You are on page 1of 12

7) La junta revolucionaria de gobierno de 1945 a 1948 aspectos fundamentales

La Junta Revolucionaria de Gobierno se había creado la noche del 19 de octubre de 1945


con cuatro civiles, militantes de Acción Democrática (Betancourt, Leoni, Barrios y Prieto),
un independiente (Edmundo Fernández) y dos oficiales: el teniente coronel Carlos Delgado
Chalbaud y el capitán Mario Vargas. Vale apuntar que Marcos Pérez Jiménez ocupó la
Jefatura del Estado Mayor.
Uno y otro sector aspiraban a un cambio modernizador, que pasara por la sustitución en el
poder de la antigua casta militar gomecista. Pero los juicios posteriores están divididos
básicamente en dos bloques, el de quienes vieron en el 45 la instauración de la República
liberal democrática y el rescate de la soberanía popular, como afirma Germán Carrera
Damas; y el de quienes lo perciben como un cuartelazo orientado por la mentalidad
militarista, como ha dicho Jorge Olavarría.
–En octubre de 1945 –afirma Carrera Damas– se instauró la República liberal democrática
y se activó el pleno ejercicio de la soberanía popular, por primera vez, en función de la
redefinición democrática del universo electoral; y de la modernización y democratización
de los criterios y procedimientos atinentes a la formación, ejercicio y finalidad del Poder
Público. De esta manera, a los cien años de haber sido reconocida la Independencia por la
que fuera hasta entonces, jurídicamente, nuestra Corona; y de haberse legitimado con ello
la procurada conversión de súbditos rebeldes en ciudadanos, se dio comienzo al cabal
ejercicio de la Soberanía popular.
“Desde el inicio de su formulación, en 1945-1946, el Proyecto Nacional liberal democrático
aportó, entre otros, tres logros fundamentales y perdurables: en lo social, el haber
completado la sociedad venezolana, mediante el reconocimiento a la mujer de sus derechos
ciudadanos; en lo sociopolítico, haber instaurado la Soberanía popular como principio
legitimador de la formación del Poder público; y en lo político-territorial, el haber
impulsado, mediante políticas genuinamente nacionales y participativas, la integración
definitiva de la Nación. La personalidad histórica de Rómulo Betancourt está vinculada, de
manera primordial, con la reformulación democrática del Proyecto nacional venezolano”.
AD, tal como explica Ocarina Castillo, apoyó a un sector militar en su proyecto golpista,
“con lo cual se jugaba una carta demasiado importante al contradecir en la práctica el
principio de la institucionalidad, que era uno de sus fundamentos como organización
comprometida con la democracia y la participación”.
Para críticos como Jorge Olavarría, el 18 de octubre “un pequeño grupo de oficiales
jóvenes de baja graduación derrocó un gobierno prestigioso, liberal, progresista, civilista y
democrático, presidido por un militar que fue el primer oficial de carrera graduado en la
Academia Militar, quien ejerció la Presidencia entre 1941 y 1945 sin atropellar, vejar,
insultar, maltratar, apresar o exiliar a un solo venezolano. […] La dialéctica empleada para
justificar el golpe al general Medina llevó a la denigración de los gobiernos anteriores
presididos por militares, a los que se les descalificó con epítetos denigratorios como ‘chopo
‘e piedra’, ‘chácharos’, etc. Para diferenciar a los militares “revolucionarios” y “patriotas”
de los anteriores, se desató una feroz campaña de descrédito, se enjuició y condenó
mediante tribunales especiales a los generales López Contreras y Medina Angarita, se
expulsó de las Fuerzas Armadas a oficiales de alta calificación profesional que no
