You are on page 1of 92

ESTUDIO DE CONSULTORÍA PARA LA

ELABORACIÓN DEL

MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS

TOMO 1
TÉRMINOS DE REFERENCIA
PROLOGO

Una de las preocupaciones centrales de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) gira


en torno al deterioro de los ecosistemas ocasionados por las actividades constructivas de las
carreteras y los impactos indirectos que se generan una vez construidas las vías. De allí la
urgencia de reducir, revertir o neutralizar los procesos de degradación de los recursos naturales
y minimizar los efectos sobre las poblaciones rurales. Frente a esta situación, la publicación del
Manual Ambiental para la Construcción de Carreteras constituye un aporte importante después
de una primera publicación del año 2000. Este trabajo complementa vacíos de información y
procedimientos ya que concilia las acciones de conservación de los ecosistemas con la
construcción vial y sirve de guía para minimizar los impactos socio-ambientales de la
construcción de vías.

Además de las cinco partes principales del documento contiene una importante información
relevante para el trabajo de técnicos, ingenieros y ambientalistas que trabajan en la
construcción vial y la preservación del medio ambiente, tanto en términos metodológicos, como
instrumentales que permitirán orientar las iniciativas de preservación de ecosistemas.

El Manual Ambiental está basado principalmente en el análisis de la experiencia boliviana de los


últimos diez años de numerosos documentos y estudios ambientales de varias consultoras que
han venido realizando, entre los que destacan Estudios de Evaluación del Impacto Ambiental de
proyectos viales de diferentes categorías, Manifiestos Ambientales, Estudios de Evaluación
Ambiental Estratégica. Se incluyeron asimismo estudios ambientales de puentes, túneles, etc.
El trabajo fue enriquecido con el análisis de un conjunto de encuestas a profesionales
involucrados en la gestión ambiental de carreteras y varios talleres de consulta tanto en la
ciudad de La Paz como Santa Cruz.

El Manual Ambiental nos proporciona una orientación para el cumplimiento adecuado de la


normativa ambiental de Bolivia y además se pueda desarrollar una adecuada gestión ambiental
con la implementación de las actividades normales que implica la construcción de carreteras.
Asimismo proporciona las herramientas para que equipos multidisciplinarios de profesionales
realicen completos análisis y se valoren adecuadamente los impactos ambientales generados
por la construcción vial

Consideramos que el Manual Ambiental constituye un adicional elemento de apoyo a los


nuevos objetivos estratégicos y políticas ambientales de la Administradora Boliviana de
Carreteras, destinado a compatibilizar la construcción de la infraestructura vial con la
preservación del patrimonio natural y cultural de Bolivia.

Lic. Patricia Ballivián Lic. Màximo Liberman Cruz


PRESIDENTA ABC GERENTE SOCIO-AMBIENTAL ABC
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS

TOMO 1 TERMINOS DE REFERENCIA


TOMO 2 METODOLOGÍAS Y ESPECIFICACIONES

Administradora Boliviana De Carreteras -i- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Manual Ambiental para Carreteras

El presente Manual Ambiental para Carreteras ha sido:

Elaborado por P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.

Por encargo de la Administradora Boliviana de Carreteras:

Con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento:

En el desarrollo de este manual trabajó el siguiente grupo de profesionales:

Gerente de Proyecto: Dr.-Ing. Edgar Salas Rada


Especialista en EIA y aspectos abióticos: Ing. M.Sc. Sandra Mendoza Amatller
Especialista en aspectos abióticos y bióticos: Dr.-Ing. Humberto Sainz Mendoza
Especialista en aspectos socioculturales: Dr. José Teijeiro Villarroel
Especialista en aspectos legales: Dra. Yalú Galarza Mauri

Asimismo, el personal de apoyo que colaboró con este trabajo fue:

Técnico de computación: Daniel de la Torre R.


Dibujante: José Carlos Durán T.

En la revisión del presente documento participó el siguiente equipo:

Gerente Socio Ambiental: Lic. Máximo Liberman Cruz


Coordinador del equipo de supervisión: Ing. Fernando Ochoa F.
Equipo de Supervisión: Ing. Roberto Miranda M.
Ing. Álvaro Cortés N.
Ing. Bady Mancilla

La Paz, Noviembre 2008

Administradora Boliviana De Carreteras -ii- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

SIGLAS

Las siguientes siglas se han empleado en los diferentes volúmenes del Manual Ambiental para
carreteras:

AAC Autoridad Ambiental Competente


ABC Administradora Boliviana de Carreteras
AOP Actividad, Obra o Proyecto
AP Área Protegida
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BM Banco Mundial
CAF Corporación Andina de Fomento
CANAPA Campos Nativos (o Naturales) de Pastoreo
CED Centro de Estudios para el Desarrollo
CDB Convenio de Diversidad Biológica
CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y
Fauna Silvestre
CMC Consejo Mixto de Coordinación
CONAMA Consejo Nacional de Medio Ambiente (Chile)
CPE Constitución Política del Estado
DAP Diámetro a la Altura de Pecho
DDV Derecho de Vía
DIA Declaratoria de Impacto Ambiental
DINAAR Dirección Nacional de Antropología y Arqueología (hoy UNAR)
DS Decreto Supremo
EAE Evaluación Ambiental Estratégica
EEAE Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica
EEIA Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
EI Estudio de Identificación
EIA Evaluación de Impacto Ambiental
FA Ficha Ambiental
FA-SC Ficha Ambiental del Sector Carretero
FEJUVE Federación de Juntas de Vecinos
GPS Sistema de Posicionamiento Global (en inglés Global Position System)
ICA Asociación Internacional de Cartografía (en inglés International Cartography
Association)
IFC Corporación Financiera Internacional (en inglés International Finance Corporation)
IGM Instituto Geográfico Militar
INE Instituto Nacional de Estadística
INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria
ITC Instituto Internacional de Ciencias de la Geoinformación y observación de la tierra
(en inglés International Institute for Geo-Information Science and Earth
Observation)
LASP Licencia para Actividades con Sustancias Peligrosas
LMA Ley de Medio Ambiente
MA Manifiesto Ambiental
MAC Manual Ambiental para Carreteras
OIT Organización Internacional del Trabajo
ONU Organización de las Naciones Unidas
OP Política Operacional del Banco Mundial (en inglés Operational Policies)
OTB Organización Territorial de Base

Administradora Boliviana De Carreteras -iii- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

PAA Plan de Acción Ambiental


PAAB-1 Plan de Acción Ambiental para Bolivia
PAAB-2 Marco Referencial para la Acción Ambiental en Bolivia
PASA Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (Programa de Aplicación y
Seguimiento Ambiental según RASC)
PCA Programa de Capacitación Ambiental
PDM Plan de Desarrollo Municipal
PET Politereftalato de Etileno (en inglés Polyethylene Terephthalate)
PLUS Plan de Uso de Suelos
PPM Programa de Prevención y Mitigación
PRC Programa de Relacionamiento Comunitario
PRP Programa de Reposición de Pérdidas
PSSO Plan de Salud y Seguridad Ocupacional
RASC Reglamento Ambiental para el Sector Carretero
RASH Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburífero
RASP Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas
RENCA Registro Nacional de Consultoría Ambiental
RGGA Reglamento General de Gestión Ambiental
RGRS Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos
RMCA Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica
RMCH Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
RPCA Reglamento de Prevención y Control Ambiental
SIG Sistema de Información Geográfica
SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas
TCO Tierra Comunitaria de Origen
TESA Técnico, Económico, Social y Ambiental
TIFF Formato de fichero para imagines (en inglés Tagged Image File Format)
UEDDV Uso Efectivo del Derecho de Vía
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UNAR Unidad Nacional de Antropología y Arqueología
US EPA Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (en inglés United
States Environmental Protection Agency)
UTM Universal Transversal de Mercator
WGS Sistema Geodésico Mundial (en inglés World Geodetic System)

Administradora Boliviana De Carreteras -iv- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

GLOSARIO

Los siguientes términos se han empleado en los diferentes volúmenes del Manual Ambiental
para carreteras:

ABIÓTICO
Se dice del medio físico “sin vida”.

AGREGADO
(Suelo) Conjunto de partículas del suelo que se unen y se comportan mecánicamente como una
unidad.

AGREGADO
(Áridos) Fracción de origen mineral proveniente de roca o grava (natural o triturada) obtenida en
fuentes o yacimientos naturales y previamente seleccionadas para su utilización en
construcción.

AGUA POTABLE
Agua que por su calidad química, física y bacteriológica, es apta para el consumo humano.

AGUA RESIDUAL
Desecho líquido proveniente de las descargas del uso del agua en actividades domésticas o de
otra índole, aguas de infiltración en los colectores de alcantarillado. Se considera tratada
cuando es procesada en sistemas de tratamiento para satisfacer los requisitos de calidad
correspondientes a la clase de cuerpo receptor al que serán descargadas.

AGUA SERVIDA
Sinónimo de "agua residual".

AGUA NATURAL
Aguas cuyas propiedades originales no han sido modificadas por la actividad humana. Se
clasifican en: (i) aguas superficiales, (ii) aguas subterráneas, (iii) aguas meteóricas o
atmosféricas.

AGUAS NEGRAS
Aguas de desecho de origen humano, provenientes de los inodoros y urinarios.

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


Es el área en que se producen impactos (tanto directos, como indirectos) debidos a las
actividades propias del proyecto, en la cual es responsabilidad del promotor del proyecto mitigar
los impactos.

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


Es el área en que se producen impactos debidos a las actividades inducidas por el proyecto,
donde la responsabilidad del promotor del proyecto es alertar, a quien corresponda, a través la
incorporación de impactos y medidas en el EEIA, sobre la posible presencia de impactos a
causa de las actividades inducidas por el desarrollo vial.

ÁRIDOS
Sinónimo de “agregado”

Administradora Boliviana De Carreteras -v- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

BALIZAMIENTO
Acción y efecto de balizar. Señalar con estacas (o balizas) que funcionan como señales fijas o
móviles que se colocan en el terreno para indicar sitios o puntos de medición.

BASURA
Ver Residuos sólidos.

BIODEGRADABLE
(De biodegradación) Material susceptible de sufrir el proceso de transformación y
descomposición de sustancias orgánicas por seres vivos.

BIODIVERSIDAD
Variabilidad de organismos vivos, incluidos los ecosistemas terrestres, acuáticos y los
complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad dentro de cada especie
(diversidad genética), entre las especies (diversidad de especies) y de los ecosistemas
(diversidad de ecosistemas) y de los procesos ecológicos.

BIÓTICO
Relativo a los seres vivos (biota).

BOTADERO
Sitio de acumulación de residuos sólidos, que no cumple con las disposiciones vigentes, crea
riesgos para la salud y seguridad humana, y para el ambiente general.

BUZÓN DE EXCEDENTES
Depósito donde se disponen de manera ordenada los materiales o residuos no aprovechables
(estériles) procedentes de labores extractivas o excavaciones.

CADENA TRÓFICA
(Alimenticia) Serie de organismos a través de los cuales fluye la energía y la masa de un
ecosistema. Cada uno de ellos se beneficia del organismo previo en secuencia.

CALIDAD DEL AGUA


Es un conjunto de características representativas que le confieren al agua el atributo de ser
adecuada, o inadecuada, para consumo humano; en términos de aspectos organolépticos,
aspectos biológicos, microbiológicos y aspectos químicos, que pueden influir en la salud
humana.

CAPACITACIÓN
Adquisición de un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, habilidades y destrezas,
necesarios para desempeñarse efectivamente en una ocupación, realizando tareas
determinadas que den como resultado la competencia en dicha actividad. Este concepto implica
la acción educativa de impartir, sistemáticamente, un conjunto organizado de contenidos
teóricos y prácticos, para el cumplimiento de unas funciones específicas, atendiendo
consiguientemente a las necesidades particulares de una organización; este hecho implica que
la capacitación sea de menor duración que la formación.

CÁRCAVA
Zanja profunda formada por erosión hídrica y por la cual fluye la escorrentía. Representa el
estado más avanzado de degradación del suelo. También se denomina barranco o torrentera.

Administradora Boliviana De Carreteras -vi- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

CAUCE
Lecho por el que corre un río o arroyo.

COBERTURA VEGETAL
Cantidad o porcentaje abarcado por la vegetación. Capa de cualquier material orgánico o
inorgánico que cubre la superficie del suelo (rastrojos, mantillo).

COMBUSTIÓN COMPLETA
Reacción química entre el oxígeno u otros elementos y un material oxidable (combustible),
acompañada casi siempre de desprendimiento de energía en forma de incandescencia o llama,
que lleva a la formación de productos con un máximo grado de oxidación (combustión
completa); si el proceso es incompleto se forman productos de grados inferiores de oxidación.

COMPENSACIÓN
Indemnización pecuniaria o en especie que otorga el causante de un daño o detrimento de
patrimonio.

COMPOSTAJE
Tratamiento de residuos sólidos orgánicos por medio de procesos de fermentación controlada,
aeróbica, con el fin de obtener un producto estable, de características definidas y útil para la
fertilización de suelos agrícolas.

COMPOSTERA
Estructura de madera, malla de alambre u otro material diseñada para contener los residuos
orgánicos que serán sometidos a un proceso de descomposición microbiana controlada. La
compostera puede ser simplemente un apilamiento (pila o montón) de residuos.

COMUNIDAD INDÍGENA
Descendientes de los habitantes originales de la región antes de la colonización. Estos grupos
han mantenido algunas o todas sus características lingüísticas, culturales y organizacionales.
La autoidentificación es el criterio de referencia fundamental.

COMUNIDAD VEGETAL
Grupo más o menos complejo de plantas que ocupan una cierta área, independientemente del
carácter, composición y estructura que presenten.

CONDICIONES ESTANCAS
De estancar. Condiciones de agua detenida o parada. Se produce cuando se detiene el flujo de
un curso de agua por un obstáculo u obstrucción, de manera de obtener una superficie seca
para la realización de un trabajo.

CONSULTA PÚBLICA
Es el proceso de entablar un diálogo abierto con las personas afectadas y otras partes
interesadas, a través del cual se puede expresar una variedad de opiniones e inquietudes que
sirvan de base para la adopción de decisiones y ayuden a crear un consenso y que tiene por
finalidad influir en la decisión final del proceso en el que está inserto.

CONTAMINACIÓN
Alteración de las condiciones normales de un medio por la introducción de una sustancia que
sobrepasa la capacidad para contenerla o neutralizarla.

Administradora Boliviana De Carreteras -vii- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

CUENCA HIDROGRÁFICA
Porción de un territorio cuyas aguas superficiales vierten o contribuyen a abastecer a un único
río o cuerpo de agua.

CUERPO DE AGUA
Acumulación de agua corriente o quieta, que en su conjunto forman la hidrosfera; pueden ser
manantiales, lagunas, lagos, ríos, arroyos, reservas subterráneas, pantanos y cualquier otra
acumulación de agua.

DECIBEL
Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y
una cantidad de referencia. De esta manera, el decibel es usado para describir niveles de
presión, potencia o intensidad sonora.

DEFORESTACIÓN
Despojo o destrucción temporal de la cobertura arbórea de un terreno por tala o quema.

DERECHO DE VÍA
Franja de terreno de dimensiones específicas, en que se han instalado o construido obras como
carreteras, ductos y/o otros tipos de infraestructura. Puede atravesar una o varias propiedades
a la cual tiene acceso y servidumbre de tránsito el propietario de las obras y dentro de cuya
área se establecen limitaciones de dominio.

DESCAPOTE
Se refiere a la remoción de la capa orgánica (estrato u horizonte de suelo con mayor proporción
de material orgánico), procedimiento previo a toda excavación, movimiento de tierras u otra
intervención.

DESCARGA
(de aguas) Vertido de aguas residuales en un cuerpo receptor

DESCOMPACTACIÓN
Acción y efecto de descompactar o romper capas o estratos adensados de suelo. Este efecto
puede lograrse con implementos mecánicos como subsoladores (cinceles) o discos de acero.

DESCOMPOSICIÓN
Proceso llevado a cabo por organismos del suelo, fundamentalmente microscópicos, que
desintegran la materia orgánica muerta.

DIFUSIÓN
Proceso por el cual una especie química migra en respuesta a un gradiente de concentración.
No se requiere de un gradiente hidráulico para el transporte del contaminante por difusión.

DISPERSIÓN MECÁNICA
Proceso por el cual el contaminante se esparce debido a variaciones en la velocidad de flujo
durante el transporte por medios porosos.

DISPERSIÓN
Mezcla y esparcimiento del contaminante en el sistema de flujo. La dispersión tiene dos
componentes: difusión y dispersión mecánica.

Administradora Boliviana De Carreteras -viii- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

DISPOSICIÓN FINAL
(de residuos o materiales residuales) Acción de depositar los residuos, en un lugar determinado,
en forma permanente.

DRENAJE
Proceso por el cual el agua es evacuada de una zona a través de vías naturales acorde con la
topografía del terreno (drenaje natural). Proceso de descarga de agua mediante canales
superficiales o conductos subterráneos. Capacidad de evacuar el agua de los poros (suelo).

ECOSISTEMA
Unidad básica de integración organismo - ambiente, que resulta de las relaciones existentes
entre los elementos vivos e inanimados de un área dada.

EDÁFICO
(Edafoclimáticas, Edafológicas) Relativo o perteneciente al suelo y su relación con el clima.

EMPALIZADA
Estructura construida con estacas o postes de madera rolliza o tablones que funciona a modo
de barrera para disminuir la velocidad del flujo de escorrentía. Las estacas son firmemente
instaladas en el suelo, de manera similar a un dique, interceptando y reteniendo los sedimentos
pero dejando pasar el agua. De esta manera se logra controlar la erosión y conformar, a
mediano plazo, un relieve aterrazado en las laderas donde se instalan.

ENROCADO
Revestimiento realizado con piedras o fragmentos rocosos para proteger márgenes y cauces de
arroyos de la erosión, así como para proporcionar protección a las estructuras frente a la
socavación (puentes, alcantarillas, etc.). El tamaño de la roca (granulometría) y peso se
determina en función a la velocidad del flujo y de las condiciones locales del cauce.

EQUIPO PESADO
Maquinaria de alto tonelaje, como ser palas frontales, grúas, retroexcavadoras, volquetas, etc.

EROSIÓN
Conjunto de procesos físicos y químicos por los que los materiales y partículas del suelo se
pierden del sistema, a partir de la desintegración gradual de su estructura. Se acentúa al
exponer el suelo a la precipitación (erosión hídrica) y viento (eólica). Su magnitud depende de la
topografía, el grado y longitud de las pendientes, las características físico-químicas del suelo y
otros.

ESCARIFICACIÓN
Es una operación que consiste en la apertura de surcos de 5 a 10 cm de profundidad que se
realiza con un escarificador (herramienta dotada de cuchillas o púas verticales similar a un
rastrillo). La finalidad es romper costras o capas superficiales adensadas con la finalidad de
incrementar la infiltración de agua en el suelo así como la aireación. Ello permitirá un mejor
desarrollo de las raíces de las plantas en un futuro proceso de revegetación.

ESCORRENTÍA
Fenómeno causado por el flujo laminar o en algunos casos, turbulento, del agua de lluvia al
escurrir por un terreno. Lámina de agua de lluvia escurrida y extendida uniformemente.

Administradora Boliviana De Carreteras -ix- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIE ENDÉMICA
Especie que ocurre únicamente en una región biogeográfica, es decir, que no se encuentra en
ningún otro lugar.

ESPECIE NATIVA
Vegetales, animales o microorganismos propios de una región o hábitat.

ESTABILIZACIÓN
(Biológica) Proceso biológico por el que las materias orgánicas fácilmente degradables
(solubles o no) se transforman en materias inorgánicas o lentamente biodegradables. Puede
producirse en circunstancias aerobias o anaerobias.

ESTIAJE
Periodo del año hidrológico en que se producen los menores caudales de una corriente de
agua, normalmente se produce en época seca.

FAUNA
Conjunto de los animales que habitan en un determinado territorio.

FLORA
Conjunto de especies vegetales que habitan un territorio determinado.

GEOMORFOLOGÍA
Ciencia de las formas superficiales o del relieve terrestre describiéndolas (morfología),
ordenándolas e investigando su origen y desarrollo (morfogénesis).

GEOTÉCNICO
Relativo a la mecánica de suelos y rocas, al diseño de fundaciones, estructuras de contención y
estructuras construidas con suelo.

GEOTEXTIL
Lámina de fieltro punzonado, no tejido, fabricado a partir de fibras especiales de poliéster o de
polipropileno. La unión de sus fibras se realiza gracias a un sistema mecánico que compacta y
entrelaza las fibras por un proceso de agujado y posterior termofijado mediante calor.

GEOMEMBRANA
Láminas o películas plásticas flexibles que se tienden sobre una superficie previamente
acondicionada para el efecto, constituyendo una “bolsa” aislante que separa eficientemente el
interior del exterior. Se fabrican de polietileno (para espesores delgados) y de PVC (para más
gruesos). Poseen alta resistencia a la agresión de agentes orgánicos y químicos.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


Conjunto de actividades como ser: generación, barrido, almacenamiento, recolección,
transferencia, transporte, tratamiento, y disposición final de residuos sólidos, que se efectúan de
acuerdo con sus características particulares.

HÁBITAT
Lugar donde vive un organismo. Área de distribución de una especie, o bien conjunto de
localidades que reúnen las condiciones apropiadas para la vida de una especie o comunidad
animal o vegetal.

Administradora Boliviana De Carreteras -x- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

HERBÁCEA (O)
Comunidades de plantas de porte bajo y no leñoso, conocidas como hierbas.

HORIZONTE
(Suelo) Cada uno de los niveles estratificados en que puede dividirse el perfil del suelo. Pueden
ser casi paralelos a la superficie con características morfológicas relativamente uniformes.

HUMEDALES
Zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente cubierta de agua, sea
ésta de régimen natural o artificial, dulce, salobre o salada. Generalmente ocurren en relieves
planos, cuya superficie se inunda permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de
agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema
híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres. Como categoría biológica comprende
zonas diversas como bañados, ciénagas, pantanos, turberas, bofedales, vegas, etc. Conforman
ecosistemas muy sensibles al estar altamente regulados por factores climáticos y en constante
interrelación con los seres vivos que la habitan.

IMPACTO AMBIENTAL
Efecto que se manifiesta en el conjunto de “valores” naturales, sociales y culturales existente en
un espacio y tiempo determinados. Este efecto puede ser de carácter positivo o negativo.

IMPERMEABLE
Material que no es capaz de permitir el paso de fluidos, o que lo permite con dificultad.

INCINERACIÓN
Acción de reducir a cenizas los desechos.

INFILTRACIÓN
Proceso por el cual el agua penetra en el suelo a través de sus poros, grietas o fisuras y se
dirige hacia las capas inferiores o subsuelo.

LIXIVIACIÓN
Proceso de lavado y arrastre de elementos solubles desde los horizontes superiores hacia los
inferiores del suelo.

NIVEL FREÁTICO
Nivel superior de la zona de saturación de la capa acuífera subterránea. Puede variar
estacionalmente, a causa de las precipitaciones y la evaporación.

NUTRIENTE
Sustancia o elemento que sirve de alimento a los organismos. Específicamente son iones
disueltos en el suelo que pueden ser absorbidos por las plantas.

PAISAJE
(Fisiografía) Unidad fisiográfica básica en el estudio de la morfología de los ecosistemas, con
elementos que dependen mutuamente y que generan un conjunto único e indisoluble en
permanente evolución.

PAISAJE
Porción de espacio de la superficie terrestre aprehendida visualmente. En sentido más preciso,
parte de la superficie terrestre que en su imagen externa y en la acción conjunta de los

Administradora Boliviana De Carreteras -xi- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

fenómenos que lo constituyen presenta caracteres homogéneos y una cierta unidad espacial
básica.

PERMEABILIDAD
Es la facilidad con que fluidos como el agua y el aire se mueven dentro del suelo.

QUEBRADA
Abertura o hendidura estrecha y abrupta entre dos montañas, provocada por fallas geológicas o
la acción de las aguas.

RECICLAJE
Proceso que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de
consumo, ya sea el mismo en que fue generado u otro diferente.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
Acción de recoger y trasladar los residuos sólidos, al equipo destinado a transportarlos a las
instalaciones de almacenamiento, transferencia, tratamiento, reciclaje, o a los sitios de
disposición final.

RECURSO HÍDRICO
Agua en el estado en que se encuentra en la naturaleza.

RELLENO SANITARIO
Obra de ingeniería, destinada a la disposición final de residuos sólidos, en sitios adecuados y
bajo condiciones controladas, para evitar daños al ambiente y la salud humana.

RESIDUOS PELIGROSOS
Residuos que presentan riesgo potencial al ser humano o al ambiente, por poseer cualquiera de
las siguientes características: corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad,
bioinfecciocidad, radioctividad, reactividad y toxicidad.

RESIDUOS SÓLIDOS
Materiales generados en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción,
consumo, utilización, control, reparación o tratamiento, cuya calidad no permite usarlos
nuevamente en el proceso que los generó, que pueden ser objeto de tratamiento y/o reciclaje.

RESTAURACIÓN
Proceso inducido por el hombre para recuperar las condiciones abióticas (fisiografía, suelo,
clima, etc.) y bióticas (flora, fauna, paisaje, etc.) de un ecosistema perturbado.

RIESGO AMBIENTAL
Situación que puede poner en peligro la integridad de los ecosistemas durante la ejecución de
una obra o el ejercicio de una actividad.

RUIDO
Es la denominación dada a un conjunto de sonidos armónicamente indeseables y confusos. Por
regla general, 85 decibeles (dB) puede considerarse como el nivel crítico de ruido para provocar
daños al oído humano.

Administradora Boliviana De Carreteras -xii- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

SALINIZACIÓN
Acumulación de sales de distinta solubilidad hasta un nivel que produce degradación de sus
propiedades físicas y/o toxicidad en las plantas. Lo puede causar el agua de riego y efluentes
contaminados.

SANEAMIENTO BÁSICO
Servicio o sistemas de recolección, transporte, tratamiento y disposición sanitaria de aguas
residuales, excretas u otros desechos. Comprende los servicios de alcantarillado sanitario y
disposición de excretas.

SEDIMENTO
Partículas sólidas que han sido desprendidas de la superficie del suelo, transportadas y
acumuladas en un lugar concreto. Habiendo estado suspensas en un medio líquido, se posan o
asientan en función a su masa.

STAKEHOLDER
Suele entenderse por stakeholder cualquier persona o grupo que tiene un interés, derecho,
reivindicación o propiedad en una organización o proyecto.

STANDBY
Se refiere al modo de espera o interrupción temporal de la actividad constructiva, cuando no se
ha desmovilizado ni equipo ni personal asignado a las tareas.

SUELO
Es el estrato más externo de la superficie terrestre. Constituye un cuerpo dinámico formado por
minerales y partículas orgánicas. Se origina a partir de la acción conjunta del clima, el relieve y
los organismos sobre el material parental o geológico a través del tiempo. Al ser el substrato
para el desarrollo vegetal, constituye la base productiva del ecosistema.

TÓXICO (A)
De toxicidad. El carácter nocivo de una sustancia. Grado de efecto venenoso de una sustancia
para los organismos vivos.

TRATAMIENTO
(De aguas residuales) Proceso físico, químico y/o biológico, que modifica alguna propiedad
física, química y/o biológica del agua residual.

TRATAMIENTO
(De residuos sólidos) Conjunto de operaciones encaminadas a la transformación de los
residuos sólidos, o al aprovechamiento de los recursos contenidos en ellos.

VÁLVULAS ANTIRETORNO
Dispositivo de seguridad que se coloca a la salida de bombas o compresores para evitar el
retorno de fluidos (agua o aire) hacia el compresor en el caso de un corte de energía. También
se conoce por el nombre de regulador unidireccional puesto que conduce el caudal del fluido en
un solo sentido.

