You are on page 1of 23

Civil Material I

TEXTO I ALESSANDRI (Primer turno 34-45, 61-69)


 Responsabilidad contractual y responsabilidad delictual o cuasidelictual civil
o Definición: “Resposabilidad contractual es la que proviene de la violación de
un contrato: consiste en la obligación de indemnizar al acreedor el perjuicio
que le causa el incumplimiento del contrato o su cumplimiento tardío o
imperfecto.” (Art.1556)
o Fundamento: “Si todo contrato legalmente celebrado es una ley para los
contratantes, justo es que quien lo viole sufra las consecuencias de su acción
y repare las consecuencias del daño.” (Art.1545)
o Definición: Responsabilidad delictual o cuasidelictual civil es aquella que
proviene de un delito o cuasidelito, respectivamente, es decir, de un hecho
ilícito, intencional o no, que ha inferido injuria o daño a la persona o
propiedad de otro.
o Diferencia: Esta responsabilidad no deriva de la inejecución de una
obligación preexistente (como en el caso de la contractual). No existe
obligación preexistente alguna entre la victima y el autor del daño, y si la hay,
el daño se produjo al margen de ella y no resulta de su infracción. La
responsabilidad delictual o cuasidelictual supone la ausencia de obligación
anterior, se produce entre personas juridicamente extrañas. La
responsabilidad delictual o cuasidelictual es, por lo mismo, fuente de
obligaciones (Art. 1437), en cambio la responsabilidad contractual solo
viene a ser la sanción impuesta por la ley al incumplimiento de una
obligación anterior, uno de los efectos del contrato.
o Tesis de Planiol: Ambas son idénticas, porque:
 Crean una obligación (reparar el daño causado)
 Suponen una obligación anterior (contrato y ley)
 Culpa constituida por un mismo hecho (violacion de la obligación)
o Refutando a Planiol:
 No es verdad que ambas consistan en violación de obligación
anterior, en la delicital o cuasidelictual no hay vínculo jurídico
preexistente, Planiol necesita suponer una obligación legal
preexistente, que seria la de no causar daño a otro, pero la ley nunca
la ha precisado y en todo caso no podría usarse la expresión
obligación, porque antes de que exista el hecho ilícito no es posible
hablar de acreedor y de deudor, ni de relación jurídica entre personas
determinadas.
 El hecho de que ambas responsabilidades lleven consigo la
reparación del daño causado, tampoco conduce a negar su diferente
naturaleza.
 La responsabilidad contractual no tiene por única causa el hecho
culpable o doloso del deudor que violó su obligación, sino también y
muy principalmente el contrato.
o Tesis de Henri y León Mazeaud: Si bien no asimilan completamente ambas
responsabilidades, hacen el simil en que ambas si crearían una nueva
obligación de reparar el perjuicio. En el caso de la responsabilidad
contractual esta daría origen a una nueva obligación que vendría a sustituir
la previamente estipulada, que se extinguiría: habría algo así como una
novación.
o Refutando a Henri y a Mazeaud:
 En el caso cuando la indemnización es moratoria, no sustituye,
concurre con la obligación en mora.
 No es efectivo que el incumplimiento de una obligación contractual
cree otra en su reemplazo. La obligación es la misma, lo único que
ocurre es ésta pasa a producir uno de los efectos que la ley le atribuye
como consecuencia de la fuerza obligatoria del contrato. (Art.1545)
o Jurisprudencia reconoce unánimemente la dualidad de ambas
responsabilidades.
o Su diferente naturaleza explica y justifica que el legislador las haya
reglamentado separada y distintamente, las reglas para una son inaplicables
para la otra.
o Más diferencias:
 Capacidad: mucho más amplia en materia cuasidelictual y
cuasidelictual.
 Graduación de la culpa: en materia contractual la culpa admite
graduaciones, por lo tanto no toda culpa no lo hará incurrir en
responsabilidad. En materia delictual y cuasidelictual, en cambio, la
culpa no admite graduación, toda falta de diligencia o cuidado, por
levisima que sea, engendra responsabilidad.
 Constitución en mora: en materia contractual es menester constituir
al deudor en mora para que pueda demandarsele indemnización de
perjuicios, a menos de que la obligación sea de no hace, en cuyo caso
aquella se debe desde el momento de la contravención (Art.1557),
en materia delictual y cuasidelictual esa constitución es innecesaria,
porque en ella como ha dicho la CS, el perjuicio resulta de la sola
existencia del hecho y su autor está en mora de indemnizar el daño
de pleno derecho.
 Extensión de la reparación: en materia delictual y cuasidelictual, la
reparación es completa, comprende todo el daño sufrido por la
victima, inclusive el moral. En materia contractual, solo de los
perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo del
contrato, salvo que pueda imputarsele dolo, en cuyo caso responde
aun de los imprevisto, como dice el art. 1558. Este último articulo
solo aplica en materia contractual.
 Facultades de los jueces para fijar el monto de la reparación: en
materia delictual y cuasidelictual los jueces tienen facultades
soberanas para apreciar la extensión del daño y determinar el monto
de la indemnización, aunque no se hayan fijado las bases a que ese
precepto se refiere. En materia contractual, si se ha litigado sobre la
especie y monto de los perjuicios, el que cobra debe acreditar dicha
especie y monto o, por lo menos, las bases que deban servir para su
liquidación al ejecutarse la sentencia, de lo contrario la acción será
rechazada.
 Solidaridad: delito o cuasidelito cometido por dos o más personas,
cada una de ellas responderá solidariamente del perjuicio causado
(Art.2317), en tanto que los codeudores de una obligación
contractual no responden solidariamente, a menos que así se haya
estipulado o lo disponga la ley (Art.1511)
 Prescripción: acción para reclamar la reparación del daño causado
por un delito o cuasidelito prescribe en 4 años contados desde la
perpetración del acto (Art.2332), en cambio la acción para reclamar
perjuicios por el incumplimiento de una obligación contractual
prescribe por regla general en 10 años (Art.2515), salvo que la ley en
casos especiales señale un plazo menor. (Art. 1834, 1856, 1866, 1869
CC y 214 n°4 y 1318 C. De C)
 Tribunal competente para conocer de ellas: respecto de la accion de
perjuicios derivada de la infraccion de un contrato puede deducirse
ante el tribunal señalado en él o, a falta de convención, ante el juez
del lugar donde ha debido cumplirse la obligación, donde ésta se
contrajo, donde se encuentre la cosa al tiempo de la demanda o se
hallaba al tiempo del contrato o ante el juez del domicilio del
demandado, según el caso. La acción delictual o cuasidelictual civil
debe deducirse ante el juez del domicilio del demandado, que, por lo
general, es el único competente, sin perjuicio de que si el delito o
cuasidelito de donde deriva es también penal, pueda entablarse ante
el juez que conoce del proceso criminal, si tiene competencia para
ello, y que, en los casos señalados será el único competente.
