You are on page 1of 63

UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO” - TRUJILLO

Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TEMA : “AMPLIACION DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL SECTOR LOS HUERTOS II-
DISTRITO HUANCHACO-TUJILLO-LA
LIBERTAD 2018”
NOMBRE DEL CURSO : INGENIERIA SANITARIA
PROFESOR : DR. ING. ALEX ARQUIMEDES
HERRERA VILOCHE
SECCIÓN : E-500
FECHA : TRUJILLO, 21 DE NOVIEMBRE DEL
2018

ALUMNOS CALIFICACION
Abau Rojas, Jhilver
Araujo Portilla, Ingrid
Bermúdez Chacón, Renato
Castro Merino, Francisco Gabriel
Chavarri Bazán, Carlos
Contreras Villegas, Geraldin Nicol
Diaz Huaman, Oswaldo
Espejo Alfaro, Leyder
Julon Villanueva, Katerine
Olivares Sandoval, Mayra Soledad

OBSERVACIONES:
INGENIERIA SANITARIA

1.- ……………………………………….
…………………………………………………………………………
2.- ……………………………………….
…………………………………………………………………………
NOTA:

…….......................... ............................
.............

EN NUMERO EN LETRA FIRMA DEL


PROFESOR

INFORME Nº 04.2018-II - UCV/FAI/EIC/ (G. N° 06)

De : GARUPO N° 6

Al : ING. ALEX HERRERA VILOCHE

Asunto: “AMPLIACION DEL SISTEME DE AGUA POTABLE Y

ALACANTARILLADO DEL SECTOR LOS HUERTOS II- DISTRITO DE

HUANCHACO- TRUJILLO- LA LIBERTAD 2018 ”

Fecha : Trujillo 20 de noviembre del 2018

Nos es grato dirigirnos a su persona para saludarlo cordialmente y

asimismo adjuntar el presente desarrollo del trabajo, denominado:

“AMPLIACION DEL SISTEME DE AGUA POTABLE Y

ALACANTARILLADO DEL SECTOR LOS HUERTOS II- DISTRITO DE

HUANCHACO- TRUJILLO- LA LIBERTAD 2018 ”, este tema nos

permitirá desarrollar nuestras habilidades en el campo de

saneamiento, mediante el diseño de red de agua y alcantarillado asi

como también todos los implementos para que el proyecto cumpla

con las expectativas proyectadas; el siguiente tema de investigación

consta de una INTRODUCCION donde nos dará una noción previa

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


2
INGENIERIA SANITARIA

del tema a desarrollar los OBJETIVOS que nos brinda una idea clara

de lo que se propuso a realizar y a que se espera llegar, la

JUSTIFICACION que nos describe la finalidad de lo que vamos a

desarrollar y para que se necesita tener los conocimientos en dicho

tema de investigación, MARCO TEORICO se explicara cada uno de

los conceptos del tema a investigar y finalmente las CONCLUSIONES

las cuales van a dar respuesta a los objetivos que nos planteados al

inicio del tema de investigación.

Atentamente

GRUPO N° 06

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................5
II. ANTECEDENTES:......................................................................................................................6
III. JUSTIFICACION........................................................................................................................7
IV. OBJETIVOS...............................................................................................................................7
4.1. Objetivo Central:........................................................................................................7
4.2. Objetivo Específicos:..................................................................................................7
V. MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................8
5.1. DEFINICIONES............................................................................................................8
5.2. FUENTES DE ABASTECIMIENTO...............................................................................12
5.3. RESERVORIOS...........................................................................................................24

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES................................................................................... 28

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


3
INGENIERIA SANITARIA

2. VIAS DE ACCESO............................................................................................................... 29

3. GEOLOGIA Y TOPOGRAFIA............................................................................................. 29

4. CLIMA................................................................................................................................. 30

5. VÍAS DE COMUNICACIÓN............................................................................................... 30

6. ASPECTOS SOCIO – ECONOMICOS DE LA LOCALIDAD.............................................30

7. SERVIVIOS EXISTENTES................................................................................................. 31

8. POBLACIÓN....................................................................................................................... 31

9. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO

36

9.1. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA......................................................................................36

9.2. POBLACIÓN ACTUAL..................................................................................................... 36

9.3. POBLACIÓN FUTURA.................................................................................................... 36

9.4. TASA DE CRECIMIENTO................................................................................................ 36

9.5. MÉTODO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL.............................................................37

9.6. DOTACIÓN....................................................................................................................... 37

9.7. PERIODO DE DISEÑO.................................................................................................... 37

9.8. DENSIDAD DE VIVIENDA............................................................................................. 37

9.9. ZONIFICACIÓN SÍSMICA............................................................................................... 37

CÁLCULOS
 TAZA DE CRECIMIENTO.................................................................................................. 39

 POBLACION....................................................................................................................... 41

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


4
INGENIERIA SANITARIA

 CONSUMO Y DOTACÓN.................................................................................................... 42

 BALANCE HIDRICO.......................................................................................................... 43

