You are on page 1of 8

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA

I
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA PARA TRABAJO DE GRADO
n
g
e
n
FECHA DE LA PRESENTACIÓN: 11 de julio 2017 MODALIDAD: Presencial i
e
TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO: r
i
a
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: Ana Maria Bolivar Hernandez C.C. 1022393876 PROGRAMA ACADÉMICO:
A
m
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: C.C. PROGRAMA ACADÉMICO: b
i
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: C.C. PROGRAMA ACADÉMICO: e
n
t
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR: a
l
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
(Máximo 5000 caracteres)

El desarrollo urbano hace que la necesidad de proteger el medio ambiente sea cada vez mayor, con esto han nacido nuevas alternativas de sostenimiento que buscan el
crecimiento económico de la mano con la conservación de los recursos naturales. Una de estas alterativas puede estar presente en los Biosolidos que por la EPA son
descritos como materiales orgánicos producidos durante el tratamiento de aguas residuales. La disposición de estos representa un alto porcentaje en el costo total del
proceso, es por eso que durante los últimos años se ha impulsado la investigación de sus características para así encontrar un destino eficiente. En Colombia una de las
plantas que más genera este residuo es la PTAR El salitre en Bogotá, produciendo 160 toneladas al día aproximadamente, estos residuos son el resultado de un
tratamiento primario aplicado a las aguas residuales. Los biosólidos de la PTAR El salitre ha permitido reducir los requerimientos de suelo orgánico para la cobertura final
de los sitios de disposición final de residuos sólidos de las principales ciudades del país. De igual manera, han permitido recuperar suelos degradados por actividades
antrópicas. Hasta el primer semestre de 2003 se habían cubierto más de 20 Hectáreas con mezclas de biosólido-suelo para cobertura final y recuperado más de 22
Hectáreas de suelos degradados usando biosólidos de la PTAR El salitre (Dáguer, 2010)
El contenido de los biosolidos como la materia orgánica (MO) y nutrientes como N y P aumentan el rendimiento de las plantas como también el de biomasa. Sin embargo
su uso en suelos agrícolas puede llevar a un incremento de metales pesados y en las formas químicas disponibles para los seres humanos generando Biodisponibilidad,
además de la presencia de microorganismos patógenos. (González Flores, Tornero Campante, Sandoval Castro, Pérez Magaña, & Gordillo Martínez, 2011) Estas
características presentes en los biosolidos pueden generar riesgo crónico o agudo a la población expuesta y para los agroecosistemas a partir de la aplicación de
biosólidos en suelos agrícolas depende de la solubilidad y de la biodisponibilidad de los metales pesados. Las reacciones químicas entre los metales pesados y los
componentes sólidos de suelos y biosólidos determinan su solubilidad y biodisponibilidad (Basta et al. 2005). Estas reacciones son temporales. Algunas ocurren en
segundos, en horas o en días, mientras que otras son mucho más lentas y se llevan a cabo en meses e incluso años (Sparks 2003).
Es por esto que la presente investigación pretende realizar la caracterización física-química y biológica de los biosolidos generados en la PTAR El salitre como también
analizar la biodisponibilidad de metales pesados en semillas de hortalizas cultivadas en la sabana de Bogotá por medio de bioensayos que nos permitan determinar la
viabilidad de usar biosolidos en la agricultura colombiana.

OBJETIVO GENERAL
(Máximo 1000 caracteres)

Efectuar la caracterización de físico-química de los biosolidos generados en la Planta de tratamiento de agua residual El Salitre y a su vez evaluar la biodisponibilidad de
metales pesados en semillas de hortalizas cultivadas en la sabana de Bogotá por medio de ensayos de toxicidad lo cual nos permitirá determinar la viabilidad de
disposición de los biosolidos como recuperadores de suelos de las hortalizas estudiadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
(Máximo 1000 caracteres)

• Realizar y evaluar la caracterización físico-química y biológica de los biosolidos obtenidos de la planta de tratamiento de agua residual El Salitre
• Determinar la biodisponibilidad de metales pesados ( Pb, Cd, Cu, Zn, Cr, Ni) en semillas de hortalizas utilizadas en la sabana de Bogotá.
• Establecer la viabilidad de disponer los biosolidos como recuperadores de suelos degradados

MARCO CONTEXTUAL
(Generalidades del sector u organización donde se va a efectuar el trabajo de grado. Máximo 1000 caracteres)
traslado del biosólido proveniente de la PTAR El Salitre - El Corzo.

