You are on page 1of 105

EQUIPOS E INSTALACIONES TÉRMICAS

UNIDAD DE TRABAJO 2

MÁQUINA FRIGORÍFICA Y CICLOS

Profesor : Íñigo García de Elexalde inigogarciafp@gmail.com


IES SAN ROQUE – BADAJOZ CURSO 2018-19
CICLO FRIGORÍFICO

La refrigeración es un proceso que consiste en producir frío. Esto se consigue


mediante la extracción de calor de un lugar y cediéndolo normalmente a una
masa de aire o una masa de agua, por medio de sustancias que tienen unas
propiedades adecuadas para conseguirlo. El fluido utilizado en la refrigeración
se denomina fluido refrigerante.
Existen varios métodos para llevar a cabo la refrigeración, de los cuales
destacamos:
1. Compresión, que es la más utilizada y veremos con detenimiento su
funcionamiento.
2. Absorción, a tener en cuenta cuando tenemos fuente de calor residual como
por ejemplo humos o radiación solar.
3. Termoeléctrica, basada en el efecto Peltier, con la ventaja de que no utiliza
piezas móviles, con el consiguiente ahorro de mantenimiento y disminución
acústica, pero con la gran desventaja de que su consumo de energía es
importante.
CICLO FRIGORÍFICO

Ciclo de compresión de vapor.


En el ciclo de compresión de vapor existen cuatro elementos fundamentales:
• Compresor.
• Condensador.
• Sistema de expansión.
• Evaporador.
Ciclo de compresión de vapor.
Compresor: que es el corazón del circuito frigorífico. Al compresor se le suministra una
energía eléctrica que es transformada en trabajo y se le aplica al sistema. Su misión
principal es aspirar el refrigerante en forma de vapor exclusivamente. La aspiración de este
vapor se realiza a baja presión y baja temperatura y la descarga del refrigerante se lleva a
alta presión y alta temperatura.
Condensador: recoge el vapor procedente de la descarga del compresor y va cediendo
calor al medio exterior (que normalmente es aire o agua), de manera que a medida que el
refrigerante lo atraviesa, va perdiendo temperatura y pasando a estado líquido, hasta que
se condensa todo el refrigerante. A la salida del condensador el refrigerante se encuentra
en estado líquido pero a alta temperatura y alta presión.
Sistema de expansión: al líquido que procede del condensador se le hace pasar por un
estrechamiento de la sección controlado. Al disminuir bruscamente el paso de refrigerante
y volver a ensancharse a la salida, resulta una bajada de presión, lo cual favorece la
evaporación de parte del fluido y por lo tanto un enfriamiento del propio refrigerante.
Evaporador: en el cual el refrigerante entra en estado líquido, absorbe calor del recinto a
enfriar y por tanto se va calentando, consiguiendo cambiar de estado y evaporarse, para
que a la salida del evaporador, tengamos exclusivamente refrigerante en estado gaseoso y
pueda ser comprimido sin problemas por el compresor.
Diagrama de MOLLIER:
El refrigerante esta sometido cambios de estado, de temperatura y presión según
circula a través del sistema de refrigeración
La información sobre estos cambios para los cálculos se puede obtener de tablas
o de manera más sencilla sobre representaciones gráficas, la más utilizada es el
diagrama presión entalpía o de Mollier,
El diagrama tiene presión (bar, atm o kPa) en el eje vertical o de ordenadas y
entalpía (kJKg o Kcal/kg) en el eje horizontal o de abcisas, y cada punto en el
diagrama representa un estado del refrigerante
Punto critico
Línea de Liquido
saturado

Línea de Vapor
saturado

Son las que delimitan la denominada campana. En la línea de líquido saturado solo hay
líquido al 100% (en estado de equilibrio), a la temperatura de saturación que le
corresponde, de acuerdo con la presión a la que está sometido. De forma que la más ligera
adición de calor provocará la aparición de la primera burbuja.
En la línea de vapor saturado solo hay vapor al 100%, en estado de equilibrio, de forma
que la más pequeña sustracción de calor provocará la aparición de una gota de líquido
Punto critico

Temperatura
crítica

Punto critico: Es el punto más alto de la campana, en este punto por mucho que se
incremente la presión ya no es posible condensar.
Temperatura crítica: Es la temperatura límite a la cual un gas no puede ser licuado
por compresión. Por encima de esta temperatura es imposible condensar un gas
aumentando la presión.
Punto critico

Zona Liquido

Liquido saturado El SUBENFRIAMIENTO del líquido se representa


en la zona izquierda del diagrama correspondiente
al líquido más o menos subenfriado.
Un punto de esta zona representa un estado de
líquido a una temperatura inferior a la de
saturación.
Punto critico
Zona Gas

Zona Vapor

Temperatura
Vapor saturado
crítica
El RECALENTAMIENTO como la compresión de los vapores se efectuará en la
zona derecha del diagrama.
Un punto en esa zona representa un estado de vapor calentado tras sufrir la
ebullición, es decir, vapor a una temperatura superior a la de saturación
RECALENTAMIENTO:

Es la diferencia de temperaturas existente entre la temperatura real del


refrigerante en estado vapor y la temperatura de saturación correspondiente
a la presión a la cual se halla el mismo. La primera se mide con un
termómetro ( temperatura termométrica ), mientras que la segunda se mide
con un manómetro, y se lee o bien en el mismo manómetro o,
transformándose a presión absoluta, en la tabla de refrigerante, recibiendo
por ello el nombre de temperatura manométrica. Ambas mediciones deben
hacerse en el mismo punto del circuito, pues de lo contrario no medirían un
recalentamiento real.

SUBENFRIAMIENTO:

Es la diferencia de temperaturas existente entre la temperatura de


saturación correspondiente a la presión a la cual se halla el refrigerante y la
temperatura real del líquido. Como en el caso anterior se deben comparar
las temperaturas manométrica y termométrica.
Zona
Liquido-Vapor

Liquido saturado Vapor saturado

Cuando se representa el funcionamiento de una instalación en el diagrama,


veremos que la condensación y la evaporación del fluido se efectúa en el
interior de la campana, ya que en estos procesos tenemos diferentes
proporciones de líquido y vapor.
Punto critico
Zona Gas
Zona Liquido

Zona
Liquido-Vapor

Zona Vapor

Temperatura
Liquido saturado Vapor saturado
crítica
Líneas de presiones: Las líneas horizontales corresponden a las presiones absolutas
(Pre. absoluta=Pre. relativa o manométrica + Pre. atmosférica).

En el lenguaje técnico a estas líneas horizontales se les llama abcisas, y al efectuarse los
cambios de estado a presión constante tanto en el condensador como en el evaporador
reciben el nombre de isóbaras.
 Líneas de presión constante-isobaras unen puntos de igual presión, son
horizontales en el diagrama de presión-entalpía (en presiones absolutas y
no relativas)
 Las unidades habituales son kPa, bar o atmósfera
Líneas de entalpía: Son líneas verticales en las que el refrigerante tiene el
mismo calor, sea cual sea su estado, reciben el nombre de isotentálpicas.
En el SI las unidades empleadas son KJ/Kg (1Kcal/Kg = 4.18Kj/Kg ).

Con este dato podremos conocer cuanto calor lleva el refrigerante en la entrada del
evaporador, y saber cuanto lleva en la salida, ya que solo nos bastará con restarlos dos
valores y sabremos cuanto calor ha sido capaz de absorber cada Kg de refrigerante que ha
pasado por el evaporador, así como la cantidad de calor que tendrá que evacuar el
condensador cuando le sumemos el correspondiente al trabajo de compresor.
Líneas de Entalpía en el Diagrama de Mollier

 Líneas de entalpía constante-


isoentálpicas, unen puntos de igual
entalpía, son verticales en el
diagrama de presión-entalpía
 Las unidades habituales en que se
mide KJ /kg o Kcal/ kg
 Lo importante es la diferencia de
entalpía entre dos puntos
Líneas de temperatura: Reciben el nombre de isotermas. En la zona de líquido se
aproximan mucho a la vertical, y no se suelen representar en el diagrama, mientras que en
la zona de líquido-vapor se superponen a la isóbara correspondiente, debido a que el
cambio de fase se hace a una temperatura y presión constante (pasan a ser líneas
horizontales). En la zona de vapor, las isotermas empiezan a descender de forma asintótica.
La unidad empleada en el SI es el ºC
El calor que se emplea en variar la temperatura del cuerpo se conoce como
CALOR SENSIBLE.

