You are on page 1of 16

Comprensión y Producción de Lenguaje 2

2017-2

Fuentes para la PC1

Fuente 1
El control del contenido de los medios de comunicación puede ser de tres modos. El primero es la
regulación (o regulación gubernamental). Es desarrollada por los estados y las organizaciones
institucionales. El segundo es la autorregulación, realizada por los propios afectados (profesionales
y/o empresas de comunicación). La última es la corregulación. Esta es institucionalmente compartida
entre afectados y organismos gubernamentales e independientes.1
Mientras que la regulación es lo que se acuerda hacer (legislación, políticas públicas o compromisos
privados), la autorregulación se da como un compromiso voluntario de la empresa y la corregulación
se da por un convenio institucional compartido. Cabe señalar que la autorregulación no queda al
margen de la normativa jurídica vigente en el caso de que dicha normativa exista.2
La autorregulación se materializa en compromisos éticos, como pueden ser principios editoriales que
deben ser públicos o bien por medio de reglamentos internos, estatutos profesionales o normas de las
organizaciones. La corregulación, en cambio, es la combinación de la autorregulación con las
medidas legislativas o reglamentarias.
Adaptado de CEVALLOS, Ana (2016) REGULACIÓN, AUTORREGULACIÓN Y CORREGULACIÓN
(consulta: 24 de febrero de 2017) (http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/013_Campos.pdf)

Fuente 2
El espejismo de la regulación

En el Perú la vigilancia de la calidad de la televisión está a cargo de los propios canales. No existe,
como en Chile o Estados Unidos, un ente regulador que, desde una posición de independencia y
prestigio, otorgue y retire las licencias para usar las ondas electromagnéticas (propiedad intangible
de la nación) y fiscalice el contenido de las emisiones.

1
Tomado de CAMPOS, Francisco (2013) La gestión integrada de la regulación, autorregulación, corregulación y RSC en
los medios de comunicación (consulta: 24 de febrero de 2017)
(http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/013_Campos.pdf) (consulta: 20 de febrero de 2017)
2
Tomado de MUÑOZ, Mercedes (2013) El protagonismo de la autorregulación y de la corregulación en el nuevo
mercado audiovisual digital
(https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwim7uvfk
sLSAhUJSiYKHdLIB5UQFgghMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.tripodos.com%2Findex.php%2FFacultat_Comunicaci
o_Blanquerna%2Farticle%2Fdownload%2F80%2F43&usg=AFQjCNEuTXslyImodGGvu9iz1TJwztGBwg&sig2=Q60oSr
t_tAgxBJJPg17rNg) (consulta: 20 de febrero de 2017)
1
De acuerdo a la Ley de Radio y Televisión (28278), aprobada en el 2004, todos los canales poseen
un código de ética que establece los límites de su producción. El de Frecuencia Latina, por ejemplo,
dispone en su artículo tercero que los programas se orienten por principios como “la defensa de la
persona humana y el respeto a su dignidad” y “el respeto al honor, la buena reputación y la intimidad
personal y familiar”.
¿Qué pasa si, por ejemplo, “El valor de la verdad” incumple alguno de estos valores? El organismo
estatal encargado de propiciar buenas prácticas en los medios audiovisuales, el Consejo Consultivo
de Radio y Televisión (CONCORTV), está impedido de señalarlo porque la ley no le permite actuar
por iniciativa propia. Según el sistema vigente, el proceso debe empezar con la queja por escrito de
un televidente ante la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRT). La denuncia debe resolverse
en el comité de quejas en primera instancia y en el tribunal de ética en segunda.
Su opinión estaría claramente comprometida si le tocara enjuiciar el programa de Beto Ortiz. Si el
quejoso queda descontento con el resultado, puede iniciar un proceso administrativo ante el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el cual participa el CONCORTV como opinador no
vinculante. “El Consejo está a veces casi de adorno”, admite Rosa María Alfaro, presidenta del
CONCORTV e investigadora de los medios. “El equipo es buenísimo, está integrado por personas de
lo más capaces, pero no puede influir significativamente sobre los medios. Estamos, de algún modo,
inválidos”, añade. Entonces, todo queda en manos de la autorregulación o, lo que puede ser lo mismo,
del exceso previamente consentido.

La libertad como fundamentalismo


Desde que el país se libró del control perverso que ejercía sobre los medios el fujimorismo, todo
intento de regulación ha sido visto con exaltado recelo por broadcasters y periodistas. La libertad de
expresión, invocada por igual tanto por investigadores de la corrupción como por reporteros de
espectáculos, ha devenido en algo así como un derecho absoluto.
Un poder sin contrapoder. Algunas quejas contra los medios han debido llegar al Poder Judicial para
recién encontrar solución, como la denuncia que hizo el futbolista Paolo Guerrero contra Magaly
Medina por haberlo acusado sin pruebas de haberse amanecido en medio de una concentración.
De acuerdo al crítico de televisión y sociólogo Fernando Vivas, la conductora de espectáculos es el
mejor ejemplo del fracaso de la autorregulación en el Perú. ATV no cumplió su código de ética y no
tuvo sanción alguna por ello. La hipersensibilidad que existe en los medios de comunicación frente a
la palabra regulación tiene su correlato en la actitud cautelosa del Estado.
“Los integrantes de los gobiernos tienen miedo a cuestionar a los medios porque piensan que estos
inmediatamente se irían contra ellos y sus figuras públicas quedarían mal”, asegura Alfaro, presidenta
del CONCORTV. No se trata de promover intervenciones estatales al estilo de Venezuela o Ecuador,
donde el gobierno atenta abiertamente contra la libertad de expresión, sino de desarrollar algún tipo
de regulación independiente, como ocurre muy cerca del Perú.

