You are on page 1of 9

1.

¿Qué importancia tiene la antropología para la explicación de la problemática de la


humanidad?

La problemática de la humanidad siempre ha sido la difícil cohabitación entre las diversas culturas
y sus integrantes, y por ende se han generado problemas de entendimiento y respeto, desde este
punto de vista del problema se puede decir que la solución sería lograr respeto entre las culturas,
ahí es donde se hace notar la importancia de la antropología, ya que esta estudia el
comportamiento, costumbres y en conjunto las culturas existentes, logrando así un importante
conocimiento del hombre, pudiendo así explicar y/o solucionar los problemas que nacen entre los
seres humanos al usar lo que se ha aprendido en su estudio.

Se concluye así que la antropología es de vital importancia para el ser humano por su capacidad
para explicar y/o solucionar los problemas de interrelación del hombre y sus distintas culturas por
medio del conocimiento ganado tras años de estudio en el entendimiento del hombre.

2. ¿Qué aportes importantes ha dado la antropología para comprender al ser humano?

La antropología estudia al hombre, y por ende posee un gran conocimiento del comportamiento
que pueda tener este con sus entorno, por lo tanto se podría decir que la antropología nos da una
visión del comportamiento del hombre por medio de su estudio en las diversas etapas de su
evolución, aportando así el conocimiento que nos de la capacidad de comprendernos
mutuamente y seamos capaces de superar barreras culturales sin perder el respeto por estas
culturas.

3. ¿Qué importancias prácticas incluye, el saber que existe gran diversidad cultural, al momento
de interactuar de cada persona o grupo humano?

El conocer la gran diversidad cultural que posee un determinado lugar genera una actitud de
respeto hacia las distintas personas o grupos que posean costumbres distintas a la nuestra, esto se
debe a que con el conocimiento de la diferencia entre una persona y otra se genera un
entendimiento entre estos, el cual a su vez puede derivar en respeto por las diferentes
costumbres que puedan tener otras personas.
4. Muestre evidencias o ejemplos de la diversidad cultural en su entorno inmediato.

Se puede evidenciar la diversidad cultural al notar las distintas religiones que existen en la
actualidad, por ejemplo una vecina podría ser atea, otra mormona y nuestra familia católica,
entonces se notaría una diversidad cultural a pequeña escala en solo una pequeña parte de la
ciudad. Además se puede hacer notar en las diferencias de ciertos individuos a nuestro alrededor
en la música que escuchan, el lenguaje que hablan y otras pequeñas cosas que por extrañas nos
parezcan son parte de su propia cultura.

5. Sustente por qué es importante, o no, respetar las diferencias culturales de grupos humanos
que difieren de nuestra cultura.

Es importante respetar las diferencias culturales para así mantener a las culturas coexistiendo de
forma pacífica y en un mutuo respeto entre ellas, lográndose así lo que es llamado
Multiculturalismo. Si se respetan las diferencias culturales es que existe un entendimiento entre
las diversas personas de distintas culturas, con este conocimiento se podrá lograr una solución a
los distintos problemas que surgen en la interrelación de personas y/o culturas que cohabitan en
un mismo entorno.

6. Argumente cómo afecta a nuestra cultura los procesos de globalización.

La globalización afecta a nuestra cultura al estrechar las distancias entre las diversas culturas, así
se crea un acercamiento que beneficia tanto como perjudica. Beneficia desde el punto de vista de
que se genera un enriquecimiento cultural de los miembros de dichas culturas al acercarse entre
sí, y esto conlleva a su vez a una mejor interrelación cultural, lo cual aliviaría en parte los
problemas del hombre para aceptar las diferencias de los demás. Perjudica desde el punto de vista
de que al acercarse las culturas, se crearía una ligera tensión por aceptar a lo diferente, y una vez
superado esto se llegaría a la interrelación, pero esto podría llevar también a que una cultura
grande absorba a otras más pequeñas y de esa manera las culturas originales queden alienadas
por el ingreso de nuevas culturas a su medio, perdiendo así el ser humano la cultura que lo definía.

