You are on page 1of 51

AMBITO SOCIAL

1-CIENCIAS SOCIALES: LAS SOCIEDADES HUMANAS

A-La población. Estructura de la población en Navarra, España y la Unión Europea. El impacto de la inmigración.
Principales problemas y tendencias demográficas actuales

- CONCEPTO DE POBLACIÓN.
Entendemos por población el conjunto de personas que habitan en un territorio fruto de la evolución histórica y de
los condicionamientos espaciales. Tiempo y espacio, por tanto, son los determinantes básicos para conocer la
población mundial.
- ESTRUCTURA DE LA POBLACION.
En una persona podemos conocer distintos aspectos como, por ejemplo, su edad, sexo, lugar de nacimiento,
profesión, etc. Si agrupamos a los que tienen una característica común y los comparamos con aquellos que tienen
otras no comunes con éstos, obtendremos lo que llamamos estructura de la población
- Estructura por edades: La estructura por edades de la población permite apreciar la "carga" de jóvenes y viejos
que soportan los elementos activos de una sociedad. En este aspecto contrasta el mundo desarrollado con el
subdesarrollado. Los subdesarrollados tienen un 45 e incluso un 50 % de su población con menos de 15 años y
menos de un 5 % con más de 64, mientras que en los más desarrollados los viejos suponen más del 10 % de la
población y los jóvenes menos del 30 % e incluso 25 %.
La mejor manera de estudiar la estructura de edades es a través de la pirámide de población. Esta puede ser:
1. ESTABLE. Con natalidad y mortalidad constantes en un amplio período de tiempo.
2. PROGRESIVA. Con alta natalidad y mortalidad. Rápido crecimiento vegetativo.
3. REGRESIVA. Con retroceso de la natalidad. Envejecimiento de la población.

Navarra
Según los datos definitivos del Padrón, la población residente en la Comunidad Foral a 1 de enero de 2016 es de
640.647 habitantes, esta cifra supone un aumento del 0,03%, 171 personas más respecto a los datos a 1 de enero
de 2015. De este total, 585.821 personas tienen nacionalidad española y 54.826 extranjera, el 8,6% del total.
La población española crece en 1.238 inscripciones, mientras que la extranjera disminuye en 1.067.
Las nacionalidades con mayor representación en Navarra pierden población excepto la procedente de Marruecos
que aumenta un 3,8%.
Entre la población española hay más mujeres (50,4%), mientras que entre la población extranjera predominan los
hombres (51,9%).
La edad media de la población empadronada es de 42,8 años. 43,7 años la población española de y 32,8 años la
población extranjera.

1
- LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
. Se llama migración o movimiento migratorio a todo desplazamiento de población que conlleve un cambio de
residencia. Las migraciones son, por tanto, movimientos espaciales de la población.
El crecimiento vegetativo puede ser transformado como consecuencia de la movilidad de la población. Ésta se
desplaza por motivos muy diferentes. Segùn sea el punto de vista esta movilidad puede definirse:
a) La persona que sale de un lugar para dirigirse a otro es un emigrante.
b) La persona que llega a un sitio procedente de otro, para residir permanentemente en él, será un inmigrante.
La inmigración en España es desde finales de la década de 1990, un fenómeno de gran
importancia demográfica y económica. Los datos de inmigración son uno de los componentes básicos de
la demografía de España, junto con los de fecundidad, mortalidad y emigración. Según el INE los datos provisionales
en 2016 señalan que la población residente extranjera es de 4.418.898, la población española 42.019.525 y el total
46.438.422 habitantes.
La consecuencia más llamativa de la inmigración en España ha sido el aumento de la población: así, entre 1998 y
2005 España había crecido en 4.255.880 habitantes, lo que representa un crecimiento del 10,68% de la población
en 7 años. La mayor parte de esta cifra se debe a la llegada masiva de inmigrantes durante este período.

Variaciones interanuales medias de la población española entre 1857 y 2006. Tras un periodo de crecimiento muy
bajo (debido a la disminución de la natalidad) a principios de los años 1990, en la actualidad se está produciendo un
pico histórico de crecimiento poblacional debido a la inmigración.
Además, la mayor tasa de natalidad de la población inmigrante es la principal causa del repunte de
la fecundidad que se ha producido en el país, pasando de una tasa bruta de natalidad del 9,19‰ al 10,73‰ entre
1998 y 2005. En 2005, el 15,02% de los nacimientos registrados en España fueron obra de mujeres de nacionalidad
extranjera aunque sólo es extranjera el 8,46% de la población española y el 10,64% de las mujeres en edad fértil
residentes en España.
Por otro lado, como la mayor parte de la población que inmigra suele tener entre 25 y 35 años, el crecimiento es
mayor en este grupo de edades y en consecuencia se rejuvenece la población española. Así, el 51,91% de los
extranjeros residentes en España tiene entre 20 y 39 años, frente a un 32,66% del total de habitantes de España que
se encuentran en esta franja de edad.
Una de las consecuencias de la Crisis económica de 2008-2010, la Crisis inmobiliaria española de 2008 y el
alto Desempleo en España ha sido la reducción de la natalidad en la población inmigrante tanto por la falta de
recursos como por la asunción de pautas de natalidad de la población autóctona -pocos hijos-. De hecho, se ha
invertido la situación, teniendo más emigrantes que inmigrantes y volviendo al flujo negativo migratorio

La gravedad del problema demográfico es visible en los datos que se presentan en esta sección.

Baja natalidad
Tras 30 años de caída abrupta de la natalidad entre 1977 y 1998, se produce un cierto repunte hasta 2008, debido
casi en exclusiva a la aportación en nacimientos de los inmigrantes llegados poco antes a España. A partir de 2009

2
se produce una nueva caída, tras el cese de la llegada masiva de inmigrantes, el hecho de que hay cada vez menos
mujeres españolas en edad fértil, y la crisis económica.

La tasa de natalidad actual es incluso peor que la que hubo durante la guerra civil y la posguerra.
Envejecimiento
Entre finales de 1.975 y de 2.012 la edad promedio de los españoles pasó de 33 años a casi 43, rozando ya los 50
en algunas provincias. Alrededor del 75% de ese incremento de la media de edad del pueblo español se debe a la
caída de la natalidad, y sólo el resto a la mayor esperanza de vida. Incluyendo a los inmigrantes, en promedio más
jóvenes que los autóctonos, el promedio global actual de la población residente en España es de unos 42 años.

En 1.975 había 2,5 veces más menores de 21 años que mayores de 60.
Pérdida de Población
En el conjunto de España, y en la mayoría de las CCAA, mueren más españoles de los que nacen.

2-La ciudad. Crecimiento de las ciudades. Problemas urbanos


No existe por lo tanto una definición unánime del concepto de ciudad, si bien la más acertada podría ser
aglomeración de población que ha transformado un espacio natural preexistente en un espacio altamente
humanizado de características físicas y sociológicas fácilmente diferenciables del medio rural en cuanto a su
morfología, composición y comportamiento social, y actividades económicas que en ella se desarrollan.

El rápido crecimiento de las ciudades provoca que conecten con otros núcleos poblacionales, apareciendo
aglomeraciones.
Hay varios tipos:
Áreas metropolitanas: Constituidas por una ciudad principal o metrópolis que mantiene estrechas relaciones
comerciales y sociales con otras ciudades que tienen un papel de subordinadas. El flujo de intercambios requiere
una densa red de transportes. Presentan forma de coronas concéntricas en torno a la metrópoli o radial a lo largo
de las vías de comunicación. Ejemplos: Nueva York o Méjico.
Conurbación: Originadas por el crecimiento de dos o más ciudades del mismo rango. Se establecen relaciones de
cooperación para complementarse entre ellas. Ejemplo: la conurbación de Amsterdam-Rotterdam-La Haya.
Megalópolis: Son grandes espacios urbanos formados por un conjunto de áreas metropolitanas, conurbaciones y
ciudades de pequeño tamaño que al ir enlazándose sobrepasan la dimensión regional. Pueden tener zonas
intermedias rurales, pero, a pesar de ello, mantienen apariencia de conjunto urbano. Ejemplo: Tokaido (Tokio-
Kobe).
Las ciudades ofrecen ventajas, pero también inconvenientes:
Problemas de transporte: La popularización de los transportes individuales origina numerosos atascos y
dificultades de aparcamiento. Se trata de aliviar fomentando los transportes públicos y peatonalizando calles
centrales.
Problemas de vivienda: La elevada demanda de casas provoca unos precios muy elevados que parte de la
población no puede pagar. En los países subdesarrollados origina enormes barrios marginales de chabolas o
infraviviendas.
Problemas de abastecimiento y equipamiento: La concentración de muchas personas exige costosas inversiones
para abastecerlas de electricidad, agua, alimentos, etc.
Problemas medioambientales: Se contamina la atmósfera con gases perjudiciales para la salud. También producen
contaminación acústica y lumínica. Además envenena las aguas y origina muchos residuos sólidos de difícil
tratamiento. Al crecer destruye la vegetación. Problemas sociales: El modo de vida urbano provoca estrés y
aislamiento. Las diferencias económicas, culturales o raciales provocan violencia, marginalidad y delincuencia

3-Unión europea. Sus instituciones básicas

Las Instituciones de la Unión Europea son los organismos políticos e instituciones en los que los estados miembros
delegan parte de sus poderes y soberanía. Con ello se busca que determinadas decisiones y actuaciones
institucionales provengan de órganos de carácter supranacional cuya voluntad se aplica en el conjunto de los
estados miembros, desapoderando así a los órganos nacionales de cada país.
Las normas y procedimientos que las instituciones deben seguir se establecen en los tratados, negociados por el
Consejo Europeo y en conferencias intergubernamentales y ratificadas por los parlamentos nacionales de cada
Estado. El Tratado de Lisboa, modifica nuevamente el Tratado de la Unión Europea, pero también el TCE, que
pasaría a llamarse Tratado sobre el Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
La legitimidad de la producción normativa de la Unión tiene una doble vertiente: legitimidad internacional en la
acción del Consejo y el Consejo Europeo, por un lado, en tanto que la Unión es una organización
internacional regida por Derecho Internacional y convencional; y democrática, por otro, ya que el Parlamento
Europeo recoge el principio de formación democrática del Derecho, al ser una Institución cuyos miembros son
elegidos en unas elecciones directamente por los ciudadanos.

3
El Tratado de Lisboa ha consolidado la transformación formal del marco institucional supremo con siete
instituciones. Las tres principales en el proceso de toma de decisiones son el Parlamento Europeo, el Consejo de la
Unión Europea y la Comisión Europea. También cobra gran importancia el Consejo Europeo como institución que
determina la dirección y las prioridades de la Unión.
Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo es el parlamento de la Unión Europea. Desde 1979, es elegido directamente cada cinco años
en las elecciones europeas. Por lo tanto, es la primera institución supranacional directamente elegida del mundo y
el órgano representativo de alrededor de 490 millones de personas, quienes constituyen el segundo electorado
democrático más grande del mundo (después de la India). El Parlamento es considerado la "primera institución" de
la Unión Europea: es mencionado en primer lugar en los tratados y su Presidente tiene preferencia protocolaria
sobre todas las demás autoridades a nivel europeo. Comparte con el Consejo la competencia legislativa y
presupuestaria, teniendo el control sobre el presupuesto de la Unión Europea. La Comisión Europea, el órgano
ejecutivo de la Unión, es responsable ante el Parlamento. En concreto, el Parlamento Europeo elige al Presidente de
la Comisión, aprueba (o rechaza) la designación de la Comisión en su conjunto, e incluso le puede destituirla como
órgano presentando una moción de censura.
El actual Presidente del Parlamento Europeo es el socialdemócrata Martin Schulz que fue elegido en enero
de 2012 y que preside una cámara compuesta por una gran variedad de partidos asociados en grupos. Los dos
principales grupos del Parlamento Europeo (juntos poseen el 61% de los escaños) son el Grupo del Partido Popular
Europeo y el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas.

Consejo de la Unión Europea

El Consejo, antes Consejo de la Unión Europea (CUE), comúnmente conocido como Consejo de Ministros, reúne en
su seno a los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros en distintas formaciones, cuyos intereses
nacionales incrusta en el proceso decisorio guiado por la búsqueda de un acuerdo común. El Consejo ejerce junto
con el Parlamento Europeo el poder legislativo de la Unión. Ostenta la titularidad formal de importantes potestades
ejecutivas, pero cuyo ejercicio debe atribuir por imperativo constitucional a la Comisión. Si bien en los últimos
tiempos sus funciones legislativas, antes exclusivas, han ido debilitándose en favor de la igualdad con el Parlamento
Europeo, el paralelo declive político de la Comisión parece estar propiciando un desplazamiento de retorno
simultáneo al Consejo del centro de gravedad del poder decisorio y ejecutivo, que en ocasiones más parece residir
en este órgano que en el propio Ejecutivo comunitario. Ello no obstante, el Consejo aparece cada vez más
deslumbrado por su alter ego en las alturas, el Consejo Europeo.
El Consejo es, pues, cámara co-legisladora donde se hallan representados los Estados de la Unión a través de
sus gobiernos nacionales, asegura su plena participación en igualdad de condiciones, en garantía del
llamado principio de representación nacional. Cuando delibera y decide sobre un acto legislativo, las sesiones del
Consejo son públicas.
La Presidencia del Consejo cambia entre estados miembros cada seis meses: de enero a junio y de julio a
diciembre. Los Gobiernos trabajan aunando fuerzas para manifestarse con una sola voz en cuestiones de política
exterior, asistidos por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Consejo Europeo

Complejo de edificios Europa. Situado en el barrio europeo de Bruselas,128 actualmente está siendo renovado para
ser utilizado por el Consejo Europeo, principalmente y en algunas ocasiones por el Consejo de la Unión Europea.

El Consejo Europeo, que no debe confundirse con el Consejo de Europa o con el Consejo de la Unión Europea, es un
organismo político de carácter predominantemente intergubernamental, conformado por los jefes de Estado o
de gobierno de los estados miembros de la Unión Europea junto con el presidente permanente del Consejo y
el presidente de la Comisión Europea. Sus funciones son de orientación política y de jefatura colectiva simbólica,
fijando las grandes directrices y objetivos de la Unión en los ámbitos más relevantes; la potestad legislativa le está
expresamente vedada por los Tratados. Los miembros del Consejo Europeo se citan periódicamente en reuniones
conocidas como "Cumbres europeas". Sus oficinas se encuentran en el Justus Lipsus de Bruselas, sede del Consejo
de la Unión Europea.
El presidente del Consejo Europeo o informalmente el presidente de la Unión, es una de las más altas posiciones
institucionales de la Unión Europea, y sin duda la más simbólica. Su proyección exterior se corresponde con la más
alta representación de la UE en el ámbito de la política exterior y de seguridad común, al nivel de los jefes de
Estado. Su mandato tiene una duración de dos años y medio renovables una sola vez, sustituyéndose así el viejo
sistema rotatorio anterior al Tratado de Lisboa.
Comisión Europea

La Comisión Europea (Comisión de las Comunidades Europeas hasta la entrada en vigor del Tratado de Niza) es
la rama ejecutiva de la Unión Europea. Este cuerpo es responsable de proponer la legislación, la aplicación de las
decisiones, la defensa de los tratados constitutivos y, en general, se encarga del funcionamiento ordinario de la UE.

4
Se le encomienda la vigilancia en el cumplimiento del interés supremo de la Unión, separado del individual de cada
Estado miembro.
Una vez nombrada, la Comisión Europea sólo puede ser destituida mediante una moción de censura aprobada por
una mayoría de dos tercios en el Parlamento Europeo, lo que la dota de un margen de autonomía superior al de la
mayoría de los ejecutivos en sistemas parlamentarios.
Al frente de la Comisión se encuentra el Presidente, que ostenta la máxima representación de la misma y ocupa el
primer puesto en la cadena de jerarquía, preeminencia que viene reforzada por la legitimidad democrática directa e
individualizada que le aporta al cargo su elección directa por el Parlamento Europeo.
Conforme a su posición principal, el Presidente es también quien está al frente de los demás miembros de la
Comisión, los denominados Comisarios, que tienen atribuidas las competencias y los servicios que decida asignarles
el Presidente de la Comisión a través de la carta de nombramiento que envía a los titulares y al Parlamento
Europeo. Cada Comisario europeo es responsable de los departamentos (direcciones generales y servicios) y, en su
caso, Agencias ejecutivas que les asigne el Presidente. Estos ámbitos competenciales se conocen en la jerga
comunitaria por el nombre de "carteras", y dado que no tienen estructura administrativa propia, son gestionados
por el propio Comisario y, en su nombre, por su gabinete.

Otras instituciones

Además, de las ya mencionadas, el marco institucional de la Unión Europea cuenta con otras tres instituciones no
políticas: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) es una institución de la Unión Europea que cumple la función de
órgano de control del Derecho comunitario europeo, y que se caracteriza por su naturaleza judicial y supranacional.
Las sentencias del TJUE tienen carácter vinculante en los estados miembros. Como ya se expuso en prontas
sentencias (casos Costa vs. ENEL y Simmenthal) el Tribunal de Justicia de la Unión Europea es el garante de un
ordenamiento jurídico propio que se ve asistido y aplicado también por los sistemas jurídicos nacionales.
El Tribunal de Cuentas es el órgano fiscalizador de la Unión Europea. Supervisa la correcta administración de los
fondos europeos, tanto en el nivel de sus Instituciones, órganos y organismos, como en el de los estados miembros,
cuando son estos los que los gestionan
El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de la moneda única europea, el euro, y constituye el principal eje
del Eurosistema. El BCE es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales y está sometido a las
disposiciones del Tratado de la Comunidad Europea y a sus Estatutos

4-La organización político administrativa de España. El estado y las Comunidades Autónomas. Comunidad Foral
de Navarra

ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA.


España, como recoge la Constitución aprobada el 6 de febrero de 1978, es un país que tiene una monarquía
parlamentaria y cuenta con una organización político-administrativa en comunidades autónomas, provincias y
municipios.

Imagen 1. Mapa de la Comunidades y provincias de España. Fuente: ign.es

5
Actualmente hay 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla. La creación de las
comunidades no fue impuesta por la Constitución, sólo indicó y permitía que se pudieran constituir en comunidad
las provincias limítrofes con características históricas, culturales o económicas comunes.

La organización del Estado.


Todas las comunidades autónomas están regidas por su estatuto de autonomía, aprobado por las Cortes donde se
reflejan su delimitación territorial, nombres, organización y competencias. Éstas han sido transferidas por el Estado
central.
Las instituciones básicas de todas las comunidades son: el Parlamento autonómico, el Gobierno autonómico o
poder ejecutivo, el Presidente de la comunidad y el Tribunal Superior de Justicia.
La financiación de las comunidades autónomas está explicitada en la Ley Orgánica de Financiación de las
comunidades Autónomas, que financia los siguientes ingresos: tributos cedidos por el Estado ( 33% del IRPF, 35%
del IVA y entre el 40 y 100% de otros); ingresos aportados por el Estado e ingresos propios de la comunidad.
Navarra y el País Vasco se financian mediante el “Concierto”, acordando la cantidad a pagar de acuerdo con el
Estado.
Por último, la organización territorial queda organizada en: Provincias, que están formadas por un conjunto de
municipios y cuyo órgano de gobierno es la Diputación; y municipios, que son las entidades básicas de la
organización territorial del Estado y su órgano de Gobierno son el Ayuntamiento. Canarias y Baleares mantienen
una organización local especial constituida por cabildos en Canarias y consejos insulares en Baleares.

Navarra (en euskera, Nafarroa)nota 1 es una comunidad foral española situada en el norte de la península ibérica.
Limita al norte con el departamento francés de Pirineos Atlánticos, al este y sureste con Aragón (provincias
de Huesca y Zaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco (provincias
de Álava y Guipúzcoa). El municipio de Petilla de Aragón constituye un exclave rodeado totalmente por territorio
zaragozano. Es el territorio correspondiente a la Alta Navarra del Renacimiento —la Baja Navarra forma parte
de Francia—.
Está compuesta por 272 municipios y cuenta con una población de 636 142 habitantes (2015),5 de la que
aproximadamente un tercio vive en la capital, Pamplona; en euskera, Iruñea (196 166 habitantes), y más de la mitad
en el área metropolitana de la misma (328 511 habitantes).

5-Las actividades económicas en España y en Navarra. Modernización de las actividades agrarias e industriales

Las actividades económicas primarias de España aunque diversas no tienen una gran participación en el PIB total de
la economía, solo componen 2.7% del total de la actividad económica del país. En la producción agrícola del país es
de importancia la producción la cebada, trigo, avena, centeno, remolacha azucarera, frutales y cítricos, maíz,
patatas, tomates, lechuga, legumbres y cebolla como también son muy importantes la cría de ganado ovino y
porcino. Las condiciones climáticas y topográficas hacen una obligación la agricultura tipo secano (Siembra sin
riego) en varias partes de España. Es el líder Europeo en agricultura ecológica con 1.317.539 ha, lo que supone un
17% del conjunto de la Unión.

En las actividades económicas secundarias del país se destacan la industria automotriz, España es el noveno
productor mundial de automóviles del mundo y el segundo de Europa (92% de esta producción se exporta),
la producción de partes y accesorios de vehículos, neumáticos, la industria farmacéutica, papelera y derivados del
petróleo. También son muy importantes las industrias agroalimentarias como la producción de vinos,
conservas, lácteos y embutidos.

El sector terciario español es el más importante en la economía, es la mayor actividad económica del país y el que
más trabajos genera, sobresalen en el las telecomunicaciones (Telefónica), la banca (BBVA y Santander), la venta al
por menor de moda (Inditex), seguros (Mapfre), la hotelería y turismo (Sol Melía), España es el cuarto
destino turístico a nivel mundial en 2010 tuvo 53 millones de visitantes, este sector representa 10% del PIB total
del país.

Navarra
La agricultura, tanto de secano como de regadío, es importante en el sur de la Comunidad. La ganadería ovina y
bovina tradicional ha perdido posiciones ante el avance de las modernas granjas porcinas y avícolas.
La industria sigue siendo una actividad relevante de la economía navarra. Se concentra en Pamplona y su área
metropolitana, pero también tiene un peso destacado en los núcleos industriales de La Ribera (Tudela, Viana...),
donde está muy vinculada a la producción agrícola. Sobresalen las industrias de material de transporte,
alimentarias, de maquinaria y productos ópticos, metalurgia, material eléctrico y electrónico y papel.
El sector terciario se concentra en la capital de la Comunidad Foral y en los restantes núcleos urbanos. Las
modalidades de turismo más importante son la rural y de naturaleza, que se practican en las áreas montañosas. Las
fiestas de San Fermín constituyen un atractivo turístico de dimensión internacional.

6
5-Tercierización de la economía

La terciarización de la economía es la transformación de las actividades económicas hacia unas más enfocadas
al sector de servicios , o también llamadas actividades terciarias. Este fenómeno es más notable en las economías
desarrolladas o países industrializados en donde la estructura económica ha cambiado hacia una basada
fundamentalmente en el sector de servicios en detrimento del sector industrial.

La principal causa de la terciarización de la economía ha sido el incremento de la renta de las familias que les ha
permitido un mayor consumo de servicios de salud, educación, turismo, hoteleros, seguros, transporte entre otros.
Las familias empiezan a gastar cada vez una mayor proporción de sus ingresos en distintos servicios mientras que su
gasto proporcional en bienes primarios e industriales cae, así esta restructuración del presupuesto de las familias es
reflejada en el cambio de la producción de la economía, favoreciendo el sector de servicios.

