You are on page 1of 47

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


E.P. INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

HIDRAÚLICA
PROFESOR: ING. JOSE FELICIANO, JUAREZ CESPEDES
TEMA: EXPERIENCIA DE CAMPO EN EL RÍO CHILLÓN Y SUS
ALREDEDORES
ALUMNOS: ABREGU PALOMINO, SAUL ROY 14130122
ANGELES DURAND, KENNEDY AUGUSTO 14130125
BAZÁN CARHUARICRA, JOSELIN MAURA 14130031
BELITO BARRENECHEA, JEDY JHON 14130032
BELLIDO LOMAS, GIULIANA 14130033
CÁCERES AGUIRRE, GIANFRANCO 14130034
ECHEVARRÍA ARAUCO, ANGEL ERNESTO 14130139
GUTIERREZ ENCISO, MIGUEL ANGEL 14130211
INGA ANCHIRAICO, JHAN PIERRE 14130153
JARA ROJAS, HUGO ALFONSO 14130154
MENACHO ALVARADO, ALFONSO 14130215
PALIAN FLORES, RAUL 03130197
QUISPE SAUCEDO, CARLOS ALBERTO 14130174
REYNOSO MARTÍNEZ, KEVIN ANTHONY 14130054
ROSSELLO CHURQUIPA, RUTH VERONICA 14130057
VARGAS TITO, SEBASTIÁN ALONSO 14130187

Lima - Perú
2018
INDICE
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

 INTRODUCCIÓN 3
 OBJETIVOS 4
 PARADA 1 GAVIONES 5
 PARADA 2 DESEMBOCADURA DEL RIO CHILLÓN 6
 PARADA 3 TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS 10
 PARADA 4 MUROS DE CONTENCIÓN 13
 PARADA 5 CERRO DE ROCAS ANGULOSAS Y MURO PERIMETRAL 16
 PARADA 6 TORRES METÁLICAS UTILIZADAS EN ALTA TENSIÓN 20
 PARADA 7 CENTRAL TÉRMICA 23
 PARADA 8 OBSERVACIÓN Y CÁLCULOS DE CANALES 26
 PARADA 9 PUENTE PEATONAL Y MINI COMPUERTA 36
 PARADA 10 JUNTAS 38
 PARADA 11 COMPUERTAS DESLIZANTES 42
 CONCLUSIONES 46
 BIBLIOGRAFÍA 47

2
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

INTRODUCCIÓN

Como estudiantes de ingeniería es importante ver la diferencia entre una medida obtenida
por una fórmula y una tomada directamente. La teoría aplicada en la práctica es el mayor
aprendizaje en cualquier campo de acción, es por ello que tuvimos una salida de campo que
será de mucha importancia pues complementará y consolidará nuestros conocimientos
estudiados en clase.
En esta salida de campo ha tenido como objetivo principal los cálculos de la velocidad del
flujo en un canal trapezoidal y la velocidad de izaje en una compuerta plana. A partir de esta
experiencia y de la toma de datos, es posible hacer los cálculos de los parámetros más
importantes.
Esta salida al campo se realizó con el fin de consolidar los conocimientos aprendidos en
clase.

3
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

OBJETIVOS

 Conocer las tantas aplicaciones de Ingeniería Mecánica de Fluidos de manera


presencial y ampliar nuestros aprendizajes.
 Consolidar los conocimientos aprendidos en clase.
 Observar la importancia de las distintas estructuras relacionadas a nuestra carrera;
tales como, estructura de gaviones, muros de contención.
 Calcular la velocidad de flujo en un canal trapezoidal.
 Visualizar el funcionamiento de una compuerta y calcular la velocidad de izaje.

4
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

1RA PARADA
GAVIONES

Se inició la visita partiendo del punto de reunión hacia las bases del puente que cruza la
carretera Néstor Gambeta con el Rio Chillón. El ejemplo de ingeniería que encontramos en
este lugar es el puente, recordando así la importancia de la cimentación para la construcción
de un puente. El puente observado es pequeño posee 2 estribos y no tiene pilar. La base
del puente está protegida por estructuras llamadas gaviones.

GAVIONES:
Los gaviones consisten en una caja o cesta de forma prismática rectangular, rellena de
piedra o tierra, de enrejado metálico de mimbre o alambre. Se colocan a pie de obra
desarmados y, una vez en su sitio, se rellena con los materiales del lugar.

