You are on page 1of 30

DEFORMACIONES DE LAS ROCAS

Deformación es un término general que se emplea para referirse a cambios en la


forma y/o volumen que pueden experimentar las rocas. Como resultado del esfuerzo
aplicado, una roca puede fracturarse o deformarse arrugándose. La deformación se
produce cuando la intensidad del esfuerzo es mayor que la resistencia interna de la
roca. Las condiciones y ambientes de deformación de las rocas son muy variados, ya
que pueden encontrarse desde niveles muy superficiales hasta los 40 kilómetros de
profundidad. Generalmente, las condiciones de presión y de temperatura bajo las que
se desarrollan son de hasta más de 10 kilobares y más de 1.000 ºC. Para poder
interpretar las condiciones de formación de cada estructura, es imprescindible
asociarla a un nivel estructural.

Fuente: www.recursos.cnice.mec.es

NIVELES ESTRUCTURALES

Las distintas partes de la corteza terrestre representan niveles estructurales. El


término «nivel» hace referencia a los diferentes dominios, que generalmente están
superpuestos entre sí. Si consideramos la superficie de la Tierra, hacia zonas más
profundas, han sido definidos tres niveles estructurales en los que las rocas tienen
diferente comportamiento. A medida que nos encontramos en niveles más profundos,
las condiciones de presión y temperatura se incrementan, por lo que las rocas
adquieren un comportamiento más dúctil.

 Nivel estructural superior: Se localiza desde la superficie del terreno (según la


altitud en cada lugar) hasta la cota 0 m, que sirve como referencia, aunque
puede llegar a más profundidad. La presión y temperatura no son muy elevadas
y las rocas tienen un comportamiento frágil; es el dominio de las fallas y
deslizamientos.
 Nivel estructural medio: Se sitúa entre la cota 0 m y unos 4.000 m de
profundidad. El mecanismo predominante es la flexión debido al
comportamiento dúctil de las rocas; son característicos de este nivel los
pliegues y facturas.
 Nivel estructural inferior: Es el nivel del metamorfismo, y como media se
localiza entre los 4.000 m y los 8.000 o 10.000 m de profundidad. En los niveles
más superficiales domina el aplanamiento, con el frente superior de
esquistosidad. A mayor profundidad predominan estructuras de flujo, con
pliegues acompañados siempre de esquistosidad y foliación. Su límite inferior
viene marcado por el inicio de la fusión y la presencia del granito de anatexia.

TIPOS DE DEFORMACIÓN

Cuando los materiales se deforman plegándose se habla de deformación dúctil y


cuando se fracturan se habla de deformación frágil. Según el comportamiento de la
roca, puede hablarse de deformación elástica y deformación plástica.

 Deformación elástica: Una roca tiene comportamiento cuando, tras cesar el


esfuerzo, la roca deformada recupera su forma original. En general, las rocas son
poco elásticas en niveles muy superficiales de la corteza terrestre, pero sí pueden
serlo cuando se encuentran sometidas a una gran presión litostática y niveles
más profundos.
 Deformación plástica: Cuando una roca sometida a una deformación elástica
supera su límite elástico, sufre una deformación plástica, tras la que ya no puede
recuperar su forma original. Si se supera el límite de plasticidad, las rocas se
fracturan y pasan a comportarse como cuerpos frágiles
 Deformación frágil: el material se fractura como respuesta al esfuerzo (sería el
caso de un vidrio roto). Al igual que la anterior, también es irreversible.
ESQUEMA DE DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS
FACTORES DE LA DEFORMACIÓN

Los factores que controlan el tipo de deformación son: la naturaleza de la roca,


presión, temperatura, tipo de esfuerzo aplicado y tiempo de aplicación del esfuerzo.
Para comprender el proceso de fracturación es necesario evaluar todos ellos
conjuntamente.

- Naturaleza de la roca: No todas las rocas tienen la misma resistencia interna, por
lo que su res-puesta al esfuerzo es también diferente. En superficie y condiciones
ambientales, algunas rocas tienen un comportamiento dúctil (por ejemplo, las
arcillas), y otras un comportamiento frágil (por ejemplo, la caliza).

- Presión y temperatura: Son los factores determinantes de la deformación. Como


regla general, a mayor presión y temperatura, la roca tiene un comportamiento
más dúctil y, por tanto, la de-formación es mayor (ver niveles estructurales).

- Tipo de esfuerzo aplicado: La compresión provoca acortamiento en los estratos,


bien por pliegues o por fallas. Esfuerzos distensivos por tensión estiran y adelgazan
los estratos, creando fallas a partir de un límite. Cuando el esfuerzo aplicado es la
cizalla, se produce la deformación por desplazamiento a lo largo de planos poco
espaciados.

- Tiempo de aplicación del esfuerzo: influye el


tiempo de aplicación y la intensidad. Un esfuerzo
pequeño aplicado durante un largo periodo de
tiempo favorece la deformación plástica. Si el esfuerzo es muy grande pero
aplicado puntualmente, se favorece el comportamiento frágil y, por tanto, la
fracturación de la roca.

Cuando estas deformaciones se producen en los materiales terrestres se dan a la


formación de diferentes tipos de estructuras como: pliegues, fallas y diaclasas.
PLEGAMIENTO O PLIEGUE
Es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de
carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas
metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas
entre sí.

Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a
romperlas; en cambio, cuando sí lo hacen, se forman las llamadas fallas. Por lo general se
ubican en los bordes de las placas tectónicas y obedecen a dos tipos de fuerzas: laterales,
originados por la propia interacción de las placas (convergencia) y verticales, como resultado
del levantamiento debido al fenómeno de subducción a lo largo de una zona de subducción
más o menos amplia y alargada, en la que se levantan las cordilleras o relieves de plegamiento.

Elementos de un pliegue

En un pliegue podemos describir una serie de elementos "geométricos" que nos servirán para
definirlo, clasificarlo e, incluso, averiguar algunos factores de su origen.

