You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y


AMBIENTAL

ESCUELA DE GEOLOGÍA
PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA

DESCRIPCIÓN DE ARENAS

AUTORES:

● Benavides Katherine
● Guilcapi Henry
● Játiva Janneth

DOCENTE:

Ing. Liliana Troncoso S. MSc.

QUITO – ECUADOR
Tabla de Contenido
1. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 1
2. MATERIALES ....................................................................................................................... 1
3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 2
3.1 Conceptos generales .......................................................................................................... 2
3.2. Textura en Arenas ............................................................................................................ 3
3.2.1 Análisis Granulométrico ............................................................................................ 3
3.3. Morfología de los clastos .................................................................................................. 9
3.3.1. Forma. ........................................................................................................................ 9
3.3.2. Esfericidad ............................................................................................................... 10
3.3.3. Redondez. ................................................................................................................. 10
3.4. Textura superficial de los granos .................................................................................. 11
4. METODOLOGÍA ................................................................................................................ 11
5. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................. 11
5.1 Secado de la Muestra ...................................................................................................... 11
5.2 Pesado de la Muestra Antes del Tamizado .................................................................. 12
5.3 Tamizado ......................................................................................................................... 12
5.4 Pesado de Muestra de Cada Tamiz............................................................................... 12
5.5 Separación de Fragmentos Metálicos y No Metálicos ................................................. 12
6. DESCRIPCIÓN DE LAS MUESTRAS .............................................................................. 13
6.1. Análisis granulométrico ................................................................................................. 13
6.1.1. Medidas de tendencia central ................................................................................. 13
6.1.2. Medidas de dispersión ............................................................................................. 14
6.1.3. Histogramas y curvas probabilísticas .................................................................... 14
6.2 Características de los clastos de Tamiz #40 .................................................................. 16
6.2.1. Interpretación de los Datos Recogidos .................................................................. 18
6.2.2. Provenance ............................................................................................................... 18
6.2.3. Características de los clastos de Tamiz #60 comparación con el Tamiz N#40 ... 19
REFERENCIAS ........................................................................................................................ 20
ANEXOS .................................................................................................................................... 21

l
1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Analizar las características interpretativas de las arenas para poder determinar sus
parámetros diagenéticos y composicionales definiendo así un ambiente de formación y
depositación.

1.2 Objetivos Específicos

 Reconstruir un ambiente de formación a través de los clastos de sedimentos y sus


características observadas (mineralogía, textura y sorteo) mediante un análisis
cuantitativo y estadístico.
 Determinar la clasificación de la muestra dentro de la escala Udden – Wentworth.

2. MATERIALES
 Horno Industrial
 Tamiz
 Imán
 Binocular
 Hojas Milimetradas
 Software de Cálculo Estadístico.

1
3. MARCO TEÓRICO
3.1 Conceptos generales
Sedimentos clásticos

Están compuestos por rocas o minerales que en la mayoría de los casos son alóctonos, es
decir, se formaron fuera de la cuenca sedimentaria y han sido transportados y depositados
para posteriormente formar la roca. Como característica principal predomina en ellos la
meteorización física. Las rocas formadas por sedimentos clásticos se los conoce como
siliciclásticas, terrígenas, epiclásticas o detríticas. Se dividen en: 1) Conglomerados y
brechas, 2) Areniscas y 3) Lodolitas (López et al. 2010).

Este estudio se limita a las arenas.

Clastos: Son los fragmentos líticos provenientes de una roca y de un área fuente
específica, cuyo tamaño no supera los 2mm y tampoco llegan a ser menores a 0.0625mm,
a estos detritos se los denomina arena y son importantes por las siguientes propiedades:

 Estudios de PROVENANCE: Se basa en las características texturales de los clastos.

 Estudios de fluidos atrapados: Relacionado directamente con la porosidad y la


permeabilidad de una roca.

 Valor económico muy alto: Se los considera rocas “caja”, donde se llegan a almacenar
grandes cantidades de combustible fósil, agua y gases que pueden ser extraídos de las
mismas.

Matriz: Consideraremos a todos aquellos componentes que tienen un tamaño menor a


los 0.0625mm. Esta puede ser limosa, arcillosa o lodosa y está relacionada a la
composición mineralógica. Todas las rocas sedimentarias detríticas presentan, además de
clastos, una matriz de grano más fino. La abundancia de matriz es muy variable, pudiendo
ser en algunos casos prácticamente inexistente. Esto implica que las propiedades físicas
y mecánicas de las rocas puedan variar bastante para un mismo tipo de roca.

