You are on page 1of 11

Resumen análisis del discurso

Discurso: es una práctica social, una forma de acción entre las personas. Se articula a partir de usos lingüísticos que
siempre van a estar contextualizados. Puede ser empleado a través de dos modalidades: oral y escrito. Es parte de la
vida social pero a la vez crea la vida social.
Hablar, implica crear textos, piezas textuales orientadas a determinados fines que se dan siempre en un contexto
(lingüístico, cognitivo, sociocultural, etc.) El análisis del discurso incluye:
* Estructuras: sintáctica, semántica, estilística y retórica. Además se ven los géneros específicos. Son estudiadas
por la lingüística. * Procesos: cognitivos que se ponen en marcha para articular los discursos. Es estudiada por la
psicología. * La acción: el estudio del discurso como interacción social.

Discurso como acción social: la dimensión que nos interesa. Para que una acción sea importante como hecho
discursivo tiene que tener intencionalidad. Acciones que llevan implícitas metas para producir algo en los demás.
Siempre hay un sentido, una significación. Discursivamente todo significa, aun los silencios.
Estas acciones pueden ser muy diferentes, involucran todo tipo de acciones: afirmar, preguntar, defenderse,
justificarse, contar una historia, ser cortés, negar, etc. Lo que las va a caracterizar es que tienen una intencionalidad
y persiguen una meta (son significativas). Todo esto entra dentro de un acto discursivo con implicancia social.
La mayor parte de los análisis sociales del discurso no se ocupan tanto del hablante como del receptor. Lo que nos
interesa es la interpretación, como se recibe esta acción discursiva. Para analizar el discurso como acción social
necesitamos también tener en cuenta otras dimensiones. Hemos mencionado el contexto en el que se produce la
situación de comunicación. La otra variable es el poder. Y la tercera es la ideología.

Contexto: aquellas propiedades de la situación social que son relevantes para el discurso. Es el entorno o marco de
una acción discursiva. Funciona como una especie de trasfondo o ambiente. Involucra participantes que cumplen
determinados roles sociales. Alude a un tiempo y a un lugar específico
Por ejemplo los destinatarios, siempre condicionan al discurso, hay que tenerlos en cuenta (genero, clase social,
educación etc.). Lo mismo ocurre con los roles sociales. Es relevante ser amigo o enemigo de los participantes de
una acción comunicativa porque esto condicionará el discurso.
El marco incluye tiempo, lugar, (lugar público o privado, informal o institucional...) y participantes. Interviene
también la “utilería”, algunos elementos que crean un marco como uniformes, banderas. Los discursos siempre
están condicionados por el contexto pero, a su vez, los discursos crean contextos.

Poder: control que ejerce un grupo sobre otro. El poder es uno solo pero tiene modalidades: el poder corporativo
que tienen algunas instituciones (militares responden corporativamente cuando alguien hace una denuncia sobre los
derechos humanos en la época de la dictadura; o de cualquier grupo cuando uno de sus miembros es atacado y
reaccionan corporativamente). Otro es el poder político.
Se ejerce el control si logramos hacer que el otro haga lo que nosotros deseamos. Distintos modos:
*Dominio: ejercer el poder a través de la represión, fuerza bruta.
*Poder simbólico: control en base al dominio mental de las acciones. Por lo general los recursos son
socioeconómicos, legales o políticos. Hay órdenes impartidas que hay que obedecer bajo amenaza de represión. No
siempre es malo (padres-hijos amenazan para que no crucen la calle). Hay métodos más sutiles como la persuasión,
persuadir a otro: lo mejor que puede hacer es lo que uno le dice.
*Hegemonía: es más sutil. No mediante órdenes o sugerencias, manipulamos su mente para que actúen como
nosotros queremos por su propia voluntad. Hace que las personas actúen como si lo que hacen fuera natural. Se
logra a través de la educación, campañas de información, publicidad, medios de comunicación. (Gramsci)

1
El poder circula, se redistribuye y se negocia. Así como hay poder hay un contrapoder que resiste su ejercicio (disc.
Feminista). Lo que nos interesa es el abuso de poder, ejercicio ilegítimo del poder a través del discurso.

Ideología: Desde el paradigma marxista doble definición:


1-Entendida como falsa conciencia, versión invertida de la realidad y se internaliza la ideología del dominador
reproduciéndola. (Mujer defiende discurso machista)
2- Una forma determinada de conciencia social. Conjunto de esquemas de interpretación dentro de los procesos de
comunicación imponiendo formas de percepción y de comprensión del mundo las cuales, son relevantes para la
distribución del poder y del prestigio en una sociedad.
La ideología induce interpretaciones en los textos distribuidos socialmente. (sujeto atravesado por la ideología, se
refleja en el habla como pensamos, según tu discurso si sos de izquierda, derecha, etc.)

Aspectos cognitivos en el análisis del discurso: Conocimientos; Actitudes; Representaciones mentales

Modalidades del discurso: Características del discurso oral


* Es percibido como natural y, lo es. Es una característica del ser humano. No todas son naturales. La conversación
si pero, una conferencia o una clase, está preparada de antemano.
* Se produce en y con el cuerpo. Acompañamos este discurso con gestos y movimientos corporales.
* Dominar la oralidad no es fácil. Requiere conocimientos de oratoria, retórica, etc.
* Una función es permitir las relaciones sociales. Si quiero romper relaciones con alguien le dejo de hablar.
* Esta modalidad ocupa un lugar importante en la vida pública.