Charnela: La charnela es la línea que une los puntos de máxima o mínima altura en cada capa,
es decir, de máxima curvatura del pliegue, donde los estratos cambian el buzamiento. Un
pliegue puede tener más de una charnela o ninguna.
Plano axial: El plano axial es aquel que une las charnelas de todas las capas de un pliegue, es
decir, el que divide al pliegue tan simétricamente como sea posible.
Eje axial: El eje axial es la línea que forma la intersección del plano axial con la charnela.
Flanco: Los flancos son los planos inclinados que forman las capas, o sea los laterales del
pliegue situados a uno y otro lado de la charnela. Se dice que un pliegue es simétrico cuando
posee los flancos iguales e igualmente inclinados; y asimétricos cuando tiene sus planos
desiguales.
Cresta: La cresta es la línea que une los puntos más altos de un pliegue.
Valle: El valle es la línea que une los puntos más bajos de un pliegue.
Núcleo: El núcleo es la parte más interna de un pliegue.
Dirección: La dirección es el ángulo que la línea de intersección del estrato forma con el plano
horizontal, tomado con respecto al polo Norte magnético.
Buzamiento: El buzamiento (o inclinación) es el ángulo que forma el plano del estrato con la
horizontal.
Ángulo de vergencia: El ángulo de vergencia es aquel que forma el plano axial con la
horizontal. Indica el sentido en que se inclina el plano axial.

CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PLIEGUES

Se pueden clasificar atendiendo a diversos factores de forma independiente.

Por la disposición de las capas:

ANTICLINAL:

a) El centro es un eje de simetría.

b) Los dos lados del anticlinal muestran direcciones (de inclinación) diferentes.

c) Los estratos se inclinan siempre hacia los flancos.

d) En el centro el manteo es pequeño o cero (estratos horizontales)

e) Desde del centro hacia los flancos el manteo se aumenta paulatinamente.

f) En el centro (núcleo) afloran los estratos más antiguos en los flancos los estratos
más jóvenes.

SINCLINAL

a) El centro es un eje de simetría.

b) Los dos lados del sinclinal muestran direcciones (de inclinación) diferentes
(opuestas; 180º).

c) Los estratos se inclinan siempre hacia el núcleo.

d) En el centro el manteo es pequeño o cero (estratos horizontales)

e) Del centro hacia los flancos el manteo se aumenta paulatinamente.

f) En el centro (núcleo) afloran los estratos más jóvenes en los flancos los más
antiguos.
MONOCLINAL O PLIEGUES EN RODILLA: Solo tiene un flanco

Por su simetría:

Simétricos: el ángulo que forman los dos


flancos con la horizontal es aproximadamente
el mismo.

Asimétricos: los dos flancos tienen inclinaciones claramente


distintas.

Por su plano axial:


Pliegue recto: La superficie del plano axial es vertical, con un buzamiento de 90º.
Pliegue inclinado: La superficie axial está inclinada. En este caso los flancos no tienen
necesariamente el mismo buzamiento, y si uno de ellos rebasa la
verticalidad, entonces tenemos un flanco invertido. Poseen un
buzamiento entre los 85º y 10º
Pliegue tumbado: La superficie del plano axial es horizontal, con un buzamiento de 10º
Pliegue invertido : Cuyo plano axial ha girado más de 90º con respecto a la posición
vertical
Pliegue en abanico: Tiene vergencias en dos direcciones opuestas, con dos planos
axiales que se abren en forma de abanico
Por el ángulo entre sus flancos

Esta clasificación incluye como elemento descriptivo el ángulo entre los flancos de un
pliegue para describirlo lo “apretado” o lo “abierto” de la estructura.

Angulo inter flancos Tipo de pliegue

179º - 120º Suave

119º - 70º Abierto

69º - 30º Cerrado

29º - 3º Apretado

2º - 0º Isoclinal

Por el ángulo entre sus flancos

SIMBOLOGIA DE PLIEGUES
FALLAS

Son fracturas en la corteza a lo largo de las cuales ha tenido lugar un desplazamiento


apreciable. Pueden tener longitudes en planta desde pocos metros hasta centenares de
kilómetros, como por ejemplo la de San Andrés en California. Los movimientos repentinos de
las fallas son normalmente los responsables de la mayoría de los terremotos. Las fallas
antiguas suelen ser inactivas.

Partes de una falla

Las fallas se visualizan como planos o superficies que dividen una porción del terreno
desplazando una con respecto a otra, ya sea en la vertical, en la horizontal o en ambos
sentidos. Los elementos que definen una falla son:

- Plano de falla: Es la superficie de rotura sobre la que se produce el movimiento de un


bloque sobre el otro.
- Labio levantado: Porción del terreno o bloque con un movimiento de ascenso con
respecto al labio hundido.
- Labio hundido: Bloque del terreno con un movimiento descendente con respecto al labio
levantado.
- Dirección de la falla Ángulo que forma con el norte geográfico la línea que resulta de la
inter-sección de un plano imaginario horizontal con el plano de falla.
- Buzamiento de la falla: Ángulo que forma el plano de falla con un plano horizontal
imaginario, medido en la línea de máxima pendiente.
- Espejo de falla: Superficie pulida que se visualiza sobre el plano de falla como
consecuencia de la fricción entre los dos bloques.
- Estrías de falla: Estrías o hendiduras sobre el plano de falla por presión y fricción entre los
dos bloques.
- Brecha de falla: Material de aspecto caótico que se encuentra en el plano de falla debido
al desplazamiento y presión de los dos bloques.
- Techo de falla: Superficie rocosa que está inmediatamente por encima de la falla.
- Muro de falla: Superficie rocosa que está inmediatamente por debajo de la falla.
- Salto de falla: Desplazamiento de un bloque o labio con respecto al otro, medido en las co-
ponentes vertical y horizontal
Tipos de fallas

