You are on page 1of 32

“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

“CARRERA”
FACULTAD DE DERECHO

DEFORESTACIÓN Y SU IMPACTO EN EL AMBIENTE

Autores : MARIA CONTRERAS LOAYZA


YANINA CHAMBI APAZA
MAYLU ALAVE MARON
YANET ONOFRE PILCO

Docente : DR. OSCAR JIMÉNEZ FLORES

Tacna Perú 2017


INDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6

CAPITULO I: MARCO HISTORICO ....................................................................................... 7

1.1. El gigante Herido ......................................................................................................... 7

1.2. La fortaleza Verde ....................................................................................................... 8

1.3. Los bosques y recursos forestales del Perú ................................................................. 9

1.4. Deforestación en aumento ......................................................................................... 10

CAPITULO II: CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN .......................................................... 13

2.1. Deforestación por categorías ..................................................................................... 13

2.2. Amenazas y tendencias futuras de deforestación ...................................................... 14

2.2.1. Carreteras ............................................................................................................... 14

2.2.2. Palma aceitera ........................................................................................................ 15

2.2.3. Infraestructura para el sector energético ................................................................ 16

2.3. Impacto de las megarepresas ..................................................................................... 17

CAPITULO III: IMPACTO EN EL PERÚ.............................................................................. 18

3.1. Efecto Invernadero .................................................................................................... 18

3.2. Degradación del ambiente en el Perú ........................................................................ 18

3.3. Zonas críticas en el país del Perú............................................................................... 20

3.3.1. Zonas Andinas ....................................................................................................... 20

3.3.2. Región amazónica .................................................................................................. 20

3.4. Escenarios Futuros ..................................................................................................... 20

3.5. Servicios Eco sistémicos ........................................................................................... 21


3.6. La pérdida de la biodiversidad................................................................................... 23

3.7. Cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero................................. 24

CAPITULO IV ......................................................................................................................... 27

4.1. Como enfrentar la deforestación................................................................................ 27

4.1.1. La ansiedad económica .......................................................................................... 28

4.1.2. Soluciones y propuestas indígenas......................................................................... 28

Bibliografía............................................................................................................................... 32
INDICE DE FIGURA

Figura 1 Frecuencia de pixeles deforestados, por tamaño de la parcela, 2005 y 2009 ........... 11

Figura 2 Deforestación en Tamshiyacu ................................................................................... 17

Figura 3 Deforestación debido al Aceite de Palma .................................................................. 19

Figura 4 Deforestación proyectada hasta el 2021 ................................................................... 21

Figura 5 Vínculo entre los servicios ecosistémicos y el bienestar humano ............................. 23

Figura 6 Número de especies y fauna silvestre amenazada en el Perú .................................... 24

Figura 7 Emisión de Gases de Efecto Invernadero .................................................................. 25

Figura 8 Alternativas Productivas ............................................................................................ 30


INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Reconstrucción histórica de la deforestación en San Martín ...................................... 12

Tabla 2 Agentes vinculados a la deforestación ...................................................................... 13

Tabla 3 Categoría de los servicios ecosistémicos ................................................................... 21


INTRODUCCIÓN

La deforestación en el Perú siempre ha sido un tema de debate durante últimos 20 años, tema

del cual de poco se han ido incluyendo en las agendas de los presidentes que cada tiempo

gobiernas nuestro país, y esto reforzado por las diversas convocatorias y organizaciones

internacionales que se encuentran comprometidos en monitorear, investigar este problema

global.

Esto debido que el clima tanto del país como del mundo ha comenzado a cambiar

drásticamente y esto debido a las grandes industrias que se encuentran alrededor del mundo

este es el caso de Perú, que ha dejado manipularse dejando de lado las comunidades y dándole

interés a la inversión privada sin tener en cuenta el impacto que puede generar hacia el país en

un futuro no tal lejano.

Estos problemas en el Perú han empezado a preocupar a muchas organizaciones como es la

ONU, puesto que la deforestación se ha incrementado en los últimos 5 años al doble de lo que

se había acordado en dichos tratados, mientras que a nivel mundial dichas cifras son aun más

terribles.

Se observara que las acciones realizadas para mitigar la deforestación es poca teniendo en

cuenta el impacto de manera local, es por ello que cada vez que se habla de reducir la

deforestación esta siempre continua de manera impune, este es el caso de la palma aceitera,

puesto que destruyo el 80% de la selva de malasia ha comenzado a invadir el Perú y como lo

logra, visitan ministerios, almuerzan con ciertos gobiernos regionales, se disfrazan como el

sustitutorio de la coca, teniendo como resultado la forestación y docenas de solicitudes de

concesionarias para la palma aceitera.


