You are on page 1of 15

LAS PERSONAS.

Persona es todo ser capaz de derechos y obligaciones. En otras


palabras es persona todo aquel que reúne en si, los requisitos necesarios para
que se le puedan atribuir las facultades o poderes que constituyen los derechos
subjetivos, así como también, para poder ser compelido a cumplir deberes
jurídicos. Como la facultad para ser titular de derechos y obligaciones se
denomina capacidad jurídica, podemos definir persona, diciendo que es el ser
dotado de capacidad jurídica. Este concepto engloba tanto a personas naturales
como jurídicas.

Desde el punto de vista etimológico, persona era una máscara que


usaban los actores romanos, cuando salían a escena, para dar mayor fuerza a su
voz. De aquí el sentido figurado en que se emplea esta expresión, al designar el
papel que un individuo representa en la sociedad, ie: la persona del jefe de
familia, la persona del tutor.

La expresión persona, tiene un significado jurídico, que no coincide


con la acepción persona en el lenguaje vulgar. Jurídicamente persona no es
sinónimo de ser humano. No lo es hoy, ni tampoco lo fue en Roma, porque hay
entidades a las cuales la ley les reconoce capacidad jurídica ie: la Empresa de
Ferrocarriles del Estado, el Banco del Estado, la Compañía de Acero del Pacífico

Lo mismo ocurría en Roma, en donde además del aforismo recién


expresado según el cual no todas las personas eran seres humanos, no
todos los seres humanos eran personas, porque en Roma había esclavitud y
los esclavos carecían de capacidad jurídica, eran cosas, objetos del dominio
ajeno, pero tenían la condición de seres humanos.
En el Derecho Romano como en el moderno existen dos tipos de
personas:
a) Las personas individuales, físicas o naturales: seres humanos
dotados de capacidad jurídica.
b) Las personas jurídicas, civiles o morales: entidades capaces de
derechos y obligaciones en el orden patrimonial, que no tienen
naturaleza individual humana.
En el mundo civilizado todo ser humano, por el hecho de serlo, es
persona. El derecho moderno no le exige a la persona física otro requisito, que
aquellos conducentes a patentizar su condición biológica de ser humano. En
cuanto los reúna, tendrá capacidad jurídica.
En el Derecho Romano no basta ser hombre o humano para ser
persona con plenitud de derechos y esto por tres razones:
a) La esclavitud. Los esclavos no eran personas.
b) Roma concibió a su derecho como algo propio y peculiar, del que sólo
los hombres y ciudadanos romanos podían disfrutar.
c) En Roma existió un tipo patriarcal de familia y en el contexto de ella sólo
el paterfamilias tenía la capacidad plena.

1
De tal suerte, como consecuencias de estos motivos para ser persona en el
Derecho Romano antiguo, porque con el tiempo, el rigor de ese derecho se fue
atenuando, había que ser hombre, libre, ciudadano romano y paterfamilias o
sui iuris.

LAS PERSONAS FÍSICAS O NATURALES.


Para estudiar los requisitos de la persona física en el Derecho Romano,
debemos distinguir dos grupos de requisitos:
I- Los que dicen relación con la existencia humana del individuo, que son
los únicos de los que se preocupa al derecho actual.
II-Los que dicen relación con los tres status en que eran clasificados los
seres humanos para determinar si tenían o no capacidad jurídica. Estos estados
eran el status libertatis, el status civitatis y el status familae.
A) Requisitos de la existencia humana de la persona :
Se exigen tres requisitos:
1) Que el ser nazca.
2) Que nazca vivo.
3) Que tenga forma humana.
a) Que el ser nazca: Significa que el nuevo ser que viene al mundo esté
completamente separado de la madre, no importa los medios que se utilicen 1.El
feto o nonato mientras está en el claustro materno, no es más que un embrión que
forma parte de las entrañas de la madre. Sin embargo, pese a lo anterior el
Derecho Romano no dejó de proteger al no nacido, y esto se aprecia en las
siguientes reglas:
a.- Se prohibió enterrar a la mujer que hubiese muerto embarazada, sin
extraerle antes al nonato o naciturus.
b.-La mujer embarazada no podía ser ejecutada mientras no diera a luz.
c.- La capacidad jurídica se retrotrae para ciertos efectos al tiempo de la
concepción y es así que el nonato o naciturus podía ser instituido heredero o
legatario.
d.- La madre encinta de un hijo póstumo podía pedir que se le dieran
alimentos durante el embarazo a cuenta de la porción hereditaria que debía
corresponderle al hijo concebido, y como garantía de ese derecho podía entrar en
posesión provisional de los bienes de la herencia, mediante la missio In
possessionem pro herede .
b) Que nazca vivo : En nuestro derecho se dice que el ser ha nacido vivo cuando
ha respirado después de separado del cuerpo de su madre. La criatura que muere
dentro del claustro materno, o que perece antes de ser completamente separada
de su madre, o que no sobrevive a la separación un momento siquiera, se
considera que no ha existido jamás.
A este respecto existió discusión entre sabinianos y proculeyanos.
Los sabinianos aceptaban como prueba de vida del recién nacido, cualquier
manifestación de vida de éste ya sea llanto, movimiento , respiración, etc.

1
Art. 74 Código Civil: La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse
completamente de su madre.
La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente separada de
su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido
jamás.

