You are on page 1of 120

UNIDAD

1 La comunicación y el
lenguaje humano

omunicar es entrar en contacto con otro, hacerlo

C p artícipe de lo que uno sabe. La comunicación es,


pues, un acto social. Y los seres humanos, como
ciertos animales, sienten la necesidad de comunicarse.
Pero mientras la comunicación animal es restringida,
es decir, sus señales remiten siempre a los mismos
contenidos: aviso de peligro, comida, galanteo...; los
humanos vivimos enredados en un universo de signos.
En todo momento desciframos señales –a las que hemos
aprendido a atribuir el significado específico que nuestro
universo cultural les otorga–, que nos permiten comprender
y representar la realidad y organizar nuestra vida social.
El más importante de los sistemas de signos humanos
es el lenguaje. Pero los seres humanos no nos
comunicamos únicamente a través de él: gestos,
movimientos corporales, ropa ... hasta el silencio son formas l Marcella. E. L. Kirchner. (Wikimedia Commons).
de comunicación. La visión del mundo que recoge el cuadro se relaciona con el
Expresionismo, movimiento que capta la esencia trágica y angustiosa
En esta primera unidad estudiaremos el proceso de la realidad con la deformación de los aspectos físicos; así, el rostro y
el cuerpo de Marcella gritan la dolorosa fragilidad de la adolescencia.
comunicativo y la incidencia de sus elementos en la forma
y en la correcta interpretación de los mensajes; después,
el signo y su clasificación para llegar al lenguaje como sistema de signos y como base de la
interacción social humana. Proceso comunicativo y lenguaje son el soporte de la información,
que hoy se nos ofrece más abundante y más indiscriminada que nunca. Se hace necesario,
pues, saber elegir.
En esta Unidad nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos:
1. Comprender la noción de comunicación y determinar sus elementos en diferentes mensajes.
2. Identificar las funciones del lenguaje en textos orales y escritos.
3. Diferenciar entre lenguaje, lengua, norma y habla.
4. Sistematizar las características del signo lingüístico.
5. Conocer las diferentes formas de obtener información, sobre todo a través de los diccionarios
y entender la importancia de la búsqueda de información objetiva en la sociedad actual.
6. Respetar la corrección ortográfica.

10
UNIDAD 1
LA COMUNICACIÓN Y EL L

representativa

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Página

1. LA COMUNICACIÓN ....................................................................................................................... 12
1.1. Concepto................................................................................................................................. 12
1.2. Los elementos del proceso de la comunicación ..................................................................... 13
1.3. Intención comunicativa ........................................................................................................... 15
1.4. Funciones del lenguaje ........................................................................................................... 16
2. EL SIGNO ........................................................................................................................................ 18
2.1. Concepto de signo .................................................................................................................. 18
2.2. Representación del signo ....................................................................................................... 19
2.3. Clasificación de los signos ...................................................................................................... 20
2.4. La semiología o semiótica ...................................................................................................... 20
2.5. El signo lingüístico .................................................................................................................. 21
2.6. Características del signo lingüístico ........................................................................................ 21
3. EL LENGUAJE HUMANO ............................................................................................................... 23
Lenguaje, lengua, norma y habla................................................................................................................. 23
4. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ............................................................................................... 24
4.1. La información en la sociedad actual ..................................................................................... 24
4.2. La búsqueda de información: fuentes y técnicas .................................................................... 24

11
ENGUAJE HUMANO

1. La comunicación
1.1. Concepto
Supongamos que el señor Sigma, en el curso de un viaje a París, empieza a sentir molestias en el "vientre". Utilizo un término
genérico, porque el señor Sigma por el momento tiene una sensación confusa. Se concentra e intenta definir la molestia: ¿ardor de
estómago?, ¿espasmos?, ¿dolores viscerales? Intenta dar nombre a unos estímulos imprecisos; y al darles un nombre los culturaliza,
es decir, encuadra lo que era un fenómeno natural en unas rúbricas precisas y "codificadas"; o sea, que intenta dar a una experiencia
personal propia una calificación que la haga similar a otras experiencias ya expresadas –en los libros de medicina o en los artículos
de los periódicos. Por fin descubre la palabra que le parece adecuada. Esta palabra vale por la molestia que siente. Y dado que
quiere comunicar sus molestias a un médico, sabe que podrá utilizar la palabra (que el médico está en condiciones de entender), en
vez de la molestia (que el médico no siente y que quizás no ha sentido nunca en su vida).
[...] Sigma marca el número: un nuevo sonido le dice que el número está libre [...]
El médico le da hora y una dirección. La dirección es un signo que se refiere a una posición precisa de la ciudad, a un piso
preciso de un edificio, a una puerta precisa de este piso; la cita se regula por la posibilidad, por parte de ambos, de hacer referencia
a un sistema de signos de uso universal, que es el reloj. Vienen después diversas operaciones que Sigma ha de realizar para
reconocer un taxi como tal, los signos que ha de comunicar al taxista; cuenta también la manera como el taxista interpreta las
señales de tráfico, direcciones prohibidas, semáforos, giros a la derecha o a la izquierda, la comparación que ha de efectuar entre la
dirección recibida verbalmente y la dirección escrita en una placa [...]; y están también las operaciones que ha de realizar Sigma
para reconocer el ascensor del inmueble, identificar el pulsador correspondiente al piso, apretarlo para conseguir el traslado vertical,y
por fin el reconocimiento del piso del médico, basándose en la placa de la puerta...
(Umberto Eco. Signo. Labor, Barcelona 1988).

Actividades

1. ¿Crees que el cuadro de Eduard Munch titulado El grito constituye un acto comunicativo? ¿Por qué? Explica brevemente
la impresión que te produce.
2. Explica el significado que tienen para ti los colores fuertes, la fluidez de las líneas y la figura central, que parece
proferir un grito visceral...
3. ¿Crees que tu percepción del cuadro coincide con la que se le atribuye desde el universo cultural en el que surge? ¿Por qué?

Es fácil, pues, darse cuenta de que estamos rodeados de señales (molestias, palabras, sonido
del teléfono, luz y distintivos del taxi, luz del semáforo, placas) que nosotros podemos interpretar y
que nos sirven para relacionarnos con los demás. Es decir, que nuestra vida está llena de actos
comunicativos o lo que es lo mismo, de procesos mediante los cuales se transmite información.
La mayor o menor cantidad de información que transmite un mensaje está en relación
directa con su probabilidad de aparición: a menor probabilidad mayor información. El mensaje
Está lloviendo –que tiene significado– no proporciona ninguna información a una persona que
viene de la calle y se encuentra con un vecino en el ascensor. Ese mismo mensaje sí aporta
información a alguien que va a salir a la calle.
Por otra parte, la recepción de un mensaje puede verse perturbada por ruidos, es decir, por
factores que provocan una pérdida de contenido informativo: es lo que ocurre cuando un alumno se
distrae en clase, o hay una interferencia en la televisión o escribimos mal una palabra. Para paliar sus
efectos y asegurar la comunicación, el emisor suele repetir los contenidos y a esto se le llama redundancia.
l La dirección es un signo que se refiere a una Ejemplos de ésta son el gesto con la cabeza o con el dedo con el que ratificamos un mensaje no
posición precisa de la ciudad. verbal; las repeticiones con distintas palabras que efectuamos para que nuestro interlocutor se entere
de lo que queremos e incluso la repetición de marcas lingüísticas (no me digas eso a mí)

12
UNIDAD 1
LA COMUNICACIÓN Y EL L

Actividades

4. Especifica cuál es la información que transmite cada una de las señales que hemos mencionado en el texto anterior:
molestias, sonido del teléfono, luz y distintivos del taxi, luz del semáforo, placas...

1.2. Los elementos del proceso de la comunicación


En todo proceso de comunicación intervienen necesariamente una serie de elementos
que, en mayor o menor medida, influyen en la información transmitida o en la complejidad o
sencillez de cada acto comunicativo, pero que siempre han de estar presentes. Estos elementos
son:

l El mensaje: es la información que transmite un emisor a un receptor.

l El emisor: es quien elabora y transmite el mensaje. Puede ser individual o colectivo.


Cuando es un ser humano, lo hace con una determinada intención que es fundamental
para entender correctamente el mensaje. El emisor realiza el proceso de codificar el
mensaje, es decir, de transformar a signos combinados mediante reglas el contenido
mental que él quiere transmitir.

Para interpretar correctamente un mensaje hemos de tener claras las diferencias entre
dos tipos de emisores: la fuente de información y el transmisor. Fuente de información
es el emisor que origina y organiza el mensaje y transmisor, el que lo comunica cuando
éste ya está organizado. Así cuando un periodista reproduce una noticia dictada por una
agencia informativa, la fuente es la agencia y el transmisor el periodista.

l El receptor: es quien recibe e interpreta el mensaje, es decir, lo descodifica. Puede


l Plano del metro de Nueva York
ser individual o colectivo. Asimismo conviene distinguir entre el receptor-destinatario,
persona a la que se dirige el mensaje emitido, y receptor-descodificador, el que lo recibe e interpreta, que
puede no ser su destinatario. Por ejemplo, cuando un profesor explica un ejercicio que figura en el libro de
texto a un alumno que no lo entiende, el descodificador es el profesor y el destinatario, el alumno.

Las distinciones entre los distintos tipos de emisor y receptor son fundamentales para analizar textos complejos como los literarios.

l El canal: es el medio por el que circula el mensaje y que pone en contacto al emisor
y al receptor. Los canales pueden ser: naturales (el aire) y artificiales (el teléfono, el correo,
un libro...)

l El código: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que comparten


emisor y receptor y que hace posible que la comunicación se produzca. Ya hemos
dicho que el emisor codifica y que el receptor descodifica. Cuanto más complejo sea un
código, mayor será el número de mensajes comunicativos que se podrán construir
con él. Es evidente que las lenguas humanas constituyen el código más perfecto.

l Metro de costura (J.G.-P.)

13
ENGUAJE HUMANO

l El contexto: conjunto de circunstancias de la realidad que rodea al acto comunicativo, es decir, que influye
en emisor y receptor cuando emiten o interpretan el mensaje y determina su significación.

Se suele distinguir entre:

a) El contexto lingüístico que es el texto en el que se incluye el mensaje, las palabras que enmarcan el
mensaje y que determinan su significado concreto. Ejemplo: cojo todos los días el metro para ir a trabajar. / Hay
que medir exactamente esa distancia, acércame el metro, por favor.

b) El contexto comunicativo –extralingüístico– o situación comunicativa: todas las circunstancias no


lingüísticas que afectan a la comunicación. Así, para entender los textos es fundamental tener en cuenta:

w Las características de emisor y receptor (nivel cultural, carácter, gustos, ideología...) y el tipo de
relación que existe entre ellos, –si es formal o informal– que determinará la adecuación del mensaje;
por ejemplo la elección del tú o el usted para dirigirse al receptor.

w La intención del emisor: informar, explicar, persuadir o prescribir, estética o expresiva.

w El canal que se utiliza: aire, papel, hilo telefónico...

w El espacio y el tiempo en que se produce la comunicación –compartidos o no por el emisor y el receptor–


que condiciona dos tipos de procesos comunicativos:

- Unilaterales: el receptor no puede convertirse en emisor y viceversa en el mismo acto comunicativo


y en el mismo canal. Ejemplos: los mensajes de los medios de comunicación de masas, una
conferencia...

- Bilaterales: el receptor puede convertirse en emisor y viceversa en el mismo acto comunicativo y


en el mismo canal. Ejemplo: la conversación.

w El marco textual en que se realiza el mensaje: conversación, conferencia, correo electrónico, carta,
instancia, cuento, poema...

En síntesis, el esquema de los elementos de la comunicación podría representarse así:

CONTEXTO
EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR
CÓDIGO

CONTEXTO

Actividades

5. Indica cuáles son los elementos de la comunicación en las siguientes situaciones:


a) Transmisión radiada de un partido de fútbol.
b) Una conferencia sobre arquitectura contemporánea.
c) Un guardia de circulación que detiene el tráfico para que pase una anciana.
d) Julio Iglesias hace publicidad de un reloj en una valla publicitaria.
e) Suena el despertador por la mañana.

14
UNIDAD 1
LA COMUNICACIÓN Y EL L

6. Determina cuáles son los elementos de la comunicación en las tres situaciones que te planteamos. Por otra parte, teniendo
en cuenta que si falla alguno de ellos, la comunicación se hace imposible, contesta también las siguientes cuestiones:
a) Una persona intenta realizar este ejercicio. ¿Qué elemento de la comunicación está fallando si no entiende alguna de las
cuestiones que se plantean? ¿Por qué?
b) Una clase en la que, mientras el profesor explica, algunos muchachos atienden y otros enredan. ¿Qué elemento de la
comunicación están perturbando? ¿Cómo?
c) Un metalúrgico francés que sólo habla esta lengua recibe un folleto en lengua finlandesa sobre enfermedades respiratorias.
¿Crees que hay comunicación? En el caso de que el metalúrgico mandara traducir el folleto, ¿crees que la cantidad de
información que recibiría sería igual a la de un neumólogo? ¿Por qué?

7. Explica el cambio de significado que puede operarse en cada uno de los siguientes mensajes según sea su contexto o
situación comunicativa.
a) Agitar un pañuelo blanco (En una plaza de toros, en una estación ferroviaria, en un coche mientras suena el claxon)
b) ¡El gordo! (El 22 de diciembre, un día cualquiera en un pasillo)
c) ¡Un cabo! (En la clase de geografía, en un cuartel del ejército, en una embarcación).

1.3. Intención comunicativa


El emisor inicia siempre el acto comunicativo con una determinada intención. Así es posible que un mismo
mensaje: llueve pueda ser interpretado de muy distintas maneras: coge un paraguas, recoge la ropa tendida, se me van a manchar
los cristales... según la intención del emisor o la situación comunicativa en la que se encuentren emisor y receptor. Por
ello es importante que el receptor del mensaje sea capaz de descodificarlo, no sólo a partir del significado de lo que
se dice sino también del sentido con que se dice.

Hay, pues, que diferenciar entre el significado constante de un texto –el enunciado llueve, significa que en este
momento cae agua de las nubes– y el sentido de un texto, lo que éste significa en una situación comunicativa
concreta: una madre que se dirige a su hijo que tiene una prenda delicada puesta a ventilar en la ventana, pretende,
con ese mismo enunciado, llueve, que éste la retire. El sentido, pues, incluye también la intencionalidad del emisor.
Por ello, las preguntas que debe hacerse el receptor ante un mensaje deben ser no sólo ¿qué dice el texto? sino
también ¿qué quiere decir el emisor con este mensaje? Y, para contestarlas, el receptor debe recurrir a su conocimiento
del mundo: tengo una prenda tendida, si le cae agua se mancha, ya estropeé así una corbata de seda de mi padre...

La disciplina que estudia el lenguaje en sí mismo es la Lingüística y la que estudia el lenguaje en su relación
con los elementos y las circunstancias de la comunicación se llama Pragmática.

Actividades

8. Los hermanos estáis tranquilamente sentados. Aparece vuestra madre y dice: la lavadora ha terminado. ¿Crees que
viene a informar de que el electrodoméstico ha cumplido con su trabajo? ¿Cuál es el verdadero sentido de este mensaje?

15
ENGUAJE HUMANO

1.4. Funciones del lenguaje


En sentido general, el lenguaje tiene dos funciones básicas: permitir la comunicación y formalizar el pensamiento.

Pero, cuando nos referimos a un acto concreto de comunicación, hemos de tener en cuenta la finalidad específica
del emisor al transmitir un determinado mensaje. Hablamos entonces de funciones del lenguaje en sentido estricto,
para referirnos a las que relacionan la finalidad del acto comunicativo con los elementos de la comunicación. Por
otra parte, hay que tener en cuenta que en un texto concreto, las funciones comunicativas suelen aparecer combinadas,
aunque, generalmente, hay una predominante. Éstas, que el lingüista Roman Jakobson redujo a seis, son:

l Referencial o representativa

Es la función esencial en toda comunicación puesto que es la que predomina en los mensajes que pretenden
transmitir información objetiva sobre la realidad, es decir, sobre el referente. Se centra, pues, en éste. Es la
función propia de la exposición de hechos objetivos y, por tanto, aparece en discursos o textos informativos
y expositivos que pueden o no tener carácter científico o técnico.

Las marcas lingüísticas que caracterizan a estos mensajes son la modalidad enunciativa, el modo indicativo y el
léxico denotativo, es decir, el uso de palabras cuyo significado se corresponde con el del diccionario, que es
objetivo y común a todos los hablantes. Ejemplos: Está lloviendo. Hay Levante fuerte en el Estrecho. El examen será el martes.

l Expresiva o emotiva

Es la función que predomina en los mensajes en los que se manifiesta el estado de ánimo del emisor, es
decir, en los que éste exterioriza sus emociones. La actitud del emisor, el elemento central de este tipo de
mensajes, se caracteriza por la subjetividad. Es la función propia del habla coloquial y de algunos textos
literarios, líricos sobre todo; también aparece en textos de carácter argumentativo.

Las marcas lingüísticas que caracterizan a estos mensajes son: la abundancia de interjecciones y de oraciones
exclamativas, el uso de prefijos y sufijos intensificadores, la presencia de adjetivos y adverbios valorativos;
el uso frecuente del modo subjuntivo y un léxico cargado de significados connotativos, es decir, de significados
subjetivos que los hablantes asocian a las palabras. Ejemplos: ¡Ese hombre es un oso! ¡Ojalá el examen sea el
martes! ¡Pero eso es fantástico! ¡Qué chiquitín! ¿Que hizo eso? Imposible, no me lo creo. ¡Qué descansada vida / la del que huye del
mundanal ruido...! (Fray Luis de León Oda a la vida retirada).

l Apelativa o conativa

Es la función que predomina en los mensajes cuyo objetivo es provocar en el receptor alguna respuesta,
verbal o no verbal. Se centra, pues, en el receptor. Es la función del mandato, más o menos disimulado, y
de la pregunta; es propia del habla coloquial y de los textos con carácter propagandístico o publicitario.

Las marcas lingüísticas que caracterizan a estos mensajes son la abundancia de oraciones interrogativas,
el uso de vocativos y la frecuencia del modo imperativo. Ejemplos: ¿Queréis hacer el examen el martes? ¡Ánimo, que
tú puedes! Cierra la ventana, por favor. ¿Me pasas la sal? ¡Olegario, cállate de una vez! Vote a Gundisalvo. MoviStar Activa ¿No crees
que tu madre se merece un buen regalo?

l Fática

Es la función que predomina en los mensajes en los que el emisor trata de establecer, mantener o interrumpir
la comunicación. Se centra, pues, en el canal y también se llama función de contacto. Con ella se pretende

16
UNIDAD 1
LA COMUNICACIÓN Y EL L

reconocer que el receptor conserva el canal y es propia de situaciones comunicativas habituales en la


lengua oral tales como el saludo o apelación, las despedidas o los incisos dedicados a comprobar si la
comunicación entre emisor y receptor no se ha interrumpido. Evidentemente, la función fática puede reproducirse
en la lengua escrita y puede utilizar recursos de otro tipo tal como se hace, por ejemplo, en el ámbito de la
publicidad en el que imágenes, música, colores... constituyen el modo de contactar con el receptor.

Las marcas lingüísticas que caracterizan a estos mensajes son la presencia de fórmulas de cortesía o de
frases hechas y de muletillas. Ejemplos: Hola, Adiós, Buenos días; ¿eh?, esto... ¿verdad?, ¿me entiendes?...; Dime... ¿el
viernes? Sí... Sí... Ya... el martes... Adiós.

l Metalingüística

Es la función que predomina en los mensajes cuyo referente es el código lingúístico, es decir en los que se
utiliza la lengua para hablar de la propia lengua. Se centra en el código y es la función propia de la gramática,
los diccionarios, las definiciones en el ámbito científico...

Las marcas lingüísticas que caracterizan a estos mensajes son la modalidad enunciativa y, en la lengua escrita,
los recursos gráficos –comillas, subrayados, uso de negritas o cursivas...– con que las palabras utilizadas con
esta función deben diferenciarse del resto. Ejemplos: Un "examen" es un nombre que significa prueba que se hace para
comprobar o demostrar el aprovechamiento en los estudios. Nocivo es un adjetivo que significa dañoso, pernicioso, perjudicial.

l Poética

Es la función que predomina cuando el emisor pretende atraer la atención sobre la forma del mensaje. Se
centra, pues, en el mensaje. Es la función propia de los textos con intención estética o humorística en los
que es fundamental llamar la atención sobre la forma en la que está construido el mensaje y, por tanto,
aparece en el discurso literario, en el publicitario y también en el coloquial.

Las marcas lingüísticas que caracterizan a estos mensajes son el léxico connotativo, la presencia de figuras
retóricas o estilísticas, de juegos de palabras, de rimas, etc. Ejemplos: En una noche oscura (San Juan de la
Cruz). Está mudo el teclado de su clave sonoro (Rubén Darío). McMenú MagNífico de McDonalds. Agua que no has de beber,
déjala correr. Secretos en reunión, falta de educación. Se puso como una sopa...

Recuerda

La comunicación es un proceso por el que dos o más interlocutores se ponen en contacto para transmitirse información. El proceso de la comunicación
consiste en que, en una determinada situación comunicativa –contexto o referente–, un emisor transmite un mensaje a través de un canal a un
receptor con el que comparte un código. En la comunicación es fundamental la intención del emisor para determinar el sentido de un texto, cualquiera
que sea su significado general. Por otra parte las distintas finalidades con las que se utiliza la lengua constituyen lo que llamamos funciones del lenguaje,
cada una de las cuales se corresponde con un elemento de la comunicación. Son seis y en cada una de ellas el emisor pretende:
✓ Representativa o referencial: transmitir información objetiva sobre la realidad.
✓ Expresiva: manifestar su propio estado de ánimo.
✓ Apelativa: obtener respuesta del receptor.
✓ Fática: cerciorarse de que el receptor comparte el canal.
✓ Metalingüística: referirse a la lengua.
✓ Poética: atraer la atención sobre la forma del mensaje.

17
ENGUAJE HUMANO

Actividades

9. Indica qué funciones lingüísticas predominan en los siguientes ejemplos. Explícalas:


a) Los artículos son palabras átonas.
b) El tren Talgo para en esta estación.
c) ¡Cierra la ventana!
d) En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba...
e) Dígame. Sí... Buenos días...
f) ¡Qué buen día hace hoy!
g) Economía dice que hasta el 2004 no bajará el 4%.
h) ¿Me habéis entendido?
10. Transforma la oración Las libélulas son insectos de manera que predominen en ella cada una de las funciones del lenguaje.
11. Indica las funciones comunicativas que predominan en cada uno de estos mensajes y señala también los recursos
lingüísticos que las ponen de manifiesto:
a) "Jabelgar" es un verbo transitivo antiguo que significa blanquear las paredes con cal.
b) Ese largo y angustioso escalofrío que parece mensajero de la muerte, el verdadero escalofrío del miedo, sólo lo he sentido
una vez. Fue hace muchos años, en aquel hermoso tiempo de los mayorazgos, cuando se hacía información de nobleza
para ser militar. (Ramón del Valle Inclán El miedo).
c) La construcción de un capitolio estatal alteró los ánimos en América. El modelo a seguir fue el antiguo capitolio de Roma,
como símbolo del procedimiento democrático. La realización arquitectónica se basa en el clasicismo de Palladio y en las
enseñanzas de sus proporciones. (Jan Gympel Historia de la arquitectura)
d) — ¡Hola!
— Hola. Tú eres...
— Dashiell Hammett.
Se rió ella y le instó luego en serio a que le dijera su nombre.
— Nos presentó Horacio en la presentación del libro de Juan. ¿No es cierto? Yo he salido harta porque estaba cansada de
macanas. A mí no me gusta nada todo ese rollo de la novela negra... (Manuel Vázquez Montalbán Los mares del sur)

2. El signo

2.1. Concepto de signo (ITE)

La información que transmite un emisor a un receptor se produce mediante signos. Para entender en qué
consiste un signo, nos ayudaremos con un ejemplo: al oír el despertador por la mañana, el receptor ha de interpretar
un sonido que ha captado por el oído y que sabe que representa otra cosa que ha de ser interpretada: ¡riing!, ¡riing!,
¡riing! quiere decir es la hora de levantarse.

Según esto, entendemos que un signo es cualquier realidad que se puede captar por los sentidos y que se
refiere a algo que alguien ha de interpretar, es decir, que una realidad se utiliza en lugar de otra. El significado del
signo es aquello a lo que hace referencia la realidad que se capta por los sentidos; por ejemplo, el sonido del reloj a
las siete y media de la mañana. Si no hay alguien que interprete, no hay signo: si suena el despertador por la mañana
y no se oye su sonido, no hay información, luego no hay signo.

18
UNIDAD 1
LA COMUNICACIÓN Y EL L

Lee el siguiente fragmento de Flora Davis, La comunicación no verbal, que te ayudará


a entender esta idea.

A veces las diferentes culturas emplean los mismos emblemas, pero con un significado
totalmente diferente. Sacar la lengua es considerado una señal de mala educación entre
nuestros niños, pero en el sur de la China moderna, una rápida exhibición de la lengua es
una señal de cortés deferencia, y los habitantes de las islas Marquesas sacan la lengua
para negar.
l Al observar cualquiera de las siguientes señales el receptor
percibe que ese objeto material evoca un significado. Conocer
ese significado es necesario para obtener el carné de conducir
y para circular.
Actividades

12. A partir del texto de Flora Davis, explica cuál será en este caso el significado o significados del signo y la realidad
física que lo evoca.

