You are on page 1of 33

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCAICIÓN INICIAL

INFORME ESTADÍSTICO
“TITULO”
RESILENCIA EN ADOLESCENTES GESTANTES EN EL
CENTRO ESSALUD – COMAS 2018

AUTOR (ES):

1.-Granados Gamarra Yanina Nicole DNI:70358656


2.-Ramos Aguilar Xiomara DNI:09482944

ASESOR:

GUILLEN GUILLEN ELSA NOEMI

LIMA-PERÚ
2018

1
ÍNDICE:

Indica los contenidos del informe estadístico (numerado)

RESUMEN:

Debe ser redactado en un máximo de 250 palabras. El resumen es presentado en un solo párrafo, y
debe contener: el objetivo general del estudio, la población, la muestra estudiada, la forma cómo
fueron recogidos y procesados los datos, el resultado y la conclusión referida al objetivo general.
Debe de indicarse las palabras clave
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo
1.1. Antecedentes nacionales

Arenas (2013) realizaron una investigación denominada resiliencia y depresión en


madres adolescentes primerizas post parto de un hospital a nivel III de Lima, se realizó
con el objetivo de determinar la relación entre las dimensiones de la resiliencia y los
niveles de depresión en las madres adolescentes primerizas de un hospital nivel III de
Lima – Perú. Esta investigación es de todo tipo descriptivo correlacional con un diseño no
experimental de corte transversal, la muestra estudiada estuvo conformada por 472
adolescentes primerizas cuyas edades fluctúan entre 14 y 17 años respectivamente. El
instrumento utilizado fue la escala de la resiliencia (ER) de Wagnild y Young y el
inventario de depresión de A. Beck, así mismo una ficha de datos personales
sociodemográficas cuyo propósito fue la de conocer los datos de evaluación, en cuanto a
los resultados obtenidos se concluye que existen relación entre las dimensiones de la
resiliencia y los niveles de depresión según sus datos sociodemográficos.

Rodríguez (2012), el objetivo de la investigación fue determinar las diferencias en los


niveles de resiliencia de los adolescentes de acuerdo al tipo de institución educativa,
géneros y grados en los adolescentes de 4to y 5to grado de educación secundaria en
instituciones educativas estatales y privadas del distrito de Puente Piedra – Perú, el
número de adolescentes es de 1,000 estudiantes, la muestra está compuesta de 278
adolescentes de 4to y 5to, para el cual se utilizó el instrumento: Escala de Resiliencia (ER)
con área de competencia personal y aceptación de uno mismo y la vida. Los resultados

2
indican que no se encuentran diferencias significativas pero las minúsculas discrepancias
encontradas hacen mención que la Instituciones particulares tienen ventajas en cuanto
el desarrollo de H.H resilientes.

Rojas (2011) realizo una investigación denominada niveles de resiliencia en las


adolescentes gestantes del hospital Sergio Bernales en el distrito de Comas – Perú los
resultados obtenidos demuestran que existen un nivel medio bajo de resiliencia y que las
característica y habilidades no son adecuadas, y sus estrategias no están bien
establecidas, la muestra estuvo conformadas por 50 gestantes cuyas edades fluctúan
entre los 14 y 17 años; el tipo de estudio para la investigación es descriptivo y con un
diseño no experimental trasversal, junto a ello el instrumento que se utilizo fue la escala
de resiliencia y una ficha de datos en la cual se señalaba su edad, nivel educativo,
relación con los padres, relación con la pareja, edad de inicio sexual todo ello contribuido
para establecer distintas áreas en las cuales las adolescentes se desarrollan; mediante
ello se evidencia que tan importante es el clima familiar para el desarrollo en esta
capacidad ya que la relación con los padres se obtuvo un nivel bajo.

García (2016) realizo una investigación en Arequipa sobre la influencia de la estructura y


funcionalidad familiar en la resiliencia de los adolescentes en situaciones de pobreza
teniendo una muestra de 393 estudiantes entre 12 y 17 años provenientes del colegio
que según el SISFOH se encuentran en centros poblados en situación de pobreza y
pobreza extrema, utilizando tres escalas para evaluar la resiliencia: Resiliencia de
Wagnild y Young (ER) la de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar de Oslon
(PACS) y encuesta sobre estructura familiar, encontrado como resultado que la
estructura y funcionalidad familiar influye en un 18.1% en la resiliencia de estos
adolescentes.

