You are on page 1of 24

Memoria Técnica Alcantarillado Sanitario

Fraccionamiento “Paseos del Caribe” ubicado en


el Municipio de Benito Juárez, Cancún Q. Roo.

1
MEMORIA DE CÁLCULO
Red de Alcantarillado Sanitario
1.- POBLACIÓN PARA EL PROYECTO.

De acuerdo al número de viviendas que considera el plano de lotificación del


fraccionamiento “Paseos Del Caribe”, se determina la población del proyecto
contabilizandose el numero de viviendas.

Nº de viviendas del proyecto: 89 Viviendas


Nº de habitantes por vivienda: 4.50 Habitantes.
Población del proyecto: 400 Habitantes
Aportacion de agua residual: 187.5 Lts./Hab./Día
2.- APORTACIÓN A LA RED DE ATARJEAS.

Debido a el tipo de desarrollo urbano, clima, demanda de agua potable, hábitos y


costumbres de la población a la que se servirá, se considera una dotación promedio de
206 lts./hab./día (tabla 4.1) ya que para la población de cancún su clima es entre calido
y humedo.

La CONAGUA tiene establecido como norma de proyecto que la aportación a la red de


aguas negras se considere entre el 70% y 80% de la dotación. para el presente proyecto
se considera una aportación de 187.5 lts./hab./día para la población, de 4.5 lts/m²/día
para el área comercial, y 3.75 lts/m²/día para el area de donación correspondiente al 75%
de la dotación y el 25% restante se considera como consumo, riego de parques y jardines,
fugas, etc.

2
2.1.- COEFICIENTES DE VARIACIÓN:

Los coeficientes de variación de las aportaciones de aguas negras son dos: uno que
cuantifica la variación máxima instantánea (COEFICIENTE DE HARMON) de las
aportaciones de aguas negras y otro de seguridad.
El primero se aplica al gasto medio y el segundo al gasto máximo instantáneo.

2.1.1.- COEFICIENTE DE VARIACIÓN MÁXIMO INSTANTÁNEO.

Para cuantificar la variación máxima instantánea de las aportaciones, se utiliza la fórmula


de harmon, cuya expresión es:

M = 1 + (14/[4 + P])
En el que:

M = COEFICIENTE DE HARMON
P = POBLACIÓN EN MILES DE HABITANTES.

El coeficiente de variación máxima instantánea, o coeficiente de harmon, se aplica


tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

 En tramos con una POBLACIÓN ACUMULADA MENOR A LOS 1,000 HABITANTES,


el coeficiente se considera constante e igual a 3.8
 Para una POBLACIÓN ACUMULADA MAYOR QUE 100,000 HABITANTES, el
coeficiente se considera constante e igual a 2.0, es decir, se acepta que su valor a partir
de esa cantidad de habitantes, no sigue ya la ley de variación establecida por harmon.

Lo anterior resulta de considerar al alcantarillado como un reflejo de la red de distribución


de agua potable ya que el coeficiente “M” se equipara con el coeficiente de variación del
gasto máximo horario necesario en un sistema de agua potable, cuyo límite inferior es de
cvd= 1.3 (valor medio entre 1.2 y 1.4) y cvh= 1.55, es decir 1.3 x 1.55 = 2.0

Para este caso, como la población del proyecto es de 401 habitantes, menor a 1,000 se
tiene que el coeficiente de harmon es:

M = 3.80

3
2.1.2.-COEFICIENTE DE HARMON PARA AREAS DE DONACION Y COMERCIAL

Para las areas de donacion y comerciales se considera un coeficiente de harmon


constante de 1.5.

M=1.5

2.1.3.- COEFICIENTE DE PREVISIÓN.

Se considera un margen de seguridad por concepto de aguas pluviales, en nuestro caso,


al considerarse una red separada de la pluvial, este coeficiente se fijo en 1.50 y afectara
exclusivamente al gasto máximo, cumpliendo así con la normatividad establecida.

3.- trazo.

Ver anexos

4.- CALCULO GEOMÉTRICO.

El criterio adoptado para el proyecto se ajusta al manual de diseño de agua potable,


alcantarillado y saneamiento de la C. N. A., en lo referente a las variables hidráulicas
permisibles (pendientes mínimas, velocidades máximas y mínima y diámetro).

5.- DETERMINACIÓN DE LOS GASTOS.

