You are on page 1of 64

“AÑO DIALOGO Y LA RECONCIALIACION NACIONAL”

YACIMIENTOS DE
HIDROCARBUROS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA


MINAS Y METALÚRGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


GEOLÓGICA

EVALUACIÓN GEOLÓGICA DE LA ZONA


CALLIMURO –ISLAYCOCHA PARA DETERMINAR EL
MODELO DEL SISTEMA PETROLERO ALTO
PICHIHUA-ESPINAR -2018

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA MINAS Y METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

DOCENTE:
ROMULO ESCOBEDO ZAPANA
CURSO:
YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS II

ESTUDIANTES:
- AGUILAR QUISPE, KATERINE JUDITH
- LOZANO ROJAS, JUDIDH MARIA
- CCAYAHUALLPA PALOMINO, SAUL
- PALACIOS AÑO, YHULIZA MARGOTH
- RODRIGUEZ MOROCCO, SILVIA

SEMESTRE: 2018-I

CUSCO-2018

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 2


EVALUACION GEOLOGICA DE LA ZONA CALLIMURO – ISLAYCOCHA PARA
DETERMINAR EL MODELO DE SISTEMA PETROLERO – ALTO PICHIGUA –
ESPINAR - CUSCO
Aguilar Quispe Katerine Judith3, Ccallahuallpa Palomino Saul3, Lozano Rojas Judidh María3,
Palacios Año Yhuliza Margoth3, Rodriguez Morocco Silvia3,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – UNSAAC –
FIGMM- Escuela Profesional de Ingeniería Geológica – A. De la Cultura 733 – Cusco.

RESUMEN
El presente trabajo de investigación, es un estudio integral de la geología estructural,
estratigrafía, geoquímica, para determinar el Modelo de Sistema Petrolero de la zona de
Callimuro – Islaycocha ubicada en los distritos de Alto Pichigua y Layo, provincias de Espinar
y Canas respectivamente y sucesivamente, departamento del Cusco, basado en la información
de cartografía de superficie y toma de muestras de rocas, fósiles, muestreo de emanaciones de
aguas sulfuradas, muestreo de petróleo crudo de chapopoteras y el desarrollo de trabajos de
campo con los estudiantes de la asignatura de Yacimiento de Hidrocarburos II – Escuela
Profesional de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional de san Antonio Abad del
Cusco.
El Altiplano es una cuenca inter-montañosa compleja estructurada por tectónica de corrimiento
(Rochat et al., 1998; Rochat, 2002), con un potencial petrolífero probado como lo mostró la
producción del campo Pirin (37.7 ºAPI) en el borde septentrional del Lago Titicaca; recientes
trabajos de exploración de campo entre la zonas de Canas - Alto Pichigua se ha definido la
presencia de un sistema petrolero Callimuro – Islaycocha, con características muy similares al
campo de Pirin, el petróleo crudo de Islaycocha tiene 31.4°API, a condiciones de superficie
(chapopoteras), probablemente a condiciones de reservorio debe incrementar a 37.7°API, las
trampas estructurales son pliegues volcados tipo dúplex, típicos de una tectónica
intramontañosa, reservorios someros en la Formacion Arcurquina del cretácico medio-superior.
El área de estudio, ubicada dentro del departamento de Puno, involucra el lote petrolero 105 con
contrato en fuerza mayor de la empresa Antilles Oil & Gas NL, por motivos de índole social. La
Cuenca Altiplánica, en el Perú conocida como la Cuenca Titicaca, se extiende también hacia los
países de Bolivia, Chile y Argentina, ha sufrido eventos geodinámicos que ha condicionado su
morfología actual, siendo los más importantes los involucrados a partir del Cretáceo Superior -
Paleógeno a la actualidad, con énfasis en el Eoceno, tiempo en el cual se genera la
estructuración de las principales unidades morfoestructurales de la zona. A pesar de la presencia
de seeps de hidrocarburos en el área, que certifica la presencia de un sistema petrolero activo; el
análisis estratigráfico y estructural ha tenido serias deficiencias, lo que dificulta la comprensión
integral del sector. Por tal motivo, se fijó generar una sección estructural, y validarla con el
método de balanceo de secciones para poder reconstituir las etapas de deformación asociadas,
así como poder definir la distribución lito-estratigráfica, a partir de una adecuada correlación
mostrada en el presente trabajo.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 3


TRABAJO DE CAMPO EN EL PROSPECTO DEL SISTEMA PETROLERO
CALLIMURO-ISLAYCOCHA-CANAS-ALTOPICHIGUA-ESPINAR-CUSCO.

I. INTRODUCCION

INTRODUCCION
El presente trabajo se realizó con el objetivo de realizar el cartografiado y análisis, geotectónico
y estructural en las zonas de afloramiento con manifestación de hidrocarburos del departamento
de Cusco, Provincia Canas, Distrito Layo, Comunidad Pallpata.
Para llegar a la zona de trabajo, se cuenta con acceso vía terrestre de Cusco-Sicuani-Layo-
Limbani-Pallpata, a su vez el recorrido por las zonas de trabajo son accesibles sin muchos
inconvenientes y peligros ,para lo cual es recomendable ir con la indumentaria adecuada desde
los zapatos así como los viáticos necesarios ya que cerca de las zonas de trabajo hay viviendas
donde se puede dejar las demás cosas, nuestra zona en particular avistamos estructuras rocosas
de más de 15 m de largo con altos de 3m con direcciones NE –NW ,así mismo se llega a
determinar que la zona a estudiar presenta anticlinales y sinclinales con los ejes principales de
dirección NS.
1.1.-GENERAL
La información tectónica en los Andes Centrales incluye períodos de escasez causados por
tectónica delgadas y gruesas de diversa magnitud y naturaleza. Estos jóvenes episodios de
deformación activos principalmente en los últimos 5my han afectado, rejuvenecido y cubierto
episodios de deformación previos desde la edad Paleozoica. Un período de inversión tectónica
moderna ha modelado en gran parte la historia de distribución de los sistemas petrolíferos en las
diferentes cuencas sedimentarias, incluido el Titicaca.
Se han identificado dos configuraciones estratigráficas / tectónicas nuevas y aceptables en la
cuenca del Titicaca, que ofrecen juegos de exploración muy atractivos para la exploración de
hidrocarburos. El Cinturón de Empuje Plegable Altiplano que bordea el SW y opuesta a la
conocida Cinturón de Empuje Plegable Sub-andino (escenario de gigantescos campos de gas y
condensados peruanos y bolivianos) corre paralelo NW / SE y al oeste de la cordillera Oriental.
Con una orientación similar, el sistema Rift Invertido se modela en la porción occidental de la
cuenca del Titicaca. Esta imagen geológica tiene la entrada de datos gravimétricos / magnéticos,
modelos digitales de elevación, imágenes de Landsat, reinterpretación de la estratigrafía de
pozos modernos y viejos, geología de campo y los datos sísmicos "modernos" pequeños y
pobres. Mapa base índice donde muestre la cuenca Titicaca basin y la cuenca
Arequipa los bloques de Titicaca Basin con contrato de licencia.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 4


BLOQUES DE LA CUENCA TITICA Y LA CUENCA AREQUIPA

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 5


SISTEMA PERTROLERO CALLIMURO –ISLAYCOCHA

También es importante dibujar la cuenca Arequipa el alto estructural Condoroma


el alto estructural Cusco.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 6


«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 7
«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 8
1.2. UBICACIÓN MORFOESTRUCTURAL
LOS ANDES CENTRALES:
Se dividen en cuatro provincias morfoestructurales distintas: Cordillera Occidental, Altiplano,
Cordillera Oriental y Zona Subandina

La meseta de los Andes Centrales es definida como la región con un promedio de elevación
superior a los 3 km.

Los Andes Centrales al Norte de Chile, Bolivia y sur del Perú forman la parte más amplia de la
cadena de montañas, extendiéndose aproximadamente 1800 kilómetros de norte a sur y 200 a
450 km de oeste a este; siendo la parte más oriental la que contiene la mayor cantidad de
deformación puesto que actúa como una faja plegada y corrida. Del Altiplano se asume que es
producto principalmente del resultado del acortamiento y engrosamiento tectónico asociado con
la faja plegada andina (Isacks, 1988; Sheffels,1990; Schmitz, 1994; Lamb y Hoke, 1997) que
inició aproximadamente en el Cretáceo tardío - Paleoceno temprano (Coney y Evenchick, 1994;
Sempere, 1995; Sempere et al., 1997; Horton y DeCelles, 1997; Horton et al., 2001). Las causas
y mecanismos del acortamiento cortical en los Andes Centrales, ha sido explicado por Baby et
al. (1997), refiriendo al Altiplano, como una compleja cuenca intra-montaña neógeno
deformada por tectonismo extensional y compresional.
Los Andes Centrales se dividen en cuatro provincias morfoestructurales distintas:
Cordillera Occidental, Altiplano, Cordillera Oriental y Zona Subandina.
La meseta de los Andes Centrales es definida como la región con un promedio de elevación
superior a los 3 km (Isacks, 1988; Gubels et al., 1993; Masek et al., 1994; Lamb and Hoke,
1997) y contiene 3 de las distintas provincias fisiográficas (McQuarrie and DeCelles, 2001). La
Cordillera Occidental con una elevación máxima de 5000 msnm, se caracteriza por constituir
el batolito plutónico andino de mayor volumen. En general, esta cordillera se orienta en
dirección NW a SE; caracterizado por presentar una alineación de conos volcánicos sobre una
longitud aproximada de 300 km con la misma dirección (Bernal yTavera, 2002). El Altiplano es
una gran cuenca endorreica constituida principalmente por depósitos sedimentarios y volcánicos
cenozoicos además viene a ser el segundo más extenso alto plateau del mundo. (Sempere et al.,
2004). Para algunos autores es una cuenca aislada a partir del Mioceno Superior hasta el
presente (Vandervoort et al., 1995), mientras que otros proponen que data desde finales del
Cretáceo Superior a la actualidad. (Lamb and Hoke, 1997). A su vez, la Cordillera Oriental con
una altura de alrededor de 4000 msnm se distribuye lateralmente en un rango de 90 km
presentando una orientación NW - SE; constituyéndose de una faja plegada erosionada pre -
cretácica que principalmente deforma rocas sedimentarias metamórficas paleozoicas localmente
intruidas por granitos pérmicos y triásicos (Louterbach, 2014).

Por su parte, la Zona Subandina, ubicada al límite este de las mencionadas morfoestructuras,
se caracteriza por ser la parte más activa tectónicamente hablando, traduciéndose ésta en un
fuerte plegamiento originando una espesa secuencia continental de rocas sedimentarias
convergencia contraria a las que se presentan en el altiplano.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 9


Fig. 7. Imagen satelital mostrando la orientación preferencial de la Cordillera de los Andes

1.2.1. Sistema de lagos y lagunas Titicaca-Langui-Layo-Pomacanchis y otros

a) Lago Titicaca
b) Laguna de Langui-yo

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 10


A).-LAGO TITICACA
Dos sistemas hidrológicos activos y separados se distinguen en la cuenca endorreica del Altiplano: el
lago Titicaca (3.809,5 m s.n.m.), que se vierte en el lago Poopó (3.686 m s.n.m.) por intermedio del río
Desaguadero, que a su vez desagua en el salar de Coipasa (3.657 m s.n.m.) durante los periodos de aguas
altas, y el salar de Uyuni (3.653 m s.n.m.), que recibe el río grande del Lipez. Las posibilidades de
comunicación entre estos dos sistemas se presentan para niveles de agua superiores a los que fueron
observados en 1986. El lago Titicaca es, actualmente, la única extensión de agua superficial importante
realmente perenne. En adelante la descripción se centrará en la cuenca del Lago Titicaca.
La superficie total de la hondonada del lago Titicaca, hasta el comienzo del Desaguadero, es de 56.300
km2(incluidas las aguas superficiales); de esta superficie de la cuenca, las tres cuartas partes están en el
Perú (subregión de Puno) y el resto en Bolivia (departamento de La Paz). Véase la Figura 1.

Figura 1. El lago Titicaca

Fuente: World Lakes Data Base (www.ilec.or.jp/database/sam/sam-04.html)


El área del espejo de agua es de 8.400 km2, correspondiendo el 55% a la República del Perú y el 45% a la
República de Bolivia (3.790 km2).
La superficie de la cuenca de drenaje del Lago es de 47.900 km2, o sea, el 85% de la cuenca total, 1/5 de
la cual situada en Bolivia y 4/5 en el Perú. Una proporción del 4% de la hondonada está situada a una
altitud comprendida entre 5.000 y 6.400 m. La planicie del Altiplano representa el 28%, en tanto que el
Lago mismo se extiende sobre el 15% de la superficie de la cuenca.
Las tres cuartas partes de la cuenca vertiente del Lago están drenadas por seis ríos: Ramis (31%), Ilave
(15%), Coata (11%), Catari (7%), Huancané (7%) y Suchez (6%), cuyas características principales son:

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 11


TABLA 1. AFLUENTES PRINCIPALES DEL LAGO TITICACA

Área de la Cuenca Caudal Mínimo (m3/s)


Río Caudal Promedio (m3/s)
(km2) Período 1956-1987

Ramis 14.700 76 25
Ilave 7.705 39 10
Coata 4.550 42 11
Catari 2.022 10 ---
Huancané 3.540 20 5
Suchez 2.825 11 4

Sus longitudes están comprendidas entre 120 y 180 km, con excepción del río Ramis, que mide
283 km.Los afluentes secundarios son los ríos: Ilipa, Yanarico, Zapatilla (en
Perú); Huayco, Putina, Keka, KhulluCachi, Sehuenca y Tiahuanacu (en Bolivia).
El efluente es el río Desaguadero, que comienza en el lago Titicaca (parte Boliviana) y después de un
recorrido de 398 km desemboca en el lago Poopó, con una diferencia de altura de 124 m.
Las lagunas principales existentes en la cuenca son:

TABLA 2. LAGUNAS PRINCIPALES

Laguna Superficie (km2)

Arapa 132
Lagunillas 50
Saracocha 14
Umayo 28

2. CARACTERÍSTICAS DEL LAGO TITICACA


2.1 Dimensiones y aspectos generales

TABLA 3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL LAGO TITICACA

Superficie aproximada: 8.400 km2 (la variación interanual en el periodo 1968-1987 fue del 2,0%)
Volumen: 930.106 millones de m3
Nivel Medio: 3.810 m s.n.m. (el rango de fluctuaciones promedio en el tiempo es de + 2.5 m)
Profundidad Máxima: 283 m
Altitud: 3.810 m s.n.m.
Longitud máxima: 176 km

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 12


Ancho máximo: 70 km
Perímetro medio: 1.750 km
Profundidad media: 105 m

c) laguna de pomacanchis

A) LAGUNA LANGUI - LAYO


Esta majestuosa laguna ubicada en la región Cusco Provincia Canas, abarca los territorios de los
distritos langui y Layo, a una distancia de 168 Km. de Cusco y a 3,969 m.s.n.m.