5
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

2DA PARADA
DESEMBOCADURA DEL RIO CHILLON

El rio Chillón, sus aguas provienen de la Laguna de Chonta (Distrito de Huaros, Provincia de
Canta) y de los glaciares de la cordillera de la Viuda y desembocan en el Océano Pacífico. El
volumen del río se incrementa durante los meses del verano austral (desde diciembre a
marzo). Su valle es fértil, como se evidencia por la presencia de varios asentamientos
humanos desde épocas prehispánicas hasta la actualidad, en la que su valle junto con el
valle del Rímac y Lurín forma parte de la ciudad de Lima. A lo largo de su recorrido las
actividades humanas han generado una contaminación, lo que provoca que ecosistemas
aledaños sean dañados de manera que todos se ven afectados directamente. Previamente
describimos una definición de desembocadura.

DESEMBOCADURA:

La desembocadura es la parte más baja de un flujo de agua, como un río, arroyo, o canal de
riego, es decir, aquella sección del curso de agua donde vierte las aguas al mar, a otro río,
arroyo o a un lago.

Puede tener las siguientes formas:

 Estuario
 Ría
 Delta
 Directa

Las desembocaduras de cursos de agua al mar son, generalmente, lugares de alta diversidad
biológica, por tratarse del lugar donde el agua dulce y la salada se combinan para formar
aguas más o menos salobres, y donde los nutrientes y sedimentos transportados por el río
se diluyen y precipitan. Una desembocadura a menudo se prolonga bajo el agua mediante
una zona de sedimentación o mediante un cañón submarino.

TIPOS DE DESEMBOCADURA

1. ESTUARIO:
En geografía, un estuario es la desembocadura, en el mar, de un río amplio y
profundo, e intercambia con esta agua salada y agua dulce, debido a las mareas.
Suele tener playas a ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el
crecimiento de algunas especies vegetales que soportan aguas salinas. En resumen,
es el accidente geográfico que se genera cuando el agua dulce se mezcla con el agua
salada.

6
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

Los estuarios en la zona ecuatorial son muy escasos, incluso en los océanos, debido
a la baja amplitud de las mareas y a la gran cantidad de sedimentos que arrastran
los ríos.

2. RIA:
Una ría es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede
tomar el valle fluvial en torno a la desembocadura de un río, cuando
un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel de agua. Es
un brazo de mar que se interna en la costa y que está sometido a la acción de
las mareas.

3. DELTA:
Un delta es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por
los sedimentos fluviales que ahí se depositan. Los depósitos de los deltas de los
ríos más grandes se caracterizan por el hecho de que este se divide en múltiples
brazos que se van separando y volviendo a juntarse para formar un cúmulo de
canales activos e inactivos.

7
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

4. DIRECTA:
Los ríos que desembocan de forma directa son aquellos ríos que terminan su cauce
de forma irregular ya que viene con menos fuerza y menos caudal desde su origen
(partes más altas) los ríos más característicos de este tipo se encuentran en el los
que desembocan en el océano pacifico desde el norte ecuador y al sur de chile.

8
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

Después de una breve explicación de la definición y tipos de desembocadura observamos


que la desembocadura del rio Chillón viene a ser de forma directa ya que el caudal que
llega al desembocar al océano pacifico es ínfima y la pendiente en esta zona del rio es
mínima esto perjudica al avance del rio ya que la velocidad empieza a disminuir y llega al
final de manera lenta.

Figura número 1:
Vista de la desembocadura
del rio Chillón de forma
horizontal.

Figura numero 2:
Vista lateral de la
desembocadura del rio
Chillón.

9
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

3RA PARADA
TRANSFORMADORES ELECTRICOS

Definición: El transformador es una maquina eléctrica estática que permite elevar o


disminuir la tensión (voltaje) en un circuito eléctrico.

Es el elemento más costoso de un circuito eléctrico.

La potencia que ingresa es igual a la que sale en el caso de un transformador ideal (donde
no hay pérdidas. En los casos reales, estas máquinas presentan perdidas que se transforman
en calor y son disipadas por algún método de enfriamiento, normalmente tienen una
temperatura de trabajo de 60°C.

FUNCIONAMIENTO

Los transformadores básicamente tienen bobinados primarios y secundarios. En el primario


ingresa una tensión, que, al recorrer el conductor en forma espiralada, genera un campo
magnético el cual fluye por un núcleo de fierro silicoso. Este flujo magnético, induce una
corriente el bobinado secundario, y genera una diferencia de potencial eléctrico en sus
extremos. La relación de transformación del voltaje en un transformador es un parámetro
tan importante como la potencia del mismo.

10
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

TRANSFORMADOR TRIFASICO

Los encontramos del tipo elevadores en la generación de energía eléctrica y reductora en


la distribución. La necesidad de elevar las tensiones a valores muy altos, es para poder
transportar la energía y evitar un fenómeno que se llama caída de tensión (análogo a las
perdidas hidráulicas) luego reducir las tensiones para su utilización en el sector industrial,
comercial y doméstico. Un transformador trifásico consta de tres fases desplazadas en 120
grados, en sistemas equilibrados tienen igual magnitud.

