You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE HIDRÁULICA
EXPERIMENTO: PÉRDIDAS LOCALES EN TUBERÍAS.

1. OBJETIVOS:
- Afianzar los conceptos de: pérdidas de carga continuas y pérdidas de carga locales.
- Conocer los principales accesorios utilizados en sistemas de tuberías.
- Verificar las expresiones utilizadas en la determinación de las pérdidas locales debida a
diferentes accesorios.
- Desarrollar un método para determinar el coeficiente de p de los aparatos.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO.

PÉRDIDA DE CARGA.

En un flujo, la pérdida de carga es la energía consumida en forma de fricción; o sea la energía


que no se transforma en presión, velocidad o elevación.

Se puede visualizar a través del descenso de la línea de energía (la línea formada por la suma
de las alturas de presión y de velocidad) en la dirección del flujo.

La pérdida de energía se puede manifestar como:

- Pérdida de carga continua (fricción producida por la superficie de la tubería).


- Pérdidas de carga locales.

PÉRDIDA DE CARGA LOCALES.

Son pérdidas que ocurren en puntos específicos de la tubería, y se deben a la presencia de


singularidades (accesorios).

Se expresan de forma general mediante la siguiente expresión:

𝑣2
ℎ=𝐾
2𝑔

donde h es la pérdida de energía [m], K es un coeficiente adimensional característico del


accesorio; y v2/2g es la altura de velocidad aguas abajo del accesorio [m].

CÁLCULO DEL COEFICIENTE K A PARTIR DE v Y h

El problema inverso al de calcular la pérdida de carga en un accesorio, es determinar el


coeficiente del mismo a partir de velocidades y diferencias de presiones.
𝑣2
El modelo para las pérdidas ℎ = 𝐾 requiere que para h=0; v=0, por lo tanto un ajuste de
2𝑔
mínimos cuadrados ordinario no es la mejor solución para determinar dicho coeficiente ya que
en general dicho ajuste no pasa por el origen. La solución propuesta en este experimento es
determinar un ajuste lineal que pase forzosamente por el origen.

Para dicha recta, de la forma 𝑦 = 𝑚𝑥, se tiene que para un conjunto de datos (x,y) el
coeficiente m que produce el mejor ajuste tiene la siguiente expresión:

∑ 𝑥𝑦
𝑚=
∑ 𝑥2

Haciendo el la ecuación de pérdidas locales a x=v2 y a y=h, se llega a la forma:

𝑘
𝑚=
2𝑔

3. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO.

El equipo necesario para la realización del experimento es Edibon FME 05, Pérdidas Locales en
Tuberías (Imagen 1), que será montado sobre el Banco Hidráulico, que le suministrará el
caudal necesario.

Imagen 1: Equipo Edibon FME 05.


El equipo consiste en una tubería en la que se presentan cinco tipos de accesorios: tres codos
de diferentes curvaturas, un inglete, una ampliación, una contracción y una válvula (Imágenes
2 a 8.

Imagen 3: Codo medio


Imagen 2: Codo largo

Imagen 4: Codo corto Imagen 5: Válvula


Imagen 7: Apliación y
contracción

Imagen 6: Inglete

Cada accesorio cuenta con piezómetros instalados al inicio y al final del mismo a través de
pequeñas mangueras, mediante los cuales se puede verificar la variación de la altura estática.
La válvula, sin embargo, cuenta con dos manómetros utilizados con el mismo fin.

GEOMETRÍA DEL EQUIPO

DIÁMETRO DE LA TUBERÍA: 25mm

DIÁMETRO FINAL DE LA AMPLIACIÓN: 40mm

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
- Encender el Banco Hidráulico para hacer pasar agua a través del circuito. Se deberá
verificar que no haya burbujas en las mangueras de los piezómetros y manómetros. En
caso de haberlas deberán ser expulsadas.
- Fijar un caudal que permita verificar variaciones entre las tuberías adyacentes (la pérdida
de carga debe ser considerable respecto de la escala).
- Registrar las alturas piezométricas y la presión en el manómetro. Registrar asimismo los
datos del caudal mediante probeta y cronómero.
- Realizar el mismo procedimiento un total de 5 veces (o el número de veces que indique el
instructor) para distintos caudales.
TABLA DE DATOS A PRESENTAR:

Las siguientes tablas serán completadas con los datos recolectados durante el experimento.
Todos los datos tomados serán entregados al Asistente de Prácticas, para su posterior
verificación en el informe.

