You are on page 1of 17

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/233413373

Cuantificación en estudios PET: Métodos y aplicaciones

Article · January 2002

CITATIONS READS
2 1,097

6 authors, including:

Juan D Gispert Javier Pascau


Pasqual Maragall Foundation University Carlos III de Madrid
184 PUBLICATIONS   2,502 CITATIONS    139 PUBLICATIONS   1,888 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Manuel Desco
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, University Carlos III de Madrid
590 PUBLICATIONS   5,721 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ASPIDE: exAScale ProgramIng models for extreme Data procEssing View project

AETIONOMY View project

All content following this page was uploaded by Juan D Gispert on 04 March 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp)
Vol. 96, N.os 1-2, pp 13-27, 2002
Monográfico: Tomografía por Emisión de Positrones (PET)

CUANTIFICACIÓN EN ESTUDIOS PET:


MÉTODOS Y APLICACIONES
(PET, cuantificación, SUV, SPM, Talairach)

J. D. Gispert, S. Reig, R. Martínez-Lázaro, J. Pascau, M. Penedo, M. Desco

Laboratorio de Imagen Médica. Unidad de Medicina y Cirugía Experimental. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid.

RESUMEN In neurology its use is focused on the research of brain


diseases such as dementias or schizophrenia. One of the
Existe actualmente un debate acerca de la utilidad de possible causes limiting the use of quantification in prac-
la cuantificación de estudios PET. Si bien su uso en car- tice may be the wide range of methods available. The
diología está bien establecido, sus aplicaciones potencia- simpler methods, for instance the several types of SUV
les en oncología o neurología siguen en discusión. En la (Standard Uptake Value), require the accomplishment of
literatura se han propuesto diversos métodos de cuantifi- a certain number of previous requirements and, in addi-
cación para la determinación de malignidad de tumores, tion, may result imprecise for certain applications. On
para su estadiaje o para la evaluación de respuesta al tra- the contrary, more complex methods show a better accu-
tamiento. En neurología su utilización se centra en la racy, but may complicate the experimental setting even
investigación de enfermedades como demencias o esqui- to the point of challenging its practical use.
zofrenia. Una de las posibles causas de que la cuantifica-
ción no tenga un uso más habitual puede radicar en la This article presents the different quantification met-
gran cantidad de métodos disponibles para el clínico o hods for PET scans in oncology and neurology, evaluates
el investigador. Los métodos más sencillos, como los di- their pros and cons, and comments their applicability in
versos tipos de SUV (Standard Uptake Value o valores the most frequent clinical and research cases.
de captación estándar), suponen una serie de requisitos
previos y, además, pueden resultar imprecisos para cier-
tas aplicaciones. En cambio, lo métodos más comple-
jos ofrecen una mayor precisión a cambio de compli- 1. INTRODUCCIÓN
car el diseño experimental, hasta el punto de llegar a
comprometer su utilización en la practica, sobre todo clí- Mediante la Tomografía por Emisión de Positrones
nica. (PET) es posible cuantificar in vivo y con precisión, flujo
sanguíneo, metabolismo de glucosa, afinidad de recepto-
En este artículo se presentan los diversos métodos de res y otros parámetros fisiológicos. Tanto en entornos
cuantificación de estudios PET en oncología y neurolo- clínicos como de investigación, la información propor-
gía, se evalúan sus pros y sus contras, y se comenta su cionada por las imágenes PET puede ser analizada desde
aplicabilidad en los casos clínicos y de investigación más dos puntos de vista: la mera inspección cualitativa o bien
frecuentes. el análisis cuantitativo, cuyo propósito es el de obtener
medidas numéricas fiables y reproducibles. Existen di-
versos métodos para el análisis cuantitativo de estudios
ABSTRACT PET: desde los más sencillos que tan sólo efectúan la
adquisición de una única imagen, hasta los más comple-
A debate exists nowadays about the usefulness of the jos en los que se toman varias muestras de la actividad en
quantification of PET scans. Despite its use in cardiology el plasma sanguíneo y se adquieren varias imágenes. En
is well established, its potential applications in oncology ocasiones, los métodos de cuantificación más sofistica-
and neurology remain controversial. Several quantifica- dos pueden resultar excesivamente laboriosos desde un
tion methods have been proposed in the literature for the punto de vista clínico, al ser posible obtener conclusiones
determination of tumour malignancy or staging, or for válidas mediante técnicas más sencillas. Por ello resulta
the evaluation of response to treatment. muy interesante conocer las características de las distin-
14 J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96

tas técnicas de cuantificación y su implementación prác- bro (captación global) o de una región de interés, por
tica. ejemplo el cerebelo. En este caso, los valores resultantes
son siempre relativos a la región de referencia, lo que
El radiofármaco de uso clínico más extendido en estu- proporciona valores comparables entre sujetos a cambio
dios PET es la [18F]-flúor-desoxiglucosa (FDG). Este ra- de perder la información sobre el valor absoluto de capta-
diofármaco permite la determinación del metabolismo de ción de FDG, que puede resultar de interés en ciertas
la glucosa a nivel celular, lo que resulta de gran interés aplicaciones en las que se esperan variaciones en el nivel
fundamentalmente en oncología, si bien también tiene metabólico cerebral global.
aplicaciones en cardiología y neurología. En oncología,
la cuantificación de estudios PET puede permitir la de-
tección precoz de tumores, su estadiaje con fines pronós- 2.2. SUV
ticos y para evaluar la respuesta al tratamiento. En neuro-
logía las principales aplicaciones clínicas de la PET son Para intentar eliminar la influencia de estos factores y
el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer y la obtener un valor absoluto se utilizan frecuentemente las
determinación del foco en epilepsias resistentes a trata- unidades SUV o Standard Uptake Value. Éste se define
miento, que no necesitan cuantificación, centrándose su como la actividad en un tejido (en kCi/mL) dividida por
uso en la investigación de otras patologías cerebrales, la dosis inyectada al paciente, corregida por el decai-
como la enfermedad de Parkinson o la esquizofrenia. La miento de su actividad (en kCi/g), y dividido por el peso
metodología de cuantificación de la PET no está estanda- del paciente (en Kg) (véase el Anexo matemático para
rizada ni para oncología ni para neurología, existiendo mayor detalle). El valor resultante es una medida estan-
actualmente un debate científico acerca de la utilidad de darizada del grado de captación de FDG en el tejido. La
los diversos métodos de cuantificación para cada aplica- información que se precisa es el peso del sujeto, la dosis
ción particular. administrada de FDG, el tiempo transcurrido desde la in-
En cambio, la situación de la cuantificación de estu- yección al tiempo medio de adquisición y la actividad en
dios PET en cardiología es totalmente distinta, ya que los el tejido de interés. Aunque este parámetro consigue eli-
protocolos de cuantificación están muy bien estandariza- minar el efecto de la dosis inyectada y el peso del pacien-
dos y difieren poco de los métodos de cuantificación en te, presenta una serie de problemas (1, 2). Por ejemplo,
SPECT (Single Photon Emission Computerized Tomo- los valores de SUV muestran una correlación positiva
graphy). con el peso del paciente, lo que puede ser corregido susti-
tuyendo el peso del paciente en la fórmula por el valor de
superficie corporal o masa corporal magra. Otra fuente
2. MÉTODOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO de variabilidad indeseada en este tipo de medidas tiene su
origen en el nivel de glucemia del sujeto bajo estudio. En
2.1. Cuentas absolutas este caso, el valor de SUV se correlaciona negativamen-
te, esto es, que a mayor nivel de glucosa no marcada, la
Existe un amplio abanico de técnicas disponibles en la captación de 18F-FDG es lógicamente menor, y para co-
literatura para el análisis de imágenes PET, que van des- rregir este efecto es necesario medir el nivel de glucosa
de la mera interpretación visual hasta el modelado de la en sangre (3). Las fórmulas para el cálculo de los diferen-
farmacocinética del trazador. El método más inmediato tes valores SUV están descritas en el anexo matemático
de cuantificar un estudio PET consiste en obtener los va- que acompaña a este trabajo.
lores de las cuentas absolutas. Una vez están reconstrui-
das, las imágenes PET se expresan en unidades de cuen- 2.3. Curvas de actividad temporal
tas por minuto por vóxel, o bien, si la cámara PET está
calibrada, en unidades de cuentas por minuto por milili- Si se toman muestras de sangre, es posible obtener me-
tro de tejido. Esta calibración se consigue mediante la didas más fiables que el SUV. Al ser la FDG un análogo
adquisición de una imagen PET de un cilindro lleno de de la glucosa, la utilización de FDG por un tejido es pro-
trazador con volumen y actividad conocidos. porcional a su concentración en la sangre. La actividad
La captación de FDG depende de diversos factores, real en plasma se puede medir tomando muestras de san-
como el peso del sujeto bajo estudio, la dosis de radiotra- gre durante el periodo de captación, lo que se denomina
zador inyectada, la fracción de esta dosis que se acumula curva de actividad sanguínea temporal (Time Activity
en el órgano de interés, o el nivel de glucemia en sangre Curve o TAC).
en el momento del estudio. Por ello, la cuantificación de
El más sencillo de entre los métodos que utilizan la
los valores absolutos de tasa de cuentas son muy poco
TAC tan sólo necesita una única muestra de sangre para
informativos, ya que varían entre réplicas del mismo es-
escalar una TAC «típica» con la que se estima la cantidad
tudio en un mismo sujeto, permitiendo tan sólo una inter-
de trazador disponible en la sangre durante todo el perio-
pretación visual de la distribución de la captación.
do de adquisición de la imagen (4). Este método mejora
Una manera de corregir esta variabilidad consiste en las medidas mediante SUV, ya que relaciona la captación
normalizar los valores de cuentas al valor medio del cere- de FDG por el tejido en función de su disponibilidad en
J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96 15