2
3.2. Textura en Arenas
Para determinar el tamaño de grano de la arena es necesario hacer un análisis de
laboratorio utilizando tamices con diferente numeración. Las diferentes medidas en la
escala de Udden-Wentworth permitirán obtener el tamaño de grano y su variación, dando
lugar a estudios estadísticos que iniciarán la interpretación de la PROVENANCE de la
muestra:

Fig 1. Valores e interpretación del tamaño de los clastos en la escala de Udden-Wentworth.


Fuente: http://post.geoxnet.com/escala-granulometrica-de-udden-wentworth/

3.2.1 Análisis Granulométrico


El análisis granulométrico ofrece las proporciones de los granos de distintos diámetros
que cohabitan en el mismo tipo de arena. Esta técnica es muy útil para determinar la
distribución de los tamaños de las partículas.

3.2.1.1 Histogramas Individuales y Acumulativos


Son la interpretación gráfica más simple para representar los datos del tamaño de grano.

En los histogramas el tamaño de clasto es la variable independiente y por ello se


representa en el eje horizontal. Los tamaños se representan de más gruesos a más finos,
es decir de números φ inferiores a superiores. Al unir los puntos medios de las distintas
columnas que forman el histograma obtenemos el polígono de frecuencias y suavizando
el polígono obtenido sacamos la curva de frecuencias acumuladas

3
 Expresa la frecuencia de las clases texturales, escogidas mediante barras verticales
de largo proporcional.
 Requiere clases texturales con intervalos iguales.
 Se debe exagerar la escala vertical para que el histograma tenga relevancia en los
detalles.
 Pueden cambiar de apariencia y esto depende de los límites de clase o si se
cambian los intervalos.

Figura 2. Histograma Acumulativo de arenas en playas Californianas.


Fuente: Geomorphological Technique, Tickell., 1965.

3.2.1.2. Parámetros estadísticos clastométricos


Los parámetros clastométricos empleados se estiman gráficamente a partir de los
llamados genéricamente Cuartiles que expresan el tamaño de clastos correspondiente a
una proporción concreta de individuos de tamaño superior a él.

Normalmente la curva de frecuencias se divide en cien partes de ahí que normalmente se


utilicen percentiles. Los percentiles se expresen con el signo φi, indicando el subíndice
"i" el porcentaje utilizado. Así φ5 corresponderá a aquél tamaño que tiene un 5% de
individuos superiores a él. Estos percentiles se pueden calcular gráficamente a partir de
la curva de frecuencias relativas acumuladas.

4
Curva Probabilística
Queda definida por la distribución de probabilidad, que trata de explicar y de interpretar
la probabilidad de que un suceso definido ocurra “n” veces.
Posee las siguientes características:
 La escala se expande en ambas direcciones, a partir del percentil 50 tanto hacia la
parte superior y la parte inferior del eje de las ordenadas.
 Se evita la interpolación de la curva acumulativa en papel milimétrico.
 La distribución normal, se expresa como una línea recta en este tipo de papel.
 El parecido de la curva con una línea recta, es relativamente frecuente en arenas
de buena selección.

Figura 3. Papel probabilístico y Curvas Acumulativas


Fuente: http://post.geoxnet.com/escala-granulometrica-de-udden-wentworth/

5
En la sedimentología de arenas, que pueden ser disgregadas, es posible comparar las
curvas resultantes con la distribución normal.

La distribución normal de las arenas suele ser la expresión matemática que mejor se
aproxima a la distribución de frecuencia de arenas.

Visher en 1969, observó que las curcas acumulativas en papel de probabilidad, tenían
quiebres manifiestos que podían ser relacionados con cambios en la respuesta entre las
condiciones hidrodinámicas y los clastos.

Figura 4. Interpretación y resultado de la Curva Acumulativa de Visher para arenas.


Fuente: http://post.geoxnet.com/escala-granulometrica-de-udden-wentworth/

3.2.1.3. Índices estadísticos clastométricos


Folk y Ward (1957) proponen los siguientes.

Medidas de tendencia Central


Moda (Mo). Es el valor en escala φ (o en mm) del punto medio del intervalo o clase más
frecuente (la marca más frecuente).