Quinde (2016) en Chimbote se realizó un estudio sobre la relación entre el clima social
familiar y resiliencia en los estudiantes del primer y segundo ciclo que estudian psicología
en la universidad de Chimbote, la población fue de 82 alumnos, de los cuales se utilizaron
los instrumentos de: Escala de Clima Social (FES) y la Escala de Resiliencia (ER) de
Wagnild y Young, con la finalidad de identificar el grado de resiliencia individual, al
concluir la investigación se encontró relación entre el clima social familiar y la resiliencia.

3
Antecedentes internacionales
Palma (2009) investigo en torno a la maternidad, la paternidad y formación de la familia
adolescentes y su impacto en la permanencia en el sistema escolar. Se estudió los
factores asociados al abandono y deserción escolar, siendo estos los factores
socioeconómicos y los factores que constituye en embarazo, la maternidad y la
paternidad adolescente. Es un estudio descriptivo, dentro de cuyos resultados se
comprobó por ejemplo que la deserción escolar se concentra en los grupos más
vulnerables de la población, específicamente en los estudiantes de recazos recursos y
económicos entre aquellos que se han convertido madres o padres. Se observó también
que la maternidad adolescente también se encuentra más en los sectores de poblaciones
de menor ingreso económico. Se describe que un buen porcentaje de la educación
femenina chilena, entre 15 y 19 años de edad, se encuentran en situaciones de
maternidad, con uno o más hijos. Así mismo, las oportunidades de acceder al sistema
educativo son menores en este grupo de adolescentes en comparación de aquellas
jóvenes que no tienen un rol materno.
Cardozo (2009) EL objetivo de la investigación fue detectar las variables individuales y
sociales que contribuyen al fortalecimiento del proceso de resiliencia en 210
adolescentes escolarizados de ambos sexos de un nivel socioeconómico bajo, resientes
en la ciudad de Córdoba (Argentina). La investigación permitió detectar dos grupos
(resilientes – no resilientes) los cuales fueron comparados en relación a las
características sociodemográficas y con las variables en estudio. Se observaron
diferencias significativas en relación con el auto concepto, soporte social, inteligencia y
sucesos estresantes de vida por problemas personales. El análisis realizado a través de la
regresión múltiple logística indica que el auto concepto es variable mejor predictora de la
resiliencia, seguida de reporte social y autorregulación de habilidades (cognitivas –
emocionales).

Veytia, Gonzales, Lopez, Andrade, Oudho (2012) realizaron una investigación del tipo
descriptivo correlacional para saber la relación y el efectos de los sucesos vitales
estresantes sobre los síntomas de depresión en 2291 adolescentes de 15 a 19 años de
edad (54% mujeres y 46% hombres) estudiantes de bachillerato de México empleándose
la escala de medición del centro de estudios Epidemiológicos (Center for Epidemiological
Studies of Depression Scale CES-D; Raldoff) en su versión de español y para medir los
sucesos vitales estresantes se utilizó el Cuestionario de Sucesos Vitales (SV) de Sandín y

4
Chorot. En los resultados se indicó que un 15.6% de los adolescentes presentados
síntomas de depresión (CES-D-R) y que un 80.4% había sufrido un proceso vital
estresante familiar. Así mismo que existen diferencias estadísticamente significativas en
los puntajes de grados de estrés de los sucesos vitales cuando se analizó por sexo,
encontrado en una media más alta en mujeres. Se encontró una relación significativa
entre los síntomas de depresión y el grado de estrés de los sucesos vitales del área social
(r=0,34, p<0.001). Además se encontró que el grado de estrés de las dimensiones de los
sucesos vitales predice de un 21% la presencia de síntomas de depresión den los
adolescentes. Por lo que el grado de estrés del suceso vital se relaciona con la presencia
de síntomas de depresión en los adolescentes. Además, el hecho de ser mujer y haber
vivido algún suceso vital estresante se asocia a un mayor puntaje de síntomas de
depresión.
Morales y Diaz (2011) realizaron un estudio basado en un enfoque cuantitativo, de
diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal denominado estudio
comparativo de la resiliencia en adolescentes: el papel de género, la escolaridad y
procedencia donde participaron 779 adolescentes de ambos sexos, de los cuales el 53.3%
son mujeres y el 46.7% hombres de 11 a 25 años, el objetivo del presente estudio fue
identificar si existen diferencias en la resiliencia en el adolescente a partir del género, la
edad y procedencia, fue utilizada la escala de resiliencia mexicana de Palomar (2010).
Ramirez y Hernandez (2011) realizaron un estudio tipo transversal descriptivo sobre la
resiliencia familiar, depresión y ansiedad en adolescentes en situación de pobreza en la
ciudad de México en una muestra no probabilística de 100 adolescentes de ambos sexos
de nivel socioeconómicos bajo aplicándose un cuestionario de datos generales, el
inventario de detención de recursos familiares, el inventario de relación de Bleck y el
inventario de ansiedad de Hamilton. Para determinar la correlación se calculó el
coeficiente de correlación lineal r de Pearson. En los resultados se encontró correlación
significativa negativa entre resiliencia, depresión y ansiedad, y correlación significativa
positiva entre depresión y ansiedad, siendo la resiliencia un factor de protección
importante.

