You are on page 1of 14

Islam como civilización:

Cuando hablamos de Islam, nos referimos a la antigua cultura árabe, pero ahora con una religión: el
islam, esto supone el surgimiento de una nueva civilización que se convertirá desde el siglo VII en
actor principal del mediterráneo.

Antes hubo una primera ruptura del mundo mediterráneo, en el año 395 d.C cuando se dividió en dos
cristiandades: una cultura latina, católica y occidental con centro en Roma y, una griega, ortodoxa y
oriental con centro en Constantinopla.

En el siglo VII es escenario de otra ruptura con la entrada de los árabes en la historia: el mediterráneo
queda dividido ahora en tres, sumándose el Islam, una cultura árabe (lengua) e islámica (religión).
Tendrá 2 centros difusores, el primero centro es Damasco (siria) y el segundo será Bagdad.

Cuando el Islam se expande se hacia occidente se da un proceso de arabización de todos sus territorios
pues el sometimiento al islam implica la imposición de la lengua y costumbres árabes, mas no de
religión para los “pueblos del libro” (cristianos y judíos) a quienes no se persigue y se les permite
continuar con su religión con una serie de condiciones. En la medida en que se va expandiendo, se
instalan fronteras entre civilizaciones. Este siglo es un momento de gran peso histórico (es un
continuidad hasta nuestros días). Israel es una única “cruzada” que perdura hasta hoy, la Jerusalén de
la cruzada sólo duró 3 generaciones.

Samuel Huntington “El choque de civilizaciones” 1993.

Habla de que hasta ese momento las guerras habían sido entre reinos, estados, naciones, incluso entre
ideologías, pero que ahora el conflicto era entre civilizaciones. Samuel H viene a predecir conflictos,
enumera al menos ocho civilizaciones en el mundo. Pone sobre la palestra un tema que el siglo XX
había olvidado. Define Civilización: como una organización compleja desde el punto de vista
administrativo, cultural, pluriestatal en busca de hegemonía para poder competir con otras, y tiene
distintas formas de avance sobre los espacios. La civilización es una construcción histórica superior
(más que una cultura, puede contener varias) estructura social y política complejas con lazos de
identificación mutuas que se establecen a base de la religión y la lengua (entre otras, que lo hacen en
base a la comida, vestidos, etc) y a identidad está dada por el sentido de pertenencia a su comunidad.

La comunidad de creyentes en el Islam se llama la UMMA. La Umma está por sobre todo tipo de
diferencias internas. Ej: El Emperador bizantino tenía relaciones de cordialidad con el emir de
córdoba, sin embargo al solicitar que el emir expulsara a los musulmanes rebeldes de Creta, él se
niega.

Los 5 pilares del Islam:

Shahada: profesión de la fe

La oración o azalá: 5 veces al día en dirección a la Meca.


El Zakat: limosna.

El ayuno: en el mes del Ramadán.

Hadjdj: peregrinación a la meca almenos 1 vez en la vida.

El origen del Islam:

Medina – La Meca, ambas ciudades caravaneras. La expansión de los 700s fue fulminante. Alejandría
cae el año 642 y es un símbolo muy fuerte del fin del helenismo en oriente próximo, es una religión
proselitista.

En Jerusalén y Alejandría tienen muchos problemas de dogmas religiosos, eran “nacionalistas” como
manifestación de una cultura específica, y el participar de esas herejías los diferenciaba. Al imperio
querer imponer la ortodoxia, van a favorecer la expansión del islam que los dejaba vivir sus propias
religiones tranquilos.

En el año 629 Heraclio vence a los Persas, después de 10 años el Islam capturaría Jerusalén. Por tanto,
no hay capacidad del respuesta a la llegada del Islam, el Imperio Bizantino estaba debilitado, así como
también la Persia derrotada cae estrepitosamente. Había una debilidad relativa. Mesopotamia había
sufrido las consecuencias de la guerra.

Desde la primera expansión esta se hace dirigida desde un centro de poder centralizado y en torno a la
conformación de un imperio islámico. Las disgregaciones se veían como “provincias rebeldes” del
califato, siempre manteniendo el sentido imperial de unidad (la umma).

Califato: “sucesor del enviado del Dios” es una jefatura política y religiosa (ej: en todas las mezquitas
se nombra al califa) es el califa de toda la umma.

Emir: jefe de una provincia rebelde que se separa políticamente del tronco, pero se mantiene bajo la
autoridad religiosa.

Ejemplo: Califato de Córdoba. Los Omeyas (dinastía de califas hasta el año 750 ) sufren una rebelión
por los Abasí (que cambian la capital de Damasco a Bagdad), donde todos son asesinados, excepto
uno que huye y se instala en Cordoba en la península Iberica, y funda un emirato, Abd Al-Rahaman.
Posteriormente será de mucha importancia como Al- Andalus, con Abd Al- Rahaman III romperá toda
relación con el centro de poder y se proclamará califa.