YACIMIENTO
Lugar en el que se encuentran naturalmente rocas o depósitos sedimentarios de materiales con
potencial de aprovechamiento. También hace referencia al sitio donde se hallan restos
arqueológicos o fósiles.

Administradora Boliviana De Carreteras -xiii- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

TOP SOIL
(En inglés) Es suelo vegetal también llamado “capa vegetal” y que corresponde en términos
agronómicos a la “capa arable” de los suelos, por estar situado en la superficie, posee
características físico químicas y propiedades biológicas particulares que permiten el desarrollo
de los vegetales superiores.

XENOBIÓTICO
Del griego Xenos = extraño, ajeno, extranjero y Bios = vida. Son moléculas generalmente
sintetizadas por el hombre (también llamadas artificiales o sintéticas) y que suelen provocar
efectos negativos sobre la fisiología de los organismos

Administradora Boliviana De Carreteras -xiv- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS

TOMO 1
TÉRMINOS DE REFERENCIA

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
1.1 Presentación ....................................................................................................................... 1
1.2 La EIA en el Contexto de la Gestión Ambiental en Bolivia ................................................ 2
1.2.1 Instrumentos de la Gestión Ambiental en Bolivia ............................................................... 2
1.2.2 Una Mirada Retrospectiva a los Procesos de Evaluación de Impacto Ambiental ............. 3
1.3 Las Evaluaciones Ambientales en el Sector Carretero Boliviano ...................................... 5
1.3.1 De las Fichas Ambientales.................................................................................................. 5
1.3.2 De los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (Categorías 1 y 2)......................... 6
1.3.3 De los PPM – PASA (Categoría 3) ..................................................................................... 9
1.3.4 De los documentos de Actualización de EEIA ................................................................... 9
1.3.5 De las Evaluaciones Ambientales Estratégicas ............................................................... 10
1.3.6 De los Manifiestos Ambientales ........................................................................................ 11
1.3.7 De los Aspectos legales .................................................................................................... 11
1.4 Estructura del Manual Ambiental para Carreteras ........................................................... 15

2. TÉRMINOS DE REFERENCIA......................................................................................... 17
2.1 Estudio de Identificación ................................................................................................... 17
2.1.1 Objetivos de la FA-SC....................................................................................................... 17
2.1.2 Alcance del Componente Ambiental................................................................................. 17
2.1.3 Descripción de las Actividades ......................................................................................... 17
2.2 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – Categoría 1 (Analítico Integral) ............ 22
2.2.1 Alcance del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental .............................................. 22
2.2.2 Descripción de las Actividades y contenidos del EEIA .................................................... 24
2.2.3 Mapas, Planos y Escalas .................................................................................................. 32
2.2.4 Equipo Mínimo de Disciplinas Profesionales para la Elaboración del EEIA.................... 33
2.2.5 Informes Ambientales........................................................................................................ 33
2.3 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – Categoría 2 (Analítico Específico) ....... 35
2.3.1 Alcance del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental .............................................. 35
2.3.2 Descripción de las Actividades y contenidos del EEIA .................................................... 37
2.3.3 Mapas, Planos y Escalas .................................................................................................. 45
2.3.4 Equipo Mínimo de Disciplinas Profesionales para la Elaboración del EEIA.................... 46
2.3.5 Informes Ambientales........................................................................................................ 47
2.4 Estudio de Impacto Ambiental – Categoría 3 (PPM-PASA)............................................. 48
2.4.1 Alcance del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental .............................................. 48
2.4.2 Descripción de las Actividades y contenidos del EEIA .................................................... 49
2.4.3 Equipo Mínimo de Disciplinas Profesionales para la Elaboración del EEIA.................... 53
2.4.4 Informes Ambientales........................................................................................................ 54
2.5 Evaluación Ambiental Estratégica .................................................................................... 55
2.5.1 Introducción ....................................................................................................................... 55
2.5.2 Alcance del Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica (EEAE) ................................. 55

Administradora Boliviana De Carreteras -xv- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.5.3 Descripción de las Actividades y contenidos del EEAE ................................................... 57


2.5.4 Mapas, Planos y Escalas .................................................................................................. 62
2.5.5 Equipo Mínimo de Disciplinas Profesionales para la Elaboración del EEAE .................. 63
2.5.6 Informes Ambientales........................................................................................................ 64
2.6 Términos de Referencia para la elaboración de EEIAs en Áreas Protegidas ................. 65
2.6.1 Definición del Área de Influencia del proyecto ................................................................. 66
2.6.2 Descripción del proyecto ................................................................................................... 66
2.6.3 Diagnostico del Estado Actual del Ambiente .................................................................... 66
2.6.4 Consulta Pública................................................................................................................ 67
2.6.5 Programa de Prevención y Mitigación (PPM)................................................................... 67
2.6.6 Identificación de la Legislación Aplicable ......................................................................... 67
2.7 Términos de Referencia para la elaboración de EEIAs en Tierras Comunitarias de
Origen (TCO)..................................................................................................................... 67
2.7.1 Definición del Área de Influencia del proyecto ................................................................. 68
2.7.2 Descripción del proyecto ................................................................................................... 68
2.7.3 Diagnóstico del Estado Actual del Ambiente .................................................................... 68
2.7.4 Consulta Pública................................................................................................................ 68
2.7.5 Programa de Prevención y Mitigación (PPM)................................................................... 69
2.7.6 Identificación de la Legislación Aplicable ......................................................................... 69
2.8 Documentos elaborados para la ABC .............................................................................. 69

3. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 70

Administradora Boliviana De Carreteras -xvi- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS

TOMO 1
TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. INTRODUCCIÓN
1.1 PRESENTACIÓN
La formulación del Manual Ambiental para Carreteras (MAC) ha tenido cuatro aspectos
procedimentales importantes, a partir de los cuales se han establecido las bases conceptuales
para su desarrollo:

• Análisis de las experiencias en relación a proyectos viales de la ABC


• Síntesis de las experiencias de diferentes actores en relación a los EEIAs del sector
carretero
• Estructuración de un Diagnóstico de la Situación Actual de la Gestión Ambiental en el Sector
Carretero.
• Formulación del Manual Ambiental para Carreteras

El primero de ellos, ha permitido analizar varios documentos técnicos elaborados para


proyectos viales de la ABC, tales como Fichas Ambientales, Estudios de Evaluación de Impacto
Ambiental de diferentes categorías, Estudios Ambientales Estratégicos y otros documentos que
ha provisto la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en relación a la gestión ambiental
sectorial. Este análisis ha sido complementado con la participación y aporte de quienes en los
últimos años han estado directamente vinculados con la realización de EEIAs en el sector
carretero, a través de encuestas, foros presenciales y virtuales, reuniones con actores clave
(particularmente consultores y funcionarios de estado a cargo de los procedimientos de EIA).

Esta gama de actividades ha permitido estructurar un diagnóstico de la situación actual en


referencia a la gestión ambiental del sector carretero, en particular a los procesos de evaluación
de impacto ambiental y los documentos técnicos que éste involucra, con el objetivo de
identificar aquellos aspectos de mayor relevancia o que hayan representado mayores
problemas para ABC y los proyectos mismos.

A partir de esa identificación de problemas priorizados, se estructura el presente manual con el


objetivo de dar respuestas, sugerencias y líneas de acción para mejorar la gestión ambiental en
el sector, concentrándose en los problemas de mayor relevancia referidos a la estructuración de
los documentos técnicos propios de la gestión ambiental en el sector.

En lo que sigue del presente capítulo, y con el objetivo de que el lector pueda tener una cabal
concepción de los conceptos y alcances desarrollados en el MAC, se sintetiza algunos aspectos
de trascendencia para la formulación del mismo; así se reporta secuencialmente sobre:

• La EIA en el marco de la gestión ambiental en Bolivia


• Aspectos trascendentes de la situación actual de la gestión ambiental en el sector carretero
• Estructura del MAC

Administradora Boliviana De Carreteras -1- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

1.2 LA EIA EN EL CONTEXTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN BOLIVIA

1.2.1 Instrumentos de la Gestión Ambiental en Bolivia

Bolivia, no obstante las limitaciones de su desarrollo, ha iniciado hace algo más de una década
una serie de acciones con el objetivo apoyar a la conservación del medio ambiente en el marco
del desarrollo sostenible. La promulgación de la Ley del Medio Ambiente (LMA) el año 1992
constituye un punto importante en esta serie de acciones.

La intención de formular la planificación y gestión ambiental que baje el instrumento legal a


instrumentos operativos dio lugar en 1992 al Plan de Acción Ambiental para Bolivia (PAAB-1),
que formula políticas ambientales e instrumentos, en el marco de la Estrategia Nacional de
Desarrollo, que implican la necesaria coherencia entre las Políticas Económica y Social. En
1994 se produce la promulgación de las Leyes de Capitalización, Reforma Educativa,
Participación Popular, Descentralización Administrativa, entre otras, instrumentos de alta
relevancia para la gestión ambiental.

Otro hito trascendental para la gestión ambiental en el país se produce en 1995 con la
promulgación de los Reglamentos de la LMA, así como la formulación del Marco Referencial
para la Acción Ambiental en Bolivia (PAAB-2).

La Ley 1333 del Medio Ambiente fue promulgada el 27 de abril de 1992. Esta norma se
constituye en el eje fundamental de la legislación ambiental boliviana, porque establece los
principios para la protección del medio ambiente en su conjunto, entendiéndolo como un bien
jurídico unitario.

De esta disposición legal se desprenden seis reglamentos generales que fueron aprobados el 8
de diciembre de 1995, mediante el D.S. 24176: 1) el Reglamento General de Gestión Ambiental
(RGGA), 2) el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA), 3) el Reglamento en
Materia de Contaminación Hídrica (RMCH), 4) el Reglamento en Materia de Contaminación
Atmosférica (RMCA), 5) el Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas (RASP) y 6)
el Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RGRS). Los mencionados reglamentos fueron
publicados en la Gaceta Oficial de Bolivia en abril de 1996. En vista de la necesidad de mayor
eficacia jurídica a las acciones de fiscalización de la AAC, se modifican los aspectos relativos a
Sanciones (RGGA) y la Auditoría Ambiental (RPCA), mediante Decreto Supremo 26705, del 10
de julio de 2002 y posteriormente otras modificaciones al RGGA y el RPCA, mediante DS 28499
de 10 de diciembre de 2005, DS 28592 de 17 de enero de 2006.

Las mencionadas normas se constituyen en el marco normativo de la gestión ambiental en el


país.

Un análisis de la normatividad ambiental vigente, muestra que ésta adolece de problemas que
no han permitido lograr los objetivos de una adecuada gestión ambiental; sin embargo su
promulgación y aplicación aunque parcial, tuvo como mérito el haber promovido en
prácticamente todos los estamentos de la gestión estatal, en el sector privado y en sectores
importantes de la sociedad civil la incorporación de criterios ambientales en la ejecución de
proyectos. Por otra parte, la descentralización a nivel operativo ha tenido algunos avances. En
resumen, el sistema de gestión, con todas sus deficiencias y limitaciones, ha inducido una
nueva forma de plantear y ejecutar proyectos, en el que el componente ambiental comienza a
tener importancia.
Administradora Boliviana De Carreteras -2- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

No obstante lo señalado, se han identificado un conjunto de aspectos que han impedido una
aplicación efectiva de este sistema de gestión, entre los que, de forma sucinta, se puede
mencionar los siguientes:

• El cumplimiento de la normatividad es acatado por un reducido número de regulados.


• Los estándares de emisión y de calidad ambiental consignados en los reglamentos no están
basados en criterios de costo / eficiencia.
• De los mecanismos de control y fiscalización establecidos en la reglamentación surgen
excesivas demandas técnicas, financieras y de infraestructura, inalcanzables por el Estado,
llevando como consecuencia al incumplimiento de los mandatos que la norma establece.
Esta situación se constituye en un desincentivo para el sector privado y ha generado
deficiencias en lo estratégico y operativo.
• La legislación ambiental en vigencia no establece criterios objetivos para la tipificación de
infracciones administrativas, el establecimiento de sanciones administrativas y el
resarcimiento de daños, provocando inseguridad jurídica.
• La superposición de derechos forestales, mineros, petroleros, áreas protegidas y tenencia de
la tierra, aunque es un aspecto que sale del marco específico referido a la calidad ambiental,
ha causado grandes problemas en la gestión.
• El sistema de prevención y control, como parte fundamental de la gestión de la calidad
ambiental está excesivamente orientado hacia la tramitación de un permiso o licencia
ambiental, no crea incentivos adecuados para mejorar la gestión ambiental en el sector
empresarial, no realiza un seguimiento sobre la implementación y resultados de las medidas
propuestas; por el contrario está en camino de convertirse en un sistema burocrático, sin
orientación clara y que no genera valor agregado en la gestión ambiental.
• Si bien en los últimos años la participación ciudadana y el control social en la gestión de la
calidad ambiental se ha ido incrementado, ésta ha sido absolutamente discrecional y caótica,
por lo que requiere de mayor organización y fortalecimiento.

1.2.2 Una Mirada Retrospectiva a los Procesos de Evaluación de Impacto


Ambiental

En principio se puede establecer que tanto el procedimiento de Evaluación de Impacto


Ambiental (EIA), como los alcances de los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA)
que se consigna en la normativa ambiental en vigencia, rebasan las posibilidades de un país
limitaciones como Bolivia. Al respecto, se debe recordar, que el año 1995, en que se
desarrollaron los reglamentos de la LMA, no se contaba con ninguna experiencia local (en
Bolivia) en materia de EIAs, por lo que éstos fueron desarrollados tomando en cuenta
experiencias en otros países, sin duda con otras necesidades y otras capacidades.

No obstante lo mencionado, se debe destacar que los procedimientos de EIA han tenido
aspectos muy positivos y de gran importancia para la gestión ambiental en el país. Por ejemplo
se puede mencionar que los aspectos medulares del proceso de EIA son, en general,
aceptados y utilizados, lo que ha permitido adquirir e incorporar un enfoque multidisciplinario en
los desarrollo de proyectos. La incorporación del EEIA en el ciclo de proyectos ha creado mayor
conciencia en los diferentes niveles de actores relacionados con los proyectos, especialmente
en los políticos, gestores y ciudadanía. Por lo dicho, en alguna medida, se ha institucionalizado
el enfoque preventivo en la gestión ambiental y se exige un análisis de la dimensión ambiental
en el proceso de decisión.

Administradora Boliviana De Carreteras -3- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Entre otros aspectos positivos de la normativa en vigencia cuentan que: a) hoy en día se cuenta
con documentos legales que señalan las etapas y procedimientos que deben cumplirse en el
marco de la evaluación ambiental de proyectos, respondiendo de manera aceptable a un
proceso clásico de EIA; b) se dispone de un marco normativo mínimo y de una institucionalidad
básica que permite desplegar la EIA en el país c) existe un fuerte reconocimiento, en cuanto a
los beneficios y utilidad de la evaluación ambiental para la prevención de impactos y la
sustentabilidad de los proyectos.

Por otra parte, se debe reconocer que, en lo concerniente a los procesos de EIA implantados en
el país, éstos han confrontado muchas dificultades, dadas las deficiencias conceptuales y
operativas que se han presentado a diferentes niveles. Un rápido repaso a la forma como se ha
operado el sistema de EIAs muestra que muchas de éstas surgen en: el modo cómo se opera el
sistema a partir de las instituciones responsables de su administración, los mecanismos de
revisión, la incorporación de la ciudadanía en el mismo, y la calidad de los estudios elaborados;
sin embargo se debe puntualizar que uno de los mayores problemas para la aplicación de estos
procesos, sino el más importante, es la falta de una política ambiental clara y explícita. Este tipo
de deficiencia se refleja, en muchos casos, en el momento de realizar los EEIAs.

El estudio de impacto ambiental sólo se incorpora al final del ciclo de elaboración de proyectos,
no se aplica a políticas, planes y programas (evaluación estratégica), lo cual implica que se
evalúa el último eslabón de la toma de decisiones que corresponde a los proyectos, lo cual
limita la posibilidad de influir en decisiones de mayor jerarquía, que son las más relevantes.
Paradójicamente, cuando se trata de aplicar los EEIA a proyectos, éstos muchas veces son
exigidos en una etapa muy temprana de su desarrollo, comparable con la de prefactibilidad. Sin
duda, que el incluir consideraciones ambientales en los proyectos desde esta fase es altamente
positivo, sin embargo los alcances requeridos del mismo no condicen con el grado de desarrollo
del proyecto, lo cual conduce a que los planes de mitigación y medidas que se proponen sean
de tipo genérico, sin especificidad alguna. Al respecto, se debe señalar que no existe claridad
en qué etapa de desarrollo del proyecto se debe aplicar qué instrumento; de hecho a más de
diez años de promulgados los reglamentos se sigue discutiendo alcances, profundidad y validez
de los EEIAs.

Entre los problemas de tipo técnico – administrativo de los procesos de EIA se puede señalar
que la discrecionalidad a la hora de establecer la Categoría de EIA y de evaluar los EEIAs,
MAs, etc., cuenta entre los más frecuentes. Este aspecto se debe a muchos factores, entre ellos
que la norma es general, no habiéndose desarrollado normas detalladas en los sectores (salvo
excepciones), no se han elaborado manuales y guías para los funcionarios encargados de estas
tareas, por lo que cada quien emplea un determinado criterio (subjetivo), habiéndose llegado a
situaciones que proyectos idénticos en ecosistemas muy semejantes han obtenido categorías
absolutamente diferentes.

Otros aspectos observables, relativos a los instrumentos de una EIA, son a) en gran medida, los
términos de referencia para los estudios ambientales son copias de estudios realizados en el
exterior o diseñados por organismos internacionales que no consideran la realidad del país b)
los estudios ambientales son repetitivos y en muchos casos ajenos a la realidad local c) la
identificación, predicción y evaluación de los impactos en la mayoría de los casos (casi siempre)
es de carácter especulativo y subjetivo, aspecto originado esencialmente en la carencia de
información sistemática, que posibilite la aplicación de modelos predictivos cuantitativos, d) las
medidas de mitigación y los planes ambientales son de tipo genérico.

Administradora Boliviana De Carreteras -4- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Al margen del poco detalle analítico, el nivel poco práctico de los EEIAs, se pueden detectar
otros problemas, entre los más frecuentes cuentan:

• Absoluta discrecionalidad en la aplicación del concepto “consulta pública”, tanto por parte de
los encargados de la realización de los EEIAs como de aquellos que deben revisarlos y
evaluarlos.
• No existen normas que establezcan criterios objetivos para establecer cuando corresponde
una compensación por razones ambientales, lo cual ha provocado una tendencia a las
negociaciones informales o determinaciones unilaterales, bajo criterios subjetivos
• En la legislación boliviana aún no se ha desarrollado integralmente el tema de pasivos
ambientales, ni el de responsabilidad ambiental en general. No obstante lo dicho, al influjo de
estipulaciones de organismos internacionales de financiamiento se ha incluido en los EEIAs
la identificación de los pasivos ambientales; dejándose a discrecionalidad del consultor o del
promotor, la decisión de quien es responsable de su mitigación.
• Existe ausencia del análisis de riesgos y contingencias en los EEIAs, y cuando éstos son
realzados son de tipo cualitativo, dada la escasez y hasta carencia de información
sistematizada que permita un análisis cuantitativo.
• Existen algunos problemas en la gestión ambiental, que inciden en la calidad de los EEIA,
que no corresponden necesariamente a vacíos en la legislación si no que derivan de la falta
de ejecución de mandatos específicos de la legislación ambiental, por las autoridades
estatales, tales como la clasificación de los cuerpos de agua (base para la aplicación del
RMCH), la priorización para presentación de Manifiestos Ambientales, la Certificación de
laboratorios.
• Situación Actual de la Gestión Ambiental en el Sector Carretero.
• Falta de actualidad y poca aplicación del Plan Maestro de Transportes por Superficie,
existente en el país.

1.3 LAS EVALUACIONES AMBIENTALES EN EL SECTOR CARRETERO


BOLIVIANO
Como se ha citado líneas arriba, un hito importante en la la formulación del MAC ha sido la
realización de un diagnóstico sobre los instrumentos de la evaluación ambiental del sector
carretero en Bolivia, el mismo que ha permito identificar aspectos positivos y negativos,
deficiencias y vacíos. En lo que sigue, se reporta de forma sucinta aquellas conclusiones con
relación a los instrumentos técnicos de frecuente utilización, tales como Fichas Ambientales,
Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental de diversas categorías, etc.

1.3.1 De las Fichas Ambientales

Las fichas ambientales existentes, en su generalidad son muy parecidas unas a otras, con
diferencias marcadas únicamente en lo que se refiere al anexo que acompaña el formulario de
la ficha, el cual presenta contenidos muy diferentes y discrecionales.

Formalmente, las fichas ambientales presentan una estructura diferente; en función a la


información disponible en el momento de elaboración de la ficha ambiental, por parte de quien
la formula.

Es criterio generalizado que la información presentada en las fichas ambientales, con el formato
vigente en la actualidad, es resumida e insuficiente para un conocimiento cabal de las
características de la zona y del mismo proyecto; sin embargo el anexo que acompaña a la ficha

Administradora Boliviana De Carreteras -5- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

ambiental, suple de alguna manera esta deficiencia, ya que permite al lector una mejor
comprensión de la realidad, por lo tanto brinda a la AAC la posibilidad de establecer los factores
ambientales más sensibles, que deberán ser incorporados en el análisis ambiental (en caso de
otorgarse la Categoría 2).

Se debe también tomar en cuenta que la Resolución Ministerial 29/2007, de 26 de febrero de


2007, del Ministerio de Planificación del Desarrollo, referida al Reglamento Básico de
Preinversión, establece una nueva estructura para los estudios de preinversión:

• una primera fase, en la que se realiza el “Estudio de Identificación” (EI) que, en lo referente a
la temática ambiental, incorpora la presentación de la Ficha Ambiental, aunque señala que
como producto de esta fase se debe tener seleccionada la mejor alternativa de proyecto,
desde los puntos de vista técnico, económico, social y ambiental.
• en la segunda fase, se establece la realización del Estudio Técnico Económico, Social y
Ambiental (TESA), que incluye el trámite de la Licencia Ambiental, para lo cual se requiere la
realización de un EEIA, según la categoría que le corresponda.

En consideración de lo señalado, al formular el MAC se toma en cuenta los requerimientos


establecidos en la citada norma, en cuanto a los alcances y utilidad de la FA, como de los
EEIAs.

1.3.2 De los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (Categorías 1 y 2)

En relación al contenido de los EEIAs, se puede indicar que prácticamente todos los
documentos realizados en los últimos años cumplen de forma genérica con lo establecido en el
documento de “Principios de Evaluación de Impacto Ambiental” (US EPA – CONAMA, 1993),
referidos a los conceptos y pasos a seguir. Así se puede indicar que:

• De los EEIAs analizados, se puede observar que la mayor parte corresponde a Categoría 2
(EEIA – AE), es decir centrados en determinados factores ambientales, tal como establece la
norma en vigencia. Se puede observar que en todos los casos, se realiza un diagnóstico de
todos los factores ambientales, notándose un mayor énfasis en aquellos determinados en la
Carta de Categorización. Los capítulos siguientes, referidos a la identificación, predicción y
evaluación de impactos ambientales, así como la formulación del PPM y PASA no muestran
diferencias significativas entre estudios de Categorías 1 y 2, mientras que sí se puede
advertir diferencias notables entre trabajos de distintos autores.

• Los EEIAs incluyen la descripción del entorno, reportada como “Diagnóstico de la Situación
Actual”, asimismo se incluye el pronóstico y análisis de los impactos, que formalmente se
incorpora la identificación, predicción y evaluación de los impactos. La “Mitigación de
Impactos Adversos” es respondida a través del PPM y PASA, así como la documentación de
resultados.

Aspectos mencionados en el documento referido, que no se incorporan de manera


sistemática en los estudios ambientales del sector carretero boliviano son los referidos a la
definición de “alternativas que satisfacen el propósito y necesidad y la identificación de
alternativas preferidas”. Este aspecto se debe en gran medida a que en Bolivia la mayoría de
los proyectos viales desarrollados por la ABC, e incluso las Prefecturas Departamentales,
son en realidad mejoramientos y ampliaciones de vías ya existentes, con un trazo definido;
en muy pocos casos se han analizado macroalternativas para optar por una de ellas.

Administradora Boliviana De Carreteras -6- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

• La calidad del resumen ejecutivo es muy variable de un estudio a otro; en algunos se tiene
suficientes detalles del proyecto y del medio ambiente en que se desarrolla, en otros, esta
información se presenta de manera muy general. En cuanto a los impactos ambientales y
sus resultados, también se encuentra información muy variable, desde muy buena referencia
hasta carencia total de la misma. Las medidas de mitigación en la mayoría de los casos, se
presentan de manera muy resumida, limitando su comprensión. En todos los casos se
presenta el presupuesto, y sólo en pocos EEIAs se tiene conclusiones y recomendaciones.

• Con relación al capítulo de descripción del proyecto, se puede evidenciar una gran
variabilidad en la información presentada, tal es así que en algunos casos se pone
demasiada información de la ingeniería del proyecto (incluso no relevante para el análisis
ambiental) y en otros muy poca.

• En general los EEIAs no presentan una descripción del área de estudio, es más, en su
mayoría no consideran esta variable, aunque en algunos casos se considera que esta área
corresponde al conjunto de áreas de influencia. Es necesario establecer claramente cuáles
son las diferencias y la pertinencia de diferenciarlas a efectos prácticos.

• Con relación a la definición del área de influencia, si bien la mayor parte de los documentos
revisados presentan esta definición, bajos criterios que no siempre son explicitados en el
documento, en la mayor parte de los documentos, el área no se encuentra mapeada y su
descripción es escueta. Son realmente pocos los EEIAs que justifican y mencionan
claramente cómo se ha llegado a la definición del área mencionada.

• El diagnóstico de la situación actual siempre está dividido en medio físico abiótico, medio
físico biótico y medio humano (socioeconómico y cultural o sociocultural). Los factores
analizados en su mayoría son los mismos y se puede observar que el contenido es similar;
sin embargo son pocos los EEIAs que reportan acerca de los grados de conservación de los
ecosistemas. En muchos casos, este acápite se limita a reportar información secundaria y
consignar largas listas de especies del medio biótico, sin indicación de su objetivo y menos
aún la mención de especies sensibles y grados de conservación.

• Con relación a la identificación de impactos ambientales, casi en todos los casos se


incorpora la descripción de las actividades en este capítulo y la identificación se realiza en
base a matrices. Sin embargo, son muy pocos los casos en que se realiza una descripción
de las características y causas de los impactos. En este punto se debe señalar que existe
una gran gama de denominaciones, acepciones y alcances para las actividades e impactos.
Tampoco existe total coincidencia en cuanto a las fases del proyecto que deben ser
consideradas, lo cual se puede deber a que el Consultor que realiza el estudio no conoce la
Ficha Ambiental, en la que se determinan las fases en las que se debe desarrollar el estudio
ambiental.

• Existe confusión en cuanto a qué se entiende por actividades, medidas de mitigación e


impactos, pues existen muchos EIAs en los que se citan impactos como actividades e
incluso medidas de mitigación como actividades que producen impactos.

• La predicción de impactos ambientales no es realizada si no en un 67% de los casos, y en la


mayoría de ellos mediante metodologías cualitativas. Son escasos los casos en que se
verifica el empleo de modelo cuantitativos, sin duda por la escasez o inexistencia de
información sistematizada. También se debe señalar que en algunos casos se confunde la

Administradora Boliviana De Carreteras -7- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

predicción con una evaluación cualitativa de los impactos. Este es el capítulo que más
variabilidad presenta de estudio a estudio.

• La mayor parte de los EEIAs revisados (67%) contienen un capítulo o acápite en relación al
futuro (o desarrollo) inducido; de ellos algunos contienen una adecuada descripción de las
causas y efectos en el futuro inducido de las distintas actividades podrán causar, sin
embargo otros se limitan a establecer simplemente las actividades que causan los impactos
y darles alguna valoración, sin la necesaria justificación.

