You are on page 1of 80

UNIVERDIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y


AGROPECUARIAS

ZONA: Poza Rica - Tuxpan

CARRERA DE BIOLOGÍA

“Biorremediación en microcosmos de sedimentos


contaminados por hidrocarburos mediante la técnica de
bioaumentación”

TESIS

Que para obtener el titulo de:

LICENCIADO EN BIOLOGÍA

PRESENTA:
ITZA SUGEY GARCÍA BAUTISTA

DIRECTOR:
DR. PABLO SAN MARTÍN DEL ÁNGEL

ASESOR:
DR. ROSA IDALIA HERNÁNDEZ HERRERA

Tuxpan, Ver. Diciembre de 2013

i
ii
AGRADECIMIENTOS

Rosa idalia Hernández herrera Antes que nada quiero agradecer a Dios por la

culminación de este trabajo, por darme fuerza y voluntad para concluir una etapa

más en mi vida y por haber puesto en mi camino personas ejemplares que me

ayudaron en todo momento.

Sin duda este trabajo no se hubiera podido realizar sin la ayuda, del Doctor Pablo

San Martin del Ángel y de la Doctora Rosa Idalia Hernández Herrera, por lo que

agradezco su ayuda y dedicación en todo momento, también les agradezco que

hayan compartido conmigo conocimientos, consejos y anécdotas.

También le agradezco a la M.V.Z. Diana Laura Díaz Inocencio quien me permitió y

ayudo a realizar los análisis de HTP, así como también le agradezco a la Ing.

Roció Rodríguez Cabrera y al Biol. José Maruri García por apoyarme en los

análisis fisicoquímicos del sedimento.

A la beca de servicio social otorgada por el Desarrollo Académico e Innovación

educativa de la Universidad Veracruzana.

iii
DEDICATORIA

La conclusión de este trabajo ha requerido de apoyo, confianza, motivos, aliento y

de un amor incondicional que solo encuentro en casa, por eso este trabajo se lo

dedico infinitamente a mis padres y a mis hermanos, quienes están conmigo en

todo momento, y que una vez más me ayudado a lograr otra meta en mi vida.

Este trabajo también es dedicado a mis abuelitos que me acompañaron en

momentos difíciles, y a mis tíos Caín y Norma, que han cuidado de mí siempre

que lo he necesitado.

Sin duda también se lo dedico a mis amigos Eder, Marta y Josué, por estar

conmigo en esta etapa y por no abandonarme nunca a pesar de todo, logrando

con sus aventuras que estos años fueran fabulosos.

Y como especial dedicatoria a Ernesto quien con sus consejos y regaños me ha

inspirado a ser mejor cada día y a enfrentar los problemas de la mejor manera.

iv
ÍNDICE

CONTENIDO pág.

RESUMEN IX

I.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 1-2

II.- ANTECEDENTES…………………………………………………………… 3

2.1. Industria petrolera en México y generación de residuos peligrosos…. 3-4

2.2. Hidrocarburos derivados del petróleo …………………………………… 4-6


2.3. El impacto de los hidrocarburos en el ambiente………………………... 7
2.4. Impacto de los hidrocarburos en sedimentos costeros………………… 8-9
2.5. Tecnologías de remediación de sedimentos contaminados………….. 9-10
2.6. Tecnologías de biorremediación…………………………………………. 11-13
2.7. Bioaumentación……………………………………………………………. 13-15
2.8. Importancia de la biorremediación en microcosmos…………………… 16
2.9. Bacterias utilizadas en procesos de biorremediación…………………. 17
2.10. Antecedentes de biorremediación por bioaumentación en 18-20
microcosmos………………………………………………………………………
III.- OBJETIVOS…………………………………………………………………. 21

IV.- AREA DE ESTUDIO……………………………………………………….. 22-23

V.- MATERIALES Y METODOS………………………………………………. 24

5.1. Elección y prospección del área de estudio……………………………... 24


5.2. Toma de muestras………………………………………………………….. 24
5.3. Análisis físicos y químicos del sedimento……………………………….. 25
5.4. Determinación de Hidrocarburos Totales del Petróleo…………………. 25
5.5. Preparación del sedimento para la extracción de hidrocarburos……… 26
5.6. Extracción de hidrocarburos………………………………………………. 27-28

v
5.7. Aislamiento de bacterias………………………………………………….. 29
5.8. Cultivo bacteriano………………………………………………………….. 30
5.9. Purificación de las cepas bacterianas…………………………………… 30
5.10. Prueba de degradación y selección de cepas bacterianas…………... 31
5.11.- Incremento de la biomasa bacteriana…………………………………. 32
5.12.- Implementación del sistema de biorremediación por 33
bioaumentación…………………………………………………………………..
5.13.- Monitoreo de parámetros fisicoquímicos en el proceso de 34
biorremediación…………………………………………………………………
VI.- RESULTADOS……………………………………………………………… 35

6.1.- Análisis fisicoquímico del sedimento contaminado……………………. 35-38


6.2.- Aislamiento de bacterias………………………………………………….. 39
6.3.- Cultivo de Bacterias……………………………………………………….. 40
6.4.- Purificación de bacterias………………………………………………….. 41-42
6.5.- Prueba de degradación…………………………………………………… 43
6.6.- Aumentación de masa bacteriana………………………………………. 43
6.7.- Monitoreo de factores químicos y físicos durante la prueba de 44-46
biorremediación…………………………………………………………………...
6.8.- Concentración inicial de HTPs en sedimento…………………………... 47
6.9.- Hidrocarburos totales del petróleo a los 30,60 y 90 48-50
días……………………………………………………………………………….
VII.- DISCUCION……………………………………………………………....... 51-56

VIII.- CONCLUSIONES………………………………………........................... 57

IX.- BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………... 58-71

vi
ÍNDICE DE FIGURAS
CONTENIDO Pág.

Figura 1. Localización geográfica del ejido Emiliano Zapata 23

Figura 2. Composición textural del sedimento contaminado 36

Figura 3. Aislamiento bacteriano que demuestra el crecimiento de cepas 39

Figura 4. Bacterias Gram negativas, observadas a 100x 40

Figura 5. Confirmación de un solo morfotipo bacteriano 42

Figura 6. Frascos con mayor degradación de hidrocarburos 46

Figura 7. Promedio de pH en ambos tratamientos 47

Figura 8. Temperatura promedio del tratamiento de biorremediación y el 48

tratamiento testigo

Figura 9. Promedio del porcentaje de humedad en ambos tratamientos 49

Figura 10. Porcentajes de degradación de HTPs a los 30, 60 y 90 días 52

Figura 11. Diferencia estadística de los valores finales en ambas pruebas 53

vii
ÍNDICE DE CUADROS

CONTENIDO Pág.
Cuadro 1. Composición química del medio B-H 29

Cuadro 2. Resultados del análisis físico del sedimento 35

Cuadro 3. Resultado del análisis químico del sedimento 38

Cuadro 4. Avance de las resiembras en el aislamiento de las 41

colonias bacterianas

Cuadro 5. Cuantificación de hidrocarburos a los 30 días 51

Cuadro 6. Cuantificación de hidrocarburos a los 60 días 51

Cuadro 7. Cuantificación de hidrocarburos a los 90 días 51

viii
RESUMEN

En este trabajo se aplicó un sistema de biorremediación por bioaumentación en

microcosmos, con la finalidad de evaluar la remoción de hidrocarburos totales del

petróleo (HTP) presentes en sedimentos obtenidos de un estero de la localidad de

Emiliano Zapata, Tuxpan, Ver. Para la realización de este trabajo se aislaron en

medio Bushnell-Hass, bacterias hidrocarburoliticas exógenas, las cuales se

cultivaron y purificaron en agar soya tripticaseína (AST). La capacidad de las

bacterias para remover HTP, se confirmó mediante una prueba de degradación. Al

obtener las cepas con mayor capacidad para degradar HTP, se aumentó la

biomasa bacteriana en caldo de soya tripticaseína (CST). La biomasa obtenida se

aplicó a 6 microcosmos los cuales estaban compuestos por 300 g de sedimento,

100 ml de CST y una concentración de bacterias al 4.5 x 1014 células por libra. Los

microcosmos se incubaron en un Shaking Water Bath, durante 90 días a una

temperatura de 30°C y a 100 rpm. La constante agitación permitió mayor contacto

entre las bacterias y el contaminante. Al concluir el experimento se logró una

remoción de HTP de 80.54%. La mayor remoción de HTP se logró en los primeros

30 días al obtener un valor de 57.52%. Mientras que la menor remoción fue

durante el periodo de 31 a 60 días con un porcentaje de 9.2% en comparación a la

remoción total.

Palabras clave: Biorremediación, Bioaumentación, Microcosmos y Determinación

de HTP

ix
I.- INTRODUCCIÓN

El Golfo de México se caracteriza por sus grandes riquezas naturales, como son

las zonas costeras que cuentan con una gran diversidad de hábitats como bahías,

deltas, lagunas, estuarios, humedales, suelos y sedimentos (Caso et al., 2004),

otras de sus riquezas son los depósitos de hidrocarburo y gas natural, lo cual le da

un gran valor industrial basado en actividades como la explotación, refinación y

transporte (Arparrilla, 2007).

Sin embargo, estas actividades de desempeñan un papel fundamental en la

estructuración y organización de algunos espacios costeros (Sánchez, 1999),

originando modificaciones que repercuten al medio ambiente, un ejemplo es la

contaminación y modificación de suelos y sedimentos (Vela, 2007), a causa de los

derrames de hidrocarburos los cuales van de 1.7 a 8.8 millones de toneladas

métricas al año y generalmente son ocasionados por la explotación, el transporte y

el almacenamiento de combustibles(Santizo-Sáenz, 2009), aunque en ocasiones

también se debe a las acciones delictivas contra oleoductos y gasoductos

(Benavides- López de Mesa et al., 2006).

En la actualidad estos derrames se han convertido en un problema ambiental

importante que acarrea consecuencias como: la reducción o inhibición del

desarrollo de la cobertura vegetal en el lugar, cambios en la dinámica poblacional

de la fauna, de la biota microbiana y contaminación por infiltración a cuerpos de

agua subterráneos (Ñustez-Cuartas, 2012). Ante este suceso surge la necesidad

de recuperar los ecosistemas contaminados y la biorremediación se convierte en

1
una alternativa, que consiste en el uso de microorganismos como plantas, hongos,

bacterias naturales o modificadas genéticamente para neutralizar sustancias

tóxicas, transformándolas en sustancias menos tóxicas o inocuas para el ambiente

y la salud humana (Benavides - López de Mesa et al., Op cit. 2006).

Las bacterias son los organismos más empleados en este proceso ya que

permiten tratar grandes volúmenes de contaminantes con un impacto ambiental

mínimo y costos muy bajos, a diferencia de otros procedimientos de

descontaminación y las técnicas más usadas para la biorremediación de

sedimentos son la bioestimulación y la bioaumentación, esta última consiste en

usar cultivos de microorganismos con alta capacidad de oxidación con el propósito

de eliminar sustancias indeseables, donde se asegura que estén presentes los

microorganismos específicos capaces de degradar al compuesto contaminante no

deseado hasta sus moléculas básicas (Núñez et al., 2002).

