You are on page 1of 12

INDICADORES SOCIALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

INDICADOR SOCIAL: Combate a la pobreza

Tasa de desempleo
Definición. Es la proporción de personas desempleadas respecto de la fuerza de
trabajo o población económicamente activa.
Propósito. La tasa de desempleo mide la parte de la fuerza de trabajo que, durante
el periodo de referencia del estudio, no estaba: i) ocupada ni temporalmente
ausente del trabajo (es decir, con trabajo remunerado o autoempleada); ii)
disponible para trabajar; o iii) buscando trabajo.
Índice general de pobreza
Definición. Porcentaje de la población con un nivel de vida por debajo de la línea
de pobreza.
Propósito. El objetivo más importante de la medición de la pobreza es establecer
las comparaciones necesarias para una evaluación general sobre el progreso de un
país en cuanto a la disminución de la pobreza y/o evaluación de políticas o
proyectos específicos. Una utilidad importante de los niveles de pobreza es su perfil,
que muestra cómo la medición de la pobreza agregada puede descomponerse en
mediciones por diversos subgrupos de la población, tales como región de
residencia, sector de empleo, nivel educativo, o grupo étnico. Un buen perfil de la
pobreza puede ayudar a revelar diversos aspectos de las políticas para su
reducción, tales como las prioridades regionales o sectoriales en el gasto público.

Índice de Gini sobre desigualdad del ingreso


Definición. Resumen de la amplitud en la cual la distribución actual del ingreso,
gasto de consumo o variables relacionadas difieren respecto a una distribución
hipotética donde cada persona tiene un ingreso similar.
Propósito. El Indice de Gini permite medir la desigualdad de los ingresos o de los
recursos dentro de un grupo de población. Es la medida de uso más frecuente para
estimar la desigualdad del ingreso.

INDICADOR SOCIAL: Dinámica demográfica y sostenibilidad


Tasa de crecimiento de la población
Definición. Es la tasa anual promedio de cambio del tamaño de la población durante
un periodo determinado.
Propósito. Mide la velocidad a la que cambia el tamaño de la población.
Tasa de migración neta por lugar de residencia
Definición. Diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un
área determinada, durante un periodo específico, respecto al promedio de la
población en esa área durante el mismo periodo.
Propósito. La tasa de migración neta mide la movilidad geográfica de la población.
La migración es uno de los factores demográficos básicos (los otros son la natalidad
y la mortalidad) que influyen directamente en el tamaño de la población de una
región.
Densidad de población
Definición. Población total de un país o área específica, dividida entre su extensión
territorial.
Propósito. Mide la concentración de la población humana en relación con el espacio
físico. La densidad de población puede utilizarse como un indicador parcial de las
necesidades y las actividades humanas en un área. Indicadores más refinados –
por ejemplo, número de personas por unidad de suelo habitable o cultivable–
pueden ser más útiles para propósitos analíticos. De igual manera, la desagregación
del indicador en categorías de tamaño urbano es útil junto con otros indicadores
de asentamientos humanos.

INDICADOR SOCIAL: Promoción de la educación, la


concientización pública y la capacitación

Tasa de Incremento de Población Atendida en Educación Básica


Definición. Tasa promedio de incremento de la población en edad escolar durante
un periodo específico.
Propósito. Medir la concentración de la población en educación básica
Tasa bruta de matrícula escolar en primaria
Definición. Proporción de la matrícula total en educación primaria respecto de la
población en edad primaria escolar, considerando el nivel de primaria de acuerdo
con las regulaciones nacionales.
Propósito. La tasa de matrícula bruta es un indicador general del nivel de
participación en la educación primaria. Proporciona al mismo tiempo una medida
de la disponibilidad y utilización de las plazas escolares para satisfacer las
necesidades educativas de población en la edad escolar establecida.
Tasa de alfabetización de adultos
Definición. Proporción de la población adulta (15 años y más) que sabe leer y
escribir, respecto del total de población de esa edad.
Propósito. Este indicador proporciona una medida de la existencia de personas
alfabetizadas dentro de la población adulta. Refleja los logros acumulados del
sistema educativo en relación con la alfabetización.
Tasa de incremento de población atendida en educación media superior
Definición. Tasa promedio de incremento de la población a nivel medio superior
durante un periodo específico.
Propósito. Medir la concentración de la población en educación media superior
Diferencia entre matrícula escolar masculina y femenina
Definición. Diferencia aritmética entre las tasas de matrícula escolar masculina y
femenina.
Propósito. Mide las disparidades entre hombres y mujeres con respecto al grado de
participación en la educación.
Mujeres por cada 100 hombres en la fuerza de trabajo
Definición. Proporción de mujeres por cada 100 hombres en la fuerza laboral.
Propósito. Mide las participaciones respectivas de hombres y mujeres en la
estructura de la fuerza de trabajo. Es importante destacar que este indicador no
deberá confundirse con la tasa neta de participación.

