You are on page 1of 27

1

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”


UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

INGENIERÍA AMBIENTAL
TEMA:
Salinidad en el suelo
CURSO:
Edafología
DOCENTE:

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño

CICLO:
V
INTEGRANTES:
- Almendrades Curo, Alex Renato
- Francisco Evaristo, Luz
- Sanchez Bautista, Dulmer Beyker
- Gallardo Limache, Zandra

2018
1

INTRODUCCIÓN
La importancia de la cuantificación se mencionará, así como el fundamento del método
realizado en la práctica.
Los resultados son presentados en una tabla y los cálculos son diferenciados entre las
muestras que se utilizaron en la práctica.
Las discusiones y las conclusiones son presentadas al termino siguiendo el orden lógico
de lo expuesto anteriormente,
El principio del método, así como el uso del medidor de conductividad eléctrica que nos
permite obtener los resultados que se observaran luego en el informe,
Los objetivos se aclaran al iniciar el trabajo, así como las conclusiones son mostradas al
finalizar este trabajo.
Se mencionarán los materiales utilizados, así como el procedimiento técnico que se realizó
al usar el método electrométrico.
Los resultados son presentados en una tabla y los cálculos son diferenciados entre las
muestras que se utilizaron en la práctica.
Las discusiones y las conclusiones son presentadas al termino siguiendo el orden lógico
de lo expuesto anteriormente,
1

I. OBJETIVOS
 Comparar la conductividad eléctrica de soluciones, en diferentes tipos de suelos
 Observar el efecto del volumen de agua aplicado en el lavado de suelos salinos.
 Efectuar la determinación de la conductividad eléctrica de una muestra de suelo
salino.

II. MARCO TEÓRICO


2.1 ORIGEN DE LAS SALES
Las sales en el suelo pueden presentar diversos orígenes, la fuente principal son los
minerales primarios presentes en la superficie terrestre gracias a los procesos de
erosión química, los cuales permiten que los constituyentes de la sal sean liberados
y se hagan solubles, permitiendo su transporte a través de corrientes superficiales y
subterráneas. Asimismo, otro factor que da origen a las sales es el antrópico, debido
al manejo inadecuado del agua y del suelo. De otro lado también se asocia la
existencia de las sales solubles en la corteza, no sólo a una causa antrópica, sino
también a un origen marino o litológico, al margen de las causas climatológicas y
geomorfológicas.

Tabla 1. Categorización de los suelos de acuerdo con la especie mineral

Especie mineralógica Categoría


Calcita (CaCO3) Suelos calizos
Calcita, calcita magnésica, dolomita Suelos calizos
Yeso (CaSO4.2H2O) Suelos yesosos
Sales más solubles que el yeso Suelos salinos
1

2.2 Formación de Suelos Salinos


a. Salinización:
Para que se lleve a cabo este proceso, se requiere la presencia de una napa
freática salina a poca profundidad; además, la relación de evapotranspiración
y precipitación debe ser mayor a uno; motivo por el cual esta situación es usual
en zonas áridas y semiáridas y casi nulas en zonas húmedas. Según las
condiciones descritas anteriormente, en estos suelos las sales pueden
encontrarse en la superficie y en las capas cercanas (a 50 centímetros de
profundidad aproximadamente), propiciando la formación de costras salinas.
b. Desalinización:
En este caso, las sales son removidas de la capa superficial del suelo y
depositadas en horizontes subsuperficiales, por lo general arcillosos y
fuertemente estructurados. Esto se debe a la saturación del complejo de
cambio con iones de sodio, desplazando al calcio y magnesio, dando paso a la
formación de suelos sódicos
c. Lixiviación
Las sales solubles presentes en el suelo se lavan completamente gracias a
reacciones hidrolíticas que fraccionan los silicatos, dando paso a un suelo
degradado. Es importante resaltar que, para fines del estudio, es preferible
centrarse en los conceptos de salinización y desalinización de los suelos.
3. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS AFECTADOS POR SALES
La presencia de sales en el suelo tiende a variar de acuerdo con el origen de la salinización
o de las condiciones bajo las que se acumulan, por esta razón es que se da la siguiente
clasificación:
 Suelos salinos
 Suelos sódicos
 Suelos salinos-sódicos

