You are on page 1of 30

INFORME PRACTICA N° 02 – INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA -

BOCATOMA

I. INTRODUCCION.-
La práctica se desarrollo bocatoma Facala en el sector,
distrito, provincia Ascope En el Rio Chicama se encuentra una
bocatoma de tipo movil que se viene utilizando………….para
distribución y regulación del recurso, dotando de agua a los
cultivos de caña d eazucar, población aledaña
……………………..en un total de ……………ha.
El cultivo principal es caña de azucar y el sistema de riego
utilizado es por inundacion o gravedad , lo que representa
eficiencias de riego ………….
La operacion y mantenimiento de la obra hidraulica esta a
cargo de ……………………………………. quienes garantizan
su normal funcionamiento para su distribucion

Es una obra interegional porque esta involucrada esta


cuenca chicama La Libertad y Cajamarca

Es un valle chicama no regulado


El 90% es cultivo en el valle chicama
II. OBJETIVOS.-

 Conocer básicamente como está conformado la infraestructura


hidráulica.
 Aprender sobre el funcionamiento y el manejo que tiene la
Bocatoma Facala.
 Presenciar y aprender sobre una de las más importante obras
hidráulicas del Perú.
 Saber a cerca de todos los beneficios que trae este proyecto a la
región y en general a todo el país.

III. INFORMACCION METEOROLOGICA DE LA CUENCA CHICAMA:

Temperatura (max, min y prom), humedad relativa,


Precipitaciones, evaporación, altitud. Tomar en cuenta desde la
parte alta hasta la zona baja de la cuenca del chicama.
La humedad Relativa

La humedad relativa es mas alta en la zona baja debido a su proximidad al


Océano Pacifico. Esta información es registrada mediante los higrógrafos.

La humedad relativa media anual en el litoral es de 84.7%, mientras que en


el valle es de 77.3 con máximas diarias medias mensuales que alcanzan el
94.3% en los meses de invierno y una mínima diaria media mensual que
llega a 55.81% en los meses de verano.
No se tienen registros para la cuenca alta excepción de Cascas a
1330 m.s.n.m en donde se registra una humedad relativa media anual de
71.92%.
Precipitaciones
El mayor régimen pluviométrico en diferentes periodos de retorno se
presenta en 2 subcuencas: Santanero y Ochape. Asimismo, el menor
régimen pluviométrico se encuentra en la subcuenca del bajo Chicama, tal
como se muestra en cuadro