CAPITULO I: MARCO HISTORICO

1.1. El gigante Herido

A partir de los años setenta, la gran maravilla ecológica denominada Amazonia empezó a

verse con ojos de crecimiento comenzando con el gobierno de Brasil, puesto que hasta la fecha

el deforestación en dichas regiones solo era del 0.5% del total del área, pero a partir de 1970

hasta el 1991 que dicho gobierno decidió explotar dichos recursos la deforestación aumento en

un 10% de su superficie, en pocas palabras los últimos 30 años se han deforestado un promedio

de 70 millones de Hectáreas.

Gran parte de la deforestación está ligada a la explotación agropecuaria, siendo el suelo no

apto para ello, eso se ve reflejado en la producción alimenticia del país en Brasil puesto que no

duplico su productividad.

La Amazonía siempre ha tenido un equilibrio ecológico perfecto puesto que el 50% de

lluvias vuelven a la atmósfera debido a la transpiración de las plantas, mientras que el resto se

forman pequeños riachuelos, dicha selva tropical cubre nueves países los cuales son Brasil,

Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Surinam, Guayana y la Guayana Francesa.

El 50% de biodiversidad del planeta se encuentra ubicada en la Amazonia, puesto que cada

Km2 de dicha región se encuentra una gran variedad de especiales vegetales, mientras que las

especies de pájaros del mundo se encuentran en el Amazonas, por cada hectárea en las

amazonas se pueden encontrar un millón de hormigas, 700 especies de mariposas, 200 especies

de abejas, al igual que los primates encontrando unas 50 especies diferentes equivalentes al

20% en su totalidad a nivel mundial.

Según Julián Smith y Jill Schwartz (2012) indican que cada segundo desaparece una

hectárea de los bosques en el Amazonas, al igual que la biodiversidad, incrementando de


esta manera el dióxido de carbono en el mundo, además la deforestación contribuye un

12% al 19% del efecto invernadero. (p.12).

Según las entrevistas de los comuneros en Madre de Dios indican que hace 20 años podías

caminar sin utilizar bloqueador solar, pero hoy en día es necesario por que empieza a dar cáncer

a la piel, al igual los animales que empiezan a tener aspectos diferentes, malnutridos en ciertos

lugares por la escasez de alimentos.

Es verdad que una gran variedad de Provincias en el Perú no se encuentran informados

acerca de la deforestación en el Perú, pero más de 160 mil indígenas sufren las adversidades,

puesto que 3 millones ascienden a la época precolombina, y hoy en día solo quedan un promedio

de 160 mil individuos, equivalente al 10%de dicho territorio.

1.2. La fortaleza Verde

Perú se encuentra considerado como uno de los más grandes productos de CO2 del mundo

obteniendo el décimo puesto en el ranking mundial, puesto que cuenta más de 250,000 millas

cuadradas equivalentes a un promedio de 673,109 km2 puesto que se encuentra con una gran

variedad de vegetación, es por ello que el Perú es considerado como uno de los países

dependientes de un promedio de 300,000 personas debido a los bosques esto debido que buscan

una manera de poder subsistir y esto se ve reflejado en los diversos productos que pueden

proveerse con el mismo.

Sin embargo por más congresos en cuanto a concientización en la tala de árboles, al parecer

no rinden los frutos esperados puesto que la pérdida forestal es cada vez mayor, esto lo vemos

en Madre de Dios puesto que se sabe que la carretera Interoceánica que fue culminada en el

2011 cuenta con una extensión de 1,6000 millas permite el acceso a regiones aisladas, pero

familias en estado de pobreza llegaron a estas regiones en busca que de trabajo, haciendo que

dicha actividad deje la tierra infértil puesto que lo hacía de manera ilegal.
Para el Perú la explotación de los recursos naturales es el boom puesto que genera en

desarrollo pero atentando contra el medio ambiente, sin embargo, las grandes ganancias que se

obtienen con dicha explotación deben utilizarse para generar oportunidades, sin embargo se ha

podido observar un crecimiento dentro del país debido a la explotación de la materia prima.

De acuerdo con Patricia Legón (2013) se debe hallar la manera del como poder explotar los

recursos primarios de manera sostenible, utilizando de manera correcta los beneficios

económicos, sin deterior los valores sociales y ecológicos de los pueblos remotos hasta el

gobierno con el fin de poder generar sostenibilidad. (p14)

Dentro de los diversos pueblos indígenas en Madre de Dios han empezado a adoptar

iniciativas llamadas Reducción de Emisiones pro Deforestación y Degradación de los bosques

buscando poder conservar los bosques de una manera sostenible, con el fin de reforestar lo

deforestado con el fin no afectar el clima del país.

