You are on page 1of 26

Componentes de historia clínica de

odontopediatria
La infancia es un periodo fértil y único del ser humano. Es una etapa que se descubre el mundo
a su alrededor, con sus colores, olores y movimientos, donde las situaciones vividas cada día,
principalmente en lo que se refiere a la convivencia con las personas, se vuelven experiencias
que marcan en la formación de la personalidad humana. Consecuentemente, la interacción del
niño con el profesional influenciara la percepción y la aceptación al tratamiento.

De manera general, el resultado de la práctica odontológica dependerá sensiblemente de la


capacidad del profesional en establecer un contacto positivo con el niño y su núcleo familiar.
Para que este objetivo sea alcanzado, el conocimiento detallado del niño en el consultorio es
fundamental para la resolución de la problemática clínica

EXAMEN CLINICO Y DIAGNOSTICO


El examen clínico se refiere a la colecta detallada del mayor número de informaciones al
respecto del paciente, a fin de obtenerse el mejor diagnostico posible. Ya el diagnostico se
refiere al acto de reconocer la enfermedad por medio de sus señales y síntomas.

A través del examen del paciente y diagnóstico de su estado clínico es que se realiza el plan de
tratamiento específico para aquel niño. O sea, el examen clínico del paciente es el primer paso
para la elaboración de un plan de tratamiento que debe tener como objetivo principal la
promoción de la salud del paciente.

El conocimiento adquirido después del examen clínico, además de ser fundamental para el plan
de tratamiento, ofrece susidios en la elaboración de estrategias y metas a ser alcanzadas en el
transcurso de la atención del paciente.

Didácticamente, el examen clínico se divide en:

 Anamnesis
 examen físico : extrabucal

Intrabucal

 exámenes complementarios
PRIMER PASO

ANAMNESIS ----- CONOZCA A SU PACIENTE

Anamnesis es la colecta de los datos que


conforman el panorama físico y psíquico, pasado y
presente del paciente , REALIZADA A TRAVES DE LA
ENTREVISTA CON EL OBJETIVO DE OBTENERSE EL
MAYO NUMERO DE INFORMACIONES AL
RESPECTO DEL NIÑO

LA Entrevista debe conducirse de manera


ordenada para que se puedan recolectar los datos,
utilizándose un lenguaje adecuado a la situación de
cada paciente. Es importante enfatizar que las
preguntas enfatizar que las preguntas deben
dirigirse a los padres o responsables, pero sin
perder el enfoque principal de atención: que es el niño. Para eso, es necesario que el profesional
intente mantener un vínculo estrecho de comunicación con el niño y sus padres. Se debe tratar
de que el niño participe de la conversación, preguntándole, por ejemplo, su nombre, edad,
mejor amigo, si va o no a la escuela, para que el mismo pueda expresar su actitud durante la
consulta.

Otro punto importante que no se debe olvidar durante la anamnesis es el arte de saber escuchar.
Muchos profesionales acaban simplificando respuestas de la anamnesis con un simple ¨SI ‘o
NO´´ nosotros debemos recordar que estamos atendiendo al individuo, con sus emociones y
preocupaciones, que necesitan expresarse, a fin de poder trazar el plan de tratamiento de
acuerdo con las particularidades del paciente.

Durante la anamnesis, el profesional debe obtener respuestas referentes a los datos personales,
perfil psicológico del niño, historias dental y médica y hábitos del paciente.

DATOS PERSONALES
El registro de informaciones al respecto de los datos personales del paciente y sus responsables
es fundamental por dos motivos : primero, para mantener contacto con el niño , principalmente
en situaciones de alteración del horario de atención, y en segundo lugar , porque por intermedio
de esos datos, tendremos una mejor idea del contexto socioeconómico y cultural donde el niño
y su familia están involucrados, pues esto influenciara en la elección y opciones al respecto de
su salud bucal y general

Se debe preguntar el nombre, la edad y la dirección, el teléfono, la fecha de nacimiento, el


número de hermanos y la ocupación de los padres. Todas estas informaciones facilitan para
entender mejor la situación del niño y las posibles opciones de tratamiento.
También es de suma importancia conocer los hábitos de los padres en relación al cigarro,
alimentación e higiene ya que ellos influenciaran sensiblemente en los hábitos futuros de sus
hijos.

PERFIL PSICOLOGICO
A pesar que la anamnesis sea didácticamente
considerada como el conocimiento de la consulta,
en la práctica el examen del paciente ocurre antes
de cualquier comunicación verbal. La simple
observación de la manera de andar, de los gestos y
de la expresión corporal ya puede revelarnos el
biotipo del pequeño paciente. Esta observación
clínica a distancia permite un conocimiento
sustancial, principalmente en lo que respecta a las
expectativas y actitudes del paciente y su núcleo
familiar en relación a la atención odontológica

Es de extrema importancia que, antes y durante el primer contacto con el paciente, el


profesional esté atento a los gestos y actitudes del niño, principalmente porque esta
observación permite que el cirujano dentista y su equipo se preparen en relación a las actitudes
que el niño pueda tener durante la consulta.

HISTORIA MÉDICA
La historia médica del paciente es considerablemente importante en términos de diagnóstico y
plan de tratamiento porque, por intermedio de ella, podemos obtener informaciones pueden
influenciar en la toma de las decisiones odontológicas.