1.2. Planteamiento el problema de investigación


En la actualidad el embarazo en la adolescencia tiene un alto riesgo a complicaciones; en
alrededor del mundo se registran anualmente más de 10 % de nacimientos de 15 a 19 años,
15 millones de estas mujeres dan a luz cada año y la mayoría de estos ocurren en países
subdesarrollados. La etapa de la adolescencia se caracteriza por una seria de cambios físicos

5
y psicológicos, ya que está situada entre el estado final de la niñez y el inicio de la adultez, se
encuentra inmersa en un sistema globalizado presidido por el afán de autonomía en el cual
influye varios factores como la identificación, la sobre protección, el rechazo familiar,
factores sociales, culturales y económicos.
En esta etapa el descubrimiento de la vida sexual, la práctica de comportamientos sexuales
tempranos y constantes exposiciones a estímulos eróticos, son conductas de riesgo producto
de una inadecuada orientación sexual, consecuencia de la falta de comunicación con los
padres y la exclusión social, así generando embarazados no deseados o a temprana edad.
American Phychiatric Association (2013) menciona que la resiliencia es el proceso de
adaptarse bien a la adversidad a un trauma, a una tragedia, a una amenaza o hasta fuentes
de tensión como problemas familiares o de relaciones. Así mismo, ayuda a afrontar la
realidad a adolescente gestante que haya presentado ciertos problemas como también
existen centros de apoyo donde dan refugio a jóvenes sin hogar.
En consecuencia, lo que se busca es que las jóvenes embarazadas menores de 18 años y en
algunos casos hasta 14 años, muestren la capacidad de salir adelante, estudien y logren las
expectativas de vida que desean llegar. La resiliencia quiere cumplir la función de reintegrar y
motivar a las adolescentes para que tengan un futuro próspero y mejor calidad de vida para
ellas y sus hijos.
Formulación de problema
Problema General
¿Cómo se presenta la resilencia en adolescentes gestantes en el centro de Essalud-Comas?
Problema Específicos
¿Cuáles son las competencias personales de la resilencia en adolescentes gestantes en el
centro Essalud- Comas?
¿Cómo se manifiesta la aceptación de uno y de la vida presentando resilencia en
adolescentes gestantes en el centro de Essalud-Comas?
1.2.Objetivos
Objetivó General:
Determinar la resiliencia en adolescentes gestantes en el centro Essalud – comas 2018
Objetivos Específicos:
Determinar las competencias personales que presenten las adolescentes gestantes en el
centro Essalud- Comas 2018.
Identificar la aceptación de un mismo y de la vida en las adolescentes gestantes en el centro
Essalud- Comas 2018

6
II. MARCO METODOLÓGICO

2.1 Variables: Resiliencia


2.1.1: Definición conceptual:
Es la capacidad humana para hacer frente a las adversidades, superarlas y
transformarlas en oportunidades (Grotberg, 1999). En otras palabras ayuda a ver con
claridad y de una manera positiva los problemas que se presenten en la etapa del
embarazo. Además, es la característica de la personalidad que modela es efecto
negativo del estrés y fomenta la adaptación. Ello connota vigor o fibra emocional y se
a utilizado para describir a personas que muestran valentía y adaptabilidad antes los
infortunios de la vida. (Wagnild y Young, 1993, p. 165).
2.1.2: Definición Operacional
La resiliencia es una escala tipo Likert de 7 puntos donde 1 califica como un
desacuerdo, y un máximo de 7 califica como de acuerdo, los puntajes mas altos serán
indicadores de mayor resiliencia.