2
Los proculeyanos exigían que la criatura hubiese dejado oír su voz.
Justiniano aceptó la posición sabiniana.
d) Que tenga forma humana: Los romanos le negaban todo derecho y
protección legal a los monstruos y prodigios. La Ley de las XII Tablas autorizó al
padre para hacer desaparecer al hijo monstruoso. Nuestra legislación no hace
cuestión acerca de la forma humana. El Artículo 55 del Código Civil señala que
son personas todos los individuos de la especie humana cualquiera sea su edad ,
sexo , estirpe o condición.
*La Viabilidad: Según algunos autores, los romanos habrían exigido también
como requisito de la existencia humana de la persona la viabilidad, vale decir, que
el ser nacido hubiese alcanzado dentro del vientre materno la madurez suficiente
para seguir viviendo fuera de él, la criatura que no pudiese sobrevivir fuera del
vientre materno debía ser considerado como muerto y como si jamás hubiese
existido. Sin embargo, es poco probable que esto hubiese sido así, por lo demás,
para poder determinar si este era o no un requisito, deben realizarse
investigaciones más profundas.

La Extinción de la Persona.
La existencia legal de una persona se extiende desde su nacimiento y hasta
su muerte. La muerte consiste en la cesación de los fenómenos vitales, y es un
hecho jurídico de gran importancia porque muerta una persona se produce la
transmisión de su patrimonio a otra u otras personas.
La muerte es un hecho que debe ser probado por toda persona que
pretenda fundar derechos. Los principios de prueba de la muerte no están
señalados en el Derecho Romano. En Roma no se conocía tampoco una
institución vigente en los pueblos modernos: la muerte presunta, que es una
institución en virtud de la cual se tiene por muerta a una persona luego de una
ausencia más o menos prolongada y con la concurrencia de ciertos requisitos.
El Código Civil chileno., contempla esta institución y casi todos los códigos
modernos. pero aún cuando en Roma no fue conocida, existió un indicio de ella,
ya que los romanos teniendo en cuenta que los 70 años era el término ordinario
de duración de la vida humana, en los últimos tiempos establecieron una máxima
o regla de derecho consuetudinario en virtud de la cual se presumía muerto al
ausente, respecto de quien se ignoraba si viviese, si de vivir hubiese cumplido los
70 años de edad. Si ya tenía esa edad cuando se ausentó, se le tenía por muerto
después de transcurridos cinco años desde la fecha de su pérdida, salvo prueba
en contrario.

Teoría De Los Co-Murientes


En ciertos casos y de un modo particular, cuando se trata de personas
llamadas a sucederse unos a otros y las muertes han ocurrido como
consecuencias de un mismo hecho, es imposible llegar a establecer quien falleció
primero y quien después. Esto tiene importancia desde el punto de vista del
derecho hereditario.
La regla señala que si dos o más personas han fallecido en un mismo
acontecimiento como ser incendio, naufragio o batalla, y no se pudiere llegar a
establecer el orden en que han ocurrido los fallecimientos, se debe proceder como
si todas esas personas hubiesen perecido en un mismo momento sin que ninguna
de ellas hubiese sobrevivido a las otras.
Esta regla esencial, tiene excepciones en el derecho romano si se trata de
padres e hijos :

3
a) Cuando en ese acontecimiento muere el padre y un hijo púber, se
presume que ese hijo púber ha sobrevivido a su padre.
b) Cuando en el mismo acontecimiento muere el padre y un hijo impúber,
se presume que el hijo impúber ha muerto antes que el padre.
c) En caso de que mueran en un mismo acontecimiento padre e hijo, si el
padre fuese liberto, le sucedía su patrono, y en ese caso se entiende que el hijo
siempre muere primero sin entrar a distinguir si este era púber o impúber.
El derecho civil chileno admite el principio general que hemos enunciado sin
las excepciones.
B) Requisitos de la Persona Física o Natural en relación con los Status
en que eran clasificados los individuos de la especie humana.
Luego de nacido un ser humano, no por ello era persona ante el Derecho
Romano, ya que este ordenamiento jurídico distribuyó a los seres humanos en
diversas categorías o status (estados), que tenían una decisiva influencia para
determinar la personalidad o capacidad jurídica.
Conforme con el status libertatis, los individuos se clasificaban en libre y
esclavos. Los libres se subclasificaban en ingenuos y libertos. Ingenuos eran
aquellos individuos que habían nacido libres y nunca habían dejado de serlo.
Libertos o libertinos eran aquellos individuos que habían obtenido su libertad de
justa esclavitud.
Conforme con el status civitatis, los individuos se clasificaban en cives et
non cives (ciudadanos y no ciudadanos).
Conforme con el status familiae, los seres humanos podían ser jefes de
familia o miembros de una familia, sometidos a la autoridad del paterfamilias, o
alieni iuris. Quienes dependían de sí mismos, sin estar sometidos a la autoridad
del paterfamilias se les denominaba sui iuris.

