You are on page 1of 8

PRESENTACION

Con el dictado de esta materia se espera que el alumno de la Tecnicatura en Higiene


y Seguridad a nivel de conocimientos, adquiera los elementos conceptuales que le
posibiliten la elaboración o elección de un marco teórico mínimo para abordar el
estudio del trabajador desde el ángulo de la psicología laboral y/o industrial, ya que
en nuestras innumerables cantidad de horas que pasamos en nuestro trabajo nos
vamos convirtiendo también en un producto de la cultura organizacional donde
estamos inmersos.

También es tarea para el alumno descubrir en ese sujeto inserto en lo laboral el


hombre hacedor de significados. La propuesta conlleva explicar también las
características de la cultura organizacional y/o industrial y el modo en que ella
transfiere los significados, dando la posibilidad de supervivencia a lo largo del
tiempo. La psicología laboral es una perspectiva de la actividad científica de la
psicología general destinada a comprender las conductas en el ámbito de trabajo y
sus motivaciones psicológicas.

La inserción de esta asignatura en la currícula busca que el futuro técnico en higiene


y seguridad sea capaz de formular una estrategia de diagnóstico y de elegir o
desarrollar instrumentos de análisis. Se pretende brindar recursos conceptuales para
pensar en los procesos de regulación de las conductas (operativizadas a través de
los grupos e instituciones) desde diferentes perspectivas psicológicas

PSICOLOGIA

La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de


personas y animales. La palabra proviene del griego: psico-(actividad mental o alma)
y-logía (estudio). En los mencionados procesos mentales hay tres dimensiones que

1
nos interesan para esta asignatura: cognitiva, afectiva y conductual.
PSICOLOGIA LABORAL

Se define a la psicología laboral como una ciencia aplicada de carácter social


(ciencias sociales) que, haciendo eje en el hombre en su medio laboral, intenta
explicar los complejos procesos psicológicos que se desencadenan en la
interdependencia.

Por otro lado, las organizaciones, definidas como un sistema constituido por un
grupo de personas que conforman subgrupos sectoriales, integrados por individuos
interactuantes e interdependientes, constituyen un sistema abierto en constante
comunicación con el contexto para percibir sus variaciones y adaptarse a sus
necesidades. Dentro de éstas se observa un sistema formal, con sus normativas de
procesos, y un sistema informal determinado por la actividad e interacción habitual
de la organización.

Psicología Laboral: Esta área se dedica al funcionamiento de las relaciones en


climas organizacionales para una productividad eficiente y eficaz y se dedica al
reclutamiento y selección del personal así mismo a la capacitación, nómina, etc.
Muchos autores intercambian la denominación de “Laboral” por Organizacional o
bien Psicología aplicada al trabajo.
E.H. Shein considera a la psicología industrial como la precursora que estudiaba
tradicionalmente, en las décadas del 20', con un enfoque más limitado, los mismos
fenómenos que en la actualidad ocupan la atención de la psicología organizacional,
quien ha podido incorporar una visión sistemática de los mismos.

Asimismo discípulos de Schein la definen como la rama de la psicología que se


dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las
organizaciones, y a través de las formas que los procesos organizacionales ejercen
su impacto en las personas

La psicología laboral sostiene que las compañías comerciales


componen fenómenos, formados por seres humanos que
mantienen interacciones y cuyos accionares son interdependientes. Estos
sistemas, por otra parte, son influenciados por el contexto.

La psicología laboral se orienta al funcionamiento de estas entidades mediante un


énfasis sobre sus recursos humanos. Al estudiar los vínculos dentro del sistema,
2
puede brindar pautas que mejoren el rendimiento y su efectividad.

La psicología laboral tiene en cuenta que en las organizaciones conviven dos tipos
de sistemas: un sistema formal, que apela a la racionalidad para usar los medios
que están disponibles y gestionar la conducta de los trabajadores de manera tal que
el funcionamiento tenga previsibilidad y que se puedan alcanzar los objetivos; y
un sistema informal, que se desarrolla de acuerdo a la presión que ejerce el
sistema formal y a las respuestas de las personas a través de conductas que no
pueden ser previstas por la organización.