Periodo Rango altitudinal Rango de Valor medio de


Sub
de de la subcuenca PPmax24h la PPmax24h
Cuenca
retorno (m.s.n.m) (mm) (mm)
5 0 - 2484 1.1 - 59.2 26.2
10 0 - 2484 0.0 - 77.1 36.0
20 0 - 2484 0.7 - 98.0 46.8
Bajo Chicama 50 0 - 2484 4.6 - 128.9 63.3
100 0 - 2484 9.8 - 153.8 77.2
200 0 - 2484 17.8 - 181.4 93.1
1000 0 - 2484 45.8 - 252.2 136.2
5 331 - 1502 22.1 - 52.5 32.2
10 331 - 1502 33.6 - 68.8 45.2
20 331 - 1502 45.9 - 85.9 58.9
Medio Bajo
50 331 - 1502 63.7 - 110.4 79.0
Chicama
100 331 - 1502 78.3 - 129.9 95.3
200 331 - 1502 94.3 - 151.3 113.3
1000 331 - 1502 135.6 - 205.5 159.6
5 369 - 2393 24.1 - 63.9 38.2
10 369 - 2393 36.1 - 83.8 52.2
20 369 - 2393 48.8 - 104.4 66.7
Medio
50 369 - 2393 67.2 - 133.7 87.5
Chicama
100 369 - 2393 81.8 - 156.8 104.1
200 369 - 2393 96.2 - 181.7 122.2
1000 369 - 2393 131.2 - 243.8 167.9
5 335 - 4271 22.3 - 65.0 49.6
10 335 - 4271 33.8 - 87.4 65.5
20 335 - 4271 46.0 - 110.3 82.0
Quirripano 50 335 - 4271 63.8 - 141.9 105.2
100 335 - 4271 78.5 - 165.8 123.3
200 335 - 4271 94.5 - 190.2 143.1
1000 335 - 4271 136 - 247.4 191.8
5 371 - 3694 24.1 - 86.5 54.4
10 371 - 3694 36.1 - 127.4 73.3
Santanero 20 371 - 3694 48.8 - 170.5 93.2
50 371 - 3694 67.2 - 228.3 121.8
100 371 - 3694 82.2 - 272.0 144.9
200 371 - 3694 98.6 - 315.7 169.8
1000 371 - 3694 140.8 - 413.9 233.4
5 529 - 4257 26.7 - 70.7 49.1
10 529 - 4257 38.4 - 96.3 63.7
20 529 - 4257 49.7 - 123.7 78.3
Medio Alto
50 529 - 4257 64.4 - 159.5 98.0
Chicama
100 529 - 4257 75.7 - 185.2 113.2
200 529 - 4257 87.1 - 209.5 129.1
1000 529 - 4257 113.4 - 259.1 166.8
5 526 - 4286 26.8 - 73.9 60.9
10 526 - 4286 38.9 - 103.2 80.9
20 526 - 4286 51.1 - 133.2 101.0
Ochape 50 526 - 4286 68.2 - 171.9 127.9
100 526 - 4286 81.7 - 200.1 148.3
200 526 - 4286 95.9 - 228.1 169.5
1000 526 - 4286 130.6 - 287.2 218.8
5 693 - 4263 28.2 - 68.8 54.8
10 693 - 4263 39.3 - 93.7 65.4
20 693 - 4263 50.1 - 120.5 75.3
Chuquillanqui 50 693 - 4263 62.0 - 154.1 87.9
100 693 - 4263 69.3 - 178.0 97.0
200 693 - 4263 72.0 - 200.7 106.0
1000 693 - 4263 76.9 - 245.7 126.0
5 694 - 4255 28.2 - 64.2 48.2
10 694 - 4255 36.7 - 86.2 58.8
20 694 - 4255 44.7 - 109.5 69.1
Alto Chicama 50 694 - 4255 49.4 - 140.8 82.5
100 694 - 4255 51.2 - 164.6 92.6
200 694 - 4255 52.3 - 188.5 102.9
1000 694 - 4255 53.2 - 243.5 126.7

Evaporacion

La evaporación suele ser medida por evaporímetros de Tanque Clase A. La


determinación de este parámetro es importante, en el calculo de la
evaporación de embalses así como en el calculo de la Evapotranspiración
en el valle y en la cuenca.
La evaporación media anual en el valle es de 1368.4 mm, mientras que en
la cuenca media es de 1227.0 mm y en la cuenca alta hasta los 3000
m.s.n.m. es de 761.1mm.
No existen registros para la cuenca alta por encima de los 3000 m.s.n.m.
IV. DESCARGA DEL RIO:
Información de la descarga mensual del Rio chicama, al menos de los
últimos 5 anos.

Para la determinación de las avenidas de diseño se aplicó el Hidrograma


Unitario Sintético Método SCS, para diferentes períodos de retorno y con los
parámetros geomorfológicos de las subcuencas en estudio, tal como se
muestra en el cuadro .

Pendiente Longitud del Desnivel Tc(horas)


SUBCUENCA Área (Km2)
(m/m) río (Km) (m) kirpish

Alto Chicama 1186.81 0.0174 79.4 1865 9.1


Chuquillanqui 912.31 0.0382 51.8 2693 4.8
Medio alto Chicama 271.08 0.0057 20.1 117 4.9
Medio bajo Chicama 51.91 0.0071 5.6 40 1.7
Medio Chicama 135.44 0.009 18.6 178 3.8
Ochape 215.96 0.0855 28.6 2869 2.3
Quirripano 328.64 0.0532 34.1 2333 3.1
Santanero 566.91 0.0263 34.0 1435 4.0
Bajo Chicama 860.4 0.0071 55.4 320 9.7

