You are on page 1of 2

EL TIEMPO NARRATIVO.

El tiempo puede ser la referencia histórica de lo que se cuenta, el orden en que se presentan las
acciones o incluso el propio tiempo en el que el lector se ocupa de los textos.

1.1 El tiempo de la historia.


Es el conjunto de acciones consideradas en su sucesión cronológica y en sus relaciones de causa
efecto. Es el tiempo entendido en un orden lógico causal.
El tiempo de la historia no siempre es igual al tiempo del relato, es decir, al tratamiento artístico de
éste.

1.2 El tiempo del relato.


Es el tiempo interno del relato. Es la disposición “artística” de los acontecimientos tal y como
aparecen en la narración. Generalmente el tiempo de la historia no coincide con el del relato, porque
la narración a menudo no se presenta siguiendo una cronología ordenada y lineal. De algún modo, el
texto narrativo organiza para sus propios fines el tiempo de la historia y con ella instaura una nueva
temporalidad propia del relato.

1.3 El tiempo referencial histórico.

Es el tiempo de la realidad histórica al cual aluden los acontecimientos representados en la narración.


Ejemplo: la época de Napoleón y la sociedad rusa en Guerra y Paz, de León Tolstoi. También alude
al tiempo del escritor, refiriéndose a todas las circunstancias que envuelven al autor del texto y su
ambiente socio histórico: su oficio, los gustos y las costumbres de la época, la forma de vida y otros
aspectos que nos ayudan a entender una obra literaria. Ejemplo: en tiempos de Homero interesarían
las características de la narración oral de las historias, entre otros aspectos, como la hospitalidad
griega, etc.

2. Las alteraciones en la temporalidad de la narración.

Tú conoces el cuento de Caperucita Roja; como es un cuento infantil tiene


una estructura simple en que el tiempo de la historia coincide con el del
relato: Caperucita recibe un encargo, etc. Pero ¿qué pasaría si en el relato
las cosas se presentan de otro modo?
Un cazador mata a un lobo y libera a una niña y a su abuela que se
encontraban en el estómago del animal. Nada de esto hubiese pasado si
Caperucita hubiese hecho caso a las advertencias de su madre. En la casa
de la abuelita, el lobo disfrazado engañó a la niña y la engulló; antes había
llegado a la casa y devorado a la anciana. Caperucita recordó su confiada
entrevista con el lobo en el bosque y ahora lamentaba haber confiado en el
siniestro personaje. La niña prometió tener más cuidado.
Ahora pasamos a enumerar las acciones y comparar las secuencias:
1.- Advertencia de la madre. Tiempo de la historia
2.- Encuentro de Caperucita con el lobo en el bosque. 1-2-3-4-5-6-7
3.- El lobo devora a la abuela.
4.- Encuentro del lobo disfrazado con caperucita. Tiempo del relato
5.- El lobo devora a Caperucita. 6-1-4-5-3-2-7
6.- El cazador mata al lobo y libera a caperucita y a la abuela.
7.- Promesa de caperucita.

Puedes apreciar que el orden de los acontecimientos al interior del relato es diferente a la cronología
lineal (las acciones tal y como sucedieron en la realidad). Dispongamos un concepto:

Anacronía: Es una ruptura temporal en el relato que se produce cuando la historia se para
momentáneamente y da lugar a un acontecimiento con una cronología diferente a la manifestada,
en aquel instante, por el texto narrativo.

Se pueden distinguir dos grandes tipos de anacronía: la analepsis y la prolepsis

a) La analepsis (retrospección, flash back en el cine) es una mirada hacia el pasado. Se


cuenta o evoca una acción anterior al momento presente de la historia narrativa.
b) La prolepsis (prospección) o anticipación) es una mirada hacia el futuro. Se cuenta una
acción que sucederá después del tiempo del relato en que nos hallamos.

You might also like