You are on page 1of 59

GENESIS Y PICTOGRAMA

MUISCA
SU CONTENIDO
HAROLD SANTACRUZ MONCAYO

LONDRES. U.K. 2016


INTRODUCCION

La Tecnología de los años 2000, permite que los aficionados a la escritura podamos
deleitar a nuestros lectores con nuevos escritos, cruzando barreras que antes
parecían imposibles de cruzar.

El presente escrito, está basado en el poder de esa tecnología, utilizando los


modernos conocimientos que se han descubierto para descifrar Pictogramas,
jeroglíficos, que han estado enterrados por años o quizá olvidados en las bibliotecas
y que muchas veces los veíamos en las páginas de algún libro de historia

Iniciaremos el escrito con una descripción del lenguaje utilizado en los distintos
pictogramas y para ello describiremos la forma como se han descifrado en cada
caso, para finalmente aplicar uno de ellos al Pictógrafo Muisca.

Es de suponer; que los Muiscas que elaboraron este pictograma o eran entendidos
en el lenguaje Pictográfico o habían aprendido de sus ancestros dicho lenguaje.

Así que lo primero era indagar que culturas se asentaron por los territorios Muiscas
antes de su desarrollo .Diríamos Pre-Muiscas.

Fig.1-Petroglifo Muisca. Tomado de Wikipedia Google.

2
POSIBLE LENGUAJE

Al tratar de orientar la conquista de los territorios Muisca, encontramos que


posiblemente fueron influenciados por dos anteriores culturas.

Tocancipá se reconoce como una de las primeras civilizaciones prehistóricas de


Colombia y entre los más antiguos poblamientos de América. Vestigios que nos
determinan la época en que los territorios de Tocancipá fueron poblados se
encuentran: De 14.500 años en las rocas del Abra o rocas de Sevilla, las cuales
determinan los límites entre Tocancipá y Zipaquirá a la altura de la vereda de la
fuente. Rocas en las que además se encuentran inscripciones jeroglíficas de épocas
más recientes .De 11.700 años en la vereda de Tibitoc .Estos vestigios nos ubican
entre los más antiguos poblamientos de América1.

Estos poblamientos del continente Americano son provenientes del Asia desde
tiempos muy remotos .también hay referencias de otros viajes procedentes de Israel
a través del Atlántico, con posibles entradas por Lagoa Santa, o por el Orinoco.

Estas primeras civilizaciones prehistóricas fueron el resultado de emigraciones que


se convirtieron en hordas errantes entregadas a la vida nómada y salvaje.

La pictografía simbólica hallada en los jeroglíficos de las rocas del Abra, fue
ejecutada por una raza diferente a las primeras civilizaciones anteriormente
anotadas y diferentes a la de la raza de indios conquistada por los españoles. Pero
es de una raza que se extendió por todo el continente y tiene el mismo carácter que
la de los valles y cordilleras de Venezuela y de las márgenes del Orinoco y del
Amazonas. Y las características de estos jeroglíficos son iguales para toda América
ya grabados sobre rocas, ya pintadas con tinta roja indeleble, bien sea colocados
sobre alturas inaccesibles o en las orillas de los ríos o demarcando sitios fronterizos.

1
COLARTE-1979-Muisca Precolombino-Cerámica Precolombina Colección Fondo de Cultura Cafetero-

3
Una tercera civilización nos permite definir la cerámica: Nuestros pueblos Muiscas
en esta región de la sabana se caracterizaron como alfareros y es la alfarería una
de las manifestaciones culturales que nos permite situarlos en el tiempo, basados
en los análisis practicados a las vasijas de cerámica y se puede apreciar que la
época de la alfarería está ubicada entre el año 310 hasta el 1.305 lo cual permite
establecer que los Muiscas llevaron ocupando estos territorios alrededor de doce
siglos antes de la llegada de los españoles.2

La cuenca alta del Río Cabrera está jalonada por litoglifos, que señalan el sistema
de caminos que se comunican con los pasos de montaña entre la cuenca del Río
Magdalena y la región amazónica. Aunque no sabemos todavía si los ideogramas
tallados en la piedra que abundan en la cordillera oriental, tienen un significado
relativo a las demarcaciones cósmicas, y si lo tienen, en qué consiste este discurso,
es innegable la atención que aún hoy día merecen para los campesinos y
particularmente para los indígenas del sur del Tolima, quienes los usan como
referentes prácticos para las funciones de comunicación, descripción y demarcación
del paisaje3 (Velandia, 2002)
Los indígenas Muiscas utilizaron los animales domésticos para señalar los puntos
astronómicos : el Dueño del Este es el jaguar y su "mujer" el cerdo salvaje; el Dueño
del Oeste es el buho y la culebra; el Dueño del Norte es la zarigüeya y el armadillo
y el Dueño del Sur es el puma y el venado. Los puntos de Zenit y Nadir no tienen
Dueños pero el punto de "en medio" está bajo el signo del Jaguar Rojo. .." (Reichel-
Dolmatoff; 1985:229) [v. Fig.1.1.2]

2
Tomado de la RevistaToquencipe, No. 9, 1995
3
Velandia 2002

4
Figs.1.1.2. Representación del búho en los muiscas.

De esta forma, si los primeros pobladores fueron de origen Semítico, será necesario
que nos remontemos en la historia hebrea y la forma de comunicación que ellos
poseían.

El hebreo pertenece a un grupo de lenguas flexivas que tiene su lugar desde


Mesopotamia al Mediterráneo, desde las mesetas armenias hasta la costa sur de
Arabia, y que gracias a conquistas y asentamientos se extiende durante periodos
más o menos largos por parte de Europa y especialmente de África. A esta familia
lingüística se le denomina lenguas semíticas.

5
FIG.2- Petroglifo “Piedra Pintada”, Municipio de Aipe, Huila – Fotografía: César
Velandia

La clasificación de las lenguas puramente semíticas es actualmente objeto de


debate, pero por sus rasgos fonéticos y parentesco en la formación de las palabras
y en la flexión, se distinguen así tres grupos: un grupo semítico oriental, un grupo
semítico noroccidental y otro semítico meridional. El semítico oriental está
representado por el acadio con los dos dialectos babilónico y asirio. Al semítico
noroccidental pertenecen el cananeo y el arameo, más recientemente. El grupo
semítico meridional se divide en árabe septentrional, en sud arábigo y en abisinio.
Por su parte, el egipcio tiene un componente semítico que pertenece claramente a
la conjugación aformativa del semítico occidental.

6
Fig.3-Petroglifo “El Venado”, Estación rupestre “Las Lagunas”; Cuchilla
de Altamisal, Alto Río Cabrera, Tolima. Fotografía: César Velandia

Si no hay acuerdo acerca de la agrupación de las lenguas semíticas en el marco


general de su familia lingüística, tampoco lo hay sobre la cuestión de hasta qué
punto los dialectos prearameos y no arameos de Siria pueden englobarse en una
unidad superior, es decir, en una "lengua". Los dialectos antiguos de Siria y los
grupos dialectales mencionados más adelante comparten total o parcialmente
algunas características que hacen que se diferencien del tipo lingüístico arameo y
que se justifiquen como dialectos "cananeos", y por tanto de la existencia de un
concepto de rango superior, la "lengua cananea".

Así pues, hoy en día encontramos tres grandes grupos dialectales del cananeo: el
cananeo septentrional, el cananeo medio y el cananeo meridional. Dentro de éste

7
último, encontramos el hebreo, el grupo dialectal que más nos interesa, y cuyas
fuentes hacen su aparición a partir del s.XI a.C.
El alfabeto protocananeo o abjad lineal (i.e., no cuneiforme) tiene unos veinte
glifos acrofónicos. Se encuentra en textos en el Levante de la Península Ibérica de
finales de la Edad, convencionalmente datada alrededor del año 1050 a. C. A través
de su sucesor exitoso, el alfabeto fenicio, se convirtió en el antepasado de casi todos
los alfabetos utilizados en la actualidad, desde el griego, el hebreo, el latino y
el tifinagh en occidente, hasta el tailandés o el mongol en Asia4.

Protocananeo Valor Nombre Fenicio Descendientes

ʾalp
ʼ ‫א‬ΑA‫ا‬
«buey»

bet
B ‫ב‬ΒB‫ب‬
«casa»

gaml
G ‫ ג‬Γ C-G ‫ج‬
«búmerang»

digg
D ‫ ד‬Δ D ‫ذ‬-‫د‬
«pez»

haw o hll
H ‫ה‬ΕE‫ه‬Є
«júbilo»

4
Tomado de Wikipedia Alfabeto Protocananeo.

8
‫ו‬
waw Ϝ-Υ
W
«gancho» F-U-V-W-Y
‫و‬

zen o ziqq
Z ‫ז‬ΖZ‫ز‬З
«esposas»

ḥet
ḥ ‫ ח‬Η H ‫خ‬-‫ح‬
«patio»

ṭēt
ṭ ‫ ט‬Θ ‫ظ‬-‫ ط‬Ѳ
«rueda»
;

yad
Y ‫ י‬Ι I-J ‫ي‬
«brazo»

kap
K ‫כ‬ΚK‫ك‬
«mano»

lamd
L ‫ל‬ΛL‫ل‬
«aguja»

mem
M ‫מ‬ΜM‫م‬
«agua»

naḥš
N ‫נ‬ΝN‫ن‬
«serpiente»

9
samek
S ‫ס‬ΞXѮ
«pez»

ʿen
ʻ ‫ ע‬Ο O ‫غ‬-‫ع‬
«ojo»

piʾt
P ‫פ‬ΠP‫ف‬
«curva»

ṣad
ṣ ‫ צ‬ϻ ‫ص‬-‫ ض‬ц
«planta»

qup
Q ‫ק‬ϘQ‫ق‬Ҁ
«mono»

raʾs
R ‫ר‬ΡR‫ر‬
«cabeza»

šimš
š/ś ‫ ש‬Σ S ‫ش‬-‫ س‬Ш
«sol, o Uraeus»

taw
T ‫ ת‬Τ T ‫ث‬-‫ت‬
«firma»

Fig. 4-Tipos de Alfabetos.Protocananeos y Fenicio .Tomado de Wikipedia,

Tras su asentamiento en Palestina, los israelitas tomaron de la cultura cananea un


alfabeto consonántico compuesto por 20 signos, de los que algunos eran

10
polivalentes. A este alfabeto se le da a veces el nombre de "fenicio", pero resulta
más apropiado el de "cananeo". Este principio de la escritura consonántica procede
probablemente del arte de la escritura egipcia, ya que el antiguo egipcio tenía 24
signos monoconsonánticos, obtenidos a partir de fonogramas que incluían una
única consonante fuerte. Pero mientras que los egipcios no elaboraron nunca ese
principio de manera sistemática con el fin de utilizar exclusivamente un alfabeto, los
semitas occidentales, debido tal vez a su capacidad especial para la abstracción
lingüística y la sistematización, dedicaron a ello su atención en ese territorio de
paso, que era Siria, y de esa manera se convirtieron en los descubridores del
alfabeto, uno de los grandes logros culturales
de la humanidad.