Teniendo en consideración la gran contaminación de sedimentos por

hidrocarburos que existe en el estado, la importancia ecológica de estos

ambientes y la necesidad de solucionar este problema, el presente trabajo

propone evaluar la biorremediación a nivel microcosmos, empleando la técnica de

bioaumentación, en sedimentos contaminados por hidrocarburos, colectados de

un estero con cercanía a instalaciones petroleras ubicado en el Ejido Emiliano

Zapata, Tuxpan, Veracruz.

2
II. ANTECEDENTES

2.1.- Industria petrolera en México y generación de residuos peligrosos

En el último siglo, el petróleo se ha convertido en la fuente de energía más

importante, y en México, la industria refinadora de crudo ha crecido

aceleradamente para satisfacer un mercado en constante evolución (Barrera-

Roldan et al., 2004). El consumo energético de México está constituido por los

combustibles fósiles, principalmente, tan solo en el 2008 el uso de estas fuentes

de energía fue de un 87%, la estructura de consumo de los combustibles fósiles se

determinó por cuatro de ellos, principalmente de esta manera: el 30.2% provino de

gas natural, el 27.3% de la gasolina, el 14% de diesel y el 10% de otros

combustibles (Sheimbaum- Pardo et al., 2012).

Todo este desarrollo petrolero y el crecimiento de una sociedad consumista ha

provocado una fuerte degradación del ambiente costero por emisiones de humos,

polvos, gases y aguas residuales, originadas durante la operaciones de

extracción, refinación, transporte y almacenamiento, sin tomar en cuenta otras

fuentes como son el transporte atmosférico, la quema de hulla y la combustión de

automotores (Botello, 2005).

El 50% de los residuos peligrosos que se generan en la república mexicana son

producidos por la industria petrolera, de acuerdo a petróleos mexicanos (PEMEX)

durante los procesos de explotación y producción de crudo y gas natural, los

derrames de hidrocarburos ocupan un volumen de 82%, en el cual se encuentran

3
tomas clandestinas y derrames ocasionados por actos de vandalismo. Sin

embargo las tendencias de fugas y derrames en ductos de PEMEX se han

incrementado, en el 2003 este incremento fue de un 2% en comparación al 2012,

y las principales causas de este evento se debe a corrosiones, falla de material y

nuevamente a derrames ocasionados por actos de vandalismo (PEMEX, 2001;

PEMEX, 2013).

2.2.- Hidrocarburos derivados del petróleo

Los hidrocarburos son compuestos formados por átomos de carbono e hidrogeno,

de gran abundancia en la naturaleza principalmente en el petróleo. El petróleo

tiene una proporción de 76 a 86% de carbono y de 10 a 14% de hidrogeno, es una

mezcla compleja de componentes no acuosos e hidrofóbicos como n- alcanos,

aromáticos, resinas y asfáltenos (Rahman et al., 2007).

Los hidrocarburos son clasificados de la siguiente manera: hidrocarburos

biogenicos e hidrocarburos antropogenicos, los primeros son sintetizados por casi

todas las plantas, animales y microbiota (Al- Saad, 1992) y los antropogenicos que

son introducidos al ambiente como resultado de la actividad humana, esta

introducción puede ser de dos tipos, como resultado de derrames accidentales y

como descargas intencionales (Bidleman et al., 1990).

Los hidrocarburos que componen al petróleo pueden agruparse en cuatro

categorías: alifáticos, aromáticos, polares o resinas y asfáltenos, la proporción de

estos dependerá de factores como la zona geográfica, historia geológica, edad,

4
migración y la alteración del petróleo crudo. Aunque entre los compuestos más

abundantes en la mezcla de hidrocarburos totales del petróleo (HTPs), se

encuentran los hidrocarburos alifáticos (HA) y los aromáticos policiclicos (HAP)

(Chow, 1987).

Cuando estos productos se liberan al ambiente, participan en una amplia variedad

de descomposición y degradación, los cuales alteran las propiedades físicas y

químicas del petróleo un ejemplo son los compuestos alifáticos lineales los cuales

sufren una degradación más rápida que los compuestos ramificados (Méndez et

al., 2011).

Otro estudio de degradación de hidrocarburos aromáticos policiclicos, demuestra

que de una mezcla de hidrocarburos, los compuestos que se biodegradan primero

son los alcanos lineales y los hidrocarburos más solubles en agua como el

naftaleno, los compuestos ciclo alifáticos son los más persistentes, seguidos de

los compuestos alifáticos ramificados y después los aromáticos, los aromáticos

son considerados de baja biodegradación debido a su alto peso molecular

(Oberbremer y Mueller, 1989; Atlas, 1995).

Los hidrocarburos aromáticos policiclicos (HAP) consisten de una clase de

producto químico con dos o más anillos de benceno fusionados en forma lineal,

angular o arreglos de racimos. Entre los contaminantes ambientales más

abundantes, los compuestos aromáticos son motivos de gran preocupación debido

a su persistencia y toxicidad. Los HAP son ubicados en la naturaleza y distribuidos

en todo el entorno, en el aire, suelo y agua, se producen durante la combustión de

5
combustibles fósiles, incineración de residuos o como subproductos de procesos

industriales como la gasificación del carbón y la refinación de petróleo y con

frecuencia se liberan en grandes cantidades al medio ambiente (Labana et al.,

2007).

Hay más de 100 HAP diferentes, que se producen como mezclas complejas y no

como un solo compuesto. No obstante, 16 de ellos son considerados como

contaminantes prioritarios por la Agencia de Protección Ambiental de Estados

Unidos (EPA, por sus siglas en ingles), la Organización Mundial de la Salud (OMS)

y la Comunidad Económica Europea (CEE), debido a sus efectos tóxicos,

mutagénicos o cancerígenos. Se sabe que estos efectos se deben a su alto peso

molecular, ya que están constituidos por cuatro o más anillos condensados

(Menzie et al., 1992 y Goldman et al., 2001).

A la cuantificación de hidrocarburos provenientes del petróleo y que están

presentes en el ambiente se les conoce como hidrocarburos totales del petróleo

(HTP), su medición es una indicación bastante aceptable del grado de

contaminación en suelos que han sido afectados de alguna manera por fugas o

derrames, el análisis de HTP incluye: 1) compuestos de hidrocarburos parafinicos,

naftenicos y aromáticos; 2) la mayoría de productos líquidos de petróleo y 3)

compuestos oxigenados (Méndez et al., 2011).

6
2.3.- El impacto de los hidrocarburos en el ambiente

El uso de petróleo y sus derivados como fuente de energía ha generado

numerosos problemas ambientales (INE, 2007). Desde hace varios años el

hombre ha causado un desequilibrio en los ciclos naturales de regulación, la

combustión de combustibles fósiles es un ejemplo de actividad humana en

detrimento de dicho equilibrio natural. En México las emisiones nocivas generadas

por los hidrocarburos emiten a la atmosfera niveles de 0.24 ppm, causando daños

a la vegetación y contribuyendo con el efecto invernadero. Los mantos

subterráneos, los ríos y los cuerpos de agua también se han visto afectados por

productos derivados del petróleo, esta contaminación genera la muerte de

numerosos organismos, además de generar serios problemas de salud y defectos

genéticos en los seres humanos (Zarur, 1999).

Los derrames de hidrocarburos afectan a tres elementos del ambiente que son

abióticos, bióticos y socioeconómicos. Los abióticos son cuando se afecta el suelo,

se forman relieves y existe geomorfología. Los bióticos se ven afectados cuando

se daña la flora y fauna y los socioeconómicos se ven afectados al dañar zonas

donde el ser humano desarrolla sus actividades diarias (Loya, 2013).

7
2.4.- Impacto de los hidrocarburos en sedimentos costeros

Los sedimentos generalmente están compuestos por partículas de grava, arena,

limo y arcilla en proporciones variables, juegan un papel preponderante en los

procesos de erosión y/o deposición, estos procesos van a depender de su

composición, si el sedimento está conformado principalmente por arenas y gravas,

se vuelve más susceptible a ser arrastrado por la corriente, en cambio si el

sedimento está compuesto por partículas de limo-arcilla más sedimento se

integrará a la masa sedimentada (Bolívar, 2006).

Por eso la mayoría de los contaminantes de interés tienden a adsorberse a las

partículas suspendidas y eventualmente depositarse en los sedimentos. El rol de

los sedimentos en la retención de los componentes del petróleo, es muy

importante, ya que al sedimentarse estos son almacenados por periodos de

tiempos largos, convirtiéndose en fuentes de contaminación para los ecosistemas

(Díaz et al., 1994; FAO, 1997; Ponce - Vélez y Botello, 2005).

Cuando el petróleo se acumula en los sedimentos se genera un deterioro

biológico, que causa la reducción o inhibición del desarrollo de la cobertura vegetal

en el lugar, cambia la dinámica poblacional de la fauna y la biota microbiana. Otra

consecuencia de la contaminación de sedimentos por derivados del petróleo es la

contaminación del agua y del suelo que están en contacto con ellos (Gallegos-

Martínez et al., 2000; Alemán, 2009; Ñustez-Cuartas, 2012; Riesco, 2012).

Por tal motivo la contaminación de los sedimentos costeros por hidrocarburos se

ha convertido en uno de los principales problemas ambientales que representa

8
una preocupación mundial debido a las consecuencias potenciales sobre los

ecosistemas y la salud humana (Onwura et al., 2007; Palermo et al., 2011).

2.5.- Tecnologías de remediación de sedimentos contaminados

Las tecnologías de remediación de sitios contaminados implican cualquier

operación que alteren la composición de una sustancia peligrosa o contaminante,

a través de acciones químicas, físicas y biológicas; estas tecnologías se pueden

clasificar de diferentes maneras, con base en los siguientes principios: a)

Estrategia de remediación, b) Lugar del proceso de remediación (in situ, ex situ) y

c) Tipo de tratamiento (fisicoquímicos, biológicos y térmicos) (Espinoza y

Dendooven, 2007).

a) Estrategia de remediación: son tres estrategias básicas que pueden usarse

separadas o en conjunto.

1.- Destrucción o modificación: altera la estructura química del

contaminante.

2.- Extracción o separación: se extraen los contaminantes y/o se separan

del medio contaminado, aprovechando sus propiedades físicas o químicas.

3.- Aislamiento o inmovilización del contaminante: los contaminantes son

estabilizados, solidificados.

b) Lugar del proceso de remediación: se distinguen dos tipos de tecnologías in

situ y ex situ.

9
1.- In situ: Son las aplicaciones en las que el suelo contaminado es tratado,

o bien, los contaminantes son removidos del suelo contaminado, sin

necesidad de excavar el sitio.

2.- Ex situ: La realización de este tipo de tecnologías, requiere de

excavación, dragado o cualquier otro proceso para remover el suelo

contaminado antes de su tratamiento, el tratamiento puede ser:

On site: el tratamiento se lleva a cabo en el mismo sitio.

Off site: el tratamiento se lleva a cabo fuera del área afectada.

c) Tipo de tratamiento: esta clasificación se divide en tres tipos fisicoquímicos,

térmicos y biológicos.

1.- Tratamiento fisicoquímico: utiliza las propiedades físicas y/o químicas

de los contaminantes o del medio contaminado para destruir, separar o

contener la contaminación.