En nuestra caminata observamos un


transformador trifásico convencional, que
formaba parte de una subestación aérea
biposte (SAB) en un circuito de distribución
eléctrica perteneciente a la zona de EDELNOR
por lo que podemos afirmar que tiene una
relación de 10Kv/230v con grupo de conexión
Dyn5 (Delta-estrella con neutro 150°)

11
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

TRANSFORMADORES MONOFASICOS

Los transformadores, monofásicos poseen solo


una bobina primaria y una secundaria. Cumplen
exactamente la misma función que uno trifásico
con la diferencia que trabajan en pares o en
grupos de tres. En el circuito eléctrico de la zona
pudimos apreciar 3 de ellos cumpliendo la función
de uno trifásico. Esta disposición es muy común y
se debe a la mayor facilidad para cambiarlos en
caso se malogren y por el menor costo de
reparación que implica. Debe considerarse que
existen dos tipos: Los sustractivos y los aditivos,
solo se pueden conectar entre si si son del mismo
tipo, caso contrario se queman.

SECCIONADORES CUT-OUT

Estos elementos cumplen la función de protección del transformador en caso una


sobretensión o falla ocurra en el circuito alimentador. Poseen unos fusibles los cuales se
encuentran dentro de unos tubos llamados cañas, que al romperse por la excesiva corriente
provocada por la falla activan un resorte que apertura de inmediato el circuito con gran
violencia provocando un arco eléctrico por algunos segundos. En las líneas aéreas los
encontraremos arriba de los transformadores.

12
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

4TA PARADA
MUROS DE CONTENCION

Definición: Se denomina muro de contención a un tipo estructura de contención rígida,


destinada a contener algún material, generalmente tierras. También es llamado muro de
retención.

¿Para qué sirve un muro de contención?


 Sirve para retener el material, que no se deslice, para retener una casa o edificio.
 Los muros de contención también se utilizan para detener masas de tierra u otros
materiales sueltos manteniendo pendientes que naturalmente no pueden
conservar. Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, corte
o terraplén está restringido por condiciones de propiedad, utilización de la
estructura o economía.

Por ejemplo, en la construcción de vías férreas o de carreteras, el ancho de servidumbre de


la vía es fijo y el corte o terraplén debe estar contenido dentro de este ancho. De manera
similar, los muros de los sótanos de edificios deben ubicarse dentro de los límites de la
propiedad y contener el suelo alrededor del sótano.

Partes del muro de contención:

 Puntera: Parte de la base del muro (cimiento) que queda debajo del intradós y no
introducida bajo el terreno contenido.
 Tacón: Parte del cimiento que se introduce en el suelo para ofrecer una mayor
sujeción.
 Talón: Parte del cimiento opuesta a la puntera, queda por debajo del trasdós y bajo
el terreno contenido.
 Alzado o cuerpo: Parte del muro que se levanta a partir de los cimientos de este, y
que tiene una altura y un grosor determinados en función de la carga a soportar.
 Intradós: Superficie externa del alzado.
 Trasdós: Superficie interna del alzado, está en contacto con el terreno contenido.

13
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

En la imagen podemos ver que el muro de contención de una parte del río Chillón colapsó,
quizá sea por el empuje que ejerce el río, mal diseño u otros factores.

En esta otra imagen podemos ver como el ser humano contamina y destruye los muros de
contención, además de contaminar el río Chillón.

14
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

Cálculo para poner un muro de contención

Fuerzas que actúan sobre un muro de contención. Para el cálculo de un muro de contención
de tierras es necesario tener en cuenta las fuerzas que actúan sobre él como son la presión
lateral del suelo o la sub presión y aquellas que provienen de éste como son el peso propio.
Con estos datos podemos verificar los siguientes parámetros:

 Verificación de deslizamiento: Se verifica que la componente horizontal del empuje


de la tierra (Fh) no supere la fuerza de retención (Fr) debida a la fricción entre la
cimentación y el suelo, proporcional al peso del muro. En algunos casos, puede
incrementarse (Fr) con el empuje pasivo del suelo en la parte baja del muro.
Normalmente1 se acepta como seguro un muro si se da la relación: Fr/Fh > 1.3 (esta
relación se puede llamar también coeficiente de seguridad al deslizamiento).
 Verificación de volteo o vuelco: Se verifica que el momento de las fuerzas (Mv) que
tienden a voltear el muro sea menor al momento que tienden a estabilizar el muro
(Me) en una relación de por lo menos 1.5.2 Es decir: Me/Mv > 1.5 (coeficiente de
seguridad al volteo).
 Verificación de la capacidad de sustentación: Se determina la carga total que actúa
sobre la cimentación con el respectivo diagrama de las tensiones y se verifica que la
carga trasmitida al suelo (Ta) sea inferior a la capacidad portante (Tp), o en otras
palabras que la máxima tensión producida por el muro sea inferior a la tensión
admisible en el terreno. Es decir: Tp/Ta > 1.02 (coeficiente de seguridad a la
sustentación).
 Verificación de la estabilidad global: Se verifica que el conjunto de la pendiente que
se pretende contener con el muro tenga un coeficiente de seguridad global > 2.2

