You are on page 1of 52

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE EXTENSIÓN

LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS
Y DEL COMERCIO

GRUPO DE PROYECTO:

o ANDAGUA FALCON THALIA VANESSA


o BORJA SHEYLA
o CALAPAQUI OÑA KATYA YAJAIRA
o MASAPANTA MOLINA MISHELL
ESTEFANIA
o PRUNA EVELYN ESTEFANÍA

TUTOR: ING EDUARDO FAZ

OCTUBRE 2018 – FEBRERO 2019


CAPITULO I

El problema

1.1. Tema

Estudio de la gerencia estratégica y su incidencia en la productividad de la empresa


del sector industrial CEDAL S.A. en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi –
Ecuador, durante el año 2017.

1.2. Planteamiento del problema

El desarrollo tecnológico en los últimos años, ha generado una serie de cambios


socioeconómicos a nivel mundial, el incumplimiento de objetivos institucionales dentro
de las empresas ha provocado una disminución significativa al momento de optimizar el
tiempo y recursos disponibles dentro de los procesos tanto administrativos como
productivos. De esta forma es indispensable mencionar la importancia de la gerencia
estrategia dentro de una industria, ya que esta constituye una herramienta indispensable
para la competitividad y desarrollo positivo de la empresa que le permite hacer frente a
sus competidores y asegura su permanencia en el tiempo.

1.2.1. Contextualización

1.2.1.1. Macro contextualización

Orígenes de la Revolución Industrial en Inglaterra

Según (Historia Universal, 2014) manifiesta lo siguiente:

Después de siglos de estancamiento en Europa, el crecimiento económico


volvió a encontrar perspectivas muy favorables. La Revolución Industrial
iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las
condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que
se fue generalizando con el correr de los años.
Es el mayor cambio que ha conocido la producción de bienes desde 1800 en
Inglaterra. La aparición de las máquinas, instrumentos hábiles que utilizan
energía natural en vez de humana, constituye la línea divisoria entre dos formas
de producción. La producción maquinista creó las condiciones para la
producción y el consumo en masa, característicos de época actual, hizo surgir
las fábricas y dio origen al proletariado.

De acuerdo a lo manifestado por el autor La revolución industrial es el cambio en la


producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo
movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza. El hombre sólo había
utilizaba herramientas, instrumentos cuya eficacia depende por completo de la fuerza y
la habilidad del sujeto que los maneja.

Según (Historia Universal, 2014)

El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en


movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de
la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de
vida de la humanidad. La aplicación de la máquina de vapor a los transportes,
tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata repercusión no sólo en
procesos de comercialización, sino también en la calidad de la vida, al permitir
el desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia.

En concordancia con el autor los avances que poco a poco se realizaron fueron
debido a que el ser humano cada vez iba palpando necesidades lo que provoco así que
se crearon nuevas herramientas beneficiosas para la sociedad pues ahora se vive en un
mundo lleno de instrumentos muy avanzados que son de gran ayuda para las empresas
tanto públicas como privadas y por tanto contribuyendo al país.

Según (Jocama T, 2013) menciona que:


La construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa del siglo XIX. A
comienzos del siglo XVIII las telas que se fabricaban en Europa tenían como
materia prima la seda (un artículo de lujo, debido a su precio), la lana o el lino.
Ninguna de ellas podía competir con los tejidos de algodón procedente de la
India y conocido por ello como indianas o muselinas. Para entonces, la
producción de tejidos de algodón en Inglaterra era insignificante y su
importación desde la India constituía una importante partida de su balanza
mercantil. Para competir con la producción oriental se necesitaba un hilo fino y
fuerte que los hiladores británicos no producían.

Enfocado a lo mencionado anteriormente la construcción del ferrocarril como símbolo


de unidad nacional trajo beneficios fueron muchas las industrias que multiplicaron su
producción, beneficiándose de las distintas maquinarias que fueron incorporando para mejorar
su producción. La tecnología se introdujo en la industria textil, agrícola, minera. El ferrocarril
contribuyó en todos los sentidos al progreso general. Algo que en la actualidad sigue en pleno
auge, con avances notables tanto en rapidez como en seguridad. Como medio de transporte ha
cobrado una importancia digna del mejor elogio, ya que en general, son muchos los países que
están implantando la Alta Velocidad como medio de transporte de viajeros

Según (Cartes L, 2014) Afirma que:

Samuel Crompton había construido una máquina nueva, inspirada en las


anteriores, conocida como la mula, y que producía un hilo a la vez fino y
resistente. El grueso de un hilo se mide por el número de madejas de 768,1
metros (840 yardas) que se puede obtener con 453 gramos de algodón (una
libra). Un buen hilandero podía fabricar 20 madejas y la mula comenzó
duplicando esta cifra para pasar a 80 y poco después a 350, más de 268 km. El
número de husos, que no pasaba de 150 en la primera versión, alcanzó los dos
mil al cabo de unos años y todo ello se conseguía con el solo trabajo de un
oficial y dos ayudantes. La exportación de tejidos británica se multiplicó por
cien en los cincuenta años que siguieron a 1780.

A partir de la renovación de la hilandería se puso en marcha un proceso que


condujo a la mecanización de todas las etapas de la producción de tejidos, desde
la desmontadora de algodón, fabricada en América por Eli Whitney, hasta las
máquinas que en Inglaterra limpiaban de cualquier impureza el algodón en rama
(trabajo especialmente penoso por el polvo que levantaba), el cardado y la
elaboración mecánica de los husos para la fabricación de hilo. Una vez
fabricado éste, los telares mecánicos, desarrollados en Francia por Jacquard,
sustituían ventajosamente a los manuales tanto por la rapidez como por la
calidad.

Haciendo énfasis a lo que menciona el autor la máquina creada por Samuel los
defectos de la Spinning-Jenny le imbuyeron la idea de concebir algo mejor, y durante
cinco o seis años el esfuerzo absorbió todo su tiempo libre y dinero funcionaba con
energía hidráulica, esta máquina producía el hilo fuerte, pero delgado, que era
conveniente para cualquier clase de textil. Al principio, esto fue usado para hacer girar
el algodón, pero más tarde se aplicó a otras fibras.

Segunda revolución industrial

Según (El Historiador , 2016) manifestó lo siguiente:

A partir del último cuarto del siglo XIX se produce en Europa un proceso
conocido como Segunda Revolución Industrial, que significará el triunfo del
maquinismo y de la gran industria sobre la mediana y pequeña, el aumento de la
producción y la expansión del mercado mundial de productos. El proceso de
industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de
modelo. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a
los diálogos y la estructura. Las innovaciones técnicas concentradas,
esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas, el petróleo o la
electricidad; nuevos materiales y nuevos sistemas de transporte (avión y
automóvil) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en
cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico

En concordancia a lo manifestado por el autor El desarrollo industrial se


extendió a nuevos países y adquirió un ritmo acelerado. Este fue de tal magnitud que
muchos historiadores han denominado este período como el de "la segunda revolución
industrial". Las industrias textiles y siderúrgicas fueron las primeras en desarrollarse.
Los ingleses contaban con abundante algodón, por lo que crearon grandes manufacturas
textiles que terminaron por desplazar al lino y a la lana en la confección del atuendo
entre los europeos.

Características de la segunda revolución industrial

Según (Portillo L, 2015) afirma que:

 La sustitución del hierro por el acero en la industria.

 El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuente de
energía. La introducción de la maquinaria automática para dirigir y poner en
funcionamiento a otras máquinas.

 Los cambios radicales en los transportes y comunicaciones. El creciente dominio y


aplicación de la ciencia a la industria.

 Las nuevas formas de organización capitalista: imperialismo, maquinismo y gran


industria.

De acuerdo a lo manifestado por el autor Las iniciativas tenían mucho más


expansión y descentralización en esta Segunda Revolución que en la primera etapa. Este
ciclo conoció el crecimiento de máquinas operadas capaces de fabricar piezas para el
uso en otras máquinas. Asimismo surgieron líneas de producción para la fabricación de
productos de consumo.

Principales inventos de la Segunda Revolución Industrial


Según (Portillo L, 2015) manifesto lo siguiente :
La Segunda Revolución industrial llevo al hombre al descubrimiento de nuevas
fuentes de energía: la electricidad y el petróleo. Con el uso del petróleo se
inventaron los motores de explosión (la evolución del motor de combustión
interna apareció en muchos países industrializados gracias al intercambio
cultural). Estos descubrimientos dieron lugar a los siguientes inventos:
Thomas Alva Edison- La Electricidad: (Alumbrado público): Fue obra de
Tomas Alva Edison (1847-1913). en principio creo a la lámpara incandescente
(1879). Posteriormente, fue mejorando con filamentos de corteza de bambú y
más tarde, con el de metal. El alumbrado público mejoro las condiciones de
vida diaria, en el mundo entero. Años después del descubrimiento (1866) se
comenzó con la primera gran instalación hidroeléctrica en las cataratas de
Niagara.

Enfocado a lo manifestado por el autor la segunda etapa de la revolución


Industrial trajo buenas mejoras para la sociedad, puesto que fue desarrollándose de la
más correcta manera existió beneficios tanto personales como para el área de trabajo
puesto que cada vez iba existiendo mejoras.

Según (Portillo L, 2015) afirma que:


El Telégrafo eléctrico: Aparato construido por el norteamericano Samuel Morse
(1791-1872), en 1837. Permitía, por entonces, la transmisión instantánea y a
distancia de un alfabeto especial, de puntos y rayas, que representaba las letras.
Este código fue universalmente adoptado. Las primeras líneas se tendieron para
el uso de ferrocarriles y de los gobiernos de Inglaterra (1839), Estados Unidos
(1844) y Francia (1856). En 1866, Cyrus W. Field instalo líneas telegráficas a
través de los mares, logrando la comunicación entre Estados Unidos y Europa

Fue la forma de comunicarse durante mucho tiempo, incluso se ha utilizado el


telégrafo óptico, tanto como el telégrafo electrónico, luego viendo sus ventajas y
desventajas se comprendió que hay métodos más efectivos para las telecomunicaciones,
por eso durante la actualidad esta forma de comunicación queda totalmente inválida. La
forma en la que llegaban los mensajes a destino era codificados en código Morse con
líneas conocidas como alámbricas o radiales.

