You are on page 1of 39

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

R.D.R. Nº 052-2007

Ciencias
Sociales
II BIMESTRE
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

1
CAMPO TEMÁTICO II BIMESTRE
I.E.P. NIVEL GRADO SECCIÓN TEMPORALIZACIÓN BIMESTRE
“Santísimo Jesús” Secundaria 1ero “A”, “B” y “C” Del 01/05 al 30/06 II
DOCENTE ÁREA CURSO
William Felices Rojas Ciencias Sociales Ciencias Sociales
ENFOQUE
VALOR ACTITUD
TRANSVERSAL
Muestra responsabilidad en la forma de proceder dentro de la
Derecho Responsabilidad institución educativa.

NOMBRE
UNID
DE LA COMPETENCIAS CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
AD
UNIDAD
 El mundo griego y
los inicios de la
CIVILIZACIONES CLÁSICAS

CONSTRUYE democracia.
INTERPRETCIONES  - Orígenes y
HISTÓRICAS. periodos
- Esparta y Atenas
ÁLBUM
- Legado cultural
I
 El mundo Romano
Roma: De la
GESTIONA RESPONSA- Monarquía a la
BLEMENTE EL ESPACIO República
Y EL AMBIENTE La Roma Imperial
El legado cultural de
Roma
AMÉRICA Y EL ORIGEN

CONSTRUYE
EL POBLAMIENTO DE

DE LAS PRIMERAS

INTERPRETACIONES

CIVILIZACIONES

Poblamiento de
HISTÓRICAS
América y del Perú.
INFOGRAFÍA
II  Formación de las
primeras
sociedades andinas.
GESTIONA RESPONSA-
BLEMENTE EL ESPACIO
Y EL AMBIENTE

2
Tema N° 01 La civilización Grecia
Área: Ciencias Sociales Sub área: Ciencias Sociales
Grado / Nivel: 1ero de secundaria Bimestre / unidad: II Bimestre – III Unidad
Docente: William Felices Rojas
Indicadores: Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento en que fueron producidas: fuentes primarias o
fuentes secundarias. Identifica las potencialidades que le ofrece el territorio.

Sabías que…

CIVILIZACIÓN GRECIA

Los orígenes de una gran civilización

En la Antigüedad, Grecia no era un país tal como lo conocemos hoy. Era un conjunto de ciudades o
pueblos que compartían una cultura, pero no tenían un gobierno común. Sus habitantes se sentían
unidos por la lengua, la creencia en los mismos dioses, el estilo de vida y muchos otros aspectos que los
hacían parte de una nación. Pero ¿por qué no formaron un Estado centralizado? ¿Cómo era el espacio
geográfico en el que se desarrollaron?

3
La civilización cretense

Alrededor del año 2500 a. C., se desarrolló en la isla de Creta la civilización cretense o minoica,
denominada así en honor del legendario rey Minos. Su economía se basaba en el comercio con Asia
Menor y Egipto.

Los cretenses no estaban unidos políticamente, ya que existían varios reyes que gobernaban desde sus
palacios ubicados en el centro de cada ciudad. Los principales palacios fueron los de Festos, Mallia, Hagia
Triada y Cnosos, el más importante de todos. Según la leyenda, uno de los reyes de Cnosos, Minos,
unificó políticamente toda Creta, por lo que la civilización cretense también es conocida como minoica.
Desde el palacio, que era la residencia real y el centro administrativo, el rey dirigía la vida y la economía
de la ciudad y de las comunidades agrícolas.
Los palacios tenían dos o más pisos, numerosos
pasillos y más de mil habitaciones que se
distribuían en torno a un patio central y que
estaban decoradas con coloridas pinturas que
reflejaban las costumbres cretenses. En estos
palacios se han localizado tablillas con un tipo
de escritura llamado lineal A.

La civilización cretense tuvo su apogeo entre


los años 2000 y 1700 a. C Luego, alrededor del
año 1450 a. C., la isla fue conquistada por los
aqueos (griegos micénicos).

El salto del toro, peligroso


juego practicado por los
jóvenes cretenses (palacio de
Cnosos).

La civilización micénica

A comienzos del II milenio a. C., llegaron a la Grecia continental los aqueos, pueblo proveniente de
Europa central. Los aqueos, que poseían armas de bronce y carros de guerra, sometieron a los pueblos
que habitaban Grecia. La combinación de elementos culturales de los pueblos invasores con los ya
existentes dio lugar a la civilización micénica, llamada así por la ciudad de Micenas, el centro urbano más

4
rico y poderoso. Esto no significa que los reyes de Micenas dominaran toda Grecia. En realidad, el
territorio estaba dividido en varios reinos, como los de Tirinto, Tebas o Atenas.

Para controlar la ruta que llevaba al mar Negro, varios reinos micénicos se unieron para enfrentar a la
ciudad de Troya alrededor del año 1200 a. C. Los troyanos, que habitaban en las costas de Asia Menor,

ocupaban una posición estratégica, ya que controlaban los estrechos que comunicaban el mar Egeo con
el mar Negro. Estas son las razones que explican la guerra de Troya, conocida por los poemas la Ilíada y la
Odisea que compuso Homero.

Puerta de los Leones (Micenas).

La Edad Oscura

Hacia el año 1200 a. C., los dorios invadieron Grecia. Estos eran militarmente superiores, ya que
combatían a caballo y portaban largas lanzas de hierro. La destrucción de los centros de poder micénicos
produjo el caos, lo que provocó el abandono de las ciudades y la ruralización de Grecia. A esta época se
le conoce como la Edad Oscura.

La época arcaica: la formación de las polis

La Edad Oscura fue una época de gran inestabilidad en Grecia, por eso los griegos decidieron agruparse
en busca de protección. Así, a partir del siglo viii a. C., surgieron las polis y se inició el periodo conocido
como Grecia arcaica. Las polis eran comunidades autónomas compuestas por una ciudad y los campos
vecinos. Por lo general, estaban ubicadas al pie de una colina, en cuya cima construían una acrópolis,
lugar de refugio y residencia de las autoridades donde se edificaban los templos. Cada polis tenía sus
propias reglas de organización: gobierno, ejército, economía, legislación y costumbres. Sin embargo,
todas las polis compartían un modelo cultural común, lo que determinó que se sintieran parte de una
misma civilización.

Los Juegos Olímpicos: expresión de la unidad griega

Los habitantes de las polis griegas –y luego también los de sus colonias– se sentían vinculados por lazos
religiosos, lingüísticos y culturales que se manifestaban a través de las tradiciones compartidas. Una de
ellas era la disputa de los Juegos Olímpicos, que se celebraban cada cuatro años en la ciudad de Olimpia.

5
En estos eventos, que se iniciaron en el año 776 a. C., los atletas competían en distintas disciplinas
deportivas: boxeo, atletismo, carrera de carros, lanzamiento de jabalina y lucha. Las competencias
buscaban fortalecer la unidad del pueblo griego, adorar al dios Zeus y propiciar la paz. Así, durante los
juegos las guerras se suspendían. Cada triunfador era premiado con una corona de olivo y obtenía fama y
respeto.

La expansión griega en el Mediterráneo

Las escasas tierras griegas no bastaban para alimentar a una población creciente. Por ello, entre los
siglos VIII y VI a. C., muchos griegos abandonaron sus polis para establecer colonias. Estas se creaban en
lugares cercanos a la costa para facilitar el transporte y el comercio. También se buscaban zonas que
presentaran una colina desde la cual pudieran defender la ciudad.

