You are on page 1of 128

DIAGNOSTICO Y DISEÑO DE ALTERNATIVAS AGROFORESTALES PARA LA

FINCA EL RETOÑO, EN EL MUNICIPIO DE SILVANIA, CUNDINAMARCA

Sandra Milena Daza González

Lina Alejandra Echavarría Ardila

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Proyecto Curricular de Ingeniería Forestal

Bogotá, Noviembre de 2013


DIAGNOSTICO, DISEÑO Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
AGROFORESTALES PARA LA FINCA EL RETOÑO, EN EL MUNICIPIO DE
SILVANIA, CUNDINAMARCA

Trabajo de grado
para optar al título de Ingeniera Forestal
bajo la modalidad de proyecto de investigación

Sandra Milena Daza González

Lina Alejandra Echavarría Ardila

Directora

Niria Pastora Bonza Pérez

Ingeniera Forestal

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Proyecto Curricular de Ingeniería Forestal

Bogotá, Noviembre de 2013

2
___________________________

NOTA DE ACEPTACIÓN

___________________________

NIRIA PASTORA BONZA


DIRECTORA DEL PROYECTO

___________________________
LIZ VILLARRAGA
JURADO

___________________________
LUIS FERNANDO ORTIZ
JURADO

____________________________
CIUDAD Y FECHA

3
DEDICATORIA

A mi madre, que me enseño el amor por los bosques.


A mi abuela, su valiosos ejemplo, su amorosa paciencia y apoyo incondicional.
A mis wawas y la inspiración de su ser para cerrar este ciclo.
A Fercho, por mostrarme el camino de la Ingeniería Forestal.
A Nacho, por su compañía y amor.

A Sandra, mi compañera por ser cómplice en este sueño


A todos los procesos de reconfiguración de territorios, de rescate de lo propio, de
revolución agroecológica.

Al cuidado y sanación de la madre tierra.


Al gran espíritu.

Lina Alejandra

A mis padres Alejandra González y Mario Daza


A mis hermanas Natalia y Cindy,
A mi hermosa sobrina Sara,
A mi compañera y amiga de trabajo Lina Echavarría por su paciencia y empeño
para cumplir estas metas.
A todos ellos les dedico este trabajo.

Sandra Milena

4
AGRADECIMIENTOS

A nuestras familias por su compañía y apoyo en este camino.

A la Universidad Distrital Francisco José de caldas y su Facultad de Medio


Ambiente y Recursos Naturales por darnos la oportunidad de formarnos en la
mejor de las profesiones.

A nuestros amigos y amigas, en especial a Samara Rodriguez, Gisell, Juan pablo


Mejia, Cristian Muñeton, Fabian Rocha, Camilo Artunduaga, Johana Arroyave y
demás que nos apoyaron en el proceso.

A la Directora del trabajo Niria Bonza, por su guía en el trabajo.

A nuestros Jurados Liz Villarraga Flores y Luis Fernando Ortiz, por sus valiosas y
oportunas observaciones al proyecto.

A David Forero y su bella familia por acogernos y permitirnos conocer y nutrir el


proceso de la Reserva agroecológica El Retoño.

Al universo infinitas gracias

Lina Y Sandra

5
Tabla de contenido
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................... 8
ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................ 10
ÍNDICE DE IMAGENES............................................................................................................ 10
RESUMEN ................................................................................................................................. 12
ABSTRAC .................................................................................................................................. 13
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 14
2. JUSTIFICACION................................................................................................................ 16
3. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 18
3.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................... 18
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................... 18
4. MARCO TEORICO ............................................................................................................ 19
4.1. ENFOQUE AGROECOLOGICO .................................................................................. 19
4.2 AGROFORESTERIA ................................................................................................. 20
4.2.1 METODOLOGÍAS PARA ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS
AGROFORESTALES ........................................................................................................ 24
4.2.2. TECNOLOGÍAS AGROFORESTALES................................................................. 30
5. MARCO DE REFERENCIA .............................................................................................. 35
5.1 DESCRIPCION BIOFÍSICA .................................................................................. 35
5.2 DESCRIPCION SOCIOECONOMICA.................................................................. 43
5.3 DESCRIPCION AGROPECUARIA....................................................................... 49
6. METODOLOGIA ................................................................................................................ 53
6.1. FASE PRELIMINAR .................................................................................................. 53
6.2. FASE DE CAMPO ..................................................................................................... 54
6.2.1. Área de estudio .................................................................................................. 54
6.2.2. Variables muestreadas ...................................................................................... 54
6.3. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ......................................................... 58

6
Componente Forestal........................................................................................................ 58
Componente agrícola ........................................................................................................ 62
Componente pecuario ....................................................................................................... 62
6.4. ANALISIS DOFA ........................................................................................................ 62
6.5. DISEÑO Y EVALUACION DE LAS ALTERNATIVAS AGROFORESTALES ....... 62
6.6. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................ 63
7. RESULTADOS Y ANÁLISIS............................................................................................. 64
7.1. CARACTERIZACIÓN DE LA FINCA EL RETOÑO................................................. 64
7.2. TIPIFICACIÓN DE LA FINCA EL RETOÑO .......................................................... 101
7.3. DOFA ........................................................................................................................ 105
7.4. ALTERNATIVAS AGROFORESTALES................................................................. 107
7.4.1. ESTABLECIMIENTO DE UN ESQUEMA GENERAL DE MANEJO ............... 108
7.5. EVALUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES ................................................... 112
7.6. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION ................................................................. 113
8. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 116
9. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 118
10. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 119
 PAGINAS WEB ............................................................................................................ 123
11. ANEXOS....................................................................................................................... 125

7
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1. Interacciones Económicas e Interacciones Ambientales del componente

leñoso .............................................................................................................................. 23

Tabla N° 2. Aspectos a tener en cuenta en el DRR.......................................................... 26

Tabla N° 3. Zonas de Vida Municipio de Silvania ............................................................. 38

Tabla N° 4. Clases de capacidad de uso Municipio de Silvania. ...................................... 41

Tabla N°5. Distribución de la población por vereda………………………..……………… .44

Tabla N° 6. Descripción de la cria de porcinos ................................................................ 47

Tabla N° 7. Uso del suelo, municipio de Silvania……………………………………………..51

Tabla N° 8. Areas de los sistemas presentes en la finca El Retoño………………………..66

Tabla N° 9. Composición familiar del productor……………………………………………….70

Tabla N° 10. Estructuras presentes en la finca El Retoño…………………………………...71

Tabla N° 11. Ingresos familiares y destino……………………………….……………………72

Tabla N° 12. Detalle de precios de productos y servicios del Retoño………………………73

Tabla N° 13. Costos del cultivo de Yacon ........................................................................ 74

Tabla N° 14. Costos del cultivo de hortalizas ................................................................... 74

Tabla N° 15. Costos huerta .............................................................................................. 74

Tabla N° 16. Ingresos percibidos por la venta de yacon y hortalizas............................ 7575

Tabla N° 17. Valoración económica del consumo propio de productos de la huerta ........ 75

Tabla N° 18. Especies forestales plantadas por el productor ........................................... 76

Tabla N° 19. Especies forestales nativas conocidas por el productor .............................. 77

8
Tabla N° 20. Usos de Especies forestales conocidas y utilizadas por el productor. ......... 78

Tabla N° 21. Composición botánica del muestreo en Bosque. ......................................... 82

Tabla N° 22. Especies autoctonas identificadas en los agroecosistemas......................... 87

Tabla N° 23. Especies plantadas por el productor y su abundancia ................................. 89

Tabla N° 24. Especies de regeneración natural presentes en los sistemas de producción


........................................................................................................................................ 90

Tabla N° 25. Familias con más diversidad de especies ................................................... 91

Tabla N° 26. Número de individuos por rangos de altura ................................................. 92

Tabla N° 27. Número de individuos por rangos dimétricos ............................................... 93

Tabla N° 28. Número de individuos por rangos de volumen............................................. 94

Tabla N° 29. Estado fitosanitario y calidad de los árboles en los sistemas y caminos. ..... 95

Tabla N° 30. Especies cultivadas en cada lote................................................................. 95

Tabla N° 31. Hortalizas sembradas.................................................................................. 96

Tabla N° 32. Plantas aromáticas...................................................................................... 97

Tabla N° 33. Animales presentes en la Finca El Retoño. .............................................. 100

Tabla N° 34. Matriz de identificación de mejoras ........................................................... 107

Tabla N° 35. Labores silviculturales. .............................................................................. 110

Tabla N° 36. Evaluación de las recomendaciones hechas. ............................................ 112

Tabla N° 37. Estrategias. ............................................................................................... 114

9
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico N° 1. Diagrama de un sistema agroforestal………..…………………………………21

Grafico N° 2. Simbología para análisis de agroecosistema .............................................. 24

Grafico N° 3. Etapas del diagnóstico y diseño agroforestal………………………………….30

Grafico N° 4. Estructura de población por sexo y por edad …………………………………44

Grafico N° 5. Nivel educativo ........................................................................................... 45

Grafico N° 6. I.V.I ............................................................................................................. 83

Grafico N° 7. Distribución de altura total .......................................................................... 84

Grafico N° 8. Distribución de alturas comerciales ............................................................ 84

Grafico N° 9. Distribución de alturas por especie ............................................................. 85

Grafico N° 10. Distribución de Volumen. .......................................................................... 86

Grafico N° 11. Distribución de altura. ............................................................................... 92

Grafico N° 12. Distribución diamétrica ............................................................................. 93

Grafico N° 13 Distribución de volumen............................................................................. 94

Grafico N° 14. Diagrama de flujos del agroecosistema El Retoño ................................. 101

ÍNDICE DE IMAGENES

Imagen N° 1. Division politica de la vereda la victoria, municipio de silvania, departemento


de cundinamarca ............................................................................................................. 37

Imagen N° 2. David forero haciendo el mapa de la finca cuando fue adquirida ................ 55

Imagen N° 3. Lote la chagra ............................................................................................ 67

Imagen N° 4. Zona de potrero.......................................................................................... 67

10
Imagen N° 5. Planta de yacon Smallanthus sonchifolius (Poepp.) H. Rob. .................... 988

Imagen N° 6. Cerca viva que divide el potrero y la chagra ............................................. 105

Imagen N° 7. Arbolito de roble Quercus humboltii Bonpl............................................... 111

11
RESUMEN

El manejo de sistemas agroforestales constituye una opción viable para regiones


montañosas andinas que han sido degradas por el avance de la frontera agrícola.
El objetivo de la investigación fue realizar el diagnóstico y diseño de alternativas
agroforestales para la Finca el Retoño, en la vereda la Victoria del municipio de
Silvania, Cundinamarca. La metodología que se implementó fue estructurada
desde un enfoque agroecológico, donde se observaron y tomaron datos
relacionados con variables biofísicas, socioeconómicas y agroecológicas,
haciendo énfasis en el componente leñoso. La finca “El Retoño” es una unidad
agroecológica, de la cual dos familias garantizan su seguridad alimentaria, uno de
los ingresos de la familia lo constituye el ecoturismo y el otro la comercialización
de hortalizas (como lechuga, acelga y brócoli entre otras) y Yacón; posee dos
franjas de Bosque secundario con especies pioneras de gran importancia como
Cecropia sp. y el género Miconia. Este agroecosistema se clasifico como
agrosilvopastoril y posee al menos seis tecnologías agroforestales, es reconocido
en la zona por su trayectoria de 15 años de producción orgánica y la gestión de
proyectos de educación ambiental alrededor de la conservación y recuperación de
la microcuenca la Victoria. Con base en el análisis D.O.F.A y los resultados
obtenidos en el diagnóstico se propone como alternativa un esquema general de
manejo Forestal. Por último se establece una estrategia general para la
implementación de la alternativa, que consiste en el seguimiento de las especies
importantes para el productor, por medio de observaciones y tratamientos
culturales periódicos.

Palabras clave: Diagnostico, diseño, agroforesteria y agroecología

12
ABSTRAC

The management of agroforestry systems constitutes a viable option for the


mountainous Andean region where the advance of the agricultural frontier has
produced serious degradation. The objective of the investigation was to diagnose
the situation and design agroforestry alternatives for Finca El Retoño in the hamlet
of La Victoria, municipality of Silvania, Cundinamarca. The methodology employed
was structured from an agro-ecological angle which consisted in monitoring and
taking data relative to biophysical, socio-economic and agro-ecological variables
with a particular emphasis on the timber component. Finca El Retoño is an agro
ecological unit which provides food security for two families. One of these families
also draws an income from ecotourism and the other from the sale of yacon and
vegetables (like salad, chard, broccoli, etc.). The farm also has two areas of
secondary forest with important pioneer species like Cecropia sp.
and Miconia. This agro ecosystem is classified as agrosilvopastoral and where at
least six agroforestry technologies have been applied. It is recognized in the region
for its15 years history of organic production and the implementation of
environmental education projects around the conservation and recovery of the
micro catchment area of La Victoria. Based on the D.O.F.A. analysis and the
results obtained by the diagnostics, I propose a general scheme of forest
management as an alternative. Lastly, a general strategy for the implementation of
an alternative is proposed. It consist of the follow-up of the species important for
the farmer by means of monitoring and periodical silvicultural treatments.

Keywords: Diagnostics, design, agroforestry, agro-ecology.

13
1. INTRODUCCIÓN

El municipio de Silvania, se encuentra en el departamento de Cundinamarca, en la


región Andina Colombiana, una de las regiones más ricas y así mismo, más
degradadas y sobre explotadas del país. Este municipio pertenece a la provincia
de Sumapáz, su territorio posee diversidad de pisos altitudinales y climas, además
su cercanía con Bogotá y la vía Panamericana que lo atraviesa, constituyen
potencialidades económicas. Hace parte de las metas principales de su Plan de
Desarrollo la reactivación de la productividad agropecuaria, donde uno de los
mecanismos es el apoyo a las formas de producción limpia y el desarrollo de
nuevas tecnologías1.

Actualmente, en el municipio se encuentran diversos cultivos agrícolas frutales,


como mora, tomate de árbol, gulúpa, granadilla y uchuva, siendo este último
producto, uno de los frutales que se exporta; en cuanto a legumbres, en el
municipio de Silvania se encuentran cultivos de tomate chonto, cebollín,
espárragos y palmito entre otros. Los habitantes de Silvania también desarrollan
actividades referentes al sector agropecuario, porcicultura, ganadería doble
propósito y especies menores de alto impacto como la acuicultura.2

La vereda la Victoria está ubicada en la zona sur-este del municipio, con altitudes
entre los 1600 y los 2150msnm, presenta una disponibilidad de agua media, el
relieve es montañoso, presentando laderas y cornizas escarpadas3, lo que con
prácticas inadecuadas, favorece la erosión y degradación de suelos.

Por lo anterior se planteó la necesidad de conocer el estado de una finca en todos


sus componentes, con el fin de hacer un diagnóstico y proponer alternativas de

1
Alcaldía de Silvania 2012.
2
Plan de Desarrollo Municipal, 2012-2015, Silvania.
3
Dimensión ambiental, diagnostico POT Silvania. CAR, 2000

14
manejo apropiadas a las condiciones del medio y a su funcionalidad ecosistémica,
que repercutan directamente en la productividad, el bienestar social y ambiental.

Este proyecto desarrolló una metodología tendiente a diagnosticar y proponer


alternativas en base a las características y los problemas que se evidenciaron en
esta unidad agrícola familiar, para potenciar su capacidad agroecológica en todos
los sentidos.

A partir de la metodología antes mencionada, acorde a los objetivos planteados,


se tomaron y analizaron datos y muestras que permitieron caracterizar el área con
el fin de diseñar alternativas y evaluarlas, teniendo en cuenta que las
caracterizaciones más apropiadas se hacen sin generalizaciones y a este nivel, en
pro tomar decisiones contemplando que cada unidad agrícola es diferente a pesar
de estar en la misma región4. No todos los productores tienen el mismo interés en
implementar las mismas tecnologías, esto hace necesario desarrollar soluciones
acordes a cada necesidad, la viabilidad de este tipo de sistemas agroforestales
parte de la diferenciación de los factores que involucran al productor y lo más
importante a tener presente son las reacciones que puedan tomar ellos frente a la
adopción de nuevas tecnologías.

Las prácticas de agricultura tradicional han generado contaminación y desgaste de


suelos, agua y vegetación, además la producción familiar agroecología, ha
evidenciado ser una opción viable para contribuir a la seguridad alimentaria y
conservar la biodiversidad5. Los resultados de este proyecto aportan al
conocimiento del potencial agroecológico y agroforestal del municipio de Silvania,
a partir de la caracterización agroforestal y propuesta de alternativas
agroforestales a nivel de finca de un terreno de 5 fanegadas ubicado en la vereda
la Victoria.

4
Escobar & Berdegué, 1990. Pg. 65.
5
Comunidad Andina, 2011. Pg13.

15
2. JUSTIFICACION

Una alternativa de uso y manejo para los bosques naturales degradados es la


implementación de Bosques multipropósito y sistemas agroforestales o
silvopastoriles6. Ya que el mantenimiento de la cobertura arbórea es
fundamental para la sustentabilidad económica y ecológica de los sistemas de
producción de alimentos7.

En américa del sur, muchas sociedades tienen condiciones forestales


simuladas en sus fincas para obtener los beneficios de la estructura de un
bosque, no solo en términos forestales, sino también en la forma de
organización y establecimiento de cultivos agrícolas8.

El establecimiento de sistemas agroforestales diversos, en función de las


particularidades9 de cada región o finca, le otorga al sistema mayor flexibilidad
ante eventuales disturbios, lo que le permite adaptarse a ellos y transformarse
rápidamente a partir de las nuevas condiciones10. Así entonces se hace
necesaria la validación de metodologías de caracterización y tipificación
agroforestal a nivel de finca, de especial importancia en la región andina de
Colombia donde se concentra gran parte de la conversión del suelo a usos
agropecuarios11 y la degradación de bosques únicos en el país.

El municipio de Silvania, presenta entre los mayores inconvenientes de la zona


rural, la disminución de la productividad agropecuaria, la deforestación y la
degradación de suelos. El Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 201512, plantea

6
Solano C., Avella A, Torres S, Cardenas L. M., Melo A., Días F. sf. Diapositiva 11.
7
Mendieta, ibid.
8
Mendieta ibid. Pg.5.
9
Vg. Bióticas, socioeconómicas y agroforestales.
10
Gasto et al en Altieri, 2009. Pg 23-24.
11
Cabrera ibid.
12
Alcaldía de Silvania 2012

16
proyectos en relación con la implementación de formas de producción limpia y
nuevas tecnologías, y también con la conservación y restauración de la
biodiversidad, en tal sentido propuestas de manejo agroforestal aportan
substancialmente al desarrollo de los mismos.

La consolidación de propuestas agroforestales, le otorga mayor estabilidad a


los territorios en relación con los suelos, las dinámicas ecológicas, la
generación de servicios y provisión de bienes, así como la seguridad
alimentaria y el mejoramiento del ingreso, la vocación forestal de esta zona es
innegable y es acorde totalmente con sistemas agroforestales.

La caracterización y tipificación del agroecosistema de la finca El Retoño,


brinda los elementos necesarios para elaborar una propuesta que permita
establecer regímenes de manejo acordes con los factores determinantes del
terreno, donde se potencien los usos, para que sean apropiados a las
características presentes y se genere mayor productividad sin detrimento del
medio. Además este trabajo aporta a la estructuración de un Plan de manejo
para la microcuenca del Rio la Victoria, pulsado por algunos de sus habitantes,
que permita articular los procesos particulares de cada productor y promueva
prácticas de uso apropiado del territorio.

17
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar y diseñar alternativas agroforestales para la finca El Retoño, en la


vereda La Victoria del Municipio de Silvania, Cundinamarca.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

3.2.1. Caracterizar y tipificar agroforestalmente la finca “El Retoño”.


3.2.2. Analizar las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas
(D.O.F.A) del sistema de producción agroforestal en la finca.
3.2.3. Diseñar y evaluar alternativas agroforestales para la finca El Retoño.
3.2.4. Formular una estrategia para la implementación de la alternativa
agroforestal en la finca.

18
4. MARCO TEORICO

4.1. ENFOQUE AGROECOLOGICO

El pensamiento agroecológico puede definirse como aquel que estudia los


fenómenos ecológicos dentro de un campo de cultivo, desde la similitud de este
con un ecosistema natural en términos de sus componentes, interacciones y
funciones; con la claridad de la influencia decisiva del hombre en el desarrollo de
estos fenómenos. Desde este enfoque, el predio agrícola es un ecosistema en el
cual también ocurren las relaciones ecológicas que se presentan en otras
formaciones vegetales y el conocimiento de la forma, la dinámica y las funciones
de esta, aporta para que los agroecosistemas sean mejor administrados, con
menores impactos negativos al medio ambiente y la sociedad, sostenidamente y
con menor uso de insumos externos13.

Además de factores bióticos y abióticos, la estabilidad de los agroecosistemas


está determinada por factores sociales y económicos, como la variación de precios
o la tenencia de tierras, o el aumento, disminución o forma de uso de los recursos
materiales y energía, determinado por el productor. Es así que el agroecosistema
es resultado particular de la interacción entre características endógenas, tanto
biológicas y ambientales, y factores exógenos tanto sociales como económicos.

Así las cosas se define un agroecosistema como un ecosistema conformado por


una comunidad biótica y un ambiente físico con el que interactúa. La comunidad
biótica estará conformada por poblaciones de plantas y animales, con una
población de utilidad agrícola al menos, y con la integración del componente
humano, entendiendo que es este el que regula el agroecosistema en sus
dimensiones de orden agrícola, social, cultural, político y económico14.

13
Altieri 2009. Capítulo 1. Agroecología, bases científicas para una agricultura sustentable. Pg 15
14
Bermudez 2007. Pg 8.

19
4.2 AGROFORESTERIA

La agroforestería se refiere a agroecosistemas, formas de uso y manejo de los


recursos naturales y prácticas agrícolas combinadas con árboles y arbustos en la
misma unidad de suelo, en forma y disposición espacial o en secuencia temporal
con interacciones ecológicas entre sus distintos componentes. El término incluye
en forma amplia los sistemas agroforestales, silvopastoriles, agro-silviculturales,
sistemas agro-silvopastoriles, sistemas de multiuso forestal, entre otros, lo cual
determina también las distintas combinaciones de árboles, sea con cultivos
agrícolas anuales, perennes o combinados con la producción animal15. Esta línea
puede enmarcarse en el desarrollo sustentable, que hace referencia al desarrollo
como el que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus
propias necesidades, respecto a esto hay literatura abundante y en ocasiones
confusa y contradictoria16.

La agroforestería es una forma de cultivo en la que se cumplen cinco condiciones


fundamentales17 :

1. Cultivo múltiple
2. Con al menos dos especies
3. Al menos una especie leñosa perenne
4. Las especies interactúan biológicamente
5. Al menos dos especies manejada

Puede decirse entonces, que un sistema agroforestal es aquel en el que se


asocian especies leñosas (árboles, arbustos, bambúes, palmas) con plantas
herbáceas (cultivos, pastos) y/o animales, en forma simultánea o secuencial en la
misma unidad de terreno o separados, y donde se presentan interacciones

15
Brack&Weik, 1994; Barth, 1995.Torres ,2007. En Torres, 2007. Resumen del II Congreso Brasilero de
Agroecologia, pg.2.
16
Gasto et al. En Altieri 2009. Pg 11.
17
Somarriba, 2001. En Mendieta, 2007, pg.4.