el torrente sanguíneo. El SUV asume implícitamente que modelo, la tasa de utilización de glucosa por parte del
la actividad inyectada se diluye uniformemente en todos tejido se calcula como:
los pacientes, lo que no es necesariamente cierto (3).
Cp k1 · k3
MRGlc = ·
Los modelos matemáticos más complejos utilizan LC (k2 + k3)
imágenes y datos de actividad en sangre dinámicos. Para
ello se mide la actividad plasmática en pequeñas mues- donde Cp es la concentración de glucosa en el plasma
tras de sangre (V1 mL) durante todo el tiempo de capta- sanguíneo, y LC es una constante de corrección (denomi-
ción (de 0 a 30-60 min). Las cuentas detectadas se corri- nada «Lumped Constant») que tiene en cuenta las dife-
gen por el tiempo de decaimiento con respecto al rencias entre las tasas metabólicas de la FDG y la gluco-
momento de la inyección, del mismo modo que la ima- sa, entre otros factores.
gen PET. Finalmente, estas medidas se interpolan de
modo que es posible obtener la actividad en el plasma Mediante este modelo, y conociendo la curva de acti-
sanguíneo en intervalos de aproximadamente 1 segundo. vidad temporal de la dosis inyectada, es posible estimar
matemáticamente las constantes k1, k2, k3 y k4, y, con
El modelo gráfico de Patlak (5, 6) supone que la capta- ellas, calcular la tasa de utilización de glucosa por parte
ción del trazador es unidireccional, esto es, que no vuelve del tejido de interés, a lo largo del periodo de captación.
jamás al torrente sanguíneo, lo que no es válido en todos El modelo matemático de Sokoloff/Phelps está descrito
los órganos, por ejemplo en el hígado normal. con mayor detalle matemático en el anexo. Un ejemplo
de curvas de utilización de glucosa en el cerebro puede
El modelo más completo y que proporciona valores verse en la figura 2.
más precisos de actividad es el de Sokoloff/Phelps (7, 8).
Este método modela la captación y fosforilización de la La constante k4, correspondiente a la tasa de defosfori-
FDG mediante ecuaciones diferenciales. A diferencia del lación es siempre muy baja (del orden de 100 veces me-
modelo de Patlak, el de Sokoloff/Phelps contempla la po- nor que k1 o k2 y 10 veces menor que k3), por lo que
sibilidad de que una fracción de FDG retorne al flujo san- apenas influye en el cálculo de la actividad del tejido.
guíneo. Una vez la FDG se encuentra en el tejido se fos- Este tipo de métodos avanzados de cuantificación son
forila, al igual que la glucosa, y se convierte en FDG-6-P, los que presentan una mejor precisión, entendida como
pero ésta no entra en el ciclo de glicólisis, como la gluco- repetibilidad de los parámetros metabólicos obtenidos.
sa fosforilada normal. La FDG-6-P se acumula en el teji- Al utilizar modelos específicos de la farmacocinética de
do, excepto una pequeña fracción que se convierte de cada trazador, es posible comparar directamente los valo-
nuevo en FDG libre, mediante un proceso de hidrólisis. res de los parámetros entre diferentes estudios PET. Ade-
El modelo completo contempla tres depósitos de FDG (la más, estos parámetros tienen una significación bioquími-
FDG en sangre, la FDG libre en tejido y la FDG-6-P acu- ca y están expresados en valor absoluto, por lo que
mulada en el tejido), y las tasas de intercambio de FDG también es posible su comparación con los obtenidos me-
entre ellos, k1, k2, k3 y k4 (figura 1). diante otras técnicas. Por ejemplo, una tasa de flujo san-
guíneo cerebral obtenida mediante PET, y utilizando este
Las constantes k1 y k2 representan la tasa directa e in-
versa, respectivamente, de transporte capilar de FDG al
tejido, y las constantes k3 y k4 la tasa de fosforilación y
defosforilación de la FDG dentro del tejido. Según este

Figura 2. Ejemplo de curvas de captación de FDG en cere-


Figura 1. Esquema del modelo farmacocinético de Soko- bro. La curva 1 representa la concentración de actividad en san-
loff/Phelps para la FDG. Consta de tres compartimentos de ra- gre (TAC) durante el periodo de captación. Las curvas 2 y 3
diotrazador: FDG en sangre, FDG en tejido sin metabolizar y muestran la concentración de FDG en el cerebro sin metabo-
FDG en tejido metabolizada (FDG-6-P). La tasa de intercambio lizar y metabolizada, respectivamente. La curva 4 muestra
de FDG entre sangre y en tejido es k1, entre tejido y sangre k2, la captación de FDG en el resto del cuerpo. Disponible en
entre FDG sin metabolizar y metabolizada k3 y entre metaboli- http://tezpur.keck.waisman.wisc.edu/~oakes/teaching/fdg_pri-
zada y sin metabolizar k4. mer.html.
16 J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96

