You are on page 1of 29

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE ESTACIÓN DE BOMBEO- SISTEMA DE REGULACIÓN Y


ALMACENAMIENTO.

PRESENTADO POR: Arteaga Vela Cristian Martin


Delgado Grandes Charles Maycol.
Vásquez Pintado Edith

DOCENTE : Ing. Carlos Segundo Huamán Torrejón.

CURSO : ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE,


ALCANTARILLADO Y DRENAJE.

TEMA : INFORME DE ESTACIÓN DE BOMBEO- SISTEMA DE


REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO.

CICLO :X

TARAPOTO – PERÚ

1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................ 4
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 5
2.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 5
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 5
III. MARCO TEÓRICO.................................................................................................... 6
3.1. SISTEMA DE RIEGO DEFINICIÓN ............................................................. 6
3.2. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE RIEGO ......... Error! Bookmark not
defined.
3.3. Canales de riego .....................................................Error! Bookmark not defined.
3.3.1. Partes de un canal de riego .......................Error! Bookmark not defined.
3.4. Embalse .....................................................................Error! Bookmark not defined.
3.5. OTROS COMPONENTES NO HIDRÁULICOS ............ Error! Bookmark not
defined.
4. OBRAS DE ARTE DE RIEGO .....................................Error! Bookmark not defined.
4.1. TRANSICIONES ....................................................Error! Bookmark not defined.
4.2. ALIVIADEROS LATERALES ...............................Error! Bookmark not defined.
4.3. SIFONES INVERTIDOS .....................................Error! Bookmark not defined.
4.4. ACUEDUCTOS .........................................................Error! Bookmark not defined.
4.5. SALTOS DE AGUA, CAÍDAS Y RAPIDAS SALTOS DE AGUA ....Error!
Bookmark not defined.
4.6. CAIDAS INCLINADAS ........................................Error! Bookmark not defined.
4.7. SECCION DE CONTROL. ....................................Error! Bookmark not defined.
5. OTROS TÉRMINOS IMPORTANTES......................Error! Bookmark not defined.
6. VISITA DE CAMPO ......................................................Error! Bookmark not defined.
6.1. PARADA 1. DEFENSA RIVEREÑA DEL RÍO HUALLAGA EN EL
DISTRITO DE CAMPANILLA. ..........................................Error! Bookmark not defined.
6.2. PARADA 2: DEFENSA RIVEREÑAS DEL RÍO HUAYABAMBA EN EL
DISTRITO DE PACHIZA. ..................................................Error! Bookmark not defined.
6.3. PARADA 3: DEFENSA RIVEREÑAS DEL RIO HUAYABAMBA EN EL
DRISTRITO DE HUICUNGO.............................................Error! Bookmark not defined.
6.4. PARADA 4. DEFENSA RIVEREÑA DEL RÍO HUALLAGA EN EL
DISTRITO HUÑAU...............................................................Error! Bookmark not defined.
6.5. PARADA 5: DEFENSA RIVEREÑA EN EL RÍO HUALLAGA EN EL
RÍO DE JUANJUÍ. ...............................................................Error! Bookmark not defined.

2
6.6. PARADA 6: BOCATOMA EN EL RIO SAPOSOA EN EL DISTRITO
DE SAPOSOA. ........................................................................Error! Bookmark not defined.
6.7. PARADA 7: SISTEMA DE RIEGO DEL RIO SAPOSOA EN EL
DISTRITO DE SAPOSOA. .................................................Error! Bookmark not defined.
6.8. PARADA 8: BOCATOMA Y EL SISTEMA DE RIEGO DEL SISA EN
EL DISTRITO DE SAN PABLO DE LA CRUZ..............Error! Bookmark not defined.
6.9. PARADA 9: DEFENZA RIBEREÑA DEL RIO SISA EN EL DISTRITO
SAN PABLO DE LA CRUZ. .................................................Error! Bookmark not defined.
7. CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 27
8. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................. 28

3
I. INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo denominado Estación de Bombeo – Sistema de regularización y

mantenimiento y por lo tanto tiene la finalidad fijar parámetros y establecer

criterios, que sirvan como guía para diseñar estaciones de bombeo de agua potable

para poblaciones rurales hasta 2000 habitantes, Conocer el sistema de Regulación

de un sistema de Estación de Bombeo, Informar el sistema de mantenimiento en la

estación de Bombeo.

Las estaciones deberán planificarse en función del período de diseño.

El caudal de los equipos deberá satisfacer como mínimo la demanda máxima diaria

de la zona de influencia del reservorio. En caso de bombeo discontinuo, dicho caudal

deberá incrementarse en función del número de horas de bombeo diario.

