You are on page 1of 9

MEMORIA Y LENGUAJE EN TESTIMONIOS DE

NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS
Eva A. Silva 1,2 , Antonio L. Manzanero 3 y María José Contreras 1
1 Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). 2 EACD
Madrid. Guardia Civil.
3 Universidad Complutense de Madrid
La prueba testifical de menores de corta edad, en muchos casos, la principal y
única prueba indiciaria en los procesos
Penales. La memoria y el lenguaje son dos de los principales componentes en la
declaración del menor que requieren un
Especial análisis, no solo por el papel importante que juegan, sino también por la
relación existente entre ambas capacidades.
La vulnerabilidad de la memoria y su posibilidad de ser alterada con sugerencias,
así como la variabilidad del desarrollo
del lenguaje en el menor de 3 años a 6 años, hijo de los factores de influencia en
la recolección del testimonio. Estos factores, junto
con la pericia del entrevistador en la adaptación de la entrevista al menor a la que
se logró conseguir una recepción
de información fiable y libre de subjetividades que facilitarán la investigación de los
hechos denunciados. El presente artículo
Presenta una visión conjunta de ambas capacidades desde la perspectiva del
testimonio infantil en el proceso penal.
Palabras clave: Memoria autobiográfica, Lenguaje, Testimonio, Niños
preescolares.
El testimonio de los niños en edad preescolar es, en muchos casos, la principal y
única evidencia en los procedimientos penales. Memoria y
el lenguaje son dos componentes principales en la declaración del niño y
requieren un análisis especial, no solo por el
papel importante que juegan, pero también a causa de la relación entre las dos
capacidades. La vulnerabilidad de la memoria y su
la capacidad de ser alterado por las sugerencias, así como la variabilidad del
desarrollo del lenguaje en el niño de 3 a 6 años, son dos
factores que influyen en la recopilación de testimonios. Estos factores, junto con la
habilidad del entrevistador para adaptar la entrevista a
el niño, puede obtener información confiable que está libre de subjetividad y que
facilitará la investigación de las acusaciones.
Este artículo presenta una descripción general de las capacidades, el lenguaje y la
memoria, desde la perspectiva del testimonio de un niño testigo
evidencia en procesos penales.
Palabras clave: memoria autobiográfica, lenguaje, testimonio, niños preescolares

Su artículo tiene como objetivo analizar dos de las principales capacidades al entrevistar a
menores involucrados como víctimas o testigos de un crimen: memoria y lenguaje. Cuando
nosotros referirse a menores, estamos hablando de un amplio y grupo heterogéneo cuyos
cambios evolutivos de desarrollo con edad. Este artículo se centrará en las características de
testimonio de niños en el rango de edad de 3 a 6 años. Los niños de este grupo de edad que son
víctimas de delitos o los testigos en casos criminales comparten varias características. En primer
lugar, su vulnerabilidad y fragilidad, que es doblemente exacerbada, directamente, como el sujeto
del crimen bajo investigación, y indirectamente, al revivir los eventos una y otra vez a través del
testimonio, durante el proceso penal posterior al crimen. En segundo lugar, las características del
grupo deben ser asumidas mente, ya que aunque las etapas evolutivas han sido claramente
definidas, siguen cierta continuidad que debe ser evaluada basado en las características
individuales. Además, uno debe tener en cuenta las peculiaridades de la policía y el criminal
proceso de justicia en sí mismo, que puede influir negativamente en el testimonio. Entre estos,
destacamos el tiempo transcurrido entre los eventos informados, la primera revelación de la
víctima y los procedimientos penales, y el número de entrevistas o exámenes que la víctima y los
testigos deben atravesar. Y finalmente, las características peculiares de la memoria y habilidades
del lenguaje, así como la relación entre los dos, que volveremos más tarde. En textos legales como
la Circular 3/2009 del Fiscal del Estado General sobre la protección de niños víctimas y testigos, es
afirmó que de acuerdo con las contribuciones de la psicología de se establece un " límite de edad
para el testimonio de un menor" , "Situado alrededor de la edad de tres años, una etapa en la que