Según el tipo de desplazamiento que tengan los bloques uno respecto a otro, así como que se
trate de movimientos en la vertical u horizontal, pueden definirse los siguientes tipos de falla:

- Fallas normales: Este tipo de fallas se generan por tensión horizontal. Las fuerzas
inducidas en la roca son perpendiculares al acimut de la falla (línea de ruptura superficial),
y el movimiento es predominantemente vertical respecto al plano de falla, el cual
típicamente tiene un ángulo de 60 grados respecto a la horizontal. El bloque que se
encuentra por encima del plano de la falla se denomina techo, y se desliza hacia abajo;
mientras que el bloque que se encuentra por debajo del plano de la falla se denomina
piso, y asciende

- Fallas inversas: Este tipo de fallas se genera por compresión horizontal. El movimiento es
preferentemente horizontal y el plano de falla tiene típicamente un ángulo de 30 grados
respecto a la horizontal. El bloque de techo se encuentra sobre el bloque de piso. Cuando
las fallas inversas presentan un buzamiento (inclinación) inferior a 45º, éstas también
toman el nombre de cabalgamiento.

Fallas en dirección o desgarre: Son las fallas en las que el desplazamiento dominante es
horizontal y paralelo a la dirección de la superficie de la falla.
Por su gran tamaña y naturaleza lineal muchas de ellas tienen una traza visible a lo largo
de una gran distancia. Consisten en una zona de fracturas aproximadamente paralelas,
cuyo ancho puede ser mayor a vario kilómetros.

El movimiento más reciente suele producirse a lo largo de una banda de pocos metros de
ancho que puede cortar estructuras como los cauces de los ríos. Además, las rocas
trituradas producidas durante la formación de la falla, son erosionadas con mayor
facilidad, produciendo valles lineales o depresiones que marcan la ubicación de las fallas
de deslizamiento horizontal.

Existen principalmente dos tipos de fallas con un desplazamiento horizontal: Fallas con un
sentido del movimiento sinestral (contra reloj) y fallas con un sentido del
desplazamiento dextral (sentido del reloj).

o Falla dextral: cuando el bloque de corteza del lado opuesto de la falla se mueve a
la derecha, mirando hacia la falla.

o Falla sinestral: tiene sentido de desplazamiento opuesto al dextral dependiendo


del movimiento relativo.

Fallas homotéticas y antitéticas: En conjunto con falla normal - falla inversa se puede usar
"antitetica" y "homotética". La palabra antitetica indica que la falla y los estratos se inclinan
hacia las direcciones opuestas. Homotética significa, que los estratos y la falla tienen la
misma dirección de inclinación.

ASOCIACIONES DE FALLAS

Es frecuente encontrar asociaciones de fallas, que dan lugar a estructuras tipo graben, horst y
mantos de cabalgamiento

Graben y horst

Los graben y horst son estructuras que suelen localizarse en el contexto de la tectónica de
placas y se caracterizan por tratarse de zonas hundidas o valles alargados, limitados por fallas
con desplaza-miento vertical. También se denominan fosas tectónicas. Cuando se suceden
varias fosas tectónicas, las zonas elevadas limítrofes entre dos consecutivas se denominan
horst. El tamaño de este tipo de estructuras puede variar de decenas a miles de kilómetros.

Mantos de cabalgamiento

Los mantos de cabalgamiento son un tipo particular de falla inversa con desplazamiento
vertical que se realiza a través de un plano de fractura de dimensiones regionales, y con
buzamientos que suelen ser inferiores a 45º. Tienen su origen en esfuerzos compresivos en la
horizontal que producen un acortamiento en la corteza, de forma que el bloque de techo
«cabalga» sobre el bloque de muro.

FALLAS ROTACIONALES
 Falla rotacional cilíndrica

La superficie de falla es aproximadamente cilíndrica como consecuencia del giro de


uno de los bloques de falla en torno a un eje de rotación paralelo a la superficie de
falla. Cuando la rotación se realiza dentro de la superficie de falla, se distinguen fallas
con rotación a favor de los punteos del reloj y fallas con rotación en contra de los
punteros del reloj.

 Falla rotacional en tijera

En este tipo de falla el giro de los bloques tiene lugar respecto a un eje que es
perpendicular a la superficie de falla.

SIMBOLOGIA DE FALLAS:
DIACLASAS

Son fracturas, discontinuidades, en las que a diferencia de las fallas, no ha habido un


desplazamiento significativo entre los dos bloques.
Se reconocen en cualquier tipo de roca (ígnea, metamórfica o sedimentaria), y suponen
una evidencia clara de la rotura frágil del macizo rocoso en alguna etapa de su historia
deformacional.
Dependiendo de las rocas en que se produzcan, las diaclasas tienen una orientación
general determinada. Por ejemplo en las rocas sedimentarias, las diaclasas son, por lo
general perpendiculares a la superficie de estratificación, mientras que en las rocas ígneas
pueden tener cualquier orientación. Así en rocas sedimentarias se puede decir que su
mayor dimensión es siempre horizontal, mientras que en rocas ígneas, por lo general no
tienen una dimensión preferente.
Las diaclasas se propagan durante un proceso de fractura continuo o mediante una serie
de rupturas sucesivas. A menudo se reconocen en familias con espaciados regulares que
pueden ser reconocidos en áreas con poca deformación aunque en otras ocasiones,
pueden tener un espaciado irregular. En rocas sedimentarias bien estratificadas, las
diaclasas suelen tener un patrón bien definido, compuesto por diaclasas sistemáticas
tempranas y diaclasas cruzadas
(cross-joints).
- El rumbo o dirección de una diaclasa está dado por la traza del plano de diaclasa en un
plano horizontal. El hundimiento o buzamiento es el ángulo que se forma entre el plano
horizontal y el de la diaclasa; se mide en un plano vertical, perpendicular el rumbo de la
diaclasa. Un sistema de diaclasas es el conjunto de las que tienen aproximadamente la
misma orientación.