Este no es un fenómeno reciente pues inicio desde la última fase de la revolución industrial, a inicios del siglo 20, y
se ha en intensificado décadas recientes como consecuencia de la globalización que ha impulsado el
desplazamiento de los centros industriales de los países desarrollados a países en desarrollos.

En Estados Unidos las actividades económicas están concentradas en el sector servicios que componen el 75.7% de
su economía. En Alemania este porcentaje es de 71.3% y en Japón es de 75.7 mientras que en China, un país en
desarrollo, es de solo 43.3%.

6-Los problemas ambientales. Destrucción del suelo. Contaminación del agua y del aire. Contaminación acústica

Desde la globalización y la industrialización el ser humano ha repercutido enormemente en el cambio climático y


en el impacto ambiental sin duda todos estos productos químicos que se utilizan en el proceso de materias
provocan contaminación también te servirá para la capa de ozono, en los mares y en general para todas letra tierra
afectando directamente a las plantas animales bípedos y cuadrúpedos todos estos tipos de contaminación agentes
sierra sufre grandes desgastes hay ocho de sus impactos los cuales son los más gratis para tableta tierra con los 8
problemas ambientales más graves que actualmente enfrenta la Tierra y está sufriendo
IMPACTO PETROLERO
Aunque el petróleo es una fuente de energía que ayuda al planeta enormemente o más bien a lucero es manos
también es que causa un gran impacto ambiental a nivel de océanos ya que el petróleo puede provocar la muerte
de muchas especies en el caso que hubiese un derrame como ya ha sucedido anteriormente.
IMPACTO ATMOSFÉRICO
impacto atmosférico es uno de los que se está viendo afectado debido a la gran contaminación por las fábricas los
humos que éstas producen se van directamente a la atmósfera alacrán de ozono en donde se acumulan provocando
daños irreparables. Ver contaminación atmosférica.
CONTAMINACIÓN DE LOS MARES
La contaminación de los mares es un problema que no se ha podido solucionar desde hace más de 100 años la
contaminación debido a la exportación de productos o bien alas contaminación indiscriminada por parte de las
personas. Ver contaminación del agua.
DE-FORESTACIÓN
es uno de los problemas que más ha atacado el sistema ecológico y aunque uno de los primeros actores que se
dieron a conocer la responsabilidad de mantener un planeta sano al día de hoy continúa siendo un gran dolor de
cabeza para el caso sesiones mundiales por su difícil control acción.
QUÍMICOS COMO AMONIACO
Lo químicos y la energía química provoca un gran impacto negativo en la capa de ozono y en los animales y plantas
que los rodean es importante qué tipo de químicos como el amoniaco se procesan de una manera in adecuada de
vertiéndose en la tierra o bien en nuestros mares. Ver contaminación fotoquímica.
MAL PROCESAMIENTO DE LOS DESECHOS
El mal procesamiento de los desechos químicos y alimenticios que provocan una contaminación y nevada en
nuestro planeta procese este tipo de residuos de una manera adecuada siendo así en su mayoría reciclados para un
uso en otras áreas evitando así el consumo cursos.
DESTRUCCIÓN DEL HÁBITAT
La destrucción de los hábitats es uno delos problemas más evidentes en el sistema ambiental ya que muchos de sus
hábitats ayudan a mejorar y nieve nivelar los excesos de contaminación uno de estos hábitats que ayuda a eliminar
la contaminación son las aves de rapiña grande comer los cuerpos de los animales que han fallecido evitando así la
próxima placa
USO DESCUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES
más grande que tengas planeta tierra en este momento es el uso inadecuado de los recursos que es importante que
las personas se responsabilicen antes de utilizar recursos del planeta quizás para muchos esto no sea importante ya
que piensan que los recursos son inagotables, algo que es erróneo.

7
7-Perdida de biodiversidad

Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible pérdida de su
valiosa biodiversidad. Por diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos -plantas, animales y
microorganismos- que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan. El ser humano, al igual que el resto
de los seres vivos, forma parte de este sistema y también depende de él. Además, la diversidad biológica incluye las
diferencias genéticas dentro de cada especie y la variedad de ecosistemas.
Toda esta diversidad biológica provee al ser humano de recursos biológicos. Éstos han servido de base a las
civilizaciones, pues por medio de los recursos biológicos se han desarrollado labores tan diversas como la
agricultura, la industria farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción o el tratamiento
de desechos. La pérdida de la diversidad biológica amenaza los suministros de alimentos, las posibilidades de recreo
y turismo y las fuentes de madera, medicamentos y energía. Además, interfiere negativamente con las funciones
ecológicas esenciales.
Las interacciones entre los diversos componentes de la diversidad biológica es lo que permite que el planeta pueda
estar habitado por todas las especies, incluidos los seres humanos, ya que gracias a ella se dan procesos tales como,
la purificación del aire y del agua y la destoxificación y descomposición de los desechos, la estabilización y
moderación del clima de la Tierra, la moderación de las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza del
viento, la generación y renovación de la fertilidad del suelo, incluido el ciclo de los nutrientes, la polinización de las
plantas, etc.
La forma más visible de este daño ecológico es la extinción de animales tales como los pandas, los tigres, los
elefantes y las ballenas, debida a la destrucción de sus hábitat y a la cacería o captura excesiva. Sin embargo, otras
especies menos llamativas pero igual de importantes también se encuentran en peligro. Como ejemplo, podemos
mencionar a la amplia gama de insectos que ayudan a la polinización de las plantas.
Si bien la pérdida de especies llama nuestra atención, la amenaza más grave a la diversidad biológica es la
fragmentación, degradación y la pérdida directa de los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas.
Todas estas cuestiones son agudizadas por los cambios atmosféricos y climáticos que ocurren de manera global y
que afectan directamente a los hábitats y a los seres que las habitan. Todo ello desestabiliza los ecosistemas y
debilita su capacidad para hacer frente a los mismos desastres naturales.
La riqueza y la diversidad de la flora, la fauna y los ecosistemas, que son fuentes de vida para el ser humano y las
bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro. La creciente desertificación a nivel global
conduce a la pérdida de la diversidad biológica. Últimamente han desaparecido unas ochocientas especies y once
mil están amenazadas. Es fácil comprender que con esta pérdida incesante de recursos está en riesgo la seguridad
alimentaria. La pérdida de la diversidad biológica con frecuencia reduce la productividad de los ecosistemas, y de
esta manera disminuye la posibilidad de obtener diversos bienes de la naturaleza, y de la que el ser humano
constantemente se beneficia.
Cada año desaparecen miles de millones de toneladas de tierra fértil. El proceso de degradación de los suelos, su
mal uso y utilización, los insostenibles modelos de consumo y la sobreexplotación de los recursos naturales, junto a
las guerras y los desastres, son elementos que agravan la hambruna de más de mil millones de personas.

2-GEOGRAFÍA: LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS

1-Rasgos físicos básicos del continente europeo. Relieve. Costas y red fluvial. Clima y vegetación

Situación Europa es el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía. En realidad se trata de una gran
península situada en el Hemisferio Norte al oeste del bloque continental de Eurasia. Limita al norte con el océano
Glacial Ártico; al sur con el Cáucaso, el mar Negro y el mar Mediterráneo; al este con los montes Urales, el río Ural y
el mar Caspio; y al oeste con el océano Atlántico. Cuenta con 10.530.751 kilómetros cuadrados, lo que representa el
2% de la superficie de la Tierra
El relieve de Europa Europa presenta un gran variedad física con multitud de penínsulas, golfos, mares interiores,
islas de diferente tamaño, etc. El continente europeo es predominantemente llano con una altitud media de unos
300 metros. Podemos distinguir tres grandes conjuntos:
Los macizos antiguos
La gran llanura
Las cordilleras alpinas
Las costas de Europa son muy recortadas. Pueden ser elevadas y formar acantilados cuando las montañas llegan al
mar como en Noruega, Escocia y el mar Cantábrico o formar costas bajas cuando los relieves que llegan hasta el mar
son llanos como en los Países Bajos y Dinamar ca. Europa presenta numerosas penínsulas como la Escandinaba, la
Ibérica, la Itálica y la Balcánica; golfos como el de Botnia y Vizcaya; cabos como el Cabo Norte y Fisterra; estrechos
como el de Gibraltar y Sicilia; y canales como el Canal de la Mancha. Europa cuenta con numerosas islas entre las
que destacan: Islandia, Gran Bretaña, Irlanda, el archipiélago de las islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta y

8
Chipre. Los ríos y los lagos de Europa Europa cuenta con multitud de mares exteriores como el de Barents, el
Báltico, el Mar del Norte, el Cantábrico, el Mediterráneo, el Tirreno, el Adriático, el Jónico, el Egeo y el Mar Negro y
con algunos mares interiores como el Mar Caspio. Además está surcada por numerosos ríos que se clasifican por la
vertiente en la que desembocan:
Los ríos de la vertiente ártica
Los ríos de la vertiente atlántica
Los ríos de la vertiente mediterránea
Los ríos que desembocan en el mar Negro
 En el mar Caspio desembocan dos de los ríos más importantes
Europa también cuenta con algunos lagos como el Onega, el Ladoga, el Constanza o el Balatón.
El clima de Europa Por su ubicación en la esfera terrestre Europa presenta una enorme variedad climática aunque
con predominio claro de los climas templados. Los tipos de clima que aparecen en el continente europeo son:
Clima Polar
Climas mediterráneos:
el clima oceánico,
el clima mediterráneo y el clima continental
Clima de alta montaña

2-Rasgos físicos básicos de España y Navarra. Diversidad geográfica. Relieve e hidrografía.


Clima y vegetación. Espacios naturales
Características y unidades principales
El relieve de España posee formaciones muy variadas y con fuertes contrastes. Hay cordilleras,
montañas, valles, depresiones, mesetas, altiplanos y llanuras litorales.
Es el país europeo, después de Suiza, que tiene la mayor altitud media del continente, debido a
sus numerosas montañas y a la gran elevación de la Meseta Central.
En la España peninsular se pueden distinguir cuatro grandes unidades del relieve: una gran
meseta, varios sistemas montañosos, dos depresiones periféricas y las llanuras litorales.

La Meseta
Es la unidad del relieve más extensa, ocupa la parte central de la Península Ibérica y está
ligeramente inclinada hacia el oeste; por eso, varios de los grandes ríos que la recorren
desembocan en el océano Atlántico. Es una extensa llanura situada a más de 600 m. de altitud.
Está atravesada por el Sistema Central, que la divide en dos partes:

 Submeseta Norte: dónde se sitúa la depresión del Duero


 Submeseta Sur: en la que se localizan los Montes de Toledo

Cordilleras que rodean la Meseta


 El Macizo Galaico: son montañas de escasa altitud. Al este se encuentran los Montes de
León, que separan la Meseta de Galicia.
 Cordillera Cantábrica: separa la meseta de la Costa Cantábrica.
 Sistema Ibérico: separa la meseta de la Depresión del Ebro.
 Sierra Morena: separa la meseta de Andalucía.

Cordilleras externas a la Meseta


 Cordillera Pirenaica: los Pirineos son frontera natural entre España y Francia. Sus
montañas son elevadas. El pico más alto es el Aneto (3.404 m.). Se distinguen tres zonas:

9
el Pirineo Aragonés, el Navarro y el Catalán. Ocupa desde el mar Cantábrico hasta el mar
Mediterráneo.
 Montes Vascos: situados entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Son poco elevados y
separan la zona costera del interior.
 Cordillera Costero-Catalana: montañas antiguas, de escasa altura y paralelas a la costa.
 Sistemas Béticos: se extienden desde Gibraltar al cabo de La Nao.
o Las Cordilleras Subbéticas: situadas al norte y en el interior de Andalucía.
Destacan Cazorla, Segura y Sagra.
o Las Cordilleras Penibéticas: situadas al sur, cerca de la costa. Destaca Sierra
Nevada, que alberga el monte más alto de la Península, el Mulhacén con una
altura de 3.478 m.

Las Depresiones
Son terrenos llanos cuya altitud está por debajo del nivel del mar. Las más importantes son la del
Ebro y la del Guadalquivir.

El Relieve Insular
En España hay dos grandes archipiélagos:

 Las Islas Baleares, situadas al este de la península, en el mar Mediterráneo, tienen un


relieve poco montañoso y es una continuación de los Sistemas Béticos.
 Las Islas Canarias, al suroeste, bañadas por las aguas del océano Atlántico, su relieve por
el contrario es bastante montañoso, de origen volcánico. Destaca el Teide, en Tenerife, el
pico más alto de España, con una altura de 3.718 m.

10
La variada orografía de España, así como su situación geográfica, en latitudes medias de la
zona templada del hemisferio Norte, hace que el país tenga una notable diversidad climática.
Así pasamos de lugares con suaves temperaturas, en torno a los 15 °C, a otros que superan
los 40 °C, sobre todo en verano, y de sitios donde las precipitaciones no superan los 150
mm, a otros que registran más de 2500 mm anuales.

Sin embargo, hay una serie de rasgos generales que pueden resumirse en los siguientes
puntos:

 Las temperaturas disminuyen progresivamente desde los litorales hacia el interior. Por
ejemplo, las temperaturas medias del valle del Guadalquivir oscilan en torno a los 17-18 °C,
y en las tierras del Ebro, sobre los 14 °C.
 En las tierras del interior, los valores descienden de Poniente a Levante.
 Las temperaturas aumentan de norte a sur. La parte septentrional de la Meseta presenta
valores entre los 10 °C y 15,5 °C, y la zona meridional, entre 12,5 °C y 15 °C.
 Enero suele ser el mes con la temperatura media más baja, mientras que agosto es el mes
con el promedio más alto.
 Las temperaturas de las aguas del Mediterráneo son más altas que las del Cantábrico. En el
primero, la media se sitúa entre los 15 °C y los 18 °C, mientras que en el segundo, ronda los
14 °C.
 La amplitud térmica es mayor en el interior de la Meseta, donde en ocasiones alcanza los
20 °C, mientras en lugares como Canarias esa amplitud es menor, y entre el mes más cálido
y el más frío apenas hay variación de 5 °C.
Tradicionalmente, se han clasificado cuatro grandes climas en España: oceánico,
mediterráneo (con algunas variaciones), subtropical y de montaña. Cada uno influye en un
área geográfica claramente delimitada:

 El clima oceánico: también llamado atlántico, este clima se extiende por todo el norte y
noroeste de la Península, desde los Pirineos hasta Galicia. Se caracteriza por la abundancia
de lluvias, que suelen superar los 1000 mm, repartidas de manera regular a lo largo del año.
Por esa razón, el paisaje es muy verde. Las temperaturas suelen ser suaves debido a la

11
cercanía del mar: en invierno oscilan entre oscilan los 12 °C y los 15 °C y en verano rondan
los 20-25 °C.
 El clima mediterráneo: este clima es el que predomina en España, ya que extiende a lo largo
de todo el litoral mediterráneo, el interior de la Península y el archipiélago balear. Sin
embargo, existen considerables diferencias entre unas zonas y otras, lo que da lugar a tres
subdivisiones:
– El clima mediterráneo típico. Abarca gran parte de la costa del mismo nombre,
alguna zonas del interior, Ceuta, Melilla y Baleares.Las lluvias son irregulares, entre
los 400 mm y los 700 mm anuales, y se concentran especialmente en otoño y
primavera. Los inviernos son cortos y suaves mientras que los veranos son largos y
calurosos. La temperatura media anual ronda entre los 15 °C y los 18 °C.
– El clima mediterráneo continentalizado. Se localiza en la Meseta, la depresión del
Ebro y parte del Guadalquivir. Se caracteriza por tener unas temperaturas muy
extremas, entre 25 °C y los -13 °C. Los inviernos son largos y muy fríos, y los
veranos muy calurosos. Además, las precipitaciones son escasas, en torno a los 400
mm, y aparecen en forma de tormenta en los meses de julio y agosto.
– El clima mediterráneo seco. Aparece sobre todo en el sureste del territorio, en las
zonas de Murcia, Alicante y Almería. Las lluvias son extremadamente escasas, menos
de 300 mm al año, lo que convierte estas zonas en áreas muy áridas, y son
frecuentes los períodos largos de sequía. Las temperaturas son semejantes a las del
mediterráneo típico, aunque el calor en verano suele ser más intenso.
 El clima subtropical: este clima solo aparece en el archipiélago canario debido a su cercanía
con el trópico de Cáncer y la costa árida de África. Se caracteriza por la presencia de los
vientos alisios y las corrientes de agua fría. Las temperaturas son elevadas durante todo el
año, entre los 18 °C y los 21 °C de media, mientras que las precipitaciones son escasas,
menos de 250 mm, y se concentran en invierno. Pos esa razón, no hay ríos en Canarias y
cuando llueve se forman torrentes.
 El clima de alta montaña: aparece en los grandes sistemas montañosos como los Pirineos, el
Sistema Central, el Sistema Ibérico, la cordillera Penibética y la cordillera Cantábrica. Los
inviernos son muy fríos, y los veranos frescos. Las precipitaciones son muy abundantes a
medida que aumenta la altitud y, en general, en forma de nieve. Las vertientes de las
montañas que miran al norte son más frías.
Destaca su propia situación entre el Atlántico y el Mediterráneo. En este contexto el Atlántico
tiene el principal papel porque es el responsable de la entrada de viento del oeste. El
Mediterráneo influye bastante poco en la diversidad climática, tan solo incide en las costas y
creación de gotas frías.

La vegetación de España es muy variada, debido a varios factores como son: la diversidad
del relieve , del clima y su latitud. Las regiones geográficas tienen características propias y
son el resultado de la interacción de varios elementos, destacando el clima, el relieve y el
tipo de suelo:
 Clima: es muy variable, lo que repercute sobre el ciclo biológico de la vegetación, se dan
microclimas que tienen vegetación aún más diferente.
 Relieve: destaca la altitud, la continentalidad y su mayor o menos proximidad al mar. Se
crean así diferentes hábitats.
 Tipo de suelo: cada especie se adapta mejor a un tipo de suelo.
La Península Ibérica presenta cuatro tipos de regiones en cuanto a la flora: Mediterránea,
Eurosiberiana, Boreoalpina y las Islas Canarias.

En España hay 17.804 millones de árboles y cada año crecen una media de 284 millones
más.

-Mediterránea:
Es la región de mayor extensión e importancia. Influida por el clima mediterráneo, con
periodos de sequía, escasa lluvia y gran amplitud térmica. El tipo de vegetación más
importante es la esclerófila, muy bien adaptada a la sequía, con hojas duras, pequeñas y
perennes.

Se divide en dos dominios: el encinar y la maquia.


En el dominio del encinar el árbol característico es la encina (Quercux ilex), que es el árbol
más representativo del clima mediterráneo y que dominaría absolutamente en todo el
territorio si el hombre no la hubiera reducido mucho. La encina es un árbol de talla mediana,
no supera los 15 metros de altura, con el tronco robusto y de hojas pequeñas, de color verde
oscuro, con la cara inferior grisácea, coriáceas, persistentes y muy abundantes. Tiene raíces

12
muy potentes. Se adapta a varias condiciones climáticas diferentes y a la vez que en estado
adulto es capaz de aguantar la plena insolación, crea una sombra extraordinariamente
densa, que él mismo necesita para su primer desarrollo y que es a su vez generadora de un
microclima apto para unas determinadas especies. Aparece por toda la Península,
exceptuando áreas del norte por encima de los 100 m. En el sur aparece hasta los 2000
msnm. Tampoco aparece en el dominio subdesértico del sureste de la península.

Existen distintas especies asociadas a otras especies vegetales dando paisajes diferentes y
entonces se habla de sectores, hay tres sectores dentro del encinar:

-Encinar provenzal
Se da en la zona catalana, en el norte de la desembocadura del Llobregat, entre la costa y
las zonas de 800 m de altura. El árbol predominante es la encina, acompañada de un
sotobosque arbustivo con madroños, lentiscos, coscojas y durillos.

-Encinar carrascal
Es el sector de más extensión. Se da en la Meseta Norte y Meseta Sur y en la Depresión del
Ebro. Predomina una subespecie de la encina que es la carrasca, que se adapta mucho
mejor al frío y a la sequía del verano. La vegetación es más inestable, como consecuencia de
la aridez y dureza climática. El sotobosque es más pobre, dando lugar a estepas o áreas sin
vegetación. Actualmente el bosque autóctono se encuentra casi completamente destruido,
particularmente en los sectores llanos, como los llanos de Lérida y los de la Meseta. En la
Mancha, por ejemplo, las encinas constituyen raros testigos del antiguo bosque de remoto
origen. Donde el hombre ha roto el equilibrio ecológico, el carrascal no ha podido
reconstruirse, al menos a escala temporal humana.

El paisaje actual de esta área está representado por los campos de cultivo que se extienden
por todos los sectores de buenas tierras, o por una vegetación resultante de la destrucción
del carrascal: las denominadas «estepas», los tomillares y los los espartales, muy comunes
en la Meseta Sur y particularmente en la Depresión del Ebro, donde predominan suelos
yesosos y salinos, con una aridez veraniega muy acusada y temperaturas invernales muy
bajas en los que difícilmente podría vivir un bosque denso.
-Alcornocal
Se da en el sudoeste de la Península Ibérica, Montes de Toledo, Sierra Morena y Cataluña. La
especie predominante es el alcornoque, parecido a la encina pero con un tronco más grueso,
que tiene una capa de corcho y con las hojas más claras, con un follaje menos denso y de
color más claro, es menos resistente al frío por lo que su área se mantiene más al sur y
necesita más humedad. Si la pluviosidad anual supera los 500 mm, este árbol se expande
por las solanas sobrepasando los 1.000 m de altitud. En cambio, si no los alcanza, se localiza
sólo en las umbrías sin superar los 600-700 m. En los alcornocales se encuentra
normalmente mezclada la encina en una proporción variable. El alcornocal natural, muy
excepcional actualmente, presenta un aspecto característico. Los alconorques, no muy altos,
alcanzan un extraordinario grosor; se conocen algunos con 7 m de diámetro a un metro del
suelo.

El sotobosque está formado por leguminosas como el tojo, aulaga negra y brezo y otras que
no lo son, como madroños, jaras, etc., que contribuyen a formar un sotobosque denso e
inflamable.

La acción del hombre de aprovechamiento del corcho hace que el sotobosque no se


desarrolle, aunque es uno de los más capacitados para la recuperación sobre todo después
de los incendios. Los jarales y brezales que arden fácilmente, pero que se reconstituyen con
rapidez y resultan por ello favorecidos por los incendios frecuentes, alcanzan gran desarrollo
en Sierra Morena.

El clima mediterráneo alcanza dentro de la Península, en algún sector, elevados grados de


aridez; el período árido puede superar los cuatro meses. En estas condiciones, el encinar ya
no puede desarrollarse. La encina va desapareciendo y deja paso a una vegetación de tipo
arbustivo. Se localiza en la vertiente mediterránea y parte de la atlántica, desde la
desembocadura del Llobregat hasta el Algarve portugués, así como por algunos sectores de
clima muy continental de la Meseta y sobre todo de la Depresión del Ebro.

La vegetación de esta zona tiene una altura mucho más reducida que la del encinar. El
equilibrio ecológico es bastante precario con el medio que le rodea que se configura de forma
discontinua. La acción del hombre, muy acusada en esta área poblada desde muy antiguo,
ha reducido la vegetación natural a sectores muy pequeños.