Sabana Centro
La Sabana de Bogotá está ubicada en el centro geográfico de Colombia, sobre la Cordillera Oriental, en la parte sur del altiplano cundiboyacence, la altiplanicie más
extensa de los Andes colombianos, con una altura en promedio de 2.600 msnm. (Alcaldía Mayor de Bogotá, s.f.). En este estudio nos centraremos en lo conocido como
Sabana Centro, localizada en el centro de Cundinamarca, la cual representa el 4,5% del área total del departamento. Es la decimotercera provincia en extensión
territorial con 1.026 km2. Está conformada por 11 municipios: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá. Limita por el
norte con la provincia de Ubaté, por el sur con la ciudad de Bogotá, D.C., por el oriente con las provincias de Almeidas y Guavio, y por el occidente con las provincias de
Rionegro y Sabana Occidente. Tomando como base el Censo general de 20052, la población total de la provincia Sabana Centro es de 418.639 habitantes (17,3% de
participación) y ocupa el segundo puesto en población entre las quince provincias de Cundinamarca. (Camara De Comercio De Bogota, 2004)

Figura 2. Localización geográfica de la provincia Sabana Centro


Biosolidos
(Camara De Comercio De Bogota, 2004)
Se conocen como “materiales orgánicos ricos en nutrientes procedentes del tratamiento de las aguas residuales domésticas en una planta de tratamiento. Cuando
tratado y procesado, estos residuos pueden ser reciclados y aplicados como fertilizante para mejorar y mantener suelos productivos y estimular el crecimiento de la
planta”. (Epa.gov, 2017). El contenido de macro y micronutrientes promueven el crecimiento de las plantas y cultivos. En muchos países, principalmente en las ciudades
grandes, hay una tendencia general para disponer los biosólidos en forma beneficiosa para el ambiente. En Estados Unidos más del 50% de los biosólidos generados se
reciclan como acondicionador de suelos para mantenerlos productivos y estimular el crecimiento de las plantas (Hurtado, 2015)
Beneficios del uso de Biosolidos
• MARCO
Fertilizante agrícola
TEÓRICO
• Acondicionador
(Máximo de suelo
8000 caracteres)
• Reduce espacio en vertederos
• Usos para paisajismo y jardinería