tipo de métodos, es directamente comparable (y de ma- especificidades que no superan a las obtenidas por obser-
yor exactitud) a la obtenida en un estudio SPECT. Sin vadores (9). Ello puede ser debido a que un observador
embargo, la obtención de la TAC, fundamental para este experto puede utilizar información tanto anatómica como
tipo de modelos farmacocinéticos, no es sencilla y com- basada en su experiencia acerca de la captación de FDG
plica el estudio PET. Por ello, es necesario conocer en en tejidos normales. El desarrollo de un clasificador
qué casos se obtiene un beneficio del uso de métodos automático capaz de tener en cuenta este tipo de informa-
complejos y cuándo, en cambio, no tienen una aportación ción es muy complejo. Por ello, el uso de métodos cuan-
que justifique su utilización. titativos en la identificación de lesiones parece no aportar
ningún beneficio con respecto a la inspección visual por
parte de un observador experto.
3. ¿CUÁNDO ES ÚTIL LA CUANTIFICACIÓN?
En cambio, la cuantificación de imágenes PET ha sido
utilizada como indicador pronóstico, independiente de
Si bien es posible cuantificar de forma precisa la cap-
otras medidas de estadiaje tumoral (10), o para decidir la
tación mediante la utilización de PET dinámico y mues-
benignidad o malignidad de una lesión (11, 12). Además,
treo sanguíneo, esta metodología no siempre resulta
diversos trabajos han empleado métodos cuantitativos
práctica. Su principal limitación es el tiempo: para maxi-
basados en SUV, o en la relación tumor/fondo para la
mizar el número de exploraciones en un centro PET, es
predicción de respuesta al tratamiento, mediante radiote-
necesario minimizar el tiempo de adquisición de éstas.
rapia o quimioterapia, obteniendo sensibilidades y espe-
Además, el tiempo y el personal necesarios para efectuar
cificidades superiores a las obtenidas mediante Tomogra-
el tratamiento de datos e imágenes redunda en un aumen-
fía Computerizada (CT) (13-16). Esto es debido a que el
to del coste de cada estudio. Así pues, el objetivo de la
efecto metabólico de la mayoría de los tratamientos afec-
cuantificación de estudios PET en la práctica es la de
ta al ADN celular e interrumpe el metabolismo de la glu-
minimizar el tiempo de adquisición y procesado, mante-
cosa hasta producir la muerte celular (17). En el futuro, es
niendo niveles de precisión suficientes para la aplicación
probable que métodos cuantitativos mediante imágenes
final del estudio.
PET de síntesis de proteínas o ADN se conviertan en un
En este contexto, es posible obtener medidas de SUV procedimiento estándar para la evaluación de la respuesta
con gran facilidad. De hecho, casi todos los tomógrafos al tratamiento (18). Aunque diversos métodos cuantitati-
actuales incorporan herramientas informáticas para la vos han mostrado buenas perspectivas en estos casos, su
conversión de las imágenes de cuentas a SUV. Sin em- principal problema reside en que aún no se ha definido un
bargo, como se ha comentado anteriormente, existen di- método óptimo para cada aplicación de la PET. Actual-
versos problemas asociados a los valores SUV: cambian mente, diferentes grupos de científicos hacen uso de dis-
con el tiempo, incluso en estudios de un mismo paciente, tintos métodos cuantitativos, lo que complica la compa-
no son lineales con el peso corporal, y están inversamen- ración directa de la literatura y dificulta que un paciente
te correlacionados con la concentración de glucosa en individual pueda beneficiarse de estos estudios en la
plasma. Además, las medidas en SUV asumen que la práctica. En este sentido, sería deseable un esfuerzo coor-
captación depende únicamente del tamaño del paciente, dinado para la determinación del método de cuantifica-
ignorando las potenciales diferencias en el metabolismo ción óptimo para cada tipo de tumor, lo que conllevaría el
global de cada sujeto. Una revisión de los diferentes mé- estudio de una gran cantidad de casos clínicos y datos
todos de cuantificación, su precisión y utilidad práctica adicionales (altura, peso, actividad sanguínea, diagnosis,
puede encontrarse en (3). Las conclusiones generales de tiempo de supervivencia, tiempo de recurrencia, etc.).
este trabajo aconsejan que en caso de tomar una única
imagen PET, es preferible normalizar los valores de SUV
mediante la superficie corporal. En cambio, si es posible 5. CUANTIFICACIÓN DE PET EN NEUROLOGÍA
la adquisición de una PET dinámica, el método de Patlak
ofrece buenos resultados y tan sólo requiere de la toma
de una única muestra de sangre. Por supuesto, estas con- En lo que se refiere a aplicaciones clínicas en neurolo-
clusiones están condicionadas por cada una de las posi- gía, las imágenes de FDG-PET resultan útiles para el
bles aplicaciones concretas de cada estudio PET. diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer (19,
20), y el diagnóstico diferencial entre las demencias que
suelen acompañar a la enfermedad de Parkinson de otros
trastornos del movimiento asociados a patologías en los
4. CUANTIFICACIÓN DE PET EN ONCOLOGÍA ganglios basales (20, 21). El estudio de otras patologías
cerebrales mediante la cuantificación de FDG-PET se
La utilidad de la cuantificación en estudios PET onco- restringe al ámbito de la investigación. En este último
lógicos sigue discutida, si bien ha sido estudiada en pro- entorno, la utilización de métodos cuantitativos es muy
fundidad, tanto en entornos clínicos como de investiga- frecuente y, a diferencia de la situación en oncología, se
ción. En general, los métodos cuantitativos basados en el están efectuando grandes esfuerzos metodológicos por
cálculo de valores SUV han mostrado sensibilidades y estandarizar estos procedimientos, que van desde la defi-
J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96 17

nición manual de regiones de interés (ROIs; Regions of


Interest) hasta el uso de complicados algoritmos automá-
ticos para la estandarización de la morfología cerebral
entre sujetos distintos. A continuación se comentan los
métodos más utilizados.

5.1. Cuantificación de ROIs

El método más inmediato para la cuantificación de


PET en aplicaciones de neurología consiste en delimitar
manualmente las estructuras de interés (ROIs) y obtener
posteriormente una medida cuantitativa. La aplicación
práctica más exacta de este método efectúa una segmen-
tación de la ROI sobre una imagen anatómica de RM,
trasladando posteriormente este volumen a una imagen
de PET co-registrada con la RM. Esta aproximación pre-
senta dos problemas: el posible error de medida debido a
la variabilidad entre operadores y el elevado tiempo que
requieren los procedimientos manuales. La variabilidad
introducida por el procedimiento manual se denomina in- (a)
tra- o inter-operador en función de si las ROIs han sido
definidas (segmentadas) por la misma o distintas perso-
nas. Por ejemplo, en el caso de segmentación de imáge-
nes de resonancia magnética, la variabilidad inter-opera-
dor puede variar de un 7% a un 21%, mientras que en el
caso de la intra-observador se dan cifras entre un 4% a un
11% (22, 23). Normalmente, estos porcentajes son mayo-
res que las diferencias esperadas en muchos estudios. Por
supuesto, estos valores son orientativos, ya que tanto el
entrenamiento de los operadores, como la calidad de la
imagen a segmentar tienen una influencia determinante
en la calidad del resultado. La Figura 3 muestra un ejem-
plo de delimitación manual de ROIs en una imagen de
resonancia magnética, previamente registrada con la
PET del mismo sujeto.
Para reducir la probabilidad de sesgo en las segmenta-
ciones, es aconsejable que la efectúen varios operadores,
unificando posteriormente los resultados de todos ellos.
De esta forma es posible obtener un resultado final más
fiable y repetible. Este procedimiento produce segmenta-
ciones de mayor calidad, a costa de invertir una gran can- (b)
tidad de tiempo, lo que dificulta notablemente su uso en Figura 3. Ejemplo de cuantificación manual de ROIs. La
la práctica. Para superar este compromiso entre la preci- imagen de resonancia magnética (a) proporciona una mayor re-
sión y el tiempo necesario para efectuar las segmentacio- solución e información anatómica que la imagen PET (b). Me-
nes, cada vez es más frecuente el uso de herramientas diante la técnica de registro, es posible delimitar las regiones de
informáticas que incorporan algoritmos que facilitan esta interés (por ejemplo, la cabeza del núcleo caudado) en la ima-
tarea, como por ejemplo el paquete informático comer- gen de resonancia magnética y traspasarla a la imagen PET
para su cuantificación.
cial ANALYZE (24), y otros desarrollados por diversos
investigadores para dar respuesta a sus propias necesida-
des (FAST (25), ANIMAL (26), BRAINS (27, 28) y
BRAINS2 (29), FreeSurfer (30), SPM (31, 32)).
cultad para disponer de una herramienta de segmentación
A pesar del gran número de algoritmos de segmenta- que se ajuste completamente a las necesidades del inves-
ción publicados en la literatura y de los diferentes paque- tigador, bien sea porque no se adapta al propósito especí-
tes de software disponibles, muchos grupos de investiga- fico que persigue, bien porque no está suficientemente
ción en neuroimagen emplean en la práctica métodos de validada en casos patológicos, o simplemente porque no
segmentación que requieren en mayor o menor medida está libremente disponible para su uso por la comunidad
un post-proceso de edición manual. Esto se debe a la difi- de investigadores.
18 J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96

Sin embargo, existen algunas alternativas a la segmen-


tación, como la cartografía cerebral estadística (Statisti-
cal Brain Mapping), o la técnica de parcelación cerebral
de Talairach, que permite una segmentación cerebral de
forma semi-automática (33). Este tipo de métodos permi-
ten el estudio de imágenes PET sin necesidad de efectuar
una segmentación previa de ROIs, por lo que son espe-
cialmente útiles en aquellos casos en los que no existen
hipótesis acerca de dónde se van a manifestar los efectos
de interés. Una vez cuantificados los valores de cap-
tación de los estudios PET, normalmente de forma relati-
va al valor medio global, es posible efectuar cualquier
tipo de estudio estadístico con ellos mediante un mode-
lo lineal general (GLM; General Linear Model) (34),
siguiendo la metodología descrita en el Anexo matemá-
tico.