13
Se diferencian varios sectores que dan lugar a unidades paisajísticas diferentes:
 Sector de la maquia oriental, desde la desembocadura del Llobregat hasta Alicante. Es
una franja de transición entre las partes más orientales del Sistema Ibérico y la costa, su
vegetación es de monte bajo, que puede llegar a ser densa, como el acebuche, algarrobo,
palmito, etc. El sotobosque es el mismo que en el encinar: coscojas, brezo y jara.
 Sector murciano-almeriense, comprende desde las últimas estribaciones de la Bética
hasta la costa. El periodo de aridez es más amplio (5-6 meses), la vegetación va en
transición desde la mediterránea a la desértica. En la zona más occidental se desarrolla la
vegetación mediterránea y conforme nos adentramos en Almería hay especies subdesérticas,
que suplantan las hojas por espinas. En las áreas más húmedas hay palmito, espino negro y
esparragueras, en las zonas más secas las especies son formaciones de afinidad africana
como el azufaifo o el araar.
 Sector de la maquia meridional, entre la desembocadura del Guadalhorce hasta el
Algarve portugués. Las temperaturas son elevadas y también presenta formaciones de
afiliación africana, es muy común el palmito, que aquí alcanza sus máximas densidades.
 Maquia continental. En el interior del país, existen zonas en las que a una extremada
aridez y elevada temperatura veraniega se unen inviernos muy rigurosos, en los que el
termómetro desciende con frecuencia a 15° bajo cero. Las plantas mediterráneas exigentes
en cuanto a temperatura quedan en estos sectores relegadas a los refugios de microclima
más favorable. En ellos son frecuentes las inversiones térmicas en las frías y serenas noches
de invierno. Esta área de clima continental árido y extremado se extiende por gran parte de
la cuenca media del Ebro y algunas llanuras de Albacete y de la Mancha, dándose
formaciones de espino y sabinas con disposición discontinua.
-Eurosiberiana
Se da en el norte de la Península Ibérica con un clima oceánico, con lluvias regulares, lo que
influye en la vegetación. Dentro de esta región está el dominio atlántico y
el submediterráneo.
-Atlántico
Se asienta en la parte norte y noroeste, desde Galicia hasta el límite occidental de los
Pirineos. Su vegetación es un bosque denso, abundan los prados con gran verdor. Se
diferencian tres sectores:

Cantábrico: abarca desde la parte más oriental de Galicia hasta las estribaciones más
occidentales de los Pirineos. Su vegetación es de bosque caducifolio en el que predominan el
roble carvallo y el haya.
Gallego: la especie dominante es el roble carvallo. El haya desaparece conforme nos
adentramos en ámbitos centrales y occidentales porque carece de la humedad ambiental
necesaria para su desarrollo. Conforme nos alejamos de la costa, el carvallo se sustituye por
el roble rebollo, menos exigente de humedad.
Transición atlántico-mediterránea: corresponde a la parte meridional de la cordillera
Cantábrica y de Galicia. La principal característica es que existen unas zonas de influencia
oceánica y otras mediterráneo-continental. El roble que predomina es el rebollo. Es la
vegetación que predomina en los Montes de León y en la vertiente sur de la cordillera
Cantábrica.
-Submediterráneo
Se extiende a partir del área más oriental del domino atlántico. La principal característica es
que existen especies que corresponden a las regiones eurosiberianas y otras a regiones
mediterráneas. Se asientan en el prepirineo y en espacios muy concretos de la cordillera
Bética. Existe un sector húmedo y otro seco:

 Húmedo: destaca el roble Pubescente, en condiciones ecológicas moderadas, ni mucho frío


ni mucho calor, junto a este también se da el pino silvestre y juntos crean una asociación.
Predominan en la zona meridional de los Pirineos. Existe un sotobosque donde predomina el
bog, y en otro el roble albar. Cuando predomina el pino albar su sotobosque es de especies
mediterráneas y submediterráneas. Al estar a más de 500 m ha sido fuertemente degradado
por el hombre y se ha transformado en campos de cultivo.
 Seco: la especie dominante es el quejigo que es más pequeño que la encina, tiene una hoja
más reducida, con pequeños dientes, es más resistente al frío pero no soporta las duras
condiciones de calor.
-Área Boreoalpina
Se corresponde con la vegetación de alta montaña y está delimitada por la altitud. Está muy
adaptada a las bajas temperaturas, y con mayor pluviosidad que las zonas más bajas.
Predominan las coníferas, como el abeto y el pino negro. Es muy común, debido a la
humedad, la presencia de musgos y líquenes.

14
-Islas Canarias
Su vegetación cuenta con un alto índice de endemismos, contándose más 500 especies
vegetales endémicas. La vegetación está muy influenciada por el clima tropical seco y la
influencia de los vientos alisios que soplan de nordeste a sudoeste, dando lugar a ciertas
zonas de humedad alta y precipitaciones relativamente elevadas. Esto da lugar a
importantes contrastes en las precipitaciones en las islas de mayor relieve. La vegetación de
las Canarias está condicionada por las precipitaciones, la altitud, el suelo volcánico, las
temperaturas, la acción del hombre y la orientación respecto a los vientos.

Entre las especies más destacadas se encuentran chumberas, pitas, tabaibas, laurisilvas,
pino canario, retama y escoba.

Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el


mismo mar. En España existen tres vertientes que son las siguientes:
1.Vertiente Cantábrica:
-Localización: Se sitúa en le norte peninsular.
-Carasteristicas: Su longitud: son ríos cortos, la mayoría nacen en la Cordillera
Cantábrica.Su caudal: su caudal absoluto es modesto debido a su escasa longitud y
pequeña cuenca. Tienen un máximo de caudal en otoño-invierno y un mínimo en verano.
Son los ríos más regulares de España.
2.Vertiente Atlántica:
-Localización: Se sitúa en el este de la península.
-Caracteristicas: Su longitud: son ríos que nacen cerca del mar mediterráneo y al
desembocar en el Atlántico tienen largo recorrido.Su caudal:el caudal es irregular. El
caudal máximo se da, generalmente, en los meses de Febrero a Marzo y el mínimo se
produce en verano.
3.Vertiente Mediterránea:
-Localización: Se sitúa por el oeste de la península.
-Características: Su longitud: son ríos cortos exceptuando el Ebro dada la proximidad de
las cordilleras donde nacen, al mar.Su caudal: su caudal va a ser irregular, y en algunos
casos va a desaparecer en verano, debido a las escasas precipitaciones que se producen
en esta época especialmente en la zona de la España árida del sureste. La mayor parte de
los ríos tienen un régimen fluvial mediterráneo levantino.

15
La Comunidad Foral de Navarra se encuentra al norte de la península ibérica en el
extremo occidental de la cordillera de los Pirineos y se extiende hacia el sur hasta el Ebro.
Limita al norte con Francia, al este Aragón, al oeste con el País Vasco y al sur con La
Rioja y Aragón. Existen dos enclaves navarros en la provincia de Zaragoza: Petilla de
Aragón (Navarra) y la ermita de San Antonio (Navarra). Tiene una superficie de 10.391
km2. En el censo del 2001 Navarra tiene 555.829 habitantes, lo que da una densidad
media de 53 h/km2.
La Comunidad Foral de Navarra comprende una sola provincia: Navarra. Se convirtió
en comunidad autónoma el 10 de agosto de 1982. La capital de la comunidad autónoma
es Pamplona (Navarra).
A pesar de su aparente situación excéntrica Navarra tienen gran importancia geográfica
con personalidad propia, ya que en ella confluyen tres de los conjuntos más importantes
de la península: los Pirineos, las estribaciones de los montes vasco-cantábricos y el valle
del Ebro. Así pues, en un conjunto continuo encontramos una vocación atlántico-pirenaica
en el norte y otra mediterránea en el sur. En su ángulo noroeste se conserva en el habla
el euskera, aunque este idioma no ese oficial en la comunidad. Por ello algunas
poblaciones tienen un nombre en español y otro en euskera: Navarra/Nafarroa, Pamplona
(Navarra)/Iruña, Estella (Navarra)/Lizarra, Cizur (Navarra)/Zizur, Puente la Reina
(Navarra)/Gares, Villava (Navarra)/Atarrabia, Sangüesa (Navarra)/Zangoza, Roncesvalles
(Navarra)/Orreaga, Vera de Bidasoa (Navarra)/Bera, Aoiz (Navarra)/Agoitz, Olazti
(Navarra)/Olazagutía, Santesteban (Navarra)/Doneztebe, Aibar (Navarra)/Oibar, Olite
(Navarra)/Erriberri, Valcarlos (Navarra)/Luzaide, Urdax (Navarra)/Urdazubi, Roncal
(Navarra)/Erronkari, Villanueva de Aezcoa (Navarra)/Hiriberri, Gallués
(Navarra)/Galoze, Vidángoz (Navarra)/Bidankoze, Sarriés (Navarra)/Sartze, Güesa
(Navarra)/Gorza, Ujué (Navarra)/Uxue, Abaurrea Baja (Navarra)/Abaurrepea, entre las más
importantes. Es una comunidad de gran tradición histórica, ya que su territorio se
corresponde con el núcleo fundamental del reino de Navarra.

Relieve
Navarra reparte su territorio entre las altas montañas de los Pirineos, las estribaciones de
los montes vasco-cantábricos y las llanuras del valle del Ebro. Todo ello en un conjunto en
el que se pasa de una a otra unidad gradualmente, proporcionando al conjunto gran
variedad ecológica. Las mayores elevaciones se encuentran en los Pirineos: Tres Reyes
(2.434 m), Arlás (2.044 m) y Ory (2.021 m).
Los Pirineos se encuentran al norte. Se trata de un conjunto de pliegues en manto de
corrimiento que ascienden de oeste a este. Este conjunto se subdivide en multitud de
sierras y valles, pero podemos distinguir dos unidades: el oeste, granítico y de alturas

16
modestas, con las sierras de Cinco Villas, Quinto Real y Oroz-Betelu y la depresión
del valle del Baztán; y el este, calizo y elevado hasta los 2.000 metros. Se caracteriza
porque las sierras tienen una dirección general este-oeste y los valles una dirección
general norte-sur. Entre estos destaca la sierra del Abodi, la de Uztarroz y los valles del
Arce, Irati, Salazar y del Roncal.
Al sur se encuentran las cuencas prepirenaicas, una depresión recubierta por arcillas y
margas que se extiende paralelamente al eje de los Pirineos. Son dos: la cuenca de
Pamplona y la cuenca de Lumbier-Aoiz, continuación de la canal de Berdún aragonesa.
Los montes vasco-cantábricos cierran las cuencas prepirenaicas por el oeste. Son las
sierras de Aralar, Urbasa, Andía, Santiago de Lóquiz, San Miguel, Satrústegui y Valdeallín.
Sus valles comunican Navarra con el País Vasco: Araiz, Araquil, Améscoa y Estella. La
parte norte de esta unidad (Aralar) enlaza con los Pirineos.
Las sierras prepirenaicas (o sierras exteriores) se encuentran al sur de las cuencas de
las cuencas prepirenaicas. Son las sierras de Codés, Lóquiz, Andía, Perdón, Alaiz, Izco y
Leyre. Son pliegues suaves de caliza y unos 1.500 metros de altitud.
La depresión del Ebro forma la parte sur de la comunidad. Está ocupado por margas y
arcillas del terciario y un relieve típicamente tabular.

Ríos, lagos y embalses


La Comunidad Foral de Navarra divide sus aguas entre dos vertientes, una de 1.074
km2 que drena hacia el mar Cantábrico y otra de 9.317 km2 que drena hacia el río Ebro.
Los ríos cantábricos son mucho más caudalosos que los mediterráneos, y no tienen el
estiaje de estos, pero también son mucho más cortos.
La parte más norteña de los Pirineos drena hacia Francia, por lo que encontramos las
cabeceras de algunos ríos franceses. Los más importantes son: el río Olabide, el río
Urritzate y el río Luzaide. Además nacen en Navarra el río Bidasoa y el río Urumea, que
desembocan en Guipúzcoa. También recoge aguas de ríos que nacen en Francia (río
Irati y sus afluentes por la derecha), Álava (río Ega, río Uyarra y río Araquil) y Huesca (río
Aragón).
El principal río navarro que vierte en el Cantábrico es el río Bidasoa. Tiene una longitud
de 70 km y una cuenca de 830 km2. Nace cerca del pico Astaté, en el Pirineo y recorre
todo el valle del Baztán hasta entrar en el país vasco por Endarlaza (Guipúzcoa) y
desemboca en Fuenterrabía (Guipúzcoa). Posee multitud de afluentes tanto por la derecha
como por la izquierda.
Los ríos mediterráneos son todos afluentes del Ebro, la mayoría de ellos por
la izquierda. Tudela (Navarra) se encuentra el margen derecho del Ebro y allí desemboca
el río Queiles y aguas arriba el río Alhama, que nacen en la provincia de Soria. Cerca de
Tudela nace el Canal imperial de Aragón, en la orilla derecha del Ebro.
Afluentes navarros del Ebro, por la izquierda, son: el río Mayor un pequeño río que nace
en territorio navarro; el río Ega, que nace en Álava y pasa por Estella (Navarra) y drena
una superficie de 1.481 km2; y el río Aragón, a parte de numerosos barrancos
de alimentación pluvial como el de Limas y el de Tudela. Así el Ebro, que nace en Fontibre
y desemboca en cerca de Tortosa, atraviesa el sur de la comunidad.
Ahora bien, dos son los ríos principales que recogen las aguas de Navarra el río Aragón y
su principal afluente el río Arga. El río Aragón nace en Canfranc (Huesca), en las
cercanías de los puertos de Jaca y Somport. Recorre las provincias
de Huesca y Zaragoza hasta el embalse de Yesa, donde entra en la comunidad. Ya en
Navarra recibe por la izquierda sus principales afluentes, que nacen en los Pirineos. En
Navarra nace el río Esca, que forma el valle del Roncal y desemboca en el Aragón en la
provincia de Zaragoza. También por la izquierda acude el río Irati, el río que drena la
cuenca de Lumbier-Aoiz. Tienen tres afluentes importantes, el río Salazar, por la derecha,
el río Urrobi, que forma el valle de Arce y el río Erro, por la izquierda. Por

17
la derecha desemboca el río Onsella, que hace casi todo su recorrido en Aragón. Entre
estos dos ríos se encuentra el Canal de las Bárdenas. Aguas abajo entra por la izquierda
el río Cidacos, que pasa por Tafalla (Navarra) y recoge las aguas de la vertiente sur de la
sierra de Izco. Por último desemboca por la izquierda el río Arga.
El río Arga es el río de Pamplona (Navarra). Nace en Urquiaga, por encima de Eugui
(Navarra), drena toda la cuenca prepirenaica de Pamplona donde recibe numerosos
afluentes tanto por la derecha como por la izquierda. El más importante es el río Araquil,
que nace en Álava y pone en comunicación Pamplona y el País Vasco por Alsasua
(Navarra). Pasa por Puente la Reina (Navarra) y recorre todo el centro de Navarra hasta
entregar sus aguas al río Aragón ya cerca de la desembocadura de este en el Ebro.
A diferencia de otros sectores del Pirineo, en Navarra no hay muchos lagos. Más
importancia tienen, sin embargo, los embalses, aunque incluso en este aspecto también
tiene una cantidad de agua embalsada muy inferior a la del resto del Pirineo. De hecho el
mayor lago de Navarra es el de Pitillas, una laguna de origen endorreico en la Ribera
Navarra. Todos los pantanos se encuentran en la cuenca del Ebro, ya que la vertiente
cantábrica no precisa de regadío, y el consumo eléctrico se proporciona desde el País
Vasco. Aun así, la mayor parte de los de los ríos navarros están regulados. El embalse
mayor es del de Yesa, que aunque se enclava en Zaragoza la pared de la presa se
encuentra en Navarra, y sus aguas se usan para regar tierras navarras a través del canal
de las Bárdenas y generar energía eléctrica. El segundo embalse en importancia es el
de Alloz, que riega las tierras del bajo Arga y proporciona energía eléctrica. El embalse de
Eugui también proporciona energía eléctrica, además de agua potable a Pamplona.

Clima
En la Comunidad Foral de Navarra encontramos dos climas claramente contrastados y una
zona de transición que hace el paso de uno a otro de manera gradual. En el norte
encontramos el clima marítimo de la costa oeste de los continentes, aunque sólo tiene las
características típicas en el valle del Bidasoa, porque en la cordillera se encuentra
modificado por el efecto de las montañas. Al sur de las sierras prepirenaicas, en la Navarra
media y la Ribera, encontramos un clima mediterráneo notablemente continentalizado,
típico del centro del valle del Ebro. La zona de transición se encuentra en las cuencas
prepirenaicas de Pamplona y Lumbier-Aoiz. Los centros de acción principales son el frente
polar, que descarga sus masas de aire húmedas, principalmente sobre el ángulo
noroccidental y en las montañas pirenaicas, y el anticiclón de las Azores. En invierno
aparecen anticiclones térmicos sobre el valle del Ebro, inducidos por la acción
del anticiclón siberiano, que dan a la región un tiempo seco y frío, aunque en esta situación
y en las inmediaciones del Ebro son frecuentes las nieblas. El anticiclón siberiano actúa
raramente, ya que las alturas del Pirineo dificultan la advección de masas de aire polar
continental. La disposición general de los relieves, con dirección este-oeste, permite la
circulación de los vientos dominantes y formando un gradiente pluviométrico y térmico de
norte a sur muy acusado. Las vertientes de barlovento son mucho más húmedas, debido
al efecto barrera y las regiones de sotavento más secas debido a un [efecto foehn] suave
pero apreciable.
Las precipitaciones en Navarra son muy contrastadas. En el valle del Bidasoa superan
los 2.500 mm, y los 1.500 en el resto de los Pirineos. En las cuentas y sierras
prepirenaicas las precipitaciones se reducen hasta los 1.000 mm. Al sur de la región se
recogen entre 500 y 1.000 mm; y en el ángulo más meridional, ya en plena zona central
del valle del Ebro, se recogen menos de 500 mm. A pesar de estas diferencias las
precipitaciones se distribuyen a lo largo del año de manera similar. El máximo se produce
en otoño, aunque en el sur es a principios del otoño y en el resto de la región a finales, y
existe un máximo secundario en primavera. El mínimo se produce en verano, que sólo en
el sur implica tres meses de aridez, y existe un mínimo secundario en invierno. Todo el sur
de la región se encuentra bajo condiciones acusadas de aridez en verano.
Las temperaturas son muy contrastadas. Se observa un claro gradiente desde las alturas
de los Pirineos y las montañas vasco-cantábricas hacia el valle del Ebro. No obstante, el

18
valle del Bidasoa tiene temperaturas más moderadas, debido a la influencia marítima. Las
temperaturas medias anuales son superiores a los 12 ºC al sur de las sierras prepirenaicas
y en el valle del Bidasoa, aunque la oscilación térmica es muy diferente, muy reducida en
este valle y muy acusada más de 15 ºC en el valle del Ebro, que tienen veranos calurosos
e inviernos fríos. En las cuencas prepirenaicas las temperaturas medias de encuentran en
torno a los 10 ºC. En invierno descienden por debajo de los 0 ºC, por lo que las
precipitaciones son en forma de nieve. En las montañas, a medida que ascendemos en
altitud desciende la temperatura media anual. En las cumbres más altas no se superan los
6 ºC.

Vegetación y espacios naturales


Por su condición de frontera climática entre el clima marítimo del oeste de los continentes
y el clima mediterráneo, su carácter montañoso y todo ello desarrollado en grandes
extensiones hace de Navarra una de las regiones con más variedad ecológica de España.
Sin embargo, las transformaciones humanas que ha sufrido el medio natural han sido tan
notables que prácticamente ha modificado por completo la distribución de las especies
vegetales. Estas modificaciones, ejercidas desde la Antigüedad, alcanzan, incluso, a la
mayor parte de las masas forestales del Pirineo.
Al norte de las sierras prepirenaicas, la Montaña, encontramos el bosque caducifolio de
robles y hayedos, muy modificado. En el piso basal, hasta los 400 metros, encontramos el
roble, que forma bosque en puntos muy concretos y pequeños. Las masas de hayedo
aparecen en el piso montano, 600-1.500 metros de altitud. Forman las mayores áreas
forestales de la región, aún así han sido modificados para transformarlos en pastos o
castañares. Asociados al haya aparece acebos, tejos, olmos y servales. En el piso
subalpino 1.500-2.200 metros, dominan el abeto y el pino negro. Por encima aparece el
piso alpino de praderas con gramíneas. Las cumbres suelen estar peladas de vegetación
debido a las frecuentes heladas y la pobreza del suelo.
Al sur de las sierras prepirenaicas, en la Navarra media y la Ribera, encontramos
el bosque mediterráneo, sin embargo no son muy grandes las masas forestales de encina,
ni la presencia de dehesas, ya que es la región que más intensamente se ha
explotado para la agricultura. Además, la sequedad del clima provoca una degradación
natural del bosque hasta hacer aparecer desde la maquia y la garriga en donde aparecen
especies como: endrinos, carrasco, tomillo, espliego, aliaga, etc., hasta la estepa
mediterránea en el sur de la comunidad: esparto. Así, lo más común es que predominen
las especies subseriales, que, en determinadas áreas, pueden ser típicas del bosque
caducifolio: arces, boj, endrinos, majuelos, etc. También son muy comunes los quejigos,
en las laderas de umbría. En las zonas más altas de las montañas orientadas hacia el
Ebro aparece el pino albar. Por último en las zonas más secas aparece una región
semidesértica de vegetación dispersa.
En esta situación tiene especial relevancia los bosques de ribera de las orillas del Ebro y
sus afluentes, aunque han sufrido una agresión antrópica muy importante. Han sido estos
espacios los que más se han usado para la agricultura y el asentamiento humano. De no
ser por esta circunstancia, en el bosque de ribera predominaría el álamo y el chopo.

3-Representación espacial y coordinadas cartográficas. Mapas. Escalas. Latitud y longitud

Representación del espacio


Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio sobre una
superficie bidimensional, generalmente plana, pero que puede ser también esférica como
ocurre en los globos terráqueos.

19
Un globo terráqueo es un modelo a escala tridimensional de la Tierra siendo la única
representación geográfica que no sufre distorsión.

Los mapas se utilizan para representar gráficamente sobre un plano la superficie terrestre
en forma reducida y simplificada. A través del uso de un globo terráqueo se pueden observar
los continentes y los océanos en su forma verdadera, aunque no permite ver las superficies
con demasiado detalle.
Por ello se recurre a la elaboración de los mapas que permiten obtener mayor información.
Estos deben tomar en cuenta varios problemas que se resuelven a través de distintos
procedimientos:

 Proyecciones: Dado que la Tierra tiene forma esférica no es posible su desarrollo


en el plano.
 Escalas: Los mapas deben ser representaciones reducidas de la superficie terrestre.
 Símbolos cartográficos: Dentro de los mapas deben representarse diferentes
elementos que deben poder identificarse fácilmente.

Escalas
Al representar la Tierra en un mapa, su tamaño se ha reducido. Para conocer la relación
entre una distancia o tamaño en el mapa y la distancia o tamaño real se utilizan las escalas:
Escala numérica: Se representa mediante dos números relacionados, por ejemplo
1:100.000 que indican que cada unidad de medida del mapa equivale a una distancia
100.000 veces mayor en la realidad.
Escala gráfica: Consiste en un segmento dividido en varias partes iguales, cada una
de ellas representa un cierto número de unidades de acuerdo a la escala numérica.
Escala cromática: En los mapas que representan, por ejemplo, el relieve de un
terreno, se utilizan diferentes colores para identificar las distintas alturas y
profundidades.