 Ley aplicable en caso de conflicto de legislaciones: la responsabilidad
delictual o cuasidelictual, tanto en lo concerniente a sus requisitos
como a sus efectos, se rige por la ley del lugar en que se cometio el
delito o cuasidelito de donde emana, cualquiera que sea la
nacionalidad o domicilio del autor o de la victima. La responsabilidad
contractual, en cambio, se rige por la ley del contrato, es decir, por la
ley a la cual entendieron someterse los contratante, a menos de que
se trate de contratos celebrados en país extranjero para cumplirse en
Chile, en cuyo caso esa responsabilidad, por ser un efecto del
contrato, se regirá por la ley chilena.
o Diferencia en cuanto al peso de la prueba: es la principal y más importante
diferencia para Alessandri, negada por eminentes autores. Tratandose de la
responsabilidad contractual, el acreedor solo debe probar la existencia de la
obligación, no necesita acreditar que su incumplimiento proviene de la culpa
del deudor, queda demostrada por el solo hecho del incumplimiento. El
deudor que pretende liberarse de responsabilidad deberá probar que el
incumplimiento no le es imputable, acreditando el caso fortuito o fuerza
mayor que hizo imposible su ejecución, o que empleo en ella la debida
diligencia o cuidado. En materia de responsabilidad delictual o cuasidelictual,
la victima que reclama la correspondiente indemnizacion es quien debe
probar el hecho doloso o culpable que imputa al demandado, salvo que la
ley presuma la culpabilidad de este, a falta de esta prueba la demanda será
rechazada.
o Consecuencias de lo anterior: la imposibilidad de establecer exactamente la
causa del daño proveniente de un hecho ilicito perjudicara a la victima, que
debera soportar ese daño por si sola, en tanto que la imposibilidad de
establecer la causa, del incumplimiento de una obligación contractual
favorecerá al acreedor, pues ello significaría que el deudor no habría
acreditado su irresponsabilidad.
o La reglas que rigen la responsabilidad contractual constituyen el derecho
comun en materia de responsabilidad, las de materias delictuales y
cuasidelictuales es de excepción. Razones:
 Ubicación: En el código civil francés, sección iv del cap iii del titulo iii
del libro iii, a proposito de los contratos o de las obligaciones
convencionales en general. Chileno: Titulo 12 libro IV EFECTO DE LAS
OBLIGACIONES (EPIGRAFE GENERICO)
 Mención especifica en el 2314 y sig de delito y cuasidelito. Por ende
las reglas de la responsabilidad contractual se aplican tambien a las
cuasicontractuales y a las simplemente legales, sin perjuicio de casos
especiales.
 En obligaciones legales y cuasicontractuales la responsabilidad
tambien proviene del incumplimiento de la obligación preexistente.
o Reglas aplicables a la responsabilidad precontractual:
 Definición: la que incide en la formación de un contrato o con motivo
de ella
 Reglas aplicables: aunque no es posible clasificarla como contractual,
porque todavía no existe el contrato, se rige igualmente por las reglas
de la responsabilidad contractual.
 La responsabilidad a que puede dar origen la ruptura de las
negociaciones preliminares a un contrato, cuando esta ruptura es
susceptible de producir responsabilidad, es extracontractual, tales
negociaciones no crean en las partes un vinculo juridico.
 Segundo fragmento
o Enunciacion del problema llamado del cumulo u opcion de responsabilidades
 ¿No seria posible al acreedor invocar la responsabilidad delictual o
cuasidelictual de su deudor, en vez de la contractual, y reclamar la
indemnizacion del daño sufrido por el incumplimiento de la
obligacion con arreglo a los arts. 2314 y sig en vez de los 1547 y sig?
 Existencia de ambas responsabilidades con caracteres propios y
diferentes
 No puede acumular ambas responsabilidades para demandar una
doble indemnizacion. Enriquecimiento sin causa.
 De ninguna manera significa que entre dos personas ligadas por
responsabilidad contractual, cuasicontractual o legal no pueda caber
la responsabilidad delictual o cuasidelictual. Un mismo hecho puede
generar ambas responsabilidades.
 El problema del cumulo consiste simplemente en determinar si la
infraccion de una obligacion contractual, cuasicontractual o legal
puede dar origen a una u otra responsabilidad indistintamente o
solo a la contractual, es decir, si el daño que proviene de esa
infraccion da al acreedor el derecho de elegir entre ambas
responsabilidades y demandar indemnización de acuerdo con la que
más le convenga.
 Este problema no es propiamente de cumulo sino de opción entre una
y otra.
o Interes del problema del cumulo u opcion de responsabilidades:
 Interes practico evidente, si se admite el cumulo, el acreedor
invocara el regimen de reglas que más le beneficie.
 Ejemplo practico en el peso de la prueba, como lo denomina
Alessandri.
o Rechazo del cumulo:
 Es inadmisible. Admitir que el acreedor pueda prescindir del contrato
y perseguir la responsabilidad del deudor fuera de sus terminos, con
arreglo a los arts 2314 y sigs, seria destruir la fuerza obligatoria de la
convencion y negar toda eficacia a las clausulas de exencion o de
limitacion de responsabilidad expresamente autorizadas por la ley,
pues podria darse el caso de resposabilizar a un deudor no obstante
estar este exento de responsabilidad o por haber omitido una
diligencia o cuidado a que el contrato o la ley no lo obligaba.
 El cumulo es asimismo inaceptable sea que la infraccion de la
obligacion que genera la responsabilidad provenga del hecho o culpa
del propio deudor o del hecho o culpa de las personas por quien este
responde, en ambos casos el daño proviene del incumplimiento de la
obligacion que liga a las partes y el hecho o culpa de esas personas
es, legalmente el hecho o culpa del deudor.
 Para que sea inadmisible, es preciso que el perjuicio que sufre el
acreedor provenga del incumplimiento de una obligacion
comprendida en el contrato por voluntad de las partes, o de una
obligacion cuasicontractual o legal preexistente entre ellas.
 Puede ocurrir que ambas responsabilidades coexistan o se
superpongan, en tales casos no hay cumulo ni opcion entre ambas
responsabilidades, cada una procedera dentro de sus respectivos
campos
o El problema del cumulo en la jurisprudencia:
 Aunque contradictoria, parece inclinarse por el rechazo al cumulo u
opcion entre ambas responsabilidades.
o Inadmisibilidad del cumulo aunque haya dolo o culpa grave del deudor:
 La opcion entre ambas responsabilidades es inadmisible, aunque el
incumplimiento de la obligacion contractual, cuasicontractual o legal
sea imputable a dolo o culpa grave del deudor. Asi se desprende del
1558, contempla expresamente el dolo en la responsabilidad
contractual.
o Inadmisibilidad del cumulo aunque haya culpa profesional del deudor
 Mismo que antes, desde que el profesional contrato sus servicios con
un cliente, incorporo esos deberes al contrato.
o Casos en que procede el cumulo:
 Cuando asi lo han estipulado las partes.