Tipos de Biosolidos
La Norma 503 define dos tipos de biosólidos con respecto a la reducción de agentes patógenos, Clase A y Clase B, dependiendo del grado de tratamiento que los sólidos
hayan recibido. Los dos tipos son adecuados para la aplicación al terreno, pero se imponen requisitos adicionales en la Clase B. (Hurtado, 2015)
Biosólidos Clase A
Suelen llamarse de calidad excepcional. Presentan una densidad de coliformes fecales inferior a 1000 NMP por gramo de sólidos totales o la densidad de Salmonella spp.
Es inferior a 3 NMP por 4 gramos de sólidos totales. La densidad de virus entéricos debe ser menor o igual a 1 UFC por 4 gramos de sólidos totales y los huevos viables
de helmintos inferiores a 1 por 4 gramos de sólidos totales. Un biosólidos con estos niveles, no tendrá restricciones en su aplicación agraria y sólo será necesario solicitar
permisos para garantizar que estas normas hayan sido cumplidas. (Zuluaga, 2007)
Biosólidos Clase B
Con una densidad de coliformes fecales inferior a 2x106 NMP por gramo de sólidos totales o 2x106 UFC por gramo de sólidos totales. Este tipo de biosólidos deberá
recibir tratamiento y será el que mayores restricciones presente para uso agrícola. (Zuluaga, 2007)
Características de los Biosólidos en Colombia
En la actualidad, Colombia genera diariamente 274 toneladas de biosólidos. El 97% de la producción es generada por tres plantas principales la cuales son El Salitre,
Cañaveralejo y San Fernando. Caracterizar los biosólidos es fundamental, dependiendo de su calidad, se da prelación a una u otra alternativa de aprovechamiento. El
control de los biosólidos de las PTAR se basa en el análisis de parámetros físicos, químicos, agrológicos y microbiológicos. Tal como se observa en la Tabla 1, los
biosólidos de las grandes plantas del país presentan valores de humedad similares; por el contrario, la producción varía dependiendo del sistema de tratamiento de
aguas residuales y del caudal afluente. (Dáguer, 2010)
Metales Pesados en suelos
En general se encuentran presentes en bajas concentraciones (<mg•Kg-1) en la corteza terrestre, los suelos y las plantas. La presencia de concentraciones nocivas en
los suelos es una degradación especial denominada contaminación. Los elementos traza en los suelos pueden ser de origen geogénico o antropogénico. (Galan Huertos
& Romero Baena , 2010)
Los metales pesados son de toxicidad extrema porque, como iones o en ciertos compuestos, son solubles en agua y el organismo lo adsorbe con facilidad. Dentro del
cuerpo, tienden a combinarse con las enzimas e inhibir su funcionamiento. Hasta dosis muy pequeñas producen consecuencias fisiológicas o neurales graves Los metales
pesados más peligrosos son el Plomo, Mercurio, Arsénico, Cadmio, Estaño, Cromo, Zinc y Cobre. Estos metales son muy utilizados en la industria, y también se emplean
en ciertos plaguicidas y medicinas (Zuluaga, 2006)
Absorción de metales por la planta
Las plantas han desarrollado mecanismos altamente específicos para absorber, traslocar y acumular nutrientes, sin embargo, algunos metales y metaloides no esenciales
para los vegetales son absorbidos, traslocados y acumulados en la planta debido a que presentan un comportamiento electroquímico similar a los elementos nutritivos
requeridos. La absorción de metales pesados por las plantas es generalmente el primer paso de su entrada en la cadena alimentaria. La absorción y posterior
acumulación dependen de (1) el movimiento de los metales desde la solución suelo a la raíz de la planta, (2) el paso de los metales por las membranas de las células
corticales de la raíz, (3) el transporte de los metales desde las células corticales al xilema desde donde la solución con metales se transporta de la raíz a los tallos, y (4)
la posible movilización de los metales desde las hojas hacia tejidos de almacenamiento usados como alimento (semillas, tubérculos y frutos) por el floema. Después de la
absorción por los vegetales los metales están disponibles para los herbívoros y humanos directamente o a través de la cadena alimentaria (John y Leventhal, 1995).
Otro mecanismo de ingreso de sustancias potencialmente tóxicas a las plantas, como los metales pesados, es mediante la absorción foliar. La disponibilidad a través de
las hojas de algunos elementos traza provenientes de fuentes aéreas puede tener un impacto significativo en la contaminación de las plantas y también es de particular
importancia en la aplicación de fertilizantes foliares (Kabata – Pendias, 2000). La absorción foliar es mediada por una fase de penetración cuticular y un mecanismo de
carácter metabólico que considera la acumulación de los elementos contra un gradiente de concentración. Las especies vegetales, incluidos algunos cultivos, tienen la
capacidad de acumular metales en sus tejidos. Las plantas capaces de absorber y acumular metales por sobre lo establecido como normal para otras especies en los
mismos suelos se llaman hiperacumuladoras y se encuentran principalmente en suelos que son ricos en metales por condiciones geoquímicas naturales o contaminación
antropogénica. Las plantas hiperacumuladoras generalmente tienen poca biomasa debido a que ellas utilizan más energía en los mecanismos necesarios para adaptarse a
las altas concentraciones de metal en sus tejidos (Kabata –Pendias, 2000)
La capacidad de las plantas para bioacumular metales y otros posibles contaminantes varía según la especie vegetal y la naturaleza de los contaminantes. Los tallos de
arveja (pisum sativum) acumulan más cadmio que plomo en suelos tratados con dosis crecientes de metales. Estas diferencias en la absorción de metales puede ser
atribuida a la capacidad de retención del metal por el suelo y a la interacción planta-raíz-metal (Naidu et al. 2003).
Hortalizas en la Sábana Centro de Bogotá
Entre los sectores productivos de la zona se encuentra la agricultura que en en el 2004 presentaba un área total de 10.567 hectareas sembradas de las cuales el 99.3%
eran cultivos transitorios predominantes de la provincia, el 0.4% permanentes y el 0.3% cultivos anuales. Al compararlo con las demás provincias de Cundinamarca,
Sabana Centro solo representa el 3.5% de las hectáreas destinadas para la agricultura en el departamento. (Camara De Comercio De Bogota, 2004).
Aunque la Provincia de Sabana Centro solo representa un 13% de producción de hortalizas de todo el departamento esta tiene una mayor relevancia a comparación de
las demás provincias al tener una mayor divesidad de cultivos en los que se encuentra la arverja, zanahoria, remolacha, brócoli, cilantro, espinaca, acelga y coliflor.
Además esta provincia cuenta con mejor calidad de agua de riego al estar cerca del aeropuerto, presenta cinco cooperativas comercializadoras de hortalizas en
funcionamiento, cuatro de ellas localizadas en Cota. (París, 2006)