Bizancio: el encuentro con el islam va creando una imagen del otro, basado en el desconocimiento y
la ignorancia. A Bizancio le va a costar identificarlos como un sujeto histórico.

Relaciones Cristianismo-Islam:

Tanto para oriente como occidente, las relaciones estarán dadas por: prejuicios, desconocimiento e
ignorancia.
En Occidente: moros, de piel oscura de la zona del Magreb (Mauritania).

En Oriente: Sarracenos, Paganos (apolo, afrodita), Herejes, Mahometanos, Agarenos (agar, sierva de
Abraham con quien tuvo un hijo: Ismael, quiere decir, hijos de esclava), Ismaelitas (bastardos).

La imagen cristiana del islam va a depender de la actitud que adopte la comunidad. Para Jean Flori
hay 3 tipo de actitudes:

1. ​Conciliadora y optimista: aprovecha la relativa tolerancia del islam, quienes consideran que ni
musulmanes ni cristianos deben ser perseguidos. A cristianos y judíos se les considera como
primero cercanos. (En algún momento también se va a considerar a los zoroastristas) ahora bien
un musulmán no se puede convertir en cristiano, pues está penado con la muerte. Es en definitiva
una tolerancia relativa, limitad y unidireccional.

2. ​Conversión​:toda conversión es un hecho religioso, pero habían muchas por conveniencia y


oportunismo, ya que los cristianos tenía que pagar un tributo o YIZIA por él y sus bienes. En la
medida que se convertían (sea genuino o no) iba asimilando también la cultura.

3. ​Oposición cerrada frente al dominio del islam, por ello es en los círculos clericales donde se ve

expresaba la opinión o visión mas dura, ellos ven con alarma el peligro que representa el Islam,
son ellos los que se ocupará de escribir y divulgar esa idea negativa que será compartida por toda
la cristiandad latina.

El primer contacto es juntamente con Bizancio en el segundo cuarto del siglo VII:

Sofronio (560-638)​​ Patriarca de Jerusalén los muestra como “La desolación que anunció Daniel”

Máximo Confesor (580-622) importante teólogo bizantino, fue asesor de Heraclio y después monje,
los describe como “bárbaros del desierto” “anuncian al anticristo”

Jacob (siglo VII) judío converso al cristianismo, los llamó “falsos profestas” pues ocupaban las
armas como como los profetas bíblicos que usaban las armas de la fe.

En resumen, la primera actitud que se da en Bizancio es ¿Dónde ubicamos a estas personas? La


respuesta la hicieron dentro de la única posibilidad para una sociedad profundamente religiosa y
cristiana, intentar ubicarlos dentro de la historia sagrada. En este sentido lo lógico es posicionarlos
como el castigo divino. En Bizancio se pensba que la guerra que Heracleo estaba haciendo contra los
persas iba a ser la última antes de la segunda venida de Cristo, había un ambiente de efervescencia
religiosa.

Teodoro Sinqueo dijo en un sermón de la época que “las profesias de isrel eran para el pueblo
cristiano”. Es por ello (la efervescencia religiosa y la espera escatológica, la consciencia de estar
viviendo los últimos tiempos) que en Bizancio no hay escritura histórica, si se escriben otro tipo de
textos: Apocalipticos.
Visión escatológica por la presencia del Islam:

Hay típicos literarios en estos textos, como los falsos profetas, Gog y magog (un líder y un pueblo de
guerreros que van a destruir Israel, aparecen en Ezequiel y Apocalipsis) los 4 jinetes del apocalipsis
(que según la exegesis bíblica representan la victoria, la guerra, el hambre y la muerte).

En época de Heracleo (emperador desde el 610 al 641) ya había una efervescencia religiosa con tinte
escatológico y apocalíptico e inmediatamente después de la victoria contra los persas hace sus
aparición el islam. El cristianismo en su intento por interpretar en términos cristianos el nuevo actor lo
ubica dentro de la historia sagrada.

En Bizancio desde Profilacto a Nicéforo (quien reinicio la escritura histórica en Bizancio) sufría una
crisis externa (Balcanes) e interna (querella iconoclasta)

Es en esta época que nos encontramos con los ​Apocalipsis como género, una escritura de oposición a
un pueblo opresor del pueblo de Dios.