2.- Tratamiento térmico: utiliza la temperatura para incrementar la

volatilidad (separación), quemado, descomposición (destrucción) o

fundición de los contaminantes (inmovilización).

3.- Tratamiento biológico “biorremediación”: Utilizan las actividades

metabólicas de ciertos organismos (plantas, hongos, bacterias) para

degradar (destrucción), transformar o remover los contaminantes a

productos metabólicos inocuos (Volke y Velasco, 2002).

10
2.6.- Tecnologías de biorremediación

El término biorremediación se utiliza para describir una variedad de sistemas que

utilizan organismos vivos (plantas, hongos, bacterias, etc.) para degradar,

transformar o remover compuestos orgánicos tóxicos a productos metabólicos

inocuos o menos tóxicos. Esta estrategia biológica depende de las actividades

catabólicas de los organismos, y por consiguiente de su capacidad para utilizar los

contaminantes como fuente de alimento y energía (Van Deuren et al., 1997).

La biorremediación es utilizada como una intervención biotecnológica para limpiar

los efectos residuales de las actividades humanas previas en un sitio, se considera

un método factible para el tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos

del petróleo ya que es una tecnología eficaz, económica y respetuosa con el

ambiente, sin embargo está limitada al nivel de concentración y tipo de estructura

química del contaminante (Evans y Furlong, 2011; Patiño, 2013).

La biorremediación puede emplear organismos propios del sitio contaminado

(autóctonos) o de otros sitios (exógenos), puede realizarse in situ o ex situ, en

condiciones aerobias o anaerobias.

Tecnologías in situ

Las técnicas in situ buscan estimular y crear un ambiente favorable para el

crecimiento microbiano a partir de los contaminantes.

1.- Bioventeo: es una tecnología relativamente nueva, cuyo objetivo es estimular la

biodegradación natural de cualquier compuesto biodegradable en condiciones

11
aerobias, suministrando aire en el sitio contaminado a través de pozos de

extracción (Volke y Velasco, 2002).

2.- Bioestimulación: se refiere a la adición de nutrientes para estimular el

crecimiento de microorganismos indígenas situados dentro de un entorno y

mejorar así la biodegradación de contaminantes orgánicos o bien, la inmovilización

de contaminantes inorgánicos (James et al., 2000).

3.- Bioaumentación: es utilizada cuando se requiere un tratamiento inmediato de

un sitio contaminado o cuando los organismos indígenas son insuficientes en

número y capacidad para degradar el compuesto existente, consiste en la adición

de microorganismos vivos (Baud- Grasset y Vogel. 1995).

4.- Biolabranza: esta técnica consiste en airear el suelo almacenado en montones

y ahí mismo agregar agua y fertilizantes, la aireación se realiza con equipos

mecánicos (Iturbide-Argüelles, 2010).

5.- Fitorremediación: aprovecha la capacidad de ciertas plantas para absorber,

acumular, metabolizar, volatilizar o estabilizar contaminantes presentes en el

suelo, aire, agua o sedimentos (Delgadillo-López et al., 2011).

Tecnologías ex situ

Los procesos de biorremediación ex situ, incluyen dos tipos de técnicas: el

composteo y los biorreactores.

1.- Composteo: es un proceso en el cual el material contaminado se mezcla con

sustancias orgánicas sólidas biodegradables.

12
2.- Biorreactores: en esta técnica es posible combinar controlada y eficientemente,

procesos químicos, físicos y biológicos, que mejoren y aceleren la biorremediación

(Reiser-Roberts, 1998).

2.7.- Bioaumentación

Tras muchos años de investigación en el desarrollo de tecnologías para tratar

sustratos contaminados con hidrocarburos, la biorremediación, que aprovecha la

actividad metabólica de bacterias para eliminar y/o modificar contaminantes, es la

más aceptada, por los bajos costos relativos asociados y por su sustentabilidad

ambiental. Aun cuando la biorremediación se da de forma natural, en ocasiones es

necesario acelerar el proceso, para lo cual desde 1968 se ha aplicado la técnica

de bioaumentación, en la que se inoculan cultivos de microorganismos autóctonos

o exógenos con alta capacidad de oxidación y degradación de contaminantes,

esta técnica ha demostrado en muchos casos tener un efecto muy positivo

(Shmaefsky, 1999; Fantroussi y Agathos, 2005; Olguín, 2007 y Windevoxhel et al.,

2011).

Para que la técnica de bioaumentación se utilice deben existir cuatro condiciones

principales:

1.- Baja cantidad de microorganismos: cuando el número de microorganismos

capaces de degradar el contaminante problema es menor a 1x105 UFC/por gramo

de suelo o por mililitro de agua subterránea.

2.- Residuos complejos: cuando el sitio contiene altos niveles de residuos no

biodegradables o compuestos inhibidores. En este caso se requiere un control

13
muy sofisticado de los microorganismos y las condiciones ambientales y el

aumento de bacterias se vuelve necesario para evitar más acumulación de

intermedios toxico o nocivos.

3.- Cuando el tiempo es dinero: cuando la velocidad de descontaminación es un

factor primordial, la bioaumentación puede acelerar el proceso de biorremediación

a mitad de tiempo o más, reduciendo los costos del proceso.

4.- Garantías: cuando se requiere seguridad de que los microorganismos

adecuados en número suficiente harán el trabajo (Forsyth et al., 1995).

Aun cuando la biorremediación es una técnica eficiente, existen factores que la

limitan, tal es el caso de:

- La baja concentración de compuestos en el suelo, por lo que no se genera

la producción de biomasa de las bacterias inoculadas.

- La presencia de sustancias que inhiben el crecimiento de los organismos

adicionados.

- La competencia y depredación por parte de otros protozoos (Vidali, 2001).

En cuanto a las condiciones químicas y físicas existen varios factores que limitan

esta técnica de biorremediación. Entre las químicas se encuentran, la estructura

molecular del contaminante, su concentración y la presencia de una población

microbiana potencialmente activa. Entre las físicas se encuentran los factores

ambientales como el pH, temperatura, concentración de minerales, humedad,

respiración y nutrientes disponibles (Gómez-Romero et al., 2008).

14
La temperatura es un factor crítico, debido a la gran cantidad de calor metabólico

producido por los microorganismos, la óptima en este proceso de biorremediación

ocurre entre los 18 y 30 °C (Frankenberger, 1992; San Martín et al., 2011 y 2012).

El pH afecta significativamente la actividad microbiana, se considera que un

intervalo entre 6 y 8 favorece el crecimiento de la mayoría de los microorganismos

(Maroto y Rogel, 2001). El contenido de humedad afecta la biodegradación,

debido a que influye en la movilidad de los microorganismos, aun cuando se ha

reportado que los microorganismos requieren unas condiciones mínimas de

humedad para su crecimiento, algunos autores demuestran que la actividad

bacteriana es inhibida cuando el contenido de humedad cae por debajo del 40%.

(Maroto y Rogel, 2001; Dueñas y Santos, 2006; Máncer, 2007).

15
2.8.- Importancia de la biorremediación en microcosmos

Todas las actividades de remediación requieren pruebas de laboratorio como un

enfoque hacia el éxito, estas pruebas se conocen como microcosmos y son

necesarias ya que cumplen una serie de funciones como la evaluación de

organismos o tecnologías de biorremediación, así como también proporcionan

información valiosa de las condiciones del sitio y determinan los factores que

pueden impedir el proceso de Biorremediación. Además sirven como base para

estimar los costos y garantías de un proyecto.

Lamentablemente las pruebas en microcosmos son erróneamente consideradas

innecesarias en un proyecto, estas ideas basadas en la ignorancia y la indiferencia

hacia la práctica de remediación aceptable son falsas, ya que el diseño y la

realización de un estudio de calidad en laboratorio, puede ahorrar tiempo valioso

en un proyecto y reducir significativamente el costo final.

Aunque en ocasiones los microcosmos no siempre predicen la biodegradación de

petróleo crudo en un entorno natural, se sabe que con el tamaño de simulación de

un tratamiento, se pueden predecir de una mejor manera los resultados de

biotratamientos en un entorno natural (Eve–Riser, 1992; Ishihora et al., 1995;

Barry –King et al., 1997).

16
2.9.- Bacterias utilizadas en procesos de biorremediación

Los microorganismos son los principales responsables del reciclaje de carbono en

la naturaleza, más de 200 especies de microbios presentes en el suelo, han sido

identificados, por su capacidad para degradar compuestos derivados del petróleo,

a estos microorganismos que utilizan los hidrocarburos como fuente de carbono y

energía, se les conoce como degradadores de hidrocarburos. Por su habilidad

para degradar una amplia variedad de hidrocarburos, las bacterias

hidrocarburolíticas son los organismos más empleados en procesos de

biorremediación, varios autores han demostrado que los géneros de:

Pseudomonas spp., Sphingomonas spp., Micrococcus spp., Rhodococcus spp.,

Mycobacterium spp., Brevibacterium spp., Flavobacterium spp., Corynebacterium

spp., Cyanobacterium spp., Arthobacter spp., Acinotebacter spp., Halobacter spp.,

Achromobacter spp. y Vibrio spp. son los más eficaces en la remoción de

hidrocarburos (Eve –Riser, 1992; Aamand et al., 1995; Barry –King, 1997). Sin

embargo, el género Sphingomonas spp. presenta mayor eficacia y velocidad al

degradar hidrocarburos aromáticos polinucleares y el género Micrococcus spp.

reporta mayor capacidad en la degradación de hidrocarburos aromáticos

policiclicos (Altamirano y Pozzo –Ardizzi, 2000).

17
2.10.- Antecedentes de biorremediación por bioaumentación en
microcosmos

En el 2002 un estudio de biorremediación en sedimentos, comparo la técnica de

bioestimulación y bioaumentación con el bioproducto BIOIL-FC, demostrando que

con la técnica de bioaumentación se logra un mayor porcentaje de remoción en 28

días, alcanzando un valor de 75%, mientras que con la bioestimulación solo se

logró un 22% de remoción de los hidrocarburos presente en los sedimentos

(Núñez et al., 2002)

En el 2003 al aplicar la técnica de bioaumentación en matraces Erlen Meyer de

500 ml, los cuales contenían 220 g de suelo contaminado, fertilizante y

enriquecimiento de organismos, se consiguió eliminar el 49.2% de HTP en 60

días, durante los primeros 15 días se obtuvo más del 79% de la eliminación total

de HTP. Esta eliminación se logró agitando manualmente todo los días los

matraces y manteniendo el experimento a 10°C (Yerushalmi et al., 2003).

En el 2003, al realizar un estudio a nivel de microcosmos, donde suelos

contaminados con HPA, fueron bioestimulados y bioaumentados con bacterias

capaces de degradar hidrocarburos, se demostró que el microcosmos que recibió

ambos tratamientos logró una remoción del 87% de HPA, en comparación al que

recibió solo bioestimulación que presentó una remoción de 86% (Straube et al.,

2003).

En el 2009 se realizó un estudio en el cual se comparó el porcentaje de

remediación en charolas y en matraces, demostrando que el tratamiento que se

efectuó en matraces alcanzó un mayor porcentaje de remediación con un valor de

18
72%, este resultado se obtuvo al mantener un pH de 7, una agitación y aireación

constante (Cisneros, 2009).