El calor que se utiliza para que se produzcan los cambios de estado (sólido,
líquido o gaseoso) se conoce como
CALOR LATENTE.
Líneas de calidad: Son líneas oblicuas y casi verticales en el interior de la campana, entre
las curvas de líquido saturado y vapor saturado, indican el porcentaje de líquido y vapor
existente en la mezcla. P.ej. 0 100 % líquido y 0 % vapor.
Si la línea está más próxima a la curva de líquido saturado hay más líquido que vapor en la
mezcla, p.ej. 0,2 20 % vapor y 80 % líquido; y al contrario si está más próximo a la curva
de vapor saturado, p.ej. 0,8 80 % vapor y 20 % líquido
Líneas de volumen específico constante: Este dato nos permitirá conocer el volumen
que ocupa un Kg de refrigerante que ya está totalmente evaporado, bajo unas condiciones
de trabajo específicas.

La unidad más empleada para el volumen específico es el m3/Kg.


Las líneas de volumen constante reciben el nombre de isócoras
Líneas de entropía constante, isoentrópicas: Son líneas casi verticales algo
inclinadas a la derecha que se emplean para el trazado de los procesos de compresión.
Cuando la entropía es constante, el proceso se denomina adiabático (no hay
intercambio de calor)
Es práctica común dibujar la línea de compresión a lo largo de una línea de
entropía constante o paralela a ella.
La unidad de medida que se utiliza es el Kj / (Kg K ).
Zona Líquido
Subenfriado

Zona mezcla
Zona Vapor
líquido - vapor
Sobrecalentado

Línea de entalpía
constante

Resumen líneas y zonas del diagrama de Mollier


Trazado Ciclo Ideal o Teórico de Refrigeración por Compresión de Vapor

Hipótesis sobre el ciclo:


 La vaporización y la condensación del refrigerante se realizan a presión constante
(rectas horizontales en el diagrama p-h)
 El refrigerante en la aspiración del compresor es vapor saturado, se representa por
un punto sobre la línea de vapor saturado
 El refrigerante a la salida del condensador es líquido saturado, se representa por un
punto sobre la línea de líquido saturado
 Punto 1.- Refrigerante en estado líquido saturado a presión y temperatura de
condensación, está en la intersección de la curva de líquido saturado con la
isobara de la presión de condensación
Refrigerante a la salida del condensador, antes del dispositivo de expansión
 Expansión, recta 1-2 el caudal de fluido refrigerante atraviesa el dispositivo de
expansión, el cual provoca un fuerte descenso, caída en la presión desde la presión
de condensación que había en el punto 1 hasta la presión de evaporación en el
punto 2, parte del líquido se evapora
 El refrigerante en este proceso ni absorbe ni cede calor del exterior, por tanto lo
realiza a entalpía constante, que en el diagrama se representa con una línea vertical
 Punto 2.- Refrigerante en estado de mezcla líquido-vapor a la temperatura y
presión de evaporación en un proceso de entalpía constante. Esta en el corte de la
isobara de la presión de evaporación con la línea isoentálpica trazada desde el
punto 1.
 El refrigerante está detrás del dispositivo de expansión en la entrada del
evaporador.
 Evaporación, recta 2-3 transformación a presión constante en que la mezcla líquido –
vapor hierve, se evapora por la bajada de presión que ha sufrido, tomando calor del
recinto en el que se encuentra, a través del aire que está a una temperatura superior a
de la evaporación. El líquido se va transformando en vapor en el interior de los tubos
del evaporador hasta completar el proceso en el punto 3.
 Punto 3.- Refrigerante en estado vapor saturado a la temperatura y presión de
evaporación que ha incrementado su entalpía. Esta en el corte de la línea isobara
de la presión de evaporación o baja presión con la curva de vapor saturado
 El refrigerante ha salido del evaporador y esta en la tubería de aspiración a la
entrada del compresor
 Compresión, línea 3-4 transformación isoentrópica en la que el refrigerante es
comprimido aumentando su presión y su temperatura siguiendo, en el diagrama, la
línea de entropía constante que parte desde el punto 3 hasta cortar a la isobara
correspondiente a la presión de condensación y obtenemos así el punto 4.
 El punto 4 representa vapor sobrecalentado a la presión de condensación con un
aumento de entalpía a la salida del compresor y a la entrada del condensador.
 Condensación, recta 4-1 transformación isóbara en la que el gas es enfriado y
condensado en el condensador a la presión de condensación o de alta, mediante la
acción de un fluido exterior (aire o agua) que primero extrae calor sensible al gas
refrigerante, para enfriarlo hasta el punto 5 (vapor saturado) y luego extrae calor
latente ya a la temperatura constante de condensación, para condensarlo
eliminando todo el calor que el refrigerante había absorbido en el proceso de
evaporación y compresión, para convertirlo en líquido saturado (punto 1),
cerrando el ciclo.
Sistema de refrigeración sencillo

Lado de alta presión Lado de baja presión

Compresor

Condensador Evaporador

Sistema expansor
Sistema de refrigeración sencillo
Condensador

Válvula expansión Cede calor al ambiente


Aumenta la presión

Enfria el aire / agua


Reduce presión Compresor

Evaporador
Sistema de refrigeración sencillo
Recordemos…
Para entender el concepto de rendimiento, un principio básico debe ser tenido en
cuenta. En la naturaleza no existen procesos ideales y por lo tanto el rendimiento, o
eficiencia, de un proceso real es siempre inferior a la unidad., y esto es, porque en la
transformación que lleva a cabo la máquina, se producen invariablemente pérdidas
mecánicas por rozamiento y perdidas de calor en las superficies de intercambio con el
ambiente exterior.
El rendimiento de una máquina se puede definir de forma general como el cociente
entre la energía o el trabajo útil producido por esa máquina, y la energía o el trabajo
externo que debe aplicarse a la misma para que produzca el trabajo o el calor que se le
demanda. De acuerdo con el principio anterior, el número adimensional que mide
este rendimiento es siempre inferior a uno.
Sin embargo cuando se trata de equipos de aire acondicionado, reversibles o no, en
todos los casos, el rendimiento publicado por los fabricantes es siempre superior a la
unidad. ¿A qué se debe esta aparente excepción a la regla?
Para explicar esto, es necesario entender que el funcionamiento de la gran mayoría de
estos equipos se basa en las propiedades termodinámicas de un gas refrigerante al que
se somete a un proceso cíclico cerrado, ciclo frigorífico, de compresión, condensación,
expansión y evaporación.
El diagrama de Mollier de cada gas frigorífico muestra el comportamiento de ese gas a lo largo
de las diferentes etapas del ciclo, y muestra las aportaciones de energía que se realizan y las
prestaciones térmicas que se obtienen en cada etapa del ciclo de funcionamiento de la máquina.
Como puede comprobarse en la Figura 1, funcionamiento en modo calefacción, es
decir como bomba de calor, la energía que se aporta desde el exterior está formada
por la energía eléctrica, W, de accionamiento del compresor, y por la aportación
gratuita del aire exterior, QE. (Bomba de calor aerotérmica).
La energía entregada por el equipo QT, es, en consecuencia y simplificando, es decir
no teniendo en cuenta las pérdidas antes citadas, la suma de ambas aportaciones.
Por lo tanto el rendimiento η = QT/W siendo (QT = QE + W), es obviamente
mayor que uno.
De manera similar se puede formular el rendimiento en modo refrigeración,
aunque lógicamente al producirse la inversión del ciclo, equipo reversible, las
presiones de condensación y evaporación serían diferentes y por lo tanto el
rendimiento. En cualquier caso este seguiría siendo superior a la unidad.
Para medir estos rendimientos se utilizan las siguientes cuatro definiciones: EER y
SEER en modo refrigeración y COP y SCOP en modo calefacción. Siendo:

EER: Energy Efficiency Ratio.