20
ecológicas y económicas entre los componentes leñosos y demás componentes
del sistema (Gráfico 1), esto proporciona una alternativa a la situación actual de
degradación ambiental18. En un agroecosistema puede encontrarse varios
subsistemas, de cultivo y de producción animal.

Gráfico N° 1. DIAGRAMA DE UN SISTEMA AGROFORESTAL

FUENTE: Escobar M., Diaz, A. Leal A. & Angarita M. 2007.

Para clasificar el sistema finca en términos de los agroecosistemas que conforman


el entorno, se hace necesario un estudio de caracterización y tipificación de la
misma, la metodología de investigación existente, tiene como base el
conocimiento y análisis de los factores (exógenos y endógenos), que intervienen y
se interrelacionan con los sistemas presentes19.

Los criterios de clasificación de los sistemas agroforestales más frecuentes son:


estructura, función del sistema, aspectos relacionados con la base
socioeconómica (escalas de producción y nivel de manejo del sistema), y la base
agroecológica. En relación con la base estructural, se refiere a la clase de
componente y su distribución, considerando el arreglo espacial del componente
leñoso, la estratificación vertical y el arreglo temporal de todos los componentes.
La base funcional se refiere a la función principal del sistema, casi siempre
condicionado por el componente leñoso (protección, servicio y producción). El

18
Mendieta, ibid. pg 14.
19
Vásquez T., Rios A. J., Valencia Ch., Muñoz B. 2008. Pg. 15.

21
nivel de insumos de manejo tecnológico (nivel de inversión) o la intensidad o
escala de administración o la escala de producción hace referencia a la base
socioeconómica. En cuanto a la base agroecológica se refiere a la condición
ambiental y la adaptabilidad ecológica de los sistemas20.

Se puede clasificar en tres tipos de sistemas agroforestales según su base


estructural:

1. Sistema Silvoagrícola: asociado a las plantas leñosas con cultivos agrícolas.

2. Sistema Agrosilvopastoril: son una opción de producción agrícola, que integra


cultivos agrícolas transitorios y semipermanentes con la presencia de plantas
leñosas con y ganado

3. Sistema Silvopastoril: es una forma de producción que involucra la presencia de


plantas leñosas perennes, que interactúa con el componente no leñoso y el
componente animal, todos ellos bajo un sistema de manejo integral21.

Se dan interacciones económicas y ambientales entre el componente leñoso y los


demás componentes del sistema agroecosistema 22 Tabla N°1.

Tabla N° 1.
INTERACCIONES ECONÓMICAS E INTERACCIONES AMBIENTALES DEL COMPONENTE LEÑOSO

INTERACCIONES ECONÓMICAS INTERACCIONES AMBIENTALES

Forraje para el ganado Sombra


Abono orgánico Reciclaje de Nutrientes y MO
Leña Influencia sobre el microclima y la humedad del suelo
Semillas Influencia en la biodiversidad presente
Postes para la finca Mejoramiento del paisaje
Materiales de construcción Captura de CO₂

20
Nair, 1997.
21
Pezo e Ibrahim, 1999. Gutiérrez, B. Diagnóstico y diseño participativo en sistemas Agroforestales.
CORPOICA, 2007, Pg.3.
22
Escobar et al 2007 Pg. 11

22
Producción de carbón Producción de oxigeno
Venta de productos Amortiguamiento del cambio climático
Fuente: Escobar et al 2007

El Agroecosistema tiene los atributos de cualquier sistema:

 Límites: Son los bordes hasta donde se extiende el sistema horizontal y


verticalmente.
 Ingresos: Son las entradas al sistema de tipo biofísico y de tipo
socioeconómico, como el agua, la energía solar, el CO₂, Mano de obra,
capital, insumos, semillas, plántulas, asistencia técnica etc.
 Egresos: Son las salidas del agroecosistema tales como materias primas,
alimentos vegetales y animales, productos forestales, industriales y
medicinales; también salidas de tipo ambiental como oxígeno, materia
orgánica y otros servicios.
 Componentes: Son los elementos básicos del agroecosistema, como el
suelo, el forestal, el agrícola y el pecuario, un componente determinante es
la familia.
 Interacciones: son las relaciones en materia y/o energía para procesos
entre los componentes del sistema

En la descripción de los atributos del agroecosistema que quiera estudiarse, estos


pueden ser representados por la simbología propuesta por Odum en 197123,
utilizando también el símbolo de “transacción económica” que fue adicionado
posteriormente y es necesario en la descripción. Se presenta la simbología
referida con el nombre (Gráfico N° 2).

23
Citado por Hard R. 1978.

23
Gráfico N° 2. SIMBOLOGIA PARA EL ANALISIS DE AGROECOSISTEMAS

Fuente: Hard R. 1978.

 Fuente: de energía o materiales que ingresan al agroecosistema


 Deposito: Almacenamiento de energía o materiales
 Flujos: Paso de energía y materiales de un componente a otro.
 Interacción: Interacción de flujos de energía y/o materiales
 Productor: Hace referencia específicamente a las plantas verdes.
 Consumidor: Que no es productor.
 Transacción económica: intercambio comercial ($) por productos y/o
servicios, para la adquisición de energía y materiales.

4.2.1 METODOLOGÍAS PARA ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DE


SISTEMAS AGROFORESTALES

Los pequeños y medianos productores, especialmente de los trópicos, se


caracterizan por manejar simultáneamente varios sistemas de producción y tomar
decisiones que necesariamente requieren de una visión global toda la finca.

24
Actualmente se dispone de varias metodologías de planificación agroforestal,
aplicables a diferentes objetivos y niveles; a continuación se mencionan algunas24.

4.2.1.1. Análisis de los sistemas de finca

Esta metodología analiza las condiciones biofísicas y socioeconómicas de la finca


y del productor para identificar las limitaciones y plantear soluciones más
apropiadas. La mayor parte de las experiencias de investigación en sistemas se
ha conducido en agroecosistemas (sistemas de cultivos, de producción animal o
sistemas mixtos). La investigación en sistemas debe seguir los siguientes pasos:

 Selección del área


 Diagnostico
 Diseño
 Pruebas de alternativas
 Transferencia de tecnología

4.2.1.2. Diagnóstico rural rápido (DRR)

Permite identificar y evaluar rápidamente aspectos biofísicos y socioeconómicos y


formular nuevas hipótesis sobre la vida rural. El DRR es un proceso cíclico, en el
que el resultado de cada ciclo es una aproximación más precisa que, al mismo
tiempo, arroja nuevas preguntas o hipótesis que deben ser evaluadas. Esta es una
metodología flexible, adaptable a diferentes condiciones. La formulación de las
preguntas utilizadas para el diagnóstico requiere de un criterio multidisciplinario
que parte del análisis de los patrones claves: espacio, tiempo, flujos y decisiones.
Con base en este análisis y en la priorización de posibles soluciones, se pueden
formular nuevas preguntas, cuya respuesta es esencial para la implementación de

24
Vega 2005. Pg. 19

25
proyectos y para un eventual segundo ciclo de DRR. Para convalidar las hipótesis
y priorizar las posibles soluciones se requiere la participación activa de las familias
y comunidades. Con base en el análisis de esta información, se definen las
alternativas agroforestales a implementar.

En la Tabla N° 2 se describen los aspectos a tener en cuenta:

Tabla N° 2. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DRR

Ubicación
Área
Número de beneficiarios
Aspectos generales Procedencia
Fundación del asentamiento
Antecedentes
Biofísico
Zonificación
Clima
Recursos hídricos
Ambiente externo Fisiografía
Suelos
Zonas de vida
Cobertura actual
Plagas y enfermedades
Composición familiar
Hogar
Escolaridad
Tierra
Superficie
Tenencia
Fertilidad
Profundidad del suelo
Textura
Pedregosidad
Pendiente
Disponibilidad de agua
Recursos
Mano de obra:
disponibles
Disponibilidad
División del tiempo entre las actividades dentro y fuera de la
finca
Actividades comunales
Capital:
Efectivo (venta de productos agropecuarios)
Maquinaria
Herramientas
Casas

26
Mejoras
Ganadería
Arboles
Acceso a crédito
Manejo:
Habilidad para organizar y ejecutar actividades agropecuarias
(eficiencia en el uso de recursos)
Cultivos:
Prácticas agrícolas (preparación del terreno, manejo de
plagas y enfermedades)
Variedades
Rotaciones y combinaciones de cosechas
Rendimientos
Calendarización de plagas
Compra de productos (tipo, cantidad y precio)
Transporte
Animales:
Actividades Razas
agropecuarias Cantidad
(subsistemas) Forraje
Salud
Usos
Modalidad de cría
Desarrollo
Engorde
Arboles:
Especies
Cantidades
Manejo
Usos (leña, madera, forraje, frutos, medicina, artesanías)
Fuente: Planificación agroforestal participativa para el enriquecimiento de Fincas cacaoteras orgánicas con especies
leñosas perennes útiles

4.2.1.3. Planificación agroforestal en Fincas (PAF)

La planificación agroforestal de fincas combina elementos del diagnóstico y diseño


agroforestal, análisis DOFA y varias metodologías diseñadas para evaluar los
sistemas agroforestales en la finca. Los aspectos más importantes a considerarse
dentro de una PAF son las decisiones de grupo familiar, la relación entre las
actividades de la finca y los objetivos, oportunidades y restricciones del productor.

La investigación con metodologías PAF incluye:

27
 Visitas preliminares a la zona de estudio
 Talleres con agricultores
 Evaluaciones de campo

El diseño de recomendaciones agroforestales debe estar basado en el análisis de


las oportunidades de la finca y las condiciones socioeconómicas del productor
para saber dónde y cómo el árbol puede ayudar

4.2.1.4. Diagnóstico y Diseño agroforestal (D&D)

Otra metodología alternativa y específica para los SAF es el método Diagnóstico y


Diseño (D & D). Esta metodología enfatiza la visión multidisciplinaria y sistemática
que considera la unidad productiva y sus interrelaciones y busca acciones
integradas de a investigación, la extensión y del propio productor, de forma que
alcancen el ambiente necesario para el desarrollo de los SAF. Se caracteriza
porque su aplicación en el campo se realiza por un equipo multidisciplinario,
interactivo, participativo, dinámico y por su rapidez.

El método D & D, se procesa a través de:

a) caracterización de la comunidad, busca facilitar el proceso de comunicación


entre los agentes de cambio (políticos, profesionistas y técnicos) y los sujetos
directamente involucrados en la actividad agrícola, los productores rurales; b)
caracterización de las unidades productivas, identificando los sistemas de
utilización de la tierra (SUT), interpretación de los posibles problemas y
limitaciones, inventario de tecnologías y/o soluciones existentes a nivel de los
productores; c) planeación de las propuestas tecnológicas (intervención técnica)
como alternativa de mejoría de los sistemas tradicionales, y d) priorización de las
propuestas de acciones frente a los recursos disponibles.

28
La aplicación del método consiste básicamente en dos tipos de levantamiento de
información. El primero es el levantamiento de la información secundaria del área
de estudio para seleccionar y caracterizar el cuadro biofísico y socioeconómico de
la misma (prediagnóstico). El segundo tipo trata del levantamiento de datos de
campo (fuente primaria de información) para la caracterización del grupo
socioeconómico, de los SUT25 y de los SAF predominantes (diagnóstico). En
ambos casos, la organización y la aplicación es hecha con la participación de los
agentes de cambio del sector rural.

El método D & D, en la caracterización de los SAF, es una actividad


semiestructurada, realizada en el campo por un equipo interdisciplinario y
diseñado para adquirir rápidamente información y formular alternativas a los
sistemas tradicionales de utilización de la tierra. Siendo semiestructurado, es
revisado, adaptado y modificado durante el proceso de aplicación. Con la
optimización del tiempo y de los recursos para obtener la información necesaria,
se trata de minimizar los detalles de exactitud. O sea, los datos que se requieren
son los directamente útiles dentro de la premisa de ser “mejor aproximadamente
correcto, que precisamente equivocado” [Chambers, 1992].

El método D & D incluye un menú que integra la visualización, el uso de la


entrevista, las técnicas de trabajo en grupo, y además el uso de información
secundaria. En cada caso, se elige la técnica más adecuada a las necesidades
particulares para realizar la investigación, evaluación o el trabajo de campo en
general.

25
Sistemas de utilización de la tierra

29
Gráfico N° 3. ETAPAS DEL DIAGNOSTICO Y DISEÑO AGROFORESTAL

Fuente: Vega M. 2005. Planificación agroforestal participativa para el enriquecimiento de Fincas Cacaoteras
Orgánicas con especies leñosas perennes útiles Alto Bieni, Bolivia.

4.2.2. TECNOLOGÍAS AGROFORESTALES

La tecnología agroforestal es el arreglo claro de componentes Agroforestales, con


ciertas disposiciones en el tiempo y espacio. A continuación se describen las
principales tecnologías usadas para el desarrollo e integración de sistemas
agroforestales26:

4.2.2.1. Cercas Vivas

Son varias líneas de especies leñosas (y algunas no leñosas), que delimitan una
propiedad o parte de ella. Una cerca viva generalmente está asociada a cultivos
agrícolas, pasturas o vegetación natural.

La función principal de las cercas vivas es separar un lote de otro, o fincas entre
sí, impidiendo el paso de animales y personas. Además de esto, generalmente
proveen otros productos y servicios. Los productos más frecuentes son: forraje
para el ganado, frutas de consumo humano, abonos verdes, madera y leña. Los
otros servicios son: áreas de refresco para el ganado, control de la erosión eólica,

26
Krishnamurthy & Uribe 2002.

30
mejora de las condiciones de vida del suelo, diversidad del paisaje, refugio y
alimento para las aves.

4.2.2.2. Árboles en Linderos

Son especies leñosas que demarcan límites internos y externos entre lotes y
fincas vecinas. Estos árboles pueden estar asociados a cultivos transitorios,
permanentes, pasturas de corte o pasturas con animales.

La función principal de los árboles en linderos, es demarcar límites. Además


generan varios productos y servicios (frutas, maderas, forraje, sombra,
embellecimiento de fincas y caminos veredales, etc.).

4.2.2.3. Barreras Rompe vientos

Son una o varias líneas de especies leñosas (en algunos casos con no leñosas),
ubicadas en dirección perpendicular al viento, asociadas a cultivos agrícolas,
pasturas y animales.

La función principal de las barreras rompe vientos es proteger los campos de


cultivo y pasturas de los efectos erosivos y destructivos del viento, disminuyendo
su fuerza, para lo cual éstas deben ubicarse perpendicularmente a la dirección de
este. Además de esta función principal, las barreras rompe vientos pueden
generar varios productos útiles, entre ellos maderas, leña, forraje de corte, abonos
verdes, frutas comestibles, fibras, etc.; y prestar diversos servicios adicionales
tales como plantas melíferas, diversificación del paisaje, aumentar la productividad
de los cultivos asociados, controlar la erosión, brindar alimento y refugio de fauna,
mejoramiento de las condiciones climáticas en la finca, control de la erosión
hídrica en zonas de laderas, favorecimiento de la vida del suelo, etc.

31
4.2.2.4. Árboles en Contornos o Terrazas

Especies leñosas, en curvas de nivel o dispersos en terrazas, en áreas de ladera


de distinta magnitud, que contienen el suelo con sus sistemas radicales, mientras
bajo su cobertura se desarrollan cultivos agrícolas transitorios. Su función principal
es amarrar el suelo, para evitar la erosión del mismo. Al igual que los árboles en
linderos, estas especies leñosas pueden brindar otros productos y servicios de
gran utilidad (frutas, madera, leña, forraje, sombra, etc.).

4.2.2.5. Tiras de Vegetación en Contornos.

Fajas de especies leñosas (en algunos casos con no leñosas), plantadas en


contorno de pendientes, asociadas generalmente a cultivos agrícolas o pasturas.
La función principal de las tiras es proteger el suelo de la erosión hídrica, en zonas
de pendientes moderadas. Adicionalmente producen frutos, leña, forraje, abonos
verdes y plantas aromáticas, además de diversificar el paisaje y brindar alimento y
refugio a la fauna silvestre.

4.2.2.6. Árboles en Pasturas

Consisten en especies leñosas dispersas (solitarias o agrupadas) en pasturas, con


pastoreo directo o cortes periódicos. Las especies leñosas son generalmente
árboles, palmas y/o arbustos sembrados o espontáneos, asociados a pasturas
naturales o artificiales, regularmente con ganadería mayor o menor.

La función principal es aumentar la productividad, mediante la provisión


suplementaria de forraje fresco y sombrío a los animales. Además los árboles y
arbustos proveen madera, leña, frutas, y prestan otros servicios, entre ellos fijar
nitrógeno atmosférico, mejorar las condiciones del suelo, regular el microclima
local, diversificar el paisaje, ofrecer refugio y alimento a la avifauna.
32
4.2.2.7. Árboles en Cultivos Transitorios

Especies leñosas dispersas en campos destinados a cultivos agrícolas


transitorios. Es muy común observar que muchos agricultores siembran o
conservan árboles y arbustos en sus campos de cultivo. La función principal de
esta tecnología agroforestal es mejorar las condiciones microclimáticas y del
suelo, que favorezcan el desarrollo de los cultivos. Esto lo logran mediante el
sombrío durante los meses de intensa sequía, regulación y conservación de la
humedad y el aporte de materia orgánica al suelo y/o fijación del nitrógeno
atmosférico. Las especies leñosas adicionalmente generan abono verde, leña,
madera, frutos, forrajes de corte, estructuras melíferas y cumplen además con
servicios de mejora del paisaje de las fincas, control biológico y tutores de cultivos.

4.2.2.8. Árboles en Cultivos Permanentes

Son especies leñosas de mediano y gran porte, asociadas a cultivos agrícolas


permanentes. Estas asociaciones son frecuentes en cultivos tradicionales de café,
cacao, plátano, banano y té. La función principal de esta tecnología agroforestal es
mantener o mejorar la productividad del sistema, mediante la mejora de las
condiciones climáticas, equilibrio biológico y fertilidad del suelo. Adicionalmente
brinda otros productos y servicios (forraje, frutos, maderas, leña, estructuras
melíferas, diversificación del paisaje, etc).

4.2.2.9. Lotes Multipropósito

Asociaciones densas de leñosas multipropósito, o árboles maderables con otros


árboles de uso diferente (forraje, frutas). Su función principal es proveer de
madera o leña a los habitantes rurales. Adicionalmente pueden generar otros
productos (forraje, frutas) y brindar servicios (delimitar áreas, proteger suelos,
barreras rompe vientos, protección de microcuencas, etc.).
33
4.2.2.10. Huertos de Plantación Frutal

Asociaciones esparcidas de especies leñosas frutales (árboles, palmas, arbustos o


subarbustos), con no leñosas (pasturas o cultivos comerciales transitorios), y en
algunos casos con la presencia de animales pastoreando. En algunos casos estas
especies frutales pueden combinarse también con leñosas de otros usos
(maderables, condimentos, multipropósito, forrajeras, etc.). La función principal de
esta tecnología agroforestal es la producción comercial e intensiva de frutas.

4.2.2.11. Huertos Habitacionales

Es una forma de uso intensivo del suelo que involucra la asociación de árboles,
arbustos, sub-arbustos, palmas, cultivos transitorios y otras no leñosas. También
se puede presentar la cría de animales domésticos, cría de abejas y eventual
cacería de silvestres. La función principal de los huertos habitacionales es la
producción de alimentos diversos y permanentes (frutas, hortalizas, granos,
animales) generalmente destinados para autoconsumo.

34
5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 DESCRIPCION BIOFÍSICA

El departamento de Cundinamarca, está localizado en la zona central del territorio


nacional, en la región Natural Andina y sobre la cordillera Oriental27. Por su
ubicación geográfica y múltiples características orográficas, goza de una posición
dentro de la región andina, que permite contar con todos los pisos térmicos y así
climas, que varían desde el cálido en el valle del rio magdalena y el piedemonte de
los llanos orientales hasta el frio en el páramo de Sumapáz, esto permite el
desarrollo de vegetación diversa y particular a cada región, la cobertura que
predomina es la de producción agropecuaria (principalmente pastos) 48.67%,
seguido por cobertura boscosa 20.6% y la vegetación de paramo 9.9%28.

El departamento está dividido en 15 provincias o regiones, la provincia del


Sumapáz está conformada por 10 municipios de la cuenca del Rio Sumapáz, que
hace parte de la hoya hidrográfica del Rio Magdalena, ubicada en la región sur del
departamento de Cundinamarca y que nace en el páramo de Sumapáz
(considerado el Páramo más grande del planeta), en el alto de cazuelas a 3800m
de altitud, fluye luego al occidente hasta desembocar en el Rio Magdalena en el
Municipio de Girardot a 280m de altitud29. Cuenta con precipitación de aguas
lluvias que van de los 1000 a los 3000 milímetros al año. , Caracterizado por
poseer recurso hídrico de importancia internacional, una gran variedad de
atractivos naturales como lagunas, aguas azufradas e historia indígena,
representada en su arte rupestre, fenómenos naturales, la belleza paisajística del
Cerro del Quininí y variedad en su producción agrícola. Esta región cuenta, con
uno de los Corredores Turísticos más importantes del país, comunicando
ciudades importantes como Melgar, Girardot Ibagué, Cali y otras ubicadas hacia
el sur de Colombia, además su red vial comunica rápidamente los 10 municipios

27
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR et al 2006, Pg.3 y Pg.7,
28
Gobernación de Cundinamarca 2006.
29
Alcaldía de Silvania 2000. Pg 22.

35
que la integran (Arbeláez, Pandi, Cabrera, Pasca; Tibacuy, Silvania, Fusagasugá,
Venecia, Granada y San Bernardo).

En la provincia de Súmapaz, en el departamento de Cundinamarca se encuentra


El municipio de Silvania su territorio posee diversidad de pisos altitudinales y
climas, además su cercanía con Bogotá y la vía principal Bogotá-Girardot,
constituyen potencialidades económicas. Ubicado en la parte media de la hoya
hidrográfica de Rio Sumapáz, tiene una extensión de 16,293.3 has. su altitud varía
entre los 1000m y los 3000m. Lo componen, 13 veredas, 54 sectores y 9
barrios con características ambientales y socioeconómicas heterogéneas,
producto de la diversidad de climas30.

La vereda La Victoria está ubicada en la zona nor-este del municipio de Silvania, a


65km de la Capital del departamento, con altitudes entre los 1600 y los 2150m y
un área de 996,66 has. que representa un 6,13% del área municipal. Posee media
disponibilidad de agua, el relieve es montañoso, presentando laderas y cornizas
escarpadas31. Limita al nor-oriente con la vereda Agua Bonita, al oriente con la
vereda Santa Rita, al sur occidente con el casco urbano y al occidente con la
vereda San Luis,32 está dividida en 4 zonas Imagen N° 1.

