You are on page 1of 6

NORMAS JURÍDICAS

Las normas jurídicas constituyen el principio arquitectónico del derecho, lo que le


otorga su forma y sentido, el sistema mediante el cual se ordenan los actos humanos a fin de
que éstos se ajusten a las necesidades y exigencias de la comunidad.

El ordenamiento creado por el Derecho regula en parte la conducta humana y por lo


tanto integra el mundo de la libertad, el derecho supone el libre albedrío. Si sanciona a quien
no cumple con sus obligaciones, se castiga al delincuente, es porque supone que tales
conductas pudieron orientarse en un sentido recto. Para el Derecho, en principio, los hombres
son siempre responsables de sus actos.

Dentro de ese reino de la libertad, el derecho tiene principalmente un contenido ético


que lo convierte en una ciencia normativa; sus bases provienen de la moral, (del derecho
natural), la mayoría de las normas jurídicas son normas sociales, establecidas para regular la
convivencia en sociedad, y resolver sus problemas y por último también hay reglas técnicas
que convierten al derecho en un arte.

La característica general de la norma jurídica es su obligatoriedad, los hombres


pueden ser compelidos a cumplirlas ó recibir un castigo por su violación. El libre albedrío se
restringe por la amenaza de una sanción externa, positiva, distinta de las sanciones morales ó
sociales.

a.- La estructura de la norma:

a) La norma jurídica como un juicio hipotético: en lógica se llaman juicios hipotéticos a los
que están sometidos a una situación antecedente, que se supone que condiciona a otra:“si
consigo entradas iré al cine”. Dice Kelsen que dicha estructura es la correspondiente a la
norma jurídica. Dado “A” (un contrato), debe ser “P” (el cumplimiento); y dado “No P” (el
incumplimiento), debe ser “S” (la sanción). El esquema de Kelsen muestra la importancia del
“deber ser”, propio del mundo de la ética; pero en este caso se trata del “deber ser jurídico”,
es decir, el coactivamente exigible o que deriva en sanción jurídica. A través de la sanción se
induce la conducta que el ordenamiento jurídico quiere, la conducta querida por la norma es la
contraria a la sancionada; por ej., se castiga a quien mata (el derecho quiere que no se mate).

b) La norma jurídica como juicio disyuntivo: Para Cossio la estructura de la norma es: “Dado
un hecho debe ser la prestación o dada la no prestación debe ser la sanción”. Es un juicio

1
disyuntivo cuya conexión es la conjuntiva “o”, resulta condicionado a un presupuesto, no hay
un mandato.

Para este autor, el deber jurídico es impuesto por el ordenamiento jurídico, por ej.,
“cumplir un contrato” es impuesto por la norma que también prevé una sanción por el
incumplimiento. Considera que no hay dos normas distintas, (primaria y secundaria, como
Kelsen), sino una sola norma completa en dos tramos, la endonorma: deber de cumplir y la
perinorma, sanción para quien no cumple.

b.- Validez de la norma jurídica: Kelsen sostiene que la norma jurídica es válida en tanto la
dicte quien tiene competencia, con arreglo a las formas previstas. Si bien ello aparece
formalmente como cierto, la ley debe llevar vocación de justicia.
Sabemos que las distintas normas están ubicadas en diferentes grados, la Constitución
Nacional prevalece sobre las leyes, y estas son de grado superior a las ordenanzas
municipales. El autor citado considera que existe lo que se llama “norma hipotética
fundamental”, cuya fórmula es: “obedece al legislador originario”. De esta norma
fundamental surgiría la validez de las normas inferiores que correlativamente deben
adecuarse a las que sean superiores para resultar jurídicamente válidas; es lo que se llamó
“pirámide jurídica”.

c.- Clasificación de las normas jurídicas: Podemos realizar diferentes clasificaciones de la


norma jurídica:

1) Normas internas e internacionales:

Internas: rigen dentro de un Estado.

Internacionales: regula las relaciones en la comunidad internacional.

2) Normas generales e individuales:

Generales: se dirige a la comunidad, no tiene como destinatario a persona determinada.