participaron en el golpe. Se hizo tomar parte a los militares ‘revolucionarios’ en las
concentraciones políticas que se realizaron entre 1946 y 1947. Se nombraron militares
activos en cargos de la administración civil y se recompensó con altos puestos a oficiales
muy jóvenes de baja graduación. La similitud con lo que se ha vivido en los últimos años es
evidente”.
La historiadora Ocarina Castillo es categórica: “Lo cierto es que esta jornada significó el
inicio de un nuevo ciclo en la vida política de nuestro país: dio paso a la modernización de
nuestro sistema político, permitió la emergencia de los militares académicos y abrió las
puertas a nuevos actores políticos y sociales. […] los años 45 al 47 fueron de un activísimo
proceso de institucionalización, reorganización y modernización de las Fuerzas Armadas
Venezolanas, a partir de lo cual adquirió una gran importancia, desde el punto de vista
organizacional y estratégico, el Estado Mayor General, instancia responsable de dictar las
políticas y pautas para la institución”.
Simón Alberto Consalvi escribió, en 1991, que los años 1946 y 1947 había sido de gran
sensibilización y movilización política. Esta foto es de esos tiempos. “El vértigo de la
libertad”, anotó Consalvi, “poseía a todos los venezolanos. El 27 de octubre de ese año se
elige la Asamblea Nacional Constituyente, votan el 92% de los inscritos en un país donde
antes votaban apenas el 5%, en elecciones mediatizadas. La Asamblea se instala en enero y
el 5 de julio se promulga la Constitución Nacional. El proceso va hasta el 14 de diciembre,
elecciones generales para Presidente de la República, Congreso y Asambleas regionales y
el 9 de mayo del 48 elecciones de los Concejos Municipales en los veinte estados”.
Efectivamente, tras varios meses de deliberación de la Asamblea Nacional Constituyente,
se promulgó una nueva Constitución y se puso fecha a las primeras elecciones universales,
directas y secretas de Venezuela.
Ninguno de los hombres que aparecen en esta foto (como tampoco los miembros de la
Junta que no comparecieron a la llamada del fotógrafo) podía proponerse como aspirante en
los comicios. Así lo había establecido el Decreto No 9 de la Junta Revolucionaria de
Gobierno, de 22 de octubre de 1945, que disponía:
“…acatando el imperativo compromiso de antipersonalismo que tiene contraído con la
Nación, y convencida de que gobernar es también educar con el ejemplo, dicta el siguiente
Decreto. Artículo 1o. Los miembros de la Junta Revolucionaria de Gobierno de los Estados
Unidos de Venezuela, creada la misma noche en que triunfó definitivamente la insurrección
del Ejército y pueblo unidos, quedan inhabilitados para postular sus nombres como
candidatos a la Presidencia de la República, y para ejercer este alto cargo cuando en fecha
próxima elija el pueblo venezolano su Primer Magistrado. Rómulo Betancourt. Mayor
Carlos Delgado Chalbaud. Raúl Leoni. Capitán Mario Vargas. Gonzalo Barrios. Luis B.
Prieto F. Edmundo Fernández.”
En diciembre de 1947, Rómulo Gallegos fue elegido con 76% de los votos -que incluía los
de las mujeres, los analfabetas y los jóvenes mayores de 18 años- y asumió la Presidencia el
15 de febrero de 1948.
Pero los mismos “jóvenes militares de Escuela”, que se habían asociado con los líderes de
Acción Democrática para modernizar y democratizar a Venezuela, no tardaron en apartar a
los civiles del poder y en noviembre de 1948 derrocaron a Gallegos.
Cuando tomaron esta foto, Delgado Chalbaud mira al piso. Es como si presintiera que el
destino le tenía reservada la situación del traidor.
8) Gobierno de Romulo Gallegos