Walter Ong dice que en el caso de los medios de comunicación, como la televisión y la radio, estamos en presencia
de una oralidad secundaria porque el mensaje no tiene una ida y una vuelta directa.
La situación de enunciación prototípica de la oralidad es la conversación, donde hay participación simultánea de
las personas que intervienen, más que emisor y receptor, son interlocutores ya que cumplen las dos funciones.
Comparten el tiempo y el espacio, la comunicación se da en forma directa cara a cara. Estos interlocutores activan,
construyen y negocian en la interacción una relación interpersonal.
Desde encuentros mínimos como un saludo, hasta más elaborados como una asamblea (turnos para pedir la palabra).
Va desde los registros más informales o coloquiales hasta los más cultos. También desde las formas dialogadas
hasta monologadas o unigestionadas (conferencia donde una sola persona habla).

Canales del habla: La tecnología y los medios de comunicación han hecho más complejos los canales del habla.
Canal directo: cara a cara o el teléfono aunque no nos veamos. Canal diferido: en el espacio es la tv o radio
(emisiones en directo). En el tiempo y el espacio tv o radio (emisiones grabadas), o un video.
Además hay combinación de usos directos y diferidos.

La forma básica de la oralidad es la conversación: es también una forma de acción social. Es común que dos
personas hablen al mismo tiempo, aunque son momentos breves. Hay turnos espontáneos para hablar. Generalmente
tienen un alto grado de improvisación e indefinición. Se manifiestan juegos de poder, pugna por el control del
espacio discursivo.

Prácticas discursivas orales, podemos distinguirlas entre:


* Dialogales (persona a persona): entrevista, consulta médica o administrativa, transacciones comerciales, debates…
* Monologales (persona a audiencia): conferencia, sermón, mitin político, etc.

2
Competencia Oral: A diferencia de la escritura, el habla no requiere un aprendizaje formal; se aprende hablar
como parte del proceso de socialización. Desde que nacemos, estamos inmersos en lo que Lacan llama un “baño de
lenguaje”, que nos permite adquirir la competencia oral.
Competencia comunicativa: conocimiento de las convenciones lingüísticas y comunicativas en general, que todo
hablante debe poseer, para crear y mantener la cooperación conversacional. Hay quienes tienen una mejor
competencia comunicativa, gente que sabe desenvolverse bien oralmente. Esta definición incluye tanto conocer las
reglas gramaticales, como los conceptos con los que actuamos. También forma parte saber adecuarse al contexto
(velatorio y dice algo impropio). La competencia comunicativa implica conocer no sólo el código lingüístico, sino a
quién nos dirigimos, qué le podemos decir o no y cómo decir las cosas de manera apropiada. Trasciende lo
lingüístico y se topa con el comportamiento social.

Está vinculada con el conocimiento social y cultural, les permite a los hablantes usar apropiadamente las formas
lingüísticas. Si es un entorno de mayor cultura, eso se traslada a la persona que nace en ese entorno; si es uno
empobrecido, se hereda, aunque se puede revertir y adquirir competencia comunicativa, pero es más costoso.
En todas las sociedades hay grandes desigualdades, no todos tienen el mismo acceso a los bienes simbólicos.
Bourdieu hable del capital lingüístico, que puede ser mayor o menor, según de donde procedamos. Usa un término
de la economía, aplicándolo a lo cultural: Por lo general, en las clases bajas, los códigos son más restringidos. Tiene
un notable desnivel con un chico que proviene de otro medio cultural, con mayor elaboración de construcciones,
nivel léxico y acceso a bienes simbólicos. La escuela sirve para nivelar esas desigualdades sociales, aquella persona
que no tuvo acceso, pueda tenerlo a través de la escuela.
También los medios de comunicación masivo cumplen un rol importante, no siempre positivos, aunque no
totalmente negativos, porque ponen en contacto con otras formas discursivas, con capital lingüístico, simbólico. A
veces es el único bien cultural que llega a algunos hogares, en los que no hay libros, ni acceso a otra cosa.