MECANISMOS

La formación de las diaclasas obedece a muy diversas causas, incluyendo fuerzas dirigidas
como las que provocan el fallamiento o plegamiento del terreno. Una de las causas más
frecuentes de diaclasamiento es la disminución del volumen del material (aumento de la
densidad), que a su vez se puede producir por distintos motivos:

 Deshidratación, como ocurre en sedimentos que quedan al aire después de


haber estado sumergidos.
o Enfriamiento, como en el caso de las columnatas basálticas. Se forman por
coladas basálticas, las cuales, una vez solidificada la lava, por el posterior
enfriamiento, se dividen en columnas prismáticas (disyunción columnar). La
Calzada de los Gigantes de Irlanda, o Los Órganos de La Gomera son alguno de
los muchos ejemplos conocidos de este caso.
o Recristalización. El paso del tiempo favorece, en los materiales geológicos, un
reordenamiento de las moléculas que en conjunto amplía la extensión de las
redes cristalinas, aumentando la densidad del material, lo que se compensa,
como en los casos anteriores, con la formación de grietas.

o Descompresión. Es otra causa importante de diaclasamiento, como la que


afecta a un plutón granítico que la erosión va dejando al descubierto. Es así
como se originan las formaciones que en el Centro de España se llaman
berruecos o berrocales.

TIPOS DE DIACLASAS

 De retracción: grietas que se forman en las rocas por pérdida de volumen. Por
ejemplo en las arcillas cuando se deshidratan o en rocas volcánicas (basalto) al
solidificar.
 Por tensión: por ejemplo en la parte externa de la charnela de los pliegues.
 Por compresión: cara interna de la charnela de los pliegues.

CLASIFICACION DE DIACLASAS

CLASIFICACION GEOMETRICA

- No sistemáticas: son menos planares que las sistemáticas, tienen una


distribución espacial irregular (no presentan ningún patrón o éste es
irregular), no son paralelas a otras diaclasas vecinas y pueden
terminar contra otras diaclasas que las rodean.

- Sistemáticas: son aquellos grupos de diaclasas que son paralelas o sub


paralelas unas a otras y mantienen un espaciado aproximadamente
regular entre ellas. No hay una regla que determine cual es el
espaciado mínimo o máximo para considerar sistemáticas a una serie
de diaclasas, pero por lo general se admite que deben de estar lo
suficientemente juntas como para poder ver varias de ellas en el
mismo afloramiento. Las diaclasas sistemáticas pueden estar
restringidas a una capa (estrato) o pueden afectar a varias de ellas.

F7.- Diaclasas por su geometría

CLASIFICACIÓN GENÉTICA

Según la estructura a la que estén asociadas

 Ligadas a fallas: Movimiento paralelo al plano. Cuando tenemos una falla,


tendremos dos juegos de diaclasas que forman entre sí 60º, uno será sub
paralelo a la falla que será el predominante y otro menos predominante
que formará 60º con el anterior

σ
1

 Ligadas a pliegues: Durante la génesis de los pliegues suelen


aparecer juegos de diaclasas. Se recurre a un sistema coordenado
de tres ejes para su análisis.

DIACLASAS GENERADAS:

(Transversas): forman juegos. Son fracturas contenidas en el plano a-c,


perpendiculares al eje del pliegue y perpendiculares a la superficie plegada.

(Bedding joints o diaclasas de estratificación): no forman juegos porque al


ser paralelos a la superficie, en cada zona del pliegue tendrán una
orientación. Están contenidas en el plano a-b paralelo a la superficie
plegada.

(Longitudinales): No forman juegos porque en cada flanco tienen una


orientación. Están contenidas en el plano b-c y son perpendiculares a la
superficie plegada y paralelas al eje del pliegue. En la zona de charnela son
paralelas al plano axial del pliegue formando un patrón que se cierra hacia el
núcleo (parte interior del pliegue).

Abiertas: resultado de la flexión en la parte exterior de la zona de charnela de


los pliegues
F7.- Diaclasa abierta

Según su relación con los esfuerzos que las han generadoTensionales


Producidas por:

 Esfuerzos tectónicos perpendiculares o regionales.

 Esfuerzo tensional local producido por un cambio de volumen. El cambio de


volumen produce fracturas. Puede darse en tres casos:

Camgbio de volumen por enfriamiento: rocas ígneas se enfrían muy rápidamente provocando
fractugras. Ejemplo: disyunciones columnares.

Desecación: roca húmeda que al desecarse pierde volumen, es decir, se fractura.


Ejemplo: arcillas (grietas de desecación).

Descompresión: pérdida de presión que originan fracturas siguiendo un patrón


paralelo a la superficie topográfica.

De cizalla: Solo pueden generarse por esfuerzos tectónicos (oblicuos). El


movimiento es paralelo a la diaclasa pero éste es muy pequeño.
Factores que condicionan el corte

Orientación: Se define con su dirección y buzamiento. Condiciona la forma de los


bloques que conforman el macizo.

Espaciado: Es la separación que existe entre dos discontinuidades de un mismo juego,


es decir, la distancia entre dos diaclasas paralelas medida en la dirección perpendicular
a dichos planos. Condiciona el tamaño de los bloques del macizo.

Continuidad: Es la extensión superficial de la diaclasa, medida por la longitud según la


dirección del plano y según su buzamiento.

Rugosidad: La rugosidad aumenta la resistencia al corte, que decrece con el aumento


de la abertura y, por lo general, con el espesor de relleno. La rugosidad hace referencia
tanto a la ondulación de las superficies de discontinuidad, como a las irregularidades o
rugosidades a pequeña escala de los planos, definidas en ocasiones como de 1er y 2º
orden.