INDICADOR SOCIAL: Protección y promoción de la


salud humana

Saneamiento básico: porcentaje de población que dispone de instalaciones


adecuadas para la eliminación de excreta
Definición. Proporción de la población que tiene acceso a instalaciones sanitarias
para la eliminación de excretas humanas en su vivienda o en las proximidades
inmediatas.
Propósito. Vigilar el progreso en la accesibilidad de la población a instalaciones
sanitarias.
Acceso seguro a agua potable
Definición. Proporción de la población que dispone de agua potable en la vivienda
o que pueden acceder a esta fácilmente.
Propósito. Vigilar el progreso en la accesibilidad de la población a agua potable
segura.
Esperanza de vida al nacer
Definición. Número promedio de años que se espera que viva un recién nacido
sujeto a las tasas de mortalidad por edades en un periodo determinado.
Propósito. Mide los años que se espera vivirá un recién nacido, dados los riesgos
actuales de mortalidad por edades. La esperanza de vida al nacer es un indicador
de las condiciones de mortalidad y, en aproximación, de las condiciones de salud.
Porcentaje de la población infantil que ha sido inmunizada acorde con las
políticas nacionales de vacunación
Definición. Incluye tres componentes: a) proporción de niños inmunizados contra
la difteria, tosferina, tétanos, sarampión, poliomielitis, tuberculosis y hepatitis B,
durante el primer año de vida; b) proporción de niños inmunizados contra la fiebre
amarilla en países afectados de África; c) proporción de mujeres en edad de
procrear inmunizadas contra el tétanos.
Propósito. Vigilar la aplicación de los programas de vacunación.
Tasa de utilización de métodos anticonceptivos
Definición. Este indicador suele definirse como el porcentaje de mujeres en edad
reproductiva que utiliza algún método anticonceptivo. Normalmente se calcula
sobre el número de mujeres casadas en edad reproductiva, aunque algunas veces
se estima sobre otro grupo de población como el total de las mujeres en edad
reproductiva, o el número de hombres de un grupo de edad determinado.
Propósito. La medida indica el alcance de los esfuerzos conscientes que realizan las
personas para controlar su fecundidad. No refleja todas las medidas que se adoptan
para controlar la fecundidad, ya que el aborto inducido es común en muchos países.
Gasto nacional en servicios locales de salud
Definición. Proporción del gasto nacional en salud dedicado a los servicios locales
de atención primaria de la salud. Se trata de la atención de primer nivel de contacto
e incluye los servicios de salud de la comunidad, los servicios de los centros de
salud, dispensarios y similares, excluyendo los servicios hospitalarios.
Propósito. Mide la proporción de recursos dedicados a la atención primaria de la
salud.

INDICE DESARROLLO HUMANO

El Índice de Desarrollo humano (IDH) es un indicador creado por el Programa de


las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de
desarrollo que tienen los países del mundo. Fue ideado con el objetivo de conocer,
no sólo los ingresos económicos de las personas en un país, sino también para
evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar
mejor o peor su proyecto y condiciones de vida. Para esto, el IDH tiene en cuenta
tres variables:
 Esperanza de vida al nacer. Analiza el promedio de edad de las personas
fallecidas en un año.
 Educación. Recoge el nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios
alcanzado (primaria, secundaria, estudios superiores)
 PIB per Cápita (a paridad de poder adquisitivo). Considera el producto interno
bruto per cápita y evalúa el acceso a los recursos económicos necesarios para
que las personas puedan tener un nivel de vida decente.
El índice IDH aporta valores entre 0 y 1, siendo 0 la calificación más baja y 1 la
más alta. En este sentido, la PNUD clasifica a los países en tres grandes grupos:
 Países con Alto desarrollo Humano (“High Human Development”). Tienen un
IDH mayor de 0,80.
 Países con Medio desarrollo Humano (“Medium Human Development”).
Tienen un IDH entre 0,50 y 0,80.
 Países con Bajo desarrollo Humano (“Low Human Development”). Tienen un
IDH menor de 0,50.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se creó para hacer hincapié en que la


