You are on page 1of 25

1.

CABALLO
EQUUS FERUS CABALLUS
Casi todos conocen o han visto a un caballo, animal frecuentemente descrito como de “cara larga” y símbolo de gracia y
libertad. Popular y bonito, el caballo es un mamífero ungulado que pertenece a la familia de los équidos, que también
incluye a la cebra y al burro. Se trata de una subespecie de caballo salvaje (Equus ferus) de la que se han desarrollado
unas 300-400 razas.
Dada la gran cantidad de razas, las características físicas de Equus ferus caballus son muy variables. Su altura se mide
hasta la cruz, una prominencia localizada entre los omóplatos. Un caballo típico mide de 142 a 163 centímetros de altura
y pesa entre 380 y 550 kilogramos. Los más grandes llegan a pesar alrededor de 900 kilos y a medir hasta 170
centímetros de altura. Los ponis miden 147-151 centímetros y sí, también son caballos de la subespecie Equus ferus
caballus.

El aparato locomotor está adaptado para correr velozmente y para ahorrar energía. Los huesos, que en total son
típicamente 205, son fuertes pero flexibles y livianos. Tiene 34 huesos en el cráneo, y su cola cuenta con varias vértebras
móviles. Dentro de su boca alberga 14 dientes en cada maxilar; 6 incisivos en la parte delantera, 3 molares, 3 premolares
y 2 caninos.

El caballo doméstico tiene una cabeza amplia, cuello largo y grueso, cola larga y peluda, orejas cortas y erguidas y patas
relativamente largas, que terminan en pezuñas. Cada caballo cuenta con una pezuña constituida por un solo dedo, por lo
que se le considera un animal ungulígrado. Sus patas traseras generan el salto y el impulso al moverse, y las delanteras
reciben el peso en el suelo.

a. Organización celular
Anatomía del Caballo
El Equus caballus posee 64 Otras Características
cromosomas (material
Casco del Caballo
heredado en los núcleos
Esqueleto
celulares). Sus parientes
La Piel
cercanos como las cebras, Los Sentidos del Caballo
el caballo de Przewalski y Músculos del Caballo
el asno salvaje tienen Partes del Caballo
diferente número Psique del Caballo
Sistema Cardiovascular
cromosómico, a pesar que
Sistema Digestivo
por el parecido de Sistema Endócrino
estructura corporal se Sistema Linfático
distingue que pertenecen a Sistema Nervioso
la familia de los équidos. Sistema Respiratorio
Sistema Urinario y Genital
Anatomía del Caballo
Al igual que otras especies
de mamíferos el caballo
posee cuatro tipos de
tejidos básicos, conocidos
como:

Tejido Muscular
Tejido Nervioso
Tejido Conjuntivo
Tejido Epitelial
b. Adaptación
El caballo es un animal que se adapta muy bien a diferentes espacios, pero que continúa siendo un animal salvaje. Se ha
convertido en un animal muy demandado para tener en propiedad, y solo hará falta darle confianza para que deje su
instinto y se convierta en una perfecta mascota. Sea bosque o pradera, el caballo es capaz de adaptarse al nuevo medio
cuando su hábitat cambia.

El temperamento de un caballo es bastante complicado, por lo que no será muy fácil conseguir que aprendan rápido.
Además, dependerá de la raza de caballo, su hábitat natural será uno y otro, desde una pradera a un desierto.
Lo que queda claro es que, sea cual sea el hábitat original del caballo, se adaptará bien al cambio siempre y cuando le
demos confianza. Si se le proporciona cariño y un buen trato, el caballo se entregara cien por cien dejando de lado sus
capacidades naturales.

c. Nutrición autrodrufa y heterótrofo


LA NUTRICIÓN
El caballo es un herbívoro con un aparato digestivo que tiene características especiales como son un estómago de poco
volumen y un intestino muy desarrollado.

El sistema digestivo está compuesto de dos secciones compuestas por boca, esófago, estómago e intestino delgado y un
tracto posterior compuesto por el ciego, colon mayor, colon menor y el recto.

El estómago es efectivamente pequeño (15-18 litros de capacidad) y se vacía rápidamente en función del consumo de
alimentos. La digestión gástrica afecta principalmente a la fracción
fibrosa y nitrogenada (predigestión) y es muy limitada para el resto de los componentes de la dieta (carbohidratos) o
prácticamente nula (lípidos y minerales).
d. Respiración aerobro y anaerubro
APARATO RESPIRATORIO
Está forma por conductos de ventilación de la cabeza , faringe, laringe, traquea, bronquiolos y pulmones. En los
bronquios y plumones, se intercambia oxigeno y dióxido de carbono entre la sangre y el aire. Se localizan en la cavidad
toráxica, cuyas paredes se dilatan y contraen permitiendo que los pulmones se expandan aspirando y compriman
exhalando el aire fuera de los pulmones. Se caracteriza por tener senos aéreos de la cabeza y bolsas guturales que son
grandes sacos ciegos que se comunican con las trompas de Eustaquio del oído.
La laringe debe ser vigilada constantemente ya que en determinado momento puede quedar paralizada en uno de sus
lados ocasionando obstrucciones en la entrada de aire. Los bronquios con sus diminutas terminaciones, conocidas como
bronquiolos, los cuales comunican los sacos aéreos del pulmón.

e. Reproducción sexual o adexual


En los caballos normalmente la etapa reproductiva comienza con la pubertad, lo cual se da en las hembras entre los 15 y
los 24 meses de edad, mientras que en los machos suele aparecer a una edad más temprana ya que normalmente se
desarrolla entre los 14 y los 18 meses, siendo muy importante este momento para los caballos ya que no solo se centra
el proceso en el apareamiento, sino que también es fundamental en el desarrollo sano y en el desempeño posterior del
animal.

Pero el proceso es mucho más complejo ya que en la reproducción artesanal, no en la inseminación hay etapas que los
caballos y las yeguas realizan y que son necesarias para poder lograr el apareamiento, ya que previamente debe existir
un momento de cortejo, en donde la yegua juega mientras que el macho va dominando hasta que en un punto la yegua
muestra completamente su entrega y es en ese momento en el se produce el apareamiento.