7. Averigüe en que argumentos se sostiene la idea que el problema ambiental mundial actual es
por causas culturales.
Se dice que el problema ambiental es por causas culturales por el hecho de que los distintos
grupos culturales no pueden llegar a un acuerdo de concienciación en el tema del ahorro de los
recursos energéticos que son explotados en gran medida por el hombre, ya que algunas culturas
llevan como pésima costumbre el utilizar únicamente el petróleo como fuente de energía, sin
buscar la manera de utilizar nuevos recursos que no provoquen un daño al medio ambiente en el
que vivimos, como también hay culturas que se preocupan mucho por el tema y comienzan la
búsqueda de dichos recursos, como la luz solar, estas culturas generalmente son las de los países
tecnológicamente desarrollados, que por poseer estas tecnologías son consientes de la
problemática ambiental y buscan una solución en la utilización de otras fuentes energéticas.

8. Investigar qué relación existe entre el uso de energía y los problemas ambientales.

Los problemas ambientales son generados por el uso desmesurado que el hombre da a los
recursos energéticos, y las emisiones de gases provenientes de sus actividades industriales. Desde
esta perspectiva se puede decir que hay una estrecha relación entre el uso de energía y los
problemas ambientales, puesto que la fuente de energía más usada en el mundo (petróleo) es la
que genera los gases que están acabando con el medio ambiente (CO2, CO, etc.), por ello se dice
que el hombre está acabando con el mundo al explotar dichas fuentes de energía que son dañinas
para el medio ambiente.

9. ¿Qué problemas de la sociedad moderna puede ayudar a solucionar la antropología?

La antropología puede ayudar en la medida que posee el conocimiento para entender la conducta
personal y social del hombre y así aportar soluciones a sus problemas; los problemas de la
sociedad actual son las adicciones, la discriminación, violencia de géneros, racismo, entre otros
problemas más. Estos problemas se pueden solucionar con un estudio de la conducta del hombre
y el porqué de esta, entonces es donde entran los estudios de la antropología al aportar soluciones
para la problemática actual basándose en estudios hechos a las distintas culturas, y las distintas
etapas de evolución del hombre, determinando así la mejor solución para enfrentar dichos
problemas.

10. ¿Qué implicancias produce en nuestro país su situación de dependencia económica frente a
otros países?
La dependencia económica en el Perú hace que nuestro país no logre un desarrollo completo pues
está sujeto a los cambios de dichos países de los que depende, y debe cambiar su política
económica constantemente para adaptarse mejor al país del que depende, generando esto un
entorpecimiento en el desarrollo político-económico del estado puesto que no se sigue una línea
recta en proyectos económicos, sino que se sigue trazando una línea económica sobre otra y
nunca pudiendo terminar los cambios que generarían un mejor estado económico en el país.

La Antropología es el estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y
humanista. Esta ciencia se divide generalmente en dos grandes campos: la antropología física, que
trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología
social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las
formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.

La antropología es fundamentalmente multicultural. Los primeros estudios antropológicos


analizaban pueblos y culturas no occidentales, pero su labor actual se centra, en gran medida, en
las modernas culturas occidentales (las aglomeraciones urbanas y la sociedad industrial). Los
antropólogos consideran primordial realizar trabajos de campo y dan especial importancia a las
experiencias de primera mano, por lo que participan en las actividades, costumbres y tradiciones
de la sociedad.

Historia

Desde tiempos remotos, viajeros, historiadores y eruditos han estudiado y escrito sobre culturas
diferentes de pueblos lejanos. El historiador griego Heródoto describió las culturas de distintos
pueblos del espacio geográfico conocido en su tiempo; interrogó a los informantes clave, observó
y analizó sus formas de vida al igual que los antropólogos modernos, y dio buena cuenta de las
diferencias existentes entre las culturas en aspectos tan importantes como la organización familiar
y las prácticas religiosas. Mucho más tarde, el historiador romano Tácito, en su libro Germania (98
a.C.), reseñó el carácter, las costumbres y la distribución geográfica de los pueblos germánicos.

En el siglo XIII, el aventurero italiano Marco Polo viajó (1271-1295) a través de China y otras zonas
de Asia, aportando con sus escritos una información muy amplia sobre los pueblos y costumbres
del Lejano Oriente.

Durante el siglo XV se exploraron nuevos campos de conocimiento debido al descubrimiento por


los exploradores europeos de los diferentes pueblos y culturas del Nuevo Mundo, África, el sur de
Asia y los Mares del Sur, que dio como resultado la introducción de ideas revolucionarias acerca de
la historia cultural y biológica de la humanidad. A lo largo del siglo XVIII, los estudiosos de la
Ilustración francesa, tales como Anne Robert Jacques Turgot y Jean Antoine Condorcet,
comenzaron a elaborar teorías sobre la evolución y el desarrollo de la civilización humana desde
sus albores. Estos planteamientos antropológicos y filosóficos chocaban con el relato bíblico de la
creación y con los dogmas teológicos que afirmaban que determinadas culturas y pueblos no
occidentales habían caído en desgracia divina y por ello degenerado hacia una situación
denominada peyorativamente `primitiva'.

