You are on page 1of 12

DERECHOS REALES -TEORIAS-

1. Teoría CLÁSICA: en esta teoría el Derecho Real supone una relación


inmediata y directa entre una persona y una cosa –potestad directa sobre la cosa que
no necesita intermediario alguno para su realización-.

Roberto de Ruggiero, fue uno de los exponentes de esta teoría y su posición al


respecto era:

"Los Derechos Reales (iure in re) son los que conceden al titular un señorío directo e
inmediato sobre la cosa, señorío que es pleno o ilimitado y que se ejerce en toda su
extensión sobre la cosa a ella sometida y da lugar a la propiedad, que es el derecho
real más completo; o menos pleno, que se limita a algunas utilidades económicas de
la cosa y da lugar a los Derechos reales menores, a los derecho en cosa ajena."

Según esta teoría, los Derechos Reales suponen una relación directa e inmediata
entre una persona y una cosa, esta relación se basa en el servicio que la cosa pueda
proporcionar al sujeto; es decir, usar, gozar y disponer de la cosa, dependiendo por
supuesto de la clase de Derecho Real de que se trate.
Definición de Derecho Real
 D
 General

- Definista

El derecho real es aquel tipo de derecho que posee un individuo en relación a algo
en particular, bien sea por un dado nexo jurídico; en otras palabra alude al derecho de
propiedad que guarda un determinado individuo con respecto a algo. Este tipo de
derecho se diferencia o se contrapone con los derechos personales. El derecho real o los
derechos reales poseen dos particularidades significativas, primero es que gozan del
carácter inmediato de la autoridad que su autorizado proporciona
sobre dicho objeto; y segundo la contraposición denominada “erga omnes”, frase
derivada del latín, que quiere decir “contra todos” o “frente a todos”.

En un sentido mas específico el derecho real se refiere al poder, dominio, autoridad o


potestad sobre aquel objeto o cosa que puede guardar un determinado valor frente
al resto; por consiguiente este tipo de derecho concede un poder de carácter directo
sobre una cosa en particular, a la persona que es titular de dicho derecho y regula
una relación jurídica entre ambos. Los derechos reales incluyen la tenencia, el uso, la
prenda, usufructo, la hipoteca, la vivienda y la servidumbre predial, siendo este
últimos uno de los mas antiguos. Un derecho real no se limita a los bienes inmuebles, ya
que también se puede conectar a los bienes muebles.

Un derecho real garantiza al propietario la oportunidad de ejercer una influencia


directa sobre un artículo que no requiere la acción de cualquier otra persona con el fin
de poseer, usar, o disponer de un artículo. Un derecho real pertenece a la categoría de
los derechos absolutos. Esto significa que en lugar de objeto de un derecho real que
hay un número indeterminado de personas que están obligados a no obstaculizar el
ejercicio del derecho del sujeto. Esta obligación consiste siempre en la abstención de
acciones que impidan la aplicación del derecho real. Un derecho real goza de
una protección absoluta; el amparo por medio de acciones concretas en el retorno o
la adquisición de una cosa.
Los elementos de los derechos reales también caracterizan a otras formas de
derechos civiles subjetivos, incluyendo embargos y otras relaciones de la ley de
obligaciones (el alquiler, el almacenamiento, y así sucesivamente).
13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESESCUELA


ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHODERECHOS REALES

INTRODUCCION.

La doctrina tradicional acostumbra a iniciar el estudio de los derechossubjetivos de naturaleza


patrimonial aludiendo a la distinción clásica del mismoen dos grandes especies como derecho real y
derechos personal o de crédito.La expresión

“DERECHOS REALES”

indica aquellas categoría de derechospatrimoniales que se caracteriza por consistir en un poder


inmediato del titular
que atribuyen a su titular un poder que le permite dirigirse a otrapersona y reclamar de ella una acción
u omisión.Los derechos reales generan un deber universal de abstención y por consiguiente se puede

lo que puede decirse que generan una e!icacia inter partes."l #erecho

cuyasnormas substancialmente de orden establecen entre una persona&sujeto activo' y una c


osa &objeto' una relación inmediat que previapub obliga a la sociedad &sujeto pasivo' a abste
nerse de realizar cualquier acto contrario al uso y goce del derecho real.

El principio de irrelevancia
del nomen iuris
Posted on 18/04/2011

Con motivo de un trabajo de investigación que se va gestando sin prisa pero sin pausa me
acordé de un antiguo principio que nos citó hace ya mucho tiempo un profesor durante la
carrera.

Se trata del principio de irrelevancia del nomen iuris –también denominado principio de
“primacía de la realidad”- que significa que “las cosas son lo que son y no lo que las partes
dicen que son“.
Este principio jurídico ha sido extensamente estudiada en otros ámbitos del derecho y ha
tenido numerosos reconocimientos jurisprudenciales. Hasta ahora su aplicación se ha dado
predominantemente en los ámbitos fiscal y laboral.