2.2 Operacionalización de variables: Incluye

* VARIABLES DEFINICIÓN ESCALA DE


DIMENESIONES INDICADORES
DE ESTUDIO CONCEPTUAL MEDICIÓN

Resiliencia Es la capacidad -Competencia -Sentirse bien solo


humana para Personal -Confianza en si
hacer frente a mismo
las
-Perseverancia
adversidades,
superarlas y
transformarlas
en -Aceptación de uno y
oportunidades de la vida -Satisfacción
personal

-Ecuanimidad

2.3 Marco teórico:

7
Resilencia en adolecentes gestantes

Paráfrasis:

Es la capacidad que tiene el ser humano de asumir con flexibilidad situaciones de límite y sobre
ponerse a ellas. La resiliencia es un tema estudiado en la actualidad por la importancia de promover
el desarrollo psicológico de las personas Consuegra 2010 p 525

Consuegra (2010) le agrega al concepto que es la capacidad para adaptarse la elasticidad y poder de
recuperación ante las situaciones difíciles. Esta habilidad le permite a una persona adaptarse de
manera favorable y tener un funcionamiento positivo a pesar de las condiciones de alto riesgo, el
estrés crónico o después de un 23 trauma grave o largo en su vida

Comentario:

Resilencia es la habilidad de crecer, madurar e incrementarla competencia ante las circunstancias


adversas y obstáculos, recurriendo a todos los recursos, tanto personales como ambientales,
también es son las habilidades que las personas acumulan para afrontar la adversidad actuales o
pasadas.

Paráfrasis:

Los factores de resilencia son las condiciones o contexto que favorecen el desenvolvimiento de una
persona o grupo, durante una situación negativa, así como también, tienen como función reducir las
probabilidades de daños hacia el individuo Henderson 2003 p26

Henderson (2003) el promover la resiliencia en el ciclo de vida permite desarrollar todos los factores
que existen en cada etapa de vida de los seres humanos desde la niñez a la tercera edad

Comentario

La resiliencia es un proceso que vive una persona en la que los aspectos internos como el
autoestima, humor, empatía se unen con los aspectos externos como la política, familia, económico
social y cultural en las que se desenvuelve el ser humano, por eso es importante desarrollar patrones
de conducta desde la niñez.

Las competencias personales

Paráfrasis:

8
Es la convicción de que se está lo suficientemente capacitado y preparado para poder hacer frente a
cualquier situación que se nos presente aunque sea imprevista. Es una "sensación de poder" que se
consigue de los propios conocimientos y experiencias positivas Vargas 2002 p632

Vargas (2002) es un conjunto de capacidades, conductas y estrategias, que permiten a la persona


construir y valorar su propia identidad, actuar competentemente, relacionarse satisfactoriamente con
otras personas y afrontar las demandas, los retos y las dificultades de la vida, pudiendo así adaptarse
teniendo bienestar personal e interpersonal y vivir una vida más plena y más satisfactoria.

Comentario:

Hay un camino que permite el pleno desarrollo de la competencia, seguridad, motivación, y auto
concepto del/de la niño/a. También en este caso hay varios caminos para los padres. Uno es el
alentarle haciéndole ver que está capacitado para aprender y actuar de la forma correcta si se lo
propone. Le apoyan, le dan retroalimentación y le animan.

Paráfrasis:

Es la potestad que tiene la persona que está legalmente investida de administración de justicia en
ciertos y determinados casos, no solo por ser juez, lo puede ejercer en cualquier caso, esto es el
criterio de competencia.
Los criterios son cuatro:

1. Criterio por razón de materia


2. Criterio por razón de territorio
3. Criterio por la razón de la cuantía
4. Criterio Funcional.

Tulio (2000) Las Competencias ordinarias vendrían a ser aquellas que permiten al individuo llevar a
cabo los procesos ordinarios que rigen su vida, por un lado, y los procesos que acompañan su labor
profesional, por otro. En ese punto aparece la adecuación de cada perfil a un puesto de trabajo, dado
que, cada vez más, las competencias personales marcan la gran diferencia entre candidatos más allá
de sus titulaciones.