El aporte de los anunciantes


La ANDA ha sido el ente regulatorio de facto en los últimos años en el país. Su semáforo ético ha
clasificado, en base a una encuesta, los programas televisivos en luz verde, ámbar o roja de acuerdo
a su calidad. Cuando un espacio se ganaba el color rojo, esta institución disponía que los anunciantes
retiraran de él su publicidad.
2
Era un castigo contundente que podía llegar a asfixiar el espacio, como ocurrió con Laura Bozzo a
fines de los 90. Los anunciantes luego pusieron su veto en programas como el de Magaly Medina y
telenovelas como Éxtasis.
Sin embargo, un funcionario de ANDA respondió que el semáforo ya está inactivo y que esa tarea
hoy le compete a la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, que ha activado un sistema de
resolución de quejas. ¿Ahora quién podrá salvarnos? Los de siempre, los televidentes, que tienen en
el control remoto el poder de calentar o enfriar las antenas.
Adaptado con fines pedagógicos de La República (2012) “¿Y si regulamos la televisión?”
(http://larepublica.pe/30-09-2012/y-si-regulamos-la-television) (consulta: 13/02/2017)

Fuente 3
En la TV, la imagen de la mujer como objeto se ha banalizado. Conversación con Violeta
Barrientos, socióloga y doctora en Literatura, autora del estudio: Análisis de Género en la
programación de señal abierta y en Horario Familiar, realizado a pedido del CONCORTV

Teniendo en cuenta que los medios de comunicación pueden reflejar a una sociedad ¿Cómo
sería la imagen de la mujer peruana, si solo consideráramos lo que la TV proyecta de ella?
A pesar de que el tema de los derechos de la mujer fue una ola muy fuerte que empezó en los años 80
y tuvo muchos logros, ha habido un retroceso en el avance que se tenía sobre la imagen de la mujer.
Al hablar de la imagen de la mujer en la TV, estamos hablando del ámbito de la representación, en
donde hay sujetos que representan y objetos representados.
Estamos hablando también de un campo de poder, en donde los que lo tienen (los medios) son quienes
producen las imágenes y representan la realidad, y los de menos poder (las mujeres y otros), no
pueden elaborar su propio discurso y son usados bajo la visión que tiene quien los representa ¿Cuántas
mujeres son productoras de representación? ¿Cuántas de esas que producen representación lo hacen
con un lenguaje suyo, propio? ¿Cuántas rompen esquemas? Muy pocas. Persiste la imagen de la mujer
como objeto, no como productora de representaciones. La imagen de la mujer incide más en el aspecto
corporal: se le muestra desnuda, sexualizada, con bailes que exaltan el erotismo, e incluso desde niña
se sexualiza su imagen.
Y en comparación a la representación del género masculino en la televisión ¿existe igualdad en
cuanto a los roles que comparten hombres y mujeres?
La utilización de la imagen de la mujer como objeto en la TV se ha banalizado, se asimila como
normal y el cuerpo del hombre también empieza a ser parte de ese mundo de utilización como objeto.
Hay un modelo de belleza hegemónico que se usa tanto para hombres y mujeres.
Quizá una de las causas de la sexualización de los cuerpos, tanto del hombre como de la mujer, es
porque vivimos en una época en la que nos gusta estar de mirones, las cámaras proliferan por todos
lados: hay cámaras en el celular, hay cámaras en las calles. La cuestión de mirar los otros cuerpos, la
intimidad de cada cual, es lo que está de moda, es lo que hace el espectáculo y es lo que se llama
sociedad del espectáculo, hasta mi vida común y corriente, una vez exhibida, es espectáculo.
¿Hay presencia de niñas y adultas mayores en la TV?
Las adultas mayores no venden ya por su sexualidad, tomando en cuenta de que hoy en día los temas
de sexualidad y pudor son los que más venden en los medios. Desde hace mucho tiempo se sabe que
la adulta mayor no es de interés para los medios, porque ya ha perdido belleza, y generalmente solo

3
ha sido considerada como mujer, ligada a la reproducción, a contrario del sexo masculino, pues a los
adultos mayores aún se los ve como personas activas sexualmente.
Por el contrario, se hace mucho énfasis en la sexualidad de los niños y niñas, y si bien es cierto para
un sector de la sociedad que los niños son el “crisol de la pureza”, poco a poco han sido incorporados
en el mercado, sobre todo púberes, como mercancías sexualizadas. Ahora se vende el que a la niña se
le debe vestir como a una “lolita chiquita”, o que solo se debe usar colores de moda (lila, rosa) que
tiñen su feminidad precoz; esa sexualización tan fuerte es un tema de mercado. Los niños y niñas
están atrapados en esos discursos contradictorios y polarizados, el de la moral y el del mercado.
¿Y cómo impacta en la niñez esta tendencia?
En que los niños y niñas ya no tienen niñez. Las niñas de hoy se preocupan mucho por su apariencia
física y por parecer mujercitas muy prematuramente, dejan de lado las muñecas y ahora prefieren las
redes sociales, tomarse selfies, aparecer en Facebook, aprovechan de tener una cámara para reproducir
su imagen y compartirla en redes para que todos sus contactos las vean. Esa es la ocupación de los
niños y niñas de hoy.
Sobre la categoría noticieros, ¿qué hallazgos fundamentales resalta respecto a la imagen, roles
y presencia de mujeres y hombres?
Según el estudio que hicimos en los noticieros particularmente, por los temas que se tocan, aparece
más la imagen de los hombres. Hay un grueso de noticiero que es la crónica policial, la cual
lamentablemente tiene una forma de trabajo que incide en el morbo más que en el análisis de la
delincuencia e inseguridad ciudadana como tema social. Esto es lamentable porque se podría tener
un enfoque mucho más curativo de una sociedad que se dice insegura. Si el enfoque viene así, los
delincuentes, que en su mayoría son hombres, son vistos de determinada manera, tenemos una suerte
de masculinidad que es identificada con la delincuencia, una masculinidad que está vinculada con
ciertos sectores sociales; en la tv no salen delincuentes de cuello blanco, sino los que pertenecen a
una determinada clase social. La masculinidad de los noticieros se percibe como peligrosa, como
causa de la violencia social.
En la parte deportiva de los noticieros también hay una priorización del futbol, el cual es mostrado
como deporte masculino. Si sumamos el segmento policial al deportivo, allí se nos ha ido más de la
mitad del noticiero. Tanto lo delincuencial como lo deportivo presentan una masculinidad agresiva,
lo que distorsiona la realidad, pues hay deportes para mujeres y mixtos, pero se invisibilizan.
¿En quién recae la responsabilidad de estos contenidos y cómo se puede mejorar esta situación?
Hay una suerte de pasarse la pelota y ver quién es el responsable, si el estado, la empresa o el público.
Esa frase de “hay que darle a la gente lo que quiere” viene desde la época del imperio romano. Las
empresas van a hacer empresa y no necesariamente podemos pedirles cánones morales, sin embargo
la empresa siempre tiene responsabilidad social en lo que hace y ofrece a sus consumidores. El estado
es responsable de educar a las audiencias, promover productos culturales y lograr una sociedad
pensante. No estoy de acuerdo en que se aplique control o censura de medios, eso nunca ha
funcionado, el detalle es el reparto del poder, quién aparece representado y quién representa (que son
los medios), y de la violencia que se puede ocasionar bajo el poder de representación que tienen.
La producción independiente nacional ayudaría mucho a mejorar esta situación, pues a mayor
diversidad y oferta de programas televisivos distintos, mayor posibilidad de poder escoger qué ver,
eso haría el balance. La gente quiere programas de TV distintos, no más de lo mismo, eso ayudaría a
aminorar el efecto pernicioso de concentrarnos en un monopolio de sexo y violencia.
4
Tomado de FLORIÁN, Sarita y Jans ÁLVAREZ (2016) “En la TV, la imagen de la mujer como objeto se ha
banalizado” (http://www.concortv.gob.pe/noticias/en-la-tv-la-imagen-de-la-mujer-como-objeto-se-ha-
banalizado/) (consulta: 17 de febrero de 2017).