En el ámbito fiscal su aplicación ha interesado sobre todo por parte de la Agencia Tributaria
a efectos de evitar situaciones que incluso podríamos calificar de fraude de ley tributaria. El
ejemplo típico que suele ponerse es el siguiente: dos partes acuerdan realizar una donación
encubriéndola como un contrato de compraventa a efectos de reducir sus implicaciones
fiscales. En esos supuestos suele ser sencillo destruir esa ficción puesto que cuando el
precio reflejado en el contrato sea objetivamente inferior al que podemos considerar como
precio real del bien en cuestión, deberá calificarse a todos los efectos -también tributarios-
como donación un contrato que dice ser compraventa.

En el ámbito laboral también ha tenido una gran aceptación por parte de la jurisdicción
social, aplicándose eminentemente a los supuestos de discernir si estamos o no ante una
relación laboral entre el supuesto trabajador y el empresario. Es ampliamente conocida la
práctica por parte de algunos empresarios poco escrupulosos de restringir los derechos y las
complicaciones que puede tener la formalización de una relación laboral sometida a las
disposiciones del derecho del trabajo. En algunos casos el empresario procurará ligar al
trabajador a la empresa con cualesquiera instituciones reconocidas por nuestro
ordenamiento jurídico, menos con un contrato de trabajo. Normalmente se acudirá a figuras
de derecho mercantil -como por ejemplo al contrato de agencia- para que el “falso
autónomo” no goce de los beneficios derivados de un contrato de trabajo, a saber:
prestación por desempleo, “dificultad” para ser despedido, vacaciones, etc. En todos esos
casos la jurisprudencia ha sido unánime destruyendo la ficción creada por el empresario
considerando la existencia de un contrato laboral cuando concurran sus caracteres, esto es
que el trabajo sea ajeno, personal, dependiente, remunerado y voluntario.

En cualquier caso considero que no tenemos por qué restrigir su uso únicamente a esos dos
ámbitos: el principio de irrelevancia del nomen iuris se puede hacer extensible tanto al
ámbito civil como al mercantil sin mayor problema. Y esto último nos puede ser muy
útil para delimitar los efectos de un determinado contrato sobre todo cuando exista
divergencia entre regímenes en cuanto a derechos y obligaciones de las partes en los
contratos tipificados. A modo de ejemplo y aunque se parezcan no serán lo mismo un
contrato de comisión, un contrato de mediación o un contrato de agencia.
Pero no tenemos por qué quedarnos únicamente en la aplicación del principio a los
contratos típicos. Seguramente sea en el marco de los contratos atípicos donde más juego
pueda darnos este principio. Concretamente tendemos a tener problemas en la introducción
en nuestro tráfico jurídico de toda una serie de actos y tratos preparatorios o pre-contratos
importados de la práctica anglosajona. En otras palabras, que un documento refleje que es
una mera “Carta de Intenciones” no supone que su contenido carezca de carácter
obligatorio.
En ese sentido intentaré abordar próximamente las diferencias entre “acuerdo” y “contrato”.

DERECHO REALES:

El Derecho Real es un derecho


absoluto,de contenido patrimonial, cuyas normas substancialmente deorden público,
establecen entre una persona(sujeto activo) y una cosa
(objeto)una relación inmediata, que previa publicidad, obliga a la sociedad (sujetopasivo) a
abstenerse de realizar cualquier acto contrario al uso y goce delderecho real.NATURALEZA
JURIDICA DE LOS DERECHOS REALES:TEORÍA CLÁSICA. (DE RUGGIERO).De acuerdo a esta teoría
el titular de un derechoreal ostenta un poder inmediato sobre la cosa, hay por lo tanto una
relacióndirecta entre persona y cosa.TEORÍA PERSONALISTA (ORTOLÁN Y PLANIOL).
Denominada también obligacionistay anticlásica por excelencia debido a su labor crítica y
parte de la afirmación deque solo caben relaciones jurídicas entre personas y no entre
personas y cosas,quedando destruído el concepto clásico del derecho real y en su lugar se crea
unvínculo personal entre el titular del derecho real y los demás hombres consistenteen una
obligación por parte de estos de abstenerse de perturbar el derecho real,se caracteriza por
tanto al derecho real, como una obligación pasiva universal,razón por la cual recibe esta teoría
el nombre de personalista y obligacionista.TEORÍA ECLÉCTICA O ARMÓNICA. se llega a
soluciones armónicas conciliando lateoría clásica y la personalista neutralizando lo exagerado
de cada una de ellas,explicando que la teoría clásica desconoce que el derecho se da entre
loshombres, que el derecho es un producto de la cultura y que el derecho existepara regular la
convivencia humana; pero la teoría personalista confunde eldeber jurídico con la obligación
patrimonial es decir que confunde el debergeneral de abstención de todas las persona con la
obligación patrimonial.TEORÍA MONISTA. Estas teorías afirman la identidad de los derechos
reales ypersonales; igualmente tienen dos variantes: la personalista de Ortolan, Planiol
yDemogue (identificando los derechos reales con los personales), y la tesisobjetivista de
Gaudemet, JAlu, Gazin y Saleilles que asimila los derechospersonales con los reales.

You might also like