 CAPTACION DE MANANTIAL DE FONDO.....................................................................44

 VOLUMEN DE RESERVORIO........................................................................................... 48

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


5
INGENIERIA SANITARIA

I. INTRODUCCIOÓ N

El abastecimiento de agua potable incluye todo un proceso de obras


de ingeniería destinado a llevar este recurso hasta la vivienda de los
habitantes de un determinado centro poblado, urbanización,
asentamiento humano, etc. El abastecimiento de agua potable a su
vez debe estar determinado e influenciado por tres factores, que son
los que le dan al servicio las condiciones básicas y adecuadas. El
problema del agua potable en nuestro país es bastante álgido, y tiene
que ver mucho con dos puntos centrales en el desarrollo de nuestro
país, el crecimiento económico y la pobreza.
Actualmente una gran parte de la población peruana carece de los
servicios de agua y alcantarillado. Este problema lo sufren a diario las
personas que habitan en el sector “HUERTOS II” ubicado en el
distrito de Huanchaco-Trujillo, las cuales, para poder obtener el
recurso básico del agua, tienen que comprarle a un señor que viene
dos veces por semanas con un carro cisterna a vender 5.00 soles el
litro de agua, para luego poder abastecerse del recurso hídrico y
poder satisfacer sus necesidades.

En este informe se plasma el de diseño de la red de agua y red de


alcantarillado, teniendo en cuanta una población futura dependiente
de una densidad poblacional de 4.5 habitantes por vivienda, según el
estudio de la municipalidad de huanchaco

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


6
INGENIERIA SANITARIA

II. ANTECEDENTES:

la Municipalidad distrital de huanchaco ha venido realizando


proyectos de mejoramiento y ampliación de servicio de agua potable
y alcantarillado, como es el “Mejoramiento y Ampliación Del Sistema
De Agua Potable Y Alcantarillado Sanitario De Los Centros Poblados
De Huanchaquito, El Trópico Y Las Lomas, Distrito De Huanchaco -
Trujillo - La Libertad”, el cual cuenta con las siguientes características
A.- SISTEMA DE AGUA POTABLE - suministro e instalación de la línea
de impulsión del pozo Captación tubular, en una longitud de 20 mts.;
Suministro e instalación de tubería de aducción clase 7.5, DN 250mm
(800 mts). DN 200mm (30 mts), DN 160 mm (100 mts), suministro e
instalación de una válvula de purga. Se instalarán redes de agua
potable, perteneciente al sector el Trópico, en una longitud de 11,200
mts, se instalarán en los sectores de Huanchaquito y las Trópicas
válvulas de control y válvulas contra incendio, se instalarán
conexiones domiciliarias en las viviendas, que aún faltan en un
aproximado de 850 und, se colocarán sistema de micro-medición en
1210 viviendas. B.- SISTEMA DE DESAGÜE - Se completarán los
colectores: Colector N 01, en una longitud de 36 mts. El colector N 3
en una longitud de 120 mts. El colector N08 en 22.00 mts., se
instalará una variante en la línea de impulsión N 01, de 700 mts y se
realizaran empalmes de 110 mts, entre tramo y tramo probado. Se
colocarán 04 válvulas de aire y 02 válvulas de purga. Se instalará la
línea de rebose en la cámara de bombeo N 01., se instalarán 1900 mts
lineales de redes de desagüe y 360 conexiones domiciliarias, en los
sectores que aún faltan instalar, las mismas que están ubicadas en los
sectores del Trópico.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


7
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


8
INGENIERIA SANITARIA

III. JUSTIFICACION

El presente proyecto, considerado en Huanchaco, se ha elaborado con


la finalidad de elevar el nivel de la calidad de vida de los pobladores
rurales y disminuir los índices de enfermedades gastrointestinales
que se producen a causa del estado del recurso hídrico, así como
también la contaminación del suelo producto de la filtración de los
desechos de los silos(pozos ciegos) hacia el exterior siguiendo las
normas de la dirección general de Salud Ambiental del Ministerio de
Salud, con el único propósito de incentivar en un futuro la ejecución
del proyecto de infraestructura sanitario, como indispensable para el
desarrollo y que pueda ser financiado por la Municipalidad Distrital
de Huanchaco en su tarea de apoyo a las zonas rurales del Perú.

IV. OBJETIVOS

IV.1. Objetivo Central:


 Ampliar el sistema de agua potable y alcantarillado del sector
HUERTOS II- Distrito de Huanchaco- Trujillo- La Libertad a las
viviendas que carecer o no cuentan con estos sistemas.

IV.2. Objetivo Especííficos:


 Instalar un adecuado sistema de Agua Potable, acorde a la
realidad y características de la zona, para aquellas personas que
no cuentan con este sistema.

 Implementar un adecuado sistema de recolección de las aguas


servidas, mediante la instalación de red de alcantarillado
conectando con la matriz ya existente.

 Implementar el programa de educación sanitaria para


sensibilizar a la población beneficiaria en el valor del agua, en el
uso adecuado del nuevo sistema a construir.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


9
INGENIERIA SANITARIA

 Implementar la Unidad de Gestión de los servicios de agua


potable y alcantarillado en el sector HUERTOS II , adiestrando y
capacitando al personal que se hará cargo de la operación y
mantenimiento del nuevo sistema.