El ciclo estral en las yeguas depende del foto periodo, ya que las yeguas son animales poliestricas estacionales, teniendo
su ciclo mensual una duración de 21 días, teniendo su celo una duración de escasos 5 días por lo cual hay que estar muy
pendientes, si estamos esperando para generar la reproducción en los caballos, incluso los expertos dicen que el mejor
momento para que el macho la monte es entre las 12 y las 36 horas del comienzo del celo ya que es el momento en
donde la yegua está ovulando por lo que las posibilidades de conseguir que la yegua quede preñada son muy altas.
2. BACTERIA
La bacteria es el organismo unicelular más pequeño que existe en la Tierra, pertenece al reino monera, se caracteriza por
poseer una célula procariota, en la cual su material genético suele hallarse agrupado en una región nuclear que carece
de envoltura o membrana propia; es decir, no posee núcleo ni orgánulos celulares (mitocondrias, cloroplastos, etc.). Por
su forma, las bacterias pueden clasificarse en: bacilos (alargadas o en forma de bastoncillo), vibrios (curvadas), espirilos
(onduladas o en forma de espirales) y cocos (redondeadas). Estas últimas pueden presentarse aisladas, en parejas
(diplococos), en grupos alineados (estreptococos), en masas irregulares (estafilococos) o en masas cubicas (sarcinas).

Las bacterias también presenta en cuanto su nutrición, capacidad de utilizar diferentes formas de energía y estructura
química de su pared celular cierta variedad o diferencias. Algunas son heterótrofas, no requieren de una fuente de
alimentación para subsistir; y otras son autótrofas (fotosintetizadoras o quimiosintetizadoras) capaces de obtener
energía a partir de sustancias simples.

Las bacterias heterótrofas junto con los hongos, enriquecen los suelos y favorecen el desarrollo vegetal, pues
descomponen la materia orgánica, jugando así un papel fundamental en los ecosistemas.

Un gran número de bacterias son las que producen algunas enfermedades más comunes y peligrosas que afectan en los
seres vivos tales como cólera, sífilis, neumonía, tétanos, tifus, difteria, etc. Sin embargo, hay que señalar que algunas
bacterias son útiles, ayudan a degradar los alimentos digeridos y otras son capaces de producir antibióticos y son
empleadas en investigaciones científicas específicamente en la biotecnología e ingeniería genética.

Por otro lado, las bacterias presentan un amplio uso industrial en la fabricación de queso, yogurt y derivados lácteos,
como resultado del proceso de fermentación láctica; el vino, la cerveza y demás bebidas alcohólicas, obtenidas en la
fermentación alcohólica; el vinagre o acido acético, obtenido en la fermentación acética, y así como en la producción de
ácido cítrico, la acetona, entre otros.

Imagen: Escherichia coli

 ORGANIZACIÓN CELULAR
Existen dos modelos de organización celular según la complejidad de su estructura interna: células procariotas y
células eucariotas.

La diferencia fundamental entre ambas es la disposición del ADN en su interior. Mientras que en las células procariotas el ADN
se encuentra libre en el citoplasma (en una región con límites poco definidos
llamada nucleoide), en las células eucariotas se halla protegido en el interior del núcleo, orgánulo limitado por la envoltura
nuclear.

Además, los únicos orgánulos presentes en todas las células procariotas son los ribosomas. Las células eucariotas, por el
contrario, poseen numerosos orgánulos celulares.

Las bacterias, organismos unicelulares, son los únicos seres formados por células procariotas. Todos los demás seres vivos
(algas, protozoos, hongos, plantas y animales) están constituidos por células eucariotas.

Células eucariotas. Algas. Célula eucariota animal (óvulo).

Células procariotas. Bacterias.

 ADAPTACIÓN
Las bacterias liberan unas moléculas llamadas D-aminoácidos que modulan la biosíntesis del peptidoglicano (principal
componente de la pared celular bacteriana)y así adaptarse a las variaciones del medio en el que viven.
A esta conclusión llegó un nuevo estudio, publicado en el último número de la revista EMBO, fruto de la colaboración
entre el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, la Universidad de Harvard (Boston) y el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC).

La pared bacteriana es la primera barrera que permite a las bacterias protegerse y comunicarse con su entorno y la
regulación de su síntesis es fundamental para la supervivencia de la bacteria
Explica el investigador del CSIC Felipe Cava, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

Una falta de coordinación entre el ritmo de crecimiento y la síntesis del peptidoglicano supondría un riesgo letal para
toda la población. La liberación de los D-aminoácidos permite que toda una comunidad bacteriana sea capaz de
sincronizar su síntesis de peptidoglicano con el crecimiento celular en respuesta a los cambios ambientales
Señala Cava.
En aquellas situaciones en que deben parar su crecimiento, las bacterias liberan D-aminoácidos al ambiente, que se
incorporan en la composición del peptidoglicano y de esta forma toda la población de bacterias se beneficia de estos
reguladores.

Este tipo de sistemas en el que las bacterias liberan metabolitos reguladores al ambiente para generar un tipo de
comportamiento social coordinado, suele traducirse en cambios en la expresión de los genes. Sin embargo, este parece
ser un nuevo paradigma de regulación poblacional ya que parecen modular directamente la actividad las proteínas que
sintetizan y modifican el peptidoglicano
Continúa Cava.

El presente trabajo muestra que tanto la producción de D-aminoácidos como su incorporación en la pared bacteriana se
rige por un sistema de regulación mediado por estrés. Este hecho aumenta los escenarios hipotéticos donde el papel de
los D-amino ácidos pudieran ser clave para la supervivencia de la bacteria.

Si los D-aminoácidos pueden favorecer a la bacteria a prosperar en un ambiente hostil saber cómo funciona este
mecanismo de adaptación puede permitirnos bloquearlo o reducirlo, lo que podría conducir a nuevas terapias para
combatir enfermedades causadas por agentes infecciosos bacterianos.

Según el estudio, que ha tomado como modelo el agente causante del cólera, Vibrio cholerae, el mecanismo mediante el
cual los D-aminoácidos modifican la composición del peptidoglicano está ampliamente conservado en otros tipos
bacterianos. Esto sugiere que, aunque muchos son los tipos bacterianos capaces de producir estas moléculas, son aún
más aquellos capaces de responder ante ellas.

De este modo la presencia de la molécula en el medio puede representar un mecanismo por el cual las bacterias de una
especie pueden modificar el comportamiento, ya sea de forma negativa o positiva, de otras especies que compartan un
mismo nicho ambiental.

 NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFO


Formas de nutrición de las bacterias
Si consideramos la nutrición de los procariotas, encontramos todas las posibilidades presentes en los seres vivos. No en
vano las bacterias son los primeros organismos presentes en la Tierra y en los miles de millones de años que llevan
evolucionando se han adaptado a todos los medios y formas de nutrición posibles.

Heterótrofos
La mayoría de las células procariotas son heterótrofas. Es decir, consiguen su alimento incorporando materia orgánica
formada por otros seres vivos. De ellas, la mayor parte son saprobios, lo que significa que se alimentan de materia
orgánica muerta y de esta forma contribuyen a reciclar la materia en los ecosistemas.
Pueden realizar tanto catabolismos aeróbicos —con la utilización del oxígeno— como anaeróbicos, mediante
fermentaciones, muchas de las cuales son útiles para nuestras industrias.

Hay bacterias heterótrofas que viven asociadas a otros organismos, con provecho mutuo, serían por lo tanto simbióticas.
Un ejemplo claro es Escherichia coli, bacteria que vive en el tracto intestinal humano. Muchos herbívoros pueden
aprovechar la celulosa gracias a la flora microbiana de sus tubos digestivos que contienen la enzima celulasa. Otra
simbiosis es la de algunas plantas con bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico (Rhizobium) en que la planta
aprovecha parte del nitrógeno fijado por la bacteria que, a su vez, aprovecha parte de los azúcares de la planta.
Otras muchas son parásitas, se aprovechan de materia orgánica de ese otro ser vivo causándole un perjuicio; es el caso
de todas las bacterias patógenasque causan enfermedades. Algunas patógenas

(clamidias, ricketsias y algunos micoplasmas) han simplificado su estructura y sólo pueden reproducirse dentro de otra
célula: son parásitos obligados.
Dentro del exótico grupo de las mixobacterias, un tipo de bacterias deslizantes que tienen la capacidad de agregarse
varias células para formar estructuras que les permiten migrar, se incluyen algunas que son depredadoras de otras bacte-
rias.

Autótrofos quimiosintéticos.
La quimiosíntesis es la formación de materia orgánica a partir de materia inorgánica utilizando la energía producida en
reacciones químicas. Las rutas metabólicas son semejantes a las de la fotosíntesis.
En este grupo se incluyen bacterias fundamentales en la ecología de los ciclos biogeoquímicos del nitrógeno, del azufre y
del hierro. Un grupo especial son los procariotas metanógenos que viven en ambientes anaerobios, como los sedimentos
de fondos acuáticos, y los termófílos extremos (arqueobacterias), que son el primer nivel trófico de los ecosistemas
asociados a los materiales que escapan del interior de la Tierra en las dorsales oceánicas.
Autótrofos fotosintéticos.
Tienen unos colores característicos debidos a los pigmentos con los que captan la luz. Hay dos grandes grupos:

Las más abundantes son las cianobacterias, células aeróbicas con el mismo tipo de clorofila que los cloroplastos de las
plantas superiores. Fueron los primeros seres que produjeron oxígeno en la Tierra. de hecho el oxígenos atmosférico se
debe a su actividad incesante ya hace muchos millones de años: la actual atmósfera es producto de la vida. Algunos
pueden fijar el nitrógeno atmosférico, por lo que es probable que fueran los primeros colonizadores del medio terrestre.

Las llamadas bacterias verdes y las púrpuras contienen otro pigmento diferente, la bacterioclorofíla, con la que
aprovechan la energía luminosa. En ambos grupos, las llamadas sulfúreas utilizan compuestos de azufre reducido como
donadores de electrones para los procesos biosintéticos. En ambos grupos también, las llamadas no sulfúreas son
fotoheterótrofos anaerobios que viven en sedimentos ricos en materia orgánica y que necesitan un compuesto orgánico
como donador de electrones para las reacciones fotosintéticas. Los halófilos extremos (arqueobacterias) viven en
ambientes de elevada salinidad. Poseen otro pigmento diferente, la bacteriorrodopsina (proteína con retinal), y utilizan
diferentes rutas metabólicas en su anabolismo para la síntesis de la glucosa a partir del dióxido de carbono.
Normalmente son organismos heterótrofos y sólo realizan la fotosíntesis cuando los niveles de oxígeno en el medio son
bajos.
 RESPIRACIÓN AEROBIO Y ANAEROBIO
Respiración de las bacterias aerobias
Las bacterias aerobias realizan la respiración a partir del oxígeno que se difunde a través de su membrana celular. El
oxígeno es utilizado por el citoplasma para la respiración celular, ya que las bacterias no poseen mitocondrias.
En el citoplasma se realizan un conjunto de reacciones en las cuales el ácido pirúvico producido por glucolisis se desdobla
y se transforma en dióxido de carbono y agua.

Durante este proceso se liberan grandes cantidades de ATP. La bacteria emplea la glucosa como combustible y el oxígeno
como un aceptor de electrones. Durante la respiración la energía contenida en la glucosa pasa a las moléculas de ATP.

La respiración en bacterias aerobias se realiza en cuatro pasos:

1. Glucólisis.
2. Formación de acetil coenzima A.
3. Ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico.
4. Cadena respiratoria.
Existen además cuatro tipos de bacterias aerobias:

 Aerobios Obligados: Requieren exclusivamente de oxígeno para la respiración celular, pues lo emplean para
oxidar sustratos.
 Aerotolerantes: Sobreviven en presencia de oxígeno pero no lo emplean porque son bacterias anaeróbicas.
 Anaerobios Facultativos: Emplean oxigeno pero puedes producir energía por medios anaeróbicos.
 Microaerófilos: Requieren de oxígeno en bajas cantidades.

Algunas bacterias aerobias son: Bacilos, Enterobacteriaceae, mycobacterium tuberculosis, Lactobacillus, Nocardia,
Pseudomonas y Staphylococcus.

Respiración de las bacterias anaerobias


Este tipo de bacterias realizan la fermentación ya que, para algunas, el oxígeno puede ser tóxico para ellas. No cuentan
con organelos especializados en la respiración celular. Son capaces de crecer y sobrevivir en ambientes con escasos
niveles de oxígeno.
Se da tanto en la fermentación alcohólica y en la fermentación láctica.

