You are on page 1of 7

E.A.P.

HISTORIA

JULIO COTLER DOLBERG: Vida, obra y aportes


intelectuales a la sociología histórica

Elaborado por: Alberto Quispe Casamayor


1) Datos personales del autor

El autor en mención es Julio Cotler Dolberg, un intelectual destacado en nuestro medio


por ser reconocido como uno de los pensadores peruanos más importantes en los últimos
tiempos, pues sus investigaciones nos proporcionan una mirada hacia los problemas
estructurales de la nación peruana en su conjunto, cuyo aporte principal es la advertencia
a la nación peruana sobre los posibles levantamientos de los indígenas, debido a la
explotación que sufrieron desde la época colonial.

Nacido en el año 1932, en el tradicional distrito del Rímac, siendo hijo de una familia de
inmigrantes rusos y rumanos. Ciertamente, en una entrevista de Antonio Zapata, Cotler,
señala que sus padres eran provenientes de Moldavia y eran judíos, motivo por el cual
eran acreedores de una serie de burlas antisemitas debido al contexto de la Segunda
Guerra Mundial. Asimismo, indica que vivieron poco tiempo en el Rímac para trasladarse
luego a Breña, donde resalta que le influenció el carácter heterogéneo del barrio, pues
indica que “todos éramos amigos, el hijo del portero, del carpintero (…)1”.

2) Formación académica del autor

Julio Cotler recibió su educación escolar en el antiguo Colegio Anglo – Peruano


(actualmente San Andrés), donde según Cueto (2011), “nació su vocación por las ciencias
sociales” (p.2). En efecto, Cotler señala que: “cuando estuve en quinto de secundaria
tuvimos un tutor excelente, era el profesor Eduardo Nugent, quien conducía a un pequeño
grupo de ocho estudiantes a realizar investigaciones en Ciencias Sociales 2”.
Posteriormente, realizó sus estudios de Antropología en la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, en el que fue alumno de connotados historiadores como Jorge Basadre y
Raúl Porras Barrenechea. Asimismo, fue discípulo de Jorge C. Muelle y Luis E.
Valcárcel, quienes con sus ideas influyeron en su tesis de bachillerato, denominado: Los
cambios en la propiedad, la comunidad y la familia en San Lorenzo de Quinti, abordando
el tema de los cambios de las relaciones de dominación en la sociedad rural, el cual le
generó un interés particular por la cuestión indígena. De esto modo, logra ostentar el título
de bachiller (con especialización en etnología) en la Facultad de Letras de San Marcos.
Posteriormente, se trasladó a Francia para estudiar un doctorado en la Universidad de

1
Entrevista de Antonio Zapata a Julio Cotler (29 de abril del 2012). Véase en
http://larepublica.pe/politica/627758-julio-cotler-a-los-judios-nos-insultaban-habia-que-soportar-la-
incertidumbre
2
Ídem.
Burdeos, donde desarrolla una tesis relacionada a la inmigración española a Francia, tema
que lo identifica personalmente3.

En este sentido, ostenta el título del doctor en el año 1960, y luego parte a Venezuela para
ser miembro del Centro de Estudios de Desarrollo (CENDES)4 de la Universidad Central
de Venezuela, donde enseñó el curso de Política y Sociedad. Posteriormente, fue
investigador visitante del Center for International Affairs de Massachusetts Institute of
Technology, en Cambridge, Estados Unidos, entre 1964 y 1965. Años después regresa al
Perú para ser docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM, además se
incorporó al Instituto de Estudios Peruanos (IEP), donde realizó investigaciones sobre la
educación rural, la movilidad social y la participación política, y eventualmente sucedió
a José Matos Mar como director general.
En 1971, cuando Julio Cotler tenía poco más de cuarenta años de edad, obtuvo la
prestigiosa beca John Simon de la Guggenheim Memorial Foundation para realizar
estudios sociológicos del Perú contemporáneo.

3
Ídem.
4
Fue uno de los principales centros de ciencias sociales latinoamericanos.
3) Obra clave del autor
En este acápite se analizará uno de los libros clásicos de las Ciencias Sociales, el texto
denominado Clase, Estado y Nación en el Perú, en el que abordaremos las ideas clave de
la obra. Primero, mencionaremos que el libro fue publicado en Lima en el año de 1978 y
posteriormente en México y Brasil. Después de su primera edición tuvo cinco
reimpresiones en Lima y una nueva en el año del 2005 (Cueto, 2011, p.4).

Cotler (1978) menciona que esta obra se escribió en un inicio como un preámbulo al
estudio del proceso político del gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, que se inició
el 3 de octubre de 1968. No obstante, menciona que sería insuficiente estudiar solo la
crisis oligárquica de la década de los 50´ para comprender las particularidades y el
proyecto político de Velasco, más bien se deben analizar los problemas derivados de la
formación social peruana desde el periodo colonial (p.46).

En este sentido, el autor justifica su espacio temporal señalando que a comparación de


otros casos en América Latina, en el Perú, no se ha producido una ruptura de la estructura
social desde el siglo XVI, “que haya significado un momento nuevo y diferente de su
formación social” (Cotler, 1978, p.47). En otras palabras, desde el período colonial hasta
antes de la década de los 70´, se había cristalizado la estructura social peruana arrastrando
una serie de problemas que condicionaron y conllevaron finalmente a la reforma agraria.