Cabe decir que para el alfabeto cananeo tiene excepcional importancia el alfabeto
cuneiforme de Ugarit con sus 30 signos consonánticos. Este alfabeto, que fue
descifrado simultáneamente en 1930 por H. Bauer y E. Dhorme, se basa, de
acuerdo con su forma, no en los jeroglíficos egipcios, sino en la escritura cuneiforme
acadia. Sin embargo, el alfabeto ugarítico no pudo sobrevivir a las agitaciones del
s.XII a.C. mientras que el sistema consonántico cananeo no sólo se consolidó en
Siria, sino que hacia el año 800 a.C. los fenicios transmitieron a los griegos el
alfabeto cananeo que ellos habían adoptado algunos siglos antes. Estos últimos
utilizaron de forma consecuente para las vocales los signos de las guturales así
como las letras waw y yod, completando de esta manera el alfabeto. A lo largo de
los años, lo mismo que los fenicios y los israelitas, también los arameos tomaron el
alfabeto cananeo y lo fueron modificando. El hebreo se escribe y se lee de derecha
a izquierda

Así pues, en el lenguaje hebreo original cada letra del alfabeto contiene tres
dimensiones: un primer nivel en que son simplemente letras comunes que forman
palabras y que se pueden usar para formar oraciones, un segundo nivel en que

11
cada letra tiene un significado especial asignado y una tercera dimensión que asigna
un valor numérico a cada letra5
¿Porque hacemos estas aclaraciones? Porque en los relatos de los antiguos
pobladores de Suramérica se mencionan dos grupos. Los Jaretitas y los
descendientes de Lehi. Entonces cabe resaltar el estudio del alfabeto hebreo.
El estudio del alfabeto y lenguaje Hebreo Antiguo nos permite entender la cultura
de los hebreos, ya que las dos cosas están íntimamente relacionadas. ¿Quiénes
fueron los hebreos? La primera persona llamada “Hebreo” en la Biblia fue Abraham:
“Uno de los que habían escapado le informó todo esto a Abram el hebreo....”
Génesis 14:13
¿Fue Abraham el primer hebreo? La palabra Hebrea para “Hebreo” es yrb [(ivriy)
que viene de la raíz hebrea rba (avar) que significa “cruzar,” “ir al otro lado,” es
decir, un hebreo es uno que “cruzó al otro lado.” Uno de los ancestros de Abraham
era Eber (rb [) y este nombre viene también de la raíz hebrea “avar,” haciendo
posible que Eber fuera también un “Hebreo.”

La palabra Hebrea para “marca” es twa (ot) que también es la palabra Hebrea para
“letra,” por lo que podemos deducir que fue una letra lo que Dios le puso a Caín.
Antes del incidente de la torre de Babel toda la tierra tenía un lenguaje 6(Génesis
11:1) y después de la torre de Babel encontramos 3 lenguas mayores, la Egipcia,
Sumeriana y Hebrea. A pesar de que cada una de ellas muy diferente de las otra,
es interesante notar que estos tres lenguajes tenían una similar escritura
pictográfica, pero el sonido de las letras son diferentes, quizás ese fue el método
que Dios usó para confundir el lenguaje de los hombres.

Las letras originales del alfabeto Hebreo eran dibujos, similares a los
jeroglíficos Egipcios. Cada dibujo representaba un objeto, cuya definición estaba
íntimamente relacionada a la cultura agrícola de los Hebreos Antiguos, y es por eso

5
Wikipedia.El lenguaje hebreo.
6
La Biblia. Génesis 11,1

12
que estudiando la cultura y tipo de vida de los Hebreos Antiguos podemos entender
mejor su lenguaje (vea tabla del alfabeto Hebreo adjunto).

Como dijimos anteriormente, las letras originales del alfabeto Hebreo eran dibujos
que nos dan la pista para el nombre de la letra. Por ejemplo la letra Ayin es un ojo
(eye en inglés), el hebreo para ojo es! y [ (ayin) y este es el nombre de la letra
Hebrea moderna (vea alfabeto).Ahora, examinemos un pasaje bíblico a través de
los ojos del hebreo:

“Pero Abram le contestó: He jurado por el Señor,


El Dios altísimo, creador del cielo y de la tierra.”
Génesis 14:22

La palabra Hebrea traducida como “Dios” es la (El) La letra Alef y la Lamed (Vea
Alfabeto) y en el Hebreo pictográfico el primer dibujo es la cabeza de un buey
(recuerden que en hebreo se lee de derecha a izquierda) que representa “poder”
por su gran fuerza. El segundo dibujo es un bastón de pastor, que representa
“autoridad,” pero también significa “yugo.” Un pastor siempre usaba un bastón como
símbolo de autoridad pero que también era usado para dirigir, jalando o empujando,
a sus ovejas en la dirección correcta. Cuando las dos letras son combinadas, el
significado es “un buey en un yugo,” como también “autoridad fuerte.”

Los hebreos antiguos eran agrícolas y criaban ganado, siendo el buey el más fuerte.
Era común usar dos bueyes en un yugo para el arado. Un buey mayor y
experimentado era puesto con un buey más joven para que este aprendiera la tarea
del arado. Podemos ver entonces que el concepto de como los Hebreos
antiguos veían su relación con Dios como en un yugo con Dios, que les enseñaba
a caminar en el camino correcto en la vid
Esta idea la encontramos en las Escrituras en el siguiente pasaje:

“Todos los israelitas se quitaron los aretes de oro que llevaban puestos, y se los
llevaron a Aarón, quien los recibió y los fundió;
Luego cinceló el oro fundido e hizo un ídolo en forma de becerro.
13
Entonces exclamó el pueblo: Israel ¡aquí tienes a tu Dios que te sacó de Egipto!
“Éxodo 32:3-4
En este pasaje vemos que Israel hizo una imagen de Dios en la forma de un buey.
¿Por qué Israel escogió un buey como ídolo? Muchas de las culturas antiguas
adoraban a un dios en la forma de un buey, los egipcios lo llamaban “Apis,” los
Sumerianos “Adad,” y los Cananeos, cuyo lenguaje es muy similar al de los
hebreos, lo llamaban “El.”
Entendiendo el contexto Hebreo de la palabra “Dios,” podemos ver que significa
“Autoridad Fuerte,” “El Poderoso” creador de los cielos y la tierra7 (ver Génesis 14:19
y Deuteronomio 10:17).
El concepto de “yugo” lo encontramos también en el Nuevo Pacto. Cuando Yeshua
hizo su aparición había diferentes escuelas de pensamiento que se disputaban el
derecho de interpretar correctamente la Torah. Esto produjo el concepto de “Yugo
de la Torah,” osea la obediencia a la Torah según la interpretación de cada escuela.
La interpretación de un rabino o de una escuela de la Torah, era vista como el “yugo”
de ese rabino o escuela. Poner un “yugo sobre un discípulo” era mostrarle la manera
como tenía que aplicar a su vida en relación a la Torah. Por eso fue que Yeshua les
dijo:8

“Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y


Humilde de corazón y encontrarán descanso para su alma.
Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana.”
Mateo 11:29-30
Uno de los roles del Mesías era traer la interpretación correcta de la Ley de Dios
(Isaías 2:3), y como las escuelas rabínicas le habían añadido tanto a la Palabra de
Dios, al hacerlo le habían puesto cargas muy pesadas al pueblo. Lo que Yeshua les
estaba diciendo, es que los mandamientos de Dios no son una carga, sino son
fáciles de llevar, como dice la misma Torah:

7
La Biblia Génesis 14, 19 y Deuteronomio 10,17
8
Wikipedia.

14
“Este mandamiento que hoy te ordeno obedecer no es superior a tus fuerzas ni está
fuera de tu alcance. No está arriba en el cielo, para que preguntes:
¿Quién subirá al cielo por nosotros, para que nos lo traiga y así podamos escucharlo
y obedecerlo?
Tampoco está más allá del océano, para que preguntes:
¿Quién cruzará por nosotros hasta el otro lado del océano, para que nos lo traiga y
así podamos escucharlo y obedecerlo?
¡No! La palabra está muy cerca de ti; la tienes en la boca y en el corazón, para que
la obedezcas.” Deuteronomio 30:11-14

Fig.5- Tableta de signos Egipcios Tomado de Wikipedia.

15
Fig.6 - Orientación dela lectura en Egipcio. Tomado de Wikipedia.

Fig.7 - Cuadro de Símbolos Egipcios (Alfabeto) Tomado de Wikipedia

16
FIG.8.- Alfabeto hebreo-Tomado de Wikipedia.

Fig.- 9.- Tableta de símbolos Egipcios, tomado de Wikipedia.