El Aeroplano: La navegación aérea tuvo sus inicios en los ensayos de los


hermanos Montgolfier y Giffard, quienes realizaron vuelos en los globos
aerostáticos y dirigibles, respectivamente. Más tarde, los hermanos Wright
utilizaron un aparato más pesado que el aire: el aeroplano. Este vehículo
comenzó a ser utilizado como arma de combate, después de la Primera Guerra
Mundial. En 1919, se efectúa la primera travesía aérea del atlántico.

De acuerdo a lo manifestador por el autor en este período como en la Primera


Revolución Industrial, se definió por el desempleo en el campo y la migración de los
trabajadores empobrecidos de las zonas rurales a las ciudades en busca de empleo en la
industria. La abundancia de oferta de mano de obra, que incluía niños y mujeres, está
estrechamente vinculada a la reducción de los salarios y el deterioro de las condiciones
de trabajo.

1.2.1.2. Meso contextualización

Según (Guerrero y Pantusín , 2016) afirma que

Con el pasar del tiempo la industria manufacturera en el Ecuador ha tenido un


dinamismo muy importante, ya que el crecimiento anual de este sector ha sido
del 4,6%; reflejando un importante nivel de dinamismo dentro de sus
actividades, con excepción del año 2009, que tuvo decrecimiento en este sector.
En el año del 2012 las empresas industriales manufactureras disminuyeron de
1419 a 1374; durante el año 2013 el número de empresas de este sector fue de
1371, con una disminución de tres establecimientos con respecto al año anterior.
Sin embargo para el 2015 el crecimiento del sector industrial manufacturero fue
de un 3,8% lo que significa una pequeña disminución en relación al registrado
en 2014, debido a las políticas que se han implementado.

En referencia a lo expuesto anteriormente, las industrias ecuatorianas no han


llegado a desarrollarse en relación a otros países y una de las causas como menciona el
autor es por las políticas que se han implementado lo que de alguna manera ha
perjudicado al sector manufacturero actualmente, sin embargo se reconoce que a pesar
de eso las industrias han continuado operando, innovando y creciendo.

Las inversiones que efectúan las empresas ecuatorianas dentro de sus


instalaciones están direccionadas a sectores como: talento humano, calidad,
tecnología, innovación y desarrollo; siendo el primer sector ya mencionado, que
tiene mayor preocupación por parte de los propietarios, esto es, que los
trabajadores en cada área se encuentren muy bien preparados para las
exigencias internas (industria) y externas (país). Las empresas ecuatorianas que
son competitivas deben cumplir con ciertas condiciones como: requerimientos
básicos (infraestructura, ambiente de trabajo, área de salud), factores de
eficiencia (educación superior y capacitación, eficiencia del mercado de bienes,
eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, capacidad de
tecnología, tamaño de mercado) y la innovación y factores de sofisticación
(sofisticación empresarial, innovación). (Bermeo, 2016)

La competitividad viene ligada a la ejecución de buenas prácticas gerenciales de


tal forma que la inversión realizada en áreas como tecnología, finanzas, inventario y
talento humano tiene como fin mejorar la planificación de estos para con ello obtener
mejoras en la productividad y rentabilidad de una empresa logrando así su permanencia
en el mercado a través del tiempo.

Figura 1: Áreas de mejoría con inversiones

Fuente: (Deloitte, 2014)

El sector industrial nacional es el principal importador de materias primas y


bienes de capital. Durante los cinco primeros meses de este 2017, el país
importó por ambos rubros USD 4 379,9 millones. De ese monto el 75,4% fue
adquirido por los industriales. El resto fue para agricultura, transporte y
construcción. Las compras industriales desde el exterior de materias primas y
bienes de capital subieron entre enero y mayo de 2017 frente al mismo período
del año anterior. Pasaron de USD 2 847,8 millones a 3 304,1 millones. (El
Comercio, 2017)

La manufactura es uno de los sectores más importantes para un país, permite la


elaboración de productos con un mayor nivel de valor agregado, en los cuales
existe buena capacidad de diferenciación y, sobre todo, un menor nivel de
volatilidad en los precios. El desarrollo de este sector fortalece al país, ya que
más allá de lo mencionado, también genera fuentes de empleo calificadas y
formales. De acuerdo al INEC, a septiembre de 2017 esta actividad generó el
11% del empleo total del país. (EKOS, 2018)

El desarrollo del sector manufacturo obedece a ciertos factores como son las
condiciones del mercado interno y mercado externo, algunos de los productos ofertados
por el sector industrial depende de la demanda internacional y la existencia de tratados
que faciliten su comercialización, otro factor que incide en gran medida es la situación
económica del país y de los demandantes, que influye sobre el precio y el costos de la
materia prima necesarios para la elaboración de los productos manufacturados.

En el año 2016 la producción con mayor peso fue la de fabricación de alimentos


y bebidas. Esta manufactura representa el 38% de la producción industrial e
incluye también la elaboración de bebidas. Le sigue la fabricación de productos
químicos, en la que la elaboración de jabones y detergentes tiene un peso fuerte.
Luego se encuentra la refinación de productos de petróleo con 7%. Esta
manufactura varía en una participación y crecimiento en función de la
producción de la refinería, en la que los mantenimientos han tenido una
importante incidencia. En este sector también se generan otras manufacturas
como cemento, textil, madera, metálica, maquinaria, entre otras. (EKOS, 2018)

Figura 2: Composición de la industria manufacturera por actividad 2016

Fuente: Banco Central del Ecuador

Con relación a lo anterior (Guerrero y Pantusín , 2016) añade que

A nivel regional el mayor volumen de empresas se ubica en la Sierra (63%);


seguido por la Costa (36%); y finalmente la Amazonía (1%). Por el número de
empresas, las provincias de Pichincha en la Sierra, Guayas en la Costa, son las
más representativas dentro de cada región con el 50% y 74% de
establecimientos respectivamente.

1.2.1.3. Micro contextualización

En la provincia de Cotopaxi debido a su ubicación geográfica se ha convertido


en un polo importante de desarrollo socio / económico, la cual ha servido como base
para el desenvolvimiento de numerosas empresas y microempresas, que se dedican a la
producción y comercialización de productos los cuales brindan empleo a la población
humana y satisface las necesidades de los clientes.

Según (Alemán, 2013) afirma

Esto se debe a algunos problemas que se encuentran habitualmente en el sector


la falta de estrategias perfectamente definidas y grandes oportunidades de
mejora en la gestión de hecho, solo el 18% de las empresas dispone de planes
estratégicos, con control y seguimiento de los mismos, de igual modo menos del
15% tienen herramientas de gestión adecuadas, ante la situación la caída de las
ventas es evidente y los créditos, otro de los mayores riesgos que está corriendo
el sector es la falta de liquidez ya que solo el 23% se encuentra en una posición
de seguridad financiera, para que las empresas sigan permaneciendo en el
mercado competitivo el Estado deberá fomentar en sus políticas de gobierno las
condiciones necesarias para garantizar la actividad productiva.

En relación con lo antes mencionado, dentro de la provincia de Cotopaxi, si la industria


no es productiva, se genera incertidumbre más aun cuando en el entorno hay fuerzas
económicas y sociales que demandan altos grados de cambio y adaptabilidad, si la
empresa no afronta estas condiciones lo más seguro es que su rendimiento empiece a
descender así como las motivaciones internas. Hechos que se traducirán en pérdidas
financieras y no financieras, situaciones que a su vez se trasladan al entorno porque
cuando las empresas o industrias no se pueden sostener a sí mismas difícilmente se
podrán sostener en un entorno exigente como el actual.

Según (Diario El Comercio , 2015) afirma que “La provincia de Cotopaxi aporta
al Producto Interno Bruto nacional con cerca del 1,6% según estadísticas del Banco
Central del Ecuador. Los principales sectores son la agricultura, las industrias
manufactureras y el comercio”. De igual manera, (Guerrero y Pantusín , 2016) afirman
que

En la provincia de Cotopaxi, el sector industrial manufacturero es uno de los


principales sectores para la economía de la provincia, ya que genera alrededor
de 339,8 millones de dólares, las cuales aportan en la generación de empleo,
sueldos y salarios pagados, valor de la producción, valor de materia prima y
materiales auxiliares utilizados, e impuestos pagados.
En concordancia con el autor, una de las fuentes más importantes generadores de
empleo, impuestos y comercio relacionados a la actividad o giro de la empresa es el
sector industrial en la provincia de Cotopaxi, pero no solo a la provincia sino que
también aporta al desarrollo en conjunto del Ecuador.

1.2.2. Análisis critico

Pérdida de Deficiente Disminución de la Pérdida de


recursos rentabilidad productividad posicionamiento en el
mercado

Incumplimiento de objetivos

Inadecuada cultura Deficiente innovación Ineficientes Inadecuada


organizacional tecnológica procesos de gerencia
gestión estratégica
Elaborado por: Grupo investigador

Tomando en cuenta las dificultades que atraviesa el sector industrial respecto al


buen manejo y planificación de sus recursos productivos, en el presente trabajo de
investigación se han considerado varias causas principales relacionadas a procesos de
gestión estratégica.

Si la empresa posee inconsistencias dentro de su cultura organizacional, es decir


se presentan conflictos por las creencias y actitudes de su personal conlleva a una
pérdida de recursos, debido a que los miembros no se encuentran dentro un ambiente
laboral adecuado el mismo que influye de manera negativa en su rendimiento. La
deficiente innovación tecnológica conlleva al incumplimiento de objetivos y por lo tanto
la empresa registra una disminución en su rentabilidad de esta forma la empresa no
dirige sus actividades a un fin específico y no logra impulsar su crecimiento y desarrollo
dentro del campo económico y empresarial.
Un inadecuado proceso de gestión tiene como resultado una pérdida de
posicionamiento de mercado debido a que la empresa al no contar con planes,
proyectos, actividades y objetivos que encaminen sus procesos a un mejoramiento de
sus productos o su nivel de competitividad con el paso del tiempo le será insostenible
mantenerse en el mercado o incursionar en nuevos segmentos de mercado.