Muchas enfermedades sistémicas expresan sus señales en la cavidad bucal por medio de
alteraciones en los tejidos blandos y dentales. Un ejemplo claro es la displasia del ectodermo,
una condición patológica resultante de fallas en el desarrollo de las estructuras de origen
ectodérmica, que tiene como uno de los descubrimientos clínicos la ausencia de algunos dientes.

En la toma de la historia médica, se analizaran tanto la historia anterior como la actual. En la


historia anterior, debemos obtener informaciones al respecto de posibles alteraciones
sistémicas que involucren al niño y su núcleo familiar. Datos sobre alteraciones cardiacas,
alergias, enfermedades de la infancia, reacciones adversas a anestésicos o a otros
medicamentos previamente administrados también se convierten en informaciones de suma
importancia en la composición de la historia médica anterior del niño, así como las posibles
alteraciones ocurridas con la madre durante el embarazo.
En esta etapa se evaluaran también la historia médica de los familiares. Muchas enfermedades
de índole hereditaria como diabetes, disturbios hemorrágicos y enfermedades nerviosas pueden
alterar el curso del diagnóstico y pronostico del tratamiento.

Otro punto importante durante la toma de la historia médica anterior es la ocurrencia de


interacciones o intervenciones médico-quirúrgicas en el niño, así como su relación con otros
profesionales de la salud. Estas informaciones no solo se pueden utilizar para componer la
historia clínica del niño, sino también nos revelan posibles experiencias psicológicas del niño
ante otros profesionales de la salud. Si estas etas experiencias fueron desagradables, el niño
puede asociar el ambiente donde las experiencias fueron vividas con el ambiente odontológico,
provocando el miedo al tratamiento, aun sin haber vivenciado ninguna experiencia con el
cirujano dentista.

Un aspecto que no se puede dejar de lado es que estos datos se deber analizar siempre en
conjunto con la historia médica actual del niño. En esta historia actual, el profesional debe estar
atento a los problemas y a los aspectos de la salud del niño en aquel momento. Se analizaran
medicamentos en uso, alteraciones momentáneas como virosis e infecciones y, en caso de
alteraciones significativas, se solicitara el contacto previo con otras áreas de la salud como el
médico pediatra, fonoaudiólogo o psicólogo del niño antes de realizar el tratamiento.

Todos los descubrimientos de la historia médica del paciente serán correlacionados con los
aspectos encontrados en la cavidad bucal del niño.

HISTORIA DENTARIA
La obtención de la historia dentaria tiene importancia fundamental en la toma del diagnóstico y
en el plan de tratamiento. Uno de los principales puntos a cuestionarse en ese momento de la
anamnesis se refiere al motivo principal de la consulta. Parece simple e irrisorio, pero este
motivo puede relevar, muchas veces, las expectativas del niño y de su familia en relación al
tratamiento.

Durante la historia dentaria el niño, debemos estar atentos a las expectativas vivenciadas por el
niño con otros cirujanos dentistas, si esas experiencias fueron agradables y como fueron las
reacciones del niño ante los tratamientos odontológicos anteriores, tanto en los aspectos
psicológicos como en relación a las reacciones del niño ante los tratamientos fueron finalizados
y, si no fueron, por que ocurrió eso.

Estas informaciones deben analizarse cuidadosamente para que el cirujano dentista pueda
trazar la mejor manera de tratar al paciente y siempre deben correlacionarse con otros
descubrimientos de la anamnesis.
HABITOS
Los hábitos de higiene, alimenticios y nocivos que el niño
posee se deben estudiar para trazar mejor un plan de
tratamiento.

En relación a los hábitos de higiene, se preguntara con qué


frecuencia y cuánto tiempo dura el cepillado dental, quien
realiza la limpieza de la cavidad bucal del niño, el tipo del
cepillo que el niño utiliza y si ese cepillo es utilizado
solamente por el niño. Es importante también pedir al
niño que traiga el cepillo a la consulta para poder analizar
los aspectos relativos a la hora de cambiarlo y
características físicas del cepillo.

También se analizara la cantidad de dentífrico utilizada en el momento del cepillado, así como
las posibles fuentes de ingestión del flúor por el niño, lo que se discutirá ampliamente en el
capítulo referente al uso de productos fluorados en odontopediatria.

En relación a .los hábitos alimenticios, estos se analizaran mediante un diario alimenticio que se
encargara a los padres del niño. Este diario se refiere al levantamiento retrospectivo de todos
los alimentos que el niño ingiere durante 3 o 7 días y se analizaran principalmente en relación a
la frecuencia de la ingestión de alimentos azucarados.

Los hábitos nocivos como succión digital, succión del chupete, respiración bucal, uso de
mamaderas, onicofagia, bruxismo, hábitos posturales, también se indagaran, a fin de obtener
un examen integral del niño. Un aspecto importante a que debemos estar atentos es que todos
los hábitos que el niño posee tienen un fuerte componente cultural y dependen mucho de la
sociedad y del tiempo de familia donde el mismo está incluido. Así en el momento que fuéramos
a actuar frente a estos hábitos, consideraremos y propondremos medidas capaces de poder
alcanzar, teniendo en cuenta las particularidades individuales de dicho paciente.