Sin embargo, para realizar esta clasificación, es necesario conocer ciertos parámetros y
que estos estén dentro de un determinado rango para así poder identificar y detallar las
características propias del suelo
1

Figura 1. Sales en el Suelo

3.1. Suelo salino:


Su Conductividad Eléctrica (CE) es mayor a 4 mmhos/cm ó bien 0,4 dsm decisiems
, a 25°C y con un Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) menor a 15 y pH menor
a 8,5. Se lo reconoce por la presencia de costras blancas en el suelo, recibe los
nombres de “salitre blanco” y de “solonchacks” Los cloruros y los sulfatos son las
principales sales solubles, el contenido de bicarbonatos es relativamente bajo y no
se encuentra carbonato. El contenido de sodio soluble (Na) supera a la suma de
Calcio (Ca) + Magnesio (Mg), pero las relaciones de adsorción de Na no son
elevadas. Pueden estar presentes sales de baja solubilidad como el sulfato de calcio
(yeso) y carbonatos de calcio y magnesio (caliza). La cantidad de sales solubles
controla la presión osmótica en el suelo y si es alta perjudica a la absorción de agua
y nutrientes de las plantas. Los suelos salinos casi siempre están floculados por el
exceso de sales y la falta de altos contenidos de sodio intercambiable y por ello tiene
importancia en la infiltración del agua en el suelo, que es igual o más elevada que
un suelo de igual textura pero sin presencia de sales. El mejoramiento de estos suelos
es simplemente con lavado y lo que hay que cuidar es que tenga el drenaje adecuado
para sacar las sales del lugar.
3.2. Suelo salino sódico:
Es el proceso combinado de salinización y acumulación de sodio. Su CE es mayor
a 4 mmhos/cm a 25°C y el PSI es mayor que 15. El pH raramente es mayor de 8,5
1

cuando hay presencia de sales y el suelo está floculado. El lavado directo de estos
suelos produce lixiviación de las sales solubles, incremento en el pH y se disturba
el suelo con lo que se limita fuertemente la lixiviación del agua y las labores de
labranza. La solución está en la incorporación de yeso y lavado posterior del terreno.
Hay que realizar un análisis del suelo para saber cuánto yeso hay que incorporar
sobre la base de descontar el que ya trae el suelo
3.3 Suelo sódico:
La CE es menor de 4 mmhos/cm a 25°C, el PSI es mayor de 15 y el pH se encuentra
entre 8,5- 10. Generalmente se le llama “salitre negro” ó “solonetz”. La materia
orgánica se dispersa y disuelta se deposita sobre la superficie del suelo adquiriendo
ese color negro distintivo. El Na dispersa las arcillas y ellas se transportan hacia las
capas más bajas, formando así costras impermeables. Aquí ya hay carbonatos,
cloruros, sulfatos y bicarbonatos. El Na es mucho mayor que la suma de Ca+Mg.
Su corrección implica el uso de yeso o el ácido sulfúrico, según haya ausencia de
carbonato de calcio y de magnesio en el suelo.
Figura 2. Suelos Salinos en la Costa Peruana
1

4. METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL SUELO


Para identificar y categorizar el suelo, ya sea como salino y/o sódico, es necesario realizar
una serie de actividades tanto en campo como en laboratorio.
4.1 Actividades de campo:
4.1.1 Permeabilidad del suelo:
indica que la permeabilidad es la capacidad que posee el suelo, como medio
poroso, para el movimiento de agua y aire en su interior. Para determinar la
permeabilidad del suelo, se emplea el método de los cilindros infiltrómetros,
los cuales constan de dos anillos concéntricos, uno interior, de 20 centímetros
de diámetro, y otro exterior, de 40 centímetros de diámetro. En el anillo
interior se coloca una determinada cantidad de agua y se observa el tiempo
que tarda en infiltrarse en el suelo.
4.1.2 Pruebas de lavado del suelo
Consisten en la construcción de pequeñas pozas representativas, ubicadas
estratégicamente, en donde se aplica láminas de agua, con la finalidad de
establecer las condiciones de lixiviación de las sales del suelo. La cantidad de
agua total requerida para el lavado va a depender de la cantidad de sales
presentes inicialmente; para ello se debe tomar muestras del suelo antes de
aplicar la primera lámina, con la finalidad de establecer las condiciones
iniciales; y después de la aplicación de las otras láminas. Además, se debe
considerar la concentración de sales estimada y la profundidad del suelo a
recuperar. La variación de la concentración salina en cada muestra es
controlada con los valores de la conductividad eléctrica.
Figura 3. Distribución de goteros tecnificado para
eliminación de sales
1