Antropología física

La antropología física se ocupa principalmente de la hominización, la biología humana y el estudio


de otros primates, aplicando métodos de trabajo utilizados en las ciencias naturales.

Biología humana

Otra de las ramas importantes de la antropología física la constituye el estudio de los pueblos
contemporáneos y de sus diferentes rasgos biológicos. Gran parte de los estudios y discusiones de
antaño se centraron en la identificación, el número y las características de las razas principales. A
medida que se fueron desarrollando técnicas más perfectas para medir el color de la piel y los
ojos, la textura del cabello, el tipo sanguíneo, la forma craneal y demás variables, la clasificación
de las razas se hizo más compleja. Los teóricos modernos mantienen que cualquier idea sobre las
denominadas razas puras o arquetipos ancestrales son engañosas y erróneas. Todos los seres
humanos actuales son Homo sapiens sapiens y descienden de los mismos orígenes universales y
complejos. Los rasgos genéticos siempre han variado con la geografía según la respuesta biológica
de su adaptación al entorno, pero en cada región la herencia genética produce una gama de
variedades tipo y combinaciones intermedias. Por tanto, la asimilación de las personas a
categorías según posibles razas es más un planteamiento social y político que biológico. Los
calificativos asiático, negro, hispánico o blanco obedecen a definiciones sociales que conllevan una
gran mezcla de cualidades genéticas con características culturales.

Estudio de los primates

Puesto que los seres humanos son primates emparentados genéticamente con otros simios y
monos, el estudio del comportamiento, la dinámica de la población, los hábitos alimenticios y
otras cualidades de los mandriles, chimpancés, gorilas y primates análogos constituye una
dimensión comparativa esencial de la antropología. La antropóloga británica Jane Goodall y sus
colegas dedicaron años a la observación de los chimpancés en un parque nacional de Tanzania y
descubrieron que estos animales son capaces de usar útiles simples —sobre todo, pequeños palos
para conseguir termitas y hormigas— y lanzar de forma eficaz piedras; en uno de los experimentos
se observó a los chimpancés usando palos gruesos para apalear a un leopardo disecado. Además
se comunican entre sí tanto vocal como físicamente. Estudios realizados acerca de los esquemas
de comunicación y de la vida en grupo de los simios y los monos facilitan la comprensión del
pasado remoto de la hominización.

Antropología social y cultural

Gran parte de la investigación antropológica se basa en trabajos de campo llevados a cabo en las
diferentes culturas. Entre 1900 y 1950, aproximadamente, estos estudios estaban orientados a
registrar cada uno de los diferentes estilos de vida antes de que determinadas culturas no
occidentales experimentaran la influencia de los procesos de modernización y europeización. Los
trabajos de campo que describen la producción de alimentos, las organizaciones sociales, la
religión, la vestimenta, la cultura material, el lenguaje y demás aspectos de las diversas culturas,
engloban lo que hoy se conoce por etnografía. El análisis comparativo de estas descripciones
etnográficas, que persigue generalizaciones más amplias de los esquemas culturales, las dinámicas
y los principios universales, es el objeto de estudio de la etnología.

Parentesco y organización social

Uno de los descubrimientos importantes de la antropología del siglo XIX ha sido que las relaciones
de parentesco constituyen el núcleo principal de la organización social en todas las sociedades. En
muchas de ellas, los grupos sociales más importantes comprenden clanes y linajes. Cuando la
pertenencia a dichas corporaciones de parentesco se asigna a las personas sólo por la línea
masculina, el sistema se denomina de descendencia patrilineal. Antes del desarrollo del comercio
y de la urbanización a gran escala, muchos pueblos europeos estaban organizados, desde el punto
de vista económico y político, como grupos de filiación patrilineal.

La evolución de los sistemas político-sociales

Las sociedades humanas que, en principio, se consideraron más simples son los grupos de
cazadores-recolectores como los inuit, los san de Kalahari, los pigmeos del Congo y los aborígenes
australianos. En estos pueblos se agrupa un pequeño número de familias para formar bandas o
grupos nómadas de 30 a 100 individuos, relacionados por parentesco y asociados a un territorio
concreto.