Geología

La geología de Silvania, está representada por rocas de origen sedimentario,


producto de la acumulación en forma estratificada de materiales sedimentarios en
la litosfera, en condiciones de baja presión y temperatura, las rocas arcillosas
constituyen entre el 45 y el 50% de la columna geológica del municipio, las
formaciones presentes corresponden al periodo terciario y cretácico, estas son la
Guadua, Guadalupe y Areniscas de Fusagasugá33. Pala la vereda la Victoria se

30
Alcaldía de Silvania 2012.
31
Dimensión ambiental, diagnostico POT Silvania. CAR 2000
32
López y Carreño. 2012. Pg. 21.
33
CAR-en línea. Dimensión ambiental, Diagnostico POT Silvania. Pg. 11.

36
encuentra la formación geológica Fusa, originada en la Era Cenozoica, periodo
Paleógeno.

Imagen N° 1. DIVISION POLITICA DE LA VEREDA LA VICTORIA, MUNICIPIO DE


SILVANIA, DEPARTEMENTO DE CUNDINAMARCA

Fuente: López y Carreño. 2012. Propuesta de Ordenamiento Ambiental del Territorio de la Vereda
Victoria Municipio de Silvania. Proyecto de grado para optar al Título de Ingenieros Ambientales.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Clima

Siguiendo el patrón nacional de precipitación, El municipio presenta dos periodos


de lluvias y dos de sequias al año, su precipitación varía entre 1000 y 1900mm en
este periodo, sin embargo pueden distinguirse zonas de máximas precipitaciones
(1500 a 1900mm) en las partes más altas hacia el nor-oriente del municipio y de
mínimas (1000 a 1500mm) en la cabecera y las zonas bajas en la parte sur-
occidental. La temperatura varía entre los 6°C y los 23°C en relación con la altura.

37
Predominan áreas de pendientes medias a altas y zonas escarpadas, por lo que
el principal riesgo que presenta es el de deslizamientos34.

Según la metodología de clasificación climática de Holdrige, el municipio de


Silvania está dividido en 9 áreas, correspondientes a 5 zonas de vida diferentes,
que se presentan a continuación:
35
Tabla N° 3. ZONAS DE VIDA MUNICIPIO DE SILVANIA

PRECIPITACIÓN TEMPERATURA ALTITUD


ZONA DE VIDA SIMBOLO
(mm) EN GRADOS C m.s.n.m
Bosque húmedo Pre montano Bh-PM 1000 - 2000 18 – 24 1000 - 2000
Bosque húmedo Montano Bajo Bh-MB 1000 – 2000 12 – 18 2000 - 3000
Bosque seco Premontano Bs-PM 500 – 1000 18 – 24 1000 - 2000
Bosque seco Montano Bajo Bs-MB 500 – 1000 12 – 18 2000 - 3000
Bosque húmedo Montano Bh-M 500 – 1000 6 – 12 3000 - 4000
Fuente: Dimensión ambiental, Diagnostico POT Silvania

La mayoría del municipio, corresponde a la zona de vida Bosque húmedo


Montano Bajo (bh-MB) con el 59.06% (9623,66 Has) del área total del municipio,
se encuentra localizada en un cinturón que se extiende desde el este siguiendo
por el norte y oeste encerrando las otras zonas de vida; le sigue en orden la zona
de vida Bosque húmedo Premontano (bh-PM) equivalente al 33.21% (5410,8
Has) del área del municipio ubicada hacia el centro y sur del municipio limitando
en su mayoría con el bh-MB y una pequeña porción hacia el oeste con el bs-PM,
en tercer lugar se encuentra la zona de vida Bosque seco Premontano (bs-PM)
equivalente al 7.05% (1148,86 Ha) del total del municipio, cubriendo la parte sur-
oeste del municipio. La zona de vida Bosque seco Montano Bajo (bs-MB)
equivalente al 0.4% (65,88 Has) del área total del municipio y corresponde a un
área de que se encuentra localizada al oeste del municipio, por último el Bosque
húmedo Montano (bh-M) equivalente al 0.27% (44,09 Ha) del municipio que

34
Alcaldía de Silvania 2000. Pg 30.
35
CAR-en línea. Dimensión ambiental, Diagnostico POT Silvania

38
corresponde a un área de que se encuentra al este del municipio en la cima de la
cordillera, considerada la zona de mayor altitud36.

En el territorio correspondiente a la Vereda La Victoria, la temperatura varía entre


los 18°C y los 20°C, presenta precipitaciones entre los 1000mm y los 2000mm, la
humedad relativa promedio asciende a 73,32%, los meses de mayor humedad son
los de las máximas precipitaciones. Se encuentran dos zonas de vida del Bosque
Húmedo (Bh), en relación con la precipitación, la temperatura y la franja altitudinal
que determina el Bh - Premontano (1600 – 2000 msnm) y el Bh – Montano bajo
(2000 – 2500 msnm).

Paisaje

Silvania presenta dos grandes unidades genéticas de relieve37, el Piedemonte


Aluvial y el Relieve Montañoso Estructural Plegado. El Piedemonte Aluvial se
encuentra en el sur del municipio hacia el rio Barroblanco, comprende un área de
16,23has es decir un 0.1% del municipio, formado por la sedimentación de las
corrientes de agua que emergen de los terrenos más elevados hacia las zonas
más bajas. El Relieve Montañoso Estructural Plegado ocupa la mayor parte del
territorio con un área de 16277,06 has que equivale al 99,9%, se caracteriza por
incluir montañas y colinas, que se deben al plegamiento de rocas superficiales de
la corteza de la tierra y que conservan rasgos reconocibles de las estructuras
originales.

En relación con la pendiente, la mayor área del municipio corresponde a la clase


de pendiente 3 (moderado 12-25%) con 9205,11 Has, que equivale a un 56.4%
del área del Municipio; en segundo lugar se encuentra el rango 2 (ligeramente
ondulado 7 – 12%) con un área de 4247,56 Ha correspondiente a 26.1% del área
municipal; el rango 4 (fuerte 25-50%) ocupa el tercer lugar en área y equivale a

36
Op cit. Pg 3.
37
CAR-en línea. Pg. 6.

39
1756,13 Ha (10.8%) ubicado en las cuchillas de Peñas Blancas, el alto de San
Miguel y Jalisco, seguido por las pendiente de rango 1 (Plano 0-7%) y 5
(escarpado >50%) con 1010,39 has (6.2%) y 74.1 has (0.4%) respectivamente.

Respecto a la vereda la Victoria pueden encontrarse altitudes desde los 1500m y


1700m en la zona sur occidental cerca al casco urbano mientras que en la zonas
nor-orientales las altitudes superan los 2000m, esa variabilidad constituye también
un amplio rango de pendientes, desde el 20 a 25%, en menor proporción, seguido
por áreas con pendientes mayores a 50%, pero lo que domina el paisaje son
terrenos con pendiente media del 25 al 50 %, aproximadamente 671,55ha es decir
el 67,3% de la vereda. Se diferencian además dos paisajes marcados por su
origen y forma general, paisaje de montaña de origen estructural erosional y valle
estrecho de origen agradacional.

Suelos

La clasificación de suelos por capacidad o aptitud agrologica contempla ocho


clases básicas, siendo I la clase de los suelos con mayor aptitud agropecuaria y
VIII para aquellos que no tienen aptitud agropecuaria a partir de características y
propiedades permanentes de la tierra, que dan cuenta de sus limitaciones en
términos agrícolas así se definen los usos más adecuados, a medida que la clase
aumenta, aumentan también sus limitaciones en relación con la pendiente
principalmente, el clima, la capacidad de producción y los requerimientos de
manejo, por lo que la posibilidad de erosión aumenta en forma progresiva de las
clases I a IV, de tal forma, a partir de la clase V ya no se considera con aptitud
agropecuaria. El departamento de Cundinamarca tiene tan solo el 22,7% de su
territorio en las clases del I al V, y el 74.9% en las clases VI, VII y VIII, Lo que
quiere decir que el departamento no es propiamente de alta capacidad de uso
agrícola o pecuario. La mayor parte de las tierras presentan relieve quebrado a
muy quebrado o tienen fuertes limitaciones climáticas al uso, como es el caso de

40
los Paramos que ocupan gran parte de los sectores sur-oriental y centro-oriental
del departamento38.

En el municipio se presentan 8 asociaciones de suelos diferentes, 2


consociaciones y un misceláneo rocoso, para la clasificación de suelos se tienen
en cuenta también factores como drenaje, profundidad efectiva, textura, fertilidad y
pH. La Tabla N° 4 muestra las clases presentes en el municipio, puede apreciarse
que Silvania está dominada por las clases VI y VII, lo que denota fuertes
limitaciones para el desarrollo de actividades de agricultura convencional39.

Tabla N° 4. CLASES DE CAPACIDAD DE USO MUNICIPIO DE SILVANIA40

UNIDADES DE AREA AREA


CAPACIDAD CLASE(Ha) (Ha)

IIIc 398.79 278


IIIsc 120.79
IV 304.66
6622.9
IVc 5168.26
IVsc 1149.98
VI 894.24
VIc 4557.45
5052.68
VIsc 82.88
VIhs 24.88
VIhsc 303.23
VII 27
VIIc 207.13
VIIhs 84.13
2948.42
VIIhsc 2218.48
VIIsc 411.68
VIIIhs 407.3 407.30
Fuente: Alcaldía de Silvania 2000

38
MADR et al 2006 pg. 13.
39
Op Cit Pg. 23.
40
Alcaldía de Silvania 2000.

41
La vereda Victoria abarca 5 asociaciones de suelos distintas y clases agrologicas
desde la III con 188.63 ha, la IV con 396.44ha, V con 21.64 ha, VI con 86.56
hasta la VII con 301.15 ha.

Hidrología

El sistema hidrológico del municipio es tributario del Rio Chocho que desemboca
en el Rio Sumapáz. A este rio lo tributan a su vez dos subcuencas - la del Rio
Subia y la del Rio barro blanco- y otros drenajes directos, por lo que hay alta
presencia de nacederos que dan origen a diversidad de quebradas; en la parte
baja del municipio estos afluentes se encuentran desprotegidos y deteriorados;
Hacia la cuchilla de San Miguel los nacederos se encuentran en mejor estado.

A pesar de considerarse con alta disponibilidad de agua, por el clima y la posición


geográfica, el mal manejo dado a las cuencas unido con el aumento de los
habitantes ha generado escases y contaminación del recurso hídrico, esto es:
deforestación de las rondas hídricas, vertimientos y prácticas inapropiadas de
manejo, como el uso de agroquímicos que genera contaminación. Hacia la cuchilla
de San Miguel los nacederos se encuentran en mejor estado. Se escurren tambien
7 quebradas afluentes del Rio Victoria que da origen a la vereda de este nombre,
para desembocar en el rio Subia41.

La vereda es atravesada por el centro de nor-oriente al sur-occidente, por el Rio


Victoria y sus afluentes, la microcuenca del rio victoria ocupa un 91,32% de la
vereda, y la mayoría de los afluentes ocupan la parte alta de la vereda42.

41
Op Cit. Pg 18.
42
López & Carreño 2012.

42
Vegetación

La flora de Cundinamarca es una de las más diversas de Colombia, un factor


determinante, entre otros es la variabilidad climática del territorio. La provincia de
Sumapáz es claramente una muestra de esto y particularmente Silvania, ya que se
encuentra en una zona de transición entre el bosque húmedo montano bajo y el
páramo, esto genera condiciones especiales para el desarrollo de vegetación
perteneciente a una amplia zona de vida, caracterizada por diversidad florística en
composición y estructura, además la humedad y la temperatura presentes
promueven el rápido crecimiento de las plantas43.

5.2 DESCRIPCION SOCIOECONOMICA

Social

La población de Silvania cuenta con un total de habitantes de 20.872, distribuidas


en la cabecera municipal 5.574 habitantes y en el resto del municipio con 15.298
habitantes, la vereda la victoria cuenta con una población de 1.742 habitantes
hasta el año 200544.

El 48.1% de la población está conformada por mujeres y el 50.9% por hombres. La


estructura poblacional se concentra en edades entre el los 5 y los 14 años y con
menor número de personas se encuentran las que están entre edades mayores de
60 a 80 años según como lo muestra el Gráfico N° 4.

43
Barrera E. 1996.
44
Dane, 2005

43
Gráfico N° 4. ESTRUCTURA DE POBLACIÓN POR SEXO Y POR EDAD

Fuente: SISBEN, 2005

45
Tabla N° 5. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR VEREDA EN 1999 Y 2005

POBLACIÓN
VEREDA
1999 2005
San José 994 1110
Panamá 984 1100
Yatata 1484 1620
Loma 753 873
Agua bonita 1667 1973
Jalisco 371 401
Noruega 872 970
Victoria 1252 1472
Subía 5436 6012
Quebrada Honda 600 651
Azafranal 1764 2102
San Luis 1020 1210
Santa Rita 1151 1320
Total 18348 20814

Fuente: Alcaldía municipal de Silvania sf .

45
Alcaldía municipal de Silvania sf .

44
Según la Tabla N°5, la vereda victoria ocupa el quinto lugar en número de
habitantes para el año 2005, superada por las veredas Yayata, Agua Bonita,
Azafranal Y Subia la cual tiene el mayor número de habitantes en la zona rural del
municipio.

En cuanto al nivel educativo el 50.7% de la población residente en Silvania, ha


alcanzado el nivel básica primaria, el 26.2% ha alcanzado el nivel secundaria y el
4% el nivel superior y de posgrado. La población reside sin ningún nivel educativo
es el 11.8% según lo muestra la Gráfica N°5.

Grafico N° 5. NIVEL EDUCATIVO

Fuente: SISBEN, 2005

En la vereda la Victoria hay dos escuelas, la escuela Victoria alta la cual cuenta
con una asistencia de 32 estudiantes. La escuela victoria baja tiene en la
actualidad 60 estudiantes, 3 profesores de los cuales 2 están en categoría 14 y
uno en 12c. Las dos instituciones educativas pertenecen a la institución educativa
rural departamental de Agua bonita.

45
Económico

Sector agropecuario

El departamento de Cundinamarca produce diversidad de productos agrícolas,


entre los que sobresalen por su importancia económica los cultivos transitorios:
café (88.581 ha), caña panelera (50.192 ha), papa (27.466 ha), maíz (27.732 ha),
plátano (8.633 ha), arroz (5.190 ha), flores (4.000 ha) cebada (3.375 ha), sorgo
(3.210 ha), trigo (2.990 ha), algodón (223 ha), hortalizas y frutales. En la oferta de
frutas son reconocidos la mandarina, la naranja, el mango y la mora entre otras 24
especies, que en 2004 representaron 21.800 hectáreas. Este potencial frutícola se
debe a que Cundinamarca se extiende desde los 280m hasta los 2700m de altitud,
por lo que puede producir diferentes frutas todo el año.46

La población ganadera se estima en 1‘262.690 de vacunos, con predominio de


hembras (63%). En el departamento sobresale el ganado de doble propósito con
el 46%, seguido por carne con un 33% y el 21% restante es de leche. Hay, por lo
demás, 310.527 porcinos, 116.806 equinos, 20.774 mulares, 12.615 asnales,
25.541 caprinos y 96.265 ovinos.

El municipio de Silvania cuenta con un total de bovinos de 8.661 animales, 105


granjas productoras destinadas para leche (12%), 141 granjas productoras para
carne (16%) y para doble propósito tiene 633 granjas productoras (72%); las razas
más predominantes son la Normanda, Holstein, Cebú, y Mestizo. Con un total de
hembras de 5.387 y machos 3.274. El área de pastos del municipio asciende a un
total de 9.570 ha, dentro de la que se encuentran diferentes tipos como pasto de
corte de variedad King grass o peruano con 50 ha, pasto kikuyo con 8.500 ha,
pasto mejorado de variedad estrella con 750 ha, cultivo forrajero con variedad de
trébol que cuenta con un área de 250 ha, y como sistema silvopastoril se maneja
la variedad estrella con 20 ha.

46
MADR et al 2006 pg. 12.

46
La producción avícola, originada en un plantel de 112.730.942 aves encasetadas,
con un alto grado de tecnificación, está localizada en el Altiplano Cundinamarqués
y las terrazas de Fusagasugá, Silvania, Arbeláez y San Bernardino, principalmente
y representa el 30% de la producción nacional de carne y el 27% de huevo47. Otra
actividad importante de Silvania es la avícola que cuenta con una producción
anual de 1.440.000 aves de engorde, y 25.000 aves para postura.

En cuanto a la cría de porcinos se describe en la siguiente tabla:

Tabla N° 6. DESCRIPCIÓN DE LA CRÍA DE PORCINOS EN CUNDINAMARCA

PORCICULTURA TECNIFICADA TRADICIONAL


CRIA N° Granjas 7 8
Total de animales 11.760 180
CICLO COMPLETO N° Granjas 4 10
Total animales 5.280 450
LEVANTE Y CEBA N° Granjas 2 5
Total de animales 750 180
Fuente: Cuentas económicas de Cundinamarca.

La apicultura cuenta con 5 granjas dentro del municipio, con un total de 50


colmenas, con 2 ciclos de producción, y con una producción en colmena en cada
ciclo de 9 lt, y una producción estimada de miel de 900 lt, actualmente el precio
promedio pagado al productor es de 150.000 ($/lt).

Por último se encuentra la piscicultura, con 4 granjas productoras dentro del


municipio, las variedades que se cría es la mojarra y trucha con 1.800 y 1.500
animales sembrados respectivamente y con igual número los animales
cosechados, con una producción en kg de 480 y 725 respectivamente.

Según la información suministrada por la Umata48 de Silvania, actualmente el


municipio cuenta con cultivos permanentes dentro de los cuales los de mayor

47
Cuentas económicas de Cundinamarca.
48
Entrevista personal. 6 de agosto de 2013.

47
importancia son la mora con un área sembrada de 546 ha, Tomate de árbol con
515 ha, aguacate con 60 ha y café con 669 ha. En cuanto a cultivos transitorios
el municipio cuenta con la siembra en el segundo semestre de arveja con un área
de 50 ha, frijol 60 ha, habichuela con 15 ha sembradas y maíz tradicional con 40
ha. Además se están implementando en menor escala cultivos como las hortalizas
y el yacon, este ultimo de gran importancia para uso medicinal.

Las actividades económicas más relevantes en la vereda la Victoria la son el


cultivo de frutales como la mora y tomate de árbol principalmente, ubicados en el
sector de Victoria alta y Victoria las lajas. El cultivo de café en asociación con
plátano en el sector Victoria Gachoas y parte de Victoria baja, en este sector
también sobresalen los galpones y la vivienda campestre. En el sector victoria las
lajas sobresale la vivienda campestre hacia la parte baja49.

Vías

Uno de los componentes de gran importancia para el desarrollo económico del


municipio y la movilización de la población es el sistema vial municipal, formado
por el conjunto de corredores que integran la malla vial que permite la
intercomunicación al interior y al exterior del municipio. Silvania es atravesada por
dos vías principales y múltiples vías secundarias y terciarias.

La vereda la Victoria cuenta con vías que permiten el desplazamiento entre


veredas y la cabecera municipal. La parte inferior la vereda limita con el casco
urbano, teniendo acceso cercano con la vía Bogotá – Fusagasugá. En la parte alta
la vereda los habitantes están a 20 minutos caminando aproximadamente de la
vía Fusagasugá – Sibaté. Es atravesada por dos trochas carreteables principales
ubicadas a los costados del río victoria, en lo alto bordeando las cuchillas de la
micro cuenca, estas vías son de importancia ya que conectan la vía Bogotá –

49
Secretaria de la UMATA, Municipio de Silvania

48
Fusagasugá con la vía Sibatè – Fusagasugá, además de ser las vías que soportan
y permiten toda la circulación vehicular para diferentes fines dentro de la vereda.50

Cultura

Silvania posee grandes atractivos gracias a su variedad de climas, cuenta


con ríos, quebradas, montañas cascadas y flores como heliconias, bromelias,
orquídeas, frutos tropicales, la belleza natural del Club del Bosque, además posee
atractivos arquitectónicos como las casonas históricas construidas durante el
auge del comercio del café en áreas rurales y urbanas, su historia nos devuelve en
el tiempo a épocas remotas motivo para desarrollar importantes estudios en las
ciencias de la arqueología y antropología descubriendo los rastros manifiestos del
arte rupestre, petroglifos y geroglifos entre otros51. Gran parte de su territorio se
ubica estratégicamente a lado y lado de la vía Panamericana en la que sus
gentes ofrecen gran variedad de alimentos, artesanías y muebles principalmente
en mimbre, bambú y guadua.

5.3 DESCRIPCION AGROPECUARIA

Las características topográficas y de altitud de la provincia del Sumapáz la hace


apta para el cultivo de una gran variedad de especies vegetales que van desde
frutales cítricos, tales como el limón y la naranja, hasta arbustos de clima frio como
la fresa y la uchuva. Además cuenta con una cantidad de afluentes que facilitan
las labores de riego. A pesar de lo anterior y de la cercanía a la capital, la región
no es fuente importante de abastecimiento de alimentos para la ciudad, esto
debido a la deficiencia en infraestructura vial capilar de la región que hace difícil el
acceso a las diferentes veredas donde se ubican las unidades productivas y las
tierras fértiles, lo que incrementa el costo de los productos y los hace menos
50
Lopez & Carreño
51
Alcaldia de Silvania 2013

49
competitivos comparados con productos llegados de otras regiones como la
Sabana cundiboyacense o los llanos orientales52. Le región posee abundancia de
especies vegetales y ecosistemas estratégicos en la generación y protección del
agua.

Hace parte de las metas del plan de desarrollo del municipio de Silvania 2012 -
2015 la reactivación de la productividad agropecuaria, donde uno de los
mecanismos, es el apoyo a las formas de producción limpia y el desarrollo de
nuevas tecnologías.

Sistemas de producción agropecuaria

En Cundinamarca predominan las tierras en pastos alrededor de 1´155.435,28 has


(48,4%), le siguen las tierras en bosques con 369.806, 13 hectáreas (15,4%),
evidenciando que la zona andina ha sido muy deforestada por el avance de la
frontera agropecuaria, especialmente sistemas pecuarios. Con menor extensión se
presentan los rastrojos con 278.579,90 hectáreas (11,6%), la agricultura con
274.337,9 hectáreas (11,4%), el Páramo con 185.169,52 hectáreas (7,7%) y
cuerpos de agua como embalses, lagunas, humedales y zonas lacustres en
conjunto equivales a 26.210,87 hectáreas (1,1%)53.

Los sistemas de producción presentes en el municipio, se han desarrollado en


íntima relación con La topografía, es así que el componente leñoso hace parte de
varias asociaciones y consociación descritas, sin embargo, al igual que el
departamento la presencia de pastos es la que domina el paisaje, además de
monocultivos convencionales que dejan el suelo expuesto, generando
degradación y erosión del mismo.