La competencia comunicativa está vinculada con las diversidades intraculturales, dentro de una misma cultura, e
interculturales, entre diferentes culturas. La ampliación y desarrollo de la competencia comunicativa está
íntimamente vinculada con las relaciones de poder y de dominación. No es casual que los grupos marginados de una
sociedad, por su origen étnico, de clase, de sexo, etc. posean “menos” capital verbal y comunicativo. Menos capital
cultural, no porque tengan menos, sino porque el capital que ellos tienen, que puede ser muy rico y muy variado, no
cotiza en el mercado discursivo. Lenguas indígenas, que pueden ser muy ricas en su patrimonio lingüístico, pero, si
soy hablante del guaraní, en la sociedad argentina, no voy a tener mucha cabida, no va a cotizar tanto mi capital
lingüístico y me voy a ver obligado a aprender el castellano para desenvolverme.
Parte de la discriminación, que sufren determinados grupos, se construye a través de grupos discursivos que son
dominantes. De ahí la necesidad de que estos grupos creen discursos de resistencia que puedan oponerse a los
discursos hegemónicos o dominantes. En muchos casos, ese discurso de resistencia es fundamental en la
constitución de los grupos. Ese discurso de resistencia consolida al grupo. Cuando en 1810 se produce la
Revolución de Mayo, era mal visto hablar el español metropolitano, había que hablar el español rioplatense, porque
eso era una reafirmación de la revolución. El grupo constituye el discurso, pero el discurso también fortalece al
grupo.
La actividad oral está muy ligada a aspectos psicológicos y sociales, en los que interviene la imagen del hablante, su
posicionamiento, cómo se para, si tímido, desinhibido; cómo maneja los rituales de la cortesía... La oralidad tiene la
desventaja que no se puede borrar lo que se dijo. Ahí es donde se ve quiénes somos realmente.

Elementos no verbales de la oralidad: acompañan todo el tiempo el discurso. Son elementos casi mecánicos, que
se producen consciente o inconscientemente, pero que tienen un papel comunicativo enorme.

3
1) el movimiento del cuerpo o comportamiento cinético=

Los emblemas, usamos gestos en lugar de palabras: señalar 5 dedos para indicar el número 5.
Los ilustradores, doy forma visual a mi pensamiento: digo “luna” y hago un gesto para señalar su forma.
Muestras de afecto, varían según las características personales y culturales: Japón: dar un beso señal alarmante,
sobre todo si uno no conoce a la persona, cultura latina: el beso es común.
Los adaptadores, tocar a alguien o a un objeto: si digo “yo” y me toco.

2) Otras características físicas: el aspecto que tiene una persona, su olor, los colores que usa…
3) Las conductas táctiles: acariciar a alguien mientras se habla o golpear una mesa.
4) Paralenguaje: calidad de la voz, si es aguda, grave, de tono bajo… y las vocalizaciones: quejidos, bufidos…
5) La proxémica: dominio del espacio, pero también el espacio social y personal, lo que se llama territorialidad.
Para conversar, los norteamericanos están a por lo menos un metro uno de otro, los latinos a medio metro y los
africanos casi encima. Son cuestiones culturales, ni mejores ni peores, cómo se orienta el hablante, cómo se para,
qué distancia toma del interlocutor. En un baile bailando vamos a estar cerca; en una conferencia: lejos.
6) Los artefactos: imagen que el hablante quiere dar: el perfume, la ropa, la bijouterie, los anteojos, etc.
7) Los factores del entorno qué muebles hay, si hay luz, la temperatura, la arquitectura, el decorado, los ruidos, si
hay música. Todo lo que tiene que ver con el entorno en el que se produce el intercambio oral.
8) Elementos cinéticos: la cinética es la rama de la lingüística que estudia los movimientos corporales, que son
comunicativamente significativos. Un tic nervioso no agrega nada a la comunicación. Se incluyen los movimientos
que acompañan a los saludos, chasquidos, aplausos, rascarse la cabeza, levantar las cejas, etc.

Poggiato, un estudioso de la cinética, dice que hay 17 tipos cinéticos. Por ejemplo, los emblemas (usar gestos en vez
de palabras); los metadiscursos, (todo tipo de movimientos que acompañan el hablar); los marca-espacios, (si hablo
de “lo presente y ausente” y señalo en el espacio); los marca-tiempos, (si digo “pasado, presente, futuro” y hago un
gesto); los deícticos (si señalo a personas y cosas, “ahora”, “allá”, “él”); las pictografías (dibujar con las manos); las
quinetografías (imitar lo que se mueve), etc.
A través de un gesto o de una postura demostramos afecto, interés, indiferencia, ansiedad, desprecio. Sirven para
mostrar qué posición adoptamos frente a lo que se dice o frente a los demás.
La calidad de la voz, su intensidad y su timbre. Si no vemos a la persona, a través de una comunicación telefónica
nos damos cuenta del sexo, a veces de la edad y de su estado físico, si está resfriada, nerviosa, relajada o enojada.
Las vocalizaciones son los sonidos o ruidos que salen de la boca, no son palabras, pero desempeñan funciones
comunicativas. Pueden producirse en combinación con gestos faciales u otros movimientos del cuerpo. las
inhalaciones, los silbidos, la tos, la risa, el llanto, usar onomatopeyas…

Niveles lingüístico-textuales del discurso oral: el nivel fónico= la calidad de la pronunciación (si se come las eses..).
Las variaciones fonéticas están en correlación con variables sociales. Cuando escuchamos hablar a una persona,
tenemos mucha información acerca de su procedencia social. Tipos de variedades en la pronunciación:
1) variedad dialectal o geográfica (si es tucumano, cordobés, porteño). Los países, como España o Italia, tienen
diversos dialectos; en la Argentina no tienen dialectos, pero sí diferentes pronunciaciones y entonaciones;
2) variedad social: sabemos a qué estamento social pertenece una persona por la forma que habla, ya sea el origen si
es un árabe que ha aprendido el español, o la clase social a la que pertenece, según su pronunciación;
3) v. situacional: que tiene que ver con la situación. si estoy tomando un café con un grupo de amigos, voy a usar
un registro coloquial, informal; pero si voy a hablar con una autoridad, voy a usar un registro más solemne;
4) v. individual o estilo: cada persona tiene su estilo al hablar.