17
UN VIAJE A TRAVEZ DE LA CULTURA MUISCA.

Ahora en compañía de una guía indígena muisca, recorreremos la región norte de


Sudamérica y atravesaremos las verdes praderas de la Sabana de Bogotá hasta
los enmarañados parajes de San Agustín y el nudo del macizo Colombiano en los
Andes.

Fig.10 - Representantes Muiscas. Tomado de Wikipedia.

Lo primeo que debéis tener en cuenta son los mitos Muiscas que los jeques o
sacerdotes cantaban en las ceremonias; hablaban de un ser supremo llamado
Chiminigagua que al principio del tiempo hizo la luz y envió unas aves negras a
recorrer el mundo iluminando (creando) cada lugar con su aliento. Para poblar la
tierra la madre Bachué habría salido de la laguna de Iguaque con un niño, con quien
una vez crecido tuvo centenares de hijos a quienes enseñó preceptos y leyes, hasta
que al cabo de los años, convertidos ambos en serpientes, se sumergieron en la
laguna de donde habían salido.9

9
Cryer Tom 2000 Visual Testament

18
Otra historia propone que el cacique de Sogamoso y su sobrino el de Ramiriquí-
Tunja hicieron a los demás hombres de tierra amarilla y a las mujeres de una caña,
y luego, en el solsticio de diciembre, se transformaron el de Ramiriquí en Sol y el de
Sogamoso en Luna, siendo desde entonces objeto de adoración10 (Pérez de
Barradas, 1938).

Fig.11 - Escritura Pictográfica Pre-muisca piedra pintada de Aipe., Tomado de


Wikipedia.

Ellos tienen al Sol y a la Luna por criadores de todas las cosas, y creen dellos que
se juntan como marido y mujer a tener sus ayuntamientos. Sin esto, tienen otra
munchedumbre de ídolos, los cuales tienen como nosotros acá a los santos, para
que rueguen al Sol y a la Luna por sus cosas11. (Epítome, [1547]: 300).

Los mismos relatos refieren a un héroe civilizador de barbas blancas —un apóstol
según los españoles— que predicó la inmortalidad del alma y enseñó el arte textil.
Podía caminar sobre las aguas y desapareció finalmente en Sogamoso (Pacheco,
1971: 30). Castellanos llama a este personaje Bochica, pero Simón le dice

10
Pérez de Barradas 1938
11
Epitome 1547(300)

19
Chimizapagua o mensajero de los dioses. En la crónica de este último Bochica es
un dios a quien acuden los Muíscas para desanegar la Sabana inundada cuando el
enfurecido Chibchachum creó el río Teusacá: 12

De los ríos que dan más aguas a este grande [de Bunza o Bogotá] son
principalmente uno que llaman Sopó, que tomó el nombre de un pueblo de indios
por donde pasa, y el otro Tivitó o río de Chocontá... ...Por ciertas cosas que había
usado con ellos... el dios Chibchachum, le murmuraban los indios y ofendían en
secreto y en público. Conque indignado Chibchachum trató de castigarlos
anegándoles las tierras, para lo cual crió o trajo de otras partes los dos ríos dichos
de Sopó y Tivitó, conque crecieron tanto las aguas del valle... e iba creciendo cada
día tan a varas la inundación, que no tenían ya esperanza del remedio,... por lo cual
[la gente] toda se determinó por mejor consejo de ir con la queja y pedir el remedio
al dios Bochica, ofreciéndole en su templo (Sugamuxi) clamores, sacrificios y
ayunos. (Simón, [1624]: 3: 379-380).

Bochica apareció entonces sobre el arco iris con una vara de oro en la mano y
remedió la pesadumbre de los Muíscas abriendo como desagüe de la Sabana el
salto del Tequendama:

12
Tomado de Los muiscas una reseña etnohistórica 2003 http//quimbaya.banrep.gob.co/museo/esp/bol

20
Fig-12 - Bochica abriendo el salto de Tequendama. Tomado de Wikipedia.

"Me doy por satisfecho de lo bien que me servís... y así, aunque no os quitaré los
dos ríos porque algún tiempo de sequedad los habréis menester, abriré una sierra
por donde salgan las aguas y queden libres vuestras tierras". Y diciendo y haciendo,
arrojó la vara de oro hacia Tequendama y abrió aquellas peñas por donde ahora
pasa el río. 13(Simón, [1624]: 3: 380).

Estudios como los de Gerardo Reichel-Dolmatoff entre los Kogui de la Sierra


Nevada de Santa Marta ([1949]) o los de Ann Osborn entre los Tunebos de la Sierra
Nevada del Cocuy (1982) proveen de contexto a las anotaciones de los primeros
conquistadores de los Muíscas. Así por ejemplo, Fray Pedro Simón describe los
elementos de un ritual de yopo en Tota, donde los franciscanos se encargaban de
la doctrina, en términos similares a los de los actuales Tunebos 14 ; Otro caso en
Colmenares, [1970]: 28-29.

Los Muíscas, narra la guía, conjuran los peligros de una cercanía extrema de las
deidades cumpliendo en los meses lluviosos que rodean el solsticio del norte (mayo

13
Simón 1624 (3, 380)
14
Fray Pedro Simón 1625

21
a julio), un período de ayuno y abstinencia donde sólo consumen alimentos del
bosque y mantienen el fogón apagado; lo mismo anotaron los primeros
conquistadores como una práctica extraña de los Muíscas que variaba en duración
según las regiones: 15

Tienen dieta dos meses al año, como cuaresma, en los cuales no pueden tocar a
mujer ni comer sal.16 (Gómara, [1551]: 1: 120).

Fig. 13.- Foto Calendario Muisca, Tomado de Wikipedia

Reparten los tiempos del año, para sus negocios, muy ordenadamente, y dividen
los meses o lunas en tres partes; y los diez días primeros, casi la mayor parte del
día y toda la noche comen una hierba que [en la costa de la mar] se dice hayo,
mezclada con la que ellos tienen para medicina, para conservar su salud, y en este
tiempo no comunican a sus mujeres y duermen en diversos apartamientos. Y los
otros diez días segundos se ocupan en sus labranzas y contractaciones y negocios;

15
Los muiscas una reseña etnohistórica 2003 http//quimbaya.banrep.gov.co/museo/esp/bol.
16
Gomara 1551.

22
y los últimos o postreros diez días del mes toman para su recreación e comunicación
con sus mujeres, y en algunas partes de aquella tierra abrevian más estos
términos17... (Oviedo, [1548]: 3: 111, 121;

FIG, 14 - Petroglifo Chinauta, descripción de la rana, Tomado Wikipedia.

BOCHICA

Nuestra guía explica que cuando llegaron los españoles a Colombia en el siglo XV
tres grandes familias poblaban el territorio colombiano. La cultura Chibcha ubicada
en los altiplanos y zonas frías del centro del país y en la Sierra Nevada de Santa
Marta.

La caribe, localizada en el litoral del Océano Atlántico y la Arawac, en las regiones


de los ríos Amazonas, Putumayo y Caquetá.18 La familia Chibcha, una de las de

17
Oviedo 1548 (3;11,121)
18

23
mayor población y con un mayor grado de desarrollo intelectual, tuvo un avanzado
conocimiento de las matemáticas, empleó el calendario en el manejo de la
agricultura y para celebrar las fiestas religiosas; utilizó la escritura jeroglífica
representada e sus artes visuales, ollas, vasijas, esculturas.

Los chibchas en Colombia adoraron a Bochica19; Una persona de ligera


complexión, vestido de un manto Blanco resplandeciente", era tenido como el hijo
del Sol por los Chibchas y Muíscas. También era conocido a través de tres nombres
distintos: Bochica; Nenquetheba; Zuhe o Sua

En respuesta a sus oraciones, Bochica se apareció a los Chibchas sentado en un


arco iris. Su pelo y la barba eran blancos y abundantes y le llegaba hasta la cintura,
él llevaba una túnica descrita como "manto ceñido y largo" Y no llevaba zapatos”
Unos 1400 años antes de que llegaran los españoles Él había estado enseñando
y predicando, vino por el territorio de los Muíscas del Oriente hacia Chimizapagua
situada hacia el oeste, donde "carecían de la luz espiritual".

Estuvo entre las tribus y pueblos de la meseta, hablándoles a cada uno en su propio
dialecto, enseñándoles cómo vivir en bohíos y como formar comunidades con
empalizadas para defenderse de sus enemigos, les predicó para que puedan
observar las leyes y los mandamientos que Él les había dado. Les enseñó cómo
construir alojamientos para criar cerdos salvajes, él inventó el calendario solar
mediante el cual podían guiarse los indígenas para sus faenas agrícolas y las
efemérides.

Bochica predicaba desde una colina alta, en lo referente a la resurrección de los


muertos y la vida eterna Los Muíscas reverenciaron la colina como un santuario y
enterraron a sus muertos allí, con la fe y la esperanza de esta doctrina. Sus charlas
concluían al atardecer de cada día, y luego se retiraba a descansar en las noches
a una caverna, desde donde volvía a aparecer al día siguiente por la mañana.5 3
Bochica de repente desaparecía y volvía a aparecer en medio de los otros Muíscas,

19
Tomado de: Colombia puerta de oro de América 2003 .http//www.unidosporcolombia.com/cultura.htm
52 Pacheco 1971

24
mientras ellos estaban guerreando, disputando quién debe ser su nuevo rey en
Mesitas, Uyumbe, Quinchana; Les aconsejó que se fijaran en Huancahua, lo cual
lo hicieron en forma obediente.