La estación de bombeo, podrá contar o no con reservorio de succión. Cuando exista

este, se deberá permitir que la succión, se efectué preferentemente con carga

positiva. El ingreso de agua se ubicará en el lado opuesto a la succión para evitar la

incorporación de aire a la línea de impulsión y el nivel de sugerencia de la línea de

succión no debe permitir la formación de vórtices.

Cuando el nivel de ruido previsto supere los valores máximos permitidos y/o cause

molestias al vecindario, deberá contemplarse soluciones adecuadas.

La sala de máquinas deberá contar con sistema de drenaje.

Cuando sea necesario, se deberá considerar una ventilación forzada de 10

renovaciones por hora, como mínimo.

El diseño de la estación deberá considerar las facilidades necesarias para el montaje

y/o retiro de los equipos.

4
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
 Fijar parámetros y establecer criterios, que sirvan como guía para diseñar

estaciones de bombeo de agua potable para poblaciones rurales hasta 2000

habitantes

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer el sistema de Regulación y de mantenimiento en la estación de


Bombeo.
 Identificar los diversos tipos, usos y componentes de las bombas de
suministro de agua.

5
III. MARCO TEÓRICO

3.1. DEFINICIONES

3.1.1. Estaciones de bombeo

Las estaciones de bombeo son un conjunto de estructuras civiles,

equipos, tuberías y accesorios, que toman el agua directa o

indirectamente de la fuente de abastecimiento y la impulsan a un

reservorio de almacenamiento o directamente a la red de distribución.

3.1.2. Motores eléctricos

Estos motores utilizan la corriente eléctrica como fuente exterior de

energía. Los más empleados en abastecimiento de agua son los de

velocidad constante o los que tienen velocidad prácticamente

constante. Es decir, se puede considerar únicamente los dos tipos

siguientes:

a) Motor síncrono de velocidad rigurosamente constante, dependiente

del número de polos y al ciclaje o frecuencia de la línea de

alimentación.

b) Motor de inducción, es decir, asincrono con velocidad dependiente

al valor de la carga.

6
3.2. ASPECTOS GENERALES

3.2.1. Diseño

El proyecto deberá indicar los siguientes datos básicos de diseño:

- Caudal de bombeo.

- Altura dinámica total.

- Tipo de energía.

3.2.2. Estudios Complementarios

Deberá contarse con los estudios geotécnicos y de impacto ambiental

correspondiente, así como el levantamiento topográfico y el plano de

ubicación respectivo.

3.2. 3. Ubicación

Las estaciones de bombeo estarán ubicadas en terrenos de libre

disponibilidad. La ubicación de la estación de bombeo debe ser

seleccionada de tal manera que permita un funcionamiento seguro y

continuo, para lo cual se tendrá en cuenta los siguientes factores:

- Fácil acceso en las etapas de construcción, operación y mantenimiento.

- Protección de la calidad del agua de fuentes contaminantes.

- Protección de inundaciones, deslizamientos, huaycos y crecidas de

ríos.

- Eficiencia hidráulica del sistema de impulsión o distribución.

- Disponibilidad de energía eléctrica, de combustión u otro tipo.

- Topografía del terreno.

- Características de los suelos.

3.2.4. Vulnerabilidad

Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas en terrenos

sujetos a inundación, deslizamientos ú otros riesgos que afecten su

7
seguridad. Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se

deberá contar con protección contra rayos.

3.2.5. Mantenimiento

Todas las estaciones deberán estar señalizadas y contar con

extintores para combatir incendios.

Se deberá contar con el espacio e iluminación suficiente para que las

labores de operación y mantenimiento se realicen con facilidad.

3.2.6. Seguridad

Se deberá tomar las medidas necesarias para evitar el ingreso

de personas extrañas y dar seguridad a las instalaciones.

3.2.7. Capacidad de la estación de bombeo

La determinación del caudal de bombeo debe realizarse sobre la base

de la concepción básica del sistema de abastecimiento, de las etapas

para la implementación de las obras y del régimen de operación previsto

para la estación de bombeo. Los factores a considerar son los

siguientes:

a) Periodo de bombeo

El número de horas de bombeo y el número de arranques en un día,

depende del rendimiento de la fuente, el consumo de agua, la

disponibilidad de energía y el costo de operación. Por razones

económicas y operativas, es conveniente adoptar un periodo de bombeo

de ocho horas diarias, que serán distribuidas en el horario más

ventajoso.