Fuente 4
Imágenes de mujer en la televisión peruana
Los medios de comunicación social cumplen un rol importante en la construcción de la identidad de
una sociedad. Mediante discursos e imágenes, los medios representan a las personas y las relaciones
entre ellas. Así como son capaces de instalar ideas de acuerdo a las transformaciones que se realizan
en la realidad, también pueden reforzar imágenes tradicionales y roles estereotipados de cada quien.
En el ámbito de las relaciones entre mujeres y hombres, este poder de los medios es, sin duda, muy
notable. Resulta relevante, entonces, indagar en cómo han venido los medios de comunicación locales
recogiendo y a la vez construyendo la imagen de las mujeres en nuestro medio. En particular, interesa
conocer el desarrollo de este aspecto en la televisión local, pues es probablemente el medio de
comunicación más poderoso para instalar en el público ideas, actitudes, valores e incluso sentimientos
sobre lo que son las mujeres y los hombres, las relaciones entre unas y otros y el aporte de cada cual
a la sociedad.
Los programas cómicos de la televisión, por ejemplo, recogen y reproducen los estereotipos
interiorizados en la sociedad, estableciendo una relación que confirma su validez. Las cualidades que
se les atribuyen a las mujeres en los programas cómicos (sensibilidad, abnegación, espiritualidad,
etc.) están estrechamente relacionadas con el papel sexual que parecerían tener como ideal; esto es,
profundos sentimientos, pureza, poca curiosidad sexual: una “naturaleza no sexual”. En cambio, en
los hombres resaltan los atributos personales opuestos a los de las mujeres: agresividad, realismo,
valentía, seguridad, asertividad. En este caso, la sexualidad masculina aparece estrechamente
relacionada con la “naturaleza infiel” o con necesidades sexuales mayores.
El fenómeno televisivo Magaly TeVe (1997-2012) ha sido peculiar. Es uno de los pocos programas
televisivos más vistos a nivel nacional y que más duración ha tenido a lo largo de la historia de la
televisión peruana.
Así, observamos en Magaly TeVe las siguientes imágenes de mujer. En primer lugar, la imagen de la
mujer chismosa y envidiosa. Tanto en la conductora como en las locutoras se refleja este tipo de
mujer. Se trata de personas polémicas que buscan pelea con gente de su alrededor y que carecen de
actitudes solidarias. En segundo lugar, la imagen de las mujeres en edad adulta. (…) Le seguiría la
imagen de las “calabazas” bonitas. Se refuerza el estereotipo de mujer bonita y tonta. (…) Muestran
imágenes de mujeres casi desnudas y el locutor admira sus cuerpos, la forma de hablar y sus palabras
así lo sugieren.
La imagen de las mujeres “movidas”. Aquí se enfocan en el comportamiento sexual y social de las
artistas, con quién salen y con quién probablemente han tenido relaciones sexuales. De esto deriva
que dichas artistas no tengan libertad en su comportamiento porque ante cualquier detalle son
candidatas a ser tachadas de “fáciles”, “jugadoras” u otros términos de carga peyorativa. Las
bailarinas y vedettes son las principales víctimas. Muestran su imagen (fotos, vídeos) sin ningún tipo
de respeto, como mercancía que rechazan.
Por último, observamos la imagen de la mujer moderna y trabajadora. Esta imagen de mujer está
encarnada en la conductora quien reiteradamente se jacta de su independencia y empuje. En algunas

5
ocasiones, ella rescata dichos atributos en otras mujeres. Por lo tanto, los programas de chismes dan
rienda suelta al prototipo de mujer envidiosa y chismosa. Estas mujeres carecen de actitudes solidarias
y su mayor interés es hacer públicos los asuntos privados de otros.
Uno de los temas más relevantes que se observa dentro de los medios de comunicación es que toda
mujer que aparece en televisión debe ser bonita y joven: conductoras de noticieros, animadoras,
cómicas, modelos, etc. Según las investigaciones de la Asociación de Comunicadores Sociales
Calandria (2005), la mujer tiene que ser bella pues, en caso contrario, no tiene visibilidad ni
reconocimiento. Peor aún, puede ser motivo de burla si no cumple con tal requerimiento. De ahí la
risa y la actitud discriminatoria ante la mujer en edad adulta, la “choclona” (cómicos, chismes y series
principalmente), la suegra antipática o la vecina chismosa.
A pesar de las imágenes modernas que se observan principalmente en las conductoras de noticieros
y programas de entretenimiento, existen en ellas ciertos patrones físicos que siempre cumplen:
delgadez y tez clara (blanca o mestiza). Pueden tener los ojos y el cabello de cualquier color, pueden
ser altas o bajas pero generalmente no se escapan de estas dos exigencias. En el caso de modelos de
diversos programas y vedettes de programas cómicos, estos requerimientos se acentúan pues ellas
cumplen roles accesorios y estéticos dentro del set. Además, estas características están fuertemente
relacionadas a las respuestas que las y los ciudadanos dan con respecto a su animadora ideal. En
efecto, la lógica publicitaria ha calado muy profundamente. Mientras que a las mujeres se les exige
ser delgadas y blancas, a los hombres se les demanda ser altos. Esta exigencia de la belleza trae
consigo un estereotipo muy conocido, el de la “calabaza” pues como a la mujer solo se le exige
belleza, esta no tiene por qué ser inteligente. Y finalmente, cual círculo vicioso, esto se vuelve en otro
motivo de burla frente a las mujeres.
Finalmente, según las investigaciones de Uceda (2013: 5), la telenovela es el producto de mayor
consumo en Latinoamérica. En el Perú, representa el 13,5%1 de la oferta televisiva. Al fondo hay
sitio es una novela bastante sintonizada. Es emitida en horario estelar o prime time. Su audiencia no
solo pertenece a un sector socioeconómico de la sociedad, sino a diversos sectores. Si se refiere a la
representación femenina en la serie Al fondo hay sitio, los personajes femeninos son muy variados y
cada uno representa a un tipo de mujer distinto. A diferencia de los programas cómicos de los años
80, en la serie Al fondo hay sitio, es importante destacar el rol de los personajes femeninos, pues son
ellas las que protagonizan las más importantes acciones en la historia.
Nos encontramos con modelos de representación femenina bastante clásicos y siempre dentro de una
estructura patriarcal. Las series y telenovelas hacen uso de estereotipos en general para caracterizar a
sus personajes, que simplifican su comportamiento y abandonan su complejidad y riqueza. En el caso
de los personajes femeninos se aprecian los siguientes estereotipos: mujer perversa, femme fatale,
seductora, todos aluden a comportamientos contrarios al “deber ser” de una mujer. Asimismo, el
estereotipo de la mujer emprendedora, tal y como el estereotipo de la mujer-madre abnegada y sumisa.
Tomado de CÁCERES, Ágata (2016) Imágenes de mujer en la televisión peruana (consulta: 20 de
febrero de 2017) (http://www.mujeresmundi.com/single-post/2016/07/22/Im%C3%A1genes-de-
mujer-en-la-televisi%C3%B3n-peruana)