Comentario:

En esta perspectiva, las competencias son básicamente atributos personales, algunos innatos o
talentos, y otras capacidades desarrollables. Sin embargo, en esta escuela se reconoce la existencia

9
de competencias funcionales o técnicas, no basta con adquirir o desarrollar capacidades técnicas o
de carácter funcional.

Aceptación de uno mismo y de la vida

Paráfrasis:

Aceptar nos hace pequeños y livianos. Nos libera. No resuelve nuestra vida, pero nos pone en la
actitud de vivirla. Y es que la vida o se explica o se vive. Quien la explica la ajusta a sus propios
modelos; quien la vive se relaciona desde la apertura

El Espectador menciona que la aceptación es el primer paso para comenzar a construir una vida
propia de crecimiento personal. Negarnos a nosotros mismos, en cambio, marca el camino de la
destrucción. Lo malo es que casi siempre nos negamos y muy poco nos aceptamos. ¡Tiempo de
cambiar!

Comentario:

La aceptación así mismo de la manera que seamos en lo físico y en otros aspectos nos abra las puertas
a la verdad y la existencia de nuevas oportunidades y mejorar como persona y ser humano

Paráfrasis:

La aceptación es una forma amistosa, abierta e inteligente de relacionarnos con las cosas: es un acto
de compasión. También es un acto de coraje, porque para acoger el dolor, la enfermedad y la muerte
se necesitan coraje; así como para reconocer la imperfección, la humanidad, la libertad del otro,
amar a pesar de la diferencia y crecer en medio del conflicto.

El Espectador menciona que la aceptación es una puerta a un nuevo estado de consciencia: cuando
aceptamos un aspecto rechazado de nuestra realidad, cambiamos nuestra perspectiva de las cosas.
Se acaban las preguntas y llegan las respuestas

Comentario:

Es importante no dejarse desviar hacia los ideales ni a los recuerdos, recíbalas, obsérvelas y acójalas
con el espacio de un cielo abierto y la calidez con que abrazaría a un amigo entrañable que no ve
hace tiempo. Encontrará con asombro que de hecho hay un amigo entrañable al que no le había
abierto la puerta.

2.4 Metodología:

10
El método al utilizar en el presente estudio es hipotético deductivo, ya que se utiliza la
recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico para establecer patrones de comportamientos (Hernández, Fernández y Baptista, 2010,
p.156)
2.5Tipo de Estudio:
Usaremos un estudio descriptivo para evaluar y recolectar información sobre los diversos
factores del fenómeno a investigar, al fin de recolectar los datos y con ello cumplir con el objetivo del
mismo. (Hernández, et.al, 2010, pp. 154 – 155)
2.6 Diseño de Investigación:

El tipo del diseño que se empleara en esta investigación, es no experimental, porque no se


realizara una manipulación deliberada en la variable y se observara el fenómeno en su ambiente
natural para después explicar y describir, los cambios que presentan en un tiempo único y momento
determinado. (Hernández, et. al, 2010, p. 149)

2.7 Población, muestra y muestreo


Población: La población está conformada por adolescente que están embarazadas que asisten al
centro Essalud del distrito de Comas, cuyas edades fluctúan entre 14 a 18.
Muestra: La muestra ……. de adolescentes embarazadas que asisten al centro Essalud del distrito de
Comas.
Muestreo: Para el tipo de muestreo se utilizará el no probabilístico intencional. (Hernández, et. al,
2010)
Unidad de análisis: Una adolescente gestante que presente resiliencia ante las diversidades
adversidades.
Criterio de inclusión:
-De sexo femenino
-Adolecente embarazada entre 14 y 18 años
-Participación con consentimiento
Criterio de exclusión:
-Que no esté dentro del rango de edad establecido
-Que no esté plenamente de acuerdo con mi investigación
- Que no acepten participar en el estudio de evaluación con el consentimiento informado.
2.8 Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

11
Ficha de datos socioeconómicos, donde e indago los datos personales y estado situacional: Nombre,
edad, grado de instrucción, labora, edad de la pareja, situación de la pareja, apoyo, embarazo
planeado.
Instrumentos usados:
- Escala de resiliencia de Wagnild y Young

2.9 Métodos de Análisis de Datos:


a) Análisis descriptivos:
Para el ingreso de datos y procesamiento estadístico a Software informático llamado SPSS en
versión 19, el procesador de hoja de cálculo Excel en versión 2’013 y sistema operativo 10.
El análisis estadístico para el tipo descriptivo, fue trabajado tal y como se menciona en
Hernandez et. Al (2010, p.217).