5.2. Atlas de Talairach


El atlas de Talairach (33) fue concebido originalmente
para proporcionar un sistema de coordenadas estandari-
zado para la localización de estructuras cerebrales en un
espacio estereotáctico, por lo que es ampliamente utiliza-
do en la práctica neuroclínica. Este atlas fue construido a
partir de la disección completa de un cerebro real que se
consideró como tipo, en el que se localizaron todas las
estructuras y regiones cerebrales. Sobre este cerebro tipo
de referencia se construyó una rejilla tridimensional que
permitía establecer con precisión la posición de cada es-
tructura cerebral, en función de la casilla o conjunto de Figura 4. La rejilla de Talairach se construye a partir de la
casillas ocupadas. La gran aportación del atlas de Talai- localización en una imagen de resonancia magnética de los lí-
rach consiste en proporcionar un sistema estandarizado mites del cerebro y las comisuras anterior (AC), posterior (PC)
para la localización de cualquier estructura cerebral. La y el plano interhemisférico. Cuando las imágenes de resonancia
aplicación del atlas como método de segmentación y magnética y PET están registradas, es posible aplicar la rejilla
cuantificación consiste básicamente en ajustar la rejilla calculada sobre la RM a la PET, y cuantificar la actividad defi-
de Talairach mediante una transformación lineal por tra- niendo ROIs como conjuntos de casillas.
mos, produciendo una teselación del cerebro en 1.056
celdas, que teóricamente representan regiones anatómi-
camente homólogas (Figura 4).
cuantificación casilla a casilla, y por último agrupar la
Los principios del método de Talairach para la cuanti- información de las casillas en ROIs (figuras 5 y 6). Al
ficación de PET, se basan en la división del cerebro en 6 final del proceso se obtienen datos específicos de activi-
porciones bilaterales homólogas, partiendo de la posición dad para las regiones cerebrales más relevantes.
de las comisuras cerebrales anterior y posterior (CA y
CP) y de los bordes externos del cerebro (superior, infe- Entre las principales ventajas del método Talairach,
rior, anterior, posterior, derecho e izquierdo). Dada la con relación a la delimitación manual de ROIs, cabe
baja resolución espacial y detalle anatómico de las imá- mencionar su carácter de técnica semi-automática. Es de-
genes PET, la determinación de estos puntos de referen- cir, tan sólo requiere una mínima intervención del opera-
cia se efectúa sobre una resonancia magnética del mismo dor, concretamente, la localización de las comisuras ce-
paciente, previamente registrada a la imagen PET (ver el rebrales anterior y posterior, y la delimitación del plano
artículo «Registro de imágenes en Medicina Nuclear» en inter-hemisférico. A partir de esta acción por parte del
este mismo número). De este modo, mediante una trans- usuario, el sistema de parcelación de Talairach permite
formación lineal por tramos, el total del volumen cere- una determinación automática de las principales regiones
bral se transforma en el conjunto de las 1.056 casillas de cerebrales para cuantificación. Su carácter de método
Talairach, que representan regiones anatómicamente ho- semi-automático implica no sólo un mínimo gasto de es-
mólogas. La definición de ROI’s como grupos de casillas fuerzo manual, sino también una alta repetitividad. Por
se hace fácilmente a partir del propio atlas de Talairach. otro lado, otro de los principales atractivos del método
La aplicación del método consiste en ajustar la rejilla de consiste en que no precisa ninguna transformación de la
Talairach a cada cerebro, posteriormente realizar una anatomía de los cerebros como paso previo a la cuantifi-
J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96 19

Figura 5. La imagen de la izquierda muestra una imagen de resonancia magnética en la que se muestra en color la información de
actividad metabólica en la corteza cerebral. Las casillas de Talairach determinan regiones análogas entre cerebros de distintos sujetos.
Utilizando la descripción del Atlas de Talairach, se pueden identificar estructuras y definir ROIs.

Figura 6. Ejemplo de visualización avanzada de estructuras cerebrales tridimensionales sobre el Atlas de Talairach. Imagen corte-
sía de la Dra. Heather Drury de la Universidad de Washington (disponible en http://hendrix.imm.dtu.dk/image/imagehome.html).
20 J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96

cación. Otros métodos para el análisis cuantitativo de rés. Esto resulta posible gracias a una etapa de procesado
PET requieren un paso previo de normalización espacial, de las imágenes tomográficas, previa al análisis estadísti-
que implica la transformación geométrica de todos los co, denominada normalización espacial, que consiste en
cerebros para obtener una morfología común que permita deformar elásticamente la anatomía cerebral propia de
un análisis directo vóxel a vóxel. En enfermedades neu- cada sujeto hasta que concuerde con un PET promedio,
rodegenerativas como la esquizofrenia, la normalización que se denomina patrón o template (Figura 7). En esta
espacial puede sesgar los resultados al aplicar una trans- etapa se modifica únicamente la anatomía subyacente en
formación diferente a los cerebros patológicos con res- las imágenes PET, al tiempo que se conservan las carac-
pecto a los normales (35). terísticas funcionales (actividad) de cada región cerebral.
Una vez que todos los cerebros concuerdan con el patrón
es posible compararlos vóxel a vóxel para efectuar todo
5.3. Statistical Brain Mapping tipo de estudios estadísticos (Figuras 8 y 9).
Statistical Brain Mapping (SBM) es una metodología Estas técnicas gozan de gran popularidad entre la co-
de cuantificación de estudios de medicina nuclear que no munidad de neuroinvestigadores, ya que permiten estan-
requiere de la segmentación previa de regiones de inte- darizar en gran medida el análisis estadístico de las imá-

(a)

(b)
Figura 7. (a) Patrón estadístico de FDG-PET. (b) Las PET de cuatro sujetos distintos antes (arriba) y después (abajo) de la etapa de
normalización espacial. Puede observarse como las PET normalizadas se ajustan morfológicamente al patrón , al tiempo que mantie-
nen la información individual referente a la captación de FDG.
J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96 21

(a)

(b)
Figura 8. (a) Ejemplo de proyección de intensidad máxima (Maximum Intensity Projection o MIP) de un mapa de estadísticos
paramétricos. En cada vista transversal, sagital y coronal aparecen las regiones que presentan un metabolismo significativamente
menor en pacientes que en controles. El software SPM presenta estos resultados superpuestos en una rejilla de Talairach, si bien las
coordenadas en milímetros no son equivalentes a las que aparecen en el Atlas. (b) El mismo mapa superpuesto en una imagen de
resonancia magnética para una mejor localización de las regiones cerebrales de interés.

los Drs. John Ashburner y Karl Friston del Wellcome De-


partment of Imaging Neuroscience en el University Co-
llege London (36); NEUROSTAT, desarrollado por el
Dr. Satoshi Minoshima del Departamento de Medicina
Nuclear de la Universidad de Michigan (37); y DOT, de-
sarrollado por el Dr. Peter Neelin del McConnell Brain
Imaging Centre en el Montréal Neurological Institute (26).
Mediante este tipo de herramientas informáticas es po-
sible efectuar casi cualquier tipo de estudio estadístico.
Sin embargo, es necesario conocer detalladamente su
metodología, ya que bajo una aparente facilidad de uso,
se utilizan algoritmos matemáticos complejos, cuyas
condiciones de aplicabilidad no resultan obvias y deben
ser conocidas. A continuación se comentan algunos de
los principales puntos clave de este tipo de estudios. Para
una revisión más a fondo de SPM, véase (38).