15
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

5TA PARADA
CERRO DE ROCAS ANGULOSAS

Uno de los puntos del recorrido se encontró un cerro de rocas angulosas en la cual el
profesor menciono sobre los 2 tipos de rocas que se usan la construcción de obras
hidráulicas las cuales son las piedras de origen de rio (redondas) que se emplean en el uso
de los gaviones ya que estas al no presentar ángulos evita romper la estructura de malla del
gavión sin embargo los enrocados no tienen que ser piedras de rio sino piedras de cantera
(angulosas) ya estas presentan una mejor característica para el amarre.

 Gavión: Son elementos prismáticos construidos en malla metálica, estos presentan


estructuras de gran resistencia, son flexibles y no permiten la acumulación de
tensiones originadas por presión hidrostática es decir que al ser permeable permite
que sea atravesada por el agua y así alivian tensiones acumuladas detrás de los
muros. Se recomienda el uso de piedras de rio y no piedras angulosas ya que estas
podrían causar daños.

 Enrocado: Los enrocados en canales son usados para proteger el talud del rio de la
acción de erosión cuando esta trae agua a gran velocidad, sin embargo, al colocarse
las rocas el flujo de agua ejerce una fuerza de arrastre sobre estas que es necesario
contrarrestar definiendo el tamaño y peso del enrocado utilizándose rocas de
cantera ya que están presentan una mejor característica para esta función.

 Muro perimetral: Su función es simplemente de proteger ya sea una propiedad,


como muro de contención (no tan resistente como ello), y es necesario que lleven
columnas ya que se puede fisurar antes cualquier tipo algún movimiento, por no decir
de un sismo, las ondas se transmiten a la estructura a partir de su cimentación. La

16
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

masa en reposo de la edificación se resiste al movimiento de la base y crea fuerzas


que actúan principalmente sobre los muros y columnas que hemos construido.

En casos de sismos veremos cómo se comporta el muro:

ANTES DE UN SISMO
La vivienda sólo soporta su propio peso

17
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

INICIO DEL SISMO


El suelo comienza a moverse, lo que ocasiona que el cimiento, al estar empotrado, también
se mueva con el suelo. La parte superior de la vivienda se mueve más lentamente,
produciendo esfuerzos y deformaciones en los muros y columnas.

DURANTE EL SISMO
Luego el suelo se mueve en sentido contrario, al igual que el cimiento. Esto ocasiona que la
parte superior de la vivienda cambie el sentido de su movimiento, produciéndose mayores
esfuerzos y deformaciones. Después de varias repeticiones de estos movimientos, las
paredes comienzan a fisurarse.

18
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

En el caso de aun pared de vivienda:


La estructura de la vivienda es la encargada de soportar los efectos del sismo y de otras
cargas. Está conformada por:

 Losa: Su función es transmitir las cargas que soporta, es decir, pesos de muebles,
personas y su propio peso, así como los efectos del sismo hacia las vigas. Asimismo,
mantiene unidas a las vigas, columnas y muros.
 Viga: Es un elemento horizontal que transmite cargas al muro
 Columna: Su función es transmitir cargas a los pisos inferiores y a la cimentación.
 Muros: Transmiten las cargas de la losa y de las vigas a pisos inferiores y a la
cimentación.
 Cimentación: Transmite las cargas al terreno.

Bueno este es caso de una pared de una vivienda y debe seguir ciertas normas.
En nuestra salida de viaje vimos un muro (pared).

19
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

La razón por la cual estaba ahí es que estaba protegiendo o delimitando una propiedad
privada, pero en este caso está protegiéndola de la caída de rocas del cerro adyacente.
Se tomaron medidas de las dimensiones de una de las secciones del muro las cuales tenia
de dimensión.
La dimensión de la longitud fue de 3.45 metros de largo. Y la altura es de 2.10 metros.

Estas medidas poseen normas técnicas, sin embargo, hay ciertas personas (albañiles) que
llevan ciertas dimensiones que ellos ya conocen de acuerdo a su experiencia.

20
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

6TA PARADA
TORRES METÁLICAS UTILIZADAS EN ALTA TENSIÓN

Como todos sabemos uno de los métodos para transportar y/o distribuir la electricidad es
mediante cables aéreos desnudos que son soportados por torres/posta.