3.2.8. Tipos de bombas

Las bombas más frecuentemente usadas en el abastecimiento de agua

son las bombas centrifugas, horizontales y verticales, y las bombas

sumergibles. El proyectista de acuerdo a las características del

8
proyecto, seleccionará el tipo de bomba más adecuada a las

necesidades del mismo.

1) Bombas centrifugas horizontales

Son equipos que tienen el eje de transmisión de la bomba en forma

horizontal. Tienen la ventaja de poder ser instaladas en un lugar

distinto de la fuente de abastecimiento, lo cual permite ubicarlas

en lugares secos, protegidos de inundaciones, ventilados, de fácil

acceso, etc.

Este tipo de bomba se debe emplear en cisternas, fuentes

superficiales y embalses.

Por su facilidad de operación y mantenimiento es apropiado para el

medio rural. Su bajo costo de operación y mantenimiento es una

ventaja adicional.

La mayor desventaja que presentan estas bombas es la limitación

en la carga de succión, ya que el valor máximo teórico que alcanza

es el de la presión atmosférica del lugar (10,33 m. a la altura del

mar), sin embargo, cuando la altura de succión es de 7 metros la

bomba ya muestra deficiencias de funcionamiento.

De acuerdo a las variantes constructivas, estos equipos se pueden

clasificar en los siguientes:

 Bombas Monobloc

Son equipos sencillos que forman un conjunto compacto son su

electromotor. Los modelos pequeños tienen conexión de succión y

descarga roscada y los modelos más grandes, a bridas. Tienen dos

impulsores cerrados que pueden trabajar en serie o en paralelo

9
(véase figura 5). Este tipo de bombas es adecuado para pequeñas

instalaciones, cuya potencia no sea mayor a 10 HP.

 Bombas de silla

Son equipos algo más complicados porque tienen cuatro partes

distintas:

a) La carcasa de la bomba, sujeta en voladizo a un soporte especial

o silla, que a su vez sirve de soporte al eje de la bomba.

b) Un motor eléctrico.

c) Una base metálica común.

d) Un acoplamiento elástico para los ejes.

 Bombas de caja partida horizontal

En estos equipos la caja de la bomba está dividida en dos partes

según un plano horizontal que pasa por el eje de la misma.

Generalmente son construidas de tamaño grande. Pueden tener dos

o más impulsores, pero por lo general tienen solo uno de gran tamaño

y de doble entrada, lo que obliga a bifurcar tanto la conexión de la

succión como la descarga (véase figura 7). Este tipo de bombas es

adecuado para emplearlas en medias y grandes casetas de bombeo.

2) Bombas centrifugas verticales

Son equipos que deben ubicarse directamente sobre el punto de

captación, por lo cual casi se limita su uso a pozos profundos.

Estas bombas se construyen de diámetros pequeños, a fin de poder

introducirlas en las perforaciones de los pozos, los cuales exigen

diámetros pequeños por razones de costo.

De acuerdo al tipo de lubricación del eje de transmisión de la

bomba, pueden ser de dos tipos: Lubricadas con el mismo líquido que

se bombea y lubricadas con aceite.

3) Bombas sumergibles

10
Son equipos que tienen la bomba y motor acoplados en forma

compacta, de modo que ambos funcionan sumergidos en el punto de

captación; se emplean casi exclusivamente en pozos muy profundos,

donde tienen ventajas frente al uso de bombas de eje vertical.

4) Motores

Los motores para bombas se clasifica en dos grupos principales: de

combustión y eléctricos.

 Motores eléctricos

Estos motores utilizan la corriente eléctrica como fuente

exterior de energía. Los más empleados en abastecimiento de agua

son los de velocidad constante o los que tienen velocidad

prácticamente constante. Es decir, se puede considerar

únicamente los dos tipos siguientes:

a) Motor síncrono de velocidad rigurosamente constante,

dependiente del número de polos y al ciclaje o frecuencia de la

línea de alimentación.

b) Motor de inducción, es decir, asincrono con velocidad

dependiente al valor de la carga.

Los motores sincrónicos pueden resultar más económicos para

accionamientos de gran potencia y baja velocidad. En todo caso, la

eficiencia del motor sincrónico el ligeramente mayor que el motor

de inducción. Las desventajas de estos motores están en que

requieren una operación más cuidadosa y no soportan bien las

caídas de tensión.

Los motores de inducción con rotor bobinado, particularmente los

de tipo de rotor en jaula o cortocircuito, ya sea común o de alto

par de arranque, constituyen en la actualidad las máquinas

11
motrices más empleadas en la industria. La ventaja de estos

motores está en su simplicidad, fiabilidad y economía.