Con la información de precipitaciones máximas obtenidas para cada


subcuenca y sus parámetros geomorfológicos se ha calculado las máximas
avenidas de diseño para diferentes períodos de retorno, aplicando el método
del hidrograma unitario sintético (SCS). A continuación se muestra los
resultados de los caudales ,para los periodos de de 5y 10 años. Ver en cuadro

Período (años)
Sub Cuencas 5 10
Bajo Chicama 85.5 117.1
Medio Bajo Chicama 18.5 36.2
Medio Chicama 32.8 62.3
Quirripano 103.3 189.2
Santanero 255.2 431.2
Medio Alto Chicama 60.2 101.8
Ochape 236.8 344.3
Chuquillanqui 345.4 411.4
Alto Chicama 227.3 285.1

V. USOS DEL RECURSO HIDRICO:


Tomar en cuenta los volúmenes de distribución para cada uso y
porcentajes.
En su recorrido el recurso hídrico es usado, para usos agrarios y no agrarios,
por las comunidades andinas alcanzándose los volúmenes de explotación tal
como se muestran en los siguientes cuadros detallados por subcuenca

Se determinó que el río Huancay nace en sus lagunas y manantiales y escurren


por sus riachuelos y ríos, mientras que los otros ríos la existencia de lagunas
es mínima prevaleciendo los manantiales.
El río Chicama es abastecido los ríos Huancay, Chuquillanqui, Ochape,
Santanero y Quirripano. Los ríos Huancay y Chuquillanqui escurren sus aguas
al río principal de manera permanente, mientras los restantes lo hacen solo en
los periodos de lluvia.

FUENTES DE AGUA – SUBCUENCA HUANCAY


FUENTE CANT. VOL. EXPLOTACIÓN (miles m³)

AGRARIO NO
AGRARIO
Lagunas 14 1659 - 1659

Manantiales 102 1913 790 2703

Riachuelos 40 78569 - 78569

Ríos 7 56827 - 56827

Total 138968 790 139758

Fuente: Inventario de Fuentes de Agua del presente estudio


FUENTES DE AGUA – SUBCUENCA CHUQUILLANQUI
FUENTE CANT. VOL. EXPLOTACIÓN (miles m³)

AGRARI NO TOTAL
O AGRARIO
Lagunas 03 415 - 415
Manantiales 30 874 482 1356
Riachuelos 16 74494 25816 100310
Ríos 03 67776 - 67776
Total 14355 26298 169857
9
Fuente: Inventario de Fuentes de Agua del presente estudio

VI. CALIDAD DEL AGUA:


Temperatura, pH, C.E (sales), OD, Solidos, minerales, entre otros.

La distribución de las horas de sol a nivel espacial y temporal, registra un


comportamiento variable; caracterizándose por presentar en promedio,
valores altos durante enero, febrero y marzo, para altitudes bajas; mientras
que para las altitudes altas el comportamiento es inverso, con valores mayores
durante agosto que fluctúa entre 200 hrs y 290 hrs y menores valores en
febrero que varían entre 85 hrs y 145 hrs.

Se observa grava , arcilla, espuma ( principalmente en la zona


media y alta la gente lava su ropa en el rio)
Es evidente que la cuenca del río Chicama es deficitaria en las
condiciones actuales de uso y gestión del agua, pero ello
mejoraría considerablemente, primero si se acondicionan
reservorios en la cabecera del valle que permitan regular y
controlar los caudales que escurren por el río, almacenando los
superávit para emplearlos en épocas de estiaje. Segundo se
conoce, que a pesar de realizar el primer paso, el volumen en
superávit no satisface aun los requerimientos, por lo que se debe
incentivar un retorno a la explotación de aguas subterráneas de
92.16 MMC a los niveles que se explotaban en las décadas
pasadas, donde los niveles de explotación eran mucho mayores,
considerando además que se puede explotar según la recarga
del acuífero un estimado de 311.3 MMC

VII. INFRAESTRUCTURA -BOCATOMA:


1. COMPONENTES: Comentar sobre: Tipo de bocatoma,
componentes, desarenador, aliviaderos, colchón disipador, barraje,
etc.