Las colonias (apoikia) mantenían los dioses, las costumbres y la organización de las polis de las que
procedía su población, pero eran comunidades independientes, tanto jurídicamente como en otros
aspectos (administrativo, religioso, etc.).

Descontento social y reformas legislativas

Con el paso del tiempo, el poder en las polis pasó a manos de una minoría privilegiada, que controlaba la
mayor parte de las tierras, que eran trabajadas por los campesinos. La nobleza exigía el pago de pesados
tributos o de intereses muy altos por los préstamos que ofrecía a los pequeños agricultores. Cuando
estos no podían pagar sus deudas, debían entregar sus tierras y convertirse en esclavos. Ante esta
situación, que provocó el descontento social, surgieron legisladores que reformaron y pusieron por
escrito las leyes. Los más conocidos fueron Licurgo, en Esparta, y Dracón y Solón, en Atenas. Sin
embargo, como las tensiones continuaron, surgieron los tiranos, hombres que tomaron el poder por la
fuerza, pero que tenían el respaldo popular, como Pisístrato.

La época arcaica: la formación de las polis

La Edad Oscura fue una época de gran inestabilidad en Grecia, por eso los griegos decidieron agruparse
en busca de protección. Así, a partir del siglo viii a. C., surgieron las polis y se inició el periodo conocido
como Grecia arcaica. Las polis eran comunidades autónomas compuestas por una ciudad y los campos
vecinos. Por lo general, estaban ubicadas al pie de una colina, en cuya cima construían una acrópolis,
lugar de refugio y residencia de las autoridades donde se edificaban los templos. Cada polis tenía sus
propias reglas de organización: gobierno, ejército, economía, legislación y costumbres. Sin embargo,
todas las polis compartían un modelo cultural común, lo que determinó que se sintieran parte de una
misma civilización.

Los Juegos Olímpicos: expresión de la unidad griega

Los habitantes de las polis griegas –y luego también los de sus colonias– se sentían vinculados por lazos
religiosos, lingüísticos y culturales que se manifestaban a través de las tradiciones compartidas. Una de
ellas era la disputa de los Juegos Olímpicos, que se celebraban cada cuatro años en la ciudad de Olimpia.

En estos eventos, que se iniciaron en el año 776 a. C., los atletas competían en distintas disciplinas
deportivas: boxeo, atletismo, carrera de carros, lanzamiento de jabalina y lucha. Las competencias
buscaban fortalecer la unidad del pueblo griego, adorar al dios Zeus y propiciar la paz. Así, durante los

6
juegos las guerras se suspendían. Cada triunfador era premiado con una corona de olivo y obtenía fama y
respeto.

La expansión griega en el Mediterráneo

Las escasas tierras griegas no bastaban para alimentar a una población creciente. Por ello, entre los
siglos viii y vi a. C., muchos griegos abandonaron sus polis para establecer colonias. Estas se creaban en
lugares cercanos a la costa para facilitar el transporte y el comercio. También se buscaban zonas que
presentaran una colina desde la cual pudieran defender la ciudad.

Las colonias (apoikia) mantenían los dioses, las costumbres y la organización de las polis de las que
procedía su población, pero eran comunidades independientes, tanto jurídicamente como en otros
aspectos (administrativo, religioso, etc.).

Descontento social y reformas legislativas

Con el paso del tiempo, el poder en las polis pasó a manos de una minoría privilegiada, que controlaba la
mayor parte de las tierras, que eran trabajadas por los campesinos. La nobleza exigía el pago de pesados
tributos o de intereses muy altos por los préstamos que ofrecía a los pequeños agricultores. Cuando
estos no podían pagar sus deudas, debían entregar sus tierras y convertirse en esclavos. Ante esta
situación, que provocó el descontento social, surgieron legisladores que reformaron y pusieron por
escrito las leyes. Los más conocidos fueron Licurgo, en Esparta, y Dracón y Solón, en Atenas. Sin
embargo, como las tensiones continuaron, surgieron los tiranos, hombres que tomaron el poder por la
fuerza, pero que tenían el respaldo popular, como Pisístrato.

El desarrollo histórico de Grecia

A principios del siglo v se inició un nuevo periodo en la historia griega, caracterizado por el desarrollo de
las artes, las ciencias y la vida política y económica. Esta etapa de esplendor es conocida como época
clásica. Posteriormente, la cultura griega se expandió y fusionó con los pueblos orientales, lo que dio
lugar al periodo helenístico.

La Grecia clásica

Esta época empezó en el año 490 a. C. y se prolongó hasta el 323 a. C. En esta etapa, Esparta y Atenas se
disputaron la hegemonía sobre el mundo griego y representaron modelos distintos de gobierno y de
sociedad.

Esparta: una sociedad militarista

La ciudad-estado de Esparta estaba ubicada en Laconia, en la península del Peloponeso. Fue fundada a
mediados del siglo x a. C. por invasores dorios que subyugaron a la población local de ascendencia
aquea.

En el siglo viii a. C., los espartanos invadieron Mesenia e impusieron su dominio. Con el tiempo, los
mesenios fueron reducidos a la condición de ilotas, es decir, de siervos del Estado. Las tierras de cultivo
pasaron ser administradas por el Estado, el cual otorgaba a los ciudadanos espartanos kleros o parcelas

7
agrícolas y familias de ilotas para que se encargaran de la producción. Los legisladores instauraron,
además, una sociedad militarizada.

En Esparta, el Estado no solo supervisaba todos los asuntos públicos, sino también la vida privada de los
ciudadanos. Desde su nacimiento, los espartanos eran sometidos a un riguroso examen físico; si el bebé
tenía algún defecto, era arrojado desde el monte Taigeto. Todos los niños espartanos eran separados de
sus familias al cumplir los 7 años para iniciar su educación militar o agogé; desde entonces, se les
sometía a una férrea disciplina que los preparaba para ser buenos guerreros. A los treinta años debían
casarse y tener hijos. Todos permanecían en el servicio público hasta los sesenta años.

Atenas: una democracia limitada

La polis de Atenas estaba ubicada en la península del Ática. Fue fundada por los jonios en un lugar muy
cerca del mar. Inicialmente, Atenas fue gobernada por familias oligarcas que tenían la propiedad de las
tierras agrícolas.

Sus integrantes, llamados eupátridas o “los de buen linaje”, tenían la potestad de asumir los cargos de
arcontes, funcionarios públicos que administraban justicia y decidían sobre los problemas relacionados
con la ciudad. No obstante, las reformas emprendidas por Clístenes a finales del siglo vi a. C.
reconocieron la creciente importancia del demos o pueblo en los asuntos públicos de la polis. La nueva
legislación reagrupó a la población en 10 distritos o tribus, instituyó el derecho al voto y estableció que
cualquier ciudadano ateniense podía ser elegido para ejercer cargos públicos. Sin embargo, como solo
una pequeña parte de la población era considerada ciudadana, se afirma que la democracia ateniense
era limitada.

8
Las mujeres en Grecia

La situación de las mujeres griegas era variable. En Atenas carecían de derechos y no podían intervenir
en política; siempre estaban sometidas a la autoridad de un hombre y las niñas no iban a la escuela. En
Esparta, en cambio, las niñas tenían derecho a la educación. A los 18 años contraían matrimonio y, desde
entonces, su misión era dar a luz a hijos fuertes y sanos. Pero, al igual que las atenienses, no podían
intervenir en política.

9
10
11
Ubicación: La “Cuna de la civilización occidental” se ubicó en la península balcánica, al sur del continente
europeo, teniendo como punto de partida su origen cretense, legarían su cultura para la posteridad.

Límites:

Norte: Liria y Macedonia.

Sur: Mar Mediterráneo.