2.2. Representación del signo


La forma más frecuente de representar el signo es como una entidad formada por tres planos:

l Significante: es la realidad física y sensorial. Una señal de tráfico tiene una forma
precisa que evoca un significado; en el caso de los signos lingüísticos el significante
es la palabra, por ejemplo: "gato".

l Significado: es el concepto asociado y pertenece al plano del contenido. En este caso, a la palabra gato le
corresponde el significado: Mamífero carnívoro de la familia de los Félidos, digitígrado, doméstico, de unos
cinco decímetros de largo desde la cabeza hasta el arranque de la cola, que por sí sola mide dos decímetros
aproximadamente. Tiene cabeza redonda, lengua muy áspera, patas cortas y pelaje espeso, suave, de
color blanco, gris, pardo, rojizo o negro. http://www.rae.es/

l Referente o realidad: consiste en la realidad a la que remite el signo. Puede existir, como en el caso de un
gato, o puede pertenecer al mundo de lo imaginario, como un unicornio, o de lo abstracto, como la bondad.

Actividades

13. Identifica en las siguientes señales el significante y el significado.

1 2 3 (ITE)

19
ENGUAJE HUMANO

2.3. Clasificación de los signos


Según el punto de vista que se adopte, los signos pueden clasificarse de diferentes maneras. En el cuadro
siguiente puedes ver algunas de ellas:

1. Según su naturaleza los signos se clasifican en:


✓ Signos humanos: son los creados por el hombre para comunicarse. A su vez, se dividen en:
w Signos verbales: los que utilizan la palabra, como sucede con el signo lingüístico.
w Signos no verbales: los que no utilizan la palabra, como los gestos.
✓ Signos no humanos: los que parten de elementos no humanos, por ejemplo los signos empleados por las abejas para comunicarse.

2. Según el canal utilizado los signos se clasifican en:


✓ Auditivos: se perciben a través del oído (lenguaje oral, ruidos...).
✓ Táctiles: se reciben a través del tacto (el alfabeto Braille, una palmada...).
ü Visuales: se advierten por la vista (señales de tráfico, letras, gráficos...). ü
Gustativos: se distinguen a través del gusto (sabores...).
✓ Olfativos: se captan por el olfato (olores de perfumes...).

3. Según su origen se clasifican, desde dos perspectivas diferentes, en naturales y artificiales o (según Peirce) en indicios, señales y símbolos:
✓ Signos naturales: son los que se emi- ✓ Indicios o señales: signos que están conectados con el referente en una relación de causa-efecto
ten sin intencionalidad, y proceden de (fiebre).
una fuente espontánea (nubes...). ✓ Iconos: signos que hacen referencia al objeto por semejanza. Una foto muestra una relación
✓ Signos artificiales: son los que se han de semejanza respecto el objeto al que representa.
creado con intención de comunicar (len- ✓ Símbolos: signos que representan convencionalmente una realidad. Cada palabra y su significado
guajes...). no están relacionados más que por costumbre, no existe otra motivación entre ellos. Así que
el signo lingüístico pertenecería a la categoría de los símbolos.
4. Según su estabilidad, es decir, teniendo en cuenta si forman parte de un sistema o no se clasifican en:
✓ Signos sistemáticos: forman parte de un sistema, como sucede en el código de banderas o en la notación musical...
✓ Signos asistemáticos: no forman parte de un sistema como sucede en el caso de los gestos espontáneos, perfumes...

Actividades

14. Según la clasificación anterior, indica a qué clase o clases pertenecen los signos siguientes:
a) Un compañero de trabajo manifiesta su alegría con una sonora carcajada.
b) Al cabo de tres días recibes la foto de tu compañero en la actitud anteriormente descrita.
c) Una empresa publicitaria aprovecha la foto de tu amigo para realizar un anuncio de un centro de actividades variadas, cuyo
objetivo será la diversión. Así, la imagen de tu compañero pasa a simbolizar ese lugar.

2.4. La semiología o semiótica


Esta disciplina estudia el concepto de signo, sus características y clases y el análisis de códigos concretos.

De esta manera, la semiótica comprende otras disciplinas como la cinésica y la proxémica, que se centran
en la comunicación no verbal. La cinésica analiza la significación de las posturas, los gestos faciales, los gestos
involuntarios. La proxémica examina el significado de la distribución física de los interlocutores en una conversación,
la estructuración del espacio en diversos lugares de uso común, tales como consultas médicas, bares, aeropuertos,
etc.

20
UNIDAD 1
LA COMUNICACIÓN Y EL L

Asimismo, la semiótica comprende también la paralingüística, que distingue los elementos no verbales que
acompañan a los actos de habla fónicos: pausas, carraspeos, intensidad y volumen de la voz, etc. y los interpreta.

2.5. El signo lingüístico


La lengua es un instrumento de comunicación propio de la especie humana, es decir, la lengua constituye un
código, que consiste en un conjunto de signos y reglas para combinarlos, conocidos por el emisor y el receptor de
cualquier mensaje. Los signos lingüísticos son sucesiones de sonidos articulados producidos voluntariamente mediante
los órganos de fonación o mediante su transcripción escrita.

Como todo signo, el signo lingüístico está formado también por un elemento material, porque lo oímos o lo
vemos, llamado significante, que pronunciamos o escribimos y por un concepto o idea que llamamos significado. No
debemos confundir significado con referente o realidad; el referente es extralingüístico, es el objeto real al que se
refieren el significante y el significado.

Observa:

Significante: realidad física /s/ /e/ /r/ /p/ /i/ /e/ /n/ /t/ /e/
Referente:
Significado: concepto asociado.
serpiente.
(Del lat. serpens -entis; de serpere, arrastrarse).
1. f. culebra (reptil).
2. f. diablo (príncipe de los ángeles rebelados). La serpiente.
~ de anteojos.
1. f. Reptil venenoso del orden de los Ofidios, de más de un metro de
longitud, cabeza que se endereza verticalmente y, sobre el disco que
pueden formar las costillas detrás de la cabeza, un dibujo en forma de
anteojos.
~ de cascabel.
1. f. crótalo (reptil).
~ de cristal.
1. f. culebra de cristal.
(ITE)
~ pitón.
1. f. Género de culebras, las de mayor tamaño conocidas, propias de Asia y de África. Tienen la cabeza cubierta, en gran parte, de escamas
pequeñas, y dobles fajas transversas debajo de la cola.

2.6. Características del signo lingüístico


l El signo lingüístico es arbitrario y convencional. La relación que existe entre la secuencia de sonidos o significante
y el concepto o significado que le atribuimos es arbitraria, es decir, no existe ninguna razón que obligue a que a
determinada secuencia de sonidos corresponda determinado significado ni al revés. Claro ejemplo de ello lo
proporciona el hecho de que al mismo significado corresponda en cada lengua un significante distinto. Ejemplo:
serpiente, serp (catalán), serpent (francés), snake (inglés), achlange (alemán), serpente (italiano), preloz (checo). La
relación entre significante y significado es convencional, proviene de un acuerdo entre los hablantes.

21
ENGUAJE HUMANO

l El signo lingüístico es lineal. El significante del signo lingüístico se desarrolla en una dimensión temporal
puesto que los signos lingüísticos se emiten de forma sucesiva, tanto al pronunciarlos, como al escribirlos.
Ejemplo El niño, se tarda un tiempo en pronunciarlo y al escribirlo ocupa una línea.

l El signo lingüístico es articulado, porque puede dividirse primero en unidades con significado (oraciones,
sintagmas, palabras, morfemas), que son signos por tener significante y significado y en otras unidades sin
significado (sílabas y fonemas), cuya unidad mínima es el fonema, que no es un signo porque no tiene
significado. Por ejemplo, en la oración Leopoldo camina hoy las unidades serían las siguientes:

Primera articulación: unidades con significado: Segunda articulación: unidades sin significado:

Oración: Leopoldo camina hoy


Sintagmas: Leopoldo / camina Sílabas: Le-o-pol-do ca-mi-na hoy
Palabras: Leopoldo / camina / hoy Fonemas: /l/ /e/ /o/ /p/ /o/ /l/ /d/ /o/ /k/ /a/ /m/ /i/ /n/ /a/ /o/ /j/
Morfemas: Leopoldo / camin- / -a / / hoy /

l Los signos lingüísticos están relacionados entre sí formando un sistema o código. Este sistema general se
divide, a su vez, en subsistemas o planos de análisis, a los que corresponden unas unidades básicas
respectivamente: fonema para la fonética y para la fonología; morfema y palabra para la morfología; sintagma
y oración para la sintaxis; y morfema, palabra, oración y texto para la semántica. A lo largo del curso irás
estudiando los diferentes subsistemas y sus unidades.

Fonema Fonética y Fonología


Morfema y palabra Morfología
Sintagma y oración Sintaxis
Morfema, palabra, oración, texto Semántica

Como ejemplo, recuerda el sistema de los pronombres demostrativos. Observa que cada elemento está en
función del conjunto.

Situación en el espacio
Proximidad Distancia media Lejanía
y en el tiempo
Masculino éste ése aquél
Singular Femenino ésta ésa aquélla
Neutro esto eso aquello
Masculino éstos ésos aquéllos
Plural
Femenino éstas ésas aquéllas

l Es mutable e inmutable a la vez, ya que el signo lingüístico cambia con el tiempo, pero ningún individuo
puede modificarlo a su antojo. Recuerda que la palabra retrete: significaba cuarto pequeño de la casa o
habitación, destinado a retirarse. Actualmente ese significado ha cambiado por el de lugar donde se realizan
las necesidades íntimas. Es el tiempo el que ha cambiado el significado. Sin embargo, el signo es inalterable
para un hablante en un momento concreto.

Actividades

15. Define el signo lingüístico e identifica sus características por medio de la palabra “árbol”.
16. Explica la doble articulación por medio del ejemplo siguiente: Un texto es una unidad de comunicación.

22
UNIDAD 1
LA COMUNICACIÓN Y EL L

3. El lenguaje humano
Lenguaje, lengua, norma y habla
Cada uno de estos términos hace referencia a una faceta del estudio lingüístico. Así, hemos de distinguir entre:
l Lenguaje: capacidad humana de comunicarse mediante signos. Todos los seres humanos poseen esta capacidad
y, gracias a ella, adquieren una determinada imagen del mundo formalizada en un pensamiento organizado.
l Lengua: cada una de las manifestaciones concretas del lenguaje, los diferentes códigos o sistemas de
signos: el español, el inglés, el francés, el catalán. Es decir, es el sistema, el código que todo hablante de
una misma comunidad lingüística maneja.
l Norma: forma de hablar socialmente aceptada que viene establecida por la evolución y el uso de la lengua a lo
largo del tiempo. Así, si un hablante dice se m´ascapao, será corregido para que diga se me ha escapado. En España
la labor normativa la realiza la Real Academia Española, en colaboración con las americanas y la de Filipinas.
Es deber de todos los españoles conocer la norma y aplicarla tanto a la expresión oral como escrita. Por
ello en todas las unidades encontrarás ejercicios prácticos de uso de la lengua que habrás de realizar para
afianzar tu conocimiento de la norma española, tanto en los aspectos fundamentales de la ortografía, como
de la puntuación o de identificación y corrección de vulgarismos.
l Habla: realización concreta e individual de la lengua. Cada vez que un hablante utiliza la lengua en una
situación determinada estamos ante un hecho de habla. Por ejemplo, la preferencia al decir ha muerto, ha
fenecido, le ha llegado la hora, es un hecho de habla.

Recuerda

Existen tres importantes conceptos en el estudio lingüístico por medio de los cuales se realiza la comunicación: lenguaje (capacidad), lengua (sistema de
signos), norma (reglas), habla (realización individual y concreta).

Actividades

17. Escribe tres hechos lingüísticos que deben ser subsanados por la norma.
18. Lee atentamente el siguiente texto de André Martinet, perteneciente a Elementos de lingüística general y contesta a las
cuestiones:
Se oye decir con frecuencia que el lenguaje humano es articulado. Los que así se expresan tendrían probablemente dificultad para definir exactamente
lo que ellos entienden por esto. Pero no hay duda de que este término responde a un rasgo que caracteriza efectivamente a todas las lenguas. Conviene,
no obstante, precisar esta noción de articulación del lenguaje y tener en cuenta que se manifiesta en dos planos diferentes; cada una de las unidades que
resultan de una primera articulación es a su vez articulada en unidades de otro tipo.
La primera articulación del lenguaje es aquella con arreglo a la cual todo hecho de experiencia que se vaya a transmitir, toda necesidad que se
desee hacer conocer a otra persona, se analiza en una sucesión de unidades, dotadas cada una de forma vocal y de un sentido. (...) Es manifiesta la
economía de esta primera articulación. Se podrá imaginar un sistema de comunicación en el que a una situación determinada, a un hecho de experiencia
dado correspondiera un grito particular (...), la memoria del hombre no podría almacenarlos (...)
Cada una de estas unidades de la primera articulación presenta un sentido y una forma (...) La forma vocal es analizable en una sucesión de unidades.
Esto es lo que se designará como segunda articulación (...). Es evidente la economía que representa esta segunda articulación. Si tuviéramos que hacer
corresponder a cada unidad significativa mínima una producción vocal específica e inanalizable, tendríamos necesidad de distinguir millares, lo que sería
incompatible con las posibilidades articulatorias y la sensibilidad auditiva del ser humano.

23
ENGUAJE HUMANO

a) Según el texto de Martinet, explica qué significa que el lenguaje está articulado.
b) Expón las características fundamentales de las dos articulaciones.
c) Indica cómo se manifiesta la economía lingüística.
19. En este brevísimo mensaje de un teléfono móvil se ha alterado la norma del castellano. Explica dónde y propón la
corrección:
Yg+trd xxx.

4. Comunicación e información
4.1. La información en la sociedad actual
Informar es transmitir conocimientos. En nuestra época, gracias a los medios de comunicación, la información
salta de forma vertiginosa de un lugar a otro. Incluso la más especializada navega hasta los lugares más apartados.
La transmisión de información se puede realizar por medios naturales o por medios artificiales que amplían
las posibilidades comunicativas humanas en el número de receptores (un micrófono); en el espacio (el teléfono); o
en el tiempo (un libro). Hoy las nuevas tecnologías han multiplicado dichas posibilidades.
Los medios, naturales o artificiales, tienen la función primordial de transmitir información. A lo largo del tiempo,
el ser humano ha ido mejorándolos. Desde la Edad Media se cuenta con la imprenta, que ha permitido distribuir y
conservar la información en el espacio y en el tiempo. Actualmente, los medios de comunicación –en particular, la
prensa, la radio, la televisión e Internet– han evolucionado notablemente y cualquier mensaje comunicativo puede
llegar en pocos minutos a cualquier lugar y a un gran número de receptores, que pueden recibirlo sin realizar ningún
esfuerzo y hasta sin tener intención de hacerlo. Esto exige al receptor una postura crítica. La información recibida
debe ser discriminada. No todo es válido. Esta premisa ha de ser tenida en cuenta sobre todo en la relación del
usuario con Internet: la cantidad y la variedad de información (no siempre la calidad) que la red ofrece es prácticamente
infinita y corresponde al receptor su selección y su filtro.

4.2. La búsqueda de información: fuentes y técnicas


Cuando un emisor tiene la intención de adquirir o ampliar su información sobre algún tema concreto, ha de
realizar una búsqueda. Para ello tendrá que recurrir a distintas fuentes: documentos generales, monografías o
estudios especializados. Destacamos por su interés e importancia:
l Diccionarios.
Los diccionarios son ejemplos de textos en los que predomina la función metalingüística. En ellos se recogen
los términos de una lengua, de forma ordenada. Los diccionarios recogen diversos significados de las palabras
porque éstas significan de forma diferente según el contexto. Esas diferentes significaciones se llaman
acepciones.

mostrar formato DRAE


diccionario.
(Del b. lat. dictionarium).
1. m. Libro en el que se recogen y explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada.
2. m. Catálogo numeroso de noticias importantes de un mismo género, ordenado alfabéticamente. Diccionario bibliográfico, biográfico, geográfico.

24
UNIDAD 1
LA COMUNICACIÓN Y EL L

Actividades

20. Identifica la entrada y las acepciones en el ejemplo del DRAE.

Existen distintos tipos de diccionarios:

a) Diccionario de la lengua, como el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia (en formato libro,
en CD-ROM y en Internet).

Por otra parte, recuerda la importante labor que ha realizado la Real Academia desde su fundación en
1713: En sus primeros tiempos publicó el Diccionario de Autoridades (1726-1739), llamado así porque cada
acepción va respaldada con citas de escritores de prestigio. En 1741 publicó la Ortografía y la Gramática en
1771.

Su lema "limpia, fija y da esplendor" hace referencia a la labor de criba y limpieza que efectúa la Academia
con las palabras.

b) Diccionarios de uso, como el Diccionario de uso del español de María Moliner (formato libro y CD-ROM) o el
Diccionario del español actual de Manuel Seco y otros. Constituyen instrumentos para guiar en el uso del
idioma, exponiendo los recursos de que dispone el idioma para nombrar una cosa y además resuelve
dudas acerca de la corrección lingüística.

c) Diccionario ideológico, Diccionario ideológico de la lengua española, de Julio Casares. En él se sistematiza el


vocabulario, reuniendo en grupos homogéneos desde el punto de vista conceptual las palabras relacionadas
con una idea determinada.

d) Diccionario etimológico. En él se ofrece el origen de las palabras.

e) Diccionario de dudas. El dirigido por Manuel Seco es muy útil pues documenta de forma fiable dudas
sobre la conjugación verbal, sobre significados de palabras, sobre posibles incorrecciones, etc.

f) Existen otros diccionarios: de sinónimos y antónimos (incluye palabras con significado igual o contrario);
especializados (recogen el vocabulario específico de una ciencia o técnica; bilingües (muestran la
equivalencia de palabras en dos o más lenguas), etc.

25
ENGUAJE HUMANO

lTapasdediccionarios.(J.G.-P.)
l Enciclopedias
Las enciclopedias comparten con el diccionario la ordenación alfabética de palabras pero, en ellas, la función
predominante es la referencial puesto que informan sobre la realidad. Las hay generales (que incluyen
información sobre todas las materias y áreas de la cultura y del saber) y específicas (se ocupan sólo de
alguna rama de la ciencia o de la cultura: medicina, cine, naturaleza...).
Para obtener información de un diccionario o enciclopedia:
✓ En soporte papel: se busca la "entrada" es decir, la palabra o tema que se desee conocer por orden
alfabético.
✓ En CD-ROM (Compact Disc Read Only Memory). Habitualmente muy rápidos y fáciles de utilizar. Hay que
seguir sus instrucciones de uso específicas. Después se introduce la palabra y aparece la información. A
veces existen palabras destacadas que permiten ampliar la información simplemente haciendo un clic encima
de ellas. Una vez obtenida la información se procede como si fuera papel: se lee y se toman notas.
l Tratados generales, monografías y estudios especializados
Son textos que suelen pertenecer al ámbito académico y que contienen información más especializada que
la que se encuentra en diccionarios o enciclopedias. En ellos se abordan aspectos amplios (tratados generales:
Historia de la Literatura española) o exhaustivos (monografía: El Romanticismo) de una disciplina o de un asunto
concretos y también aspectos nuevos de una investigación dirigidos a un especialista (Temas de Unamuno). En
ellos siempre se encuentran referencias bibliográficas y citas.
l Por otra parte, se puede buscar información en lugares concretos como son las bibliotecas (donde se
guardan libros) o las hemerotecas (donde se guardan periódicos) ordenados y catalogados de manera que
puedan ser consultados o prestados a los lectores. Normalmente es necesario un carné de socio. A lo largo
de las unidades te explicaremos en qué consiste el CDU (Catálogo Decimal Universal) que hace posible la
búsqueda de libros en las bibliotecas. Para una investigación más especializada existen también los archivos,
que recogen el conjunto orgánico de documentos que se produce en el ejercicio de una función o de una
actividad. Los hay de muy diverso tipo: parroquiales, institucionales, estatales...
l Actualmente se puede buscar información desde la propia casa, por medio de Internet: red formada por
múltiples ordenadores conectados entre sí cuya finalidad es compartir información. Ésta se muestra en las
llamadas páginas web desde las que la información se puede descargar en los ordenadores. Para localizar
una determinada página web es necesario:
✓ Abrir el navegador, programa de acceso a estos documentos, que posee una barra de dirección.
✓ Si se conoce la dirección de la página a la que se desea acceder, se escribe y, si no se conoce, se teclea
en la barra de dirección el nombre de un buscador y se escribe el nombre de lo que se quiere buscar.

26
UNIDAD 1
LA COMUNICACIÓN Y EL L

Prácticamente todos los buscadores permiten usar conectores como "y" u "o", mediante los cuales se
acota la búsqueda. Aparece entonces un listado de todas las páginas web en las que aparece el término
introducido. Aunque el buscador muestre muchas entradas, las más interesantes suelen estar al comienzo
de la lista. Una vez ante ellas, hay que elegir y no perder el tiempo ni copiar directamente.
Por otra parte, es necesario discriminar la información válida de la que no lo es en relación al tema que nos
interese. Existen direcciones en Internet que provienen de fuentes
de toda solvencia, que han realizado un espléndido trabajo para
acercar una valiosísima información a los usuarios de este medio.
Desde aquí no pretendemos más que hacer referencia a algunos
sitios web que pueden aclarar dudas, matizar... en definitiva, ayudar
al estudiante en nuestra área de Lengua castellana y Literatura. El
profesor tutor te podrá proporcionar actualizadas esas páginas. Por
ejemplo, la página de la RAE, en la que se pueden realizar consultas;
entre otras, una comodísima búsqueda de palabras que se
desconocen o de verbos, si existen dudas sobre su conjugación...
Muy interesante es el portal del instituto Cervantes puesto que se
pueden consultar textos originales de Cervantes, estudios sobre el
propio Cervantes y también sobre otros escritores fundamentales
para la Literatura. Merece la pena visitar la página de la Biblioteca
Nacional, que permite conocer y consultar tanto los fondos de libros
como el número de los ejemplares existentes, etc.
También existen interesantes páginas web relacionadas con escritores como, por ejemplo, la casa-museo de
García Lorca, que ofrece abundantes manuscritos del poeta o la revista de estudios machadianos; además merece
la pena visitar la web de la Fundación Alberti o la de Camilo José Cela.
En relación con la prensa te podemos ofrecer las direcciones de los periódicos ABC, El País y El Mundo.

Recuerda

Cuando alguien quiere ampliar sus conocimientos sobre un tema concreto, debe realizar una búsqueda de información en diversas fuentes: medios de comunicación,
diccionarios, enciclopedias, tratados generales, monografías, estudios, documentos... que puede encontrar en lugares como bibliotecas, hemerotecas, archivos o
Internet.

Actividades

21. Busca en el diccionario de la RAE la palabra lengua, escribe sus acepciones y escribe oraciones con cuatro de ellas.
22. Lee el siguiente texto que pertenece al libro Defensa apasionada del idioma español de Alex Grijelmo y contesta a las
cuestiones que se proponen:
Ahora la red mundial informática y los nuevos caminos comerciales de las computadoras han dividido el mundo entre profesores y alumnos de la
nueva ciencia. Y, como siempre, el lenguaje se convierte en un instrumento de poder. Los alumnos deben aprenderlo porque así alguien se
ocupa de enseñarlo. (...)
En el mundo de la informática los conceptos de la vida real tienen que cambiar de nombre al entrar en la nada virtual. Como si la silla dejara de
llamarse de ese modo si alguien la dibujase en un papel. Así, lo que en la vida real llamamos "orden" aquí se convierte en "comando" (...).
Lo que en cualquier otra actividad humana se llama simplemente "copiar" –se puede copiar un cuadro, un examen, un informe...– aquí recibe el
nombre de "bajar", una clonación del inglés (...) Y si alguien remite un mensaje en el mismo envío que un documento, esta última añadidura se
llama attachment, y se llama tanto attachment que incluso se dice "te atacheo una foto"...
a) ¿Por qué crees que dice Alex Grijelmo que el lenguaje se convierte en instrumento de poder?
b) ¿A qué se refiere con la nada virtual?
c) ¿Qué sustituciones de nombres innecesarias destaca el autor en el texto?