Además de todo ello podemos exponer que la psicología laboral lleva a cabo el
estudio de diversos campos con el único fin de alcanzar los resultados que se
requiere mediante la conjunción de diversos factores. En concreto seis son los
citados campos de análisis:

– La Psicología del personal. Se trata de analizar las habilidades, capacidades,


destrezas y necesidades del citado personal para de esta manera aumentar los
rendimientos laborales a través de la formación y selección.

– La ergonomía. Se encarga de estudiar las relaciones entre el hombre y los


aspectos ambientales que le rodean.

– El desarrollo organizacional. Se trata de cambiar y adecuar las distintas


organizaciones para hacerlas más eficientes y efectivas.

– Conducta organizacional. Se dedica a analizar la influencia que las organizaciones


tienen sobre las conductas o los comportamientos de los individuos.

– El asesoramiento vocacional.

– Las relaciones laborales.

Aportes de la psicología a la seguridad industrial y la salud ocupacional

La salud ocupacional y la seguridad industrial conforman un binomio


inseparable que garantiza la minimización de los riesgos laborales y la
prevención de accidentes en el trabajo.

Por riesgo laboral se entiende la probabilidad de que ocurran lesiones a las


personas, daños al medio ambiente o pérdidas en los procesos y equipos dentro de

3
un contexto laboral. Los accidentes laborales en cambio, son aquellos hechos
lesivos o mortales que tienen lugar durante la jornada de trabajo y que se
caracterizan por ser violentos y repentinos, pero prevenibles . Mientras que los
accidentes son evitables, los riesgos están siempre presentes y a veces sólo es
posible neutralizarlos o minimizarlos a través de capacitaciones y señalizaciones
que cumplen una función preventiva más que anuladora. Por tanto, puede decirse
que no hay puesto de trabajo que no conlleve riesgos laborales.

Por otro lado, cabe decir que si bien la salud ocupacional y la seguridad industrial
están indisolublemente relacionadas, no son lo mismo. La primera se ocupa de
los efectos agudos de los riesgos, mientras que la segunda se ocupa de los efectos
crónicos.

La seguridad industrial se concentra en los actos y las condiciones inseguras,


mientras que la salud ocupacional se concentra en los riesgos de la salud, y
como lógica consecuencia, la seguridad industrial estudia los accidentes y los
riesgos laborales con un enfoque preventivo y de investigación, en tanto que la salud
ocupacional estudia las enfermedades ocupacionales basándose en el
diagnóstico precoz y el tratamiento pertinente. Asimismo, la salud ocupacional
abarca la higiene industrial, la medicina del trabajo y la salud mental
ocupacional; mientras que la seguridad industrial abarca la ergonomía y el
análisis de ambiente.

La seguridad industrial se ha consolidado como profesión y goza ya de


reconocimiento social a través del marco legal que se ha desarrollado en torno al
tema, en diversos países. Pero también es cierto que el desarrollo de la
seguridad es desigual en los países industrializados y en aquellos que se
encuentran en vías de desarrollo. Murray y López calcularon que en América Latina
y el Caribe el 3.2 por ciento de las muertes de 1990 se relacionan con el trabajo
cuyo porcentaje es el más alto en todo el mundo. Por otro lado, la
Organización Panamericana de la Salud indica que el envenenamiento por
plaguicidas y el dolor lumbar son los problemas más importantes en América Latina,
además de las enfermedades infecciosas, el ruido, la intoxicación por metales
pesados y la exposición a agentes cancerogénicos .

4
En ese sentido, aunque existen leyes que velan por la seguridad en todos los
países, muchas veces estas no se cumplen. Esto supone un reto social muy grande
ya que la seguridad debe de ser parte de nuestra cultura de vida y no

sólo la expresión de normas para el trabajo Se persigue el ahorro de gastos como


consecuencia de los accidentes, pero no se pretende la realización del trabajador
como persona. Por tanto las medidas de seguridad que se implementan tienen un
alcance limitado que generan una falsa seguridad en los trabajadores; hecho que
trae más perjuicios que beneficios

Aportes de la psicología a la seguridad y la salud ocupacional

Vivimos hoy en día, contextos laborales muy diferentes a los de hace unas décadas
atrás. La globalización de los mercados, la tecnologízación de los medios de
comunicación, el surgimiento de formas inéditas de organización empresarial y la
naturaleza cambiante de la fuerza de trabajo; han generado un nuevo perfil del
trabajador del siglo XXI.