Para determinar la aportación que conducirán las atarjeas, se basa en la población a


servir, obtenido los gastos mediante la aplicación de las siguientes fórmulas:

a) GASTO MEDIO:

Gasto medio (qmedio)= (aporacion de agua residual) (poblacion) = (187.5) (400)


86,400 86,400

Gasto medio (qmedio) = 0.86 l. p. s.

En la que la población esta dada en habitantes, la aportación en lts./hab./día, y 86,400 son


los segundos por día.

4
B) GASTO MÍNIMO:

El gasto mínimo se considera igual a la mitad del gasto medio:

Gasto mínimo (qmín) = 0.5 qmedio


Gasto mínimo (qmín) = 0.43 l. p. s.

C) GASTO MÁXIMO INSTANTANEO:

El gasto máximo se determina multiplicando el gasto medio por los coeficientes de harmon
“M”.

Qminst = (M) (Qmed)

Qminst = 3.27 l. p. s.

D) GASTO MÁXIMO EXTRAORDINARIO:

El gasto máximo previsto se obtiene de multiplicar el gasto máximo instantaneo por 1.50
(coeficiente de seguridad) que fijan las normas de proyecto de la C. N. A.

Q máximo extraordinario (Q max ext.) = 1.50 Q máximo = 1.5 (3.27) = 4.90 l. p. s.

5
6.- PENDIENTES:

Las pendientes de las atarjeas fueron obtenidas del cálculo geométrico, procurando en
todos los casos que dichas pendientes no fueran inferiores a las establecidas como
mínimas en las normas de proyecto.

El objeto de limitar los valores de pendientes es evitar, hasta donde sea posible, el azolve
y la construcción de estructuras de caída libre que además de encarecer notablemente las
obras, propician la producción de sulfuro de hidrógeno, gas muy tóxico y aumenta olores
de las aguas negras, propiciando la contaminación ambiental.

Las pendientes de la tubería, deberán seguir hasta donde sea posible el perfil del terreno,
con el objeto de tener excavaciones mínimas, pero tomando en cuenta las restricciones de
velocidad.

7.- VELOCIDADES:

La velocidad mínima que se considera, es aquella con la cual no se presentan depósitos


de sólidos suspendidos en las atarjeas que provoquen azolves y taponamientos.
La velocidad mínima permisible es de 0.3 m/s.

La velocidad máxima es el límite superior de diseño, con el cual se trata de evitar la


erosión de las paredes de los conductos y estructuras, y según la C. N. A. para tuberías
de P. V. C., la velocidad máxima permisible es de 5.00 m/s.

8.- DIÁMETRO:

La experiencia en la conservación y operación de los sistemas de alcantarillado a través


de los años, ha demostrado que para evitar obstrucciones, el diámetro mínimo en las
tuberías debe ser de 20 cm.

Los diámetros máximos están en función de varios factores, entre los que destacan: el
gasto máximo extraordinario de diseño, las características topográficas de cada localidad
en particular, el tipo de material de la tubería y los diámetros comerciales disponibles en el
mercado.

6
CALCULO DE LA RED

El cálculo de la red tiene por objeto determinar el diámetro de las atarjeas, para que el
agua residual tenga las velocidades recomendables que están en función de las
pendientes de las tuberías

Para efectuar los cálculos, se debe tener previamente el trazo de las atarjeas y/o
colectores, con la numeración de los pozos con objeto de hacer referencia a cualquier
tramo comprendido entre ellos.

Por facilidad se consignan en forma tabular tanto los datos como los resultados, para
obtener el buen funcionamiento hidràulico de cada tramo.

Datos de proyecto

7
TABLA DE CÁLCULO

 TRAMO.- Indica el tramo comprendido entre dos pozos de visita consecutivos, el


sentido de la corriente quedará indicado por la numeración de los pozos en el cual,
el primer número representa al pozo inicial y el segundo número representa al pozo
final.

 LONGITUD PARCIAL (MT).- Representa la distancia horizontal del tramo.

 LONGITUD ACUMULADA (MT).- Es la longitud de diseño y se obtiene sumando


progresivamente la longitud los tramos anteriores.

 POBLACIÓN BENEFICIADA (HABITANTES).- Es la población de proyecto en el


tramo y se obtiene multiplicando el número de lotes beneficiados en el tramo por la
densidad (4.5 habitantes/vivienda).