Mediana (Md). Es el tamaño de grano para el cual la frecuencia acumulada es del 50%.
Md= φ50
Media (x). Es el parámetro más representativo. Representa el promedio entre las medidas
realizar durante el análisis textural.

6
Medidas de dispersión.
Selección (σ). Es una medida de cómo se distribuyen los clastos en todas las clases y no
sólo en la clase modal o en las proximales, por ello debería hablarse más de clasificación
que de selección.

En función del resultado se clasifican las muestras como:


Tabla 1. Coeficientes de clasificación
Límites de clases Índices de clasificación
σ < 0,35 Muy bien seleccionada

0,35- 0,50 Bien seleccionada


0,50- 0,71 Moderadamente bien seleccionada

0,71-1,0 Moderadamente seleccionada

1,0 -2,0 Pobremente seleccionada

2,0 - 4,0 Mal seleccionada


σ > 4,0 Muy mal seleccionada.

Fuente: Folk &Ward (1957).

Figura 5. Grado de selección de partículas.

Simetría (SK). Es el grado de asimetría de una distribución, por lo tanto, establece la


relación entre las mezclas gruesas y las finas. Se determina por:

7
En función de los resultados se clasifica en:
Tabla 2. Coeficientes de asimetría para el tamaño de partícula
Límites de clase Índices de asimetría

+1.00 a +0.30 Muy asimétrico hacia las partículas finas

+0.30 a +0.10 Asimétrico hacia las partículas finas

+0.10 a -0.10 Simétrico

-0.10 a -0.30 Asimétrico hacia las partículas gruesas

-0.30 a -1.00 Muy asimétrico hacia las partículas gruesas

Fuente: Folk &Ward (1957).

Figura 6. Ejemplos de curvas de simetría


Fuente: http://post.geoxnet.com/escala-granulometrica-de-udden-wentworth/

Curtosis (KG). Representa un índice de dispersión que relaciona las clases proximales
con las distales, es un auténtico índice de la selección.

8
En función de los resultados se clasifica en:
Tabla 3. Coeficientes de curtosis para el tamaño de partículas
Límites de clase Coeficiente de Curtosis

< 0.67 Muy platicúrtica

0.67-0.90 Platicúrtica

0.90-1.11 Mesocúrtica

1.11-1.50 Leptocúrtica

1.50-3.00 Muy leptocúrtica

> 3 Extremadamente leptocúrtica

Fuente: Folk &Ward (1957).

Figura 7. Opciones del coeficiente de curtosis

Si los datos están concentrados con respecto a la media, la gráfica será mesocúrtica. Pero
si los datos están dispersos la gráfica será platicúrtica.

Todos estos análisis, su descripción e interpretación permitirán inferir de manera muy


acertada el agente de transporte y su ambiente de deposición.

3.3. Morfología de los clastos


El parámetro morfología se define teniendo en cuenta otros tres parámetros: forma,
esfericidad y redondez.
3.3.1. Forma. Es la relación entre las tres dimensiones de los clastos.
9
 Zingg (1935) utilizó los valores "M" y "N". longitud (l), la anchura (a) y el espesor
(e), de manera que l>a>e.
M= a/l
N= e/a
3.3.2. Esfericidad. Es un parámetro que mide cuanto se aproxima la forma del clasto
estudiado a la de una esfera. Se compara la máxima proyección de un clasto con la
proyección de la esfera de igual volumen que él (Sneed y Folk (1958)

Figura 8. Escala de esfericidad de Zingg.


Fuente: https://luisfonsecablog.wordpress.com/2016/06/13/humedales-en-los-andes-meridenos-una-
vision-sedimentologica-y-geomorfologica/comment-page-1/

3.3.3. Redondez. Se refiere a la curvatura de los bordes de los granos. Esta característica
textural de los clastos, permite tener información sobre la provenance, los mecanismos
de dispersión y deposición de los clastos, ya que permiten establecer la historia de
transporte y abrasión.

Figura 9. Grados de redondez para clastos con a) alta y b) baja esfericidad.


Fuente:http://www0.unsl.edu.ar/~geo/materias/Elementos_de_Geologia/documentos/contenidos/apoyo
_teorico/APU-2011-Rocas-Sedimentarias.pdf

10
3.4. Textura superficial de los granos

Son los rasgos que se reconocen en la superficie de un determinado clasto detrítico.