1.3. Los bosques y recursos forestales del Perú

El Perú cuenta con más del 72 millones de hectáreas de bosques del cual cuenta con una gran

biodiversidad, siendo el segundo país dentro de Latinoamérica contando con el cuarto mayor

área en bosques tropicales, mientras que en masa arbolada se encuentra ubicado entre los 10

países del planeta, pero debemos tener en cuenta que un promedio de 20 millones de hectáreas

se encuentran a disposición legal y administrativa, del cual denominaremos praderas alto

andinas, mientras que aquellos que se encuentran entre los glaciares y las líneas de árboles

corresponde a la puna, jalca y bofedales.


1.4. Deforestación en aumento

Existe una gran variedad de reguladores para la tala ilegal pero es casi imposible que estos

puedan ser regidos por la gran cantidad de Km2 que tiene Madre de Dios, es por ello que la

deforestación está en aumento, puesto que los entes encargados no se dan abasto para su

erradicación.

Además dichas entidades recién han sido formadas a partir del 2009, pero la falta de

mejoramiento se debe al gran índice de rotación de los encargados, puesto que cada 4 años

cambian tanto la estrategia utilizada como la metodología utilizada para evitar la deforestación.

Según Tayori (2015) indica que una de las deficiencias es la falta de tenencia territorial, es

decir la falta de regulación en algunos ciertos lugares por falta de recursos o capacidad de la

autoridad, en este caso existen varios puntos aislados en Madre de Dios haciendo casi

imposible su erradicación, un ejemplo de ello es que en su mayoría agricultores ingresan

talando los árboles, utilizan los minerales del suelo y se retiran cuando estos no cuentan con

los nutrientes necesarios haciendo que la tierra quede empobrecida (p.24).

De acuerdo a imágenes tomadas de manera satelital a nivel nacional se puede encontrar una

gran deforestación del 90% en lugares en donde se encuentra pocas hectáreas de árboles a

comparación de aquellas con la que se encuentra con una mayor densidad de las mismas,

pudiendo entender que parte de dichas responsabilidades está arraigado a las familias cercanas

puesto que no son consideradas extractoras puesto que la utilizan para uso propio, sin embargo

se ha empezado a observar un avance en la tala para su comercio, puesto que existen

acopiadores que recogen en pequeñas partes dichas recursos naturales.


Figura 1
Frecuencia de pixeles deforestados, por tamaño de la parcela, 2005 y 2009

FIP, 2012 Frecuencia de deforestación por pixeles de hectárea

De acuerdo de estudios realizados en la Amazonia, se tenía una vaga visión acerca de la

adquisición de los predios por familia puesto que se creía que estos contaban con partes

pequeñas de hectáreas, sin embargo el 60% de dichas familias cuentan con más de 50 hectáreas,

siendo un punto importante dentro de dicha deforestación, pudiendo de esta manera realizar su

explotación.

Estos productores familiares dentro de las diversas categorías utilizan una variedad de

estrategias con el fin de poder obtener provecho y satisfacer sus necesidades, puesto que el

incentivo económico es una señal que el mercado de recursos naturales ha incrementado, puesto

que la gran mayoría de familias se orienta a dicha producción.


Tabla 1
Reconstrucción histórica de la deforestación en San Martín

Deforestadas
Período Causas
anuales

1940 – 1960 8000 Colonización

1960 – 1975 50 000 Colonización y apertura de la Carretera Marginal

1975 – 1979 42 750 Colonización y apertura de carreteras secundarias

Colonización, avance de la frontera agrícola e


1979 – 1987 21 000
incentivo bancario de la agricultura

1987 – 1987 15 708 Se inicia éxodo por narcotráfico y terrorismo

1989 – 2000 15 708 Se inicia éxodo por narcotráfico y terrorismo

2000 – 2005 9310 Inicio de la recuperación de actividades agrícolas

Crecimiento económico, agricultura, comercial,


2005 – 2009 27 502
palma aceitera

Crecimiento económico, agricultura comercial,


2009 – 2010 39 760
palma aceitera

Crecimiento económico, agricultura comercial,


2010 – 2011 30 798
palma aceitera.