21
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

En este caso el sistema de puesta a tierra deberá ser diseñado para minimizar peligros
eléctricos al personal y deberán tener resistencias a tierra suficientemente bajas para
permitir la rápida operación de los dispositivos de protección de circuitos. Los sistemas de
puesta a tierra pueden consistir de conductores enterrados y de varios tipos de electrodos
de puesta a tierra.

22
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

7MA PARADA
CENTRAL TERMICA DE VENTANILLA

¿Qué es una central térmica?

Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía


eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la
combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es
empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y
producir energía eléctrica, liberando dióxido de carbono a la atmósfera.
Cuando el calor se obtiene mediante la fisión controlada de núcleos de uranio la central
se llama central nuclear. Este tipo de central no contribuye al efecto invernadero, pero
tiene el problema de los residuos radioactivos que han de ser guardados durante miles
de años y la posibilidad de accidentes graves.

 Central Térmica de Ventanilla


La planta, cuya construcción demandó dos años, es la primera central de ciclo
combinado de Perú, ya que funciona con combustible y vapor, y la primera
también que utiliza el gas natural proveniente de los yacimientos de Camisea.

Es la central termoeléctrica de mayor capacidad y la más modern a y eficiente del


país. Su construcción demandó una inversión de 135 millones de dólares.

23
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

Ficha Técnica

Características Generales:
 Turbinas de gas Siemens V84.3 A.
 2 calderas recuperadoras de calor.
 1 turbina a vapor.
 Potencia
 Ciclo Simple 2 x 157 MW aprox.
 Ciclo Combinado 160 MW TV + 25 MW.
 Fuego adicional aproximado.
 Capacidad instalada: 485 MW
 Potencia efectiva: 479.3 MW
 Puesta en marcha
 Primera caldera: julio 2006.
 Segunda caldera: setiembre 2006.
 Ubicación: Distrito Ventanilla, provincia Callao.
 Tipo: Térmica de ciclo combinado.
 Coordenadas: 11°56’12.04”S, 77°07’13.82”.

24
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

Ilustración 1: A lo lejos se divisa la central con colores rojo y blanco, estos colores son establecidos
internacionalmente para una central térmica

25
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

8VA PARADA
OBSERVACION Y CALCULO DE CANALES

En esta parada observamos pequeños canales usados para la irrigacion de la zona,


tambien realizamos trabajos de campo como obtener sus medidas y hallar su caudal.
CANAL
En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos.

 Generalmente utilizada para agua.


 Abierta a la atmósfera.

1. CLASIFICACION DE LOS CANALES

a) CANALES NATURALES:
Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la tierra, los cuales
varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas, hasta quebradas,
ríos pequeños y grandes, arroyos,
lagos y lagunas. Las corrientes
subterráneas que transportan agua
con una superficie libre también son
consideradas como canales abiertos
naturales. La sección transversal de
un canal natural es generalmente
de forma muy irregular y variable
durante su recorrido.
“imagen de una canal natural
tomada en la visita técnica “

b) CANALES ARTIFICIALES:
Los canales artificiales son todos
aquellos construidos o desarrollados
mediante el esfuerzo de la mano del
hombre, tales como: canales de
riego, de navegación, control de
inundaciones, canales de centrales
hidroeléctricas, alcantarillado
pluvial, sanitario, canales de
desborde, canaletas de madera,

26
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

cunetas a lo largo de carreteras, cunetas de drenaje agrícola y canales de modelos


construidos en el laboratorio.
Los canales artificiales usualmente se diseñan con forma geométricas regulares
(prismáticos), un canal construido con una sección transversal invariable y una
pendiente de fondo constante se conoce como canal prismático. El término sección de
canal se refiere a la sección transversal tomado en forma perpendicular a la dirección
del flujo.

Las secciones transversales más comunes son las


siguientes

Sección Sección rectangular Sección Sección


trapezoidal triangular parabólica

2. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE UN CANAL TRAPEZOIDAL:

y = tirante de agua, altura que el agua adquiere en la sección transversal


b = base del canal o ancho de solera
T = espejo de agua o superficie libre de agua
H = profundidad total del canal
H - y = borde libre (BL)

27
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

C = ancho de corona
θ = ángulo de inclinación de las paredes laterales con la horizontal

Z :1  talud , Horizontal : Vertical


A  ( B  Zy ) y , Area _ hidraulica
P  B  2* y * 1
2
z , perimetro _ mojado
A (b  Zy ) y
R  *, radio _ hidraulico
P b  2* y * 1
2
z
A
y , Tirante _ hidraulico
T

a) Talud “Z”: Es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral


(se llama también talud de las paredes laterales del canal). Es decir Z es el valor de
la proyección horizontal cuando la vertical es 1, aplicando relaciones
trigonométricas según Figura 3-3, se tiene:
Z  ctg ( )
b) Tirante de agua o profundidad de flujo “y”: Es la distancia vertical desde el punto
más bajo de una sección del canal hasta la superficie libre, es decir la profundidad
máxima del agua en el canal.

