You are on page 1of 76

Sinopsis

La presente investigación tuvo por objetivo comprender el fenómeno de violencia escolar

en una escuela secundaria general ubicada en Kanasín, se contó con la participación de

estudiantes, directivos y docentes; para ello, se trabajó con 16 estudiantes de nivel secundaria de

la edad aproximada entre 14 y 17 años; y 13 docentes que participaron de manera voluntaria. Se

llevó a cabo dos grupos de enfoques con los estudiantes, y entrevistas con cada docente, el

director y subdierector. Se encontró que las situaciones de violencia son más frecuentes en está

institución debido a que se encuentra ubicadas en un contexto de nivel sociocultural bajo, la

ausencia y permisiva de los padres con sus hijos; a consecuencia de sus trabajos y estilo de vida;

esto les imposibilita estar al pendiente de sus hijos como es debido.

De igual manera se manifestó que la violencia escolar se localiza en este centro en

particular debido a los altos índices altos de vandalismo y agresiones de la zona; logrando que

los adolescentes desarrollen poco autocontrol del manejo de emociones; ante ello los

participantes desarrollaron dos métodos de defensa ante este ambiente escolar los que poseen

tendencias a la violencia y estudiantes sin tendencias a la violencias. Por su parte los docentes

entrevistados señalaron que la violencia es frecuente en su área de trabajo y se encuentran en

busca de estrategias para minimizar la violencia escolar en esa escuela en particular.

Palabras clave: Violencia escolar, agresión, conductas disruptivas, adolecentes, educación.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 2

Capítulo 1. Introducción

El tema de la violencia se ha transformado en un tema de constante interés debido a los altos lista

de hechos que suceden en nuestro país de agresión y actos ilícitos que la actualidad que son

influenciados por las redes sociales, medios de comunicación, modelos de imitación o contextos

con tendencias violentas reforzadas por la inseguridad que se vive en el país. Por su parte este

modelo de conductas agresivas ha llegado a influir en la actualidad en los centros educativos y

conocida comúnmente como violencia escolar; pero muchas veces confundidas con conceptos

como bullying, agresión o conductas disruptivas; en la presente investigación se pretende

establecer un término claro de la violencia escolar y cómo este influye en un centro educativo en

una zona con alto índice escolar de violencia en el estado de Yucatán.

Antecedentes
La violencia es un acto que se ha presentado desde los orígenes del hombre, es un

fenómeno sumamente difuso y complejo cuya definición no puede tener exactitud científica,

pero que se ha dado como un patrón destructivo de la sociedad que atenta contra la moral y lo

que son comportamientos aceptables e inaceptables; su presencia se ha mantenido a través del

tiempo en diferentes culturas y su concepto ha tenido múltiples significados y modificaciones

conforme a sus épocas e interpretaciones.

Cuando se habla de la violencia, es indispensable tener un concepto claro de ésta, ya que

es muy común su confusión y diversas interpretaciones. La Organización Mundial de la Salud

[OMS] (2002) la define como:

“El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno

mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de

causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones” (Pág. 23).
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 3

En la sociedad, la violencia se ha convertido en una cultura a la que desafortunadamente

todos sus integrantes se han acomodado haciéndola parte del contexto, Petrus (2001) menciona

que la violencia y la muerte han perdido su importancia, los adolescentes pueden mirar las

muertes o actos violentos por la televisión, el problema de que la violencia sea utilizada o no

dependerá en parte, de que sean capaces de buscar y ofertar nuevas estrategias o formas de

convivencia, algunas de ellas deben ser, indudablemente educativas.

De ella se deriva una modalidad de violencia, que se desarrollará en el presente trabajo: la

violencia escolar.

El fenómeno de la violencia escolar ha estado presente en las instituciones educativas

desde el inicio de éstas, pero a través de los últimos años a causa de la globalización a un mayor

número fuentes de información viables, ha adquirido mayor importancia. Es uno de los temas

más complicados que se presencian continuamente en las aulas del mundo contemporáneo. En

los últimos años su magnitud parece haber aumentado, no se trata de una novedad. El registro de

esta problemática comenzó a tener cierta relevancia ya en los años setenta, en países como Gran

Bretaña, Alemania, Estados Unidos y Francia (Carías, 2010).

Las investigaciones pioneras sobre violencia en el ámbito educativo, las realizó Dan

Olweus, en Suecia y Noruega en la década de 1970. El trabajo de Olweus se extendió en corto

plazo por Escandinavia, y se centró en lo que hoy se conoce como una de las formas de la

violencia, la violencia escolar (Baridon, 2010).

Según la UNICEF (2011) la violencia, presente desde siempre en las diferentes

sociedades, afecta de manera negativa la vida de alumnos, docentes y todas las personas que

forman parte de la escuela. En cada institución se presenta de manera diferente, donde algunos

hacen uso de ella y otros la sufren. Por eso es fundamental comprender que es posible que en las
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 4

escuelas se manifiesten formas y tipos de violencia disímiles, que no solamente no tienen la

misma forma, sino que, además, no siempre responden a las mismas causas y que por eso mismo

no se prestan las mismas soluciones (Míguez, 2009).

Con la finalidad de buscar pistas sobre las causas, factores de riesgo y posibles soluciones

a la violencia en escuelas primarias y secundarias, el Instituto Nacional para la Evaluación de la

Educación (INEE, 2011) realizó un estudio exploratorio para conocer las percepciones de

alumnos sobre la violencia estudiantil, la ocurrencia de actos violentos dentro y fuera de la

escuela, las formas de disciplina que se aplican en éstas y el consumo de sustancias nocivas entre

los alumnos.

Los resultados del estudio concluyeron que el 11% de los alumnos encuestados

manifestaron haber participado en peleas en las que ellos habían dado golpes, mientras que el

43.6% mencionó que les habían robado algún objeto o dinero dentro de la escuela, el 14.1% dijo

haber sido lastimado físicamente por otro alumno y el 13.6% expresó que sus compañeros se

burlaban constantemente de él o ella (Ruiz, 2007).

Por su parte, Prieto (2003) concluyó en una investigación cuyo objetivo fue observar las

dinámicas que gestan la violencia escolar en una escuela secundaria, que la violencia en la

escuela se relaciona con el robo, el vandalismo, así como la agresión física y verbal. Ante este

fenómeno, el director, los maestros y los padres de familia nunca pudieron unirse para combatir

la violencia escolar; mientras que los alumnos quienes sabían lo que pasaba en la secundaria

hacían como si no pasara nada.

En un estudio realizado en 2005 por Velázquez en nueve preparatorias de ocho

municipios del Estado de México (cinco públicas y cuatro privadas) se presentaron testimonios

de algunos estudiantes sobre la violencia, que la consideran como un tema central en la escuela.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 5

Uno de ellos refiere su experiencia como “un infierno” otros señalaron que cuando estuvieron en

la secundaria “fue un problema muy grave” y que incluso fue motivo del cambio de escuela para

algunos de ellos.

Blaya, Debarbieux, del Rey y Ortega (2006) realizaron una investigación en Francia con

estudiantes de secundaria. Se encontró que de los 973 alumnos encuestados, el 26.7% tenía la

percepción de que en su escuela había un alto nivel de violencia, el 20.7% de los estudiantes

mencionaron haber sido físicamente agredidos por otro compañero, mientras 2 que el 69.2%

afirmaron haber sido insultados (2006).

En un estudio realizado en España, en el que participaron 3.000 estudiantes de educación

secundaria obligatoria o equivalente, pertenecientes a 300 centros escolares elegidos de acuerdo

a tres variables: contexto (urbano-rural); titularidad (pública-privada) y distribución proporcional

en las diferentes comunidades autónomas, los estudios revelaron la existencia del maltrato entre

iguales en todos los centros estudiados, manifestados en todas las formas evaluadas con

diferentes incidencias. El mayor índice de agresiones se viven por las víctimas en forma de

agresión verbal y exclusión social. Las agresiones de mayor gravedad, como chantaje y

amenazas con armas ocurren en menor frecuencia (Defensor del Pueblo, 2007).

En México Aguilera, Muñoz y Orozco (2007) proporcionaron, datos puntuales sobre la

magnitud de la violencia en las escuelas primarias y secundarias del país según la viven y la

reportan los propios alumnos y docentes.

En esta investigación, al comparar los estudios antes señalados a nivel internacional se

estableció que los estudiantes de primaria y secundaria que afirmaron participar en peleas en las

que dieron golpes (agresores) en México es de 15% para ambos niveles y el de los que se dijeron

agredidos físicamente también en ambos niveles (víctimas) es de 15.5%. Con estos datos puede
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 6

asumirse que la situación mexicana es de menor magnitud que la de Turquía y Estados Unidos,

mientras que es mayor que en Japón y Noruega y relativamente parecida a lo que pasa en

Inglaterra, Holanda y Corea, aunque con porcentajes de víctimas y agresores ligeramente mayor

que estos últimos tres países.

En el 2010, en una escuela secundaria pública de Mérida Yucatán se realizó un estudio

acerca de la violencia escolar a partir del cual, se encontró que el 41% de los estudiantes

reportaban que sus compañeros insultaban, 39% le ponía apodos ofensivos y que los

ridiculizaban, 30% de los estudiantes mencionó que sus compañeros hablaban mal de ellos y el

23% les pegaba.

Llama la atención que la violencia escolar en escuelas secundarias es un fenómeno

frecuente y se ha presentado desde hace más de una década, en la mayoría de los estudios se

encontró que los alumnos están acostumbrados a un ambiente agresivo, violento y dañino, con

señales de golpes y agresiones verbales, además muchas de las acciones de violencia se

relacionan con el vandalismo y el robo.

Este estudio se realizar en una escuela secundaria del municipio de Kanasín, Yucatán, de

acuerdo al Sistema Nacional de Información Municipal (2002): “Kanasín se localiza en la región

metropolitana del estado y colinda al norte con Mérida, al sur con Timucuy y Acanceh, al este

con Tixpéual y al oeste con Mérida”.

De acuerdo a los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la política de desarrollo

social” [CONEVAL] (2010) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2010)

la población total del municipio fue censada de 78,709 personas, lo cual representó el 4% de la

población en el estado.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 7

El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio era

de 8, frente al grado promedio de escolaridad de 8.2 en la entidad. 39,768 individuos (51.6% del

total de la población) se encontraban en pobreza, de los cuales 31,781 (41.2%) presentaban

pobreza moderada y 7,987 (10.4%) estaban en pobreza extrema, en el mismo año, la condición

de rezago educativo afectó a 26.3% de la población, lo que significa que 20,292 individuos

presentaron esta carencia social.

Según un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal.

(2016) Kanasín es el municipio con la tasa más elevada de golpes y lesiones dolosas (470.45 por

cada 100 mil habitantes) en las cifras establecidas en el censo del 2015, la cual cuadruplica la

nacional (115.67). La segunda posición correspondió a Tenancingo (México) con una tasa de

446.37 y la tercera a Guanajuato (Guanajuato) con una de 395.15. Siendo esta un acto explícito

de violencia.

La violencia escolar que se ejerce en los planteles educativos a nivel secundaria, lejos de

los actos y consecuencias inmediatas, alude gravemente al proceso de enseñanza aprendizaje y a

la sana convivencia en la relaciones sociales esperadas para un mejor desempeño y crecimiento

personal.

Tal es el caso del centro en donde se realizó este estudio, en donde se pudo observar

diferentes conductas entre pares, referidas a la violencia escolar tales como las agresiones físicas:

golpes, patadas, rasguños, mordidas, heridas con objetos y también la violencia verbal como los

insultos y humillaciones.

Planteamiento del problema

En la actualidad México enfrenta varios retos, uno de ellos es la educación del país puesto

que es un área que debe reforzarse debido a que representa un pilar importante para el desarrollo
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 8

de los países, las instituciones educativas son las que complementan la formación integral de las

personas, no obstante, en ellas se han manifestado algunas prácticas poco favorables como lo es

la violencia escolar que impide un ambiente libre de intimidación que limita a los estudiantes o

los forma de manera incorrecta; impidiendo su desarrollo integral de manera favorable.

Debido a que los estudiantes pasan gran parte de su vida en las instituciones educativas:

independientemente que el sector sea público o privado la educación es un factor primordial para

el buen desempeño del educando y que su formación sea integral; por ello un tema recurrente en

las escuelas que ocasiona problemas en formación del estudiante e influye de manera negativa es

la violencia escolar.

En el 2012, Musuri mencionó que el tema de la violencia escolar en un contexto

internacional o nacional es muy común, ya que las situaciones de este fenómeno en la actualidad

son alarmantes, las noticias de este tipo se pueden encontrar en medios de comunicación casi a

diario; es una problemática compleja ya que engloba no sólo factores individuales si no también

sociales que son aprendidos e imitados.

Díaz y Ortega (2010) señalaron que en esta última década se han dedicado muchos

esfuerzos e iniciativas nacionales e internacionales a reducir y prevenir los problemas de

violencia escolar para fomentar la convivencia y la integración social de los alumnos en el aula.

En el marco del evento realizado en la Ciudad de México (2014) en el que participaron la

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación y los Organismos Públicos de Derechos Humanos de los estados, se destacó que

diversos estudios ponen a México en una situación crítica en el tema de la violencia; en el nivel

secundaria la situación es alarmante. La exclusión y discriminación que se dirige al niño o niña

que es diferente se intensifica, va desde las palabras hirientes hasta la violencia física.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 9

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE), México ocupa el primer lugar internacional de estos casos en educación básica, ya que

afecta a 10 millones 781 mil 875 alumnos (2014).

Víctor Horna (2012) realizó una investigación titulada “Un estudio cualitativo sobre

convivencia escolar: el bullying desde la perspectiva de las víctimas” en el que se observó que un

23% de la población estudiada manifestó haber sufrido una situación de acoso o maltrato escolar

en algún momento, sin embargo, únicamente el 10% de la misma reconoce su condición de

víctima actual, lo cual podría estar reflejando cierta resistencia a aceptar su realidad o una

manera de paliar y salvaguardar su autoconcepto e integridad psicológica.

García Mendoza (2009) en su estudio de “violencia escolar entre estudiantes de una

secundaria pública de la ciudad de Mérida” encontró que todos los estudiantes de la institución

expresaron que existe violencia cuando una persona golpea a otra. En las respuestas también se

encontró algunas diferencias basadas en el género. Debido que en su mayoría, las mujeres

comentaron que insultar a otro compañero es violento; mientras que ninguno de los varones

concordó con esto. Ya que según ellos las groserías e insultos no tienen el objetivo de agredir a

la otra persona; más bien, forma parte de su leguaje habitual.