Algunos de los rasgos característicos son:
 Cantos de depósitos glaciares: estrías en su superficie.
 Granos de playa y canales fluviales: marcas en forma de media luna.
 Los granos de las arenas de desiertos se caracterizan por presentar fractura
concoidal como resultado de la descamación mecánica.
 Los granos de origen glacial suelen presentar también fractura concoidal y
morfologías angulosas.
 Los granos de las arenas de río suelen presentar pequeñas marcas de percusión
con forma de “V”

4. METODOLOGÍA
Para el análisis petrográfico y microscópico de arenas se utilizará una serie de pasos
interpretativos los cuales permiten encontrar y determinar las características físicas
(textura y forma) y composicionales en la relación de clastos observados con la ayuda de
las herramientas necesarias para el análisis de parámetros físicos interpretativos.
Estas evidencias son útiles para identificar el tipo de detrito presente en la muestra,
basándose en el porcentaje de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, su
composición, textura y correlación con restos fósiles, para así poder plantear un posible
ambiente de depositación y formación de la roca fuente, y el área fuente de donde se
desprendieron los componentes para su transporte y depositación.

5. PROCEDIMIENTO
5.1 Secado de la Muestra
Para el proceso de secado se necesita un horno de tipo electrónico o industrial en el cual
se dejará reposar las arenas a una temperatura estándar durante un determinado tiempo de
manera que la muestra de arena sufra un secado lento esto se lo hace en recipientes de
cerámica.

11
5.2 Pesado de la Muestra Antes del Tamizado
Es necesario pesar la muestra antes de realizar el estudio ya que durante este se pierde
material por diferentes causas de esta manera luego determinar el estudio podremos
calcular el porcentaje de error con respecto a pérdida de material.

5.3 Tamizado
La muestra es sometida a ser tamizada, donde el grano de cuyo diámetro sea mayor al
nivel del tamiz en que se ubica, se va reteniendo y da paso al de menor tamaño.

Este procedimiento se lo realiza durante 10 minutos, un total de 10 tamices son necesarios


para clasificar la muestra según su tamaño. Los tamaños de tamices que se utilizaron
fueron de: 20, 40, 60, 80, 100, 120, 140, 200, >200.

5.4 Pesado de Muestra de Cada Tamiz


Es necesario pesar la muestra nuevamente para especificar cuánto material de fragmentos
líticos se encuentran en cada tamiz y lograr determinar el tamaño de grano mediante la
clasificación de Udden-Wentworth.

5.5 Separación de Fragmentos Metálicos y No Metálicos


En la muestra es necesario separar fragmentos metálicos y no metálicos para analizar
la provenance mediante el estudio de las características composicionales tanto
mineralógicas como texturales para determinar el ambiente de formación y posterior
depositación.

12
6. DESCRIPCIÓN DE LAS MUESTRAS
6.1. Análisis granulométrico
Tabla 4. Valores obtenidos al realizar el tamizado
ARENAS
Diámetro Phi Masa Nombre del
N° Tamiz mm Peso (gr) Acumulada % Individual % Acumulado sedimento

10 2000,000 -1,00 - - - - -
20 850,000 0,23 0,1 0,10 0,04 0,04 Arena gruesa
40 425,000 1,23 0,9 1,00 0,33 0,36 Arena media
60 250,000 2,00 0,8 1,80 0,29 0,65 Arena media
80 180,000 2,47 241,5 243,30 87,75 88,41 Arena fina
100 150,000 2,74 12,9 256,20 4,69 93,10 Arena fina
120 125,000 3,00 13,8 270,00 5,01 98,11 Arena fina
140 106,000 3,24 1,6 271,60 0,58 98,69 Arena muy fina
200 75,000 3,74 2 273,60 0,73 99,42 Arena muy fina
< 200 49,000 4,35 1,6 275,20 0,58 100,00 Limo grueso
TOTAL 275,2 100,00
Fuente: Análisis granulométrico realizado por los autores

Tabla. 5 Condiciones de la muestra tamizada

Masa
Masa Obtenida Error Porcentual
inicial
300 275.2 8.27%
Fuente: Análisis granulométrico realizado por los autores

6.1.1. Medidas de tendencia central

Tabla. 6 Valores de medidas de tendencia central

Moda
Media (µm) Mediana (µm)
(µm)
Md= φ50
215.0 𝛷16 + 𝛷51 + 𝛷89
3
Unimodal 207.8 207.8
Fuente: Análisis granulométrico realizado por los autores