4
En el nivel fónico, entra la pronunciación y la prosodia: entonación (distintas modalidades: oraciones enunciativas,
exclamativas, interrogativas), intensidad (si uno es enfático, enérgico o, tiene una voz monótona) y ritmo (rápido,
lento, relajado, nervioso, puede muchos silencios o pocas pausas).
El nivel morfosintáctico: la forma y las estructuras de la lengua. Por ejemplo, en el lenguaje oral, hay abundancia de
deícticos espaciales y temporales, con el “aquí” y “ahora”. También son más abundantes las oraciones yuxtapuestas
(La subordinación es más usual en el lenguaje escrito). Hay abundancia de modalización (cuando digo: “yo creo”,
“a mí me parece”, “yo diría”, etc.). También de interrogaciones (“¿no es cierto?”), de condicionales (“si llueve, te
voy a ver”), apelaciones al interlocutor (“¿qué opinás vos?”).
Nivel léxico: tiene que ver con las palabras. Es un indicador de las características socioculturales de los
participantes. Podemos hablar de un léxico más o menos culto. Un léxico técnico jergal (el médico); léxico de
barrio, un argot: código cifrado de un grupo (la jerga de la cárcel o el lunfardo).
Se puede estudiar el léxico característico de diversos grupos dentro de una misma sociedad. Hay diferencias entre el
léxico de las mujeres y el de los hombres, entre uno rural y otro urbano. Saber usar el léxico adecuado es un signo
de pertenencia al grupo, pero también es uno de los medios usados para constituirlo como tal (El discurso construye
al grupo, pero también el grupo necesita reafirmarse a través de ese discurso).

El Discurso Escrito: La situación de enunciación prototípica de la escritura se caracteriza por:


1) Actuación independiente de las personas que se comunican a través de un texto. Emisor: escritor receptor: lector.
2) La comunicación tiene lugar in abstenia: Es una relación diferida que se actualiza cuando tomo un texto. Los
protagonistas no comparten ni tiempo ni espacio. El momento y el lugar de la escritura no coinciden con los de
lectura, y este texto debe ser claro para asegurar la comprensión.
3) La competencia escrita necesita un aprendizaje institucionalizado, no se da al nacer. La alfabetización es
condición básica para acceder a la cultura escrita. El buen manejo escrito de la lengua es una herramienta de poder.
El analfabeto siempre está en desventaja frente a la cultura letrada. Recordemos que para Bourdieau, un capital
simbólico desigualmente distribuido conlleva acceso desigual a las prácticas culturales.

Elementos no verbales de la escritura1:


* Material de soporte: papel, piedra, pizarra, pantalla de PC, metal, etc.
* Formato: la medida, el tamaño de las páginas y la cantidad.
* Formato estructural: tipografía, diseño gráfico y otros códigos semióticos como infografias, fotografías, etc.
* Organización textual: cómo esta segmentado el texto. En párrafos, si estos son breves o amplios. La puntuación,
titulación, sintaxis, etc.

El contexto discursivo: el análisis del discurso va a trabajar siempre con el discurso contextualizado. Hemos
hablado del contexto como un escenario donde tiene lugar un evento discursivo que incluye espacio, tiempo, y su
organización. Podemos hablar de cuatro tipos de contexto que funcionan juntos:
1. Contexto espaciotemporal; 2. Contexto situacional o interactivo; 3. Contexto sociocultural; 4. Contexto cognitivo

Todos estos elementos son interdependientes, se producen simultáneamente en el evento discursivo. A ellos se le
añade el cotexto: el entorno textual, los enunciados que rodean a aquello que se está considerando para el análisis
del discurso ya que la significación depende de lo que se dijo antes y de lo que viene después.
También es importante la intertextualidad: es un cruce de textos, el conocimiento que las personas tienen de ese
río de textos producidos a lo largo de la historia y que permite reconocer aquellas maneras de hablar y de escribir
apropiadas a cada situación.
1
Condiciones paratextuales que orientan la interpretación. El soporte de la com. Oral son los hablantes (gestos, movimientos, etc.)