Rómulo Gallegos resulta electo Presidente Constitucional de Venezuela, en las elecciones


realizadas el 14 de diciembre de 1947. Con el triunfo electoral de Gallegos se cierra la fase
de gobierno de facto que se inicia el golpe de Estado al presidente Isaías Medina, garita, el
18 de octubre de 1945.

El gobierno de Rómulo Gallegos es la culminación del movimiento político emprendido


por Acción Democrática, en octubre de 1945, el cual tiene por objetivo y justificación la
consecución del voto universal y directo; con este fin, se integra el 27 de octubre de 1946 la
Asamblea Nacional Constituyente, llamada a elaborar una Constitución cuyo objetivo
prioritario fue dotar al país de los principios fundamentales de la democracia, alcanzando el
derecho pleno al sufragio. La nueva Constitución, sancionada el 5 de julio de 1947,
contempló la elección directa, universal y secreta del Presidente de la República, de los
senadores y diputados al Congreso Nacional, de las Municipalidades y de las Asambleas
Legislativas de los estados. El 19 de septiembre de 1947, fue promulgado el Estatuto
Electoral que habría de normar las elecciones del 14 de diciembre del mismo año,
cumpliéndose así el proceso de institucionalización democrática que se abre con la
Presidencia de Rómulo Gallegos. Las elecciones de diciembre de 1947 se celebran sin
problemas, aunque el clima político nacional previo fue tenso, registrándose numerosos
disturbios y manifestaciones. El resultado de las elecciones fue el siguiente: Rómulo
Gallegos, candidato por Acción Democrática, obtuvo 871.752 votos; Rafael Caldera,
candidato de Copei, 264.204 votos y Gustavo Machado, candidato del Partido Comunista
de Venezuela, alcanzó 36.564 votos; sobre un total de 1.183.764 votos.

Rómulo Gallegos tomó posesión de la Presidencia el 15 de febrero de 1948, presentando su


promesa de ley ante el Congreso Nacional. En su discurso de toma de posesión, alertó al
país acerca de los problemas ecológicos causados por la tala y la quema indiscriminada de
vegetación. En esa ocasión, se realizó en Caracas un notable Festival Folklórico,
organizado por el escritor Juan Liscano. A pesar del prestigio y respeto de que gozó
Gallegos como hombre de letras y corno educador, así como de la importancia que el país
supo acordar al proceso democrático que se desarrollaba, la agitación política no cesó
durante los pocos meses que duró su gobierno.

Aun antes de tomar posesión Gallegos, el 2 de febrero, el gobierno informó sobre el intento
de un grupo de venezolanos de bombardear a Caracas con aviones procedentes de los
Estados Unidos, los cuales se abastecieron en Nicaragua, con el propósito de impedir el
acceso al poder del presidente electo. Dentro del país, se registraron hechos de violencia
política como el estallido de bombas en la sede de Acción Democrática en Caracas, el 18 de
mayo de 1948 y un atropello policial contra Rafael Caldera, el 20 de mayo del mismo año,
al serle lanzadas 6 bombas lacrimógenas contra su vehículo a la salida del Congreso. Por su
lado, los estudiantes también contribuyeron a la agitación con varios conflictos que
culminaron con la decisión de la Federación de Centros Universitarios de ir a una huelga
general y a la toma de la Universidad Central, en protesta por la decisión del Consejo
Universitario, del 17 de mayo de 1948, de declarar cesantes a las unidades estudiantiles que
apelaban a la violencia. El conflicto originó el cierre temporal de la Universidad, una
manifestación estudiantil y la renuncia de las autoridades universitarias.

Durante el período de Gallegos, el 20 de marzo de 1948, es transformado el Comité de


Organización Política Electoral Independiente (COPEI) en partido político; avanza
significativamente el proceso de sindicalización; se fortalece la Confederación de
Trabajadores de Venezuela y se incorpora el campesinado a las luchas políticas y
sindicales, provocando temor en algunos sectores económicos del país. El 19 de octubre de
1948, Gallegos pone el Ejecútese a la Ley de Reforma Agraria y a una ley relativa al
enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

En materia de política exterior, Venezuela estrecha lazos con la Unión Panamericana y, en


marzo de 1948, tiene destacada participación en la Conferencia de Estados Americanos en
Bogotá, donde Rómulo Betancourt encabeza la delegación en la tarea de transformar la
Unión Panamericana en la Organización de Estados Americanos (OEA).