Adaptado de FUNDECOR (2007) citado en Presentación de Silvia Reátegui del Gobierno Regional de San
Martín: y MINAM (2009, 2012a y 2012b)
CAPITULO II: CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN

2.1. Deforestación por categorías

La deforestación se encuentra dividida por categorías, puesto que existe una gran variedad

de dimensiones, por lo tanto existe una gran variedad de causas al igual que consecuencias, la

gran mayoría de veces podemos confundir la deforestación a causas indirectas.

Tabla 2
Agentes vinculados a la deforestación

CATEGORIA VÍNCULO CON LA DEFORESTACIÓN

Agricultores Talan los árboles para poder realizar sembríos de diversos cultivos

productores con el fin de poder venderlos de manera interna.

Agricultores
Talan los árboles para poder cultivas alimentos comerciales.
comerciales

Talan los árboles para utilizarlos en la siembra de pastos para sus


Ganaderos
animales.

La actividad de pastoreo es decir pasar de un lugar a otro con los


Pastores de ganado
animales para su alimentación puede provocar una deforestación
menor y mayor
mínima pero es considerable.

Talan los arboles con fin netamente comercial abriendo caminos


Madereros
para la utilización de la tierra

Dueños de

plantaciones Reutilizan los árboles talados para proveer fibra de papel y pupla.

forestales

El incremento de la recolección de leña puede degenerar en


Recolectores de leña
deforestación.
Industriales mineros Los caminos realizados por la industrial generan accesos a los

y petroleros bosques realizando operaciones de deforestación.

Los diversos caminos y carreteras generan acceso para la


Planificadores de
utilización de la tierra, mientras que las represas hidroeléctricas
infraestructuras
pueden ocasionar inundaciones.

Estas categorías afectan de manera directa o indirecta la Amazonia.

El porcentaje en deforestación se encuentran ligados a las empresas privadas teniendo un

2.27%, de los cuales se ocupan de la reforestación de un 0.74% según ley, mientras que las

diversas comunidades campesinas deforestan un 0.26%, las comunidades nativas el 0.11%, las

concesionarias madereras el 0.07 y las concesionarias de conservación y ecoturismo el 0.14%.

2.2. Amenazas y tendencias futuras de deforestación

Como se ha podido intuir en el capítulo anterior una de las causantes de la deforestación es

la accesibilidad dentro de las diversas operaciones agroindustriales como son la palma aceitera

y otros cultivos que los sectores energéticos y de transporte necesitan.

2.2.1. Carreteras

Existen estudios realizados del cual podemos deducir que tanto la Carretera Interoceánica

en Madre de Dios seguirán incrementando los inmigrantes a dichas zonas haciendo que la

deforestación incremente, puesto que aquellos que inmigran tendrían que ocupar las tierras

siendo estas del estado, con la finalidad de cultivar, comerciales dichos recursos, incrementando

los residuos, mientras que otros que cuentan con los recursos necesarios desmontan con mayor
rapidez dichos terrenos frondosos, mientras que por otra parte empresas dedicadas a la

ganadería o cultivo deforestan grandes hectáreas para el cultivo de soja o palma de aceite.

2.2.2. Palma aceitera

La plantación de palma de aceite se encuentra entre las 57 000 hectáreas, el cual se considera

entre los limites pre establecidos, pero existen planes para incrementar dicho cultivo puesto que

es de gran actividad para las empresas de dicho rubro, puesto que en el año 2001 este cultivo

fue considerado de interés nacional, puesto que dentro del plan orquestado por el estado se

encontraba la recuperación de los suelos debido a la agricultura migratoria y otras actividades

ilícitas en áreas que han sido utilizadas sin ningún tipo de tratamiento.

Según el Grupo Palma (2015) presentó su informe indicando que existen 1,45 millones de

hectáreas disponibles para el cultivo de palma, el cual dichas tierras se encuentran en peligro

puesto que al ser pertenecientes al estado no pueden controlarse y de a poco se empieza a

quebrantar dicha ley afectando comunidades indígenas, es por ello que el Estado ha

empezado a generar un plan de promoción de Palma Aceitada con el fin de proteger el suelo

e incrementar el cultivo de manera sostenible. (p.15)

Para que dicho cultivo sea promovido de manera sostenible han empezado a trabajar con la

Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional de Loreto, puesto que en la actualidad

existen 12 solicitudes para la ocupación de más de 106,200 Ha, con el fin de realizar

monocultivos de palma aceitera, mientras que en Ucayali a pesar de las diversas denuncias

realizadas por la población acerca de la deforestación por causa de la palma aceitada, el

problema es que los funcionarios públicos son lo que se encuentran interesados en dichas

inversiones puesto que dentro de sus planes se encuentra promover dichos cultivos vendiendo

áreas de bosques y facilitando dichos trámites con el fin de formalizar las empresas irregulares.
Mientras que el gobierno regional de San Martin se ha adoptado un plan para poder mejorar

la explotación de dichos cultivos obligando la comercialización del biodiesel y gasohol con la

finalidad de instalar plantas de biocombustibles a nivel departamental.