Se dará mayor énfasis a la ineficiente gerencia estratégica que conllevan al


incumplimiento de objetivos y por lo tanto se obtiene una disminución de la
productividad, es decir, si la empresa no aplica una correcta gestión estratégica de los
recursos que dispone, mediante una adecuada gestión del conocimiento, un ambiente
laboral estable, innovación continua, monitoreo permanente, modelos de negocio, entre
otros, los procesos productivos que lleven a cabo no serán aprovechados de la mejor
manera y presentaran deficiencias.

1.2.3. Prognosis

El problema de que la industria mencionada en el presente proyecto, no tome en


cuenta la gerencia estratégica en su empresa es que a futuro no se obtendrá la
rentabilidad esperada, o no pueda optimizar sus recursos para generar mayor
productividad mediante una gerencia estratégica.

La clave fundamental de la gerencia estratégica es la comprensión,


mantenimiento y desarrollo de las ventajas competitivas en el mercado, estos aspectos
están relacionados con la competitividad e innovación tecnológica. De igual manera
están relacionados con la medición y empleo de recursos productivos con el fin de llevar
a cabo acciones específicas con propósitos estratégicos para obtener mayor rentabilidad.

La gerencia estratégica debe ser el centro de competitividad, porque si no la


industria tendría varios problemas en un futuro que no podría resolver lo que acarrearía
pérdida de recursos, niveles bajos de posicionamiento en el mercado e índices bajos de
productividad, finalmente llegando al quiebre de la empresa que es lo menos deseado.
Actualmente las pequeñas y medianas empresas en el Ecuador son propensas al
quiebre debido al entorno económico actual del Ecuador, una empresa desde el primer
día de su operación ya tiene una gerencia estratégica y se representa en sus operaciones,
sin embargo no desarrollan una dirección estratégica a profundidad debido a diferentes
factores, es por eso que la implementación y desarrollo de una gerencia estratégica en la
industria, se convertirá en una herramienta útil para cumplir con los objetivos
establecidos y solucionar problemas futuros previsibles y no previsibles.

1.2.4. Formulación del problema

¿De qué manera la gerencia estratégica influye en el nivel de productividad de la


empresa CEDAL S.A.?

Variable independiente: Gerencia Estratégica

Variable dependiente: Productividad

1.2.5. Interrogantes o subproblemas

¿Cuál es la incidencia de la gerencia estratégica sobre el nivel de rentabilidad de


la empresa?

¿Cómo influirá la gerencia estratégica en la toma de decisiones de la empresa?

¿Cómo afecta a la empresa la toma de decisiones erróneas?

¿Qué tipos de estrategias son las más adecuadas, para el buen manejo de la
empresa?

1.2.6. Delimitación del objeto de investigación

Campo:

Línea de Investigación: Ciencias Económicas.


Sub-línea es: Economía y Empresa.

Área: Administración, Producción.

Aspecto: Índices de liquidez, actividad, rentabilidad y financiamiento.

Temporal: 01 Octubre 2018 – 18 Febrero 2019

Espacial: La presente investigación se realizara en la Corporación Ecuatoriana


de Aluminio CEDAL S.A., ubicada en la provincia de Cotopaxi, Cantón
Latacunga. Av. Unidad Nacional.

Poblacional: Se utilizaran datos proporcionados por la industria y datos


financieros.

1.3. Justificación

El presente proyecto de investigación justifica su desarrollo en la importancia


práctica que éste conlleva, puesto que los resultados que arrojará serán de mucha
ayuda para resolver el problema existente en la planificación estratégica y su
incidencia en la productividad de la empresa del sector industrial, con las cuales se
podrá ejecutar de una mejor manera los procesos administrativo, y así tener un
adecuado proceso crediticio que permita la recuperación de cartera además servirá
como guía para aquellas entidades que se encuentran con las mismas dificultades
planteadas en la investigación.

Se argumenta su calidad no solo en el ámbito local sino nacional, los


resultados obtenidos contribuirán al desarrollo de la empresa, y esta puede ser
considera como una guía para el mejoramiento de las demás empresas, porque
mediante la aplicación de la planeación estratégica se evaluará el grado de
cumplimiento de las metas y objetivos planteados, por lo tanto tener una visión más
amplia de la situación en que se encuentra la organización tanto en su estructura así
como en el uso de los recursos existentes en la misma y la satisfacción de sus clientes
tanto interno como externos.
Con la investigación a realizar se obtendrá resultados que aporten soluciones
para mejorar la toma de decisiones gerenciales así como para la aplicación de nuevas
estrategias y objetivos para la empresa, esto permitirá aumentar la productividad en
todo el ámbito organizacional.

El estudio propuesto será de gran impacto debido a que se obtendrán grandes


beneficios en el crecimiento de la empresa, a través de una buena gerencia
estratégica. Por lo expuesto, se logrará reducir errores en la misma, mantener un
control apropiado de las actividades que se llevan a cabo, implementar de forma
paulatina cambios tecnológicos y nuevas técnicas de liderazgo lo que permitirá
obtener mayor competitividad en el mercado.

Con este proyecto se afianzarían los conocimientos adquiridos en la universidad,


es factible y viable, se cuenta con tiempo suficiente para su desarrollo, además existe
acceso directo a las fuentes de información, la posibilidad de aplicar los diferentes
instrumentos para la elaboración del trabajo.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Estudiar la gerencia estratégica, a través de indicadores de cumplimiento, con la


finalidad de determinar su impacto en la productividad de la empresa CEDAL S.A. en la
ciudad de Latacunga.

1.4.2. Objetivos específicos

Analizar la gerencia estratégica, a través de modelos de gestión en la empresa


CEDAL S.A., con la finalidad de determinar las deficiencias existentes en su
gerencia estratégica.
Analizar la productividad, a través de indicadores financieros y de gestión, con
el propósito de determinar la eficiencia de los procesos administrativos y de
producción de la empresa.

Diseñar un plan de acción mediante la aplicación de un modelo de gerencia


estratégica, con la finalidad de incrementar y mejorar la productividad dentro la
empresa CEDAL S.A.
CAPITULLO II

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes Investigativos

Según (Morales, 2014) en su tesis La planificación estratégica financiera y su


incidencia en la rentabilidad de la empresa Enpromed Cía. Ltda. de la ciudad de
Ambato, provincia de Tungurahua durante el segundo semestre del año 2012” en la cual
se planteó como objetivo Determinar la incidencia de la planificación estratégica
financiera en el incremento de la rentabilidad de la empresa ENPROMED Cía. Ltda., de
la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el segundo semestre del año
2012. Llegando a determinar las siguientes conclusiones:

 La competitividad de la empresa es baja dado que tiene muchas fallas en el


servicio que brinda como es la puntualidad en la entrega de sus productos. El
último año se midió el grado de satisfacción de los clientes. El desempeño del
talento humano no es eficiente lo que se sospecha puede ser que no existe una
buena asignación de tareas.

 Es necesario implementar una planificación estratégica financiera que ayude al


mejoramiento de la rentabilidad de la empresa. Según el análisis realizado en la
encuesta se vio reflejado que el monto de compras de los clientes es de entre 100
y 500 dólares americanos un valor muy bajo para lo esperado en ventas.

 Así también se observó que el servicio brindado por Enpromed Cía. Ltda. es
poco eficiente. la empresa no se encuentra bien organizada administrativamente.
Según la encuesta realizada a los clientes un porcentaje muy alto admitió que la
empresa no posee puntualidad en la entrega de los productos.

Analizando las conclusiones expuestas en la investigación anterior la gerencia


estratégica es un punto fundamental en las empresas, en la empresa se determinó que el
servicio ofertado no es el adecuado, de igual el nivel de ventas de la empresa no es el
esperado, y se espera que con la implementación de estrategias gerenciales se mejore
estas condiciones

Según (Novoa, 2014) en su tesis Desarrollo de una planificación estratégica y


un cuadro de mando integral para la empresa Librería y Papelería Edipcentro, ubicada
en la ciudad de Santo Domingo en la cual se planteó como objetivo Desarrollar una
propuesta de planificación estratégica y un Cuadro de Mando Integral (CMI) para la
Librería y Papelería “EDIPCENTRO” ubicada en la ciudad de Santo Domingo.
Llegando a determinar las siguientes conclusiones:

 La falta de un diagnóstico estratégico situacional en el que se desenvuelve


EDIPCENTRO, no ha permitido determinar, conocer y comprender el
comportamiento del sector, obstaculizando la creación de estrategias y
objetivos claros para llevar a cabo una administración adecuada.

 La matriz de análisis FODA ha permitido demostrar que la empresa cuenta


con fortalezas y oportunidades que le permiten disminuir las amenazas que
se encuentran en el entorno y las debilidades internas, sin embargo éstas no
han sido tomadas en cuenta por la Gerencia de la empresa, impidiendo de
esta forma que se puedan tomar decisiones acertadas en favor del
crecimiento y competitividad de EDIPCENTRO dentro del sector de
librerías y papelerías.

 La carencia de un Direccionamiento Estratégico para la empresa, en el cual


se mencione de forma clara y precisa la misión, visión, valores, principios,
objetivos y estrategias; no le permite generar ventajas competitivas dentro
del sector, y además, disminuye la motivación y desempeño del personal.

 Desde la creación de la empresa no se ha implementado ningún sistema de


gestión empresarial como el Cuadro de Mando Integral, ocasionando de
esta manera que la Gerencia no pueda evaluar el desempeño y
cumplimiento de los objetivos estratégicos y metas propuestas.
 La empresa no cuenta con proyectos o planes de iniciativas estratégicas
que le permitan desarrollarse y crecer dentro del sector de forma
organizada y diferenciada.

Analizando las conclusiones expuestas en la investigación anterior la ausencia de


una planificación estratégica no ha permitido a la Gerencia de EDIPCENTRO, poder
tomar adecuadas decisiones actuales y potenciar su fortalecimiento y éxito en el futuro.