 COEFICIENTE DE HARMON.- Representa al coeficiente de variación instantánea y


se obtiene mediante la formula ya mencionada tomando el valor de la población de
proyecto en el tramo.

 DIÁMETRO COMERCIAL (Ø EN MM).- Representa el diámetro en la tubería , en


los tramos se coloca el diámetro que resulte el adecuado para conducir el gasto
máximo

 COTA DE TERRENO DE ORIGEN (MT).- Representa la cota del terreno en el pozo


de visita inicial del tramo que se esta calculando.

 COTA DE PLANTILLA DE ORIGEN (MT).- Representa la cota de plantilla en el


pozo de visita inicial del tramo que se esta calculando.

 COTA DEL TERRENO DESFOGUE (MT).- Representa la cota del terreno en el


pozo de visita final, del tramo que se está calculando.

 COTA DE PLANTILLA DE DESFOGUE (MT).- Representa la cota de plantilla en el


pozo de visita final, del tramo que se está calculando.

 GASTO MEDIO (L. P. S.).- Se obtiene de la columna 12, con la formula ya


mencionada.

 GASTO MÁXIMO INSTANTÁNEO (L. P. S.).- Se obtiene multiplicando las


columnas 9 y 12.

8
 GASTO MÁXIMO EXTRAORDINARIO ( L. P. S. ).- Se obtiene multiplicando la
columna 13 por 1.5 (coeficiente de previsión y/o seguridad ).

 GASTO MÍNIMO ( L. P. S. ).-Se obtiene dividiendo la columna 12 entre 2 (dos )

 PENDIENTE DE LA PLANTILLA ( SG. EN MM.).- Representa la pendiente del


proyecto. se obtiene dividiendo la diferencia de los valores que existe entre los
niveles de cota de plantillas de los pozos inicial y final del tramo en estudiose indica
en milímetros se puede ver en la columna 15.

 VELOCIDAD A TUBO LLENO ( MT./SEG. ).- Es la velocidad del agua, cuando la


tubería trabaja llena, se obtiene mediante la formula de manning y los valores
correspondientes a las columna 19.

V = (1 / N ) (R 2/3 S ½ ) ( N 0.009 PARA P.V.C. )


(R = RADIO HIDRAULICO = D/4 )

 GASTO TUBO LLENO (MT./SEG.).- Es el caudal que puede conducir la tubería


cuando trabaja llena y se obtiene con la formula de la continuidad (V = Q/A )
empleando los valores correspondientes de las columna 18.

 VELOCIDAD EFECTIVA A GASTO MÍNIMO (MT./SEG. ).- Es la velocidad con la


cual se transporta el agua en la tubería cuando esta pasando por ella el gasto
mínimo, se obtiene mediante la relación de los valores empleando la gráfica de
elementos hidraulicos de sección circular del plano v.c. 1997 del manual de
normas de proyecto para obras de alcantarillado sanitario en localidades urbanas
de la república mexicana de la extinta sahop.

 VELOCIDAD EFECTIVA A GASTO MÁXIMO (MT./SEG.).- Es la velocidad con la


cual se transporta el agua de la tubería cuando esta pasando por ella el gasto
máximo, se obtiene empleando la gráfica de elementos hidraulicos de sección
circular del plano v.c. 1997 del manual de normas de proyecto para obras de
alcantarillado sanitario en localidades urbanas de la república mexicana de la
extinta sahop.

 ANCHO DE ZANJA (MT.).- Es el ancho que tiene la zanja, y esta en función del
diámetro de tubería utilizada en el tramo, su valor se obtiene de las
especificaciones de la c.n.a.

 PROFUNDIDAD MEDIA (MT.).- Es la profundidad media en el tramo y se obtiene


de la semisuma de la diferencia de las cotas de origen y desfogue, entre 2 (dos).

9
 VOLUMEN DE EXCAVACIÓN (MT³).- Es el volumen del material producto de
excavación en el tramo y se obtiene multiplicando los valores correspondientes de
las columnas de profuindidad media ancho de zanja y longitud.

 VOLUMEN DE PLANTILLA.(MT³).- Es el volumen del material utilizado en la


plantilla de la tubería y se obtiene multiplicando los valores de las columnas
espesor de plantilla, ancho de zanja y longitud.

 VOLUMEN DE RELLENO (MT³) Es el volumen que se obtiene restando a los


valores de las columnas excavacion los valores de la columna plantilla y el valor
del volumen de la tubería a utilizar en el tramo.