27
ENGUAJE HUMANO

Actividades de norma lingüística y técnicas de trabajo

1. Pronunciación de vocales, diptongos e hiatos


Hay que tener cuidado al pronunciar determinadas vocales (o diptongos e hiatos), porque existe una tendencia vulgar e
inapropiada a relajarlas en el uso oral de la lengua. Esto sucede, por ejemplo con el adverbio ahí. Se trata de una palabra
aguda, por tanto el golpe de voz se produce en la última sílaba. Hay personas que lo pronuncian como un monosílabo, de esta
forma diptongan las dos vocales y se escucha ese engendro *áhi
2. Mayúsculas
Escribe mayúscula donde corresponda teniendo en cuenta cuando se deben utilizar las mayúsculas:
hay que hacer notar que los enemigos de juan habían propiciado que el encuentro norte sur no tuviera efecto.
cuando cayó el sol en ciudad de méxico prepararon los útiles para escalar el himalaya.
javier no pudo hablar con los sánchez en la puerta de el corte inglés.
3. Reglas generales de acentuación
Coloca la tilde donde corresponda después de repasar sus reglas generales de colocación y recuerda que para las mayúsculas
rigen las mismas reglas.
La linea que recorre el arbol fue diseñada por un critico que volvio de Africa sin ningun estimulo creativo y se inspiro en los hermanos
Gonzalez para reponer el pajaro automatico que habitaba en el arbol.
La silaba es una unidad fonica. Cuando se silabea ha de existir siempre una vocal. La silaba tonica es la que tiene el golpe de voz y la
silaba atona es la que no tiene golpe de voz.
4. El punto
El punto, uno de los signos de puntuación con que cuenta el español según la Ortografía de la Lengua española de la RAE, indica
la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de punto siempre se escribe mayúscula, excepto tras el punto
utilizado en las abreviaturas. Hay tres clases de punto: punto y seguido, punto y aparte y punto final. Recuerda su uso y coloca
punto y mayúscula donde lo creas necesario en este artículo de la RAE, referido al neologismo:
✓ la aparición de unos cuantos cientos de voces extranjeras en la vigésima segunda edición del diccionario académico,
aun impresas con la cursiva que las señala como forasteras, ha producido algunas reacciones poco complacidas,
incluso entre quienes cada día se ponen un slip, y no unos calzoncillos, o se introducen en unos pantys y no en unas
medias, sin sentir que, llamándolos así, están ofendiendo gravemente el honor, tal vez la esencia de nuestras respectivas
comunidades encarnada en la lengua y lo hacen, a veces, haciendo gestos de escándalo porque la academia ha
incrustado en las columnas de su diccionario esos huéspedes inhóspitos, aunque los resalte con la señal de alarma que
son los caracteres itálicos
✓ no se trata de una hipocresía, ni, si se me apura, de una contradicción, sino de una manifestación de cómo vive el
idioma en la cabeza de los hablantes, en nuestra alma vive, en efecto, dramáticamente, entre el rechazo de lo alienígena,
porque nos desvirtúa, y la aceptación resignada o entusiasta de cuanto lo renueva y lo hace más útil para vivir con los
tiempos
✓ es fácil predecir que esta pugna entre ambos extremos no acabará nunca, al menos, mientras no cambie, y va para
lejos, todo aquello que la civilización grecolatina legó a nuestra civilización porque, en efecto, el problema ya se sentía
en roma, con el griego flanqueándola por todas sus orillas: horacio, nada menos que él, canon de la latinidad, defendía
la licitud de emplear vocablos recientes en lugar de los viejos, aceptando con melancolía que, dice, "la muerte ejerce
sus derechos sobre nosotros y sobre nuestras cosas...

28
UNIDAD 1
LA COMUNICACIÓN Y EL L

5. Género de apoteosis, hambre e índole


Algunas palabras de uso común que suelen plantear dudas en cuanto a su género son: apoteosis, hambre e índole, que son
femeninas y que, por tanto, deben concordar en este género con las palabras que las acompañan. Di, pues, si son correctos
los enunciados siguientes y corrígelos si es preciso:
a) El hambre es muy mal consejero.
b) El final, con la apoteosis del héroe, estaba cantado.
c) En fin, que los problemas son de variado índole...
d) Tengo mucho hambre por las mañanas.
e) La función teatral concluyó en un apoteosis.
f) Era persona de mal índole.
6. El verbo andar
El verbo andar presenta ciertas complicaciones para algunos hablantes. Enunciados como *Andé mucho ayer; si *andara todas
las mañanas estaría mejor, se oyen bastante más de lo que sería deseable. Las formas correctas son anduve para el pretérito
perfecto simple; anduviera para el pretérito imperfecto de subjuntivo y anduviere para el futuro de subjuntivo. Según esto, pon
la forma correcta donde proceda:
Ayer... toda la tarde porque el cardiólogo pidió a mi madre que... todos los días y ella me pidió que la acompañara. Así lo hice y...
los dos sin parar hasta que no pudimos más.
7. La construcción "es por esto que"
La influencia del francés ha dado origen a la peculiar construcción *es por esto que que debe ser evitada. Transforma los
enunciados siguientes suprimiendo dicha construcción:
a) Vivimos fuera y es por esto que no podemos quedar.
b) Es por esto que suspendemos: no estudiamos bastante.
c) Es por esto que te ayudé no por lo que tú crees.
d) Nos marchamos fuera en julio y es por esto que no podemos comprometernos a cuidar de tus plantas.
8. La lectura rápida y en profundidad
Para iniciar una serie de ejercicios prácticos sobre técnicas de trabajo, conviene empezar por recordar que la primera
actividad que hay que realizar sobre un texto es leerlo. Y que no todos los textos se leen igual. La manera de leer depende de
la finalidad con la que el lector se acerque al texto y, así, se puede leer para disfrutar, para buscar una información precisa,
para conocer la actualidad, para estudiar, para realizar un trabajo... Y hay también distintos tipos de lectura: la parcial que
consiste en recorrer visualmente una página para seleccionar una información determinada; la rápida o lectura del texto
completo para adquirir una visión de conjunto y, por fin; la lectura en profundidad con la que se pretende asimilar todo el
contenido de un texto y que debe permitirnos su valoración crítica. Según esto, contesta a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué tipo de lectura del texto de la RAE sobre neologismos has realizado para hacer la actividad 4? ¿Por qué?
b) Ya con los puntos y las mayúsculas en su sitio realiza una lectura rápida y completa y di de qué trata aproximadamente
el texto. No vale decir que de neologismos, tienes que precisar algo más.

29
UNIDAD

2 El texto

e la misma manera que los elementos arquitectónicos se organizan para crear

D espacios concretos con una finalidad determinada: casas de vecinos, edificios de


apartamentos o de oficinas,
lugares de ocio, capillas como la que
ilustra esta página..., las unidades
lingüísticas lo hacen en unidades
superiores que llamamos textos, que
también se "construyen" con una
finalidad comunicativa concreta. Los
textos, orales o escritos, forman parte
indisociable de la vida humana: en todo
momento los produ-cimos y los
interpretamos y, por ello, se hace
necesario ser consciente tanto de los
mecanismos que nos permiten
construir textos adecuados a nuestra l Iglesia de Temppeliaukio, de Timo y Tuomo Suomalainen, Helsinki. El artista juega
intención y a la situación comunicativa con todos los elementos arquitectónicos para crear el espacio de lo sagrado. (J.G.–P.)

en la que nos encontramos, como de


los que hay detrás de las elecciones realizadas por otros emisores cuyos mensajes debemos
comprender y valorar. Precisamente a desentrañar la arquitectura de un texto y a conocer
sus tipos hemos dedicado esta unidad en la que nos proponemos alcanzar los siguientes
objetivos:
1. Comprender la noción de texto como unidad comunicativa.
2. Entender el tema que aporta el núcleo esencial y las ideas que aportan la progresión
temática.
3. Analizar adecuación, coherencia y cohesión de un texto concreto.
4. Clasificar los tipos de texto por la intención del emisor, por la variedad de la lengua,
por las formas del discurso, por el ámbito temático.
5. Construir textos por medio de la planificación previa y de la organización de las ideas.
6. Comentar textos por medio de un esquema general.

30
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Página

1. DEFINICIÓN DEL TEXTO: EL ENUNCIADO .............................................................................................. 32


2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL TEXTO .............................................................................................. 34
2.1. Adecuación ............................................................................................................................................ 34
2.2. Coherencia ............................................................................................................................................ 37
2.3. Cohesión ............................................................................................................................................... 38
3. LOS TIPOS DE TEXTO ............................................................................................................................... 40
Por la intención del emisor ........................................................................................................................... 41
Por la variedad de la lengua ........................................................................................................................ 41
Por las formas del discurso .......................................................................................................................... 41
Por el ámbito temático en que se utilizan .................................................................................................... 41
4. LOS GÉNEROS TEXTUALES ..................................................................................................................... 42
5. LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL TEXTO ................................................................................... 43
5.1. Construir un texto .................................................................................................................................. 43
5.2. Comentar textos .................................................................................................................................... 45

31
UNIDAD 2
EL TEXTO

1. Definición del texto: El enunciado


Segismundo, el protagonista de La vida es sueño, de Calderón de la Barca (1600-1681) aparece en escena cubierto de
pieles, atado a una cadena y emite su famoso monólogo, en el que expresa su intención de averiguar qué delito ha cometido
para ser merecedor de la falta de libertad con la que vive. Su interlocutor son los cielos que, por lo tanto, no le pueden responder.

Lo que Segismundo dice constituye un texto, es decir, una unidad comunicativa de carácter lingüístico que un
emisor transmite a un receptor con una finalidad determinada (convencer, informar, expresar un sentimiento, mandar...)
en una situación comunicativa concreta. Se trata de la unidad máxima de comunicación.

Actividades

Lee el texto de Segismundo y contesta a las cuestiones:


¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice! 20 ¿qué privilegios tuvieron le enseña a tener crueldad, cuando músico celebra
Apurar, cielos, pretendo1, que yo no gocé jamás? monstruo de su laberinto, de los cielos la piedad
ya que me tratáis así, 40 ¿y yo, con mejor distinto6, que le dan con majestad
qué delito cometí Nace el ave y, con las galas, tengo menos libertad? el campo abierto a su ida,
5 contra vosotros naciendo. que le dan belleza suma, 60 ¿y teniendo yo más vida
Aunque si nací, ya entiendo apenas es flor de pluma3 Nace el pez, que no respira, tengo menos libertad?
qué delito he cometido: 25 o ramillete con alas aborto de ovas y lamas7,
bastante causa ha tenido cuando las etéreas salas4 apenas bajel de escamas8, En llegando a esta pasión11,
vuestra justicia y rigor, corta con velocidad, 45 sobre las ondas se mira un volcán, un Etna hecho,
10 pues el delito mayor negándose a la piedad cuando a todas partes gira quisiera sacar del pecho
del hombre es haber nacido. del nido que deja en calma, midiendo la inmensidad de 65 pedazos del corazón.
30 ¿y teniendo yo más alma tanta capacidad ¿Qué ley, justicia o razón
Sólo quisiera saber tengo menos libertad? como le da el centro frío9, negar a los hombres sabe
para apurar mis desvelos2, 50 ¿y yo, con más albedrío, privilegio tan süave,
dejando a una parte, cielos, Nace el bruto y, con la piel5 tengo menos libertad? excepción tan principal,
15 el delito de nacer, que dibujan manchas bellas, 70 que Dios le ha dado a un cristal,
¿qué más os puede ofender apenas signo es de estrellas Nace el arroyo, culebra a un pez, a un bruto y a un ave?
para castigarme más? 35 gracias al docto pincel, que entre flores se desata
¿No nacieron los demás? cuando, atrevido y crüel, apenas sierpe de plata10,
Pues si los demás nacieron, la humana necesidad 55 entre las flores se quiebra,
1 "apurar" significa "averiguar". Segismundo se dirige a los cielos para expresar 6 "distinto" quiere decir instinto.
su desesperación. 7 "ovas y lamas" significa "de algas y lodo"
2 "apurar mis desvelos" significa "saber el motivo de sus sufrimientos". Hay 8 "bajel de escamas" es el pez
que tener en cuenta que vive en una torre, solo, y que únicamente se entrevista 9 "centro frío" es el fondo del mar
con un hombre. 10 "sierpe de plata" serpiente de plata, es el río.
3 Las plumas de las aves se comparan con los colores de las flores.
11 Ha nombrado a los elementos: agua, tierra, viento. El fuego está dentro de
4 Pasa rápidamente por el aire (éter) él. Es esa ira irrefrenable que lo inunda.
5 El bruto es el animal, pero aquí parece referirse a Minotauro, encerrado en
el laberinto de Creta. Como es un toro, permite a Calderón hacer referencia
a la constelación de Tauro (signo es de estrellas).

1. Justifica por qué decimos que el texto es una unidad comunicativa de carácter lingüístico.
2. Indica la finalidad con la que Segismundo pronuncia este monólogo.
3. Explica cuál es la situación de comunicación concreta en que se ha emitido el texto.

Tras la lectura, se percibe el sentido de la estructura del monólogo: hay un principio y un final que están relacionados
y el texto se puede segmentar en unidades comunicativas inferiores incluidas en él. Estas unidades más pequeñas
se llaman enunciados. Según esto, definimos enunciado como un segmento comunicativo de dimensión variable,
enmarcado entre pausas, con curva de entonación y emitido por un emisor a un receptor en unas determinadas
circunstancias comunicativas. Un texto puede estar formado por varios enunciados o por uno solo.

32
Así, en los once primeros versos del monólogo de Segismundo al que nos referimos encontramos tres enunciados:
¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice! Primer enunciado: Segismundo expresa su dolor, su soledad, su impotencia.
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así, Segundo enunciado: Segismundo expone su pretensión de conocer qué delito
qué delito cometí ha cometido contra el cielo por nacer.
contra vosotros naciendo.
Aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido:
bastante causa ha tenido Tercer enunciado: Segismundo explica que entiende que el mayor delito del
vuestra justicia y rigor, hombre es haber nacido.
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido

Actividades

4. Indica cuántos enunciados hay y qué información contienen los diez versos siguientes del mismo monólogo.

Ten en cuenta que el enunciado es la unidad comunicativa mínima: ¡Tráemelo! se trata de un enunciado si está
incluido en un texto más amplio. Pero, si en una situación comunicativa concreta, lo emite un emisor a un receptor
con una determinada intención comunicativa, será un texto. No es, pues, la dimensión lo que caracteriza al texto,
sino sus propiedades. Así que un texto puede ser un enunciado no oracional, tipo ¡Fuego!, o puede coincidir con una
oración (estructura sintáctica formada por sujeto y predicado), con un enunciado o puede ser una novela, un poema,
un discurso, un capítulo del Quijote, un cartel, una conversación... Lo determinante no son las dimensiones, sino que
el texto constituya una unidad, que cada parte esté en función del todo y que cumpla unos requisitos.

La gramática textual es la disciplina que estudia la organización de un texto a partir de sus enunciados; es
decir cómo se estructuran los enunciados para constituir un texto completo.

Recuerda

Un texto es una unidad comunicativa de carácter lingüístico que emite un emisor con una finalidad determinada en una situación de comunicación concreta. Se
trata de la unidad comunicativa máxima. Un enunciado es un segmento comunicativo de dimensión variable emitido por un emisor a un receptor en unas
determinadas circunstancias comunicativas. Se encuentra enmarcado entre pausas y posee una curva de entonación. Un texto puede estar formado por varios
enunciados o por uno solo. Es la unidad comunicativa mínima. La gramática textual es la disciplina que estudia cómo se forman los textos a partir de la organización
de sus enunciados.

Actividades

5. Explica en qué situación o situaciones comunicativas se puede decir ¡Fuego!, qué intención puede tener el emisor de
este mensaje y quién puede ser su receptor. ¿Qué conclusión acerca del significado de un mensaje puedes extraer de
la respuesta anterior?

33
UNIDAD 2
EL TEXTO

2. Niveles de organización del texto


Indicábamos más arriba que el texto, unidad comunicativa máxima, debe poseer unas propiedades determinadas
para no constituir una serie de enunciados inconexos. Las tres propiedades fundamentales de los textos son la
adecuación, la coherencia y la cohesión y cada una de ellas refleja un nivel de organización del texto:
l La adecuación hace referencia al nivel comunicativo. El texto posee una determinada estructura comunicativa
fundamentada en los elementos de la comunicación: emisor, receptor, canal, código, contexto, que determinan
la función o funciones lingüísticas predominantes, la forma del texto y su significado. Así es que se entiende
por adecuación la propiedad de un texto de seguir un conjunto de pautas lógicas, desde el punto de vista de
la intencionalidad (emisor), de la aceptabilidad (receptor) y de la situación comunicativa.
Ejemplo: Es evidente que resulta más adecuado saludar al médico desconocido que te recibe en el hospital
con un Buenos días que con un ¡Qué pasa tío!
l La coherencia se refiere al nivel semántico. El texto aporta una estructura semántica, pues consta de unas
ideas, ordenadas lógicamente por medio de cada uno de los enunciados que constituyen el texto, y de un
tema unitario. Es decir, coherencia es la capacidad de un texto de mostrar continuidad en el sentido.
Ejemplo: un enunciado como: últimamente me duele mucho la cabeza, voy a ir al médico es coherente, pero no lo es
otro como: últimamente todo me sienta mal, disfruto de una salud estupenda.
l La cohesión plasma el nivel sintáctico. El texto incluye también una estructura sintáctica o de relaciones
formales entre los elementos que lo componen. La cohesión, por tanto, es el modo en que los elementos de
un texto están relacionados entre sí por medio de marcas formales (pronombres, repeticiones o sustituciones
de palabras...).
Ejemplo: Fuimos amigos MARIO y yo, pero luego LO perdí de vista y no volví a saber nada de ÉL (los elementos lingüísticos que
se refieren a la primera o a la tercera PERSONA permiten al receptor entender el mensaje).

2.1. Adecuación
Como decíamos antes, entendemos por adecuación la serie de elecciones que ha de realizar un emisor al
enfrentarse con la producción de un texto en relación a sus aspectos comunicativos.

No es lo mismo escribir para un periódico que para un examen; hablar con los amigos o con
el profesor (la elección entre tú y usted es ya una decisión pragmática que determina el texto, a
causa de la relación entre emisor y destinatario, tan importante en cualquier acto de comunicación).

Puesto que cada acto de comunicación requiere una selección de elementos, el discurso
será adecuado o no en función de las elecciones que se realicen. Así para elaborar un texto o
para abordar el comentario y comprensión del mismo en su vertiente comunicativa o pragmática,
se ha de atender a los elementos y funciones de la comunicación:

l La figura del emisor es esencial para planificar y para comprender un texto. Es diferente
que hable el príncipe de Polonia, que está prisionero en una torre, a que hable un bufón, o
un empresario, o un niño. Por tanto, es fundamental saber quién es el emisor. Nos hemos
de preguntar si se trata de un emisor individual o de varios... y también qué pretende el
l Cualquiera de los detalles del cuadro de
Velázquez, Inocencio X es adecuado respecto emisor, es decir, qué función o funciones del lenguaje predominan en el texto concreto.
a la dignidad de la personalidad retratada.
(Wikipedia Commons)

33
Si volvemos al monólogo de Segismundo, percibiremos que el emisor es el propio
Segismundo, del que recibimos datos gracias a las diversas fórmulas que un texto
teatral utiliza para caracterizar a los personajes. En primer lugar, obtenemos información
gracias a Rosaura, una joven que acaba de llegar a Polonia con Clarín, su criado.
Ven un edificio entre las peñas y oyen a alguien que se mueve con ruido de cadenas,
quejándose. Dice Rosaura: en el traje de fiera yace un hombre, Ide prisiones cargadoI y solo de luz
acompañado. En segundo lugar, leemos en la acotación que precede al monólogo: Descúbrese
Segismundo con una cadena y la luz, vestido de pieles. Esta descripción amplía datos sobre su
situación: está prisionero (lleva una cadena), va vestido con pieles de animales (está
a medio camino entre el hombre y el animal). Es decir, su situación no es corriente,
sino extraña, difícil. Vive en conflicto consigo mismo y con el mundo que lo rodea,
hecho que veremos ratificado tras la lectura del monólogo.
l La figura del receptor también condiciona el texto: hay que preguntarse a quién va
dirigido el texto, es decir, quién es el destinatario, si éste es un solo individuo o si es un
l Segismundo en la versión de Calixto
receptor múltiple, si puede o no responder en el mismo acto comunicativo y el grado de Bieito interpretado por Joaquín Notario.
conocimiento que posee sobre el tema, es decir, si se trata de un receptor especializado
o de un receptor común.
No es lo mismo escribir un texto cuyo destinatario sea el profesor, que un texto cuyo destinatario sea un compañero
de clase (aunque puede caer en manos del profesor algo que iba destinado a un compañero). Tampoco lo es
ser el receptor múltiple de un informativo (no se puede responder) que de una conversación oral. Y tampoco
dirigirse a especializados conocedores de un tema que a personas que no saben nada de él.
Es necesario conocer, además, si la relación que existe entre emisor y receptor es formal o informal.
Naturalmente, esto impone fórmulas de tratamiento, restricciones en la confianza o efusiones, según el
mayor o menor grado de conocimiento, la confianza o el papel social que ambos desempeñan, etc.
Si dirigimos un mensaje en el móvil a un amigo, la relación entre ambos será informal. Si escribimos una
instancia a la Comunidad de Madrid para solicitar un puesto de trabajo, será formal. A no ser de forma
irónica, no se comenzaría la conversación con un amigo con Querido y nunca bien ponderado amigo.
l El canal también condiciona al texto. No se utilizan las mismas palabras ni expresiones para un texto oral que
para un texto escrito. Una misma noticia se emite de forma diferente si el canal por el que se envía es la radio, la
televisión o un periódico. En el primer caso las ondas sonoras son el canal; en el segundo, las ondas sonoras y
las imágenes y en el tercero, la escritura. El emisor deberá adecuarse al canal que condicionará al texto.
Por otra parte, el canal puede determinar que el mensaje sea unilateral o bilateral y su carácter formal o informal.
En una conversación oral el receptor puede emitir a la vez un mensaje de respuesta, sin embargo si el canal
es un libro de lectura difícilmente se puede responder. Por otro lado, sólo en mensajes de móviles o
conversaciones en el ordenador será lícito utilizar mensajes cortados, sin vocales, etc. En un texto escrito
formal, esto se consideraría vulgar e incorrecto.
l Otro factor condicionante del texto es el código. Hay que preguntarse si es verbal o no verbal y cómo se
utiliza y por qué. En el primer caso será necesario señalar los aspectos fónicos, gramaticales y semánticos
más destacables y, después, deducir si el código está empleado de forma culta, si se trata de un texto
coloquial o de un texto dialectal...
l También hay que considerar la realidad representada, es decir, el contexto o situación comunicativa.

Desde el punto de vista del contexto lingüístico observamos que el fragmento se sitúa al principio del primer
acto de La vida es sueño, por tanto sirve para caracterizar a Segismundo y, de forma paralela, a Rosaura, la

35
UNIDAD 2
EL TEXTO

joven que acaba de llegar a Polonia disfrazada de hombre. Ambos viven desgraciados, están solos y llevan
ropas que los desfiguran (de hombre, Rosaura y de animal, Segismundo). Ambos tienen que enfrentarse
con su destino y este encuentro propiciará que lo hagan.

En cuanto a la situación, es decir, lo extralingüístico, el texto remite a las historias trágicas de unos individuos
que viven intensamente unas vidas frustradas a causa de sus respectivos padres: la madre de Rosaura fue
abandonada por su amante, Clotaldo; y Basilio, padre de Segismundo, recluyó a su hijo en la torre porque
leyó en las estrellas que su hijo sería un mal gobernante. El encuentro entre Rosaura y Segismundo es
providencial, el padre de Rosaura es el carcelero-maestro de Segismundo. A partir de ahí la acción dramática
seguirá su curso.

l Sólo nos resta un elemento de la comunicación, el mensaje, que es el propio texto. Analizaremos si en el texto
habla un individuo o si hablan varios, si se superponen ideologías, si existe un único o varios actos comunicativos.

En el fragmento de La vida es sueño observamos que, por un lado, es un monólogo de un hombre desesperado
que dirige sus palabras a los cielos para intentar desentrañar el secreto de su existencia. Pero también
sabemos que es un fragmento de un texto literario, cuyo emisor-autor es Pedro Calderón de la Barca que
escribe una obra con vocación de estilo y que sigue la estructura, los planteamientos, del teatro barroco y
desde el punto de vista ideológico se cuestiona tesis aceptadas en su época. Por tanto los personajes de
esta obra y lo que dicen es un vehículo para crear un texto literario.

El estudio del mensaje es el estudio del texto en sí mismo. Este hecho nos ayuda a enlazar con los dos
aspectos que nos faltan para conocer la construcción de los textos: la coherencia y la cohesión.
Recuerda

Para analizar la adecuación de un texto, es decir, su pertinencia desde el punto de vista comunicativo hay que tener en cuenta las características de los
elementos concretos que participan en cada acto comunicativo mediante las respuestas a las siguientes cuestiones:
✓ Emisor: ¿Quién es? ¿Qué persona utiliza? ¿Cuál es su intención: función del lenguaje predominante? ¿Cómo se manifiesta en el texto?
✓ Receptor-destinatario: ¿Es uno, es múltiple, es especializado...? ¿Qué relación existe entre emisor y receptor? ¿Qué marcas lingüísticas impone
esta relación?
✓ Canal: ¿Cuál se utiliza? ¿Qué rasgos impone al texto?
✓ Código: ¿Cuál se utiliza (oral o escrito)? ¿Cómo? ¿Qué variedad utiliza el emisor (geográfica, social, histórica...)? ¿Qué marcas impone al texto?
✓ Contexto (lingüístico o extralingüístico): ¿A qué aspecto de la realidad remite el texto? ¿Por medio de qué elementos lo hace?
✓ Mensaje: ¿Cuántos puntos de vista hay? ¿Cuál es su contenido? ¿Qué características presenta su forma?

