You are on page 1of 33

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias Psicológicas


Departamento de Carreras Técnicas
Profesorado en Educación Especial I
Estimulación Temprana

Tomo I
Aspectos generales del desarrollo normal
del niño de 0 a 6 años

Texto con fines de docencia elaborado por los


estudiantes de primer grado promoción 2002


Cualquier sugerencia, comentario o corrección a este texto por favor enviarla a
jesusesg@yahoo.com, la cuál se responderá inmediatamente.
Estimulación del desarrollo motor
Capítulo

1
Por: Merari Delgado, Mónica Fuentes, Ileana López, Rosario Barrios y Ma. Del Carmen
Salvadó

INTRODUCCIÓN

Lo físico se refiere a trabajar el cuerpo con ejercicios, deportes, etc. sin


importar la edad. Un bebé puede recibir ejercicios en sus piernas,
brazos, manos, abdomen, cuello, etc. desde recién nacido y, conforme
va desarrollándose, los ejercicios van cambiando.

¿Por qué necesitamos ejercitar lo físico en nuestro cuerpo? Por no


hacerlo, hay retraso en los movimientos. Por ejemplo, un bebé que
recibe ejercicios físicos, aprenderá más rápido gatear, brincar, caminar,
etc., y tendrá movimientos firmes y seguros. Se ven "niñas bien
educadas" que siempre se ven bonitas, bien peinadas, bien vestidas,
limpias, etc., pero cuando llega el momento de integrarse en alguna
actividad de carácter físico, como carreras, persecuciones, etc., se caen
con frecuencia, son lentas, inseguras y temerosas.

Ejercicios Físicos

Materiales Extras:

Grabadora, cassette con música adecuada, campanilla, patines, cobija


estimulativa.

Procedimiento:

 Tocar la campanilla y cantar, "La clase ya va a empezar."

 Acostar al niño sobre la cobija estimulativa (de colores y formas


llamativas) de esta manera asociará la cobija y la campana con la
clase.

 Ponerle los patines (calcetones con ruedas/círculos de fieltro).

 Posición boca arriba:

1) Tomar las manos del niño dirigiéndolas hacia su pecho y hacia


afuera. Decir al mismo tiempo, "Abrir, cerrar."
2) Tomar las manos del niño y dirigirlas hacia arriba y luego bajarlas,
diciendo, "Arriba, abajo."

3) Tomar las manos del niño y cruzarlas en su pecho al mismo


tiempo decir, "Cruzo tus brazos."

4) Tomar sus manos y en forma alternada, subir y bajarlas, diciendo,


"Derecha, izquierda."

5) Tomar las piernas del niño y flexionarlas, al mismo tiempo decir,


"Arriba, abajo."

6) Luego, en forma alternada, y decir, "Derecha, izquierda."

 Posición boca abajo:

1) Tomar sus pies y empujar un poco hacia adelante. (Hay niños


que lloran con este ejercicio y hay otros que les gusta mucho y
pueden iniciarse rápido en el gateo.)

2) Darle vuelta a su cuerpo empujándolo a lo largo de la cama,


como si estuviera empujando un rollo.

Dos Aros Medianos Redondeados

Descripción:

Puede usar aros de plástico, madera o aros de bordar, cubiertos de


algodón y tela roja.

Procedimiento:

 Tomar los dos aros, uno en cada mano, y colocarlos a la altura del
pecho del niño y pedirle, "Pon tus manos aquí." El niño los tomará y
usted intentará levantarlo suavemente y luego bajarlo. Al mismo
tiempo decir, "Arriba, abajo," según la posición. También se puede
usar los dedos índices para que el niño se sujete.

 A medida que el niño logra más firmeza en sus músculos, podrá


levantarse más y más, hasta quedar de pie.

Palo con Dos Aritos

Descripción:

Un palo de escoba color amarillo que tiene amarrados dos aros


pequeños de 10 cm cubiertos con listón rojo.

2
Procedimiento:

 Colocar el palo con aros a la altura del pecho del niño e indicarle
donde se tomará. Luego, levantarlo suavemente y bajarlo. Decir al
mismo tiempo, "Arriba, abajo," según la posición.

Palo con Cordón

Descripción:

Un palo de escoba con un cordón rojo amarrado de cada extremo del


palo.

Procedimiento:

 Colocar el palo a la altura del pecho del niño e indicarle donde se


tomará. Luego, levantarlo suavemente y bajarlo. Decir al mismo
tiempo, "Arriba, abajo," según la posición.

Almohada con Forma Cilíndrica

Descripción:

Almohada con forma de cilindro de 60 cm de largo aproximadamente


con cubierta de figuras llamativas.

Materiales Extras:

Grabadora, cassette con música adecuada, campanilla, pelota grande.

Procedimiento:

 Tocar la campanilla y cantar, "La clase ya va a empezar."

 Colocar la almohada en la orilla de la cama y después al niño sobre


la almohada. Variando las posiciones, boca arriba, boca abajo,
sentado, montado, etc., moverlo al ritmo de la música, hacia
adelante, atrás, arriba según se facilite la posición.

 Hacer lo mismo con una pelota grande y decir al mismo tiempo lo


que se hace, "Adelante, atrás, derecha, izquierda,..."

Tablero Estimulativo

Descripción:

En 3 m x 2 m de tela acolchonada se decora algún tema (isla, feria,


mercado, zoológico, primavera, etc.). Las figuras deben tener texturas
diferentes (liga, algodón, felpa, estambres, terciopelo, estropajo,
esponja, fibra, etc.), colores variados y llamativos, sonidos (cascabeles,
campanas, chicharras,...), botones, agujetas y sus ojillos, espejos,
cierres, hebillas, etc.

3
Procedimiento:

 Colocar el tablero sobre la pared (permanente) o sobre el piso.


Acostar al niño boca abajo (sobre el tablero) y mostrarle las figuras,
sus nombres, colores, sonidos, etc. También se puede sentar al niño
en el porta-bebé o carruaje y ponerlo frente al tablero colgado del
tendedero, permitiéndole tocar, jalar, etc.

Camino Estimulativo

Descripción:

Una tira de tela de más o menos 3 m x 30 cm de ancho. Se elige un


tema en la decoración: números, abecedario, fases de la luna, animales,
etc. El material puede ser en pelón y colorear el tema, o en tela y coser
el tema.

Procedimiento:

 Colocar al niño boca abajo y levantarlo un poco como si fuera


posición de gateo. Moverlo de una figura a otra y decirle al mismo
tiempo decir el nombre de la figura por la que pasará.

 Si el niño ya se puede mantener erguido, entonces el ejercicio se


hará dando pasitos.

Escondido Bajo una Sabanita

Descripción:

Consiste en una pequeña sabanita o toallita suave de 20 x 20 cm.

Procedimiento:

 Se cubre la cara del niño con la sabanita y se le pregunta, "¿Dónde


estás?" Se le enseña tomando sus manos y moviendo la sabanita
para que entienda el sistema de destaparse el rostro.

 Más tarde el adulto puede cubrirse él mismo para que el niño lo


descubra.

Juego de Pelota

Descripción:

Consiste en una pelota de tamaño regular con colores o figuras


llamativas.

4
Procedimiento:

 Se le muestra al niño la pelota y su nombre. Se bota la pelota y


describe la acción, "Escucha. Estoy botando la pelota."

 Se sienta al niño y se le da la pelota. Luego, se le dice, "Dame la


pelota."

 Más tarde, se practica tirarla y atraparla.

Juego de Manos

Descripción:

Consiste en el dibujo de dos manos (derecha e izquierda) hechas en


cartulina rosa. Se pegan (en la posición correspondiente) en la pared, a
la altura en que las manos del niño quedarán justo sobre los dibujos.
Además, dos listones del mismo color de 2 m de largo, tela gruesa de 2
m x 30 cm, cinta masking o papel tapiz para simular un camino de 30 cm
de ancho. Si usted cuenta con alfombra, puede usar la tira de tela o
pegar listón de los extremos. Si cuenta con piso de concreto, entonces
puede hacer el camino con cinta masking.

Procedimiento:

 Se coloca al niño frente a las manos y se le muestra como poner una


sobre otra. Al mismo tiempo, se le dice, "Esta es la derecha. Esta es
la izquierda."