• En cuanto a la evaluación de impactos ambientales, hay casi total coincidencia en el empleo


de metodologías multicriterio, aunque con el empleo de diferentes características de los
impactos y diferentes expresiones algebraicas para su evaluación, pero que en común
buscan determinar la relevancia de los impactos ambientales. No obstante lo citado, en
algunos casos, el estudio como tal no muestra los resultados, ni discute los detalles de la
evaluación realizada, restándole credibilidad.

• El análisis de riesgo, se presenta sólo en algunos de los EEIAs analizados; en algunos casos
se presenta sólo como un listado de actividades, en otros casos, se emplean algunas
metodologías, para la evaluación de los riesgos más significativos, sobre los que se realiza la
previsión de las medidas preventivas y de acción. Lo coincidente, en todos los casos en que
se presenta un análisis, es que la evaluación se realiza a partir de elementos cualitativos, lo
cual se debe a la falta de información sistematizada (histórica, cronológica o estadística) en
relación a estos eventos.

• El Plan de Contingencias en muchos casos es presentado como un listado de lineamientos;


en otros como un plan propiamente dicho; sin embargo, en estos últimos se consigna una
política y otros elementos que son propios de cada empresa, por lo que pueden no ser
adecuados para cualquier organización.

• El Programa de Prevención y Mitigación en la mayor parte de los casos se organiza de


manera de presentar medidas de mitigación generales inicialmente, y más adelante
organizar la información por actividades, aunque en algunos casos se realiza un híbrido
entre actividades y factores ambientales. En algunos casos, se presentan planes de
abandono, restauración, revegetación, salud y seguridad, como los más frecuentes, los
cuales pueden estar insertos en el mismo capítulo o en otros.

• El PASA difiere en casi todos los casos. En muchos de ellos se sistematiza la información en
tablas que permiten realizar un seguimiento. En otros casos la información se presenta de
manera literal. En algunos casos se presenta la previsión de informes, en otros no. En la
mayor parte de los casos se realiza una previsión de la conformación del equipo ambiental,
aunque no con el mismo grado de detalle en cuanto a sus roles y competencias.

• En relación a los mapas, se encuentra una gran diversidad; se observa que se han empleado
escalas, en el mejor de los casos 1:100,000 (tamaño A1), en otros 1:250,000 (tamaño A3) y
en otros se emplean escalas 1:500,000, 1:1,000,000, hasta 1:5,000,000 todos estos últimos
en tamaño carta, que además de dificultar la lectura, presenta problemas al tratar de
identificar la ubicación exacta de cierto elemento mapeado. En la mayor parte de los casos
los mapas que se presentan son de colores, y en algún caso en blanco y negro, con distintas
tramas en las unidades mapeadas.

Administradora Boliviana De Carreteras -8- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

• En muchos casos los mapas que acompañan el EEIA presentan información a escalas muy
grandes (1:1,000,000 por ejemplo). Dichos mapas, en algunos casos son sólo imágenes
escaneadas de la información original, y en muchos casos la leyenda no incorpora el total de
la información que se presenta, o es muy sucinta, considerando el formato que se emplea.

• En general los mapas no muestran ni describen la fuente en base a la cual se ha trabajado,


ni tampoco se indica si la información que se presenta es elaboración propia del consultor en
base a trabajo de campo e imágenes satelitales o fotografías aéreas. En algunos casos,
dicha información se presenta en el texto del informe.

• Si bien existen excepciones, se puede indicar que en general los mapas de los EEIAs que se
han revisado adolecen de una serie de falencias, desde los formatos que se presentan,
hasta el contenido mismo de la información, que en algunos casos no corresponde a la
descripción que se realiza en el diagnóstico; en otros hay confusiones en relación a la
información que se presenta. Un ejemplo de ello se refiere a la geomorfología, siendo que en
algunas ocasiones bajo este título se presenta información fisiográfica; en otros casos el
mapa hidrográfico presenta una profusa red hídrica, sin la identificación del nombre de los
cursos de agua, o sin información topográfica, que permita apreciar los sentidos de flujo.
Asimismo, se observa que no existe jerarquía de las unidades citadas, existe una mezcla de
conceptos de cobertura y uso de la tierra, entre otros problemas que se pueden observar.

1.3.3 De los PPM – PASA (Categoría 3)

Son pocos los estudios de esta naturaleza realizados para la red vial fundamental, lo cual limita
las posibilidades de un análisis profundo; sin embargo se puede indicar que la estructura
empleada en ellos es la establecida en el RPCA, con varios aspectos adicionales. Entre ellos se
cuentan el diagnóstico del estado inicial del ambiente (de manera muy resumida pero que
permite tomar conocimiento de las condiciones locales) y una descripción del proyecto (agente
perturbador del medio ambiente), lo cual permite establecer las características de la
intervención, aunque formalmente el RPCA no lo exige.

También se incluye una identificación de impactos ambientales, que aunque no lo establece el


RPCA, es fundamental a fin de establecer los aspectos que serán objeto de mitigación.

Al presentarse tanto el PPM y PASA, como el Plan de Manejo Ambiental, se crea la duda en
relación a cuál de los documentos aplicarse. Se considera que sería más adecuado emplear un
solo documento o capítulo con el propósito de establecer todas las medidas de mitigación,
evitando crear duplicidades o contradicciones dentro del documento.

1.3.4 De los documentos de Actualización de EEIA

Estos documentos han sido empleados cuando los EEIAs han sido realizados con mucha
anterioridad y no se cuenta con licencia ambiental o ésta ha caducado; a partir de la revisión de
la documentación existente se puede indicar que:

• No existe una estructura definida en cuanto a los documentos de actualización de EEIA, la


estructura del documento varía en función al Consultor que realiza la actualización.

• No se establece el procedimiento que debe seguirse para este tipo de trámites. En algún
caso ha bastado con una visita de funcionarios de ABC y la AAC a la zona de proyecto para

Administradora Boliviana De Carreteras -9- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

determinar los aspectos que deberían ser objeto de actualización, en otros casos no se
reporta si se empleó este procedimiento. Este tipo de problemas, sin embargo, deben ser
resueltos a través de la normatividad respectiva.

1.3.5 De las Evaluaciones Ambientales Estratégicas

La Evaluación Ambiental Estratégica es un proceso sistemático para la Evaluación de Impacto


Ambiental en la preparación de decisiones estratégicas, diseñado para incorporar aspectos
ambientales en conjunto con aspectos técnicos y socioeconómicos (Verheem, 2000, citado por
Mendoza, 2004), entendiéndose por decisiones estratégicas a aquellas que se encuentran por
encima del proyecto como tal, por ejemplo propuestas para una nueva legislación, políticas
nacionales y regionales, o planes y programas materiales o sectoriales.

Es así que la Evaluación Ambiental Estratégica nace de la necesidad de contar con un


instrumento que permita incluir, como parte de las decisiones políticas en relación a Planes y
Programas, la dimensión ambiental, permitiendo conjugar los criterios macroeconómicos con los
ambientales, de manera de inscribir las Políticas, Planes y Programas, dentro del concepto de
Desarrollo Sostenible a cabalidad.

En países en desarrollo, cual es el caso de Bolivia, la Evaluación Ambiental Estratégica se ha


empezado a aplicar recién a finales de los años ochenta y principios de los 90. Si bien a la
fecha se ha realizado un sinnúmero de Evaluaciones de Impacto Ambiental (de proyectos), pero
son sólo unas pocas Evaluaciones Ambientales Estratégicas las que se pueden mencionar:
Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez y la Evaluación
Ambiental Estratégica del Corredor Norte (La Paz – Guayaramerín).

Se puede observar que el documento referido al Corredor Norte no tiene la estructura ni


contenido establecido en el RPCA para la Evaluación Ambiental Estratégica, que aunque de
manera muy escueta señala es básicamente el mismo que para un EEIA, aunque con diferente
detalle y objetivo. Por lo citado, puede decirse que el mismo es interesante en cuanto a la
estructuración del diagnóstico, así como en lo relativo a la proposición de programas de
desarrollo, fundamentalmente de los aspectos socioculturales, pero no tiene las características
de una EAE propiamente dicha.

Con relación al segundo documento analizado, se puede mencionar que el mismo sí cuenta con
la estructura (casi en su integridad) establecida en la norma, mostrando además de los
aspectos de carácter regional, que deben caracterizar a la EAE, aspectos referidos a la
construcción de los distintos tramos del corredor Santa Cruz – Puerto Suárez, lo cual puede
deberse a que el documento incluye una actualización del EEIA que existía para el proyecto
encargado por el Viceministerio de Transportes y Aeronáutica Civil el año 1997.

Es preciso señalar, que si bien no existe normativa al respecto, la experiencia internacional en


el tema, muestra que cuando se trata de proyectos de gran envergadura, como son los
corredores de integración, para los cuales hasta la fecha se han estado realizando este tipo de
estudios en el país, la Evaluación Ambiental Estratégica debe centrarse en los efectos del futuro
inducido, teniendo como aspectos importantes también la definición de macroalternativas,
incidiendo en impactos acumulativos y sinérgicos, dejando el análisis a detalle de impactos
directos e indirectos del proyecto en sí al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

Sin embargo, es importante también considerar la aplicación de este tipo análisis a proyectos
carreteros que se desarrollan en áreas de alta sensibilidad (por ejemplo al interior de áreas
Administradora Boliviana De Carreteras -10- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

protegidas), en cuyo caso también deberá considerarse no sólo la previsión de los impactos
producto del futuro inducido, sino también de los impactos generados por la propia construcción
de la vía.

1.3.6 De los Manifiestos Ambientales

De acuerdo a la normativa ambiental en vigencia, específicamente el Art. 4 inciso b) del RGGA


y Art. 7 inciso b) del RPCA, el Manifiesto Ambiental (MA) es un instrumento mediante el cual, el
Representante Legal de un proyecto, obra o actividad en proceso de implementación,
operación o etapa de abandono, a la puesta en vigencia del presente Reglamento, informa
a la Autoridad Ambiental Competente del estado ambiental en que se encuentra el mismo y
propone un plan de adecuación ambiental, si corresponde.

En este sentido, dicho instrumento debería aplicarse para aquellas actividades, obras o
proyectos que hubieran estado en ejecución a la fecha de aprobación del DS 24176, es decir el
8 de diciembre de 1995.

Para aquellos proyectos, cuyo inicio sea posterior a la fecha indicada, y que no cuentan con la
correspondiente Licencia Ambiental, al margen de las sanciones que puedan imponerse por la
Infracción Administrativa que se comete, deberían ser sometidos a una Auditoría Ambiental que
se constituye en un proceso metodológico que involucra análisis, pruebas y confirmación de
procedimientos y prácticas de seguimiento que llevan a la verificación del grado de
cumplimiento, de requerimientos legales, políticas internas establecidas y/o prácticas aceptadas
(Art. 58 del RGGA) y no a un Manifiesto Ambiental.

Tomando en consideración que en el sector carretero los proyectos que se encontraban en


alguna etapa de ejecución a la promulgación de los Reglamentos a la Ley de Medio Ambiente,
ya han sido concluidos, y que los proyectos que se encuentran actualmente en ejecución ya se
encuentran bajo el nuevo régimen de EIA, se considera que ante infracciones o incumplimientos
a la norma, lo que procede es la realización de una Auditoría Ambiental y no un Manifiesto
Ambiental.

Como es sabido, la presentación de manifiestos ambientales para el sector carretero no es una


práctica común. A la fecha la ABC tiene pocos ejemplos, sobre los cuales se puede observar la
repetición de mucha información en varios tomos, lo cual debería corregirse. De igual manera,
se presenta mucha información de la ingeniería del proyecto (en cuanto a estabilidad de taludes
por ejemplo), sin que se observe su repercusión más adelante.

1.3.7 De los Aspectos legales

Como resultado de las entrevistas realizadas y el análisis de los Estudios de Evaluación de


Impacto Ambiental y sus correspondientes PRP se han identificado problemas relacionados con
la gestión ambiental en la construcción y mantenimiento de carreteras. Los más importantes y
frecuentes se dan en tres ámbitos específicos a) La Consulta Pública, b) la liberación del
Derecho de Vía y c) el uso de recursos naturales.

1.3.7.1 Consulta Pública

En relación a la consulta pública los problemas surgen por la falta de definición de lo que es la
consulta pública, sus objetivos y una metodología estandarizada para su realización en el sector
carretero.
Administradora Boliviana De Carreteras -11- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Existen vacíos legales: en la definición de criterios y mecanismos para identificar quienes deben
ser sujetos de consulta, en la definición de criterios y mecanismos para el área de estudio de un
proyecto, en cuanto a normas procedimentales para la realización de la consulta pública y para
la resolución de conflictos, en cuanto al ámbito de aplicación, dejándose abierta la posibilidad
de que pretenda aplicarse la consulta establecida o con las características de otros sectores
como el de hidrocarburos, existiendo la posibilidad de perjuicio en la construcción de carreteras.

1.3.7.2 Liberación del Derecho de Vía

La falta de definición de lo que se entiende por “Derecho de Vía” y de su naturaleza jurídica,


conlleva conflictos en la construcción de carreteras, ya que la liberación del Derecho de Vía
implica realizar expropiaciones en un área adyacente a la carretera, área que se encuentra
establecida de manera fija y sin considerar las diferentes situaciones (geográficas, geológicas,
legales, sociales y económicas) que puedan presentarse en la construcción, operación y/o
mantenimiento de las carreteras y que requerirían una variación de esta medida, así como de
su uso temporal y/o permanente.

No existe una definición clara sobre el derecho de vía; no se sabe si es un derecho propietario o
simplemente una afectación, al parecer el derecho de vía comprende una parte como propiedad
y otra como afectación sin que ninguna norma establezca con precisión el límite de ambas. En
el caso de la afectación no se establece cual o cuales son las finalidades de dicha afectación,
requisito sin el cual no puede aplicarse adecuadamente.

Al no existir una finalidad precisa sobre el derecho de vía, la definición de su extensión no tiene
una explicación objetiva. La definición de la naturaleza jurídica del derecho de vía es
fundamental para definir su extensión que debería ser referencial en cuanto al cumplimiento del
fin definido y poder adecuarse a diferentes situaciones geográficas y geológicas en las que sea
conveniente ampliarlo, reducirlo o adecuarlo; por ejemplo en túneles, puentes, u otros casos
especiales; asimismo debería considerarse situaciones legales especiales como concesiones
mineras, forestales o de otros derechos de los particulares o de entidades públicas, asimismo
debería definirse qué ocurre en áreas urbanas, ciudades o cuando hay coincidencia con
derechos de vía previamente definidos para otras actividades o con derechos de vía que se
constituyan en forma posterior para otras actividades como ductos de transporte de
hidrocarburos, agua, o líneas eléctricas.

La definición del Derecho de Vía también es muy importante desde el punto de vista social y
económico ya que la definición de la realización de una expropiación o servidumbre en las
áreas adyacentes a la carretera debe tomar en cuenta que usos pueden o no ser permitidos en
función a la finalidad del derecho de vía. Ya que restringir grandes áreas lineales puede
constituir la reducción de áreas para la agricultura y/o ganadería y/u otras actividades
económicas y consiguientemente puede tener un impacto socioeconómico muy fuerte en ciertas
poblaciones.

Por todo lo expresado se recomienda definir la naturaleza jurídica del derecho de vía; es decir si
es propiedad u otra forma de derecho, si es una afectación se debe definir con precisión su
finalidad o finalidades en cada área. Esta definición solo puede hacerse en una Ley de la
República porque implica la razón para afectar derechos de los particulares.

Debe definirse la titularidad del derecho de vía, es decir, el Estado, la ABC, la Prefectura, así
como las entidades encargadas de las diferentes afectaciones. Los mecanismos para su

Administradora Boliviana De Carreteras -12- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

perfeccionamiento legal del mismo. Los tipos de decisiones que pueden tomarse sobre el
derecho de vía una vez constituido, los mecanismos para su constitución. La limitación de uso
de los particulares y los casos particulares por razones geológicas, geográficas, legales,
socioeconómicas.

Asimismo debería realizarse un estudio sobre la superposición de derechos de vía desde un


punto de vista económico, social, ambiental en relación a otros proyectos lineales con derechos
de vía previos o posteriores a la constitución del derecho de vía para una carretera ya que este
tema no debería plantearse desde una perspectiva unilateral por los diferentes efectos que
pudieran darse desde la perspectiva económica, social, legal y ambiental. La definición legal de
estos temas podría aclararse una vez definida la naturaleza jurídica del Derecho de Vía.

Expropiación de áreas no saneadas

Otro problema ligado a la liberación del Derecho de Vía es que en el área rural gran parte del
país no ha sido saneado todavía y es posible que este proceso demore todavía muchos años,
por lo cual es común encontrar a lo largo del área rural de construcción de la carretera y del
derecho de vía una serie de usuarios de la tierra que no cuentan con títulos saneados de
conformidad con la Ley INRA. Al respecto se presenta el conflicto de que no es posible
expropiar estas tierras por la falta de títulos válidos y por otro lado el hecho de que no se puede
desconocer los usos de esas tierras ni a sus usuarios, ni tampoco se tienen suficientes
parámetros para definir indemnizaciones justas.

Adicionalmente es posible que una vez que se llegue a un acuerdo con los usuarios
posteriormente aparezcan otros usuarios o propietarios que reclamen una indemnización por la
misma área.

Superposición con concesiones mineras

La existencia de concesiones mineras debería ser considerado expresamente en el RASC, ya


que el Reglamento al Art. 44 del Código de Minería establece de manera inequívoca que los
instrumentos que regularán estas actividades serán Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial del operador o concesionario, aprobado por el Ministerio de Trabajo y la Licencia
Ambiental otorgada por la AAC.

Estas disposiciones se aplicarían independientemente de las indemnizaciones que


correspondan en aplicación de las normas generales de Derecho o la constitución de la
servidumbre establecida en la Ley de Concesiones.

Conflicto por la superposición de Derechos de Vía

Este conflicto se origina porque existen otras actividades y obras que también requieren de un
derecho de vía para su existencia y/o ejecución. Estas obras y actividades tienen carácter lineal
y su ejecución también es de interés y utilidad pública al igual que las carreteras. Se hace
referencia a la construcción de ductos para el transporte de hidrocarburos y las líneas de
transmisión de energía eléctrica.

Los derechos de vía de estas actividades previamente constituidas y por constituirse pueden
llegar a coincidir con todo o parte del derecho de vía de una carretera. Esta situación, además
de los conflictos legales que puede ocasionar en cuanto a la titularidad y uso del derecho de

Administradora Boliviana De Carreteras -13- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

vía, implica una serie de decisiones que involucran la variable ambiental, económica y social;
como por ejemplo:

• si desde el punto de vista ambiental es conveniente que un ducto o una línea eléctrica o
ambos se instalen en un derecho de vía carretero; cómo deberían evaluarse los riesgos,
cómo deberían mitigarse.

• Desde un punto de vista económico y social cómo debería evaluarse la existencia de dos o
más derechos de vía paralelos. Cómo esta evaluación ambiental servirá para establecer
medidas de mitigación en la Licencia Ambiental del proyecto.

En la revisión de la normatividad no se ha encontrado ninguna disposición técnica que permita o


que establezca la evaluación ambiental en esta situación.

Adicionalmente y como se mencionó anteriormente, la falta de definición de la naturaleza


jurídica del derecho de vía carretero también implica un problema frente a los derechos de vía
establecidos para el sector hidrocarburos y para el sector eléctrico que tienen una definición
legal más desarrollada, en las Leyes que rigen esas materias.

Siendo la construcción de carreteras, así como el tendido de Líneas Eléctricas y el transporte de


hidrocarburos por ductos, actividades de utilidad pública todas tienen preferencia frente a
actividades privadas, sin embargo no existe ninguna disposición que establezca la resolución de
conflictos entre ellas.

Los instrumentos normativos deberían considerar los aspectos ambientales importantes desde
la perspectiva de la superposición de derechos de vía.

La Ley que establezca la naturaleza jurídica del derecho de vía para carreteras debería,
además de definir la naturaleza jurídica del mismo, los mecanismo de resolución de conflictos
con otros derechos de vía.

1.3.7.3 Uso de áridos

El problema de uso de áridos se presenta porque el momento en que se decide realizar una
carretera, algunos particulares se adelantan a pedir concesiones para aprovechamiento de
áridos y de esta manera contar con un recurso que pueda venderse para la construcción de la
misma.

Anteriormente los áridos estaban regidos por el Código de Minería por lo que era más sencillo
hacer el control respectivo, sin embargo ahora se encuentran bajo la potestad de los Gobiernos
Municipales.

El derecho de aprovechar áridos para la construcción de una carretera es diferente a la


normatividad ambiental que debe cumplirse para tal efecto, por lo que el RASC debería
concentrarse en los aspectos técnicos y ambientales para dicho aprovechamiento,
estableciendo normas que puedan ser usadas a nivel nacional y que mas bien sean adoptadas
por los Gobiernos Municipales en sus reglamentaciones internas y no al contrario.

El derecho de los concesionarios al uso de áridos está definido en la legislación nacional, por lo
que el RASC, sobre la base de estas disposiciones debería establecer una forma ágil en la cual

Administradora Boliviana De Carreteras -14- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

los constructores puedan usar legalmente los áridos que requieran para la construcción de
carreteras.

Adicionalmente se debería establecer alguna disposición para determinar que ocurrirá en la


mayoría de los casos cuando existan titulares de las concesiones de áridos así como cuando
dichas concesiones se encuentren en poder de las comunidades.

Es importante aclarar la contradicción entre la Ley 3425 y el DS 28946 en cuanto al pago por el
uso de áridos. Ésto podría resolverse a través de una ley que libere al Contratista del pago por
el uso de los agregados, exclusivamente para la construcción de las carreteras.

El libre uso de los áridos no significa el incumplimiento a las normas ambientales y de


protección de cuencas que se establezcan a nivel nacional, municipal y de forma específica en
la Licencia Ambiental.

1.4 ESTRUCTURA DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS


Establecidos los problemas en lo que concierne a la gestión ambiental del sector carretero y en
particular a la estructuración de los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, el Manual
Ambiental para Carreteras que se presenta en este documento pretende dar respuesta a
aquellos considerados los más frecuentes y relevantes.

En esta perspectiva, el MAC no pretende sustituir a otros manuales, guías o documentos


técnicos de la literatura internacional o nacional, por el contrario se apoya en ellos y trata de
guiar al lector al uso de los instrumentos más eficientes ya existentes. El objetivo central de este
manual es presentar los instrumentos técnicos más sencillos, que respondan a la realidad del
sector caminero boliviano, buscando su aplicabilidad en la práctica. Por esta razón, se privilegia
los aspectos prácticos y empíricos ante las consideraciones teóricas y de alta rigurosidad
científica, que sin duda podrán ser encontrados en la literatura ambiental de amplia difusión.

En este contexto y bajo esta óptica, el MAC ha sido estructurado en cinco grandes bloques, que
como ya se dijo, buscan responden a los problemas más relevantes ya mencionados.

En primer término se debe mencionar que el MAC ha sido dividido en dos volúmenes: el
primero de Términos de Referencia, para uso interno de los funcionarios de la ABC y el
segundo de Metodologías y Especificaciones, para distribución a todos los actores.

El Tomo 1 inicia con esta presentación, consignada como capítulo 1, a continuación se


desarrolla el capítulo 2 que contiene los Términos de Referencia para los diferentes
instrumentos técnicos, propios de la evaluación ambiental en el sector; a saber: Ficha
Ambiental, Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (categorías 1 y 2), Documento de
Evaluación Ambiental Categoría 3 (PPM – PASA), Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica.

Este capítulo pretende homogenizar los requerimientos para los diferentes niveles de estudio,
en consideración de las condiciones locales propias del país y consideraciones especiales del
sector carretero.

El Tomo 2 también inicia con la presentación, seguida del Capítulo 2 que presenta una
proposición de Metodologías de Evaluación de Impactos Ambientales, que si bien no es
exhaustiva en el desarrollo de métodos, de los cuales se encuentran decenas en la literatura,
reporta aquellos de mayor uso en el país; sin embargo uno de los principales aportes se halla
Administradora Boliviana De Carreteras -15- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

en la proposición de herramientas para la identificación y evaluación de impactos, a través de


listados de actividades e impactos propios y característicos de los proyectos viales y rescatando
la terminología y acepción que se da a cada término y concepto en el ámbito local. De esta
manera este capítulo contribuirá a que tanto los ejecutores de los EEIAs, como los evaluadores
puedan hablar el mismo idioma técnico y facilitar los procesos de EIA. Este capítulo incluye
además información sobre temas complementarios, relativos a la elaboración de los EEIAs.

El capítulo 3 del Tomo 2 está destinado a la presentación de recomendaciones para la


implementación de medidas de mitigación, en términos de Especificaciones Ambientales.
Posiblemente, este capítulo se diferencia de muchos otros manuales en su ordenamiento. El
MAC presenta estas especificaciones “por actividades”, es decir que las ordena de modo que
las medidas que se plantean sean entendibles para el evaluador pero sobre todo resulten de
acceso inmediato a los responsables de “cada” actividad en obra. Asimismo se debe mencionar
que se han desarrollado medidas, recomendaciones y especificaciones que, a través de la
experiencia en campo, se consideran viables en el medio local. Este capítulo se complementa
con la formulación de nueve guías (Guía para la elaboración del Plan de Manejo de
Campamentos y Playas de Estacionamiento de Maquinarias; Guía para la elaboración del Plan
de Manejo de Plantas de Trituración, Concreto y Asfalto; Guía para la elaboración del Plan de
Manejo de Bancos de Préstamo; Guía para la elaboración del plan de Manejo de Buzones de
Almacenamiento de Material Excedentario; Guía de Seguridad en la Construcción; Guía para la
Elaboración del Plan de Abandono; Guía de Elaboración del Código de Conducta; Guía de
procedimiento en caso de Hallazgos Arqueológicos y Guía para la elaboración del Programa de
Resolución de Conflictos), cuyo objetivos es establecer los lineamientos, y contenidos mínimos
que deben tener estos documentos, que por sus características deben ser estructurados, o en
su caso ajustados por los Contratistas en base a documentos preliminares presentados en el
EEIA, en la etapa inicial de implementación de las obras, ya que en gran medida dependen de
particularidades de los sitios de realización de actividades y en otros de las peculiaridades de
cada firma constructora.

El capítulo 4 del Tomo 2 está dedicado al análisis de los aspectos normativos y técnicos
relativos al Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), en el contexto de la realización de
proyectos viales. En este acápite se establecen un procedimiento estándar, las tareas
específicas y los contenidos del PRP.

Como respuesta a las indefiniciones en cuanto a la Consulta Pública ya reportados, se plantea


en el capítulo 5 del Tomo 2 del MAC los lineamientos bajo los cuales se deben realizar estos
procesos. El capítulo además del marco conceptual introductorio y el sustento normativo
presenta los objetivos de la consulta en el contexto de la evaluación ambiental, proponiendo
criterios para la definición de actores que deben participar en la consulta, los temas que deben
ser tratados y una metodología para su realización, basada en experiencias positivas recientes.

Administradora Boliviana De Carreteras -16- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2. TÉRMINOS DE REFERENCIA
2.1 ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN

2.1.1 Objetivos de la FA-SC

Objetivos fundamentales de la FA para el Sector carretero (FA-SC), según la estructura


establecida en el RASC, son:

• proporcionar información suficiente a la Autoridad Ambiental Competente, que le permita


establecer la Categoría de EEIA requerida, con ajuste a la norma ambiental en vigencia.
• Facilitar la toma de decisiones acerca de “alternativa más adecuada” desde el punto de vista
ambiental, con ajuste a la Resolución Ministerial No. 29/2007 del Ministerio de Planificación
del Desarrollo.

2.1.2 Alcance del Componente Ambiental

Los presente términos de referencia establecen el contenido mínimo y plantean los lineamientos
generales para la elaboración del Componente Ambiental en el marco de los Estudios de
Identificación.