Actividades

6. Indica qué funciones lingüísticas predominan en el texto de La vida es sueño.


7. ¿Crees que el texto hubiera sido adecuado si Segismundo, futuro rey de Polonia, hijo de reyes, hubiera comenzado:
¡Estoy hecho polvo! Dime de una vez, cielo, tronco, por qué estoy todo el día aquí metido sin poder salir y hasta los bichos más
cutres son libres?
8. ¿Quién es el receptor del monólogo de Segismundo? Busca en el texto marcas que permitan saber quién es y la
fórmula de tratamiento que se utiliza para nombrarlo.
9. ¿Qué canal de comunicación utiliza Segismundo?
10. ¿Qué código lingüístico emplea Segismundo en su monólogo?
11. Comenta en el monólogo de Segismundo el uso de las interrogaciones y el significado del orden en que aparecen los
animales, el ave, el bruto, el pez, y, después, el arroyo, que sirven como argumento a Segismundo;en relación con el final
en interrogación de los enunciados referidos a cada uno de los seres.

36
2.1. Coherencia
Es la propiedad del texto que provoca que se entienda como una unidad y no como un
conjunto de enunciados sin relación. La coherencia marca la estructura semántica, lógica y
psicológica del texto. Es decir que un texto coherente ha de tener una continuidad en el sentido.
(–¿Está lloviendo? –No, hoy es lunes, es un texto incoherente). Así, los conceptos que van apareciendo
en el texto se elaboran en función del fin que se persigue con ese texto. La coherencia se
manifiesta en diferentes niveles:
a) Tema: Coherencia global. Un texto ha de estar supeditado a un mismo asunto o tema,
que es el núcleo informativo esencial al que todo el texto se subordina; si no se percibe,
el texto es incoherente: no es un texto.
l El cuadro de Archimboldo, titulado El
b) Ideas: Coherencia lineal. En un texto suficientemente amplio existen varias ideas bibliotecario posee coherencia entre sus partes.
(unidades de significado supeditadas al tema). Una idea puede coincidir con un Todo el cuadro está supeditado a una idea central,
el libro. (Wikimedia Commons)
enunciado, con un párrafo o con un capítulo, etc; y, a su vez, se puede descomponer
en unidades más pequeñas (ideas secundarias). Además
En el texto seleccionado de La vida es sueño la progresión temática se
en un texto ha de existir progresión temática, es decir manifiesta de la siguiente forma:
que cada enunciado ha de incluir al anterior y añadir
TEXTO IDEAS
algo nuevo. El tema ha de desarrollarse de forma lógica
Apurar, cielos, pretendo,
desde el principio hasta el final del texto. Por ello, no ya que me tratáis así Segismundo desea saber qué
se puede escatimar información indispensable porque qué delito cometí delito ha cometido.
contra vosotros naciendo.
si en el texto faltan datos necesarios para su total
Aunque si nací, ya entiendo
comprensión, se hace incoherente y, tampoco, se deben qué delito he cometido
incluir informaciones irrelevantes, digresivas o mal bastante causa ha tenido
Quizá su delito sea haber nacido.
ordenadas, ya que se pierde la idea principal y su vuestra justicia y rigor,
pues el delito mayor
relación con las secundarias. del hombre es haber nacido.
Ejemplo: "La vida es sueño" es una obra de teatro. En ella aparecen
algunos temas propios del Barroco como son el sueño, la muerte o el libre albedrío. Es fácil y difícil de leer. Los personajes que
aparecen son de la Comedia. Calderón era madrileño.
c) Las relaciones significativas entre los elementos lingüísticos constituyen el nivel inferior de coherencia. La
lógica entre los enunciados y entre las oraciones que integran un texto no se debe romper. Y tampoco la
imagen del mundo reconocida entre los seres humanos que habitan un determinado lugar.
De ahí que un enunciado como el Miño pasa por Madrid resulte inaceptable, (los conocimientos geográficos del
emisor y del receptor no les permiten admitirlo). El conocimiento del mundo hace que esta afirmación sea
incoherente, aunque sería posible en un enunciado en el que predominara la ironía. Asimismo, es incoherente
que un leopardo se lamente de que un elefante lo moje con agua, aunque esto sea posible e incluso eficaz
en un texto publicitario.
Otro tipo de incoherencia es la que existe en un texto como: En el accidente se salvaron cuatro personas. Murieron todos.
El receptor entiende que si se salvaron cuatro, no pudieron morir todos. Se trataría de un no texto porque no ha
respetado una implicación lógica. También el siguiente ejemplo es incoherente Tengo un perro. Ha sacado un diez
en francés. El receptor espera que el perro mueva la cola, ladre, pero es imposible que saque un diez en francés.
Por otra parte, la lógica discursiva puede hacer coherente un enunciado. En determinados discursos irónicos,
literarios, chistes, lenguaje figurado..., sí es posible saltar la ley de la coherencia lingüística. En literatura los
burros piensan; en publicidad los hombres son libres por cambiar de compañía telefónica; en la vida cotidiana, si se emplea
un tono irónico, es posible que llueva, truene y haga viento y, sin embargo, el emisor, diga ¡Qué buen día hace hoy!

37
UNIDAD 2
EL TEXTO

Recuerda

La coherencia implica unidad de sentido en un texto, no unión de enunciados inconexos. Viene dada por la unidad temática, por la progresión en las ideas y por el
respeto al conocimiento del mundo, a las implicaciones y a la lógica discursiva.

Actividades

12. ¿Cuál es el tema o asunto fundamental al que se refiere el monólogo que emite Segismundo en La vida es sueño?
13. Continúa el cuadro de la página 11 en el que se muestra la progresión de las ideas del monólogo de Segismundo,
seleccionando la idea principal de cada parte de dicho monólogo.
14. Realiza el esquema de ideas u organización del texto del mismo monólogo.
15. A partir del esquema de ideas, resulta fácil organizar la estructura o división del texto en partes, teniendo en cuenta la
progresión de las ideas. Intenta hacerlo.

2.2. Cohesión
La cohesión textual la forman los procedimientos lingüísticos que hacen patente la red de relaciones de que
consta un texto. Por ello, para lograr entender un texto, se han de analizar los elementos lingüísticos que ponen de
manifiesto las relaciones entre sus partes: capítulos, párrafos, oraciones.

Los principales procedimientos de la lengua que aseguran la cohesión textual son:

a) Mecanismos de repetición de fonemas, palabras, significados o estructuras.

✓ Repetición de fonemas: patente, por ejemplo, en la rima.

✓ Repetición léxica de la misma palabra o de palabras que pertenecen a la misma familia léxica. Pueden
ser derivadas o compuestas. Ayer vi a Juan. Juan es sastre. Su sastrería está llena de gente.

✓ Repetición semántica; por medio del uso de

w Sinónimos: términos con el mismo significado. Vino en tren. El ferrocarril le gusta.

w Hiperónimos: palabras que incluyen significativamente a la anterior: Envió claveles, sabía que le gustaban
las flores; o hipónimos: palabras cuyo significado se incluye en el de la anterior: Las piedras preciosas le
parecen caras. No se compró los brillantes.

w Uso de antónimos: palabras de significado opuesto: Juan lo quería, Pedro lo odiaba.

w Uso de palabras pertenecientes al mismo campo semántico: palabras relacionadas desde el punto
de vista de su significado: Color rojo, verde.

✓ Repetición de estructuras: la misma construcción sintáctica se repite en diferentes partes del texto, que
así se conecta significativamente.

Ejemplo: En el monólogo de Segismundo advertimos que las décimas tres, cuatro, cinco y seis son
paralelas. Todas comienzan de la misma forma, poseen estructuras idénticas y acaban con una interrogación
similar.

38
b) Mecanismos de sustitución.

La sustitución se realiza por medio de elementos de significado ocasional, es decir que dependen del contexto
en el que aparecen y que se utilizan para sustituir a otros elementos que han aparecido o van a aparecer en
el discurso. Son fundamentalmente los siguientes:

✓ Pronombres: marcan las relaciones anafóricas o catafóricas. La anáfora es un mecanismo que se


utiliza para remitir a un elemento que ha aparecido en el discurso con anterioridad, Juan me ha dejado un
libro y ya lo he leído. La catáfora se utiliza para sustituir a un elemento que aparecerá con posterioridad. Eso
es lo importante: que estudiéis.

✓ Algunos adverbios de significado ocasional: Llegamos a la cueva. Allí se encontraban los criminales.

✓ Algunas palabras como cosa, persona, pasa, sucede. Me ha pasado una cosa rarísima, me he perdido en el metro.

c) Los marcadores textuales o discursivos.

Son elementos lingüísticos por medio de los cuales se muestra la relación del emisor con la situación comunicativa
y también la conexión y progresión entre las ideas del texto. Pueden ser elementos extraoracionales y
pertenecer a categorías gramaticales diversas. Los hay de varios tipos:

✓ Marcadores que sirven de apoyos enunciativos: vamos, francamente, por fortuna, bueno, sinceramente, por cierto,
¿no?, por ejemplo...

✓ Marcadores que unen oraciones, enunciados e ideas; o sirven para iniciar, continuar o acabar la información.
Sin ellos se perdería la cohesión del texto. Se llaman también conectores.

Los marcadores discursivos deben colocarse al inicio de párrafo u oración y no hay que abusar de ellos.

tipo de relación marcadores/conectores tipo de relación marcadores/conectores


En relación con Lejos
Introducir temas Por lo que se refiere a Más arriba En medio
Con respecto a Indicar lugar
Acerca de Cerca de Allí
Además Más aún De ahí que
Ya que
Sumar ideas Asimismo Después Indicar causa A causa de
Puesto que
También A continuación Pues
En primer lugar
Finalmente Con tal de que Si
Ordenar En segundo lugar Indicar condición
Para terminar A condición de que En el caso de que
Primero, segundo
Por una parte Por un lado
Distribuir Por otro Por consiguiente
Por otra En consecuencia
Indicar consecuencia de manera que
O sea Así pues
En otras palabras Por tanto
Hacer hincapié Es decir En efecto
No obstante
Por el contrario Antes bien Con el objeto de que
Oponer Indicar finalidad Con la finalidad de que
Aunque En cambio Para que
Pero
Antes En conclusión
Después En definitiva
Indicar tiempo Anteriormente Acabar Finalmente
Más tarde Para finalizar
A continuación En suma
Esta relación de conectores puede ser útil en la organización de los textos escritos.

39
UNIDAD 2
EL TEXTO

Recuerda

Son mecanismos de cohesión basados en la repetición: la rima, la repetición de palabras con el mismo lexema, el uso de sinónimos, hiperónimos, hipónimos
y antónimos, la utilización de palabras que pertenecen al mismo campo semántico y la repetición de estructuras similares. Son mecanismos de cohesión
basados en la sustitución: los pronombres con valor anafórico y catafórico, algunos adverbios y ciertas palabras que pueden englobar significativamente a
otras muchas. También los marcadores textuales son fundamentales para unir ideas y dotar al texto de cohesión interna.

Actividades

16. Analiza métricamente los diez primeros versos del monólogo de Segismundo.
17. Identifica los mecanismos de repetición de la primera décima del monólogo de Segismundo.
18. Identifica dos parejas de sinónimos en los diez primeros versos del texto y explica su sentido.
19. ¿Qué relación existe entre volcán y Etna?
20. Indica qué campo semántico predomina en la décima tercera (vv. 22 a 31).
21. Explica en qué consiste el paralelismo entre las décimas tres cuatro, cinco y seis. Indica los elementos que se repiten
y qué sentido tienen.
22. En la primera décima del monólogo de Segismundo hay una serie de conectores. Identifícalos y explica su significado.

3. Los tipos de texto


En el proceso comunicativo, el texto es el mensaje. Y, según lo que hemos dicho antes, los elementos de la
comunicación (emisor, receptor, canal, código y referente) específicos de cada acto comunicativo concreto son los que
determinan los rasgos característicos de los diferentes mensajes o textos.

Existe, pues, una gran variedad de textos que podemos clasificar atendiendo a muy diversos puntos de vista,
que, con frecuencia, se entrecruzan. Es necesario saber, por tanto, que cuando nos encontramos con una denominación
concreta para referirnos a un texto, lo primero que hemos de aclarar es el punto de vista desde el cual clasificamos
dicho texto. Así, texto narrativo se opone a texto argumentativo (ambos son dos formas de elocución o de discurso) pero no
a texto coloquial (que es una variedad sociocultural). En definitiva, lo que varía en este último caso es la perspectiva de
análisis, no necesariamente el tipo de texto.

Por otra parte, es necesario recordar que normalmente los tipos de texto suelen aparecer mezclados.

Ejemplo:

El monólogo de Segismundo es un texto que, desde el punto de vista de la función predominante, clasificaríamos como texto expresivo y
poético. Desde el punto de vista de la variedad de la lengua, si utilizamos una perspectiva temporal, sería un texto barroco y desde un punto de
vista sociocultural, culto. Según la forma del discurso sería un texto argumentativo y, finalmente, por su ámbito temático, se clasificaría como un
texto literario. Y dentro del ámbito literario, sus características formales lo englobarían en el género dramático.

40
Veamos ahora –de manera sucinta puesto que en temas sucesivos se hará pormenorizadamente– algunos de
los puntos de vista de clasificación de los textos, aunque existen muchos más:

● Por la intención del emisor


Esta clasificación se corresponde con la de las funciones del lenguaje, y, así, se distinguen seis tipos de textos
que reciben el mismo nombre que la función predominante en cada uno de ellos: informativos o referenciales, expresivos,
apelativos, fáticos, metalingüísticos y poéticos. Ver unidad anterior.

● Por la variedad de la lengua


Constituyen variedades de una lengua o del código lingüístico, cada uno de los conjuntos de rasgos peculiares
que caracterizan el uso que los hablantes hacen del código común o lengua estándar en función de diversos factores.
Así podemos encontrar textos que presentan rasgos específicos comunes en el uso de la lengua por razones históricas,
geográficas, socioculturales y situacionales.

● Por las formas del discurso


Las formas del discurso son las distintas maneras posibles que tiene el emisor de organizar el mensaje, es
decir, de distribuir pensamientos y palabras en el discurso oral o escrito. Según su intención comunicativa y el punto
de vista que adopte para presentar la información, el emisor elegirá una o varias de estas formas: exposición, argumentación,
narración, descripción o diálogo.

● Por el ámbito temático en que se utilizan


Existen tipos ligados al ámbito de la actividad social y cultural en el que se produce la comunicación y al tema
del que se trata. Los más generales son:

a) Los que tienen como finalidad el aumento de conocimientos del receptor. Se clasifican en científico-técnicos y
humanísticos.

b) Los que tienen otras finalidades: jurídicos y administrativos, periodísticos, publicitarios y literarios.

Actividades

23. Clasifica según los puntos de vista anteriormente señalados los textos siguientes:
a) Estándar: 1. Adj. Dícese de lo que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia. Ú. Sólo en sing. (DRAE).
b) — Mí no triste –dijo Almudena–; estar tigo contentado...; tú saber como Dios cosas tudas, y yo quierer ti como ángela
bunita... Y si no quierer tú casar migo, ser tú madre mía y yo niño tuyo bunito.
— Bueno hombre; me parece muy bien.
— Y tú com palmera d'sierto granda, bunita; tú com zucena branca... llirio tú. Mi dicier ti amri: alma mía.
(Ten en cuenta que el texto pertenece a Misericordia de Pérez Galdós y que Almudena es un mendigo procedente de África
que sólo ha frecuentado ambientes marginales).
c) Ven a probar tu próximo coche. Nuevo Jaguar X-Trype. Desde 30950 TM.
d) PABELLÓN MULTIUSOS. Madrid tendrá en octubre, gracias al proyecto olímpico de 2012, una sala multiusos con más de
9000 plazas para celebrar el Master Series de Tenis. (Diario El Mundo).

41
UNIDAD 2
EL TEXTO

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE TEXTO


Informativos o referenciales Informan, explican.
Expresivos Muestran emociones o sentimientos.
POR LA
Apelativos, persuasivos o
INTENCIÓN prescriptivos
Convencen u obligan.
DEL Fáticos Hacen presentes a emisor y receptor.
EMISOR
Metalingüísticos Tratan del lenguaje como tal.
Poéticos Responden a una preocupación estética.
Históricas o diacrónicas Variedades que obedecen a factores cronológicos: textos medievales, renacentistas...
Espaciales o diatópicas Variedades que obedecen a la procedencia geográfica de los hablantes: textos dialectales...
POR LA
VARIEDAD Variedades originadas por las diferencias sociales y culturales de los hablantes: textos cultos o de
Socioculturales o diastráticas
código elaborado...
DE LA
LENGUA Variedades determinadas por la situación comunicativa de los hablantes y que dependen del
Situacionales
canal: textos orales y textos escritos y de la relación entre emisor y receptor: textos coloquiales...

Exposición Tipo de discurso en el que un emisor presenta de manera precisa y clara un tema.
Tipo de discurso en el que un emisor pretende defender una opinión y convencer a un receptor
Argumentación
mediante pruebas y razonamientos.
POR LAS
Tipo de discurso en el que un emisor cuenta con perspectiva cronológica una serie de hechos
FORMAS Narración
que ocurren a unos personajes.
DEL
Tipo de discurso en el que un emisor presenta rasgos o cualidades características de los objetos,
DISCURSO Descripción
de las personas o de los procesos.
Tipo de discurso en el que un emisor presenta la información a través de las palabras alternantes
Diálogo
de varias personas.
Científico-técnicos Los que tratan lo relacionado con las ciencias físicas, naturales y exactas.

Humanísticos Los que estudian lo que atañe a los seres humanos, sus producciones culturales y sus relaciones.
POR
Jurídicos y administrativos Los emanados de los diferentes ámbitos de la Administración pública.
SU ÁMBITO
Los que proceden de los medios de comunicación social y se utilizan para elaborar, transmitir y
TEMÁTICO Periodísticos
explicar la información.
Publicitarios Los que pretenden modificar la voluntad del receptor.
Literarios Los que pretenden crear un producto bello mediante la palabra.

4. Los géneros textuales


Además de los tipos de textos que hemos citado en el
punto anterior, existen los llamados géneros textuales que son
formatos de textos que presentan características lingüísticas
semejantes y que responden a las necesidades comunicativas
de la sociedad tal y como se han ido desarrollando
históricamente, es decir, poseen una función. Cartas, actas,
currículos, leyes, sentencias, recetas de cocina, informes, noticias periodísticas,
estudios, novelas, cuentos, ensayos, poemas... pero también conversaciones,
debates, conferencias, entrevistas... son ejemplos de géneros textuales:
todos ellos responden a un formato previo que cumple una
función (intercambiar, exponer información, entretener...), que
l La informática ha contribuido a facilitar la elaboración de los géneros textuales: asis-
todos debemos conocer para manejarnos correctamente en la tente de Microsoft Word para elaborar documentos. Basta con hacer doble clic sobre el
icono para que aparezca la plantilla del documento elegido. Después hay que personali-
vida personal, social y profesional. zar.

42
Ejemplo: la tarjeta enviada por un gran escritor, Thomas Mann, a su amigo y también gran escritor, Hermann
Hesse. No falta ni sobra ninguna palabra:

Gastein, Haus Gerke, 23-VIII-51

Querido amigo Hesse:


Reciban usted y la señora Ninon un cordial saludo de
nosotros tres. Nos sienta muy bien estar aquí. El siete de sep-
tiembre volvemos a Zurich y no perdemos las esperanzas de
verlos también este año. Su Thomas Mann

l Las invitaciones, y en particular las de boda, constituyen géneros textuales de formato convencional que
encuentran su sentido en el ámbito social.

Recuerda

Además de los tipos de texto incluidos en el cuadro anterior, existen géneros textuales cuyo formato se debe conocer para manejarnos correctamente en la vida
social y profesional.

Actividades

24. Señala las partes de las que se compone un género textual como el de las invitaciones de boda cuyo formato se
reproduce en la ilustración. Indica además la intención del emisor y la relación de ésta con el hecho de que se trate de
textos impresos generalmente en cartulina o en papel de buena calidad.

5. La construcción y el análisis del texto


5.1. Construir un texto
Por un lado hemos dicho que el texto es el mensaje y, por otro, que nuestra vida está llena de actos comunicativos.
La mayoría de ellos son espontáneos, pero todos tenemos la experiencia de haber planeado qué decir en alguna
circunstancia especial. Y en la vida académica y, a veces también, en la profesional, es habitual tener que hacerlo.
Vamos, pues, a proponer un esquema muy sintético de organización que deberá completarse con los conocimientos
adquiridos en la unidad anterior y a medida que se trabajen las diferentes formas del discurso y los géneros textuales.
Pero, hay que saber que para construir un texto es necesario tener las ideas y saber organizarlas de forma adecuada,
con el objeto de que nuestro texto posea las propiedades de adecuación, coherencia y cohesión de las que hemos
hablado antes. Las fases de este proceso son las siguientes:
a) La planificación del texto
Esta tarea nos permite acotar el trabajo y por tanto afrontarlo con ciertas garantías de éxito. En esta fase
hemos de tener en cuenta:
✓ El tiempo de que disponemos para realizar y exponer nuestro texto.

43
UNIDAD 2
EL TEXTO

✓ La determinación de sus aspectos comunicativos, para conseguir la adecuación final, es decir, la


respuesta a las cuestiones que sobre los elementos comunicativos del texto se han planteado en el
punto 2 de esta misma unidad:
✓ La generación de ideas.
Consiste en encontrar la información con la que construiremos nuestro texto. En la unidad anterior,
párrafo 4.2, se habló de fuentes para la elaboración de trabajos más o menos científicos y, además, en
las Actividades de norma..., se trató de los tipos de lectura para acercarse a ellas. Pero, dependiendo de lo
que tengamos que hacer, también podemos encontrar ideas en nuestra memoria, en nuestra experiencia,
en nuestras lecturas... mediante procedimientos como la asociación libre de ideas, es decir, las que nos
suscite espontáneamente el tema del texto, plantear problemas en relación al mismo, hacer diagramas,
listas, mapas conceptuales... Pero siempre habrá que anotar y archivar la información recogida.
b) La organización de las ideas
En primer lugar habrá que ordenar el fichero, es decir, agrupar la información archivada por rasgos comunes
y dar un título al conjunto y, si es necesario, organizar subconjuntos que podrán llevar su propio título.
Después, habrá que elaborar el guión, es decir, seleccionar las ideas que sean pertinentes en relación a las
elecciones que se han realizado en el apartado a) y organizarlas jerárquicamente: tendremos pues, según
lo que se ha explicado en la unidad, un tema general que dará coherencia global al texto y una serie de
ideas supeditadas a éste que aportarán la coherencia lineal. El guión contendrá la estructura o división en
partes del texto que será más o menos libre según el género textual o el tipo de texto de que se trate. En
definitiva, consiste en un texto organizado y bastante completo que ya contiene la información esencial.
c) La producción del texto
En esta fase que recoge todo el trabajo realizado y en la que las ideas se organizan definitivamente, hay
que atender a los factores que contribuyen a la unidad del texto:
✓ La coherencia y la cohesión
Se trata de verificar si el esquema, esbozo o guión previsto es adecuado; si hay que añadir o suprimir
ideas porque las que se exponen son contradictorias, o no tienen relación con el tema general y se
determina qué elementos hay que incorporar o eliminar (ejemplos, explicaciones, argumentos, elementos de cohesión
textual) para que el texto cumpla su finalidad comunicativa.
En cualquier caso, el texto debe mostrar la jerarquización de las ideas. Ésta responde a un esquema
que remite al tema general del texto y en el que cada parte constituye un subtema que, a su vez, se
desarrolla en unidades menores que aquí identificamos con los párrafos. Cada párrafo está, a su vez,
compuesto de unidades comunicativas mínimas que son los enunciados.
Las relaciones entre las unidades comunicativas se establecen a través de los marcadores textuales y,
también, las pausas y la entonación en la lengua oral y la disposición tipográfica del texto y los signos de
puntuación, señalan en la lengua escrita esta jerarquía que será más o menos compleja en función del
texto de que se trate.
Enunciado 11
Párrafo 1 Enunciado 21
Parte I
TEMA GENERAL Enunciado 31
(Apartados,capítulos,escenas...)
Enunciado 12
Párrafo 2
Enunciado 22
Un tema debe presentar una organización jerárquica que se manifiesta en la posibilidad de articularse en unidades comunicativas cada
vez menores...

44
✓ La redacción
Si el texto va a transmitirse oralmente, bastará con elaborar un esbozo muy pormenorizado y ensayar su
realización cuidando que a las propiedades de adecuación, coherencia y cohesión se unan otros aspectos
relativos al uso oral como son: la forma de hablar (velocidad, articulación, volumen, pausas y entonación),
la mirada y los gestos.
Si se trata de un texto escrito, es conveniente realizar un primer borrador en el que la preocupación
fundamental debe centrarse en la organización del contenido. Terminado éste hay que comprobar: ¿el
escrito responde a lo que se quiere decir? ¿Están bien organizados los párrafos?...
Cuando se cumpla esta condición se puede pasar al segundo borrador en el que habrá que examinar
conectores e iniciar la revisión de las palabras: evitar frases hechas, repeticiones, adjetivos innecesarios,
seleccionar el término preciso. Habrá que repasar también las estructuras morfosintácticas: se eliminarán
los hipérbatos, los anacolutos, los incisos, las oraciones excesivamente largas y complicadas que se
sustituirán por otras más simples y más eficaces. Después habrá que puntuar y comprobar que el texto
cumple con sus condiciones y con sus objetivos. Si no es así, se corregirá una vez más.
El texto definitivo deberá tener en cuenta además los aspectos tipográficos, (sangrados, márgenes...)
que hoy da por defecto cualquier procesador de textos, la herramienta más útil para producirlos.

