You are on page 1of 51

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

TEMA
CULTIVO DEL ALGODON

DOCENTE : Ing. HUGO VASQUEZ SALAS

CURSO : ALGODONERO Y OTRAS FIBRAS

ALUMNA : SALCEDO ROJAS, BEATRIZ

AÑO : 3º

CICLO Y SECCION: V CICLO “A”

TURNO : MAÑANA

ICA- PERU 2018

[Fecha] 1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

I. INTRODUCCIÓN

El cultivo del algodonero, representa una importante alternativa para el desarrollo


de la agricultura peruana. Su importancia socioeconómica se traduce en el
número de mano de obra que genera en el proceso de producción e
industrialización de la fibra (hilados, tejidos, teñidos, confecciones y
comercialización. Además la producción de aceite de la semilla y otros
subproductos.

El consumo de la fibra de algodón ha aumentado significativamente en el


mercado en forma paralela a la exportación de hilados, telas y prendas de vestir
de algodón con alto valor agregado y con muy buena aceptación en los mercados
Internacionales.

El rendimiento promedio nacional es de 38 qq/ha, sin embargo existen


rendimientos de 100 qq/ha. Esta diferencia en los rendimientos se debe al uso
de semilla de mala calidad (pepa), deficiente manejo agronómico y fitosanitario
entre otros.

Las recomendaciones que se indican en el manejo agronómico tienen como


objetivo incrementar la productividad, la precocidad y mantener la calidad de fibra

El Perú es uno de los países más significativos del mundo por las variedades de
algodón, que se cultiva en el país desde hace al menos 6000 años. A los
arqueólogos siempre les llamo la atención que en los restos textiles de la costa
peruana se hallaran algodones de colores, en particular el marrón oscuro y el
crema. Al comienzo se suponía que se trataba de algodones teñidos con tintes
de plantas o de óxidos, pero se definió que eran algodones de colores naturales.
Luego se reveló que aun quedaban plantas de estos algodones de colores, que
eran cultivadas por los descendientes de los mochicas, manteniendo tradiciones
de cerca de 200 años

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 2


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

II. HISTORIA DEL ALGODÓN

El algodón fue cultivado desde hace miles de años en el Perú pre incaico y
destacan los famosos textiles de la Cultura Paracas tan valorados en diversos
museos del mundo.

Una pieza de textil Paracas de grandes dimensiones se encuentra exhibida en


la planta de ingreso del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York. La
COPROBA, organismo del gobierno del Perú, ha declarado el algodón peruano
uno de los productos bandera del Perú el 28 de julio del 2004.

El algodón es una planta de la familia de las malváceas, género Gossypium. Es


de gran importancia económica debido a que de sus frutos se obtiene la fibra de
algodón. También se emplea la palabra algodón para referirse a la fibra

Del algodón se obtienen diversos productos como aceite, materias primas para
fabricar jabón y también pólvora, celulosa para utilizar en cosméticos, fibras para
prendas de vestir, combustible para cohetes y recientemente se comprobó que
el papel moneda del Euro está confeccionado íntegramente con algodón, en su
mayoría importado de Estados Unidos[cita requerida]. También el dólar
estadounidense, en sus versiones más modernas, están confeccionados con
esta fibra.

III. ORIGEN DEL ALGODON TANGUIS

El algodón Tangüis fue desarrollado por el señor Fermín Tangüis en el fundo


Urrutia del Valle de Pisco, departamento de Ica, y por ello lleva su nombre, quien
lo obtuvo por selección masal, posiblemente entre los años 1900 y 1910. El señor
Tangüis observaba que campos de algodón en su integridad la población de
plantas se marchitaban y terminaban secándose, esto ocurría en los campos de
algodoneros de Cañete, Pisco e Ica, y por lo que decidió darle atención a este
mal, y durante varios años de investigación, en los cuales cogía bellotas de
plantas que aún resistían a esta marchites para sembrarlo en campo donde la
marchites había arrasado las plantas, haciendo esta encomiable labor durante
varios años.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 3


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Las plantas afectadas pertenecían a la variedad Sea Island y posteriormente se


determinó que la marchites era producida por el Hongo Verticilium Alboatrum.

Finalmente, el señor Tangüis logró fijar las características de la nueva variedad


obtenida con caracteres como tener fibra larga, finura, color blanco brillante,
rusticidad, período vegetativo perenne, lo que le permite tener soca, re soca
durante varios años.

IV. CARACTERISTICAS DEL ALGODON DEL NORTE


 PERIODO VEGETATIVO

Fase vegetativa: Primeros 25 a 35 días: Comienza con la apertura de las hojas


cotiledonales, continúa con la formación y el desarrollo de las hojas verdaderas
y termina con la aparición del primer botón floral, en la posición fructífera número
uno, de la primera rama fructífera.

Fase juvenil: Hasta los 60 a 75 días: Comienza cuando aparece el primer botón
floral y continúa con el inicio de las ramas reproductivas o simpodiales en el
tronco, terminando con la aparición de la primera flor blanca

Fase reproductiva 75 a los 90 días: Comienza con la apertura de la flor, pasa por
todo el proceso de llenado de cápsulas y termina con la fertilización de las últimas
flores con posibilidad de producir algodón.

Fase de maduración: A los 120-140 días. Comienza con el punto de “corte” y


termina con la aplicación de defoliantes.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 4


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

 FORMAS DE ABONAMIENTO

Puede ser manual o mecanizado

Si el abonamiento es manual se hace puyando dentro de las líneas de las plantas


a 10cms. De ellas, nunca al pie de la planta .Si es mecanizado se hace a chorro
continuo, dejando caer el abono a costado de la planta (10cm.).

 Abonamiento:

200-100-50 de NPK , aplicando el 50% de N y todo PK a la siembra y el otro


50% de N antes del desahije . Agregar en lo posible en guano de corral (25-
30 saaco/Ha)

V. MORFOLOGIA DEL ALGODÓN

La morfología del algodonero posee rasgos característicos y marcadamente


típicos, los cuales están sujetos a algunas alteraciones por diversa causas, la
principal es la que corresponde a la ascendencia de la variedad, que se
considera provenga del nuevo o viejo mundo, son transmisiones constantes que
se hacen bien aparentes en la descendencia. Otra causa es la interacción entre
el medio ambiente en el que se desarrolla una planta y por ultimo también
influencian los métodos culturales empleados para conducir el cultivo. Dentro de
los trópicos, su zona de origen, el algodón es una planta perenne. El cultivo
llevado a latitudes más apartadas, con temperaturas invernales muy bajas que
paralizan la actividad de la planta, lo hace aparecer como anual. En el Perú crece
y se desarrolla como perenne si se le deja al terminar la cosecha, sin podar o
chapodar, cuando la parte aérea cultivamos el rebrote lo denominamos soca.

 RAÍZ

La raíz principal es pivotante. Las raíces secundarias siguen una dirección más
o menos horizontal.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 5


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

En suelos profundos y de buen drenaje, las raíces pueden llegar hasta los dos
metros de profundidad. En los de poco fondo o mal drenaje apenas alcanzan los
50 cm.

El algodón textil es una planta con raíces penetrantes de nutrición profund

 TALLO

La longitud del tallo es variable .en conjunto constituyen el porte que puede ser
piramidal o esférico. El porte piramidal se caracteriza porque presenta e la base
ramas largas que se acortan.

En casi todas las variedades cultivadas del algodonero, pueden apreciarse un


tallo central importante de crecimiento monopodial, cuyas dimensiones guardan
proporción con la ascendencia de la variedad y con las características del medio
y el cultivo, pudiendo ir desde 0.01 y más de 0.09 m de grasa. En algunas
variedades, este tallo presenta en su base grandes ramas vegetativas, que casi
pueden igualar al desarrollo del tallo principal, dándole entonces la apariencia de
un tallo ramificado.

 PARTES DEL TALLO.


El tallo presenta las siguientes partes:

 Corteza: es algo gruesa y dura, siendo su parte externa más o menos


suberosa.
 Vasos leñosos: la xilema y el floema que transporta los nutrientes.
 Médula: es el corazón de la planta.
 Madera: es blanda, y blanda por tal motivo cuando se aplica broza al suelo se
descompone fácilmente.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 6


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

 RAMIFICACIONES DEL TALLO

Existen dos tipos de ramas, las vegetativas y las fructíferas.

Las ramas vegetativas: son monopoidales y con crecimiento continuo a partir


de una yema Terminal.

Se originan cerca del suelo, en ángulo agudo con el tallo.

Las ramas fructíferas: son simpoidales.

Nacen del tallo o de las ramas vegetativas. Tienden a crecer horizontalmente.

 YEMAS.

Las yemas se encuentran en la base del pecíolo de las hojas donde se originan
las yemas axilares y las yemas extra axilares.

Las Yemas Axilares: Da origen a las ramas vegetativas.


Las Yemas Extra Axilares: Da origen a las ramas fructíferas.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 7


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

 HOJAS

Sus hojas están subdivididas en lóbulo cuyo número varía entre tres y cinco. Las
hojas verdaderas se desarrollan en cada uno de los nudos situados sobe los
cotiledones. La aparecieron de las hojas en el tallo puede darse en el sentido de
las necilla del reloj, o en sentido contrario.

Estas hojas verdaderas son trilobuladas o penta lobuladas recubiertas


generalmente por pelos epidérmicos y glandulares .la pilosidad de las hojas es
característica de cada variedad

Esta característica para crear cierta resistencia a los insectos chupadores que
atacan a los limbos

Las primeras hojas insertadas sobre el tallo son enteras acorazonadas y


pequeñas. Más tarde, en la planta adulta estas hojas son penta lobadas con
limbos, recortados y profundamente hendidas en ciertas variedades y con
recortaduras superficiales y casi enteras en otras. El tamaño de los limbos y la
forma de los lóbulos varía de acuerdo a los factores climáticos que corresponde
a la ascendencia de cada variedad. Las asiáticas descendientes del Gossypium
herbaceum.

Tienen hojas pequeñas de lóbulos redondeados y recortaduras profundas. Las


hojas descendientes del gossypium hersutum tienen hojas medianas con
recortaduras poco profundas. Algunas variedades tienen hojas pubescentes por
su cara inferior (g. Hirsutum), otras presentan hojas completamente desprovistas
de esta vellosidad (g. Peruvianum). En algunas se aprovecha esta característica
para crear cierta resistencia a los insectos chupadores que atacan a los limbos.

 FLORES

Las flores son hermafroditas completas y autógamas, y aparecen entre 6 y 8 de


ellas, de forma aislada, en cada rama fructífera. El proceso de floración se
produce escalonadamente.

Una característica importante del cultivo es su capacidad de producir un gran


número de flores, aunque bastantes de ellas acaban cayéndose o no se
desarrollan normalmente.

 Partes de la flor.
Los botones florales inicialmente son verdes recubiertos por tres brácteas y
reciben el nombre de canastas, la flor está compuesta por:

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 8


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

 Involucro: Está formado por tres brácteas dentadas y de color verde


 Cáliz: Con los 5 sépalos unidos (gamosépalos) y soldados entre sí, en forma
de copa, de color verde, de borde entero o dentado u ondulado, de
prefloración valuada y de tamaño variable. Presenta en la base externa una
unión de uno a 3 nectarios triangulares y de color verde claro a oscuro. Este
oculto y las brácteas suelen quedar resistentes en la madurez.
 Corola: Presentan 5 pétalos libres (dialipétalos) generalmente triangulares
de color variable entre blanco, amarillo y rojo, en su base hay manchas
rojizas más o menos intensa, suele cambiar de color una vez fecundada.
 Androceo: Estambres numerosos con menos de (10) hileras de estambres
biloculares, de longitud variable, unidos por sus filamentos monodelfos
formando una columna estaminal, anteras montesicas de dehiscencia
longitudinal, polen, insípido de pares irregulares, engrosados de color
amarillo intenso o pálido.
 Gineceo: está constituido por un ovario pequeño y cónico que se prolonga
en un filamento, el estilo que pasa por el interior de la columna estaminal y
emerge en la parte superior presentando u estigma dividido en 3, 4 o 5
filamentos, los cuales a veces no se separan pudiéndose apreciar su número
por los surcos que se notan en la parte Terminal. Este número de estigmas
corresponde al número de carpelos, gajos o Lóculos que va a tener le futura
bellota

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 9


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

 NECTARIOS

Características de los nectarios

Nectarios florales.-dentro de la flor el nectar exuda por medio de un anillo de


células papiliformes situadas en la base interna del cáliz.