El gobierno regional de Loreto ofreció en el 2013 un proyecto a desarrollar por la empresa

Sime Darby la ocupación de 70 000 Ha con el fin de cultivar palma aceitada con el fin de

combatir el cultivo de coca en cierta parte es efectivo pero en cierta parte afecta el medio

ambiente pero se pudo combatir otro tema que el país sufre.

2.2.3. Infraestructura para el sector energético

En un futuro el servicio energético será una de las principales causas de deforestación

afectando el ecosistema, puesto que afecta de manera directa e indirecta puesto que la

generación de represas de hidroenergía genera ingresos y desarrollo pero genera deforestación

en la región instalada.

Perú en el 2015 invirtió en promedio 8000 millones de dólares en proyectores dirigido a la

generación de energía, construyendo unas 26 represas, mientras que se encuentra en planes la

construcción de 79 represas adicionales con el fin de producir electricidad superior a los 2MW,

el gobierno justifica dichas construcción con el fin de garantizar una variedad de costos

relacionados a la minería y otros sectores, dejando de lado lugares rurales en estado de

abandono.

Las represas más grandes pueden generar 798 MW ubicada en Mantaro, mientras que existen

otros 11 proyectos que generan una mayor cantidad de MW y existen otros productos dirigidos

a la generación de entre los 100 – 999 MW, en su gran mayoría dichas represas se encuentran

en planificación avanzada.
2.3. Impacto de las megarepresas

La deforestación causada por las represas va más allá de la inundación de las superficies,

puesto que solo para el proyecto de Inambari se estima una deforestación en promedio de 40

000 ha, pero dichos cálculos solo son atribuidos a la construcción de la represa, pero si

atribuimos a estos tanto el desplazamiento, carreteras entre otros, este equivale a un millón y

medio de hectáreas.

De acuerdo Finer (2011) se ha podido demostrar que el 80% de las represas en el Amazonas

se encuentran ligadas a la deforestación, esto debido a la construcción de las carreteras, las

líneas eléctricas, inundaciones haciendo que los indígenas teman por su construcción, puesto

que puede generar a la extinción de sus pueblos. (p.11)

Figura 2
Deforestación en Tamshiyacu

NASA, registro de la deforestación de miles de hectáreas del bosque la zona de Loreto en Tamshiyacu
CAPITULO III: IMPACTO EN EL PERÚ

3.1.Efecto Invernadero

Este tema se ha podido ver en una gran diversidad de congresos alrededor del mundo, un

claro ejemplo es Bangla Desh puesto que las lluvias suelen ser catastróficas, uno de los

acontecimientos con mayor relevancia fue el de 1991, el cual cobro más de 139.000 vidas

humanas, afectando a una gran parte de la población, esto debido a la deforestación.

El efecto invernadero cumple con la misma misión que un invernadero de plantas, puesto

que al colocar los vidrios estos hacen que el sol ingrese con una onda corta, impidiendo el

escape de la radiación infrarroja es por ello que el invernadero se mantiene caliente, la misma

reacción podemos encontrar pero en el planeta, ciertos gases hacen que la luz no pueda escapar

fuera de la atmosfera.

3.2. Degradación del ambiente en el Perú

Perú siendo el segundo país dentro de Latinoamérica en contar con zonas boscosas naturales

contando con más de 74 millones de hectáreas, se estima que anualmente desaparecen 300.000

has, mientras que el promedio anual en reforestación es solo de 8.000h has.

Un aumento de la población genera en un aumento de las necesidades de los mismos,

haciendo que tanto la producción aumenten, mientras que las tierras utilizadas empiezan a

desgastarse, dentro los principales afectados se encuentran lagunas, ríos, lagos y el mar, esto

debido a que prácticamente son el basurero de lo deforestado, la minería y las industrias, pero

el que mayormente afecta estas zonas es la industria petrolera puesto que ocasiona daños hacia

el suelo como a la tierra.