El contenido del documento a ser entregado en esta etapa deberá enmarcarse dentro la
normativa vigente, específicamente considerando lo establecido en el Capítulo III, Art. 13 del
Reglamento básico de Preinversión (Resolución Ministerial No. 29/2007 del Ministerio de
Planificación del Desarrollo), en el Titulo IV, Capítulo III del Reglamento de Prevención y Control
Ambiental (RPCA) de la Ley 1333 de Medio Ambiente, así como lo establecido en el Título
Tercero, Capítulo III del Reglamento Ambiental para el Sector Carretero.

En tal sentido, el documento final deberá contener la siguiente información:

• Ficha Ambiental
• Anexos a la Ficha Ambiental

2.1.3 Descripción de las Actividades

En base a los estudios de ingeniería que se hubieran realizado, como parte del Estudio de
Identificación, se deberá proceder al llenado del formulario de la Ficha Ambiental, establecido
en el RASC, incorporando información relativa a:

• Información general del llenado de la Ficha Ambiental


• Datos del Promotor del Proyecto
• Identificación y Ubicación del proyecto
• Actividades que se desarrollan colindantes al proyecto
• Descripción del proyecto
• Alternativas consideradas en el diseño o emplazamiento y la relación de cada una con el
entorno
• Actividades del proyecto
• Materiales propios de la región e insumos, para la ejecución del proyecto
• Identificación y disposición de residuos

Administradora Boliviana De Carreteras -17- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

• Posibles riesgos identificados


• Consideraciones ambientales (interacción de actividades y factores ambientales,
identificando los impactos y las medidas más adecuadas)
• Declaración Jurada

Adicionalmente, deberán presentarse anexos relativos a:

• Mapa de ubicación del proyecto y sus alternativas


• Fotografías del sitio
• Fotocopia del RENCA del responsable de llenado
• Fotocopia del Poder del Representante Legal del promotor del Proyecto y fotocopia de su
Cédula de Identidad

Adicionalmente, se deberá incluir en el anexo la siguiente información:

• Caracterización ambiental del sitio de emplazamiento del proyecto

• Análisis de alternativas y motivos que justifican la definición de la alternativa elegida,


incorporando en la toma de decisiones los aspectos socioambientales.

• Estimación de la magnitud del proyecto, a través de incorporación de datos de cantidades


previstas de recursos naturales a emplear: áridos y agua

• Estimación de la cantidad de residuos a dejar en el lugar: residuos domésticos, escombros y


material excedente de corte.

• Monto estimado de la inversión de la construcción, mejoramiento o apertura del camino

2.1.3.1 Ficha Ambiental

Información general del llenado de la Ficha Ambiental

En este punto se incluirá la información relativa a la fecha de llenado de la Ficha Ambiental, así
como la fecha de inspección al sitio de las obras.

Se incluirá asimismo los datos del Responsable del llenado de la Ficha Ambiental, incluyendo el
nombre, RENCA y dirección de contacto.

Datos del Promotor del Proyecto

Incluye los datos de la entidad responsable del camino, el nombre del Representante Legal (que
debe ser justificado con Poder Legal adjunto al formulario) y datos de contacto.

Identificación y Ubicación del proyecto

Se identifica el Nombre del tramo, su pertenencia a la Red Vial Fundamental, Departamental o


Vecinal, y su ubicación geográfica en las unidades políticas de Departamento, Provincia y su
longitud.

Administradora Boliviana De Carreteras -18- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Actividades que se desarrollan colindantes al proyecto

Se debe indicar, por sectores homogéneos representativos, la ubicación de actividades tales


como agricultura, ganadería, agropecuaria, minería, conservación, etc.

Se debe incluir el dato y localización de las poblaciones ubicadas a lo largo del trazo carretero.

Descripción del proyecto

En este apartado se mencionará las etapas que contempla el proyecto carretero (ejecución,
operación, mantenimiento y/o futuro inducido), estableciendo además el objetivo general de su
ejecución, relacionando el proyecto con otros proyectos en la zona y describiendo el Plan o
Programa al que pertenece.

Alternativas consideradas en el diseño o emplazamiento y la relación de cada una con el


entorno

El Consultor ambiental deberá describir detalladamente, en el caso que se hubieran estudiado


alternativas de trazo, las características generales de tales alternativas y las razones que
motivaron la elección de una de ellas.

Actividades del proyecto

En base al listado de actividades previsto en el Manual Ambiental para Carreteras en relación a


los trabajos previstos para la realización del proyecto, se deberán establecer las actividades
propias del proyecto, haciendo una breve pero precisa descripción de la misma, e incorporando
una relación de los equipos requeridos.

Materiales propios de la región e insumos, para la ejecución del proyecto

Detallar los recursos naturales, propios de la región como son los áridos, agua, maderas, etc.,
que serán empleados en la ejecución de las obras, incluyendo la fuente de suministro, así como
el destino que se dará a estos materiales.

Identificación y disposición de residuos

Se establecerá, para cada tipo de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, una descripción del
residuo, la fuente de generación, así como el disposición final de los mismos.

Posibles riesgos identificados

Se identificarán los riesgos que tienen alguna probabilidad de ocurrencia en el sector.

Consideraciones ambientales

En función a las actividades identificadas en el punto 7 de la ficha ambiental, se deberá


identificar la interacción de las mismas con los distintos factores ambientales, estableciendo los
impactos posibles de generarse y las medidas más adecuadas en cada caso.

Administradora Boliviana De Carreteras -19- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Declaración Jurada

Para la presentación a la AAC del documento final, tanto el Promotor del proyecto, como el
Responsable Técnico del llenado deberán proceder a la firma del documento, en señal de
ofrecer el documento como una Declaración Jurada.

2.1.3.2 Anexos

El formulario de la Ficha Ambiental deberá ir acompañado de una serie de anexos, los cuales
tendrán las siguientes características:

Mapa de ubicación del proyecto y sus alternativas

El mapa de ubicación del sitio a ser presentado, será georeferenciado y deberá contar con la
siguiente información:

• Información topográfica, incluyendo la red hídrica, ubicación de poblaciones importantes y en


lo posible curvas de nivel de la zona.

• El trazo de la vía y sus alternativas, de manera que se distinga claramente su recorrido.

• Nombres de las poblaciones que atraviesa la carretera.

Las escalas recomendadas para la presentación del documento tienen que ver
fundamentalmente con el tamaño del proyecto, según el siguiente detalle:

LONGITUD ESCALA DEL MAPA


0 – 20 km 1:50,000
20 – 50 km 1:100,000
50 – 100 km 1:250,000
100 km o más 1:500,000

Fotografías del sitio

Se deberán presentar fotografías panorámicas del sitio, que permitan observar las
características de los distintos pisos ecológicos que atraviesa la carretera, así como las
características de los cursos de agua más importantes.

Se deberá presentar también toda otra información de campo que, a juicio del consultor, sea
relevante para la evaluación de las características y condiciones actuales del medio ambiente.

Fotocopia del RENCA del responsable técnico de llenado

Se deberá adjuntar una fotocopia del RENCA vigente de la persona que firma el documento
como responsable técnico del llenado de la ficha ambiental.

Fotocopia del Poder del Representante Legal del promotor del Proyecto y fotocopia de su
Cédula de Identidad

Se debe adjuntar la fotocopia del poder del Representante Legal del Promotor del proyecto, así
como una fotocopia de su cédula de identidad.

Administradora Boliviana De Carreteras -20- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Sectores homogéneos de análisis

El Consultor identificará la necesidad de contar con sectores homogéneos de análisis, los


cuales serán identificados por progresivas.

Caracterización ambiental del sitio de emplazamiento del proyecto

Se debe incluir una caracterización ambiental sucinta pero precisa de los factores
socioambientales del sitio en que se emplaza el proyecto, incorporando información relativa a:

• Caracterización climática según información secundaria.


• Cursos de agua y cuencas hidrográficas principales presentes en la zona de proyecto.
• Características de fisiografía y suelos de la zona en que se desarrolla el proyecto (basada en
información secundaria)
• Características de flora y fauna de la zona en que se desarrolla el proyecto (basada en
información secundaria)
• Información del uso actual de la tierra
• Información demográfica por municipio.
• Características principales de los municipios que atraviesa el proyecto.
• Presencia de áreas protegidas en las proximidades al proyecto
• Presencia de TCOs en las proximidades al proyecto

Análisis de Alternativas

La Ficha Ambiental deberá ser acompañada de un resumen del análisis de alternativas


estudiadas para el logro del objetivo, debiendo realizarse una descripción de cada una de ellas
así como la descripción de las características que motivaron la selección de una de ellas. Dicha
selección deberá incorporar una evaluación de los aspectos socioambientales.

El análisis de alternativas deberá ser realizado mediante el uso de técnicas y metodologías


reconocidas, que permitan la incorporación de los criterios socioambientales. Una de las
metodologías recomendables para su empleo es el de matrices multicriterio.

Datos de la magnitud del proyecto

Se incorporará información que refleje la magnitud del proyecto, incluyendo como los más
importantes:

• Monto estimado de la inversión.


• Volúmenes estimados de recursos naturales (áridos) requeridos
• Volúmenes estimados de material de corte a ser dispuesto en buzones
• Tipo y volúmenes estimados de residuos a generar (principalmente domésticos)
• Población estimada en los campamentos

Administradora Boliviana De Carreteras -21- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.2 ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – CATEGORÍA


1 (ANALÍTICO INTEGRAL)

2.2.1 Alcance del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental

Los Términos de Referencia tienen como objetivo brindar los lineamientos generales para la
elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

El contenido del EEIA debe enmarcarse dentro la normativa ambiental vigente, específicamente
considerando lo establecido en el Titulo IV, Capítulo IV del Reglamento de Prevención y Control
Ambiental (RPCA) de la Ley 1333 de Medio Ambiente y el Reglamento Ambiental para el Sector
Carretero (RASC) en su Título Tercero, capítulos V al XI. El documento debe realizar un análisis
técnico y legal cuidadoso, incluyendo un análisis de los permisos y concesiones necesarias, que
se requieran para la explotación de recursos naturales en el sector durante la ejecución de las
obras.

El Consultor deberá cumplir con el alcance y profundidad determinado por la Legislación


Ambiental vigente y las recomendaciones de la Autoridad Ambiental Competente, contenidas en
la Carta de Categorización, hasta la obtención de la licencia ambiental.

El Estudio a presentarse, para el tramo ……………………….(PONER EL NOMBRE DEL


TRAMO), deberá contemplar las actividades que se describen a continuación.

2.2.1.1 Definición del Área de Influencia del proyecto

• Definición del área de influencia directa


• Definición del área de influencia indirecta

2.2.1.2 Descripción del Proyecto

Descripción detallada de los siguientes aspectos

• Alternativas Tecnológicas,
• Características geométricas del trazo elegido,
• Bancos de préstamo,
• Vías de acceso a las diferentes áreas de servicio del proyecto,
• Variantes de trazo,
• Sistema de drenaje,
• Uso de recursos naturales, y
• Otros que el consultor considere relevantes.

2.2.1.3 Diagnóstico del Estado Inicial del Ambiente

• Descripción de los factores físicos abióticos: relieve, geología, geomorfología, suelos,


hidrología, clima, etc.
• Descripción de los parámetros físicos bióticos: flora, fauna, especies protegidas, endémicas
y en peligro.
• Descripción de los aspectos socioculturales: población, grupos étnicos, asentamientos
humanos, salud, educación, vivienda, presencia de restos arqueológicos.
• Establecimiento de la sensibilidad ambiental del área en que se desarrolla el proyecto.
Administradora Boliviana De Carreteras -22- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.2.1.4 Consulta Pública

• Contacto preliminar con las autoridades locales


• Proceso de interrelación con los actores socioculturales en el sector
• Realización de Talleres de Consulta Pública

2.2.1.5 Evaluación de Impactos ambientales

• Identificación de los impactos del proyecto, sobre el medio ambiente.


• Predicción del comportamiento de los impactos ambientales
• Evaluación de los impactos
• Identificación de áreas sensibles a través del empleo de Sistemas de Información
Geográfica.

2.2.1.6 Análisis de Riesgo y Plan de Contingencias

• Identificación de las actividades contingentes


• Análisis de Riesgo
• Elaboración de lineamientos para el Plan de Contingencias

2.2.1.7 Programa de Prevención y Mitigación

• Diseño detallado de todas las acciones y obras para la prevención y mitigación de impactos
ambientales.
• Elaboración de los Planes y presupuestos del Programa de Prevención y Mitigación.
• Programa de Relacionamiento Comunitario
• Programa de Capacitación Ambiental
• Especificaciones Técnicas Ambientales, para cada una de las medidas de prevención y
mitigación que se definan en el PPM.

2.2.1.8 Plan de Reasentamientos e Indemnización de Poblaciones Afectadas

• Elaboración del Catastro físico


• Elaboración del Catastro Social
• Avalúo de las mejoras encontradas
• Elaboración de las recomendaciones para las soluciones
• Elaboración del Presupuesto

2.2.1.9 Programa de Aplicación y Seguimiento Ambiental

• Establecimiento de los indicadores, verificadores y demás aspectos que permitan observar el


cumplimiento de las medidas de mitigación.
• Elaboración de la estructura obligaciones de la Supervisión.

2.2.1.10 Identificación de la Legislación Aplicable

• Análisis de normas específicas que tienen relación con el proyecto, estableciendo su relación
con el proyecto.

Administradora Boliviana De Carreteras -23- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.2.2 Descripción de las Actividades y contenidos del EEIA

2.2.2.1 Definición del Área de Influencia del proyecto

El Consultor deberá establecer las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto carretero,
tomando en consideración las siguientes definiciones:

Área de influencia directa, área en que se producen impactos (tanto directos, como indirectos)
debidos a las actividades propias del proyecto, en la cual es responsabilidad del Promotor del
proyecto mitigar los impactos

Área de influencia indirecta, área en que se producen impactos debidos a las actividades
inducidas por el proyecto, en la cual es responsabilidad del Promotor del proyecto alertar a
quien corresponda, a través la incorporación de impactos y medidas en el EEIA, sobre la
posible presencia de impactos a causa de las actividades inducidas por el desarrollo vial.

2.2.2.2 Descripción del proyecto

Conforme se establece en el artículo 39 del RASC, la descripción del proyecto deberá incluir:

• Los objetivos del proyecto,


• Identificación del proyecto, incluyendo, ubicación, costo, etc.
• Una descripción resumida del diseño de ingeniería,
• Información cuantitativa, tal como volúmenes de obra, cantidad de materiales, insumos y
recursos naturales a ser empleados,
• Caracterización de los sitios de aprovechamiento de recursos naturales tales como
materiales de préstamo, agua, etc.

2.2.2.3 Diagnostico del Estado Actual del Ambiente

El Consultor realizará el diagnostico dentro del área de estudio; debiendo incluir, los sectores
susceptibles de ser ambientalmente afectados por las actividades del proyecto carretero, como
ser: bancos de préstamo, áreas de equipamiento, y otros que estén fuera de la franja del
Derecho de Vía.

Medio físico

El estudio incluirá la descripción y análisis de las siguientes características del medio físico:

Relieve

Descripción del relieve del sitio ocupado por el proyecto, la morfología y topografía del terreno y
de las áreas afectadas por el proyecto.

Geología

Descripción de las características geológicas de la región, incluyendo la descripción de las


diferentes formaciones geológicas y sus características litológicas, estructurales, etc.

Administradora Boliviana De Carreteras -24- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Geomorfología

Involucra el estudio de las formas superficiales del suelo, su descripción, origen y desarrollo,
dándole especial atención a las geoformas construccionales y destruccionales del área.

Suelos

Descripción de características, estructura y distribución de los tipos de suelo en el área de


estudio del proyecto, determinando el potencial de uso del suelo.

Clima

Se zonificará el área de influencia, para lo cual se deberá realizar la clasificación climática


mediante clasificaciones climáticas o bioclimáticas actualizadas apoyándose en la evaluación
de los parámetros climáticos disponibles en las estaciones climáticas ubicadas en la zona del
proyecto.

Hidrología

Se describirá y analizará la red hídrica de la zona del proyecto, identificando aquellos cursos de
agua que puedan ser afectados por la implementación del proyecto. Para estos últimos se
delimitarán las cuencas y se indicarán rangos de caudales mínimos, medios y máximos, que
puedan ser de utilidad en el análisis de impactos.

En este acápite se incluirá un análisis de la calidad de aguas para los cursos, que aguas abajo
tengan un uso directo para consumo humano u otro criterio de sensibilidad, justificando la
elección de determinados cursos de agua elección que debe ser aprobada por el Contratante.

Asimismo, se hará referencia a las aguas subterráneas, caracterización hidrogeológica e


identificación de acuíferos y manantiales. A partir de esta caracterización regional se
identificarán zonas que por incidencia de la obra vial puedan considerarse críticas para un
análisis de mayor detalle, que conduzca a una adecuada identificación de impactos y
soluciones.

Zonificación Agroecológica

Se deberá verificar la actualidad de los datos de la Zonificación Agroecológica disponible para el


sitio de ubicación del proyecto (en base al PLUS o propuesta de PLUS disponible), tomando en
consideración los criterios biofísicos, hasta la formulación de las Unidades de la tierra –
Cualidades de la tierra, siguiendo los lineamientos metodológicos de la FAO, aplicables al caso
(BOLETIN DE SUELOS DE LA FAO 73, Zonificación agro-ecológica, Guía general.)

Paisaje

Considerando que el paisaje es la resultante de la agregación de los caracteres físicos del


medio físico, de los rasgos físicos del medio biótico más la huella física de la transformación
humana, se debe realizar un diagnóstico del paisaje considerando la dominancia de alguno de
los tres tipos de elementos: abióticos, bióticos y antrópicos, la proporción (entre ellos) es muy
diversa así como la forma de su interrelación, por lo que la modificación de uno afecta al resto.
En consecuencia, la caracterización del paisaje será la descripción y clasificación de las
unidades de paisaje de un área determinada.

Administradora Boliviana De Carreteras -25- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Para ello, el Consultor identificará las áreas que ameriten un análisis específico (áreas urbanas,
periurbanas, áreas protegidas y otras, donde se desarrollará un análisis paisajístico con
metodologías específicas que el Consultor deberá presentar como parte de su propuesta.

Medio biótico

El Consultor deberá identificar y describir las principales características del medio biológico,
como:

Flora

Proporcionar una descripción de los factores que condicionan y determinan la distribución


espacial de las poblaciones vegetales; realizar la identificación y descripción de las diferentes
formaciones de vegetación, características de flora, identificación de los recursos forestales; y la
identificación de áreas de las diferentes unidades de vegetación que serán afectadas. Se
deben realizar transectos en el área de influencia, con una longitud de al menos 100 m de largo
por 10 m de ancho, en zonas forestales, y otros de menores dimensiones en sectores no
forestales.

Fauna

Descripción de las poblaciones a ser afectadas por el proyecto; vida silvestre, especialmente de
las especies raras, amenazadas, endémicas y/o en vías de extinción.

Relaciones ecológicas

El Consultor deberá identificar hábitats sensibles o donde se reporte la presencia de mamíferos


con grados de amenaza importantes, que pueden ser afectados por la construcción y uso de la
carretera señalando las causas y efectos de tales alteraciones.

Medio social

Deberá describir las principales características del medio económico y cultural:

Aspectos introductorios

Deberá incorporarse referencia al marco conceptual y metodología empleada en la elaboración


del diagnóstico.

Área de Investigación

Ubicación, características geográficas y de movilidad del sitio, división política y regionalización


del área.

Antecedentes

Aspectos etnohistóricos generales, Dinámicas socio culturales de impacto y/o trascendencia


histórica, Compactos socio culturales (Grupos Étnicos) contemporáneos establecidos en el área
del proyecto, Características socio culturales generales por grupo étnico asentado en el área del
proyecto (Estructura social básica, Estructura política básica, Estructura económica básica,
Fundamentos simbólicos básicos), Proceso histórico de Tenencia de la Tierra, Tierra – Territorio

Administradora Boliviana De Carreteras -26- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

(TCOs u otros), Carácter de las representaciones culturales impresas en el territorio, Carácter


general de las relaciones interétnicas.

Morfología Social específica

Identificación y ubicación de las comunidades y/o ciudades por municipio, Caracterología básica
por municipio que incluya información de: Demografía: habitantes por sexo y edad, y
crecimiento intercensal, Auto identificación étnica, Principales características de la estructura y
organización política, Característica de la articulación política de lo local a lo regional, municipal
y nacional; Principales características relacionadas con la ocupación del espacio, Principales
actividades económicas y resultados, Principales características de la infraestructura familiar,
Principales características de la estructura y organización familiar, Fecundidad / natalidad,
Salud, Mortalidad, Educación, Servicios básicos (electricidad, agua potable, alcantarillado,
telefonía, etc.), Principales medios de esparcimiento social, Características relacionadas con el
patrimonio cultural (lo arqueológico y lo histórico), Características de las principales relaciones
intercomunitarias en el área, Identificación de necesidades de mayor demanda local,
Características vinculadas con el turismo (atractivos, visitantes, etc.), Causales migratorias,
Percepción local sobre el proyecto carretero en sí mismo, Instituciones de resolución de
conflictos.

Tendencias institucionales y políticas

Descentralización y participación social, Desarrollo humano, Superación de la pobreza,


Desarrollo productivo, Desarrollo sostenible.

Instituciones de Apoyo

Instituciones públicas, Mancomunidades de municipio, Instituciones y organizaciones de apoyo


al desarrollo, Instituciones y entidades financieras, Medios de comunicación.

Áreas de sensibilidad ambiental

A partir de los resultados del diagnóstico, el consultor propondrá una clasificación de áreas
ambientalmente sensibles; ventajas y problemas ambientales generados por el proyecto.
Además deberá identificar los pasivos ambientales de cada uno de los tramos. Dichas áreas
deberán ser posteriormente contrastadas con lo identificado a partir del SIG.

2.2.2.4 Bases para la Estrategia de Consulta Pública

En el capítulo 5 del Tomo 2 del Manual Ambiental para Carreteras de la Administradora


Boliviana de Carreteras se han establecido los principios, procesos, y requisitos que se debe
cumplir como parte de la Consulta Pública, aspectos que deberán ser cumplidos a cabalidad
para la elaboración del EEIA.

2.2.2.5 Evaluación de Impactos Ambientales

En el capítulo 2 del Tomo 2 del Manual Ambiental para Carreteras de la Administradora


Boliviana de Carreteras se han establecido las metodologías y requisitos de la Evaluación de
Impactos Ambientales, en las etapas de identificación predicción y evaluación propiamente
dichas, criterios que deberán ser considerados y cumplidos a cabalidad para la elaboración del
EEIA.

Administradora Boliviana De Carreteras -27- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.2.2.6 Sistema de Información Geográfica

El Sistema de Información Geográfica (SIG) para el EEIA, contendrá toda la cartografía básica
utilizada en el proyecto, así como la información generada por el mismo.

El objetivo del SIG será organizar y sistematizar la información obtenida y generada durante el
desarrollo del estudio y deberá permitir el análisis y modelado de la zona de estudio; y con ello
contribuir a la gestión y administración de la información espacial.

La implementación del SIG requerirá de una etapa de organización y sistematización de la


información cartográfica disponible, así como la información a generar durante el desarrollo de
los trabajos. La información deberá estar organizada y estructurada por aspecto temático
atendiendo a las necesidades de la Evaluación de Impacto Ambiental.

La información estructurada en el SIG deberá permitir administrar, gestionar, analizar y modelar


situaciones en el espacio territorial del estudio, potenciando su uso como herramienta de apoyo
en la Evaluación de Impacto Ambiental.

2.2.2.7 Análisis de Riesgo y Plan de Contingencias

Se deberá identificar procesos constructivos, materiales peligrosos y actividades a desarrollarse


durante la construcción de la carretera, con la finalidad de establecer las amenazas y
vulnerabilidad de factores ambientales de la zona de proyecto, en relación a las actividades
propias del mismo, estableciendo posibles eventos contingentes que involucren riesgo sobre el
medio ambiente sociocultural.

Una vez identificados los riesgos, ellos deberán ser evaluados y analizados a fin de determinar
los requerimientos de planes específicos de protección.

El Plan de Contingencias es un instrumento de gestión para evitar, en caso de un accidente,


que ocasione impactos sobre la población, la carretera o el medio ambiente, a través de
mecanismos de prevención y respuesta inmediata.

El contenido del Plan de Contingencias será: (Art. 8 del RASC):

• Identificación de sustancias peligrosas a ser empleadas en la construcción del proyecto


carretero.
• Identificación de actividades que podrían generar riesgos sobre el medio ambiente.
• Identificación de factores ambientales susceptibles de ser afectados por la ocurrencia de un
accidente.
• Análisis de riesgos para establecer su priorización
• Medidas o acciones que orienten las actividades en un proyecto con objetivo de prevenir y
reducir los riesgos según la priorización del análisis de riesgos
• Medidas o acciones para atender emergencias en caso de ocurrencia de una contingencia
de las identificadas.
• Flujograma de respuesta a las contingencias.
• Árbol de comunicaciones.

Administradora Boliviana De Carreteras -28- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

El EEIA deberá contener un documento que establezca los lineamientos bajo los cuales se
debe elaborar el Plan de Contingencias específico para el proyecto, considerando las
características de la empresa encargada de la construcción, ya que como establece el Art. 94
del RASC, la complementación y adecuación del Plan de Contingencias corresponde al grupo
de planes que “no forman parte del EEIA, pero su elaboración a cargo del Promotor, a través de
la instancia correspondiente, es de carácter y cumplimiento obligatorio, antes del inicio de los
trabajos en las diferentes fases del proyecto”.

2.2.2.8 Programa de Prevención y Mitigación (PPM)

En función de las recomendaciones de los Artículos 23° y 30°; del Reglamento de Prevención y
Control Ambiental, así como el Capítulo VI del Título Tercero del RASC, el Consultor deberá
elaborar un Plan de Prevención y Mitigación que incluya lo siguiente:

• Medidas de prevención y mitigación por impacto


• Programa Ambiental de Obra
• Programas sociales

Las medidas de prevención y mitigación generales serán organizadas por factor ambiental,
estableciendo medidas para cada uno de los impactos identificados, según su grado de
importancia.

Dentro de estas medidas y las medidas específicas se deberá considerar el paisaje como un
recurso natural que ha sufrido una fuerte transformación como consecuencia de los cambios en
los usos del suelo y que es un recurso natural escaso, fácilmente depreciable y difícilmente
renovable, por lo que su deterioro supone una pérdida de calidad del medio perceptual, y por lo
tanto incide negativamente en el grado de bienestar humano y la calidad de vida, al romper la
relación del individuo con su entorno.

Las medidas serán específicas considerando las particularidades del diseño y zona de
emplazamiento de la carretera.

El programa ambiental de obra será elaborado por actividades constructivas, las mismas que se
encuentran listadas en las herramientas de la Proposición de Metodologías de Evaluación de
Impactos Ambientales (Capítulo 2 del Tomo 2) del Manual Ambiental para Carreteras de la
Administradora Boliviana de Carreteras.

Este programa ambiental de obra incluirá las recomendaciones ambientales para el desarrollo
de cada una de las actividades del Contratista durante la construcción de las obras, de tal
manera que su seguimiento en obra sea fácilmente aplicable por el Supervisor Ambiental.

Dicho programa ambiental de obra deberá ser complementado con las Especificaciones
Ambientales, mismas que se describen más adelante.

El PPM deberá incluir además los siguientes planes y programas:

• Programa de Revegetación: Reponer la vegetación intervenida, prevenir la erosión hídrica y


proteger otras áreas si es necesario.
• Programa de Relacionamiento Comunitario – PRC (Art. 53 del RASC) las bases para la
continuidad del proceso de participación y consulta pública durante la construcción de la
carretera, de manera que se constituya en un instrumento que establezca los recursos y
Administradora Boliviana De Carreteras -29- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

mecanismos que coadyuven a tener una adecuada relación entre los habitantes del área de
influencia del proyecto, la empresa Contratista, la Supervisión y el Promotor, durante la
ejecución del proyecto.
• Programa de Capacitación Ambiental – PCA (Art. 54 del RASC) cuyo objetivo es
proporcionar al personal del Promotor del proyecto, de la Supervisión y del Contratista,
conocimientos técnico-ambientales para realizar un manejo ambiental apropiado dentro de
las actividades de un proyecto de infraestructura vial.
• Plan de Abandono, según lo establecido en el acápite 3.25 del Manual Ambiental para
Carreteras de la Administradora Boliviana de Carreteras.

