You are on page 1of 4

DIDÁCTICA ESPECÍFICA

1) ¿Qué es la ciencia?
2) ¿Cuáles son las características de las ciencias naturales?
3) ¿En qué se diferencia la ciencia erudita de la ciencia escolar?
4) ¿Cuáles son las dimensiones de la ciencia y como se aplica en el ámbito escolar?
5) ¿Para qué sirven los metaconceptos o conceptos estructurantes?
6) ¿Cómo definimos la alfabetización científica y la autorregulación?
7) Relacione los siguientes términos: transposición didáctica, ideas previas, ciencia
escolar, ciencia erudita, metaconceptos.

DESARROLLO
1) La ciencia es todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica,
constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y
el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen
de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa
‘conocimiento’, ‘saber’.

2) Las características de la ciencia son las siguientes:

 Fáctica: describe los hechos tal y como son.


 Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
 Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad,
así como las interconexiones que explican su integración.
 Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.
 Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera
confusa
 Comunicable: la ciencia es expresable y pública.
 Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
 Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo
encontrarlo.
 Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí.
 General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de
los propios singulares.
 Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.
 Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo
ocurren.
 Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo
haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
 Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.
 Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
3) La diferencia entre ciencia erudita y ciencia escolar radica en que se llama “ciencia
erudita” o “académica” a la que hacen los científicos, y “ciencia escolar” a todas las
ciencias que se enseñan y aprenden en las escuelas primarias y secundarias, incluso
en la universidad. Por otra parte para el español Javier Echeverría la ciencia escolar
es también ciencia genuina. No es ciencia erudita, porque pasó un proceso de
transposición para ser enseñada y aprendida, pero es ciencia al fin. Echeverría dice
que es en la escuela donde se fijan los valores que va a tener la ciencia en el futuro y
que de allí salen los científicos que van a implementar el sistema dentro de 20 ó 30
años. Como que ahí tenemos la posibilidad de cambiar aquello que no funciona.

CIENCIA ERUDITA CIENCIA ESCOLAR


Ciencia sólo para elites de futuros Una educación en ciencias para todos
científicos. los alumnos.
La representación de una ciencia La representación de una ciencia
intensiva en hechos. intensiva en ideas.
La visión de la ciencia sólo como La visión de la ciencia como proceso
producto.

4) Las dimensiones de la ciencia son:


a) Dimensión social: los conocimientos han de ser útiles y asequibles a toda la población.
Se reclama alfabetización científica, ciencia para todos y competencias básicas pero
también especialización y competencias de alto nivel.
b) Dimensión humanista: las ciencias son para las personas y están sujetas a valores
humanos. No han de ser cientistas; se ha de priorizar la «sabiduría» (que es
conocimiento que se saborea y que hace feliz) y rechazar el enciclopedismo
considerado, ahora, estéril.
c) Dimensión económica: las nuevas tecnologías permiten vender los conocimientos
científicos en nuevos formatos y aparece un público que compra software, libros,
películas, revistas de divulgación científica y que asiste a museos y conferencias. Pero no
se puede engañar al público: la información se puede comprar, pero no el conocimiento.
d) Dimensión política: se está configurando un nuevo espacio educativo europeo que
requiere tanto homologar conocimientos como flexibilizarlos. Se busca la excelencia
pero también respetar la diversidad cultural.
e) Dimensión de futuro o el síndrome siglo XXI: las nuevas tecnologías han de hacer
mucho más que poner los documentos escritos de siempre en internet. Probablemente
estamos viviendo una etapa de cambio, en la que se deja atrás la época del
conocimiento especializado (como ésta superó el «conocimiento razonado» de la
Ilustración) y se avanza hacia una sociedad del conocimiento en la cual todas las
personas puedan participar en sistemas didácticos generadores de conocimientos
aplicables, adecuados a sus expectativas.
Considerando que los contenidos están en función de los otros elementos del
sistema significa que se tiene en cuenta una nueva cualidad del conocimiento: que sea
moldeable para que puedan aprenderlo unos alumnos concretos, ya no todo puede ser
aprendido significativamente ni de la misma manera por todas las personas. La
profesionalidad del docente se manifiesta en la capacidad de organizar un escenario en
el cual se aprenda la ciencia que se enseña con una finalidad educativa, mediante un
complejo proceso de «transposición» o «reconstrucción» didáctica. Desde esa
perspectiva, la didáctica de las ciencias se puede considerar «una manera de mirar» el
conocimiento científico al tenerlo que comunicar tanto a personas expertas como no
expertas, de tal manera que contribuya a su desarrollo personal. «Los contenidos»
pasan a ser una variable respecto a la cual se han de tomar decisiones; es decir, un
«problema» para la DC.

5) La palabra metaconcepto proviene del griego metá, que significa más allá, por lo
cual podríamos deducir que dicho termino alude a la idea “más allá del concepto”.
Los metaconceptos son conceptos estructurantes con un alto poder de
abstracción y generalidad, de carácter multidisciplinar, que pueden estar
atravesando cualquier contenido del área. Estos sirven para articular la amplia gama
de contenidos de las ciencias y las relaciones posibles entre ellas, facilitándole al
docente la tarea de organizar la enseñanza.

6) Se entiende por alfabetización científica una propuesta de trabajo en el aula que


implica generar situaciones de enseñanza que recuperen las experiencias de los
chicos con los fenómenos naturales, para que vuelvan a preguntarse sobre ellos y
elaboren explicaciones utilizando los modelos potentes y generalizadores de las
ciencias físicas y naturales.
También se considera como una combinación dinámica de habilidades
cognitivas, lingüísticas y manipulativas; actitudes, valores, conceptos, modelos e
ideas acerca de los fenómenos naturales y las formas de investigarlos
En el marco de la ciencia escolar, la idea de autorregulación del aprendizaje es
central, ya que se considera que es el propio alumno quien construye sus
conocimientos, en interacción con sus compañeros y sus maestros, mediante el uso
de otros referentes como, por ejemplo, los textos. El desarrollo de la capacidad de
autorregularse depende en buena medida de cómo se oriente el trabajo en el aula y,
en general, del entorno de aprendizaje.

7)

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
 http://www.significados.com/ciencia/
 http://www.saberia.com/2010/08/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-ciencia/
 http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/06/12/educacion/EDUC-01.html
 http://yorimelisa08.blogspot.com.ar/2008/04/el-diseo-como-metaconcepto-para.html
 http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/96070/EL00
2095.pdf?sequence=1
 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/22008-334700-1-PB.pdf

You might also like