existe capacidad cognitivo-léxica muy reducida y la capacidad psicológica experto y la evidencia
testimonial de oídas adquirir una papel indiscutible. "En otras palabras, desde el punto de vista de
esto artículo, el testimonio del niño que es víctima o testigo de un el crimen será influenciado
significativamente por su lenguaje desarrollo, muy variable en este rango de edad, tanto en el
nivel del léxico o la cantidad de palabras que el niño es capaz de usar, y en el nivel semántico, el
significado, el sentido y la interpretación de las palabras aprendidas, así como la precisión de las
memorias revelado. En las siguientes secciones detallaremos las particularidades de testimonio de
menores en relación con el proceso penal y lo haremos entrar en mayor detalle con respecto a los
mencionados anteriormente capacidades. Entrevistar a menores Aquí destacaremos dos de los
mayores desafíos que tenemos cara en el examen 1 del niño víctima o testigo envejecido entre
tres y seis años. La primera dificultad es determinar si él o ella es lo suficientemente capaz de
testificar (Köhnken, Manzanero y Scott, 2015; Manzanero y González, 2015) y, si es así, si él o ella
tiene alguna característica que debe ser tenido en cuenta en la entrevista, tanto al llevarlo a cabo
y en el análisis posterior de la información recolectada (González, Muñoz, Sotoca y Manzanero,
2013; Muñoz et al, 2016.) La segunda dificultad está en determinar si lo que la víctima informó es
su memoria neutral, sin interferencia o sugerencias o, por el contrario, debido a la cantidad de
veces que han informado los hechos a diferentes personas, hay errores en el testimonio que
puede sesgar la información sobre qué sucedido (Manzanero, 2010). Estas entrevistas deben ser
meticulosamente preparado, entendiendo lo que se ha aprendido ahora, realizando varias
entrevistas con los testigos de oídas, incluidas las personas más relevantes del entorno del niño,
miembros de la familia y profesionales, así como a la persona el niño primero le contó lo sucedido
(Muñoz et al., 2016). A continuación, y antes de abordar las capacidades de los menores, cubrirá
las características básicas que deben tener todas las entrevistas, especificando la información
relevante con respecto a los menores de un muy joven. Además, también identificaremos las
características que el entrevistador debe tener. Características de la información obtenida Aquí
destacamos algunas de las características más importantes que toda entrevista debe tener,
particularmente las que tienen objetivo de recopilar información sobre un crimen. Como señala
Márquez (2006), las garantías científicas de fiabilidad, validez y precisión indican la calidad de los
datos obtenido por entrevista. Por lo tanto, tenemos que responder ciertas preguntas
relacionadas con la información obtenida durante el entrevista, que debe permitirnos evaluar los
siguientes aspectos: ✔ Confiabilidad: la información que se obtuvo en la declaración corresponde
a lo que se pretendía obtener. ✔ Precisión: la información reportada representa con precisión que
pasó. ✔ Validez: la información obtenida representa lo que sucedió. Cualquier entrevista forense
(policial o judicial) debe cumplir con estas características. Por lo tanto, la capacitación de los
entrevistadores es esencial para gestionar la información obtenida durante el proceso interactivo
entre el entrevistador y el entrevistado, y no debe haber expectativas preconcebidas, sesgo
potencial o prejuicio. Además, el entrevistador debe conducir el entrevista mientras también
facilita la cuenta gratuita. También una se debe alcanzar un nivel apropiado de motivación, porque
un exceso de motivación por parte del entrevistado / víctima puede ser negativo porque podría
proporcionar respuestas de alto nivel social deseabilidad, del mismo modo que una motivación
baja puede llevar al negativismo, aquiescencia o falta de precisión en las respuestas. Así, durante
la entrevista, un testimonio tan completo y preciso cómo es posible obtenerlo, facilitando tanto la
respuesta memoria y su historia, evitando la revictimización como los eventos experimentados
son revividos una y otra vez. Entrevista forense vs clínica La entrevista es uno de los instrumentos