5
La deixis= (del griego "mostrar, indicar, señalar") La deixis señala el tiempo, el espacio y los participantes del
discurso. Su significado concreto depende de la situación de enunciación, quién las pronuncia, a quién, cuándo y
dónde. Las expresiones deícticas dependen, para su correcta interpretación, del contexto del hablante, sobre todo
del contexto físico, de los elementos extralingüísticos. Son las palabras que se interpretan en relación con la
situación de comunicación. Los deícticos necesitan que se muestre de algún modo a qué se refieren. Si se usan
oralmente, se puede indicar o mirar aquello de lo que se está hablando. Si se emplean por escrito, remiten a algo ya
mencionado o por mencionar, y sólo se llenan de contenido al contextualizarse. Si alguien dice: "Tendrás que
llevarlo allí mañana" y la persona a quien se dirige no conoce el contexto, no será capaz de entender a qué se refiere
la oración. (Artículos, pronombres personales, adverbios, algunos verbos, etc.)
Hay diversos tipos:
* Personal: (personas del discurso) yo, tu, nosotros, usted, mío, tuyo, suyo, etc.
* Espacial: (lugares que se anuncian) aquí, acá, este, esto, allá, cerca, lejos, etc.
* Temporal: (marcas del momento) ahora, entonces, antes, después, desde, a partir de, etc.
* Textual: (cómo se organiza el texto) por otra parte, en último lugar, hasta aquí, más adelante, etc.
* Social: (construcción de una imagen: ej. Jóvenes) se refiere a un participante. Puede tener una función distintiva
en la relación social, como por ejemplo la expresión de cortesía “usted” en contraste con la expresión “tú”.
Existen textos saturados de deixis, que todo el tiempo utilizan marcadores de este tipo, como un diario intimo.

Las personas del discurso escrito: En un texto puede haber ausencia total de marcas del locutor y así se crea un
efecto de objetividad, se usa la 3° persona gramatical como indicador de que aquello de lo que se habla es un mundo
referido, ajeno del locutor. Para Benveniste, la 3° persona es la “no persona” porque no hay referencia a los
protagonistas de la enunciación. También se borra la presencia del locutor con construcciones impersonales o
construcciones pasivas sin expresión del agente. Ej. “se forran botones”. Hay situaciones que exigen una
presentación neutra del universo de referencia por ejemplo la información científica o de los periódicos.

Por otro lado, hay situaciones que activan la presencia del locutor en el texto, expresando así, la subjetividad en el
lenguaje. La 1º y la 2º persona del singular o plural Inclusión de la perspectiva del hablante en el texto. También,
algunas veces aparece una tercera persona que marca subjetividad. Cuando alude a la auto-referencialidad como por
ejemplo: “uno se siente atraído por ese tipo de espectáculo”, es tercera pero hace referencia al interlocutor. También
lo hace la 2° persona en plural, cuando uno: “nuestro trabajo pretende....”, lo atenúa con “nuestro”. Otro uso del
nosotros de tipo inclusivo es cuando uno incorpora al receptor “vamos a continuar con la clase”.

Desdoblamiento del locutor: Un mismo hablante puede desdoblarse. El sujeto hablante es el ser empírico, existe en
el mundo real y el locutor es un ser del discurso, se construye en el discurso. José Hernández es un ser empírico, y
Martín Fierro es el ser del discurso, el personaje que crea José Hernández habla como Fierro y no como Hernández.
Siempre que hablamos hay desdoblamiento, hay un uno y un otro. Otro ejemplo es la posibilidad del sujeto hablante
de hacer una autocrítica, en un diario intimo o autobiografía. El sujeto empírico es uno solo, el locutor o ser de
discurso es el que se multiplica.

Inclusión del discurso ajeno en el propio discurso: Este es el caso de la cita. En mi discurso introduzco el discurso
de otro. La cita puede ser directa: El vecino dijo “…..”; o indirecta, el vecino dijo que....
También hay citas encubiertas cuando se reproduce una voz ajena sin dar ninguna señal ni sintáctica, ni deíctica, ni
gráfica y lo dicho es asumido por el propio locutor.

6
La cortesía: papel fundamental en la regulación de la vida social. Las estrategias de cortesía están vinculadas a los
atenuadores o mitigadores de los actos del lenguaje amenazadores o que pueden ser demasiado bruscos.

* Lítotes: figura retórica que se utiliza para restringir una parte pero no la totalidad. Ej.: “no coincido del todo con
usted” atenúo diciendo que la falta de coincidencia no es en todo aunque así lo sea.
* Eufemismos: reemplazar “se murió” por “nos ha dejado”.
* Reparadores: los pedidos de disculpas (lo siento, disculpe),
* Minimizadores: “¿me puede dedicar un minuto?”
* Modalizadores: “me parece”, “creo que”
* Desarmadores: “yo sé que no te gusta prestar libros pero yo necesito esto”
* Ablandadores: “corazón, podrías....”
* Acompañantes: “por favor” o “si no te molesta”
* Refuerzo de la imagen: halagos, alabanzas, agradecimientos, buenos deseos, felicitaciones, etc.
* Intensificadores: “te agradezco infinitamente” o “te deseo de todo corazón”

Modalización: A través de ella se expresa en el discurso la subjetividad. Cómo se dicen las cosas, manifiesta la
visión del locutor sobre el contenido de sus enunciados. La modalidad se puede entender como expresividad.
Hay diversos tipos:
1. Modalidad de la frase: asertiva, interrogativa, exclamativa o imperativa.
2. M. que expresa: el grado de certidumbre, probabilidad o posibilidad de lo dicho.
3. M. apreciativa: se expresa a través de adjetivos o adverbios y hacen una valoración de la situación.
4. M. expresiva: se usa para destacar el énfasis de algo.
Son expresiones de la subjetividad en el discurso. Todas estas no aparecen por separado sino varias a la vez.