En la dimensión ambiental del POT 2000, se establece que el municipio está


conformado por 116 tipos de cobertura diferentes, donde predominan los pastos
manejados con 3168,39has, Bosques con 1657,2 has, consociación de pastos

52
Cordero N. 2010.
53
MADR et al 2006 pg. 15

50
manejados, frutales con bosque secundario 2322,65 has, consociación de café
con bosque y plátano con 1160,8 Ha y consociación de pastos manejados con
rastrojos con 656,99 Ha; otras coberturas importantes son las relacionadas con
asociaciones de pastos manejados con variedades de cultivos y en algunas
ocasiones árboles, estos datos se presentan en la Tabla N° 7 54.

Tabla N° 7. USOS DEL SUELO MUNICIPIO DE SILVANIA.

USO AREA %
(Ha)
Agrícola 579.95 3.56
Agro-pastoril 464.42 2.85
Agropecuario 12.94 0.08
Agrosilvicola 1590.22 9.76
Agro-Silvopastoril 806.72 4.95
Agricola-Sin Uso-Pecuario 14.52 0.09
Pastos 3352.56 20.58
Pasto-agrícola 2218.58 13.62
Pasto-agropecuario 59.92 0.37
Pasto-agro silvícola 2322.65 14.26
Pecuario 4.00 0.02
Pastos-pecuario 21.94 0.13
Pasto silvícola 437.85 2.69
Pastorilsilvoagricola 432.53 2.65
Pastos-Silvopecuario 242.16 1.49
Pastos –Sin uso 656.99 40.3
Silvicola 2477.05 15.20
Silvo-pastoril 2858 0.17
Silvopecuario 0.10 0.0006
Sin uso 248.53 1.53
Sin uso-Pasto-agricola 42.41 0.26
Sin uso-peciario Agricola 11.39 0.07
Zona industrial 4.60 0.03
Zona Recreativa 194.38 1.19
Zona urbana 58.59 0.39
Fuente: Alcaldía de Silvania 2000

54
Alcaldía de Silvania, 2000

51
El 48% del territorio municipal no presenta conflicto de uso, debido a que son
áreas de bosque en las cuchillas de Peñas blancas, San Miguel y Jalisco, y en la
parte central, cerca de la cabecera, por la presencia de sistemas agroforestales y
agro-silvopastoriles. El mayor conflicto identificado55 tiene que ver con los “cultivos
limpios”, esto es monocultivos cuyo manejo implica dejar el suelo descubierto que
con las pendientes y el régimen de lluvias genera lavado de nutrientes, perdida de
M.O y erosión, este conflicto corresponde a 5922,26 has, una de las veredas
identificadas con este conflicto es la Victoria. La ganadería extensiva genera
conflicto en zonas con alta pendiente, donde la “pisada de ganado” genera
erosión, corresponde a un área de 1244,08 hectáreas un 7,74%.

La vereda Victoria tiene una alta dinámica agropecuaria, presenta grandes zonas
de cultivos y pastos, con prácticas de manejo que generan presión al sistema
natural. “la vereda presenta varios usos simultáneos, lo cual hace difícil el análisis
detallado de las coberturas, estos usos asociados ocupan la mayor área en la
vereda y por ende son los más representativos. Encontramos al grupo de pastos
manejados, frutales y bosque secundario con un área total de 379.14 Ha,
ubicado hacia el nororiente de la vereda en el sector de victoria alta, seguido
por cultivo de café, Bosque secundario y plátano, ubicado en el sector Gachoas y
parte de Victoria baja, con una área de 278.77 Ha. El café y el plátano se
siembran juntos en arreglos agroforestales, los sectores con pendientes
pronunciadas se encuentran los bosques secundarios y rastrojos bajos”56.

55
Alcaldía de Silvania 2000. Pg 35.
56
López & Carreño. 2012. Pg 48.

52
6. METODOLOGIA

El Diagnostico y diseño de alternativas (D&D) de la Reserva el Retoño se dividió


en tres fases la Fase preliminar, la Fase de campo y el análisis y procesamiento
de los datos. La metodología D&D se adapta a cada condición particular y se
desarrolla en el sentido de las necesidades e inquietudes planteadas por el
productor57. Este estudio se basó en las siguientes metodologías, que se
modificaron de acuerdo al trabajo que se iba desarrollando en campo y las
necesidades particulares: Análisis de los sistemas de finca, Diagnóstico Rural
Rápido (DRR), Planificación Agroforestal en Fincas, y, Diagnóstico y Diseño
Agroforestal (D&D) y análisis DOFA.

6.1. FASE PRELIMINAR

En esta fase se definieron las variables a tener en cuenta y se consiguió


información referente al marco de referencia para observar el agroecosistema en
relación con su entorno local, municipal, regional y departamental. Se realizaron
las siguientes acciones:

 Visita preliminar a la Alcaldía de Silvania, la Umata y la Vereda La Victoria

 Recopilación de información secundaria respecto al marco de referencia.

 Definición de variables medir y estructuración de formularios (Anexo 1).

 Adquisición de materiales y equipos necesarios en la fase de campo.

57
Gutiérrez & Fierro 2006. Pg. 20.

53
6.2. FASE DE CAMPO

Se realizaron salidas al terreno para medir y tomar datos de las variables


biofísicas, agrícolas, forestales y socioeconómicas del agrocecosistema, en con el
uso de formularios elaborados anteriormente (Anexo1), bibliografía y herramientas
de trabajo como el GPS, cinta diamétrica, vertex, pala, machete, tijeras podadoras,
materiales para colectar, cinta métrica, binoculares y cámara fotográfica.

6.2.1. Área de estudio

Se georeferenciaron los límites de la finca y sus sistemas de producción con


ayuda del propietario y a través del uso del GPS.

A través de las entrevistas con el productor y recorridos por el agroecosistema, se


realizó una descripción general del área de estudio, para determinar las zonas de
muestreo, las áreas del agroecosistema e iniciar la identificación de los
componentes.

6.2.2. Variables muestreadas

6.2.2.1. Factores biofísicos

Factores como clima, geomorfología, suelo, recuro hídrico y fauna, se


describieron a partir de información secundaria y observaciones en campo. Se
realizó una zonificación con el productor en base al uso, con lo que se generó un
mapa, consultando además las razones para dicha zonificación.

La vegetación se toma como un ítem aparte ya que es este componente el eje de


la investigación.

54
6.2.2.2. Factores socioeconómicos58

El diagnóstico socioeconómico se realizó a partir de charlas y entrevistas


semiestructuradas. Permitió determinar los objetivos, percepciones, oportunidades
y limitaciones del productor y su grupo familiar, de la finca y de sus actuales
sistemas de producción. También conocer la historia de la finca, tipo de
producción, infraestructuras presentes, las herramientas y equipos de producción
utilizadas, el tipo de mano de obra y el precio de jornal, además de su modalidad
de pago; en cuanto a la información de la familia, la tenencia de la tierra, tiempo
de permanencia en la zona, la importancia económica de los sistemas
agropecuarios presentes, miembros o integrantes de la finca, su situación laboral y
las características de edad, nivel de educación y principales actividades realizadas
por ellos. Se solicitó al productor que dibujara el estado de la finca cuando él la
adquirió, Imagen N°2.

Imagen N° 2. DAVID FORERO HACIENDO EL MAPA DE LA FINCA CUANDO FUE ADQUIRIDA

Fuente: Autoras

58
Los formularios utilizados fueron modificados de Somarriba & Calvo 2001

55
6.2.2.3. Factores agroforestales

6.2.2.3.1. Componente forestal59

Para caracterizar este componente, se realizaron recorridos inicialmente con el


productor y se tomaron datos respecto a los arboles conocidos por él, sus usos y
si la especie era autóctona o sembrada. Se determinó realizar el análisis en
relación con la naturaleza de los componentes, ya que las áreas de bosque del
agroecosistema ameritaban un análisis particular, diferenciado del realizado a los
árboles en los sistemas de producción.

Bosque

El bosque dentro del agroecosistema tiene un área en total de 7972m², por lo que
se hicieron 8 parcelas de 10m x 10m, que representan el 10% del total. Se
muestrearon individuos de más de 10cm de DAP tomando datos en los formularios
ya establecidos60 y marcando cada individuo con un numero id y pintura de aceite.
Se midieron variables dasométricas como altura total del árbol, altura comercial,
diámetro a la altura del pecho DAP, diámetro de copa, estado sanitario del árbol y
calidad de fuste. Se colectaron muestras botánicas, para su identificación en el
Herbario Forestal (UDBC) y se identificaron otras especies en campo a partir de
nombre común y bibliografía consultada. Con estos datos y características
recolectados se logró evaluar la riqueza, abundancia y composición botánica de
las especies, analizar la estructura horizontal del bosque con el IVI, y las
distribuciones diamétricas, de altura y volumen.

59
Los formularios utilizados fueron modificados de Vega 2005
60
Anexo N° 1

56
Árboles en sistemas de producción y caminos.

Se hicieron recorridos por los lotes principales y los caminos centrales,


identificando y tomando datos de los arboles presentes. De las especies no
identificadas en campo se tomaron muestras para su identificación en el Herbario
Forestal (UDBC). Los datos se tomaron en relación las mismas variables
dasométricas antes descritas, además si la especie era autóctona o sembrada por
el productor, se recogieron los datos en los formularios antes mencionados. Se
observaron además los arreglos de árboles y arbustos en el agroecosistema y se
tomaron los puntos con GPS de los arboles muestreados.

Con los datos tomados se determinó también la riqueza, abundancia y


composición botánica de las especies y la distribución en alturas, diámetro y
volumen del componente. La calidad y el estado fitosanitario para su posterior
análisis.

6.2.2.3.2. Componente agrícola

Para la descripción de este componente se realizaron recorridos por los lotes de


producción, se entrevistó al productor en relación con el tipo de producción
empleado, el objetivo de producción, las labores culturales que realiza, los
insumos requeridos, las especies sembradas, la historia de los cultivos, los
productos de comercialización y sus precios, así como los costos y requerimientos
de cada cultivo.

6.2.2.3.3. Componente pecuario

Se tomaron datos respecto al número de amínales presentes, la raza, los usos y


requerimientos, además del sistema de alimentación empleado.

57
6.3. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Los Mapas se realizaron a partir de los datos tomados en campo y con el software
arcview GIS 10. A saber: Mapa Base, (1) y Mapa de zonificación (2) (anexo 2).

En relación con los aspectos biofísicos y socioeconómicos, se presenta la


información recolectada y los análisis derivados de las condiciones presentadas
en dichos aspectos.

Se realizó una caracterización del agroecosistema determinando los


componentes, a partir de la información recolectada en campo, mediciones,
encuestas, grabaciones y observaciones propias. Se identificaron los nombres
científicos de las especies cultivadas. Y se determinaron los factores prioritarios,
problemas, necesidades básicas, productividad y factores limitantes.

6.3.1. Componente Forestal

Para el componente forestal se realizó el análisis estadístico particular según la


naturaleza del componente. En la identificación de especies se hizo uso del
Herbario Forestal Gilberto Emilio Mahecha Vega de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, en donde se logró determinar los nombres científicos
y familias de las especies no identificadas en campo.

6.3.1.1. Bosque

Análisis estructural

La palabra estructura se ha empleado en diversos contextos para describir


agregados que parecen seguir ciertas leyes matemáticas; así ocurre con las
distribuciones de diámetros normales y alturas, la distribución espacial de árboles

58
y especies, la diversidad florística y de las asociaciones; por consiguiente puede
hablarse de estructura de diámetros, de alturas, de copas, de estructuras
espaciales, etc., por lo que resulta claro que el significado biológico de los
fenómenos del bosque, expresados por formulaciones matemáticas, constituye la
base fundamental de los estudios estructurales61.

Estructura horizontal

La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los árboles


individuales y de las especies en la superficie del bosque, esta estructura puede
evaluarse a través de índices que expresan la ocurrencia y el número de las
especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema, es el
caso de las abundancias, frecuencias y dominancias.

Cálculo del área basal y volumen

Área basal: Es la suma de todas las secciones de los fustes de la parcela


mediante la fórmula /40000*D² expresada en metros cuadrados por unidad de
área, donde D es el DAP diámetro del árbol a los 1,30 m.

Volumen: Se obtiene a partir del producto de la altura total (HT), área basal (G) y
FM (0,6), donde FM corresponde a un factor mórfico del árbol, que para el caso de
bosque natural es igual a 0,6.

Índices convencionales

61
Rangel-ch., j.o. & Velazquez, a. 1997

59
Uno de los índices más conocidos62 para evaluar la estructura horizontal es el
Índice de Valor de importancia (IVI), el cual es calculado para cada especie, a
partir de la suma de la abundancia relativa, la frecuencia relativa y la dominancia
relativa expresada en términos de área basal.

Abundancia: Es el número de árboles por especie, se diferencian la abundancia


absoluta (número de individuos por especie) y relativa (proporción porcentual).

Frecuencia: Es la presencia o ausencia de una determinada especie en una


subparcela, la frecuencia absoluta se expresa en porcentaje (100% = existencia
en todas las subparcelas). La frecuencia relativa de una especie se calcula como
porcentaje en la suma de las frecuencias absolutas de todas las especies.

Dominancia: También denominada grado de cobertura de las especies, que es la


expresión del espacio ocupado por ellas. Se define como la suma de las
proyecciones horizontales de los árboles sobre el suelo. La suma de las
proyecciones de las copas de los individuos de una especie determina su
dominancia. Debido a la compleja estructura vertical de los bosques tropicales, en
ocasiones resulta imposible su determinación, por tal razón, se emplean las áreas
básales, como sustitutos de los verdaderos valores de dominancia. Este proceso
es justificado debido a la alta correlación lineal entre el diámetro de copa y el
diámetro del fuste para una especie en particular. Como dominancia absoluta de
una especie es definida la suma de las áreas basales individuales, expresada en
metros cuadrados.

Gn = 3.1416/40000 ∑di2

Dónde:

Gn= Área basal en m2

di = Diámetro normal en cm.

62
Lamprecht (1990),

60
La dominancia relativa se calcula como la proporción de una especie en el área
total evaluada, expresada en %.

Índice de Valor de Importancia (I.V.I): Este índice formulado por Curtis &
McIntosh, es posiblemente el más conocido; se calcula para cada especie a partir
de la suma de la abundancia relativa + frecuencia relativa + dominancia relativa.
Con este índice es posible comparar, el peso ecológico de cada especie dentro del
tipo de bosque correspondiente.

La obtención de índices de valor de importancia similares para las especies


indicadoras, sugieren la igualdad o por lo menos la semejanza del rodal en su
composición, estructuras, sitio y dinámica. Por otro lado, cuando se expresa por
medio de un histograma la proporción del -I.V.I- respecto a las especies de mayor
peso ecológico y si el resto se ubican en un solo grupo (otras especies) por tener
valores muy bajos, se obtiene una expresión de la diversidad del bosque, puesto
que si el mayor peso ecológico lo tienen las especies raras (otras especies) esto
es característico de los bosques tropicales.

6.3.1.2. Árboles en sistemas de producción y caminos

Se determinó el número de especies y la abundancia por especie. Se realizaron


los mismos cálculos dasométricos descritos anteriormente, para describir la
distribución diamétrica, de alturas y de volumen del componente forestal y así
determinar el estado en que se encuentra el mismo, se analizó el estado
fitosanitario y calidad de los individuos. El análisis permitió comparar el estado de
las especies autóctonas en relación con las sembradas por el productor en la
reserva. A partir de estos datos se definieron las tecnologías agroforestales
presentes, y sirvieron como insumo para la clasificación del agroecosistema.

61
6.3.2. Componente agrícola

Se realizó una descripción de los lotes de cultivo y huerta del agroecosistema,


identificando las tecnologías empleadas, el número de especies utilizadas, y de
estas las comercializadas.

6.3.3. Componente pecuario

Se describió este componente en base a los animales presentes, su número y


raza, el propósito de uso y las tecnologías asociadas a su manejo,

6.4. ANALISIS DOFA

Se recogieron las apreciaciones del productor y su esposa respecto a sus


Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, luego se complementó con
las observaciones hechas en campo por las investigadoras. Este análisis es
fundamental para enlazar los datos tomados y orientarlos en el sentido que el
productor establece, en base a sus propias opiniones sobre el agroecosistema.

6.5. DISEÑO Y EVALUACION DE LAS ALTERNATIVAS


AGROFORESTALES

Con los datos recolectados, a partir del análisis realizado y del análisis D.O.F.A.
se diseñó una alternativa con varias recomendaciones, que están direccionadas a
aportar elementos al productor en el manejo del componente forestal en relación
con todos sus componentes.

62
En la evaluación de recomendaciones de manejo en el agroecosistema, se
tuvieron en cuenta cuatro niveles de pertinencia, primero que fueran
ambientalmente factibles, lo que se fundamenta en aspectos bióticos y biofísicos;
que sean técnicamente realizables, que está determinado por la capacidad del
agricultor para llevarla a cabo con sus propios recursos y de la disponibilidad de
los mismos; el nivel económico que tiene que ver con los costos de producción y
de los productos obtenidos, pero también con los beneficios que no son
cuantificables económicamente como bienestar y servicios63. Por último el nivel
social que tiene que ver con la aceptación y aplicabilidad de la recomendación por
parte de la familia y de quienes tienen que ver con el manejo de la finca.

6.6. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN

Se estableció una estrategia que permitiera implementar la alternativa de manejo


seleccionada, a partir de factores biofísicos, socioeconómicos y agroforestales
evaluados en el área de estudio. Dicha estrategia está compuesta por pasos
ordenados y secuenciales, o relacionada con cada recomendación.

63
Solorio et al 2010

63
7. RESULTADOS Y ANÁLISIS

7.1. CARACTERIZACIÓN DE LA FINCA EL RETOÑO

7.1.1. DIAGNOSTICO BIOFÍSICO

La finca el Retoño se localiza en la vereda La Victoria, sector Victoria Alta, en el


Municipio de Silvania, perteneciente a la Provincia de Sumapáz en el
Departamento de Cundinamarca (Imagen N° 1) la distancia al centro urbano más
cercano es de 27Km. Con coordenadas N 4°25´24” y W 74°25´05,4”, tiene una
extensión de 33.800m², es decir 3,38 hectáreas. Se localiza a 2033m de altitud. El
clima es húmedo con precipitaciones medias entre los 1150 y 1250 mm y
temperaturas cercanas a 18ºC. Como material parental encontramos cenizas
volcánicas, lutitas y areniscas64.

Los suelos presentes en el Retoño pertenecen a la Asociación Placer, Serie


Buena vista, el material parental son esquistos arcillosos muy meteorizados con
influencia de cenizas volcánicas. En el perfil de estos suelos se encuentra una
capa de cenizas volcánicas de unos 30 cm, la textura superficial es franco
arcillosa, con una profundidad efectiva de 30 cm, el relieve es ligeramente plano a
quebrado y fuertemente quebrado en algunas zonas, moderadamente bien
drenados, pertenecen a la clase agrologica III65.

En observaciones hechas a los suelos en la finca, se pudo apreciar la presencia


de lombrices y por lo menos 10 morfotipos diferentes de mesofauna, la presencia
significativa de raíces oscilo entre los 27 y 35 cm, después de lo cual se encontró
un horizonte arcilloso compacto. Esta capa de suelo fértil de color oscuro, es el
resultado del trabajo que se ha realizado en el terreno durante 15 años, ya que al
64
Op cit. Pg. 24.
65
Op cit. Pg. 20.

64
iniciar el proceso de trasformación el suelo estaba compactado y con “pisada de
vaca”.

El terreno limita por el norte con una quebrada y es atravesado de oriente a


occidente por otra, estas quebradas son corredores biológicos, por lo que pueden
apreciarse osos perezosos y gran diversidad de aves. Pertenece a la transición
entre la formación vegetal de Bosque Húmedo Premontano (Bh-PM) y Bosque
Húmedo Montano Bajo (Bh-MB). El relieve es quebrado en las zonas cercanas a
las corrientes de agua y ondulado en la mayoría del terreno.

Tiene buena accesibilidad por la vía principal que comunica Sibaté con
Fusagasugá y posteriormente por una vía secundaria que penetra a la Vereda
Agua Bonita primero y llega luego a la vereda la Victoria, aproximadamente a 4km
del cruce se desvía un carreteable en dirección sur que el productor ha ido
construyendo y que ha permitido poco a poco mayor acceso en carro a
inmediaciones de la finca, posteriormente se caminan 5min.

Uso de la tierra y superficies actuales

El productor llego a la finca en el año 1998, en ese entonces el terreno estaba


destinado a potreros en rastrojados para Equinos, por lo que predominaban los
pastos, la cobertura de Bosque estaba muy disminuida a lado y lado de las dos
quebradas que atraviesan de oriente a occidente el terreno, las transformaciones
introducidas se enmarcan en un tipo de manejo agroecológico, que parte de
permitir la regeneración natural de las zonas de bosque y la estructuración del
agroecosistema en base a las condiciones que el medio ofrece, sin el
adicionamiento de agroquímicos (Fertilizantes, pesticidas o herbicidas) y con el
manejo si es necesario de abonos, fertilizantes y preparados orgánicos y
biológicos, en su mayoría fabricados en la finca66.

66
Altieri 2009

65
Como se mencionó con anterioridad el agroecosistema lo limita por el Norte una
quebrada y es atravesada por otra, de oriente a occidente, estas son áreas de
Bosque de protección muy bien definidas. Sobre las mismas manchas el productor
definió zonas para la reforestación que maneja también como banco de proteína
en siembra de altas densidades, allí ha introducido especies arbóreas y ha
permitido la regeneración de especies nativas; hay zonas más pequeñas
destinadas a la reforestación con especies valiosas para el productor o con un uso
constante. Existen 4 lotes de producción mixta, que el productor ha trabajado a
curvas de nivel y 4 potreros. El Retoño se divide en 6 zonas67, como se presenta
con las áreas respectivas en la Tabla N° 8, los lotes de cultivo se discriminan
adicionalmente dada la importancia en el agroecosistema. Ver Mapa N°2
Zonificación Finca El Retoño68.

Tabla N° 8. ÁREAS DE LOS SISTEMAS PRESENTES EN LA FINCA EL RETOÑO


Lotes de
ZONA CANTIDAD Área (m²) Área (m²)
Cultivo
Lotes de cultivo 4 6587,02 Herradura 893,02
Banco de Forraje y Ondas/sol/
4
Restauración 4101,36 espiral 1875,24
Bosques 2 7971,62 Chagra 3153,68
Reforestación 5 3655,47 Establo 665,08
Poteros 4 5744,51 Total 6587,02
Áreas sociales 5740,01
Total 33800,00
Áreas construidas 6 462,5 (m²)
caminos y senderos 579,3 (m)
Fuente: Autoras

67
Definidas por el productor
68
Ver Anexos

66
Imagen N° 3. LOTE LA CHAGRA

Fuente: Autoras

Imagen N° 4. ZONA DE POTRERO

Fuente: Autoras

67
7.1.2. DIAGNOSTICO SOCIOECONÓMICO

Aspectos generales del productor y la finca69

La finca fue adquirida por el productor hace 15 años (año 1998), motivado por la
buena disponibilidad de agua de la región y la cercanía con la Capital, a pesar de
la degradación en que se encontraba el terreno, dedicado a potreros para
equinos. Los suelos se habían compactado y se hacía más difícil su trabajo, había
poca presencia de bosque y animales silvestres. El enfoque de manejo del
productor nunca incluyo abonos y fertilizantes químicos, desde el inicio se trabajó
de manera orgánica, se establecieron cultivos extensos (1000 plantas por especie)
de frutales sembrados en la región como mora, tomate de árbol, uchuva y fresa,
para lo cual se adquirían súper magro, abonos líquidos y purines para el manejo
de los cultivos, sin embargo la producción no compensaba las inversiones ni el
trabajo, y el productor adquiría la mayor cantidad de alimentos en la ciudad, por lo
que se vio la necesidad de cambiar el manejo, diversificando los lotes y así la
producción, principalmente con especies nativas y comestibles (como quinua,
malanga, balú, guineo etc.) de bajo trabajo, encaminado a garantizar la soberanía
alimentaria del productor y su familia, y mayor resiliencia del agroecosistema.