En un colegio de Kanasín Yucatán de nivel secundaria se identificó la presencia de

violencia escolar como una problemática que afecta a todo el plantel educativo; se detectó en

todas las aulas de la escuela conductas negativas que presentan los alumnos, catalogadas en

agresiones físicas como patadas, empujones, pellizcos, robo de objetos e incluso laceraciones

con objetos punzantes y agresiones verbales como apodos, amenazas e insultos.

Estos incidentes suelen ocurrir continuamente tanto dentro como fuera del salón de clase

en los distintos grados con la participación de hombres y mujeres por igual. Por ello la presente
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 10

investigación surge con el propósito de estudiar la violencia escolar en una secundaria como una

condición de riesgo que pone a los estudiantes en situaciones que afectan su integridad física,

psicológica y emocional, con la intención de conocer a los protagonistas, reacción y cantidad de

casos ocurridos de violencia escolar en la institución, entre pares, tal como lo informan los

propios estudiantes desde su triple perspectiva de testigos, víctimas o agresores.

Las siguientes preguntas se plantearon a partir de la observación en la institución

educativa, estas dieron apertura para la elaboración de la investigación cualitativa.

Preguntas de investigación
 ¿Quiénes son los protagonistas de la violencia que se vive dentro de la escuela?

 ¿Cómo reaccionan los estudiantes en situaciones de violencia escolar?

 ¿Qué opinan los estudiantes ante las situaciones de violencia que se presentan en

la escuela?

 ¿Cuál es la opinión de los profesores ante la violencia escolar que se presenta en la

institución?

 ¿Cuál es la opinión de los directivos ante la violencia escolar que se presenta en la

institución?

 ¿Cuáles son las sanciones que se han impuesto a los alumnos que participan en

hechos de violencia?

Objetivo general

Comprender el fenómeno de violencia escolar en una escuela secundaria general de

Kanasín Yucatán desde el punto de vista de los alumnos, directivos y docentes.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 11

Objetivos específicos

 Relatar de acuerdo a las opiniones de los estudiantes de una secundaria pública

cómo la violencia escolar se presenta en su institución desde sus diferentes roles

(agresores, observadores y víctimas).

 Identificar cómo es la dinámica ante un escenario de violencia en una secundaria

de Kanasín Yucatán.

 Analizar la percepción de los docentes y directivos acerca de la violencia.

 Compartir con la comunidad educativa algunas experiencias de los estudiantes,

docentes y directivos que viven la violencia escolar estableciendo

recomendaciones para prevenir la violencia escolar,.

Justificación

La violencia escolar ha estado presente desde los inicios de las escuelas, pero en las

últimas décadas este fenómeno ha tenido un gran impacto y relevancia dada la frecuencia con

que se presenta entre los estudiantes de nivel básico y las repercusiones que tiene en sus vidas,

evitando que se desarrollen en una sana convivencia.

El desafío en América Latina contra la violencia escolar está relacionado con el discurso

y planes políticos de un país que promocionan la cultura de paz, democracia y responsabilidad

social por ello es importante distinguir que dependiendo del país y el contexto local las medidas

para manejar y comprender la violencia escolar ayudan a su disminución (UNICEF, 2011)

[Pag.49].

En el Plan Nacional de desarrollo [PND] (2013- 2018) se alude que para que un país

logre la paz debe comenzar por prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, y

lograr el goce efectivo de sus derechos. Además debe atender oportuna y sensiblemente a
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 12

quienes han sufrido violencia, así como observar el principio del interés superior de la niñez en

todas las actuaciones que se realicen tanto para la prevención como para la respuesta.

El Plan Estatal de desarrollo de Yucatán [PEDY] (2013-2018) establece que para atender

la calidad en la educación básica, los esfuerzos se orientarán a fortalecer la educación, se

implementarán acciones que contribuyan a la permanencia de los alumnos en todos los niveles

que permitan el logro educativo a los niños y jóvenes por lo que consolidar los Consejos

Escolares de Participación Social como una política educativa incluyente será importante en los

próximos años. Esto permitirá reforzar valores que ayuden a la prevención de la violencia y

acoso en el ámbito escolar.

En el Programa Sectorial de Educación [PSE] (2013-2018) se establece en sus líneas de

acción, establecer un mecanismo para detectar violencia escolar y familiar en el sistema escolar.

Esto con el fin de poder prevenir y reducir los índices de violencia escolar en México.

Con esta indagación, se tendrá conocimiento de la problemática que afecta a la escuela

pudiendo empezar a crear una conciencia de prevención o un plan de acción para la mejora del

ambiente escolar de la institución; favoreciendo a los padres de familia, estudiantes y docentes

que laboran en la institución para disminuir la violencia escolar para poder lograr una sociedad

con una mejor calidad de vida cultivando desde esa edad los valores, derechos humanos y fuera

de la escuela como una herramienta para la vida.

Favoreciendo al campo de la investigación debido a que no se cuentan con suficientes

estudios actualizados al alcance estatal con un enfoque cualitativo sobre el fenómeno de la

violencia escolar y en el estado de Yucatán sólo se encontró cuatro tesis de la temática, esto

proporcionará información relevante y actualizada que será útil a toda la comunidad educativa
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 13

para mejorar el conocimiento sobre el alcance del problema en la institución y las formas de

prevenirlo.

Por lo que surge la inquietud de describir el fenómeno de la violencia escolar en una

escuela secundaria general desde la perspectiva de los alumnos, directivos y docentes.

Delimitaciones

La presente investigación en el tiempo que se desarrolló alcanzó a la compresión

específica de la escuela secundaria en el municipio de Kanasín Yucatán, con apoyo de los

colaboradores que participaron en investigación y aportaron sus experiencias, conocimientos

perspectivas y opiniones acerca de la violencia escolar y cómo les afecta de manera directa e

indirectamente.

Limitaciones
En el proceso del estudio se desarrollaron varias limitaciones la primera fue la

disposición del tiempo de la investigadora en pasar la jornada completa y trabajar todos los días

con los estudiantes para dar un seguimiento más detallado de los resultados, la segunda la

predisposición de algunos docentes en contestar todas las preguntas o tomarse el tiempo

suficiente para las entrevistas y por último los recursos económicos con los que contaba la

investigadora.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 14

Capítulo II. Revisión de la literatura

En este capítulo se revisa una variedad de conceptos que suelen confundirse con el

término de la violencia escolar, pero que van relacionados con la misma temática ya que afectan

las conductas de los alumnos dividiéndolos en dos vertientes de estudiantes violentos y no

violentos que repetirte ciertos patrones ya establecidos de actitudes agresivas; de igual forma se

encontrará un panorama general de la violencia escolar desde perspectivas económicas,

psicológicas y sociales; además de una mirada de la perspectiva de los docentes y directivos de

un plantel educativo ante esta problemática que influyen en el contexto escolar de manera

directa.

La violencia

A la violencia se le ha confundido con diferentes términos cómo “acoso”, “abuso”,

“bulliyng”, “agresión” o “conductas disrupctivas o aintisociales”, entre otros conceptos, por lo

que se hace necesario clarificar la diferencia entre estos para poder entender el fenómeno de la

violencia escolar en la investigación realizada.

Desde sus inicios los autores de la violencia han tenido un gran debate de que si la

naturaleza violenta (o no) es innata de la humanidad. La primera postura se cree, que la

condición de ser violento es algo congénito al ser humano, que se encuentra presente desde su

nacimiento o incluso antes de él. La segunda postura considera que la violencia es una conducta

creada socialmente por lo cual es aprendida e interiorizada (Jacinto y Aguirre, 2014).

De igual forma varios investigadores, entre ellos uno de los pioneros el noruego Johan

Galtung, ha contribuido a entender la violencia en relación con el no desarrollo de las

posibilidades potenciales como somáticas y mentales de los seres humanos; lo cual comprende
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 15

la satisfacción de las necesidades básicas, complementándose con los niveles sociales situaciones

y momentos de su desarrollo (Jiménez y Bautista, 2012).

Uno de los pioneros, Dan Olweus 1998, citado en Orozco, Ybarra y Guerra, (2012)

definió la violencia como: “El conjunto de comportamientos físicos y/o verbales que una

persona o un grupo, en forma hostil y abusando de un poder real o ficticio, dirigen contra un

compañero en forma repetitiva y duradera con la intención de causarle daño” Pág 15.

De igual forma Vidal (2008) la define como “la violación de la integridad de la persona la

cual suele ejercerse cuando interviene la fuerza física o la amenaza de su uso, pero también

cuando se actúa en una secuencia que causa indefensión en el otro” (pág.16).

Por ello es importante destacar que la violencia no una manifestación innata del ser

humano, y está se puede reflexionar y racionalizar para prevenirla o evitarla

Por su parte Jiménez y Bautista (2012) realizaron un estudio sobre lo que significa hoy

en día la “violencia”, y cómo se exterioriza en las sociedades complejas, que le añadieron una

taxonomía de violencia para la mejor visualización de los entornos culturales y sus distintas

expresiones:

1. Una primera idea de violencia, en un sentido amplio, se refiere al daño ejercido sobre los

seres humanos por parte de otros seres humanos.

2. Una segunda idea de violencia es el resultado de la interacción entre la agresividad

natural y la cultura. Es decir, violencia es cualquier acción (o inacción) realizada a otro

ser humano con la finalidad de causarle daño físico o de otro tipo, sin que haya beneficio

para la eficacia biológica propia. Lo que caracteriza a la violencia es su gratuidad

biológica y su intencionalidad psicológica.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 16

Otra propuesta que va en la misma línea que ayuda a especificar “la violencia hoy en día”

es la de Musuri (2012), que propuso una clasificación de violencia producto de las

manifestaciones observables.

Tabla 1

Clasificación de los actores de la violencia escolar


Agente que realiza la violencia Perspectiva
Victimas Es aquel que se ve perjudicado por quien ejecuta un acto

violento.

Agentes violentos Son aquellos que realizan un acto violento, los entes que

violentan a otro.

Naturaleza del acto violento Es la agresión o el daño que se recibe (físico, psicológico,

sexual, etc.).

Intención del agresor El por qué se actuó violentamente, por un fin específico e

instrumental o si fue algo emocional.

Intención instrumental El motivo (económico, político, social, étnico, familiar,

racial, etc.)

El lugar Si la violencia es urbana o rural, pero también dentro de que

contexto o espacio físico-institucional

Relación entre la víctima y el Si quien agrede es un conocido, desconocido, pariente

agresor

Nota: Tabla realizada por la autora siguiendo la clasificación de Musuri (2012) en la tesis

de licenciatura: “Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar básica y nivel

medio” (pág. 79).


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 17

Bautista y Jiménez (2012) de igual forma, establecen que la violencia no es innata, si no

es aprendida a lo largo de la vida por la interacción social, respaldado por la UNESCO en

reiteradas ocasiones en un estudio en el que participaron 17 especialistas mundiales,

representantes de diversas disciplinas científicas.

Agresión

La agresividad ha sido confundida en muchas ocasiones con el término de violencia,

cuando en realidad son conceptos diferentes que se relacionan; que ha sido confundido por la

predisposición de una forma u otra moldeada por la cultura. Por ello los niños que crecen entre,

abusos, agresiones, humillación, crueldad y maltrato en su infancia adoptan conductas agresivas

(Jiménez y Bautista, 2012).

La agresión es una conducta que tiene el propósito de lastimar físicamente o

psicológicamente a una persona; es clasificado con un comportamiento natural en acción ante

determinados aspectos para responder a las necesidades básicas de supervivencia de la especie

sin que sea considerado necesariamente la eliminación del adversario, en un estado natural que

consta de emociones negativas (Carrasco y Gonzales; 2006 citado en Jiménez y Bautista, 2012).

Un estudio, exploró las relaciones el comportamiento agresivo; los autores concluyeron:

(Martínez y Franco, 2005) la primera dimensión en la agresión: es la búsqueda de estímulos o de

sensaciones; a los niños les gusta ser activos y se interesan en diversas cosas, la segunda

dimensión en la agresión: es el grado de ansiedad. Y por último la tercera dimensión en la

agresión: la dependencia de gratificaciones sociales, es decir, niños que necesitan complacer a

los demás (gratificación social) vs. Aquellos que no lo necesitan.

Centrada la conducta agresiva en los centros educativos que presentan algunos

adolecentes hacia sus pares, corresponde a su comportamiento de obtener el poder sobresalir y


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 18

ser considerado “respetado” por el medio de causar daño intencional de las diferentes formas

que conocen: física, verbal, relacional y psicológica el desarrollo de estas conductas y

comportamientos contestan de manera defensiva a una provocación previa donde se presentan un

sesgo en las interpretación de acciones hostiles en el otro; conjeturar una anticipación de

beneficios controlada por refuerzos externos, como por ejemplo conseguir estatus social en el

grupo o incluso la posición de líder en este (Emler, 2009; Little et al., 2003 citado en Estévez y

Jiménez, 2015).

Al desarrollar esta conducta y repetirlas en la escuela se relaciona con consecuencias

posteriores a problemas de salud y con distintos diagnósticos como cuadros de ansiedad y

personalidad antisocial debido que participar en actos de agresión en la escuela incrementa las

tasas de distrés psicológico, depresión, absentismo escolar y actitudes negativas hacia la escuela

(Berger, Potocnjak, y Tomicic, 2011).

Autoagresión

Se establece que otra modalidad en la que suele presentarse la violencia, es la

autoagresión y según un estudio de Valdez y Medina en el 2015, realizado en una población

general muestran, hasta 29% de los adolescentes y 6% de los adultos han presentado este

comportamiento, es mucho más frecuente de lo esperado

Este es un comportamiento perturbador que posee sentimientos de impotencia, odio, rabia

frecuentemente e intenta comunicar una dolencia particular y autodestructiva, es una de las

formas directas de la violencia sobre el propio cuerpo ocasionado por estrés o situaciones

negativas alterando la capacidad de la persona para manejar dolor y su manera de aliviarlo

(Arcero, 2015).
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 19

Por ello Aguilar, Gonzáles, Orozco, Torres, Serrano, entre otros (2016) estableció que

autoinfringirse por voluntad lesiones físicas, psicológicas, desvalorización personal o social,

ocasionar el deterioro en la salud, son acciones consideradas autoagresión.