Nectarios extraflorales.- Hay usualmente tres nectarios dentro y fuera del


involucro, los cuales se situan debajo de los sépalos en la unión de las tres
brácteas, y otros tres justo debajo de la base de las brácteas.

Nectarios foliares.- Los nectarios se localizan en el envés de la hoja, sobre la


base de la vena primaria, en la unión del peciolo. También se presentan en la
base del peciolo de los renuevos foliares

Tipo de nectarios

Existen nectarios florales y extraflorales, hay cinco diferentes áreas que


producen néctar:

 Floral
 interno o circumbracteal
 externo o subbracteal
 foliar
 unipapilado.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 10


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Estimación cualitativa o cuantitativa del néctar producido por flores

La máxima riqueza del néctar se acumula a medio día y la cantidad depende de


los factores climáticos, fertilidad del suelo y agua.

 FRUTO

El fruto es una cápsula en forma ovoide. con tres a cinco carpelos, que tiene seis
a diez semillas cada uno. Las células
epidérmicas de las semillas
constituyen la fibra llamada algodón.

 TAMAÑO
La longitud de la fibra varía entre
20 y 45 cm, y el calibre, entre 15
y25 micras.
 VOLUMEN
El volumen del fruto no siempre
está en relación con el peso del
contenido lobular pues el espesor
de la pared del carpelo puede
aumentar o disminuir el volumen exterior sin modificar la capacidad de su
cavidad interna. Este espesor de los carpelos puede variar entre 1.5 y 2.5
milímetros. El volumen del fruto verde fluctúa entre 15 y 30 centímetros
cúbicos con una densidad que puede ir desde 0.8 a 0.9.
 PESO
De 4 a 10 gramos.
 COLOR:
Verde durante su desarrollo y oscuro en el proceso de maduración
 VARIACIONES

En algunas variedades el algodón queda retenido firmemente en la capsula,


debido a una apertura incompleta que evita la caída de los lóculos. Esta
característica, denominada resistencia a tormentosas es útil para contrarrestar
el efecto de la lluvia y el viento en regiones donde se efectúa una sola cosecha
y por lo tanto los primeros capullos en abrir deben permanecer en la planta por
un periodo prolongado antes de recolectarlos

Estas variedades se cosechan utilizando maquinas del tipo stripper que arranca
las capsulas en lugar de tomar solo el capullo. El peso del capullo, o sea el
contenido del algodón (fibra más semilla), de cada cápsula difiere con la
variedad. En variedades del tipo Acala el promedio de peso del capullo, en frutos
de desarrollos normal, supera corrientemente los 5,5g, en tanto que en otras
variedades el peso puede variar entre 4 y 4,5g.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 11


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

 DESARROLLO DEL FRUTO.


El tiempo que transcurre desde la floración hasta la apertura de la cápsula varía
en las variedades.UPLAND. Por ejemplo: varía de 45 a 63 días
aproximadamente.

VI. FIBRAS DEL ALGODÓN


 LA FIBRA

El objeto principal de este cultivo está constituido por la fibra.

La fibra de algodón tiene aproximadamente 96% de celulosa, pero también tiene


otros componentes presentes, que usualmente deben ser removidos durante los
procesos de pre-tratamiento. La composición natural del algodón es
aproximadamente la siguiente:

Componentes

..Componente Total fibra Capa externa

..Celulosa 86.0 - 96.0 52

..Pectina 0.8 - 1.2 14

..Ceras 0.5 - 1.5 10


..Proteínas 1.0 - 2.0 12

..Cenizas 0.5 - 1.5 4

..Otros compuestos 0.5 - 1.0 12

 Origen: La fibra del algodonero proviene del alargamiento de una célula de la


epidermis del óvulo y por lo tanto a diferencia de otras fibras textiles formadas
por la unión de gran número de células unidas entre sí mediante pectato de cal
u otra sustancia semejante, tiene una estructura monolocular sin yuxtaposición
de otros tejidos. Es una de las razones de su fortaleza con relación a su diámetro.
 Evolución: Algunas células del tegumento del óvulo con paredes muy
adelgazadas en su cara externa comienzan a crecer originando su cutícula hacia
el exterior. El protoplasma y el núcleo se desplazan igualmente en el sentido de
este crecimiento y progresivamente la célula se va convirtiendo en un cilindro.

Más tarde cuando la fibra totalmente desarrollada detiene su crecimiento y


constituye sus paredes, el contenido celular por la vacuolizaciòn queda reducido
a vestigios y la célula queda como un tubo cuyas paredes de celulosa

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 12


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

atravesadas por vestigios y la célula queda como un tubo cuya paredes de


celulosas a travesada por canalitos de pequeñísimos diámetro, al perder agua
se contrae achatándose el tubo y quedando en forma de una cinta.

Esta cinta se retuerce después cuando el fruto abre y sigue las fibras perdiendo
humedad presentando entonces el aspecto de una espiral.

El numero de torsiones por pulgada lineal en una fibra madura baria entre 300 y
500 y es esta disposición que constituye a lo que la terminología textil se
denomina el”Drag“, la palabra con la cual se expresa el grado de adherencia de
unos pelos con otros.

 Dimensión:

 El largo y el diámetro de la fibra varían de acuerdo a la ascendencia que


se considera y también dentro de límites menos amplios con los factores
ambientales como veremos más adelante.
 EL largo de la fibra esta en relación inversa con su diámetro, las fibras
más largas son de menor diámetro, las fibras más cortas son más
gruesas.
 Las variedades comerciales fluctúan en su largo entre ¼ de pulgada y
cerca de 2 pulgadas.
 Las fibras más cortas las encontramos en los algodones indios y las más
largas y sedosas en los egipcios o sus derivados (affiffi, yuma. Pima,
karnak y sobretodo como la descendencia Gossypium barbadense él
Sea-Island).
 El diámetro de las fibras puede ir desde 5/10 milésimos de pulgada hasta
9/10 milésimos, lo que equivale en micras a una variación entre 12 a 23
micras.
 Este diámetro externo de la fibra no sufre modificación apreciable durante
su evolución, quiere decir, que la fibra que se inicia tiene el mismo
diámetro externo que la fibra constituida, pero no es uniforme a todo lo
largo del pelo, ligeramente se ensancha a 1/3 de su longitud a partir desde
su origen.
 Como el diámetro es tan reducido con relación al largo para concebirlo de
manera indirecta podemos imaginar que si una libra de algodón
desmotada se ordenara las fibras a una continuación de la otra cubrirían
una distancia de 2200 semillas.

 Numero de fibras: Una semilla produce más o menos unas 10000 fibras,
aunque hay a esto respecto gran variación dependiendo del número de pelos en
la superficie de la semilla el cual varía con su volumen y el número de fibra por
unidad de superficie en la epidermis.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 13


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

 Color de fibra: Hay también variación en el color de la fibra el que puede ir desde
el blanco más pura hasta el kaki leonado pasando por varias tonalidades de
crema, verde y morado.

Generalmente las más apreciadas variedades comerciales son las de un blanco


lucido nítido y limpio. Algunos algodones extra largos, egipcios son ligeramente
crema.

El kaki leonado es más común en algodones salvajes o silvestres. La coloración


proviene de sustancias colorantes endocrómicas incluidas en la pared del pelo.

GRADO DENOMINACION

1. Middling Fair (Hermoso corriente)

2. Strict Good Middling (Completamente bueno corriente)

3. Good Middling (Bueno corriente)

4. Strict Middling (Completamente corriente)

5. Middling (Corriente base de la clasificación)

6. Strict Low Middling (Completamente corriente bajo)

7. Low Middling (Corriente bajo)

8. Strict Good Ordinary (Completamente Ordinario bueno)

9. Good Ordinary (Ordinario bueno)

Resistencia: La resistencia de la fibra de algodón es muy grande en proporción


a su diámetro. En un diámetro de laboratorio un pelo puede resistir entre 3 a 11
gramos de peso antes de romperse. El algodón es más resistente que la lana y

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 14


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Clasificación: La longitud de las fibras de los algodones se clasifican en:

 Algodones de fibra extra corta (algodones indios) ¼ a ½ pulgadas.


 Algodones de fibra corta (algodones Upland de hebra corta) ½ a ¾
pulgadas.
 Algodones de fibra mediana (algodones Upland de hebra mediana) ¾ a 1
pulgada.
 Algodones de fibra larga (Tanguis, Upland de hebra larga) 1 y 3/16
pulgadas a 1 ¼ pulgadas.
 Algodones de fibra extra larga (Sea Island, Pima, Affiffi y otros egipcios)
1½ a 2 pulgadas.

Estructura: en una fibra madura pueden distinguirse las siguientes partes:

 El tegumento o capa externa llamada “cutícula”, o capa cerosa,


conteniendo una mezcla cutina, pectina, goma, grasas y otras sustancias
no identificadas.
 Una cubierta celulósica constituida por la membrana original de las
células.
 Varias capas concéntricas de depósitos secundarios constituidos por
celulósica casi pura.
 Las paredes interiores de lumen de estructura espiral que rodea la cavidad
central de la fibra que es más densa que las demás partes de ella.
 Las sustancias al interior del lumen sin estructura y de naturaleza
nitrogenada.

Lustre o brillo: La fibra sana, bien conservada, y seca al ambiente sin exceso
de humedad debe ser más o menos brillante.

La humedad de las alteraciones producidas en la cutícula o en la celulosa del


cuerpo de la fibra le quita este brillo, desmejorándola. Algunas variedades
presentan acentuado este carácter.

El brillo se debe a la aireación en la reflexión de la luz de las diferentes partes de


la pared cuticularizada de pelo aunque también hay fenómenos de difracción de
la pared y reflexión de la superficie cóncava del interior del pelo.

Pelusa o linter: En algunas variedades revisten a la semilla otros pelos mucho


más cortos y de mayor diámetro que la fibra pero de paredes mas delgadas y de
color algunas veces blanco, verdoso o herrumbroso.

La longitud de estos cortos pelos que comienza su crecimiento sobre la semilla


varios días después de haberse originado el crecimiento de la fibra queda
correspondida entre 1/32 y 1/8 de pulgada generalmente.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 15


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

VII. ANORMALIDADES DE LA FIBRA:

Fibra madura: La fibra de algodón madura y deseable para la destilería y el


hilado, está constituida por el pelo normalmente desarrollado de paredes
moderadamente espesas constituidas por unas 20 o 25 capas concéntricas de
celulosa.

Estas fibras cuando la bellota abre se achatan y se retuercen prestando unas


300 ò 500 espiralos por pulgada lineal. Toma bien los tintes, tiene una elasticidad
relativa, se une bien con las demás fibras en el hilado y se ve al microscopio
como una cintita retorcida de paredes bien constituidas.