Figura 9. Ejemplo de visualización tridimensional de un


mapa de estadísticos paramétricos. Las regiones más amarillas 6. CONSIDERACIONES TÉCNICAS
indican un metabolismo significativamente menor debido al
efecto de un nuevo fármaco neuroléptico. 6.1. Normalización en intensidad

Este tipo de métodos de cuantificación suelen utilizar


genes PET, lo que redunda en una mayor comparabilidad valores relativos de cuentas de las imágenes PET, dada la
entre distintos estudios. Actualmente existen varias he- poca repetibilidad de los valores absolutos de cuentas o
rramientas informáticas que permiten realizar este tipo de SUVs. Esto es debido a que en la mayor parte de estu-
de cuantificación estadística, los más utilizados son: dios PET en neurología es posible la obtención de resul-
SPM (Statistical Parametric Mapping), desarrollado por tados válidos sin una cuantificación absoluta de los valo-
22 J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96

res de captación. El valor de referencia más utilizado es bros y patrones construidos a partir de sujetos normales,
la actividad media de todo el cerebro, o valor global. Para su uso con cerebros que puedan presentar alteraciones
calcular los valores relativos a este valor global, una op- anatómicas puede sesgar los resultados de un modo im-
ción consiste en multiplicar los valores de las imágenes predecible. El patrón de RM del Montréal Neurological
por un factor, de tal modo que el valor global (medio) de Institute (MNI) es uno de los más utilizados, y fue cons-
todas ellas sea idéntico. Esta técnica de normalización en truido promediando 305 estudios de sujetos normales.
intensidad recibe el nombre de escalado proporcional Para construir el patrón de PET se tomaron imágenes de
(proportional scaling). Un método alternativo consiste 12 de esos sujetos con los ojos cerrados y en condición de
en incluir el valor medio de cada PET en un modelo esta- reposo, utilizando 15O-H2O como trazador. Este patrón es
dístico de análisis de covarianza (ANCOVA), en el que el más utilizado, incluso en casos en los que se ha utiliza-
el valor global de actividad se considera como covaria- do otro trazador, como por ejemplo FDG, o en los que las
ble. En este último caso, se efectúa implícitamente un condiciones cerebrales de los sujetos bajo estudio no se
escalado aditivo, a diferencia del escalado proporcional correspondan con las del patrón. Así pues, es frecuente
que es multiplicativo. El uso del método ANCOVA es encontrar trabajos en la literatura que han normalizado
preferible cuando la varianza entre adquisiciones es baja, imágenes de FDG PET mediante un patrón que se corres-
por ejemplo, en estudios con un único sujeto, mientras ponde con un trazador distinto. Un trabajo que estudia el
que el escalado proporcional es más apropiado para estu- efecto que puede tener este tipo de prácticas en el resulta-
dios PET con diversos sujetos con una mayor varianza do estadístico puede encontrarse en (40), en la que se
(39). recomienda el uso de patrones construidos a partir de las
propias imágenes para evitar este tipo de errores.
Ninguno de estos dos métodos contempla la posibili-
dad de que los efectos presentes en el cerebro bajo estu-
dio afecten a zonas suficientemente extensas como para 6.3. Sistemas de coordenadas
que el valor medio de las PET se vea modificado. En este
caso, al igualar los valores medios se enmascara el efecto Otra ventaja de utilizar un patrón para normalizar es-
de las influencias del metabolismo de los sujetos con el pacialmente los estudios PET es que de este modo es po-
efecto debido a la patología bajo estudio (localizada en sible identificar las regiones cerebrales mediante un sis-
zonas concretas y cuya determinación constituye la fina- tema de coordenadas estándar, siguiendo la filosofía
lidad última del estudio). Una forma de evitar esta confu- propuesta por Talairach en su atlas cerebral (33). Sin em-
sión consiste en utilizar una normalización por regiones, bargo, el sistema de coordenadas de este atlas y el que
delineando áreas de interés que comprendan solamente proporciona el patrón basado en el MNI no son equiva-
estructuras cerebrales no afectadas por la patología. De lentes (Figura 10). Esto es debido a que las coordenadas
esta manera, se pueden escalar las imágenes de modo que del atlas fueron referidas al cerebro de una única pacien-
el valor medio de estas regiones de interés sea idéntico. te, mientras que las del MNI lo están con respecto al pa-
Esto implica una preconcepción de qué regiones no esta- trón cerebral promediado. El sistema de coordenadas del
rán alteradas y bastante tiempo para delinearlas. Trabajar MNI ha sido utilizado para parcelar el patrón estadístico
con ROIs con una geometría fija, por ejemplo círculos, de modo que es posible determinar la localización de una
introduce el error de que no se ajustan a la forma anató- región cerebral de forma automática y estandarizada, sin
mica de las regiones cerebrales. Además, la corrección tener que recurrir a atlas cerebrales (41).
puede resultar poco precisa si estas regiones no son lo
suficientemente grandes (39). 6.4. Interpretación de los valores p
La normalización con respecto al máximo es otro mé-
todo utilizado en ocasiones en este tipo de casos. La hi- Todos los métodos de cuantificación estadística ofre-
pótesis de partida consiste en que las regiones con mayor cen como resultado un valor de probabilidad (valor p),
metabolismo no están afectadas por la patología. En es- asociado a cada ROI en el caso del método basado en el
tos casos, es factible escalar las imágenes de modo que su Atlas de Talairach, o a cada vóxel en el SPM. Este valor
valor máximo sea el mismo, logrando así una mayor po- de probabilidad pretende representar lo mismo en este
tencia estadística en las zonas de menor metabolismo. tipo de métodos que en estadística clásica, por lo que es
Esta aproximación no implica renunciar a encontrar zo- necesario conocer con precisión su significado. Con es-
nas en las que el metabolismo cerebral sea mayor en los tos métodos de cuantificación estadística, es precisa la
pacientes que en los controles. formulación habitual de una hipótesis previa (la hipótesis
nula). Una vez formulada la hipótesis, se emplea el test
estadístico para cuantificar la probabilidad de que esta
6.2. Normalización espacial hipótesis sea cierta o falsa. En general, la hipótesis de
partida considera que no existe ningún efecto de interés
Los algoritmos necesarios para deformar una imagen sobre nuestras imágenes, lo que recibe el nombre de «hi-
PET de modo que concuerde con el patrón (Figura 7a) pótesis nula». Entonces, el valor de p representa la proba-
son muy complejos, implican la estimación de gran nú- bilidad de que la hipótesis nula sea cierta. Por lo tanto,
mero de parámetros y, si bien están validados con cere- valores bajos de p indicarán que la probabilidad de que
J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96 23

Figura 10. Corte coronal del Atlas de Talairach (izquierda) y corte equivalente del patrón de resonancia magnética del Montréal
Institute of Neurology (MNI) (derecha). Puede observarse como las dimensiones de los dos cerebros no coinciden exactamente.
Cortesía del Dr. Matthew Brett de la unidad MRC-CBU Imaging de la Universidad de Cambridge (disponible en http://www.mrc-
cbu.cam.ac.uk/Imaging/mnispace.html).