Fuente 5
La mujer-madre y la mujer-sensual
El rol predominante femenino es la mujer-sensual, con escasa vestimenta y una actitud
6
intencionalmente seductora, la cual aparece a toda hora, todavía en programas denominados como
familiares. Esto se ve principalmente en las presentadoras de programas concurso o de espectáculos,
siendo particular el contraste con la vestimenta del conductor varón, quien siempre viste informal.
Este contraste también se ve en algunos noticieros y programas informativos con pareja de
conductores, donde la mujer viste provocativamente, y el conductor en traje. La mujer-sensual es el
personaje central de realities juveniles como “Combate” (ATV), “Esto Es Guerra” (América TV), y
“Bienvenida la Tarde” (Frecuencia Latina), donde la figura de las participantes es enfatizada a través
de una vestimenta provocativa y los encuadres y planos de la cámara. La mujer-sensual también es
un personaje permanente en los programas de humor. En contraste, la única mujer-madre en la
televisión es el personaje de “Charo” de “Al Fondo Hay Sitio”. La mujer profesional o la mujer
trabajadora casi no aparecen; el atractivo físico es uno de los valores principales que se mantiene para
presentar a las mujeres en televisión.
Tomado de ARDITO, Wilfredo (2014) CONSULTORÍA SOBRE ESTEREOTIPOS Y DISCRIMINACIÓN
EN LA TELEVISIÓN PERUANA (consulta: 20 de febrero de 2017)
(http://www.concortv.gob.pe/file/2014/investigaciones/07-resumen-consultoria-discriminacion-television.pdf)

Fuente 6
Series y telenovelas

Del análisis de ocho series y novelas analizadas (Al fondo hay sitio, La Perricholi, La bodeguita, Ana
Cristina, Grafitti, Mil oficios, La akademia, Gamarra) podemos señalar lo siguiente.
● Los personajes femeninos aparecen con vestidos muy cortos y ceñidos que exhiben abiertamente
sus atributos físicos, incluso en circunstancias poco pertinentes para tal presentación
● La cámara de televisión hace tomas seccionadas del cuerpo de la actriz con vestido corto y ceñido.
Aparentemente el objetivo es despertar en el televidente una apreciación de la figura femenina
como un fin en sí mismo, independientemente al rol del personaje en la serie o telenovela.
● Personajes masculinos que desarrollan las conductas buscadas por las mujeres: ante la vista de
una mujer en vestido corto y ceñido, logra que el champán que intentaba abrir, se salga
intempestivamente y salpique su camisa, situación en la que dice expresamente “estoy mojado”.
● Un personaje masculino le dice a una mujer “No tienes capital pero tienen mucho recurso natural”
dándole la vuelta y aludiendo a su cuerpo.
Lenguaje sexista
En tres programas se recurre a discursos que refuerzan concepciones sexistas que adjudican a las
mujeres determinados roles en la sociedad. Así:
● Se califica a personajes femeninos por sus conductas en el plano sexual:
“Eres una jugadora roba maridos” o “Qué pena me da saber que [la hija] es tan resbalosa
como la madre” o “Es una zorra cualquiera, ya no me interesa.”
● También se identifican frases que dan cuenta de la idea de que el atractivo físico de las
mujeres es la principal condición para que ellas tengan pareja: o “Yo siendo tan regia y estoy
sola” o “Cómo vas a rechazarme a mí”, le dice una mujer que explota su atractivo físico para
seducir a un hombre.
● Se observan personajes masculinos que increpan a un personaje femenino el hecho de
“exponerse” a situaciones que podrían comprometer su “decencia” en el plano sexual: el

7
abuelo y el sobrino de una mujer cuestionan su decisión de salir con un amigo, aludiendo a
las “protervas intenciones” de este.
● Se aprecia la noción de que las mujeres, para casarse, recurren al engaño: “¿Te quieres
casar?... entonces la mentira está justificada.”
● Las calificaciones de “jugadora”, “roba maridos”, “resbalosa”, “zorra” aluden a
comportamientos contrarios al “deber ser” de una mujer. De ese modo, se refuerza la
concepción sexista de los roles femeninos en la sociedad, según la cual la conducta sexual de
una mujer es un aspecto principal, sino el más relevante, para calificarla de “decente”.
Asimismo, se utilizan discursos contrapuestos sobre el cuerpo femenino –propios de la concepción
sexista– según las cuales el cuerpo femenino es un arma de seducción pero a la vez el baluarte de su
“decencia”.
Las series y telenovelas nacionales también muestran personajes femeninos que tienen principalmente
habilidades sociales y emocionales para enfrentar su realidad adversa y este contenido resulta
medianamente relevante para el desarrollo del capítulo. La mujer emprendedora, que se superpone a
las adversidades económicas y lleva adelante una empresa. Ese es el caso de Charito en Al fondo hay
sitio y Nena en Gamarra. No obstante, también pude identificarse un estereotipo en estas mujeres
emprendedoras, pues su emprendimiento de desarrolla en un ámbito “femenino” como la cocina.
Tomado de VARGAS, Mery (2012) Análisis de la imagen de la mujer en la programación transmitida en Lima
(consulta: 20 de febrero de 2017) (http://www.concortv.gob.pe/file/informacion/mediatica/2012-04-mery-
vargas-analisis-imagen-mujeres-programacion-televisiva-lima.pdf)
Fuente 7
Tres programas de la tv peruana
La noche es mía
Es un late night de entrevistas y reportajes sobre temas diversos. En este programa es frecuente que
aparezcan modelos, actrices o integrantes de la farándula que participen de juegos en los que se
deprenden de su ropa, o adoptan poses o actitudes sugerentes. Carlos Galdós, el conductor de este
programa, resalta las partes físicas de las invitadas y asume el rol de un individuo con un deseo sexual
exacerbado.
El valor de la verdad
Es un programa de entrevistas en el que el invitado es sometido un interrogatorio acompañado de un
detector de mentiras. El invitado puede recibir un premio monetario por decir la verdad. Este
programa se mantiene gracias a las confesiones femeninas. Son las mujeres las principales invitadas
a contar sus intimidades. Un tema recurrente es la infidelidad de las invitadas. Son un sinfín las
declaraciones que indagan en lo más hondo de las jóvenes participantes, quienes acuden en busca de
algo más que la fama que este programa promete.
Vende que una persona conocida afirme que una mujer ha mantenido relaciones sexuales con varias
personas. Si con quien se acuesta es con una mujer, vende el doble. Destaca el caso de Katty García,
joven bailarina de 20 años, a la que se le realizó un linchamiento mediático bastante fuerte, al
calificarla de “puta” por haber reconocido públicamente que le había sido infiel a sus parejas, y que
mantuvo relaciones fugaces con más de un futbolista.
Esto es guerra
En estos programas se estimulan los estereotipos tanto de los hombres como de las mujeres, pero
analizaremos en caso femenino.