TABLA 3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA LAGUNA - LAYO

Sus dimensiones son: Longitud máxima efectiva 16,040 m.,


ancho máximo 4,890 m
área de espejo de agua 58,137 Kms
profundidad máxima 232 m
el litoral presenta escasa vegetación, se distingue en algunos sectores Totora y
arbustos dispersos.

B) LAGUNA DE POMACANCHI

El Circuito de las Cuatro lagunas se encuentra en la provincia de Acomayo, en el distrito


de Pomacanchi se encuentran estas famosas lagunas, a una distancia de 107 Km. de la ciudad
del Cusco (2 horas en auto), se ha creado un circuito turístico que permite apreciar las cuatro
lagunas, esta iniciativa es gracias al esfuerzo conjunto de unas 40 comunidades de la zona, las
cuales ofrecen el servicio de guiado, hospedaje y comida.
La laguna de Pomacanchi
Del poblado de Pomacanchi se recorre 2,5 Km. (10 minutos en auto) más hasta la primera
laguna también llamada Pomacanchi, está situada en la parte alta del río Vilcanota. La laguna de
Pomacanchi tiene una profundidad máxima de 140 metros; alrededor de ésta hay abundantes
pastos naturales: especies medicinales, totora, mirmi, etc. y de
peces: truchas, pejerreyes, huitas, ccarachis, ch'iñis y carpas. En la laguna Pomacanchi, el
municipio ha construido un campamento turístico de chozas de totora, un cobertizo para comer
y una parrilla para preparar truchas, que en esta zona hay hasta 300 pescadores asociados, aquí
puede pasear en botes de pedal acompañado de un guía.
La laguna de Acopia
La segunda es una laguna pequeña llamada Acopía, ubicada en el poblado del mismo
nombre, La laguna de Acopia está muy poblada de aves, aquí vera pelicanos y patos salvajes.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 13


En acopia podrá conocer a la mujer que inspiro el huayno más conocido del
Cusco Valicha, Valeriana Huillca Condori (85 años) inspiro al compositor cuzqueño Miguel
Ángel Hurtado para escribir esta bella melodía.
Laguna de Asnaqocha
La tercera es la Laguna de Asnaqocha (significa laguna maloliente) concentra
abundantes algas las que expuestas a los rayos solares producen el fuerte olor.
Laguna de Pampamarca o Tungasuca
La cuarta laguna es la más alta del circuito (3 750 msnm.), llamada Tungasuca o Pampamarca y
alberga gran variedad de fauna silvestre como parihuanas y patos, debido a la abundancia de los
Por las relaciones estratigráficas regionales y tomando en cuenta la laguna de Pomacanchis y la
de Izlaycocha reportada en las localidades aledañas, ya que en el presente estudio no se ha
encontrada fósiles se adopta dichas conclusiones y por tanto se le asume desde el albino hasta el
conaciano, pero de acuerdo a las relaciones estratigráficas indicadas, la edad varia en ambos
contactos hacia el oriente restringiéndose al macenomaniano.

RELACION DE LAS CHAPOPOTERAS LA LAGUNA POMACANCHIS E


IZLAYCOCHA
por las relaciones estratigráficas regionales y tomando en cuenta la laguna de Pomacanchis y la
de Islaycocha reportada en las localidades aledañas, ya que en el presente estudio no se ha
encontrada fósiles se adopta dichas conclusiones y por tanto se le asume desde el albino hasta el
conaciano, pero de acuerdo a las relaciones estratigráficas indicadas, la edad varia en ambos
contactos hacia el oriente restringiéndose al cenomaniano.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 14


«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 15
1.3.-Delimitacion del área a prospectar
Determinada por tota la zona (1,2,3,4,5,6)

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 16


1.4.-Delimitacion del área a explorar
Para realizar el cartografiado del área total de Islaycocha –Calliimuro se hizo la división por
zonas para una mejor estudio dividiéndose en 6 zonas .La correspondiente a nuestra zona es
la zona 3 que abarca hasta el contacto de la formación Acurquina con la Formacion Puno.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 17


2.1 GENERAL

Historia de los trabajos de exploración en la cuenca se encuentra en la Cabrera, et. al., 1936 y
Newell, 1949 publicaciones. Los geólogos Cabrera, La Rosa y Petersen y otros de la Escuela de
Ingeniería de Minas de la CIM realizaron estudios geológicos primeros en la zona del Titicaca
en la década de 1930. Norman D. Newell seguido estos estudios con una publicación en la
Sociedad Geológica del Perú en 1945, y de su extenso y detallado trabajo en la Sociedad
Geológica de América en 1949. Bibliografía de Newell resume las contribuciones al
conocimiento geológico de la cuenca desde 1835.
Newell estableció los conocimientos básicos de la geología, incluido el reconocimiento de la
estratigrafía detallada y algunos de la tectónica cerca de la superficie que afectan a la cuenca del
Titicaca. También contribuyó con un resumen de la historia temprana de exploración de
hidrocarburos y reconoció el potencial adicional para continuar la exploración de hidrocarburos
en la cuenca que se inició en el antiguo campo de petróleo de Pirin.
El Corocoro Compañía llevó a cabo la exploración de perforación utilizando una plataforma de
cable en la cuenca del Titicaca en 1875 para un TD de 182,8 m, lo que dio lugar a un
descubrimiento de hidrocarburos por debajo de 121.9m. Un señor Fanzzini intentó extraer a
través de las galerías de aceite de Pirin. Otra empresa, el Titicaca Oil Company se hizo cargo de
la exploración y perforó diez más pozos hasta 1911. Los siete pozos productivos acumularon
algunos 281.250 BO (37.500 toneladas métricas) de petróleo antes de que el abandono del
campo en 1915.
La empresa Sindicato Petrolero del Titicaca exploró las llanuras Corapata sur de Pusi y perforó
dos pozos. La Corporación Peruana exploró la cuenca entre 1922 y 1925 en una concesión de
2,5 kilometros al sur de la aldea Saman, o 16 kilometros NNO de Pirin. La compañía perforó
tres pozos secos que TD en cuarcitas del Devónico. La Sociedad España Petróleo "Sociedad de
Petróleos de España" perforó cinco pozos poco profundos más en el área de Pirin entre 1917 y
1925.
El Gobierno peruano operaba el campo a través del "Cuerpo de Ingenieros de Minas" CIM
(Consejo de Ingeniería de Minas) 1939-1946 perforar diez pozos secos en Pirin y siete entre 2 y
5 km hasta la SE de Pirin
Las empresas petroleras estatales y privadas realizaron un extenso trabajo de campo y la foto
geológico geología entre 1958 y 1986. Entre las empresas stos eran Empresa Petrolera Fiscal,
Texaco, Gulf Oil Company y la peruana Petroperú SA. Peruana Gulf Oil Company también
adquirió Airmagnetometry en 1969.

Empresa rusa Yugansk Petro Andes SA y Yugansknefftegas SA exploraron la cuenca del


Titicaca al oeste / noroeste del lago en bloques S-2 y S-4 entre 1991 y 1996. La licencia de
exploración en el Bloque se firmó S-4 en 1996 y cubría 501.340 hectáreas en el Departamento
de Puno. Estas compañías adquirieron 551,8 kilometros de sísmica 2D en dos campañas de
307,5 y 244,3 kilometros. de 12 a 24 y de 24 a 48 veces en los dos bloques entre 1994 y 1996,
respectivamente. La calidad sísmica es considerablemente mejor con la cobertura de veces
mayor, pero todavía con una mala definición de mercado de los eventos sísmicos. Algunos
geología de superficie y estudios geoquímicos también se llevaron a cabo en la cuenca.

La Empresa peruana Petro Andes SA inició la exploración en bloques S-2 y S-3 en la cuenca del
Titicaca en 1991. Petro Andes se unió a una compañía rusa para formar el consorcio Yugansk-
PetroAndes que perforó tres gatos monteses Coata 1X y 2X Coata en el Bloque S-2 en 1995 y
1998 y Ayabacas 1X en el Bloque S-4 No hay producción comercial fue establecido (ex-S-3) en
1997. y sólo el Coata 1X tenido exposiciones en las calizas jurásicas de la Formación Sipin,
originalmente nombrados posible formación de Copacabana en los informes así operador.

Derechos de la empresa rusa Yukos adquirió entre 2002 y 2003 por un Acuerdo de Evaluación
Técnica TEA en el Bloque 65 que cubre 664,308.750 ha en las antiguas S-3 y S-4 cuadras. La
empresa no pudo Comit a un contrato de licencia. Siberian Oil Company Siboil finalmente

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 18


firmó un contrato de licencia en 2005 para el Bloque 105 actual de 443.213 hectáreas que
cubren la mayor parte de las áreas exploradas previamente por las empresas peruanas de Rusia.
Pan Andean fue galardonado Bloque 141 de 516 892 hectáreas en el noroeste y adyacente al
Bloque 105 en la ronda de licitación Perupetro 2007.

Perupetro SA y geólogos del IRD realizaron dos viajes de estudios geológicos de la cuenca del
Titicaca en 2006 y 2007 y sus dos informes se incluyen en el presente informe como Apéndices
I y II (uno está en Inglés y la segunda en español). Geoquímica, palinológicos y termo análisis
cronológicos se llevaron a cabo en muestras de rocas y de petróleo de estas dos excursiones
geológicas por Infologic, British Petroleum y el Sr. Enrique Díaz M. del Instituto Geológico de
España en virtud de determinados proyectos geoquímicos o acuerdos técnicos con Perupetro.

La Cordillera de los Andes es clásicamente considerada como uno de los mejores ejemplos de
cadena de montañas edificada a lo largo de un margen continental por procesos tectónicos
ligados a la subducción de una placa oceánica, en un contexto aparentemente no colisional
(Jolivet, 1995). En efecto, la Cordillera de los Andes se extiende a lo largo de aproximadamente
8000 km del margen oeste de Sudamérica como resultado del esfuerzo compresional asociado a
la subducción de la placa de Nazca con la placa Sudamericana (Fig. 7).

Fig. 7. Imagen satelital mostrando la orientación preferencial de la Cordillera de los Andes.

2.2. PERFORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL ÁREA DEL CAMPO DE


PETRÓLEO PIRIN VIEJO ABANDONADO
Pirin es un pequeño pueblo situado a 20 km de la ciudad de Juliaca ENE y 47 km al NNE de
Puno, capital del departamento de Puno. El Corocoro Compañía perforó el primer pozo en 1875
cerca de un filtre aceite en la estructura de Pirin, lo que resultó en un descubrimiento de petróleo

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 19


ligero en 121,9 m (TD: 182,8 m). Un señor Fanzzini intentó extraer a través de las galerías de
aceite de Pirin. Se produjo 2 galones por día. El Titicaca Oil Company perforó diez pozos de
cable, incluyendo siete pozos de petróleo y tres pozos secos, con TD de entre 51 y 78 m. de
1905 a 1911. Estos pozos acumulados 281.250 BO (37.500 toneladas métricas) hasta el
abandono por extensa invasión de agua en 1915. De acuerdo con los primeros informes el aceite
tenía 39º API; más tarde y los informes actuales se encuentran entre los 36º a 37.7º API.
La empresa Sindicato Petrolero del Titicaca exploró las llanuras Corapata sur de Pusi. Bien No.
1 perforado calcárea estratos impregnado con aceite a 53.6m. Bueno Nº 2, ubicado a 500 metros
de distancia del primer pozo, perforado a 65.5m en 1908 y al contrario de la primera y estaba
libre de agua.
La Corporación Peruana exploró la cuenca entre 1922 y 1925 en una concesión de 2,5
kilometros al sur de la aldea Saman, o 16 kilometros NNO de Pirin. Bueno Nº 1 fue perforado a
109.5m, o 70m según Rassmuss de 1935. Desde el 60 de 70m se perforó un cuarcita Devónico
duro. El agujero se perdió después de un mal uso de la dinamita intentar pasar estas rocas duras.
Bueno Nº 2 fue perforado adyacente a la Nº 1 bien y fue abandonado en el TD de 61m, 120m de
acuerdo con Rassmuss. Bueno Nº 3 fue perforado en un año debido a problemas de perforación,
alcanzando un TD entre 274 y 300 metros, una gran parte de las rocas del Devónico. Los tres
pozos fueron pozos secos.
La Sociedad España Petróleo "Sociedad de Petróleos de España" perforó cinco pozos poco
profundos que incluyen más de tres pozos de petróleo y dos pozos secos a profundidad total
máximo de 125 millones de 1917 a 1925. La producción acumulada en este período fue de 462
BO.
El Gobierno peruano operaba el campo a través de la Escuela de Ingeniería de Minas de la CIM
1939-1946 también sin éxito comercial. Se perforó once pozos, tres en Pirin y siete a una
distancia de entre 2 a 5 km SE de Pirin, a TD de de 57 a 626m. Wells RH 1 a RH 10 fueron
perforados entre 1938 y 1945. Todos los pozos fueron abandonados debido a diferentes razones.

Productivo paga no fueron encontrados por los esfuerzos de exploración llevadas a cabo en el
1900 fuera de Pirin; la tecnología disponible no permitió completar este objetivo desde la
definición geología del subsuelo era escaso y el agua salada y los flujos de alta presión de gas
también se reportaron en el TD de en algunos de estos pozos de cable salvajes pionero.

El campo petrolero de Pirin fue abandonado con una producción acumulada de casi 0,3 MMBO
de 36 a 39º API. Pozos perforados a través de cable también de agua salada y zonas de gas de
alta presión a partir de 1875. La tecnología y la lejanía de la Cuenca del Titicaca deben haber
desempeñado un papel importante a abandonar la exploración y desarrollo de perforación cerca
de la mitad del siglo XX.

Numerosos geólogos de diferentes compañías de exploración han visitado y estudiado el campo


petrolero de Pirin en numerosas ocasiones que tratan de desentrañar la complejidad tectónica y
estratigrafía de este campo único aceite viejo. Mayor dificultad en la mayoría de las
interpretaciones radica en la identificación dudosa de las secciones estratigráficas penetradas
por los pozos perforados con herramientas de cable en finales del XIX y principios del siglo
XX. Sobre la base de la interpretación actual de Perupetro, se entiende ahora que la zona es
probable que estar relacionado con una compleja tectónica de inversión regionales asociados a
un episodio de rifting PérmicoTriásico-Jurásico y tectónica de la piel delgada de espesor, como
se analiza en otra sección de este informe.

Originalmente, el campo de Pirin se interpretó como "el miembro de inmersión hacia el noreste
de la vaguada Titicaca, roto y aparentemente sellada por la zona de cabalgamiento Pirin"
(Newell, 1949). Se encontraron con la producción de petróleo e importantes muestras de
petróleo en Pirin en camas permeables en la base de la Moho interpretado superior (ahora
Cretácico Vilquechico Grupo) y el Ayabacas caliza sellado por lutitas del Terciario.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 20


Espectáculos adicionales de petróleo y gas también se registraron en los pozos de Pirin en los
interpretados Huancané y Sipin Formaciones. Unos galones de "Pirin aceite tipo" se recuperaron
de calizas delgadas por debajo del Terciario en bien RH-10 antes de que se profundizó. Cabe
señalar que estas camas de petróleo afloran cerca.