ASOCIACIONES DE DIACLASAS

Las diaclasas no suelen aparecer aisladas, sino asociadas a fallas y a pliegues. Cuando, como
suele ocurrir, existen dos o más conjuntos de diaclasas, se habla de un sistema de diaclasas o
"joint system". Los más sencillos son:
 Sistema de diaclasas paralelas: todas las diaclasas tienen igual dirección y buzamiento.
 Sistema de diaclasas que se cortan: las diaclasas tienen distintas direcciones y
buzamientos y, por lo tanto, se cortan en determinados puntos. El caso más común
suele ser el de familias de diaclasas conjugadas, con dos o tres direcciones
predominantes de diaclasas producidas por el mismo fenómeno tectónico (distensión
o compresión).

Para poder discriminar entre diaclasas de compresión y de distensión hay que estudiar los ejes
principales de la deformación local o regional, pues las diaclasas en sí mismas no aportan
información suficiente (estrías o desplazamiento). En el caso de diaclasas de extensión la
dirección de la familia más notoria suele ser perpendicular a la dirección de la extensión y en
las de compresión la bisectriz del ángulo agudo de la intersección de diaclasas la dirección de
la misma.
DISCORDANCIA

Entre los acontecimientos geológicos que tienen mayor importancia y que ayudan mucho a
datar estructuras y/o períodos de movimiento estructural, hay que destacar la discontinuidad
sedimentaria o discordancia.

En una cuenca sedimentaria, los estratos suelen organizarse en capas paralelas superpuestas.
Con el paso del tiempo, pueden ser sometidos a coacciones tectónicas, ser plegados y emerger
del mar.

Los relieves expuestos a los agentes atmosféricos son más o menos desgastados por la erosión
que poco a poco los reduce, dando lugar a una superficie de erosión. Si más tarde el mar
vuelve en una fase transgresiva y deposita nuevas capas de sedimentos sobre esta superficie,
se forma una discordancia entre los recientes estratos horizontales y la anterior serie plegada.

El concepto de discordancia es fundamental para la estratigrafía y para la interpretación de la


secuencia de eventos tectónicos o geológicos en general que tuvo lugar durante el proceso de
deposición de las capas en los sedimentos discordantes.

La discordancia es una superficie de erosión o de no deposición que separa rocas más


modernas (arriba) de rocas más antiguas (abajo). Existen varios tipos de discordancia.

Tipos de discordancias

- Discordancia angular: discordancia en la que los estratos más antiguos buzan (se inclinan)
con un ángulo diferente al de los más jóvenes (implica movimientos tectónicos). Se
caracteriza por la existencia de un plano de separación entre dos series de materiales o
estratos no paralelos.

- Discordancia paralela erosional o disconformidad: discordancia con estratos paralelos por


abajo y por encima de una superficie de erosión, la cual es visible. Está caracterizada por
una superficie de discontinuidad marcada e irregular entre dos familias de estratos, a
grandes rasgos paralelos.
- Discordancia paralela no erosional o paraconformidad: discordancia paralela sin
superficie de erosión visible. corresponden a superficies que evidencian un periodo de no-
sedimentación en ausencia aparente de erosión. En algunas circunstancias, es difícil
reconocer esas superficies de discontinuidad sin un detallado análisis paleontológico,
geoquímico, etc.
- Discordancia litológica o inconformidad: discordancia entre rocas ígneas o metamórficas
que están expuestas a la erosión y que después quedan cubiertas por sedimentos.

ASPECTOS DE LA DISCORDANCIA

 Tiempo. Una discordancia se desarrolla durante un período de tiempo en el que no se


depositan sedimentos. Este concepto equipara sedimentación y tiempo, y una discordancia
representa tiempo no registrado.

 Deposición. Cualquier interrupción en la sedimentación, ya sea larga o corta, es una


discordancia. Este aspecto de la discordancia presupone una «escala» normalizada de
deposición completa. Por lo general, pueden determinarse las interrupciones sedimentarias
más importantes; sin embargo, pueden pasar desapercibidas otras menores, a no ser que
se realice una investigación muy detallada.

 Estructura. Estructuralmente, la discordancia puede considerarse como la estructura plana


que separa rocas más antiguas debajo de rocas más jóvenes. Un plano de discordancia
puede ser: una superficie de meteorización, de erosión o de denudación, una superficie de
no deposición o posiblemente alguna combinación de estos factores; y puede ser paralelo
al estrato superior, formar un ángulo con éste o ser irregular.

TÉRMINOS DE RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS DOS FORMACIONES AFECTADAS POR UNA
DISCORDANCIA:

 Recubrimiento: Discordancia desarrollada de modo que las series más modernas se


apoyan, progresivamente, sobre los miembros más antiguos de la serie subyacente.

 Solapamiento: Aparece cuando los miembros progresivamente más jóvenes de la serie


superior descansan sobre series más viejas.

 Solapamiento retroactivo: Las capas inferiores de la serie superior se extienden más lejos
que las más jóvenes (hacia el centro de la cuenca).

 Solapamiento expansivo: Parecido al caso anterior, pero hacia el borde de la cuenca.


 Disconformidad: Término que se ha utilizado en muchos sentidos; como sinónimo de
discordancia, en el sentido de discordancia paralela, como se ha definido anteriormente, o
como cualquier clase de discordancia a excepción de la angular.

FALSAS DISCORDANCIAS

Existen diversos procesos que dan lugar a fenómenos de fácil confusión con discordancias.
Cabe destacar:

a) Diferencias de metamorfismo entre dos unidades superpuestas.

b) Cambios bruscos de esquistosidad.


c) Plegamiento disarmónico, debido a una alternancia de materiales competentes e
incompetentes.
d) Estructuras sedimentarias, tales como estratificación cruzada, deslizamientos, slumpings.