c) Ancho superficial o espejo de agua “B”: Es el ancho de la superficie libre del agua.

d) Área mojada o área hidráulica “A”: Es la superficie ocupada por el líquido en una
sección transversal normal cualquiera.

e) Perímetro mojado “P”: Es la parte del contorno del conducto que está en contacto
con el líquido.

f) Radio hidráulico “R”: Es la relación del área mojada con respecto a su perímetro
mojado, el radio hidráulico es la dimensión característica de la sección transversal,
hace las funciones del diámetro en tuberías.
A
R
P

28
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

3. TRABAJO DE CAMPO

a) Medidas tomadas para el canal:

Tenemos:
y  18cm
b  28cm
B  64cm
1  55
 2  37
z1  0.7cm
z2  1.3cm

b) Cálculos para hallar el caudal


Suponemos que trabajamos con un canal con flujo uniforme, entonces para hallar su
caudal, aplicaremos la siguiente fórmula:
Q  C V  A

29
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

Donde:
Q = caudal
V = velocidad media
A = área transversal
C = factor de corrección del caudal

 Primero calcularemos el área del canal trapezoidal usando las medidas que
obtuvimos. Como nuestro canal trapezoidal no era regular lo dividimos en tres áreas
para hallar el área transversal:

Luego:

z1  y 2
A1 
2 AT  A1  A2  A3
A2  b  y y2
AT  by  ( z1  z2 )
z2  y 2 2
A3 
2

Reemplazando los valores tenemos:

AT  828cm2  828 104 m2

30
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

 Ahora para hallar la velocidad media, tomamos el tiempo que demora una tapa de
plástico en recorrer una distancia de 10m y usamos el promedio.

t1  7.27 s
t2  7.55s
t3  7.25s
t4  7.30 s
t5  7.37 s
t6  7.40 s
t7  7.25s
t8  7.20 s
t9  7.27 s
t10  7.20 s

7.27  7.55  7.25  7.30  7.37  7.40  7.25  7.20  7.27  7.20
t prom   7.31s
10

Luego:

L 10
Vm    1.37 m
t prom 7.31 s

 Teniendo el área y la velocidad media del canal podemos hallar su caudal.


Consideramos que:

C = 0.9 (para canales de concreto)


Desarrollando se obtiene:

Q  0.9 1.37  828 104


3
Q  0.1021 m
s
En litros:

Q  102.1lt
s

31
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

c) Otros cálculos:

 Altura del canal (H):

H  y  BL
1
Para hallar el borde libre tenemos en cuenta que: BL  y
3
Luego:

1
H  y y
3
1
H  18  18  24cm
3

3
Tener en cuenta que 18 cm son para 0.102 m y 6 cm del BL son para la Q que
s
aumente.

 Gráfica Q vs y

Para esto tomamos diferentes tirantes, con 6 cm de diferencia. Luego hallamos sus
respectivas áreas para hallar sus caudales.
y2
AT  by  ( z1  z2 )  0.28 y  y 2
2

y1  0.06m → At  0.0204m2

y2  0.12m → At  0.048m2

y3  0.18m → At  0.0828m2

y4  0.24m → At  0.1248m2 (máximo)

Ahora multiplicamos cada área por la velocidad media y obtendremos los caudales
respectivos, ubicamos los datos en una tabla:

32
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

Q(m3/s) y(m)
0.025 0.06
0.059 0.12
0.102 0.18
0.154 0.24

Teniendo los datos en tabla graficamos en Excel:

0.3

0.25

0.2
y(m)

0.15

0.1

0.05

0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18
Q(m3/s)

Podemos observar que nuestro menor tirante soporta un caudal de 0.025 m3/s
mientras que la máxima altura soporta uno de 0.154 m3/s.
Entonces la variación máxima que puede soportar el pequeño canal, respecto al
caudal que obtuvimos, es:

Q  0.154  0.102  0.052m3 / s

En porcentaje:
Q 0.052
100  100  50.98%  60%
Q 0.102

33
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

 Obtención del coeficiente de rugosidad de Manning (n)


Podemos obtener el coeficiente de rugosidad del canal aplicando la fórmula de la
velocidad para Manning, sin embargo para eso tendríamos que calcular el radio
hidráulico y la pendiente. Lamentablemente no pudimos obtener el valor de la
pendiente debido a que nuestros equipos de medición eran escasos.