 Se le ayuda para avanzar siguiendo el camino trazado y concluir al


final colocando sus manos frente al dibujo.

Juego de Pies

Descripción:

Consiste en dibujar o pintar en el suelo las pisadas de un niño.

Procedimiento:

 Se le muestra al niño las huellas pintadas y se le muestra como


caminar sobre ellas.

 Se le menciona el pie que usa al colocarlo sobre la huella (derecho,


izquierdo)

 Se hacen huellas con agua, cal, en la arena, tierra, etc.

5
Desarrollo sensorial
Capítulo

2
Por: Edna Pilo, Yanira García, Edith Rodríguez y Greysi Morales

INTRODUCCIÓN

La estimulación temprana es una disciplina orientada a acompañar el


adecuado desarrollo de los niños. Específicamente se usa esta
denominación para el tratamiento de los niños que nacen con riesgo
biológico, es decir, con capacidades diferentes. Pero no es su único
campo de acción.

Son muchas las herramientas desarrolladas por esta disciplina y que


son de gran ayuda para acompañar a los padres en la maravillosa tarea
de la crianza. Desde bibliografía específica sobre las etapas evolutivas
del niño, pasando por manuales de estimulación con juego, hasta
instituciones con distintas propuestas como son la musicoterapia o el
ejercicio corporal. Para cada grupo familiar y niño en particular, es
necesaria la intervención de un profesional con capacidad para evaluar y
diseña un tratamiento acorde a los requerimientos del caso.

Hace cuarenta o cincuenta años, algunos psicólogos todavía creían que


los recién nacidos no podían oír y muchos de ellos pensaban que no
veían nada o sí acaso muy poco. Hoy en día todavía hay muchos
padres (y algunos pediatras) que creen que los recién nacidos no
pueden ver ni oír. Pero investigaciones recientes han demostrado
firmemente que muchas capacidades preceptúales visuales y auditivas,
están presentes en el niño al menos en una forma rudimentaria, desde
el nacimiento.

Los sistemas auditivo y visual junto a otros son los encargados de


procesar la información del ambiente externo e interno, se puede deducir
que la información sensorial es esencial para la construcción de los
procesos cognoscitivos.

Las disminuciones sensoriales privan pues, de la posibilidad de un


desarrollo adecuado, y la deficiencia auditiva y visual que son los
canales que propician en mayor potencia la codificación y decodificación
del mundo externo e interno.
LA AUDICIÓN

Por investigaciones recientes, se sabe con certeza que el recién nacido


a menos que tenga un defecto físico en su sistema auditivo, puede oír
toda una serie de sonidos. Si se toca una campana se sacude un
sonajero o se hace chirriar un ratoncito de juguete cerca del oído del
niño, este reaccionará en alguna forma, por ejemplo, se moverá o su
corazón latirá más rápido. El hecho de que el niño manifieste cierta
reacción indica que él ha oído en cierto grado, aunque eso no nos diga
si el niño puede o no hacer la diferenciación de varios sonidos. Otras
investigaciones han tratado de descubrir que tan alto debe ser un sonido
para que el bebé reaccione. La conclusión más representativa de esta
literatura es la que dice que existe poca reacción por parte del recién
nacido a los sonidos más bajos que al de una voz normal ( cerca de 50 a
60 decibeles). Hay cierta respuesta a sonidos bajos, pero cuando este
esta justo debajo del nivel de los 60 decibeles hay indicios de que el niño
no reaccione.

Existe otra indicación de que los recién nacidos pueden ser


particularmente sensibles a los sonidos que oscilan dentro de las
tonalidades de las voces humanas: el bebé responde menos a sonidos
muy altos o muy bajos que a los tonos medios. S sabe poco sobre si el
bebe es capaz o no de localizar los sonidos. Nosotros podemos
localizar un sonido porque somos muy sensibles a diferencias
pequeñísimas, ya que podemos decir de donde proviene un sonido por
la diferencia de tiempo que toma en llegar a un oído y al otro. La
habilidad de localizar los sonidos existe en los bebés de seis meses:
ellos mueven la cabeza y los ojos hacia donde se haya producido el
sonido: en cambio, no ocurre lo mismo con los bebés de menos meses.
Algunos investigadores han afirmado que los niños pequeños de un día
voltean la cabeza y los ojos en dirección al sonido, pero investigaciones
recientes señalan que la posición de la cabeza del bebe influye mucho
en la habilidad de la localización del sonido. Esta pregunta tendrá que
quedar sin resolver hasta que se desarrollen otras técnicas más
sofisticadas para medir las reacciones de los niños con los sonidos.

Un último resultado interesante sobre la reacción de un bebé con los


sonidos es que éste parece ser particularmente sensible a los sonidos
rítmicos, los cuales parecen tener un efecto tranquilizante sobre el bebé.
Se ha sugerido que debido al hecho de que el bebé ha pasado nueve
meses oyendo el sonido rítmico del corazón de la madre, cualquier
sonido con las mismas cualidades rítmicas le recordaría el ambiente
tranquilo de s u vida uterina. En todas las épocas, las madres han
sabido intuitivamente aprovechar esa tendencia del bebé calmándolo
con actividades rítmicas. El crujido de la mecedora, el arrullo rítmico,
canciones de cuna repetidas, todo esto tranquiliza al bebé.

Una vez que los bebés desarrollan la audición en el quinto mes, la


música es excelente para la estimulación auditiva y para calmar al bebé.

2
Sin embargo las madres que toman tiempo diariamente para relajarse
escuchando música pueden ayudar a sus bebés a sentirse más
calmados y felices, ya que las mamás y los bebés comparten hormonas,
es decir, que existe una conexión cercana entre el bienestar emocional
de la madre y la del niño que ella lleva dentro.

El sonido es un elemento muy importante en la vida del hombre. Desde


el momento de la concepción el niño se encuentra en un ambiente
sonoro, ya que los líquidos que lo rodean y protegen producen ondas
sonoras al moverse.

Con el nacimiento y desarrollo posterior el niño va adquiriendo más


experiencia de su ambiente. Por eso es indispensable estimular esta
habilidad perceptual de su oído, mediante actividades previamente
graduadas. Para esto debemos contemplar aspectos ligados
íntimamente con la audición, tales como: identificación, localización,
discriminación, selección e intensidad de los sonidos, ritos, memoria
auditiva y otros que brindarán al niño, en esta etapa inicial, los
elementos necesarios para la mejor comprensión del ambiente donde se
desenvuelve.

Con esto facilitaremos la exploración auditiva, la detección temprana de


posibles problemas auditivos y el pleno desarrollo de las facultades del
niño en este importante campo de su capacidad sensorial.

LA VISIÓN

Para que el niño sea capaz de emplear sus ojos eficazmente necesita
varias destrezas, debe ser capaz de fijar ambos ojos en un mismo
punto, seguir con ellos un objeto móvil, distinguir los colores y responder
adecuadamente a los diferentes niveles de luz (contrayendo sus pupilas
a la luz brillante y dilatándola a la luz débil).

A los pocos días de vida, el recién nacido parece poseer todas esas
destrezas en una forma muy rudimentaria. Al parecer la habilidad de
mover los ojos en una misma dirección está presente al nacimiento, pero
mejora después de la primera semana la reacción de la pupila a los
diferentes grados de luz también está presente al nacimiento, aunque en
cierto modo es más eficaz durante los días subsiguientes, la capacidad
para distinguir los colores es más difícil de establecer en el recién
nacido. En el estudio clásico de W.P. Chase sobre esta cuestión, se
constató que los niños de 125 días eran capaces de distinguir toda una
gama de colores, en cambio, no se supo con certeza si los recién
nacidos podían no distinguirlo. (La dificultad mayor en el estudio de la
distinción de los colores es saber con seguridad si el bebé está
respondiendo a los colores y no a la brillantez ya que éstos varían de
matiz por la intensidad de la luz).