Durante este proceso degradan la glucosa hasta obtener ácido pirúvico que luego se transforma en acetaldehído y en
etanol.
Existen varios tipos de bacterias anaerobias:
 Obligadas.
 Aerotolerantes.
 Anaeróbico facultativas.

Algunas bacterias anaerobias son las especies Actinomyces y las especies de Propionibacterium. Las primeras son bacilos
gram-positivos, rectos o curvados. Esta bacteria se encuentra en la boca, en el tracto respiratorio superior y en el tracto
gastrointestinal, son bacterias muy virulentas. Las segundas son bacilos pleomórficos gram-positivos, tienen forma oval,
de barra o garrote que crecen aun en presencia de oxígeno, se les encuentra sobre la piel.

 REPRODUCCIÓN SEXUAL O ASEXUAL


LA REPRODUCCIÓN DE LAS BACTERIAS
Como la mayoría de los seres vivos los procariotas pueden reproducirse mediante métodos asexuales o sistemas
parasexuales (pues no en estos organismos no se puede hablar en sentido estricto de reproducción sexual)

Reproducción asexual
La reproducción asexual es el sistema más primitivo de reproducción, el primero en aparecer en el curso evolutivo y por
lo tanto el más extendido. Consideramos éste un sistema asexual pues, a partir de una sola célula original se originan dos
individuos genéticamente idénticos entre sí, es decir clones. La ventaja del primer sistema, reproducción asexual es su
rapidez: si una bacteria está viviendo en un ambiente adecuado puede dividirse en unos veinte minutos y generar
grandes poblaciones.

El método más habitual es la bipartición o fisión binaria en la que, a partir de una célula original, resultan dos células
hijas aproximadamente iguales en tamaño y con la misma dotación genética: una copia de la molécula de ADN circular
propia de la célula “madre” en cada una de ellas. Podemos considerar los siguientes pasos:

1. El proceso se inicia cuando la célula ha aumentado algo su tamaño y duplica su ADN.


2. Las dos moléculas resultantes permanecen unidas a la membrana por sitios cercanos.
3. La célula sintetiza los componentes fundamentales de la membrana: lípidos y proteínas que se incorporan a la
zona situada entre los dos puntos de unión de las moléculas de ADN. Por lo tanto la célula se alarga, especialmente
en esa zona central que separa los puntos de inserción del ADN.
4. Aparece entonces en la mitad de la célula una invaginación de las envueltas externas que por estrangulación
progresa y divide al citoplasma en dos partes. Al mismo tiempo, nuevo material de la pared se deposita en la cara
externa de la membrana.
5. En poco tiempo la célula habrá formado dos células hijas que serán clones, individuos genéticamente igua les.
Afortunadamente para las bacterias la elevada frecuencia de mutaciones permite que se genere una cierta
diversidad, lo que resulta fundamental para conseguir su extraordinaria adaptabilidad a los cambios ambientales.

Reproducción sexual.
Las bacterias, en sentido estricto, no poseen mecanismos de reproducción sexual. No se forman gametos, ni estos se
fusionan en un zigoto. Sin embargo si que tienen mecanismos de intercambio de genes que conllevan la aparición de
bacterias “hijas” con características diferentes a las originales, lo que es una de las principales consecuencias de los
procesos sexuales.

Existen en los procariotas tres mecanismos principales de intercambio de genes:


1. Conjugación: se realiza a través de pequeños fragmentos de ADN circula denominados plásmidos. Estos
plásmidos “de fertilidad” se denominan comúnmente “plásmidos F”. Una bacteria con este plásmido (F+) actuará
como bacteria donadora. Las bacterias que no tienen este plásmido (F") actúan como receptoras. El proceso más
habitual de conjugación es la transferencia del ADN del plásmido de una célula F+ a una F . Esto ocurre a través de un
“pilus sexual” de la célula donadora que sirve para engancharse a la receptora y tirar de ella para aproximarla. Luego
se forma un puente citoplasmático entre las dos células. El ADN del plásmido F se replica y una copia se transfiere por
el puente a la célula receptora. Después las células, ahora las dos son donadoras, se separan. En algunas bacterias
donadoras el plásmido F puede integrarse en el genoma bacteriano. En este estado el plásmido F continúa
provocando la conjugación y, al hacerlo, puede arrastrar consigo una buena parte del cromosoma bacteriano y
transferir genes de la bacteria donadora a la receptora.

2. Transducción: el material genético de una bacteria es llevado hasta otra por medio de un virus que ataca
bacterias (bacteriófago). Puesto que los virus se integran habitualmente en el cromosoma bacteriano, cuando este se
replica y pasa a otras bacterias puede llevar fragmentos del ADN de la primera, actuando como un vector de
reproducción parasexual.

3. Transformación. Este proceso se ha observado “in vitro”: algunas especies bacterianas son capaces de introducir
ADN presente en su medio extracelular e incorporarlo a su genoma. Se duda de la importancia de este fenómeno “in
vivo”, pues el ADN aislado, fuera de un organismo es extraordinariamente raro en la naturaleza. Tiene importancia en
los procesos de ingeniería genética

3. PERRO
El Perro (Canis lupus familiaris) es un integrante de la familia de los carnívoros canidos, es una subespecie del lobo (Canis
lupus). En esta oportunidad les vamos a presentar la información completa sobre el perro.
Su tamaño y estatus de vida dependen de la raza del can. Poseedor de un olfato y oído muy desarrollado, más que el de
los humanos. El olfato es su órgano sensorial principal.

Como antes mencionamos la longevidad de los perros varía según la raza y el tamaño. Las razas más pequeñas suelen
vivir 15 años y con mucho esmero del dueño pueden llegar a los 20 años de edad. Por lo general los perros más
pequeños en tamaño alcanzan vivir más tiempo que las razas grandes; estas suelen llegar a la mitad de vida que las más
pequeñas.

 ORGANIZACIÓN CELULAR
Las células de los perros tienen el mismo nombre que las de los demás mamíferos. Los perros, al igual que las personas,
tienen neuronas, hematíes, osteocitos, adipocitos, óvulos, espermatozoides, linfocitos, plaquetas… Eso sí, el número y
forma de cada tipo celular varía según la especie. Por ejemplo, dado que los perros son animales eminentemente
nocturnos, en su retina son mucho más abundantes los bastoncillos (útiles para ver en blanco y negro en la penumbra)
que los conos (que sirven para ver en color a plena luz del día). En la retina de los seres humanos sucede justo lo
contrario: los conos son mucho más abundantes que los bastoncillos.