1. ​Pseudo Metodio (691​​) es un apocalipsis que pretende ser un texto muy anterior. Se le atribuye a

Metodio de Olimpia (mártir de la última persecución del siglo IV) El recurso es lógico, ya que se
pretendía mostrar el cumplimiento de profecías. Es de origen Siriaco (alta Mesopotamia) después
de tradujo al latín. Su fin último era incorporar la invasión islámica a la historia de la teología
cristiana. Profetiza el fin del islam para el año 706, cosa que no ocurre. Lo situa ahí porque según
la tesis milenarista​[1] era el comienzo del séptimo milenio, por tanto la resistencia (entendiendo
lo que trae consigo la antesala de la segunda venida: tribulación, desolación) debe ser mayor.
Tiene como objetivo fortalecer la resistencia de los cristianos frente al islam, ya que ve cómo las
conversiones al islam son cada vez mayores, por tanto envía un mensaje de esperanza, que es la
única forma de resistir.

Había profetizado a los persas y su derrota, y la venida del islam “son hijos de la desolación,
aniquiladores, la ruina, impuros y amantes de la impureza” “Son un crisol de prueba para todos los
cristianos”.

2. ​San Juan Damasceno (740-750​​) Es de origen siriaco, familia de nobles su padre y el sirvieron a
la dinastía Omeya, para después dedicarse a ser monje. Fue un muy importante teólogo en
Damasco y Jerusalén, vivió con el privilegio de mantener su fe cristiana en medio del islamismo.
Fue muy importante en el concilio II de Nicea del año 787 donde basado en la teología de Juan
Damasceno (​que consideraba las imágenes como sermones silenciosos y libros para iletrados por
todos fáciles de entender. San Juan distinguía entre la verdadera adoración, que tan solo a Dios es
debida y la veneración relativa que se tributa a las imágenes de Cristo y de los santos) declaro
nulas las decisiones tomadas en el concilio anterior (icoloclasta de 754) y formulo un doctrina
ortodoxa sobre la veneración de las imágenes. El concilio II de nicea definió que la verdadera
adoración sólo corresponde a Dios; pero que las imágenes del Salvador, de la Virgen, de los
Ángeles y de los Santos pueden ser veneradas y que era legitimo honrarlas con la ofrenda de
incienso y de luces como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una
imagen adora a la persona que ella representa.

Por lo tanto en esto evidenciamos que era una persona muy influyente, lo que él diga sobre los
musulmanes va a ser relevante. Sus obras: “La fuente del conocimiento” “Controversia entre un
musulmán y un cristiano” y un “​tratado de Herejías​” donde incluye al islam, ¿Por qué? ya que ve a los
Ismaelitas como supersticiosos, y Mahoma como un falso profeta, pues era “lujurioso, por sus varias
esposas, la última Aisha con solo nueva años. El Corán es una falsa revelación y califica a los
musulmanes como idolatras, pues adora a un falso Dios.

Hay una consistencia histórica de la idea herética que Juan Damasceno tiene del Islam, basado en:

Þ​ L
​ a cristología del islam se correlata con relatos heréticos (arrianos o nestorianos)

Þ​ E
​ n el norte de arabia habían poblaciones de cristianos (monofisitas)

Þ​ H
​ ay un contacto con cristianos pero no podemos evaluar cuanto influyó

Þ​ E
​ s probable que Mahoma haya tenido un encuentro con algún monje.

Para Juan damasceno “Mahoma era un simulador de la piedad” y hablaba de “doctrinas


risibles” argumentando la necesaria racionalidad del actuar de Dios.

3. ​Crónica de Teophanes primera mitad del siglo IX​​. Historiador bizantino, monje escribano,
escribió una historia universal, fue un historiador competente, junto con Niceforo restituyen la
historia escrita como disciplina (si hubo cartas, apocalipsis, historia desde el islam, pero no
propiamente una disciplina histórica en Bizancio). Teophanes es iconodulo, y es el responsable de
la mala imagen con la que los emperadores iconoclasta pasaron a la historia (por ejemplo
Constantino V) Se cuestiona el cómo se ha llegado a esto, y su respuesta está dada porque los
cristianos fueron idolatras, y los musulmanes son el “azote de Dios”.

4. ​Constantino VII Porphylogenito​​[2] (905-959). Representa el primer humanismo bizantino,

momento cultural del que son propias las Enciclopedias, fue un autoridad en el plano cultural.
Escribió (se le atribuye) “​De administrando imperio” 948​, que es un manual de gobierno que
dedica a su hijo (habla de variados pueblos, serbios, croatas, rusos) cristaliza la situación del
imperio, el emperador a quien prepara debe saber cuáles son las fortalezas y debilidades de cada
uno de estos pueblos. Cuando habla de los musulmanes toma a Theopanes y lo pone
prácticamente completo (no copiado y pegado, pero si siguiendo la misma estructura y contenido)
como una idea aceptada e instalada sobre quiénes son los musulmanes. “Blasfemo y obsceno
Mahoma” “raza de Ismael”. Respecto a ls historia de Mahoma: fue huérfano y necesitado. Se
dedicó al comercio caravanero y se puso al servicio de una viuda rica llamada Jadiya, con quien
después se casó. En el contexto del comercio caravanero se encuentra con judíos y cristianos y
toma ideas de ellos. La fuente lo muestra como “Enfermo de epilepsia” desacreditando su
“éxtasis” Los engañó diciendo que había recibido una revelación del ángel Gabriel, y que un
arriano apoyó su testimonio.