La naturaleza del atrapamiento de gas y de agua salada en Aguallane Creek (así RH-5) al sur de
Pirin se informó como desconocido, ya que las areniscas gasíferas interpretados afloran por
debajo de los más inferiores brechas terciario en la proximidad de los pozos. Las pequeñas faltas
de las numerosas fallas existentes podrían atrapando petróleo y gas en las capas de arenisca fina
poco profundas. Uno de los pozos de este arroyo aún fluía agua salada según comunicación
personal por la población local y otro pozo estaba goteando aceite ligero, que fue utilizado por
la población local como se ha observado y muestreado por Perupetro y otros geólogos. Trabajo
de remediación llevado a cabo en 2008 por Petroperú sellado tanto los pozos de petróleo y de
agua salada.

Un mapa estructural del área de Pirin en 1 / 5.000 muestra la distribución interpretado de la


piedra caliza Ayabacas interpretado en 1945 por la Empresa Petrolera Fiscal (EPF, 1938-1947).
La misma ilustración muestra las columnas estratigráficas de los once pozos con nombre RH-1
a RH-10 y RH-12 perforado en el Pirin y sus alrededores en un mapa dibujado por el Colegio de
Ingenieros de Minas en 1939. Montaje en el Apéndice 8d incluye el 11 pozos, de los cuales
cuatro RH-1, RH-8, RH-9 y RH-10 se presentan con más detalles en Inglés. Wells RH-2
(productor y menos profundo bien con TD 57,80 m) y los agujeros secos RH-1 y HR-4 se
encuentran en el campo de petróleo Pirin abandonado. Bueno RH-1 (TD 593.15) m perforado
Terciario, Cretácico y el Grupo de Cabanillas en la parte inferior 101,5 m. Bueno RH-2 se ve en
el mapa, rodeado de siete pozos productivos abandonados adicionales con 250 m más lejos
como la separación entre ellos. Wells RH-8, RH-10 y RH-12 se encuentran a unos 2 km al SSE
del campo Pirin, pozos RH-3, RH-5 y RH-9 unos 3-3,5 km en la misma dirección y así RH- 6
también 3.5 km hasta la SE.
Los pozos secos Pirin fueron abandonados debido a diferentes razones. Wells RH-1 y RH-4 se
perforaron en el Pirin Estructura y pozos RH-3 inundado de agua, RH-5 (TD 505,85 m), RH-6 y
RH-7 fueron perforados fuera de la estructura y en TD'd Terciario. Newell 's Plate 13, la Figura
4 muestra una foto de bien RH-6 de soplado de agua a gas y la sal no inflamable a
considerablemente la altitud. Wells RH-8, RH-9 y RH-10 TD'd en lutitas con delgadas capas de
arenisca menores del Cretácico superior por encima de la piedra caliza en la Ayabacas
Aguallane Creek. Estos pozos se encontraron alta presión de gas con grandes volúmenes de
agua salada que viene de zonas por encima de la piedra caliza y detener nuevas perforaciones.
Bien seco RH-9 (TD 626 m) sólo perforó Cretácico. Gas se informó en la parte superior de la
piedra caliza Ayabacas a 425 m, seguida de una zona de agua en las areniscas a 485 m, y el
petróleo y el gas en la Formación de Moho por debajo de 525 m. Esta ocurrencia de
hidrocarburos se informó en areniscas con alta presión y el gas inflamable. No se sabe si esta
situación llevó a abandonar el pozo, pero no así gemelo fue perforado. Se terminó de P & A de
pozos RH-8 y 9 con dificultad y el agua salada que fluye bien RH-10 se informó a alta presión
en el año 1946. Este pozo dejó escapar en el TD de 299,92 metros, en la tubería de perforación
fue expulsado y el pozo comenzó a fluir alta -Presión agua salada en una columna de 50 metros
de alto. Otro informe de 2001 indicó que el pozo aún estaba fluyendo considerablemente
cantidades de agua salada, como lo fue en 2006 (Pirin personas comunicaciones). Wells RH-9,
RH-10 y RH-12 encontraron que la presión de gas de alta y las tasas de producción de agua de
alta desde el "Cretácico" unidad superior Moho interpretado.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 21


2.3. DISPONIBLE DE DATOS
2.3.1. SÍSMICO
Un total de 473,01 kilometros de sísmica 2D (de un total de 551 kilometros) está
disponible en formato SEG-Y como se describe en el capítulo Geofísica y se muestra en el
gabinete 2.
2.3.2. GRAVIMETRÍA Y MAGNETOMETRÍA AÉREA
Carson genera un mapa magnético de intensidad total en 2007 a partir de datos del
INGEMMET airmagnetometric. Muestra la diferencia directamente de las partes oriental y
occidental de la cuenca como se discute en el capítulo Geofísica.
Petroperú SA y Gulf Oil Company adquirieron magnetometría aérea en 1969 (Petroperú SA,
1979). Intensidad y profundidad a eventos Sótano superficiales y profundas de la meseta del
Altiplano y la intensidad magnética y la profundidad de un sótano de profundidad en el lago
Titicaca magnética Interpretada también se presentan en este informe de 1979.
Yukos (2003) informa de la gravedad y del aire estudios magnetometría por YuganskPetro
Andes SA adquirido e interpretado los datos magnéticos a través de Aero Service Company
en los ex- Bloques S-2 y S-4. Las anomalías magnéticas caracterizan plenamente los
lineamientos tectónicos NW-SE de las principales características tectónicas de la zona.
2.3.3. DATOS BUENO
Registros de alambre de línea en formato LAS digitales están disponibles para los últimos tres
pozos modernos Coata 1X, 2X y Coata Ayabacas 1X perforado por Yugansk entre 1995 y
1997. Documento de copias de estos pozos se presentan en los Anexos VIIIa, VIIIb y VIIIc.
Las columnas litológicas de los 11 pozos de RH de la zona Pirin se presentan en un montaje
en el Apéndice VIIId con cuatro pozos RH (RH-1, RH-8, RH-9 y RH-10) con datos
mejorados en inglés. Algunos datos adicionales para estos pozos se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Resumen de algunos pozos perforados en la cuenca del Titicaca en 1995 a 1997 y
entre 1938 y 1946.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 22


CAPITULO III.GEOLOGIA

3.- ESTRATIGRAFIA DE LA CUENCA DEL TITICACA


3.1.GENERALIDADES
En estas líneas se describe brevemente las unidades lito-estratigráficas que corresponden
principalmente a rocas del Mesozoico que afloran en la zona Callimuro – Limbani y las rocas
triásicas que emergen en el límite de la cuenca Titicaca.
Luego, para el Mesozoico y el Cenozoico, se ha diferenciado dominios estructurales, por lo que
las unidades lito-estratigráficas de estos periodos serán descritas por el periodo al cual
pertenecen
3.2.- ESTRATIGRAFIA DE LA CUENCA DEL TITICACA
PALEOZOICO
a) Formación Calapuja
Se le ubica en la parte norte de Ayaviri, en una cadena de cerros orientada de noreste–sureste,
formando un monoclinal que buza hacia el NE. Litológicamente esta formación está
constituida por areniscas grisáceas blanquesinas en estratos delgados inferiores a 50 cm que se
intercalan con capitas delgadas de lutita grisácea a marrón, además existen niveles de cuarcita
gris verdosa en estratos menores a 10 cm, estratos de lutitas arcillosas y cuarcitas nodulosas
con un espesor de 2000 metros
b) Formación Cabanillas
Esta unidad se compone de lutitas gris oscuros esencialmente y altamente deformados y
alterados lateralmente presenta secuencias más rojas debido a la oxidación y / o cambios de
facies laterales. Se observa una secuencia de color rojo con evaporitas (yeso) que cubre la serie
Devónico en discordancia angular
c) Grupo Mitú
El Grupo Mitú consiste en un depósito de sinrift tardía edad Pérmico. Se compone de capas
rojas continentales de limolitas, areniscas y conglomerados, olistostromas con guijarros de
cuarzo, cuarcita, otras metamórficas y rocas volcánicas y incrustadas en arenisca arcósicas a
arcillosas- matriz. Toda la unidad se ve intercaladas con facies rojas fluviales, depósitos
fluviales distales y proximales, aluviales y lacustres de llanuras aluviales y evaporitas.
MESOZOICO
a) Formación Muni
Define la Formación Muni en la localidad a 4 km al SO del campo petrolero de Pirin. La
unidad es de entre 100 a 250 m de lutitas rojas, areniscas, calizas delgadas camas y recubre de
yeso subyacente y concordantemente con la formación Sipin y Huancane.
b) Formación Sipin
La Formación Sipin está compuesto de carbonato que se superpone a la secuencia de evaporitas
y se compone de calizas finamente laminadas con fuerte olor fétido, ondulites y con syn-

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 23


sedimentaria. La parte superior consta de brechas calcáreas intercaladas y no deformadas negras
calizas finamente laminadas con fuerte olor fétido.
c) Grupo Ayabacas
El grupo Ayabacas está compuesto de caliza y fue definido por Cabrera y Petersen, la cual
presenta un color gris oscuro, cristalino, denso, dolomítica, con fauna marina dispersas y
alcanza un espesor de entre 25 a 30 m con una sola litología masiva y al norte del lago Titicaca
el Ayabacas se correlaciona con la Huatasane Dolomita, desde bivalvos (Neithea sp),
equinodermos (Orthopsis sp), corales y gasterópodos de probable edad temprana Cenomaniano.
d) Formación Huancane
Newell originalmente establecido una edad cretácica para la Formación Huancané y Acosta bajó
a un nivel Jurásico la cual Newell describe la Formación Huancané, cerca de la localidad de
Huancané al norte del Lago Titicaca que recubre y que subyace a la Formación y la Muni
"Grupo de Moho .La unidad consta de una serie de engrosamiento y engrosamiento hacia arriba
secuencias de areniscas fluviales y eólicos cuarzosas. Las areniscas son de color rosa a blanco,
grueso a fino de grano, con granos muy redondeados y esmerilados, bien ordenados.

3.3.-ESTRATIGRAFIA DE LA ZONA DE CALLIMURO - LIMBANI


MESOZOICO

a) Formación Hualhuani (¿Neocomiano?)

Definición y relaciones estratigráficas. Las rocas de la Formación Hualhuani fueron definidas


por primera vez por Benavides (1962) como Miembro Hualhuani, posteriormente Vicente et al.
(1979) le asignaron el rango de formación. En el cerro Antayoc (251000 E, 8291000 N) y en las
faldas del cerro Tacu Condori (250000 E, 8295000 N) infrayace en leve discordancia angular a
los depósitos volcánicos de la secuencia volcánica Ichocollo y el centro volcánico Huishuillane.
Al oeste del cerro Antayoc, se encuentra en contacto con las calizas de la Formación
Arcurquina, pero sus relaciones no son claras debido al intenso plegamiento.

Litología y ambiente sedimentario. Esta formación es uniforme en sus afloramientos y


consiste de areniscas cuarzosas de color blanquecino de grano fino a medio, que presentan
niveles con laminaciones oblicuas curvas y planas, así como canales, hacia la zona de Sibayo
(suroeste del cuadrángulo). Entre las areniscas cuarzosas se encuentra un paquete de calizas de
color negro y de grano fino tipo mudstone, de aspecto masivo similar al reportado en el sector
de Ichohuyjo, (cuadrángulo de Cailloma) por Navarro et al. (2007). El espesor de esta unidad
alcanza 200 m en el cerro Antayoc. Esta sucesión de niveles arenosos son interpretados como el
resultado de medios fluviales de canales profundos de gran dinámica, que probablemente
corresponden a un sistema deltaico (Klinck et al., 1986), muy similar a lo reportado en el
Altiplano para la Formación Huancané (Carlotto et al., 1992).
Edad. En el sector de Huarajo se reportan fósiles de Equisetites sp. (Dávila, 1988), los cuales
tienen un rango de edad del Jurásico al Cretácico. Sin embargo, por la situación estratigráfica y
las correlaciones regionales, se le considera del Barremiano superior (Vicente et al., 1979).

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 24


b) Formación Arcurquina (Albianao-Coniaciano)

Definición y relaciones estratigráficas. La Formación Arcurquina en el cuadrángulo de Yauri


los afloramientos de caliza se encuentran en las inmediaciones de las minas Tintaya, Atalaya, y
Coroccohuayco, con características similares a las calizas que se encuentran en el cuadrángulo
de Velille, en la parte Norte del cuadrángulo de Yauri y Noroeste del cuadrángulo de Ayaviri.
En el cuadrángulo de Condoroma, e infrayace en discordancia angular a los depósitos de la
secuencia volcánica Ichocollo y el centro volcánico Huishuillane. Sin embargo, en algunos
sectores la Formación Arcurquina cabalga sobre estos depósitos; aquí forma estructuras de tipo
slump, creando pliegues con vergencia al Oeste.
Litología y ambiente sedimentario. La Formación Arcurquina consiste en una sucesión de
calizas que se hallan fuertemente plegadas; está dominada por facies tipo mudstone bioturbadas,
de color oscuro, en estratos de 20 a 50 cm de espesor, con niveles de color gris claro y con
abundante presencia de fósiles mal conservados. Se encuentran intercalados bancos de calizas
con laminación paralela y con presencia de nódulos de chert y agregados de calcedoniacalcita.
La Formación Arcurquina es una unidad caóticamente resedimentada que muestra una fuerte
deformación. Según Callot (2008), es el producto de un colapso submarino cerca del límite
Turoniano-Coniaciano (~90 Ma) de la plataforma submarina que se desarrolló durante dos
transgresiones, entre el Albiano reciente y tardío (~108.5 a~102 Ma) y del Cenomaniano tardío
al Turoniano tardío (~95 a~90 Ma).
Edad. En base a la posición estratigráfica, la asociación faunística y otras correlaciones se le
considera de edad AlbianaConiaciana (Klinck et al., 1986; Callot, 2008).

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 25


«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 26
c) Formación Muñani.

Definición y relaciones estratigráficas: También fue inicialmente descrita por Newell, N.D.
(op. cit). En la hoja de Azángaro aflora ampliamente en las inmediaciones del pueblo de Muñani
y se prolonga hacia el noroeste, donde forma parte del sinclinal asimétrico, abierto, con
buzamientos menores de 15º que se encuentra bien expuesto en el cerro Altuypata (8368-392),
la litología es monótona y está compuesta esencialmente por areniscas.

Litología y ambiente sedimentario: La base de la secuencia está constituida por bancos


masivos de areniscas en estratos mayor es a un metro de grosor y areniscas algo limoarcilliticas;
hacia arriba, los estratos de arenisca son menores de un metro y están intercalados con niveles
de limoarcillita rojiza oscura, en algunos niveles se encuentran clastos de cuarzo con diámetros
inferiores a 3 cm.; los clastos son subredondeados y están dispersos en la matriz. Los estratos de
arenisca de los niveles superiores se presentan en capas delgadas marrones, amarillentas a
blanquecinas, con algunas capitas sacaroideas. En sucesión ascendente sigue una secuencia
monótona de areniscas rojizas a rosadas, en estratos gruesos, con débil estratificación cruzada.
Su relación estratigráfica con la secuencia infrayacente es en aparente débil discordancia
angular; no se ha encontrado fósiles por lo que su edad se considera Cretáceo superior al igual
que la secuencia sedimentaria infrayacente. Constituye el techo de la cuenca sedimentaria
Putina.
Terciario

a) Formación Puno
Este Grupo ha sido ampliamente descrito por muchos autores, entre ellos Gerth, H (1915) que
describió inicialmente los afloramientos que se encuentran al Noroeste de la ciudad de Puno,
posteriormente Cabrera la Rosa, A. y Petersen, G. (1936) lo describieron como formación y
Newell, N.D. (op. cit) la elevó a la categoría de Grupo.

