You are on page 1of 15

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


MEDICINA

CURSO : SEMINARIO DE TESIS

TEMA : PROBLEMA DE INVESTIGACION

DOCENTE : DR. LUIS ARMANDO LINARES


GARCIA

ALUMNOS :
ALIAGA MEDINA FREDY OMAR
AZAÑERO SALAZAR MARIA YSABEL
LOPEZ CHAFLOQUE JOSE CARLOS
ÑONTOL CORTEZ JHON
TENORIO VENTURA ABEL

CICLO : VIII
CAJAMARCA, OCTUBRE DEL 2018
EL PROBLEMA CIENTIFICO

LAS IDEAS

La idea es el inicio de un trabajo de investigación. Es lo que nos permite


visualizar aquello que queremos indagar, materializar o lograr. Las ideas
pueden ser espontáneas o surgir como resultado de hacer conexiones con
otras vivencias cotidianas de nuestra práctica profesional diaria. En muchas
ocasiones las ideas están latentes en nuestro cerebro y se materializan cuando
escuchamos un comentario, vemos una película o inclusive cuando soñamos
estando dormidos. Ninguna idea por vaga que ésta sea debe subestimarse, ya
que puede convertirse en un trabajo de investigación por demás gratificante.

Para dar forma a una idea, es necesario informarse acerca del tema, cuanto
mejor se conozca el tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y
rápido. Algunos criterios que investigadores con experiencia han recomendado
para generar ideas productivas incluyen lo siguiente:

1. La idea debe resultar atractiva, ya que las buenas ideas alientan,


motivan y excitan al investigador.

2. Las buenas ideas no tienen que ser nuevas pero si novedosas.


Especialmente para el contexto o cultura donde se desarrollen y
apliquen.

3. Deben servir para resolver problemas o elaborar teorías.

Criterios para generar ideas. Dankhe (1986) menciona diversos criterios que
inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación
productivas, entre las cuales destacan:

• Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera


personal. Al elegir un tema para investigar y más concretamente una idea, es
importante que resulte atractiva. No hay nada más tedioso que trabajar en algo
que no nos interesa. En la medida en que la idea estimule y motive al
investigador, éste se compenetrará más en el estudio y tendrá una mayor
predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten.
• Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí
novedosas”. En muchas ocasiones es necesario actualizar o adaptar los
planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos
diferentes.

• Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la


solución de problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación
que ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios
que, aunados a la investigación, logren constituir una teoría. (Hernánez
Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 1991)

Fuentes de ideas para una investigación.

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de


investigación, entre las cuales podemos mencionar las experiencias
individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías,
descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales,
observaciones de hechos, creencias e incluso presentimientos. Sin embargo,
las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas.

El hecho de que un estudiante lea un artículo científico y extraiga de él una


idea de investigación no significa necesariamente que ésta sea mejor que la de
otro estudiante que la obtuvo mientras veía una película o un juego de béisbol
en la televisión. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado o
conjuntamente. Por ejemplo, alguien puede ver sucesos de violencia en los
estadios de fútbol al asistir a varios partidos y de ahí comenzar a desarrollar
una idea para efectuar una investigación. Después puede practicar su idea con
algunos amigos y precisarla un poco más o modificarla; posteriormente puede
leer información al respecto en revistas y periódicos hasta que llegue a
consultar artículos científicos sobre violencia, pánico colectivo, muchedumbres,
psicología de las masas, eventos deportivos masivos, etcétera.

Lo mismo podría suceder con el caso del sexo, la liberación de la mujer, la


drogadicción, las relaciones familiares, la amistad, los anuncios publicitarios en
radio, las enfermedades generadas por transmisión sexual, el desarrollo urbano
y otros temas. (Hernánez Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 1991)
Vaguedad de las ideas iniciales.

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse


cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos
y estructurados. Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1976), cuando una
persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo
de conocimiento donde se ubica la idea. Por ejemplo, una joven al reflexionar
acerca del noviazgo puede preguntarse: ¿qué aspectos influyen para que un
hombre y una mujer tengan una relación cordial y satisfactoria para ambos?, y
decide llevar a cabo una investigación que estudie los factores que intervienen
en la evolución del noviazgo.