Individuales: tiene un destinatario (sentencia judicial o de un contrato)…..

d.- La ignorancia de la ley: La publicación de las leyes supone que todos los habitantes las
conocen, en rigor es una ficción pues resulta muy difícil conocer la gran cantidad de leyes
vigentes y son muchos los que ignoran las leyes que les concierne personalmente. Esta
ficción es necesaria para la efectiva vigencia del derecho, pues sólo con este procedimiento

2
técnico puede imponerse con carácter obligatorio y se aplicado en todos los casos. El
principio de que las leyes son obligatorias aunque no sean conocidas. Nadie puede invocar su
ignorancia para dejar de cumplir las leyes, ó para evitar las consecuencias de los actos
ilícitos.
Nuestro nuevo régimen del Código Civil mantiene el principio básico del sistema que
consiste en que la ley se presume conocida. Pero considera la situación de los sectores
vulnerables por su situación social, económica o cultural, a los que, muchas veces, resulta
justificable eximirlos del conocimiento presuntivo de la ley supletoria.

ARTICULO 8°.- Principio de inexcusabilidad. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su
cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico.

e.- Clasificación de las leyes: Atendiendo a la jerarquía de las leyes puede constituirse una
pirámide jurídica en la cual las leyes de menor importancia deben adecuarse a las de
categoría superior. La Constitución Nacional desde la reforma de 1994, establece un orden
jerárquico de las normas integrantes del derecho argentino, (arts.31,27y 75 inc.22), que puede
sintetizarse de la siguiente forma:

1) La Constitución Nacional, (art. 31),


2) Los tratados internacionales, (art. 75, inc. 22 y 24)
3) Las leyes nacionales, (art. 75, inc 22, 1ª parte)
4) El resto del orden jurídico, tanto nacional como provincial y de la ciudad de Buenos
Aires, que es autónoma desde la reforma constitucional de 1994, (arts.31; 99,inc.2; 126,
127y 129)

f.- Interpretación de las Leyes: La aplicación de las leyes o normas exige su interpretación
previa para determinar si el caso concreto que se examina debe incluirse o no en aquella.
Sabemos que los órganos de la aplicación de la ley son los jueces, a ellos incumben velar por
su cumplimiento y cuidar que las relaciones humanas se desenvuelvan en concordancia con
las normas del derecho positivo. Pero para la realización de tal tarea deberán, siempre en
forma previa, fijar el recto contenido de la ley que debe aplicarse al caso concreto que se les
somete, decidiendo cual es la norma jurídica aplicable al caso porque del plexo normativo de
las normas jurídicas que forman un determinado orden jurídico, el juez elegirá aquella que
repute adecuada para la resolución del litigio.

3
Se llama interpretación judicial a la que realizan los tribunales de justicia al aplicar las
leyes. Solo resulta obligatoria para las partes del juicio (a diferencia del anterior) salvo que se
trate de sentencias plenarias (puesto que la sentencia plenaria -correspondiente a los
tribunales de alzada reunidos en pleno), resulta obligatoria en un futuro en cuanto a la
doctrina que ella ha definido, de ella emana una especie de norma jurídica válida para todas
las situaciones posteriores, hasta tanto se modifique el criterio del tribunal plenario o se fije
un nuevo sentido por una ley posterior. Lo cierto es que, por razones de economía procesal,
aún cuando el Juez de Primera Instancia no comparta el criterio interpretativo de los
plenarios, pude dejar consignada en el fallo su opinión en contra de ello pero, haciendo
aplicación de la doctrina plenaria dictará sentencia conforme a ella, ya que, en caso de
apelación de la misma, se sabe cual será el pronunciamiento de la Alzada).