III. RESULTADOS:
Se presentarán teniendo en cuenta los objetivos planteados, a través de tablas o figuras, teniendo en
cuenta en no repetir la información, en tal sentido, lo que va en tablas ya no va en las figuras y
viceversa.

III RESULTADOS ESTADISTICOS

12
Tabla 1

¿Tiene dificultades para controlar sus estados de ánimo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Siempre 2 13,3 13,3 13,3

En la mayoría de las veces 2 13,3 13,3 26,7

A veces 5 33,3 33,3 60,0

Rara Vez 4 26,7 26,7 86,7

Nunca 2 13,3 13,3 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Fig.1

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Como se puede ver, alrededor de 5 gestantes manifestaron padecer de dificultades para
controlar sus estados de ánimo durante el embarazo, y alrededor de 2 mencionaron que “siempre” y
“en la mayoría de veces”.

13
Tabla 2

¿En el proceso de embarazo usted ha tenido crisis de ansiedad?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Siempre 6 40,0 40,0 40,0

En la mayoría de las veces 5 33,3 33,3 73,3

A veces 2 13,3 13,3 86,7

Rara Vez 2 13,3 13,3 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Fig.2

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: En este gráfico podemos ver que seis gestantes mencionaron que siempre tienen crisis
de ansiedad, y 2 gestantes mencionaron que “a veces” y “Rara vez” tienen crisis de ansiedad.

14
Tabla 3

¿Usted tiene cambios de ánimo contemporáneo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Siempre 6 40,0 40,0 40,0

En la mayoría de las veces 3 20,0 20,0 60,0

A veces 3 20,0 20,0 80,0

Rara Vez 2 13,3 13,3 93,3

Nunca 1 6,7 6,7 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Fig.3

Fuente: Elaboración Propia

15
Interpretación: Al igual que la tabla anterior, 6 gestantes mencionaron que tienen siempre cambios de
ánimo contemporáneo, esto evidenciando que la gran mayoría sufre de cambios de ánimo
contemporáneo. Pero, 1 gestante mencionó que nunca había tenido cambios de ánimo.

Tabla 4

¿Presenta síntomas de depresión?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Siempre 1 6,7 6,7 6,7

En la mayoría de las veces 3 20,0 20,0 26,7

A veces 5 33,3 33,3 60,0

Rara Vez 4 26,7 26,7 86,7

Nunca 2 13,3 13,3 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Fig.4

Fuente: Elaboración Propia

16
Interpretación: 5 gestantes mencionaron que a veces sufren de depresión, y 1 persona que siempre
sufre estados de depresión, dichas respuestas no resultan tan alarmantes.

Tabla 5

¿En alguna etapa de su embarazo ha sentido la necesidad de alejarse de su


entorno social?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Siempre 5 33,3 33,3 33,3

En la mayoría de las veces 4 26,7 26,7 60,0

A veces 2 13,3 13,3 73,3

Rara Vez 3 20,0 20,0 93,3

Nunca 1 6,7 6,7 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Fig.5

17
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: 5 gestantes dijeron que SIEMPRE han sentido la necesidad de alejarse de su entorno
social, posiblemente por las afecciones indirectas que le puede causar a su embarazo, y, 1 gestante
mencionó que nunca le ha hecho falta alejarse de su necesidad social.

Tabla 6

¿Mantiene el mismo ritmo de vida que mantenía antes de


estar embarazada?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Sí 9 60,0 60,0 60,0

No 6 40,0 40,0 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Fig.6

18
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: 9 personas mencionaron que si mantienen el mismo ritmo de vida que llevaban hasta
antes de su embarazo, y 8 personas mencionaron que no han podido mantener su ritmo de vida.