Sin embargo hasta este momento su idea es vaga y debe especificar diversas
cuestiones, tales como si piensa incluir en su estudio todos los factores que
pueden influir en el noviazgo o solamente algunos de ellos, si va a
concentrarse en personas de cierta edad o de varias edades, si la investigación
tendrá un enfoque sicológico o uno sociológico. Para que continúe
desarrollando su investigación es necesario que se introduzca dentro del área
de conocimiento en cuestión.

Deberá platicar con investigadores en el campo sobre las relaciones


interpersonales (psicólogos clínicos, psicoterapeutas, comunicólogos,
psicólogos sociales, por ejemplo), buscar y leer algunos artículos y libros que
hablen del noviazgo, conversar con varias parejas, ver algunas películas
educativas sobre el tema y realizar otras conductas similares para
familiarizarse con su objeto de estudio. Una vez que se haya adentrado en el
tema, estará en condiciones de precisar su idea de investigación. (Hernánez
Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 1991)
DEFINICION Y DELIMITACION DEL PROBLEMA CIENTIFICO
DEFINICION
Del latín problema y este del griego πρόβλημα, prefijo πρό, que significa
anterioridad local o temporal a algo y la raíz βλημα, lema o tema, la
palabra problema nos expresa una cuestión, un asunto que aún no se ha
explicado, que no se ha resuelto. Algo que debemos tratar, discurrir, pensar;
profundizar, reflexionar, estudiar o examinar. Así he definido el término
problema en mi artículo problema y necesidad, al cual quiero invitar. (2)
De esa forma, cuando en ciencia o en investigación hablamos de tema o
lema, estamos hablando de algo que ya tenemos resuelto, tratado, estudiado o
examinado en sus causas, efectos y factores. Así, por ejemplo, cuando un
investigador en cualquier campo científico, manifiesta que va a exponer
un tema o lema, en la expresión particular de Newton, es porque ya tiene
resuelto el asunto y lo va a comunicar. Mejor dicho, tiene un proyecto. (2)
Es una pregunta para resolver o una práctica de práctica para el logro de
un objetivo
DELIMITACION
Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos
concretos nuestra área de interés, especificar sus alcances, determinar sus
límites. Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en
cuanto al tiempo y el espacio, para situar nuestro problema en un contexto
definido y homogéneo. De manera tal, delimitar una investigación significa,
especificar en términos concretos nuestras áreas de interés en la búsqueda,
establecer su alcance y decidir las fronteras de espacio, tiempo y
circunstancias que le impondremos a nuestro estudio.(3)
a. Delimitación Espacial: está referido al área geográfica y/o espacial en
dónde se va desarrollar la investigación.
b. Delimitación Temporal: hace referencia al periodo o lapso seleccionado
para realizar la investigación.
c. Delimitación del Universo: este ítem básicamente hace referencia a la
población, unidades, sector en el que se va aplicar algunas técnicas en la
recolección de la información. Responde a quienes, dicho de otro modo,
unidades de análisis a ser investigada.
d. Delimitación del Contenido: hace referencia al aspecto específico del tema
que se desea investigar. Responde a qué aspectos concretos serán
estudiadas. Por ejemplo, en una investigación de Derecho, sería esencial
delimitar el contenido del derecho para saber cuándo está limitando el derecho,
y si esta limitación es constitucional. Pues a las limitaciones a los derechos son
las que establece la Constitución o que ésta autoriza al legislador para hacerlo,
limitando el derecho con efecto constitutivo.
CARACTERIZAR EL PROBLEMA
Es una actividad que consiste en describir, detallar, explicar los distintos tipos
de problemas que constituyen la problemática de esa parte de
la realidad; cumple la función de contextualizar y justificar un tema, problema,
asunto o fenómeno que el investigador se propone estudiar. (3)
Para redactar la caracterización del problema se debe tener en cuenta lo
siguiente:
 Comenzar por lo negativo y diferencia entre lo que debe ser y él es
 Debe ser claro y preciso y breve