La Bocatoma Facalá es una bocatoma con barraje de derivación móvil para


asegurar la captación de un caudal máximo de 16 m3/s.
La Bocatoma Facala consta de 5 componentes principales.

a) Bocal de Captación
b) Barraje Móvil
c) Diques de Encauzamiento
d) Muros
e) Estructuras Metálicas
A. La bocal de Captación
La bocal de captación está conformada por cinco componentes: barrera de rieles,
primer rebose, canal desgravador, ventanas de ingreso (segundo rebose), cámara y
canal desripiador, puente vehicular, rápida de empalme y canal de derivación.

• Barrera de Rieles, Primer Rebose


Paralelo al cauce del río Chicama y hacia la margen derecha se encuentra
un peine de rieles de acero de 60 lb/yd, separados un metro para
imposibilitar el ingreso de piedras al bocal de la bocatoma.
• Canal Desgravador
Entre el primer muro de rebose y las ventanas de ingreso se localiza el canal
desgravador de sección trapezoidal con taludes variables, 1.20 m de ancho
de fondo y una pendiente de 2% que permite atrapar y evacuar los
sedimentos gruesos (gravas) que hayan trasvasado el primer rebose.
• Ventanas de Ingreso
Se localizan inmediatamente después del canal desgravador y a una altura
variable de 0.60m por encima del piso de este
• Compuertas Radiales
Estas compuertas son del tipo de retención y regulación, fabricadas de
planchas de acero y perfiles metálicos de 1,30m de altura de 2,25m de
ancho y de 1,50m de brazo de giro, por cada ventana en número de dos.
• Cámara y Canal Desripiador
La cámara desripiadora está ubicada inmediatamente después de la
ventanas de ingreso y antes de las Compuertas Radiales, donde los
sedimentos que atraviesan el canal desgravador ingresan a una poza
rectangular de sección variable (de 9,925 a 6.00 m), pendiente de fondo
pronunciado con dirección a la compuerta desripiadora.
• Puente Vehicular
A 5.00 m del término de las estructuras donde se ubican las compuertas
radiales se encuentra un pequeño puente vehicular.
• Caída Inclinada
Inmediatamente después del puente vehicular inicia la caída inclinada de
sección rectangular de ancho variable de 4.50 m a 6.00 m, altura de los
muros variables desde 2.00 m hasta 3.80 m, con una longitud total de 27.52
m, que incluye la transición de 4.00m para el cambio de sección rectangular
de la caída inclinada al trapezoidal del canal Facalá.
B. Barraje Móvil

 El barraje móvil está ubicado dentro de un canal de limpia gruesa de 22,00 m


de ancho y 48.03 m de longitud media que cuenta con una fuerte pendiente
(S=0.04) para garantizar la capacidad de arrastre.
 Mediante la operación de las compuertas radiales del barraje móvil se
regulara el ingreso de agua a la bocal de captación proporcionando la carga
de agua requerida para la derivación, asimismo permitirá que el canal de
limpia arrastre el material acumulado delante del muro frontal o primer
rebose de la bocal.
C. Diques de Encauzamiento

DIQUE DE ESCOLLERA PARTIDOR


 En el extremo izquierdo de la bocatoma, se encuentra un dique transversal al
eje del barraje, sobre él se apoya el lado izquierdo del barraje móvil y separa
la bocatoma proyectada del “brazo” de rio de la margen izquierda, durante el
acaecimiento de máximas avenidas eventuales.
D. Muros
 Los muros en forma de T invertida están ubicados en la margen izquierda,
aguas arriba del barraje móvil, sensiblemente curvo se empotra en la escollera
– partidor, como también hacia aguas abajo; los muros trapeciales se ubican
en la margen derecha, aguas arriba y debajo de la bocal de captación.