10
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y DE MATERIALES

TUBERÍAS Y PLANTILLA:

La tubería de alcantarillado se compone de dos o más tubos acoplados mediante un


sistema de unión. Los parámetros de selección del material de la tubería de alcantarillado
son: hermeticidad, resistencia mecánica, durabilidad, resistencia a la corrosión, capacidad
de conducción, economía, facilidad y flxibilidad de manejo, instalación, mantenimiento y
reparación.

Las tuberías para alcantarillado sanitario se fabrican de diversos materiales; los más uti-
lizados son: concreto simple (CS), concreto reforzado (CR), firocemento (FC), plástico
policloruro de vinilo (PVC), poliéster refor-
zado con fira de vidrio (PRFV), polietileno de alta densidad (PEAD), y acero.

1.- PLANTILLA:

La plantilla o cama consiste en un piso de material fio, colocado sobre el fondo de la zanja
que previamente ha sido arreglado con la concavidad necesaria para ajustarse a la
superfiie externa interior de
la tubería, en un ancho cuando menos igual al 60 por ciento de su diámetro exterior, o el
recomendado por el fabricante

Deberán excavarse cuidadosamente las cavidades o conchas para alojar la campana o


cople de las juntas de los tubos, con el fin de permitir que la tubería se apoye en toda su
longitud sobre el fondo de la zanja o la plantilla apisonada, el espesor de ésta será de 10
cm. El espesor mínimo sobre el eje vertical de la tubería será de 5 centímetros.

En el caso de tuberías de polietileno, no se requiere de colocación de plantilla en cualquier


material excepto roca. En lugares excavados en roca o te petate duro, se preparará la
zanja con material suave que pueda dar un apoyo uniforme al tubo (tierra o arena suelta
con espesor mínimo de 10 cm).

11
2.- TUBERÍA:

Se empleara tubería de policloruro de vinilo (p.v.c.) la longitud útil de cada tubo es de 6


metros, y se acoplan entre si mediante el sistema de unión espiga-campana con anillo
elastomerico integrado, el cual debe cumplir la norma NMX-E-211/1 para sistema ingles y
NMX-E-215/1 para sistema metrico.

Las conexiones deben cumplir con la norma NMX-211/2-1993 para el sistema ingles y
NMX-E-215/2 para sistema metrico.

12
2.1.- INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE P.V.C.:

La colocación de la tubería de p.v.c. se hará de tal manera que en ningún caso se tenga
una desviación mayor de 5 (cinco) milímetros en la alineación o nivel de proyecto.

Cada pieza deberá tener un apoyo completo y firme en toda su longitud para lo cual se
colocara de modo que el cuadrante inferior de su circunferencia descanse en toda su
superficie sobre la plantilla.

No se permitirá colocar los tubos sobre piedras, calzas de madera y soportes de


cualquiera otra índole.

La tubería de p.v.c., se colocara con la campana hacia aguas arriba y se empezara su


colocación de aguas abajo hacia aguas arriba.

Las tuberías de P.V.C., ya instaladas deberán someterse a prueba hidrostática a presión,


para garantizar la estanquidad de sus juntas; para ello se probaran tramos de pozo a pozo
de visita, dejando descubiertas sus juntas, taponando los extremos por medio de coples,
se hará la conexión a la bomba de prueba en un sitio inmediato al pozo de visita ubicado
en el extremo de menor elevación de plantilla. a continuación se realiza el llenado de la
tubería lentamente para permitir que salga el aire de su interior, procurando que la purga
del aire se efectué en el tapón situado en el pozo de mayor elevación. la presión se
incrementara gradualmente durante 15 minutos hasta obtener la presión de prueba de
0.50 kg./cm2 manteniendo esta durante otros 15 minutos.

Se puede ejecutar tambien la prueba neumática (aire) a una presión de 0.30 kg./cm2, el
tiempo de prueba se calcula de acuerdo a la longitud del tramo a probar, y los tiempos se
indican en las tablas 3 y 4 anexas.

13
3.- ZANJAS.