En el área de trabajo se encuentra bien expuesto esencialmente en el cuadrángulo de Ayaviri y


parte de Yauri. La secuencia del Grupo Puno al Suroeste de Ayaviri, consiste principalmente de
areniscas rojizas rosadas y conglomerados. Las areniscas son de grano fino a grueso
generalmente arcósicas, los constituyentes feldespáticos casi siempre están alterados y tienen
coloración clara, los estratos de conglomerado son masivos y menores a 2 m. de espesor.
En el cuadrángulo de Ayaviri al Norte de Llalli, el Grupo Puno presenta afloramientos
conspicuos de litología similar tanto en la base como en el techo; en la base está compuesto por
estratos de areniscas con lentes de conglomerados con clastos volcánicos y de cuarcita sub
redondeados, en la parte superior los estratos gruesos son mayores a 2 m. y están compuestos de
conglomerados gruesos con escasos horizontes limo arcillíticos de color rojizo a rosado, al
Noreste de la hoja de Yauri, en los cerros Caracara y Jornarani, el Grupo Puno es
predominantemente areniscoso de grano fino a grueso en estratos menores a 1 m. intercala- dos
con limo arcillitas en estratos delgados y de color rojo oscuro a marrón

LITOLOGÍA ESPESOR (m)


Conglomerado polimíctico 9
Arenisca rojiza de grano grueso, con laminación 6
Arenisca de grano fino a medio, rojiza con laminación y estratos 13
menores a 25cm
Arenisca de grano grueso, rojiza, en estratos de 1 m. de espesor. 12
Conglomerado en estratos 6

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 27


Arenisca de grano fino con laminación 8
Yeso. 2
Limo arcillita rojiza, maciza, interestratificada con arenisca 3
Conglomerado con clastos de 2 cm. de diámetro. 4
Arenisca rojiza de grano fino con lutita gris clara; arenisca de color gris 39
rojizo de grano medio a grueso con fracciones sub redondeadas mal
clasificadas y escasa matriz, presenta laminación interna. En secuencia
de grano creciente teniendo en el tope clastos de arenisca y cuarcita sub
redondeados de 4 cm. de diámetro y en la base un conglomerado de 15 a
20 cm. de grosor
Arenisca de grano medio con laminación 10
Arenisca granzonalítica y maciza. 8
Arenisca rojiza de grano grueso. 12
Arenisca en secuencia de grano creciente, teniendo en la base 4
conglomerados
Arenisca de grano grueso, color rojizo, en estratos gruesos tabulares y 21
con laminación paralela.
Arenisca rojiza en capas de grano fino y grueso intercalada en estratos 25
tabulares que varían de 0.30 a 2 m. de grosor
Arenisca rojiza de grano fino en secuencia de grano creciente 15
transformándose en arenisca de grano grueso
Arenisca de grano fino a medio en estratos que varían de 1.5 cm. en la 19
base a 80 cm. en el techo y arenisca de grano fino rojiza laminada
Arenisca de grano fino con estratificación cruzada 6
Arenisca de grano medio con niveles de arenisca de grano fino, maciza 19
en estratos bien definidos
Arenisca de grano medio intercalada con niveles de arenisca de grano 92
grueso. Las fracciones sub angulosas mal clasificadas y de formas
irregulares en estratos con grosores que varían de 20 a 40 cm., tienen
laminación paralela
Arenisca rojiza de grano fino, intercalada con algunos niveles de 20
limolita, los estratos varían de 15 a 25 cm
Arenisca rojiza de grano medio, con fracciones sub angulosas a sub 37
redondeadas mal clasificadas, en estratos de 1 a 1.5 m. de grosor,
macizas
Arenisca rojiza de grano fino, intercalada con limolitas violáceas en 7
estratos de 15 a 40 cm. de grosor, friables.
Arenisca de grano medio color rojizo en estratos tabulares que varían de 65
80 cm. a 2 m. de espesor, laminadas y de buena consolidación
Arenisca de grano fino, intercalada con limolita en estratos delgados (no 57
mayores de 30 cm.) friables
Arenisca rojiza de grano medio con fracciones sub redondeadas y mal 51
clasificadas, en estratos mayores de 50 cm. con laminación paralela
Arenisca rojiza de grano fino a medio en estratos mayores de 50 cm. con 14
fina laminación paralela
Secuencia de grano creciente, en el tope areniscas de grano grueso y 2
hacia la base, conglomerado con clastos de 30 cm. de diámetro en matriz
sabulítica
Arenisca rojiza de grano fino, intercalada con limolita en estratos 24
menores de 20 cm
Arenisca rojiza de grano fino intercalada con limolita 32
Arenisca rojiza de grano medio finamente laminada 2
Arenisca de grano fino de color rojizo en estratos 24

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 28


Arenisca de grano medio en grano creciente a sabulitas, de color rojizo, 24
estratos mayores a 60 cm
Arenisca de grano fino en estratos delgados de 10 a 20 cm de grosor 23
Arenisca de grano grueso creciente a sabulita, de color rojizo en estratos 10
Arenisca de grano fino intercalada con limolita de color rojizo, en 31
estratos menores de 30 cm, y baja resistencia a la erosión
Sabulitas de color rojizo y arenisca rojiza 6
Arenisca de grano medio a grueso, de color rojizo 3
Sabulitas de color rojizo, con fracciones sub redondeadas a redondeados 13
Arenisca de grano grueso, color rojizo, con fracciones sub angulosas mal 39
clasificadas, en estratos macizos y mayores de 70 cm., con buena
consolidación y fragmentos de huesos
Cobertura 10
Arenisca gris verdosa con tono rojizo, de grano fino a grueso, friable con 175
baja resistencia a la erosión formando relieves suaves y coberturas
detrítica. En estratos que varían de 30 a 80 cm. de grosor, con
laminación paralela, los clastos son sub redondeados a sub-angulosos, no
se nota matriz, muestran clasificación moderada
Arenisca de grano fino, de color rojo, con fracciones sub angulosas mal 46
clasificadas, intercalada con limolita rojiza. Los estratos varían de 15 a
50 cm. de grosor. Esta secuencia forma relieve bajo y con cobertura
detrítica
Cobertura 18
Arenisca de grano grueso, intercalada con arenisca de grano medio. 58
color violáceo a marrón rojizo, sus fragmentos son angulosos, mal
clasificados, notándose porcentajes considerables de cuarzo, biotita y
plagioclasas. Los estratos son tabulares y tienen laminación interna con
depositación de grano decreciente, se repite en ciclos de 1 a 2 cm
Arenisca de grano fino a grueso de color violáceo, mal clasificada, con 42
fragmentos angulosos, en estratos con grosores entre 20 a 80 cm
Limo arcillita de color violáceo a rojizo, en bancos macizos poco 9
consolidados
Arenisca de grano medio, con algunas intercalaciones de areniscas de 102
grano fino y limo arcillitas, estas últimas en estratos no mayores de 2
cm. generalmente en pátinas en el techo de la arenisca. Toda la
secuencia tiene una coloración rojiza, con estratos en forma tabular
Conglomerado, con clastos sub-angulosos, mayormente de volcánicos 25
Arenisca de grano fino de color rojizo, bien cementada, los granos son 335
cuarzo, biotita, y plagioclasas, tienen formas angulosas, mal clasificadas
y no contienen matriz. Presentan estratificación y los estratos varían de
0.30 a 1 m. de grosor
TOTAL 1637

El Grupo Puno en general yace en discordancia angular sobre las calizas de la Formación
Arcurquina e infra yace a los aglomerados del Grupo Tacaza y a los volcánicos del Grupo
Barroso, durante la medición de la sección se encontró restos óseos de un mamífero, mal
conservado e incompleto.
De acuerdo a las charofitas reportadas al Este de la hacienda Urcunimuni por Chonove, G. et al
(1969) la edad es Oligoceno. Las determinaciones geocronométricas hechas por el método K-Ar
en areniscas y volcánicos del Grupo Coro Coro del Norte de Bolivia, equivalente lateral al
Grupo Puno, reportó una edad de 38 m.a.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 29


En el área de trabajo, aunque no se ha hecho ningún tipo de datación. En base a la continuidad
de su distribución litológica con los afloramientos expuestos en la hoja vecina de Ocuviri, donde
al Grupo Puno se considera de edad Paleógena (Eocena-Oligocena), en el área de estudio se
adopta la misma edad. Se le correlaciona con la Formación Casapalca del Centro del Perú y la
Formación Huanca de la cuenca restringida de Arequipa.
b) Grupo Tacaza

Fue descrita inicialmente por Newell, N.D. (op. cit) como Volcánico Tacaza en la mina del
mismo nombre, localizada aproximadamente a 15 Km. al Noroeste de Santa Lucía (hoja de
Lagunillas). En la actualidad el Grupo Tacaza comprende también una secuencia constituida por
depósitos de ambiente lagunar y volcánicos de naturaleza lávica, piroclástica y aglomerádica.

Durante el cartografiado geológico se ha tratado de diferenciar las unidades mejor expuestas en


el cuadrángulo de Velille siguiendo la nomenclatura de Dávila, D. (1988) en el cuadrángulo de
Cailloma. Así, en el área de trabajo el Grupo Tacaza está constituido en la base por una fase
aglomerádica sobre la que yace otro lávico superior; ambas fases volcáni- cas están mayormente
expuestas en el cuadrángulo de Velille y hacia el Este forman parte de la Cordillera de Laramani
(hoja de Yauri) que tiene una orientación Noroeste-Sureste y pasa a la hoja de Ocuviri por la
esquina suroeste de la hoja de Ayaviri.
c) Formacion Maure

Este grupo tiene 4 unidades: Maure 1, Maure 2, Maure 3 y Maure 4; las tresprimeras unidades
están compuestos por sedimentos lacustres y la últimaunidad de sedimentos piroclásticos.

- Maure 1: Conglomerados polimícticos y areniscas arcósicas de coloración marrón rojiza.

- Maure 2: Arenitas y limoarcillitas de coloración marrón rojizo.

- Maure 3: Limoarcillitas y dolomitas de coloración beige a gris blanquecina con abundante


contenido de diatomita.

- Maure 4: Tobas cristalolíticas de composición riolítica o dacítica.

Las rocas de esta unidad fueron primeramente estudiadas en Bolivia, por R. Kozlowski (1918)
bajo el nombre de Estratos del Río Mauri”, posteriormente Ahlfeld y Branisa (1960) las
describe con la categoría de formación. Dichos autores incluyen en la unidad una serie
sedimentaria inferior y un manto de toba volcánica superior, separados por una discordancia.
La sección típica se halla a orillas del río Mauri, cerca de la frontera con el Perú, de donde se
prolonga al área Maure-Antajave. En el presente informe los dos miembros se consideran
separadamente, teniendo en cuenta su litología y la discordancia entre ellos, y se describen con
las denominaciones de formación Maure (en vez de Mauri) y volcánico Sencca, respectivamente

La formación Maure aflora principalmente en los flancos del valle homónimo y quebradas
tributarias del extremo Sudeste del cuadrángulo de Maure y sector Sur de Antajave. La
formación normalmente aparece estratificada en capas gruesas alcanzando algunas de ellas más
de 3 m. de espesor, pero también se encuentran en escasa proporción capas delgadas; en
conjunto todas ellas se muestran como estratos bien definidos y en algunos casos lenticulares,
de posición sub horizontal o con inclinaciones de muy poco ángulo. La litología de la formación
es variable y consiste de una intercalación de brechas, conglomerados, areniscas, tufitas,

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 30


limolitas, etc. Las brechas son de naturaleza volcánica y de color oscuro, sus elementos
angulosos y sub-angulosos varían entre 5 y 20 centímetros de diámetro, llegando en algunos
casos a tener más de 0.50 cm., la matriz es tufácea y en parte arenosa y algo conglomerádica.
Los conglomerados son volcánicos de elementos redondeados y en menor proporción Sub
angulosos, que se encuentran en una matríz tufo-arenosa. Las areniscas y areniscas tufáceas son
de grano fino a grueso, de color blanco a gris o gris verdoso, buena estratificación, compactas a
medianamente compactadas y en algunos casos hasta sueltas; la matriz es arcillosa.
Las tufitas tienen una coloración blanquecina, amarillenta o salmón, se presentan en bancos
gruesos, poco compactadas y fácilmente disgregables. Las limolitas y arcillas son de color
marrón, se hallan en capas delgadas, son compactas e intercalan principalmente con las
areniscas y las tufitas. Los bancos de tufos retrabajados contienen gran cantidad de fragmentos
de lapilli y pómez, estos últimos alcanzan tamaños de 10 y más cm. de diámetro, principalmente
en la parte superior de la formación, donde se hallan horizontes lapillíticos y aglomerádicos
compuestos mayormente de pómez.
De un modo general se puede decir que en la formación Maure hay una gran proporción de
materiales volcánicos, estos son más persistentes y aún llegan a predominar hacia la parte
superior. La naturaleza y características de las capas que integran esta formación, indican que
los materiales han sido acarreados y depositados por torrentes en un ambiente lacustre.
3.3.1.- Rocas Intrusivas.
Las rocas ígneas de naturaleza intrusiva en el área estudiada son plutónicas e intrusivas
menores; en la mayoría de los casos se les encuentra formando cuerpos pequeños aislados. Los
cuerpos de mayor extensión se ubican en el área de Velille, en las inmediaciones de la mina
Tintaya y al Noreste del cuadrángulos de Ayaviri y Yauri. Por su composición se pueden
diferenciar rocas plutónicas de la familia de las dioritas y granodioritas en la parte occidental
(cuadrángulos de Velille, Yauri) así como cuerpos subvolcánicos de composición mayormente
riodacítica emplazados hacia el Este (cuadrángulos de Ayaviri y Azángaro). La edad de
emplazamiento se estima entre el Cretáceo superior y Neógeno después del emplazamiento de
las calizas de la formación Arcurquina.