SEER: Seasonal Energy Efficiency Ratio.
COP: Coefficient Of Performance.
SCOP: Seasonal Coefficient Of Performance.
EER (factor de eficiencia energética en modo refrigeración), se define como el
cociente entre la potencia de refrigeración y la potencia eléctrica absorbida en unas
condiciones específicas de temperatura con la unidad a plena carga.
SEER (factor de eficiencia energética estacional), se define como la eficiencia
energética estacional de una unidad, calculada para la demanda anual de
refrigeración, determinada por unas condiciones climáticas específicas dadas en la
norma UNE-EN 14825:2014.
COP (coeficiente de eficiencia energética en modo calefacción) se define
como el cociente entre la potencia de calefacción y la potencia eléctrica absorbida
en unas condiciones específicas de temperatura con la unidad a plena carga.
SCOP (Coeficiente de rendimiento estacional) se define como la eficiencia
estacional de una unidad calculada para la demanda de calefacción anual de
referencia.

Todas esas definiciones dan como resultado valores obtenidos a partir de cálculos o
mediciones de laboratorio en unas condiciones de referencia que en contadas
ocasiones se van a producir en el funcionamiento real de las máquinas.
Por otro lado la gran diferencia entre ellas se produce cuando se utilizan valores
estacionales (SEER y SCOP) dado que por definición en ambos casos se da una
evaluación del rendimiento a partir de una demanda anual de referencia. Es
decir no se mide o calcula un solo punto sino varios que pretenden aproximar el
funcionamiento teórico al real.
En este sentido los valores SEER y SCOP son más ajustados a la realidad y de
hecho han sustituido, en aplicación de los vigentes Reglamentos Europeos, a los
antiguos valores EER y COP en los equipos de aire acondicionado.
En cualquier caso el verdadero valor de estos coeficientes es proporcionar al
usuario, una información normalizada que le permita comparar la eficiencia teórica
de varios fabricantes y de esa forma facilitar su toma de decisión de compra en base
a la eficiencia de la máquina.
El rendimiento se calcula como el cociente entre aquello que obtenemos, según el
objetivo para el que se utiliza la máquina, y lo que nos cuesta conseguirlo.

Potencia frigorífica=cantidad de Q extraida del foco Q2


Eficiencia del ciclo= =
Trabajo aplicado al fluido por el compresor W neto
Potencia Calorifica Q1
COP= =
W neto W neto
Trabajo neto = Wc-We
Por tanto el coeficiente de desempeño de una bomba de calor es como mínimo 1.
Un valor de 1 quiere decir que no se extrae ningún calor del foco frío, sino que
simplemente se transforma trabajo en calor. Esto es lo que hace, por ejemplo, una
estufa de resistencia.
Para una bomba de calor real el COP puede ser de 4. Esto quiere decir que para
aportar 4 J de calor a una habitación solo consume 1 J de energía eléctrica
(mientras que una estufa consumiría los 4 J). Las bombas de calor son por tanto
más eficientes como sistema de calefacción, pero requieren instalaciones más
grandes y poseen problemas de funcionamiento si la temperatura exterior es
demasiado baja.
Recordemos que, el ciclo frigorífico se representa por un rectángulo con uno de sus
lados curvos, el correspondiente a la compresión, que es adiabática ( un fluido realiza
un trabajo y no intercambia Q con su entorno) y en el diagrama aparece como un arco
de hipérbola. Como en el eje horizontal aparecen entalpías, las distancias horizontales
representan directamente energía térmica que se intercambia entre fluido y entorno.

1-2 COMPRESOR: Wc :Compresión


adiabática.

2-3 CONDENSACIÓN: Q1 :Cesión de Q a


t=cte.

3-4 EXPANSIÓN :We: Expansión


isoentálpicaW=0 y Q=0.

4-1 EVAPORADOR: Q2 Absorción de


calor.

h (Kcal/kg)
P( Kg/cm2)
Cálculo de calores de compresión, vaporización y condensación.
Rendimiento del ciclo de refrigeración.
Cálculo de calores de compresión, vaporización y condensación.
Rendimiento del ciclo de refrigeración.

Proceso 1-2 . TRABAJO DE COMPRESIÓN


El trabajo de compresión por unidad de masa refrigerante, despreciando las
variaciones de energía cinética y potencial y por ser compresión adiabática.
W1-2 = h1-h2 (J/Kg) (es negativo porque es un W que se aplica al sistema)
Proceso 2-3 CALOR DE CONDENSACIÓN:
Es el calor cedido en el condensador
Q2-3 = h3-h2 (J/Kg)
Proceso 3-4 EXPANSIÓN
La válvula de expansión realiza un estrangulamiento y con ella sólo se pretende
disminuir a presión del líquido refrigerante a la salida del condensador.
h3 = h4 q= 0 y W=0
Proceso 4-1 CALOR DE EVAPORADOR:
Es el calor absorbido en el evaporador, llamado efecto frigorífico o producción
frigorífica específica ( no se produce trabajo mecánico)
Q4-1 = h1-h4 (J/Kg)
Rendimiento del ciclo de refrigeración.

Entendemos por rendimiento del ciclo frigorífico a la relación entre el calor (o la


potencia) absorbido en el evaporador y el valor de la energía (o la potencia)
suministrada para su funcionamiento.
El COP frigorífico (Coeficiente de prestación de un sistema) define la relación entre
la energía térmica cedida por el sistema y la energía de tipo convencional absorbida.

Qo h1− h4 Efecto útil del refrigerante capacidad


COP= = = =
W h2 − h1 Energía neta suministrada consumo

siendo h2 - h1 en valor absoluto (para evitar el negativo)

COP Alto = Mayor capacidad de frío con menor consumo de energía


COP Bajo = Menor capacidad de frío con mayor consumo de energía.
Rendimiento del ciclo de refrigeración.

La temperatura de evaporización y condensación varían la eficiencia del ciclo de


refrigeración, más la primera que la segunda.
En las mismas condiciones de condensación el rendimiento es mayor cuanto mayor
sea la temperatura de evaporación. Es decir, un mismo refrigerante que tenga que
trabajar a una temperatura de enfriamiento de 5 ºC tendrá mayor eficiencia en
igualdad de las otras condiciones que si debe enfriar o vaporizar a una temperatura de
-10 ºC.
Por otro lado, si la temperatura de evaporización es la misma, para distintas
temperaturas de condensación, cuanto más alta sea está última menor será la
eficiencia del sistema.
Recalentamiento y subenfriamiento: efectos sobre el rendimiento del ciclo.
RECALENTAMIENTO.
Una de las condiciones de funcionamiento más importantes es impedir que pueda
llegar refrigerante líquido al compresor, bajo cualquiera condición de trabajo. Una
forma de evitar este problema es sobredimensionar el evaporador , es decir, hacerlo
más grande para aumentar la permanencia del refrigerante en él y permitir que los
gases producidos sigan calentándose, este proceso se denomina recalentamiento.
En el ciclo de refrigeración saturado simple, se supone que el vapor de aspiración llega
hasta la entrada del compresor como vapor saturado a la temperatura y presión de
evaporación. En la práctica, esto ocurre raras veces. Después de que el refrigerante
líquido se ha vaporizado completamente en el evaporador, el vapor saturado frío,
continúa, por lo general, absorbiendo calor en el tramo de aspiración, pasando a un
estado recalentado antes de llegar al compresor. (Evitar los GOLPES DE
LÍQUIDO). Si se desprecia la pequeña caída de presión del vapor en la tubería de
aspiración, se podrá suponer que la presión del vapor de aspiración permanece
constante durante el recalentamiento.
def -GOLPE DE LIQUIDO - Cuando el vapor pasa directamente hasta la aspiración del
compresor sin ningún recalentamiento, puede arrastrar pequeñas cantidades de líquido no
vaporizado. A este vapor se le llama vapor húmedo. Este vapor húmedo en la aspiración puede
causar efectos negativos en la capacidad del compresor, y provocarle daños mecánicos.
Recalentamiento y subenfriamiento: efectos sobre el rendimiento del ciclo.
RECALENTAMIENTO.
Como la entalpía de los gases a la salida del evaporador es mayor, se aumenta el
efecto frigorífico, lo cual es ventajoso. Sin embargo, el volumen específico de los
gases aumenta por lo que aumenta el trabajo de compresión, lo cual es un
inconveniente desde el punto de vista del rendimiento del ciclo, pero lo que se
pretende al realizar el recalentamiento de los gases en el evaporador es impedir la
llegada de refrigerante líquido al compresor. / La potencia requerida por unidad de
capacidad refrigerante del ciclo es mayor para el ciclo con recalentamiento que para el
ciclo saturado y, además, es menor el rendimiento obtenido (o eficiencia energética).
Esto quiere decir que el compresor, el motor del compresor y el condensador deberán
ser mayores para el ciclo con recalentamiento que para el ciclo saturado. Esto significa
una mayor inversión inicial en el sistema frigorífico.
Recalentamiento y subenfriamiento: efectos sobre el rendimiento del ciclo.
RECALENTAMIENTO.
El recalentamiento que se produce en un evaporador esta definido por
Recalentamiento = Tªi – ps (ºC)
Donde:
- Tªi = Temperatura medida en el punto del evaporador donde está situado el sensor
de la válvula de expansión.
- ps = Presión medida en el mismo punto (se transforma en ºC).