En la Evaluación de Impactos Ambientales y diseño de las medidas de mitigación se deberán


aplicar las políticas de salvaguarda del Banco Mundial, especialmente las de: Evaluación
Ambiental OP 4.01, Habitats Naturales OP 4.04, Patrimonio Cultural y Físico, Pueblos indígenas
y reasentamientos, Silvicultura OP 4.36; así como las Directrices del Banco Interamericano de
Desarrollo y las estrategias de la Corporación Andina de Fomento.

Especificaciones Técnicas Ambientales

Deberá incluir para todos los ítems ambientales que se van implementar en el proyecto, el cual
debe contener: descripción, metodología, materiales, equipo, ejecución, la supervisión.

2.2.2.9 Programa de Reposición de Pérdidas (PRP)

En el capítulo 4 del Manual Ambiental para Carreteras de la Administradora Boliviana de


Carreteras se han establecido los requisitos y formas de trabajo para la elaboración del
Programa de Reposición de Pérdidas PRP), criterios que deberán ser considerados y cumplidos
a cabalidad para la elaboración del EEIA.

2.2.2.10 Plan De Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA):

Tendrá por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y


corrección; facilitar la evaluación de los impactos para adoptar y modificar aquellas durante la
fase de implementación y operación del proyecto. El consultor deberá incluir en especial las
recomendaciones de los Artículos 31° y 32° del Reglamento de Prevención y Control Ambiental,
así como lo establecido en el Art. 70 del RASC.

El contenido mínimo del PASA será:

• Objetivos del PASA


• Responsables del PASA en cada etapa del proyecto
• Instrumentos para el cumplimiento del PASA
• Composición, responsabilidades y funciones de los miembros de la Supervisión Ambiental
• Funciones de la Fiscalización Ambiental
• Tipos y contenido de informes a ser presentados durante la realización de las obras

2.2.2.11 Identificación de la Legislación Aplicable

Se debe identificar la normatividad aplicable y los vacíos legales relacionados con el proyecto
específico.

Administradora Boliviana De Carreteras -30- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Se debe verificar que el planteamiento de medidas de prevención y/o mitigación se encuentre


enmarcado en la legislación en actual vigencia, teniendo en cuenta los principios y normas
legales que regulan el manejo, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales, la
conservación y la protección ambiental. Entre las normas que deben ser analizadas, se
encuentran:

• Constitución Política del Estado, reformada el 2 de junio de 1996 mediante Ley 1617
• Decreto Ley 12301/75 - de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca
• Ley de Expropiaciones de 30 de diciembre de 1884.
• Ley No 1333 del 27 de abril de 1992
• Decreto Supremo 24176/95 – Reglamentación de la Ley del Medio Ambiente
• Ley 1700 de 7 de diciembre de 1996 – Ley Forestal
• Decreto Supremo 24781 de 31 de julio de 1997 – Reglamento General de Áreas Protegidas
• Ley No 1715 de octubre de 1996 del Servicio Nacional de Reforma Agraria
• D.S. 25134 de 21 agosto de 1998 del Sistema Nacional de Carreteras
• Ley No. 2028 del 28 de octubre de 1999. Ley de municipalidades.
• Ley No. 3425 del 20 de Junio de 2006, que otorga las facultades sobre áridos a los
Gobiernos Municipales.
• Ley No. 3545 de 28 de noviembre de 2006, que modifica la Ley 1715 del Servicio Nacional
de Reforma Agraria.
• Ley No. 3506 de 27 de octubre de 2006 de liquidación del Servicio Nacional de Caminos.
• Ley No. 3507 de 27 de octubre de 2006 que crea la Administradora Boliviana de Carreteras.
• D.S. No. 28590 de 17 de enero de 2006 Reglamento Ambiental Minero para el
aprovechamiento de áridos.

Los estudios deberán tener en cuenta, en cuanto sean aplicables, las estrategias, políticas y
guías de organismos financiadores y Convenios Nacionales e Internacionales de los cuales es
signataria la República de Bolivia, para la elaboración de Estudios de Evaluación de Impacto
Ambiental.

• Convención CITES para el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora.


• Convenio marco de la ONU para cambio climático.
• Convenio sobre diversidad biológica.
• El Convenio 169 de la OIT para los tramos que atraviesen alguna TCO

Además de la legislación general citada que debe ser analizada en cuanto su aplicación al
proyecto, los estudios deberán identificar la legislación específica relacionada con proyecto e
identificar los vacíos normativos que pueden afectar la ejecución del proyecto o que puedan ser
causa de impactos ambientales adicionales.

En estos casos el estudio deberá explicar la relación de las normas específicas con el proyecto.

Asimismo, en el estudio deberán identificarse expresamente todos los permisos, licencias y


concesiones sobre recursos naturales y otros relacionados con medio ambiente que se requiere
tramitar para obtener la licencia ambiental y/o para ejecutar la obra.

Administradora Boliviana De Carreteras -31- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.2.3 Mapas, Planos y Escalas

Las escalas de trabajo, son referencias esenciales para apreciar el grado de precisión y
representatividad que se puede esperar en los estudios, cuya definición deberá estar basada
en:

• La dimensión espacial característica de los fenómenos de interés, especialmente su


variabilidad espacial, y la resolución espacial necesaria para poder mostrarlos gráficamente
de forma representativa;
• La disponibilidad de cartografía básica y/o imágenes satelitales, con sus atributos de escala,
equidistancia entre curvas de nivel e información temática representada (para mapas), y
resolución (para imágenes);
• La extensión espacial del área de estudio, que determina la magnitud del trabajo de mapeo
de informaciones, para una escala de trabajo dada; el tamaño / número de hojas de los
mapas producidos, para una escala de presentación de resultados.

Dichas escalas de trabajo así como las de impresión serán propuestas juntamente con los
criterios de diseño de la ingeniería, y estarán sujetas a aprobación por parte del Contratante.

En ningún caso las escalas de trabajo podrán ser menores a 1:50,000 y deberán proporcionar el
suficiente detalle de los objetos que se desean representar.

Para la elaboración de la cartografía del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, el


Consultor podrá hacer uso de la siguiente información, siempre que esté disponible:

• Mapas/Cartas geográficas del IGM escalan 1:50,000 y/o 1,250,000, según la escala de
trabajo y la disponibilidad de la información en formato digital.
• Imágenes satelitales actualizadas, en general se preferirán las imágenes multiespectrales,
por la capacidad de mostrar distintas bandas y combinaciones que permiten apreciar
distintas características del ambiente.
• El sistema de referencia es Elipsoide WGS-84 y la Proyección UTM.

Los mapas que deberán ser incorporados en el EEIA, de manera obligatoria son:

• Mapa Base, donde se observe la topografía de la zona en que se desarrolla el proyecto, así
como los accidentes geográficos, la presencia de caminos, vías férreas, ductos y otra
infraestructura, así como las poblaciones ubicadas en el área de influencia.
• Mapa Geológico Regional
• Mapa de Suelos
• Mapa del Plan de Uso de Suelos (si existe documento oficial)
• Mapa hidrográfico
• Mapa de Vegetación
• Mapa de Uso Actual de la tierra
• Isotermas
• Isoyetas

Administradora Boliviana De Carreteras -32- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA


• Otros que el Consultor considere necesarios

Adicionalmente, se deberán presentar mapas climáticos, a escalas más pequeñas (1:4,000,000)


como son:

• Clasificación Climática
• Otras isolíneas

El Manual Ambiental para Carreteras, en su Tomo 2 presenta un capítulo específico en relación


a las características de los mapas que se incluirán en el EEIA, el cual debe ser tomado en
cuenta.

2.2.4 Equipo Mínimo de Disciplinas Profesionales para la Elaboración del EEIA

Para alcanzar el nivel óptimo en la elaboración del EEIA es imprescindible contar con las
siguientes disciplinas como mínimo:

• Coordinador del EEIA, de profesión compatible con alguna de las áreas involucradas en el
EEIA, con Experiencia en Evaluación Ambiental para proyectos viales
• Ingeniero Civil, con Experiencia en Evaluación Ambiental para proyectos viales
• Ingeniero Agrónomo, con Experiencia en valoraciones, y diagnósticos socioambientales.
• Ingeniero Geólogo, con experiencia en caracterización geológica y geomorfológica
• Ingeniero Hidrólogo, con experiencia en hidrología e hidráulica de carreteras
• Biólogo con Experiencia en elaboración de EEIA’s
• Abogado con Experiencia en Saneamiento de tierras, Indemnizaciones y Afectaciones
• Sociólogo o Antropólogo con experiencia en Mitigación de impactos y resolución de
conflictos sociales
• Especialista en SIG, con experiencia en manejo de Sistemas de Información Geográfica, con
título profesional en áreas compatibles con el desarrollo del EEIA o específicamente
geografía o geodesia.

En la zona del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental es posible que se encuentren áreas
arqueológicas sensibles, en caso de que así sucediera debe ser considerado dentro del equipo
a un Arqueólogo.

Asimismo en las áreas donde existan poblaciones vulnerables y monumentos históricos y


necesiten de un nuevo reasentamiento debe considerarse la inclusión del Arquitecto para
atender estos temas.

NOTA: DEPENDIENDO DEL SITIO EN QUE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO, EL


ENCARGADO DE LA LICITACIÓN DEBERÁ EVALUAR LA NECESIDAD DE INCORPORAR
UN BIÓLOGO CON ESPECIALIDAD EN BOTÁNICA, EN ZOOLOGÍA, O DOS
PROFESIONALES UNO PARA BOTÁNICA Y OTRO PARA ZOOLOGÍA.

2.2.5 Informes Ambientales

La empresa consultora, presentará al Contratante, los informes detallados a continuación.

Administradora Boliviana De Carreteras -33- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.2.5.1 Informes Especiales

Cuando se presenten problemas que por su importancia requieran ser conocidos por el
Contratante, el Consultor presentará un informe circunstanciado sobre el particular, que
comprende sus recomendaciones sobre aspectos encuadrados dentro del convenio de
préstamo y del contrato de servicios.

Asimismo, el Consultor presentará cualquier otro informe que le fuera solicitado por el
Contratante, la Autoridad Ambiental Competente o el organismo financiador, en relación a la
temática ambiental, materia de este servicio.

Estos informes deberán ser presentados en (ESTABLECER EL NÚMERO DE EJEMPLARES)


ejemplares al Contratante para su revisión en un plazo máximo de (ESTABLECER EL PLAZO
SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días a partir de su recepción.

2.2.5.2 Informe Final

El Consultor consignará todos los componentes de los Estudios de Evaluación de Impacto


Ambiental, en documentos debidamente ordenados por tema y objetivos, debiendo seguir las
pautas generales de redacción impersonal y en idioma español.

Los documentos y contenido deberán ser coherentes entre sí y solo consignar información que
sea necesaria para la estructura de un cuerpo único.

Las bases de análisis, cálculos, documentos de referencia, y otros deberán consignarse en


anexos, debidamente ordenados y referenciados. En el informe final, los planos (planos de
detalle, planimetría) y mapas, deben presentarse en formato impreso y digital. La consultora
deberá presentar un mapa base, a partir de un mosaico de imágenes satelitales Landsat; del
área de influencia del proyecto presentado en formato TIFF. Los mapas temáticos digitales,
deberán presentarse en formato ArcView (shape) (Editable) u otros acordados.

La revisión y aceptación del informe por parte del Contratante será efectuada dentro del plazo
de (ESTABLECER EL PLAZO SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días calendario, a partir de
la fecha de entrega de los ejemplares por parte del Consultor. Si existieran observaciones, el
Consultor deberá corregir las mismas en un plazo máximo de (ESTABLECER EL PLAZO
SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días calendario. Posteriormente, el consultor deberá
presentar el EEIA a la Autoridad Ambiental Competente, por intermedio del Contratante; y
atender las correcciones que la Autoridad Ambiental solicitare, hasta la obtención de la Licencia
Ambiental.

Se presentarán (ESTABLECER EL NÚMERO DE EJEMPLARES) ejemplares del borrador de


informe final al Contratante para su primera revisión, y (ESTABLECER EL NÚMERO DE
EJEMPLARES) ejemplares a la Autoridad Ambiental Competente para su revisión. Una vez
aprobado este borrador por la Autoridad Ambiental, el consultor presentará (ESTABLECER EL
NÚMERO DE EJEMPLARES) en su versión definitiva al Contratante, la cual deberá contener la
DIA correspondiente.

Administradora Boliviana De Carreteras -34- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.3 ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – CATEGORÍA


2 (ANALÍTICO ESPECÍFICO)

2.3.1 Alcance del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental

Los Términos de Referencia tienen como objetivo brindar los lineamientos generales para la
elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

El contenido del EEIA debe enmarcarse dentro la normativa ambiental vigente, específicamente
considerando lo establecido en el Titulo IV, Capítulo IV del Reglamento de Prevención y Control
Ambiental (RPCA) de la Ley 1333 de Medio Ambiente y el Reglamento Ambiental para el Sector
Carretero (RASC) en su Título Tercero, capítulos V al XI. El documento debe realizar un análisis
técnico y legal cuidadoso, incluyendo un análisis de los permisos y concesiones necesarias, que
se requieran para la explotación de recursos naturales en el sector durante la ejecución de las
obras.

El Consultor deberá cumplir con el alcance y profundidad determinado por la Legislación


Ambiental vigente y las recomendaciones de la Autoridad Ambiental Competente, contenidas en
la Carta de Categorización, hasta la obtención de la licencia ambiental.

El Estudio a presentarse, para el tramo ……………………….(PONER EL NOMBRE DEL


TRAMO), deberá contemplar las actividades que se describen a continuación.

2.3.1.1 Definición del Área de Influencia del proyecto

• Definición del área de influencia directa


• Definición del área de influencia indirecta

2.3.1.2 Descripción del Proyecto

Descripción detallada de los siguientes aspectos

• Alternativas Tecnológicas,
• Características geométricas del trazo elegido,
• Bancos de préstamo,
• Vías de acceso a las diferentes áreas de servicio del proyecto,
• Variantes de trazo,
• Sistema de drenaje,
• Uso de recursos naturales, y
• Otros que el consultor considere relevantes.

2.3.1.3 Diagnóstico del Estado Inicial del Ambiente

• Descripción de los factores físicos abióticos: relieve, geología, geomorfología, suelos,


hidrología, clima, etc.
• Descripción de los parámetros físicos bióticos: flora, fauna, especies protegidas, endémicas
y en peligro.
• Descripción de los aspectos socioculturales: población, grupos étnicos, asentamientos
humanos, salud, educación, vivienda, presencia de restos arqueológicos.
Administradora Boliviana De Carreteras -35- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

• Establecimiento de la sensibilidad ambiental del área en que se desarrolla el proyecto.

2.3.1.4 Consulta Pública

• Contacto preliminar con las autoridades locales


• Proceso de interrelación con los actores socioculturales en el sector
• Realización de Talleres de Consulta Pública

2.3.1.5 Evaluación de Impactos ambientales

• Identificación de los impactos del proyecto, sobre el medio ambiente.


• Predicción del comportamiento de los impactos ambientales
• Evaluación de los impactos
• Identificación de áreas sensibles a través del empleo de Sistemas de Información
Geográfica.

2.3.1.6 Análisis de Riesgo y Plan de Contingencias

• Identificación de las actividades contingentes


• Análisis de Riesgo
• Elaboración de lineamientos para el Plan de Contingencias

2.3.1.7 Programa de Prevención y Mitigación

• Diseño detallado de todas las acciones y obras para la prevención y mitigación de impactos
ambientales.
• Elaboración de los Planes y presupuestos del Programa de Prevención y Mitigación.
• Programa de Relacionamiento Comunitario
• Programa de Capacitación Ambiental
• Especificaciones Técnicas Ambientales, para cada una de las medidas de prevención y
mitigación que se definan en el PPM.

2.3.1.8 Plan de Reasentamientos e Indemnización de Poblaciones Afectadas

• Elaboración del Catastro físico


• Elaboración del Catastro Social
• Avalúo de las mejoras encontradas
• Elaboración de las recomendaciones para las soluciones
• Elaboración del Presupuesto

2.3.1.9 Programa de Aplicación y Seguimiento Ambiental

• Establecimiento de los indicadores, verificadores y demás aspectos que permitan observar el


cumplimiento de las medidas de mitigación.
• Elaboración de la estructura obligaciones de la Supervisión.

2.3.1.10 Identificación de la Legislación Aplicable

• Análisis de normas específicas que tienen relación con el proyecto, estableciendo su relación
con el proyecto.
Administradora Boliviana De Carreteras -36- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.3.2 Descripción de las Actividades y contenidos del EEIA

2.3.2.1 Definición del Área de Influencia del proyecto

El Consultor deberá establecer las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto carretero,
tomando en consideración las siguientes definiciones:

Área de influencia directa, área en que se producen impactos (tanto directos, como indirectos)
debidos a las actividades propias del proyecto, en la cual es responsabilidad del Promotor del
proyecto mitigar los impactos

Área de influencia indirecta, área en que se producen impactos debidos a las actividades
inducidas por el proyecto, en la cual es responsabilidad del Promotor del proyecto alertar a
quien corresponda, a través la incorporación de impactos y medidas en el EEIA, sobre la
posible presencia de impactos a causa de las actividades inducidas por el desarrollo vial.

2.3.2.2 Descripción del proyecto

Conforme se establece en el artículo 39 del RASC, la descripción del proyecto deberá incluir:

• Los objetivos del proyecto,


• Identificación del proyecto, incluyendo, ubicación, costo, etc.
• Una descripción resumida del diseño de ingeniería,
• Información cuantitativa, tal como volúmenes de obra, cantidad de materiales, insumos y
recursos naturales a ser empleados,
• Caracterización de los sitios de aprovechamiento de recursos naturales tales como
materiales de préstamo, agua, etc.

2.3.2.3 Diagnostico del Estado Actual del Ambiente

El Consultor realizará el diagnostico dentro del área de estudio; debiendo incluir, los sectores
susceptibles de ser ambientalmente afectados por las actividades del proyecto carretero, como
ser: bancos de préstamo, áreas de equipamiento, y otros que estén fuera de la franja del
Derecho de Vía.

EN ESTE PUNTO, EL CONTRATANTE DEBE ESTABLECER LAS NECESIDADES DEL


PROYECTO, EN FUNCIÓN A LA CARTA DE CATEGORIZACIÓN.

EN CASO DE NO TENER CATEGORIZACIÓN EL PROYECTO, SE DEBE INSERTAR EL


SIGUIENTE TEXTO:

Este diagnóstico será realizado a través de la descripción sucinta de todos los factores
ambientales, incluyendo un detalle pormenorizado de aquellos aspectos contemplados en la
carta de categorización, para los cuales deberá tomarse en consideración el siguiente detalle:

Medio físico

El estudio incluirá la descripción y análisis de las siguientes características del medio físico:

Administradora Boliviana De Carreteras -37- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Relieve

Descripción del relieve del sitio ocupado por el proyecto, la morfología y topografía del terreno y
de las áreas afectadas por el proyecto.

Geología

Descripción de las características geológicas de la región, incluyendo la descripción de las


diferentes formaciones geológicas y sus características litológicas, estructurales, etc.

Geomorfología

Involucra el estudio de las formas superficiales del suelo, su descripción, origen y desarrollo,
dándole especial atención a las geoformas construccionales y destruccionales del área.

Suelos

Descripción de características, estructura y distribución de los tipos de suelo en el área de


estudio del proyecto, determinando el potencial de uso del suelo.

Clima

Se zonificará el área de influencia, para lo cual se deberá realizar la clasificación climática


mediante clasificaciones climáticas o bioclimáticas actualizadas apoyándose en la evaluación
de los parámetros climáticos disponibles en las estaciones climáticas ubicadas en la zona del
proyecto.

Hidrología

Se describirá y analizará la red hídrica de la zona del proyecto, identificando aquellos cursos de
agua que puedan ser afectados por la implementación del proyecto. Para estos últimos se
delimitarán las cuencas y se indicarán rangos de caudales mínimos, medios y máximos, que
puedan ser de utilidad en el análisis de impactos.

En este acápite se incluirá un análisis de la calidad de aguas para los cursos, que aguas abajo
tengan un uso directo para consumo humano u otro criterio de sensibilidad, justificando la
elección de determinados cursos de agua elección que debe ser aprobada por el Contratante.

Asimismo, se hará referencia a las aguas subterráneas, caracterización hidrogeológica e


identificación de acuíferos y manantiales. A partir de esta caracterización regional se
identificarán zonas que por incidencia de la obra vial puedan considerarse críticas para un
análisis de mayor detalle, que conduzca a una adecuada identificación de impactos y
soluciones.

Zonificación Agroecológica

Se deberá verificar la actualidad de los datos de la Zonificación Agroecológica disponible para el


sitio de ubicación del proyecto (en base al PLUS o propuesta de PLUS disponible), tomando en
consideración los criterios biofísicos, hasta la formulación de las Unidades de la tierra –
Cualidades de la tierra, siguiendo los lineamientos metodológicos de la FAO, aplicables al caso
(BOLETIN DE SUELOS DE LA FAO 73, Zonificación agro-ecológica, Guía general.)

Administradora Boliviana De Carreteras -38- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Paisaje

Considerando que el paisaje es la resultante de la agregación de los caracteres físicos del


medio físico, de los rasgos físicos del medio biótico más la huella física de la transformación
humana, se debe realizar un diagnóstico del paisaje considerando la dominancia de alguno de
los tres tipos de elementos: abióticos, bióticos y antrópicos, la proporción (entre ellos) es muy
diversa así como la forma de su interrelación, por lo que la modificación de uno afecta al resto.
En consecuencia, la caracterización del paisaje será la descripción y clasificación de las
unidades de paisaje de un área determinada.

Para ello, el Consultor identificará las áreas que ameriten un análisis específico (áreas urbanas,
periurbanas, áreas protegidas y otras, donde se desarrollará un análisis paisajístico con
metodologías específicas que el Consultor deberá presentar como parte de su propuesta.

Medio biótico

El Consultor deberá identificar y describir las principales características del medio biológico,
como:

Flora

Proporcionar una descripción de los factores que condicionan y determinan la distribución


espacial de las poblaciones vegetales; realizar la identificación y descripción de las diferentes
formaciones de vegetación, características de flora, identificación de los recursos forestales; y la
identificación de áreas de las diferentes unidades de vegetación que serán afectadas. Se
deben realizar transectos en el área de influencia, con una longitud de al menos 100 m de largo
por 10 m de ancho, en zonas forestales, y otros de menores dimensiones en sectores no
forestales.

Fauna

Descripción de las poblaciones a ser afectadas por el proyecto; vida silvestre, especialmente de
las especies raras, amenazadas, endémicas y/o en vías de extinción.

Relaciones ecológicas

El Consultor deberá identificar hábitats sensibles o donde se reporte la presencia de mamíferos


con grados de amenaza importantes, que pueden ser afectados por la construcción y uso de la
carretera señalando las causas y efectos de tales alteraciones.

Medio social

Deberá describir las principales características del medio económico y cultural:

Aspectos introductorios

Deberá incorporarse referencia al marco conceptual y metodología empleada en la elaboración


del diagnóstico.

Administradora Boliviana De Carreteras -39- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Área de Investigación

Ubicación, características geográficas y de movilidad del sitio, división política y regionalización


del área.

Antecedentes

Aspectos etnohistóricos generales, Dinámicas socio culturales de impacto y/o trascendencia


histórica, Compactos socio culturales (Grupos Étnicos) contemporáneos establecidos en el área
del proyecto (Estructura social básica, Estructura política básica, Estructura económica básica,
Fundamentos simbólicos básicos), Proceso histórico de Tenencia de la Tierra, Tierra – Territorio
(TCOs u otros), Carácter de las representaciones culturales impresas en el territorio, Carácter
general de las relaciones interétnicas.

Morfología Social específica

Identificación y ubicación de las comunidades y/o ciudades por municipio, Caracterología básica
por municipio que incluya información de: Demografía: habitantes por sexo y edad, y
crecimiento intercensal, Auto identificación étnica, Principales características de la estructura y
organización política, Característica de la articulación política de lo local a lo regional, municipal
y nacional; Principales características relacionadas con la ocupación del espacio, Principales
actividades económicas y resultados, Principales características de la infraestructura familiar,
Principales características de la estructura y organización familiar, Fecundidad / natalidad,
Salud, Mortalidad, Educación, Servicios básicos (electricidad, agua potable, alcantarillado,
telefonía, etc.), Principales medios de esparcimiento social, Características relacionadas con el
patrimonio cultural (lo arqueológico y lo histórico), Características de las principales relaciones
intercomunitarias en el área, Identificación de necesidades de mayor demanda local,
Características vinculadas con el turismo (atractivos, visitantes, etc.), Causales migratorias,
Percepción local sobre el proyecto carretero en sí mismo, Instituciones de resolución de
conflictos.

Tendencias institucionales y políticas

Descentralización y participación social, Desarrollo humano, Superación de la pobreza,


Desarrollo productivo, Desarrollo sostenible.

Instituciones de Apoyo

Instituciones públicas, Mancomunidades de municipio, Instituciones y organizaciones de apoyo


al desarrollo, Instituciones y entidades financieras, Medios de comunicación.

Áreas de sensibilidad ambiental

A partir de los resultados del diagnóstico, el consultor propondrá una clasificación de áreas
ambientalmente sensibles; ventajas y problemas ambientales generados por el proyecto.
Además deberá identificar los pasivos ambientales de cada uno de los tramos. Dichas áreas
deberán ser posteriormente contrastadas con lo identificado a partir del SIG.

Administradora Boliviana De Carreteras -40- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.3.2.4 Bases para la Estrategia de Consulta Pública

En el capítulo 5 del Tomo 2 del Manual Ambiental para Carreteras de la Administradora


Boliviana de Carreteras se han establecido los principios, procesos, y requisitos que se debe
cumplir como parte de la Consulta Pública, aspectos que deberán ser cumplidos a cabalidad
para la elaboración del EEIA.

2.3.2.5 Evaluación de Impactos Ambientales

En el capítulo 2 del Tomo 2 del Manual Ambiental para Carreteras de la Administradora


Boliviana de Carreteras se han establecido las metodologías y requisitos de la Evaluación de
Impactos Ambientales, en las etapas de identificación predicción y evaluación propiamente
dichas, criterios que deberán ser considerados y cumplidos a cabalidad para la elaboración del
EEIA.

2.3.2.6 Sistema de Información Geográfica

El Sistema de Información Geográfica (SIG) para el EEIA, contendrá toda la cartografía básica
utilizada en el proyecto, así como la información generada por el mismo.

El objetivo del SIG será organizar y sistematizar la información obtenida y generada durante el
desarrollo del estudio y deberá permitir el análisis y modelado de la zona de estudio; y con ello
contribuir a la gestión y administración de la información espacial.

La implementación del SIG requerirá de una etapa de organización y sistematización de la


información cartográfica disponible, así como la información a generar durante el desarrollo de
los trabajos. La información deberá estar organizada y estructurada por aspecto temático
atendiendo a las necesidades de la Evaluación de Impacto Ambiental.

La información estructurada en el SIG deberá permitir administrar, gestionar, analizar y modelar


situaciones en el espacio territorial del estudio, potenciando su uso como herramienta de apoyo
en la Evaluación de Impacto Ambiental.