SEGUNDO PASO: EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO – ESTUDIANDO A SU


PACIENTE

El examen físico del paciente es la etapa que sigue a la anamnesis; su objetivo es identificar las
señales y síntomas pertinentes al cuadro clínico presentado por el niño. Este examen se
realizara de manera ordenada y requiere que el profesional tenga conocimiento de todas las
áreas afines de la odontología, con el propósito de optimizar las señales encontradas.

Sin embargo antes de examinar físicamente al paciente, es necesario que el profesional sepa
estudiarlo.

Algunas de las formas de estudio, principalmente en niños de 0 a 3 años de edad., con estos
niños debemos estar muy atentos principalmente para que no hagamos del primer contacto
odontológico una experiencia desagradable.
En esta etapa de la vida, es necesario que el cirujano dentista trate primeramente de familiarizar
al niño con el ambiente odontológico, conversando con él y mostrándole todo el equipamiento
e instrumentos que se usaran en el momento del examen.

Es entonces cuando se podrá estudiar al niño, sentado en la silla odontológica, solo o en


compañía de la madre.

Una alternativa es la posición de rodilla con rodilla, en la cual el profesional y la madre


permanecen sentados uno frente al otro, con las rodillas paralelas y en la misma altura; el niño,
a si vez, permanece echado, con la cabeza en el regazo del profesional las piernas en el regazo
de la madre, que mantiene agarrando las manos del niño.

Para realizar el examen, el profesional utilizara la palpación, inspección, percusión o


auscultación, a fin de reconocer posibles desviaciones en la normalidad de las estructuras
analizadas. En primer lugar, se puede realizar un examen general del habla, postura, manos,
miembros superiores e inferiores del niño y después del examen de las estructuras faciales y
anexos, dándose énfasis a:

 Cabeza, tamaño, asimetría


 Ojos, longitud de la visión y procesos inflamatorios
 Oídos, disturbios auditivos y supuraciones o sangrados que puedan estar asociados a
traumatismos dentarios
 Nariz, alteraciones anatómicas que puedan estar relacionadas a síndromes o reacciones
alérgicas
 Cuello: palpación de los linfonódulos, a fin de observar la sensibilidad o aumento de
volumen ganglionar
 ATM: pedir al niño abrir y cerrar la boca y auscultar posibles crepitaciones o dificultades
de apertura.

Una vez escogida la posición adecuada para el examen, se empezara el examen físico. Este
examen está dividido, didácticamente, en exámenes físicos extabucal e intrabucal

EXAMEN FÍSICO EXTRABUCAL

Este examen se realizara de manera amplia y estará dirigido a todas las estructuras anatómicas
del niño, a fin de pronosticar de forma precoz posibles alteraciones sistémicas o relacionadas al
complejo maxilomandibular
EXAMEN FÍSICO INTRABUCAL

Este examen se refiere a la apreciación directa y palpación de las estructuras intrabucales. Debe
realizarse siempre después de la limpieza de las superficies bucales y con buena iluminación, de
manera sistemática, empezando por la evaluación de la mucosa y de los tejidos blandos, análisis
de la oclusión y estructuras dentoalveolares.

Obviamente, no podemos olvidarnos que estamos atendiendo a un niño y que, muchas veces,
el cirujano dentista será el primer profesional en tocar la boca de este paciente. Por eso, la
familiarización del niño con el profesional y el acto del examen son fundamentales.

Se recomienda el toque en la región peribucal antes del examen intrabucal para optimizar el
examen y acostumbrar al niño.

Es conveniente que el profesional estandarice la realización del examen físico intrabucal,


evaluando los tejidos blandos, el desarrollo de la oclusión y los dientes.

EXAMEN DE LOS TEJIDOS BLANDOS

La apreciación de los tejidos blandos se realizara en las siguientes estructuras:

 Labios: coloración, textura, ulceraciones y vesículas, si hay o no sellado labial, así como
tumefacciones provenientes de traumatismos
 Lengua: la apreciación de la lengua puede revelarnos muchas alteraciones sistémicas,
como lengua geográfica, deficiencias de vitaminas o cuadros infecciosos
 Paladar: coloración, altura del paladar y presencia de hendiduras palatinas
 Mucosa alveolar: presencia de fistulas, abscesos dentoalveolares, tumefacciones,
coloración y textura
 Frenillos: altura e inserción del frenillos labial y lingual
EXAMEN PERIODONTAL

La característica gingival es un examen importante para programar el plan de tratamiento


integral del paciente.

La enfermedad periodontal en la infancia es una realidad muchas veces desapercibida en el


examen clínico del paciente. Así, debemos siempre analizar y anotar frecuentemente el índice
de biofilm del paciente y puntos de sangrado gingival, pues son parámetros clínicos importantes
que revelan posibles cambios en relación a los hábitos de higiene bucal del niño.

La cantidad de biofilm se puede evaluar con ayudad de una sustancia reveladora y la medida de
las superficies con biofilm se puede hacer a través de diverso índices, entre ellos el índice de
Higiene Oral de Greene & Vermillion. En este índice, están los tanteos de acuerdo con la cantidad
de biofilm encontrada en las superficies. El índice total es la suma de eso tanteos dividida por el
número de superficies evaluadas.

Para la dentición decidua, ese índice se puede realizar de maneras simplificada, de acuerdo con
la autora, se pueden evaluar las superficies vestibulares de los dientes 54, 61 y 82 y la superficie
lingual del 75.