Este: Mar Egeo.

Oeste: Mar jónico.

Si bien fueron numerosas ciudades-estado de la región, fueron Esparta y Atenas las de mayor
importancia.

ESPARTA

UBICACIÓN: También conocida como Lacedemonia, se desarrolló en la península del Peloponeso, en el


valle Eurotas.

ORGANIZACIÓN SOCIAL: Existieron marcadas diferencias sociales.

Espartanos: Descendientes de los conquistadores dorios, dedicados al gobierno y a la guerra.

Periecos: Extranjeros Libres, Aunque sin derechos civiles, se dedicaban a la agricultura.

Ilotas: Siervos del Estado (Esclavos), fueron la mano de obra de la agricultura y otros trabajos.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: Las tierras erran propiedad del Estado y se repartían entre Espartanos y
Periecos. La moneda de intercambio era el hierro.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Esparta debe su organización a licurgo. El gobierno estaba reservado para los
espartanos. Su carácter era monárquico-militarista.

Poder Ejecutivo: Conformada por dos reyes (uno religioso y otro militar), de carácter vitalicio.

Poder Legislativo: Dividido en dos asambleas: La Gerusia o consejo de ancianos (28 regentes mayores de
60 años), encargada de crear leyes; y la Apella o asamblea popular (integrada por todos los ciudadanos
mayores de 30 años, con la condición de haber servido en el ejército.

Poder Judicial: Constituida por los Éforos o magistrados (5 miembros), eran los jefes del estado en la
práctica.

EDUCACIÓN: Los niños pasaban a poder del Estado desde los siete años hasta cumplir los sesenta. A los
diecisiete, ingresaban al ejército (hoplitas) y a los treinta tenía el deber de casarse. Fue así como se
consolidó el mejor ejército de toda Grecia.

12
ATENAS

UBICACIÓN: Se desarrolló en la península del ÁTICA. Allí se encontraba su puerto, llamado EL PIREO,
que posibilitaba su comercio marítimo.

ORGANIZACIÓN SOCIAL: El gobierno democrático fue perfeccionado por Clístenes. Se otorgaron amplias
libertades y los cargos públicos se designaron a través de sorteos.

Atenienses o Eupátridas: Ciudadanos atenienses.

Metecos: Grupo de extranjeros que vivía en Atenas por sus negocios.

Esclavos: Eran capturados durante los tiempos de guerra.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: Se favoreció a las clases más pobres entregándoles tierras a los
campesinos. El comercio y la industria fueron impulsados y protegidos, y se abolió la esclavitud.

EDUCACIÓN: Con el objetivo de formar hombres libres, iniciaban la educación a los cuatros años y
terminaba a los dieciocho. Buscando la perfección del cuerpo y el alma, se impartía educación física e
intelectual, (paidotriba y gramatista).

El SIGLO DE PERICLES (PENTECONTECIA): Culminadas las guerras médicas, Atenas cobró una mayor
preponderancia frente a las demás ciudades-estados griegas. Pericles, además de perfeccionar la
democracia impulsó las notables reformas sociales, políticas y artísticas.

MANIFESTACIONES CULTURALES:

ARQUITECTURA: Utilizaron los estilos dórico, jónico y corintio. Se construyeron grandes monumentos
(templos y palacios): Partenón, Erecteion, Templo de Zeus (Olimpia), Odeón, etc.

ESCULTURA: El discóbolo (Mirón), Zeus Olímpico (Fidias), afrodita y Hermes (Praxiletes), etc.

LÍRICA, ÉPICA Y TEATRO: “Odas” (Píndaro), “La Ilíada y la Odisea” (Homero), Las Teogonía (Hesíodo), “Las
Nubes” (Aristófanes), “Prometeo Encadenado” (Esquilo), “Antigona”, “Electra”, “Edipo Rey”, (Sófocles),
“Las Bacantes” y “Medea” (Eurípides).

FILOSOFÍA: Sócrates (el legado de su pensamiento es trasmitido por Jenofonte y su discípulo Platón);
Platón (fundador de la Academia, fue autores de “Diálogos” y “La República”; Aristóteles (Llamado “El
Estagirita”. Fue fundador de la Lógica. Fundo el Liceo y escribió. “La Política, El Órganon y Metafísica)
etc.

HISTORIA: Herodoto (considerado el padre de la Historia). Escribió “Nueve libros de Historia”, Tucídides
(“Historia de la guerra del Peloponeso); Jenofonte (“Las Helénicas”, “Anábasis” y “Ciropedia”

13
RELIGIÓN: Fue politeísta, antropomorfista y naturalista. Los principales Dioses fueron:

ZEUS: Padre de los Dioses y Dios del cielo.

HERA: Esposa de Zeus y diosa de la fecundidad.

POSEIDÓN: Dios del mar.

HADES: Dios de los infiernos.

ARES: Dios de la guerra.

ATENAS: Diosa de la sabiduría.

FEBO: Dios del sol y la luz.

HEFESTOS: Dios del fuego y los herreros.

HERMES: Mensajero de los Dioses. Dios de los viajeros.

ARTEMISA: Diosa de la cacería y de la luna.

AFRODITA: Diosa del amor.

DEMÉTER: Diosa de la agricultura.

Demuestra lo que sabes.

1. Ilustrar el cuaderno con los temas tratado en clase.

14
Tema N° 03 La Civilización Romana
Área: Ciencias Sociales Sub área: Ciencias Sociales
Grado / Nivel: 1ero de secundaria Bimestre / unidad: II Bimestre – III Unidad
Docente: William Felices Rojas.
Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento en que fueron producidas: fuentes primarias o
Indicadores: fuentes secundarias. Identifica las potencialidades que le ofrece el territorio.

Sabías que…

CIVILIZACIÓN ROMA

Roma. De la Monarquía a la República

La civilización romana se forjó asimilando elementos culturales provenientes de distintos pueblos


vecinos al suyo. Con el tiempo, su cultura se extendió por gran parte del mundo antiguo e influyó en su
desarrollo histórico posterior.

El espacio romano

El territorio romano se dividía en tres zonas:

• Zona continental. Comprendía los territorios ubicados entre los ríos Arno y Rubicón al sur, y los Alpes
al norte.

• Zona peninsular. Estaba constituida por la región ubicada entre los mares Adriático, Tirreno y Jónico.

• Zona insular. Se encontraba conformada por las islas circundantes, como Córcega, Cerdeña y Sicilia.

15
16
17
18
Las luchas sociales

Desde el siglo v a. C., los plebeyos lucharon por obtener el reconocimiento de sus derechos. Los patricios
resistieron durante dos siglos estas presiones, situación que generó grandes conflictos. Sin embargo, los
plebeyos lograron reformas que comprendían los siguientes aspectos:

• La igualdad civil. En el año 450 a. C., se decretó la igualdad de patricios y plebeyos ante la justicia en la
Ley de las Doce Tablas.

• La igualdad política. El año 367 a. C. los plebeyos obtuvieron el derecho de ser elegidos cónsules.

• La igualdad social. Se permitieron los matrimonios entre plebeyos y patricios (se estableció que los
hijos adquirían la condición social paterna). También se acabó con la esclavitud por deudas.

• La igualdad religiosa. Hacia el año 300 a. C., los plebeyos accedieron al sacerdocio. Estos logros
disminuyeron las tensiones sociales y permitieron a los plebeyos obtener ciertos derechos políticos.
Además, así Roma pudo formar un gran ejército de ciudadanos, lo cual facilitó su proceso de expansión
sobre el resto de la península. No obstante, con el tiempo surgió una nueva aristocracia, producto del
matrimonio entre los hijos de las familias patricias y de las familias plebeyas más acomodadas. El resto
de la plebe vivía en la pobreza y no tenía poder para influir en la política.