Los grupos supervivientes de cazadores-recolectores (en zonas de África, India y Filipinas) nos
permiten el privilegio extraordinario de poder conocer el estado de la organización social y cultural
del 99% de toda la experiencia histórica de la humanidad. Sus relaciones de parentesco, las ideas
religiosas, los métodos sanitarios y las características culturales no sólo ilustran las raíces
culturales de la humanidad moderna, sino que se nos presentan a escala reducida y resultan más
fáciles de analizar. Las culturas de cazadores-recolectores que aún perduran ponen de manifiesto
las adaptaciones que son necesarias para sobrevivir en entornos hostiles e inhóspitos.

La Semiótica, también conocida como semiología o ciencia de los signos. Sus principales
fundadores fueron el filósofo estadounidense C. S. Peirce y el lingüista suizo Ferdinand de
Saussure. Ambos basan sus teorías en la distinción fundamental dentro del signo entre significante
y significado, es decir, entre la forma escrita del signo y lo que representa. Pierce empleaba los
términos signans y signatum, mientras que Sausurre prefirió signifiant (significante) y signifié
(significado). Peirce consideraba que la semiología era la base de la propia lógica, y describe la
lógica como “la ciencia de las leyes necesarias generales de los signos”. Gran parte de su obra
supone un intento por clasificar los signos en función de la naturaleza que existe entre significante,
significado y objeto. La obra de Saussurre estudia principalmente el signo lingüístico y establece
una clasificación que permite distinguir entre diversos aspectos del lenguaje. Saussure está
considerado el fundador de la lingüística estructural y del estructuralismo. Sus análisis semióticos
tienden a desarrollarse en términos de pares opuestos: en primer lugar, los estudios lingüísticos
pueden ser diacrónicos (históricos) o sincrónicos (sobre un momento concreto). En segundo lugar,
el lenguaje puede considerarse como lengua o como habla, es decir, como el conjunto global de
reglas sintácticas y semánticas de una lengua determinada o atendiendo a sus manifestaciones
individuales. En tercer lugar, el signo consta de un significante y un significado; la relación que
existe entre ambos es arbitraria y los dos dependen de una amplia red de diferencias. Estas teorías
del significado influyeron no sólo en la lingüística, sino también en la teoría literaria (Roland
Barthes), en la antropología (Claude Lévi-Strauss) y en el psicoanálisis (Jacques Lacan).
Psicoanálisis, nombre que se da a un método específico para investigar los procesos mentales
inconscientes y a un enfoque de la psicoterapia. El término se refiere también a la estructuración
sistemática de la teoría psicoanalítica, basada en la relación entre los procesos mentales
conscientes e inconscientes.

Teoría psicoanalítica

Las técnicas del psicoanálisis y gran parte de la teoría psicoanalítica basada en su aplicación fueron
desarrolladas por Sigmund Freud. Sus trabajos sobre la estructura y el funcionamiento de la mente
humana tuvieron un gran alcance, tanto en el ámbito científico como en el de la práctica clínica.

El inconsciente

La primera de las aportaciones de Freud fue el descubrimiento de la existencia de procesos


psíquicos inconscientes ordenados según leyes propias, distintas a las que gobiernan la
experiencia consciente. En el ámbito inconsciente, pensamientos y sentimientos que se daban
unidos se dividen o desplazan fuera de su contexto original; dos imágenes o ideas dispares pueden
ser reunidas (condensadas) en una sola; los pensamientos pueden ser dramatizados formando
imágenes, en vez de expresarse como conceptos abstractos, y ciertos objetos pueden ser
sustituidos y representados simbólicamente por imágenes de otros, aun cuando el parecido entre
el símbolo y lo simbolizado sea vago o explicarse sólo por su coexistencia en momentos alejados
del presente. Las leyes de la lógica, básicas en el pensamiento consciente, dejan de ejercer su
dominio en el inconsciente.

CONSLUSION

Después de saber lo que trabajan cada una de estas ramas, estableceremos los aportes de éstas
al arte.