La introducción del componente leñoso en el manejo del agroecosistema, se da


desde la adquisición del predio, encaminada a la recuperación ambiental de las
manchas de bosque sobre las quebradas, a la protección de cultivos y otros usos;
por ejemplo el establecimiento de especies maderables como Cedro (Cedrela
montana Moritz ex Turcz.), Pino romeron (Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N.
Page), Roble (Quercus humboltii Bonpl) y otras y especies de uso multiple como
nacedero (Trichanthera gigantea (Bonpl) Nees) y sauce (Salix
humboldtiana Willd.)

69
Datos tomados de la entrevista realizada al productor

68
Primero, se empiezan a establecer sistemas de producción mixtos, y se da inicio a
la elaboración de abonos a partir de estiércol y residuos orgánicos hace más o
menos 7 años. Los cultivos permitieron posteriormente la comercialización de
excedentes de producción, posicionándose en un mercado favorable por el
carácter orgánico del cultivo, produciendo productos de calidad y con algún grado
de transformación.

Además de la producción agroecológica, la finca se estableció como un referente


de producción y conservación ambiental, invitando colegios, grupos y personas
interesadas, generando así procesos de educación ambiental y ecoturismo, que
también hacen parte de los ingresos del productor. Es así que de 2005 a 2008 el
ecoturismo genero aportes muy importantes en la finca, posteriormente la
intensidad de esta actividad bajo.

El productor identifico varias potencialidades70 que ha ido manejando, hasta llegar


al estado en el que se encuentra el lugar. Manifestando dificultades sobre todo en
el manejo del suelo que es franco-arcilloso. Se ha generado un proceso de tipo
Agroecológico, donde además del manejo de cultivos mixtos, se han combinado
procesos bio-construcción, de educación ambiental y ecoturismo, que hacen parte
también de los ingresos percibidos por el productor. En la actualidad El Retoño
pertenece a la Red de Reservas de la Sociedad Civil, y se concibe como una
reserva de protección del recurso hídrico, la diversidad vegetal, animal y
alimentaria.

La familia

A continuación se presentan los datos del núcleo familiar del productor, toda la
familia es procedente de Bogotá. Las decisiones sobre la finca son tomadas en
conjunto por padre y madre, sin embargo es David Forero quien permanece la

70
Presencia de agua, cercanía con Bogotá, zonas de Bosque conservadas, suelo con alta productividad,
microclima de transición que permite la diversidad, lluvias frecuentes, presencia de flora y fauna útil.

69
mayoría del tiempo en la zona, y desarrolla las labores de manejo de la finca.
Johanna Ramírez, su esposa, apoya los procesos de administración,
comercialización y divulgación de los productos y servicios del lugar.

Tabla N° 9. COMPOSICION FAMILIAR DEL PRODUCTOR

Miembro Nombre Edad Escolaridad Profesión Ocupación


Diseñador, constructor y
agricultor.
David Santiago Forero Bachillerato
Papá 37 años Agricultor Comercialización de
Reyes completo
productos y servicios de
la Finca.
Asesoría de empresas
en salud ocupacional,
Johana Alejandra Universitario Ingeniera
Mamá 34 años divulgación y
Ramírez completo Química
comercialización de
productos del Retoño.
Agua Yacu Forero Estudiante y apoyo de
Hijo 7 años 2° primaria
Ramírez labores
16
Hijo Quinti Forero Ramírez Casa Jugar
meses
Fuente: Autoras

Antes de su llegada a la finca David forero ya se dedicaba a la agricultura y a la


construcción, su esposa Alejandra Ramírez estaba terminando los estudios de
Ingeniería química, y llega tiempo después, ella manifiesta estar presente en todo
el proceso de trasformación del terreno.

Estructuras y servicios básicos

Las estructuras presentes apoyan de manera directa la producción agrícola del


productor, además se establecieron estructuras destinadas a apoyar las
actividades que desarrolla en relación con ecoturismo y educación ambiental, dos
estructuras están destinadas para vivienda propia y del trabajador permanente con
quien cuenta. En la Tabla N° 10 se muestran las estructuras presentes, con el

70
área, el objeto y los materiales de construcción, la ubicación de estas puede
apreciarse en el Mapa base71.

Tabla N° 10. ESTRUCTURAS PRESENTES EN LA FINCA EL RETOÑO


Estructura Área Plantas Objeto Materiales de construcción

Casa (Caracol) 120m² 2 Vivienda Madera, cemento, bareque, acabados

Casa del Árbol 50m² 2 Alojamiento Madera


Maloka 102m² 1 Vivienda y atención a visitantes Madera, bareque, teja de zinc

Armadillo 11,8m² 1 Alojamiento Bareque y cemento

Tiemplo 113 m² 1 Encuentro Guadua y teja de zinc

Corrales 96m² 1 Pecuario Madera, guadua y teja de zinc


Abonos 24m² 1 Bodega, lombricultivo y abonos Madera, guadua y teja de zinc

Baño 2,25m² 1 Servicio a visitantes Madera


Baño y ducha 4m² 1 Servicio a visitantes Madera

Baños y duchas 12m² 1 Servicio a visitantes Madera, bareque y cemento


Fuente: Autoras

El productor ha estructurado caminos y senderos temáticos a lo largo del terreno,


la vía de penetración, llega a 5 minutos de la finca, vía que inicio su construcción
y adecuación hace seis años.

El retoño cuenta con servicio de acueducto veredal y electricidad, se cocina con


pipeta de gas y en ocasiones con leña; cuenta con letrinas, lavamanos y duchas
para los visitantes y servicios sanitarios completos en la vivienda principal.

Herramientas y equipos de producción

El retoño tiene construido un espacio donde se realiza la preparación de abonos,


es también donde se almacenan herramientas como palas, azadón, carretilla,
machetes, ahoyador, baldes, cuenta también con una bomba de aspersión de
espalda. El productor tiene en el retoño equipos para el trabajo y mantenimiento
de estructuras en madera y otros materiales.

71
Anexo N° 2

71
Mano de obra

El Retoño cuenta con un trabajador permanente en calidad de trueque que vive en


la finca desde hace un año, se ausenta dos días a la semana y está a cargo del
manejo de los animales y la preparación de abonos, apoya también otras labores
como la preparación de terreno, la cosecha y la venta de productos en Bogotá.

Adicional a esto, el productor contrata jornales de tres a cinco veces por mes,
dependiendo de las labores a realizar en relación con la preparación del terreno, la
cosecha, el establecimiento de cercas y otras labores cuando hay gran actividad
de ecoturismo. Es así que la contratación de jornales es muy variable mes a mes.

Manifiesta que el crecimiento de la productividad está determinado por la


capacidad de producción, y esto se relaciona directamente con la mano de obra.

Ingresos familiares

Los ingresos pueden separarse en dos grupos, los relacionados con el trabajo del
productor y su esposa fuera de la finca, y los relacionados específicamente con los
productos y servicios del Retoño (Tabla N° 11).

Tabla N° 11. INGRESOS FAMILIARES Y DESTINO

Ingresos Destino
David Santiago Forero
Diseño, construcción y asesorías Adecuaciones de la finca
Reyes
Asesoría de empresas en Salud Pago de servicios públicos,
Johana Alejandra Ramírez
ocupacional vivienda en Bogotá.
El Retoño Venta de productos agropecuarios Reinversión y lotes
El Retoño Servicios del Retoño Finca
Fuente: El Productor

En la Tabla N° 12 se especifican los productos y servicios comercializados por el


Retoño y su precio de venta respectivo, es de resaltar que en el servicio de
alimentación, la mayoría de lo que el menú ofrece es cosechado en la finca, lo que
da un valor agregado al producto, fortalecido por el consumo en el sitio. Es el

72
productor con su familia quien maneja todo el tema de ecoturismo, desarrollado
alrededor de dar a conocer el agroecosistema, el papel que juega en el cuidado
del agua y la cuenca y formas alternativas de desarrollo agropecuario.

Tabla N° 12. DETALLE DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA FINCA EL RETOÑO


Precio
Producto Tipo de venta Unidad
actual

Al detal 4000 Libra


Yacon
Restaurantes 3000 Libra
Al detal 2000 Libra
Hortalizas Restaurantes 1500 Libra
Mayor de 10 Kg 1000 Libra
Lana Directa 12000 Libra
Con cascara 1500 Libra
Balú
Pelado 3000 Libra
Visitas guiadas Público en general 10000 Persona
Casa del árbol 15000 Persona
Alojamiento Armadillo 10000 Persona
Carpa 7000 Persona
Desayuno 7000 Unidad
Almuerzo 7000 Unidad
Restaurante
Comida 7000 Unidad
Refrigerio 3000 Unidad
Taller ed. Amb Asistencia 15000 Persona
Fuente: El productor

Los precios de los productos comercializados son fijados por el productor, este ha
establecido mercados de confianza y ofrece sus productos en mercados
orgánicos y tiendas naturistas, a precios que le garanticen un margen de
ganancia.

A continuación se presentan los egresos generales del Retoño en un mes, estos


valores varían en base al lote sembrado o cosechado.

73
Tabla N° 13. COSTOS DEL CULTIVO DE YACON
Yacon Valor
(ciclo de 6 meses) Descripción Cantidad unitario Valor total
Preparación del suelo Jornal 4 25000 100000
Abono Bulto 5 12000 60000
Siembra Jornal 1 25000 25000
Deshierbes y
abonado Jornal 3 25000 75000
Fuente: El productor

Tabla N° 14. COSTOS DEL CULTIVO DE HORTALIZAS


Valor
Hortalizas Descripción Cantidad unitario Valor total
Preparación del suelo Jornal 1 25000 25000
Siembra Jornal 1 25000 25000
Plántulas Unidad 600 50 30000
Deshierbe Jornal 2 25000 50000
Fuente: El productor

72
Tabla N° 15. COSTOS DE LA HUERTA
Valor
Huerta Descripción Cantidad unitario Valor total
Deshierbe Jornal 2 25000 50000
Abonado Jornal 2 25000 50000
Fuente: El productor

A continuación se presentan los ingresos de la finca en relación con la venta de


los Productos principales, yacon y hortalizas, entre las hortalizas se incluyen los
excedentes de producción de los productos destinados al autoconsumo. En
relación con los servicios de la finca, no hay una regularidad en las visitas, que
garantice un ingreso fijo mensual. En la Tabla N°16 se presenta la valoración de
los productos destinados al consumo familiar, que es un costo que la familia no
incurre.

72
Datos suministrados por la familia

74
Tabla N° 16. INGRESOS PERCIBIDOS POR LA VENTA DE YACON Y HORTALIZAS

Ventas Descripción semanal Mensual Valor unitario Valor total


Hortalizas Kg 60 240 3000 720000
Yacon Kg 80 320 3500 1120000
Fuente: El productor

Tabla N° 17. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL CONSUMO PROPIO DE PRODUCTOS DE LA HUERTA

Consumo propio Descripción semanal Mensual Valor unitario Valor total


Hortalizas Kg 7,5 30 3000 90000
Yacon Kg 1,5 6 3500 21000
Huerta kg 6 24 3000 72000
Fuente: El productor

Perspectivas futuras

El productor desea seguir en firme con la producción agrícola de yacon


principalmente, la producción de hortalizas depende de la solución al problema
fitosanitario que presenta, también quiere ampliar el cultivo de quinua y sembrar
más aguacates. Como se mencionó anteriormente un objetivo importante que
motiva el manejo del Retoño es garantizar la seguridad alimentaria de la familia y
su bienestar, por lo que es transversal el cultivo de diversidad de especies
agrícolas para ese fin. El objetivo de educación ambiental y de servir como
referente en la región, van de la mano con las labores realizadas, en las que se
perfila la vinculación de más familias al proceso.

7.1.3. DIAGNOSTICO FORESTAL

El componente forestal del Retoño comprende todas las especies leñosas


presentes en el agroecosistema, se hace diferenciación entre las especies
pertenecientes al bosque y las especies fuera de él, en los sistemas descritos y
caminos.

75
Este componente es muy representativo ya que para el productor los bienes y
servicios del bosque son determinantes, por esto ha establecido zonas de
protección y restauración forestal en torno a las dos quebradas que tiene el
terreno; además ha realizado reforestaciones con especies útiles para el sistema
(sombra, alimento, abono verde, ornamental, cerca viva, madera, etc.) y especies
valiosas ya sea por su madera o por el valor en términos de conservación y
restauración. Los objetivos del productor en términos forestales parten del
conocimiento de la funcionalidad de este componente en el agroecosistema.

El productor reporto 56 especies leñosas conocidas o utilizadas por él, a


continuación se presentan separadas en dos grupos; especies plantadas por el
productor con 33 especies, pertenecientes a 26 familias (Tabla N° 18) y especies
forestales nativas conocidas por el productor con 23 especies pertenecientes 19
familias (Tabla N°19).

Tabla N° 18. ESPECIES FORESTALES PLANTADAS POR EL PRODUCTOR

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Roble Quercus humboltii Bonpl Fagaceae

Cedro Cedrela montana Moritz ex Turcz. Meliaceae

Aliso Alnus acuminata Kunth Betulaceae

Nacedero Trichanthera gigantea (Bonpl.) Nees Acanthaceae

Cedro nogal Juglans neotropica Diels. Juglandaceae

Guayacán de Manizales Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav) DC. Lythracea

Cafeto Citharexylum subflavescens S.F. Blake Verbenaceae

Pino romeron Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page Podocarpaceae

Balú Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae

Boton de oro Tithonia diversifolia A. Gray Asteraceae

Guadua Guadua angustifolia Kunth poaceae

Aguacate Persea americana Mill var. Hass Lauraceae

Guayaba Psidium guajava L. Mirtaceae

Chicala Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth Bignoniaceae

Chicala Morado Delostoma integrifolium D. Don Bignoniaceae

Borrachero Brugmansia candida (Pers.) Saff. Solanaceae

76
Feijoa Acca sellowiana O.Berg Mirtaceae

Chirimollo Annona cherimolia Mill. Annonaceae

Sauce lloron Salix humboldtiana Willd. Salicaceae

Chiripique Dalea coerulea (L. f.) Schinz & Thell. Fabaceae

Eugenia Eugenia sp. Mirtaceae

Lechoso/crotón Euphorbia cotinifolia L. Euphorbiaceae

Sauco Sambucus nigra L. Caprifoliaceae

siete cueros Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill. Melastomataceae

Plátano Musa spp.Paradisiaca Musaceae

Arrayan Myrcianthes leucoxyla (Ortega) McVaugh Mirtaceae

Macle de tierra fría Escallonia pendula (Ruiz & Pav.) Pers. Escalloniaceae

Caballero de la Noche Cestrum nocturnum L. Solanaceae

Amarrabollo Meriania nobilis Triana Melastomataceae

Limón mandarino Citrus medica L. Rutaceae

Bambu Bambusa sp Poaceae

Bambu amarillo Bambusa sp Poaceae

Bambu azul Bambusa sp Poaceae


Fuente: El productor

Tabla N° 19. ESPECIES FORESTALES NATIVAS CONOCIDAS POR EL PRODUCTOR

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Palma cola de sirena Geonoma sp. Arecaceae

Punta de lanza Vismia baccifera (L.) Triana & Planch. Clusiaceae

Yarumo Cecropia sp Cecropiaceae

Tuno hoja grande Miconia versicolor Naudin Melastomataceae

Tuno hoja pequeña Miconia annulata Triana Melastomataceae

Turmemono – Cedrillo Guarea kunthiana A.Juss. Meliaceae

Turma de Mono - Caimo Pouteria sp.. Sapotaceae

Arboloco Smallanthus pyramidalis (Triana) H.Rob. Asteraceae


Helecho arborescente-
Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin Cyatheaceae
Palma boba

77
Trompeto Bocconia frutescens L. Papaveraceae

Cordoncillo Piper crassinervium Kunth Piperaceae

Sangregado Croton funckianus Müll. Arg. Euphorbiaceae

Balso Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. Bombacaceae

Guamo Inga sp Fabaceae

Mano de oso Oreopanax bogotensis Cuatrec. Araceae

Cordoncillo real piper sp. Piperaceae

Helecho arborescente-negro Dikcsonia sp. Cyatheaceae

Cocuo Solanum sp. Solanaceae

Bejuco chinche Philodendron sp. Araceae

Bomarea Bomarea patinii Baker Astromeliaceae

Caucho Ficus cuatrecasana Dugand Moraceae

Arrayan Eugenia sp. Mirtaceae

Madroño Garcinia madruno (Kunth) Hammel Clusiaceae


Fuente: El productor

Todas las especies referidas por el productor representan para el, bienes y
servicios, donde es de destacar el de protección ambiental y regulación hídrica,
muchas de las especies nativas presentes en los sistemas han sido trasplantadas
de las zonas de Bosque o privilegiadas y dejadas allí a propósito, con el fin de
fortalecer los corredores de bosque y la restauración forestal autóctona del
sistema. Especies valiosas plantadas por el productor como Cedro, Roble y otras,
tienen más propósitos de conservación y restauración, sin desconocer su uso
maderable posterior. Las especies y usos referidos por el productor, se presentan
a continuación Tabla N° 20.

Tabla N° 20. USOS DE ESPECIES FORESTALES CONOCIDAS Y UTILIZADAS POR EL PRODUCTOR


CONSTRUCCION
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA
Roble Quercus humboltii Bonpl Fagaceae
Cedro Cedrela montana Moritz ex Turcz. Meliaceae
Punta de lanza Vismia baccifera (L.) Triana & Planch.vism Clusiaceae
Turma de Mono – Caimo Pouteria sp. Sapotaceae
Turmemono – Cedrillo Guarea kunthiana A.Juss. Meliaceae
Amarillo pata de gallo Aniba robusta (Klotzsch & H. Karst.) Mez Lauraceae

78
Amarillo Ocotea sp. Lauraceae
Guadua Guadua angustifolia Kunth Poaceae
Tuno hoja grande Miconia versicolor Naudin Melastomataceae
Tuno hoja pequeña Miconia annulata Triana Melastomataceae
LEÑA
Cajeto o nacedero Trichanthera gigantea (Bonpl.) Nees Acanthaceae

Punta de lanza Vismia baccifera (L.) Triana & Planch. Clusiaceae

Tuno hoja grande Miconia versicolor Naudin Melastomataceae

Tuno hoja pequeña Miconia annulata Triana Melastomataceae

Amarillo Ocotea sp. Lauraceae


Sangregao Croton funckianus Müll. Arg. Euphorbiaceae
ALIMENTACION HUMANA
Balú Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae
Aguacate Persea americana Mill var. Hass Lauraceae
Guayaba Psidium guajava L. Mirtaceae
Feijoa Acca sellowiana O.Berg Mirtaceae
Chirimollo Annona cherimolia Mill Annonaceae
Madroño Garcinia madruno (Kunth) Hammel Clusiaceae
Platano Musa spp. Paradisiaca Musaceae
Limon mandarino Citrus medica L. Rutaceae
ALIMENTACION ANIMAL
Cajeto o nacedero Trichanthera gigantea (Bonpl.) Nees Acanthaceae
Boton de oro Tithonia diversifolia A. Gray Asteraceae
ALIMENTO DE FAUNA SILVESTRE
Chilco Sapium laurifolium (A.Rich.) Griseb. Euphorbiaceae
Trompeto Bocconia frutescens L. Papaveraceae
MEDICINAL
Arboloco Smallanthus pyramidalis (Triana) H.Rob. Asteraceae
Trompeto Bocconia frutescens L. Papaveraceae
Sangregao Croton funckianus Müll. Arg. Euphorbiaceae
Borrachero Brugmansia candida (Pers.) Saff. Solanaceae
Sauco Sambucus nigra L. Caprifoliaceae
SOMBRA
Aliso Alnus acuminata Kunth Betulaceae
Cajeto o nacedero Trichanthera gigantea (Bonpl.) Nees Acanthaceae
Punta de lanza Vismia baccifera (L.) Triana & Planch. Clusiaceae
Chilco Sapium laurifolium (A.Rich.) Griseb. Euphorbiaceae
Tuno hoja grande Miconia versicolor Naudin Melastomataceae

79
Tuno hoja pequeña Miconia annulata Triana Melastomataceae
Trompeto Bocconia frutescens L. Papaveraceae
Balú Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae
Aguacate Persea americana Mill var. Hass Lauraceae
Guayaba Psidium guajava L. Mirtaceae

ABONO VERDE O FIJACION DE NITROGENO

Balú Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae


Chiripique Dalea coerulea (L. f.) Schinz & Thell. Fabaceae
CERCA VIVA
Cajeto o nacedero Trichanthera gigantea (Bonpl.) Nees Acanthaceae
Balú Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae
Boton de oro Tithonia diversifolia A. Gray Asteraceae
Borrachero Brugmansia candida (Pers.) Saff. Solanaceae
sauce lloron Salix humboldtiana Willd. Salicaceae
Arrayan Eugenia sp. Mirtaceae
Eugenia Syzygium jambos (L.) Alston Mirtaceae
Cipres Cupressus sp Cupresaceae
Tuno hoja grande Miconia versicolor Naudin Melastomataceae
ORNAMENTAL
Palma cola de sirena Geonoma sp. Arecaceae
Bambu Bambusa sp poaceae
Bambu amarillo Bambusa sp Poaceae
Bambu azul Bambusa sp poaceae
Chicala Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth Bignoniaceae
Chicala Morado Delostoma integrifolium D. Don Bignoniaceae
Borrachero Brugmansia candida (Pers.) Saff. Solanaceae
Feijoa Acca sellowiana O.Berg Mirtaceae
Chirimollo Annona cherimolia Mill. Annonaceae
Chiripique Dalea coerulea (L. f.) Schinz & Thell. Fabaceae
Eugenia Eugenia sp. Mirtaceae
Lechoso/crotón Euphorbia cotinifolia L. Euphorbiaceae
siete cueros Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill. Melastomataceae
Arrayan Eugenia sp. Mirtaceae
Caballero de la Noche Cestrum nocturnum L. Solanaceae
Amarrabollo Meriania nobilis Triana Melastomataceae
RESTAURACION Y CONSERVACION
Roble Quercus humboltii Bonpl Fagaceae
Cedro Cedrela montana Moritz ex Turcz. Meliaceae
Chilco Sapium laurifolium (A.Rich.) Griseb. Euphorbiaceae

80
Yarumo Cecropia sp Cecropiaceae
Cajeto/cafeto Citharexylum subflavescens S.F. Blake Verbenaceae
Pino romeron Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page Podocarpaceae
Arboloco Smallanthus pyramidalis (Triana) H.Rob. Asteraceae
Helecho arborescente- Palma boba Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin Cyatheaceae
Mano de oso Oreopanax bogotensis Cuatrec. Araceae
Bomarea Bomarea patinii Baker Astromeliaceae
Macle de tierra fría Escallonia pendula (Ruiz & Pav.) Pers. Escalloniaceae
Guadua Guadua angustifolia Kunth Poaceae
Helecho arborescente-negro Dikcsonia sp. Cyatheaceae
Sangregao Croton funckianus Müll. Arg. Euphorbiaceae
Balso Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. Bombacaceae
Cordoncillo real piper sp. Piperaceae
Cedro nogal Juglans neotropica Diels Juglandaceae
Guayacan de Manizales Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) DC. Lythracea
Turmemono – Cedrillo Guarea kunthiana A.Juss. Meliaceae
Turma de Mono – Caimo Pouteria sp. Sapotaceae
Fuente: El productor

7.1.3.1. BOSQUE

En la evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas terrestres, se utilizan


metodologías que han sido implementadas a nivel local, regional y nacional para
la caracterización y evaluación de los bosques nativos, para lo cual se utilizan
técnicas de precisión en la captura de datos de campo, que permiten evaluar y
monitorear la estructura del bosque y su biodiversidad, lo mismo que la
regeneración natural, el crecimiento y su dinámica, tanto en gradientes
ambientales como en el tiempo, lo que se convierte en insumo fundamental en la
formulación e implementación de estrategias de uso racional y desarrollo
sostenible para la caracterización de la finca.73

73
Lamprecht 1990

81
Composición botánica
En el presente estudio se muestrearon 56 individuos de los que se identificaron
52, clasificándolos por su nombre común, nombre científico y familia como se
puede observar en el siguiente cuadro, se determinaron 15 especies,
pertenecientes a 11 familias y tres especies indeterminadas.