Contenidos implícitos o presuposiciones: definen una comunidad. Conocimientos que posiblemente comparten los
miembros de una misma comunidad o los de una misma conversación sobre el tema y no hace falta explicarlos.

Teoría de los Actos de Habla: Tiene que ver con la intencionalidad. Austin creo un cambio en el paradigma de lo
lingüístico en su obra “Como hacer cosas con palabras”, distingue entre 2 tipos de enunciados:
* Constatativos o asertativos: asignación de verdad o falsedad. Ej: está nevando. (Tmb puedo ser subjetivo)
* Performativos o realizativos: no describen el estado del mundo sino que lo transforman al expresar la oración.
realizan una acción. Ej: si, juro. Se hace algo al pronunciar palabras.

Searle establece 5 tipos de actos de habla:


* Acertivos: afirmar, predecir, insistir, decir, aseverar. etc
* Directivos: preguntar, pedir, prohibir, recomendar, exigir, etc.
* Compromisorios: ofrecer, prometer, jurar. etc
* Expresivos: expresión de subjetividad como perdonar, agradecer, felicitar, etc.
* Declarativos: sentenciar, bautizar, vetar, declarar la guerra, etc

En la teoría de los actos de habla se plantea el hecho de que al emitir un enunciado se producen 3 actos
simultáneamente. El 1° es el acto locutivo, significado literal del enunciado. El 2° acto ilocutivo, acción
intencional de las palabras emitidas y el 3° acto perlocutivo, el efecto que el enunciado produce en la audiencia.
Ej.: Te pido que laves el auto- A. locutivo/ petición- a. ilocutivo/ cuando alguien cumplió la acción- a. perlocutivo.

7
Modos de organización del discurso: Se relaciona con funciones textuales (narrar, describir, argumentar). Las
funciones textuales son los modos fundamentales de construir los discursos. Lo más habitual es que los textos se
presenten mediante la combinación de más de un modo de organización textual.

Siguiendo a Adam, la estructura interna de la secuencia narrativa tiene 6 constituyentes básicos:


* Temporalidad: existe una sucesión de acontecimientos en un tiempo que transcurre, que avanza.
* Unidad temática alrededor de un actor-sujeto: se caracteriza por al menos un sujeto enunciador (animado o
inanimado, colectivo o individual, ausente o presente) que garantiza la unidad temática.
* Transformación: las acciones que temporalmente se van desarrollando provocan cambios en las situaciones.
* Proceso: planteamiento, nudo y desenlace. Proceso en el que tendrán lugar las trasformaciones. El término
proceso permite establecer un continuo temporal desde una situación inicial hasta el momento resolutivo.
* Causalidad: se necesitan causas que provoquen cambios, que hagan avanzar la narración. Ej: intrigas que se
crean a través de relaciones causales entre los acontecimientos.
* Evaluación final: todos los acontecimientos del relato se dirigen hacia un fin esto implica un cierto principio
moral, una intención que el narrador podrá hacer explícita o dejar implícita según su decisión.

Las fases de la secuencia narrativas: situación inicial donde se caracterizan los actores y las propiedades del marco
(tiempo, lugar y otras circunstancias). Complicación que modifica el estado precedente y desencadena el relato.
Reacción, evaluación mental o accional de los que de una u otra forma han sido afectados. Resolución o nuevo
elemento modificador, aparecido en la situación creada a partir de la reacción. Situación final, donde se establece
un estado nuevo y diferente del primero. Una moralidad o evaluación final.

También hay elementos morfosintacticos y discursivos que son típicos de las narraciones:
* Tiempos verbales
* Marcadores y conectores de tipo temporal, consecutivos y causales.
* Progresión temática: de tipo lineal y de tema constante (se vuelve sobre el tema con frecuencia)
* El punto de vista: un relato puede estar narrado en 1° o en 3° persona, desde dentro de la propia narración por uno
de los actores o desde afuera, como un testigo o como narrador omnisciente.

Descripción: Con este modo de organización del discurso representamos lingüísticamente el mundo real o
imaginado. Expresamos la manera de percibir el mundo a través de los sentidos. También las percepciones que la
mente recuerda e interpreta. Ej., en nuestra cultura, la vista es el sentido privilegiado para la representación.
La descripción se aplica tanto a estados como a procesos. Y se realiza según una perspectiva o un punto de vista en
una escala que va de lo más objetivo a lo más subjetivo.
Toda descripción está condicionada por el contexto en que aparece y ese contexto tiene que ver con la relación entre
los interlocutores, con el contrato de comunicación y el conocimiento compartido. La descripción está siempre
orientada por un propósito: convencer, criticar, informar, persuadir, burlarse, conmover, etc.
El contenido de la descripción responde a preguntas que pueden ser explícitas o implícitas, ¿Qué es?, ¿Cómo es?,
¿Qué partes tiene?, ¿Qué hace?

Elementos lingüísticos-discursivos característicos de la descripción: Se encuentran básicamente en el léxico


nominal, que está compuesto por sustantivos y adjetivos. De la selección adecuada del léxico nominal depende el
éxito del texto descriptivo. Los sustantivos y adjetivos deben ser valorativos, precisos, sugerentes. Es decir que el
léxico sea rico en expresiones. De este modo se representa con eficacia una escena y se da cuenta, con rigor, de la
impresión producida por la misma.