Los motores eléctricos por su principio sencillo y construcción

robusta, no exigen grandes requisitos de mantenimiento, evitando

costosas interrupciones en el servicio que prestan y los gastos

consiguientes de reparación, si se tiene el cuidado de emplearlas

correctamente, sobre todo en lo que se refiere las siguientes

características de placa: potencia, corriente, tensión, frecuencia,

velocidad, número de fases, temperatura, lubricación y condición

del medio ambiente donde opera.

5) Motores de combustión interna

La potencia es desarrollada al quemar el combustible dentro de los

cilindros del motor. Se pueden emplear los motores diesel o de

encendido por bujías, alimentados por gas natural o propano. En

algunos casos se han instalado motores a gasolina, pero su uso no es

recomendable por los problemas derivados del almacenamiento del

combustible.

12
4. SISTEMA DE REGULARIZACIÓN EN UNA ESTACIÓN DE BOMBEO.

4.1. Modos de regulación con bombas de velocidad variable

La regulación en sistemas con bombas de velocidad variable (BVV) se basa en

la modificación "continua" de la velocidad de giro de las bombas, a fin de

mantener unas consignas "hidráulicas" del sistema (por ejemplo, mantener una

presión constante, seguir la curva de consigna de un abastecimiento, etc.) al

contrario que en el caso de sistemas con bombas de velocidad fija (BVF), en

los que la regulación es "discreta", ya que se realiza por sucesivos arranques y

paradas de los grupos cuando las variables hidráulicas alcanzan determinados

valores "discretos". Así pues, el sistema de medida de presión (si se trata de

mantener una presión fija) o de presión y caudal (si se trata de seguir una curva

de consigna de un abastecimiento) informará constantemente al equipo

electrónico de control de los valores de las variables. Este efectuará una

comparación con las referencias previamente programadas (una presión fija en

el primer caso y una presión para cada caudal en el segundo), modificando la

velocidad de giro de las bombas en el sentido adecuado para anular la

diferencia entre los valores medidos y los de referencia. Hay situaciones en

las que resulta necesario efectuar la regulación mediante más de una BVV

(aparte de las BVF necesarias acopladas en paralelo) para mantener unos

niveles de rendimiento aceptables en todo el rango de caudales (sobre todo en

sistemas cuya curva de consigna es plana), debido a que las BVV pueden

funcionar con un rendimiento satisfactorio en una zona determinada (ver

figura 20.10). En estos casos la regulación se puede efectuar:

13
• Regulación compartida: La regulación se lleva a cabo con todas las bombas de

velocidad variable girando a la misma velocidad de rotación.

• Regulación escalonada: Solo se varía la velocidad de giro de una de las bombas

instaladas, mientras las demás permanecen en funcionamiento a velocidad

nominal o paradas sin cambiar sus características en tanto ello sea posible.

Existe otra posibilidad de funcionamiento que combina las dos anteriores. Por

ejemplo, en el caso de una instalación con dos bombas de velocidad variable, la

regulación a pequeños caudales corresponde a una de ellas. En el momento en

que esta haya alcanzado su máxima velocidad de giro permitida, la regulación

se efectúa con las dos bombas de velocidad variable funcionando a igual

velocidad. En las figuras 20.11 a y b pueden verse diferentes formas de

efectuar la regulación, quedando indicadas las zonas donde el rendimiento de

las bombas queda dentro del "rango" permitido. En todos los casos, la curva

motriz de la instalación se puede adaptar perfectamente a la curva de consigna,

modificando la velocidad de giro continuamente.

En la figura 20.11.a) se representan dos casos:

1) Regulación con una BVV a pequeños caudales, y regulación con dos BVV para

caudales superiores al máximo que puede suministrar una BVV funcionando

a velocidad máxima.

14
2) Regulación con las dos BVV para todo el rango de caudales. En ambos casos

la zona "útil" de los grupos es "continua", de manera que pueden

suministrarse todos los caudales con la presión de consigna necesaria

funcionando siempre cada una de las bombas con un rendimiento aceptable.

No obstante, el rendimiento de los equipos según se utilice una u otra forma

de regulación variará, por lo que el resultado final (en lo que se refiere a

costes energéticos) será diferente.

De la comparación de ambos casos se deduce que en el caso de bombas de

iguales características, el rango de caudales que es capaz de cubrir la

alternativa (1) (Qmáx - Q1) es superior al de la (2) (Qmáx - Q2), pues

proporciona unos rendimientos aceptables a caudales menores (esto se deriva

del hecho de que exista una velocidad de giro mínima recomendada). Así pues,

en el caso de una red donde el caudal valle esté muy por debajo del llano o el

punta, parece más aconsejable utilizar el caso (1).