4. FOTOGRAFIAS

34
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

35
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

9NA PARADA
PUENTE PEATONAL Y MINI COMPUERTA

Lo primero que se observa en la imagen es la mala cultura respecto a mantenimiento que


tiene el puente que sirve para el paso peatonal y vehicular, se encuentra en mal estado con
las estructuras afectadas por la corrosión y posible desprendimiento del mismo.
Una compuerta hidráulica, el nombre de un dispositivo hidráulico, mecánico, cuya función
es la regulación del pasaje de agua o de cualquier otro fluido en tuberías, canales, presas,
esclusas, obras de derivación, entre otras estructuras hidráulicas.
Al extremo del puente se observará un tipo de compuerta como la mostrada en la siguiente
imagen:

36
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

Esta es una compuerta vertical totalmente rústica o artesanal en mal estado, que es una
hoja metálica que sube y baja, se observa que se colocó un fierro de construcción que hace
la función de la varilla de izaje, pero que cumple con su fin ya que el caudal es muy pequeño.
A dicha varilla de izaje artesanal se le puso un candado ya que puede ser sustraída por
terceras personas.
En la siguiente imagen se ve que dicha compuerta artesanal que cumple con su fin de
regular el ingreso de agua ya que el valor del caudal del canal es muy pequeño, en la última
parada se observará una compuerta más profesional.

37
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

10MA PARADA
JUNTAS
El concreto por lo general se ve sometido a contracciones, expansiones o alabeos debido a
variaciones de humedad y temperatura ambiente, que generan fisuración al material. Para
controlar las fisuras y los movimientos que generan las tensiones producidas en el interior
de las estructuras, se recurre al uso de refuerzos tales como armaduras de acero para
absorber las tensiones, y la construcción de juntas para controlar los movimientos
generados por las tensiones.
Las juntas de construcción se utilizan para controlar deformaciones, y de este modo reducir
los incrementos de los esfuerzos en los materiales por la dilatación térmica. Entre los
ejemplos más comunes tenemos las juntas en las losas de pavimentos o pisos de concreto y
en los muros de los edificios. En las construcciones de concreto usualmente se especifican
tres tipos de juntas: juntas de contracción, juntas de expansión y juntas de construcción.

TIPOS DE JUNTAS

1. Juntas de Construcción. - Se ubica en cualquier lugar apropiado durante la construcción


(interrupción del trabajo). Usualmente se hace coincidir con una junta transversal,
longitudinal o de expansión.

38
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

2. Juntas Transversales de Contracción. - Se colocan para controlar el FISURAMIENTO en


este sentido producido por contracción del concreto durante el fraguado, o cambios de
volumen causados por las variaciones de temperatura o de la humedad, se colocan en
forma obligatoria.

3. Juntas Longitudinales de Contracción. - Son usadas para controlar el fisuramiento


irregular de losas sin refuerzo, donde el perímetro del revestimiento es de 9 m a más y
espaciados de 2.5 a 4.5 m.

39
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

4. Juntas de Expansión. - No requieren ordenamiento exacto, sino que se colocan cuando


el revestimiento se une con estructuras fijas.

-En el caso de juntas de contracción y construcción no hay prácticamente diferencia entre


ambas, y por lo tanto se hacen coincidir. Mientras que las juntas de dilatación tienen mayor
espesor que las juntas de contracción.
-Para el caso de hormigonado por paños alternados todas las juntas son iguales, no hay
diferencia entre ellas.

40
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

41
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

11AVA PARADA
COMPUERTAS DESLIZANTES
Las compuertas deslizantes están diseñadas para cierres u obturaciones en huecos y canales
de muy distintas secciones. Se utilizan principalmente en tratamiento de aguas, colectores
urbanos, conducciones, regadíos, obra hidráulica y centrales hidroeléctricas.
Se componen de un tablero mecano-soldado con juntas de goma que hacen la función de
obturación. Estas juntas pueden ser de tres o cuatro lados (dos laterales, solera y dintel).
Debido a su construccion estas compuertas
pueden ser diseñadas para diferentes cargas
de agua, por lo que son totalmente
adaptables a cualquier requerimiento.
El accionamiento puede ser manual o
automatico (hidraulico, neumatico,
electromecanico), y puede realizarse desde
diferentes alturas mediante el uso de
multiples tipos de alargamiento.
Las compuertas deslizantes pueden ser
fabricadas en acero al carbono, acero en
caliente, aceros inoxidables AISI 304L y AISI
316L.

IZAJE MANUAL CON TORNILLO DE POTENCIA


Es usado en pequeñas compuertas deslizantes
o con ruedas fijas sometidas a baja presión.
Usualmente comprende un vástago roscado conectado a la hoja de la compuerta (sin
rotación), una tuerca (o nuez) y un mecanismo que permite la rotación de la tuerca en la
dirección deseada. La tuerca puede der accionada directamente mediante una volante o
indirectamente por sistemas con engranaje cónico o tornillo sinfín.