En el 2010 se realizó un estudio de biorremediación en matraces de 250 ml los

cuales contenían 20 g de sedimento y 100 ml de agua de mar prefiltrada. El

proceso tuvo una duración de 5 semanas. Durante este tiempo los matraces se

incubaron a una temperatura de 30°C en una incubadora de agitación a una

velocidad de 180 rpm. Al termino del proceso la adición simultánea de nutrientes

inorgánicos y arena proporcionó la biodegradación de hidrocarburos más alta con

un valor mayor al 70 %. Este resultado sugiere que el desarrollo de bio-

tratamientos eficaces para la remediación de sedimentos contaminados debe

orientarse no sólo para aumentar la biomasa y actividad de las bacterias que

degradan hidrocarburos, sino también para aumentar el área de superficie

disponible para el ataque microbiano (Beolchini et al., 2010).

En el 2012 se aplicó un proceso de biorremediación a sedimentos contaminados

con hidrocarburos, que consistió en bioaumentar bacterias autóctonas y

adicionarlas a un sistema de tratamiento en matraces de 500 ml, los cuales

contenían 300 g de sedimento y 100 ml de Caldo de soya tripticaseína. Los

matraces se mantuvieron en un Shaking Wáter Bath a 100 rpm, diariamente

durante 8 horas. Después de 3 meses la remoción de hidrocarburos totales del

petróleo fue de un 72 %, logrando un mayor porcentaje de remoción de HTP a los

60 días (San Martin et al., 2012).

En este mismo año un estudio comparo la eficacia de tres tratamiento:

landfarming, bioestimulación y bioestimulación más bioaumentación los resultados

19
en la remoción de hidrocarburos fue de un 87 % para el tratamiento de

landfarming, 89 % para la bioestimulación y 87 % en el tratamiento de

bioestimulación mas bioaumentación. El pH en el proceso de biorremediación de

bioestimulación mas bioaumentación fue de 6.5 (Chagas –Spinelli et al., 2013).

20
III.OBJETIVOS
A) Objetivo general

• Evaluar la biorremediación de HTP a nivel de microcosmos en

sedimentos contaminados por hidrocarburos de un estero de la localidad

Emiliano Zapata, Tuxpan, Veracruz.

B) Objetivos particulares

• Determinar la composición física y química del sedimento del área de

estudio.

• Obtener cepas bacterianas con capacidad para degradar hidrocarburos

a partir del medio Bushnell – Hass.

• Aplicar cepas bacterianas con capacidad para remover hidrocarburos a

un sistema de biorremediación por bioaumentación a nivel de

microcosmo.

• Comparar la cantidad de hidrocarburos totales del petróleo a los 0,30,

60 y 90 días del proceso de biorremediación en microcosmos.

21
IV. ÁREA DE ESTUDIO

4.1.- Localización del punto de muestreo

Las muestras de sedimento contaminado con hidrocarburos se obtuvieron de un

estero ubicado en el Ejido Emiliano Zapata del Municipio de Tuxpán, Veracruz

que se encuentra en las coordenadas: 20°48´32.88”N y 97°13´30.02”O, tiene una

altura de 10 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con playa de chile frio y al

sur con Cazones de Herrera y las actividades principales de esta zona pertenecen

a la agricultura, ganadería, pesca, apicultura y exploración de petróleo y gas

natural (INEGI, 2013). La localización del punto de muestreo se puede observar en

la Figura 1

4.2.- Fase experimental del proceso de biorremediación

La fase experimental se llevó a cabo en el laboratorio de Biotecnología Ambiental,

ubicado en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad

Veracruzana campus Poza Rica - Tuxpan, Veracruz.

22
Figura 1. Localización geográfica del Ejido Emiliano Zapata, el punto de muestreo se resalta

en el rectángulo negro

23
V. MATERIALES Y METODOS

5.1.- Elección y prospección del área de estudio

El área para la obtención de muestras fue en el estero localizado en el Ejido

Emiliano Zapata del municipio de Tuxpan, Veracruz; que a simple vista presentó

contaminación por hidrocarburos derivados del petróleo en sedimentos y agua, lo

cual fue el punto a considerar en el proceso de biorremediación.

5.2.-Toma de muestras

Se realizó un recorrido de prospección y se situó un punto estratégico donde se

tomaron muestras al azar de sedimentos contaminados, cada muestra fue

aproximadamente de 2 kg, las cuales fueron colocadas en frascos de vidrio

estériles. Posteriormente estas muestras se trasladaron al laboratorio de

biotecnología ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,

lugar donde se efectuó una separación del sedimento en dos fracciones, la

primera fracción fue para iniciar el análisis bacteriológico y la segunda para

ejecutar los análisis físico-químicos del sedimento.

24
5.3.- Análisis físicos y químicos del sedimento

El primer paso del análisis físico-químico del sedimento fue secar un kg de

muestra a temperatura ambiente hasta que perdió toda la humedad, cuando la

muestra estuvo completamente seca se tamizó y se realizaron los siguientes

análisis:

Físicos.- clase textural (hidrómetro de Bouyoucos), densidad aparente (método de

la probeta), salinidad, temperatura y conductividad eléctrica.

Químicos.- pH (potenciómetro), Nitrógeno Amoniacal, Fosforo y Potasio (técnica

colorimétrica, del kit HANNA), Calcio, Magnesio, Hierro, Aluminio, Cloruros,

Sulfatos y CIC del kit LAMOTTE y Materia Orgánica (Walkley Black, 1932).

5.4.- Determinación de Hidrocarburos Totales del Petróleo

La determinación de hidrocarburos totales del petróleo (HTP) del sedimento, se

realizó mediante el método de reflujo empleando el equipo Soxhlet de acuerdo a

Fernández et al., (2006).

25
5.5.-Preparación del sedimento para la extracción de hidrocarburos

La extracción de hidrocarburos totales de petróleo consistió en varios pasos y el

primero fue preparar la muestra de sedimento, con la finalidad de determinar la

humedad, se tomó una muestra de 16 gramos la cual se colocó en un recipiente a

peso constante (se registró el peso inicial, 16 gramos de sedimento + peso de la

lata) y se introdujó a una estufa marca Equipar a 30°C por un periodo de 48 horas.

Al concluir las 48 horas la muestra se sacó de la estufa y se colocó en un

desecador por un tiempo de dos horas para que adquiriera la temperatura

ambiente. Después la muestra fue pesada nuevamente en el recipiente y se

registró el peso final, cuando se tuvieron ambos pesos se determinó el porcentaje

de humedad usando la diferencia de pesos de acuerdo a Fernández et al., (2006)

aplicando la siguiente formula:

% Humedad= (peso inicial – peso final) / (peso inicial) (100)

26
5.6.- Extracción de hidrocarburos

Este paso se efectuó con el método de reflujo en el equipo Soxhlet, tomando como

referencia los métodos, D5369-93 de la (ASTM, 2003) y 3540 C de la (US EPA,

1996,1994), que consistió en triturar finamente con ayuda de un mortero 5 g de

sedimento seco, cantidad que se envolvió sobre papel filtro y luego se colocó en

un cartucho de celulosa, el cual se introdujo en la columna extractora del equipo

Soxhlet.

Para la diferenciación se utilizó un matraz bola de 500 ml a peso constante, se

registró su peso inicial, se le adicionaron 400 ml de hexano A.C.S. (marca CTR

SCIENTIFIC) y luego se ensambló con el resto del equipo, donde se inició el

calentamiento. Cuando se obtuvo el punto de ebullición, se comenzaron a contar 8

horas, durante cada hora se efectuaron de 6 a 8 reflujos. Al concluir las 8 horas se

extrajo el matraz sin hexano y se metió en una estufa por un periodo de 12 horas,

al pasar este tiempo se sacó de la estufa y se colocó en un desecador para

finalizar el proceso de evaporación del extracto orgánico. Finalmente el matraz fue

pesado nuevamente, al obtener el peso final se llevó a cabo la cuantificación de

los hidrocarburos utilizando la siguiente formula:

HTPs= (RB-RA) (FC) / (P) (FH)

27
Dónde:

HTPs (mg kg-1 de s.s.) = hidrocarburos totales del petróleo en mg/kg de suelo

seco.

Ra = Peso (mg) del recipiente con el extracto orgánico concentrado.

P = cantidad de suelo extraído (g).

FH = factor de corrección de humedad (1-(% humedad/100)).

FC = factor de corrección para transformar a kg de s.s. = 1000.

La determinación de HTP se realizó al inicio del experimento, a los 30, 60 y 90

días para el posterior análisis de datos.

28
5.7.- Aislamiento de bacterias

El proceso de aislamiento de bacterias se realizó utilizando sedimento

contaminado, obtenido del área de estudio, con el fin de determinar el tipo de

bacterias presentes en el sitio de colecta.

Al iniciar el aislamiento se esterilizaron dos frascos de vidrio con una capacidad de

1 litro y también se esterilizó en autoclave medio de cultivo Bushnell- Hass a 15

libras de presión por un lapso de 15 minutos, cuando los frascos y el medio

estuvieron a temperatura ambiente se realizó el siguiente paso: en cada uno de

los frascos se colocaron 500 g de sedimento, 100 ml de medio B-H y un ml de

petróleo puro como única fuente de energía, los frascos fueron etiquetados e

incubados en una estufa Equipar a 30°C por 72 horas (San Martin et al., 2012).

Cuadro 1. Composición química del medio B-H.

Reactivo Formula c. b. p. 1ooo ml


Sulfato de magnesio (MgSO4) 0.2 g/l

Cloruro de calcio (CaCl2) 0.029 g/l

Monofosfato de potasio (K3PO4) 1 g/l

Nitrato de amonio (NH4NO3) 1 g/l

Cloruro férrico (FeCl3) 0.05 g/l

29
5.8.- Cultivo bacteriano

Después del aislamiento y tras obtener visiblemente bacterias, se procedió a

realizar el cultivo bacteriano, proceso para el cual se utilizaron 80 ml de medio de

cultivo agar soya tripticaseína previamente esterilizado en autoclave a 15 libras de

presión por 15 minutos, 4 cajas Petri y 4 asadas de bacterias. En cada una de las

cajas se vertieron 20 ml de medio de cultivo agar soya tripticaseína, una asada de

bacterias y se incubaron a 35°C por un lapso de 48 horas. Después de la

incubación se realizó la tinción de Gram para determinar el tipo de bacterias

presentes.

5.9.- Purificación de las cepas bacterianas

La purificación de cepas bacterianas fue un proceso donde se realizaron

resiembras sucesivas hasta que se alcanzó el máximo grado de pureza, en este

paso también se usó como medio de cultivo agar soya tripticaseína. Las cepas

bacterianas purificadas se mantuvieron bajo condiciones de refrigeración a 1°C

con el fin de preservar su viabilidad (San Martin et al., op cit. 2012).