Pedraforca (Barcelona)

Discordancia angular Mioceno-Cretácico El Chorro (Málaga)

Detalle de la discordancia angular anterior


DISCONFORMIDAD:
La disconformidad lleva consigo una interrupción de la sedimentación y un proceso erosivo, sin
que por ello la zona haya sufrido ningún movimiento que altere la inclinación original de los
estratos anteriores a la discontinuidad. Las causas que originan las disconformidades pueden
ser: de tipo regional (p. ej., movimientos epirogénicos de la cuenca), o de tipo local (p. ej.,
fluctuaciones del cauce de un río, que dan lugar a cicatrices).

Detalle de la base del Cuaternario en la disconformidad anterior

Disconformidad Cuaternario-mioceno (Villanueva del Río y Minas, Sevilla)

APLICACIONES DE LAS DISCORDANCIAS:


La facilidad para el reconocimiento de discordancias en mapas Geológicos depende de su
propia naturaleza. Así, las heterolecitas y Angulares se caracterizan por la aparición de
eventuales puntos triples Donde se ponen en contacto tres litologías distintas. En el caso de las
Disconformidades, el análisis de las direcciones de capa pondrá evidenciar Variaciones entre el
techo y la base de una determinada formación geológica. Por último, en el caso de las para
conformidades, habremos de analizar la Secuencia temporal de materiales a fin de identificar
posibles pérdidas de secuencia (lagunas o hiatos estratigráficos). Así, como hemos visto, los
acontecimientos geológicos pueden ser ordenados aunque no existan determinaciones
absolutas de la edad. Cuando existe una interrupción en la sedimentación, un periodo de
erosión o de deformación y sedimentación ulterior, las formaciones sedimentarias son
susceptibles de registrar esa circunstancia mediante la formación de superficies denominadas
discordancias. Las discordancias pueden ir desde pequeñas interrupciones erosiónales hasta
muy marcadas diferencias angulares entre los estratos. Una discordancia indica un periodo en
el que el registro rocoso no está presente y, por esa misma razón, su alcance temporal puede
llegar a ser muy largo.

RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA CORRECTA INTERPRETACIÓN:

 Si el mapa tiene una leyenda hay que leerla detenidamente, intentado separar
mentalmente los grupos de materiales que componen el mapa.
 Cuando se han reconocido los tipos de rocas, hay que identificar la superficie que los
separa, es decir si se mantienen paralelos los grupos de estratos o si se cortan. Ver si se
repiten los materiales (anticlinales o sinclinales) y si éstos están desplazados (fallas). De
esta manera podremos distinguir las discordancias, pliegues, fallas, cabalgamientos etc.
 Cuando se han reconocido estructura hay que identificar el tipo al que corresponden.
Generalmente en un corte geológico hay que establecer: .La serie estratigráfica
(Orden cronológico de los depósitos materiales)
 Identificación de estructuras geológicas y los acontecimientos que la Provocaron.
 Historia geológica del terreno (Orden cronológico de los acontecimientos geológicos).

ESTRATIFICACIÓN

La estratificación es la propiedad que tienen las rocas sedimentarias de disponerse en capas o


estratos, uno sobre otros en una secuencia vertical. Un estrato es un cuerpo tabular de roca
sedimentaria, de composición esencialmente homogénea, limitado por sus superficies planas
denominados planos de estratificación, que representan cambios en las condiciones de
sedimentación. Se denominan techo y base o muro del estrato al plano de estratificación
superior e inferior respectivamente.

ORIGEN DE LA ESTRATIFICACIÓN.

Procesos geológicos.
La estratificación geológica se forma por un proceso cíclico de denudación o deposición, por la
elevación del terreno o su inmersión en los mares. Una vez solidificada, la estratificación
puede invertirse, romperse, destruirse o alterarse respecto de sus circunstancias originales. Es
posible obtener un registro de estos cambios cuando los fósiles o los fragmentos minerales de
una formación antigua consiguen llegar por varios caminos –como la erosión- hasta depósitos
posteriores. Estos cambios se reflejan en el aspecto inmaterial de la estratificación y en las
discontinuidades o interfacies entre depósitos individuales o grupos de depósitos.
Este ciclo geológico fue descubierto en la década de 1790 en Escocia por James Hutton. Su
teoría estaba incompleta sin el reconocimiento de la «discontinuidad», una interfacies entre
dos formaciones de estratos diversamente orientados, uno reposando discontinuamente
sobre el otro. En el ciclo de Hutton, las discontinuidades representaban el tiempo transcurrido
entre la elevación y la erosión de una formación, su inmersión en los mares, y el momento en
que se depositaba una nueva formación encima de la anterior.

CLASIFICACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN.
La clasificación resulta difícil. Se han propuesto una serie de criterios ya que la estratificación
presenta fases negativas que corresponden a periodos de erosión o no sedimentación; y fases
positivas de sedimentación. En el caso de las fases positivas o de sedimentación, se distinguen
dos casos:

- Activas, o de intensa acumulación.


- Pasivas, de acumulación residual.
Las fases positivas van a determinar el volumen de roca, mientras las pasivas, los joints. Las
fases negativas, van a formar los planos de estratificación.
Los tipos de estrato en base a la forma, son los siguientes:
Tipo Anchura (A) Forma
/
Espesor (t)

Capa > 1000 laminar

Estrato 1000 – 50 tabular

Lentejón 50 – 50 prismáticas

Cordón <5 asentada

Tipo Superficie (S) /


Espesor (t)

Capa > 1000

Capa con lentejón 1000 - 100

Lentejón < 100

PRINCIPIOS DE LA ESTRATIFICACION
Principio de superposición
El Principio de Superposición, afirma que existe una relación temporal entre los estratos y que
los estratos más modernos son los que se sitúan más arriba. Este principio se aplica a todos los
procesos, rocas de todo tipo, tectónica, etcétera.
Este principio es perfeccionado por Hutton, marcando las excepciones que no cumplen esa
relación espacio espacio-temporal:
 Depósitos de corrientes de turbidez: Suponen una herencia de materiales. Por
ejemplo, por alguna causa, los materiales de un talud caen al fondo y se encajan.
 Estratos que están afectados por procesos tectónicos, como por ejemplo, series
invertidas.
 Paleo relieves: En este caso tampoco se cumple el principio de superposición de
estratos, ya que aparecen materiales a la misma altura pero presentan distinta edad.
 Series condensadas. Existen pocos sedimentos representando grandes espacios de
tiempo, lo que lleva la mezcla.
Cuando los estratos actúan fuerzas tectónicas, se pueden deformar (plegarse y
fracturarse) o pueden bascular, lo que hace que puedan aparecer más o menos
inclinados, o que, incluso, puedan invertir su posición (pliegue invertido). En este caso, el
principio de superposición debe aplicarse con cuidado, pues como puedes observar en el
dibujo inferior donde se muestra un pliegue tumbado los materiales antiguos se
superponen sobre los modernos.