Según (Carrillo, 2014) en su tesis La planificación estratégica financiera y su


incidencia en el crecimiento financiero de la empresa Cima Castro Cía. Ltda. de la
ciudad de Ambato, en la cual se planteó como objetivo determinar de qué forma la
planificación estratégica incide en crecimiento financiero de la empresa Cima Castro
Cía. Ltda. Llegando a determinar las siguientes conclusiones:

 El estado de la planificación estratégica en la empresa Cima Castro después de


su análisis es calificada como ineficiente, debido a su pérdida de enfoque en su
aplicación, con un planteamiento vetusto, objetivos nada claros, estrategias poco
definidas y líneas de acción mal direccionadas.

 El crecimiento financiero de la empresa Cima Castro no es importante en


relación al tiempo de funcionamiento y del sector. Con índices de rentabilidad
muy bajos, alto riesgo de liquidez inmediata, bajo nivel de endeudamiento que si
bien es cierto expresa un bajo nivel de compromiso financiero con terceras
personas, también refleja baja inversión y poco crecimiento.

Analizando las conclusiones expuestas en la investigación anterior el


cumplimiento estratégico es calificado como regular, lo que quiere decir que el
planteamiento estratégico definido por la organización no favorece a un desarrollo
organizacional adecuado y permanente.

2.2.Fundamentación Filosófica
La presente investigación se alinea con el paradigma crítico – propositivo, para
plantear soluciones a los diferentes problemas que encuentre la empresa en relación a la
gerencia estratégica y le permita alcanzar objetivos y metas propuestas, debido a que
razona a una realidad empresarial por lo cual propone una propuesta para la gerencia
estratégica de la empresa CEDAL S.A, mediante el desarrollo de la investigación de los
modelos de gerencia estratégica.

Esta investigación se enfocará en proponer una alternativa de solución,


acoplándose a las necesidades de la empresa, para la principal problemática como es el
incumplimiento de objetivos institucionales, afectando al desarrollo de la productividad.

2.3. Fundamentación Legal

La investigación se fundamenta en las siguientes leyes:

 Constitución de la Republica del Ecuador

 Plan Nacional Toda una Vida

Según (Asamblea Nacional , 2008) en la sección tercera “Formas de Trabajo y su


Retribución”:

Art. 325.- El Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las


modalidades de trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con inclusión de
labores de auto sustento y cuidado humano; y como actores sociales productivos, a
todas las trabajadoras y trabajadores.

De igual manera en según la (Asamblea Nacional , 2008) menciona que:

Art. 284.- La política económica tendrá los siguientes objetivos, de los cuales se ha
tomado el que más se alinea al presente proyecto, que es el parámetro 2:
2. Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la
acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la
economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración
regional.

Según el (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, 2017) en el Plan Nacional


“Toda una Vida”, específicamente en el eje 2 que dice; Economía al Servicio de la
Sociedad, en el objetivo menciona:

5.-Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico


sostenible, de manera redistributiva y solidaria.

Que de acuerdo a los objetivos planteados, la eficiencia en la productividad es uno de


los caminos para el crecimiento económico sostenible de todas las industrias y empresas
del ecuador con la finalidad de llegar a un Buen Vivir.

Metas 2021

Mejorar el Índice de Productividad Nacional a 2021.

2.4.Categorías Fundamentales

2.4.1. Categorización de las Variables

Supra ordenación de variables de menor a mayor


Administra NIIF
ción

Planificaci Contabilid
ón ad
estrategica
Análisis
Toma de
decisiones financiero

Productivi
Gerencia
Estrategica
dad

Subordinación conceptual (variable independiente)


Subordinación conceptual (variable dependiente)

2.4.2 Visión Dialéctica de conceptualizaciones que sustentan las variables del problema

2.4.2.1 Administración

Antes de mencionar la definición de la administración, primero conozcamos cuando se


desarrolló la administración.

El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la administración se inicia en


plena revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron las grandes
empresas que requerían de nuevas formas de organización y prácticas
administrativas. La empresa industrial a gran escala era algo nuevo. (ORIGEN
Y DESARROLLO DE LA ADMINISTRACION, 2017)

De acuerdo con el autor la administración inicia a partir de la revolución industrial, pero


aun antes desde la aparición del hombre en épocas remotas en situaciones cuando las personas
recolectaban frutos y cazaban animales, desde la división de trabajo y el sedentarismo.

De acuerdo a ( Salas Ramírez, 2014):


La palabra administración proviene del latín: ad que significa dirección,
tendencia. minister que significa subordinación, obediencia. En ese sentido
significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro. Por lo tanto, la
administración, es el proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los
recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima
productividad.

En concordancia con el autor la palabra administración proviene del latín que en


consecuencia significa la dirección y obediencia, con la finalidad del cumplimiento de objetivos
e una organización.

Según (Castrillón Ortega, 2014) la administración es: “Podemos concluir que la administración
es una actividad humana que coordina esfuerzos y recursos de una organización con el fin de
lograr alcanzar eficientemente sus objetivos institucionales propuestos.” (p. 14). En conclusión,
la administración es un proceso que utiliza las personas para coordinar esfuerzos y recursos para
la consecución de objetivos propuestos por la organización.

En consecuencia (Martínez Crespo, 2015) dice que las administraciones son:

entonces las organizaciones son mini-sociedades que tiene sus propios patrones
o modelos de creencias compartidas, divididas y soportadas por varias normas
operativas y rituales que pueden ejercer una influencia decisiva en la eficiencia
de la organización para conseguir los retos que afronta. (p. 76)

De acuerdo con el autor, las empresas tienen métodos y creencias que se desarrolla con
el paso del tiempo con la finalidad de lograr una productividad eficaz y eficiente en todos los
ámbitos de una organización.

(Koontz, Weihrich, & Cannice, 2013) Uno de los propósitos de la administración dirigidos
desde personas eficaces:

1. Como gerentes, las personas realizan las funciones gerenciales de planear, organizar,
integrar personal, dirigir y controlar.
2. La administración se aplica a cualquier tipo de organización.
3. También se adjudica a los gerentes de todos los niveles organizacionales.
4. La meta de todos los gerentes es la misma: crear valor agregado.
5. La administración se ocupa de la productividad, lo que supone efectividad y eficiencia,
y la suma de los dos para lograr la eficacia.
El gerente es una de las claves para que una organización sea exitosa, pero para ello este
tiene que ser audaz, comprometido y sobre todo líder en el campo de dirigir a una organización.

2.4.2.2 Planificación

2.4.2.2.1 Planificación Estratégica

Según (Martinez Crespo, 2015) la planeación estratégica es:

El proceso de planeación comprende el investigar y analizar las condiciones


futuras para poder trazar un plan de acción que la organización puede seguir,
tomando en cuenta toda la información proveniente del entorno tanto interno
como externo. La planeación estratégica generalmente es una planeación a largo
plazo que involucra a toda la organización y busca ubicarla en una posición
exitosa dentro del entorno en el cual está inscrita. (p. 74)

De acuerdo con el autor, al planificar algo se está tomando situaciones


eventuales futuras, la planeación es el parámetro por el cual esas situaciones pueden ser
manejadas de mejor manera sin afectar a ningún departamento de la empresa.

De acuerdo a (Scott , 2013) dice que:

En la planificación estratégica, el enfoque consiste en reunir conceptos e ideas


empresariales para entender cómo operan las empresas (y otras organizaciones)
en un entorno competitivo, desarrollar un entendimiento de las interrelaciones
implicadas y, como resultado, establecer la base para poder explicar los motivos
del éxito o del fracaso de las empresas en el pasado y cómo podrían actuar para
alcanzar éxito en el futuro.

De acuerdo con el autor, un objetivo de la planificación en consecuencia también


una finalidad, es la creación de estrategias que permitan sobrellevar la competencia de
la empresa en el mercado, es decir, establecer cimientos que permitan el éxito en un
futuro.

Según (Organización Internacional del Trabajo, 2016), Los planes proporcionan a su empresa
información de calidad que le ayuda a tomar buenas decisiones empresariales y a supervisar el
rendimiento del negocio.
 Si a su negocio le está yendo bien, la planificación puede ayudarle a mejorar aún más el
desempeño en el futuro.
 Si a su negocio no le está yendo muy bien y tiene algunos problemas, la planificación
puede ayudarle a resolver esos problemas.
 La planificación puede ayudarle a predecir los problemas antes de que surjan, de modo
que Ud. puede actuar para prevenirlos.

En conclusión la planificación es una herramienta que ayuda a la proporción de


información a la gerencia para la toma de decisiones, en situaciones adversas en un
futuro.

Según (Pimentel Villalaz, 2014):

La estrategia representa un patrón de objetivos, propósitos o metas, así como las


políticas y los planes principales para alcanzar estas metas, presentándolos de tal manera que
permiten definir la actividad a la que se dedica la empresa, o la cual se dedicará, así como el
tipo de empresa que es o será.

A partir de la planificación surge la estrategia como media de defensa contra


eventualidades adversas con la finalidad de cumplir metas y objetivos que permitan
definir la consecución de una empresa según su actividad.

Según (Valenzuela Argot, 2016):

La planificación estratégica supone la existencia de oponentes o de restricciones


importantes para desarrollar o lograr las metas, lo cual no es siempre evidente
en la planificación en la medida que existe la necesidad de ese cambio.

De acuerdo a lo manifestado por el autor la planeación estratégica permite que se


llegue a cumplir con todas las metas y objetivos planteados que la entidad se haya
propuesto.

2.4.2.3 Toma de Decisiones


“La toma de decisiones es un proceso intencional que combina el análisis de la
información, la confrontación de alternativas, la valoración de las opciones y,
finalmente, la toma de la decisión.” (Salinas & Rodríguez, 2015)

La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las


disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, aún cuando no se
evidencie un conflicto latente.

“La toma de decisiones, como una de las actividades de gestión administrativa


en la organización, está vinculada a diferentes procesos como análisis de la situación, la
generación de alternativas y el análisis de alternativas para la toma de decisión entre
ellas.” (Mimbrero, 2015)

Se debe seguir ciertos pasos que permiten tener en cuenta las diferentes variables
que participan en el problema y se prevén las diferentes circunstancias que rodearán a la
elaboración, comunicación, difusión, implementación, ejecución y evaluación de la
decisión.