Status Libertatis o Estado de Libertad:


Al igual que en todos los pueblos de la antigüedad, en Roma un hombre
podía ser libre o esclavo, según si fuera dueño de sí mismo u objeto de dominio
ajeno.
En ciertas sociedades o pueblos, (dentro de ellas se incluía la romana), sólo
los libres tenían capacidad jurídica y los esclavos no.
La esclavitud era una institución del derecho de gentes. El origen de la
esclavitud es la guerra, porque entre los pueblos primitivos el enemigo carece de
derechos y el vencedor puede apropiarse de él. Con frecuencia los prisioneros de
guerra eran condenados a muerte, después de las fiestas del triunfo, las que eran
hechas observar por los prisioneros.
Sin embargo, el interés del vencedor podía determinar que los vencidos
fuesen sometidos a esclavitud, porque en la sociedad antigua, los esclavos eran
esenciales para el cultivo de la tierra y el trabajo doméstico.
La esclavitud estaba tan arraigada en las costumbres, que de otra manera
no se explica como el cristianismo no la abolió, aunque se notó su influencia en
varios aspectos:
a) Hubo un mejor trato a los esclavos.
b) Disminuyeron las causales de caída en esclavitud
c) Se hicieron más fáciles las manumisiones
La esclavitud estaba tan generalizada que era defendida por eminentes
filósofos como Aristóteles y juristas brillantes como Cicerón. que consideraron a

4
la esclavitud como algo necesario y natural. Sin embargo, Platón sostuvo que
todos los hombres nacen libres e iguales, no dando lugar alguno a la esclavitud en
una sociedad ideal. Idéntica opinión fue manifestada en sus textos, por algunos
jurisconsultos romanos.

Causales de Caída en Esclavitud


Las causales que llevan a un individuo ala esclavitud, pueden deberse al
nacimiento o bien pueden ser causales sobrevinientes, vale decir, posteriores al
nacimiento, que se subdividen en:
a) causales de derecho de gentes.
b) causales de derecho civil.

1.-Nacimiento: Es la primera regla que rigió al respecto y que dispuso que


son esclavos, los hijos de esclava que lo fueran en el momento del
alumbramiento. En este caso se tenía sólo en cuenta la condición de la madre,
que se transmite al hijo, porque la esclava no puede contraer matrimonio.
Cualquiera que sea el padre, es legalmente desconocido, no juega ningún papel.
Más adelante se estableció que si la madre concebía libre y alumbraba
esclava, el hijo sería libre. Finalmente se llegó a establecer que si la madre había
sido libre en algún momento cualquiera durante la gestación, la criatura nacería
libre.
2.-Causas Sobrevinientes.
A)Causas del Ius Gentio: El derecho internacional antigüo considera a los
beligerantes recíprocamente privados de personalidad , de tal suerte que los
prisioneros de guerra perdían su libertad y se convertían en esclavos del
aprehensor. No ocurre lo mismo, vale decir, no se convierte en esclavo el hombre
libre que es capturado en una o que es apresado por piratas o bandidos. En estos
casos se dice que ese hombre cae de hecho en cautividad o en in servitati, pero
continúa siendo libre mientras no se convierta en esclavo. Otra regla nos señala
que no era necesaria una guerra regularmente declarada cuando se trataba de
pueblos con los cuales Roma no tenía tratado de amistad.
Todo lo que se le quitaba al enemigo pertenecía al ocupante, tanto los
bienes materiales como los seres humanos, pasando estos prisioneros a formar
parte del botín de guerra. Los prisioneros como el resto del botín, fuera quien fuera
el aprehensor, pertenecían al Estado romano. Respecto de estos bienes y
prisioneros, el Estado Romano podía adoptar tres decisiones:
a.-) Podía destinar estos prisioneros en calidad de esclavos a los servicios
públicos, esclavos que adoptaban el nombre de servus publicus.
b.-) Podía disponer la enajenación de ellos mediante la emptio subasta y
emptio sub-corona, que constituían formas de remate público, en el mercado de
esclavos.
c.-) Podía concederlos en propiedad a los soldados vencedores.
Este derecho a tomar esclavos a los enemigos vencidos era recíproco, de
tal suerte que se convertían en esclavos tanto los ciudadanos romanos capturados
por el enemigo y los enemigos que caían en poder de los romanos, siempre que
esto ocurriera en una guerra entre dos naciones o entre naciones que no tuviesen
tratado de amistad.
En relación estrecha con la prisión de guerra como causal de caída en
esclavitud, existieron en Roma dos principios jurídicos que atenuaron el rigor de la