Las formas más comunes de autolesionarse o autoagredirse son: (son el: cutting, tallado

corporal, quemaduras, autogolpearse, quitarse las costras, tirar o halar el cabello morderse,

descamarse capas de la piel e ingerir objetos cortantes Arceo (2015).

Bullying

Es necesario hacer una distinción entre los términos violencia escolar y bullying, pues no

son sinónimos como algunas personas consideran. En la actualidad, este concepto es considerado

como un tipo de violencia mucho más grave, pues implica necesariamente la reiteración de

determinada acción, mientras que una conducta violenta se puede producir una sola vez o

durante períodos aislados de tiempo.

Una de las primeras definiciones fue la del pionero Olweus que señala que: “El bullying

se define como una conducta dañina e intencional, repetida en el tiempo por una o más personas

y dirigida hacia una víctima a la que le resulta difícil defenderse, en situaciones donde hay un

desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima Ortega, Del Rey y Fernández (2003)

Castillo (2011) estableció que el bullying y la violencia escolar no son términos iguales o

parecidos por el contrario el primero se considera una de las modalidades de la violencia

escolar, para ampliar ésta diferenciación Dato (2007) menciona que la violencia escolar como tal

es aquella que se realiza “alguna vez”, siendo un maltrato o agresividad hacia el estudiante,

mientras que el acoso escolar se estableció como “un acto con frecuencia”, se categoriza como

acoso o bullying debido al carácter repetitivo e intencional de causar daños o perjudicar a la

víctima, clasificándolo como el “ más débil”


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 20

De igual forma el acoso escolar puede originarse mediante diferentes conductas

negativas, pero posee rasgos específicos comunes como el desequilibrio de poder, ser intencional

y en reiteradas ocasiones. Se distingue por conductas de exclusión social; que pueden ser ignorar,

no tomar en cuenta a la otra persona, impedir participar otra forma se distingue en agresión

verbal como poner apodos ofensivos y/o humillantes, amenazas, hablar mal del otro y la última

y más conocida como la agresión física que implica el robo, destrucción u ocultar objetos de

valor económico o sentimental (Musri, 2012).

Complementado este término Musuri agregó que de igual forma el acoso escolar también

puede ser conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, maltrato entre iguales por

abuso de poder, o, incluso, por su término inglés bullying es la forma más extrema y

característica de violencia escolar (2014).

A través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de

Género, del Instituto Nacional de las Mujeres (2012) afirma que es una forma de violencia

escolar donde un agresor o “bully” que busca el hostigamiento, la intimidación, aislamiento y

exclusión social de manera repetitiva y por voluntad dirigida hacia una víctima determinada que

desarrolla sentimientos de miedo, intimidación y rechazo debido a las agresiones que van

creciendo en intensidad.

El bullying o maltrato entre iguales es cuando un estudiante en particular o un grupo de

ellos, golpea, intimida, acosa, insulta, humilla, excluye, incordia, ignora, pone en ridículo,

desprestigia, rechaza, abusa sexualmente, amenaza, se burla, aísla, chantajea, o tiraniza a su

compañero de escuela por un periodo de tiempo prolongado y de forma repetitiva orillando a la

víctima a una situación de acoso e indefensión (Carias, 2010).


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 21

Conductas disruptivas

Este tipo de conducta es un problema de convivencia que se desarrolla en las aulas

escolares catalogado a la disrupción como un comportamiento mediante el cual el estudiante

rompe el proceso de enseñanza y va en contra del aprendizaje afectando a todos los estudiantes y

muchos profesores confunden con rebeldía, agresión, o violencia por parte del estudiante

(Cabrera y Ochoa, 2010).

Las conductas disruptivas son un patrón donde el comportamiento es negativo, retador,

agresivo y mal intencionado donde el niño o el adolescente busca desafiar a la figura de

autoridad, de manera deliberada o ante situaciones específicas para incumplir las normas,

señalando a terceras personas de su mal comportamiento (Cabrera y Ochoa, 2010). Este tipo de

conductas son la principal problemática de la convivencia en las aulas escolares ya que el

principal fin de este comportamientos es romper el proceso educativa y resistirse a realizar tareas

escolares y tiene una gran relación con el fracaso escolar. (Cabrera y Ochoa, 2010).

Es importante conocer que las conductas disruptivas son aquellas que hacen estallar

conflictos en los centros educativos y comprenden las conductas que manifiestan los alumnos y

afectan la convivencia escolar entre los estudiantes de un aula de clase; por ello el vocablo

disruptor hace referencia a un actitud de estallido que desembarca en conflictos en el aula

(Sepúlveda, 2010).

Las conductas disruptivas también son conocidas como trastorno oposicionista-

desafiante, las más frecuentes que suelen presentar los niños y adolescentes son la agresividad,

falta de compañerismo, conductas moralmente inadecuadas, que buscan ir contra la autoridad

con el fin de dificultar el aprendizaje y enseñanza (Carpintero,1978 Jiménez y Bernia ,1981

citando en Sepúlveda, 2010).


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 22

Violencia escolar

La UNICEF (2014) estableció que el concepto de “violencia escolar no tiene origen en el

área educativa o pedagógica, desde sus inicios está intensamente relacionado con el ámbito

militar norteamericano basado en su abordaje de la problemática del tráfico de drogas, por

consecuente el termino de violencia escolar” (pág 18) nace unido a la criminalística y su mayor

exponente es la política de Tolerancia cero, siendo adaptada al espacio escolar estadounidense

bajo el lema seguridad en las escuelas.

En Latinoamérica es a partir de la década de los 90’s cuando se empiezan los estudios de

la violencia escolar, empezando en Brasil a finales de los 80’s (Madrianza, 2010 citado en Cerro

2013) esparciéndose después a otros país como: Uruguay, Ecuador y Colombia; en donde por el

contexto destacado de este último, con asesinatos, secuestros, corrupción y altos índices de

violencia comenzó a ser una preocupación por la amenaza para los estudiantes de las

instituciones educativas (Sánchez Franco, 2009 citado en Cerro 2013).

La UNICEF (2014) señaló distinciones teóricas respecto del uso del término “violencia

escolar” para establecer distintos grados de violencia y determinar si la agresión se dirige al

docente, al estudiante o a la escuela como institución. Concluyendo que la violencia escolar va

dirigida a los tres elementos anteriores.

En relación a la violencia escolar, Fierro (2011) señaló que su concepto se refiere a la

“acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa

y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a ésta o bien en otros espacios

directamente relacionados” (Pág.15) conceptuándola entonces como manifestaciones de agresión

vinculadas y referidas a la institución y los miembros que la conforman. Puede presentarse

contra los alumnos, los profesores o la propiedad privada.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 23

Para el caso de la violencia escolar, puede afectar, a cualquier miembro de la comunidad

educativa. Monjas (2010) la clasifica en los siguientes tipos:

 Física: se trata de violencia física directa en el caso de golpes y confrontaciones que

incluyan el contacto físico. La indirecta puede incluir daños o robo de objetos

personales.

 Verbal: se trata de agresiones verbales cara a cara y/o aquéllas realizadas a través de

algún medio, como cartas, notas, recados, mensajes de texto.

 Social: es la que involucra a un grupo de pares que participan en las distintas

acciones de agresión y violencia. Incluye la dispersión de rumores promoviendo que

los miembros del grupo la etiqueten, prejuzguen o generen burlas. también se

encuentra la exclusión social.

La violencia escolar en ocasiones puede llegar a ser considerada por las personas como

algo normal o natural, hasta que una de las partes no está de acuerdo con la situación de la

realidad y reacciona para evitarlo. En las escuelas por muy normal que parezca es algo que no se

puede considerar así, muchos de los involucrados o testigos utilizan excusas como “así juegan”,

“es para que aprenda a defenderse”, “es parte del desarrollo” o “son niños” ( Jacinto y Aguirre,

2014).

Estévez y Jiménez (2015) propuso que la conducta violenta en una institución educativa

en un tipo de comportamiento violento desprendido de la violencia ya que posee todas sus

características y se práctica en agresión física, verbal o psicológica. Desde esa perspectiva se

enmarca a la violencia escolar como parte de las dinámicas que van más allá de la escuela. Por lo

anterior, se puede usar teorías que explican el actuar de la violencia.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 24

Las teorías explicativas generales establecieron que el origen de la conducta

agresiva/violenta en el ser humano, pueden aplicarse para tratar de entender el comportamiento

violento del adolescente en la escuela, ante ello se estableció el siguiente modelo teórico de la

violencia que se divide en dos partes fundamentales.

Las teorías activas o innatistas estipulan que la violencia se encuentra en los impulsos

internos de la persona siendo estos orgánicos o innatos y las teorías reactivas o ambientales que

indican que el origen de la actitudes violenta se encuentra en el medio ambiente que rodea a la

persona, de modo que la agresión es una reacción de emergencia frente a los sucesos ambientales

o a la sociedad en su conjunto (Corpas, 2010 citando en Andrés, 2014).

Tabla 2

Teorías que explican el origen de la violencia


Línea teórica Teoría Estimulo Origen de la agresión
principal
Innatistas Genética orgánicas Patologías Predisposición genética y
. aspectos hereditarios.

Reacción adaptativa para


Etológica Instintos garantizar la supervivencia de
la persona y la especie

Incapacidad de conseguir
Psicoanalítica Instintos aquello que provoca placer y
de exteriorizar la tensión
resultante acumulada en el
interior

Personalidad Ausencia de Rasgos constitucionales de la


autocontrol y personalidad
déficit
cognitivos
Frustración Estado de Estado de frustración resultante
frustración de la imposibilidad de alcanzar
una meta prefijada
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 25

Señal-Activación Estado de Cólera provocada por la


cólera frustración de no conseguir una
meta prefijada y deseada

Ambientalistas Aprendizaje social Modelos Observación de recompensas


sociales y en la conducta agresiva de
refuerzos modelos significativos.

Interacción social Interacción Interacción entre las


persona- características individuales y
ambiente las circunstancias del contexto
social que rodea a la persona

Sociológica Condiciones Respuesta a los valores


sociales predominantes y las
características culturales,
políticas y económicas de la
sociedad.

Ecológica Interconexión Interacción entre la persona y


entre cuatro niveles sociales de
contextos influencia: microsistema,
mesosistema, exosistema y
macrosistema.
Tabla elaborada por la actuara en adaptación a las teorías activas o innatistas que estipulan

que la violencia realizada por Ramos Carpos, (2010) citando en Andrés 2014 págs. 107- 115.

La violencia escolar de igual forma puede clasificarse en función de los agresores y las

personas a las que se encuentra dirigida, por ello pueden presentarse tres tipos de violencia

(Porvenir, 2008, citado Andrés, 2014)

1. Violencia dirigida a los estudiantes

2. Violencia dirigida al personal docente

3. Violencia de los docentes

Por su parte Olweus (2005) mencionó que existen tres tipos de involucrados en la

violencia escolar: las víctimas, los acosadores o agresores o espectadores.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 26

Tabla 3

Clasificación de los roles y características en la violencia escolar


Clasificación Características
Víctima Víctima pasivas Se encuentran los estudiantes más ansiosos e
o sumisas inseguros que suelen ser cautos, sensibles y
tranquilos; poseen baja autoestima, tienen una
opinión negativa de sí mismos y de su
situación; y frecuentemente son considerados
como fracasados sintiéndose estúpidos y
avergonzados, no responderán al ataque ni al
insulto.

Se caracterizan por una combinación de


Víctima modelos de ansiedad y reacción agresiva, estos
provocadoras estudiantes suelen tener problemas de
concentración y se comportan de forma que
causan irritación y tensión a su alrededor.
Algunos de ellos pueden ser hiperactivos.

Agresores o Agresores Se distinguen por su belicosidad con sus


acosadores típicos compañeros y en ocasiones con los profesores
y adultos. Suelen caracterizarse por la
impulsividad y una imperiosa necesidad de
dominar a otros. Pueden ser ansiosos e
inseguros. Estos agresores sienten la necesidad
del poder y del dominio, parece que disfrutan
cuando tienen el control y necesitan dominar a
los demás”.

Agresores en El acosador suele estar apoyado de un grupo


grupo que sigue la conducta violenta, mientras que la
principal característica no puede salir por sí
mismo si el respaldo de compañeros o
seguidores de la situación de acoso.

Espectadores Seguidores o Los estudiantes que no participan en las


secuaces intimidaciones y que generalmente no toman
la iniciativa.
Nota: Adaptación realizada por la autora del modelo de Dan Olweus (1997) de las

características de los alumnos que se encuentran en un contexto violento.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 27

Perspectiva socioafectiva de la violencia escolar

En la literatura sobre violencia escolar se ha constatado en numerosas ocasiones la

estrecha relación existente entre los problemas de victimización y la baja autoestima de las

víctimas debido a que estas acciones son perjudicial para la persona porque además de ser

progresiva, en ocasiones causa daños irreversibles en la personalidad de la víctima (Austin y

Joseph, 1996; Guterman, Hahm y Cameron, 2002; Olweus, 1998; Musitu, Buelga, Lila y Cava,

2001 Citando en Ángelo y Fernández 2011).

Blaya, (2012) mencionó que la degradación del clima y de la calidad de las relaciones

pueden ser considerados como elementos psicológicos que afectan las relaciones interpersonales

de forma seria a los individuos, ya al sentirse mucho más vulnerables en todos los aspectos, es un

factor social de riesgo en las relaciones escolares (p. 236).

De igual manera El Observatorio Internacional de la Violencia en las Escuelas [OIVE]

(2008) identificó los factores de riesgo en la vida de los miembros de la comunidad educativa

cuando se presenta la violencia escolar continuando con las investigaciones de Tomicic (2011)

en una línea principal del conocimiento: la psicoeducativa que focaliza su interés en los

procesos personales e interpersonales implícitos y explícitos en el complejo fenómeno de la

agresividad, la conducta agresiva, la victimización y la conducta violenta, en sus diferentes

matices.

Es preciso enfatizar que esta relación de violencia escolar, si se repite y se mantiene en el

tiempo, produce, a la larga, consecuencias negativas tanto académicas como psicológicas e

interpersonales, ya que afecta al desarrollo socioemocional de los implicados; las repercusiones

son: baja autoestima, depresión, ansiedad, rechazo de la situación escolar, suicidio, rezago

escolar y problemas sicosomáticos.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 28

La violencia escolar tiene consecuencias graves para todos pero con distintos síntomas y

niveles de sufrimiento. Aunque los efectos más acusados se muestran en la víctima, los agresores

y los espectadores también son receptores de aprendizajes y hábitos negativos que influirán en su

comportamiento actual y futuro desarrollado comportamientos negativos y conductas

inadecuadas por las repercusiones psíquicas que conlleva desarrollarse en ambientes dañinos y

violentos (Garaigordobil y Oñederra, 2010 citado en Musri 2012).