También se dirige Gallegos a los Estados Unidos, en julio de 1948, para una visita de 11
días en donde invoca la política del “Buen Vecino” que había antes proclamado el
Presidente de aquel país, Franklin Delano Roosevelt, y solicita colaboración al gobierno de
Harry Truman para incentivar obras de interés público que coadyuven al desarrollo
económico de Venezuela. En esta oportunidad, Gallegos deja encargado de la Presidencia
de la República a su ministro de la Defensa, Carlos Delgado Chalbaud, en lugar del
ministro de Relaciones Interiores, Eligio Anzola, como generalmente se esperaba.

Ante una política caracterizada por una falta de amplitud, que se pone de manifiesto, por
ejemplo, con la designación de un gabinete en el cual los únicos ministros que no son
dirigentes de Acción Democrática son destacados simpatizantes del partido de gobierno, se
abren numerosos campos de oposición que no dan tregua al gobierno y que nutren el
creciente rumor acerca de la inminencia de un golpe de Estado. Los nuevos partidos, Copei,
Unión Republicana Democrática y el Partido Comunista de Venezuela no escatiman
ataques al gobierno. A estas críticas, se unen Arturo Uslar Pietri, desde las páginas de El
Nacional, los amigos de los ex presidentes López Contreras y Medina Angarita y los
afectados por los juicios del Jurado de Responsabilidad Civil y Administrativa. Igualmente
contribuyen al clima de tensa oposición los grupos económicos y las fuerzas conservadoras
del país, atemorizadas por leyes tales como la Reforma Agraria, la creciente
sindicalización, y la politización estudiantil, quienes protestan por la que consideran una
falta de eficacia administrativa por parte del gobierno:

En noviembre de 1948, sobre todo después de haber puesto Gallegos, el día 12, el Ejecútese
a la ley denominada fifty-fifty, la cual afectaba a las empresas petroleras transnacionales, se
multiplican los rumores de un golpe de Estado y se implica a Delgado Chalbaud en la
conspiración. El día 19, Delgado Chalbaud pide ser recibido por Gallegos, junto con
Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, presentando un pliego de peticiones en
el cual, entre otras demandas, condicionan la lealtad de las Fuerzas Armadas al gobierno a
la salida del país de Rómulo Betancourt. No obstante, Gallegos desvirtúa los insistentes
rumores. Sin embargo, el 20 de noviembre, procede a suspender las garantías
constitucionales; el 24 renuncia el gabinete para facilitarle su reorganización; pero ya era
tarde, pues la conspiración estaba en marcha y, desde el Ministerio de la Defensa, cuyo
titular era Delgado Chalbaud, se había dado la orden a las Fuerzas Armadas para que
actuaran. Gallegos es detenido al igual que sus ministros, el mismo 24 de noviembre en la
mañana y, en la tarde, se anuncia la constitución de una Junta Militar de Gobierno formada
por el teniente coronel Carlos Delgado Chalbaud, quien la presidía y era acompañado por
los tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez. Mientras estaba
preso en la Academia Militar, el presidente Gallegos redactó un Manifiesto a la Nación,
cuyo manuscrito entregó el 2 de diciembre a Humberto García Arocha, y que fue luego
multigrafiado para ser distribuido clandestinamente. En él, declaraba:

“...Abandono el país bajo la presión de las Fuerzas Armadas... no he renunciado a la


Presidencia de la República a que me llevó el voto del pueblo...”.