Tabla N° 21. COMPOSICIÓN BOTÁNICA DEL MUESTREO EN BOSQUE


N° NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA
1 Cargadero Guatteria cf. cestrifoliaTriana & Planch. Annonaceae
2 Yarumo Cecropia sp. Cecropiaceae
3 Silva silva Hedyosmum racemosum (Ruiz & Pav.) G. Don Chlorantaceae
4 Zanca de araña Chrysochlamys dependens Planch. & Triana Clusiaceae
5 Punta de lanza Vismia sp. Clusiaceae
6 Mote frio Alchornea bogotensis Pax & K. hoffm Euphorbiaceae

7 Chilco Sapium laurifolium (A.Rich.) Griseb. Euphorbiaceae


8 Amarillo patadegallo Aniba robusta (Klotzsch & H.Karst.) Mez Lauraceae
9 Amarillo Ocotea sp. Lauraceae
10 Tuno Miconia annulata Triana Melastomataceae
11 Tuno Miconia versicolor Naudin Melastomataceae
12 Cedrillo Ruagea pubescens H. Karst. Meliaceae
13 Guamo Inga sp. Mimosaceae
14 Caucho Ficus sp. Moraceae
15 Hojarasco Elaeagia utilis (Goudot) Wedd. Rubiaceae
Fuente: Autoras

I.V.I

La mayor cantidad de individuos encontrados fue de Vismia sp. Familia Clusiaceae


que obtuvo 15.25% de riqueza, con un número total de 9 individuos, seguida por
la especie Sapium laurifolium (A.Rich.) Griseb. de la familia Euphorbiaceae con 8
especies muestreadas con un porcentaje de representatividad del 13.55%, y en la
especie que obtuvo la menor representatividad fue Hedyosmum racemosum (Ruiz
& Pav.) G. Don perteneciente a la familia Chlorantanceae, y Chrysochlamys cf
dependens Planch. & Triana familia Clusiaceae con 1 individuo cada una. En el

82
grafico N° 7 se puede observar la especie de mayor peso ecológico dentro del
área muestreada que fue Vismia sp. (Clusiaceae) con un I.V.I de 178.9 y Sapium
laurifolium (A.Rich.) Griseb. (Euphorbiaceae) con un I.V.I de 150.

Gráfico N° 6. I.V.I

35
I.V.I
30
25

20
15
10 Suma de Abun %2

5 Suma de Frec %2
0 Suma de Dominancia %

Fuente: Autoras

Información dasométrica

Altura total

Las máximas alturas registradas fueron en las especies Vismia sp


(Clusiaceae).con 30 m. de altura aproximadamente, Sapium laurifolium (A.Rich.)
Griseb. (Euphorbiaceae) con alturas entre los 28 a 25 m. y Ficus sp. (Moracea)
con 24 m de altura. Las alturas encontradas entre especies varían de 7 m a 30
metros como se puede observar en el gráfico N°8, siendo Aniba robusta (Klotzsch
& H. Karst.) Mez (Lauraceae) una de las especies de menor altura con un total de
7 m, seguida por Miconia versicolor Naudin (Melastomataceae) con 8 m.

83
Gráfico N° 7. DISTRIBUCIÓN DE ALTURA TOTAL

H. TOTAL (M)
35
30
25
20
15
10
5
0

Guatteria cf.…

Hedyosmun…
Ficus sp.
Ficus sp.

Ficus sp.
Inga sp.
Ocotea sp.
Vismia sp.

Vismia sp.

Vismia sp.
Vismia sp.

Vismia sp.

Cecropia sp.

Aniba robusta

Aniba robusta
Miconia versicolor

Miconia versicolor

Miconia versicolor
Sapium laurifolium
Sapium laurifolium

Sapium laurifolium
Sapium laurifolium

Miconia annulata
Miconia annulata

Cecropia sp.
Elaeagia utilis

Fuente: Autoras

Altura comercial

Las especies que tuvieron mayor altura comercial fueron Sapium laurifolium
(A.Rich.) Griseb. (Euphorbiaceae) con 23 m., 18 m., y 17 m., seguida de Cecropia
sp. (Cecropiceae) con 13 m., y Vismia sp.(Clusiaceae) con 11 m., las especies
con menor altura comercial fueron Hedyosmum racemosum (Ruiz & Pav.) G. Don
(Chlorantaceae), Alchornea bogotensis Pax & K. hoffm (Euphorbiaceae) e Inga sp.
(Mimosaceae) con 1 m de altura comercial cada una. A continuación se muestra
más detalladamente.

Gráfico N° 8. DISTRIBUCIÓN DE ALTURAS COMERCIALES

H. COM (M)
25
20
15
10
5
0

Fuente: Autoras

84
Diámetro a la altura del pecho (DAP)

Las especies que registraron mayores diametros fueron Sapium laurifolium (A.Rich.)
Griseb. (Euphorbiaceae) con 72, y 68.8, cm de D.A.P, seguido de Cecropia sp.
(Cecropiaceae) con 45.8. Los menores diámetros se presentaron en las especies
Guatteria cf. cestrifolia y Chrysochlamys cf dependens Planch. & Triana con 10 cm de
D.A.P cada una seguida de Hedyosmum racemosum (Ruiz & Pav.) G. Don con 10.4 cm
de D.A.P.

Gráfico N° 9. DISTRIBUCIÓN DE ALTURAS POR ESPECIE

DAP (CM)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Sapium…
Sapium…
Sapium…

Sapium…

Miconia…
Miconia…

Hedyosmun…
Guatteria cf.…
Ocotea sp.
Inga sp.

Inga sp.
Aniba robusta
Vismia sp.
Vismia sp.
Vismia sp.
Vismia sp.

Ficus sp.

Vismia sp.

Ficus sp.
Cecropia sp.

Cecropia sp.

Miconia annulata
Miconia annulata
Elaeagia utilis

Elaeagia utilis

Fuente: Autoras

Volumen total y comercial

El volumen total en la parcela fue de 45.27 m3 y un volumen comercial de 19.08


m3. Las especies que presentan mayor volumen son Sapium laurifolium (A.Rich.)
Griseb. (Euphorbiaceae) con un volumen comercial de 3.57 m3 y volumen
comercial de 5.35 m3, seguida de Elaeagia utilis (Goudot) Wedd. (Rubiaceae), en
la gráfica se puede observar las especies que presentaron un mayor a menor
volumen.

85
Gráfico N° 10. DISTRIBUCIÓN DE VOLUMEN

VOLUMEN TOTAL Y COMERCIAL


6
5
4
3
2
1
0

Miconia…

Miconia…

Hedyosmun…
Sapium…

Sapium…

Guatteria cf.…
Cecropia sp.
Vismia sp.
Vismia sp.
Vismia sp.

Ficus sp.
Ficus sp.
Vismia sp.

Inga sp.
Ficus sp.

Ficus sp.
Ruagea sp
Cecropia sp.

Cecropia sp.

Cecropia sp.
Miconia annulata

Miconia annulata

Miconia annulata
Elaeagia utilis

Elaeagia utilis
VOL COM VOL TOTAL

Fuente: Autoras

Consideraciones finales

Se encontró una gran variedad de especies arbóreas, estas asociadas a bosques


de galerías, entre las familias más relevantes que se encontraron están
Melastomataceas (Miconia annulata Triana, Miconia versicolor Naudin),
Clusiaceas (Chrysochlamys cf dependens Planch. & Triana, Vismia sp.),
Euphorbiaceae (Alchornea bogotensis Pax & K. hoffm, Sapium laurifolium), estas
especies generalmente se encuentra asociadas a los bordes de quebradas por lo
tanto forman asociaciones para su desarrollo y crecimiento.

La especie Cecropia sp nos da un indicador del estado del bosque ya que esta
especie se encuentra frecuentemente asociada a bosques secundarios
colonizando claros, lo cual se pudo evidenciar en campo. Los géneros Miconia son
frecuentes en el crecimiento de bosques secundarios e importantes como
especies pioneras.

Cabe resaltar que dentro del bosque había especies de gran importancia para su
desarrollo como el Helecho arborescente- Palma boba (Cyathea caracasana

86
(Klotzsch) Domin, Dikcsonia sp) y Bejuco chinche (Philodendron sp.) estas
especies no fueron muestreadas por no estar definidas como árboles.

Otras especies no fueron muestreadas por encontrarse en los bordes de las


franjas de bosque y no ser alcanzadas por las parcelas hechas, por ejemplo el
crotón Croton funckianus Müll. Arg., Cedrillo Guarea kunthiana A.Juss., y
turmemono Pouteria sp. entre otras. La Tabla N° 22 presenta todas las especies
autóctonas identificadas en el agroecosistema, por medio de la identificación en
campo o colectadas y posteriormente identificadas en el Herbario Forestal
(UDBC). En total se identificaron 49 especies pertenecientes a 30 familias, esta
mención se hace dada la abundancia de especies nativas, que supera las
conocidas por el productor (23 especies) y las muestreadas en el bosque (15
especies). Todas estas especies presentes por decisión del productor de
preservar la vegetación nativa.

Tabla N° 22. ESPECIES AUTÓCTONAS IDENTIFICADAS EN EL AGROECOSISTEMA


Nombre común Nombre científico Familia
Sauco de monte Viburnum cornifolium Killip & A.C.Sm. Adoxaceae
Cargadero Guatteria cf. cestrifoliaTriana & Planch. Annonaceae
Mano de oso Oreopanax bogotensis Cuatrec. Araliaceae
Palma cola de sirena Geonoma sp. Arecaceae
Arboloco Smallanthus pyramidalis (Triana) H.Rob. Asteraceae
Balso Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. Bombacaceae
Salvio Cordia cylindrostachya (Ruiz & Pav.) Roem. & Schult Boraginaceae
Matapalo Coussapoa villosa Poepp. & Endl. Cecropiaceae
Yarumo Cecropia sp. Cecropiaceae
Silva silva Hedyosmun sp. Chlorantaceae
Silva silva Hedyosmum racemosum (Ruiz & Pav.) G. Don Chlorantaceae
Punta de lanza Vismia sp. Clusiaceae
Punta de lanza Vismia baccifera (L.) Triana & Planch. Clusiaceae
Gaque Clusia sp. Clusiaceae
Zanca de araña Chrysochlamys dependens Planch. & Triana Clusiaceae
Helecho arborescente-
Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin Cyatheaceae
Palma boba
Chilco Sapium laurifolium (A.Rich.) Griseb. Euphorbiaceae

87
Sangregado Croton funckianus Müll. Arg. Euphorbiaceae
Cacomo/lombricero Alchornea latifolia Sw. Euphorbiaceae
Mote frio Alchornea bogotensis Pax & K. hoffm Euphorbiaceae
Citronella sp Icacinaceae
Amarillo Ocotea sp. Lauraceae
Amarilo patadegallo Aniba robusta (Klotzsch & H. Karst.) Mez Lauraceae
Tuno Miconia versicolor Naudin Melastomataceae
Niguito Miconia Theaezans (Bonpl) Cogn Melastomataceae
Tuno Miconia annulata Triana Melastomataceae
Cedrillo Ruagea pubescens H. Karst. Meliaceae
Turmemono – Cedrillo Guarea kunthiana A.Juss. Meliaceae
Guamo Inga sp. Mimosaceae
Arrayan Myrcia sp. Mirtaceae
Lechero Helicostylis tovarensis (Klotzsch & H. Karst.) C.C. Berg Moraceae
Caucho Ficus sp. Moraceae
Caucho Ficus cuatrecasana Dugand Moraceae
Cucharo Myrsine coriacea (Sw.) R.Br. ex Roem. & Schult Myrcinaceae
Trompeto Bocconia frutescens L. Papaveraceae
Cordoncillo Piper crassinervium Kunth Piperaceae
cafecillo Palicourea sp. Rubiaceae
Cafeto de monte Palicourea angustifolia Kunth Rubiaceae
Notopleura macrophylla (Ruiz & Pav) C.M. Taylor Rubiaceae
Hojarasco/Barniz Elaeagia utilis (Goudot) Wedd. Rubiaceae
Turma de Mono /Caimo Pouteria sp Sapotaceae
Cocuo Solanum sp. Solanaceae
Solanum sp. Solanaceae
Bejuco chinche Philodendron sp. Araceae
Bomarea Bomarea patinii Baker Astromeliaceae
Helecho arborescente-
Dikcsonia sp. Cyatheaceae
negro
Helecho arborescente-
Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin Cyatheaceae
Palma boba
Trompeto Bocconia frutescens L. Papaveraceae
Palma cola de sirena Geonoma sp. Arecaceae
NOTA Fuente: Autoras

88
7.1.3.2. ÁRBOLES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y SENDEROS

En todos los sistemas de producción y caminos se encontraron diversidad de


árboles en distintos estados de desarrollo. El productor manifestó objetivos en
relación con la recuperación y conservación de la microcuenca, la reforestación
con especies maderables nativas para un posterior uso propio de esos materiales,
y la siembra de frutales para autoconsumo. Es evidente el conocimiento que tiene
el productor respecto a la dinámica del bosque y del aporte de los arboles al
agroecosistema. Se muestrearon los árboles de la zona central de la finca en los
lotes Chagra y ondas, zonas de reforestación, un potrero, una zona de Banco
Forraje y restauración y en los caminos principales, pensando en que el muestreo
fuera representativo del agroecosistema.

Riqueza de especies y abundancia de arboles

Se encontraron en total 87 individuos en lotes de producción, caminos, bancos de


forraje y potreros, entre las especies encontradas hay presencia de algunas que
no fueron referidas por el productor. Se encontraron en total 38 especies
pertenecientes a 27 familias, 18 especies nativas y 20 plantadas por el productor.
Como se muestra en las siguientes tablas, se hace distinción entre las especies de
regeneración natural privilegiadas y las especies plantadas por el productor. Es
importante resaltar que especies como el Cedro, el Roble y el Pino Romeron, son
nativas y se presentan en la zona, sin embargo, los individuos presentes en el
agroecosistema han sido sembrados por el productor.

Tabla N° 23. ESPECIES PLANTADAS POR EL PRODUCTOR Y SU ABUNDANCIA


Nombre común Especie Familia Abundancia
Balú Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae 27
Roble Quercus humboltii Bonpl Fagaceae 6
Aliso Alnus acuminata Kunth Betulaceae 5
Cedro Cedrela montana Moritz ex Turcz. Meliaceae 3
Cajeto/Nacedero Trichanthera gigantea (Bonpl.) Nees Acanthaceae 3

89
Feijoa Acca sellowiana O.Berg Mirtaceae 2
Borrachero Brugmansia candida (Pers.) Saff. Solanaceae 2

Mangle de tierra fria Escallonia pendula (Ruiz & Pav.) Pers. Escalloniaceae 2
Aguacate Persea caerulea (Ruiz & Pav.) Mez Lauraceae 2
Guayaba Psidium guajava L. Mirtaceae 2
Anón Annona cherimolia Mill. Annonaceae 1
Cedro Cedrela odorata L. Meliaceae 1
Arboloco Citharexylum subflavescens S.F. Blake Verbenaceae 1
Limón Citrus medica L. Rutaceae 1
Chicala morado Delostoma integrifolium D. Don Bignoniaceae 1
Lechero Euphorbia cotinifolia L. Euphorbiaceae 1
Pino romeron Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Podocarpaceae 1
Sauce lloron Salix humboldtiana Willd. Salicaceae 1
Chicala Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth Bignoniaceae 1
Fuente: Autoras

Tabla N° 24. ESPECIES DE REGENERACIÓN NATURAL PRESENTES EN LOS SISTEMAS DE


PRODUCCIÓN

Nombre comun Especie Familia Abundancia


Balso Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. Bombacaceae 3
Tuno Miconia versicolor Naudin Melastomataceae 2
Cucharo Myrsine coriacea (Sw.) R.Br. ex Roem. & Schult Myrcinaceae 2
Chilco Sapium laurifolium (A.Rich.) Griseb. Euphorbiaceae 2
Cacomo/lombricero Alchornea latifolia Sw. Euphorbiaceae 1
Amarillo Aniba robusta (Klotzsch & H.Karst.) Mez Lauraceae 1
Arrayan Myrcia sp Mirtaceae 1
Yarumo Cecropia sp Cecropiaceae 1
Sangregado Croton funckianus Müll. Arg. Euphorbiaceae 1
Hojarasco/Barniz Elaeagia utilis (Goudot) Wedd. Rubiaceae 1
Niguito Miconia Theaezans (Bonpl) Cogn Melastomataceae 1
Mano de oso Oreopanax bogotensis Cuatrec. Araliaceae 1
Turma de Mono
Pouteria sp. Sapotaceae 1
/Caimo
Salvio Cordia cylindrostachya (Ruiz & Pav.) Roem. & Schult Boraginaceae 1
Punta de lanza Vismia baccifera (L.) Triana & Planch. Clusiaceae 1
Lechero Helicostylis tovarensis (Klotzsch & H.Karst.) C.C.Berg Moraceae 1
Sauco de monte Viburnum cornifolium Killip & A.C.Sm. Adoxaceae 1
Matapalo Coussapoa villosa Poepp. & Endl. Cecropiaceae 1
Fuente: Autoras

90
La especie más abundante fue el Balú, Erythrina edulis Triana ex Micheli, con 27
individuos, seguido por Roble Quercus humboltii Bonpl con 6 individuos, Aliso
Alnus acuminata Kunth con 5 individuos, Cedro Cedrela montana Moritz ex
Turcz. Y Nacedero Trichanthera gigantea (Bonpl.) Nees, con 3 individuos cada
especie. El Nacedero, es una especie muy utilizada como cerca viva y forraje, en
el sistema se encontraban más individuos de esta especie como parte de
agrupaciones de árboles alrededor de cursos de agua y en cercas. Ademas el
productor tiene sembrado Cedrela odorata L. se muestreo un individuo joven y en
muy buen estado.

A continuación se presentan las familias con mayor cantidad de especies


encontradas en el agro ecosistema del Retoño. Las demás 21 familias están
representadas cada una con una especie.

Tabla N° 25. FAMILIAS CON MÁS DIVERSIDAD DE ESPECIES

Familia N° sp Nativas Plantadas

Euphorbiaceae 4 3 1
Mirtaceae 3 3

Cecropiaceae 2 2

Meliaceae 3 1 2

Melastomataceae 2 2
Lauraceae 2 1 1
Fuente: Autoras

Información Dasométrica

En relación con la altura total, se presentan variaciones entre los 2,5 m y los 30m
como se presenta a continuación.

91
Tabla N° 26. NÚMERO DE INDIVIDUOS POR RANGOS DE ALTURA

Intervalos (m) N° ind


2,5 - 5 28
5,1 - 10 43
10,1 - 15 13
> 15 3
Fuente: Autoras

Gráfico N° 11. DISTRIBUCIÓN DE ALTURA

Distribucion de altura total

60

40 N° ind

20

0
2,5 - 5 5,1 - 10 10,1 - 15 > 15

Fuente: Autoras

La mayoría de individuos se encuentran entre los 2,5m y los 10m, los 3 individuos
de mayor altura son especies de regeneración natural, Sapium laurifolium
(A.Rich.) Griseb con 30m, Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb.con 19m y
Coussapoa villosa Poepp. & Endl. con 16m.

En relación con el diámetro, se presentan a continuación la Tabla N° 27 con los


rangos de diámetro y el grafico respectivo.

Tabla N° 27. NÚMERO DE INDIVIDUOS POR RANGOS DIMÉTRICOS


Intervalos (cm) N° ind
3,1 - 10 39

92
10,1 - 15 28
15, 1 - 20 11
20,1 - 25 3
> 25 6
Fuente: Autoras

Gráfico N° 12. DISTRIBUCIÓN DIAMÉTRICA

Distribucion diamétrica
40

30

20

10 N° ind

0
3,1 - 10 10,1 - 15 15, 1 - 20 20,1 - 25 > 25

Fuente: Autoras

Como puede apreciarse la mayoría de individuos se encuentra en rangos


diamétricos inferiores, igual que con la altura los individuos con mayores diámetros
pertenecen a la regeneración natural, Sapium laurifolium (A.Rich.) Griseb con
40cm, Pouteria sp. con 35cm, Croton funckianus Müll. Arg.con 30,9cm, Ochroma
pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb con 29,3cm además de dos individuos de
Erythrina edulis Triana ex Micheli, con 30,1cm y 27,3cm cada uno, sembrados
hace más 10 años.

El volumen, presenta un comportamiento similar, como puede apreciarse en la


Tabla N° 28 y Grafico N°13, la mayoría se encuentran en el rango de volumen
inferior, los individuos más grandes son los mismos referidos con anterioridad.

93
Tabla N° 28. NÚMERO DE INDIVIDUOS POR RANGOS DE VOLUMEN

Intervalos (m³) N° individuos


0,0015 - 0,15 75
0,151 - 0,3 6
0,31 - 0,45 2
0,451 - 0,6
> 0,6 4
Fuente: Autoras

Gráfico N° 13. DISTRIBUCIÓN DE VOLUMEN

Distribucion de volumen (m³)


80
70
60
50
40
N° individuos
30
20
10
0
0,0015 - 0,151 - 0,31 - 0,451 - > 0,6
0,15 0,3 0,45 0,6

Fuente: Autoras

Calidad y estado fitosanitario

El productor ha realizado trasplantes de individuos del bosque a los sistemas de


producción, principalmente de helechos arborescentes y palma cola de sirena. Ha
realizado podas de formación en los arboles sembrados y conoce las labores de
mantenimiento de estos, sin embargo, no tiene establecido un plan de manejo o un
esquema básico de labores para este componente, las labores se realizan
esporádicamente, por lo que pueden apreciarse individuos con signos de ataques
fitosanitarios y calidad regular (Tabla N° 29). En general los individuos con mejor estado
pertenecen a la regeneración natural.