V. MARCO TEOÓ RICO

V.1. DEFINICIONES
a) LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
La principal misión en nuestro levantamiento topográfico es,
llevar a cabo la representación gráfica del terreno del sector
“HUERTOS II”. Para ello, solamente hemos considerado el
levatamiento digital utilizando google earth, global mapper y
auto cad.

b) FUENTES DE ABASTECIMIENTO
Se entiende por fuente de abastecimiento de agua aquel punto
o fase de ciclo natural del cual se desvía o aparta,
temporalmente para ser usada regresando finalmente a la
naturaleza. En nuestro proyecto nuestra fuente de
abastecimiento es una RED DE ATRAPA NIEBLAS ubicado en
el sector.

c) AFORO
El aforo es la medida del caudal de un curso de agua en un
punto y durante un periodo determinado

d) CALIDAD DEL AGUA


Calidad del agua se refiere a las características químicas,
físicas, biológicas del agua. Es una medida de la condición del
agua en relación con los requisitos de una o más especies
bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito. Para
fines del proyecto en mención, nos basamos en los estudios
previos realizados para llevar a cabo un proyecto aledaño.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


10
INGENIERIA SANITARIA

e) PERÍODO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE LA POBLACIÓN


FUTURA

 Período de Diseño
El periodo de una red de abastecimiento de agua potable es
tiempo por lo cual se diseñará dicha red. Para fines de este
proyecto se tomó un periodo de diseño de 20 años.

 Población Actual (Pa)


La población actual del proyecto es la cantidad de habitantes
que hay en el sector en donde se proyectara nuestro proyecto.
La población actual se calculó a base del conteo de lotes,
considerando 5 habitantes por lote; obteniéndose una
población de 770 habitantes.

f) DOTACIÓN DE AGUA Y CÁLCULO DE CAUDALES


 Dotación de agua para el diseño
Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna
para cada habitante y que incluye el consumo de todos los
servicios que realiza en un día medio anual, tomando en
cuenta las pérdidas. Se expresa en (litros. / habitante-día).
Esta dotación es una consecuencia del estudio de las
necesidades de agua de una población, quien la demanda por
los usos siguientes: para saciar la sed, para el lavado de ropa,
para el aseo personal, la cocina, para el aseo de la habitación,
para el riego de calles, para los baños, para usos industriales y
comerciales, así como para el uso público.

La dotación no es una cantidad fija, sino que se ve afectada por


un sin número de factores que la hacen casi característica de
una sola comunidad; sin embargo, se necesita conocer de ante
mano estos factores para calcular las diferentes partes de un
proyecto.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


11
INGENIERIA SANITARIA

La dotación para diseño se obtuvo a partir de las dimensiones


del pozo ya existente y la profundidad efectiva de agua; para
ello se realizó un descenso al pozo subterraneo.

g) CAUDALES DE DISEÑO
Para el caudal de diseño del sistema de agua potable del sector
“HUERTOS II” se ha tomado los siguientes parámetros:

 Consumo promedio diario anual (Qm)


El consumo promedio diario anual, se define como el
resultado de una estimación del consumo per cápita para
la población futura del periodo de diseño, expresada en
litros por segundo (l/s) y se determina mediante la
siguiente relación. Obteniéndose el valor de 3.14 Lt/s.
D
Qm=Pf ∗D
86400

 Consumo máximo diario(Qmd)


El consumo máximo diario se define como el día de
máximo consumo de una serie de registros observados
durante los 365 días del año.
Para el consumo máximo diario (Qmd) se considerará
entre el 120% y el 150% del consumo promedio diario
anual (Qm). Recomendándose el valor promedio 130%.
Obteniéndose el valor de 4.08 Lt/s.
Qmd=k 1∗Qm
k 1=1.3

 Consumo Máximo Horario(Qmh)

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


12
INGENIERIA SANITARIA

El consumo máximo horario, se define como la hora de


máximo consumo del día de máximo consumo, el cual
para nuestro caso hemos tomado el 180% del caudal
promedio diario (Qm).
Obteniéndose el valor de 5.65 Lt/s.
Qmd=k 1∗Qm
k 1=1.8

h) CONTAMINANTES Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD


 Contaminante Físico
Determinando por partículas sólidas o líquidas, que le dan
turbiedad y características de color, olor, etc., no aceptables
por los consumidores, produciendo sobre todo un malestar y
una situación de rechazo.

 Contaminante Quimico
Es frecuente hallar en el agua, minerales de fierro, magnesio,
calcio, manganeso, cloruros, carbonatos, nitritos, nitratos,
sulfatos, hidróxidos, etc., sea en forma de solución, en
suspensión formando sales, producen generalmente
envenenamiento y anormalidades en el organismo.