Perspectiva sociocultural de la violencia escolar

Se han realizado varios estudios estadísticos a nivel internacional acerca de la frecuencia

de la violencia en varios periodos de tiempo revelando que la violencia está relacionada con la

rapidez del cambio social. Eso puede significar que el cambio conlleva nuevas expectativas e

idealizaciones y por lo tanto nuevas frustraciones que conducen a conductas negativas y

violentas (Klineberg, 1998 citando en Ortuño 2012).

La violencia y actitudes negativas tiene numerosas formas de presentarse, las formas que

pueden ir desde el simple desconocimiento entre pares, las burlas colectivas cuando un

estudiante no responde a una pregunta, hasta el golpe de autoridad, el uso del conocimiento de su

vida para importunar y la edad para someter a otros; la pretensión de subyugar a los

aparentemente más débiles a una voluntad externa. En lo habitual de la vida escolar es muy

posible encontrar acciones agresivas y violentas enmascaradas como actitudes positivas. Señaló

el Instituto para la investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico [IDEP]; (Tapia, 2012).

En el 2012, Blaya mencionó que la degradación del clima y de la calidad de las

relaciones pueden ser considerados como elementos que afectan las relaciones interpersonales

de forma seria a los individuos, y al sentirse mucho más vulnerables en todos los aspectos, es un

factor social de riesgo en las relaciones escolares (p. 236).


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 29

Según la investigación llevada a cabo por el Defensor del Pueblo (2008) existen tres

factores sociales de riesgo para el desarrollo de problemas de conducta en la adolescencia:

1. La influencia de los medios de comunicación y especialmente de la televisión, que se ha

convertido en un contexto educativo informal de enorme importancia en el aprendizaje de

niños y adolescentes.

2. La ausencia de recursos comunitarios como los servicios sociales, jurídicos o policiales,

por tratarse de servicios de especial relevancia en el aspecto preventivo.

3. Las creencias y valores culturales en el entorno social al que pertenece el adolescente.

Otros estudio (Ovejero, 1998; Goldstein, 1999; y Scandroglio, 2004 citado en Honra,

2010) destacan dos procesos fundamentales de influencia de los medios de comunicación en la

conducta agresiva ya que la sociedad identifica la violencia como símbolo de poder.

 El aprendizaje e imitación de conductas agresivas.

 La desensibilización ante la violencia, que puede provocar una importante reducción de

la empatía respecto de las víctimas.

Otro factor que repercute en las conductas de los estudiantes en los centros educativos es

su núcleo familiar que en ocasiones se ha asociado con los problemas conductuales en la

adolescencia; es el nivel sociocultural bajo de la familia debido a que al tener un nivel

sociocultural menor tienden a ser más intolerantes y recurrir a la sanción física ante la

desobediencia de los hijos recurriendo a correctivos físicos en comparación con las de nivel

sociocultural medio-alto.

En distintas investigaciones realizadas por el que las familias de nivel sociocultural bajo y

medio-alto se diferencian entre sí en los siguientes cuatro aspectos: (Vila, 1998 citado en Aguirre

y Jacinto 2014).
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 30

Tabla 4

Factores socioculturales que favorecen de la violencia escolar


Nivel sociocultural bajo Nivel sociocultural medio-alto
Son más restrictivas y autoritarias. Suelen ser más democráticas.
Son propensos a evitar el dialogo y recurrir a Fomentan más la comunicación familiar y
la agresión físico o verbal. utilizan un lenguaje más complejo.

Son menos cariñosos con sus hijos y se Se muestran más cariñosas y cálidas con sus
encuentran mayormente ausentes. hijos.

Acentúan la obediencia y el respeto a la Enfatizan la curiosidad, la ambición, la


autoridad independencia y la creatividad.
Nota: tabla elaborada por la autora completando el estudio de Vila (1998) citado en Aguirre y

Jacinto (2014) de la influencia del nivel sociocultural en la violencia escolar.

En una investigación se especifican que entre las causas de la violencia, las características

individuales, experiencias familiares, relaciones de pares, acceso a armas, consumo de alcohol y

otras drogas, exposición a violencia en los medios de comunicación y otros factores políticos,

culturales y sociales se interrelacionan y juegan un papel fundamental en la ocurrencia de la

violencia en jóvenes (Yunes & Zubarew, 1993, p. 104 citado en Ávila, Varela y Martínez, 2013)

El asunto de la violencia en la escuela estará directamente relacionado con el contexto social en

el que se desenvuelve, los valores y principios que en ella se transmiten y el papel que los

docentes ejercen en ella ( Castillo, 2011).

Características de los adolecentes

La participación de los adolescentes en la escuela como un derecho cobra fuerza a partir

de 1989 con la aprobación en la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Convención

sobre los Derechos del Niño (CDN). Este documento no es una declaración de intención, sino

que establece obligaciones para los Estados que la ratifican y se constituye en la referencia
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 31

dominante para la instrumentación estatal de los derechos de la niñez y la adolescencia

(Espócito, 2014).

La temática de los adolescentes en la escuela es un tema de creciente interés para la

investigación debido a que en la sociedad actual existe un sinfín de estereotipos que rodean a los

adolescentes; comenzado porque ellos son muy “rebeldes”, asisten a las instituciones educativas

por obligación, no toman como una prioridad la escuela, no miden las consecuencias de sus

actos, no piensan en el futuro, la relación entre docentes y estudiantes suele ser deficiente, no

acatan normas y reglas entre otros (Portillo, 2013).

La adolescencia como etapa intermedia entre la infancia y la adultez es la protagonista en

las escuelas secundarias y es la principal característica en los alumnos que se encuentran

presentes en ellas.

De acuerdo a la observación realizada a las escuelas de los contextos rural y urbano, pude

darme cuenta que está en la naturaleza de los adolescentes ser rebeldes y desordenados y por lo

mismo, es difícil que pongan atención, pero es preciso entender que es una etapa de muchos

cambios tanto físicos como emocionales, (Valencia, 1996 citado en Portillo 2013).

La adolescencia y los cambios asociados a ella implican tres niveles interrelacionados:

biológico que es donde se ven afectadas las hormonas, el desarrollo fisiológico del estudiante y

la pubertad, en el psicológico empieza la maduración cognitiva, el razonamiento de sus acciones

y consecuencia; y la culminación de la personalidad por ultimo en social que es donde ocurre el

autodescubrimiento a través de la imitación de modelos sociales y la identidad dentro de un

grupo social o fuera de él (Berk, 2000; Papalia, Olds y Feldman, 2001 citado en Ortuño 2014).

En el social empieza cambios fisiológicos.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 32

Características de los estudiantes que presentan conductas violentas

Las características destacadas y frecuentes que se observan en los alumnos que violentan

a sus compañeros que señalan varios autores Olweus, 1993; Pellegrini, Bartini y Brooks, 1999;

Salmivalli y otros, 1996; Schwartz, Dodge, Pettit y Bates, 1997) son: Situación social negativa,

aunque cuentan con algunos amigos que les siguen en su conducta violenta, tendencia a abusar

de su fuerza (suelen ser físicamente más fornidos que los demás);Impulsividad, Escasas

habilidades sociales, baja tolerancia a la frustración, dificultad para cumplir normas, relaciones

negativas con relación a los adultos , bajo rendimiento escolar , los problemas que se

incrementan con la edad y no son muy autocríticos.

En el estudio realizado con adolescentes de dominio-sumisión afirman que los agresores

tienen menor disponibilidad de estrategias no violentas para la resolución de conflictos, por lo

que cumplen con las siguientes características: (Díaz-Aguado, Martínez Arias y Martín Seoane,

2004 citado en Agusto, 2010)

Ellos están de acuerdo con las creencias que llevan a justificar la violencia y la

intolerancia en distintos tipos de relaciones, incluidas las que se producen entre pares,

manifestándose igualmente como más racistas, xenófobos y sexistas, es decir, que tienden a

identificarse con un modelo social basado en el dominio de los unos y en la sumisión de los

otros, tienen dificultades para colocarse en el lugar de los demás.

De igual forma su razonamiento moral es primitivo si se compara con el de sus

compañeros, siendo más frecuente entre los agresores la identificación de la justicia con «hacer a

los demás lo que te hacen a ti o con lo que crees que te hacen», orientación que puede explicar su

tendencia a vengar ofensas reales o supuestas.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 33

Este tipo de estudiantes comulgan con una serie de conceptos relacionados con el acoso

escolar, como los de “chivato y cobarde”, que utilizan para justificarlo y para mantener la

conspiración de silencio que lo perpetua, debido a que están menos satisfechos que sus

compañeros con su aprendizaje escolar y con las relaciones que establecen con los profesores.

Por su parte sus compañeros tienen una perspectiva particular de sus compañeros con

tendencia a la violencia como intolerante y arrogante. El conjunto de características en las que

destacan sugiere que cuentan con iguales que les siguen en sus agresiones, formando grupos con

disposición a la violencia, en los que se integrarían individuos que no han tenido muchas

oportunidades de protagonismo positivo en el sistema escolar.

De igual forma se señala que su frecuencia es mayor en la adolescencia temprana (13-15

años), en los cursos de educación secundaria obligatoria, en los que se experimenta una mayor

dependencia del grupo de compañeros, en aquellos que suelen resultar más difíciles para el

profesorado de secundaria en el contexto evaluado en este estudio (Díaz, 2004 citado en Agusto,

2010).

Características de los estudiantes que no presentan conductas violentas

En los últimos años en México y toda américa Latina se ha empezado la conciencia

acerca de una problemática que ha estado presente desde el inicio de la escuela que es la

violencia escolar, en la cual se establece uno de los perfiles contiguo al de los alumnos violentes,

que son los estudiante pasivos o no violentos.

Entre los estudiantes que son víctimas de acoso suelen diferenciarse dos situaciones

específicas de víctima (Díaz, Martínez Arias y Martín Seoane, 2004; Olweus, 1993; entre otros,

citado en Castillo 2011).


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 34

La víctima típica, o víctima pasiva, que se caracteriza por: una situación social de

aislamiento, escasa asertividad y dificultad de comunicación, una conducta muy pasiva, miedo

ante la violencia, manifestación de vulnerabilidad (de no poder defenderse ante la intimidación),

ansiedad, inseguridad, baja autoestima, tendencia a culpabilizarse ellas mismas de su situación y

hasta de negarla, debido quizás a que la consideran como más vergonzosa de lo que lo hacen con

la suya los agresores (que a veces parecen estar orgullosos de serlo).

La victima activa, que se caracteriza por una situación social de aislamiento, aguda

impopularidad, llegando a encontrarse entre los alumnos con mayor rechazo por parte sus

compañeros (superior al que tienen los agresores y las víctimas pasivas); situación que podría

estar en el origen, Una tendencia excesiva e impulsiva a actuar, tendencia a intervenir sin llegar a

poder elegir la conducta que puede resultar más adecuada a cada situación, problemas de

concentración (llegando incluso, en algunos casos, a la hiperactividad), cierta disponibilidad a

reaccionar mediante conductas agresivas e irritantes.

Las características anteriores señalan que este tipo de víctima es considerada como

provocadora con tendencia a ser culpada de la violencia que se da en el aula, la situación de las

víctimas activas es la que parece tener un peor pronóstico a largo plazo.

En el estudio del significado de la violencia escolar entre iguales en los diferentes

escenarios de socialización del adolecente: un estudio cuantitativo (Moral 2014) señala que el

perfil de una víctima de violencia está conformado por varios factores que señalan los

adolescentes como: la timidez, debilidad, el tamaño pequeño, la soledad, la presencia de alguna

característica física (por ejemplo, el sobrepeso), defecto físico o discapacidad, el miedo, el estar

“loco” o ser raro, el ser reservados e incluso “autistas”, el ser inmaduros y estar en las nubes.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 35

La visión y actitud de los profesores ante la violencia escolar

La educación tiene la misión de mediar entre el niño y el mundo, de manera de permitir

que el primero se integre en el segundo minimizando el riesgo de rechazo (Hanna Arendt, 1993

citado en Cerró 2013).

La escuela como institución tiene la obligación de formar, y desde sus distintos roles

corresponderá poner límites firmes sin caer en el autoritarismo como así también ofrecer la

posibilidad de que cada uno conozca y defienda sus derechos, ofreciendo las alternativas para

adquirir una capacidad crítica frente a los mensajes que emite la pantalla, se deben instaurar

espacios y procesos que permitan abordar las respuestas con una responsabilidad conjunta de los

distintos sectores (Díaz y Rodríguez, 2010).

Por ello el educador es fundamental en la construcción no sólo de la cultura, sino,

también de la sociedad, de la manera cómo sus alumnos ven al mundo desde diferentes

perspectivas y cómo interpretan, a la sociedad y a su existencia social e individual que otorgan

un orden a su convivencia; Los docentes deben fomentar el intercambio y debate crítico sobre el

tema de la violencia, así como enfatizar la posible prevención y detención (Torres, 1996 citado

en Cerró, 2013).

Un el estudio Cisneros manifiesto que un gran porcentaje de los docentes piensan que la

violencia escolar se debe al abandono de la tarea educativa por parte de los padres y madres

como la extensión de la violencia y de los modelos violentos; ya que estos suelen estar basados

en la competitividad, el narcisismo, el afán de triunfo, la erradicación de un pensamiento

autocrítico y la instantaneidad en la sociedad, como también la falta de recursos para imponer la

disciplina en los centros.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 36

Por ello los docentes deben poseer las herramientas para afrontar el estrés asociado a los

problemas de comportamiento de los alumnos y para manejar los diferentes conflictos que se dan

en el aula y el centro escolar (Santiago, Otero-López, Castro y Villar de francos, 2008 citado en

Cerró Endrina 2013); Sin embargo el personal docente en algunas ocasiones se muestra

vulnerable por no poder controlar la violencia en la institución escolar, esto conduce a que los

comportamientos violentos estén en constante repetición.