En resumen la primera elaboración del prejuicio es en Bizancio, occidente lo toma y reproduce:


falso profeta, hereje, engañó a su mujer, religión predicada por mujeres, violenta y lasciva.
Edward Said en su libro Orientalismo​​ aborda este tema.

Para el autor oriente ha servido para que Europa (occidente) se defina en contraposición a su
imagen, su idea, su personalidad y su existencia. Sin embargo Oriente no es puro imaginario, sino
que es parte integrante de la civilización y de la cultura material europea.

Orientalismo es una forma de relacionarse con Oriente basado en el lugar que este ha tenido en la
experiencia de Europa Occidental, vale decir, sirve para designar esa idea despótica y colonial
sobre que oriente fue creado, en términos occidentales. Por tanto orientalismo es mucho más
valioso como signo de poder europeo-atlántico sobre Oriente que como discurso verídico sobre la
realidad cultural, social, histórica de Oriente.

Fuentes islámicas:

1.​ E
​ l Corán.

2. ​Hadices. ​Dichos y obras del profeta relatadas por sus compañeros y compiladas por aquellos
sabios que les sucedieron. Los hadices son el pilar fundamental de la Sunna, la segunda fuente de
la ley musulmana después del Corán y que significa, literalmente, "conducta, manera de
comportarse" o "costumbre

Estos dos elementos con el fundamento de la Ley Islámica, base del Fundamentalismo.

3. ​La Sira​: Biografía del profeta, se comienza a escribir más de 1 siglo después de su muerte, está
llena de alegorías y fantasía, sobre todo con respecto a su niñez.

Comienza a aparecer en paralelo una historiografía islámica para justificar la consolidación


política del islam y la conformación del Califato.

La arabia antes de Mahoma:

Conocida por los propios musulmanes como la YAHILIYA. Tiempo de ignorancia e indigencia
espiritual, que se opone a todo lo que representa el Islam . Éste último, un período de luz, paz y donde
reina Alá - el Dios uno y único-. No obstante, y pese a la visión pesimista que el mismo Islam provee
de la Yahiliyya, Según Diego Melo en su artículo “La Yahiliyya: oscuridad y luces en la arabia
preislámica” podemos visualizar, en ésta etapa, luces en variados ámbitos que enaltecen el mundo
preislámico y lo proyectan en el desarrollo del Islam. En definitiva el Islam no supone un corte radical
con el pasado, un época no niega a la otra, si bien la supera, no niega los elementos culturales árabes,
como por ejemplo el sentido del honor propiamente Beduino. Es el el mundo Beduino​[3] antiguo
donde encontramos los valores fundamentales del honor, coraje, dignidad, hospitalidad. Diego Melo
también los llama los ideales caballerescos que resultan de la Escuela del Desierto: el valerse por sí
mismo, el ser vigilante, el cultivar la lealtad a toda prueba con los suyos y el conquistar y defender la
libertad personal.

Había 3 grupos de Árabes preislámicos:

Desierto​: Beduinos, comercio caravanero (vive en un contexto guerrero, la Razzia, en viaje, es


nómade)

Ciudades​: oeste de la península arábiga, hacia la costa del mar negro, dedicados al comercio.

Sur​: Yenevitas, ubicados en los oasis, dedicados a la agricultura.

Según Diego Melo, beduinos habían logrado transformarse en una cultura que ligaba su desarrollo al
comercio. Sumidos en constante nomadía, cruzaban el desierto, las montañas y la estepa en su tránsito
entre occidente y oriente, transformándose así en puente entre las civilizaciones del mediterráneo y las
del lejano oriente. Éste intenso viaje e itinerario habría templado desde temprano su espíritu,
generando en ellos una profunda dimensión guerrera, espiritual y poética, en las cuales se fundía el
espacio, el politeísmo y el arte, todo lo cual es el signo de éste período.

Ibn Jaldún uno de los grandes pensadores de la historiografía islámica, del siglo XIV, se atine a los
cánones de la historiografía musulmana, lo que nos dice que habían cánones oficiales (por ejemplo la
crónica mozárabe) nos habla de la actitud peregrina de los beduinos y sobre la ASSABIYA. Éste
concepto se refiere al espíritu de parentesco familiar o tribal, lazo fundamental de la sociedad humana
y fuerza motriz esencial de la historia, sin embargo debemos comprender éste concepto, en una
dimensión más amplia que supondría la existencia de una virtud, comparable al concepto de areté
griego. Si bien es un concepto difícil de definir es constitutivamente relacional, ósea del mundo social,
es la tribu, entonces, motivo de orgullo para el beduino, su pertenencia a una familia se mantendrá
asociada a su identidad.