“La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección


entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se
pueden presentar en diferentes contextos.” (Gutiérrez, 2018)

La toma de decisiones es la capacidad de elegir un curso de acción entre varias


alternativas para solucionar, maximizando los resultados, un problema o una situación
que se presenta en nuestra realidad.

Las teorías clásicas sobre toma de decisiones en general asumen que al


momento de tomar decisiones; las personas están completamente informadas
acerca de todas las opciones posibles, son infinitamente sensibles a las
distinciones sutiles entre las opciones, son completamente racionales al
momento de realizar sus opciones (Sternberg & Sternberg, 2013)
En la toma de decisiones es la razón para elaborar los procesos mentales y
gerenciales para concebir, diseñar, formular, comunicar, operativizar y evaluar las
decisiones. Es decir, deben de elaborarse, comunicarse e implementarse con lógica,
inteligencia, coherencia, sensatez, pensamiento, reflexión, juicio, razonamiento y
argumentos.

“La toma de decisiones es fundamental para cualquier actividad humana. Tomar


una buena decisión empieza con un proceso de razonamiento, constante y focalizado,
que puede incluir varias disciplinas.” (Amaya, 2013)

Una decisión racional ayuda a reducir considerablemente el margen de error y a


lograr el máximo de probabilidades para alcanzar el objetivo deseado.

2.4.2.4 Gerencia Estratégica

“Capacidades dinámicas potencian las ventajas competitivas que conlleven al


incremento de la competitividad empresarial, estableciendo una relación clara entre los
esfuerzos organizacionales y el despliegue de sus capacidades para el logro de un
desempeño dinámico.” (Molano & Campo, 2014)

La velocidad con que se generan los cambios a través de los años es cada vez
más vertiginosa y esto es producto de la revolución tecnológica, generando en las
compañías la necesidad de estar atentos a las tendencias del mercado, en las cuales los
clientes cada día poseen más información debido a la facilidad de su acceso.

“La cuestión fundamental en el campo de la gestión estratégica es la


comprensión de la manera cómo las empresas alcanzan y mantienen su ventaja
competitiva.” (Teece, Pisano, & Schuen, 2015)

El mundo empresarial está conformado por aspectos relacionados con una


competencia basada en la innovación, la relación precio-desempeño, el incremento de
las utilidades y la destrucción creativa
“Es la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una
organización logre sus objetivos.” (Labrador, 2005)

La ejecución de estrategias requiere que la firma establezca metas, diseñe


políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de tal manera que las estrategias
formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma exitosa.

“Los tres elementos claves de la Gestión Estratégica Empresarial, para quienes


deseen ser competitivos hoy en día, estos son: Excelencia, Innovación y Anticipación.”
(Betancourt, 2015)

La Gerencia Estratégica es una herramienta para administrar y ordenar los


cambios, donde se definen los objetivos de la organización y se establecen estrategias
para lograrlos y se reconoce la participación basada en el liderazgo de los ejecutivos de
la empresa para tomar las decisiones que correspondan a las demandas del ambiente
inmediato y futuro.

La gestión estratégica organizacional, como la herramienta esencial para


el análisis y valoración de la situación actual de la empresa, debido a que
permite a la alta gerencia desarrollar las actividades de caracterización,
formulación y evaluación de alternativas estratégicas satisfactorias, en el
complejo contexto de la compañía, generando como resultado la
optimización de los recursos disponibles en su unidad productiva
(Herrera & Eliécer, 2014)

El gerente debe estar en la capacidad de interpretar la información y así poder


tomar las decisiones más convenientes, para mantenerse y avanzar en un mercado
altamente competitivo y agresivo. Por otra parte, la gestión estratégica organizacional,
tiene como objetivo llevar a la firma por el camino hacia el éxito, siempre en la
búsqueda de beneficiar a sus clientes, socios y empleados.

2.4.2.5. NIIF
Según (Deloitte, 2018) hace referencia de las NIIF lo siguiente:
Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés)
son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el
International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de
reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y
hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados
financieros.

De acuerdo a lo manifestado por el autor las NIIF son normas contabilidad


que a través de las mismas se puede proporcionar una información confiable bajo
estos estándares por medio de la medición, reconocimiento y presentación de la
información financiera.

Según (Superintendencia de compañias , 2017) menciona la resolución en la que el


Ecuador adopta esta Normativa:

Mediante Resolución No. 06.Q.ICI.004 emitida por el Señor Superintendente de


Compañías, publicada en el Registro Oficial No. 348 de lunes 4 de septiembre del 2006,
normó lo siguiente: Artículo 1. Adoptar las Normas Internacionales de Información
Financiera, NIIF.
Artículo 2. Disponer que las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF,
sean de aplicación obligatoria por parte de las entidades sujetas a control y vigilancia de
la Superintendencia de Compañías, para el registro, preparación y presentación de estados
financieros, a partir del 1 de enero del 2009.

En concordancia a lo manifestado por el autor Ecuador adopto estas Normas


Internacionales de Información Financiera bajo a una resolución la cual ha permitido
que las entidades proporcionen una información confiable en los estados financieros.

Para la (Rodriguez, 2015) las Normas Internacionales de Información financiera son:

normas elaboradas con el fin de desarrollar una normativa clara y uniforme referente a las
normas de valoración aplicables a cuentas anuales y consolidadas de
determinadas formas sociales, bancos y otras entidades financieras. Estas están
diseñadas pensando en empresas grandes, con relevancia en el entorno económico y
proyección internacional. Estas normas son obligatorias en la Unión Europea pero
opcionales para uso personal de cualquier empresa, y son ideales para empresas que
realizan negocios internacionales.
De acuerdo a lo manifestado por el autor las NIIF, son normas enfocadas al
entorno económico con el fin de dar valoración y presentación a la información
contenida en los estados financieros, debido a que esto representa una aplicación
correcta de la normativa clara y confiable dentro de la empresa.

Según (Garcia, 2015) en su Proyecto de trabajo de grado presentado para optar el título
de Contador Público menciona la historia de las NIIF y expresa lo siguiente:

Todo comenzó en Estados Unidos, cuando nace el APB “Accounting Principles Board”
(consejo de principios de contabilidad), este consejo emitió los primeros enunciados que
guiaron la forma de presentar la información financiera. Pero fue desplazado porque
estaba formado por profesionales que trabajaban en bancos, industrias, compañías
públicas y privadas, por lo que su participación en la elaboración de las normas era una
forma de beneficiar las entidades donde laboraban. Hasta abril de 2001 la Fundación del
Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF) había encomendado el
trabajo de emitir Normas Contables Internacionales, al Comité de Normas Internacionales
de Contabilidad (IASC), mismos hechos que dan lugar en esa fecha a su transformación,
cambiando la constitución de esta y estableciéndose como Junta de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB). Dicho organismo da continuidad al desarrollo
del esquema normativo internacional, el cual se denomina en forma genérica Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF). (pg.18)

En concordancia a la mencionado por el autor la historia del surgimiento de


las NIIF, muestra que ha pasado por diferentes entes y periodos para poder ser
expuesta y aplicada de forma que beneficie a las entidades proporcionando así una
correcta presentación de la información financiera.

Para (Rayo, 2017) en sus tesis menciona que “las NIIF completas establecen
los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e Información a
revelar que se refieren a las transacciones y los sucesos que son importantes en los
Estados Financieros con propósito de Información general” (pg. 07)

De acuerdo a lo manifestado por el autor las Normas Internacionales de


Información Financiera aseguran la calidad de la Información Financiera esta norma
brinda beneficios a las empresas que decidan adoptarla, ya que satisface sus necesidades de
llevar a cabo una contabilidad eficiente y eficaz la cual sirva a la máxima autoridad de una
empresa para la toma de decisiones.
2.4.2.6. Contabilidad

Según (Romero, 2018) hace referencia a la contabilidad financiera:


La contabilidad financiera puede entenderse como el medio que permite a los diversos
interesados poseer la facultad de medir, evaluar y seguir el progreso, estancamiento o
retroceso en la situación financiera de las entidades. Esta vía se deriva de la lectura de
datos económicos de naturaleza cuantitativa recolectados, transformados y resumidos en
informes denominados estados financieros, los cuales, en función de su utilidad y
confiabilidad, permiten tomar decisiones relacionadas con las empresas. (pg.06)

De acuerdo a lo manifestado por el autor la contabilidad es una disciplina la


cual permite medir, evaluar la información obtenido por la empresa, a través de este
mecanismo se puede realizar el proceso contable para la presentación de los estados
financieros.

Según (Doadrio, 2018) manifiesta sobre la contabilidad lo siguiente:

Disciplina basada en la lógica empírica y ubicada dentro de las ciencias sociales de las
ciencias sociales, que analiza la que analiza la realidad económica sobre la que actúa
mediante un proceso que: recoge y selecciona información económico-financiera
relevante, la interpreta, la cuantifica y la registra, mostrando como producto final unos
informes que sean útiles o relevantes al usuario de los mismos en su toma de decisiones
empresariales. (pg. 5)

En concordancia a lo manifestado por el autor la contabilidad permite analizar


la realidad económica presente dentro de una empresa la cual mediante un proceso
se recoge y se selecciona la información relevante para poder la interpretar en
elaboración de los estados financieros para la toma de decisiones.

Según (Lopez, 2013) La Contabilidad:

Es la ciencia, el arte y la técnica que nos permite registrar, clasificar, analizar e interpretar
las transacciones que se realizan en un organización o empresa con el objeto de conocer
su situación económica y financiera al término de un ejercicio económico o periodo
contable. Es un sistema de información destinado a proporcionar información a terceras
personas relacionadas con la empresa, como accionistas o inversionistas, a fin de facilitar
sus decisiones.
De lo menciona anteriormente por el autor la contabilidad es el medio por el
cual se puede registrar, clasificar e interpretar las transacciones obtenidas en un
periodo dentro de la organización para luego presentar una información confiable al
termino de ejercicio económico.