Una de estas herramientas es el lenguaje no verbal debido a que los estudiantes los

evalúa la efectividad de su autoridad cuando estos ofrecen una respuesta al estudiante; el

profesor debe estar alerta a su lenguaje corporal cuando éstos ofrecen una respuesta, algunas

estrategias relacionadas con la comunicación no verbal referidas que se espera que el docente

posea para evitar una confrontación en una situación de violencia es a la postura, la distribución

de la clase, la expresión facial, los gestos y señales de las manos, para evitar (Neill y Caswell,

2005 citado en Díaz ; Rodríguez 2010).

De igual forma Un estudio realizado en Venezuela realizó una investigación que

evidenciaron que el 68% del personal docente que labora en las instituciones ha presenciado

situaciones violentas en el plantel y que poseen poco conocimiento de mecanismos efectivos

sobre cómo abordar este fenómeno en las escuelas (Machado y Guerra, 2009 citado en Cerró

2013).

Por ello se tiene en la mayoría de las instituciones de México y América Latina que los

docentes son personas que deben estar preparadas para enfrentar las circunstancias de violencia

escolar debido a que su formación los orienta a poder intermediar ante las situaciones que

pueden presentarse en un ambiente escolar.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 37

La visión y el papel de los directivos ante la violencia escolar

Una institución educativa debe poseer un protocolo para abordar los conflictos que se

puedan presentar en el centro, debido que la comunidad educativa le corresponde responde al

dialogo (Teixidó, 2012). Los directivos en general suelen mostrarse de acuerdo en señalar que

los requerimientos de tipo administrativo y las cuestiones estructurales del sistema no permiten

que concentren su tarea en los aspectos pedagógicos que consideran son los que tienen que ver

con su rol (UNICEF, 2011)

Este conflicto entre “dimensiones burocrático-administrativas” y “dimensiones

pedagógico-educativas” parece ser un marco conceptual muy habitual en las descripciones que

los hacen de la cotidianeidad escolar el logro de un adecuado clima educativo.

Una investigación señala que los directivos de las escuelas públicas han laborado con

programas específicos de violencia escolar, prevención a la violencia y climas negativos en el

aula, por su parte en el ámbito de directivos de escuelas privadas establecen mayor

desconocimiento ante estos temas ya que les parece innecesario convocar programas de este tipo.

En cuanto a las indicaciones sobre cómo abordar mejor el problema coinciden en que se debe

trabajar sobre el conjunto de los actores implicados, en particular en los primeros años, que son

los de adaptación a la institución y a la normativa (UNICEF, 2011).

De igual forma, los aspectos que colaboran al clima negativo según los directivos en el

ámbito externo son: (UNICEF, 2011) son: contextos sociales negativos, relajamiento de los

valores en la sociedad, problemáticas familiares, padres que “apañan” a sus hijos, padres que

están ausentes o no responden, jóvenes que muestran poco interés en el aprendizaje y problemas

causados por la reforma educativa.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 38

Por su parte los aspectos que colaboran al clima negativo de manera directa son: docentes

formados en la “vieja escuela”, el Establecer patrones de alumnos “buenos o malos”, la omisión

situaciones de violencia en el centro escolar, los problemas de comunicación y los rumores.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 39

Capítulo III. Metodología

Esta investigación es de corte cualitativo, para lograr el objetivo se realizó un estudio de

caso, esto para comprender el fenómeno de violencia escolar en una escuela secundaria de

Kanasín Yucatán desde una perspectiva de todos los actores del centro educativo, pues, de

acuerdo Stake (2007) la particularidad y la complejidad de un caso se basa en la singular de

este, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes y únicos, para la

validez de esta investigación se tomó en cuenta la intersubjetividad, debido a que es un aspecto

significativo en la investigación cualitativa, a partir de este aspecto se procedió a analizar los

datos obtenidos mediante los instrumentos de recolección de datos seleccionados Granados y

Ramírez (2013)

Descripción del contexto

La investigación fue llevada a cabo en una escuela secundaria general pública de turno

matutino, en el ciclo escolar 2016-2017, contando con aproximadamente 630 estudiantes. La

institución se encuentra ubicada en el municipio de Kanasín, Yucatán. Según datos del Consejo

Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (2015) Kanasín cuenta con los niveles más

elevados de violencia escolar en vandalismo, robo y violencia. En este plantel, los educandos que

asisten presentan actitudes agresivas y violentas en su trato con compañeros y docentes; la gran

mayoría pertenece a familias disfuncionales y con problemas de conducta que se han presentado

a lo largo del ciclo escolar.

Participantes

La selección de los participantes se realizó durante el mes de marzo del 2017 en la

institución educativa. Los 16 educandos de segundo grado de diferentes aulas, aceptaron


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 40

participar de manera libre y voluntaria con autorización de sus padres que firmaron un permiso

referente al conocimiento del estudio que se estaba elaborando y su temática procurando siempre

cuidar la integridad de los estudiantes y su bienestar.

Los cuáles la primera mitad (8) presenta actitudes violentas, estos estudiantes en la

escuela como: agresión física y verbal entre ellos, falta de respeto a los maestros, desafío a la

autoridad, degradarse por medio de apodos o insultos; y la segunda mitad son alumnos con un

comportamiento que no presenta conductas violentas o disruptivas en la institución debido a que

evitan los conflictos; o desafiar a las autoridades de igual forma han sido espectadores de la

violencia que se da dentro de la escuela y son conscientes de ello. Los cuáles fueron participantes

a partir de sus de la observación de sus características personales, actitudes hacia la violencia,

relaciones interpersonales, manejo de emociones ante problemáticas y situaciones familiares;

Se invitó para completar el estudio a 13 profesores pertenecientes a la escuela secundaria con

turno completo, quienes pasan la mayor parte del tiempo dentro de la escuela, o son titulares de

los grupos y la prefecta correspondiente a los alumnos de segundo grado; los cuales accedieron

de manera intencional y libre. Los datos obtenidos se utilizaron más adelante para los resultados

de la investigación.

Técnicas y recolección de datos


Al realizar la investigación se emplearon técnicas de recolección de datos según las

necesidades que presento el estudio:

El primer paso fue usar la técnica de “la Observación” en la que Bonilla y Rodríguez.

(1997): señaló: “Observar, con sentido de indagación científica, implica focalizar la atención de

manera intencional, sobre algunos segmentos de la realidad que se estudia, tratando de capturar
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 41

sus elementos constitutivos y la manera cómo interactúan entre sí, con el fin de reconstruir

inductivamente la dinámica de la situación”. (pág. 154)

Esta observación fue realizada en la escuela con la finalidad de identificar el problema de

estudio y posteriormente proceder a la elaboración correcta de la investigación; en este proceso

se pudo identificar conductas agresivas de algunos estudiantes; en especial de los segundos años

que se agredían verbal y físicamente en las horas de clase y en los descanso por lo menos una

vez al día y cuando se les señalaba por alguna autoridad respondían que “solo están jugando”,

debido a que para ello ese tipo de muestras de maltrato era una forma en la que ellos se

comunicaban o expresaban con lo demás y solo consideraban violencia a un hecho que incluyera

agresiones graves y que tuvieran la finalidad de herirse mutuamente.

Por su parte una pequeña parte de los educados observados, mostró señas de evitar las

peleas innecesarias o relacionarse con los estudiantes con tendencias más violentas del plantel, y

solo iban a la escuela a lo que les correspondía “estudiar” o convivir con amigos específicos con

sus mismas características, evitando a sus compañeros con tendencia a actitudes disruptivas.

Observar se derivó a la siguiente técnica de recolección de datos que es el registro de la

situación que se presentó en nuestro contexto: el diario de campo, Bonilla y Rodríguez (1997)

Estableció “El diario de campo debe permitirle al investigador un monitoreo permanente

del proceso de observación. Puede ser especialmente útil al investigador en él se toma nota de

aspectos que considere importantes para organizar, analizar e interpretar la información que está

recogiendo” (pág.129).

En cada uno de los diarios de campo se hicieron anotaciones y descripciones de lo que se

observó desde el inicio hasta la finalización de la investigación. Esta técnica ayudó a que la
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 42

investigación no quede únicamente en la descripción de cada situación observada sino también

para su análisis y profundización.

Y por último para completar la investigación se realizó un grupo de enfoque, Álvarez-

Gayou (2003) establecieron “Técnica de investigación social que privilegia el habla, cuyo

propósito radica en propiciar la interacción mediante la conversación acerca de un tema u objeto

de investigación, en un tiempo determinado, y cuyo interés consiste en captar la forma de pensar,

sentir, y vivir de los individuos que conforman el grupo” (pág 135).

En el proceso del estudio se efectuaron dos grupos de enfoque con los 16 alumnos que

decidieron participar y divididos equivalentemente según sus características ante la violencia

escolar. El primer grupo conformado por alumnos con conductas agresivas según lo observado y

el segundo con alumnos característicos de conductas consideradas dentro de lo permitido.

Se elaboró dos diferentes guías de preguntas para las cuales se consideró la información que

se encuentra en la revisión de la literatura y en las preguntas de investigación. También se

elaboró invitaciones para presentar de forma más detallada la investigación a los participantes

acerca de en qué son los grupos de enfoque y como al contribuir a la investigación favorecían

al mejoramiento de su escuela, planteando la temática para que los alumnos se interesen, y

cartas de consentimientos para los padres por ser los alumnos menores de edad. Se realizaron

grabaciones de audio para un mejor análisis de los resultados con el consentimiento de los

participantes.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 43

Análisis de los datos


Tras finalizar este proceso se estableció las categorías primordiales y relevantes de la

investigación, eliminando las menos relevantes para la investigación en las que se podían agrupar

la información codificada.

Tabla 5

Decodificación de los grupos de enfoque de educandos


Tabla de Estudiantes

Categorías Codificación

Actitudes Grupo 1 Alumnos que presentan conductas violencia


 Agreden de forma verbal
 Agreden de forma física
 Responden a provocaciones

Grupo 2 Alumnos que no presentan conductas violencia


 Actitud pasiva
 Actitud indiferente
 Actitud madura y consiente
 Alumno testigo
 Alumno observador

 Sanciones para los alumnos


Repercusiones
 Presencia de reportes
académicas  Baja académica

 Conducta discriminatoria
 Falta de empatía
Ambiente escolar  Falta de principios normativos
 Evidencia de violencia escolar
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 44

Nivel Grupo 1 Alumnos que presentan conductas violencia


 Padres permisivos
sociocultural  Padres con tendencia violentos
 Familia disfuncional
 Tendencia a vandalismo
 Tendencia al robo
 Reincidencia en círculo vicioso

Grupo 2 Alumnos que no presentan conductas violencia


 Falta de habilidades para la vida
Nota: tabla elaborada por la autora para representar la decodificación de los grupos de enfoque,

entrevistas y observaciones que se realizaron en el proceso de la investigación referente a los

estudiantes.

Las conductas de violencia no involucran únicamente al agresor o a la víctima, si no de

igual forma a los observadores de estos comportamientos negativos conocidos como violencia.

Por ello en esta exposición del análisis de los datos se diferencian las categorías.

Tabla 6

Decodificación de las entrevistas con docentes y directivos


Tabla de la perspectiva de los docentes ante la violencia escolar

Categorías Codificación

Perspectiva familiar  Hogares disfuncionales


 Ciclo de violencia continúo
 Falta de disciplina familiar
 Hogares permisivos

Perspectiva social  Apertura a material violento


 Contexto vandálico
 Ausencia de fomento a los valores

Ambiente escolar  Conductas disruptivas


 Incumplimiento de normativas escolares
 Insensibilidad a la violencia
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 45

Capitulo IV. Resultados


A continuación se presentan los resultados del estudio de caso de la violencia escolar en

una escuela secundaria del municipio de Kanasín que permitió comprender que el fenómeno en

el que los estudiantes que participaron expresan una gran tendencia a resolver sus conflictos y

soluciones a sus acciones diarias con el uso de la fuerza física y verbal a la menor provocación;

en esto se puedo distinguir; al observarles y notar que se dividen en tres tipos de roles que son :

educados con tendencia a actitudes violentas, estudiantes con actitudes indiferentes hacia la

violencia ( observadores) y a alumnos que sufren ante la violencia porque son blanco de ella por

sus características personales, físicas y sociales.

De los 8 participares, del grupo de enfoque centrado en “estudiantes que tiene tendencia a

actitudes violentas” expusieron que ellos buscan el respeto de sus compañeros mediante las

agresiones verbales y fisca ya que con eso son considerados “geniales o los chicos a los que hay

que respetar sí o sí” para el resto de sus colegas y una forma de expresar su sentir ante los demás

y no parecer débiles, siendo esta la mejor manera de solucionar problemas con los demás.

De igual forma los 16 participantes opinaron que no tienen un concepto claro de la

violencia escolar y la consideran un sinónimo de bulliyng debido a que las actitudes agresivas

son algo cotidiano a los que están acostumbrados a presenciar en casa, escuela y en la calle.

Por ello los resultados estiman la presencia de cuatro categorías que provocan dicho

comportamiento en los participantes, que son los protagonistas de la violencia escolar en la

institución.

Para proteger y cuidar la integridad de los informantes se ha decido cambiar los nombre,

asignándoles un seudónimo para representar las personas participaron en este estudios

estableciendo nombres falsos para que sea más fácil identificar los resultados.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 46

La primera categoría contempla las actitudes de los estudiantes dividiéndolos en dos

subcategorías, en el primer grupo se encuentran los participantes que muestran actitudes

violentas en las que suelen agredir a sus compañeros de manera verbal o física dependiendo de la

situación en la que se encuentren inmerso en clases, descansos y actividades extracurriculares

(eventos o excursiones) y en la segunda los voluntarios que no expresan actitudes violentas.

Tabla 7

Descripción de los estudiantes con tendencia a actitudes violentas


Entrevistado Edad Características físicas Características personales

Chico moreno, alto y flaco de 1.70 Actitud desafiante a ciertos


Romel 13 años Mts aproximadamente, con ojos maestros en específico, con
normalmente cansados y capucha calificaciones regulares,
azul todo los días. vive con su padre y la pareja
de este, sin supervisión la
mayor parte del tiempo o
con su abuela.

Actitud desafiante ante la


Chico moreno, corpulento de 1.75 autoridad y maestros bajas
Yair 14 años Mts aproximadamente, cabello calificaciones, suele recurrir
medio color negro, con una cicatriz a la violencia física a la
en la mejilla. menor provocación, su
padre pertenece a una banda
local y el pertenece a ella
debido a la influencia de su
padre y dos hermanos
mayores.