Cuando se instala en la ciudad la tensión vital desaparece y se relajan los ánimos, por lo que los
beduinos van a despreciar el mundo urbano, pues allí es donde se ha perdido la Assabiya, la que debe
ser restituida. Ese es el argumento para atacar y asaltar.

Ejemplo histórico: la invasión de los bereberes al Al-Aldaluz (que con ayuda de ellos mismos se había
configurado en Hispania).

Era una sociedad tribal, dirigidos por un Sayyid. Significa “señor”, etimológicamente “elocuencia”
que habla bien, maneja el discurso y tiene el poder de convencer a una audiencia, posee un manejo de
la palabra, muy importante pues es un mundo de tradición oral. El Sayid es un sabio y anciano pero
precedido de un gran prestigio ganado en la batalla, es quien comanda la defensa del territorio. En
definitiva por diversos motivos la dimensión guerrera es constitutiva de la naturaleza del beduino
preislámico.

“Ibn Jaldún establecía al respecto: "Aquel pueblo era de naturaleza bárbara y saqueadora, y este
carácter se hizo tan común en ellos que se habían convertido en algo agradable de poseer [...] Era
natural en ellos el saqueo y el hurto; robaban cualquier cosa que venía en manos de otro. Sus
provisiones eran obtenidas bajo la sombra de la lanza. Y no hablemos de la usurpación, no tenía
límites" . Si bien estas apreciaciones son correctas, tal y como lo hemos establecido anteriormente,
los estudiosos del Islam, coinciden en decir que ya en la generación anterior al nacimiento de
Mahoma muchas de éstas costumbres se habían comenzado a moderar, por la importancia del culto a
la Meca y la necesidad de generar pactos intertribales para mantener las rutas de peregrinajes
seguras y sin razzias”.

En época de la yahiliya ya había escritura consonántica ya había poesía y certámenes poéticos


(llamados Mujáfaras). Según Diego Melo, desde el año 500 d.c. en adelante se había logrado un
importante desarrollo poético por parte de los beduinos, consolidándose éste poco tiempo antes del
nacimiento del Profeta, momento en el cual se componen los versos más importantes de la poesía
preislámica. En ésta expresión poética se concentran claramente todos los elementos que dan vida a la
escuela del desierto, manifestándose en versos cargados de heroísmo, lealtad y amor

No existe una unidad política árabe, si había una unidad cultural (la lengua) pero no político como
confederación árabe, lo que si realizará Mahoma, creando una comunidad de fieles que a sus vez es
una comunidad política: la umma.

En cuanto a la religión preislámica, lo que se daba propiamente en la península arábiga era un


henoteísmo y un politeísmo. El henoteísmo se refiere a un dios principal, pero en términos indefinidos
dentro de un universo de muchos dioses, pero manteniendo la jerarquía de un dios principal, al que
llamaba Allah​[4] “el dios”. El politeísmo, en cambio, se refiere a la existencia de varios dioses.
Ambos términos no son excluyentes.

Por tanto, evidenciamos que el concepto “Ala” aparece en tiempos pre-mahometanos, en su momento
Mahoma llamo a estos henoítas “Asociadores”. Mahoma habría sido parte del henoteísmo, sin
embargo habría avanzado hacia otra fase del monoteísmo.

La Meca se había convertido, desde el siglo V d.c, en el centro neurálgico de la Península Arábiga,
desde allí partían las caravanas rumbo al oriente, y era principal lugar de adoración pagana y Allah era
el señor del templo central, la Kaaba. Un tema importante en el mundo preislámico es el culto a la
kaaba (la piedra sagrada que estaba en la Meca). La kaaba era el centro del culto, era considerado un
lugar sagrado “haram” que tiene que ser con lo prohibido, lo intocable. La Ka'aba, se encontraba
rodeada por un gran cantidad de ídolos menores que en número alcanzaban los 360 aprox, éstos
representaban los días del año

Quienes se encargaban de la mantención del templo eran los Qurayshitas, clan al cual pertenecía
Mahoma. Tenían gran prestigio social y económico pues controlaban todo el comercio aledaño (ferias,
mercados).

Había una pequeña y gran peregrinación a la meca (otro elemento de continuidad) la primera era
personal, cuando quisiera ir el creyente, y la segunda era anual, que en época musulmana va a tomar el
nombre de HAJDJD.