Principio de la horizontalidad original


Teniendo en cuenta lo comentado anteriormente, Steno definió el segundo principio
fundamental de la estratigrafía, que propone que las capas de sedimentos se depositan en una
posición muy cercana a la horizontal, que posteriormente puede sufrir deformaciones,
flexiones o fracturas al ser sometidos a esfuerzos tectónicos.
Existen algunas excepciones como es el caso de:
 Progradaciones.
 Pendientes de posicionales.

Principio de Intersección o de la Sucesión de acontecimientos geológicos.


Nos dice que cualquier proceso geológico es posterior a los materiales a los que afecta, y
anterior a los que no han sido afectados por él. Es un principio aplicable en casos en los que es
imposible decidir a simple vista cuales son los estratos más antiguos. Así, si te fijas en la
imagen inferior, en la parte de la izquierda se observa un dique de materiales que atraviesa
verticalmente todos los estratos. Así, la formación del dique, se habrá producido en un
proceso tectónico posterior a la estratificación.
Principio de Sucesión Faunística
Una capa o conjunto de capas pueden ser identificadas a partir de su contenido biológico, es
decir, aquellas capas que contienen los mismos fosiles, serán de la misma edad. Este principio
no es del todo estricto, ya que presenta problemas de tipo evolutivo, es decir, un grupo fósil
puede haberse originado inicialmente en un lugar y con posterioridad extenderse a otras
Áreas, con lo cual los sedimentos no se corresponden temporalmente. También pueden existir
unas condiciones de fosilización adecuadas en un punto y no en otro.
Principio de la Continuidad Lateral.
Los depósitos sedimentarios se expanden en las tres direcciones del espacio y no son infinitos,
sino que van disminuyendo de espesor hasta desaparecer.

Principio de las Relaciones de corte.


Es un principio básico dentro de los principios temporales. Las capas o estratos que cortan a
otros son más modernos que los cortados. En este principio existen algunas excepciones:
 Progradaciones.
 Estratificación y laminación cruzada.

Fragmentos incluidos
Cuando un canto se encuentra incluido en otro, es más antiguo que el que lo engloba. Existen
una serie de excepciones:
 Por diagénesis.
 Paleo kars.

Persistencia de las Facies


Cuando las condiciones de deposición son iguales, los depósitos resultantes son los mismos.
Como ejemplos tenemos el Triásico o las facies Utrillas (Albiense - Cretácico Superior) que son
iguales en todo el mundo. Como excepción, aparecen las biofacies.

Actualismo y Uniformismo.
El actualismo y el Uniformismo fueron enunciados por Hutton en el siglo XVIII y resaltado en el
S. XIX. Sostiene que los fenómenos y procesos actuales, son los mismos que han actuado
durante los procesos geológicos y producen los mismos efectos que produjeron en el pasado.
El Uniformismo mantiene que las leyes y los procesos naturales que rigen esas leyes han sido
uniformes a lo largo del tiempo geológico. En el Uniformismo hay que tener en cuenta una
serie de excepciones:
 La cobertera vegetal no ha sido siempre la misma.
 La duración de los días no ha sido siempre igual.
 La gravedad tampoco ha sido la misma, ni tampoco la polaridad.

Principio de Interdependencia de Fenómenos


Fue enunciada por Holmes en el siglo XX (1952-56), y sostiene que sobre la superficie de la
Tierra, todos los fenómenos están interrelacionados entre si de una forma u otra, es decir,
influyen unos sobre otros.

Discontinuidad del Registro Estratigráfico


Salvo raras excepciones, el registro sedimentario para un cierto periodo de tiempo es distinto
para cada zona, es decir, el registro estratigráfico aparece muy sesgado y distorsionado.

Fenómeno de Mayor Valor de los Hiatos


En el registro estratigráfico, y salvo rarísimas excepciones, el valor del sedimento es mayor que
el representado por ellos. El tiempo no representado por los sedimentos, es el hiato.

Ley de Walter.
Las litofacies se ordenan en la vertical y horizontal de forma simultánea. Las facies
yuxtapuestas, deben ser reconocidas superpuestas, o la sucesión de facies en la vertical es la
misma en la horizontal.
Esta ley no se cumple cuando existen anomalías tectónicas locales: grabens, horsts,

Isocronia de Cambios de tendencia.


En una cuenca sedimentaria cualquier cambio de tendencia se observa en toda ella o en una
parte importante de la misma. Si existe un cambio de tendencia o polaridad es isócrono a
escala geológica. El cambio de tendencia en una transgresión marina, será una regresión.
Polaridad, cambio de la sedimentación. Este principio, no se cumple para el caso de tectónica
sin sedimentaria.

El estrato
De entre las innumerables estructuras que se encuentran en las rocas sedimentarias, la más
característica y común a todas es la estratificación. Existen dos tendencias en cuanto a la
definición de estrato: una atiende a la geometría, y la otra, además, tiene en cuenta el material
del que está formado el estrato.

1. El estrato es un nivel de roca o sedimento que es más o menos distinguible de forma visual o
física, separado de los niveles superior e inferior por superficies denominadas superficies de
estratificación.