 Cuando la inejecucion de la obligacion contractual constituye, a la
vez, un delito o cuasidelito penal
 Ni aun en estos casos la victima podria reclamar ambas
responsabilidades conjuntamente. Podra sin embargo demandarlas
en un mismo procedimiento, pero una como subsidiaria de la otra.
 Tercer fragmento
o Caracteristicas generales del derecho romano:
 Romano no establecieron una norma como el 2314, es decir una que
haga responsable al que causa un daño a otro ya sea con culpa o dolo.
Determinaron delitos, eran casuisticos en este sentido.
 La pena de estos delitos (paena) se reclamaba por accion penal no
por acccion civil, por tanto podia ser mayor al daño causado porque
se mide por la magnitud del agravio a la victima. Solo la podia ejercer
el afectado y no sus herederos. Si era un delito cometido por más de
una persona, cada uno la debia integramente. Si constituia
apropiacion de cosa ajena, se podia pedir restitucion y pena (doble
pena)
 Romanos no precisan la distincion entre pena civil y penal como hoy
en dia.
 Atribuian poca importancia al elemento intencional del delito.
o Antiguo derecho francés
 Llegaron a distinguir entre la resp. Penal y la civil, con esto se deriva
en que ya no cabe la doble pena.
 Imposicion de la pena incumbe unicamente a la autoridad
 Posteriormente introducen la importancia al elemento intencional,
inferido por dolo o culpa atribuible al autor (Domat, Pothier)
o Codigo Napoleón
 Establece el ppo general de que todo daño inferido a otro debe ser
reparado, adoptando como fundamento de tal responsabilidad el
hecho o culpa de su autor.
o Teoria clasica de la responsabilidad
 Base, responsabilidad por culpa
 Como las personas pueden actuar libre e independientemente, cada
uno debe recoger los beneficios que le proporcione su actividad y
soportar los daños causados por la naturaleza o el hecho ajeno. No
basta que un individuo sufra un daño en su persona o bienes para
que su autor deba repararlo, es menester que provenga de un hecho
doloso o culpable.
o Inconvenientes
 Victima debe probar, prueba que a veces es dificil/imposible, muchas
veces hay una desigualdad grande entre victima y responsable. La
responsabilidad delictual y cuasidelictual resulta asi algo teorica,
como dice Josserand “un derecho no es efectivo sino cuando su
realizacion, cuando su ejercicio esta asegurado: carecer de derecho o
tener uno que no se puede hacer triunfar es una misma cosa”.
o Correctivos:
 Legislador, jurisprudencia y doctrina han generado diversas
soluciones:
 Presunciones de culpabilidad: Solo deberá probar los hechos
de los cuales la ley deduce (no presume) la culpa, establecidos
esto se presumira la culpabilidad de la persona civilmente
responsable y este, a su vez, debera probar para exonerarse
de resp, que no hubo culpa. Estas presunciones pueden ser:
o Simplemente legales: la ley permite destruirlas si se
prueba la inculpabilidad.
o De derecho: la ley no permite destruirlas por
inculpabilidad.
 Extension del concepto de culpa: Tendencia de la
jurisprudencia. Es asi como estima que la culpa más
insignificante, puede dar origen a responsabilidad
cuasidelictual civil. Tambien que el ejercicio abusivo de un
derecho puede ser constitutivo de un delito o cuasidelito civil.
Tambien que hay culpa en no ponerse a tono con el progreso
(si hay nuevos descubrimientos que permiten la evitacion de
accidentes, y no los implemento, soy culpable). Joserrand “el
modernismo ha pasado a ser una obligacion juridica y el
misoneismo, un cuasidelito civil” (misoneismo: aversion a las
novedades).
 Transformacion de la responsabilidad delictual y
cuasidelictual civil en responsabilidad contractual: Tendencia
de la jurisprudencia apoyada, y a veces instigada, por la
doctrina. Con esto el onus probandi incumbe al deudor. Se
ingenio respecto a los accidentes laborales en francia, pero la
jurisprudencia no acepto dicha teoria, sin embargo la recoge
para los contratos de transporte de personas, de hospedaje y
el que se celebra entre el empresario de una feria de
diversiones y el cliente que utiliza los aparatos instalados en
ella. Según la jurisprudencia francesa, estos contratos
acarrean una obligacion de seguridad, por tanto los clientes
no necesitan probar la culpa.
o Causas que generaron la teoria del riesgo o de la responsabilidad estricta:
 Lo antes mencionado no funciono plenamente.
 Igualmente habian victimas, especialmente obreros por accidentes
de trabajo que quedaban sin reparacion alguna.
o Teoria del riesgo; su enunciacion; sus ventajas:
 Quien crea un riesgo debe sufrir sus consecuencias si el riesgo llega a
realizarse; quien con su actividad irroga un daño debe, por tanto,
repararlo, haya o no habido dolo o culpa de su parte.
 Responsable por causar. El hecho perjudicial es el que engendra la
responsabilidad.
 El problema de la responsabilidad es un problema de causalidad y no
de culpabilidad.
 Responsabilidad objetiva derivada exclusivamente de la existencia de
daño.
 Basta que la victima pruebe el daño.
 El autor del daño debera acreditar una circunstancia eximente de
responsabilidad y probarla. Esta no podra ser debida diligencia o
cuidado toda vez que la culpa no es fundamento de su
responsabilidad.
 A juicio de sus autores esta teoria separa plenamente la resp penal
de la civil en tanto que al prescindir totalmente de la conducta del
autor del daño, se elimina la idea de una pena o castigo y lo que se
persigue es simplemente restablecer el equilibrio economico
destruido por el hecho ilicito.
 Tambien, según ellos, es de más facil aplicación que la teoria de la
responsabilidad subjetiva, ya que el concepto de culpa es vago y
fuerza al juez a realizar un analisis de la conducta del sujeto.