El efecto del recalentamiento del vapor de aspiración sobre la capacidad del


sistema y sobre el coeficiente de operación, depende totalmente de dónde y cómo
ocurre el recalentamiento del vapor y de si el calor absorbido por el vapor al
recalentarse produce o no enfriamiento útil. El recalentamiento del vapor en el tramo
de aspiración puede ocurrir en los siguientes puntos, o en una combinación de ellos:

• Al final del evaporador.


• En la tubería de aspiración instalada dentro del local refrigerado.
• En la tubería de aspiración situada fuera del espacio refrigerado.
• En un cambiador de calor, tramo de aspiración-tubería de líquido.
Recalentamiento y subenfriamiento: efectos sobre el rendimiento del ciclo.
RECALENTAMIENTO.
a) Cuando el recalentamiento tiene lugar al fluir el refrigerante por la tubería de
aspiración localizada fuera del espacio refrigerado, el calor tomado por el vapor es
absorbido del ambiente y no se produce enfriamiento útil. Este recalentamiento del
vapor que no produce enfriamiento útil afecta adversamente a la eficacia del ciclo. En
estos casos se debe aislar la tubería, aunque el aislamiento es poco eficaz para tubos
de pequeño diámetro, de todos modos, el aislamiento evita la formación de la
condensación sobre las tuberías.
b) El recalentamiento del vapor dentro del espacio refrigerado puede ocurrir al
final del evaporador o en la tubería de aspiración localizada dentro del espacio
refrigerado, o en ambos sitios.
Si el calor necesario para recalentar el vapor es tomado del espacio refrigerado, se
obtiene un enfriamiento útil y el efecto frigorífico por unidad de masa de
refrigerante aumenta en una cantidad igual a la cantidad de calor absorbido en el
recalentamiento. Sin embargo, a pesar de que se mejora aparentemente la
eficiencia frigorífica del ciclo, no es económico el recalentamiento del vapor en el
evaporador más allá de lo necesario para lograr el funcionamiento adecuado de la
válvula de expansión.
Recalentamiento y subenfriamiento: efectos sobre el rendimiento del ciclo.
RECALENTAMIENTO.
El recalentamiento excesivo del vapor de aspiración en el evaporador reducirá la
capacidad del evaporador innecesariamente y requerirá que el evaporador opere a una
temperatura de vaporización menor o el uso de un evaporador más grande, con objeto
de obtener la capacidad de evaporador deseada.
c) Intercambiador: Permiten mejorar el rendimiento de una instalación frigorífica.
Se empleaban mayoritariamente en R-12 y R-502. El recalentamiento que tiene lugar
normalmente en el tubo de aspiración no tiene utilidad ninguna , por lo que será
posible, subenfriar sensiblemente el líquido antes de su admisión en el elementos
expansor.(Palin, 329) El intercambiador simplemente pone en contacto la tubería de
aspiración y la de líquido a contracorriente de manera que incrementamos el
recalentamiento y el subenfriamiento.
Recalentamiento y subenfriamiento: efectos sobre el rendimiento del ciclo.
RECALENTAMIENTO.

Wc = h1´- h2´

EF = h1 ´- h4 -- dentro del espacio refrigerado


h1 - h4 -- fuera del espacio refrigerado.

Suponemos dentro del espacio refrigerado.

Qo h1 ´ − h4
COP= =
W h2 ´ − h1 ´
h2´- h1´es igual a h2 - h1 porque las líneas son
paralelas.

h1− h4
pero h1 ´ − h4> h1 − h2
h2 − h1
por tanto:

tanto COP recalentamiento> COP ciclo normal


Recalentamiento total de 5ºC

Recalentamiento línea de
aspiración de 2ºC

Recalentamiento útil de 3ºC


Recalentamiento y subenfriamiento: efectos sobre el rendimiento del ciclo.
SUBENFRIAMIENTO.
Si tenemos en cuenta el rendimiento del ciclo frigorífico, interesa que al evaporador
llegue la mayor cantidad de líquido posible, reduciendo la cantidad de gas que se
produce en la expansión, dado que es la evaporización del líquido lo que realmente
produce frío.
Si a la salida del condensador, seguimos enfriando el líquido en el mismo
(sobredimensionándolo), proceso que se llama subenfriamiento. En consecuencia a
la entrada del evaporador llegará más líquido, con lo que se mejora el rendimiento del
ciclo frigorífico.
Recalentamiento y subenfriamiento: efectos sobre el rendimiento del ciclo.
SUBENFRIAMIENTO.
Diagramas: El aumento de efecto refrigerante por kg de refrigerante, resultante del
subenfriamiento es la diferencia entre h4 y h4’ y es exactamente igual a la diferencia
entre h3 y h3’, que representa el calor eliminado por Kg de líquido, durante el
subenfriamiento.

El efecto refrigerante en el ciclo saturado es:

y el efecto refrigerante en el ciclo con subenfriamiento:

El trabajo de compresión por unidad de masa es igual para ambos ciclos, saturado y
con subenfriamiento, se deduce que el aumento de efecto refrigerante por unidad de
masa originado por el subenfriamiento, se obtiene sin aumentar el suministro de
energía al compresor.
Recalentamiento y subenfriamiento: efectos sobre el rendimiento del ciclo.
SUBENFRIAMIENTO.
El trabajo de compresión para ambos ciclos es:

* Este subenfriamiento puede conseguirse en varias formas y en distintos lugares:


(a) Cuando se encuentra en el recipiente de líquido.
(b) Mientras circula por la tubería (línea de líquido) cediendo parte de su calor al aire
que le rodea.
(c) Puede usarse un subenfriador consistente, si se utiliza un condensador por agua.
(d) También puede usarse un intercambiador de calor, haciendo circular por él el
vapor frío deltramo de tubería de aspiración antes de entrar al compresor.
Línea de aspiración

Descarga -Línea de gas

Línea de líquido
Conceptos fundamentales del ciclo

Potencia frigorífica.
Es la cantidad de calor que tenemos que extraer de un recinto por unidad de tiempo.
Se calcula realizando el estudio de la carga térmica de climatización o la carga térmica
de refrigeración.

Su cálculo es muy importante para tratar de ajustar el consumo de la máquina a las


características de la instalación y conseguir un sistema más eficiente. Coincide con la
potencia del evaporador y a su vez con la capacidad del evaporador.

Su cálculo, como hemos visto, coincide con el producto de la producción frigorífica


específica y el caudal másico.

PF= mR x qF = mR x (h1 – h4)

Sus unidades son kW, kcal/h, BTU/h, etc.


Conceptos fundamentales del ciclo

Producción frigorífica específica.


Es la cantidad de energía calorífica que puede extraer cada kg de refrigerante a su
paso por el evaporador. Se calcula mediante la diferencia de entalpías entre la salida
del evaporador y la entrada al mismo. El resultado será la producción frigorífica neta .
Es decir:

Producción frigorífica específica: qF = h1 – h4 Incluye el recalentamiento útil.

La producción frigorífica bruta es la suma del calor intercambiado en el evaporador


más el calor de la tubería de aspiración.

Sus unidades son kcal/kg ó kJ/kg.


Conceptos fundamentales del ciclo

Equivalente del calor de compresión.


También se llama calor del compresor. Una vez comprimidos los vapores generados
durante la evaporación, nos encontramos con el compresor, que al realizar su función,
aumentará la temperatura del refrigerante durante la etapa de compresión.

La cantidad de calor que absorbe el gas en esta etapa se puede calcular como:

Calor absorbido en compresor = h2 – h1


Conceptos fundamentales del ciclo

Calor a evacuar en el condensador.


Si recordamos, la máquina frigorífica es un ciclo termodinámico y el balance de
energía debe ser nulo. Por lo tanto, el condensador debe ser capaz de evacuar el calor
del evaporador más el del compresor.