2.3.2.7 Análisis de Riesgo y Plan de Contingencias

Se deberá identificar procesos constructivos, materiales peligrosos y actividades a desarrollarse


durante la construcción de la carretera, con la finalidad de establecer las amenazas y
vulnerabilidad de factores ambientales de la zona de proyecto, en relación a las actividades
propias del mismo, estableciendo posibles eventos contingentes que involucren riesgo sobre el
medio ambiente sociocultural.

Una vez identificados los riesgos, ellos deberán ser evaluados y analizados a fin de determinar
los requerimientos de planes específicos de protección.

El Plan de Contingencias es un instrumento de gestión para evitar, en caso de un accidente,


que ocasione impactos sobre la población, la carretera o el medio ambiente, a través de
mecanismos de prevención y respuesta inmediata.

El contenido del Plan de Contingencias será: (Art. 8 del RASC):

Administradora Boliviana De Carreteras -41- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

• Identificación de sustancias peligrosas a ser empleadas en la construcción del proyecto


carretero.
• Identificación de actividades que podrían generar riesgos sobre el medio ambiente.
• Identificación de factores ambientales susceptibles de ser afectados por la ocurrencia de un
accidente.
• Análisis de riesgos para establecer su priorización
• Medidas o acciones que orienten las actividades en un proyecto con objetivo de prevenir y
reducir los riesgos según la priorización del análisis de riesgos
• Medidas o acciones para atender emergencias en caso de ocurrencia de una contingencia
de las identificadas.
• Flujograma de respuesta a las contingencias.
• Árbol de comunicaciones.

El EEIA deberá contener un documento que establezca los lineamientos bajo los cuales se
debe elaborar el Plan de Contingencias específico para el proyecto, considerando las
características de la empresa encargada de la construcción, ya que como establece el Art. 94
del RASC, la complementación y adecuación del Plan de Contingencias corresponde al grupo
de planes que “no forman parte del EEIA, pero su elaboración a cargo del Promotor, a través de
la instancia correspondiente, es de carácter y cumplimiento obligatorio, antes del inicio de los
trabajos en las diferentes fases del proyecto”.

2.3.2.8 Programa de Prevención y Mitigación (PPM)

En función de las recomendaciones de los Artículos 23° y 30°; del Reglamento de Prevención y
Control Ambiental, así como el Capítulo VI del Título Tercero del RASC, el Consultor deberá
elaborar un Plan de Prevención y Mitigación que incluya lo siguiente:

• Medidas de prevención y mitigación por impacto


• Programa Ambiental de Obra
• Programas sociales

Las medidas de prevención y mitigación generales serán organizadas por factor ambiental,
estableciendo medidas para cada uno de los impactos identificados, según su grado de
importancia.

Dentro de estas medidas y las medidas específicas se deberá considerar el paisaje como un
recurso natural que ha sufrido una fuerte transformación como consecuencia de los cambios en
los usos del suelo y que es un recurso natural escaso, fácilmente depreciable y difícilmente
renovable, por lo que su deterioro supone una pérdida de calidad del medio perceptual, y por lo
tanto incide negativamente en el grado de bienestar humano y la calidad de vida, al romper la
relación del individuo con su entorno.

Las medidas serán específicas considerando las particularidades del diseño y zona de
emplazamiento de la carretera.

El programa ambiental de obra será elaborado por actividades constructivas, las mismas que se
encuentran listadas en las herramientas de la Proposición de Metodologías de Evaluación de
Impactos Ambientales (Capítulo 2 del Tomo 2) del Manual Ambiental para Carreteras de la
Administradora Boliviana de Carreteras.

Administradora Boliviana De Carreteras -42- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Este programa ambiental de obra incluirá las recomendaciones ambientales para el desarrollo
de cada una de las actividades del Contratista durante la construcción de las obras, de tal
manera que su seguimiento en obra sea fácilmente aplicable por el Supervisor Ambiental.

Dicho programa ambiental de obra deberá ser complementado con las Especificaciones
Ambientales, mismas que se describen más adelante.

El PPM deberá incluir además los siguientes planes y programas:

• Programa de Revegetación: Reponer la vegetación intervenida, prevenir la erosión hídrica y


proteger otras áreas si es necesario.
• Programa de Relacionamiento Comunitario – PRC (Art. 53 del RASC) las bases para la
continuidad del proceso de participación y consulta pública durante la construcción de la
carretera, de manera que se constituya en un instrumento que establezca los recursos y
mecanismos que coadyuven a tener una adecuada relación entre los habitantes del área de
influencia del proyecto, la empresa Contratista, la Supervisión y el Promotor, durante la
ejecución del proyecto.
• Programa de Capacitación Ambiental – PCA (Art. 54 del RASC) cuyo objetivo es
proporcionar al personal del Promotor del proyecto, de la Supervisión y del Contratista,
conocimi8entos técnico-ambientales para realizar un manejo ambiental apropiado dentro de
las actividades de un proyecto de infraestructura vial.
• Plan de Abandono, según lo establecido en el acápite 3.25 del Manual Ambiental para
Carreteras de la Administradora Boliviana de Carreteras.

En la Evaluación de Impactos Ambientales y diseño de las medidas de mitigación se deberán


aplicar las políticas de salvaguarda del Banco Mundial, especialmente las de: Evaluación
Ambiental OP 4.01, Habitats Naturales OP 4.04, Patrimonio Cultural y Físico, Pueblos indígenas
y reasentamientos, Silvicultura OP 4.36; así como las Directrices del Banco Interamericano de
Desarrollo y las estrategias de la Corporación Andina de Fomento.

Especificaciones Técnicas Ambientales

Deberá incluir para todos los ítems ambientales que se van implementar en el proyecto, el cual
debe contener: descripción, metodología, materiales, equipo, ejecución, la supervisión.

2.3.2.9 Programa de Reposición de Pérdidas (PRP)

En el capítulo 4 del Tomo 2 del Manual Ambiental para Carreteras de la Administradora


Boliviana de Carreteras se han establecido los requisitos y formas de trabajo para la
elaboración del Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), criterios que deberán ser
considerados y cumplidos a cabalidad para la elaboración del EEIA.

2.3.2.10 Plan De Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA):

Tendrá por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y


corrección; facilitar la evaluación de los impactos para adoptar y modificar aquellas durante la
fase de implementación y operación del proyecto. El consultor deberá incluir en especial las
recomendaciones de los Artículos 31° y 32° del Reglamento de Prevención y Control Ambiental,
así como lo establecido en el Art. 70 del RASC.

Administradora Boliviana De Carreteras -43- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

El contenido mínimo del PASA será:

• Objetivos del PASA


• Responsables del PASA en cada etapa del proyecto
• Instrumentos para el cumplimiento del PASA
• Composición, responsabilidades y funciones de los miembros de la Supervisión Ambiental
• Funciones de la Fiscalización Ambiental
• Tipos y contenido de informes a ser presentados durante la realización de las obras

2.3.2.11 Identificación de la Legislación Aplicable

Se debe identificar la normatividad aplicable y los vacíos legales relacionados con el proyecto
específico.

Se debe verificar que el planteamiento de medidas de prevención y/o mitigación se encuentre


enmarcado en la legislación en actual vigencia, teniendo en cuenta los principios y normas
legales que regulan el manejo, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales, la
conservación y la protección ambiental. Entre las normas que deben ser analizadas, se
encuentran:

• Constitución Política del Estado, reformada el 2 de junio de 1996 mediante Ley 1617
• Decreto Ley 12301/75 - de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca
• Ley de Expropiaciones de 30 de diciembre de 1884.
• Ley No 1333 del 27 de abril de 1992
• Decreto Supremo 24176/95 – Reglamentación de la Ley del Medio Ambiente
• Ley 1700 de 7 de diciembre de 1996 – Ley Forestal
• Decreto Supremo 24781 de 31 de julio de 1997 – Reglamento General de Áreas Protegidas
• Ley No 1715 de octubre de 1996 del Servicio Nacional de Reforma Agraria
• D.S. 25134 de 21 agosto de 1998 del Sistema Nacional de Carreteras
• Ley No. 2028 del 28 de octubre de 1999. Ley de municipalidades.
• Ley No. 3425 del 20 de Junio de 2006, que otorga las facultades sobre áridos a los
Gobiernos Municipales.
• Ley No. 3545 de 28 de noviembre de 2006, que modifica la Ley 1715 del Servicio Nacional
de Reforma Agraria.
• Ley No. 3506 de 27 de octubre de 2006 de liquidación del Servicio Nacional de Caminos.
• Ley No. 3507 de 27 de octubre de 2006 que crea la Administradora Boliviana de Carreteras.
• D.S. No. 28590 de 17 de enero de 2006 Reglamento Ambiental Minero para el
aprovechamiento de áridos.

Los estudios deberán tener en cuenta, en cuanto sean aplicables, las estrategias, políticas y
guías de organismos financiadores y Convenios Nacionales e Internacionales de los cuales es
signataria la República de Bolivia, para la elaboración de Estudios de Evaluación de Impacto
Ambiental.

• Convención CITES para el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora.


• Convenio marco de la ONU para cambio climático.
• Convenio sobre diversidad biológica.
• El Convenio 169 de la OIT para los tramos que atraviesen alguna TCO

Administradora Boliviana De Carreteras -44- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Además de la legislación general citada que debe ser analizada en cuanto su aplicación al
proyecto, los estudios deberán identificar la legislación específica relacionada con proyecto e
identificar los vacíos normativos que pueden afectar la ejecución del proyecto o que puedan ser
causa de impactos ambientales adicionales.

En estos casos el estudio deberá explicar la relación de las normas específicas con el proyecto.

Asimismo, en el estudio deberán identificarse expresamente todos los permisos, licencias y


concesiones sobre recursos naturales y otros relacionados con medio ambiente que se requiere
tramitar para obtener la licencia ambiental o para ejecutar la obra.

2.3.3 Mapas, Planos y Escalas

Las escalas de trabajo, son referencias esenciales para apreciar el grado de precisión y
representatividad que se puede esperar en los estudios, cuya definición deberá estar basada
en:

• La dimensión espacial característica de los fenómenos de interés, especialmente su


variabilidad espacial, y la resolución espacial necesaria para poder mostrarlos gráficamente
de forma representativa;
• La disponibilidad de cartografía básica y/o imágenes satelitales, con sus atributos de escala,
equidistancia entre curvas de nivel e información temática representada (para mapas), y
resolución (para imágenes);
• La extensión espacial del área de estudio, que determina la magnitud del trabajo de mapeo
de informaciones, para una escala de trabajo dada; el tamaño / número de hojas de los
mapas producidos, para una escala de presentación de resultados.

Dichas escalas de trabajo así como las de impresión serán propuestas juntamente con los
criterios de diseño de la ingeniería, y estarán sujetas a aprobación por parte del Contratante.

En ningún caso las escalas de trabajo podrán ser menores a 1:50,000 y deberán proporcionar el
suficiente detalle de los objetos que se desean representar.

Para la elaboración de la cartografía del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, el


Consultor podrá hacer uso de la siguiente información, siempre que esté disponible:

• Mapas/Cartas geográficas del IGM escalan 1:50,000 y/o 1,250,000, según la escala de
trabajo y la disponibilidad de la información en formato digital.
• Imágenes satelitales actualizadas, en general se preferirán las imágenes multiespectrales,
por la capacidad de mostrar distintas bandas y combinaciones que permiten apreciar
distintas características del ambiente.
• El sistema de referencia es Elipsoide WGS-84 y la Proyección UTM.

Los mapas que deberán ser incorporados en el EEIA, de manera obligatoria son:

Administradora Boliviana De Carreteras -45- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

• Mapa Base, donde se observe la topografía de la zona en que se desarrolla el proyecto, así
como los accidentes geográficos, la presencia de caminos, vías férreas, ductos y otra
infraestructura, así como las poblaciones ubicadas en el área de influencia.
• Mapa Geológico Regional
• Mapa de Suelos
• Mapa del Plan de Uso de Suelos (si existe documento oficial)
• Mapa hidrográfico
• Mapa de Vegetación
• Mapa de Uso Actual de la tierra
• Isotermas
• Isoyetas
• Otros que el Consultor considere necesarios

Adicionalmente, se deberán presentar mapas climáticos, a escalas más pequeñas (1:4,000,000)


como son:

• Clasificación Climática
• Otras isolíneas

El Manual Ambiental para Carreteras, en su Tomo 2 presenta un capítulo específico en relación


a las características de los mapas que se incluyen en el EEIA, el cual debe ser tomado en
cuenta.

2.3.4 Equipo Mínimo de Disciplinas Profesionales para la Elaboración del EEIA

Para alcanzar el nivel óptimo en la elaboración del EEIA es imprescindible contar con las
siguientes disciplinas como mínimo:

• Coordinador del EEIA, de profesión compatible con alguna de las áreas involucradas en el
EEIA, con Experiencia en Evaluación Ambiental para proyectos viales
• Ingeniero Civil, con Experiencia en Evaluación Ambiental para proyectos viales
• Ingeniero Agrónomo, con Experiencia en valoraciones, y diagnósticos socioambientales.
• Ingeniero Geólogo, con experiencia en caracterización geológica y geomorfológica
• Ingeniero Hidrólogo, con experiencia en hidrología e hidráulica de carreteras
• Biólogo con Experiencia en elaboración de EEIA’s
• Abogado con Experiencia en Saneamiento de tierras, Indemnizaciones y Afectaciones
• Sociólogo o Antropólogo con experiencia en Mitigación de impactos y resolución de
conflictos sociales
• Especialista en SIG, con experiencia en manejo de Sistemas de Información Geográfica, con
título profesional en áreas compatibles con el desarrollo del EEIA o específicamente
geografía o geodesia.

En la zona del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental es posible que se encuentren áreas
arqueológicas sensibles, en caso de que así sucediera debe ser considerado dentro del equipo
a un Arqueólogo.

Asimismo en las áreas donde existan poblaciones vulnerables y monumentos históricos y


necesiten de un nuevo reasentamiento debe considerarse la inclusión del Arquitecto para
atender estos temas.

Administradora Boliviana De Carreteras -46- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

NOTA: DEPENDIENDO DEL SITIO EN QUE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO, EL


ENCARGADO DE LA LICITACIÓN DEBERÁ EVALUAR LA NECESIDAD DE INCORPORAR
UN BIÓLOGO CON ESPECIALIDAD EN BOTÁNICA, EN ZOOLOGÍA, O DOS
PROFESIONALES UNO PARA BOTÁNICA Y OTRO PARA ZOOLOGÍA.

2.3.5 Informes Ambientales

La empresa consultora, presentará al Contratante, los informes detallados a continuación.

2.3.5.1 Informes Especiales

Cuando se presenten problemas que por su importancia requieran ser conocidos por el
Contratante, el Consultor presentará un informe circunstanciado sobre el particular, que
comprende sus recomendaciones sobre aspectos encuadrados dentro del convenio de
préstamo y del contrato de servicios.

Asimismo, el Consultor presentará cualquier otro informe que le fuera solicitado por el
Contratante, la Autoridad Ambiental Competente o el organismo financiador, en relación a la
temática ambiental, materia de este servicio.

Estos informes deberán ser presentados en (ESTABLECER EL NÚMERO DE EJEMPLARES)


ejemplares al Contratante para su revisión en un plazo máximo de (ESTABLECER EL PLAZO
SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días a partir de su recepción.

2.3.5.2 Informe Final

El Consultor consignará todos los componentes de los Estudios de Evaluación de Impacto


Ambiental, en documentos debidamente ordenados por tema y objetivos, debiendo seguir las
pautas generales de redacción impersonal y en idioma español.

Los documentos y contenido deberán ser coherentes entre sí y solo consignar información que
sea necesaria para la estructura de un cuerpo único.

Las bases de análisis, cálculos, documentos de referencia, y otros deberán consignarse en


anexos, debidamente ordenados y referenciados. En el informe final, los planos (planos de
detalle, planimetría) y mapas, deben presentarse en formato impreso y digital. La consultora
deberá presentar un mapa base, a partir de un mosaico de imágenes satelitales Landsat; del
área de influencia del proyecto presentado en formato TIFF. Los mapas temáticos digitales,
deberán presentarse en formato ArcView (shape) (Editable) u otros acordados.

La revisión y aceptación del informe por parte del Contratante será efectuada dentro del plazo
de (ESTABLECER EL PLAZO SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días calendario, a partir de
la fecha de entrega de los ejemplares por parte del Consultor. Si existieran observaciones, el
Consultor deberá corregir las mismas en un plazo máximo de (ESTABLECER EL PLAZO
SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días calendario. Posteriormente, el consultor deberá
presentar el EEIA a la Autoridad Ambiental Competente, por intermedio del Contratante; y
atender las correcciones que la Autoridad Ambiental solicitare, hasta la obtención de la Licencia
Ambiental.

Se presentarán (ESTABLECER EL NÚMERO DE EJEMPLARES) ejemplares del borrador de


informe final al Contratante para su primera revisión, y (ESTABLECER EL NÚMERO DE
Administradora Boliviana De Carreteras -47- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

EJEMPLARES) ejemplares a la Autoridad Ambiental Competente para su revisión. Una vez


aprobado este borrador por la Autoridad Ambiental, el consultor presentará (ESTABLECER EL
NÚMERO DE EJEMPLARES) en su versión definitiva al Contratante, la cual deberá contener la
DIA correspondiente.

2.4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – CATEGORÍA 3 (PPM-PASA)

2.4.1 Alcance del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental

Los Términos de Referencia tienen como objetivo brindar los lineamientos generales para la
elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

El contenido del EEIA debe enmarcarse dentro la normativa ambiental vigente, específicamente
considerando lo establecido en el Titulo IV, Capítulo IV del Reglamento de Prevención y Control
Ambiental (RPCA) de la Ley 1333 de Medio Ambiente y el Reglamento Ambiental para el Sector
Carretero (RASC) en su Título Tercero, capítulos V al XI. El documento debe realizar un análisis
técnico y legal cuidadoso, incluyendo un análisis de los permisos y concesiones necesarias, que
se requieran para la explotación de recursos naturales en el sector durante la ejecución de las
obras.

El Consultor deberá cumplir con el alcance y profundidad determinado por la Legislación


Ambiental vigente y las recomendaciones de la Autoridad Ambiental Competente, contenidas en
la Carta de Categorización, hasta la obtención de la licencia ambiental.

El Estudio Ambiental Categoría 3 a presentarse, para el tramo ……………………….(PONER EL


NOMBRE DEL TRAMO), deberá contemplar las actividades que se describen a continuación.

2.4.1.1 Definición del Área de Influencia del proyecto

• Definición del área de influencia directa

2.4.1.2 Descripción del Proyecto

Descripción sucinta de los siguientes aspectos

• Alternativas Tecnológicas,
• Características geométricas del trazo elegido,
• Bancos de préstamo,
• Vías de acceso a las diferentes áreas de servicio del proyecto,
• Variantes de trazo,
• Sistema de drenaje,
• Uso de recursos naturales, y
• Otros que el consultor considere relevantes.

2.4.1.3 Caracterización del Medio Ambiente

• Descripción sucinta de los factores físicos abióticos: relieve, geología, geomorfología, suelos,
hidrología, clima, etc.
• Descripción sucinta de los parámetros físicos bióticos: flora, fauna, especies protegidas,
endémicas y en peligro.

Administradora Boliviana De Carreteras -48- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

• Descripción sucinta de los aspectos socioculturales: población, grupos étnicos,


asentamientos humanos, salud, educación, vivienda, presencia de restos arqueológicos.
• Establecimiento de la sensibilidad ambiental del área en que se desarrolla el proyecto.

2.4.1.4 Identificación de Impactos ambientales

• Identificación de los impactos del proyecto, sobre el medio ambiente.

2.4.1.5 Análisis de Riesgo y Plan de Contingencias

• Identificación de las actividades contingentes


• Análisis de Riesgo
• Elaboración de lineamientos para el Plan de Contingencias

2.4.1.6 Programa de Prevención y Mitigación

• Diseño detallado de todas las acciones y obras para la prevención y mitigación de impactos
ambientales.
• Elaboración de los Planes y presupuestos del Programa de Prevención y Mitigación.
• Programa de Relacionamiento Comunitario
• Programa de Capacitación Ambiental
• Especificaciones Técnicas Ambientales, para cada una de las medidas de prevención y
mitigación que se definan en el PPM.

2.4.1.7 Plan de Reasentamientos e Indemnización de Poblaciones Afectadas

• Elaboración del Catastro físico


• Elaboración del Catastro Social
• Avalúo de las mejoras encontradas
• Elaboración de las recomendaciones para las soluciones
• Elaboración del Presupuesto

2.4.1.8 Programa de Aplicación y Seguimiento Ambiental

• Establecimiento de los indicadores, verificadores y demás aspectos que permitan observar el


cumplimiento de las medidas de mitigación.
• Elaboración de la estructura obligaciones de la Supervisión.

2.4.2 Descripción de las Actividades y contenidos del EEIA

2.4.2.1 Definición del Área de Influencia del proyecto

El Consultor deberá establecer el área de influencia directa del proyecto carretero, tomando en
consideración la siguiente definición:

Área de influencia directa, área en que se producen impactos (tanto directos, como indirectos)
debidos a las actividades propias del proyecto, en la cual es responsabilidad de la ABC mitigar
los impactos

Administradora Boliviana De Carreteras -49- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.4.2.2 Descripción del proyecto

El informe deberá contener una descripción sucinta del proyecto, incorporando información
relativa a:

• Los objetivos del proyecto,


• Identificación del proyecto, incluyendo, ubicación, costo, etc.
• Una descripción sintética del diseño de ingeniería,
• Información cuantitativa, tal como volúmenes de obra, cantidad de materiales, insumos y
recursos naturales a ser empleados,
• Caracterización de los sitios de aprovechamiento de recursos naturales tales como
materiales de préstamo, agua, etc.

2.4.2.3 Caracterización del Medio Ambiente

El Consultor deberá realizar un diagnóstico a través de la descripción sucinta de todos los


factores ambientales, que permita al evaluador tener un conocimiento suficiente y adecuado del
medio en que se realiza el proyecto, según el siguiente detalle:

• Medio físico

o Relieve
o Geología
o Geomorfología
o Suelos
o Clima
o Hidrología

• Medio biótico

o Flora
o Fauna

• Medio social

o Aspectos históricos
o Población
o Infraestructura
o Organización

2.4.2.4 Identificación de Impactos Ambientales

En el capítulo 2 del Tomo 2 del Manual Ambiental para Carreteras de la Administradora


Boliviana de Carreteras se han establecido las metodologías y requisitos de la Evaluación de
Impactos Ambientales, de las cuales debe tomarse en cuenta la etapa referida a la identificación
de impactos ambientales, empleando las herramientas consignadas en el mencionado Manual.

Administradora Boliviana De Carreteras -50- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.4.2.5 Análisis de Riesgo y Plan de Contingencias

Se deberá identificar procesos constructivos, materiales peligrosos y actividades a desarrollarse


durante la construcción de la carretera, con la finalidad de establecer las amenazas y
vulnerabilidad de factores ambientales de la zona de proyecto, en relación a las actividades
propias del mismo, estableciendo posibles eventos contingentes que involucren riesgo sobre el
medio ambiente sociocultural.

Una vez identificados los riesgos, ellos deberán ser evaluados y analizados a fin de determinar
los requerimientos de planes específicos de protección.

El Plan de Contingencias es un instrumento de gestión para evitar, en caso de un accidente,


que ocasione impactos sobre la población, la carretera o el medio ambiente, a través de
mecanismos de prevención y respuesta inmediata.

El contenido del Plan de Contingencias será: (Art. 8 del RASC):

• Identificación de sustancias peligrosas a ser empleadas en la construcción del proyecto


carretero.
• Identificación de actividades que podrían generar riesgos sobre el medio ambiente.
• Identificación de factores ambientales susceptibles de ser afectados por la ocurrencia de un
accidente.
• Análisis de riesgos para establecer su priorización
• Medidas o acciones que orienten las actividades en un proyecto con objetivo de prevenir y
reducir los riesgos según la priorización del análisis de riesgos
• Medidas o acciones para atender emergencias en caso de ocurrencia de una contingencia
de las identificadas.
• Flujograma de respuesta a las contingencias.
• Árbol de comunicaciones.

El EEIA deberá contener un documento que establezca los lineamientos bajo los cuales se
debe elaborar el Plan de Contingencias específico para el proyecto. Una vez identificada la
empresa a cargo de la construcción, éste será desarrollado considerando las características
particulares de la misma, en concordancia con el Art. 94 del RASC, que establece que “la
complementación y adecuación del Plan de Contingencias corresponde al grupo de planes que
“no forman parte del EEIA, pero su elaboración a cargo del Promotor, a través de la instancia
correspondiente, es de carácter y cumplimiento obligatorio, antes del inicio de los trabajos en
las diferentes fases del proyecto”.

2.4.2.6 Programa de Prevención y Mitigación (PPM)

En función de las recomendaciones de los Artículos 23° y 30°; del Reglamento de Prevención y
Control Ambiental, así como el Capítulo VI del Título Tercero del RASC, el Consultor deberá
elaborar un Plan de Prevención y Mitigación que incluya lo siguiente:

• Medidas de prevención y mitigación por impacto


• Programa Ambiental de Obra
• Programas sociales

Administradora Boliviana De Carreteras -51- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Las medidas de prevención y mitigación generales serán organizadas por factor ambiental,
estableciendo medidas para cada uno de los impactos identificados, según su grado de
importancia.

Dentro de estas medidas y las medidas específicas se deberá considerar el paisaje como un
recurso natural que ha sufrido una fuerte transformación como consecuencia de los cambios en
los usos del suelo y que es un recurso natural escaso, fácilmente depreciable y difícilmente
renovable, por lo que su deterioro supone una pérdida de calidad del medio perceptual, y por lo
tanto incide negativamente en el grado de bienestar humano y la calidad de vida, al romper la
relación del individuo con su entorno.

Las medidas serán específicas considerando las particularidades del diseño y zona de
emplazamiento de la carretera.

El programa ambiental de obra será elaborado por actividades constructivas, las mismas que se
encuentran listadas en las herramientas de la Proposición de Metodologías de Evaluación de
Impactos Ambientales (Capítulo 2 del Tomo 2) del Manual Ambiental para Carreteras de la
Administradora Boliviana de Carreteras.

Este programa ambiental de obra incluirá las recomendaciones ambientales para el desarrollo
de cada una de las actividades del Contratista durante la construcción de las obras, de tal
manera que su seguimiento en obra sea fácilmente aplicable por el Supervisor Ambiental.

Dicho programa ambiental de obra deberá ser complementado con las Especificaciones
Ambientales, mismas que se describen más adelante.

El PPM deberá incluir además los siguientes planes y programas:

• Programa de Revegetación: Reponer la vegetación intervenida, prevenir la erosión hídrica y


proteger otras áreas si es necesario.
• Programa de Relacionamiento Comunitario – PRC (Art. 53 del RASC) las bases para la
continuidad del proceso de participación y consulta pública durante la construcción de la
carretera, de manera que se constituya en un instrumento que establezca los recursos y
mecanismos que coadyuven a tener una adecuada relación entre los habitantes del área de
influencia del proyecto, la empresa Contratista, la Supervisión y el Promotor, durante la
ejecución del proyecto.
• Programa de Capacitación Ambiental – PCA (Art. 54 del RASC) cuyo objetivo es
proporcionar al personal del Promotor del proyecto, de la Supervisión y del Contratista,
conocimi8entos técnico-ambientales para realizar un manejo ambiental apropiado dentro de
las actividades de un proyecto de infraestructura vial.
• Plan de Abandono, según lo establecido en el acápite 4.25 del Tomo 2 del Manual Ambiental
para Carreteras de la Administradora Boliviana de Carreteras.

En la Evaluación de Impactos Ambientales y diseño de las medidas de mitigación se deberán


aplicar las políticas de salvaguarda del Banco Mundial, especialmente las de: Evaluación
Ambiental OP 4.01, Habitats Naturales OP 4.04, Patrimonio Cultural y Físico, Pueblos indígenas
y reasentamientos, Silvicultura OP 4.36; así como las Directrices del Banco Interamericano de
Desarrollo y las estrategias de la Corporación Andina de Fomento.