Chica de complexión gruesa de 1.50 Actitud voluble, fácilmente


Mts aproximadamente con un busto influenciada por
Danna 13 años grande, cabello rizado largo camisas compañeros y baja
y suéteres frecuentemente sobre su autoestima referente a su
uniforme. aspecto físico, con
antecedentes de cutting,
vive con su madre y la
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 47

pareja de esta, suele ser muy


estrictos con ella y la ponen
a cargo de sus 3 hermanos
menores.

Karime 14 años Chica de complexión gruesa de Actitud agresiva ante ciertos


1.60 aproximadamente, cabello corto compañeros específicos con
negro con ropa sucia la mayor parte los que tuvo problemas el
del tiempo y con uniforme deportivo. curso pasado por un
incidente de robo y
destrucción de mobiliario,
vive con su abuela, tiene un
hermano menor y mayor; y
un hermanastro con el que
no se relaciona.

Chico moreno claro, con ojos color Actitud amigable y abierta


Cristopher 13 años verde de complexión delgada y la mayor parte del tiempo,
músculos definidos de 1.85 Mts calificaciones regulares,
aproximadamente. vive con su madre, abuela y
hermanastra.

Chico moreno, de complexión Actitud rebelde y desafiante


Alejandro 15 años gruesa de 1.85 Mts con sus compañeros,
aproximadamente, con cejas recursador por segunda vez,
pobladas y cabello rapado. no participa en ninguna
actividad.

Actitud con tendencia al


Eduardo 14 años Chico robusto de 1.68 Mts robo y destrucción del
aproximadamente, con un lunar en la mobiliario escolar, usa
mejilla del tamaño grande, cabello muchos las agresiones
café claro,uso de sudadera verbales, vive con su tia,
frecuentemente. dos primas y su abuela, su
madre prefirió estar con su
pareja que responsabilizarse
de él. Calificaciones
regulares.
Nota: tabla elaborada por la autora.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 48

Tabla 8

Descripción de los estudiantes sin tendencia a actitudes violentas


Entrevistado Edad Características físicas Características personales

Actitud animada y dedicado


a realizar sus tareas, está en
Chico moreno claro de 1.66 Mts el cuadro de honor; evita
Hugo 13 años aproximadamente, cabello rizado, meterse en conflictos; vive
con una uña pitada de azul. con su madre, padre,
hermano menor y su abuela
materna.

Actitud alegre, levemente


Chico moreno claro, corpulento de bromista, poco entusiasta
Derick 13 años 1.75 Mts aproximadamente, cabello con calificaciones regulares;
Cataño y rizado, siempre usa el vive con ambos padre, su
uniforme. tía, dos primas y su hermana
menor recién nacida.

Actitud voluble, indiferente


Chico moereno claro de lentes, de hacia el trato de sus
Cristian 13 años 1.60 Mts aproximadamente cabello compañeros, buena relación
castaño claro y liso. con los maestros. Vive con
sus padres y su hermano
mayor.

Actitud alegre y sociable, se


Naomy 12 años Chica de complexión delgada de relaciona con todos sus
1.50 aproximadamente, cabello largo compañeros, está en contra
negro con dientes torcidos. de la violencia, no le gustan
los juegos bruscos; vive con
su madre y hermano mayor.
Buenas calificaciones.

Chica moreno claro, de complexión Actitud amigable y abierta;


Ginger 13 años delgada de 1.45 Mts no le gusta el salón al que
aproximadamente, con lentes color pertenece; suele prestar
rojo. atención a sus compañeros
pero se distrae fácilmente;
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 49

vive con sus padres y


abuelos; no tiene hermnos.

Chica moreno, de complexión Actitud servicial y alegre,


Alejandra 13 años gruesa de 1.50 Mts suele realizar los encargos
aproximadamente, cabello castaño y de los maestros, tiene
largo. buenas calificaciones; vive
con sus padres; tiene dos
hermanas menores.

Actitud alegre y amable; no


Laura 14 años Chica de complexión gruesa, de 160 se lleva con la mayoría de
Mts aproximadamente, cabello sus compañeros, nueva en la
castaño corto. escuela; calificaciones
regulares; vive con sus
padres, su abuela y una
hermano menor.

Un viernes en la hora del descanso ocurrió una pelea entre dos chicas de segundo grado;

en el que se insultaron y jalaron el cabello hasta que intervino la prefecta; las consideraremos

chica “Danna” y la chica “Karime”; Danna señaló que su compañera la había insultado en la hora

de clases ante esto la maestra se dio cuenta de que estaba empleando el celular en horas de clases

y por ello le confisco; considerando que era culpa de su compañera que se lo decomisaran, ante

esto la perfecta levanto un reporte y se dio la situación por finalizada; especificando que sus

padres debían venir para que se les dejara entrar el día lunes siguiente; más tarde ese mismo día a

la hora de la salida se descubrió que ambas chicas se encontraban de nuevo peleando en la parte

de atrás de los salones del edificio más alejado; por el comentario que se “le escapo” a un chico

del mismo salón. En esa pelea la chica Danna al “defenderse” termino fracturándole el brazo a su

compañera y se necesitó llamar a los padres de inmediato por la urgencia médica ocurrida.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 50

Otro incidente que ocurrió un mes después fue a la hora de educación física donde tres

estudiantes a los que llamaremos Eduardo, Cristopher y Alejandro estaban jugando en el mismo

equipo voleibol; en la cancha principal, mientras se desarrollaba el juego por un risa que se dio

entre ambos chicos; Alejandro pensó que estaban “hablando mal y poniendo en duda su

hombría” y le lanzo el balón a la cara a Eduardo con intensión; alegando que era su culpa por

estar distraído, negándose a disculparse y señalando que le era indiferente si le levantaban un

reporte diciendo lo siguiente:

Tabla 9

Triangulación de los datos


Participante Respuesta
Alejandro No importa, no es como si me fueran a hacer algo, o sea, sí, pero no, o sea.
Jajajaja, ummm…. Se puede callar.

En el proceso de su monólogo, la prefecta había llegado para llevarla a la prefectura por

un reporte y le comenzó a señalar su mal comportamiento y Alejandro la vio alzando los ojos,

después le dijo a la perfecta que se callara dando a entender que no era de su interés lo que le

estaba comentado. Además de todos hechos ocurridos en el proceso de observación, igual se

observó agresiones físicas leves, empujones, raspones, insultos, apodos, descalificativos

personales, palabras hirientes que ellos consideraban algo normal y que no era violencia solo un

juego o una forma de relacionarse.

Por otra parte la subcategoría de los participantes que no presentan conductas violencia

que tiene una tendencia a evitar verse inmerso en conflictos con sus compañeros y suele ser un

observador o una víctima de la violencia. En el descanso; en el momento en que los alumnos

compraban su desayuno hubo varios que se estaban empujando en la fila como todos los días en

los que se observó durante la investigación; y se detectó un dos niños a los que llamaremos Hugo
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 51

y Derick que siempre veían con cansancio los golpes que les tocaba de vez en cuando por el

movimiento de la fila; uno de los estudiantes termino en el suelo raspándose con el suelo sin

piso de cemento; y ante ello en más de una ocasión abandonaban la fila por sus compañeros y

ellos afirmaron los siguiente:

Tabla 9.1

Triangulación de los datos


Participante Respuesta
Derick No me gusta formarme en la cola, si, si… (Se queda pensando) maestra es que
ellos llegan a cansar con sus… pendejadas… perdón, jajaja es mejor no hacer…
(Le interrumpen).

Hugo Ya lo vio, mejor traiga que comer, solo hay una fila, todos son unos muertos de
hambre…

Derick Aja…

Maestra ¿Y qué dicen del chico que se cayó ayer?

Derick Pues se jodio... jajaja; o sea; no sé si me entiende; ¿me entiende? Si se cayó, es


su pedo no mío.

Hugo ¡Culey! Jajajaja. (Haciendo referencia al comentario de su cometario) pobre;


pero está en primero; no sabe cómo está la onda; ya sabe maestra; aquí
andamos.

Ante esta situación y varias pláticas informales con varios estudiantes específicos se llegó

a la conclusión de que los participantes del grupo de enfoque no les es de interés que suceda con

sus compañeros debido a que lo solo se preocupan por ellos y por sus amigos cercanos; y muchas

veces suelen presenciar agresiones a otros alumnos pero no reportan dicho acontecimiento

porque quieren evitar problemas o que los consideren “chismosos” y prefieren evitar inmiscuirse

en asuntos que no les corresponde o les afecta de manera directa.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 52

Mediante este proceso se invitó a participar a 16 alumnos específicos; debido a sus

características personales y formas de interactuar entre ellos. La mitad de los informates

correspondería a los estudiantes con tendencias a actitudes violentas y la otra mitad sin

tendencia a las actitudes violentas dividida en los grupos de enfoque.

En que el segundo grupo señalaron que han sido testigos de la violencia y para proteger

su integridad física y moral, prefieren no inmiscuirse en asuntos de los compañeros con

tendencias agresivas; por el caso de la segunda subcategoría cuatro de los ocho participantes

señalaron que la violencia no la consideran como tal, por el contrario es una forma de defensa o

expresarse entre compañeros. El grupo de enfoque se realizó el en el plantel educativo en el área

de computo con una invitación abierta y libre; en la cual se sentó a los participantes en un medio

circulo en el cual era libres de expresarse y responder las preguntas según ellos consideraran

adecuadas y con disposición de contestar.

Alumnos que no presentan tendencia a actitudes violentas:

Tabla 9.2

Triangulación de los datos


Participante Respuesta
Moderador ¿Lo reportaste? (haciendo referencia a acciones de violencia en la escuela).

Cristian No, Porqué pensé que no era importante, solo le dije que no lo vuelva a
hacer, ni hace nada, aja.

Moderador Si no soy su mejor amiga, pero si del mismo salón las que nos estamos
golpeando ¿Qué harían?

Romel Pues nada jajajaja dejaría que si sigan golpeando jajajaj


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 53

Alumnos con tendencia a actitudes violentas:

Tabla 9.3

Triangulación de los datos


Participante Respuesta
Moderador ¿Alguna vez se han peleado o a intentado agredirlos; o viserversa?

Yair Ummm… me he peleado solo como 7 veces, ummm… si me buscas… soy una
persona muy pasiva pero si me colmas pues ya valió todo queso

Danna Sí, porque ayer me pelee con Génesis… y nos fuimos a agarrar a golpes.

Alejandro Porque me buscaba problemas (hace sonido de golpes) me quería pegar… le di


con la faja… es que me quitaron la blanca.

Eduardo Porque me tiro una piedra, pues me moleste, me rompió la cabeza, le rompí la
nariz y luego la boca…si soy muy sangriento, jajajaja

Este tipo de actitudes negativas se entrelaza con la categoría de rendimiento académico

de los educados, puesto que la gran mayoría de ellos tiene una predisposición a tener

inasistencias constantes en la escuela, dándole poca importancia a los estudios como una

herramienta de superación personal; considerándolo un lugar en el que “tienen que estar” y

siendo para ellos normal recibir reportes constantes; debido a la facilidad y normalización que se

les ha dado tener por lo menos uno a la semana; de igual forma por esa forma de relacionarse

suelen predisponerse a unirse a grupos vandálicos o relacionarse con personas inadecuadas.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 54

Estudiantes con tendencia a conductas violentas:

Tabla 9.4

Triangulación de los datos


Participante Respuesta
Moderador Dijiste que te han reportado, ¿verdad? ¿Por qué?

Yair Puff... jajaja, no ¿cómo crees? Jajaja… uno, ¿digo dos o digo todos? Jajaja…
Lo que me acuerdo uno primero porque le pegue a Byron otro porque… no
entregue tareas, uno porque no se… rompí las bisagras del salón... el otro
porque… creo que le grite a la maestra, el otro porque no entre a la escuela…
salón, llegue tarde y…. solo me acuerdo de esos…

De igual forma la disciplina o la predisposición de la institución para evitar o resolver

este tipo de problemática influye en los estudiantes; considerando el ambiente escolar como una

categoría relevante; por su parte la institución tiene falta de principios normativos debido a que

no posee un reglamento interno establecido y por contrario solo se maneja con el básico de la

secretaria de educación; o según la situación lo requiera siendo los prefectos o tutores los

encargados de resolver los conflictos entre estudiantes a menos que se trate de casos como arma

blanca, sustancias ilícitas o agresiones físicas graves (cortes, fracturas o alumnos en estado de

ebriedad) dentro del plantel educativo. Siendo muchas veces los mismos maestros o directivos

quienes muestran apatía por los estudiantes.

Para complementar este estudio se realizó una pequeña encuesta a los estudiantes que

establece que de los dos grupos de enfoque nueve de dieciséis participantes señalaron que sus

padres son empleados y poseen tendencias agresivas, además de que su familia existe la ausencia

de un padre o una madre (característica de una familia disfuncional) convirtiéndose en un factor

notable de la promoción de violencia, y siendo esta una particularidad de los participantes, de

esta forma se considera el nivel sociocultural como la última categoría, ya que muchos padres al
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 55

no tener los estudios necesarios o verse influidos por la economía, país y/o medios de

comunicación provocando que muchas familias se conviertan en grupos vulnerables a desarrollar

tendencias violentas para solucionar problemas y muchas veces haciendo participes a los hijos.

Respuestas de estudiantes con tendencia violentas al preguntarles cómo reaccionan sus

padres al enterarse que han sido reportados:

Tabla 9.5

Triangulación de los datos


Participante Respuesta
Karime Pues hoy me abofetearon…aquí en la escuela y lo vio el maestro Fernando.

Alejandro Me rompieron la madre hasta que no pudieron más... jajaja.

Yair Cuando hablan con ellos, reaccionan bien como cualquier persona, pero cuando
están en mi casa no, es como estar con el diablo.

En las observaciones hechas en la investigación y la información brindada por los

estudiantes señalan que los docentes o directivos, evitan el tema o simplemente expulsan a los

estudiantes agresivos de sus clases o son regañados levemente y no les dan la atención que

deben.

Tabla 9.6

Triangulación de los datos


Participante Respuesta
Karime Pues hoy me abofetearon…aquí en la escuela y lo vio el maestro Fernando.

Alejandro Me rompieron la madre hasta que no pudieron más... jajaja.

Yair Cuando hablan con ellos, reaccionan bien como cualquier persona, pero cuando
están en mi casa no, es como estar con el diablo.