más utilizados para obtener información. Hay diferentes tipos de entrevistas relacionadas con el
alcance de este trabajo, incluida la entrevista clínica y forense (policía y / o judicial), y los diversos
subtipos que están incluido en cada uno. A pesar de que todas estas entrevistas están destinados
a obtener la cuenta del entrevistado, lo harán ser diferentes entre sí, tanto en el formato en el que
se llevan a cabo y en el análisis posterior (Echeburúa, Muñoz y Loinaz, 2011). En un extremo está
la entrevista clínica en la que se supone que lo que el paciente describe es verdad, y se busca
tratamiento para los síntomas presentados. Basado en la información provista por el entrevistado,
la evaluación del psicólogo clínico es comenzado. En el polo opuesto está la entrevista forense,
que se enfoca en obtener la declaración más completa posible sobre los hechos bajo investigación,
que sirve como indicios o evidencia para la imputación y resolución del caso. En este tipo de
entrevista hay muchos factores involucrados en la calidad y cantidad de la información en el
testimonio

POR QUÉ ES NECESARIO COMPRENDER LA CAPACIDAD DE TESTIFICAR A LOS NIÑOS ENTRE LAS
EDADES DE 3 Y 6
La psicología del testimonio se refiere a la comprensión de la procesos psicológicos básicos que
están involucrados cuando se recolecta y evaluar la evidencia del testigo (Manzanero, 2008). En el
caso de menores y niños muy pequeños que tenemos que tomar en cuenta estos procesos
psicológicos básicos y cómo son en relación con el desarrollo evolutivo del niño en pregunta. En
relación con el análisis de las habilidades intelectuales y capacidades de los niños, los diversos
estudios e investigaciones refiérase a un factor de inteligencia general (g). Sin embargo cuando
revisando la amplia variedad de teorías sobre la estructura de capacidades se hizo evidente que
ninguno de ellos por sí solo totalmente válido o universalmente aceptado entre los profesionales
de teoría y práctica "(Elliot, Smith & McCullogh, 2011, p.40). Por lo tanto, no existe una teoría
comúnmente aceptada por todos los corrientes psicológicas, aunque hay una teoría común y
núcleo empírico que enfatiza que las capacidades humanas no puede ser expresado por un solo
factor cognitivo, y que "estos las aptitudes humanas conforman múltiples dimensiones en las
cuales los individuos muestran diferencias observables y sólidas (...) son interrelacionados, pero no
completamente superpuestos; en consecuencia, muchos de ellos son diferenciables "(Carroll,
1993). Por otra parte, algunos estudios han demostrado poca relación entre la inteligencia
cociente (IQ) como una medida general de la inteligencia y la capacidad hacer una declaración o
identificar a un sospechoso (Kebbell & Hatton, 1999; Manzanero, Contreras, Recio, Alemany y
Martorell, 2012). Todo esto sirve para resaltar lo difícil que sería establecer un criterio único para
ambos factores que deben ser evaluados para determinar las aptitudes humanas, y con respecto a
instrumentos deben ser utilizados. Sin embargo, es esencial evaluar el capacidades para testificar
con dos objetivos: adaptar la entrevista protocolos a las capacidades de los testigos y luego
evaluar apropiadamente la información recolectada. Por lo tanto, algunos años Hace (Contreras,
Silva & Manzanero, 2015; Manzanero & González, 2013; Silva, 2013), comenzamos a desarrollar un
instrumento para facilitar esta evaluación, más allá de los existentes pruebas estándar que han
demostrado ser muy limitadas utilidad, como ya se ha señalado. Como tal, dos instrumentos se
han desarrollado y se encuentran actualmente en validación: a) El Dibujo Moral (Manzanero &
González, 2013) yb) el Instrumento de evaluación de capacidades o CAPALISTA (Contreras et al,
2015; Silva, 2013). El último considera una cantidad de capacidades a tener en cuenta cuando
evaluar el testimonio dado por menores: a) Cognitivo a. Espacio.- ¿Dónde? ¿Son capaces de
ubicarse a sí mismos? en el espacio presente? segundo. Hora. - ¿Cuando? ¿Pueden distinguir entre
diferentes momentos? yo. Presente.- ¿Son capaces de identificar el día / mes / año del momento
de la entrevista? ii. Pasado.- ¿Son capaces de identificar el día / mes / año de los eventos
reportados u otro evento en el pasado reciente? do. Descripciones.- ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? yo.