13
6.1.2. Medidas de dispersión

Tabla. 7 Ecuaciones y resultados de las medidas de dispersión

Sorteo (σ) Simetría(Sk) Curtuosis(K)


𝛷16 + 𝛷84 − 2𝛷50 𝛷5 + 𝛷95 − 2𝛷50 𝛷95 − 𝛷5
𝛷84 − 𝛷16 𝛷95 − 𝛷5 +
+ 2(𝛷84 − 𝛷16) 2(𝛷95 − 𝛷5) 2.44(𝛷75 − 𝛷25)
4 6.6
Resultado
en valores 0.215 -0.201 1,234
Phi
Fuente: Análisis granulométrico realizado por los autores

Análisis de los valores obtenidos de las medidas de dispersión: Al comparar los


valores obtenidos con las tablas 1, 2 y 3 se tienen los siguientes resultados en las medidas
de dispersión.

Tabla. 8 Análisis de resultados de las medidas de dispersión

Sorteo (σ) Simetría(Skq) Curtuosis(K)


Bien sesgada
Muy asimétrico
Muy Bien sorteado Leptocúrtica
hacia las partículas
finas
Fuente: Análisis granulométrico realizado por los autores

6.1.3. Histogramas y curvas probabilísticas


Histograma individual

14
DISTRIBUCIÓN DEL TAMAÑO DE GRANO
Particle Diameter (f)
5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0
80.0

70.0

60.0

50.0
Class Weight (%)

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
100 1000
Particle Diameter
Fuente: Análisis granulométrico realizado por los autores
Curva probabilística individual
80.0

70.0

60.0

50.0
Class weight (%)

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
-2.0 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
Particle diameter (f)
Fuente: Análisis granulométrico realizado por los autores

15
Curva probabilística acumulada
100

90

80

70
Cumulative mass retained (%)

60

50

40

30

20

10
Particle diameter (f)
0
-1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0

Fuente: Análisis granulométrico realizado por los autores

6.2 Características de los clastos de Tamiz #40


Se observa en su gran mayoría fragmentos de sales de composición de carbonato de calcio
y con tonalidades blancas, en estos se puede apreciar una gran variedad de formas y con
un brillo vítreo en su mayoría.

Otra litología observada en este tamiz son rocas volcánicas de tonalidades negras son
ninguna reacción al ácido clorhídrico y con una fractura concoidea característica de estos
clastos.

Se observan minerales como cuarzo lechoso y citrino además de calcitas, fragmentos de


concha y magnetitas y pocas titanitas.

Los clastos pertenecientes a este tamiz son redondeados en su mayoría lo que nos indica
que el agente de transporte fue alta energía permitiendo redondear sus aristas y con un
largo tiempo de transporte también puede ser otra causa que estos clastos hayan tenido
un retrabajamiento sedimentario.

En cuanto al tamiz 40 presenta un contenido considerable de magnetita, la cual se


identificó por su brillo y magnetismo al acercarse al rayador de hierro. Se encuentra en
su mayoría, subredondeados y con incrustaciones tanto en minerales como el cuarzo y los
fragmentos líticos, tanto volcánicos como sedimentarios.

16
No. Redondez Diámetro Diámetro Diámetro b/a c/b Esfericidad Superficie
Clasto largo (a) medio corto (c)
mm (b) mm mm
Magnéticos- Tamiz # 40
1 Subredondeado 1,5 1 0,6 0,67 0,60 Hojoso Marcas de percusión
2 Sub-anguloso 2,3 2 1,2 0,87 0,60 Oblado Marcas de percusión
3 Redondeado 2,4 2,1 1,1 0,88 0,52 Oblado Sin marcas de percusión
4 Subredondeado 2,5 2 1,8 0,80 0,90 Oblado Sin marcas de percusión
5 Subredondeado 2 2 1,7 1,00 0,85 Esfera Marcas de percusión
6 Subredondeado 3,3 2,2 2 0,67 0,91 Esfera Marcas de percusión
7 Subredondeado 2,2 2 1,2 0,91 0,60 Oblado Marcas de percusión
8 Redondeado 2 1,5 1,3 0,80 0,90 Oblado Marcas de percusión
9 Subredondeado 2,8 2,1 1,5 0,75 0,71 Esfera Marcas de percusión
10 Subredondeado 2 2 1,5 1,00 0,75 Esfera Marcas de percusión
No magnéticos - Tamiz # 40
1 Redondeado 1,1 1 0,4 0,91 0,40 Oblado Marcas de percusión
2 Redondeado 1,1 1 0,5 0,91 0,50 Oblado Marcas de percusión
3 Subredondeado 1 0,9 0,5 0,90 0,56 Oblado Marcas de percusión
4 Redondeado 1,1 0,7 0,4 0,64 0,57 Hojoso Sin marcas de percusión
5 Subredondeado 1,2 1 0,6 0,83 0,60 Oblado Sin marcas de percusión
6 Redondeado 1 0,5 0,5 0,50 1,00 Prolado Marcas de percusión
7 Subredondeado 1 1 1 1,00 1,00 Esfera Sin marcas de percusión
8 Subredondeado 1 0,8 0,7 0,80 0,88 Esfera Marcas de percusión
9 Redondeado 1,2 1 0,4 0,83 0,40 Oblado Marcas de percusión
10 Subanguloso 1 0,7 0,6 0,70 0,86 Esfera Sin marcas de percusión
Tabla 9. Datos del Tamiz 40