existan efectos de interés en las imágenes es alta. En este que permita explicar los resultados obtenidos de forma
contexto, cabe preguntarse cuál es el umbral del valor de coherente con la literatura previa acerca del tema bajo
p para rechazar la hipótesis nula asumiendo un riesgo ra- estudio. Una interesante disertación acerca de la interpre-
zonable. Este umbral de significación se suele establecer tación de los valores p se encuentra en (43).
en p<0’05 sin que medie otro motivo de mayor peso que
el hecho de que es muy utilizado. Un valor de p igual a
0’05 indica que existe una posibilidad entre veinte de 7. CONCLUSIONES
equivocarse al rechazar la hipótesis nula. Ésta es la pro-
babilidad cuando se efectúa un único estudio estadístico. En el caso de imágenes PET, se dispone de toda una
En el caso particular de neuroimágenes, se efectúan de artillería de posibles medidas, desde los sencillos SUV
forma implícita muchos estudios independiente para hasta los complicados modelos farmacocinéticos. Sin
cada ROI, o vóxel. Por ello se espera que aparezcan 0,05 embargo, la cuantificación de PET no siempre constituye
por el número de tests (unos 200.000 en SPM) falsamen- un paso imprescindible, aunque a menudo se da mayor
te positivos. credibilidad a los resultados si van acompañados de pará-
metros numéricos.
Para intentar corregir este problema, denominado de
comparaciones múltiples, es preciso corregir los valores Precisamente por ello, antes de iniciar un estudio de
de p por el número de estudios realizados mediante méto- investigación o un procedimiento clínico es preciso eva-
dos como el de Bonferroni, que sitúa en umbral de signi- luar si realmente se obtiene algún beneficio de la cuanti-
ficación a 0,05 dividido por el número de tests indepen- ficación y, si es así, cuál es el método de cuantificación
dientes. Sin embargo los métodos de corrección por más adecuado para los problemas que se plantean. Debi-
comparaciones múltiples siempre redundan en una pérdi- do a que actualmente existe un gran número de métodos
da de potencia estadística. En la práctica, cada vez es más de cuantificación, no existe un consenso sobre cuál es el
habitual la realización de tests de permutación con re- óptimo en cada caso desde un punto de vista de cos-
muestreo (42) para establecer y validar los umbrales rea- te/beneficio. Los modelos más sencillos resultan menos
les de significación de los valores p en cada juego de precisos, empeorando la potencia estadística del estudio,
datos. Estos procedimientos consisten en efectuar repeti- y los más complejos y repetibles pueden resultar muy
damente el test estadístico reasignando aleatoriamente caros o imposibles de llevar a la práctica.
sujetos a cada grupo (bootstrap), o bien eliminando alea-
Para decidir qué método puede ser adecuado para una
toriamente un cierto tanto por ciento de sujetos de cada
aplicación concreta, deberíamos saber en primera instan-
grupo (jacknife).
cia si la medida que se va a extraer contiene la informa-
Aún teniendo en cuenta todas estas precauciones, la ción de interés: por ejemplo, si se desea evaluar el des-
interpretación de los valores p sigue siendo conflictiva. censo de metabolismo global con la edad, las medidas
Un nivel de p aceptado como verdaderamente significati- relativas no son útiles. Otra forma de decidir a priori qué
vo debería estar además respaldado por una hipótesis método de cuantificación es más conveniente, es el de
plausible, basada en el conocimiento acerca del funcio- conocer cuál es el tipo de medidas, o de estudios previos
namiento de los mecanismos biológicos involucrados, en la literatura, con los que se desea comparar los datos.
24 J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96

Cuando se utilizan métodos de análisis estadístico sofis- en la sangre, la FDG penetra en los tejidos que consumen
ticados, es de extrema importancia el conocimiento deta- glucosa y se fosforila a FDG-6-P. Por lo tanto, la concen-
llado de sus condiciones de aplicabilidad, así como todos tración total de FDG en el tejido (Ci ) es igual a la suma
sus detalles técnicos. de FDG sin metabolizar (Ce) y metabolizada (Cm):
Si bien la posibilidad de cuantificar los estudios PET Ci (t) = Ce (t) + Cm (t)
de forma precisa constituye una herramienta de gran uti-
lidad para la investigación de los procesos biológicos in Para ser capaces de estimar el valor de la concentra-
vivo, es conveniente recordar que los números no reem- ción de radiotrazador en cada instante a lo largo del tiem-
plazan al sentido común. po de adquisición, es preciso derivar la ecuación anterior:
dCi (t) dCe (t) dCm (t)
= +
dt dt dt
8. ANEXO MATEMÁTICO
Conociendo la curva de actividad temporal (TAC) en
8.1. Modelos de cuantificación de FDG el plasma sanguíneo (Cp) y definiendo las constantes k1 y
k2 como las tasas directa e inversa, respectivamente, de
8.1.1. SUV (Standard Uptake Value) transporte capilar de FDG al tejido, y las constantes k3 y
El método de cuantificación más simple utiliza el nú- k4 como las tasas de fosforilación y defosforilación de la
mero de cuentas absoluto. Debido a la variabilidad de FDG dentro del tejido, es posible modelar el cambio en
esta medida con factores como el peso del paciente, la las concentraciones de trazador metabolizado y no meta-
dosis de radiotrazador inyectada y el tiempo de adquisi- bolizado:
ción, se utiliza frecuentemente el valor SUV, que se cal- dCe (t)
cula como: = k1Cp (t) − (k2 + k3) · Ce (t) + k4Cm (t)
dt
Actividad en tejido (kC i /mL)
SUV = dCm (t)
Actividad inyectada (mC i) = k3 Ce(t) − k4 Cm (t)
dt
Peso (kg)
La solución de este sistema de ecuaciones determina
Sin embargo, esta medida de SUV no se comporta de los valores de las constantes k1, k2, k3 y k4, y las curvas de
forma lineal con el peso del paciente, por lo que se han concentración de radiotrazador a lo largo del periodo de
propuesto otros modelos de SUV corregidos, que sustitu- adquisición, permitiendo el cálculo de la tasa de utiliza-
yen el valor del peso del paciente por otra medida, como ción de glucosa por parte del tejido como:
el área de superficie corporal (BSA; Body Surface Area):
Cp k1 · k3
Actividad en tejido (kC i /mL) MRGlc = ·
SUVBSA = LC (k2 + k3)
Actividad inyectada(mCi)
Superficie corporal (m 2) Para resolver el sistema de ecuaciones diferenciales se
pueden emplear varios métodos, algunos clásicos para el
La BSA se calcula a partir del peso y la altura del pa- ajuste de curvas como los métodos Linear y Non-Linear
ciente. La fórmula más habitual para ello es (3): Least Squares (este último utiliza la transformada de La-
place del sistema de ecuaciones diferenciales), u otros es-
BSA = 0,007184 · Peso (kg)0,425 · Altura (cm)0,725 pecíficos para la cuantificación de PET como el de Patlak,
Otra posibilidad para corregir los valores SUV es utili- el método Autorradiográfico o el Weighted Integration
zar el valor de masa corporal magra (LBM; Lean Body Projection (44).
Mass). De forma similar al cálculo de la BSA, la LBM se Existen diversos programas que permiten la cuantifi-
calcula mediante la fórmula: cación de este tipo de estudios PET en la práctica clínica
Actividad en tejido (kC i /mL) sin bajar al detalle de las ecuaciones, como por ejemplo
SUVLBM = el SPAMALIZE (disponible en http://tezpur.keck.wais-
Actividad inyectada (mC i) man.wisc.edu/Voakes/spam/spam_frames.htm) del Dr.
Masa corporal magra (kg) Terry Oakes de la Universidad de Winsconsin, escrito
para el lenguaje de programación IDL o el DEPICT (45),
LBM = 45,5 + 0,91 · [Altura (cm) − 152] en mujeres
escrito por el Dr. Roger N. Gunn del Montréal Neurolo-
LBM = 48,0 + 1,06 · [Altura (cm) − 152] en hombres
gical Institute, para MatLab.
8.1.2. Curvas de actividad temporal
8.2. Modelo lineal general
El modelo de Sokoloff/Phelps modela la farmacociné-
tica de la FDG en el tejido a partir de la actividad presen- Mediante las técnicas de cuantificación estadística de
te en el torrente sanguíneo (Figura 1). Una vez inyectada imágenes PET es posible diseñar numerosos tipos de es-
J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96 25