 Seria entonces más justa porque permite proteger de los abusos en
la que la otra tesis se queda corta
o Criticas formuladas a la teoría del riesgo:
 “Los civilistas son, de ordinario, individualistas; el fundamento del
Derecho Civil es el individualismo y la teoría del riesgo es una
aplicación de las ideas socialistas”
 Suprime el elemento moral, se torna meramente materialista. (1)
 No es efectivo que el problema de la responsabilidad se simplifique
por el hecho de suprimir la culpa y de reducir aquel a una mera
cuestion de causalidad, se puede atribuir responsabilidad
cometiendo una injusticia. (2)
 Paraliza la iniciativa y el espiritu de empresa (3)
 Tiende a hacer desaparecer el espiritu de solidaridad, la gente va a
empezar a contratar seguros contra los riesgos de sus actos,
sintiendose practicamente irresponsables, empezaran a obrar con
menos prudencia. “Chao, total el seguro me responde”. (4)
 Teoría ni justa ni equitativa. No hay justicia en responsabilizar a
quien nada ilicito o incorrecto ha hecho por la sola circunstancia de
que el azar quiso que interviniera en la realizacion del daño. (5)
o Nuestra opinion:
 No obstante estas criticas, de las cuales solo tienen valor practico las
signadas con los n°3 y 4, creemos que la teoria del riesgo no puede
rechazarse a priori.
 Desde luego favorece a las victimas a librarlas de la carga de la
prueba, contribuye asi a que sea más efectiva.
 Sabiendo que todo hecho que irrogue daño a otro da origen a
responsabilidad, se obrara con más prudencia.
 No creemos, sin embargo, que la responsabilidad subjetiva deba ser
totalmente desplazada. Hay conveniencia en conservarla como ppo
gral de responsabilidad…
 Ambas teorias no son incompatibles y se completan muy bien..
o Influencia de la teoría del riesgo en legislacion y jurisprudencia:
 No ha logrado imponerse en la doctrina, pero en legislacion y
jurisprudencia ha ejercido una influencia notable.
 En general, las leyes sobre accidentes de trabajo dictadas en diversos
paises de Europa y América, se fundan en la teoría del riesgo. La
responsabilidad de los niños, dementes y demás personas privadas
de voluntad, que en ciertos casos y bajo ciertas condiciones
establecen varios codigos modernos, es tambien fruto de su
influencia.
 NUESTRA LEGISLACION tambien ha sido influenciada por esta teoría.
 Responsabilidad de los empleadores y patrones por los
accidentes que ocurran a sus empleados y obreros a causa o
con ocasión del trabajo
 La del propietario o arrendatario de una aeronave por los
daños que esta cause a personas en la superficie
o Teoría aceptada por el Código Civil Chileno:li
 Nuestro código civil consagra la teoria clasica de la responsabilidad
subjetiva en toda su amplitud; la teoría del riesgo no la admite en
caso alguno.
 Examen a preceptos:
 2314: obliga indemnizacion al que ha cometido un delito o
cuasidelito que ha inferido daño a otro. 2284, delito, hecho
ilicito cometido con intencion de dañar, cuasidelito, el hecho
culpable, pero cometido sin intencion de dañar. Entonces solo
habra lugar si el daño es causado intencional o
culpablemente. Por eso el 2319 declara incapaces de delito o
cuasidelito a los dementes y menores de 7 años y aún a los
mayores de esta edad y menores de 16 si el juez estima que
han obrado sin discernmiento, carecen de voluntad para
hacerse reos de dolo o culpa.
 Sumar el analisis del 2320, 2322, 2326, 2323, 2328, 2329,
2333.
 2321 y 2327, ejemplo de presuncion de derecho de la culpa.
 La jurisprudencia de nuestros tribunales es uniforme en el sentido de
que la responsabilidad delictual o cuasidelictual civil solo procede a
condicion de que el autor del hecho haya obrado con culpa o dolo.
o Reformas que convendría introducir en nuestra legislación:
 La resp delictual y cuasidelictual tal como la reglamenta nuestro
codigo civil no responde a las necesidades de la epoca. Falencias,
accidentes, falta de responsabilidad en las personas y sus actos.
 “ Entre nosotros, se persigue con más encarnizamiento a un ladrón
de gallinas o de accesorios de automóviles por escaso que sea su
valor, y la mano de la justicia cae con más rigor sobre ellos que sobre
el calumniador o sobre quien comete un cuasidelito de homicidio o
de lesiones.”
 Convendría consignar en nuestro codigo un ppo general de
responsabilidad por el hecho de las cosas, analogo al inc1 del art.
1384 del codigo frances, pero fundado en el riesgo… estas medidas
tenderian a hacer más efectiva la responsabilidad y a formar
conciencia de que la persona, la honra y los bienes del prójimo deben
ser respetados y que no es licito lesionarlos injustamente.
o Misión de los tribunales:
 Básicamente señala que los tribunales se tienen que flexibilizar con
el fin de adaptar la ley a las necesidades del momento. Siguiendo el
espiritu de todo lo planteado anteriormente señala formas
especificas:
 Ser poco exigentes en la apreciacion de la prueba de la culpa
o del dolo del autor del daño
 Apreciando con mayor rigor la prueba de la diligencia o
cuidado invocada por la persona responsable del hecho ajeno
o por el propietario o guardian de un animal
 Obligando a reparar el daño causado, cualquiera que sea la
gravedad de la culpa cometida y aunque sea infima o de poca
monta, especialmente si su autor es una persona que, por su
educación, cultura y situacion social y economica, esta más
obligada a obrar con prudencia y cuidado
 Elevando el monto de las reparaciones por lesiones
corporales o perdidas de vida
 Sancionando sin contemplaciones a los que injurien, difamen
o calumnien a otro, y por ultimo
 Dando al art. 2329 su verdadero alcance, o sea, el de una
presuncion de culpa cuando el hecho es de aquellos que por
su naturaleza, por las circunstancias en que se produce,
supone necesariamente el dolo o culpa de su autor, como un
choque de trenes.
 Cuarto Fragmento: Elementos de la Responsabilidad delcitual y cuasidelictual civil
o Enumeración de los elementos:
 Autor capaz de delito o cuasidelito
 Hecho u omision que provenga de dolo o culpa
 Que aquel hecho/omision cause daño
 Que entre el hecho/omision dolosa o culpable y el daño exista una
relación de causalidad
o Capacidad Delictual y Cuasidelictual
o Principio:
 Toda persona natural o juridica es capaz de delito o cuasidelito civil.
Solo son incapaces los que carecen del discernimiento necesario para
darse cuenta del acto que ejecutan, ya que la culpa y el dolo suponen
voluntad.
o Diferencias con la capacidad contractual:
 Más amplia respecto de los sujetos, la persona adquiere la nocion del
bien y el mal mucho antes que la madurez y la experiencia necesarias
para actuar en la vida de los negocios.
 Distincion entre absolutamente incapaces y relativamente incapaces
del 1447 no aplica respecto de los delitos y cuasidelitos.
o Diferencias con la capacidad penal:
 Más amplia respecto de los sujetos, aunque ambas excluyen a los
privados de discernimiento, en la delictual y cuasidelictual civil no se
excluye a los menores.