5
situación, que se conocieron con el nombre de Ius Post Liminium y Ficción de
la Ley Cornelia.
i) El Ius Post Liminium: Conforme con la tradición fundada en la equidad y
admitida por el derecho, el prisionero de guerra deja de ser esclavo cuando se
escapa y vuelve a su tierra, a su hogar. En tal caso el ex esclavo gozaba del ius
post liminium. En virtud de este derecho, el prisionero romano cautivo que
conseguía fugarse volvía a la condición jurídica que tenía al momento de caer
prisionero y se consideraba como si jamás hubiera sido esclavo, borrándose
retroactivamente los efectos del cautiverio. Por ejemplo, si este prisionero romano,
que había caído en cautiverio, tenía la condición de hijo de familia, al recobrar su
libertad, vuelve a esa condición, como si nunca hubiese salido de la patria
potestad a la que estaba sometido. Si era jefe de familia, se consideraba como si
siempre hubiese conservado los derechos derivados de su patria potestad. Pero
esta ficción que operaba en el derecho, no podía afectar a los hechos
consumados; así por ejemplo, el matrimonio disuelto no renacía y la posesión
había quedado interrumpida a pesar del retorno.
ii) La Ficción de la Ley Cornelia : Esta fue una ley dictada en tiempos de
Lucio Cornelio Sila y operaba en el caso en que la liberación del esclavo no
tuviera lugar. Esta ley consagró la ficción de que si el prisionero romano moría en
cautiverio siendo esclavo del enemigo, se consideraba que había muerto al
momento de caer prisionero, vale decir, había muerto cuando todavía era libre y
estaba en pleno goce de sus derechos. Esto tiene importancia, por ejemplo en lo
referente al testamento, porque los esclavos no podían testar.
En resumen, cuando un ciudadano romano moría encontrándose en
esclavitud, se consideraba que había muerto cuando todavía era libre.
B) Causales de caída en esclavitud del Derecho Civil Romano. Como
principio general en esta materia, nadie puede ser esclavo por efecto de una
convención, o de un abandono voluntario de su condición de libre, pero hay ciertos
casos en que el derecho civil romano impone la esclavitud como una pena, o sea,
una sanción bastante grave. En esta materia, el derecho civil romano también
sufrió una evolución en la que hay que distinguir tres etapas:
B1- En el derecho antigüo
B2- En el derecho imperial
B3- En el derecho Justinianeo.
B1- En el derecho antiguo: En esta época, las causales de caída en
esclavitud de derecho civil, eran las siguientes:
1) Caía en esclavitud todo aquel que no se inscribía en los registros del
censo (esclavitud in census). Naturalmente esta causal cayó en desuso, con la
caída en desuso de la institución del censo.
2) La venta transtiberi o ultratiberi ( al otro lado del Tíber), efectuada
respecto de una persona libre, por otra persona que legalmente pudiera hacerlo.
Por ejemplo: cuando los hijos de familia eran vendidos por su padre; la venta del
deudor insolvente hecha por su acreedor a través del procedimiento de la manus
iniectio; la venta de los ladrones sorprendidos infraganti, y la de los desertores
que se sustraían al servicio militar, etc.
B2- En el derecho Imperial: Producían caída en esclavitud:
1) La condemnatio in metalum (condena a trabajar en minas).
2) La condemnatio ad bestiam ferocem (condena a luchar con fieras).
3) Los condenados a morir ajusticiados.
4) La internación en una escuela de gladiadores.

6
En todos estos casos quienes perdían su libertad, pasaban a ser siervos de
su pena, pues no tenían más dueño que su castigo. Sus bienes pasaban al
Estado, o sea, eran confiscados y vendidos.
Constantino suprimió la condena a las bestias feroces y la internación en
la escuela de gladiadores. Justiniano estableció que la condena a las minas no
traía consigo la caída en esclavitud.
5) Caía en esclavitud el ciudadano romano mayor de 20 años que consentía
en hacerse vender como esclavo, para enseguida reivindicar judicialmente su
libertad, y repartirse el precio con el comprador. Este ciudadano romano perdía su
derecho a la vindicatio in libertatem. Esta causal consagrada por el
Senadoconsulto Claudiano.
6) Caía en esclavitud la mujer libre, romana o latina, que se une con un
esclavo conociendo su condición de tal, y que no obstante una triple prohibición
del dueño del esclavo, persistía en esa unión. En tal circunstancia, la mujer se
hacía esclava del dueño del esclavo, con el cual se puso a vivir, perdiendo en
consecuencia en beneficio de dicho amo, su libertad y patrimonio. Justiniano
derogó esta causal de caída en esclavitud.
7) Caían en esclavitud, los libertos dediticios que infringían la prohibición
que tenían, de habitar en la ciudad de Roma y en cien millas a la redonda. Si eran
sorprendidos violando esta prohibición, eran vendidos como esclavos.
8) La Constitución Imperial de Cómodo, después de haberse dictado varias
normas dirigidas a reprimir la ingratitud de los libertos, estableció que si los libertos
se hacían culpables de ingratitud para con sus patronos, podían caer nuevamente
en esclavitud en virtud de la dictación de una sentencia por el magistrado.

B3- En el derecho Justinianeo : Justiniano conservó cuatro causales de


esclavitud:
1)La prisión de guerra.
2)La condena a una pena capital.
3)La revocación de la libertad por ingratitud.
4)El fraude del que se hacía vender como esclavo.

La Condicion Personal De Los Esclavos


Para su estudio debemos referirnos a las distintas épocas de la Historia del
Derecho Romano:
A) En la época Antigua. En los primeros tiempos, el poder del amo sobre
el esclavo era tan amplio, que se consideraba natural que los derechos del amo
sobre el esclavo no tuviesen límites. El amo tiene sobre el esclavo el ius vitae et
netio (poder de vida o muerte), por lo que tiene el derecho de venderlo,
arrendarlo, castigarlo o matarlo.
En la práctica, estos derechos ilimitados del amo no se ejercían en su
completa expresión. Hubo factores que impidieron que esos poderes absolutos
del amo fuesen ejercidos en plenitud, influyendo en ello diversos factores:
a) La organización de la familia, en la cual el esclavo tenía un lugar, ya que era
admitido al culto doméstico, de tal suerte que la sepultura del esclavo era
considerada cosa religiosa; el juramento o voto hecho por el esclavo a la divinidad
con la autorización del amo era válida. A este respecto el esclavo podía ser
miembro de corporaciones religiosas.