 Contaminantes Biologicos
 Animales: Gusanos, Protozoos, Bacterias
 Vegetales: Alga, Hongos
 Otros: Virus

 Contaminantes Más Comunes


 FISICOS – QUIMICOS
Plomo

Es un veneno acumulativo, el plomo se halla presente en


aguas contaminadas con relaves de minas, así como en aguas
residuales provenientes de laboratorios e industrias, tuberías

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


13
INGENIERIA SANITARIA

de plomo deterioran el agua en concentraciones dañan el


organismo y producen envenenamiento llamado saturnismo.

Arsenio, Mercurio, Cianuro, Cadmio

Son contaminantes tóxicos sumamente peligrosos, teniendo


en su mayoría efectos mortales, cuando la concentración es
mayor alto estipulado en el reglamento oficial para aguas de
consumo humano.

Flúor, Cloro, Bromo, Yodo

Son agentes oxidantes, por su acción tóxica, son usados para


eliminar la acción nociva de microorganismos presentes en el
agua. En concentraciones mayores al reglamento oficial,
intoxica a las personas.

 PRINCIPALES ENFERMEDADES HIDRICAS


 SALMONELLOSIS
Es una enfermedad infecciosa aguda de inicio súbito con
dolores abdominales, diarréica, náuseas, vómitos, y fiebre, su
transmisión es la a través de alimentos y agua contaminada
con heces de personas o animales.

 HEPATITIS
Es una enfermedad que se presenta con fiebre malestar
general, anorexia, náuseas, malestar abdominal seguida a los
pocos días de ictericia, la gravedad varía desde afecciones
leves que duran de 1 a 2 semanas. Es una enfermedad grave e
incapacitante que continua durante varios meses. La
transmisión puede ser directa o indirecta, por indigestión de
agua contaminada u otros alimentos contaminados.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


14
INGENIERIA SANITARIA

 DISENTERIAS
Infección bacteriana aguda del intestino, caracterizada por
diarreas, acompañado de fiebre y con frecuencia vómitos,
cólicos y tenesmo, en los casos graves, las heces pueden
contener sangre, moco y pus. - La transmisión puede ser
directa e indirectamente por ingestión de alimentos
contaminantes o consumo de agua, leche, contaminados.

 HIDATIDOSIS
Esta enfermedad es causada por lo presencia de quistes
voluminosos de una tenia, los síntomas dependen de la
localización y el tamaño del quiste. Que constituye la fase
larvaria de echinococcus, cuya forma adulta se encuentra
como huésped de los perros.

 GIARDIOSIS
Infección del intestino delgado, producido por un protozoario,
con frecuencia Asintomática, pero que está asociada con una
gran variedad de diarreas, en las infecciones intensas puede
haber cólicos abdominales y timpanismo, anemia, fatiga y
pérdida de peso.

 ESQUISTOSOMIASIS
Enfermedad producida por trematodos, en los cuales los
gusanos adultos machos y hembras, viven en las venas del
huésped.

 FIEBRE TIFOIDEA
Enfermedad infecciosa generalizada, que se caracteriza por
fiebre continua, malestar general, anorexia, pulso lento,
invasión de los tejidos linfoideos, ulceración de las placas de
peyer, esplenomegalia, manchas rosadas en el tronco y
estreñimiento más común que diarrea.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


15
INGENIERIA SANITARIA

V.2. FUENTES DE ABASTECIMIENTO


 ATRAPA NIEBLAS
En palabras simples, los Atrapanieblas son ingeniosas
construcciones que se instalan a determinadas alturas
en el farellón costero con la intención de captar las
partículas de agua que posee la niebla, con el fin de
aprovechar este recurso hídrico.

De noche, la niebla que avanza desde la costa los


envuelve. Al amanecer, cuando ésta se retira, reaparece
la silueta de los Atrapanieblas, pero con una novedad, las
gotas de la nube han sido capturadas por las mallas y son
conducidas a través de una canaleta hasta una cañería o
colector, para posteriormente ser destinadas a los
pobladores, dependiendo del uso que ellos estimen
conveniente otorgarle al recurso.

Durante el proceso de captación del agua, las gotitas que


son atrapadas por la malla, se agrupan hasta formar una
gota de mayor tamaño que se desliza por gravedad hasta
ser colectada por la canaleta dispuesta en el borde
inferior del panel.

 Tipos de Atrapa nieblas

 Atrapanieblas Macrodiamante
El Atrapanieblas Macrodiamante fue el primer
artefacto desarrollado para la captación de agua
de niebla en Chile y el mundo. Este
acontecimiento tuvo lugar el año 1958, bajo la
mano del “Padre de los Atrapanieblas”, Carlos
Espinosa y otros investigadores, los cuales

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


16
INGENIERIA SANITARIA

desarrollaron un artefacto tridimensional capaz


de capturar el agua de la niebla costera.

Las ventajas que posee esta estructura


poliédrica (compuesta por tubos revestidos con
malla tipo Raschel) es que al poseer caras en
distintas direcciones, permite por un lado la
omisión de la variante de la orientación del
viento aumentando así, la eficiencia de la
captación y por otro mejora la autoresistencia de
su estructura frente a los fuertes vientos. La
estructura tiene la particularidad de elevarse
por sobre los 10 metros de altura.

Su rendimiento en promedio supera los 3.9


lt/día por mt².