4.2 MEDICIONES DE LABORATORIO


4.2.1. pH
El pH es un indicador usado para medir el grado de acidez o alcalinidad de
una solución. Este parámetro se mide en una solución, en el caso del suelo en
el extracto de saturación, mediante el instrumento denominado peachímetro.
En tanto, para calcular este valor es necesario conocer la cantidad de iones
hidronio (H+) y iones hidroxilo (OH-).
4.2.2 Conductividad eléctrica

Este parámetro permite estimar la cantidad de sales presentes en una pasta


saturada o en el extracto de saturación del suelo, con un instrumento
denominado conductimetro; obteniendo así una mejor estimación ya que el
valor resultante está directamente relacionado con la humedad del área de
estudio (USSLR, 1954). Los valores de la conductividad eléctrica se expresan
en decisiemens por metro (dS/m) a una temperatura de 25° C.
4.2.3 Porcentaje de sodio intercambiable y relación de adsorción de sodio
Para evaluar la cantidad de sodio presente en el suelo, se relaciona la cantidad
de sodio (Na+ ) respecto de los demás cationes adsorbidos o capacidad de
intercambio catiónico (CIC); dando como resultado el porcentaje de sodio
intercambiable (PSI), que se determina con la siguiente ecuación:
𝑁𝑎
𝑃𝑆𝐼 = × 100
𝐶𝐼𝐶
Es importante resaltar que la capacidad de intercambio catiónico (CIC) es una
propiedad química del suelo que permite conocer la cantidad de cargas
negativas presentes en las superficies de los minerales y componentes
orgánicos del suelo (arcilla o materia orgánica) y representa la cantidad de
cationes que éstas superficies pueden retener; por ejemplo, un suelo con bajo
CIC indica baja habilidad de retener nutrientes, arenoso o pobre en materia
orgánica.
1

Tabla 2. Capacidad de intercambio catiónico (CIC) según el tipo de suelo

Textura del suelo CIC (meq/100g)


Arena 1-5
Franco arenoso 5 - 10
Franco 5 - 15
Franco arcilloso 15 - 30

5. EFECTOS DE LA SALINIZACIÓN EN LOS SUELOS


Las sales producen una serie de alteraciones en el suelo perjudiciales no sólo para este,
sino también para las plantas. Esta interacción ocurre cuando las sales son solubles, siendo
necesario la existencia de un equilibrio dinámico entre las sales solubles, y las adsorbidas
por el complejo de intercambio del suelo y las plantas
5.1 Relaciones hídricas
Se refiere a la concentración de sales solubles provocando el incremento de la
presión osmótica de la solución del suelo. Al existir una concentración salina del
suelo superior al de las plantas, el agua de éstas tiende a salir hacia el suelo,
provocando que la planta se marchite y muera.
5.2 Balance energético
Al incrementarse la presión osmótica de la solución, la planta tendrá dificultades
para absorber agua, requiriendo más energía para ejecutar esta acción, afectando su
crecimiento.
5.3 Nutrición
La variación del pH afecta la disponibilidad de nutrientes y la interacción de algunos
elementos debido a la presencia excesiva de cloruros, nitratos, fosfatos, o el sodio,
calcio, magnesio, entre otros. Asimismo, esto puede causar toxicidad en el medio.
En resumen, las sales tienen diversos efectos en las plantas y en el suelo
(principalmente en su estructura y composición), que asociados al factor antrópico,
afectan la relación planta-suelo.
1