30
5.10.- Prueba de degradación y selección de cepas bacterianas

Para confirmar y determinar la efectividad de las bacterias en la exclusión de

hidrocarburos se realizó una prueba de degradación en la cual se utilizaron ocho

frascos de vidrio de 100 ml, en cada frasco se vertieron 50 ml de medio B-H,

bacterias purificadas y 0.5 ml de petróleo. Posteriormente los frascos se incubaron

por un lapso de 168 horas a 35 °C, monitoreando cada 24 horas el avance de la

degradación en cada frasco. Después de este tiempo las cepas que mostraron

mayor evidencia visual en la transformación de hidrocarburos fueron consideradas

como las más aptas para el proceso de biorremediación.

31
5.12.- Incremento de la biomasa bacteriana

El proceso de incrementación bacteriana se efectuó en 3 tubos de ensaye con

tapa de rosca, cada tubo contenía 20 ml de caldo de soya tripticaseína como

medio de cultivo y cepas bacterianas purificadas. Los tubos se incubaron a 35°C

durante 48 horas hasta que se observó turbidez. Las bacterias resultantes se

vertieron a un matraz con 100 ml de caldo soya tripticaseína y se repitió el proceso

de incubación.

Tras otras 48 horas de incubación se obtuvo la concentración de masa bacteriana

deseada, a continuación las bacterias se vertieron en tubos Falcon con capacidad

de 15 ml y se separaron del medio de cultivo por medio de centrifugación para lo

cual se utilizó una centrifuga PLC series, a 2000 revoluciones por minuto, durante

10 minutos de acuerdo a Fletcher, (2000).

Después de centrifugar, las bacterias se aplicaron a una concentración de 4.5 x

1014 células por libra al sedimento contaminado y de esta manera se comenzó el

proceso de biorremediación.

32
5.13.- Implementación del sistema de biorremediación en microcosmos por

bioaumentación

En esta prueba se ocuparon matraces de 500 ml previamente estériles, a los

cuales se les adicionó 300 g de sedimento contaminado y estéril, 100 ml de caldo

de soya tripticaseína y bacterias resultantes del proceso de aumentación.

Así como también se usaron matraces de 500 ml, que contenían 300 g de

sedimento contaminado y estéril y 100 ml de caldo de soya tripticaseína, estos

matraces se utilizaron como testigos ya que no contenían bacterias.

Posteriormente los 6 matraces fueron colocados a baño maría empleando un

shaking wáter baht, marca GCA precisión, a 30°C y a 100 oscilaciones por minuto

durante 8 horas diariamente, por un periodo de 90 días, el constante movimiento

favoreció el contacto de las bacterias hidrocarburoliticas con el sedimento

contaminado y por consiguiente también al proceso de biorremediación. Durante

los 90 días de experimento se controló la temperatura externa del sistema de

biorremediación a 27°C.

33
5.14.- Monitoreo de parámetros fisicoquímicos en el proceso de

biorremediación

Durante el proceso de biorremediación fue necesario monitorear los factores de

temperatura y pH, en el tratamiento que contenía bacterias así como también en el

tratamiento testigo, la medición de temperatura y pH se realizó semanalmente.

Mientras que la humedad se determinó cada 30 días debido al tamaño de los

microcosmos. Para conocer el nivel de pH en los 6 matraces se utilizaron tiras

indicadoras de color fijo de la marca Machery-Nagel. La temperatura fue tomada

con un termómetro de mercurio de igual manera en los 6 matraces y la humedad

se determinó por diferencia de peso de acuerdo a Fernández et al., (2006). De

esta manera se llevó un control de estos parámetros en los microcosmos.

34
VI. RESULTADOS

6.1.- Análisis fisicoquímico del sedimento contaminado

Al realizar la caracterización física y química, el sedimento contaminado con

hidrocarburos presentó una densidad aparente de 1.08 g/cm3 lo cual indica que su

densidad es baja, la conductividad eléctrica fue de 26.129 µS, lo cual indica que

es muy fuertemente salino, de acuerdo a su conductividad eléctrica el sedimento

se considera con un 66% de peligro y por lo tanto si el sedimento, se fuera a

utilizar para un cultivo de plantas se requiere de un lavado. Por lo que se refiere a

la salinidad, mostró muy alta salinidad con un porcentaje de 16.2%, estos

resultados se muestran en el cuadro 2.


Cuadro 2. Resultados del análisis físico del sedimento

Análisis físicos Resultados Clasificación agronómica, en


base al manual de técnicas de
suelos de la facultad de ciencias
biológicas y agropecuarias de la
universidad veracruzana

Arena 60.04% Mayor concentración

Arcilla 15.24%

Limo 24.72%

Clase textural Franco- Arenoso Franco- Arenoso

Densidad aparente 1.08 g/cm3 Baja

Conductividad eléctrica 26.129 µS Muy fuertemente salino


66% de peligro Peligroso

Salinidad 16.2% Muy alta salinidad

35
Como indica el análisis físico la clase textural del sedimento está compuesta de la

siguiente manera: de arena contiene 60.4%, de limo 24.72% mientras que de

arcilla solo 15.24%. Este sedimento contiene más porcentajes de arena y de limo

por lo que se clasifica como Franco-Arenoso, como se aprecia en la figura 2.

clase textural: Franco-Arenoso

25%

Arena
15% 60% Arcilla
Limo

Figura 2. Composición textural del sedimento contaminado

36
El análisis químico del sedimento, se presenta en el cuadro 3. En él se indica que

el sedimento es ligeramente alcalino ya que presentó un valor de pH de 7.71, por

lo que se refiere a minerales, el valor de carbonatos se considera normal con

12.49%, la caliza activa es considerada como media con 6.25% y en materia

orgánica con 13.40% se considera extremadamente rico.

La técnica colorimétrica llevada a cabo por el kit HANNA muestra que el fosforo

presente en el sedimento es bajo ya que su concentración fue de 18.5 ppm,

mientras que el nitrógeno presentó una concentración media con 25 ppm y para el

potasio se consideró alta con 200 ppm.

El análisis realizado por medio del kit LAMOTTE indica que el sedimento es muy

rico en calcio ya que presento 6192 ppm, así como también se considera muy alto

el magnesio con 1312.70 ppm, los cloruros con 8360 ppm y el CIC (capacidad de

intercambio catiónico) con 94.47 eq/100g. Los valores bajos se presentaron en

manganeso con 5 ppm y en hierro con 2.5 ppm lo que lo clasifica como marginal.

En sulfatos la clasificación fue media con 250 ppm.

37
Cuadro 3. Resultados del análisis químico

Análisis químico Resultados Clasificación

Nitrógeno 25 ppm Medio

Fosforo 18.5 ppm Bajo

Potasio 200 ppm Alto

Calcio 6192 ppm Muy rico

Magnesio 1312.70 ppm Muy alto

Manganeso 5 ppm Bajo

Hierro 2.5 ppm Bajo (marginal)

Aluminio 80 ppm Alto

Cloruros 8360 ppm Muy alto

Sulfatos 250 ppm Medio

CIC 94.47 eq/100g Muy alta

38
6.2.- Aislamiento de bacterias

Las cepas bacterianas extraídas del lugar de muestreo, aisladas en medio B-H y

adicionadas con 1ml de petróleo puro, crecieron a las 48 horas de incubación y

después de realizar el cultivo, la purificación y la prueba de degradación, estas

cepas nativas demostraron no ser aptas en el proceso de remoción de

hidrocarburos.

Por lo que nuevamente se aislaron cepas bacterianas procedentes de un

sedimento de la laguna de San Jerónimo, después de incubarlas por un periodo

de 48 horas, estas bacterias mostraron cambios visibles en la consistencia de la

mezcla, comprobando de esta manera el crecimiento de bacterias. (Figura 3)

Figura 3. Aislamiento bacteriano que demuestra el crecimiento de cepas.

39
6.3.- Cultivo de Bacterias

Del cultivo en agar soya tripticaseína y tras una incubación de 24 horas, se notó la

presencia de colonias bacterianas, las cuales tenían una consistencia cremosa y

un color amarillento. A partir de estos resultados se realizó una tinción de Gram y

los resultados fueron Bacilos Gram negativos por lo que su coloración fue rosa.

(Figura 4)

Figura 4. Bacterias Gram negativas, observadas a 100x.

40
6.4.- Purificación de bacterias

En el cultivo de bacterias solo se obtuvieron bacilos Gram negativos, se realizaron

cuatro resiembras (cuatro cajas por resiembra), en la primera resiembra se

obtuvieron colonias bacterianas muy aglomeradas y a partir de la tercera

resiembra se comenzaron a observar colonias aisladas en la mayoría de las cajas,

solo para verificar su aislamiento se realizó la cuarta resiembra. (Cuadro 4)

Cuadro 4. Avance de las resiembras en el aislamiento de las colonias bacterianas

Caja Petri 1 Muy aglomeradas


1° Resiembra Caja Petri 2 Muy aglomeradas
Caja Petri 3 Aglomeradas
Caja Petri 4 Muy aglomeradas
Caja Petri 1 Aglomeradas
2° Resiembra Caja Petri 2 Aglomeradas
Caja Petri 3 Aisladas
Caja Petri 4 Aglomeradas
Caja Petri 1 Aisladas
3° Resiembra Caja Petri 2 Aisladas
Caja Petri 3 Aisladas
Caja Petri 4 Aglomeradas
Caja Petri 1 Aisladas
4° Resiembra Caja Petri 2 Aisladas
Caja Petri 3 Aisladas
Caja Petri 4 Aisladas

41
Después de efectuar la última resiembra y de incubarla por un periodo de 48

horas, se realizaron nuevamente una tinción de Gram, la cual confirmo la

presencia de un solo morfotipo, bacilos Gram negativos en las cuatro cajas Petri,

como se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Confirmación de un solo morfotipo bacteriano

42
6.5.- Prueba de degradación

La prueba de degradación de hidrocarburos tuvo una duración de 168 horas,

durante este periodo se observó una degradación visible en los 8 frascos, sin

embargo en los frascos 2, 3, 6, 7 y 8 se presentó la mayor degradación a partir del

tercer día, en el quinto día los frascos 6, 7 y 8 mostraron aún una mayor

degradación, y para el séptimo día la remoción fue mayor en comparación con los

frascos 1, 2, 3, 4 y 5. Como se muestra en la figura 6.

A B C

Figura 6. Frascos (A, B, C) con mayor remoción de hidrocarburos

6.6.- Aumentación de masa bacteriana

Después de que la prueba de degradación mostró cuales eran las bacterias más

eficaces para la biorremediación, se procedió a la aumentación de bacterias en

caldo de soya tripticaseína, las cuales se obtuvieron después de un periodo de 96

horas, la concentración de masa bacteriana fue de 45 ml, 15ml por cada tubo

Falcon.

43
6.7.- Monitoreo de factores químicos y físicos durante la prueba de
biorremediación

El proceso de biorremediación tuvo una duración de 90 días, durante este tiempo

se monitoreó cada 30 días la humedad y semanalmente el pH y la temperatura de

los sedimentos sometidos a biorremediación, así como también se verificó el

sedimento testigo el cual no contenía bacterias.

El promedio de pH del sedimento sometido a biorremediación fue de 7.03, con un

valor máximo de 8 en las dos primeras semanas, lo cual indica que el experimento

en la semana 1 y 2 fue ligeramente alcalino, mientras que en el resto de las

semanas el experimento mantuvo un pH neutro. En cambio el sedimento que no

contenía bacterias mostro siempre un pH neutro. La figura 7 muestra el promedio

de pH en ambos tratamientos.