 ADAPTACIÓN
La especie canina tuvo una rapidísima adaptación a todos los climas , regiones geográficas y civilizaciones en las cuales
actualmente habita. Aproximadamente son 350 razas las homologadas por la Federación Cinológica Internacional (FCI). A
pesar de la gran diferencia que existe entre ellas de tamaño, constectura ósea, costumbres y características de cada una
de ellas, todas pertenecen al género Canis familiaris.

En el período Neolítico cuando el Hombre se convirtió en sedentario, el Perro era de un tamaño mediano, y ya se
empezaba a visualizar los distintos tipos de Perro.
En la Región Mesopotámica, 3000 años a.C., ya aparecían dos grandes tipos de canes. Uno representado por
"melosoides", cuidadores de rebaños contra los predadores, y otro tipo como el "lebrel", adaptado a la carrera que
posteriormente debido a su gran velocidad, fue utilizado por el Hombre como acompañante de cacería para la
subsistencia.
 RESPIRACIÓN AEROBIO Y ANAEROBIO
Tipos de respiración en los animales.
Existen diferentes tipos de estructuras en los organismos que les ayudan a incorporar el oxigeno a sus órganos para
metabolizar.

La respiración puede ser aerobia y anaerobia, ambas tienen la finalidad de conseguir energía útil para cualquier función
en el organismo.
La respiración aerobia es la más efectiva mientras que la anaerobia se lleva a cabo con la fermentación.

En los organismos desarrollados existen 4 formas de respiración:

Cutánea Es característica de organismos muy pequeños Que toman el Oxigeno por la piel, Estos organismos se presentan
tanto en tierra como en el mar.
Traqueal es un proceso que consiste en absorber aire para asimilar ciertas sustancias y después expulsarlo tras esta
modificación. Traqueal, por otra parte, es aquello vinculado a la tráquea.
Por lo tanto, es aquella que llevan adelante los insectos, los arácnidos y otros seres vivos haciendo uso de estos órganos.
Branquial consiste en el intercambio de gases y oxígeno a través de las branquias, también denominadas agallas. Es
decir, mientras los seres humanos respiramos con ayuda de los pulmones, la tráquea, las fosas nasales y los bronquios,
esta es la respiración que realizan los peces y otros animales acuáticos.
Pulmonar Los seres que respiramos con un sistema pulmonar absorbemos el aire y llega a nuestros pulmones donde los
alveolos recogen el oxigeno y lo llevan al torrente sanguíneo.
La razon po la que respiramos es para cintetizar las azucares y convertirlas en energia.

Respiración en los perros

En la respiración de los perros encontramos los pasos que siguen todos los animales, absorción, transporte,
intercambio de gases y respiración interna la cual, incluye todo el proceso de intercambio de gases entre los
capilares y las células. Durante este proceso los glóbulos rojos llevan el oxígeno a las células, estas lo queman
y generan dióxido de carbono, mismo que es llevado a los pulmones para su eliminación.
La respiración externa es similar a la de otros animales. El sistema respiratorio incluye:
 Cavidades nasales.
 Laringe.
 Faringe.
 Tráquea.
 Bronquios.
En los pulmones de los perros se realiza el intercambio gaseoso entre el dióxido de carbono y el oxígeno. La
respiración se lleva a cabo debido a las variaciones de la cavidad torácica.
En la espiración se produce con ayuda de los músculos intercostales y los abdominales, estos se contraen
para expulsar el aire. La inspiración se realiza con los músculos intercostales.
La cavidad nasal, laringe, faringe, tráquea y bronquios llevan el aire a los pulmones calentándolo y
humectándolo. En los pulmones los alveolos pulmonares se encargan de realizar el intercambio gaseoso.

 REPRODUCCIÓN SEXUAL O ASEXUAL


Reproducción

La reproducción es a través de a copulación que se produce entre el macho y la hembra, en períodos en que la hembra
se encuentra en celo. Las hembras luego de un periodo de gestación de sus crías, puede parir, según la raza entre 1 y 5
crías.

Equivalencias en años entre el perro y el hombre:

Este es un tema muy común, y el gran mito es que cada año del perro son 7 años del hombre, aquí te ofrecemos las
equivalencias exactas al respecto:

Edad humana Edad canina


15 años 1 año
25 años 2 años
30 años 3 años
35 años 4 años
40 años 5 años
45 años 6 años
55 años 7 años
60 años 8 años
65 años 9 años
75 años 10 años

El primer celo de las perras se produce al llegar a la pubertad, más o menos sobre los 6 meses en las razas pequeñas, y
con el año de edad para las razas de gran tamaño. Normalmente las hembras caninas tienen dos celos al año. Este
detalle es importante para estudiar su reproducción.

Fases del periodo sexual canino


Generalmente son cuatro las fases del periodo sexual caniano:

 Anestro. Este espacio de tiempo es el que pasa entre dos celos. Es la fase de inactividad sexual o llamada de
reposo sexual. Es la más larga y va desde que pasa el primer ciclo de la perra hasta el siguiente, unos 6 meses.

 Proestro. Es la siguiente fase, anterior al estro. Las señales más evidentes son la dilatación de la vulva y la
expulsión de una mucosidad sanguinolenta de color oscuro que irá aclarándose progresivamente según vaya
avanzando el ciclo. La mucosa vaginal es de un color rosáceo. Esta fase se extiende hasta los 10 días pero puede
variar entre 72 horas y 3 semanas.
En este periodo, los machos se ven atraídos por las hembras, pero ellas aún no tienen la receptividad adecuada y
rechazan al macho, con gestos, gruñidos, girándose y sentándose para imposibilitar la monta. El sangrado a veces
no es visible, pues son muchas las perras que se lamen la vulva.
 Estro o celo auténtico. Comienza cuando la hembra comienza a estar receptiva y termina en el momento en que
empieza a rechazar de nuevo al macho. De forma parecida a la fase anterior dura unos 10 días
aproximadamente.

 Metaestro o diestro. Fase de dos meses de duración aproximadamente en que las hormonas se regulan tras el
estro.