Definitivamente, el problema más serio se produce cuando en la solución del suelo


existe una elevada concentración de sales sódicas, que producen efectos
desfavorables en las propiedades fisicoquímicas; propiciando que las arcillas sean
inestables. Al sodificarse el suelo, los coloides orgánicos y minerales se desplazan
dentro del perfil; usualmente los primeros se acumulan en la superficie del suelo
otorgando una coloración negra aceitosa; y, los últimos, emigran a horizontes
inferiores. Este proceso es irreversible alterando la permeabilidad del suelo, su
estructura, desarrollando problemas de toxicidad y dando paso a la formación de
costras salinas.
Un suelo afectado por sales se ve reflejado en la alteración de sus propiedades físicas
o químicas, tales como:
 Efectos perjudiciales sobre el crecimiento vegetal y la producción final.
 Daño a la infraestructura (caminos, ladrillos, otros).
 Reducción de la calidad del agua para los usuarios, problemas de sedimentación.
Degradación de los cursos de aguas superficiales.
 Erosión de suelo en el caso de que las cosechas sean afectadas por las cantidades
de sales.
 Salinización acentuada: exceso de sales, formación de costras de sal.
 Elevación del nivel freático hasta la superficie del suelo, especialmente en zonas
áridas donde se acumulan las sales por evaporación.

6. ALTERNATIVAS DE RECUPERACIÓN DE LOS SUELOS


Si bien la salinización es catalogada como perjudicial para el suelo, no todo es negativo
en este proceso, ya que no sólo existen cultivos adaptados para sobrevivir a estas
condiciones, sino también se han planteado una serie de medidas de mitigación y control.
Básicamente, se plantean dos casos, suelos con problemas de salinidad y suelos afectados
por el sodio.
1

Figura 4. Riego tecnificado por gotero

En los primeros existe la posibilidad de recuperar el suelo y otorgarle condiciones


normales para el desarrollo de determinadas labores; sin embargo, los suelos con presencia
de sodio dañan su estructura y afectan la permeabilidad, por lo que se requiere mejorar
sus condiciones disminuyendo el contenido de sales y evitando efectos negativos en otras
propiedades.
6.1 Métodos Físicos
Son aquellos en los que es necesario el uso de maquinaria para mejorar las
condiciones naturales en la que se encuentra el área con problemas de salinidad.
6.1.1 Uso de subsoladores
Cuyo objetivo es el rompimiento de las capas duras e impermeables del suelo,
de tal modo que se facilite su drenaje natural. Se debe tomar precauciones con
el uso de los subsoladores, ya que si el suelo posee un nivel freático bajo
presión este puede tender a elevarse, afectando la fertilidad del suelo

6.1.2 Nivelación
La nivelación del suelo es importante para el control de las sales, ya que
contribuye a una mejor distribución de la lámina de agua, a la disminución de
las pérdidas y a eliminar la acumulación de sales como resultado de la
distribución irregular de las mismas.
1

6.1.3 Adición de arena


Es ideal para suelos salinos con presencia de arcilla; pero solo aplicado a capas
superficiales. Esto mejora la permeabilidad y en caso de existir cultivos,
facilita el enraizamiento.
Favorece las propiedades hidro físicas del suelo.
6.2 Métodos Químicos
Este método puede ser usado tanto en suelos sódicos como en salino-sódicos. Lo
que se hace es aplicar un mejorador químico para desplazar el sodio intercambiable
y reemplazarlo por calcio. Las sustancias usadas pueden ser sales con calcio (yeso)
o materiales acidificantes como fertilizantes nitrogenados de reacción ácida o
materia orgánica.
Figura 5 Identificación de Costra Salina

6.2.1 Materia orgánica


Este factor contribuye al mantenimiento de la estructura del suelo, ya que tiene
influencia en el comportamiento del agua en el suelo, incrementando la
capacidad de retención de la misma y facilitando su movimiento a través del
perfil.
En los suelos salinos, este efecto es de vital importancia, mientras que en los
suelos sódicos es necesario tener precauciones con la aplicación de la materia
orgánica, pues bajo ciertas condiciones la producción de ácidos húmicos o
fúlvicos (humificación) puede dar origen a la formación de complejos con el
sodio contribuyendo a la dispersión de las arcillas.
1

6.2.2. Yeso
El yeso (CaSO4.2H2) es usado como fuente de calcio para desplazar el sodio
del complejo de cambio, con resultados variables. La aplicación superficial, si
bien mejora la velocidad de infiltración y recupera el suelo, es un proceso muy
lento debido a la baja movilidad del yeso en el suelo. También puede añadirse
con el agua de riego obteniendo buenos resultados. Por otro lado, los suelos
sódicos 23 pueden ser recuperados rápidamente mediante aplicaciones
sucesivas de diluciones de aguas altamente salinas que contengan calcio y
magnesio.