Para obtener la máxima protección de las tuberías se recomienda que estas se instalen en
condición de zanja de acuerdo a las características del terreno, así deberá ser el tipo de
excavación.
La excavación de la zanja se puede llevar a cabo ya sea a mano o con máquina,
dependiendo de las características de la zona de proyecto, como pueden ser el acceso a
la zona, el tipo de suelo, el volumen de excavación, etc.
En la tabla 5.1, se indica el ancho recomendable de la zanja, para diferentes diámetros de
tubería en diferentes materiales.
Nuestro proyecto consta de una tubería de 200 mm.

Dadas las condiciones particulares del suelo rocoso de la península, a nivel estatal se ha
autorizado la utilización de maquinaria.

14
4.- ESTRUCTURAS CONEXAS:

Todas las estructuras complementarias para el sistema de aguas negras, tales como
brocales y tapas, cajas de caída, etc., se sujetaran a los diseños establecidos y aprobados
en las normas de proyecto para obras de alcantarillado sanitario en localidades urbanas
de la república mexicana, de la C. N. A. y vigentes como norma federal.

5.- POZOS DE VISITA:

5.1.- POZO DE VISITA COMÚN Y ESPECIAL:

Se entenderá por pozo de visita a la estructura diseñada y destinada para permitir el


acceso al interior de las tuberías de alcantarillado, especialmente para las operaciones de
su limpieza.

Los pozos de visita son estructuras construidas sobre las tuberías a cuyo interior se tiene
acceso por la superficie de la calle.

Su forma es cilíndrica en la parte inferior y troncocónica en la parte superior, son


sufiientemente amplias para darle paso a un hombre y permitirle maniobrar en su interior
(el piso es una plataforma con canales que prolongan los conductos y encauzan sus
corrientes).

Una escalera de peldaños de firro fundido empotrados en las paredes del pozo permite el
descenso y ascenso al personal encargado de la operación y mantenimiento de los
sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial.

El acceso al interior del pozo de vista se protege con brocal y tapa, este puede ser de
diferentes materiales, firro fundido, concreto o pead.
La tapa cuenta con orifiios que permiten la entrada y la salida de gases.

A profundidades de 1.50 m o menores los pozos de visita tienen forma de botella y a


mayores de
1.50 m se construye en la parte cilíndrica con el diámetro interior necesario de acuerdo
con los diámetros de las tuberías que a él concurran y la parte troncocónica con paredes
inclinadas a 60° que rematará con otra cilíndrica de 0.60 m de diámetro interior y 0.25 m
de altura aproximada la cual recibirá al brocal y su tapa.

15
Los componentes esenciales de los pozos de visita pueden ser:
a. Base, que incluye campanas de entrada de tubería, espigas de salida de tubería,
medias cañas, y banqueta.
b. Cuerpo, el cual puede ser monolítico o contar con extensiones para alcanzar la
profundidad deseada mediante escalones.
c. Cono de acceso (concéntrico o excéntrico).
d. Brocal.
e. Tapa

La base superior de todos los pozos de visita será de 0.40 mt., de diámetro interior.

La separación máxima entre los pozos de visita debe ser la adecuada para facilitar las
operaciones de inspección y limpieza.
Se recomiendan las siguientes distancias de acuerdo con el diámetro.

 En tramos de 20 hasta 61 cm de diámetro, 100 m


 En tramos de diámetro mayor a 61 cm y menor o igual a 122 cm, 125 m
 En Tramos de diámetro mayor a 122 cm y menor o igual a 305 cm, 150 m

Los pozos de visita se construirán en los lugares que señale el proyecto.


Se emplean estas estructuras en las uniones de 2 o mas conductos y cambios en la
dirección horizontal de las tuberías.
No se instalaran en tramos de tuberías con longitudes mayores que las separaciones
máximas permitidas entre pozos (comunes, especiales y pozos caja), de acuerdo con su
diámetro.

En tramos de tubería de 20 a 60 cm. De diámetro 125.00 mt.


En tramos de tubería 76 a 122 cm. De diámetro 150.00 mt.
En tramos de tubería de 1.22 a 2.44 mt. De diámetro 175.00 mt.

Estas separaciones pueden incrementarse de acuerdo con las distancias de los cruceros
de las calles como máximo un 10 %, o sea a distancias aproximadas de 135 mt., 165 mt.
y 200 mt.