7,035
7,03
7,025
7,02
7,015
promedio de
7,01
pH
7,005
7
6,995
6,99
6,985
microcosmos bioaumentado microcosmos sin bacterias

Figura 7. Promedio de pH en ambos tratamientos

44
La temperatura durante el experimento de biorremediación se mantuvo entre los

35°C y los 29°C, con un promedio de 30.9°C, la máxima temperatura se registró

en las semanas 1 y 2 con un valor de 35°C, mientras que la menor se presentó en

las semanas 5 y 7 con un valor de 29°C.

La temperatura del sedimento sin bacterias vario entre los 31°C y los 29°C, con un

promedio de 30.3°C, la temperatura más alta se registró en la primera semana con

31°C y la más baja en las semanas 5 y 7 con 29°C. En la figura 8 se puede

observar el promedio de temperatura en ambos tratamientos.

31

30,9

30,8

30,7

30,6
promedio de
30,5
temperatura en °C
30,4

30,3

30,2

30,1

30
microcosmos bioaumentado microcosmos sin bacterias

Figura 8. Temperatura promedio en °C del tratamiento de biorremediación y el


tratamiento testigo

45
La humedad de los sedimentos utilizados en los microcosmos bioaumentados con

bacterias tuvo en promedio de 16.46%, el porcentaje de humedad más alto se

registró a los 90 días con un valor de 17.20% y el porcentaje mínimo fue a los 30

días con un valor de 15.66%.

Para los microcosmos testigos el promedio de humedad fue de 14.73%,

presentando en la tercer semana el valor máximo con un porcentaje de 14.94%,

mientras que el mínimo porcentaje de humedad, se obtuvo en la primer semana

con un valor de 14.35%. Figura 9 presenta el promedio de la humedad en ambos

tratamientos.

17,00%

16,50%

16,00%

promedio de 15,50%
humedad %
15,00%

14,50%

14,00%

13,50%
microcosmos bioaumentado microcosmos sin bacterias

Figura 9. Promedio del porcentaje de humedad en ambos tratamientos

46
6.8.- Concentración inicial de HTPs en sedimento

Después de realizar una determinación inicial de hidrocarburos totales del petróleo

(HTPs) mediante el método de reflujo, el sedimento presentó una concentración

de 60.2 mg de HTPs /kg de sedimento, lo que indica que el nivel de concentración

de HTP es menor a los límites establecidos en la Norma Oficial Mexicana (NOM-

138-SEMARNAT/SS-2003) para propósitos de biorremediación, ya que dicha

norma establece un valor permisible de 1000 mg de HTPs/kg de sedimento.

Este valor inicial se obtuvo después de realizar los cálculos de humedad, factor de

corrección y determinación de HTPs, que se muestran a continuación.

Determinación de humedad:
Peso inicial de la muestra= 40 g, Peso final de la muestra= 30.1 g
% Humedad= (pi-pf)/ (pi) (100)
% H= (40 g – 30.1 g) / (40 g) (100)
%H= 24.75 g
Factor de corrección humedad:
FH= (1- (%H / 100))
FH= (1- (24.75 /100))
FH= .7525
Determinación inicial de hidrocarburos totales del petróleo en el sedimento:
Peso inicial de la muestra= 168.2 g, peso final de la muestra= 167.8 g
HTPs= (RB –RA) (FC) / (P) (FH)
HTPs= (168.2 – 167.8) (1000) / (5) (.7525)
HTPs= 60.2 mg de HTP/kg de sedimento

47
6.9.- Hidrocarburos totales del petróleo a los 30,60 y 90 días
Los bacilos Gram negativos inoculados al sedimento contaminado para propósito

de biorremediación de HTPs por bioaumentación, mostraron una gran habilidad

para remover hidrocarburos, ya que los resultados de los análisis de HTPs a los

30,60 y 90 días presentaron porcentajes de remoción significativos como lo

muestran los cuadros 5, 6 y 7.

Cuadro 5. Cuantificación de hidrocarburos a los 30


30 días Sin bacterias Con bacterias
mg/kg de HTP mg/kg de HTPs

Microcosmos 1 36.325 25.575

Microcosmos 2 37.307 26.69

Cuadro 6. Cuantificación de hidrocarburos a los 60 días.

60 días Sin bacterias Con bacterias


mg/kg de HTP mg/kg de HTPs

Microcosmos 3 35.808 19.903

Microcosmos 4 37.356 18.244

Cuadro 7. Cuantificación de hidrocarburos a los 90 días.

90 días Sin bacterias Con bacterias


mg/kg de HTP mg/kg de HTPs
Microcosmos 5 35.101 13.108

Microcosmos 6 37.002 11.712

48
En los primeros 30 días del proceso de biorremediación, el sedimento

contaminado con hidrocarburos sometido a tratamiento con bacterias mostró una

reducción de 57.52%, en comparación con el valor inicial, el cual fue de 60.2 mg

de HTP/ kg de sedimento

A los 60 días de tratamiento el porcentaje de degradación fue de 66.94%, respecto

al valor inicial.

A los 90 días cuando finalizo el proceso, el valor de los HTPs en los sedimentos

contaminados fue de 11.71 mg de HTP/kg de sedimento, lo cual equivale a un

porcentaje de degradación de 80.54%

En cambio al sedimento que no se le aplicó bacterias, mostro prácticamente el

mismo contenido de HTPs durante los 90 días, manteniendo un promedio de

40.62 mg de HTP/ kg de sedimento. (Figura 10)

65
60
55
mg/kg de HTP

50
45 60.2 60.2
40 microcosmos
35 s/bacterias
30 36,81 36,58 36,05
25 microcosmos
20 26,13 c/bacterias
15 19,07
10 12,41
5
0
0 días 30 días 60 días 90 días

Figura 10. Degradación de HTPs a los 0, 30, 60 y 90 días.

49
Estadísticamente el microcosmo con bioaumentación bacteriana es diferente al

microcosmo sin bacterias, ya que los sedimentos contaminados y tratados

mostraron valores de HTPs de 80.54%, significativamente mayor a los valores de

HTPs de los sedimentos sin tratar, el cual presento un porcentaje de 41.69%.

(Figura 11).

100%

90%

80%
porcentaje de degradacion

70%

60% porcentaje ideal de


biorremediacion
50% porcentaje final

40%

30%

20%

10%

0%
prueba de prueba testigo
biorremediacion

Figura 11. Diferencia estadística de los valores finales en ambas pruebas

50
VII. DISCUSIÓN

La composición textural de los sedimentos desempeña un papel preponderante en

los procesos de erosión y/o deposición y por consiguiente en las técnicas de

biorremediación, se ha demostrado que los sedimentos que presentan una clase

textural Franco- Arenoso, tienen una respuesta favorable en prácticas de

biorremediación (Araujo, 2004; Araujo, 2006; Bolívar, 2006 y San Martin et al.,

2012), esto se puede comprobar en este trabajo, ya que la clase textural del

sedimento en este experimento se clasificó como Franco- Arenoso.

En cuanto a los parámetros físicos y químicos del sedimento se considera que el

pH, la temperatura y la humedad influyen significativamente en el crecimiento y

comportamiento de las bacterias frente a la degradación de hidrocarburos (Maroto

y Rogel, 2001: Dueñas y Santos, 2006; Máncer, 2007; Gómez –Romero et al.,

2008).

El pH en los sedimentos monitoreado en este experimento se consideró

ligeramente alcalino con un valor de 7.71, este valor se encuentra dentro del rango

optimo el cual va de 6.0 a 8.0 de acuerdo a Ríos, (2005), ya que el pH influye en la

asimilación de nutrientes, diferentes autores como Fantroussi y Agahatos, (2005;

Ñustez, (2012) concluyen que este rango de pH es adecuado para el crecimiento

de bacterias.

51
La temperatura del sedimento registrada en este estudio fue de 30.9°C, de

acuerdo a Gómez –Romero et al., (2008) se considera ideal, pues se encuentra

dentro del rango optimo el cual va de 18 a 30°C (Fantroussi y Agahatos, 2005).

Por lo tanto en este estudio se decidió mantener estos niveles de temperatura y

pH con el fin de realizar una biorremediación eficiente.

De acuerdo a Maroto y Rogel, (2001); Dueñas y Santos, (2006) y Máncer, (2007)

el porcentaje de humedad idóneo en sedimentos utilizados para fines de

biorremediación va del 40 al 60%, sin embargo en este estudio el porcentaje de

humedad fue de 16.46%, demostrando que al menos en este trabajo este factor no

tuvo gran influencia en el proceso de biorremediación.

El aislamiento de bacterias en este estudio se realizó exitosamente en medio

Bushnell-Hass adicionado con petróleo crudo de acuerdo a Fletcher, (2000) ya

que de esta manera se garantizó únicamente el crecimiento de bacterias

hidrocarburoliticas. Aun cuando otros autores utilizan medios de cultivos más

eficaces tal es el caso de Altamirano y Pozzo, (2000) que empleó medio mínimo

para microorganismos hidrocarburolíticos, que consiste básicamente en una

solución salina mineral con el agregado de micronutrientes, o como lo señala

Mancera-López et al., (2007) que utilizó medio mineral. San Martín et al., (2011);

San Martin et al., (2012) y Chagas –Spinelli, (2013) demostraron que el medio

Bushnell-Has es muy eficiente cuando solo se utiliza en la etapa de aislamiento.

52
En este estudio el cultivo, purificación y aumentación de bacterias, en este estudio

se efectuó con medios de agar y caldo de soya tripticaseína, ya que Fletcher,

(2000) recomienda estos medios, como excelentes soportes de crecimiento, para

organismos aerobios y anaerobios. Al igual que en este trabajo, Araujo, (2004) y

San Martin et al., (2012) comprobaron la eficacia de dichos medios. A pesar de

que estos medios brindan condiciones favorables durante el crecimiento

bacteriano. Se ha notado que en otras investigaciones se utilizan medios como

agar de Sabouraud maltosa, agar de Czapek, infusión cerebro-corazón BHI o agar

nutritivo inclinado (Araujo, 2004 y Llado et al., 2013) esto se debe a que dichos

medios son más específicos y tienen una constitución rica en nutrientes.

El tiempo de la prueba de degradación en este trabajo coincide con el de

Fantroussi y Agahatos, (2005) quien demuestra que las bacterias son capaces de

remover visiblemente hidrocarburos a los 7 días, aun así Araujo, (2004) postergó

esta prueba hasta los 20 días.

Las bacterias bioaumentadas e inoculadas al sedimento en microcosmos

resultaron ser de un solo morfotipo, bacilos Gran negativos, por lo que estos

resultados se pueden comparar con los obtenidos por San Martin et al., (2012) ya

que en su trabajo reportó remoción de hidrocarburos al utilizar bacterias Gram

negativas en forma de bastón. En el presente trabajo el resultado de bacilos Gram

negativos coincide con Altamirano, (2000); Araujo, (2004) y Araujo, (2006),

quienes al aislar y caracterizar bacterias hidrocarburoliticas, encontraron bacilos

rectos o curvos Gram negativos pertenecientes al género de las Pseudomonas.