En el caso de la regulación escalonada, figura 20.11.b), es posible sustituir una

de las BVV por una BVF igual, ya que la variación de velocidad solo es necesaria

para uno de los dos grupos. Con ello se consigue un ahorro en el coste de la

instalación, ya que solo será necesario un variador de velocidad. Sin embargo,

puede existir un aumento de costes energéticos como consecuencia de la

diferencia de rendimientos, que nos decida por utilizar dos BVV.

15
En la regulación escalonada, la orden de arranque de la segunda BVV (o

de la BVF) vendrá dada por una señal procedente de la primera BVV,

generalmente en el momento en que esta haya alcanzado la velocidad de

giro nominal, si bien esta consigna puede ser diferente, en función de las

zonas útiles de las bombas. En cualquier caso, la segunda BVV deberá

pasar a funcionar a una velocidad inferior a la nominal en el momento en

que se produzca su arranque. Ello lleva a que exista una zona (la

comprendida entre los caudales Q1 y Q2) donde el sistema funciona

fuera de los puntos de rendimiento aceptable (en este caso la BVV a

velocidad nominal o la BVF sí que tiene un rendimiento aceptable, pero

no la BVV que acaba de arrancar). Podemos decir que las dos zonas

"útiles" (correspondientes al funcionamiento con una BVV y al

funcionamiento con una BVF más una BVV) están separadas por una

franja.

16
El rendimiento en esta zona no es aceptable, pero dado que el caudal que

trasiega la bomba que está fuera de punto es pequeño, y por lo tanto la

potencia que está consumiendo respecto al total de las dos bombas,

probablemente los costes energéticos no se verán excesivamente

afectados.

Existen varias formas de soslayar este problema, aparte de las ya

comentadas como soluciones (1) y (2), haciendo que la curva de consigna

se pueda cubrirse siempre con bombas funcionando en la zona útil:

1) Cuando la primera BVV llega a su velocidad nominal No se empieza a

regular con las dos BVV a la misma velocidad. Una vez se haya

alcanzado el caudal Q2, es posible dejar funcionando una de las dos

BVV a velocidad nominal y mantener la otra a velocidad variable. En

este caso sería necesario que las dos bombas fueran de velocidad

variable.

2) La alternativa representada en la figura 20.11.b. corresponde al caso

de funcionar con una sola BVV hasta el caudal Q2, si bien, claro está,

a una velocidad de giro superior a la nominal (este hecho debe ser

previsto a la hora de elegir la bomba y el motor de arrastre). A partir

de ese caudal será posible disminuir la velocidad de giro de la primera

BVV hasta la No, pasando a funcionar en paralelo con la segunda BVV,

pero está a una velocidad superior a la mínima, por lo que se

encontrará dentro de la zona útil.

En este último caso es posible efectuar la regulación con una BVV más

una BVF, entrando esta última a funcionar para el caudal Q2. La

regulación con las dos bombas acopladas en paralelo se dará para el rango

de caudales entre Q2 y Qmáx.

17
La máxima velocidad que deberá alcanzar la BVV (correspondiente al

caudal Q2) dependerá de la anchura de la zona comprendida entre los

caudales Q1 y Q2.

El problema se soluciona también instalando dos bombas diferentes, de

modo que la de velocidad variable tenga un rango de funcionamiento más

amplio que el de la bomba de velocidad fija.

En general se pueden establecer múltiples combinaciones entre BVV y

BVF para realizar la regulación, no teniendo que ser necesariamente

todas las bombas iguales. En función de las características de la misma

deberán ser escogidas las bombas adecuadamente. Hay que resaltar que

el proceso de elección de las bombas, y el modo de regulación de las

mismas es un proceso de prueba y error.

Se deberán probar diferentes soluciones, realizando una simulación de

costes energéticos a lo largo del funcionamiento de la instalación (para

ello se debe realizar una hipótesis de cómo van a variar los consumos de

la red con el tiempo en cada caso. Añadiendo a estos costes, los

asociados al coste de los equipos, será posible determinar cual es la

solución más adecuada.

Las señales que ordenarán el modo de funcionamiento de la instalación

(número de bombas que en cada caso deben estar en operación) y el

arranque y parada de los grupos de velocidad fija y variable, deberán

estar previamente programadas. Se pueden obtener de un estudio

detallado del sistema. Generalmente se tratará de señales de caudal

combinadas con señales que nos indiquen la velocidad de giro de las BVV,

de manera que a cada rango de caudales le corresponderá un modo de

funcionamiento.