Los afloramientos de rocas plutónicas que se encuentran en las inmediaciones del pueblo de
Velille representan la parte meridional del Batolito de Abancay están formados por intrusiones
de diorita, granodiorita y granito que al parecer se han emplazado cortando a la secuencia
cretácea. Las rocas están afectadas por meteorización desarrollando un aspecto calificar como se
observa en los cortes de la carretera Velille-Yauri arriba de la quebrada Fauce y también aguas
arriba del río Velille. Conforman cuerpos masivos; pero 1 Km. al Sur de la hacienda Pilluni
(8389-185) presentan diaclasamiento con rumbo N-S y buzamiento de 30º al Oeste. La
composición predominante varía de diorita a granodiorita. Una muestra tomada a 12 Km. al Este
de Velille en un cuerpo masivo, tiene color gris oscuro, grano fino a medio con fenocristales de
feldespatos de 7 mm y máficos de 5 mm; al microscopio muestra fenocristales de oligoclasa,
hornablenda, biotita y cuarzo diminuto en una matriz criptocristalina compuesta principalmente
por feldespato alcalino y cuarzo con apatito, zircón, esfena y opacos. Los cristales de esfena y
apatito muestran formas euhedrales que se transforman a microfenocristales, la hornablenda está
relativamente fresca y la biotita marginalmente opacitada; la roca se clasifica como
GRANODIORITA PORFIRITICA DEHORNABLENDA y BIOTITA.

En la formación Ferrobamba que ha sido correlacionada con la formación Arcurquina por que
desarrollan en un mismo tiempo, por una sola trangresion marina fue afectada fuertemente por
un magmatismo que se desarrolló en esta época, y podemos apreciarlarla en la zona de Velille.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 31


CAPITULO IV
4.- TECTONICA

4.1. RESUMEN DEL ANALISIS TECTONICO

El norte de la zona de estudio se caracteriza por presentar un anticlinal en cuyo núcleo aflora el
Grupo Mito (Permo-Triásico). En los flancos norte y sur la Formación Chunumayo (base de la
cuenca Yura)del Aaleniano (Toarciano)- Bajociano), Más al norte rocas volcánicas cenozoicas
recubren los afloramientos jurásicos. Sin embargo, en la parte meridional aparecen al menos 5
cabalgamientos plurikilimétricos importantes que hacen repetir la fomración chunumayo y más
al sur hacen aflorar rocas atribuidas al Paleozoico inferior. Al frente del cuarto cabalgamiento se
formó el sinclinal Cruz Pata, donde aparece el Grupo Yura

Los cabalgamientos parecen haber jugado durante el Eoceno-Oligoceno, ya que hacia el este de
la zona de estudio (Cuadrángulo de Huancapi) se depositaron capas rojas de esta edad al frente
de estas estructuras, pero anteriormente mapeadas como Grupo Mitu.

Entre la quebrada Tucumayo y Totos se han reconocido olistolitos dentro la Formación


Chunurnayo, es decir pedazos de calizas de dimensiones hectométricas a kilométricas, flotando
en una masa deslizada constituida por limolitas rojas y areniscas (Foto en la figura 2). Da la
impresión que entre los cabalgamientos 2 y 3 se tienen las mayores deformaciones sin
sedimentarias y por lo tanto los olistolitos. Algunas medidas indican que los olistolitos se
deslizaron hacia el sur. Por otro lado, la existencia de fallas normales sinsedimentarias en las
zonas proximales de algunas de las cuales muestra inversión tectónica, permiten deducir que los
cabalgamientos eran antiguas fallas normales sin sedimentarias que jugaron durante la
sedimentación del Grupo Yura En efecto, en las secuencias 1, 2 y 3 de la Unidad Superior, las
fallas normales sin sedimentarias y slumps de escala métrica, indican extensiones NNE-SOO y
paleo pendientes al SSO. Finalmente, se puede ver que a nivel regional los espesores aumentan
hacia el sur, y que además las paleocorríentes de los depósitos de la Unidad Superior indican un
sentido al sur.
Por lo tanto podemos deducir que la formación de estos cuerpos carbonatados (Formación
Acurquina) se depositó en un ambiente tectónicamente extensivo pero somero donde se
formaron algunos rifts y que posteriormente a su sedimentación existió una inversión tectónica
el cual ya detallado nos muestra como este sistema iba evolucionando para luego formar el
hidrocarburo esperado.

En la siguiente figura se se observara el sistema de fallas que específicamente enmarcan la zona


de Condroma y la cuenca Arequipa .

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 32


Figura: Se observa detalladamente los sistemas de fallas los cuales delimitan la cuenca
Condoroma y Cuenca Arequipa mostrando el flujo de sedimentación de NE-SW.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 33


Figura: Secciones estratigráficas del paso evolutivo de la cuenca Arequipa hacia el alto
estructural Totos-Paras.

Figura: Se observa la división de las dos cuencas (Putina-Arequipa) por medio del alto
estructural Cusco-Puno.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 34


CAPITULO V –
5.-PROPUESTA DE LINEAS DE MAGNETOMETRIA Y SISMICA
5.1.-SISMICA:
Estudios anteriores muestran que en la zona de Pirin se hizo una sísmica 2D pero que estas líneas
sísmicas eran de una pésima calidad y no tuvieron éxito para la interpretación de las secciones.
En la fig1 se muestra las líneas sísmicas que fueron hechos por diferentes compañías como
PETROANDES, YUNGASK Y SIBOIL S.A.

Fig.34. Mapa base de la línea sísmica en la cuenca del Titicaca.


5.2.-SISMICA EN ISLAYCOCHA Y CALLIMURO
Los lugares próximos a estos proyectos como son Torrene, Santa Sofía, Callimuro, Islaycocha
presentan las condiciones de un sistema petrolero, debido a estas condiciones debería de hacerse
las líneas sísmicas en varias líneas, ya que permitirá una buena información para estudios
posteriores y así poder obtener una sísmica de buena calidad.
5.3.-MAGNETOMETRIA
Similar a las líneas sísmicas también deberá de hacerse los pozos para la magnetometría en los
lugares previstos como Torrene, Santa Sofia, Callimuro e Islaycocha.
CAPITULO VI
6.1.-PROGRAMACION DE UN POZO EXPLORATORIO
El plan de exploración es el documento mas importante para a gestión de riesgo en la industria
petrolera ,por un lado permite incrementar sus posibilidades de éxito .
Para ello debemos considerar los modelos geológicos del subsuelo, que integre toda la
información disponible ,y formule una hipótesis sobre la ubicación del yacimiento
Descripción de la estragia para explorar ,su costo-beneficio, la definición y cuantificación de los
riesgos que se enfrentan ,y las necesidades de información adicional para reducir los riesgos
En nuestra actividad realizada en el programa y cronograma de actividades con presupuesto
,dentro de nuestras actividades para agilizar un trabajo organizado nos dividimos la zona a
explorar por grupos de 5 personas abarcando la zona con 6 grupos trabajo .
Cada grupo con sus respectivos mapas :mapa base,mapa topográfico ,mapa geológico ,y una
imagen satelital con escalas de 1/10000 y grillados de 1000 en 1000.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 35


Callimuro –Islaycochan el presenta una unas secuencia estructurales que van de N-S, los
anticlinales se presentan mas inclinados que parados ,mostrando sus estructuras rocosas de
calizas con AZ=315° N.
En el inventario mostrado por los grupos se observó que la Zona 6y la zona 5 son los de mayor
interés debido a que se llegó a encontrar afloramientos de HC con aguas sulfuradas a las cuales
se le denomino como chapapoteras ya que de ella salían como burbujitas hacia el exterior así
mostramos algunas referencias hechas por compañeros de anteriores semestres.
INVENTARIO DE MANANTES Y CHAPAPOTERAS DE IZLAYCOCHA
Tomando en cuenta la enseñanza del Ingeniero Rómulo Escobedo se hizo la siguiente
descripcion de las chapapoteras encontradas en el Sistema Petrolero de Izlaycocha, dichas

CHAPAPOTER
COORDENADAS A 01
PROFUNDIDAD ANCHO LARGO DESCRIPCIO
(UTM)
NORTE ESTE (m) (m) (m) Aguas N sulfuradas
con olor fétido,
8369331 268919 0.48 2.7 4.8 burbujas de metano
chapapoteras de cierta manera contaminan los afluentes presentes en dicha zona. y
manchas de
petróleo

Fig.35 .toma de fotos de las aguas sulfuradas

CHAPO
TERERA
COORDENADAS PROFUNDIDAD
02 ANCHO LARGO DESCRIP
(UTM) CION
Aguas
NORTE ESTE (m) (m) (m) sulfuradas con
olor fétido y
8369320 268921 0.48 1.8 2.5 burbujas de
metano

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 36


Fig.36 .calculo de la profundidad de la segunda chapapotera

CHAPAP
OTERA
COORDENADAS PROFUNDIDAD ANCHO LARGO DESCRIPC
03
(UTM) ION
NORTE ESTE (m) (m) (m) olor fétido con
presencia de
manchas de
8369292 268897 0.0 0.9 1.5 petroleo

Fig.37 .toma de fotos de la parte organica del afloramiento de


petróleo

CAPITULO VII
7. GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO
7.1. DISCUSIÓN GENERAL
La historia del trabajo de exploración en la Cuenca se encuentra en Cabrera, et. al., 1936 y
Newell, 1949 publicaciones. Geólogos Cabrera, La Rosa y Petersen y otros de la Escuela de
Ingeniería de Minas CIM realizó estudios geológicos tempranos en el Titicaca área en la década
de 1930. Norman D. Newell siguió estos estudios con una publicación en el Sociedad Geológica
Peruana en 1945 y de su trabajo extenso y detallado en el Sociedad Geológica de América en
1949. La bibliografía de Newell resume contribuciones al conocimiento geológico de la cuenca
desde 1835.
Newell estableció el conocimiento básico de la geología, incluido el reconocimiento de la
estratigrafía detallada y algunas de las tectónicas cercanas a la superficie que afectan a la cuenca
del Titicaca. También contribuyó con un resumen de los primeros antecedentes de exploración
de hidrocarburos y reconoció el potencial adicional para continuar la exploración de
hidrocarburos en el cuenca que comenzó en el antiguo campo petrolífero de Pirin.
La empresa Corocoro realizó exploración de perforación utilizando una plataforma de cable en
el Titicaca Cuenca en 1875 a un TD de 182.8 m, que resultó en un descubrimiento de
hidrocarburos a continuación 121,9 m. Un señor Fanzzini intentó extraer a través de las galerías
el petróleo de Pirin. Otro compañía, Titicaca Oil Company se hizo cargo de la exploración y
perforó diez más pozos hasta 1911. Los siete pozos productivos acumularon alrededor de
281,250 BO (37,500 toneladas métricas) de petróleo antes del abandono del campo en 1915.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 37


La empresa Sindicato Petrolero del Titicaca exploró las planicies de Corapata al sur de Pusi y
perforó dos pozos. La Corporación peruana exploró la cuenca entre 1922 y 1925 en una
concesión a 2.5 km al sur de la aldea Saman, o 16 km al NNO de Pirin. La compañía perforó
tres pozos secos que TD en cuarcitas devónicas. La España La Sociedad de Petróleos de España
perforó otros cinco pozos poco profundos en el área de Pirin entre 1917 y 1925.
El gobierno peruano operó el campo a través del "Cuerpo de Ingenieros de Minas "CIM (Junta
de Ingeniería de Minas) de 1939 a 1946 perforando diez pozos secos en Pirin y siete entre 2 y 5
km al SE de Pirin Las empresas petroleras estatales y privadas llevaron a cabo un extenso
trabajo geológico de campo y una foto geológíca entre 1958 y 1986. Entre estas empresas se
encontraba Empresa Petrolera Fiscal, Texaco, Peruvian Gulf Oil Company y Petroperu S.A ..
Peruvian Gulf Oil La compañía también adquirió Airmagnetometry en 1969.
La empresa rusa Yugansk Petro Andes S.A. y Yugansknefftegas S.A. exploraron la Cuenca del
Titicaca al oeste / noroeste del lago en los bloques S-2 y S-4 entre 1991 y 1996. La Licencia de
Exploración en el Bloque S-4 se firmó en 1996 y cubrió 501,340 hectáreas en el Departamento
de Puno. Estas compañías adquirieron 551.8 Km de sísmica 2D en dos campañas de 307.5 y
244.3 Km. de 12-24 y 24-48 veces en ambos bloques entre 1994 y 1996, respectivamente. La
calidad sísmica es considerablemente mejor con el mayor doblar la cobertura, pero aún con una
definición pobre a buena de los eventos sísmicos. Alguna superficie estudios geológicos y
geoquímicos también se realizaron en la cuenca.
La empresa peruana Petro Andes S.A inició la exploración en los Bloques S-2 y S-3 en la
cuenca del Titicaca en 1991. Petro Andes se unió a una compañía rusa para formar el Consorcio
Yugansk-PetroAndes que perforó tres gatos monteses Coata 1X y Coata 2X en Bloque S-2 en
1995 y 1998 y Ayabacas 1X en el Bloque S-4 (ex-S-3) en 1997. No se estableció la producción
comercial y solo el pozo Coata 1X. En el 15 Calizas del Jurásico de la Formación Sipin,
originalmente llamado Copacabana Formación en los informes de pozo del operador.
La empresa rusa Yukos adquirió derechos entre 2002 y 2003 para un Acuerdo de Evaluación
TEA en el Bloque 65 que cubre 664,308.750 ha en el antiguo S-3 y S-4 bloques. La compañía
no pudo cumplir con un contrato de licencia. Siberian Oil Company Siboil finalmente firmó un
contrato de licencia en 2005 para el actual Bloque 105 de 443,213 ha cubriendo la mayoría de
las áreas previamente exploradas por las empresas peruanas-rusas. Andean fue galardonado con
el Bloque 141 de 516,892 ha al NW y adyacente al Bloque 105 en la ronda de licitación
Perupetro 2007.
Los geólogos Perupetro S.A. e IRD realizaron dos viajes geológicos al Titicaca Cuenca en 2006
y 2007 y sus dos informes se incluyen en el presente informe como Apéndices I y II (uno está
en inglés y el segundo en español). Geoquímico, se realizaron análisis palinológicos y
termocronológicos de roca y petróleo muestras de estos dos viajes geológicos de Infologic,
British Petroleum y Mr. Enrique Díaz M. del Instituto Geológico de España bajo geoquímica
particular proyectos o acuerdos técnicos con Perupetro.
La cuenca del Titicaca intermontañosa subexplorada corre con una orientación NW / SE
paralela y entre las Cordilleras Occidental y Oriental de los Andes. Se extiende desde el
Altiplano Puno en la frontera boliviana hasta el NW hasta el Altiplano de Cuzco y Apurímac en
el sudeste del Perú cubriendo un área de más de 500 km. en longitud y 100 km de ancho.
Esta cuenca fue explorada y explotada de 1875 a 1949 por varias compañías, que descubrieron
el campo petrolífero de Pirin en la primera fase de exploración en la porción occidental del lago
Titicaca. Con una altitud de 3,850m.a.s.l. es el campo petrolífero más alto del mundo. Este
campo acumuló cerca de 300,000 barriles de aceite a 40 ° API de reservorios someros a una