Los pozos de visita se construirán de acuerdo al proyecto sujetándose a lo siguiente:

Terminada la excavación, se afinara la superficie del fondo, se construirá una plantilla de


pedacería de block, de grava con mortero de cal o de concreto pobre.
La cimentación del pozo puede ser de mampostería de tercera o de concreto , y se
desplantara un muro circular de concreto armado o mampostería, en caso de ser de
concreto armado el espesor mínimo será de 12.5 cm. , y si es de mampostería deberá
tener un espesor de 28 cm. asentado con mortero de cemento arena en proporción 1:3.
16
El muro deberá construirse hasta 30 cm. abajo del nivel del piso para colocar y afirmar
sobre el, el brocal que podrá ser de concreto o de fo. fo.

El interior del pozo llevará un aplanado con mortero de cemento arena en proporción 1:3
con un espesor mínimo de 1.00 cm.
Cuando sea necesario evitar la entrada de aguas freáticas o pluviales, el aplanado se hará
también exteriormente.

Al construir la base de concreto para los pozos de visita, se harán en ellas los canales de
"media caña" correspondientes.
Se deberá emboquillar la tubería del alcantarillado a la entrada y salida del pozo.

El piso del fondo del pozo será de concreto con acabado pulido.

A juicio de la coordinación de obra, se podrán utilizar pozos de visita prefabricados a base


de anillos de concreto. Proceso constructivo del que existen antecedentes en la zona.

5.2.- POZOS DE VISITA CON CAJA DE CAÍDA ADOSADA, POZOS CON CAÍDA Y
ESTRUCTURAS DE CAÍDA ESCALONADA.

Por razones de carácter topográfico o por tenerse determinadas elevaciones fijas para las
plantillas de algunas tuberías, suele presentarse la necesidad de construir estructuras que
permitan efectuar en su interior los cambios bruscos de nivel.
Estos se harán en las siguientes formas:

Por medio de una caída ya sea libre o entubada utilizando en este caso, una caja adosada
a un pozo de visita, o a un pozo caja; construyendo un pozo con caída y la cuarta,
constituida por una estructura de caída escalonada.

POZOS CON CAJA DE CAÍDA ADOSADA:

Son pozos de visita comunes, especiales o pozos caja a los cuales lateralmente se les
construye una estructura menor y permiten la caída en tuberías de 20 y 25 cm. de
diámetro con un desnivel de hasta 2.00 mt.

POZOS CON CAÍDA:

Son pozos constituidos también por una caja y una chimenea a los cuales en el interior de
la caja se les construye una pantalla que funciona como deflector del caudal que cae del
tubo más elevado disminuyendo además la velocidad del agua.
Se construyen para tuberías de 30 a 76 cm. de diámetro y con un desnivel hasta de 1.50
mt.

17
ESTRUCTURAS DE CAÍDA ESCALONADA:

Son pozos caja con caída escalonada cuya variación es de 50 en 50 cm. hasta llegar a
2.50 mt. Como máximo, que están provistos de una chimenea a la entrada de la tubería
con mayor elevación de plantilla.
Se emplean en tuberías con diámetros de 0.91 a 2.44 mt.

CONSIDERACIONES:

El empleo de los pozos de visita con caída adosada, de los pozos con caída y de las
estructuras de caída escalonada se hará atendiendo a las siguientes consideraciones:

1. Cuando en el pozo las uniones de las tuberías se hagan eje con eje, o clave con clave
no se requiere emplear ninguna de las estructuras mencionadas anteriormente,
uniéndose las plantillas de las tuberías mediante una rápida.

2. Si la elevación del proyecto de la plantilla del tubo del cual cae el agua es mayor que la
requerida para hacer la conexión clave y la diferencia entre ellas no excede el valor de
40 cm., se hará la caída libre dentro del pozo uniéndose las plantillas de las tuberías
mediante una rápida, sin utilizar, por lo tanto, ninguna de las estructuras mencionadas;
pero en el caso de que la diferencia sea mayor de 40 cm., para salvar la caída, se
empleará una estructura de alguno de los tipos que para las tuberías de distintos
diámetros se emplean.

Si la diferencia de nivel entre las plantillas de tuberías es mayor que las especificadas para
los pozos con caída y caja de caída adosada, se construirá el numero de pozos que sea
necesario para ajustarse a esas recomendaciones.