No obstante sus aportes, una de las mayores


desventajas que ofrece este modelo es que
tiende a costos mayores por metro cuadrado de
área de captación.

El desarrollo del Atrapanieblas Macrodiamante


significó entre otras cosas la obtención de una
patente de invención, la cual posteriormente fue
cedida junto con el artefacto, por parte de Carlos
Espinosa a la UNESCO con la intención de que la
organización fomentase investigaciones
posteriores en distintos países.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


17
INGENIERIA SANITARIA

 Atrapanieblas Cilíndrico
El Atrapanieblas Cilíndrico fue un aparato
sucesor al tipo Macrodiamante y se desarrolló el
primero de Mayo de 1980. Pilar Cereceda,
Horacio Larraín, Joaquín Sánchez y Nazareno
Carvajal, junto a un grupo de alumnos de
Geografía de la Universidad Católica acampan en
Playa Temblador, a 90 kilómetros al Norte de La

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


18
INGENIERIA SANITARIA

Serena. Gracias a los consejos de Carlos Espinosa


que generosamente nos ofrece su valiosa
experiencia anterior, Nazareno Carvajal
confecciona el primer Atrapanieblas tubular
denominado.

Este tipo de Atrapanieblas corresponde a un


cilindro de 2 metros de alto, conformado por
centenares de finos hilos verticales de
polietileno. Esta estructura es montada sobre un
pequeño bidón metálico de 100 litros.

El estudio realizado logró obtener al primer día


de aplicación 4.75 litros de agua de la nube

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


19
INGENIERIA SANITARIA

 Componentes básicos de un Atrapanieblas

 Soportes Estructurales

El Soporte Estructural se
encuentra conformado por dos o
más pilares, dependiendo del
número de subunidades que
compongan el panel captador, los
cuales son los encargados de
sostener y alzar el elemento
captador de niebla.

 Tensores Externos

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


20
INGENIERIA SANITARIA

Los tensores corresponden a los


cables que sujetan los postes al
suelo, de tal manera que la
mayor resistencia al viento sea
absorbida por ellos y no por los
postes. En el punto inferior del
cable se colocan anclajes
prefabricados que van
enterrados.

 Elemento Captador

La malla tejida con cintas laterales


modificadas, denominada así en la
patente de elaboración o Raschel
como se le conoce en el mercado, es
elaborada en base a un tejido de
filamentos planos de polipropileno de
1 mm de ancho por 0,1 mm de
espesor. A nivel industrial la malla se
vende en rollos de 2.1 y 4.2 metros de
ancho y 100 metros de largo.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


21
INGENIERIA SANITARIA

 ELEMENTOS DE SUSTENTACION VERTICAL


Está compuesto por dos cables de acero de 3/16" de
diámetro (superior e inferior) cuyo rol es soportar
verticalmente la malla.


Canaleta Colectora y Drenaje

En el cable inferior de la malla colectora se cuelga una


canaleta por medio de alambres galvanizados, ésta recibe las
aguas que escurren por gravedad en la malla y las conducen
hacia el sistema de aducción (sistema de tuberías o
mangueras de conducción hídrica) el cual se conecta
finalmente a una cañería matriz o estanque de acumulación

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


22
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


23
INGENIERIA SANITARIA

ATRAPANIEBLAS RUTA 1 (COLOR AZUL) Tiene una longitud de 8.46 KM


ATRAPANIEBLAS RUTA 2 (COLOR ROJO) Tiene una longitud de 9.59 KM

 CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS


 manantiales
Se los conoce también con el nombre de «ojos de
agua» o «puquios» y es el agua del subsuelo que
aflora a la superficie del terreno o en las laderas de
los cerritos, en partes bajas como hondonadas, los
manantiales son abundantes en la Sierra de
Cajamarca.

 De Laderas
Son afloramientos que ocurren en las laderas de los
cerritos a una altura cualquiera sobre el fondo del
valle.

 De Fondo o Talud
Estos se forman cuando el nivel de agua
subterránea es cortado por el fondo de un valle.

 Artesianos
Son los producidos por la posición de un estrato
acuífero aprisionado entre extractos impermeables,
en este caso, el agua aflora a presión, como en los
pozos artesianos.

 Intermitentes
Son aquellos que ofrecen en todo tiempo un
régimen discontinuo.

 POZOS

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


24
INGENIERIA SANITARIA

Son excavaciones o perforaciones, practicadas en el suelo


con el objeto de captar el agua subterránea para fines de
abastecimiento.

De acuerdo a la profundidad los pozos pueden ser:

 Pozos superficiales o pocos profundos


Son lo que captan el agua subterránea a poca
profundidad del nivel del terreno, estos pozos son
los más utilizados en nuestra zona, la cantidad de
agua que rinden estos pozos es suficiente para el
abastecimiento de una casa o para el consumo
limitado de personas, las protecciones sanitarias de
estos pozos son de bajo costo.