Gente.- ¿Son capaces de distinguir entre gente que conocen y extraños? ii. Lugares.- ¿Son capaces
de describir el lugar? ¿Dónde están? iii. Cosas.- ¿Son capaces de identificar ciertos animales? mate
u objetos inanimados? iv. Cadenas de acciones.- ¿Son capaces de describir una serie de acciones
de manera adecuada? re. Cantidad.- ¿Cuántas? ¿Son capaces de distinguir ing entre muchos y
algunos? mí. Consecuencias de acción ¿Pueden describir las consecuencias ¿Qué consecuencias
tiene una determinada acción? b) Comunicación. a. Lenguaje verbal yo. Expresión oral ii.
Comprensión oral segundo. Lenguaje no verbal yo. Expresividad c) Interacción social a. Empatía
(reconocen sus propios sentimientos, reconocen superar sus sentimientos y los de los demás, y
finalmente reconocer sus propios sentimientos, los de los demás y identificarse con este último)
segundo. Asertividad (la persona es asertiva, pasiva o agresiva) sive) do. Extraversión re.
Acquiescencia (refiriéndose a la tendencia a responder sí o mostrar conformidad) mi. Deseabilidad
social (la tendencia a dar respuestas que son considerado socialmente aceptable) d) Identificar
estados mentales / emociones a. Su propio segundo. Otros' e) Capacidad moral a. Distinguir entre
lo bueno y lo malo, la verdad y la mentira f) Capacidad de representación a. Distinguiendo realidad
/ fantasía segundo. Capacidad para la imaginación do. Reproduciendo escenas re. Reproduciendo
conversaciones mi. Asignar roles (I / you / he) En estos casos, el personal especializado en la
conducción entrevistas con menores deben responder todas estas preguntas en para establecer el
punto de partida para la investigación adecuada de hechos que pueden ser característicos de un
crimen. Este punto de partida no solo guiará cómo se hacen las preguntas en el examen, pero
también más tarde servirá para evaluar el testimonio proporcionado por el niño. Sin embargo,
esto no es lo único a considerar. En el caso de el testimonio y especialmente con niños muy
pequeños uno debe tenga en cuenta lo siguiente, entre otras variables: número de veces que han
dado una cuenta de los hechos, el tiempo transcurrido entre la ocurrencia de los eventos y el
momento de la entrevista, las características del entrevistador y la forma de conduciendo la
entrevista. Es igualmente importante evaluar el influencia que puede haber surgido al escuchar su
referencia grupo (padres, profesores, etc.) y la interpretación de la historia en relación con sus
propias creencias. En resumen, podemos ver que hay múltiples factores que pueden afectar el
testimonio, por lo que en esta revisión abordaremos solo dos de los procesos psicológicos básicos,
el desarrollo de la procesos de memoria y lenguaje en la etapa infantil.

ROL PROMINENTE DE LA MEMORIA Y LA LENGUA EN EL TESTIMONIO La memoria y el lenguaje


juegan un papel importante en el testimonio, así que vamos a enfocarnos en desarrollar los
siguientes problemas en relación con declaraciones de niños entre 3 y 6 años de edad:
✔ ¿Cuáles son las características de sus procesos de memoria?
✔ ¿Cuál es el desarrollo evolutivo del lenguaje?
✔ ¿Cuál es la relación entre la memoria y el lenguaje en ¿esta edad?
✔ ¿Cuál es la fiabilidad y validez de sus recuerdos? En los siguientes puntos, todos estos
problemas se abordarán en relación con el testimonio.

Procesos de memoria en las declaraciones de menores


Hay muchos tipos de memoria (Baddeley, Eysenck & Anderson, 2010; Manzanero & Álvarez,
2015). Aquí estamos principalmente interesado en obtener una comprensión más profunda de
recuerdos autobiográficos Este es un tipo especial de episodios memoria, ya que la tarea
requerida de los testigos y las víctimas es volver a contar un evento que hayan experimentado. De
todos modos, cuando hablas sobre memoria nos referimos a la capacidad de grabar, almacenar,
procesar y, posteriormente, recuperar información. Precisamente por el capacidad de nuestra
mente para desarrollar la información obtenida a través de nuestro sistema sensorial, debemos
resaltar la vulnerabilidad de memoria para ser alterado tanto desde un interno y externo
perspectiva del individuo. Entonces, en el caso de menores en general, y aún más en los que
tienen entre 3 y 6 años, es importante señalar la sugestionabilidad de la que pueden ser víctimas.