Los Muíscas de Bogotá imploraron la misericordia de Bochica para que secase la


gran laguna que formaba la Sabana y como si fuese un gran leñador, partió la gran
montaña de los Andes en dos, levantando su cetro dorado y con un simple soplido,
se abrió un pasaje por donde las aguas fluyeron hacia abajo del valle, apareciendo
una tierra más fértil que la ellos trabajaban. Este paso estrecho, ahora se conoce
cómo el gran Salto de Tequendama, por donde desagua ahora el río. Funza 20

Bochica en una sola jornada recorrió todas las tribus, atravesando la Sabana en
una distancia de cien leguas hasta llegar a Sogamoso. Después de delegar a sus
sucesores su autoridad y poder, mediante el cual podía curar las enfermedades
(Sacerdocio), e incluso podía ordenar el tiempo, invistió a Idacansas como sucesor
(Maestre del templo ‘?); el antepasado legendario de los gobernantes de iraca en
Sogamoso21

Bochica desapareció de la vista. Fue visto por última vez en el pueblo de Hunca.
Algunos dicen que ascendió al cielo. Otros dicen que él se retiró a un estado
espiritual de penitencia durante los próximos dos mil años Los indios reverencian
unas huellas en las piedras de la provincia de Ubaqué. Bochica les dejó un dibujo
de los planos de un telar a las personas que le seguían, para que lo construyesen
y elaborasen sus vestidos de lana22.

La historia contemporánea ha desplegado con lujo de detalles el estudio de los


Chibchas y los Muíscas resaltando las narrativas de los escribanos que
acompañaron a los conquistadores, por ejemplo Oviedo 1548 dice “Es la tierra toda
allí dividida en provincias y valles, y cada señor tiene su valle y el valle y el señor un
mismo nombre, y es señor según su calidad. Hay señor de diez mil vasallos, y tal
que tiene veinte mil y otros treinta mil; y tiene cada uno sus poblaciones derramadas

20
Bancroft
21
Trimborn
22
Horne,

25
por sus valles y territorios, de diez de veinte y treinta casa cada pueblo, como es la
disposición y la fertilidad de la tierra23.

Lebrija y San Martín, comentan “ Llegados a estos pueblos de la sal ya aquí mostró
la tierra lo que en ella había(Zipaquira) y lo que había adelante, porque era muy
gruesa y de muchos indios; y la manera de los edificios de casas, diferentes de los
que hasta entonces habíamos hallado; en especial, una jornada más delante de
dicho pueblo de la sal entramos en la tierra del más principal señor que hay en ella,
que se dice Bogotá; Y bien mostró ser así, porque le hallamos una casa de su
aposento que, para ser de paja, se podría tener por una de las mejores que se han
visto en Indias. 24

“Quanto a la religión destos indios, digo que en su manera de error son


religiosísimos, porque allende de tener en cada pueblo sus templos, que los
españoles llaman allá santuarios, tienen fuera del lugar, así mesmo, munchos con
grandes carreras y andenes que tienen hechos dende los mesmos pueblos hasta
los mesmos templos. Tienen, sin esto, infinidad de hermitas en montes, en caminos
y en diversas partes. En todas estas casas de adoración tienen puesto muncho oro
y esmeraldas... Y a cada cosa destas tienen apropiadas sus oraciones, las cuales
dizen cantadas”25 (Epítome, [1547]: 298)

Viendo los cristianos esto, fueron en demanda de otro cacique que estaba de allí a
8 o 9 leguas, que decían Sagamoso, diciendo que tenía muy gran cantidad de
oro;...Hallaron en sus santuarios hasta 30 y tantos mil pesos de oro en joyas hechas
y ofrecidas a sus tunjos o dioses. Eran águilas, coronas y otras joyas de otras
maneras, tejuelos de oro, pan de oro de diez marcos de peso. Halláronse algunas
esmeraldas, buenas mantas y cuentas. (Anónimo, [1545]: 240-241)

El incendio del templo del Sol fue un momento culminante de la Conquista. Ocurrió
en agosto de 1537, cuando Gonzalo Jiménez de Quesada acababa de llegar al
altiplano, un año antes de la fundación de Bogotá. El indio Baganique, que ya

23
Oviedo 1548
24
Lerida y San Martin 1539
25
Epitome 1547 (298)

26
había delatado las riquezas de Hunza, le contó a Quesada de los tesoros de este
santuario, ubicado en tierras del cacique Suamox, y dedicado al culto del Sol....
Habiendo asegurado el poblado, Quesada dio la orden de esperar la luz del nuevo
día para acceder al templo y extraer con calma los tesoros... Dos soldados
españoles, Miguel Sánchez de Llerena y Juan Rodríguez Parra, desobedecieron a
su jefe y, armados de teas, en medio de la noche, decidieron ingresar. Ellos dos
serían los únicos testigos para la historia de lo que allí había... Todo se quemó
cuando los soldados descargaron sus antorchas para poder abarcar en sus brazos
las más pesadas preseas.".

Fig. 15.-Simulación del Templo de SUGAMUXI. Tomado de Wikipedia Google.

Según la leyenda recogida por los cronistas hispanos, las dimensiones del templo
original eran tales que éste ardió durante seis años sin que lo apagaran las
torrenciales lluvias. Según la tradición local, los indígenas sabían que el ataque
español era inminente e intentaron desprenderse de lo más preciado, como las
pieles y los objetos de oro arrojándolos al lago de Tota, incluida una inmensa figura
del sol de oro.

27
Fig.16 - La balsa del Cacique en la laguna. Tomado de Wikipedia google,

Los Muíscas, como hasta hoy los Koguis, hacían pagamentos u ofrendas en lugares
sagrados, como bosques, rocas, montañas y lagunas. Se trata de una suerte de
trueque con las deidades, en el que a cambio de una petición o para favorecer su
buena disposición hacia los mortales, se les deja un tributo de reconocimiento:
cuentas de collar, algodones embebidos de semen o piezas de oro6 1. Este fin
cumplían los conocidos tunjos Muíscas, representaciones en oro o tumbaga -
aleación con cobre- de hombres, mujeres o animales votivos. También el oro, en
forma de adornos, acompañaba a los caciques y personajes en sus tumbas. 26

Tienen muchos bosques y lagunas consagradas en su falsa religión, donde no tocan


a cortar un árbol ni tomarán una poca de agua por todo el mundo. En estos bosques
van también a hacer sus sacrificios y entierran oro y esmeraldas en ellos... Lo
mesmo es en lo de las lagunas, las que tienen dedicadas para sus sacrificios: que
van allí y echan muncho oro y piedras preciosas, que quedan pérdidas para
siempre.6 3 (Epítome, [1547]: 300)

Los Muíscas, como hasta hoy los Koguis, hacían pagamentos u ofrendas en lugares
sagrados, como bosques, rocas, montañas y lagunas. Se trata de una forma de

26
Londoño 1989

28
actuar para mantener el equilibrio del mundo colocando objetos cargados de
simbolismo en lugares asimismo simbólicos: cuando el mundo por algún motivo se
torna muy masculino o muy seco, el jeque busca con la ofrenda darle más peso al
carácter femenino o húmedo. Objetos de ofrenda eran por ejemplo las cuentas de
collar, algodones embebidos de semen o piezas de oro (Lleras, 1999; Londoño,
1989.) 27 Este fin cumplían los conocidos tunjos Muíscas, con representaciones en
oro o tumbaga —aleación con cobre— de oro

En los enterramientos tienen diferentes costumbres, porque en Bogotá se entierran


debajo de tierra, excepto el cacique principal y señor de todos, que lo echan en una
laguna grande, con un ataúd de oro en que va metido. En la tierra de Tunja, las
personas principales e otros capitanes que entre ellos tienen preeminencia, no se
entierran, sino así como agora diré. Ponen sus cuerpos, con todo el oro que tienen,
en sus santuarios y casas de oración, en ciertas camas que los españoles allá las
llaman barbacoas, que son lechos levantados sobre la tierra en puntales; e allí se
los dejan con todas sus riquezas pegadas o junto al cuerpo muerto 28. (Oviedo,
[1548]: 3: 118)

A la luz de la investigación actual, se puede hacer una reconstrucción aproximada


del proceso histórico de la región. Consideremos una periodización general,
propuesta por Duque y Cubillos y que retoma Héctor Llanos en ``Los Chamanes
Jaguares de San Agustín'': 6 6

• Arcaico (3300 - 1100 a. C.)

• Formativo (1100 - 200 a. C.)

• Clásico Regional (200 a. C. - 800 d. C.)

• Reciente (800 - 1500)

Cualquier persona que tenga una primera aproximación al conocimiento de la


cultura Agustiniana tendrá la percepción que este pueblo giró en torno a la muerte;

27
Lleras 1999

28
Oviedo 1548

29
pero esto sólo puede ser el resultado de la apreciación de su arquitectura funeraria,
que resalta mucho más que cualquier otra clase de vestigio material. El pueblo
Agustiniano gustó mucho de remodelar el paisaje, adaptarlo a sus necesidades
funerarias, especialmente aquellas relacionadas con el entierro de grandes jefes.

La morfología de estos emplazamientos funerarios obedece a un patrón similar; por


lo general, se encuentran ubicados en zonas altas, colinas especialmente escogidas
desde donde se tiene acceso al panorama de la región. Movimientos de tierra de
gran magnitud acompañan siempre a estos sitios, que generalmente son
aterrazamientos rodeados a veces por terraplenes (muy probablemente hechos con
el material extraído de las terrazas), en estos se ubicarían montículos artificiales,
dentro de los cuales se hallan tumbas con estatuaria. 29

A unos dos kilómetros al occidente del municipio de San Agustín se halla el complejo
monumental del parque arqueológico. Está compuesto por varios aterrazamientos,
y se encuentran ubicados montículos con tumbas, que fueron reconstruidas por los
investigadores Luis Duque Gómez y Julio César Cubillos en el año de 1971.
(Compare con Alma 21)

Además de estas, el parque posee la llamada Fuente de Lavapatas, labrada en el


lecho rocoso de una quebrada del mismo nombre. Descubierta por José Pérez de
barradas en 1937, viene a ser una de las máximas exponentes del arte Agustiniano.
Más al occidente se levanta abruptamente una colina, con su cima aplanada
artificialmente y que se llama, al igual que la fuente, Alto de Lavapatas.