Fibras muertas o inmaduras: Algunas células mueren antes de llegar a su


completo desarrollo no se depositan en su interior las capas concéntricas de
celulosa que constituyen sus paredes secundarias y le dan su cuerpo y
resistencia. Estas fibras no son elásticas, se rompen fácilmente, no toman bien
los tintes y se distinguen los microscopios como tubos lisos muy transparentes y
de paredes bien delgadas.

Fibras sobre maduras: Otras fibras han reducido demasiado el diámetro de


lumen por un número excesivo de
capas de celulosa depositadas en
el interior, 35 o más algunas veces.
Estas fibras aparecen ya no como
un tubo sino como un cilindro
macizo o de nódulo hueco muy
reducido. No se retuercen al
secarse el pelo, tampoco son
elásticas, no toman bien los tintes y
son indeseables para el hilado.
Estas fibras son las sobre maduras.

En toda muestra de algodón coexisten fibras maduras, muertas y sobre maduras.


De la proporción relativa de fibras maduras depende la calidad de una muestra
de algodón.

Crecimiento de la fibra del algodón

La fibra de algodón es una hebra que se origina en la pared externa o epidermis


de la semilla. Cada fibra es una prolongación de una célula epidérmica, que
primero se alarga hasta su máxima longitud en forma de tubo de paredes
delgadas. Es entonces cuando las paredes de la fibra se engrosan hasta llegar
a su madurez por deposición interna de celulosa. Cada fibra se alarga durante
un período de 13 a 20 días, dependiendo de la variedad y de las condiciones
ambientales, particularmente por la escasez de agua en la planta.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 16


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Durante el período de alargamiento, el protoplasma de la fibra se halla rodeado


de una membrana delgada, conocida como pared primaria. En la fibra madura
esta pared representa la capa exterior. Algunos caracteres de la fibra, como la
resistencia a la humedad y el desgaste al rozamiento dependen de la estructura
y proporción en que se encuentra esta capa. Sus constituyentes sólidos son:
celulosa (en su mayor porcentaje del 88 al 96 %), pectina y ceras.
La fibra que ha llegado a su máxima longitud puede tener un largo de 1000 a
3000 veces su diámetro permanece turgente durante el período de crecimiento
hasta la madurez. Recién cuando la cápsula se abre y la fibra se seca se vuelve
“esponjosa” adopta la torsión conocida y la forma de cinta.
El período de engrosamiento de la pared de la fibra comienza después que ha
cesado el alargamiento. Durante este proceso, los azucares producidos a partir
del agua y del bióxido de carbono bajo la acción de la luz solar sobre las hojas
de la planta, son transportadas hacia el interior de la fibra. Aquí se transforman
químicamente en celulosa que se deposita en capas sucesivas contra la
superficie de la pared interior. Este engrosamiento constituye la pared
secundaria de la fibra.

VIII. LA SEMILLA DEL ALGODON

La semilla de algodones sujeta a las mismas variaciones de los demás órganos


de la planta debido a factores genéticos o del ambiente, presentan sin embargo
rasgos característicos bien típicos generalizables a casi todas las variedades
conocidas.

Su aspecto exterior es periforme variando sus dimensiones entre 0.5 a 1.5 cm


en su eje mayor y 0.25 a 1.0 en su eje menor.

Posee un tegumento duro de color negro o cabritilla oscura, cubierta como se ha


dicho por la fibra y en algunas variedades por el linter que la reviste total o
parcialmente.

En el interior de este tegumento se encuentra la almendra constituida por dos


hojas cotiledonares pegadas envolviendo el tallito.

Al cortar la almendra pueden distinguirse en ella puntos negros o de color oscuro


que son glándulas internas o glándulas de aceite.

El peso de la semilla se expresa generalmente en gramos por 100 unidades


consideradas, a lo que se denomina índice de la semilla.

Pesos de 100 semillas en algunas variedades conocidas:

 100 semillas de algodón Tanguis pesan entre 10 a 14 gr.


 100 semillas de algodón Upland pesan entre 12 a 18 gr.
 100 semillas de algodón Pima pesan entre 8 a 12 gr.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 17


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Algunas variedades descendientes del Gossypium brasiliensis no cultivadas


industrialmente tienen las semillas de cada lóculo unidas en una masa que
adopta la forma de un riñón. Es por eso que a este algodón que entre nosotros
puede encontrarse en estado silvestre en Huánuco, se le denomina “algodón
riñón”.

La cubierta de la semilla es grasosa y est5a grasa dificulta la penetración del


agua a la almendra durante el sembrío. Las semillas cubiertas del linter dificultan
aún más el humedecimiento pues la pelusa también es grasosa.

Para apresurar la germinación de estas semillas se le extrae el linter mediante


una maquina desmotadora del tipo especial para el linter o mediante su inserción
en un ácido corrosivo.

Más fácil es sumergirlas en agua durante 12 o 24 horas y en esta forma reducir


el tiempo necesario a la penetración de la humedad del suelo al embrión.

Estructura de la semilla: Examinando el tegumento principalmente durante el


proceso de su desarrollo muestra dos capas que provienen del tegumento del
óvulo y una o dos capas membranosas que provienen del endospermo y del
Nucellus.

La cubierta se constituye como sigue: en la parte exterior una epidermis dentro


de cuyas células están comprendidas aquellas que se alargan para constituir las
fibras o el linter o pelusa. Abajo están las células portadoras de pigmentos más
o menos achatadas y comprimidas. Después viene una capa simple de células
con paredes muy espesadas las cuales terminan la capa externa de la cubierta
de la semilla. A continuación, hacia el centro de la semilla se encuentra una capa
de células

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 18


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

IX. FISIOLOGIA DEL ALGODÓN

El algodón es un tipo de cultivo: C3.

El algodón es por naturaleza una planta dinámica y dotada de gran capacidad


para emitir estructuras. Su ciclo vegetativo depende de la variedad, fertilidad de
los suelos, condiciones climáticas y disponibilidad del agua. Por tal motivo el ciclo
algodonero puede dividirse en tres etapas principales:

 Establecimiento del cultivo: Durante el cual se presentan los procesos de


germinación, de tres a cuatro días y el crecimiento inicial o fase de plántula
de 12 a 20 días.

 Formación de estructuras: Comienza apro0ximadamente a los 30 días y


termina a los 100. Incluye los procesos secuénciales de la prefloración, de
30 a 40 días, floración de 20 a 25 días después de la diferenciación floral.
Esta es una etapa crítica para el cultivo ya que, humedad, ventilación y calor
juegan su papel habitual, en conjunto con la fertilidad del suelo y fructificación
de 40 a 50 días entre la fecundación y la apertura de la cápsula.

 Maduración: Que se inicia a los 100 días de la siembra y se caracteriza por


la apertura de cápsulas, es decir, la aparición del algodón fuera de las
bellotas, en forma de copos retenidos dentro de los carpelos. Esta etapa
termina con la recolección. Después de la maduración del fruto se produce
la dehiscencia, abriéndose la cápsula. La floración del algodonero es
escalonada, por lo que la recolección es también escalonada.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 19


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

X. CARACTERISTICAS GENERALES DEL ALGODÓN

CARACTERISTICAS MEDIDAS, DIAS, GR, FORMAS.


Altura de planta 1.14-1.40 m
Periodo vegetativo 140-160 días
Número de ramas 2-3 ramas vegetativas
vegetativas
Número de ramas frutales 9-11 ramas fructíferas
Días de floración 57-67 días.
Tamaño de la flor 7 cm
Forma de la bellota Cónica
Forma de ápice de la Obtuso
botella
Forma de la base de la Plana
botella.
Numero de lóculos por 4-5 lóculos.
bellota
Numero de bellotas por 20-30
planta.
Peso de bellota 7-8 gr
Algodón en ramas por 126.88-222.83
plantas
Color de la pelusa Pardo claro
Numero de semilla por 34.67
bellota
Peso de 100 semillas 12.13-13.78 aproximadamente
Color de fibra Blanca.
Porcentaje de fibra 37.90-38.69 %
Acude 2-3
Longitud de fibra. 29.36 m

XI. EXIGENCIAS EDAFOCLIMATICAS


 CLIMA

El cultivo del algodón es típico de las zonas cálidas y se ha adaptado bien a las
condiciones climáticas de nuestra Costa peruana especialmente en nuestro valle
de ICA sobre todo las variedades Tangüis y algodón Híbridos.

Requiere Temperaturas de 20-30 °C al inicio de crecimiento, siendo el óptimo de


germinación de 20ºC. Para la floración se necesita una temperatura media de
los 20 a 30ºC. Para la maduración de la cápsula se necesita una temperatura de
entre 27 y 30ºC. Se trata de un cultivo exigente en agua sobre todo durante la
formación de bellotas. Los riegos deben de aplicarse durante todo el desarrollo
de la planta a unas dosis de 4.500 y 6.500 m3/ha. El viento es un factor que
puede ocasionar pérdidas durante la fase de floración y desarrollo de las
cápsulas, produciendo caídas de éstas en elevado porcentaje.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 20


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

 SUELO

En costa central, los suelos son óptimos para el cultivo del Algodonero, se
caracterizan por su textura franca o franca arenosa, bajo contenido de sales y
alta retentividad del agua de riego y suelos bien drenados; en los cuales los
rendimientos son más altos. El cultivo del algodonero por las condiciones
naturales en las cuales

se produce, la rusticidad del cultivo le permite adaptarse a la gran variedad de


suelos, prosperando inclusive económicamente en suelos de alta salinidad, y
soportar mejor los escasos recursos hídricos con que cuenta la mayoría de los
valles costeños y por su menor susceptibilidad a la irregularidad y al atraso en la
oportunidad de aplicación de los riegos, sigue siendo considerado como un
cultivo prioritario de la costa peruana.

 AGUA

La cantidad de agua que requiere el cultivo se determina a varios factores:

 A las condiciones climáticas.


 Textura del suelo.
 Pendiente del terreno.

El riego es una de las prácticas culturales más importantes e el cultivo del


algodonero, por eso se dice: Cultiva r el algodonero es saber regar.

Cuando el agua es en exceso produce enviciamiento de la planta, por lo cual


esta tiende a crecer exuberantemente (tallos largos y muchas hojas), en
desmedro de la floración y fructificación, creándose un microclima favorable para
la aparición de plagas y enfermedades.

La falta de agua produce una tendencia al botonero temprano y excesivo, las


hojas se tornan de color verde oscuro, opaco y con cierto marchitamiento en
terminales, los tallos se ponen de un color oscuro rojizo.

Frecuencia de los riegos:

Generalmente los primeros riegos son medianos con la finalidad de estimular el


crecimiento de las plantas, luego los riegos deben ser frecuentes y ligeros para
mantener una “parición” de órganos en forma uniforme tanto de botone, flores y
bellotas, además de evitar el Shedding o caída fisiológica de botones y bellotas.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 21


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Principales riegos

Riego Intensidad Momento oportuno

1 Mediano Después del desahije.

2 Mediano Después del abotonamiento.

A la formación y floración de
3 Mediano
bellotas.

Solo para mantener la humedad del


Otros Ligeros y desmanches
terreno.

 El cultivo de algodonero requiere aproximadamente 12 000 – 15 000


m3/ha de agua.

XII. FENOLOGÍA

Florece todo el año. La floración se presenta en el mes de agosto y la


fructificación se presenta en los meses de noviembre-diciembre. El siguiente
período de floración se lleva a cabo en el mes de febrero.

FLORACION

Tamaño y tipo de flor:

Flores en inflorescencias, pedicelos 2.0-4.0 cm largo, con 3 nectarios en la cima;


brácteas del calículo 2.0-4.5 cm largo, cordato-ovadas, 3-19 laciniadas; cáliz 5.0-
6.0 mm largo (excluyendo los dientes), truncado o 5-dentado; pétalos 2.0-5.0 cm
largo; columna estaminal 1.5 cm largo, con más de 100 estambres; ovario
súpero, 3-5 carpelos.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 22


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Color de flor

Pétalos blanco amarillentos, con o sin máculas de color morado en la base. En


el segundo día de floración, los pétalos se tornan rosado-rojizos y después de la
polinización y son caedizos.