En esta época ya se encuentra la tradición de girar alrededor de la Kaaba en sentido contrario al del
reloj, ritual que se mantendrá en época islámica. Se puede definir la religión preislámica como
politeísta con una tendencia la monoteísmo.
Cabe hablar sobre las influencias de judíos y cristianos, que si bien no podemos saber en qué medida,
es indudable que si hubo influencias. Citando a Diego Melo “Debemos indicar que la península
arábiga no es un espacio habitado únicamente por árabes, también nos encontramos con comunidades
judías, y cristianas (especialmente monofisitas y nestorianos) éstos últimos, expulsados desde el
Imperio Bizantino. Ambas comunidades propugnaban el monoteísmo, es así como también
encontramos para el mundo pre-islámico, la presencia de los ​Hanifes​​. Éstos eran hombres que sin ser
cristianos ni judíos, profesaban el monoteísmo.

El monoteísmo islámico se inscribe dentro de la tradición veterotestamentaria. Se conocía la cultura


judía y hebrea, que justamente se dedicaban al comercio, contexto social de Mahoma.

Cristianos: había presencia de monjes heréticos en el desierto, la cristología del Corán esta en base a
la línea nestorianismo​[5]​.

Con Mahoma se abre una religión totalmente nueva y con ello el nacimiento de una civilización
nueva, pero sin romper con el pasado y ese es el mérito histórico de Mahoma.

Mahoma: (560-632)

Sobre su niñez y juventud sabemos poco: huérfano, criado por su tío, dedicado el comercio
caravanero. Se pone al servicio de una viuda rica, con la que después se casa: Jadiya.

La Sira o biografía del profeta, en árabe “Sirat Al Ramul” de Ibn Hisham (siglo IX) es de estilo
hagiográfica, muy posterior a la muerte del profeta (al menos 100 años después) agrega elementos
maravillosos y alegóricos. Ejemplo: el coagulo que tenía en el corazón, se relaciona en código
cristiano con el libro de Hechos de la biblia.

El año 610 data su primera revelación, el arcángel Gabriel le ordena “rezar”, vale decir, recitar (propio
del pasado de tradición oral y poética) en el monte al que Mahoma iba a meditar. Su esposa, Jadiya
fue la primera en creerle y seguirlo.

El primer grupo de seguidores de Mahoma eran su esposa, Alí su primo, Abu Bakr, amigo y después
suegro de Mahoma (su hija Aisha se casa con el profeta) conforman el grupo de los SAJABA, que
serán los primeros Califas. Durante los primero años va a ser un grupo pequeño de seguidores que se
va a ir expandiendo (se le critica mucho que sus primeros seguidores y predicadores hayan sido
mujeres, fue de gran importancia su primera esposa).

Conceptos: ​Tanzil​​, tiene que ver con la idea de descender, desde Alá al corazón de Mahoma. ​Wahy​​,
se refiere a la inspiración y revelación, soplo de Dios que se apodera de Mahoma.
Es el arcángel Gabriel el que lee el Corán a Mahoma, quien lo escucha, memoriza y transmite, por eso
es “el profeta, el que lleva el mensaje”. En este aspecto es diferente a la biblia que si bien está
inspirada por Dios, fue escrita por varios hombres, con diferentes estilos. El Corán por el contrario es
escrito por Dios.

Juega un rol fundamental el peso de la tradición oral, que relaciona el ritmo, la métrica, la
musicalidad, en definitiva el Corán se canta. Para los musulmanes Mahoma continua la tarea de
Moisés. Mahoma es el último profesa de una sucesión de 124.000 profetas (donde incluye los del
antiguo testamento y Cristo) incorpora la tradición vetertetamentaria, pero no la necesita, pues ha sido
superada por la revelación final y universal. Para los musulmanes la biblia es solo para su pueblo, que
difiere con el proselitismo islámico.

Fuentes Islámicas:

1. ​El Corán: ​Viene del siriaco, significa recitar, cantar. Recitación es la palabra hablada. La época de
los memoriones, en el año 633 Mahoma ha muerto y queda lo que transmiten los memoriones, sin
embargo hubo una batalla donde murieron muchos de ellos lo que presenta el problema de la
preservación del Corán. Se crea una comisión para recopilar datos, se junta, analiza y se establece
un canon. Esto fue durante el califato de Utman ibn Affan, entre los años 644-656. Se hace
también para evitas las herejías. Para los chiítas hay una sura que se sacó, que justamente habla de
los derechos hereditarios del califato. Vulgata coránica que se envía a todos rincones del mundo
islámico y que perdura hasta nuestros días. El Corán es el centro de las creencias de los
musulmanes (a diferencia de los cristianos, que no es un libro, es Cristo). Está compuesto por 144
suras, a su vez dividas en aleyas, como tipos de versículos. 92 de ellas son de origen mequíes, vale
decir, cuando Mahoma ya estaba en la Meca, son las más religiosas y corresponde a la primera
etapa de predicación. Advertencia a la moral, condena la idolatría, gracias a Dios, Juicio final y
paraíso.