Figura 3 Deforestación debido al Aceite de Palma

Deforestación de casi 7000 ha en las plantaciones de palma aceitera del Grupo Palmas entre 2005-2011.
3.3. Zonas críticas en el país del Perú

3.3.1. Zonas Andinas

Primeramente la Sierra es uno de los lugares con mayor importancia en el Perú puesto que

influye sobre gran parte de la vida del Peruano puesto que es la fuente de agua que la población

consume, en segundo lugar la cordillera de los Andes, el cual está constituido por los recursos

minerales metálicos y no metálicos, mientras que la superficie de pastos naturales se encuentran

constituidas por el 90% de la ganadería a nivel nacional.

3.3.2. Región amazónica

En las zonas de la Amazonia Peruana existe una carencia de políticas gubernamentales que

velen por la protección y el desarrollo de la misma, puesto que no se enfocan en las necesidades

reales ocasionando respuestas negativas hacia el población y dejando de lado al mismo.

Según INRENA (2000) indica que los bosques a nivel nacional en 2000 contaban con una

superficie de 68.5 millones de hectáreas, contando con mayor presencia los departamentos

de Loreto, Ucayali mientras que Lambayeque contaba con una cobertura menor a las demás,

pudiendo observarse la Selva Alta con mayor deforestación. (p.23)

3.4. Escenarios Futuros

Las proyecciones de un escenario a futuro de la Amazonía Peruana, podemos indicar que

experimentará una cadena de importantes impactos que se encontraran asociados a la inversión

de proyectos de infraestructura, puesto que los diversos datos obtenidos revelan que dichas

construcciones como son las carreteras tienen un alto grado de deforestación teniendo un alto

impacto dentro del entorno socio ambiental puesto que dichos de acuerdo a las proyecciones
para el 2021 se tendrá una pérdida de 18 millones de hectáreas, del mismo modo los proyectos

ligados a la hidroeléctrica, puesto que a un futuro esta estaría entre los 4 millones de hectáreas.

Figura 4
Deforestación proyectada hasta el 2021

Dourojeann Proyección de la Amazonia para el 2021.

3.5.Servicios Eco sistémicos

Se sabe que el ecosistema cuenta con una gran variedad de productos que pueden generar

tanto bienes como servicios, los mismos que dan sustentan a una parte de la población al igual

que la sociedad, mientras que otros servicios como son el agua, la madera y otros productos no

maderables, son de utilización directa, mientras que la regulación hídrica o la erosión pueden

aprovecharse de manera indirecta.

Tabla 3
Categoría de los servicios ecosistémicos

Provisión Cultural
Comida (pescado, caza, frutas, nueces) Estético
Agua Turismo
Materia prima (madera, fibras, leña) Educativo
Recursos genéticos Identidad religiosa y cultural
Recursos médicos

Hábitat Regulación
Biodiversidad Calidad del aire
Protección de las reservas genéticas Regulación del clima
Moderación de eventos extremos
Regulación de flujos hídricos
Reciclaje de nutrientes Purificación de agua

Prevención de erosión

Rudoft De Groot, 2010. Las dimensiones en la biodiversidad y ecosistema de los servicios.

Mientras se utilicen de manera irracional la cobertura forestal, esta comienza a perder de

manera parcial o en algunos casos de manera completa sus capacidad de aprovisionamiento

como un servicio natural dentro del ecosistema, es por ello que dichos costos dentro de la

deforestación se encuentran asociados a dichos servicios, puesto que empiezan a deterior el

bienestar y calidad de vida de las personas.

Para poder obtener de manera adecuada los costos debido a la deforestación se debe conocer

y cuantificar los diferentes servicios forestales, con el fin de poder obtener una variedad de

enfoques socio - culturales y poder obtener su valor económico, mientras que diversas

investigaciones señalan que el impacto, al igual que la pérdida de servicios de provisión,

servicios hídricos, entre otros.


Figura 5 Vínculo entre los servicios ecosistémicos y el bienestar humano

Rudolf de Groot, 2010. Rudoft De Groot, 2010. Las dimensiones en la biodiversidad y ecosistema de los
servicios.

3.6. La pérdida de la biodiversidad

Se sabe que los bosques de la amazonia consta con una gran cantidad de biodiversidad a

nivel mundial pero en su gran mayoría no han sido estudiados puesto que cada año estas

variedades incrementan haciendo un trabajo difícil en sus respectivos registros, mientras que la

flora y fauna son abundantes, este es el caso de Madre de Dios puesto que alberga una gran

variedad de especies de todo el mundo.


Esto dependerá del impacto provocado, puesto que dicha perdida provoca la pérdida de

especies dentro del entorno, es por ello que la perdida de la biodiversidad deteriora la calidad

de vida de los pobladores aledaños puesto que estos dependen tanto de los bienes como

servicios.