42
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

La tuerca tiene que ser diseñado para soportar los pesos de la compuerta y el vástago,
además de las fuerzas de fricción.

Pequeña compuerta
de acero al carbono
que está instalado
en un canal de
0.40mx0.60 m.

El eje roscado se encuentra sometido a esfuerzos de tension durante el ascenso y a


esfuerzos de compresion durante el descenso (en compuertas deslizantes), y debe ser
diseñado como columna.

CRITERIOS DE DISEÑO
 Capacidad de carga

Los mecanismos de izaje son usualmente diseñados para una capacidad de


operación mayor o igual a 120% de la carga maxima correspondiente a la
combinacion de fuerzas mas desfavorable actuando en la compuerta (peso de la
compuerta, peso del eje semiroscado, fuerzas de friccion, etc).

 Velocidad de operación
Las velocidades de operación son determinados según el tipo y proposito de la
compuerta. En compuertas deslizantes con accionamiento manual, la velocidad
de apertura o cierre promedio se encuentra entre 0.15 a 0.30 m/min (valores
empiricos obtenidos de Desing of Hydraulic Gates).

43
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

ESTRUCTURA Y DISPOSICION DEL SISTEMA DE IZAJE


El sistema de izaje esta conformado por la obra civil, el mecanismo de izaje, la placa de
anclaje fijada al concreto, el eje semi-roscado, la guia del eje, el marco guia y la compuerta
deslizante. Todos estos componentes se encuentran dipuestos (en obra)de la siguiente
manera:

44
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

EXPERIENCIA EN CAMPO: Compuerta deslizante de un canal de regadio cerca al Rio Chillon

Primero reconocimos las partes


que componen esta compuerta:
la hoja, el eje roscado, la tuerca,
las guías, etc.
Ahora vamos a cerrar la
compuerta completamente y
luego abrirla para calcular la
velocidad de izaje:
Tiempo en abrir la compuerta
56 seg
Altura mojada en la
compuerta 25 cm
V= (25/100)/(56/60)
V=0.27 m/min
Normalmente la compuerta se
eleva 8mm por vuelta.

Proceso de medición de la
altura mojada

45
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

CONCLUSIONES

 Es muy poca la preocupación por parte del gobierno local, para recuperar y mejorar
la zona, así como también muy poca cultura ambiental por parte de los pobladores,
logrando en su conjunto, el deterioro ambiental y social, de nuestra área de estudio.

 Debido a la contaminación por residuos sólidos las barreras naturales del cauce del
río Chillón han sido mermadas y con la creciente del caudal aumenta el riesgo de
inundaciones.

 La Mecánica de Suelos y los conocimientos de Geología Aplicada juegan un rol muy


importante en todo tipo de construcciones, debido a su factor preventivo y/o ver el
tipo de suelo que tenemos debajo de la construcción. Si no hacemos una calicata no
sabríamos que tipo de suelo o rocas encontraremos metros abajo.

 Se observó que los canales tienen un diseño para cierto caudal que se maneja en la
zona están controlados mediante las compuertas para su adecuada distribución.

 La experiencia en campo es favorable para los estudiantes porque muestra una


realidad distinta a los cálculos realizados en clase.

 El concreto es uno de los materiales con el cual se debe tener especial cuidado a la
hora de la construcción de edificaciones y demás proyectos, pues por aumentos de
la temperatura el material se puede dilatar y con una disminución de la
temperatura el material se puede contraer; se debe, por tanto, prever una zona en
donde estas grandes tensiones puedan “absorberse” con ayuda de las juntas de
construcción, para garantizar servicio y eficiencia en el desempeño de la
estructura.

46
SALIDA DE CAMPO –HIDRAULICA

BIBLIOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Central_termoel%C3%A9ctrica
 https://www.enel.pe/es/quienes-somos/a201612-ventanilla.html

 http://www2.osinerg.gob.pe/ProcReg/VAD/VAD2009/Publicacion_Absoluciones_V
AD/S1/000787_Reg_005374_Volumen_I.pdf
 http://www.sectorelectricidad.com/5612/tipos-de-estructuras-para-alta-media-y-
baja-tension/
 TORRES MARILUZ, Omar Alonso.Tesis “Rediseño del mecanismo de izaje manual
para una compuerta deslizante de 0.9m x 0.9m para la bocatoma La Pinta-Cañete”.

 AMAYA CUEVA, Carlos Enrique. Trabajo de titulacion “DISEÑO Y SIMULACION DE


UNA COMPUERTA PLANA DESLIZANTE PARA LA EMPRESA ARMETCO

47

You might also like