De acuerdo al método de construcción los pozos pueden


ser:

 Pozos excavados
Son los pozos por lo general superficiales en los cuales
la excavación es manual, estos pozos son de diámetro
grande (entre 0.80 a 1.50 MT) son fácilmente
contaminables,

estos pozos alcanzan pequeñas profundidades por lo


que su rendimiento es menor. La protección sanitaria
es muy difícil, estos pozos se pueden contaminar:

 Por la entrada de aguas superficiales a través


de la abertura o boca del pozo.
 Para escurrimiento o infiltración del agua
superficial a través de las paredes del pozo.
 Contaminación directa de la napa de agua.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


25
INGENIERIA SANITARIA

 Contaminación por sustancias que puede


entrar por la parte superior del pozo.
 Se puede proteger, instalando bombas
manuales.

 Pozos hincados o clavados


Estos, pozos son también generalmente superficiales,
se construyen en terrenos blandos arenosos o
arcillosos, en estos pozos la estructura se va
hincando, utilizando un anillo guía de forma especial,
el que penetra en el terreno , al excavarse en el
interior en forma homogénea, el anillo guía permite
sus profundización progresiva, encima de este anillo,
se colocará sucesivamente otros anillos prefabricados
y los mismos que servirán como protección sanitaria y
para evitar derrumbes asimismo facilitar la

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


26
INGENIERIA SANITARIA

construcción. - Estos pozos se usan en terrenos donde


la napa freática es muy rica.

 Pozos perforados o tubulares


Son los pozos abiertos por medio de brocas o taladros,
estos pozos tienen pequeños diámetros, llevan un
forro de tubería de acero, fierro apropiada o por lo
menos de otro material impermeable (PVC), las
uniones de los tubos del forro se hacen con acoples
roscados, el diámetro del forro será suficiente para
colocar el cilindro de la bomba de mano con la tubería
de impulsión, el cilindro ira a una profundidad
adecuada para que la bomba no pierda su poder de
succión y sea necesaria cebarla.

o Consumo De Aguas

Es parte fundamental en la elaboración de un Proyecto de Agua


Potable, es estimar la cantidad de agua requerida el consumo de
agua de una población, se estima en litros por persona y por día,
el consumo depende de los siguientes factores:

 Hábitos higiénicos de los Habitantes.


 Número de habitantes.
 Crecimiento futuro de la Población dentro del Período de
diseño.
 Situación económica de los habitantes.
 Condiciones del clima: seco, lluvioso, tropical, frígido,
etc.
 Tipo de población.
 Industrias del lugar.
 Variaciones de acuerdo a las estaciones del año.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


27
INGENIERIA SANITARIA

Existen otros factores que aumentan el consumo de agua de la


población:

 Buena calidad de agua.


 Alta Presión
 Tarifas reducidas.
 Modo de distribución de las aguas: sistema de piletas,
distribución domiciliaria, presencia de medidores.
o División Del Consumo
 Servicio Privado O Doméstico
Se considera agua para beber, para preparar los alimentos,
lavado de utensilios, ropa, aseo personal, aparatos sanitarios,
cría de animales domésticos, riego de jardines.

 Servicio comercial
Aquel que se origina en el agua, en la proporción ligeramente
superior al doméstico, utilizado en locales comercial, que se
dedican a la venta de bienes o prestaciones de servicios.

 Servicio industrial de agua


Es el que se genera en los establecimientos, donde se realizan
operaciones de producción y en los cuales el agua interviene en
el proceso

o Sistemas De Abastecimiento
Gravedad Sin Planta De Tratamiento
La fuente de abastecimiento es un manantial o una galería
filtrante. El sistema consta de:

 Captación
 Conducción
 Reservorio
 Distribución
 Conexión domiciliaria y/ó pileta pública.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


28
INGENIERIA SANITARIA

Gravedad Con Planta De Tratamiento


Cuando la de fuente de abastecimiento por su calidad
bacteriológica no constituye una fuente según y que por
consiguiente debe ser sometida a tratamiento.

 El sistema consta de:


 Captación
 Conducción
 Planta de Tratamiento
 Reservorio
 Distribución
 Conexión domiciliaria y/ó pileta pública.

Bombeo Sin Planta De Tratamiento


El sistema cuenta necesariamente con un equipo de bombeo
para elevar el agua hasta un reservorio y dar presión en la red,
la fuente de abastecimiento puede ser u un pozo, manantial,
galería filtrante, ubicado en el parte baja de la población. El
sistema consta de:

 Captación
 Caseta de bombeo
 Línea de impulsión
 Reservorio
 Distribución
 Conexión domiciliaria y/o pileta pública.