EXAMEN DE LA OCLUSION

El examen de la oclusión tiene aspecto fundamental, principalmente en odontopediatría, pues,


es por intermedio de este examen que podemos diagnosticas posibles deviaciones de la
normalidad dentaria, el padrón de crecimiento y desarrollo del niño.

En la dentición decidua se debe anotar el tipo de arco que el niño posee:


 Arco tipo I (con espaciamiento anterior)
 Arco tipo II (sin espaciamiento anterior)

La presencia de espacio primate (espacio entre la cara distal del canino inferior y la cara mesial
del primer molar inferior y entre la cara dista del incisivo lateral superior y la mesial del canino
superior); la relación terminal del segundo molar deciduo (tope, escalón mesial o escalón distal)
la llave de canino (clase I, II o III); sobre saliencia y sobre mordida: desviaciones de línea media
y mordidas cruzadas, así como la relación postural de la lengua y el padrón de deglución del
niño.

EXAMEN DE LAS SUPERFICIES DENTARIAS

Después de evaluados los aspectos oclusales del paciente debemos proceder al análisis de los
dientes.

El primer aspecto de este análisis se refiere al padrón y a la secuencia de irrupción dentaria, así
como a las alteraciones en esos parámetros. Se debe considerar que más importante que la
cronología es la secuencia cuando los mismos irrumpen.

Después de la evaluación de padrón de erupción, se realiza el examen de las superficies


dentarias. Es importante recordar que este examen tiene que realizarse con el campo limpio y
seco y con buena iluminación, a fin de detectar desmineralizaciones incipientes en las
superficies.

El cirujano dentista debe estar atento a la coloración y a la forma de los dientes, con el propósito
de diagnosticar posibles anomalías de formación o alteraciones de color provenientes de
traumatismos. La presencia de fracturas e hipoplasias y el estado de las restauraciones también
deben anotarse en la realización del examen físico intrabucal, así como movilidades dentarias
patológicas.

Es evidente también que en el examen de las superficies dentales, debemos estar atentos al
diagnóstico de las lesiones de caries. Las caries dentarias están conceptuadas como una
enfermedad de carácter multifactorial, crónica, de progresión lenta. Estas alteraciones llevan a
fluctuaciones de pH y, cuando hay una caída en el pH de la interfaz, ocurre ganancia de mineral
para el diente (remineralizacion). Estas fluctuaciones de pH ocurren diariamente en la cavidad
bucal y son fuertemente influenciadas por la saliva y por la presencia de algunos iones, entre
ellos el flúor. Cuando hay desequilibrio en ese proceso y los episodios de desmineralización
ocurren con más frecuencia, habrá la disolución de los tejidos dentarios resultando en la
formación de la lesión de caries.
En términos generales, las lesiones de caries pueden clasificarse, de acuerdo con su actividad
en: lesiones de caries activas y lesiones de caries inactivas. Esta distinción es fundamentalmente
importante en términos de diagnósticos a medida que llevan al estudio de tratamientos
diferentes, o sea, si la lesión no estuviera activa, no se propondrá ningún tratamiento.

La realización de un diagnóstico preciso de estas lesiones exige del profesional atención


redoblada, principalmente en lo que se refiere a las perdidas iniciales de minerales en el esmalte
– lesiones de manchas blancas.

Con estas condiciones el profesional podrá distinguir las lesiones activas de las inactivas. Las
lesiones de mancha blanca activa en el esmalte presentan, des pues de la profilaxis y secado, un
aspecto rugoso y coloración blanco-opaca y se sitúan en áreas de acumulo del biofilm.

En las lesiones de mancha blanca inactiva en el esmalte, se puede observar clínicamente aspecto
brillante y con lisura superficial.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Son un conjunto de estudios que aportan valiosa información al análisis médico, ya sea
para confirmar o dar mayor certeza al diagnóstico de una patología en cuestión.

Los exámenes complementarios como su nombre lo


indica, contribuyen a identificar alteraciones sistémicas
o bucales; por ellos mismos, sin un interrogatorio y un
examen físico previos, tienen poco o escaso valor, por
lo que deben ser interpretados a la luz de la información
que el odontólogo ha recabado previamente.

Son todas aquellas pruebas que se practican a los


pacientes mediante la aplicación de técnica
instrumentales
Existen diferentes tipos de exámenes complementarios como son las radiografías,
biopsias, pruebas de laboratorio, cultivo, etc.

PLAN DE TRATAMIENTO

El plan de tratamiento tiene como objetivo


primordial promover la salud del paciente,
considerando no solo el tratamiento de la
enfermedad sino principalmente la tentativa de
instituir nuevos hábitos en los pacientes.

Es la propuesta de resolución en forma integral de


los problemas de salud bucal identificados
durante el proceso de diagnóstico, el cual debe
plantearse de manera secuencial, lógica y
ordenada, tomando en consideración todos los
aspectos multidisciplinarios, con el objetivo de
recuperar y mantener la salud bucal.

Es una lista ordenada de soluciones que responde a la lista de problemas planteada en


el diagnóstico.

El plan de tratamiento:

- Guía el curso del tratamiento de problemas y situaciones identificadas.