3
La capacidad para fijar ambos ojos en un mismo punto, para ver objetos
de cerca o de lejos, o para seguir con la mirada objetos móviles, es
probablemente una capacidad lenta en desarrollarse. La conclusión
común es que el mejor punto de enfoque del bebé es un punto a 20
centímetros de su cabeza. Durante las primeras semana, el bebé no es
muy capaz para cambiar su enfoque de objetos que está cerca o lejos y
muchos de ellos que están a su alcance visual los verá borrosos. La
capacidad de seguir los objetos móviles está también pobremente
desarrollada al comienzo, el bebé trata de mover sus ojos en dirección
del objeto móvil, pero no es muy hábil al principio.

Desde el momento del nacimiento, los sentidos del niño están listos para
captar y responder a los estímulos.

La visión es inmadura, debido a la ausencia del estímulo luminoso


dentro del vientre materno.

Durante las primeras semanas, los recién nacidos ven mejor a una
distancia de 20 a 22 centímetros y no pueden enfocar con precisión
objetos situados más cerca o más lejos. Esta conducta proporciona la
oportunidad para el desarrollo de la sensibilidad social a los estímulos
visuales, por medio de la cara de la madre.

El bebé puede distinguir, durante los primeros días, el color blanco y


negro y preferentemente mira patrones de líneas rectas y círculos sobre
cuadrados.

Durante las dos o tres primeras semanas de vida, el recién nacido


muestra una “atención obligatoria” manteniendo durante periodos
prolongados la mirada fija. A partir de la tercera semana, muestra
movimientos rítmicos de los miembros (jadeos, sonrisas esporádicas, y
reflejas, vocalizaciones) y va reduciendo los períodos de mirada fija.

Hacia los tres meses y medio la acomodación visual del recién nacido,
se acerca a la del adulto, levanta las manos en un intento de agarrar el
estímulo y va coordinando los movimientos oculomanuales, todo sujeto
a la maduración y al estímulo que le ofrezca el ambiente.

Según Gesell Illg y Bullis, la percepción visual sigue cinco etapas:

 Etapa Neonatal: El fin principal es la coordinación mano – ojo.

 Segunda Etapa: Que cubre desde la primera a la cuarta semana y


en que va desarrollando la orientación postural.

 Se establece la fijación claramente hacia las 30 semanas.

 Se da la acomodación del ojo a la visión lejana, cercana y el reflejo


retiniano.

 Desarrollo de la proyección hacia los tres años y medio.

4
El proceso proyectivo se establece al relacionarse la corteza cerebral
con el mundo externo a través del ojo, mano y la boca a nivel visual
motor.

BIBLIOGRAFÍA

 Helen Bee, El desarrollo del niño en su La Temprana Infancia,


los Primeros Seis Meses. Pág.: 63 - 64

 UNICEF, Estimulación Temprana en su Auditiva, Visual. Pág.: 60


– 68

 http://www.prenatal.net/faq.htm Estimulación Temprana

 http://.salud.discoveryespañol.com/verticalc/c237/dsec23701.asp

5
Desarrollo del lenguaje
Capítulo

3
Por: Andrea Sandoval, Hernan, Mariela Lara y Flor Crispín

INTRODUCCIÓN

El lenguaje se desarrolla en forma paulatina, tienen lugar durante los tres


primeros años de vida. Algunos logros importantes en el lenguaje se
alcanzan en una secuencia fija y a una edad cronológica relativamente
constante.

Los progresos en la destreza para hablar, varían como resultado de


capacidades individuales, intensidad de participación en otras fases del
desarrollo, si no se desarrolla el habla durante el segundo y tercer año
de vida, deberá ser valorado por el médico o fonoaudiólogo.

La falta de capacidad para hablar se debe a:


Problemas auditivos, relación inadecuada con los padres, en la cual
puede sufrir de carencia afectiva, problemas en los órganos de la
fonación, estímulos insuficientes, retardo mental.

ETAPA PREVERBAL DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

LENGUAJE PRELINGÜÍSTICO

Desde que nace tiene la capacidad de vocalizar y reaccionar a sonidos:


Cuando llora los padres acuden a su lado y ello sienta los rudimentos
para la comunicación, esta es una forma refleja para expresar sus
necesidades. La mayoría de padres diferencian el significado de las
distintas vocalizaciones de los niños y la respuesta adecuada de esta
índole queda integrada en la experiencia de los pequeños. Después del
primer mes hay un llanto diferenciado; la persona que está familiarizada
con el niño aprende a identificar los diferentes llantos.

Sonidos simples y emisión de vocales:

 Los primeros sonidos que emite probablemente no hacen parte del


desarrollo lingüístico, pues parecen ser simplemente ejercicios de las
cuerdas vocales.

 Los niños recién nacidos, hasta las 6 semanas, emiten muy pocos
sonidos, los cuales son como consonantes debidos a los
movimientos causales de las cuerdas vocales que ocurren con poca
frecuencia.

 A las 6 semanas se puede oír al bebe que se arrulla haciendo


sonidos de vocales bajas “o o o o o” luego, gorjeando de varias
maneras. Estos son sonidos de alegría, generalmente los producen
después de haber sido alimentados, cuando están contentos, pero
no constituyen un lenguaje.

 De los 4 a 6 meses empieza una fase llamada FASE DEL


BALBUCEO. Durante este período, (dura hasta que el niño (a) posee
una o dos palabras como vocabulario), hay una gran variedad de
sonidos, incluyendo muchos que no se dan en el idioma que el niño
escucha.

 Características que distinguen el periodo del balbuceo: *El bebé


pasa más tiempo produciendo estos sonidos, muchas veces
balbucea para sí, cuando está solo (a) en su cuna, apenas despierta
o antes de dormirse.

Lalación o imitación imperfecta

 Durante el segundo semestre, el niño (a), comienza a ser más


consciente de los sonidos que lo rodean y repite en forma accidental
los sonidos y sílabas que escucha. El niño (a) empieza a utilizar
secuencias de la misma combinación de sílabas y comienza a decir
“dadada” o “gagaga” o combinaciones más complejas.

Ecolalia o imitación de los sonidos de otros

 A los nueve o diez meses parece imitar más consciente los sonidos
emitidos por otra persona; durante las últimas tres fases del lenguaje
prelingüístico, adquiere su repertorio básico de sonidos.

LENGUAJE LINGÜÍSTICO

Emiten las primeras palabras, más o menos a los doce meses,


entendiéndose por palabra, cualquier sonido o combinación de sonidos
que emplee persistentemente con una clara referencia.

Al año de edad, puede decir 3 palabras más fuera de papá y mamá. La


primera palabra es un acontecimiento para los padres que la esperan
con ansiedad y esto lleva a crear mayores estímulos por parte e ellos,
que induce al bebe a que siga progresando en el lenguaje.

2
Las primeras frases

 Entre los 18 y 24 meses de edad ocurre una etapa importante,


comienza a hilar dos palabras formando las primeras frases, estas
frases son realmente el comienzo del lenguaje verdadero.

 Hacer su aparición las frases de tres, cuatro palabras y hay un


aumento gradual hasta que construye frases parecidas a las del
adulto (oraciones gramaticales).

Si el niño no llega a halas a los dos o tres años, algunas causas pueden ser:

1) Modelos incorrectos: tiene un modelo mediocre, su lenguaje será


incorrecto o retrasado. Si un adulto usa lenguaje infantil, no tendrá
que modelo adecuado.

2) Medio ambiental social y cultural: medio ambiente social muy


pobre y los que permanecen en instituciones donde tienen pocos
estímulos, pueden llegar a tener retraso en el habla.

3) Sordera: si no oye lo que otros dicen no puede imitarlos y no puede


hablar, a menos que tenga un adiestramiento especial.

4) Problemas en los órganos de la fonación: si tiene problemas no


podrá emitir sonidos claros y requerirá tratamientos especiales.

5) Enfermedad: los niños enfermos que permanecen mucho tiempo en


una institución, tienen un desarrollo más lento del habla.

6) Negativismo: podrá decidir no hablar debido a que se le fuerza a


ello cuando no tiene todavía la madurez suficiente par querer imitar
las palabras de sus padres y se burlan de su pronunciación,
rebajándole la imagen de sí mismo.

Comprensión del lenguaje

 Aprenden a entender el lenguaje antes de aprender a hablarlo.