2.4.2.7.Análisis financiero

Según (Ochoa, Villacrés, Andocilla, Hidalgo y Medina, 2018) afirman que

Los objetivos del análisis financiero están encaminados a analizar las


tendencias de las variables financieras involucradas en las operaciones de
la empresa; evaluar su situación económica y financiera para determinar
el nivel de cumplimiento de los objetivos preestablecidos; verificar la
coherencia de la información contable con la realidad de la empresa;
identificar los problemas existentes, aplicar los correctivos pertinentes y
orientar a la gerencia hacia una planificación financiera eficiente y
efectiva, los objetivos del análisis financiero se fundamentan en la
medición del nivel de solvencia, liquidez, rentabilidad y, en general, la
situación financiera actual de la empresa.

En relación a lo anterior, el análisis financiero es una herramienta indispensable para


conocer la situación real de la empresa, mediante este análisis se comparan con el
mismo periodo de estudio o periodos consecutivos que nos permitan conocer a fondo la
situación financiera real de la empresa para la toma de decisiones, al igual que aporta la
información necesaria para realizar proyecciones de la empresa. Existen dos formas de
realizar un análisis financiero por medio de un análisis vertical o un análisis horizontal a
los estados financieros de un periodo determinado. Según (Bedoya y Marulanda , 2014)
afirman que

Análisis Vertical: Se emplea para analizar los estados financieros de


balance general y estado de resultados, en el cual se comparan las cifras
de forma vertical y se enfoca en los cambios más relevantes. En este
análisis solo se comparan las cifras de un mismo periodo, y
Análisis Horizontal: consiste en comparar los estados financieros en dos
o más periodos consecutivos, determinando las variaciones de aumentos
y disminuciones que tengan las cuentas según los periodos de estudio. En
este análisis se pueden sacar conclusiones que propendan para el
mejoramiento de la organización ya que se hace más dinámico y permite
revisar a detalle el comportamiento financiero de la empresa.
Las razones contables o indicadores financieros que se calculan a partir de cocientes
entre cifras tomadas directamente de los estados financieros periódicos de una empresa.
Los índices o razones financieras se pueden clasificar dentro de cuatro grupos:

Indicadores de Liquidez: miden la capacidad de la empresa para satisfacer las


obligaciones que venzan a corto plazo, así como la calidad de los activos y
pasivos a corto plazo.
Indicadores de Endeudamiento y Apalancamiento Financiero: miden el grado de
financiamiento de la empresa a través de sus deudas, evaluando las estrategias
de apalancamiento financiero.
Indicadores de Actividad: miden la eficacia con la cual la empresa ha utilizado
sus recursos.
Indicadores de Rentabilidad: miden la eficacia de la administración y los
rendimientos que se han generado con las ventas y con las inversiones. (Núñez y
García , 2016)

El ejecutivo financiero se convierte en un tomador de decisiones sobre aspectos tales


como dónde obtener los recursos, en qué invertir, cuáles son los beneficios o utilidades
de las empresas cuándo y cómo se le debe pagar a las fuentes de financiamiento, se
deben reinvertir las utilidades. Las razones financieras son indicadores utilizados en el
mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de
una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a
que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. (Ribbeck, 2014)

En concordancia con lo anterior, se considera que el análisis de estados financieros es


un método, que aplicado a cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su
situación financiera permitiéndole conocer en qué condición está, tomar las decisiones
correctas y observar el cambio de la organización. Además es importante mencionar que
el proceso más importante de un negocio es la toma de decisiones, la cual requiere
conocer la información y las herramientas del análisis financiero que se deben utilizar
para dictaminar la forma más acertada de actuar.
Dentro de los puntos que tienen mayor importancia en el análisis financiero está el
detectar las necesidades reales de una empresa a través del análisis de los datos que
arrojan los Estados Financieros y que estos no sean solo datos fríos sino lograr darles un
significado; es decir, el aplicar estas razones financieras brinda al administrador la
oportunidad de detectar las necesidades de su empresa; por lo tanto brinda un apoyo
para la toma de decisiones y poder así llegar a cumplir los objetivos de la empresa.
(Gómez, 2015)

2.4.2.8.Productividad

La medición de la productividad a nivel de las empresas, así como de las cadenas


productivas, resulta ser una condición necesaria para la evaluación de su desempeño, la
innovación y la definición de sus estrategias empresariales. La productividad se ha
vuelto un tema fundamental en las empresas, ya que una alta productividad y una
adecuada estrategia permiten el aumento de la competitividad e innovación en las
empresas. (Morales y Masis , 2014)

En referencia a lo mencionado, la productividad de una empresa es un factor primordial


debido a que su incremento o su desarrollo representan un elemento diferenciador para
alcanzar el éxito en el entorno y posicionarse en el mercado, y por ende fomentando la
confianza a largo plazo del cliente.

Relacionado a la productividad industrial, al ahorro de recursos al momento de colocar


un producto en el mercado, desde el procesamiento de la materia prima hasta su
acabado como producto terminado La productividad consiste en la relación entre el
volumen de producción y los recursos utilizados, de máquinas, y el mejoramiento de la
capacidad administrativa. (Ararte, 2015)

De acuerdo a lo anterior, La calidad constituye una nueva filosofía gerencial debido a


que intenta disminuir la intensidad de la diferencia entre lo que ofrece la organización y
lo que espera el usuario de ella, buscando un equilibrio, ofreciendo un producto de bajo
costo pero sin dejar de lado la calidad del mismo, siendo esta una condición necesaria y
la fuerza más importante en el éxito de una empresa.

Las mejoras en la productividad se generan por la asignación eficiente de recursos


dentro de las empresas y la reasignación de factores de producción entre empresas y
sectores. La productividad se puede aumentar incrementando la producción de los
trabajadores en una empresa (productividad dentro de la empresa); por ejemplo, al
adoptar una nueva tecnología de producción o producir un producto nuevo a un menor
costo de producción, o con el movimiento de trabajadores (y el capital) de empresas
menos eficientes a empresas más eficientes (productividad entre empresas). (
CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL, CIES, 2016)

La productividad tiene los siguientes elementos que influyen en el desarrollo de la


misma
1) Innovación: Creación de nuevas tecnologías, productos y procesos
2) Educación: Desarrollo de conocimiento y habilidades, en trabajadores y en jóvenes
3) Eficiencia: Distribución y uso eficaces de los recursos productivos
4) Infraestructura: Bienes y servicios públicos en apoyo a la economía. (Loayza, 2015)

La productividad consiste en “trabajar de forma más inteligente”, no en “trabajar más


intensamente”: refleja la capacidad de producir más mejorando la organización de los
factores de producción gracias a nuevas ideas, innovaciones tecnológicas y nuevos
modelos de negocio. Innovaciones tales como la máquina de vapor, la electricidad, y la
digitalización han propiciado cambios radicales en la producción de bienes y servicios,
incrementando además los niveles de vida, el bienestar y el tiempo de ocio.
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE , 2015)

Concordando con los autores, la productividad se vuelve una estrategia vital para la
organización o empresa, teniendo una relación entre la actividad productiva y los
medios que son necesarios para alcanzar dicha producción, para alcanzar una
productividad eficiente y efectiva debe agregarse un elemento fundamental como es
alcanzar una cultura organizacional comprometida y entiendo la importancia de la
relación entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos trazados y los
resultados de estos, es decir la productividad dentro de una empresa es el resultado de
una buena gerencia estratégica.

2.5 Planteamiento de una hipótesis.

La aplicación adecuada de procesos gerenciales permitirá establecer estrategias de altos


índices en la productividad de la Empresa CEDAL S.A

2.6 Señalamiento de las variables

Variable independiente: Gerencia Estratégica

Variable dependiente: Bajos índices de Productividad

Unidad de observación: Empresa CEDAL S.A


CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. Modalidad básica de la investigación

El presente trabajo se lo realizara bajo la modalidad de investigación dde campo,


documental y bibliográfica.

3.1.1. Investigación de Campo

Según (Behar Rivero, 2008) menciona que:

Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras,


de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible
desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter
documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de
carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos. (p. 21)

También de acuerdo a (Chávez Abad, 2015) la investigación de campo es: “esta clase de
investigación se apoya en informaciones que provienen, entre otros, de entrevistas,
cuestionarios, encuestas y observaciones.”

3.1.2. Bibliográfica documental

La investigación documental consiste en un análisis de la información escrita


sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias,
etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio.
(Bernal, 2010).
La investigación documental-bibliográfica tiene el propósito de detectar,
ampliar y profundizar diferentes enfoques, teorías, conceptualizaciones y
criterios de diversos autores sobre una cuestión determinada, basándose en
documentos (fuentes primarias), o en libros, revistas, periódicos y otras publicaciones
(fuentes secundarias). (Herrera, Medina y Naranjo, 2010)

En consecuencia de lo anterior, esta investigación está enfocada a resolver una


situación o problema para obtener conocimientos mediante la recopilación, análisis e
interpretación de información obtenida exclusivamente de fuentes documentales ya sean
primarias o secundarias, basándose en su mayoría en teorías y conocimientos científicos
ya establecidos anteriormente, de los cuales su veracidad está fortalecida.

La investigación bibliográfica o documental es recolectar información con


respeto al tema a desarrollarse, con la finalidad de encontrar conceptos, definiciones,
conclusiones y recomendaciones, es decir, desarrollando múltiples alternativas de
solución al problema encontrado. (Bermeo, 2016)

En la presente investigación se utilizará la investigación bibliográfica debido a


que se desarrollará y profundizará sobre diferentes teorías, conceptos y modelos los
cuales constituyen un soporte teórico de las variables establecidas en el presente
proyecto, permitiendo tener conocimientos con mayor certeza sobre cada tópico a tratar.