Ante esto el ambiente escolar se ve afectas convirtiéndolo como una posible causa a

contribuir a las conductas violentas. Además de que es evidente la existencia de distintos tipos de
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 56

violencia dentro de la institución como afirman los alumnos que participaron en los dos grupos

de enfoque:

Tabla 9.7

Triangulación de los datos


Participante Respuesta
Moderador ¿Qué situaciones de violencia han presenciado aquí en la escuela?

Naomy Que por ejemplo a ella emmm... (Señala a su compañera de a lado) la tienen
empujado y se tiene caído y se lastimó la mano.

Moderador ¿Cómo fue esa situación? ¿Me la pueden describir?

Laura Es que una chavita, no entendió bien las cosas pues... pensó que yo la fui acusar
porque ella se escapó, entonces ellas y sus amigas me fueron a insultar y cuando
yo me estaba yo quitando emmm… ella vino y me empujo y al empujarme pues
yo puse fuerza y me lastime y me fisuré la muñeca, me la tuvieron que enyesar.

Por su parte los docentes que participaron para contribuir en este estudio manifestaron que

ellos consideran que existen tres categorías fundamentales para la tendencia a la violencia

escolar que se presenta en el centro escolar de Kanasín la primera es ambiente familiar; debido a

que muchas veces las acciones agresivas de los estudiantes son por causas familiares; ya que

suelen venir de familias disfuncionales o con relaciones fracturadas; siendo hijos de un segundo

matrimonio, viviendo con la madre, padre o abuelos dependiendo de la situación particular de

cada uno de ellos; y a pesar de que intenten que se comporten sus estudiantes, no lo hacen,

porque siguen viviendo violencia fuera de la institución. Ellos señalaron que una de las posibles

causas de la violencia son las siguientes:

 Porque también los padres son violentos.

 No reciben la educación necesaria en casa.

 Son hijos de familias disfuncionales


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 57

 Son hijos consentidos

 Padecen algún trastorno que afecta la conducta.

 Falta disciplina en el hogar

De igual forma se relaciona la segunda categoría que abarca la influencia social de los

estudiantes; todos los decentes y las dos prefecta señalaron que los jóvenes de ahora están

inmersos en el mundo de los medios de comunicación, las redes sociales, los videojuegos y los

modelos a seguir que tienen en la casa o en la calle que los ínsita a imitar conductas que no son

adecuadas y debido a que hace falta disciplina, ellos ( los estudiantes) suelen hacer lo que les

plazca y que el contexto en el que viven y la sociedad influye; “creando” sus propias reglas ;en

la entrevista particular con los decentes ellos señalaron lo siguiente:

Tabla 9.8

Triangulación de los datos


Participante Respuesta
Moderador ¿Por qué considera que ocurren estas acciones en la escuela?

… porque estamos en un contexto donde los estudiantes imitan lo que ven, hace
poco quite un celular y estaba abierto en la aplicación de “Injuste”, esa cosa;
Maestro incluso mis sobrinos lo juegan; y tienen 10 años; son cosas con una temática
Fernando fuerte; los memes, las redes sociales; todo influye en ellos, aunque ellos digan
que no, lo hace y ellos piensa que ellos solitos llegan a esas conclusiones...
(Suspiro)

Que le puedo decir, todo tiene que ven con los papas, con la ubicación de la
Maestra escuela, sus modelos a seguir, creo que incluso nosotros como maestro
Gabriela influimos negativamente en ello porque ellos piensan que les hacemos mal,
nosotros, y los regañamos o bajamos puntos solo porque sí.

Levanto como uno diez reportes diarios en los días bajos, creo que ellos ya se
Prefecta toman todo a broma o que no vale lo que les decimos, a lo mejor es porque ellos
Claudia no se dan cuenta; o falta mucha disciplina a diferencia de mi época; ahora toda
la disciplina dicen que está mal.

Maestra Es culpa del donde ellos viven y las redes sociales; y la libertad que para ellos
Leydy ya es libertinaje.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 58

Y por último en la categoría del ambiente escolar los docentes señalaron que sus estudiantes ya

no van a la escuela a estudiar y lo ven como un pasadía que tienen que cumplir porque sus padres

los mandan a realizar sus obligaciones; y ante esto se genera un ambiente inadecuado; no solo

para el aprendizaje si no de manera general para la convivencia escolar que se desarrolla dentro;

y que la apatía es muy fácil de contagiar a diferencia de los alumnos que si tienen motivación

para ir a la escuela; por su parte consideran que la escuela no los apoya lo suficiente pero si les

exige demasiado en cuestiones de planeamiento y gestión educativa; de igual forma consideran

que los alumnos se han vuelto insensibles a la violencia a menos que sea considerado en su

máxima expresión como: homicidio, suicidio, vandalismo, lesiones físicas graves etc. Señalando

lo siguiente:

Tabla 9.9

Triangulación de los datos


Participante Respuesta
Maestro La escuela debería apoyarnos al igual que nos exige; es nuestra responsabilidad
Rubén orientar a los chicos pero si no apoyan los papas, nosotros no somos magos.

Muchos de mis alumnos tienen TDH, o eso señalo USAER en mi caso muy
particular yo creo que hace falta tratarlos con igualdad y disciplina y no como
Maestra niños que requieren atención especial; luego empiezan a creérselo o lo usan de
Nancy excusa.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 59

Capítulo V. Conclusión
Con este trabajo se ha pretendido comprender el fenómeno de la violencia en una escuela

secundaria de Kanasín Yucatán. Al realizar el estudio de tipo cualitativo en la institución

educativa se detectó que las actitudes de los estudiantes que participaron y brindaron sus

experiencias; son candidatos para el desarrollo de actitudes violentas por el contexto en el que

encuentran inmersos y para ellos los escenarios de vandalismo, agresiones verbales y físicas,

maltrato, faltas de respeto a los mayores y/o autoridades son normales y ante ello, que imiten lo

que los rodea es algo completamente natural en su desarrollo como adolecentes debido a que se

encuentran el a etapa de distinción de su personalidad y autoimagen.

De los participantes se pudo establecer ciertas similitudes entre ellos y son: que viven en

una familia disfuncional, con ausencia de padre, madre o ambos, han tenido acercamiento con

personas que han infligido las leyes, tiene más de un hermano en su familia actual, pasan poco

tiempo con sus padres, no prestan atención en clases; han desarrollado actitudes agresivas debido

a que han sido víctimas de ella en más de una ocasión en su vida.

Debido a esto su contexto e influencias por las redes sociales y relaciones interpersonales

los limita a modelos inadecuados; en este caso siendo violentos o agresivos para resolver sus

problemas o comunicarse entre ello de tal forma coincide con los resultados de investigación

realizada por Prieto (2003).

Por su parte, la otra mitad de los participantes, se establecieron las siguientes similitudes:

tiene a un tutor que los supervise, suelen convivir de acuerdo a los valores que se establecen en

el hogar, evitan las peleas porque lo consideran algo innecesario y una pérdida de tiempo, han

sido participe de la violencia y ante ello han generado estrategias para protegerse de ella.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 60

Ante esto Se definió que existen dos tipos de alumnos que da como resultado un contexto

violento, el primero estudiante considera a la violencia un medio de defensa y respeto con que

puede sentirse protegido ante las amenazas reales o imaginarias que se desarrollan en el ambiente

siendo poco autocrítico con su persona y acciones que realiza con una tendencia recurrentes a la

violencia y por ello a que estas conductas se den con frecuencia conforme el individuo crezca.

Ya que de igual manera el ambiente que lo rodea suele ser con padres con tendencia violentas;

convirtiendo esto en un círculo vicioso.

Por su parte el segundo estudiante es un observador que toma la violencia como un juego

y evita su participación en él ya que involucrarse implica para él agresiones físicas o verbales

innecesarias, creando una actitud indiferente hacia las situaciones de violencia que sucede a su

alrededor y convirtiéndole en un participe indirecto de dicha violencia en el contexto educativo.

De igual manera existen educados que viven situaciones de víctimas, debido a que son

agredidos y violentados por las estudiantes que tienen tendencias a las actitudes agresivas;

creando en ellos un bajo autoconcepto o percepción de sí mismo. Anguilano (2010) en su

“Estudio de la violencia escolar en los centros de educación media”

Por su parte los docentes de igual forman afirman que la violencia escolar es algo con lo

que tienen que luchar a diario en especial en el centro educativo, en especial en los salones de

segundo grado porque los estudiantes al estar tan inmerso en ese ambiente; adoptan posturas

inadecuadas; contrastando que muchas veces es por la falta de padres o la relación que tienen los

alumnos con ellos. Considerando esa situación algo propio de la generación que en eso momento

se encuentra en la escuela.

Al corolario que se llegó ante esto y con apego a las a la investigación de Ángelo y

Fernández (2011) es que las situaciones de violencia son más frecuentes cuando las instituciones
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 61

educativas se localizan en una zona con índices altos de violencia, o en un sector de clase media

o baja y un nivel sociocultural bajo; es este caso como lo es la Ciudad de Kanasín con un bajo

nivel sociocultural que es afectados por los modelos de imitación real o los medios de

comunicación, redes sociales, falta de empatía entre compañeros provoca que las pocas

campañas de prevención que se presentan de vez en cuando en la escuela los educados no las

tomen en cuenta o haciendo caso omiso de su existencia.

Discusión
Existe evidencia en la literatura y en el estudio realizado que indica que en educados,

desarrollan problemáticas como la baja autoestima, ansiedad, depresión, la falta de confianza en

los demás, síntomas sicosomáticos, y el rechazo hacia el colegio (Tapia, 2012).

Algo importantes es que el motivo o causa de que los alumnos sean agresivos se le

atribuye al seno familiar, a la actitud de los padres y la educación que en casa se reciben los

hijos lo que nos hace coincidir con los hallazgos de Carías, (2010) quien con concluye que las

prácticas de violencia escolar entre iguales se consideran como un patrón cultural, que refleja en

los centros educativos, las prácticas sociales, heredadas o imitadas por los alumnos y alumnas al

interior del seno familiar.

Ante esto la violencia en la escuela entre iguales es un tema muy preocupante y relevante

socialmente debido a las consecuencias negativas que tiene para víctimas, agresores y testigos,

quienes ven comprometido su desarrollo personal; estableciendo así la necesidad de realizar

estudios futuros en torno violencia escolar ante este fenómeno, en los que, como se ha visto a lo

largo de la investigación, existe un apartado para que las investigaciones sirvan para crear

medidas de protección a la violencia escolar según las características de cada escuela y entorno

social.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 62

Por último, no cabe olvidar que la violencia en la escuela también se presenta entre otras

personas que forman parte del sistema educativo, como padres, profesores y alumnos lo cual es

una problemática que posiblemente tenga efectos en la violencia que se da entre los propios

alumnos, y consecuentemente también se debe investigar a profundidad.

Recomendaciones
Al analizar los datos y llegar a los resultado se estableció que la violencia escolar debe ser

prevenida porque conlleva a un daño físico y/o psicológico a los agresores, agredidos y

observadores de ella; constituyendo una vulneración a su persona, que tiene como consecuencia

que los jóvenes se opongan a ir a la escuela, evitando que disfruten de un ambiente escolar y

convivencia adecuada, teniendo menos amigos, relaciones interpersonales adecuadas, y apatía al

aprendizaje que se desarrolla en la escuela.

Se sugiere poner en práctica para empezar El Programa de Construcción de la Igualdad y

de Prevención de la Violencia (Díaz y Martínez, 2000) en la institución educativa que indica dos

principios básicos en el fomento del aprendizaje contra la violencia escolar que engloba los

aspectos cognitivo, emocional, y el conductual para desarrollar habilidades de resolver

conflictos, este establece lo siguiente:

1. Reconocer la naturaleza compleja y paradójica de los cambios, extendiéndose a

toda la población educativa.

2. Reconocer la importancia de la educación.

3. Medidas y planes concretos, así como los recursos necesarios.

4. Trabajar para sustituir el modelo dominio-sumisión por modelos coherentes con

los valores democráticos fundamentados en el respeto y en el rechazo a la violencia.

5. Conocer el proceso de aparición y evolución del problema de violencia.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 63

6. Conocer las medidas disponibles más utilizadas y eficaces para prevenir la

violencia (programas piloto).

7. Desarrollar un modelo educativo integral que incluya la prevención de la violencia

de género basado en la construcción escolar de los valores de igualdad y de la no

violencia.

De igual manera se sugiere revisar el “Enfoque de habilidades para la vida para un

desarrollo saludable de niños y adolescentes” propuesto por la Organización Panamericana de la

Salud (2001) estableciendo tres categorías básicas, que se complementan y fortalecen entre sí.

Tabla 10

Habilidades para una vida saludable de niños y adolescentes.


Habilidad Temáticas a desarrollar
 Comunicación,
 Habilidades para negociación/rechazo.
Habilidades sociales o
 Confianza.
interpersonales  Cooperación.
 Empatía.

 Solución de problemas.
 Comprensión de consecuencias.
Habilidades Cognitivas
 Toma de decisiones.
 Pensamiento crítico.
 Autoevaluación.

 El estrés
 Los sentimientos,
Habilidades para el
 El control personal.
control emocional  El monitoreo personal.
 El auto concepto
 La autoimagen
Nota: Tabla realizada por la autora basada en el modelo de habilidades para la vida, una

propuesta por la Organización Panamericana de la Salud (2001). Pág. 15


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 64

Por su parte establece para los decentes un taller para enriquecer el conocimiento de

acerca del uso de alcohol, tabaco y otras drogas que consumen los adolescentes, cursos de

estrategias para el manejo de las temáticas de la prevención del uso de alcohol, tabaco, otros

tipos drogas, destrezas de como orientar a los educados en el desarrollo de la adolescencia. De

igual forma se plantea una programa continúo para todo el personal docente para el fomento de

habilidades para la vida como: autoestima, comunicación asertiva, solución de conflictos sin

recurrir a la violencia, Toma de decisiones responsables, control del estrés y la ansiedad en los

adolescentes, desarrollo del pensamiento crítico, especialmente la comprensión de los mensajes

de los medios de comunicación y resistencia a la presión de los pares ante situaciones

conflictivas o busca de pertenencia a grupo sociales como medida preventiva ante la violencia

escolar.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 65

Referencias
Acero, P. (2015). La autolesión: Posibles causas y consecuencias, y su manejo exitoso.
Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:
http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/eventos/2015/cf/ccp/doc/conf_paulo_acero.p
df.