FORMULACIÓN
Una vez caracterizado el problema de investigación es necesario hacerlo
concreto y esto se obtiene mediante la formulación del problema.
Seguidamente para hacerlo concreto lo hacemos a través del
planteamiento de una pregunta que define cuál es la incógnita o cuál es el
problema de investigación que deberá resolverse a partir de la observación,
descripción, explicación y predicción científica.
CRITERIOS
 Debe expresar una relación de variables:
Si se toma como base que una variable representa aquellos elementos,
aspectos, características o atributos que se desea estudiar en una población o
conjunto de unidades, el área problema debe plantear la variable principal que
se va a estudiar, así como aquellos aspectos o variables relacionados. Ello
conduce necesariamente al planteamiento del problema en términos de la
relación de dos o más variables.
 Debe formularse en forma de pregunta:
Plantear el problema en forma de interrogante orienta y específica aún más lo
que se va a investigar, pues la pregunta ayuda al investigador a visualizar qué
se necesita para dar una respuesta a la pregunta.

 Debe posibilitar la prueba empírica de las variables:


Es indispensable que los elementos, aspectos o características que se desea
estudiar puedan ser sometidos a comprobación y verificación.

 Debe expresarse en una dimensión temporal y espacial:


Para fines de ubicación del problema debe indicarse el lugar (comunidad,
institución de salud, región, escuela u otro) donde se va a efectuar el estudio,
así como el período que cubrirá la investigación. Ubicarlo en una dimensión
espacial y en un tiempo determinado
 Debe definir la población objeto de estudio:
Desde el primer momento es necesario analizar y definir cuál es la población
sujeta de la investigación, o sea en quién se realizará el estudio. (1)

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar
el estudio exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se
efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de
una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que
justifique su realización. Además, en muchos casos se tiene que explicar por
qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios
que se 6 derivarán de ella: el pasante deberá explicar a un comité escolar el
valor de la tesis que piensa realizar, el investigador universitario hará lo mismo
con el grupo de personas que en su institución aprueba proyectos de
investigación e incluso con sus colegas, el asesor tendrá que explicar a su
cliente las recompensas que se obtendrán de un estudio determinado, el
subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar razones
de la utilidad de ella. Lo mismo ocurre en casi todos los casos (1).
Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación.
Una investigación puede ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a
resolver un problema social o a construir una nueva teoría. Lo que algunos
consideran relevante y debe ser investigado puede no serlo para otros.
Respecto a ello, suelen diferir la opinión de las personas. Sin embargo, se
puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad del un estudio
propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son
exhaustivos. A continuación se dan algunos de estos criterios formulados como
preguntas, los cuales fueron adaptados de Ackroff (1953) y Miller (1977). Y
podemos decir que, cuanto mayor número de respuestas se contesten positiva
y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar
su realización (1).
 Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es,
¿para qué sirve?
 Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?,
¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de
qué modo?. En resumen, ¿qué alcance social tiene?
 Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?.
¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de
problemas prácticos?
 Valor teórico Con la investigación, ¿se llenará algún hueco de
conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más
amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar,
desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el
comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre
ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún
fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se
conociera antes?, ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a
futuros estudios?.
 Utilidad metodológica. La investigación, ¿puede ayudar a crear un
nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿ayuda a la
definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden
lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más
variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder
positivamente a todas estas interrogantes; algunas veces puede sólo
cumplir un criterio.