La antropología estudia al hombre desde sus inicios, por ende ha influido en el arte porque nos
ha dado a conocer el arte de nuestros antepasados (arte rupestre). Desde siempre el arte nos a
acompañado, y así lo vemos en las distintas figuras pintadas en cavernas que representaban el
modo de vida de los primitivos habitantes de la tierra. La semiótica estudia los signos empleados
por las figuras que pintan los artistas, que talvez sin saberlo, mediante su pintura han expresado
el yo interior y lo que le está pasando; el psicoanálisis juega papel importante. Si nos ponemos a
sacar conclusiones, muchos de los grandes pintores han sido grandes sufridores de la vida. La
vida a afectado su medio, su mente, le ha quitado alguna pieza importante o simplemente le ha
“pateado” varias veces, sin embargo, con un lienzo blanco, esos pintores se podían desahogar,
sin tener que rendir cuenta a nadie y sin tener que seguir reglas ni patrones, era sólo una
atmósfera entre el pincel y la persona y no cabe duda que con sólo tomar una pintura,
podríamos saber mucho de los sentimientos de las personas en esos momentos, todo se nota
con el empleo de los colores, si las figuras son sangrientas o sádicas, si no tienen “nada” pintado
en específico, sólo un lote de pintura regada o simplemente si es un bello campo que de seguro
refleja añoranza o deseo del pintor por ese medio.

Creo que esos son los aportes de estas tres ramas al arte.
En los años 1950 y la mitad de la década siguiente la antropología tendió a modelarse siguiendo la
ciencia natural. Algunos, como Lloyd Fallers o Clifford Geertz, se concentraron en los procesos de
modernización a través de los cuales se desarrollarían los nuevos Estados independientes. Otros,
como Julian Steward o Leslie White estudiaron la forma en que las sociedades evolucionan sobre
su ambiente ecológico —una idea popularizada por Marvin Harris—.

La antropología económica, influenciada por Karl Polanyi y desarrollada por Marshall Sahlins y
George Dalton resaltaron las debilidades conceptuales de la economía tradicional para abordar los
mecanismos de explotación y distribución de los bienes en las sociedades precapitalistas.
Acusaban que las teorías ortodoxas ignoraban los factores culturales y sociales en estos aspectos
de la esfera económica social, y que por tanto, sus preceptos no eran universales. En Inglaterra, el
paradigma de la Sociedad Británica de antropología fue escindido cuando Max Gluckman y Peter
Worsley se inclinaron hacia el marxismo. Lo mismo ocurrió en el momento que Rodney Needham
y Edmund Leach incorporaron el estructuralismo de Lévi-Strauss a su análisis antropológico (por
ejemplo, en la obra Cultura y comunicación... del primer autor).

El estructuralismo también influyó en ciertas investigaciones en los años sesenta y setenta,


incluyendo la antropología cognitiva y el análisis de componentes. Autores como David Schneider,
Clifford Geertz, y Marshall Sahlins elaboraron un concepto más laxo de la cultura como red de
símbolos y significados, la cual se volvió muy popular dentro y fuera de la disciplina. Adaptándose
a su tiempo, ciertos grupos de antropólogos se volvieron más activos en política, sobre todo tras la
guerra de independencia argelina y su oposición a la guerra de Vietnam. En ese contexto, el
marxismo se volvió uno de los enfoques más difundidos en la disciplina.

En la década de los años 1980 la cuestión del poder —analizada por Eric Wolf en Europa y los
pueblos sin historia— fue central en la disciplina. Libros como Anthropology and the Colonial
Encounter consideraron los vínculos entre la antropología y la inequidad colonial, al tiempo que la
amplia popularidad de teóricos como Antonio Gramsci y Michel Foucault llamaron la atención
hacia los temas del poder y la hegemonía. El género y la sexualidad se convirtieron en temas
centrales. Lo mismo ocurrió con la relación entre historia y antropología, relación analizada por
Marshall Sahlins, que llevó a Lévi-Strauss y Fernand Braudel a examinar la relación entre la
estructura social y el agente individual.

A finales de los ochenta autores como George Marcus y Clifford Geertz cuestionaron la autoridad
etnográfica, particularmente en el cómo y el por qué es posible el conocimiento y la autoridad de
la antropología. La crítica de estos autores se centra en la supuesta «neutralidad» de los
etnógrafos. Forma parte de la tendencia posmodernista contemporánea. En los últimos años
(1990–2006) los antropólogos han prestado más atención a la medicina y biotecnología, la
globalización, los derechos indígenas y la antropología urbana. Es importante señalar que, en
especial, los dos últimos temas (derechos indígenas y antropología urbana) se encontraban
presentes en la discusión antropológica de los países latinoamericanos. Como ejemplo tenemos el
análisis de la cultura de la pobreza, emprendido por Oscar Lewis en la ciudad de México en la
década de los cincuenta, y los trabajos de la corriente indigenista latinoamericana surgida a partir
de la década de 1930 y que concluye con el México profundo de Guillermo Bonfil

You might also like