E. Estructuras Metalicas
 Las estructuras metálicas comprendidas en la bocatoma son: compuertas
radiales, compuertas planas, barandas, rieles y escaleras de gato.
Desarenador

En épocas de lluvias, los ríos acarrean abundantes materiales sólidos, tanto de


fondo como en suspensión, debido a la erosión que provocan en todo su recorrido.
Por ello es importante contar con desarenadores o decantadores. Se debe de tomar
atención a la velocidad del agua dentro del desarenador y su longitud. Se puede
causar daños a:
Estructuras: Disminución de sección transversal de canales por
sedimentación, mayor costo de mantenimiento, Interrupción del servicio
de abastecimiento.

Máquinas: Erosión en equipos (desgaste de turbinas), disminución de


rendimiento, reposición costosa.

El desarenador es una estructura de protección que tiene la función de


decantar y evacuar el material en suspensión.
Clases de desarenadores

Según su operación: De lavado continuo, es aquel en que la


sedimentación y evacuación son simultáneas. De lavado discontinuo,
almacena y luego expulsa los sedimentos en movimientos separados, es
el tipo más común el lavado se trata de realizar en el menor tiempo
posible, de manera que se reduzca al mínimo las pérdidas de agua.

Velocidad de Escurrimiento: De baja velocidad, v< 1m/s (0.20-


0.60m/s). De alta velocidad v> 1m/s (1-1.5m/s)

Por la disposición de los desarenadores: En serie, formado por dos o


más depósitos construidos uno a continuación de otro. En Paralelo,
formado por dos o más depósitos distribuidos paralelamente y diseñados
para una fracción de caudal derivado.
a) Elementos de un desarenador

 Transición de entrada, une al canal con el desarenador.


 Cámara de sedimentación o nave central, las partículas
sólidas se decantan, debido a la disminución de la velocidad
producida por el aumento de la sección transversal. La sección
transversal se diseña para: velocidades entre 0.1-0.4m/s., la
profundidad de la nave esta entre 1.5 a 4m (Figura 6 a), la
sección transversal puede ser rectangular o trapezoidal, el
fondo de la nave tiene una pendiente horizontal entre 2-6%
 Vertedero de salida, se ubica al final de la nave sobre el cual el agua
limpia pasa hacia el canal agua abajo. La velocidad sobre el
vertedero debería ser igual a la velocidad de sedimentación en la
nave y como máximo se admite que sea 1m/s, si te tiene velocidades
mayores se puede generar turbulencia.
 Compuerta de limpia, Sirve para desalojar los materiales
depositados en el fondo. Se debe hacer un estudio de la cantidad y
tamaño de sedimentos que transporta el agua para así diseñar una
adecuada capacidad del colector y no necesitar lavarlo con
demasiada frecuencia.
Aliviaderos

Es una estructura hidráulica de protección, que se ubica en uno de los lados del
canal y cuya función es el de verter fuera de la estructura de conducción cualquier
exceso de agua que resulte del ingreso de agua por avenidas o mala operación de
las compuertas de regulación.

Colchon Disipador
Sirve para disipar la energía de manera que el agua pase al cauce no revestido con
velocidades lo suficientemente bajas para no producir erosiones.
Las pozas de disipación tienen Como objetivo principal el de disipar la energía con
que llega a esta estructura mediante el uso del resalto hidráulico, debido a un
desnivel (caídas, rápidas) u otra estructura (esclusas, compuertas).
El colchón disipador del barraje se diseña sin bloques de impacto ni pilares
pantalla, este tipo de diseño corresponde a la Poza de Disipación Tipo USBR.
Barrajes

Bocatomas sin barraje

Son posibles de diseñar en cursos de agua de fuerte pendiente, y cuando no se


quiere tener una estructura costosa, tienen el inconveniente de que el lecho del rio
puede variar y dejar la toma sin agua, igualmente en las épocas de estiaje al
disminuir el tirante de agua en el rio puede disminuir considerablemente el ingreso
de agua en la toma.