ampliación de las oportunidades de las personas debería ser el criterio más
importante para evaluar los resultados en materia de desarrollo. El crecimiento
económico es un medio que contribuye a ese proceso, pero no es un objetivo en sí
mismo.
El IDH mide el progreso conseguido por un país en tres dimensiones básicas del
desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y
nivel de vida digno.
Parámetros del índice de desarrollo humano
El IDH se calcula, en la medida de lo posible, sobre la base de datos de las
principales entidades nacionales y organismos internacionales de estadísticas y de
otras fuentes confiables disponibles cuando se redacta el Informe.
En el último Informe publicado para Guatemala se presenta un índice de desarrollo
humano nacional que busca aproximarse más a las diferencias en los logros de
distintos grupos en el tiempo. Para lograr comparabilidad y consistencia se
utilizaron datos provenientes de las Encuestas de Condiciones de Vida del Instituto
Nacional de Estadística, realizadas en 2000, 2006, 2011 y 2014. Este índice no es
necesariamente comparable con los presentados en otros informes nacionales y
mundiales, pero sí dentro de los grupos y tiempos presentados dentro del Informe.
Las variables utilizadas según dimensión son las siguientes:
Salud: Se utilizó un índice compuesto que refleja condiciones de salud en los
hogares: Protección de salud, a través del IGSS o de un seguro, número de
personas por dormitorio, tipo de acceso a agua y saneamiento y tipo de piso en la
vivienda.
Educación: Indicador compuesto que incluye la esperanza educativa en niños y la
escolaridad alcanzada por adultos mayores de 25 años.
Nivel de vida: Se incluyó un agregado del ingreso laboral y no laboral familiar,
ajustado a precios internacionales (en dólares PPA per cápita). Ingresos laborales
y no laborales per cápita.
Los parámetros máximos de comparación, de acuerdo a un criterio normativo, son
para salud y educación el 100% de logro y en el caso de los ingresos, el ingreso
máximo considerado para la clase media según el criterio de estratificación
internacional (poco más de 18 mil dólares anuales PPA per cápita). Se proponen
estos ajustes para reflejar mejor la situación interna de país (ampliar en anexo
metodológico del INDH).
Como puede observarse en la gráfica de abajo, el Índice de Desarrollo Humano
(IDH) ha mejorado, pero a un ritmo muy lento. El IDH se incrementó en un 17%
de 2000 a 2014. No obstante, fue en la primera mitad de la década de 2000 que
logró mayor crecimiento. Entre 2000 y 2006, el IDH mejoró a una tasa anual
promedio de 2.3%. Posteriormente, el crecimiento se hizo más lento y se avanzó
únicamente a un poco menos de 0.3% anual, entre 2006 y 2014.
El cambio más significativo se dio en la dimensión educativa. Si bien al final del
periodo hubo retrocesos, la mejora en la escolaridad mantuvo su inercia hasta el
final de la década. Las mejoras en la salud y en los ingresos promedio se estancaron
a partir de 2006. Estas tendencias reflejan lo ocurrido con los esfuerzos públicos
destinados al gasto social.

ÍNDICE DE DESARROLLO SOCIAL

El índice de desarrollo social es un número estadístico que permite identificar en


qué medida la población de cada país satisface sus necesidades. Este permite
comparar el progreso social entre los países del mundo.
Por su parte, el desarrollo social es entendido como la capacidad que tiene la
sociedad de satisfacer las necesidades básicas de cada uno de los ciudadanos que
la conforman.
Al mismo tiempo crea las bases para mejorar la calidad de vida y fomentar el
desarrollo socio-económico de cada individuo.
Por consiguiente, el índice de desarrollo social se mide a través del estudio de tres
dimensiones fundamentales: las necesidades humanas básicas, los fundamentos
del bienestar y las oportunidades de progreso.
Estas dimensiones a su vez están conformadas por componentes y estos están
desglosados en indicadores. Todo con el objeto de profundizar los aspectos
fundamentales que influyen en el desarrollo social de cada país.
Por tal motivo, se dice que el índice de desarrollo social constituye una medición
del trabajo de los países debido a que involucra desarrollo económico, social y
ambiental.

Dimensiones del índice de desarrollo social


Para lograr el desarrollo social es de gran importancia el rol del Estado. Esto se
debe a que este es el que se encarga de canalizar y distribuir los recursos
disponibles hacia los sectores que tienen menos acceso a los beneficios del
desarrollo.
El índice de desarrollo social está conformado por tres dimensiones: las
necesidades humanas básicas, los fundamentos del bienestar y las oportunidades
de progreso. A continuación se detallarán cada una de ellas.