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 38


profundidad de 100m. antes del abandono. Algunos de los pozos continuaron produciendo
cantidades mínimas de petróleo hasta 2008, se recolectaron muestras para realizar análisis
geoquímicos modernos.
Existe un petróleo comprobado y un posible segundo sistema de gas en el campo de Pirin. El
sistema petrolero probado tiene rocas lacustres de esquisto lacustre de la era Jurásica y más
probablemente reservorios de arenisca eólica de la edad Pérmica. El gas generado en Pirin
puede atribuirse a rocas fuente paleozoicas y también hay potenciales rocas fuente adicionales y
depósitos de areniscas y carbonatos dentro de las secciones Paleozoica y Mesozoica.
Los conceptos estratigráficos y tectónicos modernos, interpretados y aplicados tanto en la
cuenca como en los Andes Centrales.. Estos estudios contribuyeron sustancialmente a redefinir
la estratigrafía regional con la encontrada por los pozos de Camisea. Así, la estratigrafía de las
unidades del Mesozoico y el Paleozoico superior presentes en la provincia de gas y condensado
de Camisea Kinteroni-Candamo se descubrieron aflorando en la garganta de Mainique y en las
montañas orientales de Shira. Estas unidades se pueden extender regionalmente en una gran
porción de SE Perú en superficie y subsuelo desde el norte de Ucayali hasta la cuenca del
Titicaca. La estratigrafía de Camisea y las áreas circundantes incluyen los prolíficos reservorios
de arenisca eólica y fluvial y las rocas fuente paleozoicas conocidas solo en esta porción de las
cuencas peruanas sub-andinas.
La información tectónica en los Andes Centrales incluye períodos de escasez causados por
tectónica delgada y gruesa de diversa magnitud y naturaleza. Estos jóvenes episodios de
deformación activos principalmente en los últimos 5my han afectado, rejuvenecido y cubierto
episodios de deformación previos desde la edad Paleozoica. Un período de inversión tectónica
moderna ha modelado en gran parte la historia de distribución de los sistemas petrolíferos en las
diferentes cuencas sedimentarias, incluido el Titicaca.
Se han identificado dos configuraciones estratigráficas / tectónicas nuevas y aceptables en la
cuenca del Titicaca, que ofrecen juegos de exploración muy atractivos para la exploración de
hidrocarburos. El Cinturón de Empuje Plegable Altiplano que bordea el SW y opuesta a la
conocida Cinturón de Empuje Plegable Sub-andino (escenario de gigantescos campos de gas y
condensados peruanos y bolivianos) corre paralelo NW / SE y al oeste de la cordillera Oriental.
Con una orientación similar, el sistema Rift Invertido se modela en la porción occidental de la
cuenca del Titicaca. Esta imagen geológica tiene la entrada de datos gravimétricos / magnéticos,
modelos digitales de elevación, imágenes de Landsat, reinterpretación de la estratigrafía de
pozos modernos y viejos, geología de campo y los datos sísmicos "modernos" pequeños y
pobres.
7.2. OCURRENCIA DE HIDROCARBUROS
La cuenca del Titicaca se encuentra en la meseta del Altiplano en un lugar de algunas de las
civilizaciones más antiguas del hemisferio occidental. Incluye el lago Titicaca uno de los lagos
más grandes del mundo a grandes altitudes de 3.812 m.s.n.m. bordeando el lago, las
civilizaciones preincaicas se desarrollaron y dejaron registros intrigantes.
Si bien la exploración de la perforación de hidrocarburos comenzó en 1875, la cuenca del
Titicaca constituye una de las cuencas de hidrocarburos menos exploradas en el territorio
peruano. El interés actual de las compañías petroleras ha estado en las extensas campañas de
promoción de la cuenca realizadas por el equipo G & G de Perupetro en Perú y el extranjero. El
énfasis principal se le ha dado a la reinterpretación de la estratigrafía y la tectónica en la cuenca
durante la evaluación actual. En un contexto general, esta reinterpretación estratigráfica es parte

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 39


de una evaluación más regional que incluye la redefinición de las unidades del Pérmico-Pérmico
tardío / Mesozoico temprano en las cuencas de Titicaca y Ucayali / Ene.
Perú está dividido en cuatro regiones morfológicas principales, tres en tierra y una costa afuera.
Las tres regiones en tierra incluyen la Cordillera de los Andes en el centro, la región ubandina al
este de la Cordillera de los Andes y la Región Costera al oeste, bordeando el Océano Pacífico.
La Región Offshore abarca el Océano. A nivel regional, las montañas de los Andes en Perú
constituyen una gran parte de los Andes centrales de América del Sur, que incluye numerosas
cuencas intermontañosas. Dieciocho cuencas sedimentarias se extienden en todas estas regiones
con producción de hidrocarburos y / o ocurrencias en la mayoría de ellos, incluyendo la cuenca
del Titicaca en la meseta de los Andes. El límite noroeste de la cuenca del Titicaca se extiende
desde Sicuani fuera de nuestro mapa geológico de cobertura hasta tan lejos como el Altiplano
occidental en Abancay y Cuzco. Este límite coincide con las fallas de transferencia NE / SW de
tendencia Tamburco y Patacancha (Carlotto, et.al., 2004). Esta alineación de falla coloca
afloramientos de unidades paleozoicas al NW en contacto con afloramientos del Cretácico y
edades más jóvenes hacia el SE. La cuenca del Titicaca se encuentra entre las Cordilleras
Occidental y Oriental de los Andes que se extiende desde el norte del Altiplano de Cuzco y
Apurímac hasta el Altiplano de Puno en la frontera con Bolivia en el sureste de Perú. Un alto
topográfico geológico NS joven establecido en el límite de los departamentos de Cuzco y Puno
da una mayor separación joven de la cuenca. El esfuerzo de exploración actual se concentra
principalmente en la porción Puno de la cuenca. Los pozos de Pirin se perforaron por primera
vez debido a la existencia de una filtración de petróleo.
De manera similar, la filtración de aceite de Islaycocha mencionada en gran medida se
encuentra en la parte del SE Cuzco de la cuenca a una corta distancia al oeste de la altura
topográfica. La meseta o cuenca del Altiplano continúa hacia el sureste bajo el lago Titicaca y
más al sur en una gran parte del territorio boliviano occidental que alcanza la frontera norte de
Argentina. El Altiplano cubre una amplia área que se extiende en tamaño desde la cuenca Norte
de Marañón en la frontera ecuatoriana hasta el sur de Ucayali en Camisea. Ahora es de
conocimiento público en la comunidad de hidrocarburos la producción acumulada de casi 0.3
MMBO de 37-40ºAPI del campo abandonado Pirin de 125 años en la cuenca del Titicaca en
Puno. Al menos uno de los pozos de más de cien años sigue filtrando aceite 37ºAPI muy ligero
que se usa para el consumo local de los habitantes de la ciudad de Pirin y ha sido el objetivo de
los modernos análisis geoquímicos.
El campo petrolero abandonado de Pirin está ubicado en el extremo noroeste del lago Titicaca
en el departamento de Puno, a unos 875 km al sureste de Lima y cerca de la frontera con
Bolivia. Pirin se encuentra a 50 km de la NNE de Puno. Tres pozos modernos y más de 20
pozos de cable poco profundos en Pirin y sus alrededores proporcionan información sobre el
subsuelo costero de la cuenca del Titicaca. Todos estos pozos se pueden alcanzar por carretera.
Distancias desde Puno, la capital del departamento ubicada en el límite del Lago Titicaca, a
estos tres modernos pozos Coata 1X, Coata 2X y Ayabacas 1X son 35, 38 y 46 km al NNO,
respectivamente. Las distancias desde Juliaca, la segunda ciudad más grande en el área, son 12
Km ESE hasta el pozo Coata 1X, 10 Km NE hasta el pozo Ayabacas 1X y 23 Km NE hasta la
localidad de Pirin. Wells Coata 2X y Ayabacas 1X se encuentran a 2,4 y 12 km al NW de Coata
1. Los pozos Coata se perforaron en el antiguo bloque S-2 y el pozo Ayabacas en el antiguo
bloque S-4. Estos tres pozos, el antiguo campo de Pirin y toda la sísmica disponible se
encuentran dentro del bloque actual 105.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 40


Figura N° 01 El mapa del Índice de la Cuenca del Titicaca muestra dos bloques actuales con
contratos de licencia Siboil (105) y PanAndean (141) y bloques para la licitación de 2008
(154, 155 y 156).

7.2.1. CHAPOPOTERAS Y EMANACIONES DE HIDROCARBUROS EN


IZLAYCOCHA
La formación de emanaciones de hidrocarburos en el fondo marino del Campo Cantarell en la
Sonda de Campeche tiene su origen en el escape de estos, a través de las fallas geológicas que
cruzan la corteza terrestre desde la superficie del fondo marino hasta los yacimientos de petróleo
de la zona.
En el análisis geoestadístico realizado, se estimó y definió la variación espacial del espesor del
estrato arcilloso que constituye al fondo marino, estrato que conforma al sello que impide la
emanación directa de hidrocarburos al ambiente marino. Con esta misma técnica se evaluó la
variación espacial de la resistencia al corte en el mismo estrato, encontrando que se comporta
como un "ruido blanco" espacial y que sólo es posible definir su variación espacial con la parte
determinista. Asimismo con la geoestadística fue posible definir una frontera que subdivide al
estrato arcilloso en dos subestratos, uno de consistencia blanda y otro de consistencia muy
blanda, pero a su vez, conjuntando los resultados de las otras evaluaciones geoestadísticas, cada
subestrato se subdividió en otros dos de igual espesor, permitiendo esto efectuar un análisis
geomecánico de mayor precisión.
En el análisis geomecánico, usando un modelo de elementos finitos, se evaluó el
comportamiento del estrato arcilloso del fondo marino sometido a una subpresión súbita
propiciada por la emanación de hidrocarburos y que da origen a la falla de dicho estrato y la
generación de emanaciones (chapopoteras). El modelo tiene un valor explicativo y permitió
definir que los modos de falla que ocurren son de tipo dúctil y frágil. Se logró asimismo, por
medio de las curvas de iso–subpresión, delimitar las zonas de ocurrencia de ambos modos de
falla, pudiendo así verificar la correspondencia entre la zona de menor espesor, la de falla frágil
y la de menor subpresión para la falla. Estos resultados permitieron a su vez definir la zona de
mayor riesgo para la instalación de infraestructura petrolera, coincidiendo con el área de menor
espesor del estrato arcilloso y la zona de la chapopotera.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 41


Finalmente, se puede decir que la tendencia de propagación de los sitios con emanación (de
acuerdo con los registros geofísicos) coincide con la trayectoria de la falla geológica hacia el
norte, pero dado que en dicha dirección se incrementa el valor de las curvas de iso–espesor, las
fallas tenderán a ser de tipo dúctil.

7.3. SISTEMA PETROLERO


7.3.1. ROCA GENERADORA Y MADUREZ TERMAL
Tipos de roca generadora El término Roca Generadora se ha empleado para asignar a las rocas
que son ricas en materia orgánica que son o han sido capaz de generar hidrocarburos para
formar yacimientos de petróleo económicamente explotables (Tissot y Welte, 1978).

Efectiva: cualquier roc


Generadora Posible: cualquier roca sedimentaria en la que su potencial generador no ha sido aún

Potencial: cualquier roca sedimentaria inmadura con riqueza orgánica, la cual puede generar y
expeler hidrocarburos si su nivel de maduración termal fuera más alto.
Tipo de roca generadora marina Fitoplancton y Zooplancton Dependiendo de su nutrición se
distinguen, el fitoplancton o plancton vegetal y el zooplancton o plancton animal. El
fitoplancton es capaz de sintetizar su propio alimento. Al igual que la mayoría de plantas, fijan
carbono por medio del proceso fotosíntesis, a partir del agua, gas carbónico y energía luminosa.
La importancia del fitoplancton es evidente ya que la tierra está compuesta por tres cuartas
partes de agua. Clasificación del plancton por tamaño Otros criterios de clasificación del
plancton se basan en el tamaño de los organismos. Se distinguen cuatro categorías que agrupan
la mayor parte de los elementos del fitoplancton: el picoplancton con un tamaño inferior a 2
micras, el ultraplancton de 2 a 5 micras, el nanoplancton de 5 a 50 micras y el microplancton de
50 a 500 micras, y otras tres que agrupan a la mayor parte de los elementos de zooplancton: el
mesoplancton de 0.5 a 5 mm., el macroplancton de 5 a 500 mm. y el megaloplancton de tallas
mayores a 500 mm. 1000 micras = 1 mm Micra = 1 milesima de mm.
Evolución y maduración de la materia orgánica Cuando la materia orgánica es sepultada
sufre importantes transformaciones físico-químicas controladas por, las condiciones de
temperatura y presión en el subsuelo hasta convertirse en hidrocarburo. Los siguientes procesos

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 42


marcan las tres principales etapas de evolución térmica de la materia orgánica (Tissot y Welte,
1978)
MADUREZ TERMAL
Madurez del Kerógeno Son los cambios que sufre el Kerógeno con el incremento de la
temperatura, durante la Catagénesis y la Metagénesis. La Catagénesis corresponde a la etapa
principal de transformación del kerógeno donde se genera el petróleo y el gas húmedo (Ventana
del Petróleo). La Metagénesis corresponde a la etapa de generación del gas seco. No es
sinónimo del metamorfismo de las rocas.
Índice de alteración térmica (tai) Según el color de la materia orgánica se puede determinar la
madurez de la misma El O2 se elimina rápidamente durante la diagénesis, en forma de CO2 y
H2O. El H2 se pierde más rápidamente durante la catagénesis y metagénesis, por la generación
de HCs Con la pérdida de H2 la capacidad de generación de HC's disminuye hasta agotar su
potencial petrolífero. El color cambia progresivamente: Amarillo-Dorado-Naranja-Café Claro-
Café Oscuro-Negro Nivel de evolución: Inmadurez Madurez. Fase principal de generacion de
aceite Sobremadurez. Fase principal de generacion de gas
7.3.2. CORRELACION DEL SISTEMA PETROLERO TITICACA BASIN Y SISTEMA
PETROLERO CALLIMURO IZLAYCOCHA
7.3.3 ANALISIS GEOQUIMICO DEL HIDROCARBURO ISLAYCOSHA
Numerosos espectáculos de petróleo y gas y algunos se filtra así se han documentado en la
cuenca del Titicaca en sedimentos de edad mesozoica. Estos sucesos están presentes en los
embalses de Cretácico Inferior Muni y Formaciones Huancané y Puno en el Paleógeno grupo
inferior. Otros filtraciones de petróleo superficiales incluyen una larga mencionado en la
localidad de Islaycocha en Espinar, en la extensión NW de la cuenca del Titicaca en Cusco, 140
km al NE de Pirin (Petroperú, 1965). Otros están reportados en la península de Capachica y en
una isla del lago Titicaca cerca del estrecho de Tiquina en Bolivia,180 km al SE de Pirin.