Bocatomas con barraje

Son las más empleadas ya que aseguran una alimentación más regular, conservan
un nivel constante en la captación que permite dominar una mayor área regable.
Estas tomas pueden presentar tres variantes: La toma con barraje fijo, la toma con
barraje móvil y la toma con barraje mixto.

 Barraje fijo,
 Barraje Móvil,
 Barraje Mixto, combinación de los casos anteriores aprovechando las ventajas
de cada uno de ellos. El barraje está formado en parte por una estructura fija y
el resto por un sistema de compuertas que aprovechan para utilizar como
desagüe de un canal denominado de limpia. Este tipo de barraje es mayormente
usado por su adaptación al régimen de nuestros ríos costeños y por la
economía Durante su funcionamiento.
2. AREAS A IRRIGAR: Cultivos a regar y principales, áreas (ha), Lamina
de riego promedio (mm/dia), tipo de riego, eficiencia de riego,
demanda hídrica maxima (m3/mes), otros.

Cultivos a Regar y Principales areas de cultivo

Área de cultivos (Ha)


Cultivo Area (Ha)
Caña de azúcar 4499.25
Maíz amarillo duro 2900
Esparragos 240
Alfalfa 386
Total 8025.25

Fuente: PCR de la Junta de Usuarios


Chicama

DESCRIPCIÓN Ha ENE FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGT SET OCT NOV DIC
Caña de 1.00 1.10 1.20 1.30 0.50 0.55 0.55 0.60 0.40 0.45 0.45 0.50
4499.25
azúcar fin inicio
Maíz amarillo 1.10 1.15 1.20 0.35 0.40 0.50 0.60 0.20 0.30 0.40 0.50 1.05
2900
duro fin inicio
0.95 0.95 0.95 0.95 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.27 0.28 0.30
Espárragos 240
fin inicio
1.13 1.27 1.40 0.95 1.08 1.22 1.35 0.40 0.42 0.46 0.50 1.00
Alfalfa 386
fin inicio
Total 8025.25

Para poder obtener un valor más acertado del Eto, se ha tomado como datos
de Temperatura los registros de los últimos 5 años,
Eficiencia de Riego

La eficiencia de riego es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la
fuente de agua hasta las plantas, y se expresa en porcentajes. Está relacionado con
la eficiencia en la Conducción, distribución y aplicación.

La eficiencia de conducción permite evaluar el estado de operación y mantenimiento


del canal principal o de derivación desde la fuente de abastecimientos hasta que se
logra distribuir el agua por los canales que llegan a los cultivos.

La eficiencia de distribución se obtiene de toda la red de canales que distribuyen el


agua hacia cada uno de los cultivos o parcelas de cultivos.

La eficiencia de aplicación se analiza en cada cultivo o parcela de cultivo, ya que


refleja que tan bien llega el agua a cada planta.

En este caso los datos de eficiencia de riego fueron proporcionados por la Junta de
Usuarios de Chicama, información basada en el estudio de ordenamiento de los
recursos Hídricos del valle de Chicama, los valores son:

Eficiencia de Riego
Eficiencia de 86.26
Conducción
Eficiencia de %
87.05
Distribución
Eficiencia de %
50.58
Aplicación de riego
Eficiencia %
37.98
%
Fuente: Comisión de regantes Ascope
Demanda Hídrica maxima (m3/mes)

Cultivo: Caña de Azúcar

Unid En Feb Mar A May J J A S O N D


ad e b u ul g e ct o ic
Eto mm/d 4.6447 4.6447 4.6447 4.6447
r 4.6447 4.6447
n 4.6447 4.6447
o 4.6447
p 4.6447 4.6447
v 4.6447
ía
Numero
de Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Eto Mm 143.99 130.05 143.99 139.34 143.99 139.34 143.99 143.99 139.34 143.99 139.34 143.99