7
b) La comunidad de raza. En los primeros tiempos, los esclavos eran individuos
de los pueblos vecinos a Roma, es decir, eran de la misma raza.
c) La opinión pública.
d) La influencia de los censores.
e) La conveniencia del amo.
La potestad del dueño fue una especie de autoridad doméstica que fue
usada con mucha mesura. A los esclavos se les consideraba miembros de la
familia del amo, el censor Catón por ejemplo hacía sus comidas con sus esclavos.
B) En los Ultimos Tiempos de la República : En esta etapa las cosas
cambiaron porque aumentó considerablemente el número de esclavos de distintas
razas y la corrupción de las costumbres dio origen a abusos que hicieron más dura
la condición de los esclavos.
C) En la Epoca Imperial. En esta época, la legislación intervino a favor de
los esclavos porque tendía a predominar en el derecho un criterio más humano y
equitativo, ya que se discutió entre los filósofos la legitimidad de la esclavitud, por
influencia del cristianismo. Por ejemplo, la Ley Petronia de tiempos de Augusto,
prohibió vender a un esclavo para hacerlo combatir contra las fieras, salvo que el
magistrado lo autorizara cuando hubiere justo motivo. También se conoce en este
mismo sentido una ley dictada por el Emperador Claudio, que concedió la
libertad a los esclavos viejos y enfermos, que además amenazó con pena de
muerte a los amos que diesen muerte a sus esclavos viejos o enfermos.

La Condicion Juridica de Los Esclavos.


LA DOMINICA POTESTAS.
La esclavitud como institución es la negación de la personalidad, de tal
suerte que el esclavo es un objeto del derecho ajeno. Forma parte parte del
patrimonio del paterfamilias que ejerce sobre ellos la llamada domínica potestas.

La domínica potestas es el conjunto de poderes que el amo tiene sobre el


esclavo. Esta potestad puede corresponderle tanto al ciudadano romano como al
un peregrino, tanto al hombre como a la mujer, siempre que sea sui iuris. Los
esclavos bienes comerciales. Si el dueño abandona al esclavo, este no por ello
recobra su libertad, sino sigue siendo esclavo, pasando a ser a ser un esclavo
sine dómino y es considerado jurídicamente como una cosa abandonada por su
dueño, una res derelictae. Como tal puede pasar a ser propiedad del primer
ocupante; está en la misma situación del animal salvaje o cualquier cosa que no
tenga dueño.
El esclavo es una cosa comerciable. El amo lo puede vender, agregando
al contrato de compraventa todos los pactos que estime convenientes. Puede
además transmitirlo por causa de muerte, arrendarlo, entregarlo en usufructo, etc.
Lo que el esclavo produce con su actividad pertenece a su dueño. Los
hijos de la esclava pasan a esclavos del amo de la esclava, careciendo de
personalidad.
El esclavo es jurídicamente incapaz, pero como conserva su condición
humana, puede ese esclavo, en el hecho, participar en todas las relaciones de la
vida. Esa participación del esclavo, desde un punto de vista jurídico, debería
carecer de todo efecto ante el derecho, ya que el esclavo es un objeto del
derecho, pero la influencia del Derecho Natural y el interés de los dueños de los
esclavos, que ordinariamente se sirven de ellos, fueron suavizando el rigor de los
principios expuestos.

8
La condición del esclavo en la época clásica está sujeta a varias reglas:
1) En materia de derechos políticos, el esclavo carece de esta clase de
derechos.
2) Los esclavos no pueden casarse civilmente. No existe entre ellos
parentesco. La unión de un esclavo con una esclava o con una persona libre del
otro sexo no tiene ningún efecto civil. Esta unión se denomina contubernio y
puede ser disuelta en cualquier momento por el dueño del esclavo. No obstante lo
anterior, si el esclavo recobra su libertad, el parentesco natural, que se originó a
consecuencia de estas uniones es un impedimento para el matrimonio. Justiniano
concedió a los libertos, mutuos derechos hereditarios fundados en esta
cognatio servilis.
3) Los esclavos no pueden poseer, tampoco pueden adquirir dominio, ni
ningún otro derecho real ni personal. Cuando un esclavo posee materialmente,
es el dueño del esclavo quien adquiere el dominio o un derecho real o personal o
de crédito. En este evento el esclavo no es sino un instrumento de que se vale el
dueño, un instrumento de adquisición, por esta razón nunca se realizan actos
jurídicos entre esclavos de un mismo dueño.
Podía ocurrir que el dueño le entregara a su esclavo un peculio que es
una masa o conjunto de bienes, de cualquier clase, que el dueño pone en manos
del esclavo, concediéndole la administración de esos bienes y los beneficios de la
administración de los mismos. Estos bienes pueden ser muebles o inmuebles, y el
esclavo es respecto de ellos un mero detentador o tenedor, un simple
administrador material de esos bienes. El dueño de los bienes continúa siendo el
amo , y como dueño que es, se los puede quitar cuando quiera.
El dueño por su parte, podía otorgarle al esclavo, poderes más amplios
respecto de los bienes del peculio, así podía concederle facultades de
disposición, no sólo de administración, y en este caso se decía que el esclavo
tenía la libera administratio peculii (libre administración del peculio).
Cuando el dueño manumite o libera al esclavo, y el amo al efectuar la
manumisión, no obtiene la devolución peculio, en ese caso, el liberto (ex-esclavo)
podía llegar a adquirir el peculio por usucapión.
Muerto el esclavo, éste no dejaba herencia y en este caso el peculio
volvía automáticamente al patrimonio del amo.
En el hecho, en la sociedad romana, el peculio se consideró como una
pertenencia del esclavo. Se le consideraba como un patrimonio que el esclavo
explotaba y con el cual muchas veces compraba su libertad.
4) En cuanto a las obligaciones que podía contraer el esclavo a raíz de los
negocios jurídicos que celebraba con terceros, éste sólo podía mejorar la
condición patrimonial de su dueño, pero no podía desmejorarla. El esclavo, en
consecuencia, no puede contraer obligaciones con terceros, y si de hecho las
contrae, no puede hacer deudor a su dueño desde un punto de vista civil.
Sin embargo, los terceros que contrataron con el esclavo, en ciertos casos
van a tener acciones contra el amo, por las obligaciones que de hecho haya
contraído, pero el esclavo va a quedar solamente obligado naturalmente. Estas
acciones que tenían los terceros que habían contratado con un esclavo, en contra
del amo del esclavo operaban de modo especial en dos situaciones:
a) Cuando el esclavo operaba con una autorización expresa o tácita de su
amo.
b) Cuando el amo sacaba provecho personal de la operación llevada a cabo
por el esclavo.