Inicio de la floración

La floración se presenta en agosto, febrero y mayo.

Tiempo de antesis

Antesis de uno a tres días. Estimación cuantitativa y cualitativa

Número promedio de flores por planta

El número de flores por planta está determinado por la cantidad de nutrientes del
hábitat y el tamaño de la población. Generalmente pueden florecer un promedio
de cuatro flores por planta por día.

Término de la floración

La floración termina entre el día 80 y 110, tiene una duración de 3 meses


aproximadamente.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 23


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Periodo de floración

Las primeras flores empiezan a aparecer alrededor de las 600 a 650 unidades
calor acumuladas en las variedades procesos, mientras que en las intermedias
y tardías requieren de alrededor de 50 Unidades Calor más para que se de esta
etapa fenológica, este evento coincide con la aparición de cuadros susceptibles
al ataque de picudo del algodonero (Anthonomus grandis).

Similar a lo que sucede con los cuadros, no todas las flores que produce la planta
llegan a capullo, solo alrededor de un 40% de ellas lo logran; el resto se
desprende también por causas naturales, o bien, por los mismos problemas de
estrés mencionados anteriormente para los cuadros. Asimismo las primeras
flores son las que tienen la más alta probabilidad de llegar a capullo, sin
embargo, las flores son menos susceptibles de perderse que los cuadros.

La flor del algodonero, generalmente es de color blanco cremoso el primer día,


roja el segundo día (cuando ya ocurrió la polinización), y rojo oscuro el tercer día.
De hecho la flor blanca debe considerarse como “bola” o cápsula desde el primer
día de ocurrida la polinización, ya que desde ese momento empiezan a
acelerarse los procesos de desarrollo de la semilla y la fibra, lo que da lugar a
un aumento en el tamaño del fruto.

Al igual que con los cuadros, la duración de la etapa de floración varía de acuerdo
con la fecha de siembra, siendo más larga en siembras tempranas y más corta
en las siembras tardías. En siembras de la primera quincena de febrero el
periodo de floración dura alrededor de 11 semanas; mientras que en
siembras de las primeras quincenas de marzo y abril, esta fase dura
aproximadamente 9 y 6 semanas, respectivamente. Durante este periodo
empiezan a aparecer las primeras bellotas de más o menos una pulgada,
alrededor de las 870 Unidades Calor Acumuladas (Cuadro 1). Sin embargo, un
estrés asociado con sequía, nematodos o nutrimentos puede acortar este
periodo significativamente; o bien, puede alargarse por una mala retención de
frutos o exceso de nitrógeno. El mapeo de plantas, como se mencionó antes
en prefloración, es beneficioso durante el periodo de floración. Aunado a esto,
el monitoreo del movimiento

de la primera posición de flores blancas, a la primera mitad de la planta


durante el periodo de floración, dará una idea de la condición del cultivo.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 24


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Periodo de apertura de capullos (maduración)

Como se comentaba anteriormente, los capullos más cercanos al tallo principal


(primero y segundo puntos fructíferos), y en la parte media de la planta, son los
que más aportan a la cosecha final en el peso y calidad de la fibra (longitud y
finura). Estos puntos son

los que producen los capullos más grandes y de mejor calidad,


principalmente en la parte baja y media de la planta. Las siguientes posiciones
fructíferas, además de tener menor probabilidad de llegar a capullos,
generalmente producen capullos más pequeños, de menor cantidad de
semillas, menor peso y menor madurez de la fibra que los comprados con los
capullos de primeras posiciones. En la parte alta de la planta, el tamaño y la
calidad de los capullos también decrecen, debido principalmente a la
disminución en la duración del día, altas temperaturas y reducida
disponibilidad de nutrimentos.

La aparición de capullos en esta región, empiezan a aparecer 40 a 45 días


después de las primeras flores en variedades precoces; mientras que en las
intermedias y tardías esto ocurre cinco días más tarde, aproximadamente
a las 1,700 a 1,750 Unidades
Calor. Así la planta estará lista para
la primera cosecha en unos 20 a 30
días después de los primeros
capullos, alrededor de las 1,880
Unidades Calor Acumuladas.

El monitoreo de plantas durante


el periodo de apertura de
capullos puede ayudar a elaborar
un calendario de aplicación de
defoliantes y determinar si los
aceleradores de apertura de capullos se justifican. El algodonero normalmente
está listo para defoliarse con alrededor de 60 por ciento de capullos abiertos.
El porcentaje de apertura de capullos se determina por el conteo de
bellotas cosechables abiertas y cerradas en algunas plantas del campo.

El número de capullos se divide entre el número total de bellotas (abiertas y


cerradas), y el resultado se multiplica por 100. Ejemplo, si se mapearon 20
plantas y se contabilizaron 195 capullos, y 105 bellotas (300 bellotas en
total), el porcentaje de capullos será de 65 %.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 25


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

XIII. CAIDAS FISIOLÓGICAS

Aparte del accidente por las causas mencionadas se produce otra caída, a la
cual puede considerarse habitual en el algodonero. Debiéndose a trastornos
fisiológicos.

Al comenzar el periodo de floración, el número de flores producidas es mucho


mayor que al de los órganos caídos. A medida que avanza la planta en su ciclo
va aumentando en número de flores ascendiendo la curva hasta llegar a su
máximo después del cual comienza a declinar. La caída de los órganos
reproductores va también incrementándose paralelamente con la floración.
Cuando esta comienza a descender, ella se mantiene todavía por algún tiempo
y entonces diariamente el número de órganos caídos puede ser mayor que el de
las flores ocasionadas, debido al que la caída se produce a expensas de los
estados: botones, capullos, pequeñas bellotas y bellotas desarrolladas. El % de
caída puede ser variable. Ya hemos visto que en nuestros campos dicha cifra
comprende entre 45 y 55%. En estudios llevados a cabo en Egipto se ha podido
observar la caída de más o menos 40 %.

ETAPAS

Esta caída de órganos reproductores puede producirse en estados diferentes de


desarrollo.

 AL ESTADO INSIPIENTE.
Que precede a la formación del botón, es decir cuando solo se destaca la
forma triangular de las brácteas pequeñas unidas, lo que los americanos
denominan “scuare”. Esta caída es poco frecuente y solo se produce por
motivo de trauma o lesión externa.
 AL ESTADO DEL BOTÓN FLORAR.
Es más frecuente que el anterior y ocurre casi siempre debido al
pasotismo animal (algunos insectos que realizan parto de su evolución en
su interior)
 EL ESTADO DE FLOR ABIERTA.
Asesta la menos frecuente de las caídas principalmente cuando la flor no
ha fecundado todavía, esta es excepcional.
 AL ESTADO DE FLOR FECUNDA.
Se presenta con más frecuencia que la anterior y obedece casi siempre a
trastornos fisiológicos
 AL ESTADO DE PEQUEÑAS BELLOTA.
Es la de mayor porcentaje alcanza y aunque puede obedecer a causas
mecánicas o traumas exteriores ocurre en la mayoría de los casos por
causas fisiológicas
 AL ESTADO DE BELLOTA DESARROLLADA. Es muy poco frecuente y
se debe casi siempre a daños entomológicos.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 26


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

CAUSAS

La falta de fertilización de las flores puede causar la caída del ovario no


fecundado, el cual se desprende al estado de pequeña capsula. Todas las
condiciones que se oponen a la fertilización favorecen de esta manera la caída.
En nuestro país la ausencia de lluvia durante el periodo de eclosión, limita los
efectos de esta causa. Cuando el polen se humedece producto de la lluvia,
germina y llegado al estigma no realiza su función.

La falta de agua suficiente en el suelo en un momento dado, tiene una gran


importancia en la caída. Es una observación comprobada que durante el periodo
de sequía se aumenta considerablemente.

El desequilibrio producido por la escasez de agua en las plantas que han


desarrollado de acuerdo con las condiciones imperantes llegando a alcanzar una
densa superficie evaporada, es el responsable más directo de uno de los factores
de mayor influencia en la caída.

Cortando una parte de las raíces de una planta sometida a las condiciones
ordinarias del ambiente, procurando que no intervengan causas que puedan
disminuir la transpiración se incrementa la caída, aumento que se restringe si la
planta es sembrada y por lo tanto su transpiración se limita.

La reducción de agua contenida en la planta, se produjo en la contracción de las


aberturas de las estomas, la cual a su vez origina una disminución de la actividad
metabólica y aumento de temperatura, condiciones que ejercen influencias
directas sobre el punto tratado. De otro lado un exceso tal de agua en el suelo
que pueda impedir el almacenamiento normal de las raíces, produciría un efecto
semejante al descrito.

El suministro de agua durante el periodo de floración es en forma abundante y


sobre todo cuando la planta se encuentra en activa transpiración será
sumamente perjudicial. El movimiento violento producido por la transpiración
impide que por los estomas penetre la cantidad suficiente de CHO y por lo tanto
controla la fotosíntesis.

Caída debida a causas exteriores

Daños en los botones, bellotas, tallos o raíces, pueden producir la caída de los
órganos reproductores. Estos daños pueden ser ocasionados por insectos o
bacterias desarrolladas sobre ellos mismos o por traumas en los tallos y raíces.

Producido un daño en el botón este cae entre las 36 horas y los 10 días. En las
flores abiertas en proceso de fecundación, como se ha dicho ya, la caída se
produce rara vez.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 27


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Las bellotas pequeñas pueden caer entre el primero y sexto día después de
haberse producido el daño, siendo más persistente bellotas las más
desarrolladas.

Caída de los órganos reproductores

 La caída de flores que produce una planta de algodón es bastante


elevada. Sin embargo, de ella solo un porcentaje variable llega a
convertirse en bellotas las demás caen, bien sea por daños
entomatológicos o fitopatológicos o por una razón fisiológica, la cual ha
sido minuciosamente investigado.
 Si en nuestro algodón tanguis se lograran todas las flores que se
ocasionan durante la parte más cuidadosa de la estación; esta es entre
los meses de febrero y abril llegaríamos a obtener rendimientos
enormemente elevado de 360 a 400 quintales en rama por fanegada, o
sea 140 a 160 quintales de algodón limpio. Siendo así que no podamos
llegar ni a la tercera parte de tales rendimientos.
 En la estación experimental hemos podido en algunas ocasiones
determinar el porcentaje de caída en algunos experimentos. De 63 a 70
flores producidas en promedio por planta solo llegaron a cosecharse 25 a
30 bellotas habiéndose producido una caída de 45 a 55% y estos es
tratándose de parcelas experimentales de rendimientos altos. No todas
las bellotas que quedan llegan a cosecharse, algunas son dañadas por
insectos, mientras las últimas no llegan a abrir
 Esta caída de órganos reproductores puede producirse en estados
diferentes de desarrollo por los siguientes casos:
 Al estado insipiente que precede a la formación del botón, es decir cuando
solo se destaca la forma triangular de las brácteas pequeñas unidas, lo
que los americanos denominan “scuare”. Esta caída es poco frecuente y
solo se produce por motivo de trauma o lesión externa
 Al estado del botón florar, es más frecuente que el anterior y ocurre casi
siempre debido al parasitismo animal (algunos insectos que realizan parto
de su evolución en su interior).
 El estado de flor abierta. Es esta la menos frecuente de las caídas
principalmente cuando la flor no ha fecundado todavía, esta es
excepcional.
 Al estado de flor fecunda. Se presenta con más frecuencia que la anterior
y obedece casi siempre a trastornos fisiológicos.
 Al estado de pequeñas bellotas. Es la de mayor porcentaje alcanza y
aunque puede obedecer a causas mecánicas o traumas exteriores ocurre
en la mayoría de los casos por causas fisiológicas
 Al estado de bellota desarrollada. Es muy poco frecuente y se debe casi
siempre a daños entomológicos.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 28


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Causas de caída temprana de frutos

Cuando los frutos son formados, pero se caen, permanece una cicatriz visible.
Si los frutos se caen antes de la floración pueden ser causados por algunos
factores incluyendo daños por insectos, clima, frio nublado o suelos saturados
de humedad. Sin embargo, es relativamente fácil distinguir si la caída de cuadros
en etapas tempranas es debida a daño de insectos o a condiciones ambientales.