Kc 1.00 1.10 1.20 1.30 0.50 0.55 0.55 0.60 0.40 0.45 0.45 0.50

Etc mm/d 143.99 143.06 172.78 181.14 71.99 76.64 79.19 86.39 55.74 64.79 62.70 71.99
ía
Prep. Mm 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Efect.
Req. 143.99 143.06 172.78 181.14 71.99 76.64 79.19 86.39 55.74 64.79 62.70 71.99
lámina
Req. Vol m3/h 1439.86 1430.57 1727.83 1811.44 719.93 766.38 791.92 863.92 557.36 647.94 627.04 719.93
a
Eficiencia 0.3798 0.3798 0.3798 0.3798 0.3798 0.3798 0.3798 0.3798 0.3798 0.3798 0.3798 0.3798
de
Volumen m3/h 3791.10 3766.64 4549.32 4769.45 1895.55 2017.84 2085.10 2274.66 1467.52 1705.99 1650.96 1895.55
a
Area Ha 4499.25 4499.25 4499.25 4499.25 4499.25 4499.25 4499.25 4499.25 4499.25 4499.25 4499.25 4499.25
Total
Vol. m3 17057101. 169470 2046852 2145893 8528550 9078779 9381405 1023426 6602748 7675695 7428092 8528550
Total 02 55.21 1.23 3.54 .51 .58 .56 0.61 .78 .46 .38 .51
3. VENTAJAS DE LA INFRAESTRUCTURA.

 Mas sembrio en la zona en epoca de lluvia

 En un futuro se creara la central hidroelectrica

 Beneficiara a los poblados cercanos

4. PROBLEMAS ENCONTRADOS.

Falta represa en la parte alta , no se observa el colchon disipador( dados disipadores )

VIII. DISCUSION.

La cuenca del río Chicama cuenta con una red hidrometeorlogica básica,
que registra la información representativa de la zona, siendo la escasez
de información una característica usual en el estudio, lo cual ha
conllevado a realizar análisis regionales con información de cuencas
vecinas y a generar gradientes de acuerdo a las necesidades.

El tratamiento realizado a cada una de las variables permitió conocer


los errores sistemáticos o de medición, que fue corroborado en el
trabajo de campo realizado en la cuenca, los cuales fueron
corregidos dejando la información consistente y homogénea;

pág. 67
Cada una de las variables seleccionadas en el estudio, permitió conocer
además la importancia de tener y mantener una red operativa, ya que la
dificultad más grande es no contar con información básica para realizar
los análisis y evaluaciones respectivas.

En la determinación de la evapotranspiracióin de cultivo (Etc), se tuvo


que realizar una adecuada selección del coeficiente de cultivo (Kc), para
lo cual se tuvo que zonificar la cuenca en función de los tipos de cultivos
existentes y de acuerdo al período vegetativo del mismo, lo cual nos
permite de alguna manera reflejar el comportamiento real de cada uno
de los cultivos y sus influencia directa en la determinación del Kc medio.
Conocidos ETo y Kc se determinò ETc, que describe de alguna manera
la pèrdida de agua en la cuenca en función de la evaporación de agua
desde superficies libres y de transpiración por la cobertura vegetal.

En lo que respecta a la caracterización y zonificación hidrológica y


meteorológica de las principales variables del ciclo hidrológico, se ha
encontrado que cada una de ellas registra comportamientos
particulares, en función de la altitud, mientras que la tendencia es
creciente para la Precipitación y Horas de Sol, sin embargo la
Temperatura, Humedad Relativa, Velocidad de Viento,
Evapotranspiración de Referencia decrecen, las cuales se conjugan
para definir el balance hídrico total.

pág. 68
IX. CONCLUSION.
 Se logró identificar y reconocer las obras hidráulicas que componen el Sistema de
Irrigación de la Bocatoma Facalá, así como también el caudal máximo que puede
transportar el Canal para irrigar las 8025 Hectáreas.

 Identificamos las distintas Estructuras Hidráulicas como el Barraje Móvil, La Toma


de Captación, El Dique de Escollera y el Canal.

 Ubicamos las funciones específicas de cada estructura hidráulica ubicadas en la


Bocatoma.

 Identificamos los distintos criterios que se utilizaron para la construcción de las


diferentes estructuras hidráulicas de riego.