18
A parecen las curvas características de las bombas para el

abastecimiento a una población, con una curva de consigna relativamente

plana, y en la que el rango de caudales a cubrir es muy amplio.

Para cubrir estas necesidades una solución posible es equipar la estación

de bombeo con un cierto número de bombas iguales de velocidad fija y

otras de velocidad variable, acopladas todas ellas en paralelo. El caso

que se muestra corresponde a una solución con dos bombas de velocidad

fija y dos de velocidad variable.

5. SISTEMA DE MANTENIMIENTO DE UNA ESTACIÓN DE BOMBEO.

5.1. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS PROYECTADOS

5.1.1. ALCANCES DE LA OPERACION

Los alcances de la operación del Sistema, una vez establecido, comprenderán

lo siguiente:

 Cumplir con la demanda dentro de los límites de los recursos disponibles.

 En casos de emergencia, controlar los ingresos mediante las válvulas de

cierre y control.

 Controlar automáticamente los elementos del sistema de las cámaras de

bombeo para un correcto funcionamiento.

 Contar con un control manual para todos los elementos del sistema para su

uso eventual en emergencia.

 Efectuar un programa continuo de mantenimiento preventivo con constancia

escrita.

19
 Facilitar la intervención de personal de la oficina zonal para cubrir el manejo

manual de elementos del Sistema en el caso que hubiera falla.

Diariamente se preparará un Plan de Operación del sistema para el día

siguiente. El plan regirá sobre los caudales, requerimientos y se basará en un

banco de datos que se acumulará en base a la operación del sistema. Se ajustará

de acuerdo a los acontecimientos de eventualidades conocidas tales como el

tiempo, fallas de elementos del sistema y avisos del sector eléctrico sobre la

disponibilidad del fluido eléctrico.

5.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS PRINCIPALES DEL

SISTEMA

A continuación se presenta una indicación del método de operación y

mantenimiento de los elementos principales del Sistema:

5.2.1. Mantenimiento de Componentes Mecánicos

 Mantenimiento Preventivo

Al respecto indicamos a continuación la frecuencia de inspección, considerado

en condiciones normales.

 Para Bomba con Motor Sumergible

PERIODO DE MANTENIMIENTO TRABAJOS REALIZADOS

En cada turno  Verificación de voltaje, amperaje,


ohmiaje, etc.
 Desmontaje del motor y acople de la
bomba.
 Inspección de anillos, rodamiento y
reten.
Cada 12 meses  Chequeo del aislamiento de cable de
conexión eléctrica.
 Regulación de bomba de motor.
 Inspección de sistema de lubricación
de motor, limpieza de filtro.

20
 Para bomba Centrifuga de eje horizontal

 Realizar el mantenimiento periódico al motor con la frecuencia y la

forma indicada en el manual del motor

 Mantenimiento Correctivo

 Para bomba con motor sumergible

Averías y sus causas. Puede producirse reducción del rendimiento o fallas de

la bomba en los siguientes casos:

 Cuando el motor se atasca por oxidación o se pegan los rebetes

impulsores, debido a un almacenaje demasiado largo y en condiciones

inapropiadas, antes del montaje.

 Cuando la dirección de giro no es correcta.

 Cuando el grupo funciona en seco.

 Cuando existen resistencias excesivas en las tuberías (las resistencias

supuestas al hacer el pedido, no coincidan con las efectivas).

 Cuando la velocidad de giro es demasiado baja (descenso de la tensión

o de la frecuencia).

 Cuando se producen fallas en el motor sumergible, pueden ser por:

 Falta de una de las fases.

 Disparo del protector de sobre corriente.

 Desperfectos en el tablero eléctrico o arrancador del motor.

 Rotura o desprendimiento de los cables de alimentación.

 Cuando se ha producido un depósito de material sólido en los canales de

los alabes.

 Cuando ocurre un cambio en las alturas de elevación que han de

vencerse.

 Cuando después de un período de servicio prolongado, se produce un

desgaste de importancia, a causa del contenido de arena, o agresividad

del agua.

 Para bomba Centrifuga de eje horizontal

21
- Si el desempeño de la bomba baja, se debe desarmarla e inspeccionar

el desgaste sufrido por el impulsor y la caja. Se deben remplazar las

partes desgastadas.

5.2.2. Consideraciones a Tomar en Cuenta por el Operador Diariamente en

Estaciones de Bombeo

 Referente al Tablero de Mando

 Registrar las lecturas de los instrumentos (amperímetro,

voltímetro, etc.).