La expansión en la República

Durante la República, Roma inició un proceso de expansión en el que se distinguen tres fases:

• La conquista de Italia (siglos v y iii a. C.). Los romanos ocuparon la zona del Lacio, sometieron a los
samnitas en el este y conquistaron la Magna Grecia.

• La lucha por el Mediterráneo occidental (siglos iii y ii a. C.). La conquista de la Magna Grecia
transformó a Roma en la principal rival de Cartago, una ciudad- estado de origen fenicio que controlaba
las rutas comerciales del Mediterráneo occidental. Ambas potencias se enfrentaron en las guerras
púnicas, conflicto que terminó con la absoluta destrucción de Cartago, el exterminio parcial de su
población y la esclavización de los sobrevivientes Doc. 3.

• La conquista del Mediterráneo oriental (siglos ii y i a. C.). Roma conquistó Macedonia, Pérgamo, Siria
y Egipto. Así, el mar Mediterráneo se convirtió para los romanos en el Mare nostrum (‘nuestro mar’).

Las consecuencias de la expansión

• En lo político, se fortalecieron las figuras militares por las constantes campañas bélicas, el poder se
concentró en el Senado y los territorios conquistados fueron convertidos en provincias.

• En lo socioeconómico, los beneficios de las conquistas enriquecieron a la sociedad romana, pero de


manera desigual: mientras que la aristocracia acumuló muchas propiedades, los sectores populares
tuvieron que venderlas para hacer frente a las deudas y al alza de impuestos.

19
• En lo cultural, los pueblos conquistados fueron romanizados, pues Roma impuso sus instituciones,
costumbres y leyes. A la vez, Roma experimentó un proceso de helenización, ya que sus costumbres,
religión y arte fueron influenciados por los griegos.

La Roma imperial

Luego del fin de la República, Roma se convirtió en el imperio más poderoso del mundo de entonces. En
el periodo imperial se distinguen dos subetapas: el Alto Imperio y el Bajo Imperio.

Las guerras civiles y el fin de la República

Hacia mediados del siglo ii a. C., surgieron conflictos sociales que originaron una gran crisis política en
Roma. La conquista de nuevos territorios incrementó la riqueza, pero amplió la brecha entre ricos y
pobres. En estas circunstancias surgieron nuevos actores políticos: los populares buscaban reformas que
favorecieran a los plebeyos, como el reparto equitativo de la tierra y de los bienes recién adquiridos; los
optimates, representantes del partido de la aristocracia agrupados en el Senado, buscaban limitar el
poder de la plebe; los caudillos militares eran personajes que adquirieron prestigio en las guerras de
conquista y que se aliaban tanto con los optimates como con los populares. Pero todos estos actores no
resolvieron el descontento social. En el año 79 a. C. ocurrió, incluso, una gran rebelión de esclavos
dirigida por Espartaco.

Para detener el desorden y evitar la concentración del poder, el Senado formó triunviratos o alianzas de
tres militares que compartían el mando.

• El primer triunvirato (60-49 a. C.) estuvo formado por Julio César, Craso y Pompeyo. Esta alianza
fracasó porque, tras luchar entre sí, se impuso Julio César, quien se hizo nombrar dictador perpetuo. No
obstante, sus enemigos republicanos lo asesinaron en el año 44 a. C.

• El segundo triunvirato (43-33 a. C.) estuvo formado por Marco Antonio, Lépido y Octavio. Luego de
una guerra civil, se impuso Octavio.

El Alto Imperio o Principado (27 a. C.-284 d. C.)

El año 28 a. C., el Senado nombró a Octavio princeps (‘primero entre los senadores’) e imperator
(‘general victorioso’), con lo cual concentró todos los poderes del Estado. Además, el año 27 a. C. se le
otorgó el título de Augusto (‘reverenciado’ en latín), solo reservado para los dioses. Para evitar
cuestionamientos a su poder o nuevos conflictos, Augusto tomó una serie de medidas, como las
siguientes:

• Mantuvo las instituciones republicanas, aunque subordinadas a su autoridad. Promovió el ingreso al


Senado de personas cercanas a él, le otorgó a esta institución la administración de las provincias
pacificadas y les dio a estas una mayor participación en las magistraturas, reduciendo así la insatisfacción
entre sus miembros.

• Obtuvo el apoyo de la plebe. Lo consiguió al distribuir alimentos, ofrecer espectáculos públicos y


dando empleo a través de la construcción de obras públicas.

20
• Neutralizó al ejército. Para ello, licenció a las dos terceras partes de la tropa, asignó parcelas a los
veteranos, ubicó a las legiones en las regiones fronterizas y dispuso el traslado periódico de oficiales para
evitar que establecieran vínculos estrechos con sus tropas.

21
El legado de Roma

22
23
El impacto del cristianismo

Durante el gobierno del emperador Augusto surgió en Palestina el cristianismo, cuyo fundador fue Jesús
de Nazaret. El cristianismo se propagó con rapidez por el imperio, especialmente entre los pobres y
esclavos. La difusión del cristianismo, a pesar de las persecuciones que sufrió, obligó a Constantino I a
promulgar en el año 313 el Edicto de Milán, documento que permitió la libertad de cultos y facultó a los
cristianos a realizar sus ceremonias Doc. 10. Entre los siglos iii y v, el cristianismo definió sus doctrinas
esenciales que quedaron establecidas en el Concilio Ecuménico de Nicea (325). Finalmente, Teodosio
proclamó al cristianismo como religión oficial del Imperio romano en el año 391.

La arquitectura

La arquitectura romana se caracterizó por la monumentalidad y funcionalidad de sus edificaciones. Al


estilo clásico de la arquitectura griega, los romanos le agregaron rasgos de origen etrusco como bóvedas
y arcos. Durante el periodo imperial, se construyeron edificios más amplios y sólidos gracias al uso de
nuevas técnicas y materiales como el hormigón y el ladrillo. A la función práctica que tenían, se le añadía
una función propagandística, pues mostraban la grandeza del imperio.

Las construcciones más características fueron estas:

• Edificios religiosos. Los templos estaban dedicados a las divinidades y a sus cultos religiosos.

• Edificios políticos y económicos. Destacaban la curia, en la que se reunía el Senado, y la basílica, donde
tenía lugar el comercio y se administraba justicia.

• Edificios para el ocio. Eran muy numerosos. En los anfiteatros se realizaban las luchas de gladiadores y
en los circos se celebraban las carreras de cuadrigas de caballos. Los teatros servían para presentaciones
de comedias y tragedias.

• Edificios para el cuidado del cuerpo. Entre ellos, los gimnasios y las termas o baños públicos.

• Monumentos conmemorativos. Servían para recordar hechos importantes y grandes victorias. Entre
estos destacaban los arcos del triunfo y las columnas.

• Obras públicas. Todo el imperio estaba surcado por caminos, calzadas y puentes. Construyeron
importantes acueductos para abastecer de agua a las poblaciones.

24
25
Roma

Ubicación: La cultura romana se desarrolló en la península Itálica, a orillas del rio Tiber. Sus orígenes se
encuentran en la región de Lacio hasta llegar a dominar todo el mediterráneo, llevando acabo la unidad
del mundo antiguo, en el que Roma difundiría la cultura clásica.

Límites:

Norte: Los Alpes.

Sur: Mar Jónico.

Este: Mar Adriático.

Oeste: Mar Tirreno.