Aguilar, Y. Et al. (2016). Atribuciones causales de heteroagresión y autoagresión en jóvenes


universitarios: Un análisis por sexo. Vol. 6, No. 1, pp. 10-23

Alba, J. Aroca, C. Cánovas, P. (2012) Características de las familias que sufren violencia
filioparental: un estudio de revisión. Universidad de Valencia. Educación Siglo XXI,
Vol. 30 nº 2.

Andrés, A. (2014). Violencia juvenil: realidad actual y factores psicológicos implicados.


Universidad de Barcelona. España.

Ángelo, L. y Fernández, D. (2011). Clima, conflictos y violencia en la escuela. Argentina:


UNICEF. Recuperado de:
https://www.unicef.org/argentina/spanish/clima_conflicto_violencia_escuelas.pdf

Anguilano, A. Calvo, A. Perea, M. (2010). La familia y la escuela coexistiendo con la violencia


escolar.

Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo Hacer Investigación Cualitativa. Fundamentos y Metodología.


España: Paidós.

Ávila, M. Martínez, B. Varela, R. (2013).Violencia escolar: Un análisis desde los diferentes


contextos de interacción. Madrid, España. Vol. 22, núm. 1, 2013, pág. 25-32.

Berger, C. Potocnjak, M. Tomicic, T. (2011). Una aproximación relacional a la violencia


escolar entre pares en adolescentes chilenos: perspectiva adolescente de los factores
intervinientes. Universidad Alberto Hurtado. Santiago, Chile. Pág. 40 – 52.

Blaya, C. Debarbieux, E., Del Rey, A. R. y Ortega, R. R. (2006). Clima y violencia escolar. Un
estudio comparativo entre España y Francia. Revista de Educación, 339, 293-315.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 66

Cabrera, P. Ochoa, B. (2010) Estudio del impacto de las Conductas Disruptivas en niños y niñas
dentro del aula de clases. Universidad de Cuenca. Tesis cde licenciatura. Cuenca,
Ecuador.

Canal, N. (2006). Técnicas de muestreo. Sesgos más frecuentes. Vol. 9 Pág. 121 – 132.

Carías, C. (2010). Las prácticas de la violencia escolar entre iguales en el contexto del aula de
clase: una perspectiva desde la educación en derechos humanos. Universidad pedagógica
nacional. Tesis de maestría. Recuperado de: www.cervantesvirtual.com/.../las-practicas-
de-la-violencia-escolar-entre-iguales-en-el-contexto.

Carrillo, J. (2015) Violencia entre pares (bullying) en México: panorama de diez años de
investigación. Universidad de Guadalajara. México. N.38, Pág. 205-224. Recuperado de:
http://www.eses.pt/interaccoes

Castillo, L. (2011) El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por
el sentido que le otorgan los actores. Revista Internacional de Investigación en
Educación, vol. 4, núm. 8. pág. 415-428.

CEDUY. (2013). Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 Yucatán. Gobierno del Estado de
Yucatán. México. Recuperado de: http://www.yucatan.gob.mx/docs/ped/PED-2012-
2018-Yuc.pdf

Cerro, E. (2013). La violencia escolar desde la perspectiva de los docentes de una institución de
educación media del municipio valencia. Universidad de Carabobo, Venezuela.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C (2016). La violencia en
los municipios de México. México.

Defensor del Pueblo (2000). Informes estudios y documentos. Violencia escolar: el maltrato
entre iguales en la educación secundaria obligatoria. Madrid: Publicaciones. Defensor
del Pueblo. Recuperado de: http://www.defensordelpueblo.es.

Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. (2014). Violencia


escolar: apoyo comunitario como propuesta de prevención. Secretaria de seguridad
pública. México.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 67

Díaz-Aguado, J. (2009). Prevenir a violencia de género desde la escuela. Revista


iberoamericana de educación, nº 86, pág. 31-46. Madrid, España.

Díaz, J. Rodríguez, J. (2010). El papel del docente en las situaciones de violencia escolar.
Distrito Federal, México. Vol. XL, núm. 1, pág. 53-68.

Estévez, E., Jiménez, T. (2015). Conducta agresiva y ajuste personal y escolar en una muestra
de estudiantes adolescentes españoles. Universidad Psicológica, Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.caap.

Estrella, A. (2005). La violencia escolar: perspectivas desde naciones unidas. Revista


iberoamericana de educación. Número.38 pp. 13-32.

Fierro, M. (2011). Convivencia inclusiva y democrática. Una perspectiva para gestionar la


seguridad escolar. Universidad Jesuita de Guadalajara. Revista electrónica de educación
Sinéctica.

Franco, A. Martínez, F. (2008). El comportamiento agresivo y algunas características a


modificar en los niños y niñas. Fundación Universitaria del Área Andina Pereira,
Colombia Vol. 10, núm. 16. Pp. 92-105.

Guerra, V. Orozco, L. Ybarra, J. (2007) Adaptación del Cuestionario de Violencia

Escolar en estudiantes de educación secundaria de México. México, DF. Revista Mexicana de


Investigación en Psicología.

Gobierno de la República Mexicana. (2013). Plan nacional de Desarrollo. México, DF.


Recuperado de: http://itcampeche.edu.mx/wp-content/uploads/2016/06/Plan-Nacional-de-
Desarrollo-PND-2013-2018-PDF.pdf

Honra, V. (2010). Un estudio cualitativo sobre convivencia escolar: el bullying desde la


perspectiva de las víctimas. Pág 172- 193.

Instituto Nacional de las mujeres. (2012). Estudio exploratorio sobre las causas y consecuencias
de la violencia y discriminación escolar en el estado de Hidalgo. Programa de
Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. México.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 68

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2007). Disciplina, violencia y consumo


de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secundarias de México.
Recuperado de:
http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/230/P1D230_01E01.pdf

Jacinto, M. Aguirre, D. (2014). Violencia escolar en México: construcciones sociales e


individuales generadoras de violencia en la escuela secundaria. El cotidiano. Pág. 34 –
45.

Jiménez, F. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad.


Universidad de Granada, España. Revista de ciencias sociales Covergencia.

Márquez, C. Verdugo, J. Villareal, L. (2014). Violencia escolar entre adolescentes de


secundaria en el estado de Colima: ¿una realidad? .Educación, Handbook. ECORFAM.
Vol. 5 Colima, México.

Martínez, L. (2007) La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de


Investigación.

Martínez, P. (2010). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación


científica. Núm. 20, pág. 165-193. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005

Mertz, C. (2006). La prevención de la violencia en las escuelas. Fundación paz ciudadana.


Programa PAZ EDUCA.

Monjas, I. (2010).Estrategias de prevención del acoso escolar. Universidad de Valladolid.


México. II congreso virtual de educación en valores.

Muñoz, A. G. (2008). Violencia escolar en México y en otros países. Comparaciones a partir de


los resultados del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Revista
Mexicana de Investigación Educativa. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/140/14003908.pdf

Musri, S. (2012). Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar básica y nivel
medio. Tesis de licenciatura.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 69

Moral, G. (2014).El significado de la violencia escolar entre iguales en los diferentes escenarios
de socialización del adolescente: Un estudio cualitativo. Universidad pablo de Olavide.
Sevilla. España.

Orozco, L. Guerrera, V. Ybarra, J. (2012). Adaptación del Cuestionario de Violencia Escolar en


estudiantes de educación secundaria de México. Universidad de Tamaulipas. Tamaulipas,
México. Pág., 4-22.

Ortuño, J. (2014) Adolescencia: evaluación del ajuste emocional y comportamental en el


contexto escolar. Universidad de la Rioja. Logroño.

Petrus, Q. A (2001). Cultura de la violencia y educación secundaria. Revista Espaiíola de


Educación Comparada. Recuperado de:
http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec07/reec0702.pdf

Plan aprender sin miedo. (2008). La campaña mundial para terminar con la violencia en las
escuelas. Recuperado de: plan-international.org/learnwithoutfear

Prieto, M. (2005). Violencia escolar y vida cotidiana en la escuela secundaria. Revista mexicana
de Investigación Educativa, Colima, México. Vol. 10, núm. 27, pág. 1005-1026.

Prieto, Q. Carrillo, N. Jiménez, M. (2005). La violencia escolar. Un estudio en el nivel superior.


Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 10, Núm. 27, Pág. 10027-1045.

Saballs, J. (2011) Intervención de los directivos en los procesos de resolución de conflictos en


los centros educativos: Algunas implicaciones en la formación de directivos escolares.
Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle

Secretaria de Educación Pública. (2013). Programa Sectorial de Educación. México, DF.


Recuperado de:

Sierra, C. (2010). Violencia escolar Perfiles psicológicos de agresores y víctimas. Politécnico


Grancolombiano. Pág., 53 – 71.

Sepúlveda, J. (2013). El manejo de los comportamientos disruptivos en el aula de educación


primaria. Universidad de Valladolid. Yucatán, México. Tesis de licenciatura.

Stake, R. (2007). Investigación con estudio de caso. Madrid: Morata.


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 70

Tapia, D. (2012). La violencia escolar en las escuelas secundarias de México. Facultad de


pedagogía. Veracruz, México. Tesis de licenciatura.

UNESCO. (2009) Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para los docentes. Paris, Francia.
www.unesco.org/es/education

UNICEF. (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe Superficie y fondo. Panamá.
Recuperado de: https://www.unicef.org/lac/

UNICEF. (2011). Clima, conflictos y violencia en la escuela. Argentina. Recuperado de:


https://www.unicef.org/lac/

UNICEF. (2014). Violencia y escuelas otra mirada sobre las infancias y las juventudes.
Argentina. Recuperado de: https://www.unicef.org/lac/

Valadez, I. (2008). Violencia escolar maltrato entre iguales en escuelas secundarias de la zona
metropolitana de Guadalajara. Serie procesos educativos. México.
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 71

Apéndice

Anexo. N° 1. Guía de preguntas de grupos de enfoques


Grupo de enfoque N° 1 “Alumnos no violentos”

1. ¿Qué es la violencia escolar para ti?


2. ¿Qué situaciones de violencia han presenciado en la escuela?
3. ¿Qué opinas de estas situaciones de violencia que se dan en la escuela?
4. ¿Qué hacen cuando presencian una situación de violencia?
5. ¿Por qué?
6. ¿Crees que tus compañeros saben que es la violencia escolar?
7. ¿A alguno de ustedes los han golpeado?
8. ¿Alguno de ustedes ha sido víctima de violencia?
9. ¿De qué tipo?
10. ¿Lo han reportado? ¿Por qué?

Grupo de enfoque N° 2 “Alumnos violentos”

1. ¿Has participado en alguna pelea, o has golpeado alguien?


2. ¿Explícame cómo fue? ¿Qué sentimiento tienes después de estar involucrado en una
situación de violencia?
3. ¿Por qué te peleaste?
4. ¿Te han reportado?
5. ¿Llamaron a tus padres para que vengan a hablar?
6. ¿Cuál fue la reacción de tus padres cuando se enteraron?
7. ¿Cuál fue la reacción de tus padres después de hablar con las autoridades?
8. ¿Qué es para ti la violencia escolar?
9. ¿Cómo crees que te afecta?
10. ¿Qué es lo importante para ti para llegar a una pelea con tus compañeros?
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 72

Anexo. N° 2. Entrevista para docentes


Introducción: Esta entrevista fue elaborada por una alumna 8 ° semestre de la licenciatura en

educación de la Universidad Latino con la finalidad de comprender el fenómeno de violencia

escolar en una escuela secundaria general desde el punto de vista de los alumnos, docente y

directivos. Toda información proporcionada será confidencial.

I. Datos generales

Marque con una “X “o complete la información solicitada.

Sexo: M F Edad: ________ Años de experiencia laboral: _________

Años de trabajo en la secundaria.________ Carrera cursada: _______________________

II. Fenómeno de violencia escolar

Marque con una “X “o complete la información solicitada.

1. ¿Cuáles son las situaciones de violencia que ocurren con mayor frecuencia en este plantel?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2. ¿Por qué considera que ocurren estas acciones en la escuela?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 73

3. ¿En su clase han ocurrido situaciones de violencia? SI NO

4. ¿Qué hizo al respecto?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

5. ¿Qué dificultades se le presentaron ante la situación?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

6. ¿Qué opina de las situaciones de la violencia escolar que ocurren en la secundaria?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

7. ¿Existe un protocolo ante situaciones de violencia en la escuela? SÍ NO

8. ¿Cuáles son los lineamientos que deben seguirse?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 74

9. ¿Cómo es la participación de los directivos en la conducta de los estudiantes?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

10. ¿Cómo es la participación de los padres en la educación de los hijos?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

11. ¿Existen programas en la institución sobre prevención de la violencia?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

¡Gracias por su participación!


Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 75

Anexo. N° 3. Encuesta para alumnos participantes en los grupos de enfoque


Introducción: Esta encuesta fue elaborada por alumnas del 7° semestre de la licenciatura en
educación de la Universidad latino con la finalidad de comprender el fenómeno de violencia
escolar en una escuela secundaria general desde el punto de vista de los alumnos, padres de
familia y docentes. Toda información proporcionada será confidencial.

I. Datos generales
Marque con una “X “o complete la información solicitada.

Sexo: F M Edad:_____ Trabajas: Si No Cuantas horas trabajas: _______


Cuanto ganas: _______
II. Datos académicos
Grado: ___ Materias reprobadas: Sí No ¿Cuántas? _____
Cuáles? _________________________________________________
Grado reprobado: Si No Calificación promedio:_____ ¿Haz estudiado anteriormente en
otra secundaria? Sí No
III. Datos familiares
Vive con:_________________________________________ Número de hijo________
Ocupación de la madre: ___________________ Ocupación del padre:______________

III. Otros datos

¿Consumes algún tipo de droga o alcohol? Sí No ¿Con qué frecuencia?___________

¿Perteneces a alguna banda? Sí No

¿Porqué?______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué hacen cuándo se reúnen?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¡Gracias por tu participación!
Violencia escolar en una escuela secundaria de Kanasín, Yucatán 76

Anexo. N° 4 Carta de consentimiento informado


Por medio de la presente le solicitamos su autorización para que su hijo estudiante de la
Escuela Secundaria General “Leandro Valle” participe en una entrevista grupal en las instalaciones
de dicha escuela el día 5 de diciembre a las 9:30 am. El objetivo es comprender el fenómeno de
violencia escolar desde el punto de vista de los alumnos, padres de familia y docentes. Durante el
evento se realizarán grabaciones de audio como parte de la información a recoger, esta información
será totalmente confidencial y para uso exclusivo interno.

______________________________
Firma de confirmación

You might also like