94
Tabla N° 29. ESTADO FITOSANITARIO Y CALIDAD DE LOS ÁRBOLES EN LOS SISTEMAS Y CAMINOS

Estado fitosanitario Calidad


Regeneración Plantado Regeneración Plantado
Bueno 15 18 Bueno 16 20
Regular 4 31 Regular 5 30
Malo 4 15 Malo 2 14
23 64 23 64
Fuente: Autoras
.

7.1.4. DIAGNOSTICO AGRÍCOLA

Se hace un manejo de siembra a curvas de nivel, con el fin de prevenir la erosión,


el suelo permanece cubierto todo el tiempo, haciendo solo el control necesario con
deshierbes manuales, en tal sentido en los lotes se han establecido más de 3
estratos vegetales, incluido el arbóreo. El productor reconoce también el aporte de
materia orgánica que proveniente del Bosque que en algunos casos limita los lotes
y los arboles sembrados en los sistemas de producción.

El agroecosistema cuenta con 4 lotes de producción mixta, el productor hace


manejo mediante un Plan de siembra, fertilización y rotación de cultivos para su
finca con el objeto de darle un uso adecuado del suelo, garantizando un mínimo
impacto, y para lograr un mejoramiento y conservación de los recursos de la
finca74. A continuación se muestran las especies presentes en cada lote de cultivo
y las especies de la huerta familiar (Tablas N° 30, 31 y 32).

Tabla N° 30. ESPECIES CULTIVADAS POR LOTE


N SISTE
LOTE AREA NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA
° MA
Caña de azúcar Saccharum officinarum L. Gramínea
Guineo Musa sp Musaceae
Banano Chocoano Musa sp Musaceae
2000
1 Chagra mixto Smallanthus sonchifolius (Poepp.)
m² Yacon Asteraceae
H. Rob.
Frijol de año Phaseolus vulgaris L. Leguminosae
Malanga Xanthosoma sp Aráceae

74
Plan de siembra, fertilización y rotación de cultivos para la Finca el Retoño 2010.

95
Balú Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae
Arracacha Arracacia xanthorrhiza Bancr. Apiácea
Arveja Pisum sativum L. Leguminosas
Balú Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae
Habas Vicia faba L. Leguminosae
Maíz Zea mays L. Poaceae
Quinua Chenopodium quinoa Willd. Quenopodiaceae
Espiral,
1240 Bore Xanthosoma sp Aráceas
2 ondas y mixto
m² Malanga Xanthosoma sp Aráceae
sol
Smallanthus sonchifolius (Poepp.)
Yacon Asteraceae
H. Rob.
Guatila Sechium edule (Jacq.) Sw. Cucurbitaceae
Lulo Solanum quitoense Lam. Solanaceae
Caña de azucar Saccharum officinarum L. Gramínea
Hortalizas Discriminadas en el siguiente cuadro
Quinua Chenopodium quinoa Willd. Quenopodiaceae
Maiz Zea mays L. Poaceae
Smallanthus
Yacon Asteraceae
Herradu sonchifolius (Poepp.) H. Rob.
3 620 m² mixto
ra Caña de azúcar Saccharum officinarum L. Gramínea
Sagu Canna indica L. Cannaceae
Balu Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae
Hortalizas Discriminadas en el siguiente cuadro
Bore Xanthosoma sp. Aráceas
Banano Musa sp Musaceae
4 Establo 450 m² mixto
Fique Furcraea sp Agavaceae
Boton de oro Tithonia diversifolia A. Gray Asteraceae.
Fuente: Autoras

Tabla N° 31. HORTALIZAS SEMBRADAS

HORTALIZAS
NOMBRE
NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA
COMÚN
Acelga Beta vulgaris L. Quenopodiáceas
Brocoli Brassica oleracea var. italica Crucíferas
Calabaza
Cucurbita Cucurbitáceas
victoria
Cebolla larga Allium fistulosum L. Alliaceae
Allium ampeloprasum L var
Cebolla puerro Alliaceae
porrum

96
Cilantro Coriandrum sativum L. Apiaceae
Brassica campestris L. var.
Col china Crucíferas
pekinensis
Coliflor Brassica oleracea L. var. botrytis Crucíferas
Petroselinum crispum (Mill.)
Perejil Apiaceae
Fuss
Rabano blanco Raphanus sativus L Crucíferas
Rabano morado Raphanus sativus L. Crucíferas
Brassica oleracea L. var.
Repollo morado Crucíferas
capitata
Brassica oleracea L. var.
Repollo verde Crucíferas
capitata
Fuente: Autoras

Tabla N° 32. PLANTAS AROMÁTICAS


PLANTAS AROMATICAS
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA
Limonaria Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae
Marihuana Cannabis sativa L. Cannabaceae
Menta Mentha piperita Labiateae
Milenrama Achillea millefolium L. Asteraceae
Romero Rosmarinus oficcinalis L. Lamiaceae
Ruda Ruta graveolens L. Rutaceae
Sabila Aloe vera (Linn) Burm. f. Liliaceae
Tomillo Thymus vulgaris L. Labiateae
Toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae
Yerba buena Mentha sativa L. Labiateae
Fuente: Autoras

El grupo de hortalizas está conformado por 13 especies, pertenecientes a cinco


familias. La huerta casera, hace presencia en todos los lotes, y está caracterizada
por el uso de una gran diversidad de especies, en total 38, pertenecientes a 19
familias, incluidas las hortalizas y el yacon (Imagen N° 5)

97
Imagen N° 5. PLANTA DE YACON Smallanthus sonchifolius (Poepp.) H. Rob.

Fuente: Autoras
.

Actualmente la finca cuenta con un área de compostaje y de lombricultura donde


transforma la materia generada por los animales y la biomasa que produce la
finca. Así, produce humus y compost, y lo utiliza para abonar las zonas que
requiera ser fertilizadas, cultivos principalmente.

Se siembra yacon cada 15 días a razón de 150 a 170 plantas por lote, número de
plantas dependiendo del lote, de esta manera se tiene cosecha de Yacón todo el
tiempo, las hortalizas se siembran cada ciclo de 28 días en diferentes lotes para
asegurar cosecha todo el tiempo.

El manejo incluye el abonado inicial, antes de realizar la siembra, agregando


abono en los hoyos en que se va a sembrar, esto se realiza dos días antes de la
siembra para que el suelo pueda absorber estos nutrientes y garantizar una buena
cosecha. En el caso del yacon (ciclo de 6 meses) y otras plantas de ciclo medio,
se realiza otra abonada a los tres y seis meses. También se realizan deshierbes
cada 15 días o cada mes, según el lote y el cultivo. Los lotes nunca se dejan en
descanso ya que el no laboreo permite el avance del pasto kikuyo, se practica la
rotación con leguminosas, que además ayudan con la fijación de nitrógeno.

98
Se hacen revisiones a las plantas para el control fitosanitario y si es necesario se
realizan preparados de ajo, ají y tabaco, para aspersión y se trabajan alelopatías
con Manzanilla, mil en rama, cebolla y otras, sin embargo el productor presenta un
signo al parecer de hongos en las hojas de las hortalizas, que cada día es más
frecuente y genera pérdidas, este hongo no se presentaba cuando se empezó la
siembra de hortalizas en la finca.

La preparación de abonos es una tarea transversal y constante, incluye la


preparación de las camas con los residuos vegetales, la recolección de estiércol
semanal, volteo para la oxigenación, correctivos con cal u otros elementos. Se
adquiere Cal cada dos o tres veces en el año, atentos al hecho de que el uso
excesivo de esta inhibe la movilización de nutrientes.

En ocasiones se requieren compras de fertilizantes orgánicos externos para,


complementar el esquema de abonado, sin embargo esto no es frecuente.
Tambien en base a análisis de suelos se han hecho preparados llamados
Supermagros con sulfatos, estiércol y melazas, en una preparación que dura un
mes, dando como resultado un abono líquido muy completo.

Los árboles que forman parte del sistema no tienen el mismo tratamiento que se le
da a los cultivos, la constancia de esta fertilización es variada, se realiza cuando el
productor tiene tiempo para esta actividad, o algún jornal realiza la labor.

7.1.5. DIAGNOSTICO PECUARIO

El Retoño tiene destinados 4 potreros para el levante de 8 ovejos, un caballo y una


vaca joven, el productor practica una especie de forraje itinerante en cada potrero,
además de esto tiene establecidos bancos forrajeros con Tithonia diversifolia A.
Gray y Axonopus sp. El propósito común de los animales es la producción de
estiércol para los abonos que se preparan en la finca, además de otros propósitos.
A continuación se presentan los animales presentes, con las razas,
requerimientos y propósitos.

99
Tabla N° 33. ANIMALES PRESENTES EN LA FINCA EL RETOÑO

ANIMALES RAZA REQUERIMIENTOS VETERINARIO USO


Carga y
Caballo Criollo Melaza 2 veces al año
abono
Leche y
Vaca Holsen sal 2 veces al año
abono
Ovejos Criollo Desparasitación 2 veces al año Abono y lana
Fuente: Autoras

100
7.2. TIPIFICACIÓN DE LA FINCA EL RETOÑO

7.2.1. ESQUEMA DEL AGROECOSISTEMA DE LA FINCA EL RETOÑO

Se presenta el esquema de flujos de energía y materiales del agroecosistema,


diseñado en base a la descripción presentada anteriormente.
75
Gráfico N° 14. DIAGRAMA DE FLUJOS DEL AGROECOSISTEMA EL RETOÑO

Fuente: Autoras, basado en Escobar et al 2007 y Hard R. 1978

Pueden describirse cuatro componentes, el principal es la Familia, que dinamiza


todos los procesos al interior de la finca. El componente Agrícola, que está
conformado por los lotes de producción mixta y de huerta, el componente Forestal
compuesto por los relictos de bosque y los arboles dispuestos en los sistemas

75
Basado en Escobar et al 2007 y Hard R. 1978.

101
productivos, cercas y caminos; por último el componente Pecuario compuesto
por los ovejos, la vaca y el caballo y los bancos de forraje. El suelo es ese sostén
y teatro del agroecosistema que tiene que ver con todos los procesos presentes,
además es un gran depósito de nutrientes, agua y organismos. Los Componentes
Agrícola, Forestal y el banco de forraje son productores, la Familia y el
Componente Pecuario son consumidores.

Las Fuentes al agroecosistema son de dos tipos, naturales como la energía del
sol, el viento y la lluvia y antrópicas como jornales, abonos, fertilizantes orgánicos,
semillas y plántulas, que van a los componentes Agrícola y Forestal; la sal, melaza
y productos veterinarios que van al componente Pecuario, además se presenta la
entrada de alimentos complementarios que van a la Familia y la asistencia técnica
a todo el sistema. Estos ingresos “antrópicos”, están mediados por el pago en
dinero que realiza la familia, de ahí catalogarlos como antrópicos, ya que sin la
intervención del productor el sistema los no obtendría. Las fuentes están
representadas por óvalos rojizos.

Las interacciones son de dos tipos también, las que parten de la Familia hacia
cada componente, de color azul en el gráfico, que están determinadas por las
labores culturales que realiza en cada uno y que han sido descritas anteriormente.
Por su parte, el Componente Agrícola aporta a la seguridad alimentaria de la
familia y también ingresos económicos por la venta de productos. El Componente
Forestal aporta frutos, leña, cerca viva, madera y bienestar a la Familia. El
Componente Pecuario aporta alimento (carne y leche), transporte y eventualmente
lana. Estos aportes se presentan de color rojo en el gráfico.

El Componente Forestal aporta postes, sombra, control de plagas, fertilización y


estructura del suelo, al Componente Agrícola; al Componente Pecuario aporta
sombra y alimentación, a partir de las especies presentes en los bancos forrajeros
y otras. Además este componente es determinante en la resiliencia ecológica el
agroecosistema. Estas interacciones se presentan de color verde.

102
La preparación de abono a partir del compostaje y el lombricultivo, tiene aportes
de desechos vegetales por parte de la Familia, residuos de cosecha de los lotes
de cultivo y hojarasca del Bosque y los árboles, en el Compost son determinantes
además los estiércoles de animales. Estas interacciones se presentan en color
amarillo. Los abonos son importantes ya que la fertilización del suelo y por ende el
éxito del cultivo depende de estos. La preparación de abonos es una labor
constante en el que intervienen de alguna forma todos los componentes y la mano
de obra es determinante, se presenta como una interacción que parte de la familia
ya que el empleado que se encarga de esta tarea vive en la finca con su hijo. En el
agroecosistema estudiado se hace necesario traer del exterior fertilizantes y
abonos, es decir no es suficiente el que se prepara. Los abonos van al suelo y así
a nutrir cada componente. Los abonos de la finca están enfocados en el
Componente Agrícola.

Las salidas están constituidas por los productos del agroecosistema, en este caso
Yacon y Hortalizas principalmente, y en ocasiones excedentes del autoconsumo
familiar, que representan ingresos económicos para la familia. También se
presentan los servicios de educación ambiental y ecoturismo, representados en
visitas, talleres, recorridos, alimentación y hospedaje, que ocasionalmente
simbolizan ingresos para el productor. También se presentan las salidas
importantes en términos ambientales como oxígeno, nutrientes, materia orgánica,
y la regulación climática e hídrica que serían interacciones del agroecosistema con
el medio.

7.2.2. CLASIFICACIÓN AGROFORESTAL DEL RETOÑO

En términos de su estructura el agroecosistema del retoño puede catalogarse


como agrosilvopastoril, ya que este se caracteriza por el uso de gran diversidad
de especies anuales, perennes asociadas con animales, de tal forma que se dan
cantidad de interacciones. La función principal de estos agroecosistemas es

103
proporcionar alimento a los productores durante todo el año, en estos sistemas
pueden encontrarse hasta asociaciones de hasta 5 estratos76.

El componente leñoso se encuentra en lotes de cultivo, cercas y caminos, en


bancos de forraje para los animales y se realiza un tipo de manejo de bosque, en
pro de recuperar y conservar. Está en arreglos lineales, también en franjas
alrededor de las quebradas y cercas, disperso en lotes de reforestación y en
grupos densos en los bancos de forraje.

El componente leñoso presta una función productiva en relación con los frutos que
produce, el uso medicinal, la leña y los postes de madera y el forraje; y una
función protectora en la ronda hídrica, en la conservación de suelos y humedad,
como sombra en los cultivos, para los animales y la familia, además el bosque
como corredor biológico y habitad de fauna en la microcuenca.

La adaptabilidad ambiental agroecológica, puede observarse en la relación del


productor con el entorno y el desarrollo del agroecosistema, que ha logrado
adaptarse al medio que lo sustenta. Así, inicialmente se establecieron cultivos
extensivos de frutales de bajo porte como se hacía regionalmente, que sin los
insumos agroquímicos, no dieron los resultados esperados, por lo que fue
necesaria la diversificación de los lotes, el establecimiento de estratos y el uso de
especies nativas adaptadas biogeograficamente, que daban buenos resultados sin
el uso de agroquímicos y sin grandes esfuerzos, además la siembra en curvas de
nivel favorece la conservación de suelos. Lo anterior denota una adaptación a las
condiciones ofrecidas por el medio y la implementación de tecnologías apropiadas
que favorecen la conservación de suelos, la recuperación ambiental y el cuidado
del recurso hídrico.

Las relaciones socioeconómicas de la finca, están basadas en un nivel de uso de


insumos externos bajo, ya que solo requiere de complementos en abonos
orgánicos y plántulas para la producción de hortalizas. Las relaciones laborales
que priman son las de contratación de jornal, que el productor requiere alrededor

76
Solorio F., Petit J., Casanova F. & Ramirez L. 2010. Pg. 17

104
de 5 veces al mes, y el empleado permanente que viven en la finca. Los productos
agrícolas comercializados sostienen su producción y dejan excedentes al
productor y su familia, además la seguridad alimentaria está garantizada. El
sistema de producción puede catalogarse como de subsistencia, ya que el uso
principal de la tierra es para garantizar la seguridad alimentaria de la familia y el
manejo lo realiza en su mayoría el productor77.

Imagen N° 6. CERCA VIVA QUE DIVIDE EL POTRERO Y LA CHAGRA

Fuente: Autoras

7.3. DOFA

La Matriz DOFA, se realizó a partir de conversaciones con el productor y el


análisis de los datos tomados en el agroecosistema, el resultado se presenta a
continuación:

Las debilidades presentes en el agroecosistema se relacionan con los problemas


fitosanitarios en las hortalizas, que en ocasiones generan afectaciones
importantes, también el traslado de los productos hasta la carretera, ya que el
productor en ocasiones tiene que realizar varios viajes para subir la cosecha. La
falta de coordinación entre la comercialización y la cosecha, genera que a veces
77
Op cit. Pg. 19

105
sea mayor la demanda que la oferta de la finca, o viceversa. La calidad de los
arboles sembrados por el productor en relación con el porte, el aspecto del follaje,
flores y frutos y su estado fitosanitario, son una debilidad ya que árboles regulares
no podrán prestar sus servicios adecuadamente y como se observó son
determinantes en el agroecosistema, los árboles que presentan calidad de regular
a mala son principalmente individuos de Erythrina edulis Triana ex Micheli y
algunos árboles maderables utilizados en las reforestaciones.

Como oportunidades se tiene que el Retoño se encuentra a 2010msnm en una


zona de transición entre el Bh-Pm (Bosque Húmedo Pre-montano) y el Bh – Mb
(Bosque Húmedo Montano Bajo) lo que permite la adaptación de especies de
clima cálido a frio. La posibilidad de proveerse de agua, ya que en el terreno existe
un nacedero y escurren dos quebradas, el público que visita el proyecto es una
oportunidad, porque constituye ingresos extra y difusión de los principios de la
agroecología y el cuidado del agua, esto fortalecido además por la cercanía del
terreno con la ciudad y en interés creciente por la producción orgánica (sin
agroquímicos).

Constituyen Fortalezas del Retoño 15 años de producción orgánica conociendo el


territorio, la vegetación y la fauna, la conservación de relictos de bosque en torno a
las dos quebradas, que permite la presencia de diversidad tanto en número de
especies como de edades, esto permite mayor resiliencia y posibilidades al
agroecosistema. También la gestión y reconocimiento logrados a nivel municipal,
la vinculación de la academia en el proceso en tanto se han realizado trabajos de
grado de varias universidades, así como salidas de campo, que han permitido al
productor reconocer el territorio también desde un punto de vista técnico; también
la vinculación con la red de reservas de la sociedad civil, que permite articular
procesos. Una fortaleza importante es la Familia, como sostén primordial del
proyecto, por la complementación de labores y las motivaciones para un manejo
agroecológico (Vg Seguridad alimentaria).

Las Amenazas se relacionan principalmente con los procesos agropecuarios


intensivos en la parte alta de la micro cuenca La victoria, donde hay monocultivos

106
de frutales, marraneras y galpones, cuyos residuos e impactos por escorrentía y
por el funcionamiento ecosistémico de las regiones influye en la finca, así por
ejemplo el aire y el agua están afectados por el uso de pesticidas y herbicidas. No
ha podido establecerse acuerdos claros con la comunidad, así la finca difiere
respecto al manejo local.

7.4. ALTERNATIVAS AGROFORESTALES.

El diagnóstico, unido al análisis DOFA derivado del mismo permitió identificar


áreas de mejora en el agroecosistema, partiendo de la base del uso por parte del
productor de múltiples tecnologías y asociaciones agroforestales. Se presenta a
continuación un cuadro comparativo donde se establecen las particularidades del
agroecosistema, sus potencialidades, necesidades y tecnología agroforestal
relacionada, la primera columna además hace referencia a la caracterización
regional en cada aspecto mencionado.

Tabla N° 34. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE MEJORAS

Caracterización Tipificación del Inventario


Potencialidades Necesidades 78
regional productor tecnológico

Estudio específico del


Conocimiento empírico
problema fitosanitario
de manejo
de las hortalizas para Huerto familiar
agroecológico.
determinar una Lote
Monocultivos acción. Multiproposito
Cultivos mixtos Uso de especies no
Frutales extensivos Arboles en
convencionales de alto
Regularizar la cultivos
valor nutritivo.
producción conforme transitorios
a la demanda del
Seguridad alimentaria
mercado.

Aumentar la Huerto familiar


producción de Lote
Conservación de la
Uso de insumos abonos al interior de Multiproposito
Uso de agroquímicos diversidad biológica del
orgánicos la finca para disminuir Arboles en
suelo
la dependencia de cultivos
abonos externos. transitorios

78
Tecnologías agroforestales en Krishnamurthy & Uribe 2002.

107
Conservación de suelos. Huerto familiar
Lote
Mejoramiento de la
Ciclaje de nutrientes. Multipropósito
Labranza regular Labranza mínima estructura del suelo
Arboles en
en algunas áreas.
Menor dependencia de cultivos
insumos externos, transitorios

Profundizar en el
conocimiento del Árboles en
Zonas destinadas a Aumento de la
Reforestación manejo silvicultural terrazas
reforestación con diversidad vegetal y de
marginal de las especies Arboles en
especies valiosas las posibilidades de uso
arbóreas linderos
reforestadas
Conservación de suelos. Huerto familiar
Obras mecánicas de Lote
Suelo protegido,
Manejo de la erosión. drenaje para evitar el Multipropósito
Suelo descubierto siembra a curvas
encharcamiento Arboles en
de nivel
Mejoramiento del ocasional cultivos
drenaje de suelo transitorios

Estructura de Comercialización
Manejo autónomo de Estandarización de la Lotes
comercialización con de productos sin
precios producción agrícola. multipropósito
intermediarios intermediarios

Bancos
Presencia de Diversificar los
Alimento para el Forrajeros
Potreros extensivos bancos de proteína bancos de proteína y
componente pecuario Arboles en
y restauración pasturas
pasturas

Diversidad de especies
Profundizar en el
autóctonas con
Subvaloración de los Valoración de la conocimiento de las
posibilidad de uso, zonas Bosque protector
bosques en general vegetación nativa especies nativas y su
de bosque en buen
regeneración
estado.
Fuente: Autoras

A partir de las necesidades se establece una alternativa principal, que trata en


general cada aspecto relacionado anteriormente, se hace énfasis en el
componente leñoso ya que es el objeto principal de esta investigación.

7.4.1. ESTABLECIMIENTO DE UN ESQUEMA GENERAL DE MANEJO

El manejo del agroecosistema debe ser integral, ya que todos los componentes
interactúan y son dependientes unos de otros, en ese sentido, se estructura una
alternativa integral, que vincule los aspectos de tipo forestal en el “Plan de
siembra, fertilización y rotación de cultivos para la finca el Retoño”79.