Esto puede obtenerse mediante la diferencia de entalpías entre la descarga del


compresor y la salida del condensador, es decir:

Calor del condensador = h2 – h3

Recordemos que realmente sería h3 – h2, con lo cual el signo sería negativo. Esto
significa que es el sistema el que está perdiendo energía.
Conceptos fundamentales del ciclo

Potencia del condensador.


Representa la potencia térmica que debe ser capaz de evacuar el condensador.
Depende de la cantidad de caudal másico que circule por él y del calor a evacuar. Su
cálculo se realiza con la siguiente fórmula:

Pcondensador = mR ·(h2 – h3)

Las unidades más usuales son kW.


Conceptos fundamentales del ciclo

Caudal másico.
El caudal másico es la cantidad de fluido refrigerante que debe ser evaporador en el
evaporador para conseguir la potencia frigorífica deseada. Sus unidades se expresan
en kg/s.

Si por ejemplo tuviésemos por el evaporador un caudal másico de 0,2 kg/s,


significaría que cada segundo se evaporan 0,2 kg de refrigerante en el evaporador.
Este caudal másico es constante en todo el circuito siempre y cuando no varíen las
condiciones exteriores de la instalación. Es decir que si con unas determinadas
condiciones circulan 50kg/h por el compresor, también circularán 50kg/h por el
condensador, el evaporador y otros puntos del circuito.
Conceptos fundamentales del ciclo

Caudal volumétrico o volumen admitido.


También se le denomina caudal aspirado o desplazamiento real. Podemos decir que
es la cantidad de vapor que el compresor aspira por unidad de tiempo y que depende
del caudal másico. Para calcularlo, es necesario conocer el volumen específico en el
punto de entrada al compresor, es decir el punto 1, de forma que:

VA = mR · vesp 1

Este caudal será el que entre y salga del compresor, pero no coincidirá con el volumen
desplazado por el compresor, que siempre será mayor que el admitido, debido al
rendimiento volumétrico que tienen los compresores y a la variación de la densidad
del fluido entre la aspiración y la descarga.
Conceptos fundamentales del ciclo

Volumen desplazado real.


Llamado también volumen de barrido, caudal volumétrico real o desplazamiento
teórico. Es el caudal volumétrico que realmente mueve el compresor. Este volumen no
coincide con el volumen admitido debido a diversos factores como son el cambio de
densidad del fluido, las fugas internas hacia la aspiración y en el caso de los
compresores alternativos, debido al espacio muerto. Todos estos factores quedan
reflejados a través del rendimiento volumétrico.

Por el motivo anterior, el volumen barrido o desplazado siempre será superior al


volumen aspirado y se calcula como:
VD = VA / ηV
Dicho de otra forma, en el caso de compresores de pistón, el volumen desplazado es el
volumen de la cámara de compresión (cilindrada) multiplicado por el número de
revoluciones.
Conceptos fundamentales del ciclo

Volumen admitido (aspirado) y volumen barrido (real).


¿A que se debe esta diferencia de volúmenes? Ya hemos dicho que se debe al
rendimiento volumétrico, pero ¿Qué es exactamente este rendimiento volumétrico
ηV?

Como se puede observar debido a estos puntos muertos el espacio real del compresor
es algo menor , es decir el compresor deberá desplazar o barrer más volumen del
aspirado (calculado en el diagrama con los datos que disponemos).
Conceptos fundamentales del ciclo

Rendimiento volumétrico.
El rendimiento volumétrico o eficiencia volumétrica ya sabemos que afecta a la
cantidad de fluido que realmente mueve el compresor y además, si comparásemos el
rendimiento volumétrico entre los distintos tipos de compresores, veríamos que es
superior en los compresores rotativos. Esto es debido fundamentalmente a que los
compresores alternativos presentan un espacio muerto en la cámara de compresión y
a la inercia de las válvulas de admisión y escape.
El rendimiento volumétrico ha de darlo el fabricante en la ficha de características del
equipo. En cualquier caso, el rendimiento volumétrico de un compresor alternativo
podemos calcularlo de manera aproximada siguiendo los siguientes pasos:
ηV = 1 – (espacio muerto· relación de compresión)
En el caso de no disponer de suficiente información técnica sobre las características
del compresor en lo concerniente al espacio muerto, podemos tomar como valores de
referencia los siguientes:

Compresores herméticos 0,04


Compresores semiherméticos 0,02
Conceptos fundamentales del ciclo

Rendimiento volumétrico.
La relación de compresión (RC) tiene en cuenta las condiciones de funcionamiento y
se calcula dividiendo la presión absoluta de alta entre la presión absoluta de baja, es
decir:
RC = Pabs alta / Pabs baja
Aunque lo veremos con más detenimiento conforme avancemos en los temas, pero
podemos anticipar que cuando nos encontramos con RC con valores cercanos a 10,
podremos asegurar que el compresor de la instalación quemará aceite debido a las
altísimas temperaturas que se alcanzarán durante la compresión del refrigerante.

Cuando nos encontremos con esta situación, deberemos recurrir a soluciones con
ciclos de doble etapa.
Conceptos fundamentales del ciclo

Potencia del compresor y del motor.


Vamos a tratar de obtener la potencia del compresor con los datos que hemos
deducido del estudio frigorífico de la instalación. Para ello es necesario conocer el
rendimiento indicado, el rendimiento mecánico y el rendimiento eléctrico.
Lo primero que vamos a calcular es la potencia teórica del compresor. Esto lo
hacemos a partir de la diferencia de entalpías entre la descarga del compresor y la
aspiración. Como además conocemos el caudal másico de refrigerante que circula por
el circuito, la potencia teórica que debe tener el compresor será:

Pt = Calor de compresión·mR
En el caso anterior, estamos suponiendo que el proceso de compresión se lleva a cabo
a entropía constante, sin embargo sabemos que en realidad esto no es así. Esto nos
conduce a que la temperatura de descarga, así como la potencia absorbida sean
mayores. Esto nos lleva al llamado rendimiento indicado que a falta de datos,
podemos considerar que es bastante aproximado al rendimiento volumétrico que
hemos calculado anteriormente.
Conceptos fundamentales del ciclo

Potencia del compresor y del motor.


En el caso anterior, estamos suponiendo que el proceso de compresión se lleva a cabo
a entropía constante, sin embargo sabemos que en realidad esto no es así. Esto nos
conduce a que la temperatura de descarga, así como la potencia absorbida sean
mayores. Esto nos lleva al llamado rendimiento indicado que a falta de datos,
podemos considerar que es bastante aproximado al rendimiento volumétrico que
hemos calculado anteriormente.

Entonces, podemos suponer que la potencia real para la compresión será:

Pr = Pt / ηV
Conceptos fundamentales del ciclo

Potencia del compresor y del motor.


Por último, debemos conocer la potencia eléctrica que debería tener el motor del
compresor para que sea capaz de proporcionar la potencia frigorífica prevista.
Evidentemente, si eligiésemos el motor con la potencia teórica nos quedaríamos
cortos. Esto es así porque existen una serie de pérdidas que hacen que el rendimiento
del motor no sea del 100%.
Las pérdidas de las que hablábamos anteriormente son las pérdidas mecánicas
ocasionadas por rozamientos internos entre piezas y demás, cuyo valor está en torno
al 85% - 90%, y las pérdidas eléctricas, del orden del 95% aproximadamente.
Conociendo estas pérdidas, podemos determinar que la potencia que debe tener el
motor eléctrico que mueve el compresor será de:

P = Pr /( ηm · ηe)
Hablaremos entonces de:
ηm en el entorno de 0,85 – 0,9
ηe en el entorno de 0,95
Efectos de la Tª de evaporación sobre la eficiencia del ciclo
La eficiencia de un ciclo de refrigeración varía considerablemente con la temperatura
de evaporización y condensación, siendo de ellas, la de evaporación la de mayor
efecto.
 A medida que disminuye la tª de evaporación , disminuye la producción frigorífica
específica neta del evaporador y aumenta el trabajo de compresión y por lo tanto
también el consumo eléctrico.
 Si aumenta la tª evaporización, teniendo fija la temperatura de condensación,
aumenta el rendimiento.
T1 >T1’ vamos a comparar balances
energéticos en ambas situaciones:

Q1 = h1 - h4 / W1 = h1 - h2
Q1 Q1’= h1´- h4 / W1’ = h1´- h2´
Pv1
Q1’
Observamos que Q1’ < Q1 y W1’ > W1
Pv1’
Por lo que:
COP 1’ < COP 1
Efectos de la Tª de evaporación sobre la eficiencia del ciclo
Tal y como hemos visto en la gráfica anterior, el efecto refrigerante es superior para el
ciclo frigorífico cuya temperatura de vaporización T1’ corresponde a la presión P1’ que
para el ciclo frigorífico cuya temperatura de vaporización T1 corresponde a la presión
P1, siendo T1’ > T1. veamos que ocurre con el Efecto frigorífico EF o capacidad
frigorífica especifica (diferencia de entalpias).
Efecto frigorífico para el ciclo con temperatura de vaporización T1’(P1’):
EF(T1’) = h1’-h4
Efecto frigorífico para el ciclo con temperatura de vaporización T1(P1):
EF(T1) = h1-h4
EF (T1) >EF (T1’) ya que h1> h1’
Al ser mayor T1 el efecto refrigerante, la cantidad de fluido frigorígeno que circula ha
de ser menor. (menor caudal) a igualdad de Potencia frigorífica.
La diferencia de presiones entre el evaporador y el condensador es menor en el ciclo
que presenta una mayor temperatura de vaporización, por lo que el trabajo de
compresión también será menor. El volumen de vapor movido por el compresor
varía con los cambios de tª vaporización, disminuyendo enormemente a medida que
ésta aumenta. Este es probablemente el factor más importante de todos los que
afectan a la capacidad y eficiencia del ciclo – comprobad en el diagrama de Mollier.
Efectos de la Tª de condensación sobre la eficiencia del ciclo
El efecto de la temperatura de condensación es inverso al que presenta la
temperatura de vaporización. Manteniéndose ésta última constante, la eficacia del
ciclo disminuye si la temperatura de condensación aumenta, y viceversa.

T2 >T1 vamos a comparar balances


energéticos en ambas situaciones:
A T1 el ciclo es 1234, a T2 ciclo 12’3’4’
Q1 = h1 - h4 / W1 = h1 - h2
Q2= h1 - h4’ / W2 = h1 - h2´
Por tanto…
EF(T1)>EF(T2) y W1<W2
Al aumentar la Tª de condensacion
hemos disminuido el EF y hemos
aumentado el trabajo de compresion,
por lo que el COP
COP 2 < COP 1
Efectos de la Tª de condensación sobre la eficiencia del ciclo

- La tª del líquido que pasa a través de la válvula de laminación (expansión) es


mayor, h4’>h4 , lo que reduce el efecto refrigerante. Esto, a su vez, hace que el peso de
fluido refrigerante que debe circular sea mayor, y como consecuencia se incrementa
el volumen de vapor que debe ser comprimido.

- El W compresión necesario para aumentar la presión del vapor hasta la presión


correspondiente a la temperatura de condensación es mayor a medida que aumenta
esta tª. La potencia teórica requerida aumenta con el incremento de la
temperatura de condensación.

Aunque la cantidad de calor eliminado en el condensador por Kg de fluido


frigorígeno varía muy poco, ya que el aumento del calor de compresión es
compensado por la disminución del EF efecto frigorífico, sin embargo el calor total
disipado varía considerablemente, debido a la diferencia de peso de fluido que
circula. La cantidad de calor sensible eliminado aumenta considerablemente,
mientras que la de calor latente disminuye ligeramente.
CICLOS CON ETAPAS DE COMPRESIÓN

En las cámaras de congelación se necesitan temperaturas interiores de la cámara


muy bajas del orden de unos -28 ºC y teniendo en cuenta que la temperatura
ambiente exterior puede tomar un valor de 35 ºC, esto nos daría lugar a
temperaturas de evaporación del orden de unos -35 ºC y temperaturas de
condensación del orden de unos 45 a 50 ºC, estos datos de temperatura de
evaporación y de condensación nos darían que el salto respecto de las presiones
de evaporación y condensación resulta excesivamente elevado.
En los ciclos de compresión mecánica, un aumento de la relación de
compresión, es decir un aumento de la diferencia entre la temperatura de
evaporación y condensación, nos llevaría a:
- Un aumento de la temperatura en la descarga en el compresor, con incidencia
en la posible descomposición del aceite lubricante.
- Un balance energético muy pobre (COP muy bajo, menor de 2,5).
- Un rendimiento volumétrico muy bajo .
CICLOS CON ETAPAS DE COMPRESIÓN

En estos casos resulta recomendable el realizar la compresión por dos o más


etapas, lo que denominamos compresión por múltiples etapas.
En estas las instalaciones, el refrigerante se comprime dos o más veces
sucesivamente, buscando eliminar el inconveniente de pérdida de eficacia
volumétrica, al efectuarse estas compresiones con tasas de compresión inferiores
a la total.
Generalmente se procede a comprimir en dos etapas cuando la relación de
compresión sobrepasa los valores de 8 ó 9, si esta relación llega a 25 se suele
comprimir en 3 etapas. También se suele comprimir en 2 etapas cuando la
presión de evaporación ronda los -40 ºC en instalaciones grandes.
CICLOS CON ETAPAS DE COMPRESIÓN
La compresión en dos etapas se realiza de la siguiente forma:
Una vez que el fluido refrigerante es aspirado al salir del evaporador a la presión
de evaporación por el compresor que denominamos de baja, los gases producto
de la descarga del mismo son enfriados (mediante inyección total o parcial) y
seguidamente a más baja temperatura son aspirados por el denominado
compresor de alta que realiza la compresión hasta la presión de condensación.
La compresión por etapas se puede realizar con:
- Dos compresores accionados por un solo motor o por motores separados.
- Un compresor de cilindros de dos etapas de iguales características.
En el caso de dos compresores movidos por dos motores se aumenta la fiabilidad
de la instalación, pero resulta un montaje caro.
En el caso de un compresor con cilindros de dos etapas de iguales características
resulta una solución más económica, ocupa menos espacio y existe una
uniformidad en el caso de reparaciones o sustituciones de piezas por averías.
Las relaciones más frecuentes son 3/1, es decir 3 cilindros trabajan en baja y uno
en alta, aunque estos valores son orientativos.
Estos sistemas también suelen utilizarse en el caso de que se precisen dos
temperaturas bajas, pero de valores diferentes como son en el caso de que se
tenga una cámara de conservación y una de congelación.
CICLOS CON ETAPAS DE COMPRESIÓN

Presión óptima etapa intermedia


La determinación de la presión optima a que ha de realizarse el corte para la
segunda etapa o etapa intermedia se obtiene mediante la expresión:

- Pm = La presión de la etapa intermedia


- Pe = La presión de aspiración del compresor de baja o presión de evaporación
del refrigerante
-Pc = La presión de descarga del compresor de alta o presión de condensación
del refrigerante.