Cuando la retención de frutos es más baja de lo deseado (debajo del 80 al 90%),


es importantes determinar si la causa posible de la perdida de cuadros es debido
a insecto plaga. Las aspersiones innecesarias de insecticidas puede matar
insectos benéficos, lo que resulta en una alta probabilidad de que el algodonero
necesite ser tratado para el control del complejo gusano tabacalero y bellotero
(mayo-junio).

Se ha observado que frío y condiciones de nublados (abajo de 13 °C) causan


caída de cuadros, debido a que decrece la fotosíntesis de la planta. Suelos
saturados de humedad (en combinación con tiempo nublado) también puede
causar la caída temprana de cuadros.

Asimismo, aunque más raro, condiciones de sequía también pueden causar la


caída de cuadros de tamaños pequeños a medianos, más tarde en el
ciclo. Otros insectos, incluyendo la segunda generación del complejo de
gusano tabacalero y bellotero pueden causar pérdida de cuadros (mayo-junio).
Nunca se debe asumir que la pérdida temprana de cuadros sea completamente
causada por condiciones de clima, sin examinar primero cuidadosamente la
situación de insectos en el campo.

XIV. SIEMBRA DEL ALGODÓN

Época de siembra

Se recomienda entre el 15 de julio y el 15 de agosto, que es cuando ya está


establecido el invierno. Antes de sembrar es necesario tener seguridad que la
semilla que se utilizara tiene buena germinación, por lo que se debe hacer una
prueba de la misma, colocando 100 semillas de algodón en papel húmedo y
revisarlas después de 5 días, con un recuento del numero de semillas que
germinaron, siendo aceptable del 85% en adelante.

SIEMBRA: Después de preparado el suelo u surcado se prosigue con la


siembra, el distanciamiento entre surcos es de 90 cm y entre semillas de 30 cm,
generalmente, la semilla se coloca arriba del surco con unos 2 o 3 cm de
profundidad. El sistema es en monocultivo, colocando de 2 a 3 semillas por
postura, colocando en el suelo alrededor de 50 lb/ms (32.47 kg/Ha).

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 29


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Marco de Siembra: el marco de plantación que se realiza de acuerdo a la


fertilidad del suelo y debe tener en cuenta lo siguiente: para suelos de buena
fertilidad 1.10 – 1.20m entre surcos y 0.50 a 0.60m entre matas y dos plantas por
mata. Para suelos de baja fertilidad 0.90 a 1.00m entre surco y de 0.40 a 0.60m
entre matas y dos plantas por mata.

DISTRITOS CALENDARIO DE SIEMBRA

- La campaña normada por SENASA del algodón híbrido


empieza en los meses de agosto, hasta la quincena de
Chincha noviembre.

- La campaña normada por Ejecuciones Reales del algodón


Tanguis comprende de agosto hasta octubre.

- La campaña normada por SENASA del algodón Tanguis


empieza la quincena de julio y termina en octubre.
Pisco
- La campaña normada por Ejecuciones Reales del algodón
Tanguis comprende de junio a diciembre.

- La campaña normada por SENASA del algodón Tanguis


empieza la quincena de febrero a junio y del algodón
hibrido todo el mes de agosto.
Ica
- La campaña normada por Ejecuciones Reales del algodón
Tanguis comprende los meses de marzo y agosto y del
algodón híbrido los meses de octubre y noviembre.

- La campaña normada por SENASA del algodón Tanguis


comprende los meses de abril a junio y el algodón híbrido
los mese de agosto hasta la quincena de octubre.
Palpa
- La campaña normada por Ejecuciones Reales del algodón
Tanguis comprende los meses de marzo y agosto y del
algodón híbrido los meses de setiembre a octubre.

- La campaña normada por SENASA del algodón Tanguis


comprende los meses de abril a junio y el algodón híbrido
comprende desde la quincena de octubre y la quincena de
Nazca noviembre.

- La campaña normada por Ejecuciones Reales del algodón


Tanguis es febrero a setiembre y lo referente al algodón
híbrido es octubre a noviembre.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 30


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

RESIEMBRA: Si el cultivo se pierde por cualquier motivo, es necesario hacer


preparación del suelo nuevamente y resembrar inmediatamente. Lo mismo con
respecto al tiempo, si es resiembra parcial, pero sin preparo del suelo, para que
no hayan diferencias muy largas en las edades de las plantas nuevas y las que
emergieron anteriormente.

La resiembra parcial puede hacerse una semana después de la siembra, cuando


se vea la población de plantas existentes.

raleo o desahíje: El raleo sirve para eliminar plantas que nacieron cuando la
siembra, donde se colocaron 2 o 3 semillas por postura, se hace más o menos
entre los 20 y 30 días después de la siembra, prácticamente cuando la planta
ésta definida. Esta práctica en El Salvador se hace de forma manual, dejando
una planta por postura, siendo0 ésta la más sana y vigorosa. Buscando dejar
una población final de 25.925 plantas por manzana (37,037 plantas por
hectárea).

Despunte: Al comienzo de la formación de la cápsula se debe detener el


desarrollo vegetativo de la planta. Para ello se realiza el despunte que consiste
en cortar a mano los extremos o brotes herbáceos de las ramas más altas.

XV. FACTORES PARA LA SIEMBRA

Poner la semilla en el suelo en el momento correcto requiere de un acto de


equilibrio. Las condiciones del momento, así como el pronóstico de los siguientes
10 días, son componentes críticos al momento de decidir cuándo sembrar. El
manejo de un campo después de haber emergido puede ser sensible al
calendario ya que existen métodos para apurar un cultivo sembrado tardíamente
para madurar antes de lo esperado. Pero la siembra en sí no debe de realizarse
sólo porque estemos acostumbrados a que el cultivo esté establecido para cierta
fecha. Tener un cultivo que fue sembrado tarde, puede ser preferible a sembrar
antes de que las condiciones sean las adecuadas. Y aunque el cuándo es un
componente clave de la siembra, es un concepto basado en varios factores, no
en el calendario.

 Temperatura.
La germinación y emergencia del algodón se ven favorecidas cuando las
temperaturas del suelo son de 65° Fahrenheit o mayores (18° Celsius).
Los 18° C a las 8:00 AM y a una profundidad de 10 cms, son una buena
regla, porque representa la temperatura del suelo más baja en las últimas
24 horas. Por lo tanto, para que el suelo haya alcanzado una temperatura
de 18° C, la acumulación de calor debe de haber sido buena durante los
últimos 3 a 4 días.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 31


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

 Humedad.

El sembrar en un suelo con humedad adecuada, si es que no se va a


regar posteriormente a la siembra, es crítico. Las semillas de algodón
absorben humedad con facilidad aún en un suelo relativamente seco e
inician el proceso de germinación. Si la semilla se ha ablandado, deberá
existir una adecuada humedad de lo contrario la plántula morirá. Además,
debemos asegurarnos de que habrá suficiente agua no solo para
germinar la semilla, sino para permitir su emergencia.
Al mismo tiempo, el algodón es susceptible a los suelos anegados. Esto
es debido a que las semillas de algodón tienen altos niveles de aceite, lo
cual las hace sensibles a niveles bajos de oxígeno. Por este motivo, un
buen drenaje es importante para mejorar la disponibilidad de oxígeno en
el suelo a la profundidad de la semilla. Esto es especialmente importante
en suelos pesados, los cuales de manera natural tienen una mayor
capacidad de retención de agua, y por lo mismo, menos oxígeno.

 Clima.
El algodón puede sufrir daños por enfriamiento cuando la temperatura del
suelo sea menor de 10° C y la severidad del daño aumentará entre mayor
sea el tiempo de exposición al frío. El cultivo es más susceptible al daño
por frío en dos etapas:

* cuando la semilla inicia la absorción de agua (imbibición)


* los primeros dos días después de la siembra

La imbibición es un periodo sensible debido a que el contenido de


humedad de la semilla se incrementa de 6-10% a 50% en un lapso de 5
horas, con la mitad de este aumento ocurriendo en los primeros 30
minutos. Temperaturas tan bajas como 10° C no parecen influir de manera
negativa el vigor de la semilla. Sin embargo, estas bajas temperaturas
incrementarán la presión de las enfermedades con su consecuente
pérdida de plantas. Si las temperaturas llegan por debajo de los 5° C en
esta etapa, la semilla morirá. Por lo tanto, la temperatura mínima a
profundidad de siembra en las primeras 6 horas después de la siembra es
especialmente importante.

Los primeros dos a cuatro días después de la siembra son cuando la radícula
empieza a emerger de la semilla, con temperaturas calientes conduciendo a una
rápida emergencia. El efecto adverso de bajas temperaturas durante este
periodo es acumulativo y una disminución en el rendimiento puede estar
relacionada con las horas acumuladas por debajo a los 5° C. El daño durante
esta etapa impacta en la capacidad de la plántula para sintetizar proteínas, lo
cual puede limitar el rendimiento

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 32


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

XVI. OBTENCION DE VARIEDADES DE ALGODÓN

Algodón Pima

El algodón Pima es una variedad de algodón, originaria del Perú. El primer signo
claro de domesticación de esta especie de algodón es de un sitio en la costa sur
peruana donde se han encontrado bolas de algodón datadas 2500 a. C. El
algodón peruano de 1000 a. C. no muestran diferencias con los cultivares
actuales de Gossypium barbadense. Por las condiciones climatológicas y suelos
del valle de Piura, se adaptó perfectamente a esa zona norte de la costa peruana,
donde fue introducida a principios del siglo XX.

La combinación de semilla, la tierra, y el microclima ha hecho que el algodón


Pima Peruano sea el algodón más fino y de fibra más larga en el mundo. Cuando
es procesado correctamente, tiene un brillo especial y una suavidad al tacto
insuperable. Además, a pesar de ser una fibra fina y larga, el algodón Pima es
también más resistente que casi todos los demás algodones, haciendo las
prendas más durables. Tiene una longitud (mm) de 38,10 a 41,27; una
resistencia (Pressley) de 92,5 a 100; una finura (Micronaire) de 3,3 a 4,00 y un
color blanco cremoso. Con este algodón se fabrican prendas de vestir de
grandes marcas como: Armani Exchange, Abercrombie, LaCoste

Algodón Tangüis

El Algodón Tangüis fue desarrollado por el ingeniero puertorriqueño Fermín


Tangüis, dio el nombre a esta calidad de fibra. Este algodón crece en los valles
irrigados de la costa central y sur del Perú. El algodón Tangüis es un tipo de
algodón que se produce en el departamento de Ica, al sur de Lima desde
comienzos del siglo XX. Su aparición revolucionó la industria textil en el Perú. Se
caracteriza por su fibra larga, resistencia a enfermedades y parásitos, y buena
adaptación a la mayoría de los valles de las zonas centro y sur de la Costa.