Los romanos tuvieron tres formas de gobierno, sucesivamente: La Monarquía con el reinado de los reyes
etruscos; La República, época en la que empieza su mayor expansión con la anexión de toda Italia y la
conquista de la Magna Grecia hasta el asesinato de Julio Cesár; y el Imperio, con el nombramiento de
Octavio augusto como emperador, se da inicio a la “Pax Romana”, periodo que se prolonga durante dos
siglos para entrar después en la decadencia. LOS INSTRUMENTOS QUE LE PERMITIERON SU EXPANSIÓN
Y CONSOLIDACIÓN FUERON EL EJÉRCITO Y EL DERECHO.

Organización social:

Patricios (Nobles): Descendientes de los fundadores.

Clientes: Plebeyos bajo el servicio y las protección de un patricio.

Plebeyos: Los integrantes del pueblo integrado por los comerciantes, artesanos y agricultores.

Libertos: esclavos liberados como premio a los servicios prestados a su amo.

Esclavos: Carentes de todo Derecho. Vivían en condiciones infrahumanas. Eran obtenidos por la guerra,
las deudas impagas o el comercio.

Organización Política: (República)

Senado: Constituido por 300 miembros (aunque en la época de Julio César aumentaron a 900).

Cónsules: Encargados de la dirección del ejército, hacienda y las jurisdicciones.

Asambleas: Curial (religiosa), Centurial (militar) y tribal (plebeyos).

Magistraturas: Pretores (Administraban de justicia, Censores (censaban a la población), Ediles


(Encargados de la vigilancia de la ciudad) y Tribunos de la Plebe (representantes de los plebeyos).

26
RELIGION: además de los cultos privados que realizaban las familias (gens), también adoptaron las
creencias griegas.

El PANTEÓN de los dioses se modifica en los nombres, pero mantiene su esencia.

Demuestra lo que sabes.


1. Ilustrar el cuaderno con los temas tratados en clase.

FIN DE LA UNIDAD

27
Tema N° 03 Poblamiento de América.
Área: Ciencias Sociales Sub área: Ciencias Sociales
Grado / Nivel: 1ero de secundaria Bimestre / unidad: II Bimestre – IV Unidad
Docente: William Felices Rojas
Indicadores: Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de la historia local, regional y nacional.

Sabías que…

POBLAMIENTO DE AMÉRICA

1. TEORÍA AUTOCTONISTA DEL ORIGEN DEL


HOMBRE AMERICANO

Florentino Ameghino (Argentino): Fue un naturalista,


paleontólogo, antropólogo. Obra: ''Filogenia'',
“Antigüedad del Hombre en el Plata”,
Tesis: En 1890 lanzó la teoría: El hombre aparece
en la era terciaria en las pampas argentinas "Homus
Pampeanus" (hombre de la pampa). América es la
Cuna de la humanidad, se basó en restos de
animales plano angulados y catorce años más tarde
elaboró su Cuadro Filogénico de la Humanidad que
la inicia con una especie de mono muy antiguo que
llamó Prosimio Primitiva.
En 1908 el antropólogo checo-norteamericano Alex Hrdlicka rebatió contundentemente esta teoría
autoctonista, rechazándola en base a nuevas evidencias:
- A fines del terciario no existían “puentes intercontinentales” que unieran América con el Viejo Mundo
- Aquellos restos fósiles eran de monos americanos y felinos mezclados con huesos de humanos
recientes.
- Los estratos geológicos donde encontró los restos óseos, no eran de la era terciaria; sino de la
cuaternaria. Esta teoría es rechazada hoy en día.

2. TEORÍA INMIGRACIONISTA ASIÁTICA (TEORÍA MONORACIAL)

Alex Hrdlicka: fue un antropólogo (checo-norteamericano) Obras: La cuestión de hombre antiguo en


América (The Question of Ancient Man in America) publicada en 1937, La Fase Neanderthal del Hombre
(Neanderthal Phase of Man), publicado en 1927.
El primero en sugerir el origen asiático del hombre americano fue el Jesuita y antropólogo español José
de Acosta en su libro Historia Natural Y Moral De Las Indias S XVI.
Samuel Foster Haven antropólogo norteamericano, propuso la teoría asiática del poblamiento americano,
obra: Archaeology of the United States (arqueología de los EE.UU) publicado en 1856. Allí sostuvo la
gran antigüedad de los nativos americanos en el territorio estadounidense, postulando su origen asiático
En 1937 Aleš Hrdlička , retomando un argumento de Samuel Haven sostuvo que el ser humano había
ingresado a América por Alaska, proveniente de Siberia (Asia), cruzando el Estrecho de Bering. Algunas
publicaciones le atribuyen erróneamente a Hrdlička haber postulado la teoría más moderna.
TESIS: El hombre aparece en era cuaternaria, el ser humano había ingresado a América por Alaska
(valle de Yucon) proveniente de Siberia (Asia) hace aproximadamente 10.000 años atrás, cruzando el
Estrecho de Bering para después dispersarse por toda América.
Cruzo en el interglacial de Wisconsin: Los primeros pobladores de América fueron cazadores
paleomongoloides asiáticos del periodo Pleistoceno. Las oleadas migratorias habrían ingresado por el
valle del Yucon Alaska para después dispersarse por toda América. Rutas de migración:
- Ruta principal: Cruzando el Estrecho de Bering
- Rutas menores: islas Aleutianas, corriente Kuro Shiwo y rÍo Negro

28
Fundamentos:
- Fundamentos geográficos: La Proximidad entre Asia-América, por el estrecho (istmo) behering 90
km.
- Fundamentos antropológico-Somáico (antroposomáticas):
- Similitud de razas Asia-América: Pelo laceo y oscuro (lisotropico), dientes en forma de pala.
- Pómulo anchos y saliente, ojos con pliegue mongólico, ausencia de barba, color cobrizo
- Lengua polisintética aglutinantes, Mancha mongólica: una pigmentación verdosa congénita que
tienen los asiáticos e indígenas americanos al nacer y que desaparece con el paso de los años.

3. TEORÍA INMIGRACIONISTA OCEÁNICA (POLIRRACIAL)

Autor: Paul Rivet (francés): Etnólogo que dio origen a la teoría multirracial según la cual el ser humano
sudamericano procedería, además de Asia, de Australia y de la Melanesia
Tesis: Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló
que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían
atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú). la
población indígena americana es el resultado de cierto número de migraciones, unas por el estrecho de
Bering y otras a través del Océano Pacífico, se basa en la raza y las costumbres
Fundamentos de su teoría:
Antropológicos: Semejante grupo sanguíneo, estatura (pequeña) y color de piel (negroide) entre Lagoa-
Santa, antiguos habitantes nómades del Brasil unos 6000 a.n.e y los polinesios. , además ambos poseen
cara corta y ancha.
Etnográficos: costumbres y rituales comunes entre tribus melanésicas amazónicas: Culto a las cabezas
trofeo y la mutilación de falanges en señal de duelo.
Culturales: uso de hamacas, mosquiteros, porras estrelladas, tambores de madera, puentes colgantes,
etc.
La hamaca es una lona o red constituida por bramante o cuerda fina que se ata a dos puntos firmes
utilizado para descansar y dormir.
Lingüísticos: semejanza entre vocablos melanesios con la de los indios de Norteamérica son del mismo
grupo sanguíneo, estatura (pequeña) y color de piel (negroide), además ambos poseen cara corta y
ancha. Así mismo, hay semejanzas lingüísticas y en el uso de objetos culturales como la flauta de pan, la
piragua, la vivienda y el vestido
MELANESIA: ruta marítima: Corriente Nor-Ecuatorial del pacifico Panamá-México (camote-algodón)

29
POLINESIA: Semejanzas lingüísticas: maoríspolinesia - Quechua: kumara (camote), uno (agua), pucara
(fortaleza). Semejanzas culturales: la pachamanca, la taqlla o palo cavador, cultivos, dioses y leyendas
llegaron gracias a la Corriente sur-ecuatorial del pacifico, Isla de la Pascua.