Algunas de las cualidades para el trabajo que eran útiles hace unos años, ya no son
primordiales hoy. En la actualidad se busca pues trabajadores con iniciativa,
capacidad de adaptación, sólidos valores, responsabilidad, creatividad, liderazgo
y madurez emocional para relacionarse con los otros.

El trabajo también ha cambiado. Las exigencias son más mentales que físicas,
de modo que el capital intelectual tiene más valor que el capital económico.
En función de ello el trabajo ha sido categorizado en manual, intelectual y de
dirección . Sin embargo, aunque la tecnología acelera y facilita la carga
laboral, también puede desencadenar tecnoestrés . En ese sentido, el estrés es
una nueva variable que afecta la salud de los trabajadores, tanto física como
mentalmente, además de mermar su productividad; ya que el estrés se asocia a la
fatiga y ésta a su vez se correlaciona negativamente con el rendimiento de los
trabajadores

Por otro lado, no son pocos los autores e investigadores que asocian el estrés
con la accidentabilidad (Ramírez, 1986; De la Poza, 1990; Schultz, 1991; Guillén et
al., 2000; Robbins, 2004; Pereda et al., 2006; Velázquez, 2008). De hecho, diversas
variables psicosociales propias del trabajo como el clima organizacional, la
5
comunicación, el mobbing, el liderazgo descendente, la satisfacción laboral, las
relaciones humanas entre compañeros y superiores; son causas de accidentes.
Por ello, en los últimos años han tomado mayor relevancia los enfoques
psicológicos de la seguridad (Asfahl, 2000) que se basan en los conocimientos que
provee la psicología para entrenar a los trabajadores, motivarlos y diseñar
ambientes o equipos más adecuados que les brinden tanto confort como
seguridad.

Con este panorama, la psicología (laboral) ha cobrado más y más importancia en


los escenarios laborales. Desde los estudios pioneros de Walter Dill Scott en 1903
o la publicación del libro The psychology of industrial efficiency de Hugo Münsterberg
en 1913, la psicología industrial se ha constituido en una de las ramas de la
psicología más provechosas para la sociedad y en especial para las empresas y la
industria. La psicología industrial, reconocida por la APA como rama formal de la
psicología en 1945 (Smith y Wakeley, 1977), ha ampliado sus tareas clásicas según
las demandas de la época, y se ha llegado a convertir en una ciencia imprescindible
para la seguridad industrial.

En ese sentido, el trabajo de los psicólogos industriales es ver si los sistemas


de producción se diseñan óptimamente para permitir que los operadores
humanos procedan con el mínimo de error y el máximo de eficiencia (Dunnette
y Kirchner, 1973). Para ello, intervienen en el diseño de equipos de trabajo y de
protección personal, así como en el diseño de controles. De hecho, los psicólogos
industriales especializados en ergonomía han diseñado los paneles de control de
los aviones y los autos. También han hecho estudios sobre las señales de
seguridad, eligiendo las dimensiones, los colores y los estímulos pertinentes que
den la advertencia para cada caso (Ramírez, 1986). Estas decisiones se toman
en función de valoraciones psicofísicas sobre las sensaciones, la percepción, la
atención, la cognición y los movimientos

EVALUACION / TRABAJO PRÁCTICO DE LA SEMANA

Participar en el foro de presentación, contar quiénes somos, si estamos trabajando


en algún lugar y estudiamos, de que ciudad somos e incluso las expectativas que se

6
tienen respecto a la asignatura. Si bien el foro no es de carácter obligatorio es
importante que usted interactúe con todos.

BIBLIOGRAFÍA

ALCOVER DE LA HERA. Psicología del trabajo. UNED. 2012

MUCHINSKY, Paul. Psicología aplicada al trabajo. DDB. Bilbao, 1994

POLCAN, Hugo: Psicología de las instituciones. Ed. Paulinas. Bs. As, 1992

SCHEIN, Edgar. Psicología de la organización. 3ª edición. Pearson Educación,


México, 1982

You might also like