De este modo, a lo largo de la historia se han ido acumulando una serie de problemas que
van desde la falta de articulación territorial, la vigencia de una jerarquización social y
heterogeneidad económica del flujo económico entre las varias esferas de producción.
Asimismo, otros factores son la inestabilidad política y la incapacidad estatal para
gobernar y centralizar su poder. Esta incapacidad deriva de la corrupción que legitima a
los grupos oligárquicos que detentan el poder, cuyos intereses se vinculan a la obtención
de beneficios personales, sin una preocupación por el progreso de los demás sectores de
la población. Por ello, una de las ideas clave que el autor sustenta en su obra es que en el
Perú perdura una clase dominante, pero sin una clase dirigente que oriente el desarrollo y
que involucre un Estado reconociendo los derechos y deberes como principio para todos
los peruanos.

Otro de los factores que deriva de lo anterior es la falta de una identidad colectiva que
conllevó al autor en el interior de su obra a reflexionar si en el Perú existe o no una nación.
la integración de una identidad colectiva, punto que Cotler lo ha llevado en su obra para
detallar si en el Perú existe o no una nación.

Y hablando en términos más exactos, se ha construido una oligarquía que perduro hasta
la época de los 70’s (contexto del autor) en el siglo XX y sigue vigente en el siglo XXI.
Como Cotler analizó este periodo de inestabilidad estatal desde su postura científico
social, quedo claro que para explicar estos problemas no era suficiente verlo desde la
coyuntura de su presente, y estudiarlo en términos de un científico social, retrocediendo
hasta la llegada de los españoles al Perú. A todos estos desequilibrios en la formación de
una sociedad peruana, se ha sumado un sentimiento que muchos autores como Basadre y
Macera han plasmado en algunas de sus obras; entre las cuales anotan la desintegración,
inorganicidad, desarticulación e inestabilidad. El sentimiento de frustración pareciera que
hubiera calado con gran impacto en el pensamiento de estos autores, y en el de Cotler
también, que motivó a tratar de entender las incapacidades de la sociedad peruana y a
proponer soluciones para integrar un consenso social y cultural en el Perú (Cotler, 1978).

Se sustenta así que el Perú fue una clase dominante pero sin una clase dirigente que oriente
el desarrollo y que involucre un estado reconociendo los derechos y deberes como
principio para todos los peruanos.

La falta de identidad colectiva de la que hablamos es la que produce un decaimiento en


cuanto a la personalidad del peruano como tal hasta nuestros días, pues, existe una falta
de compromiso nacional. La deficiencia racial de las clases populares se trasluce en toda
la etapa colonial y republicana y, por ello, la pregunta cae por si sola; ¿Es la falta de
identidad lo que produce en el Perú una inexistencia nacional? ¿Cómo se ha mantenido
la imagen del indio en el Perú?

Pensadores ilustres como Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui hicieron explicito
este tema problema en la realidad peruana. “Buscarán comprenderlo a partir de sus
condiciones materiales de existencia y su enlace con el pasado colonial, la estructura de
clases resultantes, su implantación con el estado y su repercusión en la definición de la
nación peruana” (Cotler, 1978, p.49).

La idea de compresión de la identidad nacional es la que Haya mantiene con Mariátegui,


aunque se apunta hacia otra forma de contemplar la integración de identidad. El debate
que se inicia en la década del 20 del siglo XX sobre la reivindicación de lo incaico,
perdura hasta nuestros días. Citando a Haya (1926) en un artículo de la revista Amauta5:

[…] ustedes tienen una gran tarea a realizar: reivindiquen la historia, la literatura, el
arte verdaderamente peruano y arrojen lo que en ellas hay de impuesto, de artificioso,
de burgués. Reivindiquen el Perú incásico para la gloria y la eternidad del poder
civilizador del más avanzado estado comunista de la antigüedad, y reivindiquen el
Perú incásico, en su arte, en su tradición, en su cultura nos ayudaría a justificar la
reivindicación política y económica de las razas indígenas alma de la América del
Sur. (p.8)

Cotler en su afán de presentar soluciones a estos problemas, contribuye a esclarecer hasta


qué punto tienen validez y vigencia estas dificultades en la realidad del gobierno de las
fuerzas armada. Se analiza la clase, estado y nación como un conjunto de bases para la
cohesión de la sociedad peruana pese a su inestabilidad.

4) Ideas y aportes del autor a la sociología histórica

5) Bibliografía (autor y trabajo)


6) Anexo: Cuadradito de 3 columnas (Cronologia del autor con acontecimientos
relacionados a su vida)

Año

Logros y reconocimientos6:
Palmas Magisteriales en el grado de Amauta otorgadas por el Ministerio de Educación
del Perú (2012)
Recibió el Premio Kalman Silvert 2012 otorgado por la Asociación de Estudios
Latinoamericanos (LASA)

5
Mariátegui, J. C. (1926). Nuestro frente intelectual. Mensaje de Haya de la Torre para “Amauta”. Amauta,
Nº4, p. 3 – p.8.
6
Recuperado de: http://iep.org.pe/investigadores/julio-cotler/
Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Pontificia Universidad Católica del Perú, el
10 de junio de 2010.

You might also like