3.2. Nivel o tipo de investigación

En el presente proyecto de investigación, se empleara la investigación descriptiva, las


cuales permiten darle la profundidad y dimensión con que se aborda el problema, de
acuerdo a los objetivos establecidos, utilizando distintas técnicas que conduzcan a
describir el problema a investigarse y abordar las posibles soluciones de manera
correcta estableciendo, a su vez realizar la comprobación de la hipótesis planteada
anteriormente, obteniendo una visión más cercana a la realidad de la empresa.
3.2.1. Investigación exploratoria

Según (Hernández, Fernández y Baptista , 2003) manifiesta que:

Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos,


por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre
variables y establecen el "tono" de investigaciones posteriores más rigurosas. Se
caracterizan por ser más flexibles en su metodología en comparación con los
estudios descriptivos o explicativos, y son más amplios y dispersos. Asimismo,
implican un mayor "riesgo" y requieren gran paciencia, serenidad y receptividad
por parte del investigador.

De acuerdo a lo que el autor manifiesta las investigaciones exploratorias son de


acercamiento al problema que se pretende estudiar y conocer la investigación de tipo
exploratoria se realiza para conocer el tema que se abordará, lo que nos permita
acostumbrarse con algo que hasta el momento desconocíamos los resultados de este tipo
de tipo de investigación nos dan un conocimiento superficial del tema, pero es el primer
paso inevitable para cualquier tipo de investigación posterior que se quiera llevar a cabo
este tipo de investigación o bien se obtiene la información inicial para continuar con una
investigación más rigurosa, o bien se deja planteada y formulada una hipótesis.

“La investigación exploratoria “es el diseño de investigación que tiene como


objetivo primario facilitar una mayor penetración y comprensión del problema que
enfrenta el investigador” (Malhotra, 2015)

En concordancia a lo manifestado por el autor la investigación exploratoria es la


que se realiza para conocer el contexto sobre un tema que es objeto de estudio. Su
objetivo es encontrar todas las pruebas relacionadas con el fenómeno del que no se tiene
ningún conocimiento y aumentar la posibilidad de realizar una investigación completa.

Según el autor (Fidias G, 2012) define lo siguiente:


La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o
poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es
decir, un nivel superficial de conocimientos. (pag.23)
La investigación exploratoria pretende dar una visión general, de tipo
aproximativo, respecto a una determinada realidad este tipo de investigación se realiza
especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando
más aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. Suele
surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que por su novedad no admite una
descripción sistemática o cuando los recursos del investigador resultan insuficientes
para emprender un trabajo más profundo.

“La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto


desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión
aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento”. (Selltiz,
Claire, 2001)

De acuerdo a lo manifestado por el autor la investigación exploratoria sirve para


aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente olvidados, obtener
información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre
un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano
que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o
variables promisorias.

3.2.2. Investigación descriptiva

“La investigación descriptiva “es el tipo de investigación concluyente que tiene


como objetivo principal la descripción de algo, generalmente las características o
funciones del problema en cuestión” (Malhotra, 2015) p.90

En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones


diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más
allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación
concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

Según el autor (Fidias G, 2012), define:


La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,
fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un
nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.
(pag.24)

De acuerdo a lo manifestado por el autor la investigación descriptiva consiste en


llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la
descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita
a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que
existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino
que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la
información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin
de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

Según (Tamayo y Tamayo M, 2007) afirma que:

En su libro Proceso de Investigación Científica, la investigación descriptiva


“comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza
actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce
o funciona en presente”.

La investigación descriptiva permite conocer las situaciones, actitudes


sobresalientes a través de la descripción exacta de las actividades, procesos y personas.
Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de
las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores acumulan los
datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de
manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer
generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

Según (Sabino, 2002)

La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su


característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Para la
investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en descubrir
algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos,
utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura
o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a
la realidad estudiada. (Pág. 51)

En concordancia con el autor es el procedimiento usado en ciencia para describir


las características del fenómeno, sujeto o población a estudiar. Al contrario que el
método analítico, no describe por qué ocurre un fenómeno, sino que se limita a observar
lo que ocurre sin buscar una explicación. El propósito del investigador es describir
situaciones y eventos. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea
sometido a análisis.

3.2.3. Investigación Correlacional

La investigación correlacional permitirá vincular la situación socioeconómica


del entorno con relación a los procesos crediticios que giran en la actividad normal de la
cooperativa Dirección Provincial de Salud de Cotopaxi, además de incluir al personal de
crédito que es parte fundamental para obtener información sobre qué tan rentable es la
aplicación de procesos crediticios aceptables a través de un adecuado control interno.

Según (Metologia de la Investigación, 2018) menciona que:

La investigación correlacional permitirá vincular la situación socioeconómica del


entorno con relación a los procesos crediticios que giran en la actividad normal de
la cooperativa Dirección Provincial de Salud de Cotopaxi, además de incluir al
personal de crédito que es parte fundamental para obtener información sobre qué
tan rentable es la aplicación de procesos crediticios aceptables a través de un
adecuado control interno.

Según (Sampieri, 2018) hace referencia a la investigación correlacional lo siguiente:

Estudios de alcance Correlacional: este tipo de estudios tienen como propósito


medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables,
miden cada una de ellas y después, cuantifican y analizan la vinculación. Tales
correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a prueba. Si dos variables están
correlacionadas y se conoce la magnitud de la asociación, se tiene base para
predecir, con mayor o menor exactitud.
Para (Garcia & Garcia , 2015) menciona que “La investigación recoge datos sobre
hechos o fenómenos tal y como se han producido con el fin de intentar descifrar y
analizar las relaciones subyacentes entre los mismos, tratando de aproximarse, tras
un análisis exhaustivo, a la causalidad de los fenómenos”.

3.3. Población y muestra

3.3.1. Población

“Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas


características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando
se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas
características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio” (Bernal, 2015)

De acuerdo al texto señalado el autor expresa que la población es el conjunto o


número total de personas, objetos que tienen similitudes o características comunes entre
ellas, la cual permite realizar un estudio estadístico sobre tal conjunto, tomando en
cuenta el tipo de población que puede ser finita o infinita, y de esta manera tomar en
cuenta las características comunes en los miembros.

Tabla 1: Población Socios y empleados

SUJETOS NUMEROS

DIRECTIVOS 15

EMPLEADOS 98

ADMINISTRATIVOS 26
TOTAL 139

Elaborado por: Grupo de Investigación

3.3.2. Muestra

“Es la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la


información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuaran la medición y la
observación de las variables objeto de estudio.” (Bernal, 2015)

La muestra corresponde a una porción de la población, en la cual se enfocara el


estudio a realizar y esta depende del tamaño de población y el diseño de la investigación
a realizar, existen distintas formas de considerar la muestra ya sea de forma
probabilística y no probabilística.

Pasos en la selección de una muestra

a) Definir la población
b) Identificar el marco muestral
c) Determinar el tamaño de la muestra
d) Elegir un procedimiento de muestreo
e) Seleccionar la muestra

Fórmula

𝑧 2 𝑁𝑝𝑞
𝒏=
(𝑁 − 1)𝐸 2 + 𝑍 2 𝑝𝑞

Dónde: (Bernal, 2015)

N = población
Z = nivel de confianza o margen de confiabilidad
P = probabilidad
Q = probabilidad de un fracaso.
E = error de estimación (diferencia máxima entre la proporción muestral y la proporción
proporcional que el equipo investigador está dispuesto aceptar en función del nivel de
confianza definido para el estudio). 5% (0,05) Margen de error
Nivel de confianza = 95% (0,95)

Para el cálculo de la muestra dentro de la empresa CEDAL se considerara como


población un total de:

Donde:
N =139
p = 50% (0,50)
q = 50% (0,50)
E = 5% (0,05) Margen de error
Nivel de confianza = 95% (0,95)
Z = 1,96

𝑧 2 𝑁𝑝𝑞
𝒏=
(𝑁 − 1)𝐸 2 + 𝑧 2 𝑝𝑞

(1.96)2 (139)(0,5)(0,5)
𝒏=
(139 − 1)𝐸 2 + (1,96)2 (0,5)(0,5)

𝒏 = 102

Como resultado del calculo se determino que la muestra para el presente trabajo

de investigación se lo realizara sobre 102 funcionarios de la empresa CEDAL haciendo

uso del método Probabilístico Aleatorio Simple y así obtener la información adecuada

para el desarrollo de la misma.


3.4. Operalización de las variables

3.4.1. Operalización de la variable independiente (shey)

Conceptualización Categorías Indicadores Ítems Técnicas/


Básicos Instrumentos

3.4.2. Operalización de la variable dependiente (thalia)


Conceptualización Categorías Indicadores Ítem básicos Técnicas/
instrumentos

3.5. Plan de recolección de información (yaja)

Esta investigación es de carácter transversal, es decir, se aplicará una sola vez.

3.6. Plan de proceso de la información

3.6.1. Procesamiento (Mishel)

Revisión crítica de la información recogida. Es decir limpieza de información


defectuosa: contradictoria, incompleta, no pertinente, etc.
Repetición de la recolección. En ciertos casos individuales, para corregir fallas de
contestación.
Tabulación o cuadros según variables de cada hipótesis: Luego de realizar las
encuestas y entrevistas correspondientes se procede a la tabulación de cada una de las
preguntas del respectivo cuestionario, este cuadro de resultados estadísticos se
presentará mediante un modelo de tablas.
TABLA. Cuantificación de resultados

CATEGORIA F Fr fa Fra f%

SI

NO

Elaborado por: Grupo Investigador


Fuente: Encuestados

f = Frecuencia
fr = Frecuencia Relativa
fa = Frecuencia Acumulada
fra = Frecuencia Relativa Acumulada
f% = Frecuencia Porcentual

EJEMPLO

38%

SI
62%
NO

 Las representaciones se las realizará utilizando el programa Excel 2010.

3.6.2. Análisis e interpretación de resultados(eve)


Bibliografía
CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL, CIES. (2016). PRODUCTIVIDAD,
COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA . Obtenido de
http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/eje_2_3dpcompleto_produ
ctividad-bmundial.pdf

Salas Ramírez, A. (2014). FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN. México.