17
6.2.1. Interpretación de los Datos Recogidos
Una vez realizado el proceso de tamizado e introducir los valores correspondientes al
software GRADISTAT, se obtuvo la siguiente información: sorteo = 0.215,
correspondiente a un Muy buen sorteo, simetría 0.201 que corresponde a un Bien sesgado
o muy asimétrico hacia las partículas finas y de curtosis =1,234, que en este caso será
leptocurtica, todos estos datos basados en valores de la variable phi.

Con los cálculos realizados, específicamente de la simetría y la curtosis se deduce que los
clastos son muy maduros texturalmente y se puede inferir que fueron transportados por
agua hasta el área de deposición, misma que varía con el tiempo ya que los sedimentos
estuvieron en constante retrabajamiento por las olas del mar, además, durante el
transporte de los sedimentos, existió varios tipos de este, donde predomina la saltación
con un 99% del total de clastos analizados.

En cuanto a la redondez de los clastos, en su gran mayoría se presentaban de redondeados


debido al gran transporte que han tenido y los procesos de retrabajamiento.

La muestra presentaba el 10% del total, clastos biogénicos, como foraminíferos y


pequeños fragmentados de bivalvos que conservaban aún su ornamentación que sirve
para identificarlos.

Tomando en consideración la forma de la curva probabilística obtenida, en este caso con


un sesgo hacia la izquierda, y estableciendo una comparación con curvas estándares de
simetría y considerando los valores de simetría obtenidos (una simetría positiva) se puede
asociar a un ambiente de depositación de playa, sustentándose también en la presencia de
clastos biogénicos, como fragmentos de conchas.

6.2.2. Provenance
Debido a la gran variedad de fragmentos líticos (que van desde rocas volcánicas, calizas)
se puede inferir que nuestra zona de aporte es de dos ambientes, uno que es un ambiente
de alta montaña debido a que en el tamizado se evidencia clastos de rocas volcánicas que
provienen de cordilleras, además se tiene cuarzos de tamaño considerables con un aspecto
lechoso el cual debido tener un gran transporte y varios procesos de reciclamiento para
llegar a adquirir la forma que posee actualmente, los fragmentos de cuarzo presentan sus
bordes redondeados y con golpes de percusión debido al transporte que ha tenido este
(Saltación), el segundo es un ambiente marino donde se observa un gran aporte de fósiles
como foraminíferos, conchas y minerales como glauconita que son característicos de un

18
ambiente específico debido a que son minerales autígenos como la glauconita que
determina un ambiente marino somero, también se tiene el gran aporte de carbonatos de
calcio y evaporitas, las cuales tienen formas angulosas. Con base en estas características
se puede inferir que la zona en donde se depositaron estos sedimentos de aportes
diferentes fue en un ambiente transicional, el aporte terrígeno que proviene del continente
y el cual justificaría la presencia de los clastos volcánicos y el aporte marino donde su
principal contribución son las sales y carbonatos, adicionalmente se ve que el aporte
marino predomina por la gran cantidad de sales y de fósiles además de la presencia de
glauconita.

6.2.3. Características de los clastos de Tamiz #60 comparación con el Tamiz N#40
Al igual que en el tamiz N°40 se puede observar claramente una predominancia de
cristales blancos con un brillo vítreo y alta reflectancia, los cuales son sales y carbonatos
tanto por su hábito como su tonalidad y su reacción al ácido clorhídrico.