Las otras 22 son de la época medinica, ósea cuando aún estaba en Medina, época de la primera
formación de la comunidad islámica. Cristaliza una experiencia legal y política, toma temas de la
dirección y formación política y legal de dicha comunidad. A diferencia del cristianismo, donde el
ámbito religioso y político se superponen por momento pero son indetectables como ámbitos de
acción totalmente diferentes, en el islam lo legal con lo religioso con un solo elemento unido
constitutivamente y las disposiciones legales del Corán son de carácter permanente (a diferencia de
ley cristiana contenida en levítico por ejemplo, que después es superada por la justificación y
redención de Cristo, allí hay una modificación). El liderazgo religioso y político del Califa se
fundamenta en el Corán.

Están ordenadas de mayor a menor por extensión, exceptuando la primera (no cronológicamente)
contiene 99 nombres de Alá, que muestran sus diferentes atributos. Otro dato muy importante es que
la revelación de Ala viene en Arabe, lo que la convierte en una lengua sagrada, el Corán debe leerse
en árabe, y no cualquier árabe, sino que en árabe clásico que requiere un estudio específico y no es la
lengua hablada hoy.
Bizancio​: colonia griega fundada por Constantino (actual Estambul, en Turquía) los contemporáneos
no se llamaba a ellos mismo bizantinos, sino romanos, pues se pensaban a sí mismos como
continuadores de Roma. El concepto es del siglo XV y tiene un connotación negativa para denostar a
los llamados “herederos del imperio romano” por parte de los europeos que si se sentían parte de esa
continuidad.

Aun cuando se identificaban con lo romano, culturalmente se fueron separando. Finalmente Bizancio
cae el año 1453.

Ellos tampoco se decían a sí mismos helenos, ya que eso era referido a los paganos.

Hay 2 épocas de Oro bizantinas, y las épocas de oro están dadas por la talasocracia (la hegemonía en
el mar). ​La primera época seria la Justiniano y la reconquista hacia el año 565. Hay otros pensadores
que toman la primera edad de oro como la de Heracleo (610) y su victoria contra los persas, porque
además en esta época que Bizancio de des romaniza y culturalmente se vuelve más griega. Heraclio
sustituyó el latín por el griego como lengua oficial de la administración y el ejército del imperio, y se
llamó a el mismo Basileus, concepto griego.

La segunda edad de oro se da con la dinastía macedónica, hacia el 867, con Basilio I co emperador de
Miguel III a quien Basilio asesina y funda la dinastía macedonia. Otra vez es muy relevante la
talasocracia, recupera el control del mar. Bizancio expande (por ultima vez) sus fronteras con Basilio
II. Periodo de apogeo cultural, de humanismo bizantino, letras, deja un importante legado (siglo X,
XI)​[6]​.

Se pueden distinguir periodos:

1.​ P
​ rotobizantino: desde Constantino como fundador hasta Heraclio.

2. ​Medio bizantino: Heraclio pues marca el cambio cultural al griego y es un Bizancio ya

propiamente medieval, ya no tardo antiguo. Otros situan el inicio de este periodo con el ultimo
asedio a Constantinopla el año 717, cuando llega al poder León III y frena el avance arabo
musulmán, también comienza en esta época el primero periodo iconoclasta en Bizancio.

3. ​Tardo bizantino: desde la IV cruzada, cuando saquean Constantinopla encabezados por


venecianos y sus huestes hacia el 1204. Fueron sin legado papal, aun cuando ya había una
separación cultura, es el este periodo cuando se produce un quiebre formal y concreto, dura hasta
la caída de Constantinopla el año 1453.

Como mencionábamos Bizancio tiene una connotación negativa, que ha sido ya superada por la
historiografía, aun cuando el concepto se siga utilizando por convención o comodidad.

El universalismo fue una herencia romana, expandirse a toda la ecúmene. Otra característica de
Bizancio es su “economía” entendida como el saber aprovechar las coyunturas y acomodarse a las
situaciones, y una muestra de esta “economía” esta presenta en la diplomacia bizantina​[7]​.
Relaciones entre musulmanes y bizantinos:

La frontera histórica fue el rio Eufrates, sin embargo con la expansión del islam hacia el 800 la nueva
frontera será la cordillera de Taurus.

En orden cronológico, el islam tendrá un primer momento se los llamados Califas ortodoxos (los
primero califas después de la muerte de Mahoma), posteriormente vendrá la dinastía Omeya, que será
derrocada en el año 750 por la dinastía Abasí.

Los primero encuentros entre bizantinos y musulmanes datan del año 634, por sus territorios.

