You are on page 1of 7

Realidad Nacional Domestic Violence

1. Introducción

La violencia doméstica es un tipo de abuso. Por lo general, implica un cónyuge


o pareja, pero también puede ser a un niño, pariente mayor u otro miembro de la
familia.
La violencia doméstica puede incluir:
 Violencia física que puede conducir a lesiones como moretones o
fracturas de huesos.
 Violencia sexual.
 Amenazas de violencia física o sexual.
 Abuso emocional que puede llevar a la depresión, ansiedad o
aislamiento social.
 Abuso económico que involucra controlar el acceso a dinero.
 Acoso, que provoca miedo por la propia seguridad.
Es difícil saber exactamente qué tan común es la violencia doméstica, ya que las
personas a menudo no la denuncian. No hay ninguna víctima que se considere
típica. Sucede entre personas de todas las edades. Afecta a todos los niveles de
ingresos y educación.

El primer paso para obtener ayuda es decirle a alguien de confianza, como un


amigo, familiar o compañero de trabajo. También puede contactar a su médico
u otro proveedor de salud, un refugio de emergencia para víctimas o una línea
telefónica de ayuda.

1.1. TIPOS DE MALTRATO

1.1.1. Maltrato físico


Hacer uso de fuerza física para causar daño a la pareja o para obligarla a realizar
algún acto que ésta no desea. Incluye golpes, patadas, puños, empujones,
mordiscos, fracturas, heridas, mutilaciones, etc. En ocasiones se utilizan armas
como cuchillos, machetes, bates y armas de fuego.

1.1.2. Maltrato psicológico


Desvalorizar y ridiculizar a la pareja haciéndola sentir mal con ella misma y
empobreciendo su autoestima. Ofender a su familia y amigos/as o destruir su
propiedad para atemorizarla. Insultar, amenazar, intimidar, así como utilizar otras
estrategias para ejercer poder y control sobre ella.

1.1.3. Maltrato sexual


Utilizar la violencia en acercamientos sexuales y tratar a la pareja como objeto
sexual. Exigir relaciones sexuales sin consentimiento ni deseo de la pareja.
Obligar a la pareja a prácticas sexuales no deseadas y agredirla en sus partes
sexuales.

1
Realidad Nacional Domestic Violence
1.1.4. Restricción de libertad
Utilizar la violencia o intimidación contra la pareja para limitar su libertad.
Controlar lo que ella hace, con quién se relaciona y a dónde va. Controlar sus
salidas, no permitirle visitar parientes o amigos/as, así como controlar el teléfono
y correo. Prohibir u obstaculizar sus planes o gestiones de estudio y trabajo.

1.2. INDICADORES DE PELIGROSIDAD DEL AGRESOR

 Fantasías o amenazas de cometer suicidio u homicidio


 Historial de conducta agresiva
 Historial de violencia en su familia
 Conducta de control, centralizada en la pareja
 Roles sexuales rígidos o expectativas irreales de la pareja
 Enamoramiento rápido o celos
 Amenazas de violencia o agresiones pasadas
 Abuso verbal o empleo de la fuerza en discusiones
 Uso de la fuerza durante la relación sexual
 Responsabiliza a otros/as por sus emociones
 Cambios súbitos de humor

1.3. EFECTOS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

1.3.1. Algunos de los efectos de la violencia en las mujeres son:

 Baja autoestima
 Sentido de impotencia y desvalidez
 Temor en la toma de decisiones
 Enfermedades ocasionadas por la tensión
 Insomnio
 Pérdida de apetito
 Ser complaciente en extremo
 Sentido de culpabilidad por la situación
 Aislamiento
 Miedo paralizador

1.3.2. ¿Cómo afecta a los niños?


Los niños mayores parecen expresar su dolor de una forma más “hacia fuera”.
Pueden volverse más agresivos y desobedientes. Algunas veces pueden ser
violentos para intentar solucionar sus problemas, como si hubieran aprendido
esta conducta de la forma en que se comportan los adultos en su casa. Los
chicos más mayores pueden comenzar a hacer novillos y a usar alcohol y drogas.
Los niños con estos problemas con frecuencia comienzan a tener un peor
rendimiento en la escuela. También pueden desarrollar síntomas de trastorno
por estrés postraumático, como tener pesadillas y ser fácilmente asustadizos.