Las necesidades humanas básicas


Esta dimensión busca determinar en qué medida cada país proporciona a los seres
humanos los insumos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Para ello
se toman en cuenta los siguientes componentes:
 Acceso a la nutrición y cuidado médico básico
La nutrición y el cuidado médico son factores fundamentales para la vida de los
seres humanos, porque el no tener acceso a ellos podría generar la muerte del
individuo.
Para determinar estadísticamente como es el acceso de la población a este
componente, se toman en cuenta los siguientes indicadores:
 Intensidad del déficit de alimentos.
 Desnutrición.
 Tasa de mortalidad materna.
 Tasa de mortalidad infantil.
 Muerte por enfermedades infecciosas.
Acceso al agua y saneamiento
Este componente es considerado uno de los factores de mayor importancia para la
calidad de vida de los individuos. Está relacionado con la salud, aspecto
fundamental para la vida y el desarrollo social. A continuación se presentan algunos
de los indicadores:

 -Acceso al agua por tuberías.

 -Acceso a los sistemas de saneamiento.

 -Paso del agua potable.

Vivienda
Este componente hace referencia a todos los aspectos relacionados con el acceso
a la vivienda. Se pueden identificar los siguientes indicadores:
Acceso a una vivienda adecuada para el desarrollo del ser humano.
 Acceso al servicio de energía eléctrica.
 Calidad de las fuentes de electricidad.
 Calidad del sistema de desagüe.
Seguridad personal
La seguridad personal es un aspecto fundamental para el desarrollo social. Si se
considera que la sociedad en la se vive es segura, se pueden realizar distintas
actividades que fomenten las potencialidades del individuo.
La seguridad personal se puede desglosar con los indicadores que se mencionan a
continuación:
 Nivel criminalidad.
 Tasa de homicidios.

Los fundamentos del bienestar


Esta dimensión se encarga de medir el acceso los ciudadanos a todos aquellos
aspectos que fomenten su bienestar; lo cuales se expresan en los siguientes
componentes:
Acceso al conocimiento básico
El conocimiento básico se logra mediante la educación. En ese sentido, el artículo
26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, señala que la educación
tiene como objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos.
El acceso al conocimiento básico: presenta los siguientes indicadores:
 Tasa de alfabetización.
 Matricula en escuelas primarias.
 Matrícula en liceos.
Acceso a la información y las comunicaciones
Este componente permite determinar en qué medida los individuos tienen acceso
a la información y las comunicaciones. A continuación de detallan algunos
indicadores:
 Acceso a la telefonía móvil.
 Acceso a la telefonía fija.
 Libertad de prensa.
 Acceso a internet.
Calidad del medio ambiente
Para medir la calidad del medio ambiente en el que se desenvuelven los seres
humanos, se pueden utilizar los siguientes indicadores:

 Calidad del aire.


 Concentración de contaminantes en el aire, agua y suelo.
 Biodiversidad y cantidad de especies en peligro.
 Calidad de recursos naturales.
Salud y bienestar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de
completo bienestar físico, mental y social.
Para obtener una medida estadística relacionada con la salud y el bienestar se
utilizan indicadores, tales como:

 Tasa de mortalidad en adultos.


 Índice de mortalidad materna.
 Tasa de mortalidad infantil.
 Índice de morbilidad.
Oportunidades
Está dimensión permite medir el nivel hasta el cual la población de cada país cuenta
con derechos y oportunidades de superación y crecimiento personal.
Al mismo tiempo mide los deseos que tiene cada individuo de aumentar sus
conocimientos y habilidades.
Derechos personales
Algunos de los indicadores que permiten medir este componente son:
 Derechos de propiedad privada.
 Los derechos humanos.
 Derechos políticos.
 Libertad de expresión.
Libertad personal
La liberta personal es uno de los componentes más complejos del desarrollo social.
Se puede medir a través de:
 La libertad de culto.
 La libertad para usar los métodos anticonceptivos.
 Libertad para tomar decisiones.
Tolerancia e inclusión
La tolerancia es el respeto y consideración hacia la manera de ser o de obrar de los
demás. Por su parte la inclusión se refiere a tomar en cuenta a todos los individuos,
sin importar sus características individuales.
Por consiguiente, se considera un elemento fundamental en el desarrollo social. A
continuación se presentan algunos indicadores de este componente:
 Tolerancia a la homosexualidad.
 Liberalidad a la religión.
 Tolerancia a los inmigrantes.
Acceso a la educación avanzada
El acceso a la educación avanzada se mide a través de los siguientes indicadores:
 Años de escolaridad terciaria.
 Número de universidades que tengan mejor ranking mundial.
 Años promedio de escolaridad de mujeres.
 Años promedio de escolaridad de hombres.
Una vez analizados cada uno de los indicadores, se puede saber cuál es el índice
de desarrollo social de cada país.