Administradora Boliviana De Carreteras -52- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Especificaciones Técnicas Ambientales

Deberá incluir para todos los ítems ambientales que se van implementar en el proyecto, el cual
debe contener: descripción, metodología, materiales, equipo, ejecución, la supervisión.

2.4.2.7 Programa de Reposición de Pérdidas (PRP)

En el capítulo 4 del Tomo 2 del Manual Ambiental para Carreteras de la Administradora


Boliviana de Carreteras se han establecido los requisitos y formas de trabajo para la
elaboración del Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), criterios que deberán ser
considerados y cumplidos a cabalidad para la elaboración del EEIA.

2.4.2.8 Plan De Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA):

Tendrá por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y


corrección; facilitar la evaluación de los impactos para adoptar y modificar aquellas durante la
fase de implementación y operación del proyecto. El consultor deberá incluir en especial las
recomendaciones de los Artículos 31° y 32° del Reglamento de Prevención y Control Ambiental,
así como lo establecido en el Art. 70 del RASC.

El contenido mínimo del PASA será:

• Objetivos del PASA


• Responsables del PASA en cada etapa del proyecto
• Instrumentos para el cumplimiento del PASA
• Composición, responsabilidades y funciones de los miembros de la Supervisión Ambiental
• Funciones de la Fiscalización Ambiental
• Tipos y contenido de informes a ser presentados durante la realización de las obras

2.4.3 Equipo Mínimo de Disciplinas Profesionales para la Elaboración del EEIA

Para alcanzar el nivel óptimo en la elaboración del EEIA es imprescindible contar con las
siguientes disciplinas como mínimo:

• Coordinador del EEIA, de profesión compatible con alguna de las áreas involucradas en el
EEIA, con Experiencia en Evaluación Ambiental para proyectos viales o lineales
• Ingeniero Civil, con Experiencia en Evaluación Ambiental para proyectos viales
• Biólogo con Experiencia en elaboración de EEIA’s
• Sociólogo o Antropólogo con experiencia en Mitigación de impactos y resolución de
conflictos sociales

En la zona del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental es posible que se encuentren áreas
arqueológicas sensibles, en caso de que así sucediera debe ser considerado dentro del equipo
a un Arqueólogo.

Asimismo en las áreas donde existan poblaciones vulnerables y monumentos históricos y


necesiten de un nuevo reasentamiento debe considerarse la inclusión del Arquitecto para
atender estos temas.

Administradora Boliviana De Carreteras -53- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.4.4 Informes Ambientales

La empresa consultora, presentará al Contratante, los informes detallados a continuación.

2.4.4.1 Informes Especiales

Cuando se presenten problemas que por su importancia requieran ser conocidos por el
Contratante, el Consultor presentará un informe circunstanciado sobre el particular, que
comprende sus recomendaciones sobre aspectos encuadrados dentro del convenio de
préstamo y del contrato de servicios.

Asimismo, el Consultor presentará cualquier otro informe que le fuera solicitado por la ABC, la
Autoridad Ambiental Competente o el organismo financiador, en relación a la temática
ambiental, materia de este servicio.

Estos informes deberán ser presentados en (ESTABLECER EL NÚMERO DE EJEMPLARES)


ejemplares al Contratante para su revisión en un plazo máximo de (ESTABLECER EL PLAZO
SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días a partir de su recepción.

2.4.4.2 Informe Final

El Consultor consignará todos los componentes de los Estudios de Evaluación de Impacto


Ambiental, en documentos debidamente ordenados por tema y objetivos, debiendo seguir las
pautas generales de redacción impersonal y en idioma español.

Los documentos y contenido deberán ser coherentes entre sí y solo consignar información que
sea necesaria para la estructura de un cuerpo único.

Las bases de análisis, cálculos, documentos de referencia, y otros deberán consignarse en


anexos, debidamente ordenados y referenciados. En el informe final, los planos (planos de
detalle, planimetría) y mapas, deben presentarse en formato impreso y digital. La consultora
deberá presentar un mapa base, a partir de un mosaico de imágenes satelitales Landsat; del
área de influencia del proyecto presentado en formato TIFF. Los mapas temáticos digitales,
deberán presentarse en formato ArcView (shape) (Editable) u otros acordados.

La revisión y aceptación del informe por parte del Contratante será efectuada dentro del plazo
de (ESTABLECER EL PLAZO SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días calendario, a partir de
la fecha de entrega de los ejemplares por parte del Consultor. Si existieran observaciones, el
Consultor deberá corregir las mismas en un plazo máximo de (ESTABLECER EL PLAZO
SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días calendario. Posteriormente, el consultor deberá
presentar el EEIA a la Autoridad Ambiental Competente, por intermedio del Contratante; y
atender las correcciones que la Autoridad Ambiental solicitare, hasta la obtención de la Licencia
Ambiental.

Se presentarán (ESTABLECER EL NÚMERO DE EJEMPLARES) ejemplares del borrador de


informe final al Contratante para su primera revisión, y (ESTABLECER EL NÚMERO DE
EJEMPLARES) ejemplares a la Autoridad Ambiental Competente para su revisión. Una vez
aprobado este borrador por la Autoridad Ambiental, el consultor presentará (ESTABLECER EL
NÚMERO DE EJEMPLARES) en su versión definitiva al Contratante, la cual deberá contener la
DIA correspondiente.
Administradora Boliviana De Carreteras -54- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.5 EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

2.5.1 Introducción

La EAE es el instrumento adecuado de la evaluación ambiental de políticas, planes y


programas, pudiendo además incluirse los proyectos carreteros que impliquen el desarrollo de
una región (Art. 108, inciso e, RASC). Tratase de un “procedimiento sistemático y continuado de
evaluación de la calidad y de las consecuencias ambientales de estrategias e intenciones
alternativas de desarrollo, incorporadas a iniciativas de política, planeamiento y programas,
asegurando la integración efectiva de consideraciones biofísicas, económicas, sociales y
políticas, lo más temprano posible, en procesos de tomada de decisión” (Partidario, 1998).

La EAE está asociada a la naturaleza estratégica de la toma de decisiones; las estrategias


pueden ser revisadas y alteradas porque no están asociadas o son dependientes de la
existencia de obra y su respectivo cronograma. En ese sentido, se diferencia de los
instrumentos de evaluación ambiental como el EEIA que tiene alcance especifico y direccionado
para un proyecto.

El objetivo de la EAE es identificar, predecir y evaluar los impactos socio ambientales que se
generan por la implementación de un plan, programa o proyecto; pero particularmente por el
futuro inducido que éste implica. En el caso de proyectos se debe entender que éste amerita
una EAE ya sea por su magnitud, o por la alta sensibilidad del medio en el que sería
desarrollado u otro factor trascendente y particular que signifique la necesidad de contar con
decisiones estratégicas.

Si bien la evaluación de impactos de la EAE es similar a la de un EEIA, en el primero debe


ponerse énfasis en el análisis de aquellos impactos a largo plazo, sinérgicos y acumulativos, por
cuanto al ser un análisis de carácter regional es muy posible que haya una clara interacción
entre los efectos de diferentes emprendimientos.

La esencia de la EAE es, como su nombre indica, el carácter estratégico, que implica un
análisis bajo una óptica de globalidad e integralidad, vinculada con el desarrollo departamental,
regional e incluso nacional.

A partir de los resultados de la mencionada evaluación se formularán planes, programas y


estrategias para la prevención, control y mitigación de los impactos identificados, identificando
los mecanismos para su ejecución y el presupuesto de implementación.

2.5.2 Alcance del Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica (EEAE)

Los Términos de Referencia tienen como objetivo brindar los lineamientos generales para la
elaboración del Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica para el …………… (NOMBRE
DEL PLAN, PROGRAMA O PROYECTO).

El contenido del EEAE debe enmarcarse dentro la normativa ambiental vigente, así como en las
prácticas internacionalmente reconocidas. El documento debe realizar un análisis técnico y legal
cuidadoso e identificar el marco institucional para la implementación del Plan de Acción
Ambiental, que derive del análisis.

Administradora Boliviana De Carreteras -55- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.5.2.1 Definición del Área de Influencia del plan, programa o proyecto

• Definición del área de influencia directa


• Definición del área de influencia indirecta

2.5.2.2 Descripción del plan, programa o proyecto

Descripción detallada de los siguientes aspectos

• Objetivos del plan, programa o proyecto


• Características del plan, programa o proyecto,
• Requerimiento de recursos naturales, y
• Otros que el consultor considere relevantes.

2.5.2.3 Diagnóstico del Estado Inicial del Ambiente

• Descripción de los factores físicos abióticos: relieve, geología, geomorfología, suelos,


hidrología, clima, etc.
• Descripción de los parámetros físicos bióticos: flora, fauna, especies protegidas, endémicas
y en peligro.
• Descripción de los aspectos socioculturales: población, grupos étnicos, asentamientos
humanos, salud, educación, vivienda, presencia de restos arqueológicos.
• Establecimiento de la sensibilidad ambiental del área en que se desarrolla el proyecto.

2.5.2.4 Consulta Pública

• Contacto preliminar con las autoridades locales


• Proceso de interrelación con los actores socioculturales en el sector
• Realización de Talleres de Consulta Pública

2.5.2.5 Evaluación de Impactos ambientales

• Identificación de los impactos del proyecto, sobre el medio ambiente.


• Predicción del comportamiento de los impactos ambientales
• Evaluación de los impactos
• Identificación de áreas sensibles a través del empleo de Sistemas de Información
Geográfica.

2.5.2.6 Plan de Acción Ambiental

• Diseño de planes y programas destinados a la mitigación de los impactos identificados.


• Determinación de responsables, cronogramas y presupuestos para cada uno de los planes y
programas identificados.

2.5.2.7 Programa de Aplicación y Seguimiento Ambiental

• Establecimiento de los indicadores, verificadores y demás aspectos que permitan observar el


cumplimiento del Plan de Acción Ambiental
• Elaboración de la estructura institucional para el seguimiento del PASA.

Administradora Boliviana De Carreteras -56- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.5.2.8 Identificación de la Legislación Aplicable

• Análisis de normas específicas que tienen relación con el plan, programa o proyecto,
estableciendo su relación con el mismo.

2.5.3 Descripción de las Actividades y contenidos del EEAE

2.5.3.1 Definición del Área de Influencia del proyecto

El Consultor deberá establecer las áreas de influencia directa e indirecta del plan, programa o
proyecto, considerando que el análisis de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) se refiere
particularmente al futuro inducido.

En este sentido, es de importancia considerar tal situación al momento de la definición de las


áreas de influencia, directa e indirecta, del plan, programa o proyecto, incorporando criterios de
afectación de los distintos factores ambientales, como consecuencia del desarrollo surgido a
partir de su implementación.

2.5.3.2 Descripción del plan, programa o proyecto

El Consultor deberá realizar una descripción detallada de los siguientes aspectos, referidos al
plan, programa o proyecto objeto de análisis:

• Objetivos del plan, programa o proyecto, determinando claramente las metas que serán
alcanzadas, en tiempo y espacio, como parte del desarrollo del área involucrada a partir de
la implementación del plan, programa o proyecto.

• Características del plan, programa o proyecto. En este punto, el Consultor deberá realizar
una descripción de los componentes y/o actividades importantes, con un grado de precisión
suficiente para discriminar lo importante de lo accesorio, incluyendo referencias cuantitativas
que establezcan claramente órdenes de magnitud de longitudes, áreas, volúmenes, tiempos,
etc. Al seleccionar los componentes o actividades a describir debe privilegiarse aquellas que
tienen directa relación con el futuro inducido y sus efectos sobre el medio ambiente..

En este punto, el Consultor también establecerá claramente los distintos actores


(stakeholders) que intervienen en el plan, programa o proyecto, diferenciando aquellas
entidades o actores encargados de la realización de las distintas partes del plan, programa o
proyecto, así como los beneficiarios y otros que tengan relación con el desarrollo del mismo,
es decir identificar a todos los interesados.

• Requerimiento de recursos naturales. Se establecerá de manera cualitativa y cuantitativa (a


nivel de órdenes de magnitud) los recursos naturales que serán necesarios para la
implementación del plan, programa o proyecto, identificando las posibles fuentes de tales
recursos naturales, de manera que se pueda apreciar aquellas áreas que sufrirán una mayor
presión durante la implementación y a través del el futuro (desarrollo) inducido.

• Otros que el consultor considere relevantes.

Administradora Boliviana De Carreteras -57- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.5.3.3 Diagnostico del Estado Actual del Ambiente

El Consultor realizará el diagnostico socioambiental dentro del área de influencia directa e


indirecta del plan, programa o proyecto, realizando un análisis regional de los distintos factores
ambientales, susceptibles de ser impactados, considerando, principalmente información
secundaria, la misma que deberá ser complementada con trabajos de campo en todas las
disciplinas, dada la dificultad de generar información primaria por la (normalmente gran)
extensión del área de trabajo.

Medio físico

El estudio incluirá la descripción y análisis de las siguientes características del medio físico:

Relieve: Descripción del relieve del área, la morfología y topografía del terreno y de las áreas
potencialmente afectadas.

Geología: Descripción de las características geológicas de la región, incluyendo la descripción


de las diferentes unidades y sus características litológicas, estructurales, etc.

Geomorfología: Involucra el estudio de las formas superficiales del suelo, su descripción,


origen y desarrollo, dándole especial atención a las geoformas construccionales y
destruccionales del área, de forma regional.

Suelos: Descripción de características, estructura y distribución de los tipos de suelo en el área


de estudio del proyecto, determinando el potencial de uso del suelo.

Clima: Se zonificará el área de influencia, para lo cual se deberá realizar la clasificación


climática mediante clasificaciones climáticas o bioclimáticas actualizadas apoyándose en la
evaluación de los parámetros climáticos disponibles en las estaciones climáticas ubicadas en la
zona del proyecto.

Hidrología: Se describirá y analizará la red hídrica de la región, con un grado de detalle que
permita la identificación de los cursos de agua más importantes, para los cuales además se
delimitarán las cuencas y se dará referencia a los rangos de caudales mínimos, medios y
máximos, que puedan ser de utilidad en el análisis de impactos. Asimismo se reportará el tipo
de régimen hídrico existente, particularizando las áreas de inundación natural y áreas de
recarga.

Asimismo, se hará referencia a las aguas subterráneas, a través de una caracterización


hidrogeológica regional, a partir de la cual se identificarán zonas que por incidencia del plan,
programa o proyecto puedan considerarse críticas.

En este acápite se incluirá información secundaria acerca de la calidad de aguas para los
cursos que tengan un uso directo para consumo humano u otro criterio de sensibilidad. En
casos particulares, en los que la intervención prevea impactos severos o una competencia en
uso trascendental, se deberán realizar muestreos y análisis de laboratorio para corroborar la
información secundaria obtenida.

Zonificación Agroecológica: Se deberá verificar la actualidad de los datos de la Zonificación


Agroecológica disponible para el sitio de ubicación del proyecto (en base al PLUS o propuesta
de PLUS disponible), tomando en consideración los criterios biofísicos, hasta la formulación de

Administradora Boliviana De Carreteras -58- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

las Unidades de la tierra – Cualidades de la tierra, siguiendo los lineamientos metodológicos de


la FAO, aplicables al caso (BOLETIN DE SUELOS DE LA FAO 73, Zonificación agro-ecológica,
Guía general.)

Paisaje: Considerando que el paisaje es la resultante de la agregación de los caracteres físicos


del medio físico, de los rasgos físicos del medio biótico más la huella física de la transformación
humana, se debe realizar un diagnóstico del paisaje considerando la dominancia de alguno de
los tres tipos de elementos: abióticos, bióticos y antrópicos, la proporción (entre ellos) es muy
diversa así como la forma de su interrelación, por lo que la modificación de uno afecta al resto.
En consecuencia, la caracterización del paisaje será la descripción y clasificación de las
unidades de paisaje de un área determinada.

Para ello, el Consultor identificará las áreas que ameriten un análisis específico (áreas urbanas,
periurbanas, áreas protegidas y otras, donde se desarrollará un análisis paisajístico con
metodologías específicas que el Consultor deberá presentar como parte de su propuesta.

Medio biótico

El Consultor deberá identificar y describir las principales características del medio biológico,
como:

Flora: Proporcionar una descripción de los factores que condicionan y determinan la


distribución espacial de las poblaciones vegetales; realizar la identificación y descripción de las
diferentes formaciones de vegetación, características de flora, identificación de los recursos
forestales; y la identificación de áreas de las diferentes unidades de vegetación que serán
afectadas. Se deben realizar transectos en el área de influencia, con una longitud de al menos
100 m de largo por 10 m de ancho, en zonas forestales, y otros de menores dimensiones en
sectores no forestales.

Fauna: Descripción de las poblaciones a ser afectadas por el plan, propgrama o proyecto; vida
silvestre, especialmente de las especies raras, amenazadas, endémicas y/o en vías de
extinción

Relaciones ecológicas: El Consultor deberá identificar hábitats sensibles o donde se reporte la


presencia de mamíferos con grados de amenaza importantes, que pueden ser afectados por la
implementación del plan, programa o proyecto, señalando las causas y efectos de tales
alteraciones.

Medio social

Deberá describir las principales características del medio económico y cultural:

Aspectos introductorios: Deberá incorporarse referencia al marco conceptual y metodología


empleada en la elaboración del diagnóstico.

Área de Investigación: Ubicación, características geográficas y de movilidad del sitio, división


política y regionalización del área.

Antecedentes: Aspectos etnohistóricos generales, Dinámicas socio culturales de impacto y/o


trascendencia histórica, Compactos socio culturales (Grupos Étnicos) contemporáneos
establecidos en el área del proyecto, Características socio culturales generales por grupo étnico

Administradora Boliviana De Carreteras -59- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

asentado en el área del proyecto (Estructura social básica, Estructura política básica, Estructura
económica básica, Fundamentos simbólicos básicos), Proceso histórico de Tenencia de la
Tierra, Tierra – Territorio (TCOs u otros), Carácter de las representaciones culturales impresas
en el territorio, Carácter general de las relaciones interétnicas.

Morfología Social específica: Identificación y ubicación de las comunidades y/o ciudades por
municipio, Caracterología básica por unidad política establecida, en función a la magnitud del
plan, programa o proyecto que incluya información de: Demografía: habitantes por sexo y edad,
y crecimiento intercensal, Auto identificación étnica, Principales características de la estructura y
organización política, Característica de la articulación política de lo local a lo regional, municipal
y nacional; Principales características relacionadas con la ocupación del espacio, Principales
actividades económicas y resultados, Principales características de la infraestructura familiar,
Principales características de la estructura y organización familiar, Fecundidad / natalidad,
Salud, Mortalidad, Educación, Servicios básicos (electricidad, agua potable, alcantarillado,
telefonía, etc.), Principales medios de esparcimiento social, Características relacionadas con el
patrimonio cultural (lo arqueológico y lo histórico), Características de las principales relaciones
intercomunitarias en el área, Identificación de necesidades de mayor demanda local,
Características vinculadas con el turismo (atractivos, visitantes, etc.), Causales migratorias,
Percepción local sobre el proyecto carretero en sí mismo, Instituciones de resolución de
conflictos.

Tendencias institucionales y políticas: Descentralización y participación social, Desarrollo


humano, Superación de la pobreza, Desarrollo productivo, Desarrollo sostenible.

Instituciones de Apoyo: Instituciones públicas, Mancomunidades de municipio, Instituciones y


organizaciones de apoyo al desarrollo, Instituciones y entidades financieras, Medios de
comunicación.

Áreas de sensibilidad ambiental

A partir de los resultados del diagnóstico, el consultor propondrá una clasificación de áreas
ambientalmente sensibles; ventajas y problemas ambientales generados por el plan, programa
o proyecto. Además deberá identificar los pasivos ambientales importantes; dichas áreas
deberán ser reflejadas en un SIG, que permita el análisis de las incidencias del emprendimiento.

2.5.3.4 Bases para la Estrategia de Consulta Pública

En el capítulo 5 del Tomo 2 del Manual Ambiental para Carreteras de la Administradora


Boliviana de Carreteras se han establecido los principios, procesos, y requisitos para la
Consulta Pública, aspectos que deberán ser cumplidos a cabalidad para la elaboración de la
EAE.

2.5.3.5 Evaluación de Impactos Ambientales

En el capítulo 2 del Tomo 2 del Manual Ambiental para Carreteras de la Administradora


Boliviana de Carreteras se han establecido las metodologías y requisitos de la Evaluación de
Impactos Ambientales, en las etapas de identificación predicción y evaluación propiamente
dichas, criterios que deberán ser considerados y cumplidos para la elaboración del EEAE,
aunque tomando en cuenta las particularidades y diferencias con una evaluación a detalle de un
proyecto que se consigna en un EEIA.

Administradora Boliviana De Carreteras -60- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

De las actividades listadas en este instrumento deben tomarse en consideración aquellas de


trascendencia en la etapa de la construcción pero particularmente las referidas al futuro
inducido, debiendo también realizarse un análisis crítico de la lista de chequeo incorporada, en
atención a que dicha lista de chequeo ha sido elaborada para la un EEIA y por lo tanto no tiene
plena aplicación a la EAE.

Adicionalmente, para la predicción de los impactos ambientales será necesario establecer


escenarios, considerando las distintas alternativas consideradas, con el propósito de realizar la
evaluación para cada una de ellas, y determinar cual de ellas se constituye en la mejor
alternativa.

Evaluación de impactos socioambientales

Además de la evaluación propuesta para el resto de los impactos, los impactos


socioambientales deberán ser objeto de un análisis profundo, considerando el desarrollo de
terceras actividades inducidas, que también provocarán impactos tanto sobre el ambiente y
particularmente sobre las comunidades más sensibles.

Impactos acumulativos y sinérgicos

El EEAE deberá incorporar un análisis exhaustivo de los impactos acumulativos y sinérgicos


que ocurrirán en el área de influencia del plan, programa o proyecto, los cuales serán el
resultado de la ejecución simultánea de una serie de actividades, que forman parte del plan,
programa o proyecto, son inducidas por él u ocasionados por terceros emprendimientos, las
cuales pueden causar un efecto acumulativo o sinérgico sobre el área.

2.5.3.6 Sistema de Información Geográfica

El Sistema de Información Geográfica (SIG) para el EEIA, contendrá toda la cartografía básica
utilizada en el proyecto, así como la información generada por el mismo.

El objetivo del SIG será organizar y sistematizar la información obtenida y generada durante el
desarrollo del estudio y deberá permitir el análisis y modelado de la zona de estudio; y con ello
contribuir a la gestión y administración de la información espacial.

La implementación del SIG requerirá de una etapa de organización y sistematización de la


información cartográfica disponible, así como la información a generar durante el desarrollo de
los trabajos. La información deberá estar organizada y estructurada por aspecto temático
atendiendo a las necesidades de la Evaluación de Impacto Ambiental.

La información estructurada en el SIG deberá permitir administrar, gestionar, analizar y modelar


situaciones en el espacio territorial del estudio, potenciando su uso como herramienta de apoyo
en la Evaluación de Impacto Ambiental.

2.5.3.7 Plan de Acción Ambiental (PAA)

El Plan de Acción Ambiental de la EAE debe constituirse en una respuesta a las repercusiones
de mediano y largo plazo que el plan, programa o proyecto irá a desencadenar en su área de
influencia, debiendo considerarse los siguientes tipos de propuestas:

Administradora Boliviana De Carreteras -61- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

• Plan de Acción: que será el conjunto de programas que convergen para finalidades y
objetivos comunes, predefinidos, a ser alcanzados en determinado horizonte temporal, por
medio de la acción de un conjunto de instituciones participantes;

• Programa: se entenderá como el conjunto de acciones, procedimientos y medidas de


mitigación, compensación y monitoreo, convergentes para los objetivos y metas fijados para
el horizonte del Plan. Se definirá claramente el público meta y su área de actuación, los
responsables de su implementación y las instituciones involucradas, presupuesto y fuentes
de recursos. Dichos programas cubrirán todos los eventuales impactos, además de avanzar
en otros beneficios para los municipios afectados.

• Equipo de Gestión: se deberá establecer un equipo, colegiado, de gestión del Plan en su


conjunto, para su implementación propiamente dicha, garantizándose por un lado, alcanzar
sus objetivos en períodos predeterminados y, por otro, optimizar los recursos utilizados
mediante una integración eficiente de todos los actores.

2.5.3.8 Plan De Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA):

Tendrá por objeto controlar y garantizar el cumplimiento del PAA y los programas que lo
conforman; facilitar la evaluación de los resultados para adoptar y modificar otros programas
durante la fase de implementación y operación del plan, programa o proyecto.

El contenido mínimo del PASA será:

• Objetivos del PASA


• Responsables del PASA en cada etapa
• Instrumentos para el cumplimiento del PASA
• Tipos y contenido de informes a ser presentados durante la implementación de los
Programas establecidos

2.5.3.9 Identificación de la Legislación Aplicable

Se debe identificar la normatividad aplicable y los vacíos legales relacionados con el plan,
programa o proyecto específicos.

En función a que la normativa vigente en el país es escasa en relación a la Evaluación


Ambiental Estratégica, se deberá realizar un análisis de la norma de otros países con relación a
la materia, así como las políticas y directrices de organismos internacionales.

2.5.4 Mapas, Planos y Escalas

Las escalas de trabajo, son referencias esenciales para apreciar el grado de precisión y
representatividad que se puede esperar en los estudios, cuya definición deberá estar basada
en:

• La dimensión espacial característica de los fenómenos de interés, especialmente su


variabilidad espacial, y la resolución espacial necesaria para poder mostrarlos gráficamente
de forma representativa;

Administradora Boliviana De Carreteras -62- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

• La disponibilidad de cartografía básica y/o imágenes satelitales, con sus atributos de escala,
equidistancia entre curvas de nivel e información temática representada (para mapas), y
resolución (para imágenes);
• La extensión espacial del área de estudio, que determina la magnitud del trabajo de mapeo
de informaciones, para una escala de trabajo dada; el tamaño / número de hojas de los
mapas producidos, para una escala de presentación de resultados.

Dichas escalas de trabajo serán propuestas en el informe inicial, y estarán sujetas a aprobación
por parte del Contratante.

Para la elaboración de la cartografía del EEAE, el Consultor podrá hacer uso de la siguiente
información, siempre que esté disponible:

• Mapas/Cartas geográficas del IGM escala 1:250,000, según la escala de trabajo y la


disponibilidad de la información en formato digital.
• Imágenes satelitales actualizadas, en general se preferirán las imágenes multiespectrales,
por la capacidad de mostrar distintas bandas y combinaciones que permiten apreciar
distintas características del ambiente.
• El sistema de referencia es Elipsoide WGS-84 y la Proyección UTM.

Los mapas que deberán ser incorporados en el EEIA, de manera obligatoria son:

• Mapa Base, donde se observe la topografía de la zona en que se desarrolla el proyecto, así
como los accidentes geográficos, la presencia de caminos, vías férreas, ductos y otra
infraestructura, así como las poblaciones ubicadas en el área de influencia.
• Mapa Geológico Regional
• Mapa de Suelos Regional
• Mapa del Plan de Uso de Suelos (si existe documento oficial)
• Mapa Hidrográfico Regional
• Mapa de Vegetación Regional
• Mapa de Uso Actual de la tierra Regional
• Otros que el consultor considere necesarios

El Manual Ambiental para Carreteras, en su Capítulo 3 Tomo 2 presenta un capítulo específico


en relación a las características de los mapas que se incluyan en el EEIA, el cual debe ser
tomado en cuenta.

2.5.5 Equipo Mínimo de Disciplinas Profesionales para la Elaboración del EEAE

Para alcanzar el nivel óptimo en la elaboración del EEAE es imprescindible contar con las
siguientes disciplinas como mínimo:

EL CONTRATANTE, PARA LA DETERMINACIÓN DEL PERSONAL DEBERÁ ESTABLECER


EL EQUIPO MÍNIMO, TOMANDO COMO REFERENCIA EL SIGUIENTE LISTADO, EN
FUNCIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS DEL PLAN, PROGRAMA O PROYECTO EN
ESPECÍFICO.