 Diferencias en la edad en que comienzan las responsabilidades, la
plena capacidad delictual y cuasidelictual civil comienza a los 16 años,
pero se puede ser responsable desde los 7 si el juez estima que se
obró con discernimiento. Solo los menores de 7 estan exentos en
todo caso.
o Independencia de las capacidades contractual, delictual o cuasidelictual civil
y penal:
 Se puede ser, a la vez, capaz de delito o cuasidelito civil e incapaz de
contratar o de cometer un delito o cuasidelito penal.
o Enumeración de incapaces de delito o cuasidelito civil (Art.2319):
 Dementes:
 Se entiende que estan privados de razon por causas
patologicas.
 Es indiferente su enfermedad mental, aunque le sea
atribuible, la ley no distingue, basta que este demente.
 Indiferente tambien si esta en interdiccion o recluido, o si la
demencia es permanente o transitoria (habra que ver si en el
momento estaban privados de razon)
 Requisitos:
o Que este privado de razon en el momento mismo de
ejecutar el hecho y que esta privacion de razon sea
total
o Si la comision del delito o cuasidelito se realizo en un
intervalo lucido, tambien es responsable, aunque la
demencia sea habitual o esté bajo interdicción
o Privación de razón debe ser total, el demente debe
estar absolutamente impedido de darse cuenta del
acto que ejecuta y de sus consecuencias, en otros
terminos, carecer completamente de discernimiento
o No es necesario que la demencia sea permanente, la
ley no lo exige. Una demencia aunque transitoria o
pasajera, basta para producir la incapacidad delictual
y cuasidelictual, a condicion, naturalmente, de que
exista en el momento de cometerse el delito o
cuasidelito.
 Hipnotizado: Exento de responsabilidad, a menos de que se
haya dejado hipnotizar voluntariamente (habría entonces
culpa de su parte). Respondera de los actos dañosos del
hipnotizado, el hipnotizador, tanto si le ordenó esos actos,
como si no. Hay imprudencia en hipnotizar a otro.
 Sonámbulo: También carece de voluntad, por lo que está
exento de responsabilidad, salvo que el sonambulismo fuese
provocado con la anuencia (consentimiento o aprobación) del
sonámbulo. Hubo culpa inicial de su parte al permitir que se
le pusiera en ese estado.
 Otros casos de privación de razón: En general, cabe decir lo
mismo de todo aquel que al tiempo de ejecutar el hecho esta
totalmente privado de razón por cualquiera causa
independiente de su voluntad, aunque sea
momentaneamente.
 Facultades de los jueces del fondo y de la corte de casación:
Serán los jueces de fondo los que estableceran las cuestiones
respectivas a la privación de razón y su conclusión al respecto
no podrá ser revisada por el tribunal de casación a menos de
que se violasen las leyes reguladoras de la prueba, son
cuestiones de hecho.
 Responsabilidad del ebrio: Es responsable, sea la ebriedad
voluntaria o involuntaria, el 2318 no distingue. Hay culpa en
embriagarse o dejarse embriagar. Cabría exceptuar a quien
otra persona embriaga contra su voluntad, por fuerza o
engaño, siempre que se le privase totalmente de razón, no
habria entonces culpa de su parte. En este ultimo caso sería
responsable el autor de la embriaguez.
 Cocainómano, morfinómano, etc: aplica, basicamente lo
mismo que para el ebrio. Aquel que comete un delito o
cuasidelito durante una intoxicación producida por un
estupefaciente, es responsable porque hay culpa de su parte
en hallarse en ese estado. Aplica tambien la excepcion de
cuando se le hace ingerir el estupefaciente, contra su
voluntad, por fuerza o engaño, y queda totalmente privado
de razón, recae entonces la culpa en quien hace ingerir.
 Menores de siete años:
 Los niños o infante (Art.26)
 Ley estima que carecen en absoluto de discernimiento,
presunción de derecho.
 No sucede lo mismo en el derecho francés, solo están exentos
los menores si obraren sin discernimiento. Se suman otros
paises a esto mismo. Concuerdan con nuestro código el
alemán y el ecuatoriano.
 Mayores de siete años y menores de dieciseis que han obrado sin
discernimiento:
 Si obra sin discernimiento aplica la regla del inc.1 (son
incapaces las personas privadas de discernimiento).
 Si obra con discernimiento es responsable igual que el mayor
de 16 años, queda a la prudencia del juez determinar si obró
o no con discernimiento, esto es, dandose o no cuenta del
acto ejecutado y de sus consecuencias materiales. Para esto
tomara en cuenta las condiciones personales del menor. La
decision de los jueces de fondo acerca de si obró con
discernimiento o no escapa a la censura del tribunal de
casación, a menos de que hubiesen violado las leyes
reguladoras de la prueba.
 El juez competente para determinar el discernimiento del
menor es aquel que conozca del proceso en que se persiga la
responsabilidad civil de aquel o de la persona que deba
responder por los actos con arreglo a 2320, y no al tribunal de
menores, como ocurre en materia penal.
 Para que el tribunal haga esta determinacion, no es
indispensable que en la demanda se pida en forma expresa la
declaracion de que el menor obro con discernimiento, porque
al perseguirse la responsabilidad de este o de quien lo cuida,
el tribunal de la causa queda obligado a estudiar la cuestion
bajo este aspecto.
 Todas las demas personas son capaces de delito o cuasidelito civil
aunque sean absoluta o relativamente incapaces según el art. 1447
o carezcan de capacidad penal.
 Prueba de la incapacidad:
 A quien alega la incapacidad del autor del hecho, incumbe
probar. La capacidad es la regla y la incapacidad, la excepción.
 La presunción del 465 respecto de los actos y contratos del
demente posteriores al decreto de interdicción no rige en
materia delictual y cuasidelictual. Aunque el demente este en
un manicomio, internado, asilo o bajo interdicción,
igualmente se deberá probar la incapacidad, aunque,
naturalmente, estas circunstancias constituiran una prueba
de gran valor en pro de su incapacidad.
 La prueba de que el menor de 16 y mayor de 7 obró con
discernimiento, de que el autor del hecho se dejó hipnotizar
o ponerse en estado de sonambulismo voluntariamente, o
que el delito o cuasidelito se cometió en un intervalo lúcido,
incumbe al que reclama la indemnización; será este quien
alegue estas circunstancias.
 Responsabilidad del guardián del incapaz:
 Responden si pudiere imputarseles negligencia, es decir, si
pudiere probarseles culpa en el cuidado o vigilancia del
incapaz. (prueba fácil de producir, basta acreditar las
circunstancias mismas en las que se cometió el delito)
 Como el 2319 no distingue, se aplica a todo guardián, sea o
no de los enumerados en los de los arts. 2320 a 2322.
 La victima no prodra exigir que el guardián le respare el daño
causado por el inapaz sino a condicion de probar la culpa
personal de dicho guardián. En su defecto, nada podrá
demandarle.