8
De un momento a otro el contenido fue reemplazado por el cuerpo, y se les quiere hacer creer a las
niñas y adolescentes –principales consumidoras de estos formatos televisivos- que tener un hijo a los
23 años es lo normal, porque evidentemente estudiar una carrera universitaria o leer uno que otro
libro no reafirmará sus abdómenes ni les dará como novio a Jaco Eskenazi. Quieren hacerles creer
que la única forma de ser una mujer insertada en el sistema es negando sus capacidades intelectuales
y reforzando las mallas que aprietan sus senos, y dentro de poco, también sus cerebros.
LEIVA, Milagros (2014) los 4 programas de tv peruana que creen que la mujer es un objeto (consulta: 20 de
febrero de 2017) (https://feministas.lamula.pe/2014/05/28/los-4-programas-de-tv-peruana-que-creen-que-la-
mujer-es-un-objeto/milagros.olivera/)

Fuente 8
Combate y Esto es Guerra: Esto es lo que no debes imitar
“Esto es Guerra” y “Combate” son los dos programas que atraen a miles de jóvenes, adolescentes y
niños. A la par del “entretenimiento”, los jovencitos buscan identificarse con los protagonistas que
dan vida a estos programas. Es decir, Melissa Loza, Nicola Porcella, Yaco Eskenazi, Mario Hart,
Alejandra Baigorria, entre otros, son ahora personajes admirados por niños y adolescentes.
En 2012, un estudio de CONCORTV reveló que niños y adolescentes entre 7 y 16 años de edad
admiran a los personajes de realities. 50% de los encuestados a Esto es Guerra y 29% a Combate.
Un aspecto que los padres deben prestar atención son los 'estereotipos” que muestran estos programas.
Lo fisonomía de los “guerreros” y “combatientes”, cuerpos formados y trabajados en el gimnasio.
Este aspecto fisiológico se ha convertido en el estereotipo de belleza de estos días.
En Cusco, dos menores fueron hospitalizados al inyectarse petróleo en sus extremidades con el deseo
de obtener el cuerpo de los “guerreros”.
Asimismo, el tema de los embarazos debe ser tomarlo con mucho cuidado, pues, si bien es
reprochable atacar a una mujer que está embarazada, también es importante ver el trasfondo de este
asunto. El Perú es uno de los países con un alto índice de embarazos adolescentes. Según un informe
del INEI, la tasa creció de 7,7 % a 10,6% entre el 2012 y 2013 solo en Lima. Así, mientras el Estado
enfrenta el problema de reducir estos casos, programas de televisión exhiben los embarazos de sus
integrantes, que deberían estar dentro de la esfera privada de la persona. Es más, las modelos Sheyla
Rojas y Natalie Vértiz mostraron en vivo el nacimiento de sus hijos. Cabe recordar que las mujeres
de estos programas son admiradas y son vistas como un ejemplo para las adolescentes.
Tomado de LAREPÚBLICA.PE (2015) Combate y Esto es Guerra: Esto es lo que no debes imitar (consulta:
12 de febrero de 2017) (http://larepublica.pe/espectaculos/8031-combate-y-esto-es-guerra-esto-es-lo-que-
sucede-en-los-realities-y-que-no-debes-imitar)

Fuente 9
Rol de géneros en las novelas turcas
En los canales de televisión local, desde hace varios años, se emiten novelas de origen turco. Es
importante revisar cómo estas representan al varón y a la mujer. En cuanto a la forma en las que las
telenovelas muestran al varón, se puede observar que a este se le han asignado todos los atributos del
galán clásico (seductor, elegante, culto y triunfador). En la mayoría de las series los hombre son los
que siempre toman las decisiones importantes y los que tienen una posición económica fuerte, además
de ser los garantes de las tradiciones y los que se encargan de mantener el orden y la autoridad de los
núcleos familiares.
9
En el caso de las mujeres, por su parte, las telenovelas confieren, como es habitual en el género
televisivo, un papel protagonista a las mismas, pero, si uno escarba un poco se detectan los detalles
que reflejan cómo estas todavía siguen desempeñando un papel secundario en la sociedad turca. La
protagonista guía el argumento central de la serie, pero siempre en un sentido negativo ya que será
ella la que sufra el peso de las tradiciones, el honor y las presiones sociales o familiares. La mujer
turca aún no es ni se le deja ser verdaderamente independiente y sigue interiorizando en su día a día
los roles asignados de forma histórica. Además, tal como se observa en las series, ellas juegan
generalmente un papel menos importante en la toma de decisiones y su posición familiar siempre es
secundaria al compararla con la que tienen los varones. Las telenovelas en este caso contribuyen a
mantener esta idea, un ideal romántico un poco trasnochado en el que las mujeres parecen
predistinadas solo a solucionar sus problemas o alcanzar el éxito personal través de su unión con un
hombre, el cual si es rico y poderoso mucho mejor.
Tomado de TELEVISIÓN (2016) Reflejo de la mujer y la sociedad turca en las telenovelas de éxito (consulta:
20 de febrero de 20167) (https://planetaestambul.wordpress.com/2016/02/15/reflejo-sociedad-turca-en-las-
telenovelas/)