- Es un documento dinámico que se actualiza ante las presentes necesidades del


paciente.

- Evalúa el progreso del tratamiento a través de metas y objetivos específicos.

El plan de tratamiento debe ser altamente individualizado para cada paciente y su


enfermedad, y debe comprender soluciones a las necesidades del paciente
considerando su motivo de consulta, preferencias personales, expectativas del
tratamiento, principales preocupaciones, etc.

OBJETIVOS:

- Eliminar factores etiológicos.

- Eliminar signos y síntomas de la enfermedad.

- Recuperar función.

- Recuperar estética.
- Otorgar confort psicológico.

- Instaurar medidas preventivas y de mantención

El plan de tratamiento planteado para un paciente en particular se puede clasificar de


dos formas:

- Ideal: es el plan de tratamiento que se realizaría si el paciente dispone de tiempo,


recursos monetarios, de ganas, y que el profesional disponga de los recursos técnicos
para ejecutar el tratamiento, es decir, en condiciones ideales.

- Posible o alternativo: es el tratamiento que se realiza con los recursos disponibles.

El plan de tratamiento didácticamente ha sido dividido en cuatro etapas, no obstante,


estas pueden suceder simultáneamente durante la realización de las actividades en la
práctica clínica.

ETAPA SISTEMICA: En esta etapa el objetivo es dar al organismo las


condiciones para que el tratamiento bucal no ponga en riesgo el funcionamiento de
ninguno de sus sistemas biológicos con el uso de antibioticoterapia profilaxis antibiótica
administración de antieméticos antiinflamatorios o drogas a criterio del medico

ETAPA PREOPERATORIA: El objetivo es disminuir o controlar la actividad de


las enfermedades presentes y establecer conductas preventivas para la reducción de
riesgos a futuro mediante la orientación para la práctica de hábitos saludables

Es la preparación de la cavidad bucal del paciente para que reciba posterior el


tratamiento restaurador

ETAPA RESTAURADORA: el objetivo es el establecimiento estético


anatómico y funcional (masticación oclusión y fonética) de las estructuras dentales
perdidas por medio de los procedimientos restauradores y rehabilitadores.

Esta etapa solo se realiza cuando el paciente estuviera con enfermedades como cares
y enfermedad periodontal bajo control.

ETAPA DE MANTENIMIENTO: En esta etapa se realizará el control


periodontal de la higiene bucal, el refuerzo de la motivación del paciente, el seguimiento
clínico y radiográfico de los trabajos ejecutados
En esta etapa es fundamental la complicidad e interacción de la triada profesional – niño
– padres.

MANIFESTACIONES DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS


INFECCIONES BACTERIANAS

FISTULAS Y ABSCESOS

Una fístula dental es, por definición, la abertura en


mucosa o piel de una vía de drenaje que el propio
organismo crea, para permitir la salida de material
purulento hacia el medio externo y permitir el drenaje
natural de un absceso.

La causa de las fístulas en la encía es, por lo tanto, un


proceso infeccioso que provoca una colección localizada
de pus y exudado en alguna parte del cuerpo, esto
provoca un bulto más o menos pequeño que puede sacar
el pus o no.

El absceso periodontal es un acumulo localizado de pus.


Este pus resulta de la actuación de los
polimorfonucleares contra las bacterias o sus productos,
y está compuesto principalmente por células muertas,
detritus, poliformonucleares y macrófagos.

Se caracteriza por una bolsa periodontal profunda con exudado inflamatorio en su interior y
cuyo orificio de drenaje se cierra. Como los productos tóxicos generados por las bacterias en el
interior de la bolsa no tienen por donde salir, se acumulan en el fondo de la bolsa periodontal y
con ellos todo el contenido inflamatorio lo que origina el absceso periodontal.

GINGIVITIS ULCERATIVA NECROSANTE

Es una infección gingival rápidamente destructiva de


etiología compleja. En caso de ausencia de tratamiento,
puede extenderse lateral y apicalmente (durante la
aparición de sucesivas recidivas) y transformarse en una
periodontitis úlcero-necrotizante aguda (PUNA) con
destrucción del soporte óseo dental. La característica
diferencial con respecto a otras entidades patológicas
periodontales le viene atribuida por tener lugar en un
huésped que presenta alteradas sus resistencias frente a las
entidades bacterianas patogénicas. Existe una situación inmunitaria comprometida de forma
temporal que facilita la invasión bacteriana y la manifestación de la enfermedad.

NOMA (CANCRO ORAL, ESTOMATITIS NECROSANTE O ESTOMATITIS GANGRENOSA)


Es un infección de evolución rápida como resultado de la GUN cuando no es tratada
correctamente.
Es mas común en niños, se manifiesta en la encia y se extiende por la mucosa yugal.
Compromete la región retrocomisural en forma de úlcera, exteriorizándose y
transpasando la comisura labial.
El tratamiento también es semejante al de la GUN; en
Los casos de necrosis ósea hay necesidad de antibioticoterapia adecuada y cirugía para
curetaje del hueso expuesto. El pronóstico es bueno, pero puede dejar secuela estética
por la perdida de la estructura de la boca y cara en la región retrocomisural.