• Coordinador del EEAE, de profesión compatible con alguna de las áreas involucradas en el
EEAE, con Experiencia en Evaluación Ambiental para proyectos viales.
• Ingeniero Civil, con Experiencia en Evaluación Ambiental para proyectos viales

Administradora Boliviana De Carreteras -63- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

• Ingeniero Agrónomo con experiencia en diagnósticos socioambientales.


• Ingeniero Geólogo, con experiencia en caracterización geológica y geomorfológica
• Ingeniero Hidrólogo, con experiencia en hidrología e hidráulica de carreteras
• Biólogo con Experiencia en diagnósticos del medio biótico y elaboración de EEIA’s
• Sociólogo o Antropólogo con experiencia en diagnósticos socioculturales, pueblos indígenas
y resolución de conflictos sociales
• Abogado con Experiencia en Saneamiento de tierras, Indemnizaciones y Afectaciones
• Economista de transportes o Ingeniero de tráfico, con experiencia en estudio de sistemas de
transporte.
• Economista agrícola, con experiencia en estudios socioeconómicos.
• Economista regional, con experiencia en planificación del desarrollo.
• Biólogo con experiencia en gestión de áreas protegidas y sensibles
• Arqueólogo, con experiencia en el prospecciones arqueológicas
• Arquitecto, con experiencia en desarrollo urbano
• Especialista en SIG, con experiencia en manejo de Sistemas de Información Geográfica para
proyectos del sector vial,

2.5.6 Informes Ambientales

La empresa consultora, presentará al Contratante, los informes detallados a continuación.

2.5.6.1 Informe Inicial

En el informe inicial del proyecto se incluirá el Plan de trabajo para la elaboración del EEAE, el
cual tendrá el siguiente detalle.

• Cronograma de actividades
• Plan de trabajo
• Ratificación del personal del Consultor
• Escalas de trabajo para la elaboración de mapas

Dicho informe deberá ser presentado a los (ESTABLECER EL PLAZO SEGÚN MODELO DE
CONTRATO) días calendario de emitida la orden de proceder en (ESTABLECER EL NÚMERO
DE EJEMPLARES) ejemplares al Contratante para su revisión en un plazo máximo de
(ESTABLECER EL PLAZO SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días a partir de su recepción.

2.5.6.2 Informes Especiales

Cuando se presenten problemas que por su importancia requieran ser conocidos por el
Contratante, el Consultor presentará un informe circunstanciado sobre el particular, que
comprende sus recomendaciones sobre aspectos encuadrados dentro del convenio de
préstamo y del contrato de servicios.

Asimismo, el Consultor presentará cualquier otro informe que le fuera solicitado por el
Contratante, la Autoridad Ambiental Competente o el organismo financiador, en relación a la
temática ambiental, materia de este servicio.

Estos informes deberán ser presentados en (ESTABLECER EL NÚMERO DE EJEMPLARES)


ejemplares al Contratante para su revisión en un plazo máximo de (ESTABLECER EL PLAZO
SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días a partir de su recepción.
Administradora Boliviana De Carreteras -64- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.5.6.3 Informe Final

El Consultor consignará todos los componentes del EEAE, en documentos debidamente


ordenados por tema y objetivos, debiendo seguir las pautas generales de redacción impersonal
y en idioma español.

Los documentos y contenido deberán ser coherentes entre sí y solo consignar información que
sea necesaria para la estructura de un cuerpo único.

Las bases de análisis, cálculos, documentos de referencia, y otros deberán consignarse en


anexos, debidamente ordenados y referenciados. En el informe final, los planos (planos de
detalle, planimetría) y mapas, deben presentarse en formato impreso y digital. La consultora
deberá presentar un mapa base, a partir de un mosaico de imágenes satelitales Landsat; del
área de influencia del plan, programa o proyecto presentado en formato TIFF. Los mapas
temáticos digitales, deberán presentarse en formato ArcView (shape) (Editable) u otros
acordados.

La revisión y aceptación del informe por parte del Contratante será efectuada dentro del plazo
de (ESTABLECER EL PLAZO SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días calendario, a partir de
la fecha de entrega de los ejemplares por parte del Consultor. Si existieran observaciones, el
Consultor deberá corregir las mismas en un plazo máximo de (ESTABLECER EL PLAZO
SEGÚN MODELO DE CONTRATO) días calendario.

Se presentarán (ESTABLECER EL NÚMERO DE EJEMPLARES) ejemplares del borrador de


informe final al Contratante para su primera revisión. Una vez aprobado este borrador, el
consultor presentará (ESTABLECER EL NÚMERO DE EJEMPLARES) en su versión definitiva
al Contratante.

2.6 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE EEIAS EN


ÁREAS PROTEGIDAS
ESTE APARTADO DEBERÁ SER INCLUIDO EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LOS
ESTUDIOS QUE SE DESARROLLEN PARA PROYECTOS QUE SE ENCUENTREN EN
PROXIMIDADES A ÁREAS PROTEGIDAS.

Los presentes términos de referencia establecen la necesidad de contar con información


adicional del sector del área protegida en que se desarrollará el proyecto carretero.

Como se sabe, las áreas protegidas son territorios especiales, geográficamente definidos,
jurídicamente declarados y sujetos a legislación, manejo y jurisdicción especial para la
consecución de objetivos de conservación de la diversidad biológica (Art. 2, Reglamento
General de Áreas Protegidas), por lo que están sujetas a normativa específica.

Es en este sentido que cuando el proyecto carretero se desarrolle al interior de las áreas
protegidas (nacionales, departamentales, municipales o privadas) el Consultor deberá tomar
contacto con la Administración del área protegida, a fin de tomar un cabal conocimiento de los
objetivos de creación del área protegida, sus particularidades y recabar información de la misma
como son los diagnósticos realizados y el Plan de Manejo de la misma, de manera de tener un
cabal conocimiento de las características y objetivos, y así enmarcar el proyecto carretero de
forma adecuada y concordante con los objetivos de conservación.
Administradora Boliviana De Carreteras -65- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Para ello deberán tomarse en consideración los siguientes aspectos:

2.6.1 Definición del Área de Influencia del proyecto

Además de lo establecido en las previsiones anteriores, el Consultor al momento de definir tanto


las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, deberá tomar en consideración las
características y zonificación interna del área protegida y su plan de manejo.

2.6.2 Descripción del proyecto

Se deberá poner especial énfasis en describir las características de la vía en su paso por el
área protegida y la forma en que se definió el trazo en su interior, indicando si el mismo fue
objeto de concertación con la Administración del área protegida.

Se pondrá especial atención a los requerimientos de recursos naturales (principalmente áridos)


y la selección de las fuentes de los mismos y su ubicación. En caso de haberse ubicado bancos
de préstamo al interior de las áreas protegidas se deberá justificar dicha elección y exhibir los
acuerdos con la Administración del área protegida.

2.6.3 Diagnostico del Estado Actual del Ambiente

El diagnóstico del estado actual del medio ambiente al interior del área protegida guardará
estricta relación con los objetivos del área protegida, poniendo especial énfasis en los
siguientes factores ambientales:

• Agua, en cuanto a su régimen y calidad, en atención a que la misma es de fundamental


importancia para el equilibrio de las relaciones ecológicas en los ecosistemas.

• Suelos, en cuanto a su susceptibilidad a la erosión (erodabilidad), en función a que el suelo


es la base productiva de los ecosistemas terrestres y su pérdida puede afectar el
funcionamiento del ecosistema.

• Flora, en función a que las áreas protegidas son los territorios que mantienen comunidades
vegetales de importancia tanto en calidad como cantidad y su protección es uno de los
objetivos de todas las áreas protegidas, es necesario realizar un análisis que permita
determinar las especies endémicas, en peligro o protegidas que puedan ser afectadas por el
proyecto carretero, indicando otros sitios donde se encuentran las mismas especies que
pueden ser conservadas o las posibilidades de realizar conservación “ex situ”, en áreas
controladas, cuando no existen posibilidades de conservación en el lugar.

• Procesos ecológicos esenciales, se deberá describir de manera general el funcionamiento


del ecosistema en el área protegida y aquellas características que podrán ser afectadas por
el proyecto carretero.

• Fauna, en cuanto a la posibilidad de afectación de sitios de nidificación, madrigueras,


refugio, abrevaderos, senderos y sitios de cacería, cría y alimentación; y otros que puedan
alterar las condiciones de desarrollo de las actividades de las especies faunísticas, sobre
todo cuando se trata de especies con algún grado de amenaza.

Administradora Boliviana De Carreteras -66- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.6.4 Consulta Pública

Para el caso de las áreas protegidas se deberá tomar contacto con la Administración del área
protegida y las comunidades que habitan al interior de ella a fin de involucrarlos activamente en
el proceso de consulta pública.

2.6.5 Programa de Prevención y Mitigación (PPM)

Se deberá poner especial atención a las medidas para la restauración del área, al interior del
área protegida, verificando que la medidas a implementarse tengan la suficiente especificidad
concordante con los ecosistemas propios del AP, así por ejemplo, en el caso de la revegetación
se debe definir las especies nativas a ser utilizadas y se debe especificar los planes de
recuperación y protección adecuados a las características del área protegida.

Las medidas de mitigación específicas para el área protegida, así como los impactos
identificados deberán ser puestos a consideración de la Administración del área protegida,
aspecto que será documentado en el informe final.

2.6.6 Identificación de la Legislación Aplicable

Además de la revisión de la legislación mencionada anteriormente se deberá verificar la


normativa relacionada a la creación del área protegida.

2.7 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE EEIAS EN


TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN (TCO)
ESTE APARTADO DEBERÁ SER INCLUIDO EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LOS
ESTUDIOS QUE SE DESARROLLEN PARA PROYECTOS QUE SE ENCUENTREN EN
PROXIMIDADES A TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN.

Los presentes términos de referencia establecen la necesidad de contar con información


adicional respecto a la TCO por la cual atravesará el proyecto carretero.

Como se sabe, las TCOs son áreas de régimen especial, reconocidos en la Constitución
Política del Estado (Art. 171), donde se establece que “Se reconocen, respetan y protegen en el
marco de la ley, los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que
habitan en el territorio nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de
origen, garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, su
identidad, valores, lengua, costumbre e instituciones.”

Es necesario tomar en cuenta, a su vez, el Art. 3 de la Ley 1715 (INRA) que a la letra señala lo
siguiente:

“… Las tierras comunitarias de origen y las tierras comunales tituladas colectivamente no serán
revertidas, enajenadas, gravadas embargadas, ni adquiridas por prescripción. La distribución y
redistribución para el uso y aprovechamiento individual y familiar al interior de las tierras
comunitarias de origen y comunales tituladas colectivamente se regirá por las reglas de la
comunidad, de acuerdo a sus normas y costumbres.”

Administradora Boliviana De Carreteras -67- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Por lo citado, cuando el proyecto carretero se desarrolle al interior de TCOs el Consultor deberá
tomar contacto con los representantes de las comunidades indígenas que habitan la TCO, a fin
de coordinar actividades y tomar un cabal conocimiento de las particularidades de la TCO, para
lo cual deberá obtener la documentación mediante la cual se ha realizado la solicitud de la TCO
al INRA, especialmente el documento de “Estudio de Identificación de Necesidades y
Requerimientos Espaciales” y el correspondiente “Plan General de Manejo Territorial”
(frecuentemente denominado como Plan General de Manejo Forestal)

Es necesario indicar que sólo se considera TCO el área que cuenta con la titulación concluida
por parte de la Autoridad Competente (INRA), sin embargo también deberá informarse y
tomarse las previsiones correspondientes al tratarse de Áreas Inmovilizadas en proceso de
saneamiento.

Asimismo, será necesario que durante el desarrollo de actividades para la elaboración del EEIA
se tomen en cuenta los siguientes aspectos:

2.7.1 Definición del Área de Influencia del proyecto

Además de lo establecido en las previsiones anteriores, el Consultor al momento de definir tanto


las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, deberá tomar en consideración la TCO
en su conjunto y lo establecido en el Plan General de Manejo Territorial de la TCO, donde se
establecen los usos y disposiciones internos.

2.7.2 Descripción del proyecto

Se deberá poner especial énfasis en describir las características de la vía en su paso por la
TCO y la forma en que se definió el trazo en su interior, indicando si se tomaron en cuenta los
aspectos socioculturales, tales como señales inscritas en el territorio, u otros sitios que pudieran
considerarse trascendentes.

Se pondrá especial atención a los requerimientos de recursos naturales (principalmente áridos)


y la selección de las fuentes de los mismos y su ubicación. En caso de haberse ubicado bancos
de préstamo al interior de las áreas protegidas se deberá justificar dicha elección y exhibir los
acuerdos con los titulares de la TCO.

2.7.3 Diagnóstico del Estado Actual del Ambiente

El diagnóstico del estado actual del medio ambiente al interior de la TCO guardará estricta
relación con el documento de “Estudio de Identificación de Necesidades y Requerimientos
Espaciales” y el Plan General de Manejo Territorial la TCO, poniendo especial énfasis en los
factores socioculturales del área, debiendo establecerse claramente las condiciones de la
población indígena que es titular de la TCO.

2.7.4 Consulta Pública

Para el caso de las TCOs se deberá tomar contacto con los representantes de la TCO y las
comunidades que habitan al interior de ella, dentro del área de influencia, a fin de coordinar e
involucrarlos activamente en el proceso de consulta pública.

En este caso es de particular importancia tomar contacto con los representes de las
comunidades indígenas habitantes de la TCO, desde el inicio de los trabajos, de manera tal que
Administradora Boliviana De Carreteras -68- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

los mismos se realicen en el ámbito de plena coordinación, debiendo establecerse con los
habitantes de la TCO la importancia del proyecto carretero para el logro de los propios objetivos
de la comunidad; objetivos que se especifican en el Plan General de Manejo Territorial.

2.7.5 Programa de Prevención y Mitigación (PPM)

Las medidas de mitigación deberán ser coordinadas con los titulares de la TCO, para las
actividades que se vayan a desarrollar en su interior.

Cuando se trate de Áreas inmovilizadas (TCOs en proceso de saneamiento) será necesario que
el Consultor alerte al promotor del proyecto sobre el proceso que se viene realizando para la
titulación de la TCO, debiendo establecerse el procedimiento de concertación con el INRA para
tomar la previsión de la existencia de la vía durante el proceso de saneamiento.

2.7.6 Identificación de la Legislación Aplicable

Además de la revisión de la legislación mencionada anteriormente se deberá verificar la


normativa relacionada con la titulación de la TCO.

2.8 DOCUMENTOS ELABORADOS PARA LA ABC


En el caso que se elaboren documentos para la ABC, los mismos deberán guardar relación con
el Manual de uso de Imagen Institucional de la Administradora Boliviana de Carreteras, en los
siguientes aspectos:

• Logotipo de la institución, en formas y colores.


• Tipografía, en cuanto a los tipos de letra (Verdana, Georgia o Arial), tamaños, variaciones

Administradora Boliviana De Carreteras -69- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

3. BIBLIOGRAFÍA
Las siguientes referencias bibliográficas se han empleado en los diferentes volúmenes del
Manual Ambiental para carreteras:

Aráoz, R. 1991. Temas Jurídicos Andinos. CEDIPAS. Oruro – Bolivia.

ARPEL 1999. Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. ARPEL.

ARPEL. 1999. Guidelines for Control and Mitigation of Environmental Effects of Deforestation
and Erosion – ARPEL.

Arruda C., Pacheco E. 1982. Tratamento de Esgotos Domésticos. Volume 1 - Concepcoes


Clássicas de Tratamento de Esgotos. ABES. Brasil.

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. 1998. Cartilla de Información Sobre


Propuesta Normativa para la Regulación de las Actividades Petroleras en Tierras Indígenas.
Lima.

Banco Interamericano de Desarrollo. 1997. Evaluación Ambiental para el Sector Transporte,


Guía para la Gestión de Estudios y Programas de mitigación ambiental. Washington, D.C.

Banco Interamericano de Desarrollo. 1998. Reasentamiento Involuntario. Política Operativa y


Documento de Antecedentes. N° IND - 103. Washington, D.C.

Banco Interamericano de Desarrollo. 1999. Reasentamiento Involuntario en los Proyectos del


BID. Principios y Lineamientos. Washington, D.C.

Banco Interamericano de Desarrollo. 2000. Metodología Integrada para la Revisión de


Evaluación de Impacto Ambiental (MIREIA). Análisis del Marco Legal e Institucional Peruano
para la Evaluación de Impacto Ambiental. Centro de Estudios para el Desarrollo. Ed. Alegre.
Lima.

Banco Interamericano de Desarrollo. 2001. Revisión de la Evaluación del Impacto Ambiental en


Países de América Latina y el Caribe. Metodología, Resultados y Tendencias. Centro de
Estudios para el Desarrollo. Espinoza, G. y Alzina, V. (eds.). Santiago – Chile.

Banco Mundial. 1984. Poblaciones Indígenas y Desarrollo Económico. Consideraciones


Ecológicas-Humanas. Washington D.C.

Banco Mundial. 1994. Libro de Consulta de Evaluación Ambiental, Volumen 1, Políticas,


Procedimientos y Problemas Intersectoriales. Departamento de Medio Ambiente. Washington.
D.C.

Banco Mundial. 2005. El Análisis del Impacto Social y en la Pobreza (AISP). Documento de
Consulta para los Encargados de Comisionar el Análisis y para Profesionales en el Campo.
División de Desarrollo Social. Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID). Equipo
para el Análisis y el Seguimiento de la Pobreza. Primer Volumen. Reino Unido.

Administradora Boliviana De Carreteras -70- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Banco Mundial. Sin fecha. Marco de Políticas sobre Reasentamiento Involuntario Proyecto de
Infraestructura Rural. Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP). Banco Mundial N° 4099-HO.
Honduras.

Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo I A-B. 20va edición
ampliada y actualizada Editorial HELIASTA SRL Buenos Aires República Argentina, 1986.

Canter, L. 1996. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas para la elaboración de


los estudios de impacto, Segunda Edición, McGraw Hill, Colombia.

Castro Mónica. 2000. Guía de Consulta Pública. Documento no Publicado.

CEPIS. 1991. Manual de Disposición de Aguas Residuales. Origen, Descarga, Tratamiento y


Análisis de las Aguas Residuales. GTZ, CEPIS, OPS. Lima.

COAMA. 1996. Derechos de los Pueblos Indígenas en las Constituciones de América Latina.
Ed. Disloque. Bogotá.

Collazos H., Duque R. 1998. Residuos Sólidos. ACODAL. Colombia.

Colombres, A. La hora del Bárbaro. Ed. Premia. 1984. México.

Comisión Andina de Juristas 1991. Unidad de Modernización Judicial. Pueblos Indígenas.


Convenio Nº 169. OIT. 1991. Lima.

Conesa Fernández-Vítora, V. 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto


Ambiental. Ed. Mundi-Prensa. 3ª edición. Madrid.

Consejo Nacional Forestal. 1998. Manual de Control de Erosión. Ministerio de Agricultura.


Santiago, Chile.

Coronel, J. y Graefling, W. 2002. Evaluación y Manejo Ambiental de una Planta Recicladora de


Plomo. Tesis para optar Título Profesional de Ingeniero Geógrafo. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Lima.

Cox. A. R. 1996. El Saber Local. Metodologías y Técnicas Participativas”. NOGUB – COSUDE –


CAF. La Paz – Bolivia.

Deruyttere, A. 1997. Pueblos Indígenas y Desarrollo Sostenible. El Papel del Banco


Interamericano de Desarrollo. Ed. Departamento de Desarrollo Sostenible. 1997. Washington
D.C.

Dirección Nacional de Arqueología. 1997. Reglamento de Excavaciones Arqueológicas en


Bolivia, Dirección Departamental de Cultura, Prefectura del Departamento. La Paz - Bolivia.

Environmental Protection Agency. 2003. Landfill Manuals Landfill Monitoring. 2nd Edition. EPA.
Washington D.C.

Espinoza, G. 2001. Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. BID – CED. Santiago.

García, Ángel (Ed.). 1988. Diccionario temático de Antropología. PPU. Barcelona.

Administradora Boliviana De Carreteras -71- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

INECO. Sin fecha. Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras del Tren del Sur -
Metro Tenerife. Estudio de Impacto Ambiental. Documento N° 4. Cabildo de Tenerife.

Instituto de los Recursos Naturales Renovables. 1991. Guía para la Elaboración de Estudios de
Efecto Ambiental en Carreteras y Canales Navegables. Universidad del Cauca – INDERENA.
Bogotá.

Instituto Nacional Indigenista. 1995. Obras Escogidas de Guillermo Bonfil. Ed. Instituto Nacional
Indigenista. México.

Instituto Nacional Indigenista.1991. Derechos Indígenas. Lectura Comentada del Convenio 169.
México.

Isasi, C. F. 1991. Elementos de Cultura Política. Ed. Universidad de Lima. Lima.

Kaplan, D., y Manners, R. 1979. Introducción Critica a la Teoría Antropológica. Ed. Nueva
Imagen. México.

Klesing-Rempel, U. (ed). 1996. Lo Propio y lo Ajeno. Ed. PyV. México.

León, J. Sin fecha. Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos de Desarrollo. Correa, J.
(eds.).

Levi-Strauss. 1990. Antropología Estructural. Ed. Siglo XXI. México.

Liberman, M., Salm, H. Paiva, B. 2000. Manual Ambiental para la Construcción de Carreteras.
Servicio Nacional de Caminos. La Paz - Bolivia.

López, C. 2003. La Ingeniería en los Procesos de Desertificación. Ed. Mundi – Prensa. Madrid.

López, J.C. 1999. Manual de Estabilización y Revegetalización de Taludes. Ed. Móstoles,


Madrid.

Malinowski, B. 1975. Los Argonautas del Pacífico Occidental. Ed. Península. Barcelona.

Martín S. 1996. Teoría de Juegos en las Ciencias Sociales. F.C.E. México.

Mauss, Marcel. 2006. Manual de Etnografía. Ed. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Meltcaf & Eddy. 1995. Ingeniería de Aguas Residuales, Tratamiento, Vertido y Reutilización. 3ra
ed. Mc Graw Hill. Madrid.

Mendoza, S. 2004. Evaluación Ambiental Estratégica de la Carretera que une las Rutas 4 y 7 de
la Red Fundamental de Carreteras de Bolivia. Proyecto de Fin de Curso - Master en Evaluación
de Impacto Ambiental. Instituto de Investigaciones Ecológicas. Málaga - España.

Miguez, M. Análisis del uso de los conceptos de público, stakeholder y constituent en el marco
teórico de las relaciones públicas. http://www.ehu.es/zer/zer23/zer23_miguez.htm. Leído 10 de
julio de 2008.

Administradora Boliviana De Carreteras -72- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

Naciones Unidas. Sin fecha. Proyecto Gestión de la Contaminación. BIRF 4281AR/PNUD ARG
99/025. Términos de Referencia y Alcance de los Servicios. Proyecto Gestión de la
Contaminación. Nueva York.

Navarro, G., M. y Maldonado. 2002. Geografía Ecológica de Bolivia. Centro de Ecología.


Fundación Simón I. Patiño. Cochabamba.

OMEBA. 1986. Enciclopedia OMEBA Tomo I A, p 552. Editorial Drisckill S.A. Sarandi 1370
BsAs. Impreso en la Argentina.

Organización Panamericana de la Salud. 1999. Manual para la Elaboración de Compost. Bases


Conceptuales y Procedimientos. OPS/HEP/URU.

Orozco J., Salazar A. 1987. Tratamiento Biológico de las Aguas Residuales. Medellín.

Partidário, Maria do Rosário. 1998. Perspectivas futuras: a emergência da avaliação ambiental


estratégica, Documentos Ambientais, Avaliação de Impacto Ambiental, Secretaria do Meio
Ambiente, Governo do Estado de São Paulo.

PROINTEC. 2006. Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desdoblamiento de la


Carretera Transítsmica. Tramo: Cuatro Altos – Colón Categoría II. Banco Interamericano de
Desarrollo. Ministerio de Obras Públicas (MOP). Panamá.

República de Bolivia. 1992. Ley N° 1333 de Medio Ambiente. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz.

República de Bolivia. 1995. Reglamento Ambiental en Materia de Contaminación Atmosférica.


D.S. N° 24176. La Paz.

República de Bolivia. 2000. Guía de Consulta Pública. Viceministerio de Energía e


Hidrocarburos de Bolivia. Unidad de Medio Ambiente.

República de Colombia. 2004. Marco de Política para el Restablecimiento. Proyecto Nacional de


Transporte Urbano. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.

República de Colombia. 2007. Guía de Manejo Ambiental de Infraestructura - Subsector Vial.


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de Desarrollo Sectorial
Sostenible. Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Bogotá.

República del Perú. 1992. Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías. Ministerio
de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. Dirección General de Medio
Ambiente. Proyecto Especial Rehabilitación Infraestructura de Transportes – Banco Mundial.
Lima.

República del Perú. 1998. Guía Ambiental para la Restauración de Suelos en Instalaciones de
Refinación y Producción Petrolera. Vol. 15. Ministerio de Energía y Minas del Perú. Lima.

República del Perú. 1999. Guía Supervisión Ambiental de Carreteras. Ministerio de Transportes,
Comunicaciones, Vivienda y Construcción – Sub Sector Transportes. Unidad Especializada de
Impacto Ambiental. Lima.

Administradora Boliviana De Carreteras -73- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS
“MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS” TÉRMINOS DE REFERENCIA

República del Perú. 1999. Manual para la Gestión Ambiental en la Construcción Vial. Ministerio
de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción – Sub Sector Transportes. Dirección
General de Caminos. Lima.

República del Perú. 2001. Guía de Relaciones Comunitarias. Ministerio de Energía y Minas del
Perú. Dirección General de Asuntos Ambientales.

República del Perú. 2005. Marco de Política para el Restablecimiento. Lima.

Rodolfo S. (ed.). 1988. Política Cultural para un País Multiétnico. Ed. Dirección General de
Culturas Populares. México.

Ruiz P. M. y otros. 1993. El Extractivismo en América Latina. Ed. UICN. Bellegarde Valserine –
Francia.

Salinas H. 1998. Individuo, Cultura y Crisis, Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao - España.

Sánchez, L. Sin fecha. II Curso Internacional de Aspectos Geológicos de Protección Ambiental.


Módulo de Evaluación de Impacto Ambiental. Departamento de Engenharia de Minas Escola
Politécnica da Universidade de São Paulo. USP. São Paulo.

Schawart, N. y Deruyttere A. 1996. Consulta Comunitaria, Desarrollo Sostenible y el Banco


Interamericano de Desarrollo. Washington D.C.

Secretaria de Integración Económica Centroamericana. 2002. Manual Centroamericano de


Normas Ambientales para el Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras. SIECA –
USAID N° 23 – 02. Guatemala.

Silva P. y otros. 1996. Etnicidad como Estrategia en América Latina y el Caribe. Ed. Abya Yala.
Quito – Ecuador.

Suárez C. F. 1989. Carreteras y Ferrocarriles - Guías Metodológicas para los EEIA, Ministerio
de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU). Madrid.

Suárez, D. J. 1998. Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales. Universidad


Industrial de Santander, Bucaramanga - Colombia.

Teijeiro, J. 2001. Apoyo a la Guía Nº 2 del Proyecto Ambiental de ARPEL. Fase 3. La Paz.

Torrico, J. M. 2003. Algunas Aproximaciones Sobre la Metodología de la Consulta Pública.


Documento no publicado. La Paz – Bolivia.

UNESCO. 1995. Dimensión Cultural del desarrollo. París.

Valle, del, J. El paisaje como recurso natural. Breve aplicación al territorio Aragonés.
http://www.aragoneria.com/boreas/articulos/paisaje.htm. Leído 22 de octubre de 2008.

Administradora Boliviana De Carreteras -74- P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.

You might also like