Latitud: de un punto en la superficie de la Tierra es ángulo entre el plano ecuatorial y la línea que pasa por este
punto y el centro de la Tierra. Todos los puntos con la misma latitud forman un plano paralelo al plano del ecuador.
El ecuador es el paralelo 0° y divide el globo en Norte y Sur; así el polo norte es 90° N y el polo sur es 90° S

Longitud: de un punto en la superficie de la Tierra es el ángulo entre el meridiano de referencia y el meridiano


que pasa por este punto. El meridiano de referencia, mayormente aceptado, es el meridiano que pasa por el Real
Observatorio británico en Greenwich, en el sureste de Londres, Inglaterra. Este primer meridiano determina los
hemisferios este y oeste.

20
3-HISTORIA CONTEMPORANEA Y SOCIEDAD

1-Revolución industrial. Factores que originaron la Revolución industrial inglesa. Industrias


principales y fuentes de energía. Diferencias entre la 1ª y 2ª fase de la Revolución Industrial.
El liberalismo económico : Principios básicos de su teroría

CONCEPTO Y BASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. En Inglaterra, en torno a 1750, se inició


un proceso de cambio económico basado en el uso de una tecnología novedosa (máquina de
vapor) alimentada por nuevas fuentes de energía que multiplicaron el trabajo hasta cotas
nunca imaginadas y que originaron un enorme crecimiento en la producción de bienes
(aumento de la oferta) que supusieron un descenso brusco de los precios haciendo accesibles
los productos a un número mucho mayor de personas que se tradujo en una modificación de
su vida cotidiana y por ende de la sociedad. Estos cambios que se conocen con el nombre de
Revolución Industrial, inician el acceso a una sociedad industrial y moderna que revolucionará
la economía, sociedad, política, cultura, pensamiento, etc., del siglo XIX, XX y XXI.
En la Revolución Industrial se distinguen tres fases: la primera revolución industrial que
comenzó hacia 1760; la segunda revolución industrial que se inició en torno a 1870; y la
tercera revolución industrial, que se están produciendo en la actualidad.
Hasta el siglo XVIII, las manufacturas se elaboraban en pequeños talleres dispersos por todo el
territorio. Los artesanos realizaban su trabajo de forma manual ayudados con unas pocas
herramientas. Cada artesano realizaba las piezas completas y controlaba su ritmo de trabajo,
pues no estaban sujetos a un horario fijo y elaboraba más o menos productos según quisiera.

El cambio fundamental que se produjo en este periodo fue la mecanización del trabajo, esto
es en la introducción de la máquina como sustituto del trabajo humano. Desde finales del s.
XVIII, estos talleres comenzaron a ser sustituidos por fábricas donde se alojaban las máquinas
que eran manipuladas por obreros, lo que aumentó considerablemente la oferta de productos.

Las primeras máquinas utilizadas usaban el vapor como fuerza motriz. La primera máquina de
vapor fue construida por James Watt en 1774. Desde entonces se utilizaron en la minería, la
industria y el transporte. La aparición de las fábricas supuso un cambio trascendental en la
organización del trabajo:
El artesano realizaba la pieza completa usando su propia energía y controlando su
ritmo de trabajo. Su horario dependía de las horas de luz natural y estaba sujeto a la
reglamentación gremial. Se buscaba la excelencia en el trabajo (la pieza bien hecha).
El obrero (nombre que van a recibir los trabajadores en las fábricas) solía
especializarse en una única tarea (división del trabajo), lo que hizo más monótono el trabajo. El
ritmo ahora lo marca la máquina y el horario era muy largo pues comienza a dotarse de
iluminación artificial a las fábricas que no se detenía nunca. Se buscaba aumentar
constantemente la producción
La división del trabajo aumentó la productividad, es decir, cada obrero era capaz de elaborar
un mayor número de piezas que un artesano, en un mismo periodo de tiempo. Por eso, se
abarataron los costes de fabricación y los precios de los productos disminuyeron. Los
productos industriales pasaron a estar al alcance de casi toda la población.

ORIGEN DE LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SU EXPANSIÓN.


La Revolución Industrial se inició en Inglaterra debió a la convergencia de una serie de
factores:
La unión entre ciencia y técnica: La revolución científica del siglo XVII encontró
respuesta a muchas dudas planteadas con el Humanismo. Sin embargo eran averiguaciones
teóricas, especulativas. La novedad, en el s. XVIII, es la incorporación de los cómo y para qué a
las respuestas anteriores, es decir ciencia y técnica inician un proceso de acercamiento y

21
comienza la aplicación de las ciencias a la realidad, lo que da origen a la disciplina de Ingeniería
mecánica, de química y electricidad. En suma se integra la ciencia en el mecanismo de la
producción.
La aplicación de la técnica permite la aparición de las máquinas que producirán un
aumento de la productividad y de la producción. Ello lleva a un aumento del beneficio
empresarial que da lugar a un capital excedentario que buscará invertirse. Dicha inversión, en
parte, se destinará a la investigación científica que, una vez producida, intentará aplicación
práctica que desemboca en mayores beneficios económicos que nuevamente se reinvertirán y
así se inicia un bucle continuo que dará origen a una permanente innovación que abarcará
todos los ámbitos y en la cual estamos inmersos en la actualidad (actualmente en Europa se
aplica el concepto de I+D+i= Investigación + Desarrollo + innovación). Las aplicaciones de este
bucle tecnológico-económico es el que dará origen a la 2ª y 3ª revolución industrial. Circuito
(bucle) tecnológico-económico de la Revolución Industrial
El país estaba experimentando un acelerado crecimiento de la población, lo que
significó un aumento tanto de la demanda de productos como de la mano de obra.
Junto con este crecimiento se produjo la entrada de la tecnología en la agricultura que
permitió Ciencia Técnica Capital Beneficios Inversión Descubrimiento científico Técnica:
aplicación práctica. Máquinas Más productos, más ventas, mas beneficios, más capital. Más
capital. Necesidad de inversión Inversión en ciencia. Búsqueda científica aumentar la
producción de las cosechas que frenó las crisis de subsistencia y permitió alimentar a, cada
vez, más gente. La tecnología también disminuyó la demanda de mano de obra agraria que
terminó convirtiéndose en mano de obra industrial.
Inglaterra contaba con una gran riqueza de recursos, sobre todo de carbón barato y
abundante, una fuente de energía capaz de mover las nuevas máquinas de vapor.
Gran acumulación de capital procedente de los beneficios obtenidos del mercado
colonial.
Se consolidó una mentalidad burguesa dominada por el espíritu de empresa y la
búsqueda de beneficios. Esta nueva mentalidad es la que explica la aparición del libro “La
riqueza de las naciones” del escocés Adam Smith. Es decir, se estaba consolidando el
afianzamiento del sistema capitalista con la aparición de una nueva mentalidad donde el
trabajo se convierte en fuente de riqueza.
La Primera Revolución Industrial se desarrolló fundamentalmente en Inglaterra. En las décadas
de 1830-40, estas innovaciones se extendieron por Bélgica y Francia, después lo hicieron
Países Bajos y Alemania. En el resto de países europeos la industrialización quedó circunscrita
a unos enclaves muy concretos (Norte de Italia, Cataluña, Vizcaya, entorno de Moscú, etc.).
Fuera de Europa, Estados Unidos inició su revolución industrial a partir de 1830 y Japón hacia
1868. Aumento de la población Mejora de la agricultura Revolución industrial Nuevas fuentes
de energía Mejora de los transportes
PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES Y ENERGÉTICOS EN LA 1ª REV. INDUSTRIAL.
Los principales sectores protagonistas de la primera revolución industrial fueron el sector
textil, siderúrgico y, en paralelo el sector de los transportes y, por supuesto, el energético:
Energía: Todo empezó con el vapor. En 1708 Newcomen utilizó el vapor para obtener
un movimiento de vaivén. Pero la verdadera revolución vendría de la mano de James Watt,
que en 1765 patentó la “bomba de fuego”. Una década más tarde la máquina de vapor estaba
implantada en el proceso de producción, utilizándose en las minas de carbón, en la metalurgia,
en el textil y en el transporte. Como combustible comenzó a usarse la madera, pero agotada
rápidamente fue sustituida por el carbón, mineral muy abundante en Inglaterra. El
extraordinario crecimiento de la energía disponible estimuló el crecimiento económico, y éste,
a su vez, actuó de estímulo para la investigación científica.
Sector textil: la industria textil del algodón (que había sustituido a la lana como materia
prima) fue la que más rápido incorporó las innovaciones técnicas en forma de máquinas. En
1800, unas 350.000 personas trabajaban en el hilado y tejido de prendas de algodón con

22
máquinas especializadas (hiladora hidráulica, telar mecánico). Pronto los productos textiles
ingleses, baratos y de buena calidad inundaron los mercados mundiales.
El sector del hierro o siderurgia: El desarrollo de los transportes, la necesidad de
construir cada vez más máquinas unido a los progresos 29-11-2010 6 técnicos convirtieron a
esta industria en una de las más pujantes. La sustitución del carbón vegetal por el mineral
(coque) impulsó la construcción de modernos altos hornos. Los nuevos procesos de fundición,
pudelado y laminado permitieron producir a gran escala lingotes de hierro refinado.
Transportes: el aumento de la producción unido al abaratamiento de los costes
produjo una disminución enorme de los precios lo que disparó la demanda. Esta circunstancia
provocó un fuerte aumento de los intercambios comerciales que demandaban medios de
comunicación más rápidos y más baratos. Al aplicar la máquina de vapor a los transportes
surgen el barco de vapor y el ferrocarril, lo que permitió aumentar la velocidad, la seguridad y
la capacidad de carga. Así en 1807 el estadounidense Fulton fue el primero en abrir una línea
comercial con barcos de vapor. Entre 1830 y 1860 los barcos de vapor incorporaron cascos de
hierro y comenzaron a usar hélices para la propulsión. De esta forma, la navegación a vapor se
hizo muy segura y rápida y desbancó a la navegación a vela. Hacia 1870 el primer barco con
cámaras frigoríficas permitió transportar productos perecederos a grandes distancias. Sin
embargo, la gran revolución de los transportes fue el ferrocarril. Este resultó de la conjunción
de dos de los principales avances de la revolución industrial: la máquina de vapor y el hierro
(para construir las locomotoras y los raíles). En 1814, el inglés Stephenson construyó la
primera locomotora de vapor. En 1830 fue inaugurada la primera vía férrea para el transporte
de pasajeros entre Liverpool y Manchester. Los avances técnicos hicieron del ferrocarril un
medio de transporte cada vez más rápido, seguro y barato. Por este motivo, pronto se
multiplicaron las líneas férreas por todo el mundo e incluso se diseñaron líneas
intercontinentales.

LA CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN


INDUSTRIAL.
La mecanización de las tareas y el aumento de la producción tuvo varias consecuencias:
1. La producción experimentó un fuerte crecimiento. Las máquinas permitían elaborar
muchos más productos industriales, por lo que estos bajaron de precio y se crearon grandes
excedentes que se destinaron a la exportación
2. La mayor parte de las fábricas se situaban en las ciudades. Así las ciudades se
multiplicaron y aumentó su población. Muchos campesinos emigraron a las urbes de su país e
incluso de otros Estados, en busca de trabajo
3. Se pasó de una sociedad agraria a una industrial. Lentamente la agricultura dejó de
ser el sector que empleaba a más población. Poco a poco, la industria y los servicios pasaron a
un primer plano.
Con la aparición de la Revolución Industrial el mercado será el centro del sistema capitalista
(oferta y demanda) y la empresa, la célula que engendra su dinamismo. Se consolida
definitivamente una nueva forma de pensar más abierta a la inversión, la innovación, el riesgo
empresarial y la búsqueda del beneficio. No obstante, durante la 1ª R. Industrial la mayor
parte de las empresas eran pequeñas y pertenecían a una sola persona o familia.
Sin embargo, todo este panorama planteó nuevos problemas que serán claves para entender
el desarrollo histórico en el periodo contemporáneo y son:
1. El sistema capitalista no tiene un desarrollo lineal sino que presenta ciclos que
conllevan la presencia alterna de periodos de crecimiento económico con frenos en dicho
crecimiento (crisis). El difícil ajuste entre capital, oferta y demanda origina periodos de
contracción que denominamos crisis y que suponen un periodo de transformación.
2. El abaratamiento del precio de los productos hizo que todo el mundo tuviera acceso
a productos antes reservados a los privilegiados, sin embargo, los mercados nacionales
rápidamente se cubrieron por lo que es necesario buscar nuevos mercados en el exterior

23
(clientes), lo que en ocasiones degenera en conflictos comerciales con medidas
proteccionistas.
3. La aparición de máquinas y de nuevas energías provocó la búsqueda de materias
primas, primero en el propio país y una vez agotadas se inició su extracción en países
extranjeros lo que condujo a la colonización de tierras hasta ahora desconocidas e iniciando la
expansión de los países industrializados por el resto del mundo no industrializado (fenómeno
que se conoce como imperialismo).
4. El desarrollo de la industrialización supuso el fin de la sociedad estamental y la
aparición de las clases sociales: la clase social triunfante fue la burguesía compuesta de los
antiguos nobles, los empresarios, los altos funcionarios y los profesionales liberales. Los
antiguos campesinos irán abandonando el campo y trasladándose a la ciudad donde se
convertirán en obreros o proletarios industriales. Estas nuevas clases chocarán en la defensa
de sus intereses y originarán fuertes conflictos que llenarán gran parte del siglo XIX y XX.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.


Lo que hemos denominado “bucle tecnológico-económico” continúa su circuito y genera
cíclicamente la aparición de nuevas máquinas, nuevas energías, nuevas aplicaciones, que
provocan fuertes cambios y que determinan la división del fenómeno industrial en varias fases.
No obstante, la filosofía de su funcionamiento es la misma.
A partir de 1870, se ensayaron nuevas fuentes de energía que, poco a poco, sustituyeron al
carbón: la electricidad y el petróleo. Los sectores industriales que más evolucionaron fueron la
siderurgia (rascacielos, puentes, armamento, etc.), la industria eléctrica, la industria química
(productos farmacéuticos y sintéticos, celuloide, dinamita, etc.) y los transportes (automóvil,
avión, tranvías, etc.).
Todos estos cambios tuvieron sus efectos sobre las potencias industriales, así Gran Bretaña
perdió la supremacía industrial. Las modernas industrias se desarrollaron sobre todo en
Estados Unidos y Alemania.
En cuanto a la organización empresarial conforme las fábricas iban creciendo de tamaño y la
empresa familiar fue siendo sustituida por las sociedades anónimas. En ellas, el capital que
requiere una empresa se fracciona en distintas partes o acciones. Varias personas compran
paquetes de esas acciones, convirtiéndose en socios de la empresa. Las acciones se venden y
se compran en las bolsas. Por otro lado, los bancos se convirtieron en un elemento clave de la
economía. Concedían dinero a las empresas (préstamos) y pasaron a ser los intermediarios
entre los particulares y las empresas: los clientes guardaban sus ahorros en el banco, y este los
invertía en la bolsa.
Con el objetivo de aumentar la producción, a finales del siglo XIX se pusieron en práctica
nuevos sistemas de trabajo. El ingeniero Taylor creó el sistema llamado taylorismo. Dividió el
trabajo en tareas pequeñas, cuya duración se cronometraba con exactitud. Cada obrero se
especializaba en una tarea y recibía un salario proporcional a la labor realizada. El empresario
Henry Ford difundió la producción en serie (fordismo). Los productos pasaban de un operario a
otro a través de una cadena de montaje, asi se evitaban los tiempos muertos entre unas tareas
y otras y aumentó el número de productos que elaboraban cada operario. Como consecuencia,
los precios se redujeron y más gente pudo consumir los productos industriales. También se
produjo un proceso de concentración empresarial. La necesidad de inversiones cada vez
mayores y el deseo de controlar los mercados hizo que se produjeran fusiones y acuerdos
entre empresas. Surgieron distintas formas de concentración: el cartel, el trust y el holding.

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.


En la actualidad estamos inmersos en la denominada tercera revolución industrial o de las
telecomunicaciones. El petróleo sigue siendo la energía más utilizada, sin embargo también ha
adquirido protagonismo la energía atómica y las energías renovables.

24
Los antiguos sectores industriales (siderurgia, transportes, etc.) siguen teniendo gran
importancia pero el protagonista de esta tercera revolución son sin duda las nuevas
tecnologías o TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), y en particular de internet,
con sus aplicaciones en el ámbito financiero, sanitario, educativo, de comunicación, etc.
Las nuevas empresas, en su organización laboral, están incorporando las nuevas
investigaciones realizadas en el ámbito de la inteligencia emocional de tal manera que
paulatinamente se están abandonando sistemas de producción basados en el fordismo, pues
generaban una fuerte alienación en los trabajadores y finalmente una merma en su eficacia.
En cuanto a la organización empresarial tiende cada vez más a la formación de oligopolios y
monopolios. Asimismo ha adquirido gran relevancia la economía financiera basada en la
especulación en la bolsa, en la compraventa de capital, etc.
Por otro lado, se ha producido un gran incremento del comercio internacional. Las empresas
tienden a actuar en el espacio mundial, sin restringirse a una nación o naciones concretas. Por
todo ello que dice que se está produciendo una globalización económica convirtiendo el
planeta en una “aldea global”, interconectado por internet, por los flujos incesantes de
mercancías, de capitales y últimamente de trabajadores.
Finalmente, hemos de señalar que junto a los países protagonistas de la 1ª y 2ª Revolución
(América del Norte, Europa Occidental y Japón), están apareciendo en estos momentos otros
espacios de gran importancia como los “dragones asiáticos” (Hong Kong, Singapur, Corea del
Sur y Taiwan), China, India y Brasil (llamados países emergentes).

2-Los comienzos del movimiento obrero. Luditas , sindicalistas y socialistas utópicos. Las
ideologías del movimiento obrero: marxismo y anarquismo

Los movimientos obreros


CAMBIOS SOCIALES TRAS LA REVOLUCION INDUSTRIAL
La Revolución Industrial cambió por completo el orden social del Antiguo Régimen. Con la
Revolución Industrial nació la sociedad de clases, muy diferente a la estamental. Las clases son
grupos que se distinguían por su posición económica y además no eran grupos cerrados. Los
cambios más importantes fueron los siguientes:
1. La burguesía se convirtió en la clase más poderosa de la nueva sociedad industrial.
Eran los protagonistas de la Revolución Industrial, los dueños de las fábricas, los comerciantes,
los ingenieros, etc., si bien más tarde fueron diversificándose. La burguesía englobaba grupos
muy diversos: empresarios (empresarios, banqueros, hombres de negocios, etc.); los altos
funcionarios y militares y algunos profesionales liberales (abogados, notarios, médicos..). Por
debajo encontramos a la pequeña burguesía (en ocasiones llamada clase media), eran
pequeños comerciantes, puestos intermedios de la administración y el ejército, pequeños
propietarios rurales, profesores, etc.
2. La aparición de la clase obrera: los obreros eran los que trabajaban en las fábricas a
cambio de un salario, fueron llamados proletarios. Muchos eran campesinos o hijos de
campesinos que habían emigrado de las zonas rurales a las ciudades en busca de trabajo tras la
mecanización de las tareas agrarias. Realizaban tareas que requerían poca cualificación;
cobraban salarios reducidos, sobre todo las mujeres y los niños, que apenas les permitían
sobrevivir; sus largas jornadas laborales solían superar las 12 horas; trabajaban normalmente
en ambientes insalubres y carecían de seguridad social en caso de enfermedad, paro o
jubilación. Además eran analfabetos pues no disponían de tiempo para su formación ni de
dinero para pagarla, pues los salarios se gastaban en lo justo para sobrevivir. Sin embargo,
vivían concentrados en barrios urbanos lo que permitía poder compartir el descontento y
planear acciones conjuntas.

Esta sociedad de clases, a pesar de defender la igualdad jurídica, siguió siendo muy desigual.
Por un lado las mujeres siguieron subordinadas a los varones y no se reconocieron sus

25
derechos. Por otro lado, había una gran diferencia económica entre los que tenían
propiedades y los que carecían de ellas. La burguesía defendía que cualquier persona con su
trabajo, capacidad y talento podía ascender en la escala social, sin embargo, en la realidad
dicha teoría era muy complicada de verse cumplida.

LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO.


La concentración de miles de obreros en fábricas y su concentración en los suburbios
favoreció que estos tomaran conciencia de su dura situación laboral e intentaran mejorarla
mediante acciones colectivas. Así, se conoce con el nombre de movimiento obrero el conjunto
de iniciativas colectivas llevadas a cabo por los trabajadores asalariados con objeto de mejorar
sus condiciones laborales.
En esta primera época los obreros tenían prohibido formar asociaciones para defender sus
intereses. Por tanto, el derecho de asociación y de reunión fue una de las primeras peticiones
de los obreros. Una vez reconocida por los diferentes países empezaron a surgir asociaciones
obreras que se denominaron sindicatos, con sedes fijas en las principales ciudades. Por otra
parte, el principal instrumento de presión de los obreros era la huelga. Con ella generalmente,
pedían la mejora de las condiciones de trabajo, reducción de la jornada laboral, supresión del
trabajo infantil, aumento del salario, mejora de las condiciones sanitarias en las fábricas, etc.
En sus inicios empresarios burgueses y gobiernos burgueses intentaron desarticular el
movimiento obrero y utilizaron las sanciones y los despidos, o a la policía y al ejército para
reprimir las huelgas y manifestaciones.
El movimiento obrero con la huelga y las manifestaciones consiguió logros importantes, a
veces con enormes costos en vidas humanas, encarcelaciones, torturas, etc. Los gobiernos
fueron elaborando leyes laborales para acabar con los abusos de los industriales: prohibieron
el trabajo infantil, concedieron los primeros permisos de maternidad, impusieron al
empresario la obligación de pagar seguros de accidente y redujeron la jornada de trabajo a 8
horas.
El movimiento obrero no sólo se planteó luchar por mejorar sus condiciones laborales sino que
mucho identificaron a los gobiernos liberales o parlamentarios con la defensa de los intereses
de la burguesía de tal manera que también se plantearon modificar la estructura del
liberalismo para sustituirla por otra.

LAS IDEOLOGÍAS PROLETARIAS.


El movimiento obrero, como hemos visto, no sólo lucho por mejorar las condiciones laborales
sino por establecer una sociedad más justa. Su ideal esta acabar con las desigualdades sociales
sobre todo las económicas. Para lograr su objetivo aparecieron varias posibilidades.
1. Mantener las estructuras del liberalismo (parlamentarismo, soberanía nacional,
capitalismo, leyes del mercado, etc.), pero luchar para cambiar el sufragio censitario que
beneficiaba a los burgueses por el sufragio universal. Los obreros al ser mayoría y poder votar,
pensaban, podrían llegar a los gobiernos y legislar en su beneficio. Así aparecieron los primeros
partidos políticos obreros (un ejemplo es el Partido Socialista Obrero Español). Incluso con este
sistema se podía llegar a los gobiernos de los países industrializados.
2. Por el contrario, otros pensaban que la burguesía nunca permitiría que se la
expulsara, mediante las elecciones, de los Parlamentos y los gobiernos por lo que pensaban
que había que acabar con el sistema liberal y con el capitalismo al cual veían como el culpable
de la situación de los obreros. Para sustituir el liberalismo planteaban otras estructuras
políticas, económicas y sociales. En este grupo los más importantes son los marxistas y los
anarquistas.
a. El marxismo es la más importante de las teorías socialistas. Debe su nombre
a Karl Marx quien fue ayudado por Friedrich Engels. Marx proponía que los trabajadores
llevaran a cabo una revolución para destruir el capitalismo y dar el poder a los trabajadores.
Tras una fase de dictadura del proletariado, en la que el Estado dominaría y regularía la

26
sociedad, se establecería la sociedad comunista, sin clases sociales ni propiedad privada, y el
Estado desaparecería. En suma, se trataba de colectivizar los medios de producción (quitar la
propiedad de las fábricas a sus dueños y convertirlas en propiedades comunes gestionadas por
el Estado), y para ello se necesitaba la fuerza personalizada en una dictadura. Esta a teoría será
la inspiradora de la revolución comunista de Rusia en 1917

b. El anarquismo pretendía algo similar: establecer la igualdad social


colectivizando los medios de producción (comunismo), pero dicha tarea no debía realizarla el
Estado sino asociaciones voluntarias de trabajadores. Los anarquistas defienden, por encima
de todo, la libertad individual, por ello se oponían al Estado pues lo veían como coercitivo,
limitador de la libertad. También rechazan la política, los partidos políticos y la participación en
las elecciones. Entre los anarquistas de mediados del siglo XIX destacaron el francés Proudhon
y los rusos Bakunin y Kropotkin.