tudio, como por ejemplo regresiones, tests t de Student, 8.2.2. Contrastes


tests F y análisis de varianza (ANOVA) incluyendo co-
variables y permitiendo el modelado de interacciones en- Una vez se establecido el modelo que ha sido concre-
tre ellas. Todos estos tipos de análisis pueden ser englo- tado en la matriz de diseño, ya es posible estimar de for-
bados en un modelo común (el modelo lineal general o ma automática la contribución de cada efecto de forma
GLM) (34). separada. Esto permite diferenciar entre efectos de inte-
rés (como el efecto de grupo, en el ejemplo) y efectos
Todo estudio estadístico parte de una hipótesis nula a correctores (efecto de la edad), así como por diferencias
priori acerca del comportamiento observado en las imá- entre las medias de dos factores. Mediante el GLM, esto
genes PET. Por lo tanto, no se puede esperar que ningún se realiza mediante la definición de un contraste.
procedimiento de cuantificación estadística encuentre
automáticamente estos efectos a partir de las imágenes Un contraste se define mediante un vector. La longitud
PET, sino que simplemente confirmará o rechazará la hi- de este vector es igual al número de efectos incluidos en
pótesis a priori. la matriz de diseño, de modo que cada efecto se pondera
por su elemento correspondiente. Si el efecto es correc-
8.2.1. Diseño del modelo tor, entonces se pondera con un «0» en el vector contras-
te. En caso de que el efecto sea paramétrico, el contraste
Los estudios que pueden efectuarse mediante técnicas determina si la correlación buscada es positiva, mediante
estadísticas se dividen fundamentalmente en dos tipos: un «1», o bien negativa mediante un «−1», en la posición
estudios paramétricos o factoriales, y estudios categóri- correspondiente a ese efecto en el vector contraste. En
cos o sustractivos. Los primeros estudian la relación en- caso de efectos categóricos los contrastes deben cumplir
tre las imágenes PET y un parámetro, como puede ser la una condición importante: la suma de todos los pesos en
edad, una escala de síntomas o el resultado de un test el contraste en las columnas de efectos categóricos debe
cognitivo. Los estudios categóricos se utilizan para poner ser igual a cero.
de manifiesto diferencias entre grupos, definidas por va-
riables categóricas. En el ejemplo, la pertenencia al grupo de pacientes
contribuye con peso negativo (menor metabolismo que
Un ejemplo de estudio paramétrico podría ser aquel en controles), el grupo de controles contribuye con peso po-
el que se quiere confirmar la hipótesis de que la edad sitivo (mayor metabolismo que pacientes) y la edad, al
influye en el metabolismo cerebral utilizando doce suje- ser un efecto corrector, tendría peso «0» (nulo). De este
tos, para cada uno de los cuales se ha adquirido una ima- modo el vector de contraste sería [1, −1, 0], ya que la
gen PET. Mediante el GLM la hipótesis se expresa a tra- suma de los efectos 1 y 2 debe ser cero. En el caso contra-
vés de la denominada matriz de diseño, la cual consta de rio, para comprobar qué regiones presentan un metabolis-
una fila por cada imagen incluida en el estudio (doce en mo mayor en pacientes el contraste sería [−1, 1, 0] (39).
el ejemplo) y de una columna por cada efecto sólo (uno,
la edad), y en la que se introducen los valores de los efec-
tos correspondientes a cada sujeto (la edad de cada uno
de los sujetos). Para calcular la relación entre las imáge- REFERENCIAS
nes y el parámetro, dicha relación debe ser lineal. Si se
desea probar hipótesis que impliquen respuestas no-li-
1. Hamberg, L. M.; Hunter, G. J.; Alpert, N. M.; Choi, N. C.;
neales, se debe aplicar una transformación adecuada para Babich, J. W. & Fischman, A. J. (1994) The dose uptake
linealizar adecuadamente dicha respuesta. ratio as an index of glucose metabolism: useful parameter
or oversimplification? J Nucl Med 35, 1308-1312.
En los estudios categóricos es necesaria una columna 2. Keyes, J. W., Jr. (1995) SUV: standard uptake or silly use-
para determinar la pertenencia a cada uno de los grupos. less value? J Nucl Med 36, 1836-1839.
Por ejemplo, si se desea comparar un grupo de pacientes 3. Graham, M. M.; Peterson, L. M. & Hayward, R. M. (2000)
con otro de control, las filas correspondientes a los pa- Comparison of simplified quantitative analyses of FDG up-
cientes tendrán un «1» en la columna de pacientes y un take. Nucl Med Biol 27, 647-655.
«0» en la de controles, y viceversa. 4. Hunter, G. J.; Hamberg, L. M.; Alpert, N. M.; Choi, N. C.
& Fischman, A. J. (1996) Simplified measurement of
Esta distinción entre dos grupos de estudios estadísti- deoxyglucose utilization rate. J Nucl Med 37, 950-955.
cos no es excluyente, es posible combinar ambos tipos de 5. Gjedde, A. (1982) Calculation of cerebral glucose phos-
estudio. Siguiendo los ejemplos anteriores, supongamos phorylation from brain uptake of glucose analogs in vivo: a
que la hipótesis de partida consiste en que, en ciertas re- re-examination. Brain Res 257, 237-274.
giones cerebrales, el metabolismo es menor en un grupo 6. Patlak, C. S.; Blasberg, R. G. & Fenstermacher, J. D.
(1983) Graphical evaluation of blood-to-brain transfer con-
patológico que en el de control (efectos de interés), una stants from multiple-time uptake data. J Cereb Blood Flow
vez descontado el efecto de la edad (efecto corrector). Metab 3, 1-7.
También es posible modelar interacciones entre efectos. 7. Sokoloff, L.; Reivich, M.; Kennedy, C.; Des Rosiers, M.
En el ejemplo anterior es posible que el efecto de la edad H.; Patlak, C. S.; Pettigrew, K. D.; Sakurada, O. &
sea más intenso en un grupo que en el otro. Shinohara, M. (1977) The [14C]deoxyglucose method for
26 J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96