4. TEORÍA INMIGRACIONISTA AUSTRALIANA - AUSTRALOIDE - MENDES CORREIA

Autor: Mendes Correia (Portugal): Antropólogo, realizó trabajos de investigación en diversos campos de
Antropología, Arqueología, Etnología, etc. Pero su Teoría Australoide fue la que le dio la fama mundial
planteamiento se basaba en que existió una corriente de migración hacia América del Sur procedente de
Australia y Tasmania, atravesando las Islas Auckland hasta la Antártica, asentándose en Tierra del Fuego
y la Patagona (Onas, Alakalufes y Tehuelches), basando su sustento en semejanzas físicas en cráneos y
grupos sanguíneos, semejanzas lingüísticas (93 palabras comunes) y semejanzas culturales (armas
arrojadizas como boomerang, chozas en forma de colmena y naves con fibras vegetales entrelazadas).
Esta teoría no muestra restos arqueológicos
Tesis: Su planteamiento se basaba en que existió una corriente de migración hacia América del Sur
procedente de Australia y Tasmania, atravesando las Islas Auckland hasta la Antártica(en el denominado
optimus climaticum), asentándose en Tierra del Fuego y la Patagonia, basando su sustento en
semejanzas físicas en cráneos y grupos sanguíneos, semejanzas lingüísticas (93 palabras comunes) y
semejanzas culturales (armas arrojadizas como boomerang, chozas en forma de colmena y naves con
fibras vegetales entrelazadas). Esta teoría no muestra restos arqueológicos Solo aporta una ruta:
RUTA: un proceso inmigratorio desde Australia, a través de bordear el continente antártico y que
atravesando el mar de Drake, fueron aprovechando una serie de islas hasta su instalación en los
territorios del extremo austral sudamericano.
- Tasmania - islas Auckland - Antártida (optimus climaticum).
- Tierra del fuego (Ingresaron a América por la tierra del fuego) y luego a la Patagonia.
Fundamentos etnológicos: una sola raza pobló: América raza mongoloide (asiático): Según él, entre los
indios de América (mayas, quechuas o patagones) hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren
un origen común general
Fundamentos científicos: Restos arqueológicos
 Niño de Taber - Canadá 60 mil años a.C.
 Cráneo de los Angeles - California 40 mil años a.C.
Estadio: Homo sapiens sapiens
Periodo: Paleolítico superior
Organización: Bandas estrecho de Bhering
Su teoría fue discutida por: Paul Rivet y Mendes Correa que consideran que, aparte de los mongoloides,
también llegaron otros grupos migratorios paleolíticos, como melanésicos y australianos; es decir
sostienen una tesis polirracial.

Demuestra lo que sabes.


ACTIVIDAD DE REFUERZO

1. Lee la información y resalta las ideas relevantes del texto.

2. Luego elabora un esquema resumen e interpreta cada teoría.

3. Responde las siguientes preguntas.

a) ¿Cómo crees que se pobló América?


b) ¿Cómo llegaron los primeros pobladores al Perú?
c) ¿Cómo se trasladaban los pobladores para llegar hasta América?
d) ¿A qué se habrían dedicado los primero pobladores americanos para sobrevivir?
e) ¿Cuál crees que sea la teoría más acertada? ¿Por qué?

30
I. Observa el mapa. ¿Cuáles son las rutas migratorias?

31
Tema N° 04 Formación de las primeras sociedades andinas.
Área: Ciencias Sociales Sub área: Ciencias Sociales
Grado / Nivel: 1ero de secundaria Bimestre / unidad: II Bimestre – IV Unidad
Docente: William Felices Rojas
Describe e identifica las características de los primeros pobladores del territorio
Indicadores:
peruano y las consecuencias de sus actividades.

Sabías que…

FORMACIÓN DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES ANDINAS

Aunque no se puede afirmar con precisión cuándo ni


por donde ingresaron los primeros hombres a
nuestro territorio patrio, se sostiene sin embargo que
ello aconteció hace más de 20 000 años, y que lo
hicieron por la Sierra Norte. Los primeros habitantes
peruanos andinos, desde el punto de vista
económico eran recolectores y cazadores nómadas,
es decir eran dependientes de la naturaleza. De ella
recolectaron plantas y cazaban animales tal vez
gigantes, más tarde se iniciaron en la crianza de
camélidos y del cultivo. Cuando estas provisiones
escaseaban, se trasladaban a otros lugares en
busca de alimentos, es por eso que se les llama
nómadas. De este modo la existencia del hombre
transcurría bajo una permanente inseguridad
respecto al logro del sustento. Por lo que el estado de nomadismo fue un factor negativo para la
evolución de la agricultura tampoco daba lugar a que aflorará la construcción de viviendas. La precaria
vida de cuevas y abrigos rocosos limitaba el desarrollo de las habilidades artesanales.

I. PERIODO LÍTICO

A esta etapa se le denomina Lítica porque se utiliza la piedra para fabricar utensilios y herramientas
(instrumentos) que eran confeccionados de piedra o de hueso mediante técnicas especiales: Primero era
menester desbastar el material, tallarlo dándole la forma deseada y finalmente pulirlo.
Para el caso de los proyectiles afilados la técnica básica consistía en martillar con fuerza el núcleo de una
piedra a fin de fragmentada y obtener diversos trazos o "lascas". Estas piedras luego eran afiladas o
aserradas mediante percusión y fricción.
El empleo de estos instrumentos se representa en escenas de caza de arte rupestre.

1. HOMBRE DE PACAICASSA

UBICACIÓN: El hombre más antiguo ha sido encontrado en la cueva de PIQUIMACHAY a 12 km. al norte
de la ciudad de Ayacucho.
ANTIGÜEDAD: Tiene aproximadamente 20.000 años de antigüedad.
DESCUBRIDOR: Fue descubierto por el arqueólogo norteamericano Richard Mac Neish en el año de
1969.
CARACTERÍSTICAS:
- Es considerado como el primer habitante del Perú.
- Está representado por unas cuevas donde se encontraron restos óseos de animales asociados a
puntas de proyectil.
- Fue cazador, recolector, pescador y nómade Andino.
- Se han encontrado instrumentos de piedra como cuchillos, raspadores y puntas de proyectil, etc. más
no fragmento alguno de su esqueleto humano.

32
2. EL HOMBRE DE CHIVATEROS

UBICACIÓN: Parte baja del río de Chillón cerca a Ancón al norte de


Lima.
ANTIGÜEDAD: 11 000 A.C. aproximadamente.
DESCUBRIDOR: Edwar Lanning, y R. Patterson arqueólogos
norteamericanos, realizaron en la década de 1960 importantes
descubrimientos e investigaciones.
CARACTERÍSTICAS:
- Es el poblador más antiguo de la costa peruana.
- Sus descubrimientos fueron 50 campamentos al aire libre,
talleres y canteras.
- Solo se encontraron restos líticos
- Desarrollo la industria lítica.
- Considerado el taller más grande y antiguo del Perú.
- Uso los instrumentos de percusión.
- Uso las lanzas bifaciales.
- Se encontró utensilios.
- Se alimentaban de mariscos y pescados.
- Fueron recolectores.
- Se caracterizó por el retroceso de los hielos.
- Se dividió en cuatro fases: Zona roja, Oquendo, Chivateros I, Chivateros II.
- Fueron los primeros en tener su taller de industria lítica.
- No se encontró restos humanos.