El 5 de diciembre, a gallegos se le expulsaba del país junto con su familia

9) Golpe seco de 1948 a 1952

El 24 de noviembre de 1948 se conoce en la historia contemporánea de Venezuela como la


fecha del golpe militar que las Fuerzas Armadas Nacionales perpetraron contra el gobierno
constitucional presidido por Rómulo Gallegos, quien el 15 de febrero de 1948 había asumido la
presidencia de la República, luego de triunfar en los comicios de diciembre de 1947 con un
74.4% de los votos escrutados, siendo además la primera vez en el siglo XX que el pueblo
elegía por vía universal, directa y secreta a sus representantes. Múltiples fueron los factores que
incidieron en la crisis política e institucional que derivó en la caída de Gallegos. Por un lado, el
partido de Gobierno (AD), quien se estableció en el poder luego del derrocamiento de Isais
Medina Angarita (18.10.1945) y en el que se sustentaba Gallegos, comenzó a ser tildado de
sectario al ocupar los principales cargos de la administración pública con sus partidarios. En tal
sentido, en poco tiempo AD creció rápidamente como organización, creando un grupo
monopolista del poder, denunciado por la oposición. Asimismo, los niveles de intolerancia de
la militancia llegaron a extremos tales de sabotear los mítines de los partidos de la oposición-en
especial de COPEI-y de asambleas sindicales, que en muchos casos llegaron a las agresiones
físicas.

10) la Dictadura de Marcos Perez Jiménez

Los venezolanos que nacieron a partir del 23 de enero de 1958, no conocieron la Dictadura.
Este régimen quedó en las mentes de quienes la vivieron o en los cientos de libros de textos que
se han escrito sobre ésta; en todo caso, las nuevas generaciones no podrán calificarla en toda su
intensidad. Desde ese 23 de enero se ha venido consolidando la democracia, con sus yerros e
imperfecciones, pero también, con lo más importante, el espíritu de libertad que se respira.

La última dictadura ejercida en Venezuela fue la de Marcos Pérez Jiménez, la ruta de Pérez
Jiménez hacia el Poder dictatorial comenzó el 24 de noviembre de 1948, cuando fue derrocado
el Presidente Gallegos. Entonces se instauró una Junta Militar de Gobierno, presidida por el
Coronel Carlos Delgado Chalbaud. Le acompañaban Luis F. Llovera y el Mayor Marcos Pérez
Jiménez.

Pérez Jiménez nació en Michelena, estado Táchira, el 25 de abril de 1914. Estudió en la


Escuela Militar de Caracas y siguió cursos de Artillería en la famosa Escuela de Chorrillos,
Perú, en 1939, así como el curso de Estado Mayor. En 1945, con el grado de Mayor, participó
en el derrocamiento de Isaías Medina Angarita y en 1948, en el de Rómulo Gallegos.

El 5 de julio de 1955 fue ascendido a General de Brigada, y un año más tarde a General de
División.

Asesinado Delgado Chalbaud, el 13 de noviembre de 1950, pasó a presidir la Junta el Dr.


Suárez Flamerich. El 30 de noviembre de 1952 se realizaron las elecciones para elegir la
Asamblea Constituyente. Pérez Jiménez desconoció los resultados electorales que favorecieron
a URD con 987.000 votos, y el 2 de diciembre de 1952 asumió la Presidencia. No la soltaría
sino hasta el 23 de enero de 1958 en que fue derrocado.

En 1952, consolidó su régimen. A través de la SN (Seguridad Nacional), un cuerpo autónomo


dirigido por Pedro Estrada, hombre de entera confianza de Pérez Jiménez, se encargó de
controlar y silenciar a los dirigentes de la oposición, procurándoles cárcel y las más
despiadadas torturas.

Sin embargo, muchos opinan que la "mano dura" de Pérez Jiménez es lo que hace falta hoy en
día, pues si bien es cierto que abusaba de su autoridad, también lo es, que las obras más
monumentales de Venezuela, como lo son la autopista Caracas - La Guaira, el Centro Simón
Bolívar y el Puente sobre el Lago de Maracaibo, entre otras, fueron construidas durante su
gobierno.

En 1957, Pérez Jiménez mediante un plebiscito se hizo reelegir como Presidente para el período
1958-1963; pero la descomposición interna de su régimen y el trabajo laborioso y subterráneo
de los partidos políticos, especialmente Acción Democrática (AD), hicieron que las bases que
lo sustentaban en el poder se fueran tambaleando.