Fuente 10
Dramas coreanos
Los dramas coreanos son percibidos por el público como más puros, donde una “Cenicienta”
encuentra a su Príncipe azul y viven felices para siempre. En su mayoría estos dramas giran en torno
al personaje femenino y cómo ella ve las cosas. Se muestra entre los valores relacionados a las
relaciones de familia el hecho de que los hijos se preocupan por sus padres y se hacen cargo de estos.
A la mujer se le muestra respetuosa, sincera y muchas veces sumisa.
Podemos encontrar comentarios en blogs, donde se muestra que muchas latinoamericanas (en
especial las más jóvenes) prefieren los dramas coreanos sobre los hechos en Latinoamérica, ya que
no se ve tanto “odio” y rencor, además de la violencia de las narco novelas de estos lados.
Adaptado de MUÑOZ, Dilcia (2015) LAS TELENOVELAS COREANAS Y SU PAPEL EN EL KOREAN
WAVE (consulta: 20 de febrero de 2017) (http://revistayumecr.com/las-telenovelas-coreanas-y-su-papel-en-el-
korean-wave/)

Fuente 11
Entrevista a ministro de Cultura Salvador del Solar por RPP en el programa Todo se Sabe

Varias personas le están preguntando si usted considera que los realities son televisión basura.
Se trata de un formato que atrae a mucha gente. Yo creo que hay que buscar no formatos que atraigan
mucha gente sino contenidos que atraigan mucha gente. Vivimos en un régimen de libertad de
expresión y de libertad de empresa. El canal del Estado está trabajando en contenidos
interesantísimos. El Estado no se mete en los contenidos de los privados. Da el ejemplo desde su
canal y espera y anima a los canales privados a que se concentren en contenidos que nos beneficien.
¿Usted pediría a los canales privados que los realities los pongan en otro horario?
Yo no me voy a meter con los canales privados porque es empresa privada que toma sus propias
decisiones. Creo que el fortalecimiento del canal del estado tiene que tener la orientación de ofrecerle
a nuestro público una diversidad de contenidos.
Pero usted es el ministro de cultura. ¿Le parece que esos programas son buenos para los chicos?
10
Lo que puedo decir es que las personas son libres de elegir lo que les parece bueno o no. Desde el
Ministerio de cultura queremos enriquecer los criterios de las personas para elegir.
(…)
Nancy y Patricia Iglesias creen que usted está muy tímido. Dicen que la televisión privada se
rige por la ley y contempla la protección del menor entre 6 y 10 de la noche.
Que no se confundan. No soy tibio. Lo que sí es muy importante decir es que la empresa privada tiene
libertad y nosotros tenemos nuestras opciones en el canal estatal. Que yo quisiera que la televisión
privada mejore, por supuesto. Pero no es tarea del Ministerio de Cultura inmiscuirse en la labor
privada. Y esto también tiene que ver con un tema de cultura en general. A veces aparece una noticia
que genera rabia y nuestra ciudadanía quiere acciones rápidas (“métanse con los canales”). Lo más
importante es respetar la ley. A veces nos frustra, a veces nos da impotencia. Los atajos, cuando
queremos atajar, hacer un camino, no resuelven los problemas.
Sí, pero cuando un ministro ve que las empresas privadas no respetan la ley también puede
hacer atajos.
Podemos dar información, podemos sugerir. La ley dice que los canales tienen libertad. Si no nos
gusta, no los veamos. ¿Qué podemos hacer desde Cultura? Tratar de que nuestros canales ofrezcan
cosas mejores. Tratar de que haya más teatro, que haya más cine, que haya más opciones. Si eso pasa,
hay más criterio. Yo entiendo la frustración. Hay programas que no nos gustan.
¿Usted diría a sus hijos de que vean los realities?
Lo que le digo a mis hijas es que yo confío en la manera en que las hemos criado. Confío en sus
decisiones. Yo comprendo la tentación de decir: “yo sé lo que es bueno para cada quien”. Cada
persona toma sus decisiones. Y aunque sea impopular decirlo, un ministro lo que debe decir es: “Esta
es la ley”. No nos dejemos ganar por la fiebre del momento. No. Aunque sea impopular decirlo, hay
que ser respetuosos de la ley.
Entrevista a ministro de Cultura Salvador del Solar por RPP en el programa Todo se Sabe. Ver desde el minuto
28:17 hasta el 29:30. Y desde el 33:50 hasta 34:40. En: https://www.youtube.com/watch?v=WO76LUnWx4g
(consulta: 17 de febrero de 2017).

Fuente 12
¿Se debe regular la televisión para que se vean más programas culturales?
“La televisión surge con el fin de entretener pero nadie duda que, después de casi 60 años de
existencia, también informa, crea opinión, da orientación con respecto a lo que está sucediendo. Es
una de las expresiones no formales más fuertes que existe en el mundo”, afirma categórica la Dra.
Marcia de la Flor, docente del Departamento de Psicología de la PUCP.
La especialista menciona que gracias a los avances tecnológicos, el uso y la apreciación de la
televisión-y de los medios de comunicación en general- ya no se restringe a un espacio o momento
determinado. Su versatilidad permite acceder a ellos desde distintas plataformas (ahora puedes ver
televisión desde una PC o ingresar a Internet desde un teléfono móvil). “La tecnología está siendo
cada vez más una parte de nosotros y en esa medida, el contenido que te muestra es una parte de la
identidad de la persona”.
Otra ventaja de estos tiempos es que la televisión dejó de ser el medio unilateral que desconocía la
reacción que provocaba en el espectador el contenido que mostraba. Podía estar inconforme y cambiar
de canal o apagar su equipo, pero el medio no tenía forma de saber qué sentía o pensaba. “La discusión