6.2.3. Azufre
Es una enmienda química empleada para mejorar suelos sódicos. Sin
embargo, el suelo debe de contener carbonatos de calcio para que reaccione
con el ácido sulfúrico y se forme el sulfato de calcio, que posteriormente
interactúa con el suelo, dando paso al intercambio de calcio por sodio. Este
proceso tiende a ser lento, por lo que estos suelos no deben ser lavados hasta
después de cierto tiempo, para facilitar la oxidación del azufre. Además, el
suelo debe de mantenerse húmedo con la finalidad de disminuir su acidez.
6.2.4. Ácido sulfúrico
A diferencia del azufre, este mejorador posee mayor eficiencia, pero su uso es
catalogado como peligroso. Para su empleo, el suelo debe contener carbonatos
de calcio para favorecer la formación de sulfatos de calcio; de lo contrario,
puede originarse una acidez excesiva del suelo.

6.2.5. Caliza
Es un mejorador químico que puede existir en forma natural en el propio suelo.
Para que el uso de la caliza (CaCO3) sea eficiente depende de su solubilidad,
que por lo general es baja, pero se incrementa con la presencia de CO2,
propiciando la formación de bicarbonato de calcio y la disminución del pH.
Su empleo es ideal para suelos con un pH menor a 7.5 y con ausencia de
carbonatos.
1

7. MÉTODO DE LAVADO DEL SUELO


Se pretende que gracias al aporte excesivo de agua y al buen nivel de permeabilidad del
suelo, se logre el lavado de las sales del suelo. Para que este método sea aplicado con
éxito, se requiere que el suelo este nivelado para facilitar la distribución homogénea del
agua.
Para aplicar el lavado de las sales del suelo y que éste sea efectivo, va a depender si el
suelo es salino, sódico o salino-sódico. En el primer caso, el lavado debe ir asociado a un
drenaje adecuado para que las sales solubles sean eliminadas y el suelo vuelva a una
condición normal.
Figura 6. Fluvisol sálico

En el caso de los suelos sódicos, un solo lavado no será efectivo, por lo que se requiere
añadir enmiendas químicas u orgánicas para mejorar las propiedades físicas.
Posteriormente a este proceso, se debe aplicar aguas de mayor a menor salinidad en los
lavados posteriores. Es importante resaltar que aplicar este método, es difícil de lograr y
tiene costos muy elevados. Además, es importante resaltar que luego del lavado, las sales
deben ser eliminadas del perfil edáfico a través de un sistema de drenaje.
En los suelos salinos-sódicos, los niveles de salinidad dependen del riego, además del
lavado y drenaje; ello debido a que las sales se desplazan en conjunto con el agua, por lo
que en la recuperación del suelo participan, necesariamente, estos tres factores para
obtener la máxima eficacia.
1

Figura 7. Vista cenital de la distribución de sales en el suelo para un riego por goteo y un riego por surcos.

VIII. MATERIALES
 Probeta
1

 Embudo

 Matraz Erlenmeyer

 Papel filtro
1

 Medidor de conductividad eléctrica

 Agitador de madera

IX. PROCEDIMIENTO
9.1 MÉTODO DEL CONDUCTIMETRO
a. Pesar 20 g de suelo seco a estufa y colocarlos dentro de un vaso de beaker.
Repetir tres muestras.

Fuente: propia
1

b. Adicionar 20ml de agua destilada para obtener una solución 1:1

Fuente: propia

c. Agitar con la bagueta durante 3 minutos y dejar reposar 3 minutos y repetir 3


veces.

Fuente: propia

d. Vertir la solución en un embudo con papel filtro.

Fuente: propia
1

e. Medir la conductividad eléctrica de la solución filtrada

Fuente: propia

f. Caracterizar el suelo

Fuente: propia
1

9.2 TÉCNICA DE LAVADO DE SUELO


a. Caracterizar el suelo

Fuente: propia
b. Adicionar agua para el lavado de 20 ml en 20 ml hasta que se encuentre libre
de sales.