9
En estas dos situaciones el pretor aceptó que los terceros que contrataron
con el esclavo, pudieran accionar en contra el amo, en razón de los contratos que
esos terceros hubiesen celebrado con el esclavo.
Las acciones que otorgó el pretor a esos terceros fueron:
- La Actio Quod Iussu.
- La Actio Excercitoria.
- La Actio Institoria.
- La Actio Tributoria.
- La Actio de Peculio.
- La Actio de In Rem Verso.
Estas acciones en conjunto recibieron la denominación de acciones
adjectitiae qualitatis.
1) La Actio Quod Iussu , operaba cuando el esclavo había contratado con
permiso expreso del amo, ya sea de un modo general o especial. En este caso el
pretor consideraba como si el tercero hubiese contratado con el amo mismo.
2) La Actio Institoria, tenía lugar en aquellos casos en que el amo
colocara al esclavo frente a un establecimiento de comercio terrestre autorizándole
de una manera general para celebrar todos los negocios jurídicos que se
relacionaran con ese comercio. En este caso los se consideraba que los terceros
que contrataban con el esclavo, habían contratado con el amo mismo, y el pretor
les concedió contra el amo de ese esclavo, la acción institoria, pero dentro del
límite de las operaciones comerciales que el amo había autorizado.
3) La Actio Excersitoria, se le concedía al tercero que había contratado
con el esclavo cuando el amo del mismo, ejercía la función de armador o
excersitor de una nave y había puesto al esclavo al mando de ese navío,
destinado al comercio marítimo, como magister navis. Esta acción operaba
siempre que el esclavo actuara dentro del límite de las operaciones comerciales
que el amo había autorizado.
4) La Actio Tributoria, se otorgaba a propósito de operaciones
comerciales que realizara el esclavo, con la autorización del amo.
5) La Actio de Peculio, generalmente iba unida a la de in rem verso, y se
daba respecto de las obligaciones que había contraído el esclavo en la
administración del peculio, y no obligaba más allá que a los bienes del peculio.
6) La Actio de In Rem Verso, iba dirigida a obtener el provecho o beneficio
que hubiese obtenido el amo a consecuencia de las actuaciones que hubiese
realizado el esclavo en la administración del peculio y para el caso en que el
peculio fuese insuficiente para cubrir el total de esas obligaciones.

Por otra parte, el amo respondía de los delitos cometidos por el esclavo
mediante la acción noxal. Esta operaba cuando el esclavo ocasionaba un daño
como consecuencia de un delito, y en virtud de ella el amo podía ser obligado al
pagar al perjudicado el daño causado por el esclavo, o bien podía hacer
abandono del esclavo en manos del que resultó perjudicado por ese daño, lo que
recibía el nombre de abandono noxal.
El esclavo no puede hacer testamento ni dejar herederos de ninguna clase.
Tampoco puede actuar en juicio ni por sí mismo, ni por el ministerio de otro.
Todas estas reglas señaladas precedentemente, constituían el derecho
común aplicable a los esclavos. Excepcionalmente había esclavos más
favorecidos, así como los había más empeorados. Eran más favorecidos los

10
servi publicii o servus publicus, quienes podían mezclarse en la vida civil,
podían ser propietarios y disponer por testamento de la mitad de su bienes. Otros
esclavos estaban en peor condición que la regla general, estos eran los esclavos
sine dóminos (sin dueño) y los esclavos sujetos a condena, que no podían
mezclarse en la vida civil, ni tenían la esperanza de ser liberados.

Las Causa Liberalis o Juicios de Libertad


Podía ocurrir que un hombre libre fuese tenido por esclavo ,o bien podía
darse el caso que un esclavo estuviese en posesión de su libertad sin que
jurídicamente fuese libre. Estas dos situaciones van a dar origen a los llamados
juicios de libertad, que podían ser de dos formas:
a) La Vindicatio In Libertatem,
b) La Vindicatio In Servitutem
a) La Vindicatio In Libertatem , era un juicio provocado por el esclavo que
se pretende libre
b) La Vindicatio In Servitutem, era un juicio iniciado por una persona que
se dice dueña de un esclavo que se pretende libre.
El esclavo que se pretendía libre, en los primeros tiempos del derecho y
hasta la época de Justiniano, debía concurrir al juicio representado por un víndice
llamado adsetor libertatis. Esto porque el esclavo como no es persona, no podía
comparecer en juicio en forma personal. En estos procesos, la prueba debía
producirla el que pretendía alterar la situación de hecho existente.
Desde Justiniano el esclavo asistía personalmente a los juicios, sin un
representante legal, sin un víndice adsertor libertatis.