De acuerdo con la IUCN (Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza) una de

las amenazas con mayor importancia es el deterior del hábitat teniendo un 60% y 50% tanto

en la flora como en la fauna del país, mientras que el 40% de las diversas especies se

encuentran en el bosque, evidenciando de esta manera la importancia de la deforestación.

Figura 6 Número de especies y fauna silvestre amenazada en el Perú

NINAM, 2014. Dentro de estas especies se encuentran en peligro de extinción, vulnerables, casi amenazado,

entre otros.

3.7.Cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero

El cambio climático se encuentra ligado a la deforestación puesto que estos emiten gases de

efecto invernadero que afectan el cambio climático, estas se origina por la falta de cobertura

forestal, puesto que esta almacena el carbono, aumentando de esta manera su vulnerabilidad en

dichas zonas afectadas.


Las emisiones de carbono dentro del territorio peruano es de 48% del gas de efecto

invernadero atribuido a la deforestación, según registros dichas emisiones de manera anual

llegan a los 77 millones de CO2, estos cálculos fueron obtenidos tomando en cuenta factores

como el aprovechamiento forestal como la leña y manera, la deforestación que es la falta de

crecimiento de árboles teniendo como resultado mayores emisiones de CO2.

Figura 7 Emisión de Gases de Efecto Invernadero

MINAM, 2015. El uso del suelo y el cambio del uso del suelo y silvicultura provocan la falta de control de los

gases de efecto invernadero

Según el IPCC, se tiene como referencia que tanto en el mediano y largo plazo los cambios

climáticos afecten a América Latina debido a:


- A mediados del siglo las temperaturas que son las normales comenzaran a disminuir

debido a la humedad de los sueños, esto debido a su constante utilización de bosques

tropicales.

- La vegetación semiárida comenzara a ser sustituida por tierras áridas haciendo que la

vegetación muera o se acocle a dichos cambios

- Se comenzaran a ver perdidas de biodiversidad como es la extinción de especies en

diversas áreas tropicales en la región.

- Debido a los cambios en las precipitaciones y la desaparición de glaciares afectaran de

manera notable la disponibilidad del agua.


CAPITULO IV: ANALISIS DE LA REALIDAD

4.1. Como enfrentar la deforestación

En la actualidad podemos escuchar planes para la reforestación pero en las grandes ciudades,

lugares en donde dicha deforestación es mínima y a pesar de haber visto en nuestro informe que

existen grandes factores que impiden una reforestación, los grandes esfuerzos de los pueblos

indígenas en Amazonas protegen sus bosques, pero los factores que incrementan dicha

deforestación son los siguientes:

a) Las políticas ilegales, injustas y muchas veces contradictorias puesto que utilizan el

marco jurídico para su conveniencia como es la 169-OIT de la normativa internacional

puesto que no reconoce los territorios ni el derecho del pueblo colectivo y comunidades.

b) Tacha como actos criminales perjudicando los esfuerzos de las comunidades que tienen el

fin de proteger los bosques al igual que los territorios que su propia adquisición.

c) La violencia, amenazas que intimiden o dividen las organizaciones conformadas por las

comunidades manipulando su consentimiento.

d) El apoyo del estado se encuentra priorizado a las industrias dejando de lado la opinión de

los pueblos.

Podemos mencionar el caso de Alto Mayo puesto dentro del mismo se encuentra una gran

variedad de factores que promueven la deforestación de las tierras indígenas, puesto que las

políticas del estado para dichas zonas promueven tanto la expansión como la colonización de

agricultura, generando una presión a la comunidad puesto que pasa de contar un manejo

colectivo de las tierras a un manejo individual, haciendo de esta manera captar con mayor

facilidad dichos terrenos.


4.1.1. La ansiedad económica

Aparte de dichos factores anteriormente mencionados, existe la presión de la economía de

mercado puesto que tienen el fin de incorporar a la comunidad indígena de manera subordinada,

haciendo de esta manera que dichas tierras sean base de extracción de los recursos y la

construcción de carreteras.

Dicha situación empeora puesto que el estado se ve incapaz poder proporcionar servicios de

educación y atención médica adecuada para las comunidades indígenas, dejando de lado el

apoyo a oportunidades generadas por los ingresos de las actividades forestales dentro de las

comunidades.