X. RESULTADOS
10.1 POR EL MÉTODO DEL CONDUCTÍMETRO:
Tabla 3: Resultado de la conductividad del suelo.

SUELO VALOR (ds/m)

Lurín 1.02

Mala >4

FUENTE: Propia
1

Se puede observar en los resultados que la muestra traída de Lurín tiene una cantidad
aceptable entre 0 a 2, por lo cual se puede afirmar que el suelo de Lurín no tiene
problemas de sales y es bueno para el cultivo.
Mientras que por otro lado vemos que el suelo de Mala tiene una conductividad
mayor de 4 ds/m, por lo cual es un suelo salino, con problemas con el cultivo

10.2 Lavado del suelo


Tabla 4: Resultados del lavado del suelo de Mala.

N° DE
AGUA VALOR
FILTRADO
1° Filtración 20ml >4 ds/m
2° Filtración 40ml >2 ds/m
3° Filtración 60ml 1.36 ds/m
FUENTE: Propia
El suelo de Mala puede llegar a hacer un suelo para cultivo (sin problemas de sales)
si se le adiciona 60ml de agua por 20g de suelo.
Si a estos resultados, le aumentados los datos como la profundidad y la densidad
aparente, obtenemos que el peso de la capa arable (PCA) por una hectárea de suelo
es 4125 ton/ha, lo cual requerirá 12375m3 de agua, para tener un suelo sin problemas
de sales
XI. CONCLUSIONES
 Se puede concluir la importancia de saber la conductividad eléctrica de un suelo, ya
que nos permite determinar la salinidad del suelo, el cuál sube de 2ds/m puede causar
y perjudicar el desarrollo de las plantas en el terreno, trayendo complicaciones en el
suelo, tales como la perdida de agua debido a la absorción de las sales sobre estas y
el proceso osmótico lo cual hace que la planta utilice más energía en la absorción del
agua, como también en el agotamiento de elementos del suelo, producido por los
iones de las sales y del suelo, en lo cual cuando hay un exceso, estos luchan para
predominar sobre el otro, por lo cual se produce el agotamiento y perdida de dicho
elemento.
1

 Como se observa la salinidad es un gran problema del suelo, perdiendo su importancia


y la perdida de cultivo generado por el terreno, pero esto puede ser controlado a través
de técnicas de lavado del suelo, en que por acción del agua, el suelo pierde parte de
su salinidad, pudiendo así tener los valores óptimos para la presencia de plantas y que
permite que estas se desarrolla bien. Es por ello que es importante tener un manejo
adecuado del suelo y su relación con la salinidad.

XII. RECOMENDACIONES
 Los suelos, dados sus contenidos de salinidad, se recomiendan aplicar el lavado,
previo trabajo de subsolación para mejorar las condiciones de drenaje y permitir un
lavado más efectivo.
 Es importante realizar este tipo de experimentos puesto que en la actualidad la
información referente a problemas de salinidad y sodicidad en el ámbito nacional.
 Realización este tipo de experimentos con los instrumentos adecuados ya que ente
cualquier mínimo los resultados cambiarían abruptamente

VIII. CUESTIONARIO
1. Explique brevemente el origen de la salinidad en el suelo.
Cuando las sales del agua del riego, aun en poca cantidad, cuando no son absorbidas
por las plantas se acumulan en el suelo hasta que la cantidad acumulada llega a ser
peligrosa. El uso de aguas más o menos salinas para el riego es mas peligrosa en
regiones áridas o semiáridas que en regiones de clima lluvioso. Si el subsuelo tiene
alguna capa salina y, además no es suficientemente permeable, se forma una capa de
agua salina subterránea cuyo nivel subirá con el tiempo hasta llegar un momento en
que se pone en comunicación con el terreno de cultivo. Posteriormente, estas aguas
se evaporarán, con lo cual las capas superficiales del terreno se vuelven cada vez más
salinas.
2. ¿Cuáles son las sales más frecuentes en los suelos afectados por salinidad?
Las sales más frecuentemente encontradas son:
 CLORUROS: NaCl, CaCl2, MgCl2, KCl
 SULFATOS: MgSO4, Na2SO4
 NITRATOS: NaNO3, KNO3
1