3. HOMBRE DE LAURICOCHA

UBICACIÓN: Se encuentra ubicada a las riveras del río


Marañón en el distrito de Jesús provincia de 2 de Mayo en
la Cueva de Lauricocha, está a una altura de más de 4 000
m.s.n.m.
ANTIGÜEDAD: 10 000 A.C.
DESCUBRIDOR: El ingeniero Augusto Cardich en el año
de 1958 y 1959.

CARACTERÍSTICAS:
- Primeros restos humanos encontrados (11 esqueletos) con deformaciones craneanas en la sierra.
- Inicio de creencias y cultos a los muertos
- Enterraron a sus muertos en ritos funerarios
- Mejor acabado en la industria lítica
- Sé encontró resto de herramientas
- Preparaban sus instrumentos de piedra. Silex y bifaciales.
- Se encontró restos de comida
- Fueron recolectores de frutas y tubérculos.
- Fueron grandes cazadores de camélidos
- Se alimentaban de animales como la llama, taruca y camélidos.
- Iniciaron con las pinturas rupestres utilizando los colores Ocre y negro.
- Prestaban un cuidado especial a los niños, fueron enterrados con joyas, adornos de ese tiempo y con
tierras de colores.
- Cráneo dolicocéfalo.
- Andaban en grupos de 20 y 40.
- Estatura 1.62

4. EL HOMBRE DE TOQUEPALA

UBICACIÓN: Región de Tacna, en la Cueva del Diablo en un nivel de 2700 m.s.n.m


ANTIGÜEDAD: 9,000 A.C.
DESCUBRIDOR: Miomir Bojovich y Emilio González.

33
CARACTERÍSTICAS:
- Conocido como el Primer Pintor
- Utilizan los colores rojo, blanco, amarillo y negro, así como agua,
pincel y a veces el dedo.
- Utiliza la técnica de las líneas punteadas paralelas es parecidas
al de los pintores prehistóricos de Europa.
- Es posible que estas representaciones han tenido una
representación mágica.
- Fueron nómadas.
- Fueron cazadores.
- Conoció el fuego.

5. EL HOMBRE DE PAIJÁN

UBICACIÓN: En los valles de Virú Pacasmayo, en la cuenca del río Chicaza; en la costa de la Región la
Libertad
DESCUBRIDOR: Arqueólogo Peruano - Francés Rafael Larco Hoyle en 1948
Investigador, Arq. Francés Claude Chauchat 1970 -1976.
ANTIGÜEDAD: 8, 000 años A.C.
CARACTERÍSTICAS:
- Se encontraron restos humanos completos (una mujer de 25 años y un niño de de 12 años
aproximadamente)
- Rendían culto a los a sus muertos creían la vida después de la muerte.
- Primeros albergues levantados con piedras para cortar el viento.
- Las paredes eran semicirculares y no tenían techo.
- Elaboraron puntos de piedras vi. faciales (punta de Paiján).
- Trabajaban a presión para hacer sus armas.
- Trabajaron proyectiles vi faciales, pedúnculos
- Se hallaron fósiles de caballo y grandes elefantes.
- Explotación de la fauna menor (roedores, mariscos, caracoles)
- Se cree que el hombre Paiján tuvo en un inicio predilección por la caza, pero con el transcurrir de los
años, y al observar las facilidades que la pesca le otorgaba, volvió su mirada al mar.
- El complejo arqueológico se compone de campamentos al aire libre, canteras y talleres.

II. PERIODO ARCAICO

SOCIEDAD HORTENSE
Realizan intentos de producir sus propios alimentos (agricultura incipiente) aún dependían de la caza, la
pesca y la recolección. Fueron seminómadas (mayor tiempo en los lugares de habitación trashumancia);
cambia de lugar por razones climáticas.

1. EL HOMBRE DE GUITARREROS
UBICACIÓN: Está ubicado a 6 Km. al sur de la ciudad de Yungay y al pie de la Cordillera Negra, en el
Callejón de Huaylas (Ancash).
DESCUBRIDOR: Fue descubierto por el arquitecto norteamericano Thomas Lynch (1980) quien realizó
excavaciones y exploró en el interior de la cueva de Guitarrero.
ANTIGÜEDAD: 7 500 A.C.
CARACTERÍSTICAS:
- Se inicia la etapa de la agricultura incipiente que suele calificarse de horticultura (cultivo de huertos).
Por lo que se le considera el Primer Agricultor del Perú, así mismo uno de los primeros que
empezaron a cultivar la tierra del mundo.
- También eran considerados pastores del arcaico temprano.
- Las cuevas fueron utilizados como campamento temporal durante la época de caza.
- Estas cuevas fueron habitadas desde el periodo Lítico, pero recién en el periodo arcaico temprano los
hombres de Guitarreros combinaron sus actividades de cazadores con la horticultura de leguminosas,
ajíes y calabazas, (así también cultivaban frijoles y pallares) que fueron encontrados en un estrato
preagrícola.

34
- En las cuevas se encontraban artefactos líticos de lascas,
raspadores toscos, cuchillos bifaciales y una punta, que ciertos
grupos humanos alojados en la cueva dejaron como muestra
de su rastro.
- Los hombres de Guitarrero creían ya en la sepultura de sus
muertos.
- La falta de humedad en la cueva permitió la conservación de
abundantes restos óseos de animales que permitieron
establecer su dieta.

2. EL HOMBRE DE SANTO DOMINGO (PARACAS)

UBICACIÓN: Pampas de Santo Domingo Península de Paracas -


Ica
DESCUBRIDOR: Federico Engel 1950 a 1964
ANTIGÜEDAD: 6 500 A.C.
CARACTERÍSTICAS:
- Primer hombre pescador con redes en el Perú.
- Primer poblador de la Costa.
- Se encontró una flauta que sería en primer instrumento musical en el Perú.
- Vivían en chozas y formaban pequeñas aldeas.
- Recolector de mariscos.

3. HOMBRE DE PIQUIMACHAY
- Tiene una antigüedad promedio de 6,300 años.
- Fue descubierto por Richard Mc Neish.
- Está ubicado en Ayacucho.
- Domesticó cuyes y camélidos.
- Primer pastor de cuyes.

SOCIEDAD PRODUCTORA

Domestica plantas y animales (Ganadería y agricultura). Son sedentarios. Realizan construcciones de


piedra. El hombre llevó primero vida sedentaria en la costa por los recursos marinos.

1. HOMBRE DE TABLADA DE LURÍN


- Tiene una antigüedad promedio de 6,500 años.
- Fue descubierto por Josefina Ramos de Cox
- Está ubicado en Lurín (Lima).
- Primer poblador estable (Sedentario).
2. HOMBRE DE HUACA PRIETA
UBICACIÓN: Valle de Chicama Departamento de la Libertad
DESCUBRIDOR: Junius Bird 1946
ANTIGÜEDAD: 2 500 A.C.
CARACTERÍSTICAS:
- Era agricultor sedentario
- De encontraron viviendas semi subterráneos
- También se encontraron tejidos de algodón
- Elaboraron las primeras vasijas (cerámicas)

3. HOMBRE DE KOTOSH
UBICACIÓN: Se ubica en el margen derecho del río
Higueras a 5 km al oeste de la ciudad de Huánuco
DESCUBRIDOR: Julio C. Tello 1935.
El investigador Sechi Izumi (descubrió el templo de
las "Manos Cruzadas de Kotosh" en 1960)
Universidad de Tokio
ANTIGÜEDAD: 2 500 A.C. a 300 A.C.