8
Todo el aparato sintáctico se pone al servicio de la confección de cuadros y retratos que manifiestan la visión propia
del locutor, a través de la selección y la analogía (siempre nos va a remitir a una comparación).
Hablar de aparato nominal sintáctico es hablar, además de todo el léxico nominal, de aposiciones, complementos y
oraciones adjetivas, entre otras cosas.
En el retrato, que es uno de los ejemplos más claros de la descripción, aparece muy marcado un fuerte componente
ideológico. La competencia del hablante, en la descripción, está en función de la precisión, el rigor, la especificidad
y también de la gracia y de la singularidad.

En cuanto a los verbos que se usan con mayor frecuencia, podemos destacar el uso del presente (es, estar, tiene,
constituye, parece, etc.). Si la descripción es impresionista (que pasa por la fórmula: me gusta o no. Es subjetiva)
aparecen potenciados los verbos de percepción (sentir, percibir, etc.). Actitud y posición del hablante frente a un
mundo comentado (cuando el verbo está presente) o un mundo narrado (cuando el verbo está pasado).
Los deícticos de tiempo y espacio se usan en las descripciones junto a elementos léxicos locativos y temporales.
La enumeración es el recurso más utilizado. aparece como listados. Los enunciados se presentan yuxtapuestos por
medio del procedimiento del asíndeton (a, b, c, d y f) y del polisíndeton (a y b y c y d y f). La sucesión de
enumeraciones sigue un orden que puede ir de lo general a lo particular, del todo a las partes o viceversa. También
pueden presentarse con referentes espaciales (arriba, abajo, grande, pequeño). También se puede usar la perspectiva
general (desde lo panorámico, lo que está más lejos hasta llegar al primer plano en detalle, a lo que está más cerca)
La descripción tiene una función relevante en el ámbito de la ciencia que se prepone dar cuenta, de forma
organizada y exhaustiva, de las características del mundo natural y social. Toda ciencia tiene su dimensión
descriptiva junto a la demostrativa y la explicativa.

Argumentación: Como secuencia textual aparece en muchos discursos de la vida social. Puede aparecer como
forma dominante o secundaria. Todo el tiempo se argumenta, en cualquier situación que se quiera convencer o
persuadir al receptor. Busca lograr la adhesión del destinatario. Según Jakobson, entraría dentro de la función
apelativa del lenguaje. Adams sostiene que la argumentación en sí misma constituye una función autónoma.

Elementos de la argumentación:
* Un objeto: tema controvertido, polémico. Puede ser formulado como pregunta.
* Un locutor: por lo general utiliza la 1º persona. Manifiesta una manera de interpretar la realidad. Siempre realiza
una toma posición. Expone su opinión a través de expresiones que van a estar fuertemente moralizada.
*Carácter polémico y dialógico (va a dialogar con el interlocutor). También posee un carácter axiológico puesto
que emplea un sistema de valores. Además hay siempre contraposición de posturas.
*Objetivo: provocar adhesión, convencer, persuadir a un interlocutor o público para que acepte la idea.

A través de la argumentación se manifiesta oposición, contraste, ataque, provocación, desautorización, etc. Ej. Las
polémicas intelectuales. Tiene carácter polémico y un objetivo que es convencer al público.
Se construye sobre esquemas silogísticos (razonamiento deductivo, un argumento compuesto por tres
proposiciones; la última es la que se deduce siempre de las anteriores). Usa tesis-antítesis- síntesis.
Se sostiene a través de diálogos, hay una propuesta y una contrapropuesta, hay proponente y un oponente. En un
texto argumentativo puede haber narraciones, descripciones, explicaciones que funcionan como argumentos. Estos
argumentos pueden basarse en ejemplos, analogías, criterios de autoridad, causas- consecuencias, etc.

Recursos discursivos característicos:


* Uso de deixis personal (yo pienso, a mi me parece)

9
* Antonimia (Oposición de dos términos de significado contrario: reir/llorar)
* Modalización oracional (pienso, opino, creo)
* Conectores que articulan el discurso polémico
* Contraposición de ideas

Estructura: premisa  ley de paso (argumentos)  conclusión


El uso adecuado de los nexos discursivos se hace necesario para marcar con claridad aspectos tales como: causa-
consecuencia, oposición total o parcial, matizaciones, introductores de la propia opinión o de la ajena, etc.

Conectores argumentativos:
* Causales: porque, pues, puesto que, ya que, dado que, por el hecho de que, en virtud de, etc.
* Certeza: es evidente que, nadie puede ignorar que, es indudable que, está claro que, etc.
* Condicionales: si…., con tal que, en el caso de que, mientras, a no ser que, etc.
* Consecuencia: luego, entonces, por eso, de manera que, así que, por lo tanto, por consiguiente, en efecto, etc.
* Oposición: pero, aunque, contrariamente, en cambio, no obstante, por el contrario, sin embargo, mientras que, etc.
* Elementos para introducir la propia opinión: entiendo, creo, a mi modo de ver, en mi opinión, etc.