Los pozos de visita deben de cumplir con la norma oficial mexicana nom-001-cna-95
referente a los sistemas de alcantarillado sanitario, especificaciones de
hermeticidad, y se les deberá realizar la siguiente prueba de hermeticidad:

18
PRUEBA HIDROSTÁTICA EN POZOS DE VISITA

GENERALIDADES
 La prueba es aplicable a pozos construidos o prefabricados
 Se lleva a cabo en la conexión de las tuberías que se unen al otro

EQUIPO Y MATERIAL
 Agua, tapones herméticos, cronometro

PREPARACIÓN
 Las líneas se deben bloquear herméticamente con tapones
 Los pozos se deben llenar con agua 24 hrs. antes de la prueba

PROCEDIMIENTO
 Probar con una presión equivalente a la altura del nivel del brocal
 Mantener 15 min. la presión de prueba
 Sustituir el volumen de agua para continuar manteniendo la presión

ACEPTACIÓN DE LA PRUEBA
 El pozo se considera hermético si no se excede los valores de

V=4dh

EN DONDE
V= Volumen permitido por agregar en una hora ( lt/hr)
D= Diámetro de la base del pozo de visita (m)
H= Carga hidráulica (m)
Las manchas de humedad no precisan una falta de estanquidad

Tamaño de la muestra se deben probar los pozos construidos o instalados empleando el


mismo plan de muestreo aplicado en las tuberías.

INFORME DE LA PRUEBA
 Identificación completa del pozo probado
 Resultado obtenido de la prueba y comentarios relevantes
 Referencia del método de prueba
 Nombre, firma del responsable de la unidad de verificación

19
6.- REGISTROS SANITARIOS:

Son estructuras que se construyen sobre la tubería de la descarga domiciliaria, en el


paramento exterior de los lotes, cuya función principal es permitir el acceso a la tubería
para su desazolve, limpieza y revisión.
Los registros para albañales se construirán de acuerdo con lo siguiente:

Las dimensiones de su sección interna estarán en función de la profundidad, pero nunca


será menor de 40 x 60 cm.

Para registros con profundidades mayores de 1.00 mt., la sección interna deberá ser lo
suficientemente amplia para que se puedan realizar los trabajos necesarios de desazolve,
limpieza o revisión en su interior.

El registro será prefabircado, de concreto f’c = 150 kg/cm², reforzado con malla
electrosoldada 6 x 6 - 10/10, con espesor en muros y piso de 5 cm., el piso tendrá
acabado pulido e integrada la media caña con pendiente del 2 % como minimo.

El registro se instalará una vez terminada la excavación, se afinara la superficie del fondo,
y si es necesario, se construirá una plantilla de concreto pobre.

Salvo alguna indicación, todas las cajas de registro llevaran tapas con marco y
contramarco construidos con fierro y ángulo estructural de 3” x 1 ¼”.

Los registros propuestos serán dobles y sencillos, los dobles recolectaran y encausaran
las aguas residuales domiciliarias de dos lotes, y los sencillos prestaran el servicio a un
solo lote.

Los registros dobles serán de dimensiones 60 x 80 x (profundidad variable) cm., y los


registros sencillos de 60 x 60 x (profundidad variable) cm.

20
7.- DESCARGAS DOMICILIARIAS:

Al conjunto de elementos para la recolección y encauce de las aguas negras de un lote,


por medio de un albañal que se encarga de conducirlas hasta la red de alcantarillado local,
se le denomina descarga domiciliaria.

En la conexión del albañal con el alcantarillado publico, deberán utilizarse piezas


especiales de tubería de p.v.c, consistentes en un codo de 90° de p.v.c. y una yee de
descarga para alcantarillado sanitario, para evitar la dislocación de ambos tubos en la
inserción, así como no interferir en los trabajos de limpieza de la red.

Cuando por condiciones del proyecto concurran dos descargas al mismo sitio, una frente
de la otra, será necesario construir en ese lugar un pozo de visita.

No deberá permitirse preparar la conexión al alcantarillado, cuando no se tiene definido el


punto de salida de la descarga del predio.

Al construirse la línea de descarga para su conexión a la red, esta deberá pasar bajo el
nivel de banquetas, guarniciones, machuelos, ductos eléctricos, telefónicos, agua potable
y de gas.

La descarga domiciliaria deberá construirse en todos los casos a un metro ( 1.00 m.) del
limite del predio hacia el interior, para que en caso de taponamiento o azolve se pueda
tener control de este hasta la conexión con el alcantarillado y evitar roturas a la vía
publica.

