You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


E.A.P INGENIERIA AMBIENTAL

TEMA:
Informe Técnico de los procesos industriales de la Molinera “Amazonas” S.A.C

AUTOR:
Santiago Andrés Ruiz Chávez

DOCENTE:
M. Romero Vela Dayani Shirley

CURSO:

Procesos Industriales

Morales 2018

1
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5
2. OBJETIVOS ............................................................................................................. 5
2.1. Objetivo General ................................................................................................ 5
2.2. Objetivo Específicos .......................................................................................... 5
3. MARCO TEORICO ................................................................................................. 6
3.1. Informe Técnico ................................................................................................. 6
3.2. Industria ............................................................................................................. 6
3.3. Fertilización ....................................................................................................... 6
3.4. Diagrama de flujo .............................................................................................. 7
4. METODOLOGÍA ..................................................................................................... 7
4.1. Ubicación ........................................................................................................... 7
4.2. Materiales ........................................................................................................... 8
4.3. Metodología Empleada ...................................................................................... 8
4.4. Actividades desarrolladas .................................................................................. 8
5. CONCLUSIONES .................................................................................................... 9
6. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 10
6.1. Para la industria ............................................................................................... 10
6.2. Para las personas (visitantes) ........................................................................... 10
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 11
8. ANEXOS ................................................................................................................ 12

2
Índice de Ilustración
Ilustración 1. Ubicación de la Industria en Google Maps ................................................ 8
Ilustración 2. Diagrama de flujo para la obtención del producto final ........................... 10

3
Índice de Imágenes
Imagen 1. Industria "AMAZONAS" .............................................................................. 12
Imagen 2. Adilson Piscoya Ramos (Jefe de planta) ....................................................... 12
Imagen 3. Máquinas para la producción ......................................................................... 13
Imagen 4. Producto Final ................................................................................................ 13

4
1. INTRODUCCIÓN

La industria arrocera peruana, donde el pilado es una de sus mayores etapas


productivas, en las últimas décadas ha sufrido los efectos de la falta de financiamiento
para la renovación y/o adquisición de modernos equipos, entre estos de secado,
procesamiento, selección y almacenamiento, así como los efectos de la falta de poder
adquisitivo, situación que no ha permitido la modernización en este campo. (A, C.
N.,2007).

El estudio se hará en las instalaciones de la industria molinera de arroz


“AMAZONAS” S.A.C., ubicado en la carretera Fernando Belaúnde Terry, departamento
de San Martín, provincia de San Martín, distrito de Morales. Se abarcará todas sus
instalaciones. Esto comprende el diseño de procesos desde el área de recepción del arroz
en cáscara, hasta el almacenamiento en sacos del producto final. Los objetivos del estudio
son desarrollar un informe técnico de la visita a esta industria, identificar los procesos de
la producción de la industria molinera.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

 Desarrollar un informe técnico de la visita a la industria molinera


“AMAZONAS”.

2.2. Objetivo Específicos

 Identificar el proceso productivo de la industria molinera “AMAZONAS”


S.A.C.

5
3. MARCO TEORICO

3.1. Informe Técnico

Un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el


examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo
dicho. (Paz, L. A., & Del, M., 2003).

Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una


cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un
documento que describe el estado de un problema científico. Suele prepararse a solicitud
de una persona, una empresa o una organización.

3.2. Industria

El término industria se caracteriza por una gran ambigüedad y amplitud lexicológica.


No es suficiente por tanto su definición lexicológica, es necesario, acudir a la historia, a
un modelo histórico de la industria, establecer si el fenómeno de la industria es
característico de un periodo preciso de la historia de la humanidad, anclarlo a la historia
y de esa manera posibilitar su estudio. Si entendemos el término industrialización como
una radical transformación de las estructuras mentales colectivas, se convierte en una
hipótesis que constituye una útil indicación de investigación: no se trata ya de investigar
sus orígenes, sino las transformaciones sociales producidas por la industrialización
(Ignacio Casado Galván, 2009).