5.2. Comentar textos


El proceso inverso al de construir un texto es el de comentarlo: se parte del texto completo para descomponerlo.
Y aunque, en realidad cada texto exigiría su propio comentario, presentamos aquí un esquema general en cuatro
fases para saber cómo abordarlo.
a) Leer y comprender: en ella son fundamentales el uso del diccionario y el subrayado de palabras e ideas
principales y secundarias.
b) Localización del texto: habrá que indicar si se trata de un texto completo o fragmentario y, después, la
obra, el autor, la época, sus ideas... Se determinarán los aspectos comunicativos del texto y su variedad
discursiva, su ámbito temático y su género.
c) Análisis del mensaje: técnica y estilo
✓ Aspectos de la coherencia y de la cohesión textual
w Breve determinación del tema o eje vertebrador del texto: una sola frase nominal que recoja la idea
fundamental y la intención del autor.
w Estructura:
- Externa: depende de la forma del discurso o del género textual de cada texto concreto.
- Interna: consiste en la organización del contenido en partes. Puede representarse gráficamente
en un esquema de contenidos y debe distinguir ideas principales de secundarias y también ha de
dejar claras las relaciones entre las ideas establecidas por el autor: usar numeración, guiones,
distinto sangrado... Para determinarla son fundamentales los elementos de cohesión.
✓ Aspectos lingüísticos
El análisis del código se organiza en relación al tema del texto y a su función predominante de acuerdo
con el tipo de texto de que se trate y se centra en los cuatro niveles de análisis de la lengua:

45
UNIDAD 2
EL TEXTO

w Fónico: uso o repetición de determinados sonidos. Es especialmente importante en lírica y en textos


dialectales
w Morfológico: uso de nombres abstractos, adjetivación especificativa o explicativa, tiempos verbales...
w Sintáctico: modalidad oracional predominante, tipo de oración (simple, compleja, coordinación,
yuxtaposición, subordinación)
w Léxico-semántico: empleo de la denotación o connotación, uso de tecnicismos, tipo de registro...
w Y se tendrá especialmente en cuenta el uso de recursos retóricos: metáforas, comparaciones,
enumeraciones, hipérboles...
d) Conclusión: el texto se cerrará con un párrafo que debe sintetizar todo el comentario y que puede incluir
una valoración del texto.
Ejemplo: Sin afán de exhaustividad y sólo como muestra de lo que puede ser un comentario de texto que
comprenda todos los aspectos que señalamos, lee éste sobre un pequeño fragmento del Cantar de los cantares.
LA NOVIA
Mi amado es fúlgido y rubio, Sus manos aros de oro
distinguido entre diez mil. engastados de piedras de Tarsis.
Su cabeza es oro, oro puro; Su vientre de pulido marfil,
sus guedejas, racimos de palmera, recubierto de zafiros.
negras como el cuervo. Sus piernas, columnas de alabastro,
Sus ojos como palomas asentadas en basas de oro puro.
junto a arroyos de agua, Su porte es como el Líbano,
bañándose en leche esbelto cual los cedros.
posadas junto a un estanque Su paladar es dulcísimo,
Sus mejillas, eras de balsameras, y todo él, un encanto.
macizos de perfumes. Así es mi amado, así mi amigo,
Sus labios son lirios hijas de Jerusalén.
que destilan mirra fluida. Cantar de los Cantares

✓ Localización
El texto es un fragmento del Cantar de los Cantares, uno de los llamados "Libros poéticos" de la Biblia (Antiguo
Testamento), atribuido a Salomón (961-922 a.C.), rey de Israel, hijo de David y Betsabé. En la tradición
judía, Salomón aparece como el más sabio de los sabios, y a él se le atribuye la construcción del Templo
de Jerusalén, así como la autoría de varios libros. El Cantar de los Cantares constituye una colección de
poesía amorosa que ha dado lugar a diversas interpretaciones alegóricas en las que la amada y el
amado se identifican con Dios e Israel, con Dios y la Iglesia o con Dios y el alma individual como símbolo
de la íntima experiencia humana del amor divino.
El texto es un monólogo en el que predominan las funciones expresiva y poética. Por la forma del discurso
se trata de un texto descriptivo y su ámbito es literario. Dentro de éste pertenece al género lírico.
✓ Análisis del mensaje
En el fragmento, la novia se dirige a las hijas de Jerusalén, que constituyen, pues, un receptor explícito y
describe a su amado con una emotiva sucesión de bellas imágenes en las que relaciona cada una de
las partes del cuerpo de éste con un elemento precioso. El mensaje pronunciado por un emisor en primera
persona es, pues, subjetivo (función expresiva) y con un gran cuidado por la forma (función poética). El
receptor-destinatario del texto, desde el punto de vista pragmático, son las hijas de Jerusalén, aunque
hemos de entender detrás de ellas al receptor universal propio del carácter literario y bíblico del texto.

46
El tema fundamental del fragmento es el elogio del amado. La novia describe a su amado como un ser
maravilloso e identifica cada parte de su cuerpo con un objeto hermoso y placentero. Oro, racimos de palmera,
arroyos de agua, bálsamos, perfumes, lirios, mirra, marfil, zafiros, alabastro, cedros del Líbano... constituyen el elemento
con el que se identifican o se comparan las diversas partes del cuerpo del amado.
La estructura externa del fragmento se compone de versículos, breves divisiones con unidad de sentido,
propias de la Sagrada Escritura, que aquí adquieren la forma de un poema.
La estructura interna responde al siguiente esquema:
w Introducción: apreciación general. Mi amado es...
w Orden de la descripción: de la parte superior del cuerpo a la inferior y de lo particular a lo general:
cabeza, ojos, mejillas, labios, manos vientre, piernas, porte... todo él...
w Conclusión: así es... hijas de Jerusalén.
Se trata, pues, de una estructura enumerativa en la que los elementos físicos del amado que se
ensalzan aparecen colocados uno detrás de otro y constituyen el motivo de cada versículo. El así es,
jubiloso, de la conclusión permite a la novia manifestar su alegría por la posesión del amado.
En el texto, se utiliza un lenguaje literario. La exaltación del amado por parte de la novia, hecha a
partir de un modelo tópico de belleza masculino, se basa en la comparación (sus guedejas... negras como
el cuervo. Sus ojos como palomas...) y en la metáfora (sus guedejas, racimos de palmera. Su cabeza es oro, oro puro) a
veces combinándose en el mismo versículo. Los sustantivos que aparecen, ya lo hemos dicho, son
significativamente positivos, remiten a objetos o a realidades preciosas, deseables... En dos momentos
aparece la adjetivación apreciativa: mi amado es fúlgido y rubio, distinguido... y el superlativo, dulcísimo. La sintaxis
es muy sencilla: son abundantes las estructuras atributivas (Sus labios son lirios) y las comparativas (Su
porte es como el Líbano), y aparecen también frecuentes aposiciones (Sus mejillas, eras de balsameras, macizos
de perfumes.).
✓ Conclusión
El texto constituye, pues, una bellísima manifestación literaria de un tópico: se trata de la descripción
idealizada del ser amado, en boca, en este caso, de una muchacha que pone de manifiesto su alegría
de enamorada. Hemos dicho ya que el texto del Cantar ha dado origen a múltiples interpretaciones alegóricas
por las que se le dota de trascendencia religiosa o política. El pequeño fragmento que nos ocupa no
necesita de esa trascendencia.

Recuerda

Construir y comentar textos son dos procesos complementarios para los que es necesario partir de las propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión.
Las fases para la construcción de un texto son tres: planificación, organización de las ideas y redacción final. El comentario de textos consta de cuatro partes:
lectura, localización del texto, análisis del mensaje en sus aspectos pragmáticos estructurales y lingüísticos y conclusión.

Actividades

25. Realiza un comentario de texto completo y correctamente redactado y organizado del monólogo de Segismundo,
aprovechando toda la información que has obtenido a partir de la realización de las actividades anteriores.

47
UNIDAD 2
EL TEXTO

Actividades de norma lingüística y técnicas de trabajo

1. Correspondencia del fonema /b/ y las grafías b, v y w


Hemos de recordar que las grafías b (be), v (uve) y w (uve doble) corresponden a un único fonema /b/, que se define como
oral, bilabial, oclusivo, sonoro. Es, por tanto, vulgar la pronunciación de la v como labiodental (con los dientes superiores sobre
el labio inferior). La w procede de palabras extranjeras. Por ello, a veces, cuando estas palabras proceden del inglés, Washington,
se conserva su sonido (gua, güe, güi...). En el resto de los casos hay que pronunciar la grafía w como /b/, Kiwi, Wenceslao...
2. El uso de la hache
La grafía h en castellano no se corresponde a ningún fonema. En algunas zonas de España y de América se pronuncia con
una ligera aspiración. Por otra parte, recuerda el uso de la h y colócala donde sea necesario en las siguientes palabras:
3. Confusión de hacer y echar, haber y a ver
Es frecuente confundir las formas hecho, hecha (participio de hacer), con echo, echa (presente de indicativo de echar). Lo mismo
sucede con a ver (preposición a y verbo ver) y haber (infinitivo de haber) o a haber (preposición a e infinitivo de haber).
Indica las formas correctas y explica por qué lo son.
a) María no ha hecho/echo el examen de inglés.
b) Va a haber/ver que regañarla.
c) Su padre ha ido a ver/haber si era posible.
d) Yo siempre le echo/hecho sal al gazpacho.
e) No ha hecho/echo bien el ejercicio.
4. Acentuación de las mayúsculas
Las mayúsculas siguen las mismas reglas de acentuación que las minúsculas. Teniéndolas en cuenta, pon tilde en las
siguientes palabras que lo precisen y explica por qué lo haces.
5. Uso de la coma
Recuerda los usos generales de la coma. Puedes hacerlo consultándolo en esta dirección http://www.rae.es. Además, ten
en cuenta que el adjetivo explicativo va siempre entre comas (se trata de un adjetivo que no da mayor información sobre el
sustantivo que la que el propio sustantivo posee). También la aposición va entre comas. Asimismo la elipsis de un elemento
oracional se marca por medio de comas.
Según lo anterior pon coma donde sea preciso en este fragmento de El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes:
CHANFALLA.– A tener yo dos onzas de entendimiento hubiera echado de ver que esa peripatética y anchurosa presencia
no podía ser de otro que del dignísimo Gobernador deste honrado pueblo; que con venirlo a ser de las Algarrobillas lo
deseche vuesa merced.
CHIRINOS.– En vida de la señora y de los señoritos si es que el señor Gobernador los tiene.
CAPACHO.– No es casado el señor Gobernador.
CHIRINOS.– Para cuando lo sea; que no se perderá nada.
GOBERNADOR.– Y bien ¿qué es lo que queréis hombre honrado?
CHIRINOS.– Honrados días viva vuesa merced que así nos honra; en fin la encina da bellotas; el pero peras; la parra
uvas y el honrado honra sin poder hacer otra cosa.
BENITO.– Sentencia ciceronianca sin quitar ni poner un punto.

48
CAPACHO.– Ciceroniana quiso decir el señor alcalde Benito Repollo.
BENITO.– Siempre quiero decir lo que es mejor sino que las más veces no acierto; en fin buen hombre ¿qué queréis?
CHANFALLA.– Yo señores míos soy Montiel el que trae el Retablo de las maravillas. Hanme enviado a llamar de la Corte los
señores cofrades de los hospitales porque no hay autor de comedias en ella y perecen los hospitales y con mi ida se
remediará todo.
GOBERNADOR.– Y ¿qué quiere decir Retablo de las maravillas?
CHANFALLA.– Por las maravillosas cosas que en él se enseñan y muestran viene a ser llamado Retablo de las maravillas; el
cual fabricó y compuso el sabio Tontonelo debajo de tales paralelos rumbos astros y estrellas con tales puntos caracteres
y observaciones que ninguno puede ver las cosas que en él se muestran que tenga alguna raza de confeso, o no sea
habido y procreado de sus padres de legítimo matrimonio; y el que fuere contagiado destas dos tan usadas enfermedades
despídase de ver las cosas jamás vistas ni oídas de mi retablo.
6. Problemas con los plurales
A veces tenemos problemas con los plurales de algunas palabras que no se atienen a las reglas generales: así ocurre con
los de las palabras que proceden de otras lenguas, con los de las palabras llanas y esdrújulas terminadas en -s y en -x o con
los de algunas palabras compuestas. Escribe el plural de las siguientes: memorandum, referendum, curriculum, chaqué, frac, claqué, carné,
parqué, fax, tesis, caries, dosis, énfasis, tórax, guardia civil, picapleitos, parabrisas.
7. La ambigüedad
A la hora de redactar textos es importante eliminar la ambigüedad. Señala en qué consiste la de los siguientes enunciados
y corrígelos.
a) He visto a tu hermano entrando en el cine.
b) Ernesto dijo a Octavio que no tardaría en estar en su casa.
c) Leí un artículo en un periódico que me gustó mucho.
d) Se compran bisagras para puertas de hierro.
e) Pedro llevó a María en su coche.
8. Las anotaciones y el subrayado
Dos procedimientos para destacar las ideas esenciales de un texto son las anotaciones y el subrayado. Las primeras
consisten en escribir pequeñas notas que sintetizan el sentido de cada párrafo en el margen del escrito, tal y como has hecho
con el monólogo de Segismundo en las actividades 4 y 13. El subrayado consiste en destacar las ideas esenciales de un texto
marcándolas o bien con diferentes colores o bien con líneas horizontales, cuando se trata de palabras o expresiones claves, o
con líneas verticales cuando la parte que queremos destacar es más extensa. En todo caso, el subrayado debe destacar la
información relevante y al leerlo debe tener sentido. Por otro lado, no debe sobrepasar la tercera parte del texto. Compruébalo
subrayando el monólogo de Segismundo.

49
UNIDAD 2
EL TEXTO

3 Las variedades de la lengua

l Catedrales. Claude Monet (1840–1926). (Wikimedia Commons)

a serie de óleos del francés Claude Monet responde al proyecto de representar

L artísticamente el efecto de la luz sobre la catedral de Rouen en las diferentes horas


del día. Las sucesivas imágenes nos muestran no un aspecto único del edificio sino
una serie rica en variaciones: colores, luz y tonalidades hacen, de la misma catedral, muchas
diferentes.
También la lengua es una y diversa. Desde una perspectiva lingüística o gramatical, cons-
tituye una unidad: es un conjunto de signos y reglas común a todos los hablantes; pero, si la
miramos desde el punto de vista de los usuarios, es diversa: razones geográficas, históricas,
socioculturales y funcionales hacen, de la misma lengua, muchas diferentes.
De estas variedades de la lengua común que, desde luego, no impiden su carácter unitario,
base de su valor comunicativo, nos ocuparemos en esta tercera unidad con la que pretendemos
alcanzar los siguientes objetivos:
1. Comprender el concepto de unidad referido a una lengua e identificar los factores que
contribuyen a la cohesión del español.
2. Entender el concepto de variedad lingüística y conocer las variedades, geográficas, históricas,
sociales y funcionales del español.
3. Diferenciar los conceptos de lengua, dialecto y habla y conocer las características de las
distintas lenguas constitucionales españolas y de sus variedades.
4. Reconocer las variedades socioculturales y funcionales del español y aplicar sus
características al análisis y la producción de textos.
5. Utilizar y valorar la lengua oral y escrita como medio eficaz de comunicación interpersonal
en diversos ámbitos.
6. Producir textos adecuados a diferentes situaciones comunicativas con esquema-tización
previa de su contenido.

50
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Página

1. CONCEPTO DE VARIEDAD LINGÜÍSTICA .................................................................................... 52


1.1. Unidad en la variedad. Factores de cohesión lingüística........................................................ 52
1.2. Factores de diversificación. Las variedades ........................................................................... 53
2. LAS VARIEDADES GEOGRÁFICAS............................................................................................... 54
2.1. Introducción ............................................................................................................................ 54
2.2. Lengua. Dialecto. Habla.......................................................................................................... 54
2.3. La fragmentación lingüística de España ................................................................................. 56
2.4. Lenguas y dialectos de España .............................................................................................. 57
2.5. Bilingüismo y diglosia.............................................................................................................. 61
3. VARIEDADES HISTÓRICAS. ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO ........................ 63
4. VARIEDADES SOCIOCULTURALES .............................................................................................. 64
4.1. Jerga y argot ........................................................................................................................... 64
4.2. Código elaborado y código restringido ................................................................................... 65
5. LAS VARIEDADES FUNCIONALES ............................................................................................... 66
5.1. La variedad funcional y el registro .......................................................................................... 66
5.2. Lengua oral y lengua escrita ................................................................................................... 67
5.3. El uso formal e informal .......................................................................................................... 68
5.4. El registro coloquial................................................................................................................. 69
6. LAS ESTRUCTURAS FORMALES DE LA COMUNICACIÓN ........................................................ 71
6.1. Géneros orales ....................................................................................................................... 71
6.2. Géneros escritos ..................................................................................................................... 73

51
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

1. Concepto de variedad lingüística


— Seis talegos, tíos. ¡Qué pasada! (Argot)

— Dijo que se cranea hacer la prueba dos veces al año para que los cabros se relajen. (Fragmento de un diario chileno)

— Canarias se incorporó al dominio lingüístico del castellano en el siglo XV. (Estándar)

— Sempronio.– ¡Qué espacio lleva la barbuda! ¡Menos sosiego traían sus pies a la venida! A dineros pagados, brazos quebrados. ¡Ce,
señora Celestina, poco has aguijado! (Fragmento de La Celestina, siglo XV).

— Nundik zatoz? (Vasco, significa ¿Adónde vas?)

La lectura de los enunciados anteriores nos permite inferir que las lenguas varían, que no es igual el español
hablado en España que el español que se habla en Chile, aunque ambos se parecen más entre sí que al vasco; que
no se escribe igual en el siglo XXI que en el XV... es decir, que hay toda una serie de variantes respecto de la lengua
estándar.

Según esto, el término variedad lingüística se define como el conjunto de rasgos diferenciales con relación a la
lengua estándar que utiliza un usuario o un grupo de usuarios de una lengua, según su situación social y cultural, el
momento histórico, el lugar en que se encuentre o la situación comunicativa en la que se vea inmerso.

1.1. Unidad en la variedad. Factores de cohesión lingüística


Como hemos visto, existen factores de diversificación lingüística, pero, a la vez, existen factores de cohesión. En el
caso del castellano o español, idioma de unos cuatrocientos millones de personas, los hispano-hablantes son conscientes
de que utilizan la misma lengua a pesar de las variantes que, en cierta medida, puedan dificultar su comprensión.

Esa unidad en la variedad o esa cohesión lingüística viene apoyada por una serie de factores. El primero de
ellos es el esfuerzo de las Academias, las Universidades, los Institutos, los Colegios... y de algunos escritores para
la puesta en práctica de una serie de normas que permitan que la lengua, en este caso española, adopte unas
reglas comunes dentro de su heterogeneidad. El segundo factor de cohesión fundamental es la existencia de la
lengua estándar o lengua común, que es entendida por todos, utilizada por los medios de comunicación (radio,
televisión, periódicos...), aunque su práctica no sea necesariamente sinónimo de lengua culta, porque en ocasiones
sucede lo que expone Álex Grijelmo en su Defensa apasionada del idioma español.

Hoy todo parece evolucionar en contra de la expresión eficaz y de lo que significa. Siempre hubo soflamas
–ciertamente– sobre los peligros que acechan al español, y generalmente no se cumplieron (en algunos lugares sí,
como Filipinas). Pero nunca como ahora se ha producido esa mezcla de complejos y de desidia entre nosotros,
jamás nuestros comercios habían proclamado tanta palabra extraña para atraer a los propios, jamás la educación
lingüística ha recibido menos atención. Y sobre todo, nunca hasta ahora los fenómenos de deterioro de la lengua
habían contado con el inmenso acelerador de partículas que forman los descomunales medios de comunicación y la
ya gigantesca red informática.

Ahora los nuevos periodistas llegan a los medios informativos con una cultura más audiovisual que literaria. Los
avances tecnológicos incorporan otros idiomas que se mezclan con el nuestro (no tienen nada de malo esas lenguas,
como nada tienen de malo el agua y el vino siempre que nos permitan beberlos por separado). El vocabulario de las
personas se reduce paulatinamente, lo que redunda en que también disminuyan sus ideas.

52
1.2. Factores de diversificación. Las variedades
Por otro lado, existe también una tendencia diversificadora que se debe a las variedades en el uso de la lengua,
que son de cuatro tipos:

lVariedadesgeográficas(diatópicas).Conjuntoderasgoscaracterísticosdelosindividuosdeunadeterminada
zona geográfica (dialectos, hablas locales). Son objeto de estudio de la Dialectología.

l Variedades históricas. Conjunto de rasgos lingüísticos característicos de una determinada época. Así,
existen rasgos diferenciadores del castellano del siglo XIII, XVI, XVIII, o actual. Los estudia la Gramática
histórica.

l Variedades sociales (diastráticas). Conjunto de rasgos determinados por diferentes factores relacionados
con la estratificación social: lengua culta o vulgar, lengua de los jóvenes. Estas variedades se llaman sociolectos
y los estudia la Sociolingüística.

l Variedades funcionales (diafásicas). Conjunto de rasgos que un mismo hablante emplea según la situación
concreta en la que se encuentre. Son los diferentes registros: formal, coloquial...

LENGUA

Norma Lugar Lengua oral Lengua


VARIEDAD VARIEDAD
UNIDAD Tiempo escrita Registros
Lengua por por la situación
estándar Estrato social y
Ámbitos
cultural

Recuerda

Existen variedades respecto de la lengua común o estándar porque los usuarios de una lengua no la utilizan del mismo modo. La variedad lingüística es el
conjunto de rasgos diferenciales respecto de la lengua estándar que utilizan los hablantes según su situación social y cultural, su momento histórico, su lugar de
nacimiento o residencia o la situación comunicativa en la que se ven inmersos. Dichas variedades, geográficas, históricas, sociales y funcionales, son factores
de diversificación pero, dentro de una lengua, existen también factores de cohesión lingüística que son la norma y la lengua estándar.

Actividades

1. Explica el significado de los enunciados 2 (Dijo que se cranea...) y 4 (Sempronio...) del punto 1 y razona a qué se debería
su diferencia respecto a la lengua estándar actual.
2. Identifica a qué variedad pertenecen los siguientes textos y señala qué ciencia los estudia:
1. ¡Que te quiten lo bailao! ¡Bacalao, que t´as disfrazao!
2. Esa casería carese de interé.
3. Por todas essas tierras ivan los mandados que el Campeador Mio Çid allí avié poblado...
4. Todo el texto impreso en tipo redondo proviene de la mano del copista.

53
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

2. Las variedades geográficas


2.1. Introducción
España es un país plurilingüe en el que se hablan cuatro lenguas: castellano o español, catalán, gallego y
vasco. Las tres primeras derivan del latín, es decir, son lenguas románicas. Sin embargo, el vasco es anterior a la
romanización, por tanto no es una lengua románica. El
castellano o español es la lengua oficial para todos los
españoles. Tuvo su origen en Cantabria, en un conjunto
de condados que dependían del reino leonés. Avanzó hacia
el sur, entre el leonés y el aragonés y se implantó en América
y en Filipinas. Es la lengua oficial de España, Uruguay,
Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia. Panamá,
Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador,
Nicaragua, Méjico, Cuba, Guatemala, República Dominicana
y Paraguay (cooficial con el guaraní) y hay hablantes de
español, en Puerto Rico (cooficial con el inglés), Guinea,
Filipinas y sur de Estados Unidos; además de ser una de
las lenguas más estudiadas como segundo idioma. En
Estados Unidos es la segunda lengua en importancia aunque
no es cooficial. En España, en las Comunidades Autónomas
correspondientes es cooficial con el catalán, el vasco y el
l España es un país plurilingüe. (ITE. Banco de imágenes). gallego. Otras comunidades cuentan con variedades
lingüísticas propias, como el bable en Asturias y las fablas
en Aragón. Existen además variantes dialectales de las lenguas de España. Las más representativas son el murciano,
el extremeño, el andaluz y el canario, dialectos del castellano; el valenciano –cooficial en su comunidad– y el balear
son dialectos del catalán.

2.2. Lengua. Dialecto. Habla


Se trata de tres términos fundamentales que es necesario conocer.
El DRAE en su vigésima segunda edición define lengua, (Del lat. lingua).en sus acepciones 2, 3 y 4 como:

2. f. Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.
3. f. Sistema lingüístico cuyos hablantes reconocen modelos de buena expresión. La lengua de Cervantes es oficial en 21 naciones.
4. f. Sistema lingüístico considerado en su estructura.