Bombeo Con Planta De Tratamiento


Son sistemas cuyas fuentes se encuentra en la parte baja de la
población, lo cual requiere un sistema combinado (de bombeo
y planta de tratamiento). El sistema consta de:

 Captación
 Conducción
 Planta de Tratamiento
 Caseta y equipo de bombeo
 Línea de impulsión
 Reservorio
 Distribución
 Conexión domiciliaria y/o pileta pública

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


29
INGENIERIA SANITARIA

V.3. RESERVORIOS
A. Reservorio De Almacenamiento
Sirve para guardar una cantidad de agua que servirá de reserva
para abastecer un sistema por un tiempo determinado. Los
almacenamientos se ubican de preferencia en depresiones
naturales del terreno que donde las laderas tengan un fuerte talud
y la pendiente del valle pequeña. Los almacenamientos deben
estar alejadas de lugares poblados o de sitios donde se crían
animales, para evitar la contaminación.
B. Red De Distribución
Los sistemas de distribución de agua potable deberán proyectarse
y construirse para suministrar en todo tiempo la cantidad
suficiente de agua en cualquier sector de la red, manteniendo
presión adecuada en todo el sistema, también deben permitir
circulación continua del agua, en la red evitándose los ramales con
punta muerta que dan lugar a presiones bajas y a estancamientos
del agua con acumulación de sedimentos y de bacterias.
C. Válvulas De Purga
En lugares bajos como hondonadas quebradas o cuando el terreno
tiene pendiente y contrapendiente, o en las partes más bajas del
pueblo y al culminar la red, se instalan válvulas de purga, que sirve
para evacuar la suciedad y acumulación de residuos en la red, de
esta forma se evita que piedritas, tierra, suciedad, etc., pueden
obstruir las tuberías.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


30
INGENIERIA SANITARIA

D. Válvulas De Control
Dentro de la red de distribución es muy importante instalar
válvulas de control, que sirven para regular el flujo de agua
permitiendo que ésta llegue a toda la población, también sirve
para cerrar el paso del agua, cuando se necesita hacer
reparaciones, nuevas instalaciones, racionamiento de agua, etc.
E. Conexiones Domiciliarias
Es un conjunto de tubos y accesorios que se instalan a partir de
la red de distribución, al interior de la vivienda. La conexión
consta de las siguientes partes:

1. Elemento de toma, que puede ser una tee o una


abrazadera.
2. Elemento de conducción.
3. Elemento de control, constituido por una válvula de
compuerta o de paso a la entrada de la vivienda.
4. Conexión al interior de la vivienda (distribución interna)

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


31
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


32
INGENIERIA SANITARIA

MEMORIA
DESCRIPTIVA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

a. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La Ubicación Política del Anexo de Pais es la siguiente:

Región : La Libertad
Departamento : La Libertad
Provincia : Trujillo
Distrito : Huanchaco
Sector : Los Huertos II

Imagen N°1: Ubicación de La Libertad.

Imagen N°2: Ubicación de la Provincia de Trujillo.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


33
INGENIERIA SANITARIA

Imagen N°3: Ubicación del Distrito de Huanchaco.

2. VIAS DE ACCESO.
El acceso desde la ciudad de Trujillo como capital del
Departamento, hasta el lugar donde se ejecutará el proyecto,
partiendo como incio la capital del Peru: Lima, es el siguiente:

ACCESO A AL DISTRITO DE TRUJILLO (DESDE LIMA)

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


34
INGENIERIA SANITARIA

Tiemp
o
Distan Tipo de Medio de Frecuen
De A emplea
cia vía Transporte cia
do
(Km.)
(Horas
)

Asfaltad
Lima Chimbote 431.50 Vehíc. Motoriz. Diario 5.45
a

Chimbo Asfaltad
Trujillo 129.70 Vehíc. Motoriz. 1.45
te a Diario

Los Asfaltad
Trujillo 10.4 Vehíc. Motoriz. 0.50
Huertos II a. Diario
Fuente: Elaboración Propia
Para Ingresar al sector Huertos II se utiliza la Av. José Gabriel
Condorcanqui, Av. Cahuide, Las Magnolias, Av. Alan García y Las
Acacias.
3. GEOLOGIA Y TOPOGRAFIA.
El suelo predominante es pedregoso, se nota en general estabilidad del
suelo. No existen evidencias de deslizamiento o asentamientos producidos
en la zona del proyecto.La topografía del terreno en estudio es de
pendiente suave, con pendientes fluctuantes entre 5 a 10%.

4. CLIMA.
El clima es Calido, con temperaturas variables entre 15° a 22°C. Se
presentan lluvias ligeras generalmente durante los meses de
setiembre a abril, habiendo ocasionalmente lluvias muy leves en el
resto del año.

 Humedad 76 %
 Temperatura 24 c°
 Velocidad del viento 23 km/h

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


35
INGENIERIA SANITARIA

5. VÍAS DE COMUNICACIÓN
El Distrito de Huanchaco colinda con los Anexos de:

 Sur : Distrito de Buenos Aires


 Este : Distrito La Esperanza
 Norte : Provincia de Ascope
 Oeste : Oceano pacifico
6. ASPECTOS SOCIO – ECONOMICOS DE LA LOCALIDAD
 POBLACION Y VIVIENDA
La población demandante efectiva que se ubicará a futuro será de 171
viviendas que determina 770 habitantes y a 20 años de 1362 habitantes,
con un crecimiento de la poblacion de 1.498%, conformando 171
familias e igual número de viviendas, de los cuales el 100.00%
pertenece al área urbana. La densidad poblacional es de 5 hab/viv, datos
recogidos, en la zona similar a este sector.
Vivienda.- Actualmente existe construcciones de viviendas
unifamiliares, depósitos de material rústico en su gran
mayoría.
Servicios Públicos.- El ámbito geográfico su ubicación corresponde a
zona urbanizada y contará con todos los servicios
fundamentales como: calles pavimentadas, agua y
alcantarillado, alumbrado público, telefono, y
servicio de recojo de basura (servicio municipal); en
las zonas aledañas existe además instituciónes
educativas de Nivel Primario , Segundario, Postas
Medicas, y demas autoridades e Instituciones
privadas y publicas etc.
Salud.- Existen postas médicas cernanas para atención de urgencias
básicas.
Economia.- Teniendo en cuenta los materiales de construcción de las
viviendas existentes, se considera que las familias tienen
condiciones económicas de medio para abajo.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