ÍNDICES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

En los países en desarrollo, la urbanización avanza rápidamente y cada año más


de 60 millones de personas pasan a formar parte de la población de las ciudades.
Las consecuencias de la migración de las zonas rurales a las urbanas causan
preocupación en muchos países. La transformación de la producción, la
elaboración, la comercialización, el transporte y la distribución como consecuencia
del rápido desarrollo urbano, representa un problema importante para todo el
sector alimentario. México es un país que no escapa de estas acentuadas
tendencias, cuya población es cada vez más inminentemente urbana, lo que
significa que la educación no sólo es diferenciada entre sectores sociales, sino en
la medida en que se acerca a los más pobres, la calidad disminuye sustancialmente,
por lo tanto hay una desigual distribución social del conocimiento, lo que tiene como
consecuencia que sea imposible la igualdad de oportunidades.
En términos de la clasificación de los centros poblacionales, la evolución de estas
localidades va a la par de la expansión demográfica. En 1950 poco menos del 43%
de la población en México vivía en localidades urbanas. 60 años más tarde el XI
Censo de Población y Vivienda arroja una cifra aproximada del 76%. En 6 décadas
la tasa acumulada de urbanización se colocó por arriba del 33%.
Desarrollo urbano
 El desarrollo urbano según ésta concepción es la construcción de grandes
edificios, centros comerciales, modernas pistas, obras físicas que privilegian
atractivos turísticos y de recreación
 El encargado de realizarlas en las grandes urbes, es el sector privado, y en
parte el Estado por intermedio del Municipio.
 Este modelo centra su enfoque en construir obras y edificios que satisfagan
la demanda inmediata y generen ganancias económicas; no toma en cuenta
una visión de futuro; solo una visión de corto plazo; no prevé por ejemplo
los riesgos que implica construir edificios inmensos en zonas sísmicas; sin
servicios de agua y colectores para desagüe suficientes.
El lado negativo del desarrollo sustentable…
 El proceso de urbanización acelerada es intenso y sin ningún control práctico.
Extensas zonas agrícolas se convierten en urbanizaciones de asfalto y
cemento; ello es un grave error de fatales consecuencias, porque se afecta
el campo agrícola necesario para la producción de alimentos y el equilibrio en
el ecosistema. La vegetación tiene que ser parte integrante de la ciudad; en
caso contrario se afecta la calidad de vida.
 La ciudad en su conjunto poco a poco se convierte en un centro sobre
saturado de personas y vehículos; de contaminación, e inseguridad urbana.
Si a esto le agregamos la posibilidad de sufrir movimientos telúricos,
desabastecimiento de agua, o como algunos lugares ya se aprecia erupción
de volcanes y desastres de la naturaleza por el calentamiento global, los
peligros que se corre por falta de previsión y planificación, y principalmente
por sobredimensionar, las expectativas económicas, son inmensos.
Por ello es irresponsable, dejar el desarrollo y el crecimiento de la ciudad, al libre
albedrío de las fuerzas del mercado, es decir a los grandes intereses económicos
de empresas constructoras y financieras.
Desarrollo rural
La expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo
para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades
humanas que abarcan casi la mitad de la población mundial tienen en común una
densidad demográfica baja. Las actividades económicas más generalizadas son las
agrícolas y ganaderas tradicionalmente aunque hoy pueden encontrarse otras muy
diferentes al sector primario.
El Desarrollo Rural, es un proceso de transformación de los niveles de vida y
bienestar de la población rural, de mejoramiento de los índices de seguridad
laboral, y de aumento de la capacidad productiva de las organizaciones
campesinas; resultante del allanamiento de obstáculos estructurales que impiden
la plena utilización de los recursos y la movilización del esfuerzo interno hacia el
objetivo estratégico de conformar una nueva estructura social y de organización
rural.
Un desarrollo urbano sustentable
El desarrollo urbano según este modelo, es la posibilidad de una población
determinada, de satisfacer las necesidades básicas: Alimentación, salud,
educación, trabajo, vivienda, cultura.
Es crear un hábitat en un ambiente armónico, en el que se respete los derechos
humanos de las personas; no exista masificación, niños abandonados, mendigos,
ni contaminación, ni delincuencia o estas sean mínimas; es decir un lugar racional
y equilibrado en el que se respete la dignidad del ser humano; la ecología;
seguridad y bienestar social.
No importa tanto los grandes edificios y las bellas pistas; como el desarrollo
humano en un ambiente equilibrado y la preservación del ambiente natural.

You might also like