 Identificamos las distintas Estructuras Hidráulicas como el Barraje Móvil, La Toma


de Captación, El Dique de Escollera y el Canal.

 Ubicamos las funciones específicas de cada estructura hidráulica ubicadas en la


Bocatoma.

X. RECOMENDACIONES.

1. Es recomendable el diseño y construcción de estructuras hidráulicas, en


especial bocatomas, a lo largo de los valles de la costa peruana, ya sea con
barraje fijo o móvil o mixto, esto dependerá de las características del río, con
estas edificaciones se podrán garantizar caudales de captaciones constantes
a lo largo del año, con ello obteniendo producciones no solo por temporadas.

2. Se diseñarán desarenadores en caso que las características hidráulicas del río


lo requieran, además de tener en cuenta la cantidad de sedimentos que pueda
generar la cuenca en las que se desarrollara el proyecto.
3. Para poder evitar la construcción de un desarenador, se debe de reforestar la
zona alta de la cuenca con esto, los sedimentos finos no son arrastrados en
temporadas de avenidas hacia la parte baja de la cuenca, que es donde se
encuentran los valles cultivables.
pág. 69
4. Para determinar un adecuado ancho de encauzamiento, es necesario poder
contar con la topografía adecuada, en la zona en que se realizara el proyecto.

5. Que es importante el caudal de captación, saber cuánta cantidad del recurso


hídrico se necesita para poder irrigar las hectáreas que son parte del proyecto.
Es necesario un adecuado análisis de la demanda del cultivo.
6. Si bien las bocatomas son costosas, es justificable su diseño y construcción
debido a que en la actualidad el Perú está entrando en el mundo de las
exportaciones agrícolas y esto se logrará con un adecuado sistema de
captación. En época de estiaje es donde la bocatoma toma mayor importancia
pues logra mantener el caudal de captación necesario para las hectáreas de
cultivo.

XI. BIBLIOGRAFIA
1. Autoridad Nacional del Agua, ANA. (2010). Manual: Criterios de Diseños de Obras
Hidráulicas para la Formulación de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales y de
Afianzamiento Hídrico. Lima, Perú: ANA.

2. Apaclla Nalvarte, Ricardo. (2010). Estudio de máximas avenidas en las cuencas


de la zona centro de la vertiente del pacífico. Lima, Perú: Dirección de
conservación y planeamiento de recursos hídricos, MINAG.

3. Chereque Moran Wendor. (1989). Hidrología para estudiantes de ingeniería civil.


Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, obra auspiciada por
CONCYTEC.

4. Mansen Valderrama, Alfredo. (2010). Diseño de bocatomas, Apuntes de Clase. .


Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Civil,
Departamento Académico de Hidráulica E Hidrología.

5. Novillo Barreno, Marcelo. (1985). Manual de Diseño de Pequeñas Centrales


Hidroeléctricas, Volumen III. Bucaramanga, Colombia: BID - Olade.

6. United States Departament of the Interior. (1970). BUREAU OF RECLAMATION


U.S.A Diseño de Presas Pequeñas. Madrid, España: Editorial Dossat.

pág. 70
XII. ANEXOS, FOTOS, DISENO TIPO DE BOCATOMA, ETC.

Se observa 4 compuertas bocatoma movil

pág. 71
Se observa las barandas de color Amarillo ( representa las obras hidraulicas)

pág. 72
Compuerta Radial de Accion Mecanica (2 poleas a los extremos)

Vista interior de una Compuerta Radial casi cerrada, se observa los materiales que
trae el Río

pág. 73
Se observa la losa que cubre la compuerta se determina como( techo de cubierta de
la compuerta) .

Se observa los acerados

pág. 74
No se observa el colchon disipador (en el barraje se hubiera construido una linea de
dados disipadores)

Presencia de espuma en el rio ( detergente)


pág. 75
Fotografía del Inicio del Canal Facalá revestido con mampostería de Piedra y
concreto.

Se observa arcilla y limo ( que viene de arrastre desde de la sierra )

pág. 76

You might also like