Varias investigaciones sobre la sugestibilidad del niño (Ceci, Ross & Toglia, 1987; Hritz et al, 2015)
indican la existencia de varios factores que aumentan la sugestibilidad en niños, entre los cuales se
encuentran: su edad, la distancia en el tiempo entre el evento experimentado y el momento en
que se le pregunta al niño al respecto, el tipo de las preguntas utilizadas y las características del
niño de ambos punto de vista cognitivo y sociocultural. Más allá del punto de vista teórico, el
mencionado Circular 3/2009 del Procurador General del Estado sobre la protección víctimas y
testigos indica las pautas generales en el interrogación de niños. Esta circular incluye factores tales
como los vistos hasta ahora, pero en este caso aplicados a una práctica más y contexto real: el
tribunal. Entre los antes mencionados directrices, retrasos en los procedimientos en los que los
menores son involucrados se toman en cuenta, lo que indica que este factor es "Uno de los
principales agentes inductores de estrés en el niño testigo, la demora entre los eventos y el
momento del testimonio " (p.53). También se indican las características de las entrevistas
destacando la necesidad de infundir confianza, utilizar el lenguaje adecuado a su nivel de
comprensión, así como el tipo de preguntas que se hacen En estas preguntas, el recuerdo libre
debe ser facilitado y evitado sugerir, tomando nota de este último problema que "el grado de
sugerencia que pueda tener una pregunta depende no solo en su estructura gramatical y
semántica, sino también en el tono y autoridad del interrogador "(p.55). Otro punto a destacar, en
relación con los procesos de memoria en las declaraciones de menores, es lo que se conoce como
infantil amnesia, que es la incapacidad de recordar eventos del primer cinco años de vida. En
relación con este punto, hay varios diferentes áreas de teoría que explican este fenómeno. Por un
lado existe la inaccesibilidad, según la cual la información es encontrado pero no se puede acceder
debido a cambios contextuales, entendido como los cambios de contexto producidos a lo largo
tanto a los cambios en nuestro entorno como a los cambios en nuestro propio ciclo vital. La
amnesia infantil podría vincularse en parte a cambios en el contexto ambiental, cognitivo y tal vez
emocional (Anderson, 2010). La segunda área de teoría que explica esto fenómeno se refiere a la
inmadurez neurológica específica de niños en edad preescolar (Manzanero y Álvarez, 2015).
Además, a pesar de establecer este límite de edad también hay otros puntos de vista en los que la
relación de la coherencia de estos recuerdos autobiográficos se derivan de la relación entre la
consolidación del yo cognitivo del niño, la entorno sociocultural que los rodea, así como la
apariencia y uso del lenguaje, como se indica en las teorías desarrollado por Nelson y Fivush
(2004) o Howe and Courage (1997), que verá en el siguiente punto. En cualquier caso, los
recuerdos de la infancia provienen principalmente de la desarrollo de información a través de
diferentes fuentes (fotografías, historias de miembros de la familia, etc.), desviando de la
experiencia real de estos eventos y convertirse recuerdos fabricados o construidos. Desarrollo del
lenguaje El estudio completo y detallado del lenguaje el desarrollo y sus características exceden el
alcance de este artículo. Sin embargo, es fácil imaginar el papel importante que el lenguaje juega
en la psicología del testimonio. A lo largo de su desarrollo, la capacidad lingüística de un niño de
entre tres años y seis años permitirán o limitarán tanto el comprensión de las preguntas
formuladas y la capacidad de describir e indica las respuestas en relación con los eventos
experimentados. "El lenguaje es un elemento esencial para el pensamiento humano y proporciona
posibilidades inesperadas. Es esencial al referirse al pasado o futuro, al considerar hipótesis o
condicionales situaciones, pero también sin ella, la comunicación sería extremadamente limitado y
laborioso "(Delval, 2008, p.226). Uno de los problemas que nos preocupa, dentro del alcance de
este artículo, es si el desarrollo del lenguaje precede conceptual desarrollo o si de hecho sucede lo
contrario. Varios los estudios han explorado esta relación. El punto de partida y clásico por
excelencia (Piaget, 1990) afirmó que conceptual el desarrollo ocurrió primero, y después vino el
lenguaje desarrollo. Sin embargo, esta concepción clásica ha tenido muchos seguidores ya que
tiene detractores, como por ejemplo La lingüística de Chomsky (Chomsky, 1987), que al contrario
que La línea de pensamiento piagetiana enfatiza el nativismo y la creatividad papel del desarrollo
del lenguaje. Esta área de estudio, que tiene como objetivo determinar la relación entre el
desarrollo del lenguaje y el desarrollo de habilidades cognitivas (como las teorías de la mente de