EL ACEITE Y EL GAS SEEP ISLAYCOCHA O PALLPATA


El SEEP petróleo y gas Islaycocha o Pallpata fue descrito en el medio de 1920 en el Cuzco
Altiplano cuenca Titicaca (Rassmuss, 1926). Se encuentra al oeste de la frontera NW del límite
actual de la cuenca del Titicaca Altiplano establecido en el acuario divortium, que tiene
elevaciones por encima de 4700 msnm Esta frontera coincide aproximadamente con el límite de
NS del Puno y Departamentos Cuzco. Este SEEP de petróleo y gas se encuentra en 4100 msnm.
La procedencia exacta que produce la filtración no se puede establecer. Petróleo y gas se filtre
desde areniscas tobas y brechas terciario en un núcleo anticlinal en contacto fallo con rocas
calcáreas del Cretácico; otras rocas volcánicas también afloran en el anticlinal.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 43


FIG.Cromatogramas de aceites de Bolivia y esquistos y de la filtración de aceite Islaycocha
(Petroperú, 1979).
7.3.3.1 PETROLEO IZLAYCOCHA-PETROLEO PIRIN -ROCA MADRE CALIMURA
PETROLEO IZLAYCOCHA
PETROLEO PIRIN
El campo de petróleo Pirin abandonado prueba la existencia de un sistema de petróleo en la
cuenca del Titicaca. Presencia regional de rocas fuente en la etapa de generación de gas son
claves para un sistema de potencial segunda petróleo.
El campo petrolero Pirin tenía una producción acumulada de casi 0,3 MMBO de API 37.7-40º
históricamente atribuido a yacimientos de areniscas en el Moho Grupo cretáceoLas muestras de
aceite también se puede encontrar en la Sociedad Nacional geológico de Perú. Cabe señalar que
las muestras analizadas carecían de los componentes de la luz debido tanto a un largo período de
fugas de los pozos perforados hace más de 100 años y por el procedimiento de muestreo.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 44


IMG. SEEP de gas cerca de Pirin.
Un sistema petrolero se definió en el campo petrolero de edad Pirin con aceite de 37-40º API de
potenciales yacimientos de areniscas eólico del Huancané Formaton. literatura antigua
menciona otros sistemas petroleros interpretados a estar presente en el Moho Grupo cretáceo.
Perupetro interpreta las areniscas eólicas de la Formación Huancané como el principal embalse
en el campo de petróleo Pirin abandonado y en toda la cuenca del Titicaca. Todas las
interpretaciones anteriores se correlacionan los depósitos de Pirin a areniscas del Cretácico.
Aunque reconocido por Newell muy temprano en la exploración de la cuenca, las areniscas
eólicas no se han acreditado como el principal reservorio potencial.
7.3.3.2. CROMATOGRAFIA
Generalmente las mezclas de hidrocarburos (Gas y/o Petróleo) se describen por medio de
algunas propiedades características. Algunas de estas propiedades (densidad, viscosidad,
capacidad calorífica, contenido de sales, etc) representan valores medios del sistema Otras
propiedades se emplean para evaluar el comportamiento de la mezcla en diferentes condiciones.
Entre estas últimas, la composición suele ser la propiedad más importante del sistema.

El interés de conocer la composición detallada de la cromatografía de hidrocarburos o mezcla


reside en que muchas propiedades globales resultan aditivas, de modo que pueden evaluarse
adecuadamente conociendo las propiedades de los componentes individuales y su proporción
dentro de la mezcla.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 45


Por esta razón, salvo cuando algunos componentes presentan un interés particular (CO2, BTEX,
etc.), la composición de detalle de una mezcla de hidrocarburos se emplea sólo como
herramienta de cálculo para estimar otras propiedades de interés directo. Sin embargo los
petróleos naturales suelen estar formado por una mezcla íntima de más de 500 componentes
individuales, de modo que, para fines prácticos, la composición de las mezcla se describe en
forma simplificada mediante una serie de metodologías experimentales y de cálculo
Cromatografía de hidrocarburos gaseosos
La Cromatografía Gaseosa es un procedimiento de análisis para separar, identificar y cuantificar
los diferentes componentes de una mezcla. Las mezclas a analizar pueden estar inicialmente en
estado gaseoso, líquido o sólido, pero en el momento del análisis la mezcla debe estar
vaporizada.
El equipo cromatográfico (Cromatógrafo de gases) consta de las siguientes partes:
 Un sistema para alimentar un gas de transporte (gas “carrier”) que recorre en
forma permanente el circuito del cromatógrafo.

GRAVEDAD API

METODO DE ENSAYO RESULTADOS


APLICADO OBTENIDOS
GRAVEDAD ASTM D287 – 12b 31.3
API

La gravedad (American PETROLEUM INSTITUTE, API) para medir la densidad relativa del
hidrocarburo Islaycocha arroja un valor de 31.3, que teniendo como rango para este valor desde
10° a 70° para el petróleo crudo se clasifica en valores de 10°-40° como se muestra en la
siguiente tabla:

Crudo Escala Densidad Descripción


API
Ligero 30-40° 0.87 - 0.83 Fácil transporte y extracción, ideal para refinar en
g/cm3 combustibles y derivados.

Mediano 22-29.9° 0.92 - 0.87 Fácil transporte y extracción, ideal para


g/cm3 combustibles y derivados.
Pesado 10-21.9° 1.00 - 0.92 Fácil transporte y difícil extracción, ideal para
g/cm3 combustibles y derivados.
Extrapesados Menos > 1.00 g/cm3 Difícil transporte y difícil extracción, ideal para
10° derivados.
Tabla: Tipos de crudo según gravedad API

El hidrocarburo de Islaycocha está en un rango de 30 – 40 clasificándose como un petróleo


LIGERO que indica que al igual que los reportes de PIRIN de 36-37.7 API (TITICACA
BASIN- TECHNICAL REPORT, PERUPETRO 2008) se encuentra en el mismo rango con una
diferencia de 5° API menos, tal diferencia se justifica debido a la emanación en depósitos
cuaternarios y bofedales con abundante saturación de agua y material orgánica los cuales son
ambientes para el desarrollo de bacterias que degradan y disminuyen la pureza del hidrocarburo.

DISTRUBUCION SARA.
Los resultados obtenidos del laboratorio a partir del método S.A.R.A. son los siguientes

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 46


FRACCION RESULTADOS OBTENIDOS

Saturados % 38.66

Asfaltenos % 0.13

Resinas % 1.47

Aromaticos % 33.27

ANALISIS S.A.R.A

45

40
38.66
35

30 33.27

25
% masa

20

15

10

5
0.13 1.47
0
SATURADOS % A S F A L T E N O S Título
% del ejeR E S I N A S % AROMATICOS %
INDICE DE INESTABILIDAD COLOIDAL

Calculando el índice de inestabilidad coloidal se obtiene el siguiente dato:


38.66+0.13
Indice de Inestabilidad Coloidal = 1.47+33.27=1.12

CLASIFICACION DE LOS CRUDOS


Estable <0.7
Moderadamente Estable 0.7 - 0.9
Inestable >0.9

El índice de inestabilidad coloidal Según la clasificación de los crudos nos da un valor


inestable.

PODER CALORIFICO.
INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO OBTENIDO:
“Poder calorífico bruto”
Poder calorífico bruto MJ/kg ASTM D240-14 46,205
KJ/kg
BTU/bl 46205
19865

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 47


Según el resultado obtenido del análisis en laboratorio de CERTIPETRO, el valor de 46205
kJ/kg nos indica que es la cantidad de calor que se necesita para la combustión de este
hidrocarburo y que generalmente estos valores de poder especifico varía de 46000 a 11000 Kj.

7.3.3.3. ANALISIS FISICO QUIMICOS CERTIPETR

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 48


Los resultados físicos, químicos y fisicoquímicos se muestran en la siguiente tabla:

RESULTADO
RESULTADO
ENSAYOS METODO DE ENSAYO S
S /ITEM
APLICADO OBTENIDOS
3,1 Gravedad °API ASTM D287-12b 31,1
Contenido de Parafinas, %
3,2 masa SARA 38,66
Contenido de asfaltenos,%
masa SARA 0,13
Contenido de resinas,% masa SARA 1,47
Contenido de aromaticos,%
masa SARA 33,27
Otros componentes,% masa 26,47
3,3 Punto de fluidez, °C ASTM D97-16a <-21
Poder calorífico Bruto
3,4 MJ/Kg ASTM D240-14 46205
KJ/Kg 46205
BTU/lb 19865
Viscosidad Cinematica, 50°C
3,5 (cSt) ASTM D445-15 5948
Agua por destilación,
3,6 %Vol(*) ASTM D95-13e1 0,01

 Los afloramientos de hidrocarburos se ubicaron con referencia al pozo N° 01 que por


coordenadas tiene E: 269020, N: 8369304 y una altitud de 4129 m.s.n.m. los cuales
están adyacentes a dicho manante a distancias de 3 a 10 metros a la redonda.
 Para el proceso de calicatas se ubicó puntos secos donde daba indicios con manchas
negras de petróleo adyacentes a la calicata C-3 con coordenadas E: 268959, N: 8369306
y una altitud de 4121m.s.n.m. a distancias entre 2 a 5 metros.
 La litología en donde se encontró las emanaciones de petróleo se encuentran en
depósitos cuaternarios y bofedales a profundidades de 0.5 a 2 metros, siendo la calicata
C-3 donde se encontró a una profundidad de 0.78 metros; siguiendo los pasos
adecuados de muestreo desarrollados anteriormente.
 El hidrocarburo de Islaycocha tiene 31.3 grados API clasificándose como un petróleo
LIGERO que indica que al igual que los reportes de PIRIN de 36-37.7 API (TITICACA
BASIN- TECHNICAL REPORT, PERUPETRO 2008) se encuentra en el mismo rango
con una diferencia de 5° API menos, tal diferencia se justifica debido a la emanación en
depósitos cuaternarios y bofedales con abundante saturación de agua y material
orgánica los cuales son ambientes para el desarrollo de bacterias que degradan y
disminuyen la pureza del hidrocarburo.
 La caracterización del fraccionamiento S.A.R.A. permite conocer el comportamiento
que va a presentar el crudo desde su producción hasta su refinación.
FRACCION RESULTADOS OBTENIDOS

Saturados % 38.66

Asfaltenos % 0.13

Resinas % 1.47

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 49


Aromaticos % 33.27

 Según el análisis S.A.R.A. se caracteriza el crudo composicionalmente de acuerdo a los


datos obtenidos del laboratorio elcual nos aroja un Indice de Inestabilidad Coloidal de
1.12, que según la clasificación de crudos nos resulta inestable, este dato nos permitirá
identificar su tratamiento desde las operaciones de producción hasta las de su
comercialización.

 Según el resultado obtenido del análisis en laboratorio de CERTIPETRO, el valor de


46205 kJ/kg nos indica que es la cantidad de calor que se necesita para la combustión de
este hidrocarburo y que generalmente estos valores de poder especifico varía de 46000 a
11000 KJ.
CAPITULO VIII
8. PLAY Y PROSPECT
8.1. PROSPECTO CALLIMUTO – IZLAYCOCHA
LAS MANIFESTACIONES DE HIDROCARBUROS SE REGISTRAN EN:
ISLAYCOCHA (CERRO Y QUEBRADA POCPOQUELLA)
Las manifestaciones de petróleo de la quebrada Pocpoquella se halla a una distancia de 5 km al
este de casa hacienda Islaycocha localizada a 40km al suroeste del Nudo de Vilcanota en el
distrito de Pallpata, provincia de Espinar, departamento de Cuzco y a 4100m.s.n.m. sus
coordenadas geográficas son:

 Latitud: 14°44^30”S
 Altitud: 71°0840”O
En los alrededores de Isllaycocha afloran rocas del Precretaceo. Cretáceo, paleógeno y
Neogenointuidos por rocas ashoshoniticas del plio Pleistoceno.Manifestaciones de
hidrocarburos ocurren a 700m al Este de la hacienda de Islaycoha y sepresentan al estado sólido,
manchas y capas de brea asfáltica: liquido, filtraciones de petróleo ynatas de aceite sobre
fuentes y gaseoso desprendimiento de burbujas de hidrocarburos gaseososy anhídrido sulfuroso
en algunos casos. Por lo general, las manifestaciones se acrecientan en latemporada de lluvias y
están asociadas a fuentes de agua de baja temperatura (18°C). Debido a la agitación que
ocasionan en la superficie las burbujas de gas ascendente, las fuentes reciben localmente la
denominación de “hervideros”. El agua de la superficie está cubierta por una nata iridiscente.
Existen 3 pequeños pozos uno de ellos solo de petróleo, en algunas fuentes se percibe azufre en
suspensión. El análisis de una muestra dio el siguiente resultado:

 Color Pardo oscuro


 Olor Aromatico (sin taza de H2S)
 Gravedad específica a 15.5°C 0.8455 o 35.9° A.P.I
 Viscosidad saybold Universal a 70°F 74.2/5 S
 Destilación Engler. A 100 f° volumen 100cc.
 Nafta y Kerosene 14%
 Gas oil y lubricante 80%
 Residuo 4%
 Perdidas 2%
 Porcentaje de parafinas 5.36%

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 50


 Se solidifica a 60°
 Fasfalto en muy pequeña cantidad
TORRENE
Sus coordenadas geográficas son:

 Latitud: 14°42^10”S
 Altitud: 71°0940”O
En la quebradita de la finca Torrene, al NNEde la finca Ancara (3km suroeste de Islaycocha)
existenfuentes con vestigios de petróleo similares a Islaycocha. La época de lluvias es mayor el
alumbramientode aceite.

CERRO OROCORARA
Sus coordenadas geográficas son:

 Latitud: 14°41^07”S
 Altitud: 71°0940”O
A una distancia de 3.5 km al norte de Islaycocha, tanto al Este como al Oeste del cerro
Orcorara se haconstatado, en pequeñas quebraditas la presencia de gases de hidrogeno sulfurado
en abundancia; enOrocorara se aprecia azufre en cantidades sicnificativas.
CERRO CALLIMURO
Sus coordenadas geográficas son:

 Latitud: 14°38^37”S
 Altitud: 71°0800”O
Al pie del cerro Callimuro, en la región de Islaycocha aflora aceite en tiempo de lluvias.