El momento del celo


El celo es la fase óptima para que la hembra se quede preñada. Se produce una subida de la llamada hormona
luteinizante, que va a provocar la ovulación. Entre los signos visibles, la vulva alcanza su máxima turgencia, la
mucosa vaginal se va a tornar pálida y blanquecina y a la palpación presenta visibles contracciones.
El momento ideal para el acoplamiento sucede entre los días 9 y 14 del ciclo. Suelen realizarse dos montas, con
un día de diferencia entre ambas.

Metaestro o Diestro
Como hemos dicho, la fase del metaestro o diestro dura alrededor de 2 meses, en función del tiempo que tarden
las hormonas en regularse de nuevo. En este periodo, la vulva vuelve a su estado normal.
En esta última fase ya no hay atracción entre los dos sexos y si ha habido monta y gestación se desarrollarán los
signos típicos de la preñez: crecimiento del abdomen, aumento de peso, la aparición de leche en las mamas al
final de estos 2 meses, etc.

Edades del acoplamiento en la reproducción


La edad ideal para la reproducción comienza a partir de 10 meses en los machos y de los 12 en las hembras , con
una edad máxima de 9 años en las hembras y 10 en los machos. Hay muchas asociaciones que no reconocen el
pedigree a los cachorros nacidos fuera de estas edades.

En el aspecto técnico, la excitación que provoca en el macho la presencia de la hembra en celo origina un
aumento de la irrigación sanguínea del pene con el consiguiente aumento de volumen y erección del mismo.
Cuando la perra está relajada la duración es menor. Si por el contrario está activa, se mueve de forma moderada
y con tirones en dirección contraria al macho, por lo que la duración será mayor.
Acoplamientos asistidos

4. INSECTO
Los insectos son animales invertebrados del filo de los artrópodos. Comprenden el grupo de animales más diverso de
la Tierra de los que se conocen aproximadamente un millón de especies diferentes, cada una de ellas con una cantidad
de miembros muy abundante. También se cree que aún quedan por describir unos 30 millones de especies más. Pueden
encontrarse en casi todos los lugares del planeta, aunque solo un pequeño número de especies ha conseguido adaptarse
a la vida en los océanos.

Los insectos no solo presentan una gran diversidad, sino que también son increíblemente abundantes. Algunas
estimaciones hablan que existen 200 millones de insectos por cada ser humano.

Se caracterizan por tener dos antenas, seis patas y dos alas, a pesar de que en ocasiones no les sirven para volar. Tienen
el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen y en algún momento de su vida, por lo general cuando pasan
a la etapa adulta, experimentan un cambio drástico llamado metamorfosis

 ORGANIZACIÓN CELULAR
Los insectos pertenecen al nivel de organización Sistemas de Órganos. Sus células se diferencian en Tejidos,
Órganos, Aparatos y Sistemas de Órganos.

 ADAPTACIÓN

Los insectos se extienden por todo el planeta adaptándose a la gran mayoría de climas del
mundo. Son más abundantes en suelos tropicales y boscosos. Algunos prefieren climas más
templados con entornos abundantes de néctar de las flores.

Algunos viven en el agua como los escorpiones de agua.

En climas fríos las especies de insectos se reducen.

 NUTRICIÓN
Los insectos según su dieta se clasifican en:

Fitófagos: Consumen productos vegetales. Pueden ser filófagos si consumen hojas y xilófagos si
consumen madera. También existen insectos granívoros, es decir, consumen semillas. Algunos
son frugívoros y otros consumen raíces y se les conoce como rizófagos.
Zoófagos: Son aquellos que consumen presas vivas o sus fluidos (hematófagos).
Omnívoros: Tienen una alimentación variada de productos vegetales y animales.
Saprófagos o descomponedores: Son aquellos que consumen materia orgánica, vegetal o
animal en descomposición. En este grupo se encuentran los necrófagos, los saproxilófagos
(consumen en madera en descomposición) y los coprófagos

 RESPIRACIÓN AEROBIO Y ANAEROBIO


Como todos los seres vivos, los insectos respiran por la inhalación de oxígeno y la expulsión de dióxido de carbono.
Tienen respiración aérea, porque el intercambio de gases lo hacen con los gases del aire. A diferencia de la mayoría de
los vertebrados que respiran aire, los insectos (invertebrados) no respiran a través de pulmones. El aparato respiratorio
de los insectos se llaman tráqueas.

Es una red de tubos que se abren al exterior a través de orificios respiratorios (estigmas) y llegan a todos los órganos del
cuerpo del insecto. Se ramifican en traqueolas cuya pared es muy fina y permeable. Es por contacto a través de esta
pared que se hace el intercambio de gases

 REPRODUCCIÓN SEXUAL O ASEXUAL


Los insectos tienen en su mayoría, sexos separados y deben aparearse para reproducirse.
Algunos, pueden reproducirse por partenogénesis, en este caso se reproducen asexualmente.
Un ejemplo son los insectos palos, los machos son escasos y las hembras ponen huevos por su
cuenta dando origen a más hembras o bien, como algunas abejas reinas que ponen huevos
fertilizados que dan lugar a hembras y sin fertilizar que dan lugar a machos.

La mayoría ponen huevos y en algunos casos son ovovivíparos, paren a sus crías vivas.

Otros nacen por paidogénesis. Un ejemplo son las larvas de Miastor metraloas, las cuales se
reproducen a sí mismas por los huevos no fertilizados que tienen en su interior una larva viva.
Cuando las larvas maduran para emerger la original muere.

Los huevos pueden ser colocados en grupos o en solitario. Suelen ponerlos en raíces, brotes y
tejidos en las plantas.
5. HONGOS
Del latín fungus, un hongo es un organismo eucariota que pertenece al reino Fungi. Los hongos forman un grupo
polifilético (no existe un antepasado común a todos los miembros) y son parásitos o viven sobre materias orgánicas en
descomposición.

 ORGANIZACIÓN CELULAR
Las paredes celulares de los hongos están formadas por quitina. Aquellos que fructifican logran
producir esporocarpos (estructuras multicelulares sobre la que se forman otras estructuras), como el caso de las setas.