los niños), autores tales como dibujan Bermúdez-Jaimes y Sastre-Gómez (2010) estudios
realizados por Gopnik y Melzoff (1999), entre otros, que indican "la existencia de una relación
bidireccional entre el desarrollo del lenguaje y el desarrollo cognitivo y sugieren que estas
habilidades pueden ser importantes para la comprensión creencia falsa "(p 852). Estas habilidades
indicadas por Gopnik y Melzoff se refiere a la construcción de la cognición social que se refiere a la
capacidad del individuo para ponerse a sí mismo en la posición de otra persona en varios aspectos,
incluido el epistémico, entendido como la capacidad del ser humano para comprender el
conocimiento de otro. Moll y Meltzoff (2011) indican tres diferentes niveles de adopción de
perspectiva, que van desde el simplicidad (única para los humanos) de compartir la atención con el
otro a la complejidad de la inferencia mental recursiva conocida como intencionalidad de tercer
orden o tercer nivel y que se refiere a la Teoría de la mente (Premack & Woodruff, 1978; Wimmer
& Perner, 1983). Sin embargo, los resultados empíricos de esta investigación indican que "la
hipótesis que sostiene que el desarrollo de la comprensión de las teorías de la mente de los niños
es subsidiaria de desarrollo del lenguaje semántico en niños entre 3 y 4 años de edad (...) en el
sentido de la primacía de la lingüística desarrollo sobre desarrollo socio-cognitivo "(Bermúdez-
Jaimes y Sastre-Gómez, 2010, p. 859). Por lo tanto, a pesar de la existencia de diferentes aspectos
teóricos en relación con el desarrollo conceptual y lingüístico, una clara relación entre el desarrollo
de la teoría de la mente y el desarrollo del lenguaje está establecido, y alrededor
aproximadamente cuatro años de edad hay un importante cambio conceptual en el niño que se
desarrolla junto con su desarrollo del lenguaje (Gómez, 2007). Ahora, todo lo indicado hasta ahora
indica que además del papel importante del desarrollo del lenguaje en niños entre 3 y 6 años de
edad, ambos en relación con su fase de desarrollo y sus características personales, familiares y
ambientales, uno debe tener en cuenta su capacidad no solo para comprender su propia
perspectiva experiencial, sino también para entender diferentes perspectivas propias, en otras
palabras, es necesario entender el desarrollo de la intencionalidad en el niño

La relación entre memoria y lenguaje


De acuerdo con la teoría del Desarrollo Social y Cultural por Nelson y Fivush (2004), la memoria
autobiográfica varía mucho de un individuo a otro. La memoria que tienes de usted mismo no está
aislado, sino que está inmerso en un cultura, en la cual los contenidos de estas memorias son
valorados y compartido. Para demostrar este punto de vista, los autores señalan que su teoría se
basa en tres argumentos distintos: a) la memoria autobiográfica aparece gradualmente en el
preescolar años; b) el lenguaje es una herramienta sociocultural fundamental en el desarrollo de la
memoria autobiográfica; c) hay diferencias culturales y de género individuales en todo el
desarrollo que debe ser verificado. A pesar de varios estudios sobre desarrollo evolutivo en niños
en los primeros cinco años de vida, no hay pruebas irrefutables para determinar la importancia del
lenguaje en la consolidación de recuerdos. Sin embargo, varios estudios como los mencionados
anteriores, así como los llevados a cabo por Wang (2013) tienen indicó que la memoria
autobiográfica varía de una cultura a otro. En su investigación, Wang encuentra diferencias
notables entre culturas (las muestras fueron de occidente y oriente culturas) y ella señala, entre
otros componentes que determinar e influir en la formación de estas autobiografías recuerdos,
cómo es el habla de los padres hacia sus hijos copiado así como también cómo los niños escuchan
a sus padres. A pesar de que no hay una prueba específica para determinar que el lenguaje es
esencial para memoria autobiográfica, hay pruebas claras de que es un contribución importante
Como señala Nelson (2014, p.17), "Recuerdos episódicos (los que componen la autobiografía
memoria) parecen existir como fragmentos retenidos de un experiencia en la primera infancia,
pero generalmente no se conservan como completar eventos o por largos períodos de tiempo
hasta después de tres años de edad. Estas escalas de tiempo sugieren que la adquisición del
lenguaje puede ser una importante contribución al establecimiento de la autobiografía memoria;
pero si es así, ¿cómo sucede y cuándo? En las diferentes contribuciones del escritor mencionado,
es señaló que a pesar de la existencia de un gran cuerpo de investigación sobre adquisición del
lenguaje, siempre se ha llevado a cabo de forma aislada sin interrelacionar este desarrollo con
varios desarrollos hitos a lo largo de este primer período de la infancia.