3-Imperialismo y Guerra Mundial: causas de la expansión colonial. Imperios coloniales más


importantes . factores que desencadenaron la guerra y bloques beligerantes. Algunas
consecuencias de la Guerra
NACIONALISMO E IMPERIALISMO.
El Nacionalismo: Con la generalización del Liberalismo como forma de organización política
desaparece la legitimación divina para los gobernantes. Tras la aprobación de la soberanía
nacional es la nación quien legitima al poder, expresado mediante el sufragio censitario
primero y universal después. Sin embargo, el problema surge a la hora de definir nación o
intentar aplicar unos criterios objetivos al término nación. Tanto los que utilizan criterios
lingüísticos, como religiosos, como raciales, como históricos, etc., presentan ambiguedades
que originan confusión. Tras largos debates sobre una definición sobre el término nación
finalmente quedaron dos concepciones distintas:
1. Los románticos alemanes piensan que una nación es un ser vivo, creado en el
transcurso de los tiempos, con una cultura, una lengua y una historia comunes, que tiene el
derecho a organizarse como un Estado soberano
2. Los racionalistas franceses, para quienes la nación se forma por la decisión
voluntaria de un conjunto de personas. Lo que caracteriza a los ciudadanos de una nación es
compartir unas mismas leyes, derechos y deberes, no una cultura.
Aún así, el concepto de nación quedó y ha quedado sin definir claramente lo que origina
movimientos de pueblos que se sienten con derecho a reivindicarse como nación y por tanto a
poseer su propio Estado. Estos Estados pretendían desarrollar el sentimiento nacional y la
cohesión de sus habitantes y su orgullo patriótico. Ahora la nación no es propiedad de un Rey
sino de todos los ciudadanos y es responsabilidad de todos su mantenimiento y
engrandecimiento. Se desarrollaron tradiciones, banderas, himnos, etc., que se convirtieron en
símbolos del país. Este patriotismo exacerbado, en ocasiones, iba acompañado del odio a otros
países, a los que se comenzó a ver como una amenaza para la paz y el bienestar. Estos
movimientos son inherentes al Liberalismo, surgieron con él y perviven desde entonces,
teniendo una difícil solución.
Los movimientos de pueblos luchando para que su nación se convirtiera en Estado tuvieron
dos vías:
1. Movimientos centrífugos o disgregadores: cuando un territorio que forma parte de
otro más amplio desea su independencia y lucha por conseguirla, pues se siente distinto por
motivos lingüísticos, históricos, etc., del país al que pertenece. Son de este tipo los
movimientos nacionalistas que condujeron a la independencia de Bélgica y Grecia en el siglo
XIX. La independencia de Irlanda a comienzos del XX o la disgregación de Yugoslavia a fines del
XX. En el siglo XXI estamos asistiendo recientemente a la aparición de Sudán del Sur, tras
separarse de Sudán. Aquellos territorios que aún no se ha separado a veces optan por la vía

27
violenta para conseguirlo manifestándose a través del terrorismo (ETA en España, IRA en
Irlanda, Chechenia en Rusia, etc.)
2. Movimientos centrípetos, unificadores o integradores. Son movimientos que nacen
por el deseo de determinadas poblaciones que estaban divididas a unirse en una sola nación.
En el siglo XIX las dos unificaciones más conocidas son las de Italia y Alemania, que surgen tras
la unión de multitud de territorios separados desde la Edad Media pero con una lengua y
cultura comunes. En el siglo XX y XXI hemos visto los movimientos panarabistas, Gran
Colombia, el movimiento panibérico, etc. También estos movimientos pueden ser de tipo
pacífico o violentos (es el caso de los Kurdos, divididos entre Turquía, Siria, Irán e Irak y que
desean obtener su propio Estado). En ocasiones estos movimientos violentos, desde el punto
de vista romántico, son observados con simpatía pues tras ellos se detecta el deseo de un
pueblo de alcanzar su libertad; justificando de esta manera acciones violentas.

El imperialismo. Si el problema del nacionalismo surge de la dificultad de establecer el límite


geográfico al concepto de soberanía nacional, el imperialismo surge como un problema
derivado del capitalismo. Así, si el sistema capitalista se basa en obtener el máximo beneficio
mejorando la productividad entonces consecuentemente aumenta el consumo de materias
primas y se hace necesario aumentar el mercado (clientes que compren). Esto conduce a que
las potencias industriales se lancen a buscar nuevas materias primas y nuevos clientes en
cualquier parte del mundo. Por tanto, el término imperialismo implica la extensión del dominio
de un país sobre otros. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios
conquistados. Durante el siglo XIX las potencias industriales se lanzaron a la conquista de
territorios en Asia, África y Oceanía. Los grandes protagonistas de la expansión imperialista del
siglo XIX fueron Gran Bretaña y Francia. Esta expansión fue rápida y total: en 1914 el 84 % de
las tierras del planeta dependían de Europa y Estados Unidos. Se podía decir que Europa era la
dueña del mundo. La rapidez de la conquista se explica por la superioridad militar de los países
colonizadores. Los factores que estaban implicados en esta expansión son:
1. Económicos.- Fundamentalmente se colonizaron los territorios ricos en recursos
naturales, que ofrecían materias primas baratas para las industrias europeas (para averiguar
dónde estaban estos recursos los países europeos crearon y financiaron “sociedades
geográficas y viajes científicos” para encontrarlos, una vez hallados enviaban al ejército, pues
según el derecho europeo el país que había organizado la expedición tenía el derecho de
conquistarlo y explorarlo). Los territorios extranjeros una vez convertidos en colonias se
convierten en espacios donde invertir sus capitales, mediante la construcción o mejora de
obras públicas, como ferrocarriles y puertos. Por último, las colonias se convirtieron en
mercados (clientes) donde no había que pagar tributos aduaneros.
2. Políticos.- En un lugar secundario existían otros factores que influyeron en la
expansión europea. Así las potencias conquistaron algunos lugares que eran estratégicos para
controlar rutas marítimas y terrestres importantes. La expansión territorial también servía para
aumentar el prestigio de un país en el mundo y fortalecer el orgullo nacional entre sus
habitantes.
3. Ideológicos.- La conquista descarada de territorios africanos y asiáticos necesitaba
una justificación jurídica y moral que vino dada desde el punto de vista ideológico. Así,
siguiendo las teorías racistas del siglo XIX (darwinismo social), los occidentales estaban
convencidos de que la raza blanca era superior y que esto les daba derecho a dominar a otros
pueblos, a los que consideraban atrasados e inferiores. Por eso pensaban que tenían la misión
de civilizar y cristianizar a los demás pueblos. La formación de estos imperios se inició
aproximadamente a mediados del siglo XIX, se aceleró a partir de 1870 donde las potencias se
repartieron continentes enteros; así en la Conferencia de Berlín (1885), el territorio africano
pasó a manos de los principales Estados europeos. Los mayores imperios fueron el británico,
que con 33 millones de Km2 fue el mayor y su periodo de mayor esplendor coincidió con el
reinado de Victoria I, siendo la India su territorio más importante; le sigue el imperio francés

28
con 10 millones de km2 y ocupaba el norte de África e Indochina. La carrera colonial aumentó
las tensiones entre las potencias europeas y amenazaba la paz entre ellas (Reino Unido y
Francia estuvieron a punto de ir a la guerra en más de una ocasión). Asimismo, algunas
potencias estaban descontentas. Este fue el caso de Alemania, que creía que su imperio no se
correspondía con la importancia de su país. Esta circunstancia, entre otras, llevará a las
potencias a la Primera Guerra Mundial.

Las consecuencias del imperialismo fueron profundas y se prolongan hasta el presente. Los
occidentales crearon unas formas de administración y explotación económica que alteraron
profundamente la vida en las regiones colonizadas.
Una vez conquistado un territorio, se iniciaba su explotación. Los colonizadores se apropiaban
de las tierras y las convertían en grandes plantaciones en las que se cultivaban productos que
no podían cultivarse en Europa, o bien explotaban la riqueza de minerales de su subsuelo. La
población nativa proporcionaban mano de obra barata y, en muchos casos, era maltratada y
sometida a situaciones cercanas a la esclavitud. Las autoridades occidentales no fomentaban la
industrialización de sus colonias, puesto que lo que ellos buscaban en ellas era una fuente de
materias primas baratas y un lugar donde vender sus productos manufacturados.
Colonizados y colonizadores vivían realidades separadas en las colonias. Los matrimonios
entre occidentales e indígenas se prohibieron o estaban mal vistos. La población occidental
ocupaba y controlaba la economía y vivían en barrios propios apartados y lujosos. La población
nativa vivía en una situación de pobreza y falta de derechos, llegando incluso, en Australia y
Nueva Zelanda, a ser sometida a una política de exterminio. La expansión colonial impuso la
civilización occidental mientras que las culturas autóctonas fueron minusvaloradas. Esto, junto
con la marginación a la que fueron sometidas, provocó el resentimiento de las poblaciones
nativas.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL .


ORIGEN Y CAUSAS DE LA GUERRA.
Tras el reparto de Asia y, sobre todo, de África entre Francia y Gran Bretaña para hacerse con
el control de las materias primas y los mercados ya no quedaban territorios que repartir, y, sin
embargo, el número de potencias industriales necesitadas de estos dos elementos crecían.
Tras la Conferencia de Berlín surge como gran potencia Alemania que exige poseer un imperio
colonial propio. En la misma circunstancia se encuentra Italia (el norte de Italia vive una fuerte
industrialización), Rusia (en torno a Moscú) y el imperio austro-húngaro (en torno a Viena).
Estos países observan como lo que había sido el gran imperio otomano (feudalista y
absolutista) se está desmoronando y quieren convertirlo en un territorio colonial, o trataban
de evitar que cayeran en posesión de naciones enemigas. Surge así la denominada “cuestión
de los Balcanes” donde todos los países tenían directa o indirectamente intereses. Ante la
posibilidad de un enfrentamiento entre las potencias europeas éstas se agrupan en dos
bloques militares: Alemania, Austria e Italia firmaron la Triple Alianza; Francia, Gran Bretaña y
Rusia forman la Triple Entente. Ante la tensión creciente entre estas potencias y el temor
permanente a una guerra surge una “carrera de armamentos”.
Las cuestiones coloniales fueron una fuente continua de problemas. Francia y Gran Bretaña
habían ignorado a los nuevos Estados, dejándoles sin materias primas y mercados, por lo que
éstos comenzaron a reclamar un imperio colonial propio. Las reclamaciones se plasmaron en
Marruecos: Alemania intentó que Francia no se hiciera con el control de este territorio, pero el
apoyo de Gran Bretaña a Francia dió la victoria a las pretensiones francesas. La segunda fuente
de enfrentamientos fue la cuestión de Oriente. El imperio otomano se estaba deshaciendo, y
Austria y Rusia pretendían aprovechar la situación para aumentar su poder en la zona. Rusia
apoyaba a los Estados eslavos (Serbia y Bulgaria) e intentaba impedir que estos cayeran bajo
poder austriaco. Por su parte , Austria buscaba expandirse en la costa del mar Adriático

29
(eslovenia, bosnia, croacia). El asesinato del heredero al trono austro-húngaro, el archiduque
Francisco Fernando, fue la chispa que encendió el conflicto.

EL DESAROLLO DE LA GUERRA.
La guerra se convirtió en mundial porque enfrentó a las principales potencias y a sus
respectivos imperios coloniales. La Primera Guerra Mundial duró cuatro años, de 1914 a 1918.

La guerra surgió con unos militares y unos planes formados en el siglo XIX, con unas armas y
unas estrategias que no se correspondían con los nuevos tiempos. En los ataques frente a
frente las nuevas armas (armas de repetición, metralletas, etc) se manifestaron invencibles.
Ello provocó que los frentes se estabilizaran y a partir de aquí las potencias se limitaron a
defender las posiciones logradas. Cuando alguno de los contendientes intentaba romper el
frente del enemigo sufría una cuantiosa derrota en forma de centenares de miles de muertos:
surge la guerra de trincheras.
En 1917 se produjo un cambio en la situación militar por dos motivos:
1. La revolución rusa.- En Rusio tuvo lugar una revolución. El nuevo gobierno firmó el
tratado de Brest-Litovsk por el que Rusia abandonó la guerra.
2. Estados Unidos entró en guerra.- Desde el principio EEUU estuvo vendiendo
suministros a los aliados. Los alemanes, tratando de evitarlo, hundió un buque americano.
EEUU declaró la guerra a Alemania. Su millón de soldados y su potente industria fueron
determinantes para inclinar la balanza del lado de los aliados.

La larga duración de la guerra provocó que se intentasen introducir nuevas armas definitivas,
que desequilibrasen la contienda (blindados, aviación, armas químicas, etc.). Por ello los
Estados invirtieron grandes cantidades de capital en investigación científica, lo que hizo más
efectivas y mortíferas las armas y mejoró las técnicas de producción.

LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA


La Iª Guerra Mundial fue uno de los conflictos más largos y sangrientos de la historia. Requirió
la movilización de todos los recursos materiales y humanos disponibles, por lo que dió lugar a
importantes cambios dentro de los países contendientes.
La Primera Guerra Mundial tuvo unas dimensiones hasta entonces desconocidas, por ejemplo,
se movilizaron 65 millones de soldados, de los que más de 8 millones murieron y otros 9
fueron heridos; todos ellos hombres jóvenes. Además fue una guerra extremadamente cruel.
Los soldados tuvieron que pasar meses enteros viviendo en trincheras, cubiertos de barro y
con unas condiciones de sanidad e higiene inexistentes. El número de bajas, las condiciones en
que se producían, la muerte de civiles, etc., provocó una fuerte conmoción en la sicología
colectiva que se plasmará en las diferentes manifestaciones artísticas posteriores (música,
pintura, literatura..) y que marcarán un antes y un después.
Por otra parte, a medida que las hostilidades se prolongaban, la guerra económica tuvo tanta
importancia como la militar. La contienda la ganaría aquel Estado capaz de sostener su
economía mientras la del enemigo se derrumbaba. Por este motivo, los Estados intensificaron
su intervención en la economía, a fin de garantizar el abastecimiento de la población y el
suministro de las tropas. Se impuso una economía de guerra; se suspendió la libertad de
producción y comercio y el Estado tomaba las decisiones sobre la producción, no las empresas
o los ciudadanos.
Uno de los efectos indirectos fue la incorporación de las mujeres al trabajo fuera de casa.
Puesto que los hombre estaban luchando en el frente, las mujeres asumieron su trabajo en las
fábricas y los campos. Por eso cuando la guerra acabó, muchos países concedieron a las
mujeres derechos políticos.

30
El Estado también empezó a controlar la moral de la población, usando para ello los medios
de comunicación y la censura. De esta forma, la propaganda pasó a ser un arma más del
conflicto.
LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ.
La Paz de Paris puso fin a la Primera Guerra Mundial donde los aliados (Francia, Inglaterra y
EEUU) obtuvieron la victoria. Esta Paz consta de un conjunto de tratados firmados por los
países vencidos, entre ellos destaca el Tratado de Versalles firmado con Alemania. Esta Paz
creó un mapa europeo totalmente nuevo, en el que desaparecieron dos imperios tradicionales
(imperio autro-húngaro e imperio otomano) y aparecieron en su lugar nuevos países.
El Tratado de Versalles no fue un acuerdo de paz, sino una imposición (Diktat) que los
alemanes tuvieron que aceptar. Culpaba a Alemania de ser el único responsable de la guerra y
la condenaba al pago de elevadísimas reparaciones de guerra. Alemania nunca aceptó esta
imposición, aunque firmase a la fuerza el tratado. Todo esto alentó un revanchismo que fue
crucial posteriormente.
Por último, se impulsó la creación de la Sociedad de Naciones. Esta Organización tenía la
voluntad de reunir a los principales países del mundo para que resolvieran los problemas
internacionales de forma pacífica. Aunque la Sociedad de Naciones no consiguió resolver los
graves problemas que se plantearon, es importante porque fue la primera organización de
este tipo de la historia, y el antecedente de la ONU.

4-La Europa entreguerras: la revolución de octubre de 1917 en Rusia. El crack de 1929, la


Gran depresión y el new Deal en EEUU. Características de los fascismos. El fascismo de
Benito Mussolini y el nacionalismo de Adolf Hitler

LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1917 RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN DE 1917


A principios del siglo XX, en Rusia se mantenía una monarquía absoluta. El monarca, el zar,
concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Para gobernar
el zar se apoyaba en la nobleza, la Iglesia y el ejército.
Aunque existía un Parlamento (la Duma), sus poderes eran muy limitados, pues el zar podía
convocar o disolver la Duma cuando quisiera. Las libertades políticas eran inexistentes y los
opositores perseguidos por la policía política, que ejercía una fuerte represión.
La economía seguía siendo fundamentalmente agraria, aunque la industrialización se había
iniciado. Esta circunstancia determinaba la presencia numerosa de campesinos (en su mayoría
siervos) y de obreros industriales concentrados en torno a las grandes ciudades, sobre todo
Moscú. Desde los últimos años del siglo XIX existían distintas fuerzas políticas opuestas al
zarismo. Estas fuerzas representaban a distintos grupos sociales e ideas políticas: había
partidos burgueses, partidos campesinos y partidos obreros revolucionarios (donde
destacaban los bolcheviques, que eran los más exaltados). En un principio se intentó convertir
a Rusia en una monarquía parlamentaria, pero ni el zar ni los bolcheviques aceptaban esta
solución. El Zar quería mantener la estructura feudal y absolutista y los bolcheviques querían
un sistema marxista, basado en las ideas de Marx.
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1917
En octubre los bolcheviques, liderados por Lenin, intentaron derrocar al gobierno. En la noche
del 24 de octubre, los soviets1 , controlados por los bolcheviques se apoderaron de puntos
estratégicos de la capital. La caída del gobierno se consumó tras el asalto al Palacio de
Invierno.
A comienzos del año 1918 la revolución había triunfado, pero en amplias zonas del país el
futuro era incierto. Los partidarios del zarismo (terratenientes, Iglesia, militares de alta
graduación...) y los defensores del sistema político liberal (burguesía, militares de media
graduación, profesiones liberales, etc.) intentaron acabar con la revolución por la fuerza. El
país quedó dividido en dos bandos: los bolcheviques, que crearon el ejército rojo y los

31
partidarios de la contrarrevolución, que crearon el ejército blanco. Estalló, así, una guerra civil
(1918-1921) que terminó con la victoria de los bolcheviques.
Para abastecer el frente y las ciudades durante la guerra, el gobierno adoptó un política
económica que se conoce con el nombre de “comunismo de guerra”. Consistió en la
nacionalización de la industria y la colectivización del campo. Durante esta etapa se sentaron
las bases del nuevo Estado. Lenin rompió definitivamente con el modelo de Estado liberal-
burgués y lo sustituyó por la dictadura del proletariado, mediante la centralización de todas
las decisiones en Consejos o asambleas populares formados por obreros, campesinos y
soldados. De entre ellos surgieron milicias armadas (Guardia Roja) manos de los altos órganos
del Partido Comunista. Los demás partidos fueron prohibidos. A partir de ahora la organización
política era controlada por el partido único (Partido Comunista o PCUS), cuyo principal órgano
era el Comité Central, dirigido por el Secretario General (que será el Jefe del Estado). Nace, así,
en 1922 la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

LA DICTADURA ESTALINISTA (1929-1953).


Lenin murió en 1924. La dirección del Partido y del Estado pasó a ser ejercida por un reducido
grupo de dirigentes. Paulatinamente fue imponiéndose Stalin. En 1929 Stalin acaparó todos los
poderes, instaurando una dictadura personal totalitaria. Para garantizar este enorme poder
utilizó tres medios:
Culto a la personalidad: Mediante la propaganda se ensalzaba la imagen de Stalin
como “gran benefactor” y “padre” del pueblo. Simultáneamente se eliminó cualquier rastro
positivo de sus enemigos y se falseaba la verdad si era necesario.
El refuerzo del poder del Partido Comunista Si se quería participar en la vida política a
través de los sóviets era necesario pertenecer al PCUS. De esta manera los sóviets dejaron de
ser definitivamente asambleas libres y populares.
El terror. Era la forma de acallar cualquier oposición. El terror era ejercido tanto dentro
del partido como sobre el conjunto de la sociedad. El instrumento utilizado para llevar a cabo
la represión fue la NKVD (la policía política), pero también colaboró gran parte de la población,
por lo que creó un ambiente de sospecha y delación. Las purgas o depuraciones más intensas
se desarrollaron entre 1933 y 1939. Miles de personas fueron enviadas a campos de
concentración (gulags), la mayoría ubicados en Siberia, donde fueron sometidos a vivir en
condiciones infrahumanas y a realizar trabajos forzados.

ECONOMÍA ESTALINISTA O PLANIFICADA.


A partir de 1927 Stalin promovió la idea de que el Estado debía planificar la economía. Se
crearon planes. Cada plan duraba cinco años (planes quinquenales) y en ellos se fijaban los
objetivos económicos que se debían conseguir y los recursos que se usarían para lograrlos.
El objetivo de los planes quinquenales era sacar a la Unión Soviética del atraso económico,
alcanzar el desarrollo industrial y hacerla autosuficiente desde un punto de vista agrícola y
militar. Todas las actividades económicas (industria, agricultura, comercio, etc.) quedaron bajo
el control del Estado y la propiedad privada desapareció. La aplicación de los planes fue el
siguiente:
Sector primario: se estableció la colectivización de la tierra. Los propietarios debían renunciar
a la propiedad de sus parcelas, que pasarían a ser de la colectividad. Los campesinos que se
resistieron a la nacionalización sufrieron una fuerte represión.
Sector secundario: La política estalinista dio prioridad a la industria pesada y la producción de
energía. Se incentivó la productividad mediante diversos métodos. Los resultados obtenidos
tras la aplicación de los tres primeros planes quinquenales fueron espectaculares y
convirtieron a la URSS en una potencia industrial. Sin embargo, estos planes descuidaron la
producción de bienes de consumo (vestidos, calzados, etc.), lo que repercutió en el bajo nivel
de vida de la población

32
GRAN DEPRESIÓN DE 1929
El 24 de octubre de 1929 al mediodía, el crecimiento financiero de los años veinte yacía hecho
pedazos en el suelo de la Bolsa de Nueva York. Miles de norteamericanos, desde viudas pobres
hasta magnates, habían perdido sus salvavidas. Al final del día se habían suicidado once
financieros.
Mirando hacia atrás, los signos que desembocarían en el «jueves negro» estaban escritos en
las paredes. Los precios de las acciones habían subido más del doble desde 1925 y en
setiembre el índice Dow Jones (una estimación del valor de las acciones principales) había
alcanzado la marca récord de 381 en un mercado frenético.
Los indicios de una recesión económica mundial y las advertencias de los expertos de que las
acciones estaban sobrevaluadas habían provocado que algunos inversores importantes
empezaran a retirarse del mercado, pero el 19 de octubre el impulso de vender alcanzó
proporciones alarmantes y los precios empezaron a caer.