El 23 de enero de 1958, en horas de la madrugada, Pérez Jiménez no pudo resistir más el


enfrentamiento del ejército y huyó junto con su familia a Santo Domingo en un avión
denominado "La Vaca Sagrada".

Finalmente, no se pudo callar la ira de un pueblo que sufría en carne propia persecuciones,
torturas, allanamientos, asesinatos, en fin, todas las manifestaciones propias de una dictadura
militar. De inmediato se instaló una Junta Cívico-Militar, y el pueblo se volcó a las calles para
celebrar la caída de una dictadura de diez años. Muchos se vengaron de sus deudos en las
personas y bienes de los miembros de la Seguridad Nacional.

Pérez Jiménez se trasladó a Madrid, donde aún vive y disfruta presuntamente del dinero
obtenido mediante el enriquecimiento ilícito.

El General Marcos Pérez Jiménez muere de un infarto en Madrid el 20 de Septiembre de 2001 a


sus 87 años de edad.

La Obra De Gobierno De Pérez Jiménez

Durante la dictadura se ejecutaron las siguientes obras:

Política militar: Se elevó el nivel de vida de los oficiales del ejército, se mejoro
la profesionalización de las fuerzas armadas y se adquirieron equipos y materiales bélicos
modernos.

Política petrolera: La guerra de Corea de 1951 y el cierre del canal de Suez en 1956,
favorecieron el aumento de los ingresos por concepto de petróleo. Se otorgaron nuevas
concesiones a las compañías petroleras extranjeras, que incorporaron más de 800mil hectáreas
adicionales de exploración. Con los ingresos petroleros se creo el Instituto Venezolano
De Petroquímica De Morón con capital del estado, y se financiaron otras obras de construcción.

Política industrial: Se inició una política proteccionista de la industria nacional al prohibir


la importación de bienes de suficiente producción en el país, y se realizaron inversiones de
capital extranjero y nacional. Se contrataron las firmas italianas Fiat e Innocenti para la
instalación de una planta siderúrgica en el estado Bolívar con el fin de atender
la demanda interna de hierro y exportar los excedentes.

Política de vivienda Se ejecutó en Caracas un plan dirigido a erradicar los ranchos en los cerros
y reubicar a sus habitantes en viviendas adecuadas. Para tal fin se construyeron los bloques de
Artigas, Simón Rodríguez, Propatria y Urdaneta y en tres años la urbanización 2 de diciembre –
hoy parroquia 23 de enero-, donde se alojaron más de 60mil personas.

Política de construcciones: Se construyeron la carretera panamericana, varias avenidas, el


teleférico del Ávila, le represa del guarico, la ciudad universitaria, el hospital clínico, la
autopista caracas-la guaira, la ciudad vacacional Los Caracas, la colonia agrícola de Turén y
varios hoteles. También se construyeron círculos y clubes militares.

Política exterior: En una reunión de jefes de estado americanos, realizada en Panamá en 1956
Venezuela propuso la creación de un fondo para atender las necesidades más apremiantes del
continente, pero la propuesta quedo pendiente por la falta de apoyo.

Respuesta 11

El 23 de enero de 1958
El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez
Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión
presidencial la "Vaca Sagrada". El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se
produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos
despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del
gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el
mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas
Armadas.

Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los
nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los
oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció al gobierno,
sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Esto
último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el
derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.

Asimismo, destruyeron la sede y los equipos del periódico oficialista El Heraldo. Por otra parte,
en pocas horas el Palacio de Miraflores se convirtió en el sitio de reunión de los sublevados y
de innumerables dirigentes políticos y personalidades, quienes procedieron a nombrar una Junta
de Gobierno Provisional que reemplazara al régimen derrocado. La Junta la constituyeron el
contralmirante Wolfgang Larrazábal como presidente y los coroneles Carlos Luis Araque,
Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del día 23, los
venezolanos celebran la caída de Pérez Jiménez, a la vez que protestan por la presencia en la
Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos miembros del perejimenismo;
los cuales finalmente fueron obligados a renunciar y reemplazados el día 24 de enero por los
empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti .

En la madrugada del 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante sector de las
Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse al
aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de Caracas), para tomar el avión que lo
conduciría a la República Dominicana. Al conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se
lanzó a la calle, saqueando las casas de los adeptos al régimen; atacando la sede de la Seguridad
Nacional y linchando a algunos funcionarios.
12) el quinquenio de Romulo Betancourt, como nueva experiencia democrática desde
1959- al 1963 aspectos fundamentales

Para el quinquenio democrático 1959-1963, en Venezuela se llevaron a cabo numerosas


intentonas militares por desacato a los acuerdos establecidos por el régimen de coalición. El
Táchira también fue escenario de uno de estos alzamientos militares, el cual fue protagonizado
por el general Jesús María Castro León, quien en 1958, en su condición de Ministro de la
Defensa había intentado derrocar el gobierno provisional de Wolfgang Larrazábal, con el fin de
instaurar una nueva Junta de Gobierno, propósito que no logró.

Venezuela en sus primeros momentos de democracia, vivió una tensa y precaria estabilidad
política. Inestabilidad producto de un agobiante trajinar de diez años de gobiernos militares. La
nueva situación política atraía actores que hasta ese momento estaban relegados del quehacer
político, bien en la clandestinidad, en cárceles o en desiertos.

Los años de 1959-1963 sirvieron como puente entre dos maneras de hacer política: dictadura y
democracia. En realidad fueron días que conmovieron los cimientos políticos, militares e
ideológicos de la agraviada Venezuela que se reponía de diez años del trauma militar. En este
discurrir transitaron dos tendencias, una civil y otra militar, de marcada inclinación de derecha,
que buscaba el retorno, sino de Marcos Perez Jiménez, si de un gobierno fuerte con exclusión
de los civiles seguidores de doctrinas democráticas, y la otra, de los partidos, que venían
haciendo vida política en el país desde la muerte del General Juan Vicente Gómez: acción
democrática (AD), Unión Republicana Democrática (URD) Partido socialcristiano comité de
organización política independiente (COPEI) y el partido comunista de Venezuela.

Los gobiernos autoritarios no se interesaron por incrementar la formación intelectual del


pueblo, pues mientras las masas permanecieran en la ignorancia, se podía mantener el dominio
de poder. No obstante, Rómulo Betancourt, fue el político que más se preocupó por impulsar la
educación en Venezuela.

Se puede plantear que el quinquenio democrático marca el inicio de un nuevo modelo político
para el país: la democracia de partidos.

13) El traspaso democrático del poder y gobierno a Raul Leoni Desde 1963

También conocido como el gobierno de Amplia Base ya que después de ganar las elecciones de
1963, Leoni invitó a participar en el gabinete a militantes de AD, URD y FND así como a
algunos independientes, aunque COPEI prefirió continuar en la oposición.
Algunos de los hechos más resaltantes de este periodo fueron:

 Marcos Pérez Jiménez fue sentenciado a cuatro años de prisión.

 Se inició un proceso de pacificación a pesar de que las guerrillas mantenían tomadas


algunas poblaciones en el interior del país.

 Los partidos Acción Democrática y URD comenzaron a dividirse por diferencias


políticas entre ellos. De la división de estos partidos resultaron otros, por ejemplo: el
Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), y esta división le costó el gobierno a AD.

Logros en el gobierno de Raúl Leoni:

 Disminuyó la mortalidad infantil.


 El analfabetismo pasó de un 40% en 1950, a menos del 20% en 1966.
 Se realizó una importante labor a favor de la mujer y los niños con la destacada
intervención de la primera dama del país: Doña Menca de Leoni.
 Se fortaleció la industria Siderúrgica del Orinoco (SIDOR). Se creó el Banco de
Trabajadores de Venezuela. Entró en vigencia la Ley del Seguro Social.