11
con la televisión durante casi treinta años ha sido su falta de interactividad. Ahora lo tienes mucho
más claro con el Internet. El televidente puede darte una respuesta inmediata, mandar un tuit o colocar
una publicación a favor o en contra”.
¿Y qué ocurre en el Perú?
En el ámbito nacional, el congresista Agustín Molina, con el respaldo del grupo nacionalista Gana
Perú, presentó el 7 de mayo del presente año un proyecto de ley de promoción y difusión de la
programación cultural a través de la televisión de señal abierta (03465/2013-CR), orientado a
“complementar la formación moral y cultura de los niños y adolescentes” por medio de la televisión.
No se precisa qué se entiende por “programación cultural”.
El texto modifica dos disposiciones complementarias finales de la Ley de Radio y Televisión (Ley
N° 28278), vinculadas a la franja educativa y a la producción nacional mínima. En el primer caso,
señala que los canales de televisión “tienen la obligación de destinar como mínimo dos horas de su
programación diaria en el horario comprendido entre las 15:00 y las 20:00 horas” a programas
educativos o culturales. Y en el segundo, resalta que si estos programas son de producción nacional,
formarán parte de la franja educativa establecida en la norma anterior.
Desde el 12 de mayo, el proyecto de ley se encuentra tanto en las comisiones de Cultura y patrimonio
cultural y de Transportes y comunicaciones del Congreso de la República.
La calidad de la oferta y la exigencia de la demanda
El Consejo Consultivo de Radio y Televisión del Perú (Concortv) publicó en su página web los cinco
criterios básicos que todo programa debe cumplir de forma positiva para ser considerado “de calidad”:
● Coherente con los fines para los que fue pensado según su género.
● Apropiado para su horario y para el público al que va dirigido, en cumplimiento con las
normas vigentes.
● Atractivo, busca formas innovadoras de entretener, informar o educar.
● Abierto a la retroalimentación (feedback), escucha y conoce a su público.
● De alto tratamiento técnico y estético, buena iluminación, montaje, sonido, etc.
Si bien estas iniciativas legislativas buscan renovar la oferta televisiva con contenidos de producción
nacional e internacional de calidad, no garantizan altos niveles de audiencia. “Una ley no va a hacer
que la gente vea más programas culturales, sobre todo si tienes a un usuario activo, que elige lo que
quiere ver”, opina la psicóloga.
Por ello, De la Flor considera que el consumidor también tiene una cuota de responsabilidad en el
contenido de la programación y debe aprender a ser crítico con el contenido que los medios le ofrecen:
“Los televidentes deben educarse en todo nivel, entender qué es lo que quieren, a qué quieren
exponerse, cómo ese programa les ayuda a ser quienes son. Hay que educar, reflexionar y mostrar a
los consumidores que hay otras alternativas más importantes que Mi amor el wachimán”.
Adaptado con fines pedagógicos de PUNTOEDU (2014) “¿Se debe regular la televisión para que se
vean más programas culturales?” Tomado de: http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/programas-
culturales-en-la-television/) (consulta: 13/02/2017).

Fuente 13
Algunas leyes

Constitución Política del Perú (CPP)


12
Artículo14.- Educación para la vida y el trabajo. Los medios de comunicación social.
Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación
moral y cultural.

Ley N° 28278 de Radio y Televisión - Concortv


Artículo 2.- Principios para la prestación de los servicios de radiodifusión:

•La defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad


(…)
•La protección y formación integral de los niños y adolescentes, así como el respeto de la institución
familiar.
•La promoción de los valores y la identidad nacional.
•La responsabilidad social de los medios de comunicación.
•El respeto al Código de Ética.
•El respeto al honor, la buena reputación y la intimidad personal y familiar.
Art. 40°.- La programación que se transmita en el Horario Familiar debe evitar los contenidos
violentos, obscenos o de otra índole, que puedan afectar los valores inherentes a la familia, los niños
y adolescentes. Este horario es el comprendido entre las 06:00 y 22: 00 horas.

Código de Ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión


Artículo 5º La autorregulación consiste en vigilar la calidad de la información que se brinda a través
de la comunicación comercial, además de preservar y acrecentar la credibilidad de la misma. De igual
forma, es tarea de la autorregulación el mantener vigentes y actuales los valores, principios
fundamentales y reglas de la actividad que, para los propósitos de este documento se limitan a
aquellos que rigen la relación con el público espectador y consumidor: a) Veracidad; b) Respeto a la
dignidad de la persona humana; y c) Responsabilidad social. Todo ello dentro del marco de
responsabilidad con la sociedad peruana y en atención a sus particulares circunstancias económicas,
culturales y educativas.

Fuente 14
Doble objetivación: El sexismo en los Juegos Olímpicos

Durante la transmisión por Latina (Canal 2) de la inauguración de los Juegos Olímpicos Río 2016,
uno de los comentaristas se tomó la libertad de objetivar a una de las atletas que desfilaba en nombre
de su país al hacer comentarios sobre su figura. Exigió al equipo de producción que averigüe el
nombre de la comentarista, en qué deporte competía y comunicó las ansias que tendría de verla de
nuevo. Incluso incomodó a los otros dos deportistas que hacían la cobertura con él, tratando de que
aporten a su comentario machista.
Esto demuestra que el sexismo también existe del otro lado de la moneda, pero no es recibido de la
misma manera. Mientras criticamos lo que dicen de las mujeres cuando demuestran sus habilidades
deportivas, objetivándolas y olvidando su talento, dejamos de lado lo que dicen de los hombres.
Tomado de GIL, Laura (2016) Doble objetivación: El sexismo en los Juegos Olímpicos (consulta: 11
de febrero de 2016)
13
Fuente 15
RÍO 2016: Esta podría ser la noticia más sexista en los medios peruanos (y tú no te habías dado
cuenta)
El sexismo durante la cobertura de noticias no es novedad -y los periódicos y canales de noticias
tratan de afinar sus protocoles para combatirlo cada cierto tiempo. Sin embargo, el trato diferenciado
hacia las mujeres adquiere una importancia sin igual en las coberturas de eventos deportivos de gran
calibre, en los que las deportistas son objeto de comentarios y miradas que nada tienen ver con su
desempeño atlético.
Las Olimpiadas de Río no son la excepción. No, al menos, en la televisión peruana, donde las redes
sociales son inundadas de críticas a comentaristas deportivos que son comentaristas, sí, pero no del
deporte sino de atuendos, rostros y cuerpos femeninos. Un segmento de ATV, no obstante, parece
llevarse el premio a la noticia más sexista en los medios peruanos.
"Esto pasa cuando filmas a la voleybolista más sexy del mundo", anuncia la sección. ¿La protagonista
de la noticia? La voleibolista de origen dominicano Winifer Fernández. Fernández, una talentosa
atleta, ha formado parte del exitoso equipo que llegó al oro en la Copa Panamericana de Voleibol
Femenino de 2016. Poco se dice, sin embargo, del desempeño de Fernández. Lo que sí se dice es que
"un camarógrafo no tuvo mejor idea que seguirla en su accionar de este encuentro, captando unos
movimientos muy sugerentes". ¿Ni una menos, ATV?
Tomado de ALTAVOZ.PE (2016) RÍO 2016: Esta podría ser la noticia más sexista en los medios
peruanos (y tú no te habías dado cuenta) (consulta: 11 de febrero)
http://altavoz.pe/2016/08/16/17574/rio-2016-esta-podria-ser-la-noticia-mas-sexista-en-los-medios-
peruanos-y-tu-no-te-habias-dado-cuenta