Eleanor y George Kaplan (1971) distinguen cinco etapas en el
desarrollo de la comprensión del lenguaje:

1) Etapa 1 – al nacer, responden al estímulo auditivo. Son capaces de


determinar él sitio de donde provienen los sonidos, captar diferencias
entre sonidos, basándose en su frecuencia, intensidad y duración de
movimiento.

2) Etapa 2 - a las dos semanas de edad, empiezan a reconocer la


diferencia entre las voces y sonidos.

3) Etapa 3 – al final del segundo mes, empieza a captar las emociones


y frase que escucha, tiende a sonreír a las amistades.

3
4) Etapa 4 – entre los 5 y 6 meses, aprenden a distinguir varios tipos de
información lingüística, están conscientes de la entonación y ritmo,
responden de manera inteligente a frases en un lenguaje que tiene el
mismo patrón de entonación acostumbrado a oír.

5) Etapa 5 – hacia el final del primer año, comienzan a distinguir los


diferentes fonemas o sonidos individuales de su idioma.

 A los 18 meses dice alguna palabra y habla con un lenguaje propio


que sólo entienden quienes viven con él, adquiere expresión de tipo
telegráfico. Posee un vocabulario extenso debido al interés que tiene
a los dos años por conocer el nombre de las cosas y esto equivale a
tomar posesión de ellas.

 A los tres años y medio domina la estructura básica del lenguaje del
adulto y lo va perfeccionando. Junto a las primeras palabras aparece
el NO. Primero con un movimiento de cabeza y después une la
vocalización NO.

 La aparición del no es debido a que es una de las palabras que los


padres pronuncian con más frecuencia, en especial cuando está
empezando a andar y quiere tocar todo. Aumentan las situaciones de
peligro y las prohibiciones de los padres.

 A los tres años es un niño que habla mucho, a menudo habla él solo.
Parece como si fuera capaz de pensar de forma interioridad, sino que
solo razona verbalmente. Su pronunciación va mejorando y se va
convirtiendo en un gran conversador.

ALGUNOS DE LOS MÉTODOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL


DESARROLLO DEL LENGUAJE:

 Secuencias; formar historia (s) breve (s) utilizando laminas con


secuencias (El desarrollo del pollo, de una mariposa, etc.).

 Caja cuenta cuentos; esta sirve para que el niño desarrolle su


lenguaje, y formule y estructure cuentos inventados.

 Cartel de experiencia

 Cartas con figuras; el niño o niña describe lo que esta observando en


las cartas o tarjetas.

 Sonidos onomatopéyicos; el niño o niña debe escuchar sonidos los


cuales el debe repetir.

 Títeres; estos ayudaran a que el niño o niña desarrolle su


imaginación, e invente conversaciones cortas con un muñeco
inanimado.

 Acciones de revistas; se le presentan tarjetas grandes o pequeñas,


con diferentes acciones que se realizan diariamente, el niño debe

4
describir lo que observa, decir lo que el se imagina que sucedió antes
y que sucederá después.

 Cartel del tiempo; este cartel se utiliza para que el niño o niña
conozca y diferencie el clima que hay durante el día, se coloca un
esquema de los 5 días de la semana, con 3 climas diferentes
(soleado, nublado, lluvioso), debe observar como se encuentra el
clima de ese día y colocar una tarjeta con el dibujo que corresponde
en el día que corresponde.
CLIMA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Soleado

Nublado

Lluvioso

 Canciones; al niño o niña se le deben enseñar canciones para que


ellos puedan interpretarlas también.

BIBLIOGRAFÍA

 MEDELLIN CALDERON, GLADYS y ESTHER CILIA TASCON,


CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO, -
Nacimiento a Edad Preescolar- Universidad del Valle; facultad de
Salud; Escuela de Enfermería; tomo 1; Pp. 333-335

 MONREAL, JOSÉ LUIS, CURSOS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR,


Grupo editorial OCÉANO, España; 1988; Pp. 54

 ROMERO DE IRIAS, ANA MARÍA, TECNICAS DE EVALUACIÓN,


1ra. edición; colección EDUCA; Guatemala; 1996.

 JEREZ DE DELGADO, PATRICIA, LITERATURA INFANTIL, 3


edición; Guatemala; 2000.

 ROMERO DE IRIAS, ANA MARIA, DIDÁCTICA DE LA


EDUCACIÓN PREPRIMARIA I, 1ra. edición; colección EDUCA;
Guatemala; 1996.

5
Desarrollo Cognoscitivo
Capítulo

4
Por: Ivonne , Mirna Orellana y Zulma Muñoz

DEFINICIÓN Y NATURALEZA DE LA COGNICIÓN:

Cognición es un término genérico que se usa para designar a todos los


procesos por medio de los cuales un individuo aprende e imparte
significado a un objeto o idea, o bien a un conjunto de ideas u objetos.

Mediante los procesos cognoscitivos, la persona adquiere conciencia y


conocimientos acerca de un objeto. Entre este proceso se encuentran
los de percepción, sensación, identificación, asociación,
condicionamiento, pensamiento, concepción de ideas, juicio, raciocinio,
solución de problemas y memoria.

Según Piaget, (1950) la cognición entraña la conducta de estructura que


determina los diversos circuitos posibles entre sujeto y objeto.

Horrocks y Jackson (1972) señalan que:

En el proceso cognoscitivo. El complejo de huellas que las experiencias


del pasado han dejado en la estructura del organismo se combina con
los atributos del objeto estimulo presentado, o con las circunstancias del
suceso, para determinar la forma como tal objeto o suceso será
percibido y procesado. Las expectativas que tiene una persona, y las
suposiciones que hace acerca de sus mundos interno y externo, son
resultados del proceso cognoscitivo.

En la actualidad el estudio del proceso cognoscitivo de la psicología del


desarrollo, tiene primordial interés en los conceptos de formación,
solución de problemas y procesos de pensamiento.

Las teorías de comportamiento pueden clasificarse de manera


cognoscitiva. Por ejemplo, Van de Geer y Jaspars (1966) notan que en
el campo de la teoría del aprendizaje, se puede hacer una distinción
entre las posiciones cognoscitivas y los enfoques de estimulo respuesta.
Estos estímulos ofrecen explicaciones en función de la adquisición de
hábitos, mientras que la primera lo hace en términos de estructura
cognoscitiva.

Se puede considerar la conducta cognoscitiva en términos de una forma


de elaboración de planes internos o de una red de respuestas implícitas.
Existe aun otro enfoque que consiste en analizar las estrategias por las
que una persona llega a diversos niveles de decisión mediante una
colección selectiva de entradas.

Harvey, Hund y Schroder (1961) escriben que el sistema conceptual del


individuo es un “ filtro de la experiencia a través del cual los secesos son
cribados, calibrados y evaluados; un proceso que determina en gran
parte cuáles son las respuestas que pueden y deben darse”.

Cada individuo constituye un sistema conceptual a través del cual


determina su mundo.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

La mejor manera de describir el desarrollo cognoscitivo de una persona


es considerarlo como una secuencia ascendente de etapas
identificables, cada una de las cuales es más compleja que la anterior.

Por tanto, se puede diferenciar la conducta cognoscitiva de las


personas según las diferentes etapas de su desarrollo mental.

El conocimiento de la etapa del desarrollo cognoscitivo de un individuo


permite predecir cual será su mas probable conducta de base
cognoscitiva, y, al mismo tiempo, indica los límites de los experimentos a
los que se le podrá someter con provecho.

Piaget, estableció que el concepto de las etapas cognoscitivas debe


incluir cuatro características:

 Primera: En comparación con todas las demás cada etapa debe


implicar un método cualitativamente distinto por medio del cual el
sujeto piensa y resuelve problemas.

 Segunda: Las etapas deben tener una secuencia invariable. Los


factores culturales o de otros aspectos del ambiente pueden alterar
la rapidez con que sucede la secuencia, pero esta es inalterable.

 Tercera: Cada etapa debe presentar una organización básica de


pensamientos relativamente única. La mejor manera de considerar
tal organización es como un todo estructurado.

 Cuarta: Cada etapa debe representar una integración jerarquizada y


suceder a la anterior, en dirección hacia las estructuras mas
diferenciadas e integradas.

Cada nueva etapa siempre desplaza o reformula las estructuras de las


anteriores.