“Con los nuevos datos obtenidos en las anteriores temporadas de investigación


(época 1970-1977), y con base en fechas obtenidas en los yacimientos del Alto de
Lavapatas, Mesitas A, B, y C del Parque Arqueológico, Alto de los Ídolos, Alto de
las Piedras y La Estación, Duque y Cubillos plantean algunas variaciones al cuadro
cronológico que fuera propuesto por Duque en 1963-66 y cambian la nomenclatura
de los períodos (1979-1985). La nueva propuesta es la siguiente:

29

30
Arcaico (3.300 a.C. - 1.000 a.C.). Se conoce esta primera ocupación, según el
análisis de una muestra de carbón vegetal rescatada de un fogón localizado en la
base de un depósito estratificado, sin asociación con cerámica ni con ningún otro
elemento cultural. (Duque y Cubillos, 1985: 101Formativo (1.000 a.C. - 300 d.C.).
Se subdivide en: formativo inferior (1.000 - 200 a.C.) y Formativo Superior (200 a.C.
- 300 d.C.). Este período se caracteriza por: el desarrollo de la agricultura de maíz
y quizás de tubérculos; la industria de la cerámica con rasgos comunes como el
monocronismo, la decoración incisa y la ausencia de motivos biomorfos; tumbas de
pozo con cámara lateral y sarcófagos de madera (Duque y Cubillo 1985). Aun
cuando sus características corresponden a las del período Mesitas inferior su
posición cronológica y su profundidad temporal son algo diferentes.

Clásico regional (300 d.C. - 800 d.C.). Corresponde en general a los rasgos
característicos del Período Mesitas Medio pero varían los límites temporales de la
ocupación. Las urnas funerarias que en la periodización de 1966 eran frecuentes en
Mesitas Medio, son ubicadas ahora con una época más tardía en grandes urnas
funerarias y cerámica con decoración pintada positiva. (Duque y Cubillos, 1985).

En las informaciones arqueológicas de San Agustín se conocía que muchas de las


esculturas tuvieron pintura pero que con el transcurrir de los años y su exposición a
la intemperie la perdieron. Aunque con fecha anterior al año 1984 se decía en la
región que habían encontrado una estatua totalmente pintada en su plano frontal de
varios colores, el hallazgo no se concretó hasta que uno de los inspectores de
monumentos del Parque Arqueológico Nacional la redescubrió y popularizó el
hallazgo.

La curiosidad que generó, por la importancia del mismo, motivó para que se tomarán
medidas inmediatas para su preservación. El arqueólogo J. C. Cubillos en el año de
1984 realizó la investigación pertinente en el Alto de El Purutal, con el objetivo de
ilustrar el contexto cultural del cual hacia parte la estatua (1986). Este investigador
procedió a delimitar el montículo y con la operación de un centenar de sondeos con
media caña, localizó varias estructuras de piedra cubiertas por el relleno.

31
Las estructuras consistían en dos templetes y en una tumba de fosa rectangular.
Los Templetes, cada uno de los cuales contenía una estatua pintada, están situados
cronológicamente en el siglo VI d. C. La tumba no presentaba huellas de haber sido
utilizada y al parecer es anterior a la construcción del montículo. El análisis de una
muestra de carbón de este sitio proporcionó un fecha del siglo I a.C. (Cubillos,
1986).

En un escrito reciente, "Arqueología de San Agustín Alto de Lavapatas", L. Duque


G. y J.C. Cubillos describen las investigaciones arqueológicas que realizaron en el
año 1974 en el sitio conocido como Alto de Lavapatas, las cuales complementan las
ya realizadas para ellos mismos en otros lugares y cuyos resultados ya están
publicados (1988). En esta comisión, los investigadores mencionados llevaron a
cabo una exhaustiva exploración de casi la totalidad del yacimiento y excavaciones,
con lo cual pudieron encontrar, tal como ellos mismos lo señalan, "...varias decenas
de sepulturas invioladas, dos estatuas nuevas, algunos objetos de orfebrería,
numerosas piezas de cerámica, y lo más importante, acumulaciones de basuras no
perturbadas y planos de vivienda, que permitieron el establecimiento de una
cronología, a base de análisis de C14, cuyos resultados confirman una vez más que
este sitio es hasta ahora el más antiguo de toda la zona arqueológica de San
Agustín" (1988:10).

En este sitio se identifican los diferentes períodos cronológicos referidos con


anterioridad por Duque y Cubillos (1985).

El amplio aterrazamiento del Alto de Lavapatas es producto de una adecuación


intencional del terreno, hecha por sus antiguos pobladores, cuando el lugar fue
destinado como necrópolis sobre los resto de asentamientos anteriores.

La conclusión más importante de este trabajo, "es la continuidad de la cultura, por


lo menos a lo largo de 7 siglos: del siglo I antes de Cristo al siglo VII después de
Cristo, sin desconocer por supuesto, las lógicas variantes locales que por ahora se
constatan. Los parentescos culturales entre los sitios, los hemos demostrado
comparando los diferentes aspectos de la tipología cerámica. Sin entrar en detalle

32
con las semejanzas que ofrecen las prácticas funerarias, se pudo establecer una
relación cultural entre los dos cementerios de diferente época" (Cubillos 1980: 166).

El Parque arqueológico es rico en estatuaria, ya sea la original del lugar, como la


reunida en la colección del Bosque de las estatuas, donde se exhiben al público
estatuas recuperadas de muchos sitios de la región.

Una de las estatuas más relevantes es la que representa un águila, o un Cóndor,


típico de los Andes, para algunos investigadores una gavilán o un Búho para otros
con una serpiente a la que apresa con el pico por la cabeza mientras la mantiene
por el cuerpo con sus garras, y que se trata de la representación de la serpiente
emplumada vista en los mayas, sólo que dimensionan el águila más que a la
serpiente.

El motivo de la serpiente emplumada en la cultura prehispánica de América del Sur,


especialmente en los Andes centrales (Perú y Bolivia), y en la llamada Zona
Intermedia (Colombia y Ecuador) constituye una significativa convergencia cultural
entre los pueblos aborígenes del continente.

La mayor parte de las estatuas antropomorfas son representaciones de tipo


religioso, se trata de máscaras ceremoniales, en los que aparecen ciertos elementos
de carácter simbólico, como los grandes colmillos señal de un culto al Jaguar. En
algunos monolitos, particularmente en los que figuran guerreros, aparece la
representación de otro ser, para algunos investigadores es “el doble Yo”, en el
lenguaje simbólico representa el Espíritu que guía al hombre en sus actos y si tiene
un mazo o dos bolillos esto hace alusión al palo de José y al palo de Efraín, cuando
se encuentran juntos es premonitivo de que saldrán un día a la luz;cuando está solo
es la advertencia de que son el pueblo escogido del Señor y que han hecho un pacto
con él.

La fuente de Lavapatas, es una complicada obra del arte petroglifo, con muchas
figuras esculpidas alrededor de una fuente o alberca, donde para algunos
investigadores era destinada para abluciones de los peregrinos a la llegada del
santuario donde le esperaban sus deidades. Quizá el desconocimiento de la vida

33
espiritual y religiosa del pueblo de Israel con todas sus sagradas ordenanzas, no
ha permitido que los investigadores miren estos artes visuales desde otra
perspectiva: para un cristiano ortodoxo, un judío, un masón y un mormón, la fuente
de lava patas es el simbolismo del lugar de la pila bautismal, sea que se considere
el lugar un Templo o no; si se considera como un templo ésta sería para bautismos
e iniciaciones30

Fig.16 .A- La torre construida por el rey Benjamín.

Los templetes llevan a su entrada dos columnas con cariátides, que para algunos
historiadores representan guerreros, para otros son templos funerarios. Vistos
desde el lado del simbolismo se tratan de Templos donde se realizaban las mismas
ordenanzas que en el Templo de Salomón y que dado lo agreste de la zona fue
necesario desmembrarlo de acuerdo a las ceremonias mayores o menores. Las dos
columnas hacen relación al lugar santo, donde Hakim y Boaz son su representación
y las escaleras dicen el grado en el que se trabajaba o la ceremonia que se
realizaba. (Compare con Alma

30
Tom Cryer 2002 Visual Testament.

34
Antes de pasar por alto estas descripciones , vamos a transcribir palabras más
,palabras menos, el relato que hace Mosiah :Habla del Rey Benjamín que a punto
de morir, reúne a su pueblo y nombra a Mosiah como su sucesor, y estaban allí
reunido dos pueblos el de Mosiah y el del Rey Benjamín y les habla de las planchas
que fueron traídas desde Israel escritas en el idioma de los egipcios y les
recomienda escudriñarlas diligentemente ,para que esto os beneficieis y también le
dio un nombre a este pueblo, para que se destaque de los demás pueblos, Dice
también que el pueblo se congrego de todas partes, a fin de subir hasta el Templo
y plantaron sus tiendas ,en los alrededores, cada hombre con su familia, porque era
tan grande la multitud, que para enseñarles, fue necesario construir una torre, para
que su pueblo oyera las palabras que él les iba a hablar. 21) ver fig 16-,A

Al norte de las tierras de esta civilización agustiniana, encontramos la zona de


Tierradentro, donde también se ubica una cultura tan grande como la anterior, en
ella podemos encontrar la presencia de Templos, necrópolis subterráneas,
estatuas, cerámica y orfebrería. A semejanza de la anterior los templos presentan
las dos columnas y en ellas hay escaleras y representación estatutaria en las
figuras de las paredes, parece que corresponde o a la migración de los san
agustines o viceversa, su antigüedad por el C14 dará un día la razón.

Un escritor moderno asegura que el credo europeo que enseñaban los


misioneros conquistadores, era considerado por los indígenas como algo ateo. Los
indios tenían su propio credo, que por centurias fue trasmitido a través de las artes
visuales, y por eso los indígenas a pesar de que veían algo similar del evangelio
en las nuevas enseñanzas, no podían aceptar un crucifijo como parte de su credo;
corrieron con el riesgo de ser maltratados, vejados y hasta muertos por no aceptar
estas imposiciones, la incultura de los misioneros no permitió, que éstos se
preocuparan por saber si el indio tenía creencias y cual eran. El hecho de que mirase
las figuras de sus visuales, era un recordatorio de que no debía dejarse tentar por
fuerzas con poderes de lo sobrenatural, que tienen cuerpos de inmortal, pero son
espíritus malignos.