CODO LARGO AMPLIACIÓN CONTRACCIÓN CODO MEDIO



hi [mm] hf [mm] hi [mm] hf [mm] hi [mm] hf [mm] hi [mm] hf [mm]
1
2
3
4
5

CODO CORTO INGLETE VÁLVULA DATOS DE CAUDAL



hi [mm] hf [mm] hi [mm] hf [mm] hi [mm] hf [mm] VOLUMEN [mL] TIEMPO [s]
1
2
3
4
5

5. DESARROLLO DEL INFORME.

El siguiente es el contenido mínimo del informe del experimento. Cada tabla deberá contener
un ejemplo de cálculo, que será el procedimiento de cálculo paso a paso de la primera fila de
dicha tabla (indispensable).

1. Presentar la tabla de datos en el Sistema Internacional de unidades, tal como muestra


el siguiente cuadro. Úsese la notación científica para números de la magnitud de 10-4 o
menores.

CODO LARGO AMPLIACIÓN CONTRACCIÓN CODO MEDIO



hi [m] hf [m] hi [m] hf [m] hi [m] hf [m] hi [m] hf [m]
1
2
3
4
5

CODO CORTO INGLETE DATOS DE CAUDAL



hi [m] hf [m] hi [m] hf [m] VOLUMEN [mL] TIEMPO [s]
1
2
3
4
5

2. Obtener los caudales de control, el área y la velocidad en los tramos normales (25mm)
y en la ampliación (40 mm). La velocidad es obtenida mediante la ecuación de
continuidad.

VELOCIDAD EN LA
CAUDAL DE CONTROL VELOCIDAD NORMAL
No SECCIÓN AMPLIA
[m3/s] [m/s]
[m/s]
1
2
3
4
5

PRIMERA PARTE: DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE ACCESORIOS (CODOS E


INGLETE).

3. Determinar la caída de presión producida por los diferentes tipos de codos, según la
siguiente tabla

VARIACIÓN DE ALTURA PIEZOMÉTRICA [m]


N° CODO CODO CODO
INGLETE
LARGO MEDIO CORTO
1
2
3
4
5

4. Realizar una tabla de valores de v2 y h para cada tipo de codo. Graficar dichos puntos
en un plano cartesiano de v2 vs h. A continuación calcular la recta de ajuste que pasa
por el origen de coordenadas. Graficar dicha recta en el mismo plano, indicando la
ecuación y el coeficiente de determinación R2.

Hacer un comentario acerca de la bondad del ajuste.

5. Calcular el coeficiente k de cada tipo de codo a partir del parámetro m de la ecuación


de ajuste y=mx.
6. ¿Cuál de los codos produce mayor pérdida de carga, para el mismo caudal? Sustente
su respuesta a partir de los resultados de los anteriores pasos.
SEGUNDA PARTE: DETERMINACIÓN DE LA PÉRDIDA DE CARGA EN LA AMPLIACIÓN Y LA
CONTRACCIÓN.

7. Determinar la pérdida de carga producida en la ampliación y en la contracción, para


cada caudal. Tomar en cuenta que la altura de velocidad varía para cada piezómetro,
debido al cambio de diámetro. Ordenar los procesos del cálculo en una tabla
conveniente.
8. Calcular los coeficientes k de la ampliación y la reducción siguiendo el método descrito
en el paso 4, pero tomando en cuenta las pérdidas reales obtenidas en el paso 7.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

9. Redactar 5 conclusiones y 3 recomendaciones para el experimento realizado.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Rocha Felices, A. (s.f.). Hidráulica de tuberías y canales. Lima.

Sotelo Avila, G. (1997). Hidraulica General. Ciudad de Mexico: LIMUSA S.A.

Spiegel, M. R., & Stephens, L. (2008). Estadística, Serie Schaum. Ciudad de México: McGraw-
Hill.

L.E.C.S.

You might also like