Como Se Extingue la Esclavitud


Existían dos grandes tipos de causales:
1.- Por disposición de la ley.
2.- Por Manumisión o Manumissio, que pueden ser solemnes o menos
solemnes o pretorias.
Las manumisiones solemnes podían ser solemnes intervivos y solemnes
mortis causa.
a) Las manumisiones solemnes intervivos podían ser:
a.1) Manumissio Per Vindicta.
a.2) Manumissio Per Censu .
a.3) Manumissio In Sacrosanta Ecclesia.
b) Las manumisiones solemnes mortis causa podían ser:
b.1) Manumissio Testamentaria Directa.
b.2) Manumissio Testamentaria Fideicomisoria

b) Las manumisiones menos solemnes o pretorias podían ser:


b.1.) Manumissio Per Epistolam
b.2.) Manumissio Inter Amicos
b.3.) Manumissio Per Mensam

11
1) Extinción de la esclavitud por disposición de la ley :
a) Cuando la esclava es prostituida por el que la ha comprado con la
condición de no prostituirla, caso en el cual recobraba su libertad.
b) El esclavo que denuncia al homicida de su amo recobraba su libertad.
Esta causal fue creada por el Senadoconsulto Siliano.
c) Cuando el esclavo es abandonado por viejo o enfermo.
d) Cuando el esclavo hubiere vivido durante veinte años libre. En este caso
la libertad la adquiría por usucapión o prescripción, en términos patrimoniales.
e) Cuando el esclavo hubiese observado una conducta benemérita, por
ejemplo: descubriendo y denunciando complots y conspiraciones.

2) Las Manumisiones:
Manumisión es un acto más o menos solemne por el cual el dueño de un
esclavo le concede a este su libertad o el dominio de sí mismo. En un sentido más
amplio es el acto por el cual la persona que ejerce una potestad sobre otro
individuo, le libera a éste de dicha potestad.
A.-) Las Manumisiones Solemnes:
a) Las Manumisiones Solemnes Inter Vivos:
a.1) La Manumissio Per Vindicta : Es un juicio simulado, al igual que in
iure cessio. Era en el fondo es una vindicatio in libertatem simbólica. Para
proceder a ella, el amo y el esclavo puestos previamente de acuerdo, comparecen
ante el pretor y frente a él ,el víndice adsertor libertatis, representando al esclavo,
lo tocaba con una varilla llamada vindicta y mediante el pronunciamiento de
palabras sacramentales, demandaba su libertad. El dueño guardaba silencio o
bien reconocía la justicia de la demanda, con otra frase sacramental, y el
magistrado entonces dictaba sentencia concediendo al esclavo la libertad
reclamada.
Con el tiempo desapareció esta forma procesal, siendo suficiente la
declaración del amo frente al magistrado, en virtud de la cual el amo le concede la
libertad. Esta declaración podía hacerse aún fuera del Tribunal.

a.2) La Manumisio Per Censu: consistía en la inscripción como


ciudadano romano en las listas del censo, del que antes figuraba en dichas listas
como esclavo, requiriéndose para ello el consentimiento del amo. Este
procedimiento rigió mientras estuvo en vigencia el censo, que desapareció en los
primeros tiempos del imperio con Tito Flavio Vespasiano. Esta forma de
manumisión sólo operaba en época de censo, cada cinco años.
a.3) La Manumisio In Sacrosanta Ecclesia: Fue establecida en tiempos
de Constantino y consistía en que el dueño del esclavo declaraba ante el obispo
y la parroquia la liberación del esclavo.
b) Las Manumisiones Solemnes Mortis Causa :
b.1) La Manumissio Testamentaria Directa: Se podía verificar de dos
maneras:
i-Instituyendo heredero al esclavo.
ii-Mediante una cláusula testamentaria redactada en términos
imperativos, en virtud de la cual declaraba libre al esclavo.

12
El esclavo que era manumitido de esta forma quedaba libre ipso iure (de
pleno derecho, desde la muerte del testador, el cual se hacía desde ese momento
irrevocable.
b.2) La Manumisión Testamentaria Fideicomisoria: Tenía lugar cuando el
testador daba el encargo de manumitir al esclavo, al heredero o legatario a quien
se lo dejaba.
En este caso para que el esclavo quedara libre, era necesario que el
fiduciario, en este caso el heredero o legatario a quien se lo dejaba y que había
recibido el encargo, procediera a liberar al esclavo por cualquiera de las formas de
manumisiones civiles o pretorias.
Diferencias entre la Manumisión Testamentaria Directa y La Fideicomisaria
1.-El testador puede manumitir en forma directa, solamente a sus propios
esclavos, en cambio mediante la manumisión testamentaria fideicomisaria, puede
imponer la carga de manumitir, tanto a favor de sus propios esclavos como los
ajenos.
2.-El esclavo manumitido en forma directa es liberto del difunto y se le llamaba
libertus orsinus, mientras que el manumitido fideicomisariamente, pasaba a ser
liberto del fiduciario, o sea, de aquella persona a quien se había encargado la
manumisión y la relación de patronato nacía respecto de quien se había
encargado ésta.