53
Numerosos estudios hacen referencia al género Pseudomonas por su capacidad

para sobrevivir y degradar una amplia gama de hidrocarburos derivados del

petróleo (Aamand et al., 1995; Barry –King, 1997; Riser –Roberts, 1998;

Altamirano, 2000; Fantroussi y Agahatos, 2005 y Gómez –Romero et al., 2008),

sin embargo los géneros de Arthobacter, Mycobacterium, Rhodococcus,

Acinotebacter, Chromobacterium y Stenotrophomonas también han sido

reportados como eficientes en la degradación de hidrocarburos (Riser –Roberts,

1998 y Fantroussi y Agahatos, 2005).

La NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 que establece los límites máximos permisibles

de contaminación en suelos afectados por hidrocarburos, la caracterización del

sitio y procedimiento para la restauración en suelos de uso agrícola, forestal,

recreativo y de conservación; indica que el valor permisible es de 1,000.00 mg de

hidrocarburos /kg de suelo, por lo que el contenido de HTP determinado en el

sedimento contaminado del presente estudio al inicio y final del proceso de

biorremediación se encuentra por debajo del valor establecido en la norma

referida, ya que al inicio del experimento la concentración de hidrocarburos fue de

60.2 mg de HTPs /kg de sedimento y al final del proceso la concentración fue de

11.72 mg de HTPs/kg de sedimento, al comparar estas concentraciones, los

valores indican que el porcentaje de remoción supera el 80%

Resultó evidente que los valores de HTP de los sedimentos tratados con bacterias

fueron siempre menores a los 30, 60 y 90 días y que en los sedimentos sin tratar,

los valores se mantuvieron con cambios insignificantes durante toda la duración

del experimento, estos resultados son muy similares a los obtenidos en el trabajo

54
de San Martin et al., (2011) y San Martin et al., (2012). Al finalizar los 90 días del

experimento el porcentaje de remoción de hidrocarburos totales del petróleo fue

de 80.54%, este resultado coincide con los resultados obtenidos por San Martin et

al., (2012), quien a los 90 días consiguió un porcentaje de remoción de 72%. A

diferencia de Yerushalmi et al., (2003) quien logro un 49.2% de remoción total de

hidrocarburos a los 60 días.

La mayor remoción de HTP en este estudio se alcanzó en los primeros 30 días al

obtener un 57.52%, mientras que la menor remoción fue durante el periodo de los

31 a los 60 días con un porcentaje de 9.2%, en comparación a la remoción total.

A diferencia de San Martin et al., (2012) que obtuvo en el periodo de 31 a 60 días

la mayor remoción con un porcentaje de 32%, y la menor remoción la alcanzó en

el periodo de 61 a 90 días con un porcentaje de 13%. Al respecto Máncer –López,

(2007) menciona que esta desaceleración en el proceso de remoción a partir del

día 30, puede ser por la baja disponibilidad de HAP, aletargación del crecimiento

bacteriano o disminución del metabolismo bacteriano.

Aun cuando el porcentaje de remoción de hidrocarburos en este estudio se

considera alto, se debe mencionar que se emplearon bacterias exógenas.

Núñez et al., (2002) también demuestra que la aplicación de bacterias exógenas

es muy factible al obtener un porcentaje de degradación de 75%, estos resultados

contrastan con Yerushalmi et al., (2003); Araujo, (2004); Cisneros, (2009); San

Martin et al., (2011); San Martin et al., (2012) y Chagas –Spinelli et al., (2013)

55
quienes lograron buenos resultados en la degradación de hidrocarburos al aplicar

bacterias autóctonas.

Relativo a esto Volke y Velasco, (2002) mencionan que la aplicación de biomasa

bacteriana al sitio contaminado se utiliza cuando se requiere un tratamiento

inmediato o cuando la microflora autóctona es insuficiente en número o capacidad

degradadora y que tanto bacterias autóctonas como exógenas son empleadas con

el fin de promover la biodegradación o biotransformación del contaminante.

56
VIII. CONCLUSIONES

El presente trabajo considera exitoso el proceso de biorremediación ya que las

bacterias exógenas utilizadas degradaron en más de 80 % el contenido de HTP en

los sedimentos. Esta remoción se vio condicionada por dos factores: inoculación

de bacterias y parámetros físicos y químicos de los microcosmos durante el

experimento.

El tratamiento de los microcosmos con bacterias mostró siempre una tendencia a

disminuir el contenido de HTP de los sedimentos, alcanzando respectivamente

valores promedio de 26.13, 19.07 y 12.4 mg de HTP/kg a los 30, 60 y 90 días.

En el caso de los microcosmos sin bacterias, los valores de HTP monitoreados a

los 30, 60 y 90 días se mantuvieron constantes y sin cambios importantes

registrando valores alrededor de 36.4 mg de HTP/kg de sedimento.

Este trabajo constituye en relación a la biorremediación de sedimentos

contaminados con hidrocarburos, un avance en este tipo de investigación, para

generar tecnologías de restauración acordes a la problemática ambiental con

miras a la preservación de los ecosistemas costeros.

57
IX. BIBLIOGRAFÍA

Aamand, J., G. Bruntse, M. Jepsen, C. Jorgensen y B. K. Jensen. Degradation of

PAHs in Soil by Indigenous and Inoculated Bacteria.121-128. in: Hinche, R. E., B.

C. Alleman y J. Fredrickson. Bioaugmentation for Site Remediation. (ed.). Battelle

Press. U.S.A. 261p.

Altamirano, M. G y M. G. Pozzo – Ardizzi. 2000. Aislamiento e identificación de

bacterias hidrocarbunoliticas provenientes de un suelo sometido a

biorremediación. ABES. 27:1-6.

Araujo, I., N. Angulo, C. Cárdenas, M. Méndez, M. Morante y M. Machado. 2004.

Biorremediación de suelos con consorcio bacteriano, compostaje y fertilización.

Bol. Centro Invest. Biol. 38: 163-242.

Araujo, I., M. Montilla, C. Cárdenas, L. Herrera, N. Angulo y G. Morillo. 2006.

Lodos estabilizados y cepas bacterianas en la biorremediación de suelos

contaminados con hidrocarburos. Interciencia. 31(4): 268-275.

Arparrilla, F. 2007. PEMEX a grandes rasgos, experiencia de capacitación en

petróleos mexicanos. PEMEX-imef.107 p.

58
ASTM D5369-93. 2003. Standard practice for extraction of solid waste samples for

chemical analysis using Soxhlet extraction. Environmental Assesment, Book of

Standards. 11 (4).

Barry – King, R., J. K. Sheldon y G. M. Long. 1997. Practical Environmental

Bioremediation. The Field Guide. (CRC Press). 208p.

Barrera – Roldan, A., A. Saldívar – Valdés, M. M. Nava – Nava, S. M. Ortiz –

Gallarza, S. Aguilar – Benítez y E. Villaseñor – Gonzáles. 2004. Índice de

sustentabilidad industrial: refinería “Miguel Hidalgo”. Problemas del desarrollo.

35(137): 76-93.

Baud- Grasset, F y T. M. Vogel. 1995. Bioaugmentation: Biotreatment of

Contaminated Soil by Adding Adapted Bacteria. 39-48p. in: Hinche, R. E., B. C.

Alleman y J. Fredrickson. Bioaugmentation for Site Remediation. (ed.). Battelle

Press. U.S.A. 261 p.

Beolchini, F., L. Rocchetti, L. Regoli y A. Dell”ano. 2010. Biorremediación de

sedimentos marinos contaminados por hidrocarburos: Análisis experimental y

modelado cinético. Hazardous Materials. 182: 403-407.

59
Benavides López de mesa J., G Quintero, A. L Guevara Vizcaíno, D. C Jaimes

Cáceres, S. M Gutiérrez Riaño y J. Miranda García. 2006. Biorremediación de

suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo. NOVA. 4(5): 82-

90.

Bolívar, S. 2006. Estudio de las características sedimentológicas del estero Santa

Rosa en la provincia de El Oro, Ecuador. Acta oceanográfica del pacifico. 13(1):

211-226.

Botello, A., S. Villanueva, Y. Pica y G. Díaz. 1995. Contaminación por

hidrocarburos aromáticos policiclicos en sedimentos y organismos del puerto de

salina cruz, Oaxaca, México. Revista internacional de contaminación ambiental.

11(1): 21-30.

Botello, A.V., 2005. Características, composición y propiedades fisicoquímicas del

petróleo. 261-268 p. In: Botello, A. V., J. Rendón-von Osten, G. Gold - Bouchot y

C. Agraz- Hernández (eds.). Golfo de México Contaminación e Impacto Ambiental:

Diagnóstico y Tendencias. Universidad Autónoma de Campeche, Universidad

Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Ecología. México. 696p.

Bushnell, A.V. y H. F. Hass. 1941. The Utilization of Certain Hydrocarbons by

Microorganisms. J. Bacteriol. 41: 653-673.

60
Caso, M., I. Pisanty y E. Ezcurra. 2004. Diagnóstico ambiental del golfo de

México. 1a Ed. México. 1083 p.

Cisneros de la Cueva, S., A. Solís - Soto, H. Medrano-Roldan, N. O. Soto Cruz y J.

López-Miranda. 2009. Efecto de las condiciones de proceso para la remediación

en charolas y matraz agitado en un suelo minero contaminado con hidrocarburos.

XIII congreso nacional de biotecnología y bioingeniería.

Chagas-Spinelli, A. C. O., M. T. Kato, E. S. de Lima y S. Gavazza. 2012.

Bioremediation of a tropical clay soil contaminated with diesel oil. Journal of

Environmental Management. 113: 510-516.

Delgadillo - López, A. E., C. A. González - Ramírez, F. Prieto-García, J. R.

Villagómez-Ibarra y O. Acevedo-Sandoval. 2011. Fitorremediación: una alternativa

para eliminar la contaminación. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 14: 597-

612.

Díaz - Gonzales, G., A. Vázquez - Botello y G. Ponce - Vélez. 1994.

Contaminación por hidrocarburos aromáticos policiclicos (HPA´S) disueltos en la

laguna de Mecoacán, Tabasco, México. Hidrobiológica. 4(1-2): 21-27.

61
Espinoza, R. y L. Dendooven. 2007. Dinámica de carbono y nitrógeno en una

mezcla de hidrocarburos aromáticos policiclicos suelo contaminado modificado

con residuos orgánicos. Tecnología ambiental. 28(8): 883-893.

Evans, G. M y J. C. Furlong. 2011. Environmental Biotechnology. Ed. Wiley-

Black Well, p 99-104.

Eve –Riser, R. 1992. Bioremediation of Petroleum Contaminated Sites. CRC

Press. 496p.

Fantroussi, S y S. Agatha. 2005. Is Bioaugmentation a Feasible Strategy for

Pollutant Removal and Site Remediation?. Current Opinion in Microbiology. 8:

268- 275.

Fernández, L., N. Rojas, T. Roldan, M. Ramírez, H. Zegarra, R. Hernández, R.

Reyes, D. Hernández y J. M. Arce. 2006. Manual de técnicas de análisis de suelos

aplicadas a la remediación de sitios contaminados. Instituto mexicano del petróleo,

secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de

Ecología. México, D.F.