3.3. Fertilización

“El cultivo debe contar con los nutrientes adecuados que le permitan aprovechar las
condiciones ambientales y expresar el potencial de rendimientos de las variedades. En
términos generales, el cultivo requiere más nutrientes en verano que en invierno debido a
que la demanda es proporcional a la radiación solar”.

El elemento más importante para la alta productividad en arroz es el nitrógeno. La


fuente de este elemento más común es la Urea. Los productores deben tomar precauciones
para prevenir grandes pérdidas por el manejo inadecuado de estas, nunca debe aplicarse

6
urea en agua durante la fase de crecimiento temprano ya que se pierde por volatilización.
Igualmente debe evitarse su aplicación sobre suelo húmedo. En caso de emergencia, en
el que el suelo no seque, aplicar la urea en barro e inmediatamente meter riego para
lixiviar o incorporar la urea en la superficie del suelo. La aplicación de nitrógeno es
óptima si se realiza sobre suelo seco y se aplica todo en las fases iníciales del cultivo,
antes de la inundación permanente. Después de la aplicación en suelo seco el productor
debe irrigar y establecer una lámina de agua constante. (Mazuera, C. A., & Neira, J. D.,
2009).

3.4. Diagrama de flujo

(Manene, L. M., 2013) afirma: “Un diagrama de flujo es la representación gráfica del
flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso
en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución, es decir, viene
a ser la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo. Luego,
un diagrama de flujo es una representación gráfica que desglosa un proceso en cualquier
tipo de actividad a desarrollarse tanto en empresas industriales o de servicios y en sus
departamentos, secciones u áreas de su estructura organizativa”.

Son de gran importancia ya que ayudan a designar cualquier representación gráfica de


un procedimiento o parte de este. En la actualidad los diagramas de flujo son considerados
en la mayoría de las empresas como uno de los principales instrumentos en la realización
de cualquier método o sistema.

4. METODOLOGÍA

4.1. Ubicación

La ubicación de la Industria Molinera Amazonas S.A.C se encuentra en la carretera


Fernando Belaúnde Terry (Morales).

7
Ilustración 1. Ubicación de la Industria en Google Maps

4.2. Materiales

 Celular.
 Equipo de protección personal.
 Cuaderno.
 Lapicero.
4.3. Metodología Empleada

El método fue explicativa narrativa.

4.4. Actividades desarrolladas

 Lo primero que hicimos fue reunirnos todos en la Universidad a las 7:00 am.

 Luego nos transportamos a la industria con nuestros vehículos motorizados.

 Una vez en la industria, el personal de vigilancia nos pidió presentar nuestros


DNI o carnet Universitario.

 Nos pidieron equiparnos con el EPP.

 Para luego con la ayuda o guía del señor Adilson Piscoya Ramos (Jefe de Planta
de la industria) identificar los procesos de elaboración del producto del arroz.

8
 Realizamos una serie de preguntas, las cuales fueron respondidas con
satisfacción por el Jefe de Planta de la industria.

 Finalmente retornamos a la Universidad con nuestros vehículos motorizados.