2
Realidad Nacional Domestic Violence
1.4. Rompe el ciclo
Si te encuentras en una situación de abuso, es posible que reconozcas este
patrón:

 El abusador amenaza con emplear la violencia.


 El abusador ataca.
 El abusador se disculpa, promete cambiar y ofrece regalos.
 Este ciclo se repite una y otra vez.
Cuanto más tiempo permanezcas en una relación abusiva, mayores serán las
consecuencias físicas y emocionales. Podrías sufrir depresión o ansiedad, o
comenzar a dudar de tu capacidad para cuidarte. Podrías sentirte indefenso o
paralizado.
También podrías preguntarse si el maltrato es tu culpa, un punto de confusión
común entre los sobrevivientes de maltrato intrafamiliar que podría hacer que
sea más difícil buscar ayuda.
No obstante, la única manera de romper el ciclo de violencia doméstica es actuar.
Comienza por hablar con alguien sobre el abuso, ya sea con un amigo, un ser
querido, el proveedor de atención médica u otra persona cercana. También
puedes llamar a una línea nacional directa de violencia doméstica.
Al principio, es probable que te resulte difícil hablar sobre el abuso. Pero debes
comprender que no estás sola y que hay expertos que pueden ayudarte.
Probablemente te sentirás libre y recibirás el apoyo que tanto necesitas.
1.5. Dónde buscar ayuda
En caso de emergencia, llama al 911 o al número local de emergencias, o a las
autoridades locales de cumplimiento de la ley. Estos recursos también pueden
ser de ayuda:

 Alguien de confianza.
 Línea directa nacional de violencia doméstica: 800-799-SAFE (800-799-
7233).
 Tu proveedor de atención médica.
 Un refugio para mujeres o centro de crisis local.
 Un centro de asesoramiento psicológico o de salud mental.
 Un juzgado local.

Puede ser difícil reconocer o admitir que te encuentras en una relación abusiva,
pero puedes contar con ayuda. Recuerda, nadie merece ser maltratado.

3
Realidad Nacional Domestic Violence
2. Violencia Doméstica en el Perú

A la fecha se han implementado 295 Centros Emergencia Mujer (CEM) a nivel


nacional.

2.1. Casos atendidos en los CEM

19,461 casos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y
personas afectadas por violencia sexual se registraron en febrero del presente
año.

4
Realidad Nacional Domestic Violence

2.1.1. Violencia según sexo

2.1.2. Violencia según grupo de edad

5
Realidad Nacional Domestic Violence

2.1.3. Violencia por departamento


En febrero del 2018, 33% de los casos corresponden al departamento de Lima,
10% de Arequipa, 6% de Cusco y 5% de Junín, que son los principales
departamentos con más casos de víctimas de violencia contra la mujer y los
integrantes del grupo familiar atendidos en los CEM.

6
Realidad Nacional Domestic Violence

3. BIBLIOGRAFÍA
Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. (2018). Violencia Doméstica.
MidlinePlus. Recuperado de
https://medlineplus.gov/spanish/domesticviolence.html
Listening. Believing. Supporting. (2018). ¿Qué es la violencia doméstica?.
WOMEN’S AID. Recuperado de
https://www.womensaid.ie/es/queeslaviolenciadomestica.html
Coordinadora Paz para la mujer. (2018). Violencia doméstica. Puerto Rico.
Recuperado de https://www.pazparalamujer.org/index.php/ayuda/violencia-
domestica
Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). (2018). La
Violencia Doméstica contra las mujeres: reconocer los patrones; pedir ayuda.
Mayo Clinic. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-
lifestyle/adult-health/in-depth/domestic-violence/art-20048397
Royal College of Psychiatrists. (2018). La violencia doméstica y su efecto en los
niños. London. RCPSYCH. Recuperado de
https://www.rcpsych.ac.uk/expertadvice/translations/spanish/violenciadom%C3
%A9stica.aspx
Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables. (2018). Informe estadístico:
Violencia en cifras. Perú. Programa Nacional contra la Violencia Familiar y
Sexual. Recuperado de
https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publicaciones/infor
me-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf

You might also like