De acuerdo a la clasificación internacional, el algodón Tangüis pertenece al


grupo de Algodones de Fibra Larga, juntamente con los algodones Lambard de
Sudán, Giza 47 y 67 de Egipto y El Paso y Akala de los Estados Unidos
principalmente.

La fibra que se obtiene de esta variedad presenta características definidas que


la convierten en única, especialmente deseable para mezclas con lana y otras
fibras de carácter manufacturado. Se utiliza también en mezclas con otros
algodones de inferior calidad. Por la buena calidad de su fibra, el Tangüis es muy
apreciado en los mercados internacionales.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 33


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

XVII. VARIEDADES POR REGIONES

Variedades por Nombre Científico Largo de Fibra Fineza Resisten


Regiones (mm) micronair cia
e Lb/pulg2

Costa Norte(Tumbes, Piura, Lambayeque)

Pima PS4 Gossypium barbadense 38 3.2 91569


Pima PS5 Gossypium barbadense 38 3.3 91837
Pima Peruano Gossypium barbadense 39 4.4 92000
Del Cerro Gossypium hirsutum 36 3.5 92560

Costa Centro (Santa, Casma, Chancay, Lima, Cañete, Chincha y Pisco)

LM-W-1736-70 Gossypium barbadense 33,1 5,5 86000


LM-1738-70 Gossypium barbadense 33,1 5,5 87000
CÑ-W-339-67 Gossypium barbadense 31,5 5,7 82000
CÑ-CPR-II-55-70 Gossypium barbadense 32,3 5,8 83000
CÑ-W-362-67 Gossypium barbadense 31,5 5,6 85000
CÑ-W-70 Gossypium barbadense 33,1 5,6 85000
LMG-72 Gossypium barbadense 31,6 5,6 88000
UNA-1 Gossypium barbadense 35,0 5,2 86000

Costa Sur(Ica, Nazca, Isla y Tacna)

ICA-805-W-63 Gossypium barbadense 33,2 5,6 85000


ICA-275-W-64 Gossypium barbadense 33,2 5,6 85000
ICA-335 Gossypium barbadense 33,2 5,6 85000
LM-1738-601 Gossypium barbadense 31,5 5,6 84000
ICA-272-79 Gossypium barbadense 33,2 5,6 85000
CÑ-W-339-67 Gossypium barbadense 31,5 5,7 82000

Selva Alta(Tarapoto, Bellavista, Sisa)

Aspero Peruano Gossypium barbadense var. 31,7 6,0 78000


Peruvianum
Coker-417 Gossypium hirsutum 31,5 4,7 81000
Coker-310 Gossypium hirsutum 31,6 4,6 81000
Stoneville-213 Gossypium hirsutum 31,7 4,5 80000

XVIII. LINAJES Y CARACTERISTICAS

Características de los linajes de algodón variedad tanquis de la asociación


de agricultores de Ica

ICA 805-W-63 Es un linaje de gran tradición e importancia en la zona algodonera


de la costa central-sur del país, con una amplia adaptación a los diversos tipos
de suelos y manejo de cultivo, con excelente resultado desde los valles de pisco
(Ica), hasta Acarí (Arequipa). Tolerante a Wilt y Thielaviopsis.

Son plantas de tallo vigoroso y alto, con numerosas ramas, fruteras, y numero
de frutos por rama frutera. Su sistema radicular es profundo, lo que permite
tolerar la sequía

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 34


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Características:

 Bellota grande : 5.3g


 Color de fibra : blanco
 Acude :2.5
 Longitud de fibra : 31.7 mm
 Finura : 5.3 microaire
 Resistencia : 88.000 lb/𝑝𝑢𝑙𝑔2

Periodo vegetativo: debido a su sistema radicular profundo, inicia su floración


a los 100-105 dias, la primera cosecha bien formada se puede iniciar a los 210-
240 dias.

Rendimiento promedio: 83 qq/ha con gran potencial para alcanzar los


100qq/ha, con un buen manejo de campo.

Época de siembra: según el reglamento de siembra.

Distanciamientos:

 Suelos ligeros : 1.00x0.40m


 Suelos francos : 1.20x0.50m
 Suelos arcillosos : 1.40x0.60m.

Abonamiento: se recomienda dosis medias oportunas 180-100-50 de NPK,


aplicando el 50% del N y todo el PK a la siembra o desahije y el otro 50% de N
antes de la floración. Agregar en lo posible guano de corral (25-30 sacos/ha).

ICA 161-74

Es un linaje que cuenta con la gran preferencia de los agricultores desde Casma
(Anchas), hasta Acarí (Arequipa). Presenta plantas de tallo delgado, con
numerosas ramas fruteras, producción desde abajo. Es tolerante a Wilt, poco
exigente en agua.

Se adapta bien a diferentes condiciones de suelo y de manejo de cultivo.


Respuesta excelente a una tecnología media a superior.

Características:

 Bellota grande : 5.2g


 Color de fibra : muy blanco
 Acude : 2.4
 Longitud de fibra : 31.5 mm
 Finura : 5.4 micro aire
 Resistencia : 88.000lb/𝑝𝑢𝑙𝑔2

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 35


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Periodo vegetativo: inicia su floración a los 90-100 días, la primera cosecha


bien formada se puede realizar a los 210 días.

Rendimiento promedio: 80qq/ha, con gran potencial para llegar hasta los 95
qq/ha, con un buen manejo del cultivo.

Época de siembra: según el reglamento de siembra. Tolera siembras tardías.

Distanciamientos:

Suelos ligeros : 1.00x0.40m

Suelos francos : 1.10 a 1.20x0.50m

Suelos arcillosos : 1.40x0.60m.

Abonamiento: 200-100-50 de NPK, aplicando el 50ç% de N y todo el PK a la


siembra y el otro 50% de N en el desahíje. Agregar en lo posible guano de corral
(25-30 sacos/ha)

ICA 183-81

Es un nuevo linaje de gran aceptación desde Casma, hasta Acarí, con buena
adaptación a diversas condiciones de suelo y manejo del cultivo. Presenta
plantas altas de tallo delgado, numerosas ramas fruteras, producción desde
abajo. Es tolerante a Wilt y poco exigente en agua.

Responde bien a niveles de tecnología media a superior, dada su precocidad


relativa.

Características:

 Bellota grande : 5.0g


 Color de fibra : muy blanco
 Acude : 2.45
 Longitud de fibra : 31.0 mm
 Finura : 5.5 micro aire
 Resistencia : 90.000lb/𝑝𝑢𝑙𝑔2

Periodo vegetativo: inicia su floración a los 95 – 105 días, la primera cosecha


bien formada se puede iniciar a los 190-215 días.

Rendimiento promedio: 80qq/ha con gran potencial para llegar a los 95qq/ha,
con un buen manejo de cultivo.

Época de siembra: según el reglamento de siembra tolera siembras retrasadas.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 36


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Distanciamientos:

 Suelos ligeros : 0.90 a 1.00x0.40m


 Suelos francos : 1.10 a 1.20x0.50m
 Suelos arcillosos : 1.40x0.60m.

Abonamiento: 200-100-50 de NPK, aplicando el 50% de N y todo el P K a la


siembra y el otro 50% de N antes del desahíje. Agregar en lo posible guano de
corral (25-30 sacos/ha).

XIX. CARACTERISTICAS DE LAS SELECCIONES/LINAJES COMERCIALES

Las selecciones/linajes en actual cultivo, de acuerdo a la descripción de los


obtentores, presentan atributos resaltantes en relación a su resistencia a la
“Marchitez” o “Wilt”, potencialidad de altos rendimientos, amplia adaptación a los
distintos valles, y características de fibras óptimas.

Con respecto a la antigüedad se observa que muchas de ellas han sido


obtenidas entre los años 1963 y 1974, cumpliendo una vigencia de 20 a 30 años.

A juicio de los encargados del comercio exterior de fibra y de los exportadores


de tejidos acabados, la descripción de los atributos tecnológicos hecha por los
contenedores no guarda relación con los valores que a la fecha se obtienen en
campo, resultando poco frecuente encontrar los “valores típicos” como longitud
de hebra de 32 a 35 mm, con finura no mayor a 5.5 UM y con 86.000 lb/𝑝𝑢𝑙𝑔2

En los cuadros se presentan las principales características de las


selecciones/linajes en difusión comercial.

En la descripción de las selecciones/ linajes es frecuente encontrar


recomendaciones acerca de las condiciones de suelo, así como la zona de cada
valle, más adecuada para cada selección. Este concepto no guarda relación con
los postulados de adaptabilidad y plasticidad que deben reunir las
selecciones/linajes.

Los altos rendimientos y la óptima calidad que se reclaman en los campos de


producción comercial se lograran solo si:

 Se emplean semillas “certificadas” de selecciones/ variedades de las más


altas potencialidades (en caso de selecciones nuevas).
 Se brinda el mejor manejo agronómico más adecuado, en concordancia
con las condiciones de suelo, clima, disponibilidad de agua.

Finalmente, debemos resaltar que una buena variedad, a través de su semilla,


aporta al agricultor la “potencialidad” de mayores beneficios, de ahí que sea
necesario que el agricultor algodonero se convierta en el primer y principal, juez.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 37


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

XX. METODOS DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAGAS

La mayoría de las plagas han causado pérdidas en el cultivo llegando a tasas


del 20% del rendimiento. Los ataques de plagas más incidentes en cultivo de
algodón son: heliotis (Heliothis Armigera), gusano rosado (Pectinophora
gossypiella), araña roja (Tetranichus urticae), pulgones sobre todo la especie
Aphis gossypii. Existen otras plagas que atacan al cultivo pero en menor medida
y son las siguientes: Oruga espinosa (Earias insulana), mosca blanca (Bemisa
tabaci), prodenia (Spodoptera litoralis), trips (Thrips angusticeps y T. Tabaci),
gusano gris (Agrotis segetum), gardana (Spodoptera exigua).

Heliotis (Heliothis Armigera).

El adulto de esta plaga está en forma de mariposa, con vida nocturna. Realiza
sus puestas sobre el haz de hojas nuevas y tiernas y sobre brotes de yemas,
saliendo a los pocos días las larvas.

La larva es un gusano de color verde con tonalidades marrones. Estas larvas


pasan el invierno bajo tierra.

Son las larvas las que producen los daños más considerables llegando a
alcanzar hasta 25 botones florales a lo largo de su vida. La cosecha se ve muy
reducida en cuanto a producción.

Para su control químico se utiliza los siguientes productos:

 Endosulfán a una dosis de 3 a 4 l/ha. Eficaz contra larvas.


 Edosulfán + Metomilo a una dosis de 250 a 500 cc/hl. Activo para larvas.
 Piretroides de 0.5 a 0.6 l/ha.
 Cypermetrim a una dosis de 50 a 80 cc/hl.
 Fenvalerato de 50 a 100 cc/hl. Contra larvas.
 Permetrina en dosis de 20 a 40 cc/hl.

Gusano rosado (Pectinophora gossypiella).

El adulto de esta plaga realiza sus puestas cerca del ápice de las cápsulas. Los
huevos son alargados, de superficie rugosa y color rosado que eclosionan a los
8 ó 10 días de su puesta.

La larva es de color blanco con la parte dorsal de color rosado y de ahí que le
venga el nombre de "gusano rosado".

Los huevos se encuentran generalmente aislados y en cada cápsula se puede


apreciar la presencia de una larva si se observan más de una el ataque se dice
que es muy severo. La larva se alimenta de la cápsula y de las semillas.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 38


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Cuando la larva ha alcanzado un desarrollo máximo abandona la cápsula. Pero


en cambio otras larvas pasan el invierno en la cápsula en vez de en los restos
de cosecha de algodón y no lo hacen en el suelo.