36
INGENIERIA SANITARIA

7. SERVIVIOS EXISTENTES
a) Agua
El sector cerrito la Virgen cuenta con un sistema de agua potable
que consiste en el llenado de tanques mediante cisternas que
pasan cada cierto tiempo, lo cual no cubre las necesidades de los
pobladores. Por lo tanto, podemos decir que este sector adolece
de un servicio de agua potable que garantice la demanda de agua
tanto en cantidad como en calidad respectivamente.
b) Desagüe
En este sector no cuentan con el servicio de desagüe ni
disposición de excretas adecuados, excepto algunos beneficiarios
que cuenta con letrinas sanitarias pero ejecutados de manera
artesanal estando en la actualidad en estado precario, por lo
general realizan sus necesidades a campo abierto y/o haciendo
uso de letrinas artesanales los mismos que generan una fuerte
contaminación y generación de enfermedades infecto
contagiosas.
8. POBLACIÓN
 Población actual
Para determinar la población se considera como información
básica, en el conteo de la vivienda beneficiada y la densidad
poblacional aproximada de cada vivienda. Se estima que en la
actualidad el número total de la población residente es de 770
habitantes al año 2017. El número total de viviendas es de 171, la
densidad poblacional general es de 5 hab/viv (según el padron de
usuarios de la JASS).

POBLACIÓN
Nº SECTOR
2017 2018 2037
1 HUERTOS II 770 800 1362

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


37
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


38
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


39
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


40
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


41
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


42
INGENIERIA SANITARIA

9. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO


9.1. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA
El Proyecto pertenece a la Región comprendida entre los 36.27
a 55.82 msnm, en la zona costera.

9.2. POBLACIÓN ACTUAL


La población del Cerrito La Virgen cuenta actualmente con 840
Hab (2017).

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


43
INGENIERIA SANITARIA

POBLACIÓN
Nº SECTOR
2017 2037
1 HUERTOS II 770 1362

9.3. POBLACIÓN FUTURA


La población del SECTOR LOS HUERTOS II en el año 2037 será
de 1362 Hab.

9.4. TASA DE CRECIMIENTO


Según los términos de referencia la tasa de crecimiento a usar
es la tasa inter censal a nivel distrital, a partir de los cuales se
hará un análisis para evaluar si son muy altas o muy bajas. Se
han calculado las diferentes tasas de crecimiento entre niveles
de gobierno (local, distrital y provincial) y se muestran a
continuación

Provincia Tasa a Utilizar


Trujillo 3.84%

9.5. MÉTODO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL


Para el cálculo de la población futura para cada centro poblado
bien que es una población rural se aplicará la siguiente
expresión, recomendada por la OMS (Organización Mundial de
Salud), es la siguiente:

r∗n
Pf =Pa(1+ )
100

Dónde:

Pf = Población futura.

Pa = Población actual.

r = Tasa de crecimiento, del INEI para el anexo es de


19.05 %.

n = número de años.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


44
INGENIERIA SANITARIA

9.6. DOTACIÓN
Para el sector HUERTOS II le corresponde una dotación de
199L/hab/día.

9.7. PERIODO DE DISEÑO


El Periodo de Diseño para Proyectos de Saneamiento es de 20
años es decir del 2017 al 2037.

9.8. DENSIDAD DE VIVIENDA


La densidad por vivienda se determinó en 5.00
habitantes/vivienda.

DENSIDAD
Nº ANEXO
2017
1 HUERTOS II 5.00

9.9. ZONIFICACIÓN SÍSMICA


Según el RNE. E. 030, el Proyecto pertenece a la Zona 4 de
Clasificación Sísmica del Perú, por ser la Región de La Libertad.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


45
INGENIERIA SANITARIA

Cálculo
s

 TAZA DE CRECIMIENTO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


46
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


47
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


48
INGENIERIA SANITARIA

 POBLACION

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


49
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


50
INGENIERIA SANITARIA

 CONSUMO Y DOTACÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


51
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


52
INGENIERIA SANITARIA

 BALANCE HIDRICO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


53
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


54
INGENIERIA SANITARIA

 CAPTACION DE MANANTIAL DE FONDO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


55
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


56
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


57
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


58
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


59
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


60
INGENIERIA SANITARIA

 VOLUMEN DE RESERVORIO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


61
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


62
INGENIERIA SANITARIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


63

You might also like