 El guardián que es condenado a reparar ese daño, está
respondiendo de su propia culpa, consistente en la falta de
vigilancia o cuidado del incapaz, y no de la ajena; no sería
justo hacer recaer sobre los bienes del incapaz las
consecuencias de esta culpa. El art. 2325 solo confiere este
derecho a la persona responsable del hecho ajeno cuando el
autor del daño lo hizo sin orden suya y era capaz de delito o
cuasidelito, según el 2319.
Irresponsabilidad de los incapaces en los casos de responsabilidad
compleja:
 Los sujetos analizados son incapaces del delito y cuasidelito,
sea que este provenga de su hecho personal, del hecho ajeno
o del hecho de una cosas o de un animal que les pertenece o
está a su servicio. Los arts. 2320 a 2323 y 2326 a 2329 tienen
presunción de culpa, y solo puede ser autor de un hecho
culpable quien tenga voluntad. Si un daño se produce por el
hecho de una persona que esta al servicio o a las ordenes del
incapaz, por la ruina de un edificio de su propiedado por un
animal de que es dueño, la responsabillidad será del guardián
del incapaz, pero solo a condicion de probarse su dolo o culpa.
Habría lugar a la responsabilidad presunta del guardian, si la
persona que esta a las ordenes o al servicio del incapaz fuere
un dependiente del guardián.
 Tendencia legislativa contemporanes; derecho comparado:
 En otros paises se estalece que si la victima del delito o
cusidelito de un incapaz no puede obtener reparación de su
guardian, el juez podra condenar al incapaz a indemnizar el
daño en consideracion a las circunstancias y a los medios de
fortuna de ambas partes.
 Responsabilidad civil de las personas juridicas:
 Incapaces de delito o cuasidelito penal. Responsables de
delito o cuasidelito civil. (Oblidados a indemnizar los daños
que causen con dolo o culpa las personas naturales que obren
en su nombre o representacion y que esten )
 Quinto Fragmetno, Responsbilidad por el hecho propio
o Principio:
 Apartandonos de la lectura habitual del 2329, ese precepto establece
una presuncion de culpabilidad cuando el daño proviene de un hecho
que, por su naturaleza o por las circunstancias en que se realizo, es
suceptible de atribuirse culpa o dolo al agente. La lectura habitual
sugiere que no es más que una repetición o confirmación del
art.2314.
o Razones que demuestran la existencia de esta presunción:
 Colocación del 2329 y utilizacion de la expresión “por regla general”.
 Permite señalar que, después de enumerar los arts. 2320 a
2328 (casos de presunción de culpa) quiso dictar una regla
que comprendiere los demás analogos que pudiesen haberse
omitido. Por eso comienza diciendo “por regla general”.
 La redacción misma del art.2329:
 “todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de
otra persona, debe ser reparado por esta”, el empleo de la
palabra “pueda”, no da la idea de algo que necesariamente
debe ser sino de algo que puede ser. Cuando el daño sea de
aquellos que puedan provenir del dolo o la culpa, este debe
repararlo, con lo cual da a entender que mientras no se
establezca lo contrario, pesa sobre él esa obligación.
 Los ejemplos que contiene:
 Todos suponen la ejecución de un hecho demostrativo de
culpa por si solo.
 La necesidad de que el art.2329 no sea un precepto inutil y
desprovisto de sentido, como sucedería si se limitare a repetir o
confirmar la regla del 2314. De acuerdo a la interpretación sostenida
aparece como un precepto distinto y de enorme utilidad.
o El art.2329 ante la jurisprudencia
 Nuestros tribunales no parecen dar este alcance. La corte suprema
ha fallado en varias ocasiones siguiendo la teoria de
repetición/confirmacion del 2314. La corte de casación de Colombia,
ha fallado siguiendo la teoría planteada anteriormente, esto es
posible ya que el art. 2356 del CC colombiano es una reproducción
literal de nuestro 2329.
o Casos en que procede esta presunción:
 Solo procede cuando el hecho que causo el daño, por su propia
naturaleza o por las circunstancias en que se realizo, es susceptible
de imputarse a malicia o negligencia del agente. (choque de trenes,
caerse un ascensor, incendio producido por las chispas de una
locomotora). En tales caso la sola existencia del hecho perjudicial
basta para presumir que hubo culpa. Es indiferente que el hecho sea
mediato o inmediato, la ley contempla ambos en los ejemplos del
2329, el nº1 es inmediato y los ejemplos nº2 y 3 son mediatos.
o Extensión de la regla del art. 2329:
 Esta presuncion de culpabilidad se aplica entodos los casos en que el
hecho presente los caracteres señalados anteriormente y no solo en
los que menciona el 2329, no es taxativo, sino por via de ejemplo. Asi
lo denota la utilizacion de la expresion “especialmente”.
o Excepción:
 Esta presuncion no rige, aunque el hecho sea de aquellos que la
engendran, si consiste en el atropellamiento de un peaton por un
vehiculo de traccion mecanica o animal en el radio urbano de una
ciudad, pero en otro sitio de las calzadas que el señalado en el inc. 2º
del art 492 C.P. En conformidad al inciso final del mismo se presume
entonces la culpabilidad del peaton a menos que el conductor haya
contravenido las ordenanzas municipales con respecto a la velocidad
o al lado de la calzada que debe tomar, en cuyo caso se le aplicaria la
presuncion del citado art. 492 C.P.
o Efectos de la presunción:
 La victima no necesita probar la culpa del autor del daño, ni la
relación causal entre este y aquella; le bastara establecer la
existencia del hecho perjudicial. Establecidas las circunstancias, se
presume la culpa del autor del daño, y sera este quien deberá probar
su irresponsabilidad acreditando que no hubo culpa de su parte, o
que fue por un caso fortuito, o que el hecho acaecio por imprudencia
exclusiva de la victima o de un tercero, etc. En defecto de esa prueba,
sera condenado a reparar.
o Prueba que debe producirse en los casos contemplados en los nº1, 2 y 3 del
art.2329
 (Lo mismo que el parrafo anterior.)
o Ventajas de nuestra interpretación:
 Mejora la situación de la victima en forma considerable, pues en
numerosos casos no necesitaria probar la culpa del autor del daño.
 Amplia el campo de aplicación de la responsabilidad, porque la
mayoria de las veces el daño proviene de un hecho demostrativo de
culpa por si solo.
 La responsabilidad presunta pasaria a ser la regla general y el ppo de
que no hay responsabilidad delictual o cuasidelictual sin que se
pruebe dolo o culpa, la excepción.
o Derecho comparado:
 (Argumenta con el ejemplo Colombiano, tienen un art. Igual al 2329
y lo interpretan de la forma que el cree que es correcto)
 Sexto fragmento: Causas eximentes de responsabilidad
o Clasificación:
 Causa eximente de responsabilidad: Ausencia de dolo o culpa de
parte del autor del daño.