 CARBONATOS: Na2CO3
 BICARBONATOS: NaCO3H

Los cloruros junto con los sulfatos son las principales sales formadas en este proceso. El
calcio, el magnesio y el sodio son los cationes que mayoritariamente se unen a los cloruros
y a los sulfatos para formar las sales, con menor frecuencia se encuentra el potasio y los
bicarbonatos, carbonatos y nitratos.
3. Coloque los valores correspondientes en el siguiente cuadro:

TIPOS DE SUELO

PARAMETRO SALINO SALINO-


SODICO SÓDICO

pH < 8.5 8.5 > 8.5 <

C.E. (ds/m) <4 <4 >4

PSI (%) < 15 15 > > 15

4. Esquematice la distribución de cationes cambiables en la solución interna y la


composición de la solución suelo (tipo de aniones y cationes) en el suelo salino y uno
sódico.
Sales solubles constituyentes en los extractos saturados de un suelo salino y sódico,
mostrando las cantidades relativas de varios iones.
Suelo salino Suelo sódico
cationes aniones cationes Aniones
1

Na+ Cl- Na+ 672 Cl- 266


1219 1029 Ca++ 134 SO4--
Ca++ SO4-- Mg++ 4 221
568 3552 K+ 160 HCO3-
Mg++ HCO3- 1141
274 317 CO3-- 0
K+ CO3--
43 0
FUENTE: Propia
5. ¿Qué prácticas son recomendadas para la corrección de un suelo salino y uno
sódico?
Los suelos salinos son más fáciles de recuperar ya que estos presentan mejor
permeabilidad, para su corrección se necesita una inundación del campo para que el agua
lixivie las sales en exceso, para evitar la evaporación es necesario agregar una capa
orgánica (residuos vegetales o estiércol) antes del riego.
Los suelos sódicos son más difíciles de recuperan debido a su impermeabilidad, para su
corrección se necesita agregar yeso (CaSO4.2H2O) para que los iones calcio desplacen a
los de sodio, por tanto, se formará sulfato de sodio, el cual es fácil de eliminar mediante
la lixiviación. Otro método consiste en agregar azufre, este será oxidado por las bacterias
hasta ácido sulfúrico, los iones de este acido pueden reemplazar los de sodio entonces el
sulfato de sodio es eliminado por lixiviación.

6. Un agua de riego contiene 500 ppm de sal. Si se aplica una lámina de riego de 25
cm. ¿Cuál será la cantidad de sal añadida a una hectárea de suelo? ¿Asumiendo que
no haya buen drenaje y solo evapotranspiración?
Hallamos el volumen de agua de riego:
Volumen de agua de riego= lámina de riego x área
Volumen de agua de riego= 0,25m x 10000𝑚2
Volumen de agua de riego= 2500 𝑚3
Tenemos de dato que el agua de riego contiene 500 ppm de sal, esto quiere decir que por
cada litro de agua tendremos 500 mg de sal.
1

También tenemos el equivalente que por cada 1mm de lluvia se va a mojar 10 𝑚3 .


También tenemos que 1L= 10−3 𝑚3.
Luego obtenemos la siguiente relación:
500 mg  10−3 𝑚3
X  2500 𝑚3
Como resultado tenemos X= 1250Kg de sal/ha.

7. Un suelo franco arenoso (da = 1.5 g/cm3) presenta una CIC de 20 meq/100g y 6
meq/100g de sodio cambiable. La conductividad eléctrica de la solución suelo en la
capacidad de campo (20% de humedad gravimétrica) es 6 dS/m. Caracterice dicho
suelo en función a su salinidad.

𝑚𝑒𝑞
𝑁𝑎 + 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 = 6 100𝑔
𝑚𝑒𝑞
𝐶𝐼𝐶 = 20
100𝑔
𝑁𝑎 + 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 6 𝑚𝑒𝑞
𝑃𝑆𝐼 = ( ) 𝑋 100 = ( ) 𝑋 100 = 30%
𝐶𝐼𝐶 20 𝑚𝑒𝑞
𝑑𝑠 𝑑𝑠
𝐶. 𝐸 = 6 − − > 𝐶𝐸𝑒𝑠 = 12
𝑚 𝑚
𝑑𝑠
PSI = 30%, C.E. >12 𝑚 , El suelo analizado es un suelo sódico