De ello deducimos que para que una variante lingüística se considere lengua, ha de cumplir los siguientes requisitos:
l Ser un sistema de comunicación verbal y escrita. Esto exige poseer unas normas establecidas: una gramática,
un sistema ortográfico, un sistema fonológico...
l Ser propia de una comunidad humana. Por un lado la noción de lengua se diferencia de la de los sistemas
de comunicación animales y, por otro, la idea de comunidad le atribuye la posibilidad de ser utilizada en

53
diferentes países, como sucede con el castellano, el francés, el inglés, el portugués o en uno solo o en
lugares más pequeños, como ocurre con el rumano, el vasco o el gallego. No es superior la lengua que se
habla en más lugares.
l Ser reconocida por su comunidad de hablantes como modelo. La lengua es reconocida como propia y como
vehículo de cultura por sus hablantes.
Por otra parte, en el mismo Diccionario se define dialecto como:

1. m. Ling. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín.
2. m. Ling. Sistema lingüístico derivado de otro, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a
otros de origen común.
3. m. Ling. Estructura lingüística, simultánea a otra, que no alcanza la categoría social de lengua.

Así, según la acepción número 1, toda lengua es dialecto de la que procede. El latín, junto con el griego, las lenguas
germánicas, las célticas, las balto-eslavas y las indoiranias proceden del indoeuropeo. Del latín lo hacen: el italiano, el
francés, el castellano, el portugués, el rumano, el catalán, el gallego, el sardo y el occitano. Por lo tanto, el latín, lengua
de la que procede el castellano, es dialecto del indoeuropeo y, a su vez, el castellano es dialecto del latín.
Pero, según las acepciones dos y tres, no todo dialecto es lengua: el dialecto no se diferencia suficientemente de otros
dialectos de origen común y, además, socialmente, no alcanza la categoría de lengua. Así, el andaluz, el extremeño, el
murciano y el canario no están suficientemente diferenciados de la lengua de la que proceden (el castellano) ni lo están
entre sí: cualquier hablante castellano entiende a otro que hable una variedad dialectal diferente. Es decir, que una lengua
ha de poseer un sistema de comunicación propio que se diferencie suficientemente de la lengua de la que ha surgido.
El tercer concepto, el término habla aparece definido por el DRAE como:

(Del lat. fabula).

6. f. Ling. Sistema lingüístico de una comarca, localidad o colectividad, con rasgos propios dentro de otro sistema más extenso

Por lo tanto, designa variedades restringidas, muy localizadas, sin la relativa unidad del dialecto.
Ahora bien, existen cruces e interferencias entre lenguas, dialectos y hablas. Es necesario ser consciente de
que las variedades geográficas enriquecen los sistemas lingüísticos. También es importante tener claro que utilizar
un dialecto o que una variante lingüística sea denominada dialecto no es despectivo ni negativo sino una cuestión
que compete a la gramática histórica.
En el cuadro marcamos las diferencias entre los tres términos. No son absolutas, por eso empleamos una línea
discontinua.

Recuerda

Lengua Dialecto Habla

- Sistema de comunicación verbal y escrito. - Sistema lingüístico considerado con relación


al grupo de los varios derivados de un tronco
- Propia de una comunidad humana. - Sistema lingüístico de una comunidad local.
común.
- Vehículo de cultura. - Rasgos de un sistema más extenso.
- Concreta limitación geográfica.
- Diferenciada de la lengua madre. - Variedad restringida.
- Sin diferenciación suficiente de la lengua
- Normalizada por encima de las variantes. madre y frente a otros de origen común.

55
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

2.3. La fragmentación lingüística de España


Los romanos ocuparon la Península Ibérica a partir del 218 antes de Cristo. Hasta ese momento se hablaban en la
Península una serie de lenguas que pertenecían a los pobladores de estas tierras (vascos, íberos, fenicios...). Estas
lenguas influyeron en la evolución del latín en la zona, ya que actuaron como sustrato: rasgos de la lengua originaria
que quedan en una lengua que se impone a otra. Voces de tipo barro, pizarra, vega son de origen prerromano. El latín fue la
lengua que trajeron a la Península los romanos, que realizaron el proceso de romanización por medio de la extensión de
la cultura, la lengua y la civilización romanas. Esa lengua, el latín, se impuso a las lenguas prerromanas, excepto al
vasco, que continuó hablándose y que influyó de manera determinante en la evolución de algunos de los dialectos del
latín, como el castellano. Además, del vasco proceden numerosos topónimos, formados por sufijos -berri "nuevo", -gorri
"rojo", -erri "quemado". La lengua que hablaban los soldados, comerciantes, etc, que llegaron a la Península no era el
latín clásico, sino un latín de un registro poco elaborado, que se conoce con el nombre de latín vulgar.

l Mapa de las lenguas prerromanas. (Wikimedia Commons)

En el siglo V los visigodos invaden España y adoptan la lengua de los vencidos, el latín. Esta invasión avivó
los cambios lingüísticos hacia las lenguas romances. Perduran en nuestro idioma germanismos del tipo brotar, escarnecer,
yelmo, guerra, parra, Álvaro, Rodrigo, Elvira...

l Mapa de las lenguas y dialectos de España, incluidos el astur-leonés y el navarro-aragonés, denominados


dialectos históricos, que surgieron del latín, pero que evolucionaron a lenguas como el castellano, el
l En este mapa puedes apreciar la extensión de los dialectos del latín y del vascuence en el catalán y el gallego. El castellano o español es oficial en España y cooficial en las comunidades que
siglo X. poseen lengua propia: Galicia, Cataluña y Valencia, y País Vasco. ( Wikimedia Commons).

56
Por otro lado, en el siglo VIII, con la invasión árabe, que comenzó en el 711, y la posterior Reconquista, se fue
acelerando el proceso de diversificación lingüística como consecuencia de la creación de los diferentes reinos
cristianos. El castellano, como fruto de la ocupación árabe, está plagado de arabismos: jarra, alcoba, almohada, albornoz,
albañil, alcalde, alférez, alhaja, berenjena, aceituna, zanahoria, sandía, azucena, adelfa, jara, alboroto, ojalá, Guadalajara (río de las piedras),
Guadalquivir (río grande), Medina (ciudad), Alcalá (castillo)...

Ya en el siglo X existían los siguientes dialectos en la Península: gallego-portugués, leonés, castellano,


navarro-aragonés, catalán y mozárabe (el dialecto hablado por la población que permaneció en territorios ocupados
por los árabes, que fue desapareciendo según avanzó la Reconquista).

2.4. Lenguas y dialectos de España


La actual situación lingüística de España, se puede apreciar en los siguientes mapas:

Es decir, en la España de hoy, encontramos:


a) Dialectos históricos. Se conoce con esta denominación a los dialectos del latín que no han llegado a ser
lenguas por diferentes cuestiones políticas, geográficas y culturales. En nuestros días constituyen una serie
de hablas muy influidas por el castellano. Son el aragonés: hablas (fablas) que se hablan en diversas zonas
de Aragón y de Navarra y el asturleonés, cuyo ámbito son algunas zonas rurales del antiguo reino de León.
Tanto el estatuto de autonomía de Aragón como el de Asturias piden protección para estas variantes.
Algunos rasgos del aragonés son:

w Las vocales -e y -o diptongan en posiciones que no lo hizo en castellano (fuella, hoja...)


w Conserva la f inicial (fillo)
w Apocopa las vocales -e y -o finales (chen "gente", tién)
w Presencia de imperfectos de indicativo en -eba, -iba (poneba, deciba...)

En Asturias se alude a una lengua asturiana, que unifica los bables, los restos del antiguo romance. Como
ejemplo leamos estas indicaciones de un frasco de mermelada:
Mérmela de arándanos L´Ayerán ye natural. Asturies Características
a) Apócope de consonantes finales: mermelada, mérmela
Les mermelaes L´Ayerán faense con frutes y sucre, b) Aparición de formas diptongadas del verbo: ser, ye
cociéndoles con munchu tientu. Asina quédanos un
dulce que ye de la mejor calida. c) Tendencia al cierre en las vocales finales: tientu
d) Conservación de la f inicial: faense

b) Castellano o español. Es la lengua oficial de España. Los términos castellano o español se usan para
designar una misma realidad. Parece lógico emplear castellano para el dialecto que surgió como evolución
del latín y emplear español para la lengua oficial del país llamado España, como se usa francés para Francia
o italiano para Italia; de todas formas, ambas palabras se pueden emplear indistintamente.

w Reducción de las vocales latinas a cinco.


w Diptongación de e y o breves, en ie y ue respectivamente: septem>siete, bonum>bueno.
w Evolución de pl, cl, fl, en ll: clave>llave.
w Evolución de ct y (u)lt en ch: octo>ocho.
w Paso de f inicial a h: filium>hijo.
w Conversión de -li+vocal en j: hijo.

57
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

Nació el castellano entre Burgos y Santander, en contacto con el vasco. Esta cercanía marca la tendencia
del castellano a distanciarse de su lengua madre en mayor medida que otros dialectos peninsulares. Sus
principales características son:

✓ Dialectos del castellano en España, es decir, variantes del castellano, no del latín, son el extremeño,
que suele tender a la aspiración generalizada, el murciano, el canario y el andaluz.

Las variedades dialectales del castellano se encuentran en dos amplias zonas geográficamente diferenciadas:
la zona española (también Canarias) y la zona americana (el español de América).

Hay que tener en cuenta que existe gran relación entre las variedades andaluza y canaria y el español
de América (confluencia de ese y zeta) y en los denominados seseo (parte de Andalucía, Canarias e
Hispanoamérica) y ceceo (parte de Andalucía). Observaremos en este esquema los principales rasgos de
las variedades dialectales del castellano:

CASTELLANO DEL NORTE PENINSULAR


Variedad norteña central Variedad oriental o aragonesa Variedad occidental o astur-leonesa

- El leísmo, laísmo, loísmo. - Diminutivo en -ico. - Posición arcaizante de los pronombres.


- Pérdida de la -d- intervocálica. - Alargamiento de la vocal final. - Tendencia a cerrar las vocales finales.
- Pronunciación fuerte de la -d final (verdaz). - Empleo de pues. - Sufijo -in, -ina.

LOS DIALECTOS MERIDIONALES


Resuelven la evolución del sistema de una forma diferente a como se hace en Castilla. Los fenómenos más significativos propios de esta zona que se
caracterizan por la relajación articulatoria y por la simplificación consonántica, ya existían en el siglo XVI. Los más generales son.
- Yeísmo (en los siglos XVII-XVIII era andaluz, ahora se ha extendido con gran vitalidad hacia el Norte): Extremadura, la Mancha, Madrid...
- Aspiración de -s en posición implosiva (cuando va seguida por consonante) (cahco, tieneh dos, mihmo).
- Neutralización de /l/ y /r/ en posición final de sílaba: calne.
- Relajación y caída de consonantes intervocálicas: cansao, crúo.

Andaluz Canario
En general caracteriza al dialecto andaluz: El castellano llegó a Canarias en el siglo XV. Se pobló sobre todo con gentes
- La relajación de la s final, que se resuelve de forma diferente del Sur. Los nativos, cuya lengua era el guanche, adoptaron pronto esta variedad
según las zonas. del castellano, que fue la misma que viajó a América:
- La aspiración del fonema /X/ (traho, por trajo). - El seseo está generalizado.
- El seseo: identificar con el fonema /s/ las grafías s, c+e,i y z. - La confusión entre -r y -l en posición implosiva está extendida. A veces
No todos los andaluces sesean. Lo hacen, en general, en el incluso se vocaliza (telco, teico) o se asimila a la consonante siguiente (canne).
Norte, en Sevilla, Córdoba, Huelva y Málaga; el resto suele - Se aspira la /X/ de forma más leve que en Andalucía (garahe).
cecear, es decir, identificar con el fonema /Q/ las grafías s, c+e, - La aspiración de la -s implosiva se asimila a la consonante siguiente
i y z. (loninoh).
- Relajación de ch y jota (sico, coshe). - En general desaparece el pronombre vosotros, que se sustituye por
- Confluencia de vosotros y ustedes. En algunas zonas se ha ustedes: ustedes van.
perdido la diferenciación entre ustedes y vosotros y sólo se usa - Se usa el verbo haber como personal: habían enemigos.
ustedes, para respeto y para confianza. - Además de americanismos papa (patata), es peculiar del léxico la
- Desde el punto de vista léxico se conservan palabras arcaicas: pervivencia de términos guanches: baifa (cabra).
escarpín (calcetín), palomita (mariposa).
- No suelen ser leístas, ni laístas ni loístas.

VARIEDADES DE TRANSICIÓN. EXTREMEÑO Y MURCIANO


Extremeño Murciano
Mezcla de rasgos leoneses y la influencia de la norma sevillana,
Transición entre el castellano norteño y el meridional con influencia aragonesa.
muy fuerte en el Sur.

58
✓ El español de América. No es una variedad homogénea. Hay variantes importantes en los diferentes
países. En el español exportado a América hubo una mayor presencia de la norma andaluza; por lo que
muchos de los rasgos del andaluz o del canario son los mismos que los del español de América.

Las diferencias entre el castellano de España y el de América son mucho más profundas en el ámbito del argot, ya que el código elaborado no
introduce términos pertenecientes a los lenguajes específicos de grupo. Como ejemplo de ello, algunos términos que diferencian el argot nocturno en
cinco capitales: ir de marcha, se diría en Madrid; en Bogotá, salir a brillar baldosas; en Buenos Aires, irse de gira, en Caracas, pachanguear; en México D.F., irse
de revén y en Santiago de Chile, carretear.

También hay que contar con la influencia de las lenguas indígenas, que se manifiesta en numerosos
términos que perduran en el castellano de esas tierras: araucano en Chile, náhualt para los aztecas
mejicanos, maya-quiche en zonas del Yucatán y de Centroamérica, guaraní en Paraguay y nordeste de
Argentina y quechua, hablado por los incas, en Perú, en el sur de Colombia, en Ecuador y en parte de
Bolivia.

RASGOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA


- Seseo (pronunciación de c y z como s): toda Hispanoamérica.
FÓNICOS

- Yeísmo (pronunciación de ll como y).


- Aspiración o pérdida de -s implosiva (ahco, por asco).
- Confusión de -l y -r implosivas (pielna, por pierna). A menudo cae la -r final. En el Caribe se diptonga (taide por tarde).
- Aspiración de la h- inicial procedente de f- inicial latina (h´ijo).

- VOSEO: En el siglo XVI las formas de tratamiento eran tú (eres) para el trato familiar y vos (sois) en el resto de los casos. En este tiempo
se generaliza vuestra merced (es), que evoluciona a usted como tratamiento de respeto. En España vos acabó desapareciendo y sus usos
MORFOSINTÁCTICOS

fueron absorbidos por tú y usted. Se fija el sistema tú-vosotros. Esto mismo sucede en México, Antillas, Perú, Bolivia. Pero en otras zonas se
difundió usted y como consecuencia desapareció tú. Así que se utiliza vos para el trato familiar. Esto sucede en América Central, Paraguay,
Argentina,y Uruguay. En Chile, Colombia, Venezuela y otras zonas hay vacilación entre tú y vos.
- Según las zonas, y dependiendo del tiempo verbal, el verbo aparece en segunda persona de singular (vos sabés, vos comprás o segunda de
plural, vos sabéis, vos compráis).
- Ausencia de leísmo, laísmo, loísmo. Sólo en zonas aisladas se encuentra el leísmo de persona, Yo le vi esta mañana.
- Adverbialización del adjetivo: Ella se arregla lindo.
- Se prefiere el pretérito perfecto simple, en casos en que en España se preferiría el compuesto: ¡Qué rico que lo hiciste!
- Uso especial de adverbios, preposiciones y conjunciones: no más (mismo), habla no más(cállate). Recién (ahora mismo), Volveré hasta que vengas (cuando).

- Vocablos españoles arcaicos: frazada (manta), amargoso (amargo), catar (mirar), bravo (irritado), lindo (bonito), cuadra (manzana de casas), cobija
(ropa de cama).
LÉXICOS

- Voces de Andalucía y Canarias: juma, jumera (borrachera), mordida (soborno), peje (pez).
- Anglicismos: troque (camión) chores (pantalones).
- Italianismos: pibe (muchacho).
- Sustrato amerindio:canoa, maíz, enagua, tabaco, tiburón, caníbal, butaca, patata, cacao, chocolate, tiza, tomate, aguacate...

✓ Otras variedades del español:

El castellano o español se habla en otros lugares del mundo, además de en España y en Hispanoamérica:

w Restos del judeo español o sefardí: la lengua de los judíos sefardíes, expulsados de España en 1492
que la han mantenido desde entonces. Esta lengua conserva rasgos del castellano del s. XVI. Hay
comunidades de estos judíos en el Norte de África, en los Balcanes, en Turquía y en Israel.

w En Filipinas, el castellano fue lengua oficial hasta 1986, pero desde 1898, el inglés lo fue sustituyendo
paulatinamente. Los filipinos continuaron con su lengua autóctona el tagalo.

59
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

w En África, se habla en Guinea Ecuatorial y en el Sahara Occidental, además, se conoce en algunos


lugares de Marruecos.

w En Estados Unidos es una lengua en expansión tanto porque la utilizan las amplias comunidades de
hispanos que residen allí, como los emigrantes procedentes de la América de habla hispana.

c) El catalán es una lengua que resulta de la evolución del latín en el territorio del antiguo principado de
Cataluña. Hasta el siglo XIII la expansión catalana se dirigió hacia Occitania. Gracias a su alianza con el
reino de Aragón hasta el siglo XV, realizó su expansión por el Mediterráneo y ello explica su uso en Alguer,
en la isla de Cerdeña y su extensión hacia el sur hasta Murcia. Actualmente es hablada por más de siete
millones de personas. Se extiende por Andorra, donde es lengua oficial y más allá de la frontera francesa
hasta el Rosellón. Variantes del catalán son el valenciano (cooficial con el castellano en su comunidad), que
forma parte del catalán occidental y el balear, que pertenece al catalán oriental. Sus características son:

w Sistema vocálico de siete vocales.


w No diptongación de e, o: terra.
w Pérdida de vocales finales: vent.
w Conservación de f y g iniciales: fill.
w Relajación del grupo -ct-: factu>fet.
w Pronunciación diferente de /b/ bilabial y /v/ labiodental.

Ejemplo: Indicaciones de la Generalitat catalana para escribir cantidades en euros

Quan hem d'escriure amb lletres una


quantitat amb fraccions, separem la part
corresponent als euros i la correspo-
nent als cèntims amb la conjunció i o
amb la preposició amb. Així, tenim 45,27
euros (amb xifres) i quaranta-cinc eu-
ros amb vint-i-set cèntims o
quaranta-cinc euros i vint-i-set cèntims
(amb lletres).

d) El gallego, que es hablado por unos dos millones de habitantes, deriva del
gallego-portugués, que fue una lengua única hasta el siglo XV, momento en el cual
comienza a desgajarse en dos, el gallego, por un lado, y el portugués, por otro. Es
la más conservadora de la lenguas romances de la Península.

Presenta tres grandes zonas cada una de ellas con variantes: gallego occidental, gallego
central y gallego oriental. En general, las tres zonas mantienen estos rasgos:

w No diptonga e y o tónicas (pedra).


w Mantiene f inicial (ferro).
(Wikipedia Commons) w Utiliza el artículo a/as para femenino y o/os para masculino.
w El sufijo diminutivo es -iño/-iña.

60
Ejemplo: Texto de Álvaro Cunqueiro (1911-1981) No niño novo do vento

No niño novo do vento Ten ares de frol recente


hai unha pomba dourada cousas de recén casada
meu amigo! meu amigo!
Quén poidera namorarla. Quén poidera namorarla
Canta o luar i o mencer Tamén ten soma de soma
en frauta de verde olivo. i andar primeiro de río.
Quén poidera namorarla Quén poidera namorarla
meu amigo meu amigo!

e) El vasco o euskera es la única lengua prerromana peninsular. Influyó notablemente en la formación y


evolución del castellano. La formación de palabras a partir de prefijos y sufijos significativos es uno de sus
rasgos característicos. La conjugación verbal es muy complicada y tampoco el orden de las palabras es
como el de las lenguas romances. Poseía una notable dispersión dialectal, motivada por la ausencia de una
norma escrita y por el aislamiento entre unos y otros valles. Para su unificación se creó el euskera batua,
modalidad basada en el guipuzcoano. Esto ha hecho posible que cada vez existan más hablantes bilingües
en esta comunidad. El vasco se usa en el País Vasco, Navarra; en Soule, Labourde y Baja Navarra, en el
País Vasco francés. Algunos de sus rasgos son:

w Sistema de cinco vocales.


w La r es siempre vibrante múltiple.
w No distingue entre b y v.
w Emplea la grafía k para c+a, o, u, k y q.

Ejemplo: Texto de Gabriel Aresti en euskera con traducción al castellano:


Amaitu zenean galzada luze hori, al superar la calzada,
zentzu gabe nintzen lur gainean erori, contra el tallo de un rosal.
errosadi bateko aihenaren kontra. Desperté, al amanecer,
Neskatila honen besartean esnatu en los brazos de una joven
nitzen, zidalako baltzeo bat kantatu, que cantaba, como un pájaro,
egungo oilaritean, txorien gisara una canción para mí.

2.5. Bilingüismo y diglosia


Se conoce como bilingüismo el empleo habitual de dos lenguas por parte de un hablante o de una comunidad.
Actualmente en España, se da esta situación en las comunidades bilingües: Galicia, País Vasco, Cataluña y Valencia.

La diglosia es un desequilibrio entre las dos lenguas habladas en una comunidad bilingüe: una lengua, A, es la
dominante, de prestigio, y otra, la lengua B, se usa de forma coloquial. Esta situación caracterizó durante largo
tiempo a las lenguas de España. Para corregirlo se establecieron los procesos de normativización y regularización.
Actualmente viven esta situación de diglosia los hablantes de español en Estados Unidos, ya que la lengua de
prestigio es el inglés y el castellano se utiliza para situaciones coloquiales. El cruce y mezcla entre estas dos lenguas
da lugar a una variante poco prestigiosa, el espanglish. Como ejemplo observa la mezcla de inglés y castellano en
este texto: Vamos a deletar ese archivo ¿isn´t? No te guacho.

61
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

Recuerda

✓ En España se hablan cuatro lenguas: castellano, catalán, gallego y vasco, de las que todas, excepto el vascuence que es una lengua prerromana, proceden del latín.
En nuestro idioma, a la base latina se suma la influencia de otras lenguas: prerromanas, en particular del vasco; germanas, árabes...
✓ Por otra parte, la fragmentación lingüística de España se produjo ya en el siglo X, a partir del latín vulgar, traído a la península por los soldados romanos, por la acción
del sustrato y de las sucesivas invasiones visigodas y árabes. Como consecuencia de ello, hoy la situación lingüística de España es la siguiente: existen dos dialectos
históricos, es decir, que proceden del latín pero no han alcanzado la categoría de lenguas: el asturleonés y el aragonés y cuatro lenguas, el castellano, el
catalán, el gallego y el vasco, cada una con sus respectivos dialectos.
✓ El castellano, que tuvo su origen en Cantabria, se extendió hacia el sur y, después, se implantó en América y Filipinas; presenta varios dialectos: la variedad del norte
peninsular, las meridionales: andaluz y canario, las hablas de transición: extremeño y murciano y el español de América (cuyos rasgos son parecidos a los del andaluz
y el canario). Además hay que recordar el judeoespañol y la extensión del español por otras zonas geográficas como Filipinas, África y Estados Unidos. Lengua oficial
de España y de otros países americanos y cooficial en las Comunidades Autónomas españolas con lengua propia, en Paraguay con el guaraní y en Puerto Rico con el
inglés.
✓ El catalán cuyas variedades fundamentales son el valenciano y el balear.
✓ El gallego con tres grandes zonas cada una de ellas con variantes: gallego occidental, gallego central y gallego oriental.
✓ El vasco cuya variedad dialectal ha sido unificada en el euskera batua.
✓ Por otra parte, en los lugares en los que se hablan dos lenguas pueden darse dos situaciones que conocemos con los nombres de bilingüismo: empleo equilibrado
de dos lenguas por parte de un hablante o de una comunidad y de diglosia: desequilibrio entre las lenguas habladas en una comunidad bilingüe.

Actividades

3. Identifica las lenguas de la Península Ibérica en el mapa que ilustra el punto 2.1.
4. Haz un esquema de las lenguas y dialectos de España.
5. Explica a qué se debe, según tu punto de vista, que los conceptos de lengua, dialecto y habla sean considerados a veces
desde una perspectiva política y no histórica o cultural.
6. Continúa anotando las características del bable a partir del texto de la mermelada de arándanos que aparece en el punto 2.4.a.
7. Identifica qué proceso han seguido las siguientes palabras latinas hasta llegar al castellano actual: farina>harina; mulierem>mujer;
lacte>leche; porta>puerta; flamma>llama.
8. Ten en cuenta que hay palabras emparentadas que tienen dos procedencias distintas: del germánico werra procede "guerra"
y del latín bellum "guerra", procede bélico, que significa relativo a la guerra. Forma palabras derivadas de ambas etimologías.
9. Lee el siguiente fragmento trascrito de un texto oral andaluz y anota sus peculiaridades: Dise tu pare que vengah a casa de una
vé, que te ehtamoh ehperando.
10. Identifica los rasgos del español de América en los siguientes enunciados: Vos cantás todos los días. Arregla las cosas bonito.
Adiosito, mi niño. Se armó un mitote. Tomaré un matecito. Es una china.
11. Lee y traduce el cheque y las indicaciones que da la Generalitat catalana sobre la forma de escribir las cantidades en euros
que ilustra el punto 2.4.c.
12. Lee el texto de Álvaro Cunqueiro (1911) y tradúcelo al castellano (punto 2.4.d).