Tabla 7

¿Cada cuánto tiempo usted presenta indicios de sensibilidad?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Algunas Veces 3 20,0 20,0 20,0

Bastantes Veces 5 33,3 33,3 53,3

Muy a Menudo 4 26,7 26,7 80,0

Muy frecuente 3 20,0 20,0 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

19
Fig.7

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Cinco gestantes mencionaron que presentan indicios de sensibilidad bastantes veces y 3
gestantes mencionaron que algunas veces llegan a sentir estos indicios de sensibilidad.

Tabla 8

¿Usted presenta calambres musculares diarios?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Algunas Veces 5 33,3 33,3 33,3

Bastantes Veces 6 40,0 40,0 73,3

Muy a Menudo 4 26,7 26,7 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

20
Tabla 9

¿Con que frecuencia presenta molestias?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Algunas Veces 7 46,7 46,7 46,7

Bastantes Veces 6 40,0 40,0 86,7

Muy a Menudo 2 13,3 13,3 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

21
Fig.9

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: 7 gestantes mencionaron que sufren de molestias algunas veces y 2 personas que “muy
a menudo”, entonces, podemos decir que de nuestra, la mayoría de las gestantes entrevistas alguna vez
ha sentido molestias durante el embarazo.

Tabla 10

¿Presenta molestias a diario?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Algunas Veces 5 33,3 33,3 33,3

Bastantes Veces 6 40,0 40,0 73,3

Muy a Menudo 4 26,7 26,7 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente:
Elaboraci
ón Propia

22
Fig.10

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: 6 gestantes han mencionado que presentan molestias diarias bastantes veces y 4
gestantes que muy a menudo sufren molestias diarias. Entonces, debemos afirmar que el proceso de
gestación es bastante complicado para una mujer.

Tabla 11

¿Se siente cómoda en su entorno social?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Siempre 6 40,0 40,0 40,0

En la Mayoría de veces 6 40,0 40,0 80,0

A veces 3 20,0 20,0 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

23
Fig.11

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: 6 personas han mencionado que siempre y en la mayoría de veces se han sentido
cómodas en su entorno social, además, 3 personas mencionaron que a veces se sienten cómodas lo que
nos evidencia que la gran mayoría de gestantes se sienten bien en su entorno social actual.

Tabla 12

¿Cuenta con el apoyo afectivo de su pareja?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Siempre 8 53,3 53,3 53,3

En la Mayoría de veces 4 26,7 26,7 80,0

A veces 1 6,7 6,7 86,7

24
Rara Vez 2 13,3 13,3 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Fig.12

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: 8 personas manifestaron que reciben siempre el apoyo afectivo de su pareja y 1


gestante mencionó lo contrario.

Tabla 13

¿Con que frecuencia discutes con tu pareja?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

25
Válido Siempre 2 13,3 13,3 13,3

En la Mayoría de veces 3 20,0 20,0 33,3

A veces 4 26,7 26,7 60,0

Rara Vez 6 40,0 40,0 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Fig.13

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: 6 personas mencionaron que rara vez discuten con su pareja durante el estado de
gestación, en cambio 2 personas manifestaron que las peleas son siempre con sus parejas.

Tabla 14

¿Cuál es su estatus económico?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Muy alto 2 13,3 13,3 13,3

26
Alto 3 20,0 20,0 33,3

Medio 9 60,0 60,0 93,3

Bajo 1 6,7 6,7 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Fig.14

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El gráfico nos muestra que la gran mayoría de gestantes entrevistas son de nivel
económico medio, 2 de categoría muy alto, y 1 gestante de categoría baja, por lo que podemos afirmar
que los procesos de gestación se dan en su gran mayoría en las clases medias y de manera planificada.

Tabla 15

¿Su pareja le brinda el pago económico necesario para sus gastos?

27
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Siempre 8 53,3 53,3 53,3

En la Mayoría de veces 4 26,7 26,7 80,0

A veces 1 6,7 6,7 86,7

Rara Vez 2 13,3 13,3 100,0

Total 15 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Fig.15

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: 8 gestantes manifestaron que sus parejas le brindan siempre el pago económico
necesario para los gastos que le exige su estado de gestación, pero 1 gestante dijo que a veces le
brindan el apoyo económico. Con esto, se reitera lo mencionado en el punto anterior, la mayoría de
gestaciones son planificadas.