the measurement of local cerebral glucose utilization: the- 22. Heinonen, T.; Dastidar, P.; Eskola, H.; Frey, H.; Ryymin,
ory, procedure, and normal values in the conscious and an- P. & Laasonen, E. (1998) Applicability of semi-automatic
esthetized albino rat. J Neurochem 28, 897-916. segmentation for volumetric analysis of brain lesions. J
8. Phelps, M. E.; Huang, S. C.; Hoffman, E. J.; Selin, C.; Med Eng Technol 22, 173-178.
Sokoloff, L. & Kuhl, D. E. (1979) Tomographic measure- 23. Crum, W. R.; Scahill, R. I. & Fox, N. C. (2001) Automated
ment of local cerebral glucose metabolic rate in humans with hippocampal segmentation by regional fluid registration of
(F-18)2-fluoro-2-deoxy-D-glucose: validation of method. serial MRI: validation and application in Alzheimer’s dis-
Ann Neurol 6, 371-388. ease. Neuroimage 13, 847-855.
9. Coleman, R. E. (2002) Is quantitation necessary for on- 24. Vannier, M. W.; Brunsden, B. S.; Hildebolt, C. F.; Falk, D.;
cological PET studies? For. Eur J Nucl Med Mol Imaging Cheverud, J. M.; Figiel, G. S.; Perman, W. H.; Kohn, L. A.;
29, 133-135. Robb, R. A.; Yoffie, R. L. & Et Al. (1991) Brain surface
10. Jerusalem, G.; Beguin, Y.; Fassotte, M. F.; Najjar, F.; cortical sulcal lengths: quantification with three-dimen-
Paulus, P.; Rigo, P. & Fillet, G. (1999) Whole-body posit- sional MR imaging. Radiology 180, 479-484.
ron emission tomography using 18F-fluorodeoxyglucose 25. Zhang, Y.; Brady, M. & Smith, S. (2001) Segmentation of
for posttreatment evaluation in Hodgkin’s disease and non- Brain MR Images Through a Hidden Markov Random
Hodgkin’s lymphoma has higher diagnostic and prognostic Field Model and the Expectation-Maximization Algo-
value than classical computed tomography scan imaging. rithm. IEEE Transactions on Medical Imaging 20, 45-57.
Blood 94, 429-433. 26. Collins, D. L. & Evans, A. C. (1997) Animal: Validation
11. Ahuja, V.; Coleman, R. E.; Herndon, J. & Patz, E. F.; Jr. and Applications of Non-Linear Registration-Based Seg-
(1998) The prognostic significance of fluorodeoxyglucose mentation. International Journal and Pattern Recognition
positron emission tomography imaging for patients with and Artificial Intelligence 11, 1271-1294.
nonsmall cell lung carcinoma. Cancer 83, 918-924. 27. Andreasen, N. C.; Cohen, G.; Harris, G.; Cizadlo, T.;
12. Lowe, V. J.; Fletcher, J. W.; Gobar, L.; Lawson, M.; Kir- Parkkinen, J.; Rezai, K. & Swayze Ii, V. W. (1992) Image
chner, P.; Valk, P.; Karis, J.; Hubner, K.; Delbeke, D.; processing for the study of brain structure and function:
Heiberg, E. V.; Patz, E. F. & Coleman, R. E. (1998) Pros- problems and programs. J Neuropsychiatry Clin Neurosci
pective investigation of positron emission tomography in 4, 125-133.
lung nodules. J Clin Oncol 16, 1075-1084. 28. Andreasen, N. C.; Cizadlo, T.; Harris, G.; Swayze Ii, V.
13. Higashi, T.; Sakahara, H.; Torizuka, T.; Nakamoto, Y.; W.; O’leary, D. S.; Cohen, G.; Ehrhardt, J. C. & Yuh, W. T.
Kanamori, S.; Hiraoka, M.; Imamura, M.; Nishimura, Y.; (1993) Voxel processing techniques for the antemortem study
Tamaki, N. & Konishi, J. (1999) Evaluation of in- of neuroanatomy and neuropathology using magnetic reson-
traoperative radiation therapy for unresectable pancreatic ance imaging. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 5, 121-130.
cancer with FDG PET. J Nucl Med 40, 1424-1433. 29. Magnotta, V. A.; Harris, G.; Andreasen, N. C.; O’leary, D.
14. Kitagawa, Y.; Sadato, N.; Azuma, H.; Ogasawara, T.; S.; Yuh, W. T. C. & Heckel, D. (2002) Structural MR Im-
Yoshida, M.; Ishii, Y. & Yonekura, Y. (1999) FDG PET to age Processing Using the BRAINS2 Toolbox. Comput Med
evaluate combined intra-arterial chemotherapy and Imaging Graph (in press).
radiotherapy of head and neck neoplasms. J Nucl Med 40, 30. Dale, A. M.; Fischl, B. & Sereno, M. I. (1999) Cortical
1132-1137. surface-based analysis. I. Segmentation and surface recon-
15. Schulte, M.; Brecht-Krauss, D.; Werner, M.; Hartwig, E.; struction. Neuroimage 9, 179-194.
Sarkar, M. R.; Keppler, P.; Kotzerke, J.; Guhlmann, A.; 31. Ashburner, J. & Friston, K. (1997) Multimodal Image
Delling, G. & Reske, S. N. (1999) Evaluation of neoad- Coregistration and Partitioning - A Unified Framework.
juvant therapy response of osteogenic sarcoma using FDG NeuroImage 6, 209-217.
PET. J Nucl Med 40, 1637-1643. 32. Ashburner, J. & Friston, K. J. (2000) Voxel-Based Mor-
16. Weber, W. A.; Ott, K.; Becker, K.; Dittler, H. J.; Helmber- phometry - The Methods. NeuroImage 11, 805-821.
ger, H.; Avril, N. E.; Meisetschlager, G.; Busch, R.; 33. Talairach, J. & Tournoux, P. (1988) A Co-planar Stereotatic
Siewert, J. R.; Schwaiger, M. & Fink, U. (2001) Prediction Atlas of the Human Brain. En: Thieme. Thieme, Stuttgart.
of response to preoperative chemotherapy in adenocar- 34. Friston, K. J.; Holmes, A. P.; Worsley, K. J.; Poline, J. P.;
cinomas of the esophagogastric junction by metabolic Frith, C. D. & Frackowiak, R. S. J. (1995) Statistical Par-
imaging. J Clin Oncol 19, 3058-3065. ametric Maps in Functional Imaging: A General Linear
17. Kubota, K.; Ishiwata, K.; Kubota, R.; Yamada, S.; Tada, Approach. Hum Brain Mapp 2, 189-210.
M.; Sato, T. & Ido, T. (1991) Tracer feasibility for monitor- 35. Reig, S.; Gispert, J. D.; Pascau, J.; Martínez, R.; Molina, V.
ing tumor radiotherapy: a quadruple tracer study with fluor- & Desco, M. (2002) Normalización espacial de cerebros
ine-18-fluorodeoxyglucose or fluorine-18-fluorodeoxyuri- patológicos: Su efecto en estudios intersujeto de PET. En:
dine, L-[methyl-14C]methionine, [6-3H]thymidine, and Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingenieria Bi-
gallium-67. J Nucl Med 32, 2118-2123. omédica (CASEIB’02). Zaragoza, pp.
18. Graham, M. M. (2002) Is quantitation necessary for on- 36. Ashburner, J. & Friston, K. J. (1999) Nonlinear spatial nor-
cological PET studies? Against. Eur J Nucl Med Mol Imag- malization using basis functions. Hum Brain Mapp 7, 254-
ing 29, 135-138. 266.
19. Frey, K. A.; Minoshima, S. & Kuhl, D. E. (1998) Neur- 37. Minoshima, S.; Koeppe, R. A.; Frey, K. A. & Kuhl, D. E.
ochemical imaging of Alzheimer’s disease and other de- (1994) Anatomic standardization: linear scaling and non-
generative dementias. Q J Nucl Med 42, 166-178. linear warping of functional brain images. J Nucl Med 35,
20. Phelps, M. E. (2000) PET: the merging of biology and 1528-1537.
imaging into molecular imaging. J Nucl Med 41, 661-681. 38. Gispert, J. D.; Pascau, J.; Reig, S.; García-Barreno, P. &
21. Fukuda, M.; Edwards, C. & Eidelberg, D. (2001) Func- Desco, M. (in press). Teoría y práctica de los mapas par-
tional brain networks in Parkinson’s disease. Parkinsonism amétricos estadísticos (SPM) en medicina nuclear. Revista
Relat Disord 8, 91-94. Española de Medicina Nuclear.
J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96 27

39. Frackowiack, R. S. J.; Friston, K. J.; Frith, C. D.; Dolan, R. 42. Efron, B. & Tibshirani, R. J. (1998) An Introduction to the
J. & Mazziota, J. C. (1997) Human Brain Function. En. Bootstrap. En: Monographs on Statistics and Applied
Academic Press, San Diego. Probability. Chapman & Hall / CRC, New York. Vol. 57.
40. Gispert, J. D.; Pascau, J.; Reig, S.; Martínez-Lázaro, R.; 43. Goodman, S. N. (1999) Toward evidence-based medical
Molina, V.; García-Barreno & Desco, M. (in press). Influ- statistics. 1: The p value fallacy. Ann. Intern. Med. 130,
ence of the Normalization Template in Statistical Paramet- 995-1004.
ric Mapping of PET Scans-Neuroimage (in press). 44. Peters, A. M. & Myers, M. (1998) Physiological Measure-
41. Tzourio-Mazoyer, N.; Landeau, B.; Papathanassiou, D.; ments with Radionuclides in Clinical Practice. En. Oxford
Crivello, F.; Etard, O.; Delcroix, N.; Mazoyer, B. & Joliot, University Press.
M. (2002) Automated anatomical labeling of activations 45. Gunn, R.; Gunn, S.; Aston, J.; Turkheimer, F. & Cunning-
in SPM using a macroscopic anatomical parcellation of ham, V. (2002) DEPICT: Data-driven Estimation of Par-
the MNI MRI single-subject brain. Neuroimage 15, ametric Images based on Compartmental Theory. En:
273-289. Neuro Receptor Mapping 2002 Meeting. Oxford, UK, pp.
28 J. D. Gispert et al. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2002; 96

SERIE «LIBROS ANTIGUOS»


REAL ACADEMIA DE CIENCIAS

Linné, Carl von


Genera plantarum : eorumque characteres naturales, secundùm nu-
merum, figuram, situm, & proportionem omnium fructificationis
partium / authore Carolo Linnaeo... - Editio secunda, nominibus
plantarum gallicis locupletata. - Parisiis : sumptibus Michaelis An-
tonii David..., 1743 ([Parisiis] : typis Joannis-Baptistae Coignard...).

View publication stats

You might also like