SECUENCIA DE LAS ETAPAS

Durante muchos años los psicólogos han propuesto diversas secuencias


del desarrollo cognoscitivo.

2
Alguna de ellas están expresadas en términos lo suficientemente
moleculares para llamarlas secuencias de etapas.

Vygotsky ( 1934) identifico tres etapas en el desarrollo cognoscitivo, la


última de las cuales surge durante la adolescencia, aunque aparecen
formas preliminares de ella en etapas anteriores.

Werner ( 1940 también se interesó por las propiedades estructurales de


la mente, planteó la hipótesis que el desarrollo cognoscitivo es una
secuencia de diferenciación creciente que, al avanzar hacia el
pensamiento discreto sirve para desplazar el pensamiento sincrético, a
medida que el niño en desarrollo aprenda a diferenciar, adquiera una
capacidad creciente para subordinar e integrar ideas: es decir,
desarrollo la capacidad de pensar jerárquicamente, y por lo tanto, se
puede suponer que el adolescente esta bien avanzado en su etapa del
pensamiento jerárquico, lo cual significa que es capaz, dentro de un
intervalo considerable de adaptarse a numerosas situaciones que le
presenten diversas exigencias.

Harvey, Hunt y Schroeder (1961) hacen una relación del desarrollo


cognoscitivo y de la personalidad en un sistema que contiene cuatro
niveles de desarrollo.

 El primero, dependencia unilateral, se caracteriza por el control


externo y la aceptación absoluta del exterior.

 El segundo, independencia negativa se distingue por el comienzo del


control interno y la resistencia al control autoritario.

 El tercero, mutualidad, es aquel en el que se ven a las personas en


forma menos subjetivas, y según los estándares de otros.

 El cuarto, se integra la mutualidad y la autonomía; se caracteriza por


que tiene estándares abstractos, capacidad de sostener con firmeza
un punto de vista, sin distorsionar la información recibida.

Elkind (1971) señalaba que: “toda capacidad mental busca realizarse en


acción y en el proceso atraviesa por un ciclo de crecimiento
característico”.

Elkind (1967-1968) observa que varios aspectos del comportamiento


adolescente pueden deberse a la aparición de nuevas actitudes
cognoscitivas.

Gardner (1962) presenta un cuadro de desarrollo con un frente irregular,


y observa que algunas funciones cognoscitivas avanzan hacia un mayor
grado de diferenciación, mientras que otras lo hacen hacia un mayor
grado de síntesis.

3
Kohlberg (1963) de que los niños más pequeños son insensibles a la
individualidad y más autoritarios a sus relaciones interpersonales que
los adolescentes.

Fischer y Leder (1961) informan que el adolescente de 19 años tiene


conceptos menos esteriotipados que las personas más jóvenes.

DiVesta (1964) estudió a sujetos más jóvenes e informó que a medida


que los niños crecen, sus respuestas en tareas de palabras complejas
se hacen mas estereotipadas, talvez como resultado de factores
culturales, el aumento de esteriotipados en los primeros años disminuye
a medida que la persona crece.

Freed (1965) señala que en el transcurso de la adolescencia la


individualidad va en aumento, en comparación con la agrupación de
respuestas similares que conducen ala conformidad y al estereotipo, los
cuales son característicos de los nueve años de vida.

DESARROLLO DE LO CONCRETO A LO ABSTRACTO

Es claro que durante el curso de desarrollo cognoscitivo, sigue un


proceso que va de lo concreto a lo abstracto. El comportamiento
cognoscitivo potencial de una persona adquiere la capacidad de
volverse más complejo a medida que el sujeto se capacita para
ascender a su nivel de abstracción.

“A medida que avanza el desarrollo progresivo, la persona se apega


mas a la realidad... actúa mas en términos de opción múltiples en lugar
de hacerlos en función de categorías que se bifurcan en blanco y negro”.

PLANEAMIENTOS DE PIAGET

Al formular una teoría secuencial de cuatro etapas para el desarrollo


cognoscitivo, Jean Piaget agregó nuevas dimensiones al entendimiento
de la función cognoscitiva y su desarrollo a través de los años de la
niñez y, por lo menos, en los primeros años de la adolescencia.

La teoría y las investigaciones de Piaget, son muy populares entra los


psicólogos y educadores estadounidenses, al grado de haber dado lugar
a una gran cantidad de trabajos destinados a confirmar o rechazar la
teoría.

Piaget afirma que la inteligencia es “solo una termino genérico para


indicar formas superiores de organización de las estructuras
cognoscitivas... el comportamiento se hace más inteligente a medida
que las sendas entre el sujeto y el objeto sobre el que actúa dejan de ser
simples y se vuelven progresivamente más complejas”. Mas aun, “ la
inteligencia constituye el estado de equilibrio hacia el que tienden todas
las adaptaciones sucesivas de origen sensomotor y cognoscitivo así

4
como todas las interacciones de asimilación y acomodación entre el
organismo y su ambiente.

El problema del desarrollo intelectual es de acomodación y no de


asimilación, en especial cuando el niño atraviesa las últimas etapas de la
niñez y entra a la adolescencia. La acomodación es el obstáculo
intelectual más elevado.

Piaget postula una secuencia de cuatro etapas principales en el


desarrollo cognoscitivo que cada niño atraviesa íntegramente, en su
avance hacia la madurez.

Las primeras dos etapas son la sensomotriz y la de pensamiento


preoperacional. Continúa en sucesión, la etapa de operaciones
concretas y la de operaciones formales o etapa proporcional que abarca
el periodo de pensamiento operacional.

En la primera etapa de la sensomotriz abarca desde el nacimiento hasta


los dos años, el niño comienza su vida con unos cuantos esquemas
hereditarios de tipo reflejo y, a medida que lo requiere el ambiente,
desarrolla respuestas y hábitos más complejos. Durante este periodo el
funcionamiento cognoscitivo esta restringido a sucesos específicos. Él la
compara con “una película lenta, en la cual todas las imágenes se ven
en sucesión, pero no se fusionan”.

La segunda etapa o sea la de pensamiento preoperacional, que abarca


desde los dos hasta los siete años, comienza aparecer las funciones de
pensamiento o funciones simbólicas. En este punto el niño tiene la
desventaja de carecer de un sistema lógico en el que pueda acomodar
esas clases para tener la posibilidad de “operar” con ellas. Esta etapa
puede subdividirse en dos sub etapas identificables: la preconceptual y
la intuitiva. La primera de ellas abarca desde los dos hasta los cuatro
años, la de3l pensamiento intuitivo abarca desde los cuatro hasta los
siete años de vida.

Durante la tercera etapa la operación concreta, abarca desde los siete


hasta los once años de vida, el niño realiza operaciones que se basan
implícitamente en la lógica de clases y relaciones, aunque tales
operaciones carecen de las características de posibles combinaciones
que hay en la siguiente etapa de operaciones formales, las operaciones
del niño son concretas ya que se relacionan con la realidad en sí, abarca
hasta la preadolescencia, el niño solo trata con 0bjetos reales de su
ambiente.

Durante la cuarta etapa, la preposicional o de operaciones formales


abarca de los once o doce hasta los catorce o quince años de vida el
niño ya no tiene que restringirse a los datos que percibe de su ambiente
inmediato, temporal y espacial. El periodo de operaciones formales,
anunciado por un desequilibrio que rompe el balance cognoscitivo
previo, lleva al adolescente mas allá de la experiencia personal y le

5
permite basar sus hipótesis en hechos no observados y no
experimentados.

Por lo tanto el periodo de operaciones formales, el adolescente puede


ampliar su mundo y es capaz de filosofar y pensar libremente en hechos
que queden fuera de sus circunstancias inmediatas y experiencias del
pasado.

BIBLIOGRAFÍA

 Jahn E. Horrocks, psicología de la adolescencia, Editorial Trillas


Primera edición, México, 1,984

 Miriam E. Filzgerald y Ellen Strammen, psicología evolutiva,


Editorial “El Ateneo” liheria. Segunda edición, Argentina, 1,976

6
Capítulo

5
Importancia de Juego y del Dibujo
Por: Jocabed Hernández C., Wendy Gabriela Segura A., Claudia D. Tahay Medina. Y
María M. M. Monterroso. C.