De acuerdo a Robert (2012) No debería colocarse una carretera sobre problemas ya

existentes, puesto que aumentaran dichos problemas, más aun sin no se cuenta con

planificación, participación de la población, aun así se han invertido 1 millón de soles en

estudio que no tiene las competencias necesarias un ejemplo de ello es la carretera de

Pucallpa hacia Brasil, sin embargo el estado nunca ha invertido tal cantidad para solucionar

problemas de salud o educación en las comunidades. (p.34)

4.1.2. Soluciones y propuestas indígenas

Para poder solucionar problemas de deforestación se han podido realizar entrevistas a las

zonas indígenas para entender cuáles son los factores que deben tratarse estos son:

a) El estado no debe seguir promoviendo la deforestación de la selva peruana mediante la

construcción de las carreteras.

b) Que cumplan con las leyes ambientales mejorando el acceso hacia la justicia y tener una

relación con el mejoramiento del ambiente, contar con un reconocimiento de los territorios

indígenas y que estos puedan participar abiertamente sobre las decisiones y proyectos

futuros.
c) La capacidad en organización de las zonas indígenas mejore en sus diferentes niveles desde

el ámbito local hasta el nacional

d) Se debe contar con los servicios adecuadas tanto para la educación como la salud,

promoviendo las actividades de producción.

Según la encuesta realizada uno de los líderes Wampis de la comunidad de Puerto Galilea

río Santiago (2012) índico que las comunidades indígenas no aceptan la minería porque es

una actividad ilegal que contamina el rio, y si esta fuera legal no la aceptaríamos porque

estaríamos regalando nuestros recursos. No aceptamos la contaminación del medio ambiente

como es la extracción del oro, el petróleo y la madera, pero si aceptamos las diversas

actividades que no contaminan como es el cacao, la crianza de aves o peces o la

reforestación. (p.04)
Figura 8 Alternativas Productivas

AIDESEP, 2014. Eje y plan de vida plena indígena con sus propuestas.
CONCLUSIONES

Hablar de la realidad de la deforestación en el Perú es pensar en la Amazonía peruana, sin

embargo las grandes ciudades no conocen su realidad, esto debido a que nuestra visión en

cuanto al conocimiento de la Amazonia es solo superficial, puesto que la Amazonas representa

el 61% del territorio peruano, es decir, se encuentra cubierto por un manto verde, siendo tan

espesa que no permite el ingreso de la luz en ciertas zonas.

La Amazonia alberga una gran cantidad de biodiversidad, al mismo tiempo se encuentra

compuesta reservas de agua dulce los cuales son con el pasar de los años importante tanto para

el país como para el planeta siendo uno de sus grandes atributos, sin embargo la Amazonia solo

aporta el 1.1% del Producto Bruto Interno, mientras que las exportaciones menos del 1% es

decir unos US$ 30 000 millones en el 2016, sin embargo al tener tan poca aportación para el

Perú es lo que más rápidamente se explota y desaparece en comparación a costa peruana puesto

viene siendo el líder tanto a las exportación .

La diversas actividades en deforestación se encuentran situadas en la quema de los bosques,

puesto que tienen como objetivo contar con el terreno llano para realizar cultivos, sin embargo

el suelo Amazónico no se encuentra apto para esta actividad, sin embargo la explotan sin razón,

teniendo como resultado una infertilidad en la tierra de unos 100 a 300 años, con esta actividad

se pierden en promedio de 8 millones de hectáreas, sin tener en cuenta los daños por

contaminación ocasionadas por al narcotráfico y la minería ilegal que lastiman de manera

impune la Amazonía Peruana.

Es por ello que se debe realizar programas para la integración y generación de proyectos

sostenibles teniendo en cuenta tres grandes necesidades dentro de la Amazonía Peruana, con el

fin de darle un valor a toda la riqueza que se posee y mejorando la calidad de vida delas diversas

comunidades.
BIBLIOGRAFÍA

Caballero, J. D. (2008). Tendencia de la deforestación con fines agropecuarios en la

Amazonia Peruana., (pág. 8). Lima.

infobosques. (10 de Junio de 2005). Reforestación y Deforestación. Obtenido de

http://infobosques.com/portal/wp-

content/uploads/2016/02/deforestacion_reforestacion.pdf

Malleux, J. (2016). CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN. Lima.

Michael Valqui, C. F. (2014). Haciendo visible lo invisible. Lima: AIDESEP.

OSINFOR. (14 de Julio de 2014). Análisis de pérdida de cobertura forestal en la zona

geográfica de integración fronteriza con los países de Colombia, Brasil y Bolivia, año

2014. Obtenido de http://www.osinfor.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/Analisis-

deforestacion-fronteras-21-JUNIO.pdf

Schwartz, J. S. (21 de octubre de 2015). LA DEFORESTACIÓN EN EL PERÚ. Obtenido de

http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/la_deforestacion_en_el_peru.pdf

You might also like