35
Aunque los mensajeros a veces difieren en los relatos, ellos tienen un concepto
común; y las características como el pueblo habla de los héroes de estas culturas,
son la causa de que los relatos se distorsionen, de ahí que los maestros, o los
visitantes se preocuparan ante todo porque quede una evidencia perpetua mediante
la cual el pueblo pudiese recordar siempre lo que ellos les enseñaron. Uno era en
particular conocido en las Americas como el "Amo Poderoso",” el cara pálida, el
Sanador", y otros apelativos más. Él apareció mil y tantos años antes de la venida
del Hombre Blanco, cuando el muisca vivía todavía en ciudades y tenía libros y
escritos que fueron leídos por los sacerdotes. Federico Lunardi, citado por Pedro
Porras, llega a anunciar medio siglo antes de los nuevos descubrimientos al este de
la cordillera oriental andina del Ecuador, en Consanga y Sangay ,que los
monumentos de San Agustín son parte de una cantidad de entierros que yacen en
la selva, y que cuando se descubran en su totalidad; entonces nos daremos cuenta
de ese filtro de la humanidad que es el macizo Colombiano: solo así se encontrará
el origen y filiaciones de eso que llamamos ahora cultura de san Agustín” “En
Consanga,200 Km. al Oriente de Quito .a la misma altura de San Agustín y casi en
el mismo paralelo y en un entorno casi idéntico, se halla una cultura muy similar a
la San Agustín en la que la lítica se refiere , y tienen en común31 : -Sepultamiento
en sarcófagos de piedra -Sepulcros guardados por estatuas de piedra no
monolíticos. -Montículos sobre sepulturas de piedra -Sepulcros rodeados de piedra
laja en posición vertical -Sepulturas bajo dólmenes -Menhires -Numerosos
artefactos de obsidiana y casalto -Plataformas con muros de contención -Plataforma
con escalinata -Entierro en urna funeraria -Hachas de piedra en forma de T,
petaloides y rectangulares En lo que se refiere a la cerámica casi el 80% de los
rasgos, en lo que a formas y decoración posee rasgos machaloides y de Katos-
Chavin (Perú).

El promedio del fechado de Reichel Dolmatoff en el complejo Sombrerillos


(S.Agustín) tiene como fecha inicial: 40 d. De C. Y final de 110 d. C. En el Alto

31
Porras G Pedro 199x Replanteo de las Hipótesis Arqueológicas de Monseñor Federico Lunardi, ante los
nuevos descubrimientos en San Agustín(Colombia) ,Cosanga y Sangay (Ecuador) Academia Nariñense de
Historia

36
Purutul, estudiado por Cubillos, se obtuvieron 2 fechas 60 d, de c y 80 d de c. Duque
Gómez obtuvo un promedio fecha radiocarbónica de 193 d C. Para Cosanga la
fecha inicial es de 400a de c y 400 d de c; para Upano, como fecha inicial 2750 a
de c y final de 120 d de c. ,lo cual deja ver las semejanzas y replantear que la
tradición Upano parece fue foco o núcleo de las culturas que se extendieron a lo
largo y ancho de la Amazonía y aún del callejón andino32.

Fig. 17- Signos repetidos de los muiscas Tomado de Universo. Complutense **

En 1882 Libordio Zerda publica una serie de borradores inéditos de la obra del padre
Duquesne, que algunos académicos creen que fueron borradores hechos por el
padre Duquesne, en los cuales se basaron para el escrito publicado por Acosta. En
este documento el padre Duquesne presenta y explica sus hallazgos durante sus
años de vivencias en los poblados de Lenguazaque y Gachancipa, y se afirma que
los Muiscas conocieron guarismos o numerales para representar cantidades
numéricas, los cuales implementaron para la creación de un complejo sistema
calendárico, el cual está expuesto minuciosamente por Izquierdo (2008). El padre
Duquesne presenta un conjunto de símbolos gráficos representando dichos
guarismos, los cuales se presentan en la Figura 5, teniendo en cuenta las diferentes
publicaciones y autores que escribieron acerca del calendario y los numerales de

32
Porras G. Pedro 1994 .Idem.

37
Fig.18-adornos genealógicos y calendarios muiscas

38
Fig.19 - Discos Genéticos Cultura Muisca.

El disco Genético mide 22 centímetros de diámetro y pesa dos kilos. Está tallado
en lidita, una roca sedimentaria de color negro de gran dureza, Esta asignada una
antigüedad de 6000 años

El disco fue encontrado por Jaime Gutiérrez-Lega, un diseñador que trabaja como
profesor en una universidad de Colombia, y fue examinado en el Museo de Historia
Natural de Viena por la doctora Vera M. F. Hammer, experta en piedras preciosas y
minerales. El disco es utilizado por Klaus Dona en sus charlas sobre misterios sin
resolver.

39
Fig.20 - Tramo del disco Genético, tamaño ampliado. Tomado de Wikipedia.
Cuando hablamos de la Gestación estamos utilizando los conceptos de la
Embriología, para corroborar que existe una ley Universal de la Gestación
embriológica que se da en los animales y las plantas, partiendo de una estructura
preformada llamada cigoto, y de allí hasta llegar al hombre.

Este proceso evolutivo del ser humano, desde la fusión del espermatozoide y óvulo
para formar un embrión, sólo es posible de ver en laboratorio a través de un
microscopio, pero ¿cómo pudieron saber eso hace 1200 años?, ¿estamos ante la
presencia de una civilización tan o más avanzada a la nuestra y que terminaron
extintos? ¿Hemos evolucionado como raza humana? ¿Por qué estas civilizaciones
tuvieron y pudieron realizar todas éstas maravillas con ¨supuestamente¨ materiales
rudimentarios? ¿Tuvieron ayuda de los llamados ¨Dioses¨? Lo más curioso es que
estos escudos o piedras lácticas son de la misma naturaleza que las que se reportan
también como Calendarios Muiscas en la región Cundi-Boyacense...

Según lo revela el pictograma, los primeros pobladores que dominaron a los


habitantes del sector Cundiboyacence, les enseñaron los procesos reproductivos

40
del hombre mediante un disco giratorio de dos caras Fig.19 .- .En la primera estaba
la instrucción de lo que es el hombre y la mujer con sus genitales. Luego el
acoplamiento, la aparición del feto o embrión, su desarrollo durante el tiempo
marcado por tres líneas y una flecha, que registra la evolución y desarrollo del
hembrión,luego aparece la sexación o diferenciación sexual del macho o la hembra.
En la Etnia Pasto también se hace referencia a un disco de curación que portaba
el Chaman o Sacerdote, ver figura adjunta

Fig.21-Fotografia de Busto de un Chaman o sacerdote de la Etnia Pasto

En la figuras 22 y 23.- se discrimina las etapas del ciclo tal cual se conocen hoy en
día

41
Y si esto lo comparamos con los dos discos genéticos, vamos a encontrar muchas
similitudes

Fig.22 - Embriología Celular.

42
Fig.22 - Ciclo completo de embriología animal.
Aquí vemos que los Pre-muiscas tenían un verdadero manual de embriología
conocido desde esta época, lo que pone de manifiesto que quienes daban esta
instrucción, conocían previamente dicho desarrollo embrionario, que luego lo
inscriptaron en los dos discos.. :

En el libro Diversidad humana y sociocultural antigua en la región geohistórica del


Magdalena Medio, escrito por Armando Rodríguez dice sobre la infraestructura
líctica:”eran utilizados en procesos de trabajo, cómo cazar, despresar los
animales, preparar las pieles, procesar alimentos, cortar y rajar madera, alisar la
cerámica y seguramente trabajar los metales, construían hachas, cinceles y
pulidores “También debemos mencionar las expresiones estéticas rupestres
realizadas en piedra, conocidas como petroglifos, En la famosa Piedra Pintada de
Aipe, ubicada al norte del Departamento del Huila, son frecuentes las
representaciones de figuras geométricas( círculos, triángulos, rombos, figuras
zooantropomorficas y seres humanos,asi como reptíles,33

33
Carlos Armando Rodríguez 2008 Diversidad humana y sociocultural antigua en la región geohistórica del
Magdalena Medio Universidad del Valle

43
DESCRIPCION DEL PICTOGRAMA MUISCA-En negro para realzar los vacíos
de la piedra incluyendo la numeración utilizada para descifrar por sectores.

44
45
46
Se han numerado los elementos descifrados. Del 1-22 Figura del Pictograma tal
como se encuentra en la Naturaleza. La Fotografía a Color del Pictograma, permite
identificar los vaciados en piedra y los alto relieves, de mucho significado para la el
descifrado.
Cuadros 1-2-3-4 de símbolos descifrados en el Pictograma de Aipe

47
48
49
BIBLIOGRAFIA

ANC Archivo Nacional de Colombia, sala de la Colonia. Caín: fondo Caciques e


Indios; TiBoy: fondo Tierras de Boyacá; Vis-Boy: fondo visitas de Boyacá. Tomos y
folios citados.
ANONIMO [c1545]1960 "Relación de la conquista de Santa Marta y Nuevo Reino
de Granada", en Juan FRIEDE, Descubrimiento del Nuevo Reino y fundación de
Bogotá. Banco de la República, Bogotá
ARANGO, Raúl 1997 Los pueblos indígenas de Colombia T.m editores Depto. Nal
de planeación
ARANGO B. Teresa 1963 Precolombia Editorial Minerva. Bogotá
Anselmi, Gian Mario. Mapas de la literatura europea y mediterránea. Trans. Maria
Pons Irazazábal.Madrid: Crítica, 2002
ASTROP, ed. 1972 American Indian Prose and Poetry, and Antrology. John Day,
New York
BAINES, John & Malek, Jaromir 1980 Atlas of Ancient Egypt. Factts on File
Publications, New York.
BARD, Frederick S. 1910 The New Age, sept.1910.J.A.Weisse, The Obelisk and
Freemasonry.
BARNSTONE, Willis ed. 1984 the Other Bible. Jewis Pseudepigrapha, Christian
Apocrypha, Gnostic Scriptures. Harper & Row, San Francisco
Beláquez, José María. Historia de Oriente Antiguo. Ediciones Cátedra. Madrid,
1992.
BENAVIDES C. Manuel.1955 Comunicación personal
BENEDICT, Ruth 1930 Eight Stories from Acoma Journal of American Folk-lore Vol.
XLII
BENNETT, Joshua Moses 1990 the Gospel of the Great Spirit. Morning Star
publishing Co.Inc SlC, Utah
BERNARD, Raymond 1964 the hollow Earth. Fieldcrest Publishing Co In. New York,
N.Y.