OSTEOMIELITIS AGUDA SUPURATIVA


La osteomielitis es la infección ósea,
tanto cortical como medular, en
general causada por bacterias
piógenas, menos frecuentemente
por Mycobacterium tuberculosis o
Brucella spp. y excepcionalmente
por hongos y otros gérmenes.
La osteomielitis pueden ser aguda o crónica. La osteomielitis aguda es una urgencia
diagnóstica y terapéutica. Puede ser la primera complicación de una artritis séptica.
Del punto de vista anatómico la osteomielitis aguda consiste en un proceso inflamatorio
supurado con trombosis de pequeños vasos. El compromiso de la irrigación ósea
conduce a la necrosis y formación de secuestros. La infección puede extenderse a los
tejidos blandos circundantes. El tratamiento con antibióticos puede no ser suficiente,
debiendo participar la cirugía

OSTEOMIELITIS DE GARRE

La osteomielitis periostitis proliferativa es


llamada también osteomielitis de Garré (este
tipo de osteomielitis fue descrito por Carl Garré
en 1983), y suele darse en niños y jóvenes.
Parece tratarse de una infección de bajo grado
en la que el sistema defensivo limita la
progresión de la infección. Se caracteriza por una
expansión ósea del reborde inferior de la mandíbula y engrosamiento del periostio,
causado por un trauma, una irritación o una infección leve, en muchos casos originado
por una caries. En las radiografías de observa en el periostio nuevo hueso laminar con
aspecto de piel de cebolla.
El paciente puede presentar una tumefacción facial (hinchazón) ligera o intensa en la
zona del maxilar inferior, sin dolor o con dolor leve o moderado y trismo (espasmo de
los músculos masticadores).
El tratamiento suele consistir en la eliminación del foco infeccioso mediante una
endodoncia (extirpación de la pulpa dental) o exodoncia (extirpación de pieza dental)
del diente que dio origen a la infección. Generalmente no es necesaria la utilización de
antibióticos aunque se puede recurrir a su utilización en caso de que la infección
persista.

SIFILIS CONGÉNITA
La sífilis congénita es una infección multisistémica causada por el germen Treponema
pallidum y transmitida al feto a través de la placenta.
Los signos tempranos son lesiones cutáneas características, linfadenopatías,
hepatoesplenomegalia, retraso de crecimiento, secreción nasal sanguinolenta, fisuras
peribucales, meningitis, coroiditis, hidrocefalia,
convulsiones, discapacidad intelectual,
osteocondritis y seudoparálisis (atrofia de Parrot
del recién nacido).
Los signos más tardíos consisten en úlceras
gomosas, lesiones periósticas, paresia, tabes,
atrofia óptica, queratitis intersticial, sordera
neurosensorial y malformaciones dentales. El
diagnóstico es clínico y se confirma por
microscopia o serología.
El tratamiento consiste en penicilina.

INFECCIONES VIRALES

GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA PRIMARIA Y HERPES SIMPLE RECURRENTE

Es Causada por el virus herpes simple tipo 1, y merece especial atención debido a la
característica aguda de su manifestación y a la posibilidad de contagio. El virus forma parte del
grupo herpesvirus, que incluye también el virus varicela- zoster, citomegalovirus y Epstein-Barr.

La infección primaria ocurre en individuos que no tienen anticuerpos neutralizantes y la


infección recurrente tiene en individuos que poseen tales anticuerpos. La enfermedad primaria
es conocida también como primo infección herpética. El primer contacto con el virus ocurre, en
general, entre 2 y 6 años de edad, con periodo de incubación de 1 semana.

El cuadro clínico es agresivo con sintomatología dolorosa.


HERPES – ZOSTER
El Herpes Zóster es una erupción vesiculosa y dolorosa causada por el virus varicela-
zoster (Herpes varicellae), que es el mismo virus que causa la varicela, sobre todo en los
niños menores de 10 años. Sin embargo el Herpes Zóster aparece con mayor frecuencia
en personas entre 50 - 80 años de edad. Se produce en quienes han tenido la varicela y
es una reactivación del virus dormido.
Se manifiesta clínicamente con vesículas y ampollas en la piel y mucosa, acompañando
las terminaciones de los nervios faciales y trigémino que se rompen formando ulceras
crostosa. El periodo de incubación va de 7 a 14 dias.

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
De etiología viral, causada por el virus del Epstein – Barr, puede adquirirse en la infancia
o durante la vida intrauterina, en la etapa de inmadurez inmunológica. La enfermedad
acostumbra manifestarse en la adolescencia de forma aguda y autolimitada.
ENFERMEDAD DE MANO – PIE – BOCA
Etiología viral, probablemente causada por el Coxsackievirus o enterovirus. La
transmisión es por el aire y por via orofecal. Ataca a niños con menos de 5 años de edad.
Las características clínicas de la enfermedad son:
Linfadenopatía, vesículas, lesiones múltiples en el paladar, lengua y mucosa yugal. Las
lesiones son semejante a las de manifestación herpética primaria o recurrente.
Vesículas también aparecen en manos y pies del niño. Demora de 7 a 14 dias para
regresión y el tratamiento es sintomático.