Los niños como testigos: la fiabilidad y validez de los recuerdos en niños de esta edad
Abordar el problema de la validez y la fiabilidad de la infancia recuerdos significa hablar sobre la
credibilidad del testimonio de un niño. A lo largo de la historia, el niño testigo ha sido categorizado
en diferentes maneras, siendo esencialmente etiquetados como poco confiables, incluso más
entonces si faltara otra evidencia para apoyar los hechos relacionados por los menores. Desde la
década de 1980 y 1990 esta visión cambió, yendo al polo opuesto, en ciertos casos el testimonio
del niño es incluso visto como más creíble que el testimonio de los adultos (Manzanero, 2010). Sin
embargo, en la actualidad esta credibilidad es cuestionada, especialmente en casos donde el niño
es víctima de un crimen contra libertad e integridad sexual, en las cuales el análisis y evaluación de
la credibilidad del testimonio del niño es el principal pruebas para refutar la presunción de
inocencia de un acusado, ya que es difícil diagnosticar el abuso sexual a partir de indicadores
clínicos (Scott, Manzanero, Muñoz, y Köhnken, 2014). La incriminación declaración de un menor,
incluso uno afectado por retraso mental, es perfectamente adecuado para ser evaluado por los
jueces y, donde apropiado, para refutar la presunción de inocencia de la persona quien está
incriminado allí. (STS No. 175/2008 de 14 de mayo). Para la evaluación de la credibilidad del niño,
el tribunal solicita un informe experto sobre la credibilidad o veracidad de testimonio tal que la
circular 3/2009 establece en relación con el evaluación del niño testigo "La opinión de los expertos
sobre credibilidad de la declaración de un menor, contrastando el declaraciones con datos
empíricos producidos por esta ciencia, puede ayudar al Tribunal a establecer si hay o no elementos
para duda su fiabilidad " (STSS No. 715/2003 del 16 de mayo y otros). Sin embargo, debido a las
características que rodean al testimonio de un menor, la Circular mencionada anticipa que los
hallazgos no pertenecerán a las ciencias exactas, sino serán específicos de la calidad del testimonio
"Los hallazgos de estos informes psicológicos de evaluación técnica del testimonio de un menor y
análisis de la veracidad de la declaración nunca puede alcanzar una precisión absoluta.