CERRO SAN SEBASTIAN


Sus coordenadas geográficas son:

 Latitud: 14°41^30”S
 Altitud: 71°1340”O
En la hoyada de la finca de San Sebastian a 9km al ONO de Islaycocha aflora aceite en tiempo
de lluvia

COLQUEPATA
Sus coordenadas geográficas son:

 Latitud: 14°41^10”S
 Altitud: 71°1300”O
A una distancia de 7 km al noroeste de Islaycocha en medio de la pampa de Colquepata aflora
aceite enépoca de lluvias.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 51


RIO YAHUARMAYO
Sus coordenadas geográficas son:

 Latitud: 14°41^10”S
 Altitud: 71°1340”O
En la pampa de Collcapata cerca de las primeras estribaciones a 6 km al noroeste de Islaycocha,
en ambas orillas corre el rio Yahuarmayo deajo a unos 0.30m debajo de la superficie se presenta
una capa de asfalto de 0.25m de grosor. En la hacienda Calluta ubicada en las cercanías, ls
lugareños señalan indicios de aceite
SANTA SOFIA
Sus coordenadas geográficas son:

 Latitud: 14°43^15”S
 Altitud: 71°1015”O
Se observó la presencia de asfalto cerca de la hacienda Santa Sofía, en la quebrada
Pocobambilla
6.2. ANALISIS COMO SISTEMA PETROLERO ISLAYCOCHA–CALLIMURO Y
DISCUSION
PROCESOS GEOLÓGICOS:

Los Sistemas petroleros presentan 2 procesos geológicos esenciales:

-Formación de la trampa.
-Generación migración y acumulación de los hidrocarburos.
- Preservación en el tiempo-Enteramiento y migración

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 52


n : La formación de petróleo y gas está controlada por la historia de enterramiento de la roca
madre en el proceso de foramacion dentro del sitema petrolero. En los alrededores de Islaycocha
afloran rocas del Precretáceo, Cretáceo, Paleógeno y Neógeno
PLAY
El play es la parte elemental de un sistema petrolero, y se reconoce que tiene una o más
acumulaciones de hidrocarburos identificadas por un carácter geológico común de depósito,
trampa y sello; sincronía y migración; preservación; Un carácter de ingeniería común de la
ubicación, el medio ambiente y las propiedades de flujo y fluidez; O una combinación de estos.
Los play individuales, por lo tanto, tienen características geológicas e ingeniería únicas, y
pueden ser usados como base para la caracterización económica.
PROSPECTO
Los prospectos representan una potencial acumulación individual. Cada prospecto es percibido
como perteneciente a un play individual, caracterizado por componentes de riesgo y una
distribución probabilística de potenciales volúmenes de hidrocarburos dentro de sus límites de
trampa. En las áreas fronterizas, los análogos geológicos proporcionan los mejores modelos
para evaluar la capacidad de la cuenca evaluada para producir acumulaciones comerciales de
hidrocarburos.
En áreas más maduras, se ha demostrado la presencia de un sistema de petróleo y la evaluación
se enfoca en los tipos de play. Independientemente de la madurez de la exploración o de la
cantidad de producción existente, sin embargo, cada prospecto requiere una revisión detallada
de los componentes de riesgo individuales

SISTEMA PETROLERO
Se define como Sistema Petrolero al sistema natural que engloba los elementos y procesos
geológicos que son esenciales para que una acumulación de petróleo o gas pueda existir.

Elementos esenciales del Sistema Petrolero.


Los elementos del Sistema Petrolero son los siguientes:

-Roca Madre: Debe ser rica en materia orgánica más del 3% de su configuración litológica para
poder generar cantidades económicamente rentables de hidrocarburos.

-Roca Reservorio: Esta roca debe ser porosa y permeable para poner contener y permitir la
extracción de hidrocarburos.

-Roca Sello: Esta roca debe ser impermeable o con poca porosidad para impedir que el petróleo
continúe en su proceso de migración.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 53


En la fig. se muestra los procesos migratorios y el tipo de ocurrencia para el entrampamiento del
HC.

El cuadro representa los pasos a seguir en un sistema petrolero.

EXTENSION GEOGRAFICA DEL SISTEMA PETROLERO.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 54


En la figura se muestra la distribución de los reservorios en una
determinada extensión geográfica

NIVELES DE CERTEZA DEL SISTEMA PETROLERO IZLAYCOCHA –


CALLIMURO

En el análisis como sistema petrolero en la zona Izlaycocha–Callimuro presenta como nivel de


certeza especulativo ya que la zona no cuenta un estudio avanzado, presentando las siguientes
manifestaciones:

1.-CORRELACION PETROLEO -ROCA MADRE POSITIVA

En el caso de la zona de estudio se encontró el contacto de las formaciones Acurquina y Puno


(Cz y Ar) donde la caliza es datada como la roca madre.

2.-CORRELACION PETROLEO-ROCA RESERVORIO

Como roca reservorio pudimos observar que las areniscas de grano medio 2-3mm son aptas para
almacenar el HC producido por la roca madre por el entrampamiento estructural, ya que la zona
en su recorrido muestra un juego de pliegues avistados desde nuestra zona de estudio
observándose 17 anticlinales como sinclinales con direcciones de NS.

3.-CORRELACION PETROLEO-ROCA SELLO

La roca sello está datada como material fino como la presencia de lutitas en el entrampamiento
de los HC.

4.-MANIFESTACIONES DE PETROLEO CON SIMILARES PROPIEDADES


GEOQUIMICAS
Se pudo observar la presencia de chapapoteras y emanación de petróleo y aguas sulfuradas que
de acuerdo a las propiedades geoquímicas dan una alta certeza de la presencia de petróleo.

Por lo general, las manifestaciones se acrecientan en la temporada de lluvias y están asociadas a


fuentes de agua de baja temperatura (18º C). Debido a la agitación que ocasionan en la

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 55


superficie las burbujas de gas ascendente, las fuentes reciben localmente la denominación de
“hervideros”. El agua de la superficie está cubierta por una nata iridiscente

ESTUDIOS REALIZADOS Y MUESTREOS EN LABORATORIO

GRAVEDAD API
1. Petróleo pesado
Escala de gravedad específica desarrollada por el Instituto Estadounidense del Petróleo
(American PETROLEUM INSTITUTE, API) para medir la densidad relativa de diversos
líquidos de petróleo, expresada en grados. La gravedad API está graduada en grados en un
instrumento de hidrómetro y fue diseñada de manera tal que la mayoría de los valores quedaran
entre 10° y 70° de gravedad API. La fórmula arbitraria utilizada para obtener este efecto es:
Gravedad API = (141,5/GE a 60 °F) - 131,5; donde GE es la gravedad específica del fluido.

CLASES DE CRUDO SEGÚN GRAVEDAD API


Según sus grados API, el crudo se clasifica en:
1. El crudo ligero o liviano con grado API mayor a 31,1, contiene gran concentración de
hidrocarburos de bajo peso molecular, lo cual lo hace fácil de transportar, con este tipo de
petróleo se busca para obtener la mayor cantidad de combustible posible. en forma de Diesel,
queroseno y gasolina.
2. El crudo medio o mediano con grado API entre a 29.9 y 22, contiene concentración media de
hidrocarburos de bajo peso molecular, lo cual lo hace fácil de transportar, con este tipo de
petróleo se busca para obtener combustible y materias primas para polímeros y parafinas.
3. El crudo pesado con grado API entre a 21.9 y 10, contiene gran concentración de
hidrocarburos de mediano peso molecular, lo cual lo hace complicado de transportar, con este
tipo de petróleo se busca para obtener la mayor cantidad de parafinas, polímeros, aceites,
combustibles, aceites.
4. El crudo extra pesado de API iguales o inferiores a 10,0 Grados API, contiene menos
concentración de hidrocarburos con mayor peso molecular, lo cual lo hace más pesado y difícil
de transportar, con este tipo de petróleo se busca para obtener aceites, parafinas, polímeros y
betunes. La faja petrolífera del Orinoco contiene la mayor reserva de crudo extra pesado en el
mundo.
TABLA: TIPOS DE CRUDO SEGÚN GRAVEDAD API

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 56


PUNTO DE FLUIDEZ Ó PUNTO DE ESCURRIMIENTO
Es un índice de la temperaturas más baja a la cual todavía fluye el aceite, ocurre tanto en aceites
ligeros como aceites pesados. La temperatura más baja a la cual se observa el movimiento o
fluidez del aceite se toma como el punto de fluidez. Los puntos de fluidez se expresan como
enteros positivos ó negativos múltiplos de 3 °C y se le agrega más 3 °C al resultado del ensayo
según el protocolo atm d97.
Este método es apropiado para aceites negros y aceites combustibles no destilados. La muestra,
debe estar libre de agua y si es el caso debe deshidratarse previamente.
Ejemplo el transporte de fluido por oleoductos que atraviesan zonas de bajas temperaturas en el
punto en el que la temperaturas este por debajo del punto de fluidez este perderé toda su
capacidad de flujo causando obstrucciones o taponamiento en el oleoducto y de igual forma en
las calderas si el rango de temperatura dese donde se almacena el combustible hasta las
boquillas en la caldera es muy bajo este puede dejar de fluir en algún punto y como
consecuencia se detiene la operación desde el punto de vista del consumidor la importancia del
punto de fluidez de un aceite depende del uso que se le va dar por ejemplo el punto de fluidez de
aceite de motor en invierno debe ser lo suficientemente bajo para que el aceite pueda fluir a las
menores temperaturas previstas.
El punto de fluidez está relacionado con la viscosidad. En estos aceites la viscosidad aumenta
progresivamente a medida que la temperatura disminuye hasta llegar a un punto en que no se
observa ningún flujo. Los naftenos tienen menor punto de fluidez y las parafinas mayor.
INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO OBTENIDO: “Punto de fluidez °C ASTM
D97 <-21”
Según el dato obtenido los valores menores a -21 indican que el aceite en crudo todavía puede
movilizarse o fluir, si la temperatura está por debajo del su punto de fluidez este perderá toda su
capacidad de flujo, según este dato podemos indicar que el aceite es un petróleo NAFTENICO
que es aquel cuyo punto de fluidez es menor a 0°C.
VISCOSIDAD CINEMATICA
La viscosidad de un crudo es, al igual que la de cualquier otro fluido, una medida de la
resistencia que ofrece a su conducción cuando éste, sometido al fenómeno de la fricción interna
y la capa límite, está siendo deformado por esfuerzos de corte o tracción, encontrando que, la
inversa de la viscosidad es la fluidez.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 57


Existen diversas unidades para definir la viscosidad, siendo las más utilizadas las descriptas a
continuación:
Viscosidad absoluta: Representa la viscosidad dinámica del líquido y es medida por el tiempo
en que tarda en fluir a través de un tubo capilar a una determinada temperatura. Sus unidades
son el poise o cent poise (gr/SegCm), siendo muy utilizada a fines prácticos.
Viscosidad cinemática: Representa la característica propia del líquido desechando las fuerzas
que genera su movimiento, obteniéndose a través del cociente entre la viscosidad absoluta y la
densidad del producto en cuestión. Su unidad es el STOKE O CENTISTOKE (cm2/seg).
Viscosidad Cinemática (CSt) = Viscosidad Absoluta / Densidad En el caso de los crudos es
importante la viscosidad debido a que, por un lado, ésta depende de la conformación química
del crudo, por lo que a mayor proporción de fracciones ligeras, menor es la viscosidad. Por otro
lado, define las posibilidades de bombeo de los productos, la temperatura necesaria para
realizarse y las características de los tubos. Cabe destacar aquí el efecto de la temperatura sobre
la viscosidad, ya que esta disminuye merced al aumento de temperatura, tal como se puede ver
en la imagen.
GRAVEDAD API

METODO DE ENSAYO RESULTADOS OBTENIDOS


APLICADO
GRAVEDAD API ASTM D287 – 12b 31.3

La gravedad (American PETROLEUM INSTITUTE, API) para medir la densidad relativa del
hidrocarburo Islaycocha arroja un valor de 31.3, que teniendo como rango para este valor desde
10° a 70° para el petróleo crudo se clasifica en valores de 10°-40° como se muestra en la
siguiente tabla:

Crudo Escala Densidad Descripción


API
Ligero 30-40° 0.87 - 0.83 Fácil transporte y extracción, ideal para refinar en
g/cm3 combustibles y derivados.

Mediano 22-29.9° 0.92 - 0.87 Fácil transporte y extracción, ideal para


g/cm3 combustibles y derivados.
Pesado 10-21.9° 1.00 - 0.92 Fácil transporte y difícil extracción, ideal para
g/cm3 combustibles y derivados.
Extrapesados Menos > 1.00 g/cm3 Difícil transporte y difícil extracción, ideal para
10° derivados.

Tabla: Tipos de crudo según gravedad API


El hidrocarburo de Islaycocha está en un rango de 30 – 40 clasificándose como un petróleo
LIGERO que indica que al igual que los reportes de PIRIN de 36-37.7 API (TITICACA
BASIN- TECHNICAL REPORT, PERUPETRO 2008) se encuentra en el mismo rango con una
diferencia de 5° API menos, tal diferencia se justifica debido a la emanación en depósitos
cuaternarios y bofedales con abundante saturación de agua y material orgánica los cuales son
ambientes para el desarrollo de bacterias que degradan y disminuyen la pureza del hidrocarburo.
Los resultados físicos, químicos y fisicoquímicos se muestran en la siguiente tabla:

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 58


RESULTADO
RESULTADO
ENSAYOS METODO DE ENSAYO S
S /ITEM
APLICADO OBTENIDOS

3,1 Gravedad °API ASTM D287-12b 31,1

Contenido de Parafinas, %
3,2 masa SARA 38,66

Contenido de asfaltenos,%
masa SARA 0,13
Contenido de resinas,% masa SARA 1,47

Contenido de aromaticos,%
masa SARA 33,27

Otros componentes,% masa 26,47

3,3 Punto de fluidez, °C ASTM D97-16ª <-21


Poder calorífico Bruto
3,4 MJ/Kg ASTM D240-14 46205

KJ/Kg 46205
BTU/lb 19865

Viscosidad Cinematica, 50°C


3,5 (cSt) ASTM D445-15 5948
Agua por destilación,
3,6 %Vol(*) ASTM D95-13e1 0,01

DISCUSION
La zona de Islaycocha – Callimuro, pertenece a los distritos de Alto Pichigua y Langui
respectivamente. Los procesos o fases tectónicas que afectaron a las formaciones que componen
el posible sistema petrolero de Izlaycocha, pertenecen al ciclo tectónico andino, parte de la
primera etapa (régimen extensivo), toda la segunda (régimen de extensión y transtensión) y la
tercera etapa (dominada por régimen extensivo), las cuales comprenden la orogenia peruana
(entre la primea y segunda etapa) e incaica (entre la segunda y tercera etapa.
La gravedad API es un indicador de la densidad relativa del hidrocarburo, que va desde 10° a
70°, pero el petróleo crudo está entre valores de 10° a 40°, es así que, tomando una muestra y
aplicando un método de ensayo normado se obtiene en laboratorio que tiene 31,3° API,
concluyendo que es del tipo crudo ligero que son crudos de fácil transporte y extracción, ideales
para refinar en combustibles y derivados.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 59


CONCLUSIONES

 El sistema petrolero Islayocha de acuerdo a los estudios realizados data un posible


yacimiento petrolífero.

 Las condiciones de formación del petróleo se dio en un ambiente orgánico tales


pueden ser comprobadas por las calizas bituminosas encontradas en la zona 2.

 El entrampamiento fue estructural ,ya que en la zona 3 se pudo observar mas 14


pliegues anticlinales como sinclinales con direcciones NS.Algunas de ellas se
encuentra con su eje principal bien definido mientras que otras están mas
inclinadas hacia el SE pero con la misma dirección NS.

 Podemos deducir que los sellos del sistema petrolero inferido de Callimuro es una
falla ,que en su desplazamiento dejo partículas las cuales se sedimentaron con el
tiempo.

 Los registros de las muestras tomadas en campo fueron estudiadas en laboratorios


mostrando asi que el petróleo encontrado tenia las características de un buen
petróleo de los ue se catalogan en C1,C2,C3,C4 y C5.

 Las chapapoteras o aguas que botan burbujas con olores a sulfuro y color verdoso
encontradas en la zona 6 son presenciadas mayormente en tiempos de lluvias mas
que en estiaje ya que con la crecida de humedad estas también suben sus niveles de
contenido aumentando su caudal ,hasta hoy no hemos podido medir el caudal de
estas .

ANEXOS

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 60


«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 61
«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 62
«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 63
«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 64

You might also like