Otros autores proponen otras fórmulas , y de manera experimental se determino


que es recomendable una presión algo más alta que la dada por la fórmula
anterior Puesto que da como resultado una temperatura más baja al final de la
compresión de la etapa de alta, además la cantidad de calor a extraer en la etapa
intermedia será menor y por tanto mayor la eficiencia del ciclo.
Tipos de ciclos en la compresión por etapas múltiples.
Básicamente existen dos tipos de ciclos en la compresión por múltiples etapas
que son:
- Compresión múltiple directa.
-Compresión múltiple indirecta o en cascada.
• Sistema de doble etapa. La doble etapa permite, mediante un compresor de
doble etapa, alcanzar elevadas relaciones de compresión y, por lo tanto, menores
temperaturas con capacidad de absorber mayor carga térmica. Sistema propio en
cámaras de congelado de alta eficiencia energética.
• Sistema en cascada. La compresión múltiple en cascada permite, mediante
dos circuitos de refrigeración de una etapa "semi independientes" y con distintos
refrigerantes, alcanzar temperaturas cercanas a los -80ºC. Propio en equipos de
laboratorio para almacenamiento de muestras biológicas.
• Sistema de compresión múltiple con enfriador intermedio de tipo
abierto. Esta modalidad de compresión múltiple permite, mediante dos
compresores y un estanque presurizado conectado entre ambos, realizar una
expansión y enfriamiento del refrigerante en circulación antes de ingresar a la
etapa de alta presión. Propio de sistemas industriales.
• Sistema de compresión múltiple con enfriador intermedio de tipo
cerrado. A diferencia del sistema anterior, al cual también se le puede denominar
“de inyección total”, aquí se produce una “inyección parcial” del refrigerante al
interior del estanque a fin de producir un enfriamiento.
Sistemas de enfriamiento de los gases procedentes de la 1ra compresión:
Inyección total - Inyección parcial - Inyección a la aspiración de alta -
Utilización de enfriadores de placas.
Aunque aquí hagamos referencia solo a la compresión de dos etapas para facilitar la
compresión, es también aplicable a varias etapas.
En este proceso de compresión debemos de conseguir que los gases de descarga del
compresor de baja puedan ser enfriados para que aumente la eficacia del
sistema, este enfriamiento se conoce con el nombre de desrecalentamiento. La
refrigeración intermedia en una compresión múltiple se puede conseguir de varias
maneras, destacando las siguientes: (a modo informativo – “cultura general”)
a) Refrigeración intermedia exterior.
b) Inyección parcial de fluido frigorígeno.
c) Inyección directa de fluido frigorígeno.
d) Sistema de doble compresión y expansión con enfriador intermedio y separador de
líquido.
d-1) Enfriador intermedio de tipo cerrado con inyección parcial,
(intercambiador de superficie).
d-2) Enfriador intermedio de tipo abierto con inyección total,
(intercambiador de mezcla.
a) Refrigeración intermedia exterior. (este modelo si hay que entenderlo)
Utilizando un intercambiador de calor de superficie que enfríe el vapor recalentado
mediante un fluido externo, (aire, agua, etc); el enfriamiento así conseguido no es
muy bajo dada la temperatura del fluido externo disponible y el bajo coeficiente de
transmisión de calor, sobre todo el del aire. Este procedimiento se utiliza en camiones
frigoríficos de productos congelados, viéndose favorecida la transmisión de calor por
el movimiento relativo del aire respecto al camión.
En el caso de utilizar agua se puede aprovechar la de refrigeración del condensador,
por lo que la temperatura viene limitada por la temperatura de subenfriamiento.
(A modo informativo – “cultura general)
b) Inyección parcial de fluido frigorígeno.
Otro procedimiento consiste en utilizar una fracción del fluido frigorígeno, que se
separa de la corriente principal en y que una vez condensado y expandido, enfría el
vapor recalentado procedente del compresor de baja presión mediante un
intercambiador de superficie.
Se observa que el líquido frigorígeno que proviene del condensador se lamina, en
parte, en la válvula V1 obteniéndose a la salida un vapor húmedo (líquido + vapor) que
penetra en el intercambiador; el enfriamiento del vapor a la salida del compresor de
baja presión se consigue principalmente por la evaporación del líquido presente en el
vapor húmedo citado. La parte de líquido frigorígeno restante 5 se lamina en la válvula
V2 para servir al evaporador de la instalación.

En la inyección parcial es posible elegir la presión intermedia y se utiliza en casos en que


la utilización sea precisa solamente en el nivel de baja presión.
(A modo informativo – “cultura general)
c) Inyección directa de fluido frigorígeno.
Otro procedimiento consiste en inyectar directamente fluido frigorígeno, una vez
expandido en la válvula V1 hasta la presión intermedia, a la salida del compresor de
baja presión (mezcla). Al igual que en el caso anterior, la pérdida de calor sensible del
vapor a la salida del compresor de baja presión se debe a la absorción de calor del
cambio de estado de la parte de líquido a la salida de la válvula de expansión auxiliar.
Se observa que la mezcla de las dos corrientes de fluido frigorígeno en los estados 2 y 6
da lugar a un estado 3 (en el diagrama se ha supuesto vapor saturado seco); como en el
caso anterior, el enfriamiento (2-3) tiene por consecuencia una disminución de la
potencia frigorífica en la instalación, producida por la desviación de una fracción del
fluido hacia la válvula V1.
d) Sistema de doble compresión y expansión con enfriador intermedio y
separador de líquido.
En el caso de ser necesaria una compresión múltiple, este tipo de montaje es el más
utilizado en instalaciones de media y gran potencia.
El enfriamiento de los vapores comprimidos en la etapa de baja presión se obtiene por
la inyección parcial o total, dentro de un recipiente cerrado colocado entre las dos
etapas de compresión, del fluido frigorígeno líquido procedente del condensador.
La evaporación de este líquido enfría los vapores comprimidos a la temperatura
correspondiente a la presión de condensación de los mismos, por lo que después son
aspirados en la etapa de alta presión en el estado de vapores saturados. El hecho de
proceder a esta inyección de fluido frigorígeno líquido en la citada botella intermedia (
también botella compound) permite, asimismo, subenfriar el líquido admitido en las
válvulas de expansión( en el caso de inyección parcial) o la utilización del frío
producido en dos temperaturas que corresponden que corresponden respectivamente
a la tª evaporación del fluido aspirado en el escalón de baja presión, por una parte, y a
la que se deriva de la presión reinante en el recipiente intermedio, por otra parte (en el
caso de inyección total), lo que implica dos ciclos frigoríficos distintos y diferenciado
simplemente por el sistema de inyeccion utilizado.
(A modo informativo – “cultura general)

Aparte del principio funcional en sí, estos dos ciclos difieren igualmente por el hecho
de que es posible escoger la presión intermedia en el caso del ciclo de inyección
parcial, mientras que esta presión deriva, generalmente, en el caso de la inyección
total, de la temperatura en que se desea utilizar el frío en esta etapa de la instalación.
Existen dos tipos de procedimientos según la configuración del enfriador
intermedio
d-1) Enfriador intermedio de tipo cerrado con inyección parcial,
(intercambiador de superficie).
d-1) Enfriador intermedio de tipo cerrado con inyección parcial,
(intercambiador de superficie).
Sólo tenemos utilización del frío a nivel de la etapa de baja presión, por
consiguiente, se fija el valor de la presión intermedia buscando el gasto mínimo de
energía mecánica a dispensar.
Se observa que la corriente de líquido mc que pasa por el condensador, en el estado 5
se bifurca en dos ramas, una m que se expande en la válvula V1 hasta la presión
intermedia pi, suministrando una mezcla de vapor y líquido al intercambiador
intermedio; la vaporización del porcentaje de líquido frigorígeno absorbe calor,
lográndose con ello dos fines:
- Enfriar el vapor de escape del compresor de baja presión según la transformación
(2-3).
- Subenfriar el resto del líquido mv que no se ha derivado a través de la válvula V2,
según la transformación (5-7), lográndose un aumento del salto entálpico en el
evaporador, que pasa de ser i1 - i5 en compresión simple, a i1 - i8 en esta
configuración.
- La temperatura mínima que se pueden alcanzar en el subenfriamiento
(temperatura del estado 7 es el de la temperatura correspondiente a la presión
intermedia, es decir, T7 > T3 = T6, en donde el signo de igualdad (imposible en la
realidad) sería representativo de un funcionamiento ideal.
(A modo informativo – “cultura general)
El enfriamiento intermedio se consigue por evaporación de la parte de líquido
presente m en el estado 6, o lo que es lo mismo, por el paso del fluido frigorígeno
expandido desde el estado 6 al 3. La porción de vapor m del estado 6 es aspirada
directamente por el compresor de alta presión, junto a la mv que proviene del
evaporador, de forma que por el condensador pasa mc = m + mv.