B.-) Manumisiones Menos Solemnes o Pretorias


Se les dio el nombre de pretorias pues fue el pretor el que les dio eficacia
jurídica, y dentro de ellas están:
b.1) La Manumissio Per Epístolam
b.2) La Manumissio Per Mensam, y
b.3) La Manumissio Inter Amicos
b.1) La Manumissio Per Epístolam se producen cuando el dueño del
esclavo escribe una carta en que lo declara libre.
b.2) La Manumissio Per Mensam tenían lugar cuando el amo permitía al
esclavo sentarse a su mesa.
b.3) La Manumissio Inter Amicos tenía lugar cuando el amo manifestaba
su voluntad de liberar al esclavo ante testigos.
Efectos De Las Manumisiones.
Conforme con el antigüo Derecho Civil, sólo producen
el efecto de otorgar al ex-esclavo su libertad, la manumisión que reúne tres
requisitos:
a) Que sea hecha de un modo solemne.
b) Que sea hecha por un ciudadano romano, y
c) Que el ciudadano romano tenga sobre el esclavo el dominio o propiedad
quiritaria.
Los esclavos que eran manumitidos sin la concurrencia de estos requisitos
adquieren su libertad de hecho, pero no de derecho, jurídicamente continúan
siendo esclavos.
En la República, el pretor les empezó a garantizar a estos ex-esclavos que
habían sido manumitidos sin la concurrencia de los requisitos que el derecho civil
exigía para considerarlos libres, el disfrute efectivo de su libertad, denegándole al

13
amo la vindicatio in servitutem. Seguramente esta defensa no iba contra el amo,
sino contra los herederos que pretendían dominio sobre ese esclavo.
A comienzos del Imperio la Ley Junia Norbana le reconoció a estos
libertos manumitidos por medios menos solemnes la libertad latina. El liberto
latino tenía el ius commercium inter vivos, pero no tenía el ius commercium mortis
causa. Esto último se traducía en que una vez muerto este liberto, su patrimonio
volvía al patrón.
Con Justiniano todas las formas de manumisión tanto solemnes como
menos solemnes o pretorias conferían la ciudadanía romana, pero este emperador
exigió que las manumisiones pretorias se acreditaran o se hicieran contar hasta
con cinco testigos.
Además, el derecho Justinianeo reglamentó una serie de situaciones en
virtud de las cuales se daba por supuesta una voluntad tácita de manumitir, dicho
de otro, modo ciertas actitudes del amo hacían presuponer la intención de dejar
libre al esclavo. Esto ocurría cuando:
1) Cuando el esclavo por indicación de su amo difunto, asistía a su entierro
cubriéndose la cabeza con el pileo, que era un sombrero que usaban los hombres
libres.
2) Cuando el amo llamaba al esclavo filius (hijo) en actos públicos.
3) Cuando el amo declaraba que adoptaba al esclavo
4) Cuando el amo ante cinco testigos destruía las escrituras de dominio
que tenía sobre el esclavo.
5) Si el amo casaba a la esclava y la dotaba.
6) Si el amo permitía que el esclavo fuese soldado.
En suma, se reconoce una voluntad de manumitir, a casi todas todas las
manifestaciones de voluntad del dueño o dominus que permitiesen concluir que
esa fue su intención.
Restricciones a las Manumisiones
A principios del Imperio y a raíz del aumento considerable del número de
libertos, se dictaron algunas leyes que restringieron la voluntad de manumitir.
Estas leyes fueron:
a) La Ley Fufia Caninia que se dictó en el año 2 A.D. en tiempos de
Augusto, y dice relación con las manumisiones testamentarias. Estableció que
sólo se podía manumitir por testamento una cuota determinada de los propios
esclavos, y en todo caso, hubo una cifra tope que no podía exceder de los 100
esclavos, siendo nulas las manumisiones que excedían de esa cantidad.
b) La Ley Aelia Sentia que se dictó en el año 4 A.D., también de tiempos
de Augusto y que se refiere a las manumisiones inter vivos estableciendo lo
siguiente:
b.1. ) Si los esclavos durante su estado de esclavitud hubiesen sufrido
penas corporales como consecuencia de la comisión de delitos, si eran liberados
adquirirían la dediticia libertatis. Esto significaba que esa libertad era limitada, ya
que les quedaba prohibido bajo pena de caer nuevamente en esclavitud, habitar
en Roma o a cien millas a la redonda y les era negada la posibilidad de adquirir la
ciudadanía, el ius aureorum annulorum y la natalium restitutio
b.2) Se prohibió las manumisiones de toda clase, si el manumitente o
manumisor no era mayor de 20 años y el manumitido no era mayor de 30 años.

14
Los ciudadanos menores de 20 años podían por excepción manumitir y los
esclavos menores de 30 años podían por excepción ser manumitidos, siempre que
se cumpliera con dos requisitos:
i) que la manumisión fuese per vindicta, y
ii) que en un concilium presidido por un magistrado, declarara que
existía un justo motivo para manumitir.

Si no se cumplían estos dos requisitos la manumisión era nula, si el


manumitente era menor de 20 años y otorgaba sólo la libertad latina o si el
manumitido era menor de 30 años.
b.3) Las manumisiones que se hicieran In fraudem creditorum (en
perjuicio de los acreedores) por el manumitente o manumisor, eran nulas, siempre
que para burlar a los acreedores se reunieran dos requisitos:
a) Que fueran hechas con dolo, y
b) Que como consecuencia de la manumisión los acreedores resultaren
efectivamente perjudicados.
Justiniano mantuvo solo esta última restricción en la voluntad de manumitir.

15

You might also like