La Reforma del Código Civil establece claramente las reglas de interpretación:

ARTICULO 2°.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos,
los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

De esta forma establece que la interpretación judicial partirá de las palabras de la


Ley, lo que la norma “dice”. Pero además incluye “la finalidad” de la norma, siguiendo
como fundamento la finalidad objetiva del texto de la norma en el momento de su aplicación.
De esta forma deja de lado la histórica interpretación de analizar la norma “según lo que el
legislador quizo decir”, es decir no se funda ya en la intención histórica de la norma. Las
leyes análogas le otorgan libertad al juez en los diferentes casos, permitiéndole superar la
limitación derivada de una interpretación meramente exegética y da facultades al juez para
recurrir a las fuentes disponibles en todo el sistema. Todos los tratados internacionales
suscriptos por el país y que resultan obligatorios deben ser tenidos en cuenta para decidir un
caso. Cuando se interpreta una norma, tienen especial relevancia los tratados de derechos
humanos, porque tienen un contenido valorativo que se considera relevante para el sistema.

g.- Fuentes del Derecho:

El art. 1 del reformado Código Civil establece cuales son las fuentes que deben regir nuestro
ordenamiento, y si bien elude a los tratados refiere específicamente a los Tratados de
Derechos Humanos, lo que no significa la eliminación de los Tratados Internacionales como
fuente del derecho, pues el fundamento para exigir la preeminencia normativa de éstos, esta
dada en la Constitucional que expresamente lo reconoce.

4
ARTICULO 1°.- Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las
leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos
humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma.
Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos
o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.

Se destaca en primer lugar la ley, porque de lo contrario, aparecen sentencias que no


aplican la ley, o se apartan de ella sin declarar su inconstitucionalidad, siendo ésta una
decisión “contra legem” (contraria a la ley) que origina litigiosidad innecesaria. La aplicación
de la ley significa delimitar el supuesto de hecho y subsumirlo en la norma, es decir, una
deducción. De todos modos, queda claro y explícito en la norma que la interpretación debe
recurrir a todo el sistema de fuentes. Así, se alude a la necesidad de procurar interpretar la ley
conforme con la Constitución Nacional y los tratados en que el país sea parte, que impone la
regla de no declarar la invalidez de una disposición legislativa si ésta puede ser interpretada
cuando menos en dos sentidos posibles, siendo uno de ellos conforme con la Constitución.
Constituye acendrado principio cardinal de interpretación, que el juez debe tratar de preservar
la ley y no destruirla. Ello implica la exigencia de no pronunciarse por la inconstitucionalidad
de una ley que puede ser interpretada en armonía con la Constitución, criterio que constituye
una restricción al quehacer judicial, reiteradamente recordado por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación cuando afirma que la declaración de inconstitucionalidad constituye la
última ratio del orden jurídico por lo que sólo será pronunciada siempre que no haya forma
alguna de integrar la norma a fin de su coincidencia con la Carta Magna .

Por otra parte regula el valor de la costumbre contemplando los casos en que la ley se
refiera a ella o en ausencia de regulación. La costumbre es el fenómeno social que surge de la
repetición de determinada conducta, Durante mucho tiempo la costumbre cubría muchas
situaciones que no estaban expresamente reguladas por la ley.

La costumbre, como fuente del derecho, consiste en la observancia constante y


uniforme de un cierto comportamiento por los miembros de una comunidad social, con la
convicción de que responden a una necesidad jurídica.

El nuevo Código Civil esta destinado a regular la vida cotidiana y por ello tiene
"muchas normas abiertas”, que requieren de la colaboración de los jueces para que
interpreten esas normas, y los principios y valores del Código.

5
La Dra. Highton de Nolasco señala el "cambio de paradigma" que establece el nuevo
Código y lo contrapuso con el que estaba vigente, cuyo autor fue Dalmacio Vélez Sarsfield
hace un siglo y medio.

"El Código de Vélez estaba pensado para el hombre blanco, con cierto poder
económico, con buena salud, educado. Era un Código oligárquico. El nuevo Código piensa
en todos los demás, en los viejos, en los niños, en los vulnerables, en los aborígenes. Ahora
son los tiempos de los vulnerables.” subrayó.

Fuentes Bibliográficas

- APUNTES DE TRABAJO DE LA DRA. MARIA ROSA AYALA.


-FUNDAMENTOS DEL ANTEPROYECTO DE CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA
NACIÓN LA COMISIÓN INTEGRADA POR LOS DOCTORES RICARDO LUIS
LORENZETTI, COMO PRESIDENTE Y ELENA HIGHTON DE NOLASCO Y AIDA
KEMELMAJER DE CARLUCCI.

You might also like