Estudios de metales en hortalizas de la Sabana de Bogotá


Dentro de las diferentes investigaciones que se han realizado, las que más se resaltan son los cultivos de hortalizas regados con agua del rio Bogotá una de ellas es fue
la presentada por la Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas titulada “Acumulación de metales pesados en el suelo y plantas de cuatro cultivos hortícolas, regados con
agua del rio Bogotá” en ella se presentan los resultados de las pruebas que se le realizaros a cuatro de las hortalizas más cultivadas en la Sabana de Bogotá (Apio,
Lechuga, Repollo y Brócoli) donde se determinó que el plomo supero los niveles permitidos por la norma establecida, estas concentraciones se muestran en la Tabla 2.
Tabla 2. Concentración de metales pesados determinados en tejido foliar de hortalizas de la sabana de Bogotá
Hortalizas en la Sábana Centro de Bogotá
Entre los sectores productivos de la zona se encuentra la agricultura que en en el 2004 presentaba un área total de 10.567 hectareas sembradas de las cuales el 99.3%
eran cultivos transitorios predominantes de la provincia, el 0.4% permanentes y el 0.3% cultivos anuales. Al compararlo con las demás provincias de Cundinamarca,
Sabana Centro solo representa el 3.5% de las hectáreas destinadas para la agricultura en el departamento. (Camara De Comercio De Bogota, 2004).
Aunque la Provincia de Sabana Centro solo representa un 13% de producción de hortalizas de todo el departamento esta tiene una mayor relevancia a comparación de
las demás provincias al tener una mayor divesidad de cultivos en los que se encuentra la arverja, zanahoria, remolacha, brócoli, cilantro, espinaca, acelga y coliflor.
Además esta provincia cuenta con mejor calidad de agua de riego al estar cerca del aeropuerto, presenta cinco cooperativas comercializadoras de hortalizas en
funcionamiento, cuatro de ellas localizadas en Cota. (París, 2006)

Estudios de metales en hortalizas de la Sabana de Bogotá


Dentro de las diferentes investigaciones que se han realizado, las que más se resaltan son los cultivos de hortalizas regados con agua del rio Bogotá una de ellas es fue
la presentada por la Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas titulada “Acumulación de metales pesados en el suelo y plantas de cuatro cultivos hortícolas, regados con
agua del rio Bogotá” en ella se presentan los resultados de las pruebas que se le realizaros a cuatro de las hortalizas más cultivadas en la Sabana de Bogotá (Apio,
Lechuga, Repollo y Brócoli) donde se determinó que el plomo supero los niveles permitidos por la norma establecida, estas concentraciones se muestran en la Tabla 2.
Tabla 2. Concentración de metales pesados determinados en tejido foliar de hortalizas de la sabana de Bogotá

METODOLOGÍA
(Máximo 6000 caracteres)

CRONOGRAMA DEL TRABAJO DE GRADO


REFERENCIAS
(Máximo 3000 caracteres)
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
(Se calificará de 1 a 5, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta)

PARÁMETRO CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

1. TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO:

2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

3. OBJETIVO GENERAL:

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

5. MARCO CONTEXTUAL:

6. MARCO TEÓRICO:

7. METODOLOGÍA:

8. CRONOGRAMA DEL TRABAJO DE GRADO:

9. REFERENCIAS:

CALIFICACIÓN FINAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE GRADO

APROBADO: VIABLE CON CORRECCIONES: NO APROBADO: FECHA DE CALIFICACIÓN:

NOMBRES Y APELLIDOS DECANO ASOCIADO:

Vo.Bo. COORDINADOR DE TRABAJOS DE GRADO:

NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE QUE RECIBE:

FECHA DE LA ENTREGA A LOS ESTUDIANTES:

You might also like