Fuente 16
Las mujeres y su dignidad en los programas más vistos de la televisión peruana
Según el estudio del Concortv, el 71.9% de los entrevistados considera que la televisión peruana
muestra a la mujer de forma negativa; y la tendencia va en aumento si comparamos las estadísticas
del 2013. Otros grupos afectados son las personas adultas mayores, y niños y niñas.
“Estos programas atentan contra la dignidad de la mujer, a través de los diálogos llenos de erotismo,
chabacanería, doble sentido y bromas de mal gusto”, dijo al respecto, Liliana Rocha, asesora legal de
la Asociación Valores Humanos, una de las organizaciones que con su intervención ha logrado varias
sanciones a programas de televisión que violaron el horario familiar con sus contenidos.
No podemos dejar de señalar que la bibliografía sobre violencia contra la mujer indica que constituye
violencia todo aquello que daña su estabilidad psicológica o emocional a través de amenazas verbales,
insultos, ofensas, gestos, humillaciones, acoso y hostigamiento, comparaciones destructivas, rechazo,
discriminación por género, privación de la libertad o privacidad, etc. Y todo ello, ante nuestros ojos,
discurre como entretenimiento familiar.
“La televisión se ha convertido en un referente y en un sustituto de la familia para los niños y ellos -
futuros ciudadanos- están copiando los modelos que reciben por ese medio”, sostiene la decana del
Colegio de Psicólogos del Perú, Teresa Machado.
CRITICO PERO VEO
14
“Vivo en una invasión y para ir al baño debemos tomar la linterna y caminar largo para buscar un
lugar donde hacerlo”, nos cuenta Alondra, una niña de 8 años que lleva el nombre de una de las
guapas competidoras de la televisión y con la cual se identifica.
Así viven miles de niños, miles de peruanos que carecen de servicios básicos pero a quienes no les
falta un televisor: el equipo más presente en los hogares peruanos (98.5%). Un peruano pasa en
promedio 3.30 horas al día viendo televisión, es decir, cuatro días al mes.
¿Y cuán crítico es este consumo, o mejor dicho, cuán crítico es el televidente peruano?
El informe del Concortv revela cómo los ciudadanos perciben a la televisión: 55% la considera la más
sensacionalista. Y en relación a sus contenidos, son vistos de manera frecuente y muy frecuente:
violencia (78%), palabras groseras/insultos (63%), situaciones de mal ejemplo para la sociedad
(62%), trato discriminatorio (57%), escenas de sexo/desnudos (50%) y contenidos para adultos en
horario familiar (40%).
El 55,5% opina que los niños aparecen perjudicados en la televisión. Y en segundo lugar mencionan
a las mujeres con un 41,2%. Con porcentajes muy cercanos se encuentran los indígenas, adultos
mayores y homosexuales.
Pero este nivel de crítica a los contenidos inadecuados en la televisión, sin embargo, no moviliza al
televidente que sigue consumiendo el menú nada educativo de la pantalla chica.
“La mayor parte de los televidentes mantiene una actitud que es calificada por los empresarios y
productores (y muchas veces con razón) de doble moral o de hipocresía. Los consumidores critican
la programación televisiva, pero la ven”, afirma el profesor José Perla, abogado e investigador de la
Universidad de Lima.
LA FAMILIA, LA TV Y LA LEY
En estos últimos 5 años, en que la preferencia por los programas concurso se evidencian, se van
modificando los modelos de familia, el sentido de la amistad y el amor, de la felicidad; así como
aparecen nuevos estereotipos de joven, mujer “ganadora” o varón de éxito.
En el artículo 14° de la Constitución Política del Perú se establece que los medios de comunicación
social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural.
¿El Estado está asegurando que los operadores y concesionarios de la señal de televisión abierta (que
es de todos los peruanos) asuman sus compromisos y respeten la ley? ¿Está asegurando se entregue
contenidos de calidad a los dueños de la señal, en la cantidad de horas y adecuada programación que
el país necesita para desarrollarse?
Según la Ley 28278 - Ley de Radio y Televisión, la programación que se transmita en el horario
familiar (06:00 - 22:00) debe evitar los contenidos violentos, obscenos o de otra índole, que puedan
afectar los valores inherentes a la familia, los niños y adolescentes.
Desde el lado de la ciudadanía hay una apatía a la hora de vigilar el cumplimiento de la ley. En diez
años de vigencia de la misma, sólo tres ciudadanos han planteado denuncias contra los contenidos de
la televisión. Sin embargo, la iniciativa de realizar la marcha contra la televisión basura, en febrero
pasado, tuvo eco en algunas ciudades y puso el tema en agenda periodística por unas semanas.
SANCIONES IMPUESTAS
• En diciembre del 2012, América TV es multada con S/. 36.500 (10 UIT's) por incumplir horario
familiar con "El Juego de las Fresas"
• En noviembre del 2014, el programa “Amor, amor, amor” fue sancionado por la Sociedad Nacional
de Radio y Televisión con una multa de 19 mil soles) por una serie de secuencias cargadas de morbo
15
y con alto contenido erótico.
• En abril del 2015, el Tribunal de Ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV)
impuso 5 UITs de multa al canal ATV por transmitir la serie "Decisiones extremas" en horario de
protección al menor.
• En mayo del 2015, ATV fue sancionado con una multa de 5 UIT’s (S/. 19,250.00) por el ‘Tribunal
de Ética’ de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), por el juego ‘El Taburete del
Saber’ del reality ‘Combate’.
• En mayo del 2015, ‘El último pasajero’ es multado con S/.38,500 por hacer comer cucarachas a
escolar. La Sociedad Nacional de Radio y Televisión consideró que el reto vulneró los principios de
defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad.
• En agosto del 2015, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión impuso a ATV la máxima sanción
contemplada por el Pacto de Autorregulación (10 UITs) por no tener en cuenta el horario familiar con
relación a ocho ediciones del programa 'Nunca Más', difundidos en los meses de mayo, junio y julio
de 2014.
Tomado de TRUJILLOENLINEA.PE (2015) “Las mujeres y su dignidad en los programas más vistos
de la televisión peruana” En: (http://www.trujilloenlinea.pe/noticias/culturales/16/12/2015/las-
mujeres-y-su-dignidad-en-los-programas-mas-vistos-de-la) (Consulta: 19 de febrero de 2017).

16

You might also like