SARAMPION
Etiología viral, infectocontagiosa. Disminución significativa de incidencia en los últimos
años. Las caracterisiticas clínicas de la enfermedad son fiebre y fotofobia.
Las manchas de Koeplik son las características intrabucales de la enfermedad, aparecen
de 1 a 2 dias antes de las manifestaciones sistémicas.
PAPERAS
Es una enfermedad que se caracteriza por el aumento anormal del volumen de las
glándulas salivales parótidas. Otras caracterisitcas son cefalea, anorexia, hipertermia,
náuseas, vómito y dolor subauricular. En la cavidad bucal se nota un edema en la salida
de los ductos parotideos.

VARICELA O RUBEOLA
Causada por el virus varicela – zoster, ataca niños entre 5 y 9 años de edad. Las
manifestaciones bucales en la mucosa son raras, pero son caracterizadas por lesiones
ampollosas. El tratamiento es sintomático, apenas con analgésico.
INFECCIONES FUNGICAS

CANDIDIASIS
La candida albicans forma parte de la microbiota bucal normal, se trata de un hongo
oportunista. Cuando hay baja resistencia inmunologica o alteraciones locales que llevan
a un desequilibrio del ecosistema oral, se puede manifestar la candidiasis.
Es la enfermedad infecciosa más predominante en la cavidad bucal durante la infancia.
La infección neonatal puede ocurrir durante el parto normal, por contacto directo con
el microorganismo presente en el tracto vaginal de la madre.
A cualquier quiebre del equilibrio en el ambiente donde vive, el hongo puede volverse
patógeno, asumiendo una forma filamentosa que facilita su penetración en la mucosa.
Entre los innumerables factores que pueden desencadenar el desequilibrio del
ecosistema oral están los de orígenes sistémicos como el estrés físico y emocional,
endocrinopatías como por ejemplo la diabetes mellitus y la inmunosupresión causada
por el SIDA.
El uso prolongado de antibióticos de largo espectro puede ser uno de los factores
etiológicos. Este cuadro se observa con alguna frecuencia en la primera infancia,
asociado al cuadro agudo no-tratado de caries de aparecimiento precoz, por uso
prolongado e inadecuado de biberones, por cambio en los hábitos alimenticios o por el
uso prolongado de corticoides y drogas inmunodepreivas como algunos
quimioterapéuticos.
La candidiasis se caracteriza por el aparecimiento de placas blanquezinas, semejantes a
la leche cortada, localizadas en cualquier región de la cavidad bucal, principalmente en
el paladar y en la lengua.

Lo que determina el diagnostico diferencial con otras lesiones semejantes es una


maniobra clínica que consiste en la remoción de esas placas por raspado, dejando una
superficie eritematosa, rojiza, altamente sensible, resultando en una superficie
sangrante, clasificada como candidiasis pseudomembranosa aguda.
La forma atrófica aguda, en general relacionada a la antibioticoterapia, presenta una
úlcera rasa y extensa, sin membrana aparente, mucosa edematosa, rojiza y dolorosa.
Hay también la forma mucocutánea, crónica, que compromete además de las mucosas,
la piel, uñas y cuero cabelludo, asociado a la diabetes, deficiencia de hierro o deficiencias
inmunológicas, como por ejemplo el SIDA. En este caso, el tratamiento es del ámbito de
actuación del médico.
Otra forma clínica de presentación es la candidiasis hiperplásica o leucoplásica; en ésta
ocurre la formación de placas blanquezcas que no se desprenden con el raspado.
Una forma clínica muy frecuente en niños es la quilitis angular por candidiasis. En
general, es ulcerada, total o parcialmente recubierta por membrana blanquizca. La
lesión fundamental de la candidiasis es la úlcera, recubierta en este caso por placa
blanquizca. La queilitis angular puede también estar asociada al clima frio y se puede
extender a la región perioral; cuando se manifiesta de esta forma, se le denomina
también de perleche o queilitis perioral.
La maniobra clínica que ayuda al diagnóstico diferencial es la tentativa de remoción de
la membrana blanquizca mediante el raspado. Esta maniobra está compuesta por restos
epiteliales, restos de alimentos, de hongos y bacterias. El diagnóstico es clínico, pero, se
pueden utilizar exámenes complementarios, como la citología exfoliativa y la biopsia.

NEOPLASIAS BENIGNAS
PAPILOMA
Es un tipo de lesión poco frecuenta en niños y más común en adultos. Tiene origen en
el tejido epitelial. Se caracteriza por un crecimiento tisular, puede ser pediculado o sésil,
con tamaño variado, se asemeja a una coliflor y puede presentarse blanco en la
superficie debido a la queratinización.
Ocurre en cualquier región de la cavidad bucal. Posee etiología desconocida, pero puede
estar asociado a factores traumáticos. Es de evolución lenta y asintomática. El
tratamiento consiste en la remoción quirúrgica de la lesión.

FIBROMA
Tiene origen en el tejido conjuntivo. Se caracteriza por crecimiento tisular de superficie
lisa, bien delimitada, firme a la palpación, no-invasivo, base sésil o pediculada, con
coloración rojiza, semejante al tejido de origen. Puede ocurrir en cualquier región de la
mucosa bucal, pero se le encuentra más en la mucosa yugal y en los labios.
Normalmente es asintomático y su tratamiento es quirúrgico.