50
BIARD, Lucien 1887 the Aztecs, Their History, Manners, and Customs. Tr. From
French by J.L Garner .A.C McClurg and Co, Chicago.
BIERHORST, John 1990 Mythology of Mexico and Central America. William Morrow
& Co., New York, N.Y.
BLACKBURN, Julia 1979 the White Men. The First Response of Aboriginal Peoples
to- Orbis Publishing
BONILLA, María E. 1985 Oro Colombiano en manos extranjeras. Bol.Cult. Y
bibliografía. # 3 Banco de la Republica.
BORJA, Jaime Humberto.2002 Los indios medievales de fray Pedro de Aguado:
construcción de la idolatría y la escritura de la historia en una crónica del siglo XVI.
Bogotá: Ceja, 2002.
BOUDINOT, Elias 1816 a Star of the West (Reprint 1970, Books for Libraries Press,
Freeport, New York.)
BOURKE, John G. 1884 the Snake Dance of the Moquis of Arizona.Scribners.new
York (Fascimile Edition, Chicago 1962)
BOYD, Maurice 1981 Kiowa Voices. Ceremonial dance, Ritual and Sing.Texas
Christian University Press, Fortworth, Texas.
BRIDE 1830 The Book of Mormon, Another testament of Jesus Christ (Reprint 1985)
I.J.S.U.d Utah.
BRINTON, Daniel G. 1859 the Floridian Peninsula. (Reprint 1969, paladian Press,
New York)
BRINTON, D G.1882 American Hero Myths.h.C.Wats & Co, Philadelphia.
BRINTON D. G. 1868 The Myths of the new world, A Treatise on the symbolism and
Mythology of the Red Race of America (Reprint 1976, as Myths of the Americas.
Multimedia pub. Corp. Blauvelt, New York)
BRINTON D.G. 1884 the Lenapé and their Legends; With the Complete Text and
Symbols of the Walam Olum. Lib of Aboriginal American Literature #5 Philadelphia
(Reprint 1969, AMS Press, Inc New York.
BRINTON D.G 1896 Left-handedness in North American Aboriginal. Art, Jud
Detweiler, Washington D.C.
BROUGH, R, Clayton 1976 They Who Tarry .Horizon Pub, SLC, Utah
BUCHANAN, Golden R 1955 Indian Traditions. “Improvement Era.April, SLC, Utah

51
CARNICELLI, Américo 1980 La Masonería en la Independencia de América Edith.
CARNICELLI, Américo 1980 La Masonería en la independencia de Colombia Edith
CASO, Alfonso 1958 the Aztecs: People of the Sun. tr. by Lowell Dunham, University
of Oklahoma Press, Norman (4ta Printing 1970)
CASTELLANOS, Juan de [1601]1955 Elegías de varones ilustres. Biblioteca de la
Presidencia de la República, Bogotá
CAYPE Israel 1955 Comunicación personal.
CERON, Alcides 1954 Comunicación personal
COLMENARES, Germán [1970]1984 La Provincia de Tunja en el Nuevo Reino de
Granada. Ensayo de historia social (1539-1800). Academia Boyacense de Historia,
Tunja.
COLOMBIA, puerta de América 2003. Http/www.unidospor
Colombia.com/cultura.htm
CORBETT, Pearson H. 1952 Jacob Hamblin the Peacemaker Deseret Book, SLC,
Utah
CORTES, Everardo 1960 Comunicación personal
Corzo, Ramón. Los fenicios, señores del mar. Madrid, Information y Revisits. 1988.
CRANE, L 1925 Indians of the Encanted Desert. An account of the Navaho and Hopi
Indians and the Queasy Canyon Agency Boston (4ª impression 1929)
CRAYER, Tom 2000 Visual Testament. (Inédito)
CUERVO MARQUES, Carlos 1956 Estudios Arqueológico y etnográfico
DE LOS RIOS, Amador 1960 Historia social, política y religiosa Edith Aguilar Madrid
DUBNOW, Simón 1951 Historia Universal del Pueblo Judío Edith. Sigal Buenos
Aires.
EL LIBRO DE MORMON 1993 Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Últimos
Días Editado en Colombia.
EL NUEVO TESTAMENTO 1960 Los Gedeones Internacionales
EPITOME 1972 "Epítome de la conquista del Nuevo Reino de Granada", en D.
RAMOS PEREZ, Ximénez de Quesada en su relación con los cronistas..., Sevilla.

52
ESCOBAR GUTIERREZ, María Elvira 1986-88 "Cacicazgos del valle del río Cauca:
¿Señorío o barbarie?", en Revista Colombiana de Antropología, 26: 155-172,
Bogotá.
ESTRADA, Jacinto 1995 Comunicación personal
ETER 1993 El libro de Éter-Libro de Mormón. Edith IJSUD Colombia
FREYDE, Juan Rodríguez /1636/1982 El carnero. Bedout, Medellín.
FRIEDE, Juan 1979 El Adelantado don Gonzalo Jiménez de Quesada: 1509-1579.
Carlos Valencia, Bogotá.
GOMARA, Francisco López de [1551]1985 Hispania victrix. Primera y segunda parte
de la historia general de las Indias, con todo el descubrimiento y cosas notables que
han acontecido desde que se ganaron hasta el año 1551. Orbis, Barcelona.
Gnecco, Cristóbal. “Arqueología, Estado y nación.” La formación del Estado-nación
y las disciplinas en Colombia. Ed. Jairo Tocancipá. Popayán: Universidad del
Cauca, 2000. 30-45.
GROOT, Ana María 1979 Macizo Andino Sur Colombia Prehispánica. Ins. Col. De
Antropología e Historia. Bogotá
Hall, Stuart. “Representation: Cultural Representations and Signifying Practices.”
Representation, Cultural Representation and Signifying Practices. Lenders: Sage,
1999.
Harden, Donald. Los fenicios. Biblioteca de Historia, Ediciones Orbis S.A.
Barcelona, 1965
HERRERA, Antonio de [1600]1934 Historia general de los hechos de los castellanos
en las islas y Tierra Firme del Mar Océano. Publicada por acuerdo de la Real
Academia de Historia, con prólogo y notas del académico de número Antonio
Ballesteros Beretta. 12 v. Madrid.
HERRERA, Leonor 2003 Colombia Prehispánica. Regiones arqueológicas.Ins.Col
Antropología e Historia
INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA 1978.Colombia Indígena, periodo
Prehispánico Pág. 28-38
IRVING LEONARD 1949 BOOKS of the Brave

53
IRVING LEONARD Los libros del Conquistador 1959 es célebre entre
historiadores y estudiosos de las letras y la cultura, después de más de cincuenta
años de su edición en inglés (1949) y en español (1953). Leonard se preguntó qué
leían los conquistadores, si es que leían. Y encontró que los guerreros conocían los
libros de caballería andante, empezando por el Amadís de Gaula - citado, entre
otros, por Bernal Díaz del Castillo - y las Sergas de Esplandián. Las hazañas de los
conquistadores tienen mucho que ver con esas novelas que alentaron viajes y
descubrimientos, desde la península de California, el dudoso Dorado y el río
Amazonas.”
JOSEFO, Flavius, The life and Works of Flavius Josephus.Traducido por William
Whiston.Filadelfia: John C.Winston Co., s.f
LA BIBLIA DE ESTUDIO 1977 Sociedades Bíblicas Unidas Edith. Mundo Hispano.
LANGEBAEK, Carl H. 1987 Mercados, poblamiento e integración étnica entre los
Muiscas —siglo XVI. Banco de la República, Bogotá.
LEBRIJA, Antonio de y Juan de SAN MARTIN [1539]1916 "Relación del
descubrimiento y conquista del Nuevo Reino de Granada, años 1536 a 1539", en
Relaciones históricas de América —primera mitad del siglo XVI: 54-75, Sociedad de
Bibliófilos Españoles, Madrid.
LITOGRAFIA 2003 // Clio Rediris.esfichas/otras-mayas.htm
LLERAS PÉREZ, Roberto. 1999. Pre-Hispanic Metallurgy and Votive Offerings in
the Eastern Cordillera, Colombia. BAR International Series, No. 778, Oxford.
LONDOÑO, Eduardo. 1985 Los cacicazgos muiscas a la llegada de los
conquistadores españoles. Universidad de los Andes, Bogotá. BUANDES BICAN
BMORO
LONDOÑO, Eduardo. 1988 "La conquista del cacicazgo de Bogotá". Boletín Cultural
y Bibliográfico, 25(16): 23-33. Bogotá.
LONDOÑO, Eduardo. 1989 "Santuarios, santillos, tunjos: objetos votivos de los
muiscas en el siglo XVI". Boletín Museo del Oro, 25:93-119. Banco de la República,
Bogotá.