Se tiene clastos de litologías como rocas ígneas volcánicas, clastos negros de minerales
ricos en hierro y magnesio debido a su gran atracción magnética.

Se pueden observar minerales como el cuarzo en sus dos variedades (citrino y lechoso),
magnetita, glauconita y evaporitas, además de microfósiles, es este tamizado se puede
apreciar la presencia de sulfuros tales como la galena.

Las magnetitas predominan como minerales metálicos y estas se presentan de maneras


hexagonales y con una fractura irregular.

Posible área de Provenance

Comparando los minerales obtenidos, como la glauconita la magnetita y la presencia de


restos fósiles se dedujo el ambiente de formación de Marino Somero, correlacionando
con la columna estratigráfica de la región costa donde su basamento es la Formación
Piñón se indago en las diferentes cartas geológicas que poseen información sobre estas
unidades y grupos siendo el grupo Daule el más parecido en mineralogía como también
en el contenido fósil, de este grupo se consultó sobre la Formación Onzole de edad
Mioceno Medio-Superior, se presenta con arcillas y limonitas laminadas de color gris
azulado y café verdoso, en afloramientos no meteorizados, los niveles superiores se toman
bastante arenosos, presenta niveles con una fauna rica en foraminíferos y moluscos posee
un contacto con la Formación Angostura (Marks 1951) que posee lavas donde se podría

19
justificar el aporte ígneo para la Formación Onzole y en esta formación aflora en cuñas
en la parte de Canoa.

Zona de posible
extracción del
sedimento

Figura 10. Carta topográfica de la zona probable de provenance de las arenas de este estudio.
Fuente: Cartografía IGM.

REFERENCIAS

Alonso, Ana. M. (2010). Petrología sedimentaria. Notas de teoría. 5. Rocas detríticas.


Serie Petrología Sedimentaria. 2 (3). Pp 46-48
Facultad de Ciencias Naturales y Museo. (2012). Trabajos Prácticos 2012. Buenos Aires,
Argentina: Universidad Nacional de la Plata. pp12.
Geoxnet. (2016). Escala Granulométrica de Udden-Wentworth. Recuperado de
http://post.geoxnet.com/blog/escala-granulometrica-de-udden-wentworth/
López, N., Rico, O. & Fernández J. (2010). Biología y Geología. Editorial EDITEX.
Madrid.
Pettijohn, F.J.; Potter, P.E., y Siever, R. 1987. Sand and Sandstone. Springer-Verlag, New
York.

Tucker, M.E. 2001. Sedimentary Petrology. An Introduction to the origin of


sedimentary rocks. (3ª Ed). Blackwell Sci. Publ, Oxford, 262 pp.

20
ANEXOS

Fig1.Proceso de Tamizado de la Muestra.

Fig2. Separación de Fragmentos Metálicos y No Metálicos

21
Fósil

Cuarzo

Lítico

Fig 3. Fragmentos no metálicos (Tamiz 40)

Magnetita
Magnetita

Fig 4. Fragmentos magnéticos (Tamiz 40)

22
Fig 5. Fragmentos no metálicos con campo de visión aumentado (Tamiz 40)

Se puede observar como los clastos tales como fragmentos líticos (Líticos 1) poseen una
buena redondez mientras que las sales (Sales 2) debido a que su transporte no ha sido
muy largo estas son angulosas.

Fig 6. Minerales encontrados en los fragmentos no metálicos (Tamiz 40)

23
Líneas de crecimiento

Fig 7. Fósiles encontrados en los fragmentos no metálicos (Tamiz 40)

Fig 8. Fragmentos líticos encontrados en los fragmentos no metálicos (Tamiz 40)

Precipitado de Carbonato de calcio con fragmentos de magnetitas incrustado además de


cuarzo y algunos fragmentos líticos.

24
Fig 9. Fragmentos líticos, sales y minerales encontrados en los fragmentos no metálicos (Tamiz 40)

25
Fig 10. Minerales magnéticos (Tamiz 60)

Fig 11. Minerales no magnéticos (Tamiz 60)

Se puede Apreciar el predominio de sales ricas en carbonato de calcio.

26
Fig 12. Forma de los clastos (Tamiz 60)

En este tamiz se observa la forma de los clastos los cuales son ya redondeados y con
formas de discos y esferas.

Fig 13. Minerales encontrados (Tamiz 60)

27

You might also like