Explicación: Parte de un supuesto previo. La información que se obtenga se debe transmitir, hay que explicar.
Como fenómeno discursivo, consiste en hacer saber, comprender, aclarar lo cual supone un conocimiento que se
toma como punto de partida.
El contexto de la explicación supone un agente poseedor de un saber y un público que está en disposición de
interpretarlo a partir de su conocimiento previo pero que necesita aclaración.
El propósito de la explicación no es convencer, ni influir, ni persuadir sino cambiar su estado epistémico, logrando
que la información que ofrece dificultad para el destinatario, se convierta en internalizable.
La secuencia explicativa no suele presentarse en forma homogénea en un texto sino que siempre aparece
relacionada con otras. Se combina con secuencias descriptivas, argumentativas. En los textos en los que predomina
el diálogo podemos encontrar una secuencia explicativa, cada vez que haya una interrupción por incomprensión y
una demanda de aclaración al respecto.
Hay procedimientos que acompañan a la explicación como ser, la definición, la clasificación, reformulación,
ejemplificación, analogías, la citación, etc. Es decir recursos a los que apelamos para que algo se entienda mejor.

Diálogo: Es la forma básica de la comunicación humana. La conversación es lo que mejor ilustra la característica
dialógica de la comunicación que impregna todas las formas de expresión discursivas.
El dialogo, además de estar en el sustrato de otras formas discursivas, aparece como secuencia secundaria o
incrustada en otros modos de organización textual, por ejemplo el teatro o el cine, que se valen del diálogo como
forma para desarrollar el relato. La novela y el cuento también incluyen fragmentos dialogados.

El Registro: Sirve para definir el uso de la lengua en una unidad comunicativa, de acuerdo con la situación en la
que se encuentra el hablante. Define la variedad textual. Cada vez que un hablante se encuentra en una situación
comunicativa, se ve en la posición de elegir el conjunto de elementos lingüísticos-textuales adecuados. Este
conjunto de elementos dibuja el perfil del registro.
Un registro se puede mantener o se puede cambiar. El cambio es siempre significativo. Puede indicar falta de
competencia del hablante o un cambio de situación, o intención de usarlo como recurso expresivo.

10
La ruptura del registro puede provocar efectos sorpresivos, provocativos o cómicos. Los registros reciben
denominaciones variadas a partir de unos atributos que son tantos como los de las diferentes situaciones
imaginables.
El registro puede ser más o menos elaborado, más o menos cuidado, culto, técnico, más o menos especializado, más
o menos protocolario, formulístico, familiar, común o general, solemne, neutro, expresivo, elevado, anacrónico, más
o menos formal, espontáneo, argótico, marginal, popular, planificado etc.
El registro depende de la situación o de un ámbito determinado. Como rasgo diferenciador de los texto en general,
se reconoce por la presencia recurrente de un conjunto de rasgos verbales, que contribuyen a especificar las
características que distinguen un campo de otro. Sirve para adecuarse a una situación, pero también para crearla.

Los factores situacionales que condicionan, orientan, y a veces, determinan el uso lingüístico, se conocen como
campo, tenor y modo. La combinación de estos factores genera la construcción de una variedad de textos en sintonía
con la situación.

 Campo: está referido a la esfera de actividad y a la temática tratada. Los campos de especialización tienen una
terminología específica. Por ejemplo la medicina.
 Tenor: puede ser personal, interpersonal, o funcional.
 El tenor personal es el factor situacional que se refiere a las personas, a su identidad, a su posición, y al
grado de involucración que muestran con su mensaje. Repercute en la elección lingüística de marcas
personales y de modalización que a parecen en el texto, y en la manifestación de la identidad y el status en
función de la construcción del papel comunicativo.
 El tenor interpersonal es el factor de la situación que se basa en la relación que se establece entre los
interlocutores o entre el hablante y su audiencia. Se establece en dos ejes: El de proximidad- distancia,
según estemos entre pares o ante un superior; y el de jerarquía- solidaridad. La asimetría o simetría en la
relación que se establece, se puede considerar desde la posición social, desde el nivel de conocimientos o
desde el de experiencias y vivencias compartidas. Lo importante en este registro interpersonal es a quien está
dirigido el mensaje.
 El tenor funcional se refiere a las intenciones comunicativas. Puedo tener la intención general de provocar,
enseñar, criticar, seducir, etc. También puedo tener intenciones de tipo discursivas, narrar, describir,
explicar. El tenor funcional es el propósito con el que se produce el mensaje y tiene repercusiones en el
modo de organización global y local del texto.
 Modo: es el factor situacional que se refiere a las diversas formas de canalización o transmisión del mensaje.
Esto va desde la lengua o desde la variedad de lengua usada como vehiculo hasta el canal, si es directo o
mediatizado. También el formato (prospecto, revista, diario, libro, etc.). Se refiere además a las combinaciones
con otros códigos semióticos que constituyen canales acompañantes (infografías, fotos, fórmulas, tablas, etc.).
Incluye, además, el género discursivo considerado como esquema organizativo por el que se canaliza la
información o la comunicación (carta, discurso, programa de TV).

11

You might also like