5. CONCLUSIONES

a) Recepción: El arroz cáscara llega del campo en sacos de yute con 50 Kg.
b) Inspección: Se realiza el control de humedad y de porcentaje de impurezas.
c) Pesado: En balanza de 100kg.
d) Secado: Proceso muy importante que requiere de un tiempo prudencial. Si el
secado es muy lento, se permite el desarrollo de microorganismo por el alto
contenido de humedad, lo cual provocará un calentamiento de la masa y en
consecuencia un deterioro del mismo. Por otro lado, si el secado es muy rápido se
corre riesgo de que el grano sufra daños en su cariópside y la muerte del embrión
a causa del excesivo calor.
Para realizar este proceso, existen dos métodos:
 convección natural: la energía solar es utilizada directamente sobre el grano.
 convección forzada: a través de un soplador, el aire que transportará el calor a
la masa del grano.
e) Almacenaje: Se debe mantener las condiciones recomendadas de temperatura
(17°C a 18°C), humedad (humedad relativa del aire inferior al 65% o 70%) y
almacenamiento en medios pobres de oxígeno. Con ello se frenará el riesgo de
degradación del grano y lograr un período de almacenamiento más grande.
f) Limpieza: Este proceso se realiza por la exposición de los granos a corrientes de
aire y mallas cernidoras. Generalmente se realiza con un módulo compuesto de
un ventilador-aspirador y zarandas o cribas.
g) Descascarado: Es la operación que consiste en separar la lenma, palea y gluma
estériles, que constituyen la cáscara del arroz, dejando el endospermo y el embrión
con su cubierta; mediante fricción por medio de piedras muelas o rodillos de hule.
h) Separación: Con el vaivén la máquina separa el grano en 3 grupos: paddy, paddy
y grano moreno y grano descascarado moreno. El primero regresa a las
descascaradora, el segundo grupo puede regresar a la mesa por el sinfín y el
tercero pasa a la pulidora.
i) Blanqueado o Pulido: Proceso para remover del arroz moreno los tegumentos
(capa fina grasos de color gris plata a veces rojo), el embrión y partículas de harina
que quedan adheridas al grano, para darle un aspecto liso y brilloso (lustre).
j) Clasificación producto terminado: Proceso final que sirve para separar y
seleccionar los granos quebrados, ñelen y partículas finas del grano entero,
quedando listo para el pesado y ensacado.

9
k) Ensacado: El arroz pilado se comercializa a granel o en envases que permitan
mantener sus características. Para ello se utilizan sacos nuevos con capacidad de
50 kg. neto o, con menor capacidad según acuerdo con el productor o comerciante.

Ilustración 2. Diagrama de flujo para la obtención del producto final

6. RECOMENDACIONES

6.1. Para la industria

 Al momento de realizar la explicación a los visitantes, contar con una voz alta o
tener un megáfono para que así todos los visitantes puedan atender y retener la
información.

 Tener un mejor control de vestimenta para los visitantes.

6.2. Para las personas (visitantes)

 Utilizar el EPP necesario al asistir a la industria.

10
 Coordinar con breve anticipación con la industria para saber cuál es el horario más
accesible para las visitas.

 Coordinar con el docente y los compañeros de clases para ver la posibilidad de


cada compañero para poder realizar la visita.

 Averiguar con anticipación sobre algunos temas de la industria a tratar.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Casado Galván, I. (2009). Caracterización histórica del concepto de industria.


Retrieved from www.eumed.net/rev/cccss/06/icg27.htm
 Propietarios, S. (n.d.). Estructura y Definiciones de Industrias, 1–8.
 Francisco, S. (1917). La industria molinera argentina: producción consuno y
exportación del trigo y su harina.
 Cifuentes, J. A. (2010). Definición del concepto industrias culturales. Industrias
Culturales de …, 1–27.
 Moliner, L., & Unidos, E. (2005). La Industria Molinera Argentina, 1–4.
 Manene, L. M. (2013). Los diagramas de flujo: su definición, objetivo,
ventajas, elaboración, fases, reglas y ejemplos de aplicaciones. Los
Diagramas de Flujo. Retrieved from
http://www.luismiguelmanene.com/...gramas-de-flujo-su-definicion-objetivo-
ventajas-elaboracion-fases-reglas-y-ejemplos-de-
aplicaciones/[19/08/201302:05:45p.m.]1.-Definición. -
 Najar, C., & Alvarez, J. (2007). Mejoras en el proceso productivo y
modernización mediante sustitución y tecnologías limpias en un molino de
arroz. Industrial Data, 10(1), 22–32. Retrieved from
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol10_n1/a05.
pdf
 Paz, L. A., & Del, M. (2003). Informe Técnico Área de SIG INVENTARIO
FORESTAL NACIONAL Y PROGRAMA DE, 3, 1–15.
 El, T., & Técnico, I. (n.d.). Tema 4. el informe técnico. 1., 1–3.

11
8. ANEXOS

Imagen 1. Industria "AMAZONAS"

Imagen 2. Adilson Piscoya Ramos (Jefe de planta)

12
Imagen 3. Máquinas para la producción

Imagen 4. Producto Final

13

You might also like