Las descargas domiciliarias deberán construirse perpendiculares a la red de alcantarillado


utilizando la yee para evitar turbulencias y facilitar su localización cuando esta se requiera
para su limpieza o reparación.

Al hacer la conexión de la descarga domiciliaria al alcantarillado, el orificio en este deberá


ser igual al diámetro del tubo de la descarga (albañal) pero sin sobresalir en el interior del
alcantarillado.

En las descargas domiciliarias que generen un determinado tipo de azolves (grasa,


aceites, trapos y estopas), se instalaran registros especiales con el fin de retener el
máximo posible de sólidos.

21
Para realizar las descargas domiciliarias, se usara tubería de 15 cm. de diámetro; en
casos especiales se aumentara dicho diámetro a 20 cm. la pendiente mínima que en
general se admitirá para la tubería de la conexión será del 2.00 (dos) por ciento y el
colchón sobre el lomo del tubo en el sitio de la conexión tendrá como mínimo 90 cm.
antes de construir las conexiones, se cerciorara de la profundidad de la salida del albañal
del predio, si existiera, y de las condiciones de pendiente existentes en el interior del
mismo, a fin de evitar que cuando se construyan los albañales en el interior del predio
queden faltos de colchón, o faltos de la pendiente debida.

Se construirán primero las descargas domiciliarias de un solo lado de determinado tramo


del alcantarillado, después de terminadas totalmente estas, se construirán las del otro
lado.
La excavación de la zanja para descargas domiciliarias será con uso de equipo neumático
y/o zanjadora.

Se considera una medida de 6.00 x 0.60 x 1.00 mt. Por cada zanja. Se utilizara material de
banco para el relleno y se compactara con pisón de mano y/o equipo neumático, dejando
un pequeño lomo en la parte superior.

22
8.- RELLENOS DE CEPAS:

Se define como relleno de cepas, al concepto que consiste en la colocación de materiales


apropiados para relleno, utilizando el producto de la excavación o de bancos de material.

El acostillamiento de la tubería es el apisonado que se efectúa a los lados y por debajo


de las tuberías, con el objeto de dar un encamado correcto a todo el cuadrante inferior, y
se efectuara hasta la mitad del diámetro del tubo; el resto del mismo y hasta 30 cm.
Por arriba de su lomo, deberá ser compactado según lo indique el proyecto.

Según lo indique el proyecto, podrá rellenarse el volumen faltante de la cepa a volteo o


bien, en zonas de transito de vehículos, el relleno deberá ser compactado.

Siempre que sea posible, los materiales empleados en el relleno serán los que provengan
de la misma excavación y cuando estos no sean adecuados o suficientes para efectuar los
rellenos, se emplearan los provenientes de bancos, que previamente haya aprobado el
laboratorio.

El agua (para obtener la compactación deseada) se obtendrá del sitio mas adecuado que
reúna las condiciones de calidad y menor distancia.

Los trabajos de relleno de cepas se iniciaran cuando, previa inspección del sitio donde se
realizara el relleno, se verifique que el area se encuentre libre de escombros y de todo
material que no sea adecuado.

El relleno se hará con el cuidado necesario para no dañar las tuberías y no se permitirá el
paso de equipo pesado sobre un tramo que no se encuentre rellenado, hasta que tenga el
colchón mínimo de protección fijado.
El material utilizado para formar el relleno deberá estar libre de troncos, ramas, raíces y de
materiales indeseables.

23
8.1.- RELLENOS COMPACTADOS:

Para la ejecución de rellenos compactados, podrá emplearse material l, material II,


material III, material común o rezaga como subproducto de la excavación de material iii,
así como arenas y gravas, según lo indique el proyecto, así como el agua cuando sea
necesaria para la compactacion.

El material que se utilice deberá estar exento de ramas, raíces, hierbas y piedras de
dimensiones tales que impidan su colocación y compactacion.

Los rellenos compactados deberán formarse por capas sensiblemente horizontales de


espesores no mayores de 20 cm., proporcionando al material el agua necesaria para
obtener la humedad optima y compactar el material hasta el porcentaje de compactacion
fijado.

En el relleno de la excavación para sifones, tuberías y en general conductos de sección


circular, donde lo indique el proyecto, el material deberá extenderse en capas
simétricamente colocadas tanto respecto al eje transversal de la estructura como a su eje
longitudinal, para evitar desplazamientos y deberá procederse de acuerdo a lo indicado
anteriormente.

24

You might also like