LA ECONOMÍA DURANTE LOS AÑOS 20


Si bien la Primera Guerra Mundial se desarrolló solamente en algunas regiones europeas, la
crisis económica afectó a todo el planeta. Esta crisis, que sucedió entre las dos guerras
mundiales, tuvo su centro en los Estados Unidos y de allí se extendió al resto del mundo.
Después de la Primera Guerra, los gobiernos de los diferentes países del mundo, tenían
esperanzas en recuperar la prosperidad económica que habían disfrutado hasta 1914.
A partir de 1924, la crisis se fue superando, y comenzó una nueva etapa de prosperidad que
reanuda el crecimiento económico, a pesar que algunos precios de materias primas y
alimentos básicos volvieron nuevamente a bajar, y que el desempleo se mantuvo alto. Estos
desequilibrios llevarían a una nueva crisis, pero esta vez, más profunda.
La Primera Guerra Mundial había favorecido a los Estados Unidos de una manera
espectacular, convirtiéndolo en el principal proveedor de materias primas y productos
alimenticios e industriales. También era el principal acreedor (prestamista) del mundo, y su
influencia en Europa era fundamental. EEUU colocó en Europa entre 1.000 y 1.500 millones de
dólares anuales, 1/3 en Alemania, en el período 1924-1925; con este dinero Europa pagaba las
deudas contraídas con EEUU que seguidamente volvían a invertirse en Europa. De 1921 a 1929
los EEUU invirtieron 8500 millones de dólares en el extranjero y sus deudores continuaban
pidiendo préstamos para pagar los intereses de los préstamos anteriores. El flujo de los
capitales norteamericanos era la pieza clave de la economía mundial.
La prosperidad y el crecimiento que se inició en los primeros años de la década de 1920,
fueron mucho más profundos y estables en los Estados Unidos. En esta época se consolidaron
sectores industriales nuevos como la industria eléctrica, la química y la petroquímica, la
aeronáutica, la automotriz, el cine y la radiofonía. Como consecuencia de este desarrollo
industrial sin precedentes, el sistema energético se renovó, sobre todo a partir del incremento
del consumo de petróleo y electricidad. La industria se hizo más eficiente al incorporarse el
Taylorismo y el Fordismo como nuevas modalidades de producir y organizar el trabajo y la
producción en serie se impuso. También se desarrollaron nuevas actividades relacionadas
indirectamente con las nuevas industrias, como la construcción de carreteras, de aeropuertos,
de viviendas de fin de semana, etc.
La prosperidad indefinida y el optimismo se extendían por todas partes. Eran los años dorados
del consumismo. Se creía alcanzada la meta de ser una sociedad opulenta. El clima de
confianza se tradujo en la compra de acciones de las empresas industriales por parte de un
gran número de la población, siendo la Bolsa de Nueva York el centro de la economía mundial,
a dónde llegaban capitales de todos los puntos del planeta. Hacia fines de la década, la compra
de acciones de manera desenfrenada creció en un 90%. La especulación financiera hacía ganar
dinero rápidamente, siendo el valor de las acciones ficticios, ya que estaban por encima de su
valor real. (La gente sacaba créditos en los bancos y ponía ese mismo dinero en la bolsa, a un
interés más alto de lo que pagaba)

33
A pesar de esto, como la economía mundial estaba en desequilibrio con respecto a los Estados
Unidos, no se pudo generar una demanda suficiente que pudiese sustentar la expansión
industrial. Esto dio lugar a que ya en 1925, se comenzase a acumular stock de diversos
productos, dando lugar a la caída de los precios, al desempleo y a la pérdida de la capacidad
adquisitiva de la población.

CAUSAS DE LA CRISIS.
A medida que la prosperidad aumentaba, los empresarios buscaron nuevas negocios para
invertir sus ganancias. Prestaban dinero a Alemania y a otros países. La compra de acciones en
la bolsa se fue transformando en uno los más rentables. Muchas veces, para comprar acciones,
los empresarios pedían créditos a los bancos. Debido a que la ganancia de las acciones podía
llegar a un 50% anual y el interés que debían pagar por los créditos bancarios era del 12%, los
beneficios que obtenían eran enormes. A fines de la década, la prosperidad, que antes estaba
basada en el desarrollo industrial, pasó a depender de la especulación.
En 1928, algunos síntomas hacían prever que la economía estaba en peligro. Los ingresos de la
población no habían subido tanto como para que el consumo siguiera creciendo. Los
almacenes estaban llenos de mercaderías que no podían ser vendidas y muchas fábricas
comenzaron a despedir a sus trabajadores. Sin embargo, en la bolsa seguía la fiesta
especulativa. Los precios a que se vendían las acciones no reflejaban la situación económica
real de las empresas. Aunque el crecimiento de muchas de ellas se había detenido, sus
acciones seguían subiendo porque había una gran demanda de los especuladores. Nadie pudo
o quiso darse cuenta de la gravedad de la situación. Cuando en octubre de 1929 la Bolsa de
Nueva York quebró, la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el
comercio y a la agricultura estadounidenses.
El jueves 24 de octubre de 1929, se produjo el crash de la bolsa de Wall Street. Más de
13.000.000 de títulos que cotizaban en baja no encontraron compradores y ocasionaron la
ruina de miles de inversores, muchos de los cuales, habían comprado las acciones con créditos
que ya no podrían pagar.
Esto llevó a que la gente entrara en pánico, y quienes poseían dinero en cuentas bancarias
corrieron a retirarlo. Los bancos no eran capaces de hacer frente a tal magnitud de reintegros,
y además, como en los Estados Unidos se había tratado de hacer frente al descenso de la
demanda con una expansión del crédito a los ciudadanos comunes, se vieron 3 desbordados
por deudas incobrables. Ante esto, se negaron a dar nuevos créditos y a refinanciar las deudas
existentes, pero sin embargo, aproximadamente 600 bancos americanos quebraron. A partir
de ese momento se inició un período de contracción económica mundial, conocido como la
"GRAN DEPRESIÓN".
En los Estados Unidos, el descenso del consumo hizo que los stocks acumulados crecieran, las
inversiones se paralizaran y muchas empresas tuviesen que cerrar sus puertas. La caída de la
actividad industrial supuso una desocupación generalizada, de tal manera que se calcula que
hacia 1932, existían en los Estados Unidos cerca de 13.000.000 de desocupados.
La depresión trajo también penuria en el campo, pues muchos agricultores se arruinaron
como consecuencia de la caída de los precios y de los mercados agrícolas. Como solución
desesperada para poder pagar sus deudas, gran cantidad de trabajadores agrícolas vendieron
sus tierras a precios irrisorios y se fueron a trabajar al oeste. La pobreza no alcanzó solo a
campesinos y obreros, sino que se extendió a empleados, profesionales y capitalistas
arruinados.

EXTENSIÓN DE LA CRISIS.
Las conexiones existentes en la economía internacional, pero sobre todo la dependencia que
de los Estados Unidos tenía la economía europea, hicieron que la Gran Depresión, se

34
extendiera por todo el mundo. La caída de los precios en América afectó a las industrias de
otras partes del mundo que tenían precios superiores a los estadounidenses y que al no poder
competir, vieron drásticamente reducidas sus exportaciones. Al mismo tiempo, la disminución
de la demanda norteamericana, (y por ende, de sus importaciones), frenó las exportaciones de
muchos países, con lo que disminuyó el comercio mundial.
Los Estados Unidos también trataron de repatriar capitales que habían invertido en diferentes
países. Esto tuvo una especial repercusión en Alemania, que tenía cuantiosos créditos tomados
a Norteamérica, pues ese país había sido prácticamente obligado a endeudarse para hacer
frente a las reparaciones de guerra estipuladas en el Tratado de Versalles, las que debían ser
pagadas en efectivo. La crisis afectó también a Austria, Gran Bretaña, Francia, América Latina,
el Sudeste Asiático, Australia, y muchos más, ya que salvo en la Unión Soviética, sus
consecuencias repercutieron de una u otra manera en todo el planeta.
El 11 de diciembre de 1930, en la ciudad de Nueva York, el poderoso Banco de Estados Unidos
se derrumbó. Sólo en 1931 se desplomaron unos 2,300 bancos. Innumerables fabricantes con
exceso de existencias cerraron sus fábricas para reducir pérdidas. Entre 1930 y 1933 un
promedio de 64,000 trabajadores por semana pasaron a engrosar la multitud de
desempleados. En 1933, unos 13 millones de estadounidenses estaban sin empleo, y quienes
lo conservaron vieron reducidos sus salarios. La producción industrial descendió hasta los
niveles de 1916.

SALIDA DE LA CRISIS
La crisis había llevado a replantear el rol del Estado en la economía de una nación. En marzo
de 1933 asumió como presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, quien se fijó como
principal objetivo reconstruir la economía de su país
Para esto desarrolló un plan conocido como "New Deal", que consistía en la regulación de la
economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que permitiría reducir el
desempleo. El gasto público debía orientarse a la seguridad social y a la educación.
El modelo estaba inspirado en las ideas del economista John Keynes que expuso sus principios
en el libro "La teoría general del empleo, el interés y el dinero". Keynes sostenía los principios
del liberalismo clásico, pero proponía la intervención del Estado en aquellos casos en que se
viera perjudicado. Creía que una redistribución de los ingresos y el aumento de la tasa de
empleo, reactivaría la economía. Nació así la teoría keynesiana.
Las medidas adoptadas por Roosevelt fueron: ayudar a los bancos, subvencionar a los
agricultores, aumento de los salarios y reducción de las horas de trabajo, creación de nuevos
puestos de trabajo en la administración pública y en obras públicas, lo que daría un fuerte
impulso a la construcción y a sus industrias derivadas. También se establecieron planes de
asistencia sanitaria y se organizó un nuevo sistema de jubilaciones y pensiones.
Los resultados del New Deal fueron desiguales, lográndose estabilización en lugar de
crecimiento. No se logró el pleno empleo y la permanencia de un número alto de
desocupados, hicieron de la década del 30 un período de tensiones y enfrentamientos sociales.
Sin embargo, gracias a la inversión pública y a la reestructuración casi total de la economía, el
país quedó preparado para asumir el predominante papel internacional que le correspondió
desempeñar en la Segunda Guerra Mundial y que trajo consigo la recuperación económica.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS.
Las consecuencias fueron tremendas, además del desastre económico como la quiebra de los
bancos y cierre de empresas, en el aspecto social había paro, indigencia y aumento de
delincuencia. Del punto de vista político también hubo consecuencias fuertes.
SOCIALES. El más importante es paro, tras el cierre de muchas fábricas aumentó. Como es
lógico va a aumentar el número de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros. Los
comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y arremeten en sus críticas

35
contra el capital y el sistema. Como reacción opuesta, esto hace crecer a los partidos
autoritarios fascistas sobre todo en Europa.
POLÍTICAS. Se produce en general el descrédito y la crisis de democracias parlamentarias que
se identifican con el liberalismo económico y , por tanto, con el causante de la crisis. En este
ambiente, los partidos extremistas ganaron apoyos y muchos partidos se radicalizaron:
Los obreros y campesinos aumentaron su apoyo a los partidos comunistas. La Unión
Soviética, cuya economía crecía enormemente en los años treinta, se convirtió para ellos en el
modelo a seguir.
Por el contrario, las clases medias y la burguesía comenzaron a apoyar a los partidos
de extrema derecha. En casi todos los países se desarrollaron partidos de tipo fascista. En este
ambiente se produjo una oleada de dictaduras destacando el caso de Alemania, donde triunfó
el régimen nazi, dirigido por Hitler.

FASCISMO Y NAZISMO.
La época de entreguerras fue un periodo en el que triunfaron distintos sistemas totalitarios.
Ya vimos como triunfó el comunismo en Rusia, en este tema vamos a estudiar otros dos casos:
la Italia fascista y la Alemania nazi. En ambos países, el final de la Primera Guerra Mundial
provocó una grave crisis política, económica y moral, que fue el caldo de cultivo para que se
extremara la situación política.
En la mayor parte de los casos la situación fue parecida. Ante las graves crisis económicas las
clases obreras creyeron que la única esperanza era convertir sus países en regímenes
comunistas (en Rusia la crisis del 29 no afectó tanto y se tenía la apariencia de existir una
sociedad igualitaria). Las clases burguesas ante el miedo al comunismo empezaron a apoyar
soluciones dictatoriales derechistas, es decir conservar el capitalismo y la sociedad de clases
pero no con un régimen parlamentario sino dictatorial, para defender sus intereses (fascismo,
nazismo, franquismo, etc.), apoyándose en la fuerza del ejército.

LA ITALIA FASCISTA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.


Tras la Primera Guerra Mundial, Italia vivía una situación de fuerte crisis. Por una parte, el
nivel de vida de los italianos empeoró. El país se había endeudado fuertemente para financiar
la guerra y la deuda provocó una creciente subida de los precios. Además, la desmovilización
del ejército aumentó el paro. Con la crisis económica la tensión social aumentó. Algunos
campesinos ocuparon las fincas de los terratenientes y grupos de obreros tomaron algunas
fábricas. Las clases medias y altas empezaron a temer que se produjera una revolución
comunista en el país. Gran parte de la población empezó a paoyar a partidos extremistas: el
Partido Comunista a la izquierda y el Fasci Italiani di Combattimento, dirigido por Benito
Mussolini a la derecha. La sociedad quedó totalmente polarizada. Primero mediante el juego
electoral y finalmente con la Marcha sobre Roma (1922), Mussolini obtuvo plenos poderes
para gobernar Italia.
El fascismo fue un régimen con las siguientes características:
La base era una ideología antidemocrática, pero, sobre todo, anticomunista
El Estado estaba dirigido de forma totalitaria por un líder todopoderoso (il duce) y las
libertades individuales se suprimieron. Sólo existía un partido (el partido fascista), por lo que
no había elecciones libres. Económicamente se apoyará en los empresarios beneficiándolos en
todo aquello que soliciten. De tal manera, que el Estado intervenía en la economía siempre
para beneficio de la burguesía. El Estado dominaba a la sociedad. Cualquier oposición era
reprimida con dureza y además se controlaba férreamente la educación y los medios de
información, a fin de manejar a la opinión pública.
Se impuso un nacionalismo feroz y expansionista.
Régimen político dictatorial que pretende controlar todos los aspectos de la sociedad,
incluyendo la vida privada de las personas. Prima la colectividad (el Estado) frente al individuo.

36
Conciben el Estado como un órgano vivo. Se desarrolló el culto a la violencia y al militarismo,
ya que no se pretendía convencer al contrario, sino eliminarlo por cualquier método. Se
crearon grupos armados que se enfrentaban a los rivales políticos y a los obreros y que
adoptaron un estilo militar: himnos, uniformes (camisa negra), símbolos (fasces), banderas y
grandes concentraciones. La legitimación del régimen estaba basado en el miedo y el terror a
las delaciones y al presencia indetectable de policías políticos o afines al régimen que
delataban cualquier comportamiento sospechoso.

LA ALEMANIA NAZI. HITLER EN EL PODER. UN RÉGIMEN TOTALITARIO.


Hitler llegó al poder de forma legal, favorecido por la situación de crisis y violencia que se vivía
en Alemania a principios de los años treinta. Pero, en menos de dos años, se deshizo de la
oposición y se hizo con todo el poder.
La crisis económica incrementó el descontento y la tensión social. Como el paro afectó, sobre
todo, a los obreros y las clases medias, muchas de estas personas dejaron de apoyar al
gobierno y comenzaron a votar a opciones extremistas. Así, tanto el Partido Comunista como
el Partido Nacionalsocialista aumentaron enormemente el partido de votos. Además, ante el
temor a que se produjera una revolución obrera, los industriales y financieros decidieron
apoyar económicamente al partido nazi, al que consideraban el único capaz de restablecer el
orden y de mantener sus intereses.
De esta manera el Presidente de la República Alemana Hindenburg nombró canciller (Jefe de
Gobierno) en enero de 1933. Una vez en el gobierno los nazis maniobraron para hacerse con
todo el poder. Para ello acabaron con todos los partidos de la oposición. Así los comunistas
fueron encarcelados en campos de concentración acusados de haber incendiado el Parlamento
(Reichstag). El resto de partidos y sindicatos fueon ilegalizados. Un año más tarde purgo su
propio partido de adversarios dejando claro qué no aceptaba que nadie se opusiera a sus
deseos. Cuando Hindengurg murió Hitler asumió también la Jefatura del Estado. De esta
manera, el estado estaba dirigido por un líder indiscutible, el führer, que pensaban que nunca
se equivocaba y al que se debía obedecer ciegamente. El saludo “Heil Hitler” expresaba esa
confianza absoluta en el lider.
La implantación de un Estado policial fue el primer medio por el cual se intentó controlar a la
población. El aparato policial estaba dirigido por Himmler, y estaba compuesto
fundamentalmente por dos cuerpos: los SS, una guardia personal de Hitler y la Gestapo, la
policía secreta. Entre 1933 y 1939, un millón de alemanes fueron enviados a campos de
concentración.
Por otro lado la propaganda jugó un papel central en el mantenimiento del régimen nazi.
Goebbels fue el encargado de dirigir el aparato de propaganda. Todos los medios de
comunicación estaban controlados por el partido nazi: la prensa, la radio e incluso el cine.
Estos medios se encargaban de ensalzar a Hitler, del que se daba una visión sobrehumana. La
educación transmitía la ideología nazi. Además, los jóvenes tenían que ingresar
obligatoriamente en las Juventudes Hitlerianas, donde recibían educación política y militar.
Hoy es difícil saber cuántos alemanes apoyaban activamente a los nazis, cuántos les
rechazaban pero no se atrevían a decirlo por temor a las represalias y cuántos simplemente
vivían sin cuestionarse la situación.

LA POLÍTICA EXTERIOR Y ECONÓMICA NAZI. MILITARISMO Y EXPANSIONISMO.


Durante los primeros años del gobierno nazi, la prioridad de la política económica fue acabar
con el paro, a fin de contar con el apoyo de la población. Para ello, se puso en marcha una
política de grandes obras públicas, que creó mucho empleo. Posteriormente, la prioridad de la
política económica fue apoyar la política exterior. La autarquía se convirtió en el gran objetivo,
2 de forma que se crearon muchas industrias nuevas, que fabricaban artículos que antes se
importaban de otros países. Además, se invirtió mucho en las industrias que están
relacionadas con el ejército (armamento, química, siderometalúrgica, etc.). Toda esta política

37
fue apoyada por los grandes grupos industriales que se llevaban gran parte de los beneficios
económicos (Thyssen, Krupp, Mercedes, etc.)
Una de las prioridades del nazismo era devolver a Alemania su papel de gran potencia. Hitler
tenía una ideología expansionista, es decir, que propugnaba la necesidad de que Alemania se
expandiera más allá de las fronteras que se le habían impuesto en el Tratado de Versalles. Este
expansionismo tenía dos bases ideológicas. Por una parte, el pangermanismo, es decir, el
objetivo de que todas las poblaciones de orígen alemán de Europa debían unirse en un solo
Estado. Por otra parte, la teoría del espacio vital, según la cual los arios, una raza superior,
tenían derecho a conquistar territorio a expensas de los eslavos y otras razas inferiores. Esta
expansión exterior era un derecho que tenían los alemanes. Por eso, si el resto de los países se
oponían a ella, sería necesario realizarla por medio de la guerra.

LA IDEOLOGÍA DEL NAZISMO


El nazismo se inspiró en las ideas que Hitler había planteado en Mein Kampf (Mi lucha). Esta
ideología recogía muchos rasgos del fascismo: culto al jefe, primacía del Estado, exaltación de
la violencia y de la juventud. Pero también tenía rasgos propios, como el intenso racismo.
Además, la ideología nazi incorporaba valores tradicionales: por ejemplo, se consideraba que
las mujeres solo debían dedicarse a tener hijos y a las tareas domésticas.
El rasgo más específico del nazismo es la concepción racista y racial de la historia. El racismo, la
creencia de que existen razas inferiores y razas superiores, era una idea muy extendida desde
finales del siglo XIX. Pero fue el régimen nazi el que llevó esta idea hasta sus últimas
consecuencias.
Para Hitler, los alemanes pertenecían a la raza aria, que se consideraba la raza superior que
había realizado todas las grandes creaciones de la humanidad y que, por ello, debía imponerse
a los “pueblos inferiores”, como los latinos, los eslavos, los gitanos y, sobre todo, los judíos.
Por eso, Hitler consideraba una prioridad el devolver la pureza racial a la población. Para ello
se recluyó o se asesinó a todo aquel que se consideraba que no era perfecto racialmente: los
locos, los discapacitados mentales y físicos y los homosexuales. Y se implantó una sistemática
política antisemita, que se fue endureciendo paulatinamente. A causa de esta persecución,
gran parte de los judíos se exilió a otros países de Europa; se calcula que antes de 1932 había
unos 600.000 judíos en Alemania, pero que, en pocos años, solo quedaron unos 200.000. Pero
lo peor estaba por llegar. En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, Hitler decidió aplicar la
llamada solución final. Todos los judíos de Alemania y de los países que había conquistado
fueron deportados a campos de exterminio. Los investigadores han demostrado que al menos
murieron 5 millones de judíos en estos campos. Por eso, sus nombres (Auschwitz, Treblinka…)
se han convertido en símbolos del horror y la deshumanización total.

5-La segunda Gerra Mundial : bandos y consecuencias más relevantes

LA II GUERRA MUNDIAL (1939-1945)


Causas de la guerra.
A) Las consecuencias de la I Guerra Mundial. Una vez termina la I Guerra Mundial se
celebra el Tratado de Versalles, que iba a tomar una postura claramente beligerante contra
Alemania. Por un lado se acuerda que Alemania fue la responsable de la guerra y, por tanto, se
le obliga a pagar unas altas compensaciones a los países europeos. Y, por otro lado, se le
obligó a licenciar a su ejército mientras que era ocupada la zona industrial del Rhur por tropas
francesas. Estos hechos provocaron un enorme malestar entre la población Alemana en contra
de los países aliados.
B) La crisis del 29. La crisis del 29 provocó un enorme paro y, por tanto, una caída del
nivel de vida de la población. La crisis social que provocó la depresión del 29, dio lugar a
fuertes movimientos en contra de los sistemas liberales democráticos europeos. Ese hecho fue
aprovechado por los partidos extremistas para controlar a esa población. La crisis afectó con

38
mucha fuerza a los países de Centroeuropa, sobre todo a Alemania y Austria; además, la
retirada de los capitales norteamericanos hizo que la crisis fuera más profunda.
C) El avance de los fascismos en Europa. El avance del fascismo alemán se produce ya a
comienzos de los años 30. En 1933 Adolf Hitler se hace con el poder de Alemania y, desde un
principio, se niega a aceptar las condiciones del Tratado de Versalles. Además, la política de los
fascismos fue claramente beligerante. Hitler desde el principio intentó hacerse con el control
de los territorios europeos donde vivía población alemana, lo que le llevó a la conquista de
zonas como Checoslovaquia y Austria. Por otro lado, la agresividad de los fascismos se
extendía, también, contra territorios africanos. Como en Italia con la conquista de Etiopía.
Alemania e Italia colaboraron también en la guerra civil española a favor del bando franquista.
Todos estos movimientos beligerantes de los fascistas no tuvieron ningún tipo de intervención
por parte de los países democráticos.
D) El movimiento de rearme. Se inicia en Alemania a mediados de la década de los
años 30 mediante la subordinación de la economía a la fabricación de armamento. En pocos
años Alemania creó el ejército más poderoso de Europa. La militarización abarcaba a toda la
población desde los dieciocho años de edad.