8. ¿Cuál será la cantidad de yeso (CaSO4?2H2O) de 90% de pureza necesario para


reducir el PSI del suelo anterior a 10% en 2 hectáreas del suelo anterior? (Prof. =
20cm).
6 𝑚𝑒𝑞 𝑁𝑎 − − − − 30% 𝑃𝑆𝐼

2 𝑚𝑒𝑞 𝑁𝑎 − − − − 10% 𝑃𝑆𝐼

20 ∗ 10
𝑁𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 𝑃𝑆𝐼 ∗ 𝐶𝐼𝐶 = ( ) = 2 𝑚𝑒𝑞/100𝑔𝑟
100
(6 − 2)𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞
𝑁𝑎 𝑎 𝑠𝑒𝑟 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 = =4 = 40𝑚𝑒𝑞/𝑘𝑔
100𝑔𝑟 100𝑔𝑟
1

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟𝑒𝑎 = 100 ∗ 100 ∗ 0.2 = 2000𝑚3


1500𝑘𝑔
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟𝑒𝑎 = ∗ 2000𝑚3 = 3000000𝑘𝑔
𝑚3
40𝑚𝑒𝑞
𝑁𝑎 𝑎 𝑠𝑒𝑟 reemplazado = ( ) ∗ 3000000𝑘𝑔 = 120000000𝑚𝑒𝑞
𝑘𝑔
1𝑚𝑒𝑞 𝑑𝑒 𝑦𝑒𝑠𝑜 − − − − − 0.086𝑔𝑟
120000000𝑚𝑒𝑞 𝑑𝑒 𝑦𝑒𝑠𝑜 − − − − − 𝑥𝑔𝑟
𝑡𝑜𝑛
𝑥 𝑔𝑟 = 10.32 𝑑𝑒 𝑦𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑢𝑟𝑜 (100%)
ℎ𝑒𝑐𝑡

𝐂𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐲𝐞𝐬𝐨 (𝑪𝒂𝑺𝑶𝟒. 𝟐𝑯𝟐𝑶) 𝒅𝒆 𝟐 𝒉𝒆𝒄𝒕á𝒓𝒆𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐:


1 ℎ𝑒𝑐𝑡 − − − −10.32 ton de yeso
2 ℎ𝑒𝑐𝑡 − − − −20.64 ton de yeso
𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒚𝒆𝒔𝒐 (𝑪𝒂𝑺𝑶𝟒. 𝟐𝑯𝟐𝑶)𝒂𝒍 𝟗𝟎% 𝒅𝒆 𝒑𝒖𝒓𝒆𝒛𝒂:
100% − − − − − −20.64 ton de yeso
90% − − − − − −x ton de yeso
x = 18.576 ton de yeso

IX. ANEXOS
9.1 DETERMINACION DEL EFECTO DEL VOLUMEN DE AGUA APLICA
EN EL LAVADO DE SALES

Peso de la capa arable para una hectárea:

𝑷𝑪𝑨 = 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝒅𝒂 ∗ 𝒑𝒓𝒐𝒇(𝒎)

𝒅𝒂 = 𝟏. 𝟔𝟓
𝒑𝒓𝒐𝒇(𝒎) = 𝟎. 𝟐𝟓𝒎

𝑷𝑪𝑨 = 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟏. 𝟔𝟓 ∗ 𝟎. 𝟐𝟓𝒎


1

𝑷𝑪𝑨 = 𝟒𝟏𝟐𝟓 𝒕𝒐𝒏

Volumen de agua aplicable para 4125 ton:

𝟐𝟎𝒈𝒓 − − − − − −𝟔𝟎𝒎𝒍

𝟒𝟏𝟐𝟓 ∗ 𝟏𝟎𝟔 𝒈𝒓 − − − − − − − − − 𝒙 𝒎𝒍

𝒙 = 𝟏𝟐𝟑𝟕𝟓 𝒎𝟑

IX. BIBLIOGRAFÍA
Agrícolas, I. n. (1990). Diagnostico y rehabilitación de suelos salinos y sódicos.
Sinaloa: INIA.

Barbaro, L. (2010). Importancia de Conductividad Eléctrica en Suelos Salinos. Cali:


INTA.

SERMANAT. (2011). Salinidad en Suelos. Ciudad de Mx: Segarpa.

VILLAS, D. B. (2003). SUELOS AFECTADOS POR SALES. Barcelona: España.

You might also like