62
3. Variedades históricas. Etapas de la evolución
del castellano
El español actual proviene del castellano medieval, dialecto del latín, con influencias del
vasco. Aunque en un principio fue una variante más, comenzó su hegemonía en los siglos XI
y XII. Luego, con los Reyes Católicos se produjo la unidad política junto con la lingüística y el
castellano, a lo largo del tiempo, se convirtió en el español estándar. Las primeras palabras
escritas en romance que se conservan aparecen en unos documentos latinos de los monasterios
de San Millán de la Cogolla y de Santo Domingo de Silos: las Glosas Emilianenses y Silenses, que
consisten en unas anotaciones en lengua romance para aclarar el contenido de unos pasajes
de textos latinos.
l Cartel conmemorativo del milenario de la
Existen cuatro etapas fundamentales de fijación del castellano: Lengua Castellana que reproduce la página 72
de las Glosas Emilianeneses. (Las quemaduras
no están en el original)
a) A fines del siglo XIII el castellano de Alfonso X había ganado en madurez, a través
de la literatura, y en extensión, porque zonas del mozárabe iban adoptando ese castellano. En esta época
se fijan las grafías y la sintaxis, con el uso de conjunciones. También se enriquece el léxico, por medio de
préstamos de lenguas vecinas, como el francés y, de la introducción de cultismos latinos. Además, el rey
Alfonso X utiliza el castellano para los documentos públicos en un intento de regularizarlo y de sistematizarlo.
En los años siguientes, el castellano se extiende con la unión de Castilla y Aragón, la conquista de Granada
en 1492 y la anexión de Navarra en 1512.

b) Durante el siglo XVI se produce otra modernización. A la figura de Antonio de Nebrija, que escribió la primera
gramática castellana a finales del siglo XV se suman otros gramáticos y poetas: Garcilaso, Herrera, Fray
Luis... que, en sus obras, depuran el lenguaje e incorporan elementos nuevos. La literatura dota al idioma
de gran dignidad. Lo mismo sucede en el siglo XVII. Asimismo, el contacto con otros pueblos europeos y la
conquista de América contribuyen a la ampliación del léxico. Penetraron en esta época términos referentes
a la guerra: escopeta, centinela, escolta; al comercio: banca; a la navegación: fragata, piloto; a las artes: terceto,
madrigal, novela, escorzo. También se amplía el vocabulario por medio de galicismos como barricada, corcel, servilleta,
batallón, damisela. Se acude también a palabras de origen americano como canoa, chocolate, tomate...

c) El tercer momento corresponde al siglo XVIII, con la creación de la Real Academia Española y las publicaciones
del Diccionario de Autoridades (llamado así porque cada palabra viene ejemplificada con su uso por un autor
importante), de la Ortografía y de la Gramática. Es una época en que, debido al desarrollo de las ciencias, es
necesario recurrir a préstamos de otras lenguas para denominar las nuevas realidades, sin que en muchos
casos se adapten al castellano. Por esa razón, tanto la Academia como algunos autores se preocuparon de
que estas ampliaciones léxicas no desvirtuaran el castellano. La mayoría de los préstamos en esta época
son galicismos, es decir, palabras tomadas del francés, y, aunque algunos autores los criticaron, muchos
acabaron por imponerse: es el caso de galante, interesante, intriga, modista, rango, chaqueta, pantalón, hotel, chalé, sofá...

d) El cuarto momento de modernización del castellano se está produciendo en la actualidad. Con las nuevas
formas de vida y el desarrollo tecnológico, los anglicismos o términos tomados del inglés son frecuentes
en nuestro vocabulario. Actualmente se está viviendo una situación nueva para nuestro país, la planteada
por la emigración, que desde el punto lingüístico, es un reto para el idioma.

63
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

Recuerda

El castellano desde las glosas Emilianenses y Silenses ha pasado por cuatro momentos fundamentales para su fijación: siglo XIII, siglo XVI, siglo XVIII y siglo XX.

Actividades

13. Dibuja un mapa en el que se aprecie el avance del castellano en los siglos XIII y XIV.
14. Señala los rasgos de los distintos momentos históricos en los textos siguientes:
a) Alfonso X (siglo XIII): Libro de Acedrex
Las avantaias de los trebeios que han los unos sobre los otros, son grandes: ca el rey es acotado en guisa que puede tomar a todos, e ninguno
non puede tomar a él. E esto es a semeianza del rey que puede facer iusticia en todos los que la merecieren, mas por eso non debe poner la
mano ninguno en él pora prenderle nin ferirle nin matarle, aunque el fiera, prenda o mate.
b) Juan de Valdés (siglo XVI): Diálogo de la lengua
Valdés.– ¿Qué es lo que queréis?
Marcio.– Que nos digáis lo que observáis y guardáis acerca del escribir y hablar en vuestro romance castellano quanto al estilo.
Valdés.– Para deciros la verdad, muy pocas cosas observo, porque el estilo que tengo me es natural, y sin afetación ninguna escrivo como
hablo, solamente tengo cuidado de usar de vocablos que signifiquen bien lo que quiero decir, y dígolo quanto más llanamente me es posible,
porque a mi parecer en ninguna lengua está bien el afetación. Quanto al hacer diferencia en el alçar o abaxar el estilo, según lo que escrivo, o a
quien escrivo, guardo lo mesmo que guardáis vosotros en el latín.
c) Diego de Torres Villarroel (siglo XVIII): Vida, ascendencia, crianza y aventuras
Soy regularmente apacible, de trato sosegado, humilde con los superiores, afable con los pequeños y, las más veces, desahogado con los
iguales. En las conversaciones hablo poco, quedo y moderado, y nunca tuve valor para meterme a gracioso, aunque he sentido bullir en mi
cabeza los equívocos, los apodos y otras sales con que sazonan los más políticos sus pláticas.

4. Variedades socioculturales
4.1. Jerga y argot
Existe una serie de condicionantes socioculturales que, en mayor o
menor medida, explican las diferencias de utilización del código entre unos
hablantes y otros, aunque la escolarización obligatoria y la presencia de los
medios de comunicación en casi todos los hogares hace que su influencia
sea cada vez menor. Ya no tiene sentido hacer referencia a lengua rural
frente a lengua urbana o a lengua de los hombres frente a lengua de las
mujeres. Sí parece determinante la diferencia en la forma de hablar entre
los jóvenes y el resto de la población ya que, los primeros, pueden utilizar la
lengua para diferenciarse de otros grupos, de adultos sobre todo, y, a veces,
esta forma de hablar entronca con lenguajes específicos, los llamados jerga
y argot. Tradicionalmente se entiende como jerga el uso específico de la
lengua que realizan individuos que pertenecen a una profesión con un
vocabulario especializado, por ejemplo informáticos, pescadores o médicos.
Estas jergas se caracterizan por el uso de tecnicismos.

64
Otra acepción de jerga, también llamada argot, es la que hace referencia al uso de la
lengua como medio de ocultación, como medio de manifestación de pertenencia a un
grupo. El uso de un vocabulario determinado asegura el secreto y la cohesión del grupo,
elemento vital para los que utilizan un argot. Algunos tipos de argot son el cheli, el caló...

4.2. Código elaborado y código restringido


Las diferencias lingüísticas entre hablantes de distinto nivel social proceden, en
general, de su diferente grado de instrucción. Es un error considerar que el nivel de
lengua de un hablante depende de su posición económica. Una buena educación, un
gusto por la lectura y por diversiones en las que se fortalezcan los hábitos de hablar,
escribir y escuchar hace posible que los hablantes sean capaces de utilizar la lengua
culta cuando las circunstancias lo hacen necesario. Otras personas, desfavorecidas
culturalmente, sin embargo sólo pueden efectuar un uso restringido de algunas palabras,
expresiones, formas verbales, etc. Según esto entendemos que existen dos formas de
utilizar el código: código elaborado y código restringido.
Veamos sus características:

Código elaborado o lengua culta


Utiliza el lenguaje con todas sus posibilidades, cuidándolo en todos sus planos. Funciona como ideal de lengua para personas de menor nivel cultural.
Es el nivel más estable y uniforme en el uso lingüístico: las mayores diferencias entre los hablantes de unos lugares y otros provienen de términos
pertenecientes al código restringido, que es mucho más variable que el elaborado. Toma el ideal de precisión, corrección, riqueza y variedad y está
ligado a los usos culturales: ciencias, humanidades, literatura, de los medios de comunicación, institucionales (textos legales, judiciales). Es un
importante factor de estabilidad lingüística.

Características
Plano fónico Morfosintáctico Léxico
- Matices de expresividad fónica. - Rigor en la expresión con construcciones sintác- - Riqueza léxica.
- No admite relajaciones en los finales de ticas adecuadas. - Vocabulario preciso, tanto en léxico designati-
palabra. - Precisión y riqueza en el uso de tiempos verbales. vo como en preposiciones, adverbios, etc., que
- No utiliza frases interjectivas. - Encadenamiento de frases utilizando nexos apro- concretan las circunstancias de la acción.
- No hay vulgarismos. piados. - En ocasiones, uso de términos abstractos.

Código restringido
Se trata de un uso de un código pobre, en el que se relaja la pronunciación, no se cuida la concordancia ni se matiza; además el hablante se despreocupa
de cuestiones estilísticas (frecuentes repeticiones, muletillas, recurso a las implicaciones). Además presenta vulgarismos. No debemos asociar uso de
código restringido con falta de recursos económicos. Hay famosos que exhiben su falta de dominio del idioma en los medios de comunicación y
emplean este tipo de código sin el menor pudor.

Características
Plano fónico Morfosintáctico Léxico
- Relajación articulatoria: Madrí, verdá, arre- - Oraciones breves. - Formas verbales arcaizantes: truje, semos.
glao. - Muletillas (bueno, nos vimos y tal...). - Confusión en el significado de conjunciones:
- Desplazamientos acentuales: telégrama. - Anacolutos: ruptura de la construcción sintácti- contra más (cuanto más).
- Alteración de hiatos: rial, cuete. ca: no concordancia entre sujeto y verbo o entre - Uso impropio de palabras cuyo significado se
- Cambio de b en g y viceversa: abuja, güe- otros elementos: Yo me parece. desconoce: obelisco (basilisco), ínsulas (ínfulas).
no. - Implicación del oyente que fuerza al uso de la im- - Uso abusivo de motes: "El Curri".
- Desarrollo de g ante diptongo: güevo, güeso. personal en segunda persona: Te crees que nadie te - Elementos jergales: camelar, guipar.
ve y de pronto te das cuenta de que te están mirando todos.
- Relajación de d, g, r: esparramao. - Abundancia de blasfemias y palabrotas.
- Uso de dequeísmo: Pienso de que no es cierto.
- Ultracorrección: bacalado.
- Uso de queísmo: Estoy segura que es cierto.
- Alteración de l y r: arquiler.
- Errores en la conjugación: cantastes, conducí, pusiendo...
- Cambios en las letras: probe, cocreta.

65
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

Recuerda

✓ Existen variedades que obedecen a razones socioculturales. Algunas de ellas, como la denominada jerga, corresponden o a vocabularios específicos de
grupos humanos que las poseen y utilizan en el ámbito profesional (jerga informática) o a los que las utilizan para indicar su pertenencia a un grupo o como
medio de ocultación: caló, cheli... En este caso se llama también argot.
✓ Las variantes sociales implican dos tipos de código: el elaborado (cuidado, trabajado y factor de normalización) y el restringido (descuidado y factor de
diversificación)

Actividades

15. Lee la siguiente definición de Francisco Umbral, que pertenece al Diccionario Cheli, y contesta las cuestiones:
a) ¿Qué posee todo argot, según Umbral? ¿Con qué fin? El término demasié, ¿para qué se utiliza?
demasié. La utilización pintoresca e irregular de extranjerismos ha formado parte, siempre, de todo argot. Está entre la ironía y la
ignorancia del idioma maltratado.Supone una burla, claro, de las clases que por esnobismo meten palabras francesas o inglesas en
la conversación.
Pero demasié, en el cheli, riza el rizo y alcanza su manierismo (manierismo es el cuidado excesivo de un detalle, con abandono del
conjunto), cuando retorna al castellano:
— Lo tuyo es demasiado, tron.
O “como demasiado”, mediante ese “como” matizador y snob que aportó Pío Baroja, que se creía anti-snob, al coloquialismo
elegante madrileño:
— Valle-Inclán era como muy aparatoso.

b) Umbral aprovecha para realizar una crítica a una expresión que se utiliza mucho, ¿de qué expresión se trata? ¿Qué crítica
realiza?
16. Identifica los rasgos de código restringido en este texto de Tiempo de silencio, Luis Martín Santos. 1961
¿Qué se había creído? Que yo me iba a amolar y a cargar con el crío. Ella, "que es tuyo", "que es tuyo". Y yo ya sabía que había estao con otros. Aunque
fuera mío. ¿Y qué? Como si no hubiera estao con otros. Ya sabía yo que había estao con otros. Y ella, que era para mí, que era mío. Se lo tenía creído
desde que le pinché al Guapo. Estaba el Guapo como si tal. Todos le tenían miedo. Yo también sin la navaja. Sabía que ella andaba conmigo y allí delante
empieza a tocarla los achucháis. Ella, la muy zorra, poniendo cara de susto y mirando para mí. Sabía que yo estaba sin el corte. Me cago en el corazón
de su madre, la muy zorra. Y luego "que es tuyo", "que es tuyo". Ya sé yo que es mío. Pero a mí qué. No me voy a amolar y a cargar con el crío. Que
hubiera tenido cuidao la muy zorra. ¿Qué se habrá creído? Todo porque le pinché al Guapo se lo tenía creído. ¿Para qué anduvo con otros la muy zorra?
Y ella "que no", "que no", que sólo conmigo. Pero ya no estaba estrecha cuando estuve con ella y me dije "Tate, Cartucho, aquí ha habido tomate" [...]
Esta já esta chocha por mi menda. Me hastían esos que hablan caliente como si por hablar así ya no se les pudiera pinchar...

5. Las variedades funcionales


5.1. La variedad funcional y el registro
Cuando hablamos de variedad funcional o diafásica nos referimos al uso que el hablante hace del código en
función de su situación comunicativa. Los hablantes, según su competencia comunicativa, dominarán o no las
diferentes variedades funcionales.

El registro es la adaptación concreta de las variedades funcionales que maneja el hablante a una determinada
situación comunicativa. Los factores fundamentales que definen el registro son:

66
l El canal: uso oral o escrito.

l El grado de relación entre los interlocutores: formal o informal.

l El dominio de la comunicación que puede ser abierto o cotidiano (familia, ocio, escuela...) y cerrado o específico
(ámbitos temáticos: científico técnico, humanístico, burocrático, literario). En este aspecto son fundamentales
el tema y la intención comunicativa.

5.2. Lengua oral y lengua escrita


Según el canal que se utilice distinguimos dos variedades lingüísticas, la lengua oral y la lengua escrita, que
presentan entre sí diferencias relativas tanto al contexto en que se producen como a su propia organización textual.
Por otra parte, ambas variedades no son intercambiables pese a sus rasgos comunes: un mensaje oral puede
transmitir informaciones que su transcripción escrita no conserva y viceversa. Piensa en un chiste leído o contado.

En la expresión oral, la más natural y habitual forma de comunicación, común a todas las culturas, el canal es
auditivo y su rasgo distintivo principal es su carácter inmediato: se realiza de forma directa entre un emisor y un
receptor que están en contacto, su duración en el tiempo coincide con el momento de la enunciación y predomina la
espontaneidad frente a la reflexión. En la expresión escrita, el canal es visual y su rasgo distintivo principal es su
carácter diferido: se realiza entre un emisor y receptor que normalmente están en distinto tiempo o lugar y predomina
la reflexión sobre la espontaneidad.

Con todo, esto es cierto sólo parcialmente: se puede transcribir un texto oral y leer un texto escrito; se puede
imitar el habla oral en un texto escrito (en este caso se dirá que presenta marcas de oralidad); las nuevas tecnologías
pueden hacer perdurable un texto oral o inmediato un texto escrito y el grado de elaboración de un texto depende de
la capacidad lingüística del hablante o de su situación comunicativa...

DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA


LENGUA ORAL LENGUA ESCRITA
El canal es auditivo y el mensaje tiene carácter inmediato. El canal es visual y el mensaje tiene carácter diferido.
El mensaje tiene carácter efímero: los sonidos sólo se oyen en el El mensaje es perdurable: la escritura fija el mensaje que el receptor puede
momento de su emisión. leer cuando quiera.
Uso de elementos paralingüísticos: tono de voz, entonación, timbre, Utilización escasa de elementos paralingüísticos y no verbales.
articulación, velocidad... y no verbales: gestos...
CONTEXTUALES

Emisor y receptor comparten el contexto. Emisor y receptor no comparten el contexto.


El texto no se planifica, suele ser improvisado y espontáneo. Es El texto se puede planificar, corregir y rectificar; se presenta terminado y
lineal: se percibe y se hace a medida que se produce. se percibe globalmente.
Hay interacción: el mensaje puede reorientarse continuamente No hay interacción: el emisor realiza el texto en ausencia del receptor y no
ya que el emisor ve las repercusiones de sus palabras y puede ve la reacción de éste. Por otra parte, el discurso está terminado y no puede
modificar su discurso. modificarse.
Los elementos situacionales permiten la inferencia y la deixis (¿Ya Las circunstancias deben explicarse, ya que no se cuenta con elementos
los has terminado? / He estado enferma / Bueno...) situacionales compartidos con el receptor. Elena preguntó a María si le devolvía
los apuntes. Como ésta todavía no los había copiado puso como excusa su enfermedad.
María se tuvo que conformar sin ellos.
El texto presenta incoherencias (digresiones, repeticiones, cambios El texto manifiesta preocupación por la coherencia y por la cohesión.
de tema...) y faltas de cohesión. Estructura abierta. Estructura cerrada.
TEXTUALES

Existen rasgos dialectales, sociales... del emisor. Sin rasgos dialectales o sociales: uso de la lengua estándar.
Presencia de incorrecciones fónicas y sintácticas y de repeticiones, Mayor corrección: se evitan las faltas de ortografía, el orden gramatical es
muletillas... el lógico y se tiende a evitar repeticiones.
Sintaxis más simple (presencia de anacolutos y frases inacabadas), Sintaxis más compleja; léxico variado y rico, presencia de términos
elipsis; léxico poco variado y poco preciso... especializados.

67
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

l Las nuevas tecnologías rompen cada vez más los límites entre lo oral y lo escrito. Así ocurre en los foros: en Internet, lugares de discusión
acerca de temas determinados, que funcionan como un tablón de anuncios en el que se dejan comentarios individuales espontáneos acerca de
un tema concreto, de los que queda constancia escrita.

5.3. El uso formal e informal


El grado de formalidad de un texto está determinado por una serie de factores variables entre los que contamos:
l La jerarquía social de los interlocutores que pueden considerarse iguales (dos compañeros de trabajo, dos
enfermos en una sala de hospital) o no (jefe y subalterno, profesor y alumno...)
l El grado de confianza entre los interlocutores: relaciones familiares (entre miembros de la misma familia,
amigos, personas del mismo sexo y edad...) o socialmente distanciadas (entre desconocidos, personas de
distinto sexo y edad...)
l La posibilidad o no de planificar el texto (una conferencia, un artículo periodístico, un auto judicial o una
conversación...)
l La actitud del hablante: que va desde la naturalidad a la solemnidad y en la que influye el tema del que se
trata: por muy amigos que sean los interlocutores, un pésame exige un tono solemne y en muchas ocasiones
el uso de fórmulas rituales: te acompaño en el sentimiento...
Así, dependiendo de la combinación concreta de los factores que acabamos de citar, se puede cubrir una amplia
gama de usos más o menos formales o más o menos informales, entre los que, de manera general se distinguen dos:
a) El uso formal caracterizado por la falta de confianza entre los interlocutores, que utilizan formalidades y
convencionalismos que afectan a la expresión lingüística: normas de cortesía, esquemas formalizados,
textos planificados, rigor en el uso de la lengua, predominio de la función referencial o representativa...
b) El uso informal que se caracteriza por una mayor confianza entre los interlocutores, por un menor nivel de
elaboración textual y por el predominio de las funciones apelativa y expresiva sobre la referencial.
Por otra parte, con frecuencia se habla de registros intermedios, para señalar los usos de lengua que se
situarían entre los dos extremos citados.

68
5.4. El registro coloquial
Es la variedad más extendida e importante del uso informal. Constituye un uso socialmente aceptado en situaciones
de la vida cotidiana, es decir, en las habituales para los hablantes. Se emplea sobre todo en la variedad oral, aunque
esto no quiere decir que no pueda utilizarse (una carta familiar) o reproducirse en un texto escrito, como ocurre en la
obra dramática de José Luis Alonso de Santos, Bajarse al moro. Rasgos característicos de este registro son: la oralidad,
la interactividad, la informalidad y la ausencia de planificación.

Por otra parte, el registro coloquial no constituye un uso uniforme, puesto que su realización concreta depende del
nivel sociocultural de los hablantes: no hay que confundir, pues, lo coloquial con la falta de cultura. Los hablantes cultos
también utilizan el registro coloquial en la conversación cotidiana y pueden, en un momento determinado, hacerlo en una
situación formal. Los hablantes de escaso nivel cultural, por el contrario, se caracterizan por su imposibilidad de salir del
ámbito de lo coloquial. Incluso caen en las ultracorrecciones cuando intentan utilizar un registro más formal.

Las características del registro coloquial que aparecen en el cuadro siguiente se corresponden con cada uno
de los niveles de análisis de la lengua y se relacionan, además de con la oralidad, con lo cotidiano, con lo informal y
con lo espontáneo y subjetivo:

Nivel fónico Nivel gramatical Nivel


léxico-semántico
- Importancia del acen- - Presencia de vocativos y elementos apelativos: Oye, Mira, ¿Entendéis?, ¿Eh?,¡Tú! ¿Vale?, ¿Me oyes? - Uso de un léxico común
to de la entonación y - Presencia de elementos intensificadores y atenuadores de la afectividad: morfológicos (pe- con términos de frecuen-
de los alargamientos ro es que esa chica... ¡qué tipazo!, sin embargo la de las gafillas es feúcha), sintácticos (mis padres están con mi te utilización y de signifi-
enfáticos (¿Qué has si- hermano que se suben por las paredes). cado poco preciso; pala-
do túuuu?, ¡Noooo!). bras baúl (cosa, poner, eso,
- Uso de pronombres y adverbios deícticos que se refieren al contexto situacional: yo, tú, hay, gente...), frases hechas:
- En el discurso oral, aquí, ahora. Preferencia por el tuteo.
tendencia a la pro- aquí el que no corre, vuela, y
nunciación relajada - Uso del dativo ético: No te me remontes. metáforas cotidianas: me-
(ciudá, istituto). - Uso frecuente de conectores de diverso tipo para marcar la cohesión textual: es que, pero, nuda empanada mental, tienes,
además, aparte, por cierto, bueno... tío.
- Presencia de ono-
matopeyas: ¡Buaaaa! - Sintaxis abierta: paráfrasis, rodeo explicativo, redundancias, anacolutos (Yo, desde que vi esa - Léxico abierto: incorpora-
película, me gusta más el cine), orden subjetivo de palabras (un cigarro, dámelo por favor), enuncia- ción de palabras jergales:
dos sin terminar (tío... no tenía ni idea... no sabía que...). curre, mogollón.
- Uso abundante de oraciones exclamativas e interjecciones: ¡Cállate ya, caramba!
- Mayor frecuencia de coordinación y yuxtaposición, frente a la subordinación.

Recuerda

✓ Variedades funcionales o diafásicas son las que resultan de la adecuación del código a la situación comunicativa. El registro es la adaptación de esas variedades
a una situación comunicativa concreta.
✓ El registro se define por el canal, por la relación entre los interlocutores, y por el dominio.
✓ El canal origina dos variedades, el uso oral, cuyos rasgos distintivos son: su carácter acústico, la inmediatez y el predominio de la espontaneidad y el uso escrito,
cuyos rasgos son: el carácter visual, diferido y el predominio de la reflexión. La relación entre los interlocutores determina un uso formal o informal. Dentro de
éste, la variedad más extendida es el registro coloquial que constituye un uso socialmente aceptado en situaciones de la vida cotidiana y cuyos rasgos característicos
son la oralidad, la interactividad, la informalidad y la ausencia de planificación. El dominio, abierto o cerrado, se relaciona con los ámbitos, cotidianos o especializados,
en que se utiliza la lengua.

69
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

Actividades

17. Un lingüista, cuya competencia comunicativa se presume amplia, variará de registro en situaciones distintas: utilizará
uno para dar una conferencia sobre "La supuesta crisis de la lengua"; otro diferente para escribir un artículo especializado
sobre ese mismo tema y un tercero mientras toma un café con sus compañeros y charla sobre ello. Determina el canal,
el grado de relación con los interlocutores y el dominio, tema e intención comunicativa, en cada una de las situaciones
de comunicación en las que se encuentra nuestro lingüista.
18. Analiza las características de la lengua oral y escrita que se dan en estos dos textos.