Como medio de lucha química se emplean los siguientes productos: Azinfos a


dosis de 200 a 250 cc/hl muy eficaz contra larvas. Carbonil a dosis de 400 a 500
g/hl eficaz contra larvas.

Araña roja (Tetranichus urticae).

La araña roja es un ácaro que produce daños elevados en el cultivo del algodón.
Su tamaño es muy pequeño entre 0.6 a 0.5 mm, se traslada hasta el haz de las
hojas y es de color rojizo y cuando se encuentra en el envés adopta un color
amarillento.

Se alimenta de la savia de la planta, devorando todo el jugo y dejando la hoja


completamente seca.

Cada hembra es capaz de poner más de 40 huevos La forma de ataque de esta


plaga en el algodonero es individual para cada planta y no colonizan otra hasta
que no provoque la muerte de las misma.

Contra ácaros se utilizan los acaricidas Abamectina a una dosis de 0.5 a 1 l/ha y
Carbofenotion + Dicofol en dosis de 200 a 300 cc/ha.

Pulgones (Aphis gossypii.).

Los ataques de pulgón en algodonero son más intensos cuando la temperatura


aumenta, concretamente en las fechas de primavera y comienzos de verano.

Los ataques de estos insectos producen malformaciones en las hojas pues


extraen de ellas el jugo celular. También producen una especie de melaza
pegajosa por toda la hoja que dificulta la actividad respiratoria de la planta.

Este tipo de pulgón no presenta inconveniente para su lucha y con cualquier


producto químico aficida puede ser eliminado.

Contra pulgones se utilizan los siguientes productos químicos: Dimetoato a dosis


de 2.25 a 0.5 l/ha, Pirámicard de 200 a 300 g/hl, Acefato de 100 a 150 g/hl,
Afacipermetrina en dosis de 30 a 40 cc/ha.

Mosca blanca (Bemisa tabaci)

La mosca blanca se trata de un díptero que presenta su máximo desarrollo


cuando las temperaturas son altas. El huevo es de pequeño tamaño no
alcanzando nunca más de los 0.3 mm.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 39


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

El adulto responde a una mosca con cuatro alas y de color blanco, con tamaño
no superior a 3 mm. Producen al igual que el pulgón una melaza característica
por toda la hoja que le impide realizar la fotosíntesis de forma correcta.

Los daños producidos son desecación de hojas por substracción de la savia. La


mosca blanca es precursora de enfermedades víricas. Las fibras de las cápsulas
que se van abriendo pueden quedar también manchadas por la melaza que
produce esta plaga.

 Prodenia (Spodoptera litoralis).


 Trips (Thrips angusticeps y T. Tabaci).
 Gusano gris (Agrotis segetum).

Gardana (Spodoptera exigua).

Es un insecto polífago que produce daños en muy poco tiempo y su propagación


ocurre de manera alarmante.

Los daños son producidos durante el estado larvario del insecto. La larva
presenta franjas características longitudinales de color blanco alternadas con
otras negras. Se alimenta de las hojas del algodón y los ataques se manifiestan
con una alta defoliación y llegando a afectar a los botones florales.

Los huevos son puestos en forma de agrupaciones con una capa algodonosa y
eclosionan a los 6 días.

“Picudo del algodonero” Anthonomus grandis

El picudo es una plaga que aún no apareció en nuestro país, tiene un


antecedente temible: ningún país ha podido erradicarlo de su territorio. Ni
.México donde apareció en el año 1843, ni los Estados Unidos (también se lo
conoce como gorgojo) ha logrado combatirlo.

En 1985 llegó al estado de Paraná, lugar que produce la mayor cantidad de fibra
del Brasil, en 1991 ingresó al Paraguay, y en 1993 se encontraron algunos
ejemplares en trampas ubicadas en el Parque Nacional Iguazú.

Como se trata del más peligroso insecto del cultivo del algodón, hay que tomar
precauciones para no confundirlo con otro insecto semejante, pues genera una
sicosis colectiva.

Hay coleópteros que visitan al algodón en procura de néctar, que no causan


daños económicos. Son de color castaño o ceniza oscuros y tienen el aspecto
bucal similar al picudo.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 40


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Su daño se traduce en importantes pérdidas de rendimiento, de calidad de fibra


y semilla; perjuicios económicos por los costos de su control, y la posibilidad de
reaparición de plagas potenciales por haberse destruído sus predatores
naturales.

En la provincia se encuentra en vigencia el Programa de Prevención y


Erradicación del Picudo, que fija el cumplimiento estricto del Decreto Nº 1429,
del ingreso a la Provincia del Chaco de algodón en bruto, fibra, fibrilla, semillas,
bolsas, elementos de recolección manual o mecánica, que provengan de la
Provincia de Formosa, República del Paraguay y Brasil, el que no puede
efectuarse sin la “certificación fitosanitaria” emanada del IASCAV.

ENFERMEDADES EN EL ALGODON

Verticillum alboatrum.

Se trata de un hongo subterráneo causante de la caída de las plántulas del


algodonero. Sus síntomas son parecidos a los que deja el hongo de Fusarium.

Fusariosis.

Es un hongo saprofito que vive en los restos de cosechas e infecta el cuello de


la planta al nacer. Obstruye los vasos de la planta originando la marchitez de la
misma y terminar por secarla.

Métodos de control:

Por el control de una plaga agrícola se entiende; el mantenimiento de una


población de Fito patógenos por debajo de un nivel numérico tal, más allá del
cual causaría daños económicos.

Los métodos tradicionales de lucha contra insectos son variados, pudiendo


concretarse en los siguientes:

Control Mecánico

Consiste en la remoción y destrucción de insectos y órganos de las plantas


atacadas. Es una técnica simple pero que demanda una gran cantidad de mano
de obra, por tal razón su aplicación tiende a desaparecer de las grandes y
medianas áreas de cultivo. Ejm recojo a mano de poblaciones remanentes de
arrebiatado, recojo de flores secas o puchos para eliminar larvas de poco cera.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 41


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Control Físico

Consiste en la utilización de agentes físicos como: temperatura, humedad,


insolación, agua, vapor de agua, foto periodo, radiaciones, etc. En intensidades
que resulten letales para los insectos. Ejem. Riegos pesados para gusanos de
tierra

Control Cultural

Se refiere al a aplicación de prácticas agrícolas con el fin de prevenir ataques de


insectos, hacer el ambiente menos favorable para su desarrollo o destruirlos.

Control Genético

Se refiere al empleo de plantas cultivadas que sean el resultado de selecciones


y mejoramiento genético, en los que se ha buscado mejorar la calidad de fibra y
aumentar los rendimientos, en general, puede decirse que el aspecto fitosanitario
y en particular el grado de resistencia o tolerancia a las plagas no ha constituido
el concepto básico de en la selección de algodones sin nectarios para el control
de algunos lepidóptero

Control Biológico

Es la represión de plagas mediante sus enemigos naturales, es decir mediante


la acción de predadores, parasitoides y patógenos. El control biológico es natural
cuando la acción de los enemigos biológicos se produce sin la intervención del
hombre.

Control Químico

Se refiere al uso de plaguicidas o pesticidas con capacidad para reprimir o


reducir el desarrollo de plagas. Como se sabe los plaguicidas o insecticidas son
sustancias o mezclas que destruyen a las plagas mediante su acción química.

Control Etológico

Se refiere a la utilización de métodos de lucha que aprovechan, de alguna


manera los hábitos y el comportamiento de los insectos, tales como atrayentes
y repelentes, inhibidores de alimentación, etc Ej. Cebo tóxico contra gusanos de
tierra, trampas de semillas de algodón, solo o envenenada contra arrebiatado.

Control Legal

Consiste en la aplicación u observación de las disposiciones que establece un


gobierno con el objeto de impedir el ingreso de plagas o enfermedades a su
territorio, impedir o retardar la propagación o dispersión, dificultar su
proliferación, determinar su erradicación y evitar su desarrollo mediante el
reglamento de cultivos.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 42


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Control Autocida

Es el empleo de los mismos insectos para combatir a su propia especie,


concretamente es un proceso de autoeliminación.

Manejo integrado de las plagas del período inicial o temprano.

“Trips” Frankliniella pauscispinosa Moulton Thysanoptera: Thripidae

Los factores que regulan su presencia son temperaturas elevadas y sequías. El


daño más severo se manifiesta desde la germinación y durante las 3 primeras
semanas de cultivo, dañando los brotes terminales (3).

Los ataques inciden en el desarrollo del cultivo, provocando atrasos en las


cosechas y disminución de rendimientos.

Control Biológico

Los chinches “Antocoride” Orius sp y “Geocoride” Geocoris sp son los predatores


más importantes de esta plaga. Su presencia es reducida, no permite un buen
control.

Control Cultural

Brindándole al cultivo las mejores condiciones para un rápido desarrollo se


logran plantas capaces de soportar estos insectos.

Control Químico

Se debe realizar un correcto muestreo, recuento de plagas, recuento de


predatores, un buen recuento es fundamental, nos permitirá conocer si la
cantidad de plagas alcanza el nivel establecido para decidir un tratamiento
químico, determinación del daño económico (10). El nivel del daño: 50 a 100
Trips cada 100 hojas. El técnico deberá asesorar sobre el tratamiento a aplicar.

“Pulgón” Aphis gossypii. Hemiptera: Aphididae

Las temperaturas bajas y épocas húmedas favorecen el desarrollo de esta plaga.


Los pulgones se sitúan en la cara inferior de las hojas jóvenes y brotes tiernos.
Impiden a la planta vegetar normalmente. Los daños más severos son los que
ocurren desde la emergencia de los cotiledones hasta las 3 semanas de la planta
aproximadamente).

Control Biológico

Es fundamental no extinguir la población de insecto plaga para permitir la


alimentación de los predatores. Es necesario establecer el equilibrio entre la
cantidad de pulgones y trips y los insectos benéficos antes de decidir sobre el
tipo y dosis de insecticidas a aplicar.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 43


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

El cultivo del algodón no debe ser un campo de pruebas para casi todos los
insecticidas recientes, tanto por sí solos como en mezclas.

Los predatores del pulgón son: “overo chico” Hyperaspis festiva; “vaquita
colorada” Cycloneda sanguínea; “overo mediano” Eriopis connexa; “overo
grande” Coleomegilla quadrifasciata; “negrito” Scymnus sp; “crisopa” Chrysopa
lannata; “Juanita” Calosoma argentinensis y “sírfidos” Bacha clavata y Allograpta
sp.

Control Cultural

El buen desarrollo de la planta logrado con las medidas culturales


correspondientes permite el escape de la plaga más fácilmente.

Control Químico

Se deben realizar recuentos semanales, sobre 100 hojas, hasta que el cultivo
tenga

80 días para establecer el nivel de daño y asesorarse sobre que tratamiento


corresponde aplicar 80 días para establecer el nivel de daño y asesorarse sobre
que tratamiento corresponde aplicar.

“Broca” Eutinobothrus brasiliensis. Coleóptera: Curculionidae

Es una plaga que aunque puede estar presente durante todo el ciclo del cultivo
si bien es considerada temprana porque es en la época que produce más daños.
Está difundida tanto en la zona de secano como la de regadío. No se puede
detectar su presencia antes de la siembra; en invierno se cobija en los rastrojos
del algodón.

El daño más importante lo produce la larva, si la planta es de tallos tiernos, la


seca rápidamente. Si la planta tiene 70 días de emergencia, puede llegar a
producir casi normalmente.

Control Biológico

Al final de la campaña se presentaron esporádicamente larvas parasitadas por


himenópteros Triospis sp y Catolestes sp.

Control Cultural:

Cultivo trampa: la siembra anticipada del cultivo permite capturas anticipada


evitando posteriores daños; a los 60 días se debe destruir la “siembra trampa”
para evitar reinfestaciones.