79
Establecido por el productor con anterioridad para el agroecosistema.

108
En lo posible un agroecosistema debería abastecerse de abonos preparados in
situ, cuando esto no es posible y surge la necesidad de traerlos de fuera, hay que
evaluar posibilidades para ampliar la producción in situ o hacer preparados
especiales, de modo que no exista dependencia de ningún insumo externo en la
finca.

La capa superficial del suelo, presenta buena estructura, la textura es arcillosa en


general, pero es arable80. Sin embargo el horizonte siguiente a 25 -30cm de
profundidad es muy arcilloso y compacto, lo que a veces genera dificultades en el
trabajo, el manejo dado por el productor en ese sentido ha sido apropiado
aportando materia orgánica y sembrando plantas de diferentes portes o
permitiendo el crecimiento de algunas arvenses espontaneas, lo que constituye
varios estratos y profundidades de raíces y repercute en la estabilidad del terreno.

El ataque fitosanitario a las hortalizas, que en ocasiones genera pérdidas y que


fluctúa en intensidad de un lote a otro, amerita la profunda observación del
productor, para determinar espacio de descanso del cultivo, que disminuya la
incidencia del ataque, es decir que los patógenos que las generan, se regulen en
periodos de descanso de los lotes. Alrededor del 60% de los arboles muestreados
fuera del bosque presenta un estado fitosanitario y calidad de regular a mala (ver
tabla N°23), la mayoría de estos son individuos plantados por el productor; en
general individuos nativos se encontraban en buen estado, y con buen porte; La
productividad en frutos de individuos como Balú (Erythrina edulis Triana ex
Micheli) se ha visto disminuida al pasar el tiempo, esta es parte importante en la
dieta familiar y para comercialización de excedentes, de los 28 individuos
muestreados, 15 se encuentran en regular estado y 6 en mal estado, presentando
perforaciones en las hojas, clorosis, y defoliación esto ha repercutido directamente
en la producción de frutos.

Alrededor del 70% de individuos se encuentran en categorías de altura, diámetro


y volumen inferiores (ver 5.1.3.2), lo que muestra que los individuos se encuentran

80
Determinado por la experiencia del productor

109
en un momento en el que las labores culturales son determinantes para su
desarrollo óptimo.

El manejo del componente leñoso, es clave en el agroecosistema ya que este


provee, como se mencionó, diversos bienes y servicios importantes. Este manejo
debe incluir el conocimiento del estado actual (calidad, fitosanitario, dimensiones)
de cada individuo a partir del listado arrojado por este estudio, el establecimiento
de fechas para las labores forestales como plateos y fertilizaciones, y los
chequeos organizados realizados a los individuos determinaran otro tipo de
acciones como controles fitosanitarios, podas o raleos. Es necesario mencionar
que el productor viene desarrollando este tipo de labores de manera empírica y
con gran conocimiento, pero se considera necesario dar un orden y secuencia
para ver resultados en el mejoramiento del estado de los árboles en los sistemas
de producción, cercas y caminos.

Las labores generales se describen a continuación, con intervalos de tiempo:

Tabla N° 35. LABORES SILVICULTURALES

Actividad Arboles establecidos Arbolitos


Abonado Anual c/6 meses
Deshierbes No requiere c/6 o 3 meses81
Plateo Anual Anual
Control fitosanitario 82 Anual Anual
Fuente: Autoras

Estas labores hay que realizarlas a partir de un manejo adaptativo en base a los
resultados que vallan obteniendo. Arboles dentro del sistema que se encuentren
enfermos, requieren una evaluación particular y para definir acciones precisas,
pues puede tratarse de especies no aptas para la zona o que no tuvieron un
desarrollo inicial adecuado. El control fitosanitario, permite detectar
tempranamente signos de plagas y enfermedades. Además de una revisión anual,
81
Dependiendo de la edad del individuo, arbolitos menores a 1 año, requerirán deshierbes más frecuentes.
82
Este tipo de labores puede realizarse también en cualquier momento, pues los arboles hacen parte de
todo el sistema.

110
la constante observación del agroecosistema permite también detectar problemas,
que de ser tratados a tiempo repercuten en mejor productividad tanto de frutos
como de biomasa.

En el muestreo realizado no se tuvieron en cuenta arboles con diámetros menores


de 5cm, que hacen presencia en el agroecosistema con especies como guayacan
de Manizales Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav) DC., Nogal Juglans neotropica
Diels, Pino romeron Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page y roble Quercus
humboltii Bonpl. entre otros, estos arbolitos principalmente, requieren de un
manejo especial, deshierbes y plateos regulares, y abonado cada tres meses
inicialmente e ir regulando en base a observaciones del grado de adaptación y
respuesta de los árboles al medio.

Imagen N° 7. ARBOLITO DE ROBLE Quercus humboltii Bonpl

Fuente: Autoras

El manejo debe incluir maneras de ampliar el conocimiento de las zonas de


bosque que posee el terreno, zonas bien conservadas y con la presencia de gran
diversidad de especies que pueden ser insumo para el establecimiento de un
vivero de especies nativas que permita hace un uso los relictos.

111
7.5. EVALUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES

Se presenta a continuación la evaluación de las recomendaciones planteadas en


su pertinencia ambiental, técnica, económica y social. Así pertinente tiene una
valoración de 3, con mediana pertinencia 2 y no pertinente 1.

Todas las recomendaciones son consideradas pertinentes en términos


ambientales ya que fortalecen la función del agroecosistema, la pertinencia técnica
está dada en relación con la capacidad del productor de realizar la
recomendación, lo que en algunos casos depende de la disponibilidad de mano de
obra, información u otros recursos. La pertinencia económica en relación con los
costos y beneficios, todas las propuestas repercuten de una u otra manera en
beneficios y pueden desarrollarse sin incurrir en costos elevados. Por último, en
relación con la pertinencia social, puede observarse que son en general aceptadas
por el nucleó familiar y trabajadores de la finca.

Tabla N° 36. EVALUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES HECHAS


Recomendaciones Ambiental Técnico Económico Social
Análisis especifico de los problemas
1 fitosanitarios presentes, especialmente 3 2 2 3
el de las hortalizas
Aumentar la producción de abonos al
2 3 2 3 2
interior de la finca
Mejoramiento de la estructura de suelo
3 3 2 3 3
en algunas áreas
Profundizar en el conocimiento del
4 manejo silvicultural de las especies 3 3 3 3
arbóreas reforestadas
Profundizar en el conocimiento de las
5 3 3 3 3
especies nativas y su regeneración
Obras mecánicas para evitar el
3 3 3 3
encharcamiento ocasional
Fuente: Autoras

112
7.6. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION

Para la estrategia se hace énfasis en el manejo del componente leñoso. Se


propone que se desarrolle un manejo adaptativo, es decir que se vaya re-
estructurando en base a las observaciones constantes de los árboles y los
resultados obtenidos.

El productor tiene plantados arboles de todas las edades y de diversas especies,


en lotes de características variadas, lo que plantea varias dinámicas al manejo ya
que cada estado vegetal tiene requerimientos diferentes, y si se combina ese
factor con la especie y el sitio la variación es mayor. Esa diversidad fortalece la
resiliencia del agroecosistema, pero así mismo complejiza el manejo.

La presente investigación aporta un listado de árboles con sus nombres científicos


y su ubicación relativa para el manejo, a partir de esta base de datos y por medio
de formatos sencillas para organizar las labores por zonas83, el productor en lo
posible reseñara la evolución del manejo. Es recomendable generar un formato
para el control de labores en arboles importantes para el productor, como por
ejemplo los maderables.

Es necesario que las personas que tienen relación con las labores agrícolas del
agroecosistema estén también familiarizadas con las labores silviculturales y el
ritmo de estas en la finca. Por lo que se realizara una socialización para difundir el
esquema de manejo entre la familia y la mano de obra de la Finca, y los beneficios
de realizarlo.

También es importante que el productor reconozca aún más la flora presente en


su territorio, que es un territorio clave de transición ecológica, con la presencia de
muchas especies que podría utilizar en el agroecosistema para reemplazar
especies plantadas que no se hayan podido establecer. En este sentido se han

83
Estas planillas incluyen fecha, labor (fertilización, plateo, poda, raleo etc) y observaciones generales de
cada zona. Ver anexo 3.

113
realizado recorridos con el productor y su familia para socializar los resultados en
ese sentido, y aportar también a la función pedagógica de la Reserva.

En la Tabla N°37 se presentan las estrategias generales en relación con cada


recomendación hecha:

Tabla N° 37. ESTRATEGIAS


Ítem Recomendaciones Estrategias
Establecer un manejo adaptativo que permita hacer
Profundizar en el conocimiento del
seguimiento a los árboles y ordenar las labores
1 manejo silvicultural de las especies
pertinentes a los mismos en relación con su especie,
arbóreas reforestadas
edad y lote se siembra.

Profundizar en el conocimiento de
Socializar los resultados del muestreo realizado en el
2 las especies nativas y su
presente estudio.
regeneración

Es necesario contar con mano de obra adicional


permanente para aumentar la producción de abonos y
Aumentar la producción de abonos al disminuir la adquisición de este insumo fuera de la finca.
3
interior de la finca Puede implementarse la elaboración de otros fertilizantes
para complementar el esquema (purines y caldos
microbianos).
En áreas muy compactadas debe seguirse con la
Mejoramiento de la estructura de implementación de siembra o regeneración de árboles y
4
suelo en algunas áreas arbustos, así como el adicionamiento de Materia Orgánica
que favorezcan la formación de estructura.
Realizar observaciones a las cosechas de hortalizas en
Análisis especifico de los problemas
los diferentes lotes con el fin de determinar diferencias
5 fitosanitarios presentes,
entre ellos, y establecer periodos de descanso en lotes
especialmente el de las hortalizas
donde los ataques se han intensificado.

Obras mecánicas para evitar el Implementar canales de desagüe en los lotes que
6
encharcamiento ocasional presentan encharcamiento ocasional

La regeneración natural al interior del bosque, aunado con la diversidad


encontrada, muestran el potencial de incluir el manejo forestal de este
componente en el agroecosistema. El conocimiento del productor sobre las
dinámicas de las franjas, ha permitido la cosecha de varios árboles que han sido

114
utilizados en las construcciones. La socialización de los resultados del presente
estudio complementa ese conocimiento, y puede promover un manejo forestal.

El aumento en la producción de abonos propios, cierra mejor el ciclo de


producción al interior del terreno, este incremento en la producción está
íntimamente relacionado con la mano de obra disponible para las distintas labores.

La estructura es determinante en la salud del suelo; la siembra de árboles y


arbustos en zonas aun compactadas, favorece la formación de estructura y la
recuperación del suelo en sus propiedades.

Una observación juiciosa de las respuestas de las hortalizas en cada lote,


permitirá definir los lotes más apropiados para la siembra y para los descansos en
el cultivo de las mismas. Esta labor puede enmarcarse en las labores diarias
realizadas a los cultivos. También es pertinente un estudio especializado sobre el
problema que permita saber la raíz del problema, si se quiere continuar con el
cultivo.

Las obras mecánicas para mejorar la escorrentía, son necesarias en aquellos


espacios que presentan encharcamiento ocasionalmente, y puede realizarse de
manera sencilla, con herramienta presente en la finca.

115
8. CONCLUSIONES

 La caracterización y tipificación agroforestal del agroecosistema arrojo


como resultado que la “Reserva el Retoño”, es de tipo agrosilvopastoril,
donde hay presencia de diversas especies leñosas asociadas con cultivos,
en bancos de forraje, potreros y caminos, por lo que hay establecidas 7
tecnologías agroforestales, a saber Lote multipropósito, Arboles en cultivos
transitorios, Huerto familiar, Arboles en terrazas, Arboles en linderos,
Bancos forrajeros y Arboles en pasturas. Además de lotes destinados a
conservación y reforestación, y dos franjas de bosque bien conservado.

 El agroecosistema que se encuentra a 2013 msnm, tiene un importante


potencial de regeneración y una diversidad natural de especies de las
familias Meliaceae, Euphorbiaceae, Moraceae, Melastomataceae,
Rubiaceae, Clusiaceae, Lauraceae, Solanaceae, entre otras. Por
encontrarse en una zona de transición entre e Bh-Mb (1000 – 2000msnm) y
el Bh-Pm (2000-3000msnm).

 Se encontraron en total 49 especies autóctonas, pertenecientes 30 familias,


de estas el productor conoce y utiliza 23. Los usos dados los usos dados a
este componente son construcción, leña, postes, conservación, alimento de
fauna, sombrío, linderos y usos medicinales.

 El productor ha introducido alrededor de 33 especies leñosas útiles al


agroecosistema, pertenecientes a 23 familias, con usos como cerca viva,
forraje, ornamental, construcción y alimento, principalmente.

 El número de especies agrícolas cultivadas por el productor asciende a 38,


pertenecientes a 18 familias, allí se incluyen las especies medicinales (10
especies), de la huerta familiar (14 especies) y los productos

116
comercializados que son yacon (Smallanthus sonchifolius (Poepp.) H. Rob.)
y hortalizas con 13 especies. Todas estas, especies que garantizan la
seguridad alimentaria del productor y su familia.

 El manejo agroecológico que realiza el productor, le permite ocuparse de


los aspectos de la unidad agrícola familiar, en todos sus componentes,
visualizar la finca como un todo con interacciones, entradas y salidas de
diverso tipo, es un enfoque que favorece un manejo autónomo y que
garantiza su seguridad alimentaria. Además aporta al control de la erosión y
la protección del agua.

 Se establecieron recomendaciones y se diseñó un Esquema General de


Manejo Forestal integrando las alternativas establecidas para el
componente leñoso, este debe articularse al plan agrícola del Retoño, que
ya estaba en implementación por parte del productor.

 El agroecosistema estudiado, difiere en su manejo al modelo establecido


regional y localmente, que es de agricultura convencional con monocultivos
de frutales y uso de agro insumos de síntesis química.

 Por último, la vinculación de la academia en el estudio del agroecosistema


permite la validación científica de los procesos y legitima el manejo dado en
miras de aportar a la estructuración del Plan de manejo de la microcuenca
la Victoria.

117
9. RECOMENDACIONES

 Para lograr la mejora en el estado del componente leñoso, es pertinente


que el productor apropie esquema general de manejo forestal, planteado en
este proyecto.

 Se debe realizar el Diagnostico y Diseño de Alternativas para otras fincas


en la zona con el fin de determinar beneficios y costos a diferentes niveles
en el manejo y establecer el grado de adaptabilidad de las tecnologías
agroforestales.

 Con el fin de aportar al propósito pedagógico de la “reserva el retoño” se


recomienda generar placas de identificación para las especies forestales
más relevantes

 Con el potencial de regeneración, se podría establecer un vivero de


especies nativas para el enriquecimiento de bosques aledaños que están
en procesos de reforestación.

 Este potencial, puede aprovecharse también para el uso de dichas especies


en las tecnologías agroforestales presentes como cercas vivas, linderos y
sombrío.

118
10. BIBLIOGRAFIA

 Alcaldía de Silvania 2000. Plan Básico De Ordenamiento Territorial,


Documento Técnico. Silvania, Cundinamarca, Colombia.

 Alcaldía de Silvania. 2012. Plan de desarrollo municipal 2012 – 2015

 Altieri. M., A. 2009. Vertientes del pensamiento agroecológico. Sociedad


Científica Latinoamericana de Agroecología. Medellín, Colombia.

 Barrera E. 1996. Plántulas de Algunas Especies Leñosas Nativas y


Connaturalizadas del Bosque Subandino, Silvania-Cundinamarca-
Colombia. Agronomía Colombiana. 1992. Vol. 9: 131 – 160.

 Bermúdez M. 2007.Determinacion de indicadores agroecológicos en


sistemas agroforestales y medios de vida de fincas cafeteras de
Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Tesis sometida a consideración de la
Escuela de Posgrado, Programa de Educación para el Desarrollo y la
Conservación del Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza (CATIE) como requisito para optar por el grado de: Magister
Scientiaeen Agricultura Ecológica. Turrialba, Costa Rica.

 Brack&Weik, 1994; Barth, 1995.Torres ,2007. En Torres, 2007. Resumen


del II Congreso Brasilero de Agroecología, pg.2. Rev. Bras.
Agroecología, V. 2, N° 1, Febrero, 2007.

 Cabrera E., Vargas D. M., Galindo G, García M. C., Ordoñez M. F. 2011.


Cuantificación de la tasa de deforestación para Colombia, periodo

119
1990-2000, 2000-2005. Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios
ambientales –IDEAM- Bogotá D.C., Colombia. 22p.

 Comunidad Andina 2011. Agricultura familiar agroecológica campesina


en la comunidad andina: una opción para mejorar la seguridad
alimentaria y conservar la biodiversidad. Ed Comunidad Andina. Lima,
Perú.

 Escobar, G. & Berdegué J. 1990. Tipificación de sistemas de producción


agrícola. Red internacional de Metodología de Investigación de Sistemas
de Producción. Santiago de Chile, Chile.

 Escobar M., Diaz, A. Leal A. & Angarita M. 2007. Principios de sistemas


agroforestales y avances en la protección fitosanitaria en el
departamento de Santander, Colombia. Publicación realizada por el I.C.A
y la C.A.R para la defensa de la Meseta de Bucaramanga, p. 10.

 Gobernación de Cundinamarca. 2004. Cuentas Económicas de


Cundinamarca 1990-2002 Departamento Administrativo de Planeación.
Oficina de Información, Análisis y Estadística. Bogotá, Colombia.

 Gobernación de Cundinamarca. 2006. Mapa de cobertura vegetal y


cuerpos de agua del departamento de Cundinamarca escala 1:100.000.
Ed. INSAT Tecnologías en Sistemas de Información Geográfica y Satelital.
Bogotá, Colombia.

 Gutierrez B. & Fierro L. 2006. Diagnóstico y Diseño Participativo en


Sistemas Agroforestales. Corpoica - MADR. Bucaramanga, Colombia.

120
 Hart R. D. 1978. El agroecosistema como unidad de investigación.
Documento preparado para su presentación en el Seminario de producción
en Cultivos anuales. CENTA, San Andrés, El Salvador. Enero 30 – febrero
2, 1978. Turrialba, Costa Rica.

 Instituto de investigaciones Alexander Von Humboldt. 2008. Los Viveros


de Plantas Nativas. Cultivando nuestras semillas, conservando la
biodiversidad. Serie Materiales de trabajo. Programa Mosaicos de
Conservación. Taller Manejo de viveros de especies nativas, restauración
ecológica y planificación del paisaje rural.

 Jiménez F., Muschler R. & Köpsell E. 2001. Funciones y aplicaciones de


sistemas agroforestales. CATIE. Turrialba, Costa Rica.

 Jimenez F & Muschker R. 2007. Conceptos básicos de agroforesteria.


Centro Agronómico tropical de investigación y enseñanza. Área de Cuencas
y sistemas agroforestales Proyecto Agroforestal CATIE-GTZ. 1999. (En
línea).
http://books.google.com.co/books?id=HtgOAQAAIAAJ&pg=PA32&lpg=PA3
2&dq=Nair,+R.+1997.Agroforesteria.+Universidad+Aut%C3%B3noma+Cha
pingo.+M%C3%A9xico&source=bl&ots=7qYh56EYBs&sig=vNyRGzkezDW
WRtToIog_3O_YnfI&hl=es&sa=X&ei=EthtUaTEHpCi8ASJi4CoDg&ved=0C
EkQ6AEwBA#v=onepage&q=Nair%2C%20R.%201997.Agroforesteria.%20
Universidad%20Aut%C3%B3noma%20Chapingo.%20M%C3%A9xico&f=fal
se

 Krishnamurthy L. & Uribe M (Eds). 2002. Tecnologías Agroforestales para el


Desarrollo Rural Sostenible. PNUMASEMARNAT. México.

 LAMPRECHT, H., 1990 Silvicultura en los trópicos. Los ecosistemas


forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas

121
 López P. & Carreño, A. 2012. Propuesta de Ordenamiento Ambiental del
Territorio de la Vereda Victoria Municipio de Silvania. Proyecto de grado
para optar al Título de Ingenieros Ambientales. Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. Facultad del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales. Proyecto curricular de Ingeniería Ambiental.

 Mendieta L. M. 2007. Sistemas Agroforestales. Universidad Nacional


Agraria. Managua, Nicaragua.

 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, Gobernación de


Cundinamarca, Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola FNFH,
Asociación Hortofrutícola se Colombia - Asohofrucol & Sociedad de
Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca - SAG 2006. Plan Frutícola
Nacional. Desarrollo de la Fruticultura en Cundinamarca. Ed Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural MADR. Bogotá, Colombia.

 RANGEL-ch., J.O. & VELAZQUEZ, A. 1997. Métodos de estudio de la


Vegetación. Colombia Diversidad Biótica II. Tipos de vegetación en
Colombia. Instituto de Ciencias Naturales Universidad nacional de
Colombia. Bogotá.

 Solano C., Avella A, Torres S, Cárdenas L. M., Melo A., Días F. sf.
Restauración ecológica en una cuenca de la zona andina, un esfuerzo
colectivo para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos.
Fundación Natura. (En línea)
http://www.andesco.org.co/site/assets/media/camara/ambiental/Seminario/9
%20-%20Fundacion%20Natura%20-%20Clara%20Solano.pdf

122
 Solorio S. B. 2008. Taller curso teórico práctico: forrajes y sistemas
silvopastoriles en la producción animal tropical. Fundación Produce
Michoacán.

 Solorio F., Petit J., Casanova F. & Ramírez L. 2010. Notas del curso:
Diseño y Evaluación de Sistemas Agroforestales. Universidad
Autónoma de Yucatán. México.

 Somarriba E. & Calvo G. 2001. Planificación Agroforestal de Fincas.

 Vásquez T., Ríos A. J., Valencia Ch., Muñoz B. 2008.Caracterizaión de los


sistemas agroforestales de la cuenca media del rio Huallaga –
Aucayacu– Perú. Sistema Integrado Por Gestión Participativa De Recursos
Forestales Y Agrícolas Por Las Poblaciones Rurales Del Amazonas. Tingo
María, Perú.

 Vega M. 2005. Planificación agroforestal participativa para el


enriquecimiento de Fincas Cacaoteras Orgánicas con especies leñosas
perennes útiles Alto Bieni, Bolivia.

 Rivas L., 2002. Especies vegetales nativas en tecnologías


agroforestales de fincas campesinas. Una experiencia en el
corregimiento La Elvira, Cali. Fundación Ecovivero.

 PAGINAS WEB
 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. P.O.T Silvania. (en
línea). http://www.car.gov.co/?idcategoria=2066
 Cordero, N. 2010. Importancia agrícola en la Provincia del Sumapáz, en
la región Bogotá, Cundinamarca. (en línea).

123
http://ingenierias.usergioarboleda.edu.co/index.php?option=com_k2&view=it
em&id=22:importancia-agr%C3%ADcola-de-la-provincia-de-sumapaz-en-la-
regi%C3%B3n-bogot%C3%A1-cundinamarca&Itemid=237
 http://www.dane.gov.co/

124
11. ANEXOS

125
11.1. Formularios utilizados en campo

126
11.2. Mapas generados por el proyecto

127
11.3. Formatos recomendados

128

You might also like