 Cláusula de irresponsabilidad: Cuando se estipula su
irresponsabilidad.
o Diferencias:
 La principal es que en una hay ausencia de dolo/culpa, y en la
segunda hay culpa, pero se establece su irresponsabilidad, porque así
se ha convenido.
o Concepto de la causa eximente de responsabilidad:
 Es aquella que se produce cuando el daño proviene de un hecho que
no es imputable a dolo o culpa del agente. Éste podrá ser su autor
aparente o material, pero no es su autor responsable. NO obsta el
elemento de la relación causal, este ultimo supone la existencia de
culpa o dolo y en estos casos no se configura ninguno de los dos.
o Ausencia de reglamentación legal de las causas eximentes de
responsabilidad:
 A diferencia de lo que ocurre en materia penal, la ley no las ha
reglamentado. Las eximentes de responsabilidad penal son
independientes de las de responsabilidad civil, no basta estar exento
de una para estar exento de la otra.
o Criterio que debe adoptarse:
 El juez no debe limitarse a lo señalado en el art.10 del C.P, solo debe
averiguar si en el hecho causante del daño hubo o no culpa o dolo de
parte del agente. Puede utilizar lo dispuesto en el anterior articulo
para guiar su discernimiento, apelando al espiritu general de la
legislacion, ya que esta es una materia analoga y por ende tiene
relevancia para el analisis.
o Enumeración:
 Caso fortuito o fuerza mayor
 Imprevisto que no es posible resistir, 45 CC.
 Expresiones sinonimas.
 Imprevisto: no hay ninguna razón especial para creer su
realización
 Irresistible: no es posible evitar sus consecuencias.
 Debe ser imprevisto e irresistible en si mismo, es decir, que ni
el agente ni ninguna otra persona habria podido preverlo y
resistirlo.
 Imposibilidad absoluta.
 Determinacion de si un suceso es o no caso fortuito depende
de su naturaleza y circunstancias. Un mismo suceso puede
tener o no ese carácter, todo dependera de si el agente
estuvo o no en la absoluta imposibilidad de preverlo y
evitarlo.
 Para que el caso fortuito o la fuerza mayor exima de
responsabilidad, es menester que sea la causa unica del daño.
 Si el caso fortuito sobreviene por culpa del agente, si este lo
provoco o contribuyo a producirlo, sea por accion u omision
– como si estando obligado a tomar ciertas medidas que lo
habrian evitado, no las tomo-, su responsabilidad subsiste
integramente, de acuerdo con el ppo de equivalencia de las
condiciones. Lo dicho no tendría lugar si el caso fortuito y la
culpa del agente se producen separada y sucesivamente sin
que esta haya contribuido a la produccion de aquel: habria
entonces dos daños y el agente solo respondería del que le
sea imputable.
 El caso fortuito y la ausencia de culpa no son nociones
equivalentes: puede no haber culpa sin que haya caso
fortuito.
 Hay casos en que el caso fortuito no es causal eximente de
responsabilidad, daños causados por el animal fiero de que
no reporta utilidad para la guarda o servicio de un predio
(2327) o por una aeronave a personas en la superficie.
 En materia de accidentes de trabajo solo exime de
responsabilidad cuando es extraña y sin relacion alguna con
el trabajo… (creo que esto ya no corre porque se habla del
255 del codigo del trabajo pero ese art habla de materias
sindicales)
 La orden de la ley o de la autoridad legitima
 Un hombre prudente acata las reglas
 Respecto de los actos en cumplimiento de orden de autoridad
legitima, se debe distinguir si es publica o privada. Las de
autoridad publica son por lo general eximentes de
responsabilidad, a menos de que la orden conlleve una
ilegalidad o ilicitud tal que un hombre prudente se habria
abstenido de ejecutarlo o que el daño provenga de la forma
como se cumplio la orden, por ejemplo, causandolo o
agravandolo innecesariamente con manifiesto descuido o
negligencia. Lo dicho solo rige si el acto esta comprendido
dentro de las atribuciones del que lo ordena y del subalterno
que debe llevarlo a cabo. De lo contrario, no tiene por qué
obedecer.
 Ejecucion de orden de una autoridad privada no constituye
eximente de responsabilidad, solo sería un causa eximente si
las circunstancias demuestran que el subalterno,
dependiente o mandatario obró con perfecta buena fe, esto
es, con un desconocimiento completo de la naturaleza ilicita
o perjudicial del acto que se le encomendo, o bajo la
influencia de una violencia fisica o moral de la que no pudo
sustraerse.
 La violencia fisica o moral
 Irresponsable si el juez considera que un hombre normal
colocado en las misma circunstancias de edad, sexo y
condición del agente habría obrado en forma identica y
siempre que la violencia de la que es victima no sea imputable
a hecho o culpa suya. Lo dicho es aplicable al que causa un
daño impulsado por un miedo insuperable.
 La legitima defensa
 Eximente a condición de que:
o La agresión sea ilegitima
o No haya habido provocacion por parte del agente
o Que la defensa sea proporcionada al ataque.
 Exime de responsabilidad sea que tenga por objeto las
personas o los bienes y cualquiera que sea el medio, mientras
sea proporcionado al ataque.
 La presunción de irresponsabilidad en materia penal no aplica
en materia civil, el juez queda en libertad para decidir si hubo
o no culpa de parte del autor del daño.
 El acto que consista en obtener la entrega o restitución de lo
que se nos debe o pertenece y siempre que su autor no se
haya valido de la fuerza o el acto no esté penado por ley, no
es ilicito.
 La provocación por parte de la victima no exime de
responsabilidad al autor del daño; solo autoriza para reducir
el monto de la indemnización de acurdo con el 2320.
 El estado de necesidad
 En principio, el daño causado en estado de necesidad, estos,
para evitar la realización del que amenaza a su autor o a un
tercero, obliga a la reparación: no sería justo rehusar ésta a
quin sufre un daño causado voluntariamente en provecho
del agente o de un tercero. El estado de necesidad solo es
causa eximente de responsabilidad cuando un hombre
normal colocado en la misma situación del autor del daño
habría obrado en forma idéntica, es decir, cuando el daño que
se trata de evitar es inminente y no hay otro medio
practicable y menos perjudicial para impedirlo. Además, es
indispensable que el daño que se trata de evitar sea mayor
que el causado para evitarlo. Es menester, tambien, que el
estado de necesidad en que se halle el autor del daño no
provenga de su propia culpa.
 La culpa exclusiva de la victima
 Puede ser de acción u omision.
 Se aprecia en conformidad a los mismos principios que la del
autor del daño.