El JUEGO

EL CONCEPTO DE JUEGO:

Es el término que usamos para referirnos a cualquier cosa que hagan


los niños y que no puede ser incluido con los asuntos serios de la vida:
comer, evacuar, vestirse, dormir, etc. El niño preescolar convierte en
juego todo lo que hace.

El juego no cuenta con ningún resultado, sino es la actividad en sí


misma recreación destinada a toda clase de distracción fuera del trabajo
para cualquier edad.

Hay muchas clasificaciones de juegos, el juego se basa en referencias,


intereses, fines y funciones. Se deben considerar los juegos infantiles
como algo de gran valor educativo.

IMPORTANCIA DEL JUEGO:

El niño, para él casi toda actividad es juego, y por el juego adivina y


anticipa las conductas superiores. Preguntarse por qué el niño juega
equivale a preguntarse por qué es niño. “La infancia sirve para jugar e
imitar”.

Gracias al juego crecen el alma y la inteligencia. Un niño que no sabe


jugar, un “pequeño viejo”, será un adulto que no sabrá pensar. La
infancia es por consiguiente, el aprendizaje necesario para la edad
madura. No se debería decir de un niño solamente “crece”, habría que
decir que se “desarrolla por el juego”.

La infancia tiene por consiguiente como fin el adiestramiento por el


juego de las funciones tanto fisiológicas como psíquicas.
TEORIAS DEL JUEGO:

 TEORIAS DEL DESCANSO: Según la cual los niños juegan para


descansar. El niño juega cuando no está cansado ni tampoco
fatigado por un esfuerzo mental.

 TEORÍA DE EXCEDENTE DE ENERGÍA: Según esta teoría los


niños juegan porque tienen exceso de energías y como no realizan
trabajos serios para gastarlos se manifiestan en eso. Movimientos
espontáneos. Esta teoría se rebate fácilmente observando como
juegan los niños muy fatigados convalecientes disminuidos
físicamente y mentalmente que no pueden tener exceso de energías.

 TERORÍA DEL ATAVISMO: Según esta teoría los juegos infantiles no


son si no efectos de actividades de generaciones pasadas que
persisten en el niño a través de la evolución de la raza y que tienen
a desaparecer mediante el juego.

NATURALEZA DEL JUEGO

El juego es una necesidad vital que contribuye al equilibrio humano. Es


a la vez una exploradora aventurera y experiencia: medio de
comunicación y de liberación bajo una forma permitida:

 Decroly: Afirma que el juego es un instinto, una disposición innata


que estimula acciones espontáneas: bajo la influencia de estímulos
adecuados.

 Arnulf Russel: Considera que la actividad lúdica se escapa a una


definición determinada pero dice: el juego es mayor cuando es mayor
la naturalidad.

 Juy Jacquin: Caracteriza el juego contraponiendo al trabajo. El


trabajo es utilitario; aunque juegue a que es ebanista o carpintero el
juego del niño no es utilario. El juego del niño no se realiza con miras
ha un fin intrínsico lleva su finalidad en sí mismo.

 Choteau: Acepta tres principios:

1) Jugar es gozar

2) Es llamar a lo nuevo

3) Es amor al orden

 Charlote Búnler: Define al juego como un movimiento con reacción


intencional al placer de adueñamiento.

Las condiciones esenciales para que una actividad sea considerada


juegos son:

1) La acción del juego tiene la finalidad en sí mismo.

2
2) El juego es una acción libre.

3) El juego debe dar la sensación de otro modo de vivir que en la


vida corriente.

4) El juego proporciona satisfacciones presentes.

 Permite al niño: Como consecuencia final diremos que el juego es el


único modo de conducta que puede desarrollar la inmadures del
niño. Es como dice Arnulf Russel la base de la existencia de la
infancia.

 De la siguiente forma:

1) Exteriorizar sus pensamientos cuando aún no sabe expresarse


oralmente.

2) La descarga de impulsos o emociones

3) Proporciona el goce de la creación

4) Colma su fantasía

 Le sirve para realizar todo lo que le haz vedado en el mundo del


adulto: puede ser conductor, vaquero, aviador, mamá, enfermera, etc.

 Como consecuencia al final diremos que el juego es el único modo


de conducta que puede desarrollar la madurez del niño es como
dice Arnulf Russel: La base de la existencia de la infancia.

ETAPAS DEL JUEGO:

Juegos Funcionales:

( Ch. Buhler) Es suficiente observar algunos minutos un nene de ocho


meses en su cochecito para comprobar tales juegos: Golpea con el pie
su coche, repite retahílas de gorjeos, mueve su brazo como que si
quisiera hacer movimientos de gimnasia sueca, se golpea la cabeza,
toma los objetos y los deja caer. Ninguno de estos gestos tiene por sí
sólo un significado; parece que el niño no hace nada. No hay en ellos
gestos inútiles, cada actividad concurre a desarrollar una función, a
hacer surgir también funciones más difíciles como la palabra o la
marcha, que serían imposibles sin los pataleos y los gorjeos.
La actividad que comportan los juegos funcionales permite a cada
función explorar su dominio y extenderse para originar nuevos
resultados. Lo notable de estos juegos, es que se dirigen únicamente a
la actividad infantil, y de ninguna manera al objeto del juego. La
actividad del niño durante el primer año se caracteriza en que son
independientes del material. Hasta ahora no hemos sobrepasado el nivel
del juego animal. El juego del niño depende ante todo de una
personalidad flexible que se afirma de múltiples maneras por nuevas
actividades.

3
Los juegos funcionales, son los primeros que aparecen en el niño antes
de hablar y andar porque sirve para desarrollar las funciones latentes:
estos juegos también son propios de los animales, el juego funcional es
pues, en el que el niño desarrolla en su primera infancia desde 0 a 3
años y es en el seno de la familia donde la realiza.

Juegos con lo nuevo:

Aparecen normalmente en el niño desde el cuarto mes (Piaget).


Primero se trata simplemente de hacer durar un resultado interesante.
Desde entonces el niño tratará de originar lo nuevo, variando más o
menos sus movimientos. Lo que place al niño es menos el resultado en
sí, que el hecho de que es Él quién ha producido ese resultado.
Esta actividad, de ella nacen todos los juegos ulteriores. Lo que
importa para el niño que ha construido una torre con sus cubos, no es
tanto la torre como la edificación de la torre, la realización de una obra
de él.

El juego funcional procede de una necesidad sensual y origina una


satisfacción sensual: el nene que tiene necesidad de ejercitar sus
cuerdas vocales goza con este ejercicio como, cuando tenemos ganas
de bostezar, gozamos con el bostezo. Es ese nivel no existe juego
propiamente dicho.

El juego verdadero:

Presenta un carácter de seriedad. El niño que juega al médico se toma


tan en serio que no puede admitir burlas. Verán en su rostro que
entrega todo su espíritu al asusto de que se trata y está tan absorbido
en él como lo están ustedes en sus más serias investigaciones. A ello
se debe que el niño pueda llegar, en sus primeros años sobre todo, a
absorberse en su papel tan bien que se identifica momentáneamente
con el personaje que él representa. El niño que juega verdaderamente
no mira alrededor de sí mismo lo hace el jugador de naipes en un café,
se sumerge totalmente en su juego, puesto que es una cosa seria.

La seriedad el juego implica una desvinculación del ambiente real.


El niño parece olvidar lo real, aunque sabe que es un niño.
El juego constituye así un mundo aparte, un mundo que ya no tiene más
su lugar en el vasto mundo de los adultos: es un universo distinto.
Poseo en adelante un mundo para mí, mundo en el cual puedo ejercer
mi soberanía: puedo ser el Padre, el Maestro, el Rey. Se comprende,
pues, que el juego pueda, por uno de sus aspectos, ser evasión o
compensación. Jugar a la madre y a la hija, es ejercitarse en el plano de
lo imaginario para la realización concreta futura.

El mundo del juego es entonces una anticipación del mundo de las


ocupaciones serias. El juego prepara para la vida seria. Por el juego,

4
el niño conquista esta autonomía, esa personalidad y hasta esos
esquemas prácticos que necesitarán la actividad adulta.

El juego infantil no es siempre imitación del adulto. El aspecto principal


es un aspecto creador. La desvinculación lleva al niño a un mundo en el
cual es omnipotente, en el cual puede crear.