Declaraciones como esa la historia es "muy probablemente creíble" conformar "la categoría
superior de todos los resultados posibles, ya que no está permitido establecer científicamente, por
supuesto, una declaración en términos de matemática precisión, pero solo una evaluación
cualitativa ordenada (vid. STS No. 1769/2001 de 5 de octubre). Ahora, después de elevar el punto
de vista judicial sobre la credibilidad del testimonio de un menor de edad muy joven, debemos
evaluar los instrumentos utilizados hasta la fecha en psicología para produciendo informes sobre
la credibilidad del testimonio. En la actualidad, la técnica más comúnmente utilizada en el español
contexto forense para evaluar la credibilidad del testimonio de los niños que son las presuntas
víctimas de abuso sexual es el Sistema de Evaluación de Validez de Declaración (SVA; Steller &
Köhnken, 1989; Raskin y Esplín, 1991). Esta técnica consiste en tres elementos principales: una
entrevista con el niño destinada a obtener testimonio completo y preciso como sea posible;
análisis de la cuenta del niño de acuerdo con el contenido basado en criterios Análisis (CBCA); y la
implementación de la Lista de Verificación de Validez que pondera los factores externos (para una
revisión actual, vea Köhnken et al., 2015). Sin embargo, este método no está exento de críticas
(Manzanero y Muñoz, 2011), a menudo respaldado por negligencia en su aplicación, así como por
las debilidades del método en sí. Las críticas antes mencionadas incluyen la falta de validez de este
método en función del contenido de los testimonios de víctimas o testigos. Una propuesta
alternativa para el sistema SVA es la evaluación de el testimonio desde una perspectiva general.
Un ejemplo es el protocolo holístico para la evaluación del testimonio HELPT; (Manzanero y
González, 2013, 2015). El protocolo HELPT es basado en el examen del archivo del caso
analíticamente y controlando por los posibles sesgos que pueden surgir al llevar a cabo esta tarea,
para desarrollar hipótesis específicas posteriormente sobre la caso en cuestión y la preparación
del interrogatorio posterior (Scott y Manzanero, 2015)
CONCLUSIONES Este artículo ha presentado el estado actual de la investigación sobre credibilidad
del testimonio, que intenta proporcionar un análisis protocolo desde una perspectiva más
holística, como la HELP antes mencionado, extrayendo la máxima imparcialidad información, y así
comenzar con diferentes hipótesis y evaluar los posibles factores de influencia. Sin embargo,
todavía está necesario avanzar en esta investigación, para que el resultado de la práctica forense
de evaluación del testimonio obtiene lo Rassin (1999) afirmó: Para que funcione un sistema
judicial adecuadamente, no debe tolerar más del 0,4% de falsos positivos dando como resultado
que una persona inocente sea declarada culpable. Por lo tanto, a pesar de todo el trabajo que
queda por hacer, nuevos Se han lanzado líneas de investigación, como el desarrollo del
instrumento CAPALIST (Contreras et al., 2015). Investigación con este instrumento se utiliza como
fuente el análisis de la capacidades de la víctima en el momento en que se presentaron los cargos.
De esta manera uno puede proporcionar la investigación y la posterior colección de la cuenta de
los actos delictivos con un apropiado línea de base que apoya al psicólogo forense responsable de
el análisis de la credibilidad del testimonio. También, generalizaciones inapropiadas pueden
evitarse sobre la capacidad de testificar sobre los eventos particulares sufridos por la víctima de un
crimen. Contreras et al (2015) aplicaron el cuestionario en casos reales de víctimas de abuso
sexual con discapacidad intelectual y los resultados mostraron un alto acuerdo inter-evaluador.
Por lo tanto, CAPALIST podría ser útil para evaluar la capacidad de declarar de víctimas con
discapacidad intelectual. En paralelo, actualmente su la aplicabilidad está siendo analizada en
niños de entre 3 y 5 años de edad, ya que ambos grupos, altamente vulnerables, son a veces
distanciado del proceso debido a la creencia errónea de que su cuentas pueden no ser confiables o
porque se supone que el menores carecen de capacidades suficientes para dar una cuenta con
detalles significativos para la investigación. De esta revisión, hemos encontrado que diferentes
estudios indican la relación que existe entre el lenguaje y la memoria en niños de muy temprana
edad, sin embargo, esta relación no es exclusivo, sino que está interrelacionado con otras
capacidades (como se puede ver en las capacidades evaluadas en el CAPALISTA cuestionario,
mencionado anteriormente en este artículo). De ahí la necesidad para investigaciones de
investigación para equipar a los profesionales con herramientas válidas para evaluar estas
capacidades de manera amplia y con la mayor precisión posible, se supone necesario para la
recopilación de testimonio sobre eventos que son de naturaleza criminal. los Las investigaciones
mencionadas son ejemplos que demuestran la viabilidad del análisis de estas capacidades antes de
investigar los hechos y servir como un método confiable para evaluar la credibilidad del testimonio

You might also like