35
CARACTERÍSTICAS:
- Considerado el Santuario más antiguo de la sierra y el primer monumento religioso de América.
- Se encontró el Templo de las Manos Cruzadas, es un recinto cuadrangular con esquinas curvadas
con un doble nivel en el piso y mide 9.5 metros de largo por 9.3 de ancho.
- Las misteriosas "Manos Cruzadas" son figuras esculpidas de barros arcillosos y secados al sol que
se encuentran en las paredes del recinto principal del templo, el mismo que significa dualidad y
equilibrio.
- Se encontraron las primeras evidencias de arquitectura pública de carácter ceremonial.
- Sociedad de base agrícola y rendían culto a la madre tierra.
- Hubo ritos y ceremonias.
- En la construcción de viviendas experimentaron con piedra y barro.

Demuestra lo que sabes.


ACTIVIDAD DE REFUERZO

I. Lee la información y resalta las ideas relevantes del texto.

II. Luego elabora un esquema resumen acerca de los primeros pobladores.

III. Responde las siguientes preguntas.

a) ¿Por qué se dice que la existencia del hombre transcurría bajo una permanente inseguridad
respecto al logro del sustento?
b) ¿Qué características presentan los grupos humanos que se desarrollaron durante el periodo
lítico?
c) ¿Qué diferencia hay entre la sociedad hortense y la productora?

IV. Lee el siguiente texto:

LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL

Caral cambió la historia del Perú y el mundo al


mostrar que en los Andes Centrales se formó una
civilización con una antigüedad comparable a las
del Viejo Continente: Mesopotamia, Egipto, India y
China. A diferencia de éstas, que interactuaron
entre sí, y con ello enriquecieron sus respectivos
procesos culturales, la sociedad de Supe no tuvo
contacto con otras civilizaciones del Viejo
Continente ni del Nuevo, pues se adelantó en por
lo menos, 1500 años a la sociedad Olmeca,
reconocida como el otro foco civilizatorio de
América.
Hace 5000 años gran parte del territorio peruano
estuvo habitado por sociedades sedentarias con
agricultura incipiente, pero sólo en el área
norcentral del Perú confluyeron condiciones
económicas, sociales, culturales y naturales para
el precoz desarrollo de la civilización andina.
La Ciudad Sagrada de Caral - Supe es un sitio arqueológico de 5000 años de antigüedad que abarca
66 hectáreas. Está emplazado en una meseta desértica y árida que domina el valle fértil del río Supe.
Sus orígenes se remontan al periodo arcaico tardío de los Andes Centrales y hacen de él el centro de
civilización más antiguo de las Américas. La ciudad, excepcionalmente bien preservada, es
impresionante por la concepción y complejidad de sus elementos arquitectónicos y espaciales, sobre
todo las plataformas monumentales de piedra y tierra y los patios circulares bajos.

36
Caral es uno de los 19 asentamientos urbanos de la región y su arquitectura, compleja y monumental
a la vez, comprende seis grandes estructuras piramidales. El hallazgo de un quipu (pieza textil de
cuerdas con varios nudos y colores, anudado a otros ramales similares y que se utiliza para registrar
y transmitir relatos, noticias y cuentas) atestigua el grado de desarrollo y complejidad alcanzado por
la civilización de Caral. El plano de la ciudad y algunos de sus componentes –en particular, las
estructuras piramidales y el conjunto residencial de la clase dominante– atestiguan claramente la
existencia de funciones ceremoniales reveladoras de una fuerte ideología religiosa.

Era: Período Arcaico Tardío (3000-1500 aC)

A raíz de las investigaciones de los yacimientos, se llegó a la conclusión de que Caral ejercía como
capital económica de una amplia región gracias a su trabajo de agricultura, cuyos productos
intercambiaba con los pescadores de la costa u otras poblaciones. Esto se entiende al comprobar la
abundancia de restos de productos marinos en Caral, estando ésta a unos 20 Km. de distancia de la
costa más cercana. La centralidad de Caral, a la vista de los estudios, fue ejercida de una forma
completamente pacífica durante un periodo que podría ser de 500 a 1000 años, durante los cuales
Caral no dejó restos de fabricación de armas, testimonios o evidencias de haber organizado un
ejército o liderado una guerra sobre la que dejar constancia. Esta posibilidad ha sorprendido a
investigadores de varios ámbitos que se interesaron por Caral. Además en la época también estaban
los quipus que utilizaban como medio de mensajes para comunicarse
Las fuertes ráfagas de viento sobre las arenas de Caral: Una fuerza viva que los antiguos pobladores
presuntamente trataron de reproducir en sus flautas. Elaborado a partir de huesos de cóndor y
pelícano, las primeras 32 flautas en el sitio arqueológico representa una de las mayores sorpresas
producidas en Caral. En 2001, investigadores realizaron el Taller de Investigación arqueo-
Musicología sobre las flautas de Caral, en un intento de reproducir el sonido de cada uno de ellos, al
igual que los antiguos pobladores podría haber escuchado en 3000 antes de Cristo.
Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la
UNESCO en ocasión de la celebración el 28 de junio de 2009 en Sevilla, en ocasión de su trigésima
tercera sesión ordinaria. Se reconoció así que la Caral es la destacada por su antigüedad,
complejidad arquitectónica con edificios piramidales, plazas, su diseño y la extensión urbana. De esta
manera, Caral se añade a los otros sitios turísticos ya reconocidos como Patrimonio de la Humanidad
en el Perú.

37
Caral, cuna de la civilización andina

Se ha planteado sobre Caral que fue cede de una comunidad formada por varios linajes y dirigida por
las cabezas o representantes de dichos linajes (Shady, Dolorier y Casas 2000) en donde uno de ellos
sería el "principal" (¿Curaca?) y los otros sus contrapartes. Los Curacas de estos linajes conducirían
y organizarían la vida de los habitantes de las diversas ciudades y pueblos contemporáneos a Caral
como Aspero, Allpacoto, Miraya, Kotosh y La Galgada entre otros. Todos ellos compartían una misma
tradición y formaron una amplia y bien organizada red de reciprocidad e intercambio (Shady, Dolorier
y Casas 2000). Caral debió ser la cabeza de toda esta red.
Lo que los mantuvo unidos fue la religión, que se usó como medio de cohesión y coerción. La religión
en esa época fue la política del estado para el control de la población, de la producción de bienes y
su circulación. Ello está representado en los grandes monumentos de carácter religioso (las
pirámides) con sus plazas, atrios y altares del fuego sagrado en donde se llevaron a cabo las
diferentes festividades del calendario ceremonial, símbolo de su identidad cultural. Las periódicas
reuniones y actividades conjuntas como la renovación de las pirámides permitían el reconocimiento
del poder y fortalecían la identidad cultural.

a) ¿Por qué se dice que Caral cambió la historia del Perú y el mundo?
b) ¿Cómo era las primeros habitantes del territorio peruano hace 5 mil años?
c) ¿Cuáles son las características de la ciudad de Caral?
d) ¿Cuáles son los elementos que confirman el grado de desarrollo y complejidad alcanzado por
la civilización de Caral?
e) ¿Por qué se llegó a la conclusión de que Caral ejercía como capital económica de una amplia
región?
f) ¿Cuáles son las principales manifestaciones culturales de los habitantes de Caral?
g) ¿Cuál fue la política de Estado que mantuvo la unión que favoreció a la formación de dicha
civilización?

FIN DEL II BIMESTRE

MUCHOS ÉXITOS, ESTIMADOS ESTUDIANTES.

38
39

You might also like