28
IV. DISCUSIÓN:
En esta sección se comparan los resultados obtenidos con los antecedentes y el marco teórico.
V. CONCLUSIONES:
Cada objetivo origina por lo menos una conclusión y expresa si fue alcanzado. No es aconsejable
elaborar muchas conclusiones y ellas deben estar claramente sustentadas con los resultados
obtenidos.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


*: Es la relación de fuentes citadas en el informe (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias *
consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben *
ajustarse a las normas APA, Harvard, Vancouver o ISO 690-1 y 2, según la Escuela Profesional..

ANEXOS

Pueden ser cuadros o figuras, fotos, planos, formatos de los instrumentos utilizados,
documentos o cualquier otro que ayude a esclarecer más la investigación.

ANEXO 1. Matriz de Operacionalización de variables

* VARIABLES DE DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA DE


INDICADORES
ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN

Variable
1.1

Variable
1.2

Variable
2.1

Variable
2.2

*Agregar Dimensiones siempre y cuando la variable lo requiera

ANEXO 2. Instrumento de medición (modelo del cuestionario, lista de cotejo, ficha


de observación, ficha de registro, etc.)

ENCUESTA SOBRE LA RESILENCIA EN ADOLESCENTES


OBJETIVO: Determinar los factores por los cuales las madres están en estado de gestación a temprana edad en el centro de
ESSALUD – COMAS 2018

29
INSTRUCCIONES: Sírvase por favor, a contestar con sinceridad las opciones presentadas por cada pregunta

NOMBRE: FECHA:

EDAD: TIEMPO DE GESTACIÓN:

1. ¿Tiene dificultades para controlar sus estados de ánimo?


a. Siempre.
b. En la mayoría de las veces.
c. A veces.
d. Rara vez.
e. Nunca.
2.- ¿En el proceso de embarazo usted ha tenido crisis de ansiedad?

a. Siempre.
b. En la mayoría de las veces.
c. A veces.
d. Rara vez.
e. Nunca.
3.- ¿Usted tiene cambios de ánimo contemporáneo?

a. Siempre.
b. En la mayoría de las veces.
c. A veces.
d. Rara vez.
e. Nunca.
4.- ¿Presenta síntomas de depresión?

a. Siempre.
b. En la mayoría de las veces.
c. A veces.
d. Rara vez.
e. Nunca.
5.-¿En alguna etapa de su embarazo ha sentido la necesidad de alejarse de su entorno social?

a. Siempre.
b. En la mayoría de las veces.
c. A veces.
d. Rara vez.
e. Nunca.

6.- ¿Mantiene el mismo ritmo de vida que mantenía antes de estar embarazada?

a. Si

30
b. No

7.- ¿Cada cuánto tiempo usted presenta indicios de sensibilidad?

a. Algunas veces

b. Bastantes veces

c. Muy a menudo
d. Muy frecuente
e. Siempre

8. ¿Usted presenta calambres musculares diarios?

a. Algunas veces
b. Bastantes veces
c. Muy a menudo
d. Muy frecuente
e. Siempre

9.- ¿Con que frecuencia presenta molestias?

a. Algunas veces
b. Bastantes veces
c. Muy a menudo
d. Muy frecuente
e. Siempre

10.- ¿Presenta molestias a diario?

a. Algunas veces
b. Bastantes veces
c. Muy a menudo
d. Muy frecuente
e.Siempre

31
11.- ¿Se siente cómoda en su entorno social?

a- Siempre
b- En la mayoría de veces
c- A veces
d- Rara vez
12.- ¿Cuenta con el apoyo afectivo de su pareja?

a- Siempre
b- En la mayoría de veces
c- A veces
d- Rara vez
13.-¿Con que frecuencia discutes con tu pareja?

a- Siempre
b- En la mayoría de veces
c- A veces
d- Rara vez
14.- ¿Cuál es su estatus económico?

a- Siempre
b- La mayoría de veces
c- A veces
d- Rara vez
15.-Su pareja le brinda el pago económico necesario para sus gastos?

a- Siempre
b- La mayoría de veces
c- A veces
d- Rara vez

Página 32 de 33
ANEXO 3. Matriz de los datos (EXCEL)


cuestionario Pregunta 1.1.1 Pregunta 1.1.2 Pregunta 1.2.1 …………….

3
.
.
.
n

ANEXO 4. Evidencias fotográficas o videos de la recolección de información

Página 33 de 33

You might also like