Según Bernal (2010) en una investigación, la justificación se refiere a las


razones del porqué y el para qué de la investigación que se va a realizar, es
decir, justificar una investigación consiste en exponer los motivos por los cuales
es importante llevar a cabo el respectivo estudio. Al respecto, suele haber tres
dimensiones o tipos de justificación: teórica, práctica y metodológica.
Algunas investigaciones pueden requerir los tres tipos de justificación, otras
dos tipos y otras solo uno. Ello depende de las particularidades de cada
investigación (1).
Justificación teórica
La justificación teórica se hace cuando el propósito del estudio es generar
reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una
teoría, contrastar resultados, hacer epistemología del conocimiento existente o
cuando se busca mostrar las soluciones de un modelo.
Este tipo de justificación como lo afirma el autor es la base de los programas de
doctorado y algunos programas de maestría, donde se tiene por objetivo la
reflexión académica.
Ejemplo de justificación teórica
“Esta investigación se realiza con el propósito es aportar al conocimiento
existente sobre el uso de las rúbricas validadas, como instrumento de
evaluación del logro de competencias de indagación científica en la educación
secundaria, cuyos resultados de esta investigación podrá sistematizarse en una
propuesta para ser incorporado como conocimiento a las ciencias de la
educación, ya que se estaría demostrando que el uso de las rúbricas mejoran
el nivel de desempeño de los estudiantes”
Justificación práctica
Según el autor la justificación práctica se debe de hacer cuando el desarrollo
de la investigación ayuda a resolver un problema o por lo menos, propone
estrategias que al aplicarse contribuirían a resolverlo.
Los estudios de investigación de pregrado y postgrado, en el campo de las
ciencias económicas, administrativas y me atrevería a decir también en el
campo educativo, en general tienen una justificación práctica, porque describen
y analizan un problema o plantean estrategias que podrían solucionar
problemas reales si se llevaran a cabo. Cuando en un trabajo de grado se
realiza un análisis económico de un sector de la producción, su justificación es
práctica porque genera información que podría utilizarse para tomar medidas
tendientes a mejorar ese sector.
Ejemplo de justificación práctica
Siguiendo con la secuencia del ejemplo anterior, la justificación práctica estaría
descrito de la siguiente manera:
“Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de mejorar el nivel de
desempeño de la competencia de indagación científica en los estudiantes del
tercer grado de educación secundaria, con el uso de las rúbricas validadas en
el sistema de evaluación de los aprendizajes”
Justificación Metodológica
En investigación científica, la justificación metodológica del estudio se da
cuando el proyecto que se va a realizar propone un nuevo método o una nueva
estrategia para generar conocimiento válido y confiable (1).
Ejemplo de justificación metodológica.
“La elaboración y aplicación de las rúbricas para cada una de las capacidades
de la competencia de indaga mediante métodos científicos, situaciones que
pueden ser investigadas por la ciencia, una vez que sean demostrados su
validez y confiabilidad podrán ser utilizados en otros trabajos de investigación y
en otras instituciones educativas”.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Objetivos específicos

En primer lugar, es necesario establecer que pretende la investigación, es


decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo,
contribuir a resolver un problema en especial (en tal caso debe mencionarse
cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo), y otras
que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia
empírica a favor de ella.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones
en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse;
son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su
desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser
congruentes entre sí.

Objetivos
 Debe tener un único objetivo general
 Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos. Enumerados en
orden de importancia, orden lógico, orden temporal.
 Deben ser consistentes con el problema.
 Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema;
es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de
investigación se construyen tomando como base la operatividad y el
alcance de la investigación.
 Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado
por verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el
fenómeno en el que o con quien se llevará a cabo dicha acción.
Seguidamente se indica el objeto de investigación, es decir, el fenómeno
o las partes en relación que serán investigados, indicando finalmente
para qué se realiza esta acción investigativa.
 Requisitos para plantear los objetivos:
- Enfocarse a la solución del problema.
- Ser realistas.
- Ser medibles.
- Ser congruentes.
- Ser importantes.
- Redactarse evitando palabras subjetivas.
- Precisar los factores existentes que lleva a investigar. Enfatizar la
importancia de mejorar la organización.
Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los
que sean necesarios y en el orden más conveniente):

Quién, qué, cómo, cuándo y dónde.