Es fundamental la destrucción del rastrojo al final de la cosecha para asegurar la


muerte de las larvas y adultos, al dejarlos expuestos a las inclemencias
climáticas durante el otoño y el invierno.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 44


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

La buena y uniforme densidad de plantas por hectárea contribuye a reducir el


daño causado por la “broca” ya que su presencia generalmente se da en
plantaciones aisladas.

Control Químico

Durante diez años el Servicio de Sanidad Vegetal de la S.E.A.G. reglamentó con


carácter de obligatorio el tratamiento de la semilla con insecticidas, pero a partir
de 1989 se decretó su interrupción, resultando su uso como opcional.

Otra alternativa es el tratamiento de la semilla con órganos fosforados que


contribuyen también al control de pulgón y trips. Si el cultivo se encuentra en
estado de plántula se lo puede controlar con algunos post- emergentes.

“Gusano cortador” y “Gusano alambre” Agrotis ypsilon- Lepicloptera:


Noctuidae y Pyrophorus sp - Coleóptera: Elateridae.

Las áreas que poseen muchas malezas entre cultivos o provienen de otros
cultivos como soja o pasturas son los más frecuentados por estos gusanos.

Los gusanos cortadores seccionan las plántulas, cuando la planta está


desarrollada perforan las hojas.

Los gusanos alambre se alimentan de las semillas o raíces. Generalmente en


las primeras semanas producen las mayores pérdidas.

Control Cultural

Mantener limpio de malezas el campo de cultivo.

Control Químico

Con cebo tóxico colocados en lotes de 9 m2 c/uno cada 20 Ha se detecta la


presencia de la plaga.

Cuando se capturan 4 a 7 larvas por parcela se debe iniciar el control con


Piretrinas, mezcladas con herbicidas, en la cama de siembra.

Manejo integrado de las plagas del periodo intermedio

“Oruga de la Hoja” - Alabama argillacea - Lepidoptera: Noctuidae.

Es la oruga específica del algodón. No inverna en nuestro país, al inicio del


verano migra desde lugares tropicales.

El daño que produce se inicia desde diciembre y continúa hasta el final del ciclo
del cultivo.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 45


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Control Biológico

La “vaquita colorada”; “overo chico, mediano y grande”; “negrito”; “sírfidos”;


“juanita” y”arañas” son los predatores que contribuyen al control de esta plaga
ya que se alimentan de huevos y larvas pequeñas de la oruga.

Se debe dilatar el mayor tiempo posible el uso de insecticidas en el cultivo para


evitar la muerte de los benéficos.

Control Químico

Semanalmente desde el mes de diciembre se cuentan la cantidad de orugas que


se capturan en 100 golpes de red, cuando se cuentan entre 50 y 100 orugas en
los 100 golpes de red se deben iniciar el control. Se debe elegir insecticidas de
baja toxicidad como pueden ser los hormonales o biológicos para no reducir la
fauna benéfica.

“Chinche Horcias” Horcias nobilellus - Hemiptera: Miridae.

Se detecta su presencia en el período de floración, provoca la caída de la flor y


cuando ataca las cápsulas pequeñas no permite que ésta se abran, en las
grandes produce manchas oscuras, como consecuencia la planta tiene un gran
desarrollo de ramas sin frutos. No se debe confundir el daño provocado por las
chinches con otra causa como sequía o exceso de lluvia.

Control Químico

Este se debe realizar cuando se encuentran entre 15 a 20 chinches cada 100


golpes de red, tomando las precauciones para dañar lo menos posible la fauna
benéfica.

“Oruga del capullo” “Capullera” Complejo Heliothis - Helicoverpa -


Lepidoptera: Noctuidae.

Su presencia es cíclica, en algunos períodos su presencia es limitada y en otro


verdaderamente preocupante.

Producen daño en los brotes tiernos, en tallos y ramas, pimpollos florales y


cápsulas pequeñas y grandes.

Control Biológico

La “vaquita colorada”; “overo chico, mediano y grande”; “negrito”; “sírfidos”;


“juanita” y”arañas” son los predatores que contribuyen al control de esta plaga
ya que se alimentan de huevos y larvas pequeñas de la oruga.

Se debe dilatar el mayor tiempo posible el uso de insecticidas en el cultivo para


evitar la muerte de los benéficos.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 46


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

Control Químico

Cuando se encuentran más de 20 orugas cada 100 plantas o entre 7 - 10% de


pimpollos y cápsulas dañadas es el momento de realizar el control.

Se debe utilizar un producto específico y evitar si es posible, la combinación de


productos para no dañar los predatores.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

NOMBRE COMUN NOMBRE DAÑOS


CIENTIFICO

Picudo Peruano Anthoncmus Afectan a los botones florales.


vestitus

Gusano Rosado Pectinophora Daña frutos en desarrollo.


gossypiella

Gusano de Tierra Agrotis experta Ataque por debajo de los brotes


(Noctuidae)
Produciendo marchitez y muere.

Chupadera fungosa Fusarium solani Muerte de semillas y plantas


tiernas.

XXI. BIOESTIMULANTES EN EL ALGODÓN

 BIOESTIMULANTE: es un término utilizado para describir sustancias que


cuando se aplican en pequeñas cantidades afectan el crecimiento y desarrollo
de las plantas. Los bioestimulantes pueden tener hormonas vegetales, tales
como Giberelinas, Citoquininas, Auxinas y /o estar formulados a base de
Extractos de Algas Marinas, Aminoácidos, descomposición de sustancias
orgánicas (cascarilla del arroz, harina y residuos del pescado, fermentación de
residuos orgánicos (bacterias, hongos, levaduras), procesos biotecnológicos,
otros.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 47


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

las citoquiininas:

Las citocininas promueven la división celular y el crecimiento de las plantas. En


el algodón, las citocininas estimulan el crecimiento del tallo principal y las ramas.

Aplicar las citocininas a las plantas de algodón puede aumentar los rendimientos
en ambientes donde hay una escasez de agua y un uso reducido del riego, o
quizás sin riego.

Etileno:

En el cultivo del Algodón se utiliza para facilitar y adelantar la apertura de las


cápsulas.

Auxinas:

Crecimiento: estimulan la elongación celular en tallos y coleoptilos (tallos


jóvenes), incrementan la extensibilidad de la pared celular y estimulan la
diferenciación de la xilema y el floema.

Tropismos: responsables del fototropismo y gravotropismo.

Dominancia apical: la yema apical del tallo (produce la mayoría de auxinas)


inhibe el crecimiento de yemas axilares cercanas.

Abscisión de órganos (hojas, flores y frutos): posee un control genético, y las


auxinas retrasan la caída, aunque el etileno la induce.

Giberalinas:

Estimulan el crecimiento de los tallos (elongación) e hipocótilos.

Tienen un papel mayor que las auxinas en plantas con crecimiento de


entrenudos.

En la reproducción estimulan la floración, sobre todo en aquellas plantas con


floración por factores ambientales o floración del día largo como las coníferas.
No son universales, en algunas especies puede inhibir la floración
(angiospermas leñosas y frutales). Producen partenocarpia (reproducción sin
fecundación donde el fruto se genera sin semillas). Tienden a producir plantas
masculinas en especies dioicas. Provocan la reversión a fases juveniles de la
planta.

Pueden suplir los fotoperiodos y los termoperiodos necesarios para el


crecimiento.

La germinación es su principal efecto. Casi todas las semillas germinan inducidas


por GA. Posibilitan la movilización de reservas en la semilla.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 48


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

XXII. DESMOTE DE ALGODÓN

 primera etapa: Acondicionamiento y limpieza del algodón bruto.

El algodón en bruto -las semillas con la fibra aun adherida- llega a las
desmotadoras en trailers o módulos utilizados para transportarlo desde el campo
y almacenarlo hasta que vaya a ser desmotado. Desde la zona de
almacenamiento se envía a la zona de alimentación de la desmotadora.
Normalmente, el algodón en bruto es sometido a un proceso de secado usando
torres de aire que reducen el contenido de humedad. Un limpiador cilíndrico
elimina parte de las hojas y otras impurezas de gran tamaño del algodón en bruto
mediante corrientes de aire y el impacto con los cilindros.

Después, se eliminan los trozos de palo y de restos de cápsulas en una máquina


que dispone de una cadena de sierras giratorias. Si el algodón lo requiriera, se
podría someter a un segundo proceso de secado y de eliminación de este tipo
de residuos.

La recolección mecánica (cosechadoras) ha hecho necesario este proceso de


secado y limpieza. A pesar de ser mucho más rápido que cuando el algodón se
recogía a mano, la recolección mecánica hace que se recoja más impurezas,
que normalmente incorporan mas humedad. Las impurezas y la humedad,
pueden afectar adversamente a la calidad de la fibra y hace más costoso el
proceso del desmotado y el de la industria textil. La falta de humedad también
puede afectar a la desmotación y afectar a la calidad de la fibra.

 segunda etapa: desmotación del algodón bruto.

El algodón en bruto esta ahora preparado para ser desmotado. Dependiendo del
sistema utilizado, puede ser desmotado con el sistema de rodillos, o con el
sistema de sierras. Ambos procesos tienen por objetivo separar, o arrancar las
fibras adheridas a las semillas. Una vez separada, la fibra se suele enviar a una
limpiadora de fibra.

 tercera etapa: Limpieza de la fibra.

Las limpiadoras de fibra separan los restos grandes de hojas e impurezas


dejados por las limpiadoras del algodón en bruto. Las limpiadoras de sierras
atrapan la fibra y la arrojan sobre unas barras metálicas para separar el polvo.
Las limpiadoras de fibra desmotada con rodillo normalmente son una
combinación de tres máquinas: una limpiadora de cilindros, una limpiadora por
impacto que utiliza cilindros para agitar y sacudir el polvo de la fibra y una
limpiadora de aire que elimina el polvo de la fibra utilizando un chorro de aire a
gran velocidad.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 49


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

 cuarta etapa: Embalaje de la fibra.

En la etapa final, una prensa de balas comprime la fibra en balas con peso de
alrededor de 220 kg.

Las balas son recubiertas por una protección (arpillara, tela de algodón o
plástico) y son enviadas al almacén desde donde serán enviadas a las industrias
textiles.

XXIII. SOCA:

La Soca son aquellas cepas de plantas de cosechas anteriores. Y por tal motivo
toca destruirlas para evitar emergencias sanitarias en los campos agrícolas del
algodón, pues favorecen a enfermedades entre esas la proliferación del Picudo.

“Esas viejas plantaciones se deben destruir totalmente una vez se termine la


recolección de cada lote, en particular por medios mecánicos o manuales. En
ambos casos esta deberá quedar suficientemente picada o desmenuzada para
lograr su total descomposición y se debe hacer mediante labores de arado,
rastrillado o destrucción química”.

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 50


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA - FACULTAD DE AGRONOMIA

XXIV. Bibliografía:

 http://agroaldia.minag.gob.pe/biblioteca/download/pdf/agroeconomia/agr
oeconomiaalgodon3.pdf
http://www.agrobanco.com.pe/pdfs/CapacitacionesProductores/Algodon/
Guia_tecnica_de_algodon.pdf
 http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/libros_manuales_folletos/Cultivo_
algodon_Orinoco.pdf
 http://www.fcen.uba.ar/prensa/graficos/Picudo_02.jpg
 http://www.oeidrusbc.gob.mx/sispro/algodonbc/Descargas/FENOLOG%
C3%8DA.pdf
 http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/algodon.htm
 http://cegae.unne.edu.ar/docs/articuloDelia.html

V CICLO A – SALCEDO ROJAS, BEATRIZ JACQUELINE PÁGINA 51

You might also like