Problema esencial de la actitud lúdica:

Es una actitud de mala fe, mientras juego, me niego a ver lo que


realmente veo. El compañero que dice: ¡Hu! Debe ser un lobo. Y
ocurre que, a causa de esta actitud de mala fe, llego a olvidar
completamente lo que he decidido no tener cuenta: creo realmente que
es un lobo, y tengo miedo, y grito. Sé que esto no es cierto; no quiero
que me lo digan, me confió un día un chiquillo. Es una definición de mala
fe. El niño se quiere engañar a sí mismo. Pero este engaño no se limita
a un punto secundario. Rige toda la acción, orienta toda el alma.

La mayoría de las veces el jugador conserva el sentimiento del


ambiente, sabe que juega y que, enseguida, tendrá que hacer otra cosa.
Pero siempre, en todo juego, subsiste la resolución de borrar lo que no
forma parte de él, sin ella el juego se desvanecería. La seriedad del
juego tiene por lo tanto un sentido muy diferente de la seriedad que, en
mi trabajo. Es por mi propia iniciativa, y no por el deber que me
incumbe de trabajar, que borro el resto del mundo. Copio, en mi juego,
la seriedad del trabajo.

Si el niño es serio, de debe a que, por sus aciertos en el juego, afirma su


ser, proclama su poder y su autonomía. Dominio de los juegos
ascéticos: práctica de la perfección espiritual. No es por darnos una
prueba de su voluntad y de su resistencia que sé inflingen sufrimientos.
Detrás de esos juegos ascéticos, es necesario entrever el sentimiento
humano de su dignidad y hasta el orgullo humano.

Juegos configurativos o juegos constructivos:

En este grupo caben los juegos de modelados el garabateo y hasta


algunas modalidades de juegos lingüísticos: por la tendencia
configurativa, el niño mediante sus juegos dan forma a sus
construcciones (como plasticina, barro, construcciones con bloques,
garabateos, etc.

Juegos de entrega:

Suelen llamarse así porque lo característico de estos juegos es la


entrega al material. Son típicos juegos de entrega: la pelota, pompas de
jabón, los de agua y arena (estos pueden ser también configurativos).

5
DESARROLLO NORMAL DEL NIÑO POR EDADES:

 Desarrollo de 0 a 3 meses: Juguetes. Los juguetes que estimulan


el mejor desarrollo de este período son en realidad muy simples y
muy fáciles de hacer. Se trata de colocar en la cuna, pedazos de
papel o de telas de vivos colores, montados sobre un cordel, en tal
forma que se muevan y estimulen la vista del niño. También se
puede usar pequeños objetos de madera o de un material flexible,
como puede ser un pedazo de tela rellena, para que el bebé los
manipule.

 Desarrollo de 3 a 6 meses: Juguetes. En esta edad se pueden


utilizar pequeños objetos, que no sean susceptibles de tragar. Son
muy aptos los anillos de madera, las bobinas y los juguetes ruidosos,
que es posible fabricar en la casa mediante envases desechables,
bien cerrados, con piedras o semillas que produzcan sonidos al
agitarse. Es conveniente utilizar un espejo para que el niño inicie su
reconocimiento. También se puede utilizar tuquitos de madera,
elaborados caseramente. Todos los objetos que se presten a
desarrollar el repertorio de meter, sacar, batir, sonar y apretar son
muy útiles.

 Desarrollo de 6 a 9 meses: Juguetes. En este período los juguetes


más útiles son una pelota de trapo, cubos coloreados, animales de
tela rellena, pedazos de madera y pequeños utensilios de cocina. Es
oportuno proporcionarle frascos y objetos, con una abertura
pequeña, no peligrosa, para que utilice el índice. Los juguetes que
puede chocar uno con otro, para hacerlos sonar, son muy útiles par
la coordinación del movimiento de sus manos. Los papeles le dan
oportunidad de que el niño descubra los resultados de sus accione,
al romper, arrugar o golpear. Un buen juego es atar un globo con
hilo corto a la muñeca, para que lo observe. Al mover su brazo arriba
y abajo, notará los movimientos del globo.

 Desarrollo de 9 a 12 meses: Juguetes. En este período los juguetes


son casi los mismos que en la etapa anterior, que el niño va a utilizar
para tirarlos y desplazarse a recogerlos. Se le puede dar revistas o
laminas, para que aprenda a señalar las figuras que le llaman la
atención o reconoce. Conviene que toque un tambor o una marimba,
para que ejercite movimientos y coordinación. También se le pueden
dar objetos muy livianos, tales como esponjas, para que las manipule
y apile.

 El desarrollo de 12 a 18 meses: Juguetes. A este período son muy


adecuadas las cajas, que el niño utiliza para llenarlas y vaciarlas con
piedras y arena. Se pueden fabricar juguetes sencillos, con ruedas,
que puede tirar y empujar. Conviene proveerlo de una pelota, que le
permita correr y hacer múltiples ejercicios. También se le puede
entretener con libros viejos y revistas.

6
 Desarrollo de los 18 a 24 meses: Juguetes. En esta época son muy
estimulantes los juguetes de madera, los carros, los animales y los
tuquitos de construcción de varios tamaños, lo mismo que la pintura,
masilla, piedrecitas, aguan y jabón. Ayudan también los muñecos,
los teléfonos de juguete, libros, revistas, crayolas y papel.

 Desarrollo de 2 a 3 años: Juguetes. En esta etapa valen los mismos


juguetes de la etapa anterior, siempre que el adulto estimule al niño a
usarlos en nuevos campos imaginarios.

 Desarrollo de 3 a 4 años: Juguetes. En esta etapa son estimulantes


los trapos, los trenes, materiales de construcción, bolas, pinturas,
tizas, un tablero para dibujar, los juegos imaginativos y los que
improvise y realice con niños de su misma edad o mayores. Hay que
enseñarle canciones y dejarle que practique con instrumentos
musicales. Si hay oportunidad de ofrecerle un triciclo, eso lo
ayudará en el desarrollo de sus músculos.

 Desarrollo de 4 a 5 años: Juguetes. El niño ya escogerá los juguetes


que desea y es muy oportuno enseñarle a jugar con todos aquellos
que estimulen su creatividad, así como a fabricar los que
enriquezcan su imaginación.

 Desarrollo de 5 a 6 años: Juguetes. En este período los juguetes


más adecuados son los que el niño imagina y transforma por sí
mismo. Los juguetes simples, que permiten su desarme y la
creatividad, son mejores que los juguetes caros y complejos. Todo lo
que logre la participación activa del niño, es muy positivo.

EL DIBUJO.

IMPORTANCIA DEL DIBUJO:

Los dibujos de los niños pueden decir mucho más acerca de él que
todas sus palabras. Con cada trazo de lápiz o con cada pasada de
pincel, los niños crean, no simples imágenes del mundo que los rodea,
sino autorretratos íntimos y reveladores, descubrir algunos de los
secretos infantiles mejor guardados, desde los garabatos casuales hasta
los dibujos más cuidadosamente detallados.

OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN EN UN DIBUJO INFANTIL:

 Identificar los factores clave de la personalidad del niño y


comprender su influencia sobre sus actitudes y sus actos.

 Explorar sus sentimientos, revelados por su elección de los colores, y


evaluar su salud emocional.

 Determinar su ansiedad y averiguar con precisión el porqué de sus


temores.

7
 Analizar sus amistades, para ver si tropieza con algún problema de
tipo social.

 Investigar su impulsividad a fin de descubrir los efectos de ésta


sobre su comportamiento en casa y en su rendimiento en clase.

 Evaluar su creatividad y ver si es preciso alentar o no sus facultades


imaginativas. Medir su desarrollo intelectual, para saber si pone en
juego su verdadero potencial mental.

Los dibujos infantiles proporcionan una ventana a través de la cual se


pueden observar los pensamientos y los sentimientos más íntimos de
los chiquillos.

Se ha estudiado sobre todo en niños de edades comprendidas entre los


cinco y los doce años, época en que sus dibujos y pinturas son más
representaciones simbólicas de su concepción personal del mundo que
expresiones de talento creativo. Por el simple hecho de ser simbólico,
posee el poder de decirnos cosas que el niño no querría, o no podría,
traducir en palabras.