2. Un estrato es una unidad de sedimentación que se ha depositado esencialmente bajo unas


condiciones físicas constantes.

El estudio de un estrato viene determinado por los siguientes factores:

1. Límites del estrato (inferior y superior)

2. Espesor y forma del estrato

3. Textura y estructura del estrato

Superficies de estratificación (también denominados planos de estratificación). Son superficies


que limitan los estratos y se producen principalmente durante el período de interrupción de la
sedimentación, cuya duración puede ser muy variable, o por un cambio brusco en las
condiciones de depósito.

Muro: límite inferior del estrato.

Techo: límite superior del estrato.

El espesor de un estrato es una magnitud cuantitativa m, y por ello no debe expresarse en


términos imprecisos como grueso, muy grueso, delgado, sino de forma numérica: 10 cm, 1 m,
etc. Se entiende como espesor de un estrato, la distancia entre las dos superficies de
estratificación limitantes, mediada perpendicularmente a ellas.

Tipos de estratificación

Para el establecimiento de los diferentes tipos de estratificación habría que tener en cuenta
todos los factores que intervienen en ella. Generalmente los factores más importantes en los
que un geólogo se debe fijar son:

1. Naturaleza de los sedimentos. Existe una diferencia en la estratificación entre materiales


sedimentarios por precipitación y detríticos.

2. Tipo de transporte. Los diferentes tipos de transporte imprimen un carácter propio a la


estratificación. Incluso la variación de energía en un mismo tipo de transporte produce
variaciones en la estratificación.

3. Condiciones del ambiente sedimentario.


Estratificación entrecruzada: acción y efecto de depositarse los sedimentos en capas dentro
de un estrato que está inclinado con respecto a la horizontal.
Estratificación gradada: en éste caso, en el interior de una capa sedimentaria se observa un
cambio granulométrico gradual, desde la base hacia el techo del estrato, de están son dos
tipos:

- Estratificación Gradada Normal: cuando las partículas cambian gradualmente de gruesas a


finas desde la parte inferior a la superior del estrato. Esto indica una pérdida gradual de la
capacidad de transporte del agente.
- Estratificación Gradada Inversa: cuando hay un aumento de tamaño de las partículas
desde la base hacia el techo del estrato.

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA LOCAL.


Una forma de estudiar y representar los materiales que aparecen en la corteza. Encontremos
como encontremos en el tiempo se ordenan en series o sucesiones, resultando en lo que
conocemos como columna.

Se trata de una representación gráfica de una serie estratigráfica de una zona


determinada a la que denominamos columna estratigráfica. En estas representaciones
podemos identificar si los estratos de una serie se han depositado sin interrupción de la
sedimentación y, por tanto, presentan la misma disposición, de manera que todos son
más o menos paralelos. Además si te fijas para identificar las diferentes litologías se
utilizan una serie de símbolos. Los más comunes son los que aparecen en la imagen
inferior.
Las representaciones estratigráficas, son la base de la transmisión de la información. Tenemos
cuatro tipos de gráficos para representar esta información que consiste en los datos tomados
en campo:

- Mapas estratigráficos o geológicos.


- Cortes o secciones estratigráficas.
- Diagramas de afloramiento.
- Columnas estratigráficas.

Mapas estratigráficos o geológicos


Proporcionan una información geológica y una estratigráfica. Representan la distribución
espacial de cuerpos sedimentarios, estructuras tectónicas con influencia en la disposición de
los sedimentos.

Los cortes o secciones estratigráficas: Hacen hincapié en aspectos estratigráficos.

Diagramas de afloramiento: Se trabaja sobre fotografía.

Columna Estratigráfica: La columna estratigráfica, se utiliza para representar la


sucesión de los materiales ordenados temporalmente. El conjunto de materiales en
superficie es una serie local.

La representación gráfica de esos materiales a escala es la columna estratigráfica


presenta las siguientes ventajas:

 Tiene gran operatividad.


 Permite comparar las sucesiones de unos lugares con otros, es decir, establecer
correlaciones.
 Permite realizar mapas de facies, donde se reflejan los cambios de facies partiendo de
las comparaciones que se pueden realizar entre las columnas estratigráficas.
 Resulta básica para la nomenclatura de las unidades litoestratigráficas.
 Presenta un valor selectivo Único.

Problemas:
 Tienen un valor puntual para la sucesión y deben estar bien localizadas.
 No pueden expresarse de forma adecuada algunos cambios litológicos.
 Además, existen muchos otros datos que no se pueden representar en la columna.

Levantamiento de la columna
Existen dos formas básicas:

 A través de la bibliografía, a partir de mapas o estudios. Estas suelen ser muy


sintácticas y generales.
 A partir de los datos tomados directamente sobre el terreno. Suelen ser mucho más
detalladas.

METODOLOGÍA DE USO
Localización. Lugar de afloramiento de los materiales que se van a estudiar, búsqueda
de antecedentes bibliográficos, ayuda de mapas geológicos y topográficos.
Localización y apuntes sobre los cortes en el terreno, Información sobre sondeos, por
ejemplo en el IGME, donde se dispone de una litoteca de sondeos.

Límites. Deberán tomarse los datos necesarios para la exacta localización de la


columna, dando datos de carácter geográfico: país, provincia, término municipal o más
preciso aun utilizando un GPS. Si la columna es muy larga, se proporcionan las
coordenadas de la base y del techo de la misma. Si la columna es pequeña, se dan
coordenadas del punto medio de la misma. Deberá describirse también el sitio donde
aflora la columna. También se proporciona un mapa auxiliar ampliando los
topográficos. Se suele trabajar sobre discontinuidades, capas guía o niveles muy
específicos.

Escala. En función de la escala de trabajo, consideramos la densidad de datos que


vamos a tomar sobre el terreno. Normalmente, se trabaja sobre escalas detalladas
aunque sea mayor la densidad de datos que la necesidad real de datos que
necesitamos.

You might also like