Alemán, F. (2013). Perspectiva económica 2012: Un enfoque gerencial . Obtenido de


http://www.espae.espol.edu.ec/perspectiva-economica-2012-un-enfoque-gerencial/

Amaya, J. (2013). Toma de decisiones gerenciales: Métodos Cuantitativos Aplicados a la


Administración. Obtenido de Google Books:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ETpVI-
KJxWEC&oi=fnd&pg=PA3&dq=toma+de+decisiones&ots=zuhE3UbcxT&sig=-
s7D4RP6bui5dMrcOxFOqFLNcy0#v=onepage&q=toma%20de%20decisiones&f=false

Ararte, R. (2015). PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL-


CONFECCIONES PERUANA 2012-2015. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/319657509_PRODUCTIVIDAD_Y_COMPETI
TIVIDAD_EN_LA_INDUSTRIA_TEXTIL-CONFECCIONES_PERUANA_2012-2015

Bedoya y Marulanda . (2014). “ANALISIS FINANCIERO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR


METALMECANICO EN DOSQUEBRADAS, RISARALDA”. Obtenido de Tesis :
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4411/65815B412.pdf?
sequence=1

Bermeo, C. (2016). La gerencia estratégica y su influencia en los niveles de competitividad de


las empresas fabricantes de pantalones jean pertenecientes a la Cámara Artesanal De
Tungurahua (CAT). Obtenido de Universidad Técnica de Ambato:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/19950/1/T3494e.pdf?fbclid=IwAR
2Bf5pMYamkB2zU785ML6a4OyJf8wcD7LozIY6XuMDRFRZCFhAjAYyb--U

Betancourt, J. (2015). Gestión Estratégica. Obtenido de Eumed: http://www.ula.ve/ciencias-


juridicas-politicas/images/NuevaWeb/MERCANTIL/gestion_estra.pdf

Carrillo, D. (2014). La planificación estratégica y su incidencia en el crecimiento financiero de la


empresa Cima Castro Cía. Ltda., de la ciudad de Ambato. Obtenido de Repositorio
Universidad Técnica de Ambato : http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/20847

Castellanos, J. (2014). Una Mirada a la Evolución Histórica de la Estrategia. Revista de Estudios


Avanzados en Liderazgo-REAL.

Castrillón Ortega, A. M. (2014). Fundamentos generales de Administración . Colombia: Centro


Editorial Esumer.
Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica.
Redalyc .

Deloitte. (2014). Ecuador Competitivo 2013. Gestión .

Deloitte. (2018). Normas Internacionales de Información Financiera. Obtenido de Normas


Internacionales de Información Financiera :
https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-
informacion-financiera-niif---ifrs-.html

Diario El Comercio . (2015). La agricultura e industria abarcan el 59% de la economía de


Cotopaxi. Obtenido de http://wap.elcomercio.com/articulo/actualidad/agricultura-
industria-provincia-cotopaxi-manufactura

Doadrio, L. (2018). Introduccion a la Contabilidad Financiera . Obtenido de Introduccion a la


Contabilidad Financiera :
http://ocw.ie.edu/ocw/materiales/contabilidad/CF3_109_NF.pdf

Duque, E. (2014). La gerencia estratégica y los nuevos entornos competitivos. Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/275836786_La_gerencia_estrategica_y_los
_nuevos_entornos_competitivos?fbclid=IwAR1bdmtXF9XIb5VooTKMGAOe1tqALX7R9v
bK1QzRJlFytiGYPq7G-RRboGo

EKOS. (Febrero de 2018). Industria manufacturera: el sector de mayor aporte al PIB. Obtenido
de EKOS:
http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=10182

El Comercio. (Julio de 2017). Industria importa más bienes e insumos. Obtenido de El


Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/sector-industrial-ecuador-
importacion-insumos.html

Ganitsky, J. (2015). La estrategia gerencial en América Latina. Obtenido de CNN Español :


https://cnnespanol.cnn.com/2015/11/18/la-estrategia-gerencial-en-america-latina/

Garcia, A. (2015). Proyecto de trabajo de grado presentado para optar el título de Contador
Público.

Gómez, L. (2015). Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base
en la Razones Financieras para la toma de decisiones. Obtenido de
http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/IMPORTANCIA_DEL_ANALISIS_E_INTERPRETACIO
N_DE_LOS_ESTADOS_FINANCIEROS_CON_BASE_EN_LAS_RAZONES_FINANCI.pdf

Guerrero y Pantusín . (2016). EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE –FINANCIERA DE


LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO, DE LA PROVINCIA DE
COTOPAXI PARA UNA ADECUADA TOMA DE DECISIONES CREDITICIAS EN LA BANCA
ECUATORIANA. Obtenido de
http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/11971/T-ESPEL-CAI-
0526.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutiérrez, A. (2018). Toma de Decisiones. Obtenido de Centro Cultural Itaca S.C.:


https://www.aiu.edu/cursos/toma%20de%20decisiones/pdf%20leccion%201/leccion%
201.pdf
Herrera, P., & Eliécer, J. (2014). Gestión estratégica organizacional: guía práctica para el
diagnóstico empresarial. Eco Ediciones.

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2013). Administración una Perspectiva Global y
Empresarial. México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.

Labrador, H. (2005). Gerencia Estratégica. Obtenido de Cfsbusiness:


https://cfsbusiness.files.wordpress.com/2011/10/gerencia_estratc3a9gica.pdf

Loayza, N. (2015). La productividad como clave del crecimiento y desarrollo. Obtenido de


https://www.camaralima.org.pe/RepositorioAPS/0/0/par/QVADIS20155/LOAYZA%20P
roductividad%20-%20Quo%20Vadis%202015.pdf

Lopez, D. (28 de NOVIEMBRE de 2013). Prezi . Obtenido de


https://prezi.com/togoy7le4qaj/segun-pedro-zapata-sanchez-la-contabilidad/

Lucas, C. (2017). Gerencia Estratégica. Obtenido de


http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/776/1/Gerencia%20
estrat%C3%A9gica.pdf?fbclid=IwAR2G0SuUuSyOkn7gr2v6clYQjq32OEDiJFKMCdlXQNd
e_InikWRIwp106T0

Martinez Crespo, J. (2015). Administración Y Organizaciones . Dialnet, 74.

Martínez Crespo, J. (2015). Administración y Organizaciones . Dialnet, 76.

Mimbrero, C. (2015). Toma de Decisiones. Obtenido de Depósito Digital de Documentos de la


UAB: https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2015/143892/ppt_Toma_de_decisiones.pdf

Molano, C., & Campo, J. (2014). Gerencia estratégica e innovación empresarial. Obtenido de
OJS - Universidad Autónoma del Caribe: http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-
empresarial/article/viewFile/282/263

Montoya, J. (2018). Las principales regiones industriales del mundo. Obtenido de


https://www.actividadeseconomicas.org/2018/03/regiones-industriales-del-
mundo.html

Morales y Masis . (2014). La medicion de la prodcutividad del valor agregado: una aplicacion
empirica en una cooperativa agroalimentaria de Costa Rica. Obtenido de Revista
Dialnet .

Morales, A. (2014). La planificación estratégica financiera y su incidencia en la rentabilidad de


la empresa Enpromed Cía. Ltda. de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua
durante el segundo semestre del año 2012”. Obtenido de Repositorio Universidad
Técnica de Ambato:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20695/1/T2728i.pdf

Novoa, W. (2014). Desarrollo de una planificación estratégica y un cuadro de mando integral


para la empresa Librería y Papelería Edipcentro, ubicada en la ciudad de Santo
Domingo. Obtenido de Repositorio de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE:
http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/9684/T-ESPE-
048579.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Núñez y García . (2016). ANALISIS FINANCIERO DE LOS AÑOS 2013 Y 2014 DE LA EMPRESA DR.
PROSALUD IPS CON EL CON EL FIN DE DETERMINAR ESTRATEGIAS QUE MEJORES SUS
PROCESOS. Obtenido de
http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1062/1/286
34.pdf

Ochoa, Villacrés, Andocilla, Hidalgo y Medina. (2018). El análisis financiero como herramienta
clave para una gestión financiera eficiente en las medianas empresas comerciales del
Cantón Milagro. Obtenido de Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana:
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/analisis-financiero-ecuador.html

Organización Internacional del Trabajo. (2016). LA PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Suiza.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE . (2015). El futuro de la


productividad. Obtenido de https://www.oecd.org/eco/growth/El-futuro-de-la-
productividad.pdf

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ADMINISTRACION. (2017). Redalyc, 46-47.

Pimentel Villalaz, L. (septiembre de 2014). Introduccion al Concepto de Planificacion


Estrategica.

Rayo, R. (2017). SEMINARIO DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIATURA EN


CONTADURIA PUBLICA Y FINANZAS .

Ribbeck, G. (2014). ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS: HERRAMIENTA


CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA
METALMECÁNICA DEL DISTRITO DE ATE VITARTE, 2013. Obtenido de Tesis :
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1112/1/ribbeck_gcg.
pdf

Rodriguez, D. (26 de 09 de 2015). Contabilidad.Com.Do. Obtenido de


https://contabilidad.com.do/niif/

Romero, A. (2018). Contabilidad financiera y control de enfoque interno co enfoque de


sistemas.

Salinas, M., & Rodríguez, H. (2015). Toma de Decisiones. Obtenido de Dearade:


http://dearade.udea.edu.co/aula/pluginfile.php/1150/mod_resource/content/1/Com
petencia_Toma_de_Decisiones.pdf

Scott , A. (2013). Planificación Estrategica. Edinburgh : Heriot-Watt University .

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (22 de septiembre de 2017). Plan Nacional


Toda una Vida. Quito, Ecuador.

Sternberg, R., & Sternberg, K. (2013). Decision Making and Reasoning Cognitive Psychology:.

Superintendencia de compañias . (2017). https://www.finanzas.gob.ec/wp-


content/uploads/downloads/2018/02/acuerdo-ministerial-0014.pdf. Obtenido de
https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/02/acuerdo-
ministerial-0014.pdf.

Teece, D., Pisano, G., & Schuen, A. (2015). Dynamic capabilities and strategic
management.Strategic. Management Journal, Vol.18, 509.

Valenzuela Argot, C. (2016). IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.


Wikipedia . (2018). Wikipedia etimología .

You might also like