Fletcher, R. 2000. Practical Considerations during Bioremediation. University of

Pittsburg. Pittsburg Pennsylvania.

62
Forsyth, J. V., Y. M. Tsao y R. D. Bleam. 1995. Bioremediation: When Is

Augmentation Needed?.1-14p. in: Hinche, R. E., B. C. Alleman y J. Fredrickson.

Bioaugmentation for Site Remediation. (ed.). Batelle Press. U.S.A. 261p.

Frankenberger, J. 1992. The need for a laboratory feasibility study in

Bioremediation of petroleum hydrocarbons. In: Calabrese, E. J., P. T. Kostecki

(ed.). Hydrocarbon contaminated soils and groundwater. Lewis. Boca Raton. 237-

293p.

Gallegos –Martínez, Gómez –Santos, Gonzales –Cruz, Montes de Oca –Gracia,

Yáñez – Trujillo, Zermeño – Egula y Gutiérrez – Rojas. 2000. Diagnostic and

resulting approaches to restore petroleum contaminated soil in a Mexican tropical

swamp water. Sci. Technol. 42: 377-384.

Gómez -Romero, S. E., D. C. Gutiérrez –Bustos, A. M. Hernández –Marín, C. Z.

Hernández –Rodríguez, M. Losada –Casallos y D. C. Mantilla –Vargas. 2008.

Factores bióticos y abióticos que condicionan la biorremediación por

Pseudomonas spp. en suelos contaminados por hidrocarburos. NOVA-Publicación

Científica en Ciencias Biomédicas. 6(9): 76-84.

63
INE. 2007. Instituto Nacional de Ecología, fuentes de contaminación en México.

[Actualizado al 15 de Noviembre de 2013] Página electrónica

(http://www.2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/392/fuentes.html)

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2013. Conteo de población y

vivienda. México: INEGI. [Actualizado al 03 de octubre de 2013] Página electrónica

(http://www3.inegi.org.mx/sistemas/ResultadosR/CPV/Default.aspx?texto=playa%

20emiliano%20zapata)

Ishihora, M., K. Sugiura, M. Asaumi, M. Goto, E. Sasaki y S. Harayama. 1995. Oil

degradation in microcosms and mesocosms. 101-116p. in: Hinche, R. E., C. M.

Vogel y F. J. Brockman. (ed.). Microbial Processes For Bioremediation. Batelle

Press. U.S.A. 371 p.

Iturbide- Argüelles, R. 2010. ¿Qué es la biorremediación?.DGDC-UNAM. México.

20 p.

James, G. A., B. K. Warwood, R. Hiebert y A. B. Cunningham. 2000. Microbial

Barriers to the Spread of Pollution. 1-11 p. in: Valdés, J. J.(ed.). Bioremediation.

Kluwer Academic Publisher. 169 p.

64
Labana, S., M. Kapur, D. K. Malik, D. Prakash y R. K. Jain. 2007. Diversity

Biodegradation and Bioremediation of Polycyclic Aromatic Hydrocarbons.

Environmental Bioremediation Technologies. 409-443p

Lladó, S., E. Gracia, A. M. Solanas y M. Viñas. 2013. Fungal and bacterial

microbial community assessment during bioremediation assays in an aged

creosote-polluted soil. Soil Biology & Biochemistry. 67: 114-123.

Mancera - López, M. E., M. T. Rodríguez-Casasola, E. Ríos-Leal, F. Esparza-

García, B. Chávez-Gómez, R. Rodríguez-Vázquez y J. Barrera-Cortés. 2007.

Fungi and Bacteria Isolated from Two Highly Polluted Soils for Hydrocarbon

Degradation. Acta Chim. Slov. 54:201–209

Maroto - Arroyo, M. A. y J. M. Rogel – Quesada. 2001. Aplicación de sistemas de

biorremediación de suelos y aguas contaminadas por hidrocarburos. GEOCISA.

Div. Protección Ambiental de Suelos.

Méndez, M., L. Rennola, M. Peña y P. Rodríguez. 2011. Determinación de

hidrocarburos totales del petróleo (TPH) usando CG-FID en suelos contaminados

de un patio de tanques en desuso situado en Catia La Mar-Venezuela. Ciencia e

Ingeniería. 3(1): 31-38.

65
Menzie, C. A., B. B. Potocki y J. Santodonato. 1992. Exposure to Carcinogenic

PHAs in the Environment. Environ. Sci. Technol. 26: 1278-1284.

Moreno, P., J. Rojas, D. Zárate, M. Ortiz, A. Lara y T. Saavedra. 2002. Diagnóstico

de los manglares de Veracruz: distribución, vínculo con los recursos pesqueros y

su problemática. Madera y Bosques. Número especial: 61-68.

Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, Límites máximos

permisibles de hidrocarburos en suelos y especificaciones para su caracterización

y remediación.

Núñez, R., E. Ortiz, E. L. Fonseca, O. Barban, V. Almazán, R. Pizarro y Okuda, I.

2002. Biorremediación de hidrocarburos de los sedimentos de la bahía de La

Habana. Contribución a la Educación y la Protección Ambiental 12 (6): 45-60.

Ñustez-Cuartas, D.C. 2012. Biorremediación para la degradación de hidrocarburos

totales presentes en los sedimentos de una estación de servicio de combustible.

Tesis de maestría en Eco-tecnología. Universidad tecnológica de Pereira. Pereira.

98 P.

Olguín, E. J., M. E. Hernández y G. Sánchez-Galván. 2007. Contaminación de

manglares por hidrocarburos y estrategias de biorremediación, fitorremediación y

restauración. Revista internacional de contaminación ambiental. 23(3): 139-154.

66
Onwura, I. N. E., V. N. Ogugua, N. B. Onyike, A. E. Ochonogor y O. F. Otitoju.

2007. Crude Oil Spill in the Environmental, Effects and Some Innovative Clean-up

Biotechnologies. Int. J. Environ. Res. 1: 307-320.

Palermo, P., M. A. E. Chaparro, S. Jurado, J. C. Bidegaín y A. M. Sinito. 2011.

Estudio magnético y de contaminación en sedimentos de canales de la plata.

Lantinmag Letters. 1: 1-6.

PEMEX. 2001. Informe 200: seguridad, salud y medio ambiente. Dirección

Corporativa de Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

PEMEX. 2013. Primer informe trimestral 2013. Ley de Petróleos Mexicanos. 103p.

Ponce Vélez, G. y A. V. Botello. 2005. Niveles de hidrocarburos en el Golfo de

México. 269-298 p. In: Botello, A. V., J. Rendón-von Osten, G. Gold-Bouchot y C.

Agraz-Hernández. (eds.). Golfo de México Contaminación e Impacto Ambiental:

Diagnóstico y Tendencias. Universidad Autónoma de Campeche, Universidad

Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Ecología. 696p.

Rahman, K. S. M., T. J. Rahman, I. M. Banat, R. Lord y G. Street. 2007.

Bioremediation of Petroleum Sludge Using Bacterial Consortion with Biosurfactant.

Environmental Bioremediation Technologies. 391-408p.

67
Ríos, R. 2005. Estudio de la Estimulación Biológica Para el Tratamiento de

Residuos de Perforación Petrolera Empleando Lisímetros. Universidad Autónoma

Metropolitana. Unidad Iztapalapa. Casa Abierta al Tiempo. México D.F.

Riser-Roberts, E. 1998. Bioremediation of petroleum contaminated soils. Lewis

Publisher. 542 p.

San Martin del Ángel, P., M. Lastra-Blanco, A. López-Jiménez y I. Hernández-

Herrera. 2011. Descontaminación de un suelo de la laguna de Marlan, Ébano, San

Luis Potosí por biorremediación. Academia Mexicana Multidisciplinaria. 1(1): 123-

128.

San Martín del Ángel, P., M. L. Salas - Salazar, E. Zarza - Meza y R. I. Hernández-

Herrera. 2012. Biorremediación de sedimentos contaminados de la laguna de

Tamiahua, Veracruz (una propuesta de biorremediación ambiental). Academia

Mexicana Multidisciplinaria. 2(1): 1-5.

Sánchez, M., N. Martínez y M. Martínez. 1999. lndustria petroquímica y cambios

socioeconómicos regionales en la costa del Golfo de México. El caso del sureste

de Veracruz. Investigaciones geográficas. 40: 127-147.

68
Santizo-Sáenz, M. E. 2009. Identificación de un consorcio microbiano para la

recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos. Tesis de licenciatura.

Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 121 p.

Sheinbaum –Pardo, C., B. J. Ruiz –Mendoza y V. Rodríguez –Padilla. 2012.

Mexican Energy policy and sustainability indicators. Energy Policy. 46: 278-283.

Shmaefsky, B.R. (1999). Bioremediation: Panacea or fad? Access Excellence. The

National Health Museum. http://www.accessexcellence.org/LC/ST/st3bg.html.

Straube, W.L., C. C. Nestler, L. D. Hansen, P. H. Pritchard y J. Jones - Meehan.

2003. Remediation of Polyaromatic Hydrocarbons (PAHs) through Landfarming

with Biostimulation and Bioaugmentation. Act Biotechnological. 23: 179-196.

US EPA3540 C.1994. Automated Soxhlet extraction organics. SW-846 Test

methods for evaluating solid waste physical/chemical methods.

US EPA3540 C.1996. Soxhlet extraction organics. SW-846 Test methods for

evaluating solid waste physical/chemical methods.

Van- Deuren, J. Z. Wang y J. Ledbetter 1997. Remediation Technologies

Screening Matrix and Reference Guide. 3ª Ed. Technology Innovation Office, EPA.

http://www.epa.gov/tio/remed.html.

69
Vidali, M. 2001. Bioremediation. An overview.Pure and Applied Chemistry. 73:

1163-1172.

Vela-Martínez, R. 2007. Daños ambientales en Veracruz provocados por PEMEX.

COLVER. http://enfoqueveracruz.org/Pemex%20cuaderno%20COLVER%202.pdf

(Consulta, junio de 2013).

Volqué, L. y J. A. Velasco. 2002. Tecnologías de remediación para suelos

contaminados. INE-SEMARNAT. México. 64 p.

Windevoxhel, R., N. Sánchez, H. Bastardo y N. Malaver. 2011. Bioaumentación y

sustancias húmicas en la biodegradación de hidrocarburos del petróleo. Revista

ingeniería UC. 18(1): 23-27.

Walkey, A y I. A. Black. 1932. An Examination of Degtjareff Method For

Determining Soil Organic Matter and Proposed Modification of The Chromic Acid

Titration Method. Soil Science: 37: 29-39.

Yerushalmi, L., S. Rocheleau, R. Cimpoia, M. Sarrazin, G. Sunahara, A.

Peisajovich, G. Leclair y S. R. Guiot. 2003. Enhanced Biodegradation of Petroleum

Hydrocarbons in Contaminated Soil. Bioremediation Journal. 7(1): 37-51.

70
Zarur, A. J. 1999. Medio ambiente 2020 retos y perspectivas. 15-34p. in: Musik –

Asali, G. D. y S. Medina – Gonzales. (ed.). México 2020 retos y perspectivas.

CONACYT. México. 305 p

71

You might also like