A continuación se muestra un cuadro sintagmático que puede ayudar a


construir Problemas y Objetivos de investigación.
Secuencia Sintagmática para escribir objetivos
(El Problema/Objetivo de investigación se define como...)
Verbo Fenómeno Subfenómeno (Ud. Para...
Lo pone) (finalidad del Objetivo)

Describir Estructuras Entre ... Mejorar


Diagnosticar Funciones De... Renovar Confeccionar
Explicar Roles Del... Sugerir
Analizar Historial En ... Proponer
Establecer Probabilidade Cuando... Innovar
Averiguar s Relaciones Cómo... (infrecuente) Resolver
Identificar Avances Satisfacer
Recopilar Retrocesos Controlar
Investiga Resistencias Iniciar
Revelar Facilidades Etc...
Descubrir Etc...
Indagar
Inquirir
Pesquisar
Registrar
Buscar

¿EL PARA QUÉ?; Y, LOS PROPÓSITOS

En el quehacer de los seres racionales, una de las preguntas básicas, es la


pregunta: ¿Para qué? Hacer tal o cual cosa.

Al responder a esa pregunta formulamos algún tipo o nivel de propósito: una


finalidad, un objetivo general o fin, un objetivo específico, una meta, una
actividad; o, finalmente una tarea o acción..

El Objetivo General
Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal, desentrañado de
su finalidad integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que, a su
vez, entraña objetivos específicos.
A los planes, como máximo nivel de propósito, le corresponde un objetivo
general. El objetivo general tiene como atributos, el ser:
a) Cualitativo. También en él, lo esencial es la calidad. Pero, ya no es un
valor, ni es permanente.
b) Integral. Ya que, cuando menos, integra a dos objetivos específicos.
c) Terminal. Al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente.
Semánticamente, corresponde decir que: al objetivo general se le alcanza
(una sola vez)

Objetivos Específicos
Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo
general, que sin excederlo, lo especifican.

Los objetivos específicos tienen como atributos, ser:

a) Cualitativos. Constituyen el último o menor nivel de propósito en lo


esencial es la calidad.

Los objetivos específicos son cualitativos, el hecho de que, para


precisarlos aún más, corresponda identificarlos, no lo hace cuantitativos.

Al cuantificar los objetivos específicos o parte de ellos, los convertimos


en metas; dejando de ser objetivos específicos.

b) Conductuales. Se centran en enunciar, lo que les


corresponde hacer conductualmente, a los que asumen el propósito
como responsabilidad.

c) Específicos.- Sin exceder lo entrañado en el objetivo general de que


forman parte; precisan, detallan más finamente o completamente, partes
del objetivo general.

Semánticamente, corresponde decir que: los objetivos específicos se logran.


NIVELES, ATRIBUTOS Y DESIGNACIONES SEMÁNTICAS DE LOS
PROPÓSITOS

NIVELES ATRIBUTOS DESIGNACIONES


SEMÁNTICAS
1.- Finalidad Valorativa A la finalidad:
Fin supremo Cualitativa … se le persigue
Razón de ser de la Permanente
empresa
2.- Objetivo General Cualitativo Al objetivo general:
- Fin Integral … se le alcanza
Terminal
3.- Objetivos Específicos Cualitativos Los objetivos específicos:
Conductuales … se logran
Específicos
4.- Metas Cuantitativas Las metas:
Actividades … se cumplen
Tiempos
5.- Actividades Cuantitativas Las actividades:
Conjunto de tareas o … se desarrollan
acciones repetitivas.
Precisan el tiempo a
insumir.
6.- Tareas o Acciones Cuantitativas Las tareas o acciones:
Repetitivas … se ejecutan
Efectuadas por personas
Bibliografía
Hernánez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991).
Metodología de la investigación. México : McGrawHill.

2. https://www.lizardo-carvajal.com/problema-de-investigacion/

3. BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME,


2004
1. sergio cd. metodologia de la investigacion cientifica. In. lima: san marcos; 2009. p. 93.

1. BERNAL CA. Metodología de la Investigación. TERCERA EDICIÓN ed. Colombia: PEARSON;


2010.

Caballero, A (2000) Metodología de la Investigación Científica: Diseños con Hipótesis


Explicativas, Udegraf S.A, Lima

You might also like