ESTRUCTURA DE LOS HONGOS

Sin importar su clasificación, estas son las estructuras de un hongo


Cuerpo fructífero
Esporofito, aquí se forman y maduran y protegen las esporas
Lámina
Protección para el talo
Agallas
Por aquí salen expulsadas las esporas
Esporas
Estructuras reproductoras de los hongos, pueden ser diploides o haploides
Talo
Estructura que sostiene a las estructuras reproductoras
Micelio
Estructura algodonosa, resto de la espora que contiene enzimas que al hongo le sirven durante su nutrición
Rizoides
Estructuras que sirven para el anclaje del hongo
Hifas
Estructuras que forman el sistema circulatorio del hongo por el que transitan los nutrientes.
 ADAPTACIÓN
Las adaptaciones propias de los hongos en general son las siguientes
Célula eucariota
Estar formada de células eucariotas de variedad vegetal le permite sobrevivir en climas y lugares variados
Membrana intracelular
Al estar formada de lipoproteínas le brinda protección
Pared celular
Al estar formada de polisacaridos, le brinda protección para sobrevivir en hábitats húmedos
Nutrición
Al no producir su propia energía que le permite sobrevivir, se alimenta de la energía que otros seres vivos
almacenan
Hifas
Para repartir nutrientes
Respiración
Variable, dependiente o independiente del oxígeno, le permite sobrevivir en lugares variados
Mutualismo
Relaciones benéficas para dos organismos
Liquen:
Relación mutualista entre una alga y un hongo, alga de preferencia verde azulada y proporciona la capacidad de
ser autótrofo, hongo de preferencia ascomiceto que proporciona su estructura física.

Micorriza:
Relación mutualista entre una raíz de árbol y un hongo, raíz de preferencia frutal y proporciona un sitio físico
para vivir, hongo de preferencia ascomiceto o zigomiceto que proporciona su capacidad de transformación.

 Nutrición autótrofa o heterótrofa


La alimentación de los hongos se conoce como osmotrofia (los nutrientes son absorbidos de sustancias disueltas),
mientras que la digestión es externa y segrega enzimas. Gracias a su capacidad de descomponer la materia muerta de
animales y plantas, los hongos cumplen un rol importante en los ciclos biogeoquímicos.

Los hongos, organismos heterótrofos de variadas características


Aunque generalmente cuando se habla de organismos heterótrofos se menciona a los animales; siendo sencillo de
comprender porque es una de las características que nos diferencian claramente de las plantas. No obstante, dentro de
este grupo también se halla el grupo de los fungis, los hongos.
A diferencia de las plantas, los hongos no tienen clorofila por lo que no pueden desarrollar su propio alimento a partir de
la energía de la luz y las sustancias del suelo (fotosíntesis); por esta razón se ubican dentro de la clasificación de
organismos heterótrofos. Existen dentro del mundo de los hongos heterótrofos varias clasificaciones.

Los hongos en general obtienen su energía por dos mecanismos


*NUTRICIÓN
Heterótrofa en tres variantes
Holozoica: El hongo secreta enzimas líticas que destruye las células y absorbe sus nutrientes
Parásita: El hongo obtiene su alimento a expensas del hospedero
Saprofita: Descompone los cadáveres

 RESPIRACIÓN AEROBIO O ANAEROBIO


Aeróbica: Dependiente del oxígeno.
Anaeróbica:
En sus dos variantes
Fermentación: Necesita de azúcares y elimina como desechos un gas y un alcohol.
Putrefacción: Necesita de proteínas y elimina como desechos dos elementos: Nitrógeno y Azufre.

 REPRODUCCION SEXUAL O ASEXUAL


Los hongos tienen reproducción sexual y asexual a través de esporas, las cuales no podemos confundir con las
endosporas de las bacterias que son estructuras de resistencia y no reproductiva. Son dos los tipos de esporas
(esporas sexuales y conidias o esporas asexuales). Las esporas asexuales (conidias) se desprenden de una hifa, y
cuando germinan se convierten en un individuo idéntico al parental; mientras que, las esporas sexuales
fusionan núcleos e intercambian material genético de tal manera que la célula hija tendrá características de
ambas cepas parentales

Los hongos tienen los siguientes mecanismos de reproducción

Asexual:
a) A través de esporas asexuales
b) Fragmentación de hifas
c) Gemación

Sexual:
a) Esporas sexuales
b) Conjugación
Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan en un estado latente, que se
interrumpe sólo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación. Cuando estas condiciones se
dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va
constituyendo un micelio.

La velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular: en un hongo tropical


llega hasta los 5 mm por minuto. Se puede decir, sin exagerar, que algunos hongos se pueden ver crecer bajo
los propios ojos.

Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea asexualmente o como resultado de un proceso de
reproducción sexual. En este último caso la producción de esporas es precedida por la meiosis de las células, de
la cual se originan las esporas mismas. Las esporas producidas a continuación de la meiosis se denominan
meiosporas.

Como la misma especie del hongo es capaz de reproducirse tanto asexual como sexualmente, las meiosporas
tienen una capacidad de resistencia que les permite sobrevivir en las condiciones más adversas, mientras que
las esporas producidas asexualmente cumplen sobre todo con el objetivo de propagar el hongo con la máxima
rapidez y con la mayor extensión posible.

El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las funciones reproductivas, tiene un aspecto
muy simple, porque no es más que un conjunto de hifas dispuestas sin orden.
La fantasía creativa de los hongos se manifiesta sólo en la construcción de cuerpos fructíferos, los cuales, como
indica el nombre, sirven para portar los esporangios que producen las esporas.
6. ÁRBOL
El árbol es una planta robusta y fuerte, con tallo de carácter leñoso que tiene la capacidad de ramificarse a una distancia
considerable del suelo, el termino de árbol es otorgado a todas esas plantas que superan un crecimiento de 2.5 más de
altura, aparte de que poseen ramas nacientes de las anteriores cada año y todas estas tiene una base en común que es
el tronco.

 ORGANIZACIÓN CELULAR
Organismos Pluricelulares Con Órganos pero sin Aparatos
Se observa en algunos invertebrados, como ciertos gusanos, y en plantas como los helechos, los árboles, etc.