El pacto germano-soviético.
Desde que Stalin se hizo con el poder, la política soviética se basó en el antifascismo.
Consecuencia de esa posición antifascista, fue el diseño de los frentes populares que suponían
la alianza del partido comunista con los socialistas para impedir el triunfo del fascismo. Sin
embargo, el fracaso de esos partidos y la marcha hacia el Este alemán, desembocaron en un
cambio de política exterior. La U.R.S.S deseaba que, en caso de guerra, ésta se llevara a cabo
entre la Alemania nazi y las democracias occidentales. Por eso se firma en agosto de 1939 el
“Pacto germano-soviético”, que estableció el reparto de Polonia entre los dos países y el
reconocimiento de la influencia soviética sobre la República Báltica.

Inicio de la guerra
El 1 de septiembre de 1939, fecha en que Alemania invadió Polonia, se considera el comienzo
de la II Guerra Mundial. El pacto de no agresión germano-soviético dejó las manos libres a
Hitler. Suponía que las democracias occidentales no iban a intervenir. Sin embargo, los
compromisos con Polonia determinaron que tanto Inglaterra como Francia declararon la
guerra a Alemania. La II Guerra Mundial fue la primera guerra planificada científicamente. La
ciencia, la tecnología y la economía se pusieron al servicio de la guerra. Tanto Alemania como
Japón, durante los años 30, subordinaron todos sus recursos para la guerra. Por eso, al
comienzo, la superioridad militar alemana fue arrolladora. Además, Alemania diseñó “la guerra
relámpago” basada en la utilización de tanques como un instrumento de combate autónomo y
no como un mero auxiliar de infantería.
La II Guerra Mundial tuvo mejores aportes científicos que la hizo más destructiva (radar,
sistemas dirigidos para bombas, energía nuclear...), así como la aviación a gran escala. Hasta
1941, la superioridad alemana fue evidente, una poderosa industria de guerra producía los
artefactos necesarios y, además, los alemanes utilizaron como arma su psicología, que se basó
en el bombardeo de ciudades y en el asesinato en masa de la población civil.
Etapas de la guerra:
1ª Etapa: Los triunfos alemanes (1939-1941).
Una vez ocupada Polonia, los alemanes conquistaron los países nórdicos: Dinamarca y
Noruega. En 1940, sorprendieron al ejército francés y ocuparon rápidamente toda Francia.
Gran Bretaña quedó como único oponente de la Alemania nazi, apoyada en el hecho de que
era una isla y en su superioridad naval. Inglaterra resistió los ataques aéreos alemanes. Hitler
se planteó pactar con los británicos para crear dos grandes zonas de influencia europea en la
que desarrollaría el sistema nazi y en la que Gran Bretaña mantendría su imperio. Sin embargo,
los ingleses se negaron al pacto y mantuvieron la resistencia contra Alemania.

39
Una vez conquistada toda Europa, los alemanes introdujeron el orden nazi: subordinaron a
todos los países. Económicamente, Europa fue explotada en materias primas, productos
alimentarios, en mano de obra, etc. El orden nazi se fundamentó en el uso de la violencia
política y racial mediante el sistema de campos de concentración y el exterminio. Allí fueron
asesinados millones de judíos a través de lo que se llamó “la solución final”.
2ª Etapa: La extensión de la guerra a nivel mundial (1941-1943).
La guerra amplió sus espacios en Europa, en el norte de África, en la U.R.S.S y en el Pacífico,
con el conflicto en E.E.U.U y Japón. En Europa, la estrategia alemana estuvo dirigida a
consolidar su posición en los Balcanes y en centroeuropa con la finalidad futura de ocupar la
U.R.S.S. En 1941 llegaron los alemanes hasta Grecia. En el norte de África, la guerra pasó de ser
un escenario secundario al convertirse en un área esencial que los aliados previeron para
invadir Italia.
Entre 1941 y 1942, se sucedieron varias ofensivas y contraofensivas inglesas y alemanas, hasta
que la falta de recursos acabó con la derrota alemana. En la U.R.S.S, la invasión alemana se
inicia en 1941. En la ofensiva participaron más de tres millones de soldados. Sin embargo, el
avance fue detenido tanto por el clima como por la resistencia soviética. La derrota en 1943,
significó un giro en la II Guerra Mundial. A partir de entonces, los aliados tomaron la iniciativa.
La guerra en el Pacífico se inicia en 1941 con el ataque japonés a Pearl Hambour y la rápida
ocupación japonesa de territorios e islas en el sureste asiático.
3ª Etapa: El avance aliado: la rendición de Alemania (1943-1945)
En primer lugar, la derrota alemana en el norte de África supone un giro importante en el
desarrollo de la guerra. El norte de África será utilizado por los aliados para el alcance desde
Italia. En segundo lugar, la derrota contra la U.R.S.S supone la pérdida para Alemania de las 3
divisiones mejor preparadas, lo que dejará el flanco este prácticamente desguarnecido. Los
rusos iniciaron sus ofensivas a través de los Balcanes.
En tercer lugar, el éxito en el desembarco de Normadia supuso la creación de un frente aliado
en el oeste de Europa que permitió recuperar fácilmente los Países Bajos y Francia. Alemania
quedó, por tanto, encerrada por una tenaza. Tropas rursas en el este, inglesas y
norteamericanas en el sur y aliados en el oeste.
A comienzos de mayo de 1945, Alemania se rinde. Hitler se suicida. Termina la II Guerra
Mundial en Europa. En el Pacífico, la guerra empezó también a decantarse a favor de E.E.U.U a
partir de 1943, aunque el desarrollo de la guerra fue más lento, ya que se tuvieron que
recuperar las islas del Pacífico una a una. Además, la capacidad de resistencia de Japón fue
muy intensa. La derrota japonesa se aceleró con el uso, por parte de E.E.U.U, de dos bombas
atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Los japoneses se rindieron en septiembre de 1945.

Consecuencias de la II Guerra Mundial.


1. Las destrucciones de la guerra: La II Guerra Mundial fue especialmente destructiva. Más de
cincuenta millones de muertos, de los cuales la mitad eran civiles. Las pérdidas humanas se
incrementaron por los desplazamientos forzados de la población. Entre 1945 y 1947, se
movieron en Europa varios millones de personas. En el aspecto material, la guerra provocó un
desastre económico. Europa quedó asolada: destrucción de zonas agrícolas, fábricas, vías de
comunicación e incluso ciudades enteras. Los países que más sufrieron las destrucciones
fueron la U.R.S.S y Alemania.
2. Consecuencias políticas: El principal problema político en Europa tras la guerra, fue acabar
con la ideología nazi. Por primera vez en la historia, se convocó un Tribunal Internacional
(Tribunal de Nuremberg) para juzgar lo que se llamó “los crímenes contra la humanidad”. La
condena a los dirigentes nazis constituye la consolidación de los derechos humanos en el
ámbito mundial. A nivel político, la guerra provocó en la Europa occidental un fuerte avance de
la democracia, mientras que en la Europa del Este se crearon las democracias populares de
tipo soviético, debido a que los países de la Europa oriental fueron ocupados por las tropas
soviéticas.

40
3. La O.N.U: La guerra demostró la necesidad de un sistema internacional que sirviese para
regular los conflictos en el mundo. En junio de 1945, los países que ganaron la guerra firmaron,
en la conferencia de San Francisco, la creación de las Naciones Unidas. Sus principios básicos
son:
1. Mantener la paz mundial.
2. Defensa de los derechos humanos.
3. Reconocimiento del derecho de igualdad para todos los pueblos del mundo.
Principio de autodeterminación de los pueblos.

6-Europa tras la II Guerra Mundial. La Guerra fría y sistema bipolar. Alianzas militares y
principales conflictos desencadentes. La descolonización : causas, nuevos estados surgidos.
Noecolonialismo y tercer mundo

LA GUERRA FRÍA.
ORIGENES DE LA GUERRA FRÍA
La Guerra Fría fue el período que transcurrió entre el final de la Segunda Guerra Mundial
(1945) y la desaparición de la Unión Soviética (1991).
El fin de la 2ª Guerra Mundial no trajo una paz estable. Nada más terminar la guerra se hizo
patente el antagonismo político, ideológico y económico entre las dos superpotencias, EEUU y
URSS, que acabó provocando el conflicto diplomático que se conoce como la Guerra Fría.
Durante este período el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos:
El bloque occidental, liderado por EEUU y reforzado por sus aliados de Europa Occidental. La
política exterior de EEUU durante la Guerra Fría iba dirigida a impedir la implantación del
comunismo más allá del área de influencia soviética en Europa. Parte de su estrategia fue la
creación de una red de alianzas militares en todo el mundo. En Europa Occidental creó la
OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Por otra parte, EEUU favoreció la
adopción de sistemas democráticos dentro de su bloque. Asimismo, el bloque occidental
mantuvo la economía capitalista que se había desarrollado desde la Revolución Industrial. Esta
se basa en dos principios: el reconocimiento de la propiedad privada y la existencia de un
mercado libre, que funciona de acuerdo con la ley de la oferta y la demanda.
El bloque comunista, encabezado por la Unión Soviética, secundada por sus aliados de Europa
Oriental (Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Rumanía y Bulgaria). Este bloque se organizó en
gran medida por oposición a las iniciativas estadounidenses. Así, los soviéticos respondieron a
la OTAN con la creación del Pacto de Varsovia, una alianza militar creada en 1955. Los
regímenes que se implantaron en Europa bajo el patrocinio de la URSS se autodenominaban
democracias populares, aunque se trababan de dictaduras comunistas. En cuanto a la
economía esta se convierte en estalinista. Así las empresas debían ser propiedad estatal y
estar administradas por el Estado.
LOS ENFRENTAMIENTOS
La Guerra Fría fue un enfrentamiento total. EEUU y URSS compitieron en todos los terrenos:
económico, tecnológico, político e ideológico. El objetivo era defender y ampliar sus propios
bloques. Para lograr este objetivo iniciaron una carrera armamentística que la que ambos
países construyeron una cantidad inmensa de armas de todo tipo para intentar superar al
contrario: armas nucleares, misiles teledirigidos, bombarderos a reacción, aviones
supersónicos, etc. La guerra fría fue un estado de tensión permanente. Se llegó a lo que se
denominó equilibrio del terror, una situación de paridad de armamentos entre los dos
bloques, que impedía el desencadenamiento de una guerra entre ellos, por temor a la
destrucción total.
Estados Unidos y la URSS desarrollaron una política destinada a contener los avances del
adversario, pero evitando enfrentarse directamente. Los enfrentamientos se resolvían en
conflictos de baja intensidad (conflictos regionales que no ponían en peligro la paz mundial).
Durante la Guerra Fría hubo más de cien guerras que implicaron a más de sesenta países del

41
Tercer Mundo. Las superpotencias no solían intervenir directamente, pero apoyaban a alguno
de los contendientes. Los enfrentamientos más conocidos de la Guerra Fría, fue la guerra de
Corea, la Guerra de Vietnam, la construcción del muro de Berlín, la crisis de los misiles de Cuba
o la guerra de Afganistán

EL FÍN DE LA GUERRA FRÍA Y LA CAÍDA DEL COMUNISMO


En 1985 Mijail Gorbachov alcanzó la presidencia de la Unión Soviética. El país estaba hundido
en una grave crisis económica y social. Para intentar salir de esta situación Gorbachov puso en
marcha la perestroika (reestructuración), un programa de reformas económicas. Con estas
medidas se intenta liberalizar la economía y democratizar la política. Esta tímida política
aperturista permitió a los movimientos de oposición contrarios al régimen comunista
organizarse y manifestar abiertamente sus críticas a los viejos dirigentes comunistas. Se
suceden de esta manera una serie de revoluciones populares en todos los países del bloque
soviético, que finalmente significaron el fin del comunismo y el comienzo de la transición hacia
la democracia y la economía de mercado. El acontecimiento que simbolizó este proceso fue la
caída del muro de Berlín en 1989, seguido por la reunificación alemana en 1990.
Tras la caída del comunismo, los nacionalismos cobraron fuerza y provocaron la fragmentación
de algunos de estos estados o el estallido de reclamaciones nacionalistas que han originado
diversas guerras (Yugoslavia). En los estados europeos mayoritariamente se alcanzó la
democracia y se ha establecido una economía de mercado. No obstante, en otros territorios
desmembrados de la URSS (Kazajstán, Uzbekistán, etc) se impusieron gobiernos autoritarios y
sus economías están más atrasadas.
Tras la disolución de la URSS Estados Unidos se convirtió en la única superpotencia mundial
gracias a su enorme poder económico, militar, político y cultural. Esto la ha convertido en el
punto de mira de muchos grupos anticapitalistas, antidemocráticos, etc.

LA DESCOLONIZACIÓN DEFINICIÓN, CAUSAS Y MEDIOS


Definimos descolonización como el proceso de independencia de los territorios que
estuvieron dominados por los grandes imperios europeos (recordad tema del imperialismo).
Los imperios se fragmentaron en decenas de nuevos países en África, Asia y Oceanía y se creó
un mapa del mundo muy similar al actual.
Una serie de factores favoreció el fenómeno de la descolonización:
1. En primer lugar, la difusión y la consiguiente asimilación de las ideas y los valores del
liberalismo europeo que naturalmente los pueblos colonizados utilizaron, en su momento,
frente a sus dominadores. Estas ideas eran la libertad, la soberanía nacional (en este momento
aparecen movimientos nacionales en África y Asia) y la democracia.
2. En segundo lugar, la expansión del comunismo, pues descolonizar suponía atacar al
sistema capitalista eliminando para las potencias la posibilidad de obtener materias primas
baratas y además lograban extender el comunismo. Así muchos nuevos países que surgen en
la descolonización lo hacen con regímenes comunistas.
3. Además la IIª Guerra Mundial había producido el debilitamiento político, social y
económico de Europa, de tal manera que las debilitadas naciones europeas no estaban en
condiciones de evitar los levantamientos nacionalistas de emancipación
4. Estados Unidos y la URSS se mostraron partidarias de la emancipación de África y
Asia. Ante ello Europa no tuvo más remedio que transigir.

EL PROCESO DESCOLONIZADOR
La descolonización afectó a más de la mitad de la superficie terrestre y a más de 1.500
millones de personas. Entre 1945 y 1966, nada menos que 54 países conquistaron su
independencia. Sin embargo, el fenómeno descolonizador no fue homogéneo, dando lugar, en
ocasiones, a largos y cruentos enfrentamientos bélicos. Este proceso suele dividirse en tres
etapas:

42
Etapa asiática (1945-1955).- Afectó a las colonias británicas, holandesas y francesas,
fundamentalmente. En este periodo alcanzaron la independencia Filipinas, India, Pakistán,
Myanmar, Sri Lanka, Indonesia, Vietnam, Laos y Camboya. De todos estos países el más
llamativo fue India donde Gandhi fue su figura central. Gandhi inauguró una nueva forma de
enfrentamiento basado en la lucha pacífica, cuyo eje es la desobediencia civil (Luther King lo
usará más tarde en EEUU para conseguir igualar en derechos a la raza negra con la blanca).
Etapa africana (1955-1962).- Tuvo como resultado la independencia de la casi totalidad del
continente africano. Fue extremadamente violenta la independencia de Argelia de su
metrópoli Francia.
Tercera fase (1962-1975).- En ella accedieron a la independencia principalmente las colonias
británicas situadas en los sitios más diversos del mundo.
EL NACIMIENTO DEL TERCER MUNDO
Gran parte de los nuevos Estados (junto a la mayoría de los países latinoamericanos) pasaron
a formar parte de lo que se llamó Tercer Mundo. Un espacio que no pertenecía ni al mundo
comunista ni al capitalista y que se caracterizó por su inestabilidad política y su subdesarrollo
económico. Los principales problemas de estos nuevos países son los siguientes:
“Estados fallidos”.- Los nuevos estados conservaron las fronteras de las antiguas colonias. En
su mayoría eran fronteras artificiales, que no correspondían a los límites entre los diferentes
pueblos. Esto ha dado lugar a numerosas guerras: unas son civiles pues al corresponder a
enfrentamientos tribales por hacerse con el monopolio del poder; otros son entre vecinos
reclamándose territorios. Muchos de estos estados no han alcanzado un nivel institucional
verdaderamente estatal (ejército, administración, gobiernos estables, etc.) y los convierte en
naciones muy frágiles caracterizadas por una continua anarquía que provoca una extrema
violencia y las hace fácil presa de grupos terroristas de tipo religioso, político o simplemente
mafiosos.
“Neocolonialismo”.- La independencia política de estos países no trajo consigo la
independencia económica. La economía de estos países descolonizados mantuvieron una
fuerte dependencia exterior. El origen de la misma se encuentra ya en el periodo colonial. Las
metrópolis solo estaban interesadas en explotar los recursos naturales de sus colonias, pero no
en instalar industrias en ellas. Cuando se produjo la descolonización, las colonias se vieron
obligadas a seguir comprando los productos manufacturados de los países desarrollados, a los
que vendían sus recursos naturales (de ahí la palabra neocolonialismo). Las metrópolis
tampoco se preocuparon por crear infraestructuras y servicios. Cuando se produjo la
independencia, todo estaba por hacer: carreteras, aeropuertos, escuelas, hospitales, etc. Pero
estos países carecían de los ingresos suficientes para enfrentarse a los gastos, por lo que
cayeron en el subdesarrollo.
CONFLICTOS ACTUALES.
La descolonización está en el origen de algunos conflictos actuales. De ellos, probablemente el
que se vive en Oriente Medio (conflicto árabe-israelí) es uno de los que ha tenido efectos más
profundos y duraderos. Junto a este sobresale en el siglo XXI los movimientos terroristas de
grupos radicales o fundamentalistas musulmanes. En el mundo árabe, tras la descolonización
surgen una serie de problemas: una tradición islámica que rechaza las formas de vida de
Occidente, unas estructuras sociales y políticas más propias de la Edad Media que de los
tiempos actuales (teocracias basadas en las leyes del Corán o sharia), una población en
aumento y con escasa cualificación técnica y unas economías dependientes de la tecnología
exterior. Así el fundamentalismo islámico propone el retorno a los principios de la fe como
único camino para superar los problemas económicos y sociales y terminar con la dominación
extranjera (neocolonialismo). Los grupos fundamentalistas más extremos defienden el recurso
a la violencia y al terrorismo para conseguirlo (11-S en Nueva York, 11-M en Madrid, 11-J en
Londres, etc.).

43
6-El mundo actual. El mundo capitalista, demócratas y republicanos en EEUU. Ampliaciones
de la Union Europea….
EL MUNDO ACTUAL
El proceso de unidad europeo (1945-1992) Europa necesitó dos guerras mundiales, que
destrozaron el continente y acabaron con la hegemonía del continente en el mundo, para
darse cuenta del peligro del nacionalismo extremo que había llevado a estos dos conflictos.
En los países de Europa occidental, con sistemas democráticos y economías de mercado, se
extendió la convicción de la necesidad de iniciar un proceso de unidad que evitara los
conflictos de épocas anteriores y posibilitara la integración económica. Este proyecto contó
con el decidido apoyo de EEUU desde un principio.
La Comunidad Económica Europea (CEE) nació en 1957 con los tratados de Roma. En adelante,
el continente inició un proceso de integración con dos características esenciales:
La paulatina cesión de competencias de los estados nacionales a favor de las instituciones
europeas, especialmente en el terreno económico.
La continua expansión de la Unión Europea, nuevo nombre que recibió la CEE en 1992, con la
admisión de nuevos estados miembro. De la Europa de los Seis en 1957 se ha pasado a la
Europa de los Veintisiete en 2007.
El proceso de integración europeo ha pasado por fases muy variadas y contradictorias en las
que se ha alternado períodos de avance en el proceso de unidad con períodos de
estancamiento y “euroescepticismo”.
Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en 2009, Europa se enfrenta a un nuevo período
en el que debe definir su posición en el mundo.
La globalización: cambios económicos y sociales en el inicio del siglo XXI
Aunque la grave crisis económica iniciada en 2008 ha abierto un período de grandes
incertidumbres, a fines de la primera década del siglo XXI se pueden señalar una serie de claras
tendencias económicas y demográficas en el mundo. Siguen siendo pocos, aproximadamente
un quinto de la población mundial, los seres humanos que disfrutan de un alto nivel de vida.
Sin embargo, países tradicionalmente pobres, como China e India, que representan más de un
tercio de la humanidad, han comenzado a experimentar las ventajas materiales de un rápido
crecimiento económico. No es el caso de otras zonas del mundo, principalmente África, que
encuentran serias dificultades para beneficiarse de una globalización económica que ha
avanzado imparablemente desde comienzos de la década de 1980.
La población mundial ha crecido como nunca antes durante la segunda mitad del siglo XX. Ha
superado ya los 6.000 millones de personas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se ha
ralentizado y muchos demógrafos estiman que a mediados de siglo se estabilizará en torno a
9.000 o 10.000.
En las próximas décadas viviremos en un planeta urbanizado, por primera vez en la historia
hay más seres humanos viviendo en las ciudades que en el campo, y con una población más 2
envejecida. Este envejecimiento plantea ya serios desafíos para el futuro próximo en los países
más desarrollados. También viviremos, especialmente en las zonas más desarrolladas, en un
mundo con una población mucho más mezclada y heterogénea gracias a los fuertes procesos
migratorios de los últimos tiempos.
A viejas preocupaciones, como la desigualdad en el mundo, se han añadido problemas como
el deterioro ambiental que solo pueden ser solucionados desde una perspectiva global.

Cambios políticos y el nuevo orden internacional


La evolución política en Occidente
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, los Estados Unidos, bajo la presidencia de
George Bush hijo, se lanzaron a lo que denominaron la “guerra contra el terror”, invadiendo
Afganistán e Irak y aplicando una política antiterrorista a menudo alejada de la defensa de los
derechos humanos. El mejor ejemplo es la prisión de Guantánamo, donde el ejército
norteamericano mantiene centenares de prisioneros sin someterles a juicio.