Aspectos políticos

Leoni ejerció un gobierno abierto a todas las fuerzas democráticas partidistas, que se
denominó de amplia base, su mandato obtuvo prontamente el apoyo de URD, del FND
liderado por Uslar Pietri y otros independientes. Mientras que COPEI rompió
definitivamente con el Pacto de Punto Fijo y pasó a formar parte de la oposición a
Leoni. Su período presidencial es considerado como una etapa de concordia y
entendimiento nacional.

El presidente Raúl Leoni también tuvo que enfrentar el retiro de buena parte de los
grandes dirigentes de su partido, como el Dr. Luis Beltrán Pietro Figueroa y otros
importantes intelectuales de AD, debido a la pugna que existía dentro de las filas
socialdemócratas para disputarse la candidatura presidencial de 1968.

Aspecto económico

En cuanto a los aspectos económicos del gobierno de Raúl Leoni, se siguió la misma política de
la presidencia de Betancourt. Se puede decir que el mayor éxito de la presidencia de Leoni fue
el que tuvo en la reconstrucción de la economía del país.
El gobierno de Leoni empleó el proyecto de Pentágono de Acción sugerido por Juan Pablo
Pérez Alfonzo para impulsar los cambios propicios dentro de la industria petrolera.

La producción petrolera del país alcanzó los 3,6 millones de barriles de exportación diaria,
teniendo un precio mundial del barril petrolero que no pasaba de los 1,35 dólares por unidad de
crudo. Se aumentó la producción del hierro, que se convirtió en el segundo producto de
exportación de Venezuela.

También se fortaleció la industria siderúrgica y agroindustrial, disfrutando ambas industrias de


un crecimiento interanual del 7,5% y 6,2%, respectivamente. Se sentaron las bases para
comenzar a diversificar la producción nacional, aumentando la producción de arroz en 107%,
del maíz en 39,5%, del ajonjolí en 134% y de la caña de azúcar en 36,6%. Otros productos
como el algodón, plátano, tomate y papa aumentaron su producción entre 40% y 50%.
Para finales del mandato de Leoni el 85% del consumo alimentario era producido en
Venezuela, únicamente se importaba el 15% de la oferta total.

La industria manufacturera tuvo un promedio de crecimiento interanual del 7,5%.


La tasa de ocupación de los venezolanos aumentó, por lo que el desempleo disminuyó de forma
radical durante este período. La tasa de desempleo bajó del 14,2% en 1962 hasta el 6,4%
en1968.

En todo el período, la unidad monetaria, el bolívar, se mantuvo estable. En 1968, entró en


funcionamiento el Banco de los Trabajadores, entidad destinada a la captación del ahorro
popular y a la canalización de recursos hacia las necesidades básicas de la clase obrera.

En 1967 se aprobó una nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta, que aumentó los beneficios del
Estado venezolano hasta un 70% por parte de los ingresos de empresas petroleras.

Se invirtieron sumas importantes destinadas a viviendas y urbanismo, como también a la


construcción de acueductos y obras sanitarias.

Se construyeron 929 edificios con 6.512 aulas para alojar 293 mil alumnos de primaria y media
y en los comedores escolares se atendió un promedio de 241 mil niños diarios. La matrícula
escolar pasó de 1.603.700 alumnos en 1963 a 2.082.900 en 1968.

Durante el período se construyeron 1,183 sistemas de abastecimiento de agua para localidades


de menos de 5,000 habitantes. Se beneficiaron a 665 mil personas pero con capacidad para
servir a 1.4 millones, se arribó a 2.19 millones de habitantes servidos por el sistema de
acueductos rurales.

Le tocó a Raúl Leoni presenciar, desde el gobierno, la tercera división de su partido, la que dio
origen al Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y hacer transferencia del mando, el 11 de
marzo de 1969, a Rafael Caldera, Presidente electo de la oposición.

You might also like