En las culturas antepasadas, la pintura sustituía a las facultades


lingüísticas de las que carecían los hombres primitivos, como lo hace
hoy en el arte de los niños. Es muy natural que, antes de que el niño
llegue a dominar por completo el lenguaje hablado, las imágenes
espontáneas le proporcionen el medio más eficaz para expresarse.
También para los niños pequeños, lápiz, pincel y papel significan con
frecuencia el medio de expresar sus esperanzas más íntimas y sus
miedos más profundos. Los sentimientos que un niño no desea o es
incapaz de traducir en palabras suele expresarlos con mayor facilidad a
través de sus dibujos y pinturas.

Las relaciones que suscitan sentimientos de amor o de odio tan fuertes


que el niño no encuentra las palabras precisas para descubrirlos se
reflejan vívidamente en los dibujos o pinturas.

LOS PRIMEROS DIBUJOS:

Entre los 13 meses y los 3 años, la respuesta al papel y tiza es un ávido


garabateo en el que el adulto no puede distinguir ningún intento de
representación consciente. Los movimientos gráficos, así como los
corporales, están influidos por factores físicos, emocionales e
intelectuales, por el nivel de desarrollo, por la individualidad que abarca
el omnicomprensivo concepto de personalidad.

¿Qué dibujan los garabateadores?

Haremos hincapié en el modo de expresión y no en el contenido.


Después que un examinador hace la demostración de cómo hacer un
dibujo, los pequeños lo imitan de inmediato y desde ese momento

8
garabatean y luego dibujar se transformarán en una de las actividades
más alegres y placenteras del niño.

¿Cómo dibujan los garabateadores?

Cuando el pequeño madura y sus movimientos corporales pierden su


carácter de reflejos y se subordinan cada vez más al control cortical, se
vuelven también más adaptables, expresan más actitudes,
pensamientos y sentimientos. La primera actividad gráfica del niño es
una extensión del juego motor. Una minoría considera el garabateo
como una imitación carente de sentido, la variación en el modo se
considera un indicio valioso para la comprensión del temperamento y
personalidad del niño individual. En lugar de descalificar el garabateo
como simple preludio no coordinado al dibujo representativo y búsqueda
de sentidos, aprendemos a otorgar significación a la dirección del trazo,
presión, tiempo y continuidad. Los primeros dibujos son dignos de
atención y estudio y que ofrecen valiosa información acerca del propio
niño.

Las primeras expresiones gráficas de los niños pueden estudiarse


objetivamente y que se puede establecer una relación entre el modo de
esta actividad gráfica y la personalidad tal como se la evalúa mediante
otros métodos independientes. Los movimientos corporales del niño
transferidos al papel expresan vitalidad, alegría, seguridad, pero también
ansiedad, timidez y miedo. El niño goza con la actividad motora rítmica
y deja una impresión sobre el papel: movimiento, ritmo y creación.

TRANSMICIÓN DEL DIBUJO KINESTESICO AL REPRESENTATIVO:

El garabateador de tres años, que dibuja alegremente una variedad de


formas –verticales, horizontales, diagonales y círculos- detecta una
semejanza, quizá con la cabeza de una persona. Lo que le salió de
casualidad, ahora lo puede hacer con intención. Puede crear una
imagen.

Eventualmente una actividad que era predominantemente motriz y


emocional se vuelve más controlada por el intelecto. En este momento
el niño marcha hacia la pictografía, “jeroglíficos” y luego caligrafía.
Preguntar “¿ qué es?”. Sin intención, el adulto tendió una trampa al
niño que tiende a frenar su desarrollo pictórico y perceptivo. Una
pregunta bastante inocente parece tener efectos graves y de largo
alcance. El niño de tres años esta en el comienzo de la representación
gráfica aunque ya está muy avanzado en el desarrollo del lenguaje.

La segunda objeción a “¿Qué es esto?”. Concierne al desarrollo de la


percepción. La interferencia con el garabateo no objetivo priva a los
niños de la experiencia visomotora que sirve como base para el
desarrollo de valores plásticos y táctiles. Se debe respetar y valorizar la

9
etapa de representación no reconocible que por lo general se extiende
desde los 3 hasta los 4 a 5 años.

LA FIGURA HUMANA EVOLUCIONA.

Perfil mixto:

Durante la etapa de transición, el niño puede dibujar un perfil embozado


de la cara pero con dos ojos y hasta con otra nariz. El dibujo del perfil
es un preludio a la representación del movimiento.

El perfil:

En el arte de la infancia es un desarrollo relativamente tardío, pero fue


una etapa temprana en la infancia del arte. El arte rupestre de nuestros
antepasados paleolíticos es una típica representación del perfil. El perfil
tiende a la expresión gráfica del movimiento. Más tarde el niño intentará
dibujar lo que ve desde donde lo ve y el perfil será más verdadero desde
el punto de vista óptico.

Fluctuaciones:

Considerado en perspectiva, el desarrollo de la conducta avanza hacia


la madurez, pero su curso no es derecho y lineal. En cada campo de la
conducta hay adelantos, retrocesos, pausas y nuevos adelantos. El
desarrollo es un proceso dinámico en el que se pueden distinguir fases
de equilibrio y desequilibrio, avance, retroceso, integración de las pautas
recientes adquiridas y nuevamente un avance. Incidentalmente, este
enfoque de las fluctuaciones del desarrollo es una gran ayuda para el
adulto que puede desilusionarse o molestarse por la conducta o
regresiones que en realidad son desviaciones de fase en una evolución
normal del crecimiento. En los dibujos de los niños, es normal la
ausencia del tronco a los 4 años. Por lo general aparece en forma no
regular entre 4 a 5 años. Pero, si desaparece o se pierde después de
que se volvió un rasgo constante del dibujo puede ser un indicio para el
diagnóstico de una perturbación de conducta.

Ejemplo: dos dibujos de figura humana de un niño de 7 años y 4 meses.


En una figura dibujo el tronco, en la siguiente lo omitió. Ambas versiones
de la figura humana se dibujaron el mismo día. La que tiene tronco
manifiesta una edad mental de 6 años, la otra una edad mental de 5
años y 3 meses, pero debe considerársela inmadura porque no tiene
tronco y tampoco aparecen otras partes.

EL DIBUJO DE LO QUE SE SABE QUE EXISTE.

Aunque lo que el niño dibuja está sugerido por algo o alguien de su


medio, no hace una copia sino una representación, es decir, una
impresión mental y no una observación visual. Se dice que dibuja lo
que sabe que esta allí. Es más correcto decir que dibuja lo que lo

10
impresiona puesto que hay muchas más cosas que conoce sobre el
objeto de las que aparecen en el dibujo.

Si el objeto no esta investido de fuertes sentimientos, sus dibujos son


paralelamente más intelectuales que afectivamente afectivos. Hay más
conocimiento que sentimiento en su versión de “un hombre en un vote”.
Por lo contrario, hay más emoción que intelecto implicado cuando dibuja
a su familia. El niño sabe lo que hay y lo dibuja sin tomar en cuenta si
se puede ver o no. Los dibujos son ideográficos y no una “reproducción
aproximada” de la apariencia de un objeto. Al comienzo, el garabateo es
por lo general un movimiento de aquí para allí representando
gráficamente por un interrumpido zigzag de trazos orientados
horizontalmente.

BIBLIOGRAFÍA:

 GREEN James y David L. “Test de la Personalidad del niño ”.


Como es a través de sus dibujos. Ediciones Martines. 1983.
España. Pp. 5-15, 26-53

 CHATEU Jean. “Psicología de los juegos infantiles”.Editorial


Capeluz. 1958. Estrasburgo. Pp. 3-29

 H. DI LICEO, Joseph. “El dibujo y el diagnóstico Psicológico del


niño Normal y Anormal De 1 a 6 años.” Ediciones Paido. 1970.
España. Pp. 55-115.

 NARANJO Carmen. “UNICEF”. Mi niño de 0 a 6 años. Programa


de Estimulación Precoz Para Centro América y Panamá.
PROCEP. 6ta. Edición. Editorial Piedra Santa. 1987. Guatemala.

11

You might also like