La masa de fluido que circula por el condensador mc se calcula haciendo un balance


de energía en el volumen de control, (en el supuesto de que no existan pérdidas
térmicas en el intercambiador-separador).
(A modo informativo – “cultura general)
d-2) Enfriador intermedio de tipo abierto con inyección total, (intercambiador
de mezcla.
En este tipo de funcionamiento, la totalidad del fluido frigorígeno se expande en el
recipiente intermedio que sirve entonces de botella separadora de líquido para los
evaporadores que trabajan a la presión intermedia y que se alimentan en este caso por
gravedad o por una bomba de líquido.
La parte del líquido que queda en la botella sirve para alimentar las válvulas de
expansión de los evaporadores en la etapa de baja presión.
(A modo informativo – “cultura general)
d-2) Enfriador intermedio de tipo abierto con inyección total, (intercambiador
de mezcla.
Se diferencia del anterior en que todo el fluido frigorígeno mc se expande hasta la
presión intermedia antes del intercambiador. El fluido a la salida del condensador mc
se lamina, mediante la válvula V1, hasta la presión intermedia, estado 6, obteniéndose
una mezcla líquido-vapor no homogénea.
La evaporación de parte del líquido consigue el enfriamiento del vapor del estado 2
hasta las condiciones del estado 3; este vapor junto al resultante de la expansión,
circula por el compresor de alta presión. El resto del líquido mv, estado 7, se expande
de nuevo hasta la presión de evaporación.
Este sistema tiene el inconveniente, con respecto al de intercambiador cerrado, de
utilizar válvulas de expansión por las que circula un gran caudal de fluido frigorígeno y
tener bajos saltos de presión. En los ciclos con enfriador intermedio de tipo cerrado,
por la válvula auxiliar V1 circula un pequeño caudal, mientras que por la válvula
principal V2 pasa la mayor parte de la masa, funcionando entre las presiones de
condensación y evaporación, por lo que su regulación es más sencilla.
Existe, pues, una producción de frío simultánea en las etapas de alta y baja presión y la
presión intermedia depende entonces de la temperatura a que debe obtenerse la
producción frigorífica de los evaporadores en la etapa de alta presión.
CICLOS FRIGORÍFICO EN CASCADA
En ciertas aplicaciones son necesarias temperaturas de trabajo extremadamente
bajas, por debajo de - 30°C por lo que la relación de presiones para una sola
etapa de compresión tiene que ser elevada; si se elige un fluido frigorígeno cuyos
valores de la presión en el evaporador sean moderados, resulta que las presiones
en el condensador son elevadas y viceversa.
• A bajas temperaturas, existe una fuerte tendencia a la entrada de aire
húmedo a los evaporadores. – grave problema.
• Aumentando el número de etapas de compresión, el volumen específico del
fluido aspirado en la etapa de baja presión aumenta rápidamente, lo que lleva a
engendrar volúmenes que pueden hallarse fuera de toda producción frigorífica
deseada.
• Otro inconveniente es la temperatura de evaporación más baja que puede
alcanzarse con un fluido determinado es la de su punto triple, pues a esta tª los
tres estados: sólido, líquido y gaseoso, provocará graves perturbaciones de
funcionamiento. Por ello estamos limitados con fluidos tales como el amoniaco
y el anhídrido carbónico.
CICLOS FRIGORÍFICO EN CASCADA
Los condicionantes anteriores se resuelven con la refrigeración en cascada,
mediante una adecuada elección de las presiones intermedias que evite los
problemas de estanqueidad y origine al mismo tiempo relaciones de compresión
razonables. Las máquinas frigoríficas en cascada están constituidas por dos o
tres máquinas frigoríficas de compresión simple o por etapas empleando cada
una un fluido frigorígeno diferente.
Ciclo de absorción.
El ciclo de refrigeración por absorción es análogo al de compresión, en el que, el compresor
mecánico se sustituye por un «compresor térmico», es decir aunque parezca mentira
vamos a conseguir “producir frio” aprovechando un foco caliente, este “compresor térmico”
está compuesto por un conjunto absorbedor-generador. Podemos decir que el absorbedor
reemplaza la fase de aspiración del compresor y el generador a la de compresión. Este
compresor térmico utiliza como fluido una mezcla (solución) de dos componentes: el
refrigerante propiamente dicho y el absorbente.
Vamos a tratar de explicarlo, partiendo de la base de que el refrigerante, al igual que en el
ciclo de compresión mecánica, cambia de estado de líquido a vapor y viceversa.
En el absorbedor el vapor refrigerante, procedente del evaporador, se disuelve en el
absorbente, formándose una solución «fuerte» (rica en refrigerante); dado que la
temperatura tiende a aumentar, es necesario extraer este calor de la solución para que no
disminuya la solubilidad (cantidad de refrigerante que puede contener el absorbente). La
bomba coge la solución fuerte del absorbedor, aumenta su presión y la introduce en el
generador o ebullidor.
En el generador se suministra calor a la mezcla, aumentando su temperatura, con lo cual el
refrigerante se desprende como vapor a alta presión y alta temperatura y es enviado al
condensador, donde continúa el ciclo como en el de compresión mecánica. La solución en
el generador es pobre en refrigerante (solución «débil») y a través de un elemento de
expansión retorna al absorbedor.
Ciclo de absorción.
Un esquema representativo de este sistema podría ser este:
Ciclo de absorción.
La forma más sencilla del sistema de absorción
podría ser el frigorífico doméstico que vamos a ver a
continuación.
El frigorífico tiene un deposito con una solución de
agua y alta concentración de amoniaco (NH3), esta
solución se calienta bien mediante una resistencia
eléctrica o mediante un quemador de propano. El
calor generado, evapora el amoniaco del agua, el
resto de vapor de agua vuelve al deposito y el gas
amoníaco sigue su curso. El amoniaco gaseoso entra
en el condensador (tubo bien refrigerado – aletas), el
vapor de amoniaco condensa , debido a la presión en
el condensador y a la reducción de Tª, el amoniaco
gaseoso cambia de estado a amoniaco líquido, en este
estado pasa al evaporador que está dentro del
frigorífico. El evaporador es un tubo de gran sección
donde el amoniaco puede evaporarse fácilmente.
Para facilitar esta operación el amoniaco se mezcla
con hidrogeno, lo cual disminuye su Tª de
evaporación , se genera el frio al absorber el calor
necesario en la evaporación del amoniaco. El
amoniaco evaporado, junto con el hidrogeno, pasan
al absorbedor donde el amoniaco es absorbido por el
agua, la cual cae por gravedad al deposito de
absorción y se repite de nuevo el proceso.
Ciclo de absorción.
Existen pues dos circuitos de fluidos:
• Uno exterior, recorrido solamente por el refrigerante y que no se diferencia del circuito
análogo de un ciclo de compresión mecánica.
• Otro interno, por el que circula la mezcla binaria con dos concentraciones distintas, y que
está constituido por el conjunto absorbedor-bomba-hervidor-válvula-absorbedor. De este
circuito no conviene que salga el absorbente.

En cualquier caso, todos los sistemas deben disponer de elementos complementarios para
poder funcionar. En los sistemas de absorción por refrigeración solar es habitual que estos
ciclos lleven conectados tres circuitos externos, que serían el sistema de captación o foco e
calor, el sistema de distribución (aporte de frío) y el sistema de disipación o excedente de
calor.
Ciclo de absorción – Sistemas más usados
• Amoníaco-agua: en el que el refrigerante es el amoníaco y el absorbente el agua. Cumple
con la mayoría de los requisitos mencionados, excepto que requiere presiones de trabajo
llevadas en la parte de alta y que la relación de volatilidades es demasiado baja, lo que
obliga a acudir a equipos especiales (y por tanto complica y encarece la instalación) para
conseguir la separación casi total del agua y que por el circuito externo circule
exclusivamente amoníaco.
Además, el amoníaco es un refrigerante clasificado en el grupo II en cuanto a seguridad,
por razón de su toxicidad, lo que restringe el uso en locales habitados. Pese a todo, permite
alcanzar temperaturas bajas (-33ºC a la presión atmosférica normal) por lo que es
ampliamente utilizado en instalaciones de refrigeración industrial.
• Agua-bromuro de litio: en el que el agua actúa como refrigerante y el bromuro de litio
como absorbente. Es una combinación de sustancias de elevada seguridad, bajo precio,
gran estabilidad y afinidad, con gran calor latente.
El ciclo es más simple que el de amoníaco-agua y por lo tanto implica mayor facilidad de
separación del refrigerante. El mayor inconveniente que presenta es la tendencia a formar
sólidos debido tanto porque el agua se congela por debajo de los 0ºC, como porque el BrLi
cristaliza incluso en concentraciones moderadas, especialmente cuando el enfriamiento es
por aire. Esto hace se limiten las aplicaciones a las temperaturas de evaporación no
inferiores a 2ºC y a circuito de agua para enfriamiento.
La baja temperatura requerida en el hervidor, hacen ideal el par en aplicaciones donde la
fuente de calor sea de bajo nivel térmico, como el agua calentada en paneles solares. Se
utiliza en instalaciones de refrigeración para aire acondicionado, en las que la temperatura
de evaporación no suele ser inferior a los 5-10ºC.
Ciclo de absorción.
Un esquema representativo de este sistema podría ser este:

You might also like