Esta lectura debe anotarse en el parte diario, no menos de 3 veces al día.

 Antes de prender, los equipos, se debe verificar, si la tensión o

voltaje, está correcta en las fases.

 En caso de desbalance debe esperar, que se normalice. Si persiste

el desbalance por mucho tiempo, debe comunicar al técnico para su

revisión.

 El operador debe conocer el rango de funcionamiento de los equipos,

en condiciones normales (esto le permitirá detectar condiciones

anormales de trabajo).

 Verificar permanentemente la lectura de los instrumentos, para

ello, el tablero de mando cuenta con conmutador amperimétrico,

voltímetro, para verificar la lectura en las diferentes fases, para

verificar la lectura en las diferentes fases.

 Si la lectura del amperímetro, comienza a acelerarse, es posible que

exista falla en el equipo, el operador debe apagar el equipo y

comunicar al técnico.

 Si en el arranque, el operador nota que los cambio (“Golpes”) en el

tablero, suceden con mucha rapidez, probablemente haya

problemas en mucha en el temporizador, del mismo modo, si el

cambio, es demasiado prolongado.

22
 Debe estar pendiente de cualquier situación anormal que se note en

el tablero de mando, puede notarse por la decoloración de las partes

metálicas, aislamiento quemado, etc.

Todas estas situaciones deben ser comunicadas al jefe inmediato o al

técnico, para su verificación y respectivo mantenimiento.

 Referente al Motor

 Verificar el nivel de lubricación, si el nivel ha descendido fuera

de lo normal, avisar al técnico para su mantenimiento.

 Si existiera recalentamiento excesivo en el motor, fuera de lo

normal, el operador debe proceder a paralizar el motor, para su

revisión.

 Si el motor produce demasiado ruido (hay diferentes causas),

por precaución apagar el motor.

 Si el motor no arranca, las causas pueden ser varias: fusibles

mal colocados o quemados, línea desconectada, etc.

 Si el motor produce demasiada vibración, el operador, debe

proceder a apagarlo. En todos los casos, el operador debe

comunicar inmediatamente al técnico para su verificación y

mantenimiento respectivo.

 Referente al Árbol de Descarga

 Registrar las lecturas del manómetro, esta lectura debe anotarse

en la hoja de partes diario no menos de 03 veces al día.

 El operador debe conocer las presiones normales de trabajo y las

presiones máximas que deben soportar asimismo conocer el caudal

normal de trabajo.

 El operador debe conocer con cuantas vueltas está regulada la

válvula de compuerta de salida, estos datos debe ser

proporcionado por el técnico electromecánico.

23
 Si los manómetros están en mal estado, se debe avisar al técnico

para su reparación o cambio de accesorio. Todas estas situaciones

deben ser comunicadas al técnico inmediatamente.

5.2.3. Instrucciones Básicas para Operadores de Estaciones de Bombeo

 El funcionamiento de la estación de bombeo es de responsabilidad

del operador, la misma que se ejecutará previa coordinación con el

personal la otra estación de bombeo.

 Las coordinaciones entre el operador y personal de movimiento de

válvulas. Será a través de radio (si existiese), y/o en forma escrita

en el cuaderno del operador, para casos en que se requiera,

paralizar el equipo de bombeo, por razones de emergencia (tubería

matriz rota, prueba en la red, fuga de agua por válvula

corporación, instalación y/o cambio de válvula u otros casos).

 Las horas de funcionamiento de una estación de bombeo, están

sujetos a modificaciones, previa orden de la jefatura inmediata,

siempre y cuando se anote en el cuaderno del operador.

 En toda estación de bombeo, debe existir un cuaderno donde se

anotarán las ocurrencias habidas (paralización por emergencias,

por pruebas en las líneas de impulsión, personas que visitan la

estación de bombeo, fecha y hora de mantenimiento que se

realizan suministro de lubricantes, y todo hecho relacionado con

la estación)

 Es importante que el operador, conozca, la cobertura o zonas, que

atiende dicha estación de bombeo, así como también, datos de

operación: presión, caudal, volúmenes de cámara húmeda, etc.

 Cuando exista racionamiento de fluido eléctrico, el operador, debe

contar con el programa de racionamiento.

 De ser posible el operador debe conocer el número del suministro,

número de la subestación código eléctrico dado por Luz del Sur.

24
 Recomendaciones para Operadores de Estaciones de Bombeo

 La jornada de trabajo del operador, se recomienda que sea en 02

turnos de 12 horas cada uno, si así lo requiere el funcionamiento

de la estación de bombeo.