54
MARTINEZ, Jesús REC. Historia Universal en Cuadros Esquemáticos, bol I - Edad
antigua. Epesa. Madrid, 1948.Los Fenicios, Vol. I, II. En ORIGENES DEL HOMBRE,
Arqueología de las primeras civilizaciones. Ediciones Folio S.A... Barcelona, 1995.
LOS MAYAS 2003. Correo electrónico/ clio redis .es fichas/ otras-mayas.ht
MILLAN DE BENAVIDES, Carmen. Epítome de la conquista del nuevo reino de
granada: la cosmografía española del siglo XVI y el conocimiento por cuestionario.
Bogotá: Ceja, 2001.
LOS MUISCAS 2003 Reseña histórica htp// quimbaya bansep
gob.co/museo/esp/bol.
MELO, Jorge Orlando 2002 Historia de Colombia
1 NEFI 1993 El primer libro de Nefi -libro de Mormón Edith I.J.SUD Colombia
2 NEFI 1993 Segundo libro de Nefi-Libro de Mormón Edith. I.J.S.U.D Colombia
NÚMEROS. 1977 La Biblia Mundo Hispánico Sociedades Bíblicas unidas.
Colombia.
OMNI 1993 El libro de Omni-Libro de Mormón Edith. IJSUD Colombia
OSBORN, Ann 1982 Mythology and Social Structure among the Uwa of Colombia.
Thesis submitted for the Degree of Doctor of Philosophy in the University of Oxford.
Ms. Traducido Como Las cuatro estaciones: mitología y estructura social entre los
Uwa, Banco de la República, Bogotá, 1995.
OVIEDO Y VALDEZ, Gonzalo Fernández de [1548]1959 Historia general y natural
de las Indias, islas y Tierra Firme del Mar Océano. 5 v. Real Academia Española,
Madrid.
PACHECO, Juan Manuel 1971 Historia eclesiástico —la evangelización en el Nuevo
Reino. Siglo XVI. Historia extensa de Colombia, 13 (1). Academia Colombiana de
Historia, Bogotá.
PEREZ DE BARRADAS, José 1938 "Mitos chibchas sobre la creación", en Revista
del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 33 (322-324): 376-398, Bogotá.
PIEDRAHITA, Lucas Fernández de [1666]1973 Noticia historial de las conquistas
del Nuevo Reino de Granada. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá.
PULGAR, Fernando 1942 Claros Varones de Castilla Edith Espasa Calpe Madrid

55
REICHEL, DOLMATOFF, Gerardo 1985 Arqueología de Colombia .Segunda
expedición Botánica
REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo [1949]1985 Los Kogi —una tribu de la Sierra
Nevada de Santa Marta, Colombia. 2v. Procultura, Bogotá.
RODRIGUEZ, Carlos Armando 2008 Diversidad humana y sociocultural antigua en
la región geohistórica del Magdalena Medio
RODRIGUEZ, Losa Salvador 2003 La cultura maya en el contexto mesoamericano.
Confer. Palacio Gobierno. México
SALOMON, Frank [1978]1980 Los señores étnicos de Quito en la época de los
Incas. Instituto Otavaleño de Antropología, Otavalo
SAÑUDO, José Rafael, 1894-1939: Apuntes sobre la Historia de Pasto. La
Conquista, Primera Parte. Imprenta Nariñense, Pasto, Colombia
STEIGER, Jaime 2003 Geomundo
S E P 1999 Historia Quinto Grado Edith México Secretaria de Educación.
SIMON, Pedro 1963 Noticias Historiales de Venezuela Edith. Fuente Caracas
.Tomo 1 Pág. 70
SIMON, Fray Pedro [1625]1981 Noticias historiales de las conquistas de Tierra
Firme en las Indias Occidentales. 6v. Bunco Popular, Bogotá.
SMITH José. 1830 The Mormon Book Edit IJSUD Utah
STRAUS, Levi 1968 Antropología Social
TIEMPO 1966 Periódico edición jueves 1 Agosto México
. URIBE, María Victoria, 1980-1981: «Reconocimiento Arqueológico del valle medio
del río Guamués (Putumayo)”. En: Revista Colombiana de Antropología, Vol. XXIII,
ICAN, Bogotá, Colombia, pp. 253-276.
—1985-86: “Etnohistoria de las Comunidades Andinas del Sur de Colombia”. En:
Anuario de Historia Social de la Cultura. No. 12 y 13, Universidad Nacional, Bogotá,
Colombia, pp. 5- 40. 173
VAN DER HAMMEN, Th. 1973 El Cuaternario en Colombia, Climatología y Ecología
Bol. Arqueología Bogotá
VELANDIA, Roberto 1979-1982 Enciclopedia histórico de Cundinamarca. 5 v.
Bogotá.

56
VON DANIKEN, Karl 1986 Los dioses... Editorial Círculo de lectores.
VILLAMARIN, Juan A. y Judith VILLAMARIN [1975]1981 "Parentesco y herencia
entre los chibchas de la Sabana de Bogotá al tiempo de la conquista española", en
Universitas Humanística, 10(16):90-96, Bogotá.
WATCH, Nathan 1971 Los vencidos Alianza Edith Madrid.
WERNER Kéller 1960 Historia del Pueblo Judío Edith
ZAMORA, fray Alonso de [1701]1980 Historia de la Provincia de San Antonino del
Nuevo Reino de Granada. 4v. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogo
ZUÑIGA, Eduardo, 1987: «Los Incas en el Sur de Colombia”. En Memorias del
Primer Encuentro Colombo-Ecuatoriano sobre Raíces Históricas. Academia
Nariñense de Historia, Pasto, Colombia, pp. 14-28.

57
BIOGRAFIA DEL AUTOR.
Nació en Túquerres en el barrio del Boladero, sus estudios primarios los realizo en
La escuela San Juan Bosco, y el bachillerato en el Colegio Nacional San Luis
Gonzaga, siendo bachiller en el año 1963.Sus estudios profesionales los cursa en
Bogotá en la Universidad de Bogotá, Jorge Tadeo Lozano, de donde obtiene el título
Licenciado en Ciencias del Mar,1970, sus estudios complementarios los curso en
España, en el Instituto Español de Oceanografía en 1967-1969 ,posteriormente
viaja al Brasil 1970 a realizar un Curso Avanzado de Oceanografía, en la Armada
del Brasil. En 1973 realiza estudios de especialización en Oceanografía Física y
Química en la Escuela Naval Almirante Padilla
Se vinculó a la Armada Nacional en 1969,donde participó activamente realizando
cruceros de investigación oceanográfica hasta el año de 1976.Fue el Primer
Científico Colombiano en dirigir el primer crucero Oceanográfico en aguas del
Caribe, realizando varios estudios como: El estudio Oceanográfico de la Bahía
de Cartagena; El Bentos de la Bahía de Cartagena , junto con el Francés Jean
Alain, El estudio de la surgencia en la Guajira, fue el primer Perito en Contaminación
Marina certificado por DIMAR en Colombia
Desde el año 1971 hasta 1976 se desempeño como profesor de la Escuela Naval
Almirante Padilla y de la Universidad de Bogotá sede Cartagena Facultad de
Ciencias del Mar, donde impartió la enseñanza de la Oceanografía Física y
Química y de Meteorología para Cadetes navales. Durante el tiempo de
permanencia en la Escuela Naval Ocupo los cargos de Jefe de Departamento de
Oceanografía y Decano de la Facultad de Oceanografía
Participó en la realización de los cruceros oceanográficos del mar Caribe y del
Océano Pacifico, dando participación a los alumnos de último año de Biología
Marina en calidad de auxiliares de investigación; participó en el crucero exploratorio
de la Universidad Oregón, bajo la dirección científica del PhD. Tv.. Ryan a bordo
del buque científico Discovery ,para el estudio del calentamiento del fondo Océano
Pacífico
En el año de 1978 es nombrado Director de Extensión Cultural de la Universidad de

58
Nariño, siendo profesor hora cátedra de la asignatura de Genética.
Fue Profesor de la Universidad Mariana en la Facultad de Educación como Profesor
de Metodología de la Investigación Científica, y de Ecología, fue nombrado como
Director del Centro de investigaciones de la Universidad Mariana en 1981, desde
allí proyecto la investigación sobre” las necesidades de educación a Distancia en
el Depto. de Nariño “y en 1984 presento ante El ICFES el plan de educación a
Distancia de la Universidad Mariana, entrando a funcionar la extensión universitaria
en Túquerres.
Desde 1984 se vincula como profesor de tiempo completo a la Universidad de
Nariño, en las cátedras de Genética, Ecología, Botánica y Zoología. Fue Director
del Programa de educación a Distancia –INED- donde proyecto la creación de una
nueva carrera Tecnología en Hidrocultura ( hoy Ingeniería acuícola), proyecto que
fue presentado al ICFES –Banco Interamericano de Desarrollo, alcanzando su
aprobación y financiación, con lo cual la Universidad de Nariño pudo construir la
sede regional de la Universidad en Tumaco y las Instalaciones de lo que hoy se
conoce como Facultada de Ingeniería Acuícola en Pasto.
Su producción intelectual como docente, se encuentra en la sala de autores
Nariñenses de la Biblioteca de la Universidad de Nariño
Hasta el año 2000 fue docente del Departamento de Biología y de la Facultad de
zootecnia, prestando su colaboración a la extensión Universitaria de Túquerres
Facultad de Educación en el área de Ecología. Se Jubila como profesor de la
Universidad de Nariño y en su retiro se dedica a la producción literaria ,Ha
publicado: :
La Familia de Dios; La Historia de la Familia Santacruz; La Historia de la Familia
Moncayo; Percepción Social de los pueblos Pasto; El Doctor Ben a Vides ; Como
se poblaron los territorios Pasto ;Mi Guía sexual; El perfecto Amante; Adán Aprendiz
o Maestro ;Curso de Medicina y Farmacología Indígena ;Los Viajeros Mayas ;
Magos y Chamanes; Cuando el Diablo se mete en el Evangelio; Los Secretos
Precolombinos ; La Familia Sánchez ;Morfología Sexual Femenina ,El Callejón
Caliente. La Ciudad Señora; Hechizado; La Familia Moncayo

59

You might also like