 ADAPTACIÓN
La gran adaptabilidad de los árboles se extiende hasta la forma en que pueden lidiar con el cambio climático, de acuerdo
con un nuevo estudio que afirma que los bosques son capaces de acoplarse a temperaturas más elevadas y contribuir
menos dióxido de carbono a la atmósfera de lo que se pensaba con anterioridad.
Además de absorber CO2 durante la fotosíntesis, las plantas también lo liberan por medio de un proceso conocido como
respiración. Globalmente, la respiración de las plantas contribuye a la expulsión de tanto dióxido de carbono a la
atmósfera como seis veces las emisiones por combustibles fósiles. Hasta ahora, la mayoría de los científicos han pensado
que el calentamiento en el planeta haría que las plantas liberaran más CO2 a la atmosfera, lo que entonces produciría un
mayor calentamiento

 NUTRICIÓN
Todos los seres vivos llevan a cabo la función de nutrición, pero las plantas son unos seres vivos muy especiales porque
son capaces de elaborar su propio alimento.
La nutrición de las plantas comprende las siguientes etapas:
* Incorporación de nutrientes: agua ,sales minerales y dióxido de carbono.
* Fotosíntesis :por acción de la luz, la materia inorgánica se transforma en materia orgánica y se desprende oxígeno.
*Utilización de la materia orgánica: la planta utiliza la materia orgánica fabricada para crecer, pero también para obtener
energía que la planta necesita para seguir viviendo mediante un proceso llamado respiración.
La respiración es un proceso que consiste en una lenta combustión de la materia orgánica (azúcares). A la vez que la
planta obtiene energía, también se desprenden dióxido de carbono y agua.
* Eliminación de las sustancias de desecho: en la nutrición se producen sustancias que han de ser eliminadas.
 RESPIRACIÓN
Los árboles respiran durante la noche, ya que en el día realizan el proceso de fotosíntesis, donde absorben CO 2 y liberan
O2 mientras producen savia elaborada.
El intercambio gaseoso se produce en las hojas de los árboles, en unas estructuras denominadas estomas y/o lenticelas.
Se ubican en la parte inferior de la hoja, protegidos de los rayos del sol.

Durante la noche la planta absorbe el oxígeno.

La planta absorbe del O2 y expulsa CO2 de la siguiente manera:

O2+C=CO2

Durante la respiración las plantas utilizan los hidratos de carbono y pierden agua. Si existe escases de agua las plantas
cierran los estomas para evitar perder el vital líquido.

 Reproducción
Los árboles se reproducen casi exclusivamente mediante semillas. Algunas semillas pueden estar desnudas y otras
pueden estar rodeadas por un fruto.

Las semillas se forman en la flor hembra o hermafrodita que recibe la célula masculina en forma de polen a través de la
intervención de insectos polinizadores. Existen árboles con flores femeninas exclusivamente y árboles con flores
masculinas. Otras especies cuentan con ambos tipos de flores.

Las semillas pueden ser transportadas por el viento o en el interior de los estómagos de ciertas especies herbívoras y
omnívoras, de esa forma logran llegar a zonas alejadas donde caen al suelo. Luego de ser enterradas con el paso del
tiempo y con las condiciones adecuadas, una semilla germinará y crecerá para dar lugar a un nuevo árbol.

Existen árboles que se reproducen mediante rizomas y raíces, tal es el caso de acacia y el ailanto, cuyas raíces dan lugar
a retoños que formarán árboles en un futuro cercano.

Algunos árboles pueden reproducirse mediante esquejes e injertos, este tipo de reproducción suele estar controlada
por el hombre y se realiza con fines comerciales para obtener mejores frutos y maderas.
7. AMEBAS
Las amebas son protistas unicelulares. Son células eucariotas, que se caracterizan por su forma cambiante, puesto que
carecen de pared celular, y por su movimiento ameboide a base de seudópodos (prolongación del citoplasma), que
también usan para capturar alimentos (a través del proceso llamado fagocitosis). Las amebas pueden vivir libres
en agua o tierra o parasitando el intestino del hombre o de los animales.

Se encuentran típicamente en vegetación en descomposición. Sin embargo, debido a la facilidad con la que se obtienen,
pueden guardarse en laboratorios, ya que son objeto común de estudio.
Cada ameba solo posee un núcleo, y una vacuola que mantiene su presión osmótica, y obtienen su comida por
fagocitosis.
Las amebas se pueden dividir en dos grupos: las amebas de vida libre y las amebas parasitarias.

Las amebas se desplazan extendiendo el citoplasma hacia afuera y forman prolongaciones similares a tentáculos,
conocidos como seudópodos o pie falso. La ameba es un organismo de nutrición heterótrofa. La formación de
seudópodos se produce como respuesta a los estímulos químicos generados por los microorganismos que constituyen su
alimento; de manera que los seudópodos engloban por cualquier parte de su superficie celular
al microorganismo alimento y lo introducen en una cavidad o vacuola. Un ácido secretado en la cavidad descompone
este alimento en sustancias químicas solubles que son difundidas desde la cavidad al citoplasma. Por ende, es una
digestión intracelular. Este proceso es conocido como fagocitosis.
El material de desecho y los restos no digeridos son eliminados a través de las vacuolas del ectoplasma, el cual también
absorbe oxígeno del medio líquido en que se encuentra la ameba y elimina el dióxido de carbono originado en
el metabolismo. Se trata de una forma de respiración. Tras un período de crecimiento, la ameba se reproduce por
división en dos partes iguales.

 Nutrición
La ameba se alimenta de toda clase de plantas y animales microscópicos y de bacterias. En la ameba, como en casi todos
los animales, el alimento ha de sufrir tres procesos antes de llegar a ser útil; éstos son:
Ingestión
Mediante la ingestión, la presa queda incluida dentro de la ameba. Esto puede hacerse en cualquier punto, ya que la
ameba no tiene una boca localizada. Ocurre, bien por simple penetración del alimento, permaneciendo la ameba casi
inactiva; o bien porque la ameba rodea la presa emitiendo un pseudópodo que la envuelve o, si la partícula se adhiere al
ectoplasma, se transforma en endoplasma.
Comunicación
Las amebas no tienen sistema nervioso, sino que se comunican por medio de la interacción de la membrana celular con
el exterior que le rodea. Como respuesta por ejemplo a un estímulo nocivo, irritante o alimenticio,
la comunicación intracelular produce una reacción de la célula completa, alejándose o acercándose al estímulo
respectivo.

 Reproducción
Las amebas maduras se multiplican asexualmente por fisión binaria, en la que el material genético se duplica por mitosis,
mientras que la célula se alarga y el citoplasma se divide en dos células hijas. Cada una se queda con una copia del ADN.

You might also like