HEMANGIOMA
Es una proliferación anormal del endotelio de los vasos. De acuerdo con el
comprometimiento tisular puede clasificarse en capilar o cavernoso. Algunos autores la
consideran una anomalía de desarrollo.
Los hemangiomas cavernosos son mayores, provocan
deformación en el área afectada y son más frecuentes
en la lengua. Es una lesión activa en los primeros meses
de desarrollo, después tiende a estacionarse, regredir
o hasta desaparecer.
Considerado un tipo de lesión muy frecuente en la
mayoría de las veces está presente en el nacimiento o
surge después de los primeros años vida. Se caracteriza por una lesión ampollosa,
circunscrita, bien delimitada, coloración rojiza o rojo-azulada. Son lesiones
asintomáticas.

El diagnóstico diferencial se puede realizar por una maniobra clínica simple, pero eficaz.
Por ser una lesión de origen sanguínea, cualquier maniobra puede provocar la ruptura
de la lesión y sangrar abundantemente, siendo de difícil control. Una vez realizado el
diagnostico, el clínico debe dirigir el paciente para tratamiento con profesionales
especializados, que consiste en la remoción quirúrgica con maniobra esclerosante.

LINFAGIOMA
Es una lesión benigna de los vasos linfáticos. Se le considera también una malformación
de desarrollo, una vez que el 50% de los linfagiomas están presentes al nacer y 85%
aparecen en los primeros 3 años de vida.
La lesión se caracteriza por nódulos pequeños en el dorso de la lengua, semejante a
vesículas, con coloración normal. Puede encontrarse en el paladar blando y en los labios
con menos frecuencia.
El tratamiento es quirúrgico y la recidiva es común.

NEOPLASIAS MALIGNAS
SARCOMAS
A pesar que el linfoma de Burkitt puede atacar niños, es una neoplasia extremadamente
rara y que ataca más a niños africanos. Los tipos más comunes de neoplasias malignas
que acometen a los niños son representados por los sarcomas. De origen mesodérmico,
pueden surgir en cualquier tejido conjuntivo del organismo. Provocan metástasis
rápidamente a través de vía sanguínea y tienen un pronóstico sombrío.
Los principales tipos de sarcomas son los fibrosarcomas (tejido blando ) y sarcoma
osteogènico ( tejido duro). Su aspecto clínico y radiográfico no es característico, y el
diagnóstico depende de un examen clínico minucioso y de exámenes complementarios.
La mayoría de los fibrosarcomas es diferenciada, creciendo lentamente por infiltración
local. Se caracterizan por un crecimiento tisular firme, son indoloros en las etapas
iniciales, no-ulceradas, mal delimitados y recubiertos por tejido normal. El clínico dirigirá
el paciente para que sea tratado por profesionales especializados en caso de sospecha.
El tratamiento es quirúrgico, asociado a la radioterapia.

El sarcoma osteogènico representa el 30% de los tumores primarios de tejido òseo.


Ocurre entre la primera y segunda década de vida. Se caracteriza por ser una masa de
crecimiento rápido y no-ulcerado y consistencia firme. Los dientes son desplazados por
la masa tumoral, acompañados de dolor. El aspecto radiográfico se caracteriza por
destrucción òsea.
LEUCEMIAS
La leucemia forma parte del grupo de enfermedades que atacan el sistema
hematopoyético, comprometiendo las células leucocitarias; jóvenes células anormales
sustituyen a las células sanguíneas normales, acumulándose en la médula ósea.
Se caracteriza por un defecto en la maduración y proliferación de los leucocitos. La
etiología de las leucemias es muchas veces desconocida, pero puede estar relacionada
a una serie de factores: ambientales, edad, genéticos, sexuales y de hábitos.
Hay diferentes formas de leucemias y su clasificación tiene como base los tipos de
leucocitos acometidos en la etapa de maduración. El tipo más frecuente se manifiesta
en la infancia, y que presenta mejor diagnóstico y mayores posibilidades de curación, es
la leucemia linfoide o linfoblàstica aguda. Se le considera el tipo más común de neoplasia
maligna de la infancia y el responsable por el 30% de los casos de cáncer en esta edad.
El riesgo de un niño desarrollar leucemia aguda en los 10 primeros años de vida es de
1:2.880. ocurre principalmente alrededor de los 4 años de edad. El desarrollo de la
leucemia aguda es súbito, en gran parte de los casos, la linfodenopatia es la primera
señal, no obstante, existan registros de casos en los cuales las lesiones bucales fueron
las manifestaciones iniciales de la enfermedad.
En relación a las infecciones secundarias que pueden aparecer en la cavidad bucal del
paciente leucémico, está la infección por Càndida albicans, una complicación común,
originada por alteración salival, disminución del flujo salival y principalmente por
cambios en la microbiotal bucal. Es la más severa y se caracteriza por la presencia de
placa blanca, de difícil remoción.
El herpes simple, con evolución atípica prolongada y localización en común, es la
infección viral más comúnmente encontrada. El clínico, a través del análisis del
hemograma, puede prediagnosticar la enfermedad y dirigir el niño para el profesional
especializado.
CONSIDERACIONES FINALES
Es importante reconocer, diagnosticar y tratar las lesiones estomatológicas más
comunes. Esto solo se alcanzará cuando los clínicos tomen el mismo cuidado en el
examen de los tejidos blandos que toman al examinar los tejidos duros, o sea, los
dientes. Es importante que el clínico incluya en su rutina diaria la sistematización del
examen clínico, incluyendo tejidos duros y blandos.

You might also like