Entre los años 698 -700 los musulmanes ya había avanzado hacia terreno bizantino. La primera
relación por tanto es una relación bélica, que va a provocar terribles mermas en el territorio bizantino,
constantes asedios a Constantinopla. El año 717 es el último intento por tomar Constantinopla.
Bizancio con ayuda comprada de los búlgaros logra sacarse a los árabes de encima (muestra de esa
economía política bizantina, realismo) desde entonces se va a renunciar a Constantinopla, pero se va a
intensificar la idea de YIJAD.

Desde el 717 comienza la primera etapa iconoclasta y de división dentro de Bizancio, con Leon III
(estos conflictos internos en parte explicarían por qué Bizancio no emprendió una recuperación de las
tierras perdidas)

En el año 827 es tomada la isla de Creta, por musulmanes del emirato de Córdoba, que será
recuperada recién el año 961. Esto nos habla de que aunque la frontera oriental con el islam queda
estática, los musulmanes se expanden por áfrica y tienen a mirar hacia el norte, es decir las islas del
mediterráneo, de mucha importancia para la talasocracia.

Bizancio va a reaccionar con la dinastía macedónica y con Basilio I, en el año 867 que comienza a
recuperar los territorios perdidos y avanza con el telón de fondo del universalismo bizantino. Los
macedonios vuelven a recuperar la frontera histórica del Éufrates, siria e incluso Niceforo Focas
(963-969) va a llegar hasta palestina.

Basilio II de la dinastía macedónica va a ser emperador hacia el año mil. ¿Cómo se logra esta
reconquista?

Gracias a la segunda edad de oro bizantina, donde se da la reconquista, una explosión cultural,
artística, intelectual, y una era de grandes emperadores (león el sabio y su hijo Constantino VII)

El patriarca Focio (siglo IX) el mejor y más grande pensador bizantino (fundamental en la
cristianización de los eslavos).

Junto con estos factores de fortalecimiento de Bizancio que propiciaron una reacción o reconquista,
desde el Islam en el siglo XI comenzó a sufrir una crisis interna o fragmentación. La Umma como
comunidad va a tener una fragmentación política (varios emiratos con relativa autonomía) que
devendrán en divisiones religiosas.
Hacia el 930 ya habían 3 Califas: 1. El Abasí (Bagdad) 2. Fatimitas (909) África: Egipto. 3.Omeya
(929) Hispania: Córdoba.

Visión que tiene Bizancio sobre el Islam:

La visión que se tiene del otro, está dada por la ​alteridad​​, es decir se construye a su vez una identidad
bizantina en la medida que crean una visión del otro. ¿Quiénes la construyen? Las elites crean una
visión del islam que quieren imponen a toda la cristiandad: hagiografías, cartas, son todos trabajos de
letrados que dan cuenta de una visión, características y estereotipo del musulmán, cargadas de
ignorancia y prejuicios. Sin embargo, ya en los siglos IX y X no se puede hablar de prejuicios por
desconocimiento, por tanto la demonización y discriminación es intencionada.

Ejemplo “De administrando imperio” del 948, de Constantino VII.

Þ​ M
​ anual diplomático

Þ​ T
​ oma la crónica de Teophanes de la primera mitad el siglo IX.

Þ​ Q
​ ue a su vez toma elementos de Juan Damasceno (siglo VIII).

Þ​ E
​ s una apología (una defensa de la Fe, es argumentativa)

Þ ​Es de carácter polémica (polemikos, del griego: se relaciona con la guerra) quiere
atacar al islam.

[1]​ Según la tesis milenarista estaba la concepción de que la historia se articulaba en 6


milenios, y que después viene el séptimo que será el reinado de Dios en la tierra por mil
años.

[2] ​Nacido en la sala púrpura del palacio imperial de Constantinopla, destinada para el nacimiento de los
herederos del trono imperial​.

[3]​ ​habitantes nómades del desierto a los que por extensión se ha llamado Árabes

[4] ​Allah, éste tenía carácter supratribal Allah era el "alto dios"; no era ni el único objeto de adoración, ni
tampoco el único dios existente, simplemente estaba por encima o bien apartado de las demás divinidades
[5] ​Herejía cristológica, proscribe a la doctrina de Nestorio, de Alejandría que dice que Cristo tenía dos
naturalezas, una divina y una humana, no las concibe como unidad como lo hace el monofisismo que dice que
Dios tiene una naturaleza única, Dios encarnado en un hombre.

[6] ​Cabe relacionar a Constantino VII porfilogénito, de la primera mitad del siglo X, con su obra “De
administrando imperio”, que representa el primer humanismo bizantino, que se verá madurado con la dinastía
macedónica.

[7] ​Se puede entender como un tipo de “realismo político” heredado de los griegos, por ejemplo en el dialogo
de los melios.

You might also like