 Es eximente siempre que sea causa exclusiva (proviene
exclusivamente de la victima). De lo contrario solo autoriza
reducción de la indemnizacion (2330)
 Para que la culpa de la victima exonere de responsabliidad al
agente, no es menester que éste haya sido absolutamente
imposible de preverla y resistirla; esta culpa constituye una
causal de irresponsabilidad distinta del caso fortuito, basta
que no haya incurrido en ella.
 Victima debe sera capaz de delito o cuasidelito, solo así puede
incurrir en culpa.
 Son casos de culpa exclusiva de la víctima aquello en que las
leyes, por razones de prudencia, prohiben ciertos actos y
disponen que, de realizarse, los daños que por ello
sobrevengan no darán derecho a indemnización.
 Aceptación de los riesgos:
o Consentimiento de la victima
o Cuando la victima se expone al daño a sabiendas de
que puede sobrevenir, dada la naturaleza del hecho
que ejecuta o en que interviene o participa. No basta
que se tenga conocimiento de la posibilidad de un
daño, para que haya tal aceptación, es menester que
el hecho sea peligroso por su naturaleza, que su sola
realización exponga a un daño probable a quien lo
ejecutra o soporta.
o En principio, la aceptación de riesgos no exime de
responsabilidad al autor del daño suponiendo que
éste le sea imputable. Solo autoriza para reducir la
indemnización conforme al 2330 si la conducta de la
victima se estima imprudente.
o El consentimiento de la victima no basta para privar al
acto del agente del carácter culpable que pueda
presentar: un hombre prudente debe abstenerse de
hacer correr un riesgo a otro, aunque este se lo pida o
incite a ello.
o El 2330 no distingue, por lo demás, si la víctima se
expuso al daño con o sin conocimiento del mismo.
Basta que haya habido imprudencia de su parte y ésta
puede existir aunque no sea el fruto de una voluntad
deliberada.
o La aceptación de riesgos eximirá de toda
responsabilidad al agente si la conducta de la víctima
ha sido la causa única del daño. (Una persona que
entra en un sitio cerrado contraviniendo a la
prohibición de hacerlo por los peligros que ello
encierra, un ejemplo super claro)
o Puede ser expresa o tácita y que no haya sido
conocida por el agente.
o Solo puede presentarse si la victima es capaz de
delito o cuasidelito, por el tema de la culpa igual que
como se vio anteriormente.
o En todo caso debe darse con pleno conocimiento de
la victima sobre el riesgo al que se expone. Por esto
mismo su consentimiento solo surte efectos con
relación a los riesgos que haya aceptado, mas no con
respecto a otros ajenos a ellos.
o La aceptación de riesgos, como causa eximente, no se
aplica a la situación del salvador, esto es, el que se
expone voluntariamente a un daño para salvar la vida
o los bienes de otro, hallese o no obligado a ello.
Quien asi procede tiene derecho a la reparación total
del daño que sufra si el perjuicio que el salvador trata
de evitar es imputable a dolo o culpa ajena, reparación
que será debida por el autor de ese dolo o culpa. El
2330 es inaplicable, a menos que el acto del salvador
haya sido absolutamente innecesario o lo haya
ejecutado con torpeza o imprudencia; un acto de valor
o de arrojo no constituye imprudencia por si solo.
 El hecho de un tercero
 Sea o no ilicito, es eximente, siempre que dicho tercero no sea
una persona de cuyos actos responda el demandado y que
ese hecho constituya la causa exclusiva del daño, es decir,
que el demandado no haya contribuido a él por su dolo o
culpa.
 Si el hecho del tercero es licito, y no proviene de su dolo o
culpa, se asimila al caso fortuito y la victima soportará todo
el daño. Si es ilicito, la victima tendrá accion en contra de ese
tercero en conformidad a los ppos. Generales; pero respecto
del demandado opera como causa eximente.
 Si el demandado es responsable civilmente del hecho del
tercero o ha contribuido a él con su dolo o culpa, respondera
de todo el daño, sin perjuicio de su accion en contra de dicho
tercero por la totalidad de la indemnizacion. Se entiende que
contribuye al hecho del tercero no solo cuando lo provoca o
tolera sino cuando no lo prevé o evita, pudiendo hacerlo, es
decir, cuando ese hecho se debió a la omisión de medidads
que, de haberse adoptado, lo habrían impedido. Pero si la
culpa del demandado no es sino la consecuencia de la del
tercero, de modo que sin ella no habría existido, el
demandado esta exento de responsabilidad: la culpa del
tercero absorbe la suya.
 Las inmunidades de que gozan ciertos individuos
 Senadores y diputados por las opiniones que manifiesten en
el desempeño de sus cargos
 Miembros de la corte suprema por los daños que causen por
inobservancia de las leyes que reglan el procedimiento y por
denegación o torcida administración de la justicia.
 Las reseñas fieles que hagan los diarios de las discusiones
habidas en las camaras legislativas o de las alegaciones
producidas en los tribunales de justicia y los informes u otros
documentos que por su orden se impriman y no dan lugar a
acción penal. Podrán dar lugar a la responsabilidad civil del
autor de la publicación si éste la ha hecho dolosa o
culpablemente, por ejemplo, no con el proposito de informar
a sus lectores, sino de prejudicar a los aludidos en ella, o en
un momento manifiestamente inoportuno o inconveniente.
 Igualmente al autor de una imputacion injuriosa contra el
honor o el credito de una persona esta exento de
responsabilidad civil y a veces de la penal, si prueba la verdad
de la imputación, salvo excepción del D.L 425.
 (Error, el dolo del que se es victima y la autorizacion administrativa
no lo son por regla general)
 Error y dolo del que se es victima: quien comete un daño por
error o ignorancia o por haber sido engañado o sorprendido,
es responsable, salvo que el error, la ignorancia o el engaño
de que haya sido victima sea de tal naturaleza que aun un
hombre prudente colocado en sus mismas circunstancias
habría incurrido en el, no habría culpa entonces.
 Autorización administrativa: no es causa eximente de
responsabilidad
o Ámbito de las eximentes:
 Tienen cabida en la responsabilidad simple y compleja.
 Operan aunque la responsabilidad sea presunta. (2320, 2322, 2323,
2326, 2328, 2329)
 Se exceptúan los casos en que la presunción es de derecho (2321,
2327)
o Requisito:
 Causa única y exclusiva del daño.
 En caso de culpa de la victima como causa del daño también, aplica
el 2330.
o Efectos:
 Completa irresponsabilidad del autor aparente del daño. Como no
hay culpa, no hay responsabilidad.
o Prueba:
 Al demandado incumbe probar la causa eximente de responsabilidad
que alega, cualquiera que ella sea. Se puede hacer por todos los
medios probatorios.

You might also like