 Debe existir una programación de horario de permanencia en cada

una de la estación de bombeo, considerando que a primera hora

debe hacer un recorrido de todas las estaciones a cargo del

operador.

 En estaciones de bombeo, donde, se requiera, un operador en cada

turno, entre ellos deben relevarse, coordinando previamente las

ocurrencias habidas en su turno respectivo.

 Por ningún motivo, los operadores, deben abandonar sus puestos,

cualquier eventualidad, debe poner en conocimiento al jefe

inmediato.

 Llevar los partes diarios y cuadros que se le encomiende, con los

datos exactos.

 Diariamente, debe conservar limpio al cuarto de máquinas, cuarto

del operador, y accesorios del árbol de descarga.

 El operador, dentro de sus posibilidades debe procurar, arborizar

alrededor de la estación de bombeo y será encargado de su

mantenimiento y riego.

 Debe realizar el pintado de tuberías y caseta, cuando se le

requiera.

 Todo operador debe laborar con el respectivo uniforme y portar

su fotocheck.

 Debe tener los teléfonos del jefe inmediato o de los técnicos

electromecánicos, para informar cualquier anormalidad ocurrida

en la estación de bombeo.

 Manual para Prevención de Operadores en Situaciones de Riesgo

25
 Todo operador debe contar con elementos de seguridad de

protección, durante la jornada de trabajo, para evitar accidentes,

al respecto mencionamos:

 Ropa de trabajo, preferiblemente tipo mameluco, para evitar

cinturones.

 Botines de seguridad de cuero, con planta de jebe antideslizante.

Guantes de cuero y jebe.

 Máscara de protección antigás.

 Los operadores deben contar con orejeras de protección, para

evitar el fuerte ruido ocasionado por los motores de los equipos

de bombeo.

 Evitar guardar objetos o elementos extraños en la sala de máquinas

ya que podría obstaculizar el normal acceso en el interior de la

sala mencionada.

 Toda sala de máquinas, debe contar con alumbrado artificial

(fluorescente), dado que el operador, requiere realizar lecturas

en el tablero de mando y verificar el funcionamiento del equipo de

bombeo permanentemente.

 El operador debe evitar, rociar aceite o grasa en el piso, ya que

podría ocasionar que la persona resbale o pierda el equilibrio y

sufrir algún accidente indeseado.

 En casos estrictamente necesarios efectuar trabajos o ajustes

relacionados con corriente eléctrica, se debe paralizar el

funcionamiento del equipo de bombeo y accionar el interruptor

general del tablero de mando.

 En situaciones de sismo, el operador, debe procurar accionar el

interruptor general y paralizar el funcionamiento del equipo de

bombeo de lo contrario, podría colapsar los accesorios

electromagnéticos del equipo.

26
 Cuando exista inundación en la sala de máquinas el operador debe

procurar accionar el interruptor general, evitando de éste modo

que el agua no sobrepase el pedestal donde está funcionando el

tablero de mando.

6. CONCLUSIÓN

A modo de resumen las estaciones de bombeo deben diseñarse teniendo siempre en

cuenta los siguientes parámetros:

 Estudio muy profundo de las demandas requeridas de bombeo.

 Mínimo mantenimiento.

 Reducción del tamaño de las bombas para lograr una mejor adaptación a la

demanda.

 Implementación de la automatización electrónica, tele medida, telecontrol

y centros de control.

 Unión de las estaciones de captación y rebombeo en redes para alcanzar

una mejor garantía en el servicio.

27
 Introducir los variadores de frecuencia, para obtener reducciones del

consumo de energía y del costo de las redes.

 Simplificación de las conducciones de aspiración e impulsión.

 Considerar siempre la variante de bombas y motores para trabajo en

intemperie siempre que sea posible.

7. BIBLIOGRAFÍA.

 NORMA OS.040. ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA PARA


CONSUMO HUMANO.
 GUÍAS PARA EL DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA
POTABLE, OPS/CEPIS/05.161. UNATSABARLima, 2005.
 Estudios de Evaluación, Factibilidad y Diseños Definitivos del Sistema
Regional de Agua Potable Esmeraldas ACSAM Consultores1. Diseño
Definitivo Manual de Operación y Mantenimiento: Estaciones de bombeo
”MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ESTACIONES DE
BOMBEO”.

28
 Estaciones de bombeo: Evolución y futuro Pumping stations: Evolution
and future, MSc., Ing. Hidráulico, Profesor Instructor, Yaset Martínez
Valdés1, E-mail: yaset@cih.cujae.edu.cu e Ingeniero Mecánico Ramón
Huguet Esteve2

29

You might also like