44
La elección del demócrata Barack Obama en 2009 ha supuesto un giro en la política
norteamericana aún sin determinar claramente.
Europa ha sido testigo de la expansión de la Unión Europea hacia el este hasta alcanzar 27
miembros. La caída del comunismo en Yugoslavia trajo de nuevo la guerra a nuestro
continente.
De 1991 a 1999, la guerra y la “limpieza étnica” (la eliminación violenta de un grupo étnico en
un territorio) ensangrentaron la antigua Yugoslavia. El conflicto de Kosovo concluyó con la
intervención de la OTAN y la práctica independencia de este territorio. Madrid (11 marzo
2004) y Londres en 2005 sufrieron el brutal ataque del terrorismo yihadista.
La evolución política en Rusia
Rusia ha reflotado su economía acentuando su carácter de exportador de petróleo y ha
entrado con Putin en una deriva autoritaria basada en la restricción de las libertades políticas
en el interior y en la afirmación como potencia en el exterior.
En 2008, Medvedev fue elegido, en unas elecciones de dudosas garantías democráticas,
presidente de Rusia. Inmediatamente, nombró a Vladímir Putin, primer ministro. En la
práctica, Putin sigue siendo el “hombre fuerte” de Rusia.
La evolución política en Asia, América Latina
En Asia han tendido lugar los acontecimientos que posiblemente determinen el nuevo siglo: la
fulgurante expansión de China, convertida cada vez más en la “fábrica del mundo”; el
despegue de la India, en el que destaca la aportación de las tecnologías de la información; y la
recuperación de Japón, tras una larga recesión en los años noventa.
América Latina ha vivido una oleada democratizadora que ha barrido las viejas dictaduras
militares que durante mucho tiempo dominaron el continente. El mejor ejemplo es México
donde, por primera vez desde la revolución de 1917, en el año 2000 se produjo la alternancia
democrática en el gobierno con la derrota del sempiterno Partido Revolucionario Institucional
(PRI).
En general, ha habido un giro a la izquierda en el continente, aunque alguno de los nuevos
regímenes populistas, como el de Hugo Chávez en Venezuela, constituyen la principal amenaza
3 a la democracia en la región. Mientras la dictadura comunista de Fidel Castro queda como
una reminiscencia de la guerra fría.
La evolución política en África
África ha iniciado el nuevo siglo con muy ligeros signos de mejora.
inestabilidad política siguen forzando a miles de africanos a buscar su supervivencia fuera del
continente. África sigue estando atravesada por conflictos y guerras que se abaten sobre una
población empobrecida.
El conflicto de Darfur en Sudán o la guerra civil en el Congo son buenos ejemplos de ello.
Los conflictos internacionales en los inicios del siglo XXI
El nuevo mundo surgido de la guerra fría está marcado por una serie de conflictos que
amenazan la paz mundial.
El yihadismo o terrorismo islamista busca mediante la violencia imponer una visión fanática del
Islam. Su organización más importante Al Qaeda, dirigida por Osama bin Laden llamó en 1998
a la constitución de un “Frente Islámico Internacional contra Judíos y Cruzados (Cristianos)”.
El yihadismo golpeó Estados Unidos y Europa pero sobre todo está suponiendo una sangría
para la población de los países musulmanes donde actúa de forma cruel y sistemática. Tres son
los grandes centros de la yihad mundial:
Afganistán-Pakistán;
Oriente Medio, especialmente Irak y Arabia Saudita;
y el norte de África donde en 2007 se constituyó la organización “Al Qaeda en el
Magreb islámico”, un grupo que constituye una gran amenaza para el sur de Europa.

Los conflictos internacionales en los inicios del siglo XXI

45
Oriente Medio, la región donde se concentran las mayores reservas de petróleo del mundo, ha
seguido siendo la zona de máxima tensión internacional. Aquí se han desarrollado los
principales conflictos tras el fin de la guerra fría.
La invasión norteamericana de Afganistán (2001) e Irak (2003) han abierto dos conflictos
armados en los que está implicada gran parte de la comunidad internacional.
El presidente Obama ha manifestado su deseo de retirar tropas de Irak e intensificar sus
esfuerzos en Afganistán.
Ligado a la situación de su vecino Irak, el líder iraní Ahmadinejad ha relanzado el programa civil
nuclear iraní.
La posible obtención del arma nuclear por el gobierno islámico de Teherán es una de las
grandes preocupaciones mundiales en el año 2010.

7-El mundo comunista


EL MUNDO COMUNISTA DESDE 1945 AL SIGLO XXI
La Unión Soviética salió de la Segunda Guerra Mundial destrozada en el aspecto material, pero
enormemente reforzada en su papel de líder de los comunistas.
EL MODELO SOVIÉTICO DE RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA En los cuatro años siguientes a la
Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética reconstruyó su economía y alcanzó el nivel de
producción anterior a la guerra.
Este enorme esfuerzo se realizó mediante una extraordinaria movilización social, con inmensos
recursos dedicados al progreso técnico y científico, con el desarrollo de amplias regiones
orientales y con la masiva incorporación de las mujeres al mundo laboral.
En la reconstrucción se dio prioridad a la industria pesada, a la de armamento y a las
comunicaciones. El objetivo era convertirse en la gran potencia industrial alternativa a los
EE.UU.
En agricultura, subordinada a las necesidades industriales, se continuó con las colectivizaciones
(koljoses) al mismo tiempo que se desarrollaba la mecanización ( granjas estatales: sovjós ), las
grandes infraestructuras (regadío, roturaciones ...) y la creación de industrias alimenticias.
El crecimiento fue innegable, pero originó en modelo profundamente desequilibrado. La
excesiva importancia de la industria pesada produjo una debilidad en la industria de consumo
y dio lugar a la carencia de productos, manteniéndose el racionamiento de alimentos, y la
existencia de graves déficits de viviendas. El conjunto de la población asistió paulatinamente a
una cierta mejora del nivel de vida, sobre todo a partir de 1956. Se garantizó la seguridad
social para todos los ciudadanos, las pensiones, las vacaciones pagadas, la vivienda o la
educación , así como el derecho al trabajo.
La desestalinización en la URSS
La muerte de Stalin, en 1953, abrió un periodo de cambios en la Unión Soviética. El XX
Congreso del PCUS, en 1956, significó el inicio de la desestalinización , es decir, el
reconocimiento de los graves errores del período anterior.
La llegada de Kruschev al poder impuso un programa novedoso y crítico: desarrollo de la
industria, reformas agrícolas para mejorar el nivel de vida de los campesinos, mayor libertad
de expresión y tolerancia, crítica a los abusos de poder de Stalin, crítica al culto a la
personalidad, ambas cosas habían llevado a cometer también crímenes, desaparecidos,
campos de trabajo o gulags, etc..En política exterior, se abrió la vía a la coexistencia pacífica
entre los bloques y se planteó la aceptación de diversas vías para la construcción del
socialismo.
Las reformas iniciadas por Kruschev fueron bruscamente paralizadas en 1964. El dirigente
comunista fue destituido y el aparato del partido, contrario a las reformas, impuso una nueva
dirección encabezada por Leonidas Breznev, secretario general desde 1966 hasta su muerte en
1982. Éste fue sucedido por Andropov, que lideró la URSS hasta 1984 cuando le sustituyó
Chernenko hasta 1985, fecha en la que llegaría Gorbachov.
LAS DEMOCRACIAS POPULARES DE LA EUROPA DEL ESTE

46
LA FORMACIÓN DE GOBIERNOS DE FRENTE NACIONAL
En 1945, siete países ( Polonia, Rumanía, Hungría, Bulgaria, Checoslovaquia, Yugoslavia y
Albania) más la zona oriental de Alemania se encontraban en la zona de influencia soviética,
pactada en Yalta, y liberada por el Ejército Rojo.
En estos países se conformaron regímenes llamados de democracia popular, una fórmula
intermedia entre el capitalismo y el socialismo, que emprendieron las primeras tareas de
reconstrucción .
Los países de la Europa Oriental afrontaron los graves problemas derivados de la guerra desde
un pasado de atraso económico. Excepto en Checoslovaquia y Alemania Oriental, las
economías eran muy débiles, con un enorme peso del sector agrario y casi sin industrializar.
Las dos tareas prioritarias eran, por tanto, la reforma agraria y la industrialización. En todos los
países de procedió a un reparto de las grandes propiedades agrícolas entre los campesinos, sin
llegar a la colectivización . Hasta 1949, el peso de la propiedad familiar era mayoritario en la
agricultura.
Además, se nacionalizaron las grandes empresas y la banca, y se introdujo cierta planificación
económica. Se elaboraron planes para la reconstrucción de las zonas devastadas por la guerra
y se inició la puesta en marcha de la industria pesada. Pero fue la guerra fría la que originó que
las democracias populares evolucionaran hacia un claro alineamiento con la Unión Soviética.
LA CONTESTACIÓN EN EL BLOQUE COMUNISTA
Tras la muerte de Stalin, animados por el deseo de desestalinización , en muchos países del
Este se alzaron voces que expresaban la intención de construir su propio modelo hacia el
socialismo o que criticaban claramente la vía sociética.
En Hungría, en 1956,se originó un movimiento sindical y estudiantil que pedía reformas
económicas, libertad de prensa y opinión, etc. El dirigente comunista Imre Nagy, nombrado
primer ministro, formó un gobierno con la participación de liberales y socialdemócratas,
declaró la neutralidad de Hungría en política exterior y anunció su decisión de abandonar el
Pacto de Varsovia.
El resto de países del Este, con la URSS a la cabeza, condenaron a Hungría y aprobaron la
inmediata intervención de un combinado de tropas de diferentes países socialistas ( Ejercito
Rojo), que aplastó la experiencia húngara
Mas tarde, en Checoslovaquia (1968), el partido comunista dirigido por Alexander Dubcek
intentó una experiencia propia de construcción socialista. La Primavera de Praga significó un
proceso de apertura, reforma y democratización del régimen. La radicalización del proceso
provocó la intervención del ejército socviético (teóricamente El Pacto de Varsovia), que acabó
con la experiencia. Los planteamientos había sido similares a los expuestos ya en el caso
húngaro.
LA IMPOSICIÓN DEL MODELO SOVIÉTICO
A partir de 1947, la presión de Estados Unidos, ejercida en Europa mediante el Plan Marshall,
inquietó a los soviéticos. La URSS, que veía peligrar su influencia en la Europa del Este, forzó a
los comunistas de las democracias populares a imponerse sobre los otros partidos de las
coaliciones frentistas, a defender la vía socialista y a alinearse con la política exterior soviética.
Caso aparte lo constituye Yugoslavia, donde los comunistas y su dirigente , el mariscal Tito,
iniciaron una vía original para la construcción del socialismo, alejada en parte de las directrices
y los intereses de Moscú.
La formación de un área económica occidental fue respondida en los territorios controlados
política y militarmente por la URSS con la formación del COMECON o CAME, una especie de
“mercado común” en el que se integraron la mayoría de los países socialistas. Sus objetivos
eran la colaboración en los intercambios comerciales, la paridad de las monedas, la orientación
común de las políticas económicas y la realización de préstamos
De otro lado, la creación de la OTAN provocó la respuesta de la Unión Soviética y sus aliados,
que se sintieron amenazados por Occidente. Así, la URSS firmó con todos los países socialistas

47
europeos (excepto Yugoslavia) un tratado de “amistad, de cooperación y asistencia mutua” : el
Pacto de Varsovia (1955), que integró a los diversos ejércitos bajo un mando único soviético.
A pesar de los problemas y de los intentos de contestación en el Bloque del Este, a finales de
la década de los setenta, la URSS mantenía intacto todo su poder.
“La URSS inició su política de expansión antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando firmó el
pacto con Hitler y se repartieron zonas de interés en Europa....Continuó esa misma política
cuando terminó la Guerra Mundial... Cuando se trata de un país socialista, la URSS intenta
justificar sus métodos imperialistas con la supuesta necesidad de que los pequeños países
socialistas o las democracias populares subordinen sus intereses a los de la Unión Soviética,
potencia dirigente del socialismo, y por ello, presumiblemente, en nombre de la revolución
mundial. En realidad, esta subyugación de pueblos pequeños... sólo tiene una finalidad, que no
es la revolución mundial, sino realmente la hegemonía mundial “
LA REVOLUCIÓN CHINA LA CHINA TRADICIONAL
Antes de la Segunda Guerra Mundial la mayoría de la población china vivía básicamente de la
agricultura y tenía un desarrollo industrial prácticamente nulo. La agricultura era muy
rudimentaria y periódicamente sufría profundas crisis de subsistencia (hambrunas) que
comportaban la muerte de millones de campesinos. La tierra era propiedad de una minoría de
grandes propietarios y era trabajada por campesinos bajo en régimen de tipo feudal.

Políticamente, después de la destitución del último emperador en 1911, se había proclamado


la República, que estaba en manos de las fuerzas nacionalistas (el Koumintang) dirigidas
primero por Sun Yat-sen. También existía un fuerte partido comunista, dirigido por Mao
Zedong, muy influyente entre los campesinos y que defendía la necesidad de un reparto de la
propiedad.( El recién creado ejército comunista, tras ser derrotado por el Koumintang de
Chang Kai Chek, en 1934, emprendió la Larga Marcha, que les llevó a recorrer más de diez mil
kilómetros a pie entre 1934-35. Miles de personas perecieron en el camino que llevó a los
comunistas a instalarse en el interior de China, en la provincia de Yenan, donde formaron una
sociedad socialista original, siguiendo las bases de una nueva doctrina, el maoísmo.
LA REVOLUCIÓN MAOÍSTA
Durante la Segunda Guerra Mundial China fue invadida por Japón (en realidad la guerra chino
japonesa había empezado en 1937, y enlazó con la II G.M.). Las fuerzas nacionalistas del
Kuomintang (dirgidas por Chang Kai Chek se unieron a los comunistas chinos –frente a un
enemigo común- (aunque ya los comunistas chinos habían desempeñado un papel muy
importante en esa lucha contra los japoneses gracias al apoyo de los campesinos)
Tras la derrota de los japoneses, las fuerzas comunistas dominaban buena parte de China. El
resto seguía en manos del Kuomintang, que se oponía a la reforma agraria y contaba con el
apoyo de los americanos.
Tras unos intentos de negociación , estalló la guerra civil, entre comunistas y nacionalistas del
Kuomintang, que terminó con la victoria de los comunistas. Finalmente , el 1 de octubre de
1949, Mao proclamó en Pekín el nacimiento de la República Popular China. (las fuerzas
nacionalistas del Kuomintang de refugiaron en la isla de Formosa – Taiwán- y han formado
hasta hoy la llamada China Nacionalista.
LA CHINA COMUNISTA
El acercamiento a la URSS Para reconstruir el país e iniciar la construcción del socialismo, la
nueva China se orientó hacia el modelo soviético: rápida colectivización de la tierra
(cooperativas agrícolas) y una planificación económica que daba prioridad a la creación de una
poderosa industria pesada.

Las Comunas Populares


Como los resultados no fueron los esperados, en 1956 Mao propuso la ruptura con el modelo
que la URSS le forzó a adoptar y el desarrollo de un modelo propio hacia el desarrollo del
socialismo. (Gran Salto Adelante). El nuevo modelo chino debía basarse en la

48
complementariedad de la agricultura y la industria y en la asociación de la tecnología a los
procedimientos tradicionales. Con esa voluntad se crearon las comunas populares, que eran
centros económicos, administrativos y culturales, en los que se desarrollaba una vida
totalmente colectivista.
La revolución cultural
La experiencia totalmente colectivista que suponían las comunas disgustó a sectores del
partido que, argumentando sur relativo fracaso económico, desplazaron a Mao del poder. Pero
en 1965, Mao lanzó una campaña de denuncia contra los nuevos líderes en la que se les
acusaba de conducir a China hacia el capitalismo. Así comenzó la llamada revolución cultural,
que depuró a todos los cuadros del partido opuestos a la línea de Mao, y se instó a todo el país
a seguir sus directrices, recopiladas en el Libro Rojo.
LA CHINA DESPUÉS DE MAO
En 1976, tras la muerte de Mao, los nuevos dirigentes del partido comunista iniciaron un
nuevo camino que pretendía reorientar la economía de China, abriéndose a los países
capitalistas e introduciendo alguno de sus principios en la economía.
El hombre clave de este viraje fue Deng Xiaoping, que propició una apertura a Occidente y el
inicio del llamado socialismo de mercado. Éste consiste en un sistema mixto en el que coexiste
una economía colectivizada con determinados elementos capitalistas. Sin embargo, esta
apertura económica no ha comportado una apertura política. El Partido Comunista Chino sigue
teniendo el monopolio del poder y las libertades fundamentales no se respetan. Esto ha
generado conflictos, cuyo ejemplo más grave fue la represión de la manifestación popular de
la plaza de Tiananmen en 1989 (Primavera de Pekín).
LA EXPANSIÓN DEL COMUNISMO EN EL MUNDO
Tras la II Guerra Mundial, la influencia comunista se extendió no sólo por Europa, sino que
alcanzó todos los continentes. La Descolonización y La Guerra Fría ofrecieron un marco
favorable, ya que los soviéticos apoyaban los movimientos que se oponían a la dominación
imperialista y al capitalismo.
La URSS también ayudó a los movimientos populares revolucionarios que en todo el mundo,
pero sobre todo en América Latina, se levantaron contra la miseria popular, las dictaduras
militares y contra la injerencia norteamericana.
LA INFLUENCIA DEL MODELO SOVIÉTICO
El modelo soviético era muy atractivo para aquello países sin tradición democrática y que
ansiaban una rápida industrialización . Para los soviéticos, la ayuda económica y militar a estos
movimientos revolucionarios se convirtió en la vía más eficaz de asegurar el control ideológico
de estos nuevos Estados y el alineamiento en su bloque militar. Las áreas de expansión más
importantes fueron:
ß Asia, donde la influencia comunista se extendió rápidamente, sobre todo en Corea,
en Indochina y en China, pero también se dejó sentir en la nueva Indonesia y, posteriormente,
en Afganistán(1978).
ß En el área del Magreb algunos Estados adoptaron regímenes socializantes como
Argelia o Libia, mientras la influencia soviética se extendía en Etiopía (1975) y en Yemen del
Sur.
ß El apoyo americano a la causa judía en el conflicto árabe-israelí comportó la
aproximación de algunos países árabes al campo soviético (Siria), del que recibían ayuda
militar.
ß En África la URSS también dio su apoyo a Guinea, Mali, Benin y las tropas cubanas
sostuvieron militarmente los movimientos comunistas de Angola y Namibia.
LA INFLUENCIA DEL MODELO CHINO
La importancia que el modelo chino de desarrollo concedía a la agricultura suscitó el
interés de algunos movimientos revolucionarios de los países menos desarrollados. Sin
embargo, pocos fueron los partidos de filiación maoísta que consiguieron hacerse con el
poder. Tan sólo Albania (1961) rompió sus relaciones con la URSS y se aproximó a China, de la

49
que recibió apoyo financiero, y, en Asia, los yemeres rojos de Camboya aplicaron un programa
agrario que se inspiraba oficialmente en el modelo chino.
LA EXPANSIÓN REVOLUCIONARIA EN AMÉRICA LATINA
El triunfo de la Revolución Cubana se convirtió en el modelo de los movimientos
revolucionarios que surgieron en América Latina. En 1961, Fidel Castro se declaró marxista y
junto a Ernesto “Ché”Guevara impulsaron la formación de guerrillas de inspiración comunista y
antiimperialista por todo el continente.
Siguiendo el modelo cubano se organizaron guerrillas en Venezuela, Colombia, Uruguay, Perú,
Bolivia...., pero fueron duramente reprimidas por gobiernos a menudo de carácter dictatorial y
apoyados por Estados Unidos. En 1979 triunfó la revolución sandinista en Nicaragua, que
recibió el apoyo de Cuba y de la URSS, y que alentó el avance de las guerrillas revolucionarias
en El Salvador y Guatemala.
EL FIN DEL COMUNISMO.
Cuando en 1985 Mijaíl Gorbachov asumió el poder, la URSS era la segunda potencia militar del
mundo, pero padecía una profunda crisis económica y social. La economía soviética estaba
estancada y sufría un fuerte retraso tecnológico, el nivel de vida de la población era bajo en
relación a los países Occidentales y su prestigio en los países que estaban bajo su influencia se
había deteriorado notablemente.
LAS REFORMAS DE GORBACHOV
Para resolver estos problemas , Gorbachov inició un proceso reformista. En el ámbito
económico, propuso la Perestroika, un plan de reestructuración económica para revitalizar
toda la economía de la Unión Soviética a partir de la introducción del espíritu de empresa
(incentivo personal), la noción de mercado y la innovación tecnológica, aunque sin renunciar al
principio de la propiedad colectiva.
En el terreno político, la Glasnost (Transparencia informativa) suprimió la censura e introdujo
la libertad de expresión con el propósito de caminar hacia democratización de la URSS.
También se suprimió el monopolio político del PCUS, se reconocieron otros partidos y se inició
la reforma de las instituciones. En 1991 se convocaron las primeras elecciones libres y con
candidaturas múltiples, que dieron la presidencia de la Federación Rusa a Boris Yeltsin.
En política exterior, se impulsó un diálogo con EE.UU para negociar la distensión y el desarme.
También se reorientaron las relaciones con el bloque de países comunistas y se les estimuló a
seguir su propio camino o proceso de reformas , anunciando que la URSS no intervendría en
sus asuntos internos.
EL HUNDIMIENTO DEL BLOQUE DEL ESTE
Las reformas en la URSS abrieron nuevas perspectivas en el bloque del Este y en diversos
países se iniciaron procesos de cambio que , a partir de 1989, acabaron con los regímenes
comunistas. Estos cambios políticos fueron el resultado de grandes movilizaciones populares,
mayoritariamente de carácter pacífico.
El movimiento se inició en Polonia, donde unas elecciones libres, convocadas en 1989, fueron
ganadas por el sindicato Solidaridad, de tendencia católica y no vinculado al Partido
Comunista. Un nuevo gobierno presidido por Lech Walesa mostró claramente su deseo de
aproximarse política y económicamente al modelo occidental.
El ejemplo polaco fue seguido, poco después se producía la caída de los regímenes comunistas
de Hungría, Checoslovaquia ( que acabó con la partición en dos republicas: Checa y Eslovaca:
todo pacíficamente, fue la llamada “Revolución de Terciopelo”), y de Bulgaria.
El caso de Rumania fue más complejo, ya que el régimen comunista no aceptó las demandas
de cambio y reprimió brutalmente las manifestaciones populares. Finalmente, un alzamiento
popular con el apoyo de parte del ejército acabó con la dictadura de Nicolai Ceaucescu, que
fue juzgado y ejecutado.
Los acontecimientos de mayor alcance tuvieron lugar en Alemania Oriental, donde en
noviembre de 1989 y ante las manifestaciones y la fuerte presión popular se logró la apertura
del Muro de Berlín. En 1990 de convocaron elecciones libres, que fueron ganadas por los

50
partidarios de acabar con la división de Alemania. La voluntad de reunificación de ambas
Alemanias se concretó en un tratado de unificación que entró en vigencia en octubre de 1990.
LA DISOLUCIÓN DE LA URSS
El proceso reformista iniciado por Gorbachov en la URSS contó con la oposición de los
sectores conservadores vinculados al PCUS, que se resistían a perder el monopolio del poder y
sus antiguo privilegios. En agosto de 1991 protagonizaron un Golpe de Estado militar en
Moscú, que fue vencido por la resistencia de la población rusa y por la decidida actitud de
Boris Yeltsin y del Parlamento ruso.
A partir de eso momento, las reformas se aceleraron y Yeltsin decretó la supresión del
régimen comunista y la disolución del PCUS. También se reconoció la independencia de
Estonia, Letonia , Lituania, Ucrania y Bielorrusia; se constituyó una Comunidad de Estados
Independientes ( CEI), que no consiguió consolidarse. La URSS acabó finalmente dividida en 15
repúblicas independientes y Gorbachov dimitió de su cargo en 1991.
La nueva Federación Rusa heredó muchos de los problemas de la URSS. Por un lado, los
enfrentamientos entre etnias y nacionalidades diversas. Por otro, una crisis económica como
resultado de la privatización , que ha empobrecido a una gran parte de la población rusa . En la
actualidad el gobierno de Putin, manteniendo el modelo político tipo occidental, y basándose
una fuerte autoridad presidencial y en el poder del poder energético de Rusia, trata de llevarla
al lugar de prestigio y poder que tuvo en el pasado la extinta URSS.

51

You might also like