Texto A: conversación telefónica Texto B: noticia periodística (La Razón, 6-VII-2002)


— Dígame. Matas logra el consenso para impulsar el Plan Nacional Forestal que permitirá
— Sí, oye... mira... ¿Pedro?... ¿está tu madre?... Soy Ana.
plantar mil millones de árboles en siete años.
— Ah! ¡hola!... mmm...
— Bueno... oye... quería preguntar por tu abuelo... tu madre estará con él... El Consejo de Ministros aprobó ayer el Plan Nacional Forestal, que ha impul-
— Pues... sí... puede que sí... me acabo de levantar. sado el titular de Medio Ambiente, Jaume Matas, con el acuerdo de las comu-
— Bueno... pues... mira... dile que he llamado. nidades Atónomas, y que, entre 150 medidas de conservación y restauración
— Sí... descuida... yo se lo digo. de los bosques, prevé invertir 2.200 millones de euros los próximos siete años
— Bueno... ¿y tú... qué tal?
para reforestar 3,8 millones de hectáreas –unos mil millones de árboles–. El
— Mmm... bueno... pues... bien... ya sabes...
objetivo es lograr el desarrollo sostenible de nuestros bosques, que son el
— Sí, hombre... sí... venga... un abrazo... y... no te olvides de decirle a tu
madre que he llamado... adiós. "pulmón" imprescindible para la riqueza medioambiental española.
— Descuida... adiós.

19. Para demostrar tu competencia comunicativa adscribe uno de los adjetivos siguientes: alusivo, ceremonioso, correcto,
familiar, amistoso, grosero a la situación comunicativa concreta, una comida (+formal o +informal), en la que podrían
pronunciarse los siguientes enunciados:
a) ¿Me haría el favor de pasarme la jarra de agua?
b) Perdone, me pasaría usted la jarra de agua, por favor.
c) Dame la jarra.
d) Por favor, pásame la jarra.
e) ¡El agua!
f) A mí, la verdad es que lo que mejor me sienta es el agua.
20. Analiza los rasgos más representativos del registro coloquial que aparecen en el siguiente fragmento de Bajarse al
moro, de José Luis Alonso de Santos:
Doña ANTONIA. Un café a la una, qué desbarajuste. (A su hijo, alcanzándole en la puerta) Toma el bocadillo, y estírate la camisa. (Le da el
bocadillo y le coloca la ropa) Que vas hecho un cuadro.
ALBERTO. ¡Vale! ¡Vale! Hasta luego.
(Sale y cierran la puerta. Se oyen las risas perdiéndose escaleras abajo entre ruidos que indican que siguen jugando a golpearse como dos
críos. Quedan en escena las dos chicas y DOÑA ANTONIA, mirándose sin saber qué decirse.)
DOÑA ANTONIA. (Suspirando) ¡Ay, Dios mío! ¡Qué hijos éstos!
ELENA. ¿Tiene usted más? ¿Más hijos?
DOÑA ANTONIA. Te parece poco con este bala perdida. Anda, dadme una copa de coñac si tenéis por ahí, a ver si se me quita el disgusto que
tengo.
CHUSA. Se acabó usted el último día la botella. Sólo hay té. ¿Quiere té?
DOÑA ANTONIA. ¿Té? Quita, quita. Yo sólo tomo té cuando me duele la tripa. ¿Y tú quién eres? No te conocía.
ELENA. Es que soy nueva. Soy Elena. Mucho gusto.

70
6. Las estructuras formales de la comunicación
6.1. Géneros orales
La expresión oral es el modo más habitual de comunicación, y puede emplearse de modo espontáneo e improvisado
con la finalidad de relacionarse con los demás o bien de manera planificada para transmitir ideas que requieren
reflexión y organización.

Así, dentro de los textos orales, encontramos un mayor o menor grado de espontaneidad, según se ajusten a
un plan preconcebido: lengua oral planificada; o no: lengua oral no planificada. Al primer grupo pertenecen formas
de comunicación oral como el debate, la conferencia, la tertulia, etc. Al segundo, el más importante medio de relación
social: la conversación.

Pero hay matices en la clasificación de los textos orales. Dentro de los planificados existen grados mayores y
menores de planificación: una conferencia o un programa de televisión, presuponen un guión previo, mientras que
un debate o una tertulia, aun estando preparadas, admiten un cierto grado de espontaneidad.

Del mismo modo, la forma más natural de comunicación, la conversación, también está sometida a los principios
de cortesía (las normas que ésta impone permiten organizar los turnos) y de cooperación (los hablantes colaboran
en su éxito). Este principio de cooperación se basa en el seguimiento por parte de los hablantes de las llamadas
cuatro reglas de Grice: la de cantidad (todos deben aportar la información necesaria, ni más ni menos); la de calidad (la
información que se transmite ha de ser verdadera); la de relación (la información ha de relacionarse con el tema de
que se trata) y la de claridad (ha de darse de forma inteligible y clara). Con el respeto a estos principios la interacción
social es más eficaz.

Además, en la caracterización de los diferentes géneros orales influirán la relación formal o informal entre los
interlocutores, la posibilidad o no de interacción entre ellos y el dominio abierto (cotidiano) o cerrado (específico) de
que se trate. Para distinguir entre los diferentes géneros orales se tienen en cuenta los siguientes rasgos:

l El carácter espontáneo o planificado del texto.

l El modo como se produce la alternancia de turno: es muy rígida, a veces varios participantes hablan a la vez, un moderador
concede la palabra…

l La organización del orden de los turnos: hay pregunta y respuesta…

l La fijación previa del tiempo de palabra de cada interlocutor.

l La posibilidad o no de variar el número de participantes en el encuentro.

l La duración del encuentro que puede o no estar fijada de antemano.

Sus tipos más usuales aparecen en el siguiente cuadro:

71
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

TIPOS DE GÉNEROS ORALES


NO PLANIFICADOS PLANIFICADOS
Es un tipo de diálogo cuyo tema o temas no están fijados de

CONFERENCIA
antemano. Los turnos de intervención son libres y se pueden Es una disertación en público sobre un tema concreto cuya duración
producir solapamientos (que varios interlocutores hablen a la está fijada de antemano. El discurso depende exclusivamente del
vez). El número de participantes y la duración no están conferenciante, con lo que ningún elemento externo tiene por qué influir
predeterminados. en él y apenas hay lugar para la improvisación.
Su éxito se basa en el cumplimiento de dos principios:
✓ El de cooperación que se desarrolla en cuatro normas o
reglas: Varios interlocutores contraponen ideas sobre un tema determinado.

DEBATE
CONVERSACIÓN

- Regla de cantidad. Hay presencia de un moderador que ordena y distribuye tiempos y turnos
- Regla de calidad. de palabra. El número de participantes y la duración suelen estar fijados
- Regla de relación o de pertinencia. de antemano.
- Regla de claridad.
✓ El de cortesía: se trata de las estrategias que permiten
mantener buenas relaciones y evitar conflictos con el Discusión informal sobre uno o varios temas previamente fijados. Es
interlocutor: todos deben tener libertad de intervención, posible que exista un moderador. Los turnos de palabra son libres y
TERTULIA

nadie debe cohibir a los demás y hay que saber saludar, suelen estar regulados por los propios interlocutores. Se suele utilizar
romper el hielo... despedirse. Su estructura es la siguiente: un registro más coloquial y en el caso de las radiofónicas o televisivas
- Apertura: saludos, propuesta de tema. pueden intervenir los oyentes. En cualquier caso, la duración suele estar
- Desarrollo: intervenciones alternas sobre el/los temas. fijada de antemano. No hay que confundir esta tertulia con la que se
- Cierre: romper el hielo, despedirse, despedida; hay que produce espontáneamente entre familiares o amigos.
saber saludar.

Recuerda

Los textos orales, los más frecuentes en la relación comunicativa, pueden ajustarse a un plan preconcebido (lengua oral planificada) o no (lengua oral no
planificada). Al primer grupo pertenecen formas de comunicación oral como el debate, la conferencia, la tertulia, etc. Al segundo, la conversación. En su
caracterización influirán también la relación formal o informal entre los hablantes, la posibilidad o no de interacción entre ellos y el dominio abierto o cerrado. Otros
rasgos que los distinguen son: la alternancia y el orden de turno, la fijación previa del tiempo de palabra, el número fijo o variable de participantes y la
duración del encuentro.

Actividades

21. Explica qué principios y máximas conversacionales se rompen en los siguientes diálogos:
— ¿Me haría usted el favor de leer ese texto?
— No, profesor, que no tengo ganas.
— Oye, ¿dónde te has comprado esos zapatos?
— En una zapatería.
— ¿Me dice usted qué hora es?
— Sí, hoy es jueves.
— ¡Hola! ¿Qué tal?.
— Pues mira, mal. Estos últimos días me duele mucho la cabeza y tampoco creas que tengo bien el estómago. Mi vecino me ha dicho que, a lo
mejor, lo que tengo es una hernia de hiato porque la tiene su suegro que es un señor que ha trabajado toda la vida en el comercio y siempre ha
tenido buena salud pero ya sabes que de los cuarenta para arriba... yo, por eso, no me baño y eso que tengo una casa en la playa, preciosa, no
creas...

72
6.2. Géneros escritos
Los géneros escritos son formatos de texto, en general con una estructura mucho más definida que la de los
orales, que se distinguen por su finalidad y por el tipo de receptor concreto que es su destinatario. En ellos, además
de su función y de las características generales para la lengua escrita, influye también el tipo de relación, formal o
informal, entre los interlocutores y el dominio de que se trate. Algunos de sus tipos más habituales aparecen en el
cuadro siguiente:

GÉNERO TIPOS ESTRUCTURA FINALIDAD DESTINATARIO LENGUA


- Lugar y fecha. Ponerse en Un familiar o un
- Saludo cordial. contacto para amigo con el que Registro más o
saludar, invitar, tenemos una menos coloquial
Familiares - Texto o cuerpo del escrito.
contar algo, dar relación más o Predominio de la
- Despedida. las gracias, el menos formal o función expresiva.
- Firma. pésame... informal.
- Nombre y dirección del emisor.
- Lugar y fecha.
CARTA - Nombre y dirección del destinatario. Reclamar, Clientes, Registro formal y
Profesionales
vender, hacer un empleados, tono neutro.
o - Saludo convencional.
pedido, anunciar público en Predominio de la
comerciales - Texto o cuerpo del escrito. un envío... general... función referencial.
- Despedida.
- Firma.
Ponerse en Muy general:
Electrónicas Registro más
Con frecuencia se eliminan saludos y contacto y amigos,
(lo que varía informal: mayor
despedidas. reclamar, conocidos,
es el canal) inmediatez.
vender... clientes...

- Dependencia que la envía (Si es un organismo


ministerial llevará registro de salida y de entrada). Hacer llegar Colectivos con
Más formal y, en
- Cuerpo. órdenes, intereses
CIRCULAR ocasiones próximo
instrucciones, comunes:
- Fecha, cargo y firma del emisor. al lenguaje jurídico.
avisos... vecinos...
- Receptor concreto.

Resume los - Datos personales. Solicitar un Formal. Puede


aspectos - Formación académica. La empresa y
CURRICULUM profesionales
puesto de
organismos
redactarse
VITAE significativos - Formación complementaria. trabajo, una
oficiales.
ampliamente o ser
- Experiencia y méritos. beca... sinóptico.
de una vida
- Datos del libro: autor, título, editorial, fecha y Hacer un juicio
Periodística lugar de edición. crítico de un Al gran público.
- Resumen del contenido. libro, sea Formal, pero
RESEÑA
literario, sencillo y claro.
- Opinión del autor de la reseña y recomendación científico o Al lector
Científica
o no de la lectura. informativo. especializado.

- Datos del solicitante (nombre, apellidos, edad,


lugar de nacimiento, domicilio, DNI, actividad...).
Muy formalizado: la
- Exposición de las razones por las que presenta Solicitar una Administración
la instancia: (EXPONE...). gestión: permiso impone estructura y
- La petición propiamente dicha (SOLICITA). La Administración
INSTANCIA de obras,
y cargos públicos.
estilo próximo al
Fórmulas de cortesía: Es gracia que pretende alcanzar convalidación de lenguaje
de VI cuya vida guarde Dios muchos años: (obsoleta). estudios... administrativo y
- Lugar, fecha y firma. jurídico.
- Autoridad a la que va dirigida.

73
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

Recuerda

Los géneros escritos son formatos de texto con estructura muy definida, finalidad específica y destinatario concreto. Los más habituales son las cartas, privadas,
comerciales y electrónicas, las circulares, las instancias, los curriculum vitae y las reseñas.

Actividades

22. Explica a qué generos textuales corresponde cada uno de los textos siguientes.
a)

Henry James: Daisy Miller [Edición y estudio de Mª Teresa Gibert y Mª


Antonia Álvarez]. Madrid, UNED, 1988. 111pp+1h. (Col. Cuadernos de la
UNED, 55).

Las profesoras Mª Teresa Gibert y Mª Antonia Álvarez han prepa-


rado esta edición de este relato de Henry James. Se trata de una edición
en su versión original inglesa con un amplio estudio sobre la obra, en gene-
ral de Henry James.y especialmente sobre la mujer americana y el tema
internacional en la obra de James.
Daisy Miller es un relato corto que Henry James escribió en 1878.
Cuadernos de la UNED lo publica ahora y es, pues, un texto de sumo inte-
rés para los lectores de literatura angloamericana.

b)

Doña Elvira Martínez Pérez de 22 años de edad, natural de Molina


de Aragón, domiciliada en Madrid, calle Caleruega nº 34, y con DNI
22967902-D

EXPONE
Que tiene cursadas las asignaturas de los cuatro prime-
ros cursos de Arquitectura en la Universidad Politécnica
de Barcelona y que desea proseguir sus estudios en la
de Madrid a donde ha debido trasladarse por razones
familiares. Por ello

SOL ICITA
Le sea concedido el traslado de expediente a la UPM

ILMO. SR. DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA


DE LA UPM

74
c)

Londres, 10 de julio de 2002

Querido Lolo:
No sabes cómo he agradecido tu carta que me ha
llegado en el momento en que más la necesitaba. La ver-
dad es que, a veces me encuentro muy sola. No he tenido
suerte con mis compañeros de casa y la vida se me hace
un poquillo dura. La comida tampoco me resulta fácil, pero,
bueno, yo me empeñé en venir y aquí estoy.
Paso a lo positivo: me encantan las librerías. Paso
tardes y tardes metida en ellas, sobre todo cuando llueve
–que es casi todos los días– En esos momentos perdono
la cerveza caliente y los sandwiches de queso cheddar que
es lo único que como.
No dejes de escribirme otra vez. Un beso.

María

d)

DATOS PERSONALES
Nombre y apellidos: Ana López López
Domicilio: c/ Lirio 21, 3ºD 28005 Madrid
Teléfono: 915764534

FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciada en Químicas
Doctorado

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Idiomas:
First de inglés.
Advanced.
Francés conversacional.
Nociones de alemán.
Informática:
Procesador de textos y base de datos
de Word, Excel y Access.

EXPERIENCIA Y MÉRITOS
–1997-1999 Profesora universidad
–1999-2002 Técnico de laboratorio

75
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L ENGUA

Actividades de norma lingüística y técnicas de trabajo

1. Cambios de significado en las palabras homónimas

Hay palabras que cambian de significado según se escriban con b o con v. Escoge la palabra correcta entre los
siguientes pares de homónimos y colócala donde corresponda: rebelar/revelar, barón/varón, bacilo/vacilo, tubo/tuvo, bota/vota,
basto/vasto, cabila/cavila.

✓ Creo que... significa tribu de beduinos o de bereberes.

✓ Juan Pedro se costea de su bolsillo el mantenimiento del título de...

✓ Un... es un microbio que puede provocar terribles enfermedades como la tuberculosis.

✓ Tiene dieciocho años, ya... en las elecciones.

✓ Posee un terreno muy... en la serranía de Ronda.

✓ Tendrás que... alguna vez el secreto de tu familia.

✓ Guarda en ese... de ensayo el resultado del experimento.

2. Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos

Recuerda la acentuación de los diptongos, triptongos e hiatos y delimita silábicamente, las siguientes palabras y
pon tilde donde corresponda: Bacalao, ahumar, desvario, amais, vahido, lingüístico, nautico, Caucaso, desprecieis, miau, Paraguay, reunen,
Maria, heroe, murcielago, jesuita.

3. Signos de puntuación: el punto y la coma

Recuerda los usos generales del punto y coma. Puedes hacerlo consultándolo en esta dirección http://www.rae.es.
Recuerda que la pausa del punto y coma es algo superior a la de la coma y algo inferior a la del punto y seguido. Los
límites no están claros ya que, en ocasiones, influye la subjetividad del escritor al seleccionar un signo u otro. Según
esto, escribe coma o punto y coma donde creas necesario en este fragmento de "La fragancia del vaso" en Visión de
España de Azorín:

Dos meses después Costanza está otra vez en Burgos... Todas las horas de todos los días son lo mismo todos los días a las
mismas horas pasan las mismas cosas. Las campanas dejan caer sus campanadas el mostranquero echa su pregón un buhonero
se acerca a la puerta y ofrece su mercadería. Si hemos pasado en nuestra mocedad unos días venturosos en que lo imprevisto y lo
pintoresco nos encantaban será inútil que queramos tornarlos a vivir. Del pasado dichoso sólo podemos conservar el recuerdo es
decir la fragancia del vaso.

4. Formación de compuestos con norte

Con relación a los puntos cardinales debes saber que tanto norte como sur cuando entran en la formación de palabras,
pueden sufrir transformaciones. La palabra norte puede aparecer completa o como nor o nord. Según esto, escribe los
términos correspondientes a las siguientes estructuras: Norte+africano. Norte+coreano. Norte+este. Norte+oeste. Norte+vietnamita.
Norte+americano.

76
5. Significado de vergonzoso y vergonzante

Dos palabras cuyo significado suele confundirse son vergonzoso (que causa vergüenza o que se avergüenza con
facilidad) y vergonzante (que tiene vergüenza). Según esto, señala cuál de las dos formas es la adecuada en los
enunciados siguientes:

✓ Esa cifra deja fuera a los pobres... que recibían limosna en secreto.

✓ Esa chica mira de una manera muy...

✓ En aquel grupo de jóvenes las había... y descaradas.

✓ Surgió así un movimiento un tanto... que no se atrevía a llamarse por su verdadero nombre.

✓ Ese asunto siempre me pareció sumamente...

6. Rimas internas en la prosa

Un feo vicio que hay que eliminar y que es bastante frecuente en los escritos de personas poco cuidadosas es la
rima interna o repetición de sonidos en palabras que aparecen próximas en el texto. Señala y corrige las que encuentres
en los siguientes enunciados:

✓ La mayor producción de cereal mejoró la situación general y provocó la corrección de la desigualdad social.

✓ Parece que nadie aparece cuando hay que tomar determinaciones que permitan soluciones difíciles.

✓ Lo que parece evidente es que no es corriente que se corrija un examen de manera tan prolija.

✓ Hay que evitar esos ejercicios llenos de vicios, incorrecciones y deformaciones de palabras.

7. El esquema

Una vez subrayado un texto, se puede realizar el esquema de contenidos, recurso que permite percibir y representar
gráficamente la jerarquía entre las ideas de un texto y, por tanto, su estructura. Resulta particularmente útil aplicado al
estudio. Para realizar un esquema hay que tener en cuenta:

✓ La distribución de contenidos realizada por el autor.

✓ La ordenación jerárquica de las ideas a través de llaves, números o sangrados.

✓ La enunciación clara, rigurosa y concisa de las ideas.

Siguiendo estas indicaciones, realiza el esquema del texto de Alex Grijelmo que tienes en el punto 1.1.

77
UNIDAD 3
LAS VARIEDADES DE LA L

4 Los tipos de texto según la


variedad del discurso

a construcción o la comprensión de un discurso requiere un proceso intelectual

L que permita reconocer estructuras de otros textos similares en cuanto a la variedad


discursiva seleccionada por el emisor.
Sabemos ya que con palabras se construyen enunciados que forman textos. El emisor
es quien decide a qué variedad o variedades discursivas se ha de ceñir. Puede incluir
en su texto o discurso una sucesión de hechos reales o ficticios o seleccionar rasgos o
cualidades características de los objetos, de las personas o de los procesos; puede
presentar de manera precisa y clara un tema o un razonamiento por medio del cual
pretende convencer; o puede transmitir información a través de las palabras alternantes
de varias personas.
Por otro lado, un discurso tiene también una función comunicativa; en consecuencia,
a la hora de planificar y entender un texto, es preciso contar no sólo con el emisor y el
mensaje, sino también con los otros elementos de la comunicación: receptor, canal,
código y contexto.
En esta Unidad vamos a desentrañar las estrategias que permiten entender y crear
textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos y dialogados para alcanzar
los siguientes objetivos:
1. Comprender los aspectos fundamentales de la narración.
2. Organizar y reconocer las peculiaridades de los textos descriptivos.
3. Analizar las características de los textos dialogados.
4. Entender los diversos aspectos de los textos expositivos.
5. Comentar textos argumentativos.
6. Construir textos por medio de la planificación previa y de la organización de las ideas.

78
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Página

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 80
2. NARRACIÓN .................................................................................................................................... 80
2.1. Adecuación. Aspectos pragmáticos (funciones lingüísticas, elementos de la comunicación) 80
2.2. La coherencia. Los elementos estructurales del texto narrativo (narrador, acontecimientos,
espacio, tiempo y personajes) ................................................................................................................ 81
2.3. La cohesión. Aspectos lingüísticos de la narración ................................................................ 85
3. LA DESCRIPCIÓN ........................................................................................................................... 86
3.1. Adecuación. Aspectos pragmáticos ........................................................................................ 87
3.2. Coherencia. Aspectos estructurales........................................................................................ 87
3.3. Cohesión. Aspectos lingüísticos de la descripción ................................................................. 89
4. EL DIÁLOGO ................................................................................................................................... 90
4.1. El texto dramático: el diálogo teatral ....................................................................................... 91
4.2. El diálogo en la narración ....................................................................................................... 93
4.3. La entrevista ........................................................................................................................... 94
4.4. Aspectos lingüísticos del diálogo ............................................................................................ 94
5. LA EXPOSICIÓN .............................................................................................................................. 96
5.1. Modalidades del texto expositivo ............................................................................................ 96
5.2. Adecuación. Aspectos pragmáticos ........................................................................................ 97
5.3. Coherencia. Aspectos estructurales........................................................................................ 98
5.4. Cohesión. Aspectos lingüísticos ............................................................................................. 99
6. LA ARGUMENTACIÓN .................................................................................................................. 100
6.1. Adecuación. Aspectos pragmáticos ...................................................................................... 101
6.2. Coherencia. Aspectos estructurales...................................................................................... 102
6.3. Cohesión. Aspectos lingüísticos ........................................................................................... 103

79
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

1. Introducción
En la Unidad 2 decíamos que las formas del discurso son las distintas maneras posibles que tiene el emisor
de organizar el mensaje, es decir, de distribuir pensamientos y palabras en el discurso oral o escrito. El emisor
elegirá una o varias de estas formas: narración, descripción, exposición, argumentación o diálogo.

En muchas ocasiones encontramos mezcladas estas formas. Así, en


Lo maté porque me dolía la cabeza. Y él
este texto de Max Aub, que pertenece a Crímenes ejemplares, un criminal justifica
venga hablar, sin parar, sin descanso, de
cosas que me tenían completamente sin el asesinato que ha cometido porque la persona con la que dialogaba no
cuidado. La verdad, aunque me hubiesen respeta la máxima de la cantidad: habla demasiado. Claro que el asesino
importado. Antes, miré mi reloj seis veces, tampoco respeta la máxima de cortesía. Para justificarse, cuenta su versión
descaradamente: no hizo caso. Creo que de los hechos. Es decir, existe una narración: hay una sucesión de hechos;
es un atenuante muy de tenerse en cuenta. y una argumentación: pretende justificar su asesinato.

2. Narración
La narración es una modalidad discursiva en la que un emisor presenta
una serie de acontecimientos reales o ficticios de forma sucesiva, porque
toda narración plasma una transición temporal de un estado de cosas a
otro. En la narración literaria existiría, además, una construcción imaginaria
de un mundo posible. Por ello, narrar es una actividad que forma parte
de la vida de cualquier ser humano: contamos lo que nos ocurre o lo que
les ocurre a otros; nos preocupamos por animar la conversación diaria
con anécdotas más o menos divertidas o moralizantes; componemos
narraciones interiores o recordamos nuestro pasado; leemos novelas,
noticias, crónicas, relatos; avivamos nuestra curiosidad con el conocimiento
de vidas ajenas; explicamos el mito que subyace en algunos cuadros del
museo que visitamos, etc. Sin narraciones no podríamos vivir.

Claro que eso que entendemos por narración es de una complejidad


extraordinaria: desde la conversación diaria a la novela, la narración está
presente con todos sus elementos.

l También en los cuadros se cuentan historias, como sucede en éste, de Simon


Vouet, Loth y su hija. (Wikimedia commons)

2.1. Adecuación. Aspectos pragmáticos (funciones


lingüísticas, elementos de la comunicación)
En una narración, normalmente, un narrador cuenta una serie de hechos a un receptor, que puede estar o no
presente; por tanto, la función lingüística que predomina es la función representativa o referencial (¿Qué pasa?,
¿a quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿para qué?) son cuestiones a las que los textos narrativos
responden y, por lo tanto, informan sobre determinados aspectos de la realidad o de la ficción. Ahora bien, una
narración también puede servir para convencer, para ejemplificar, para crear un texto bello. Es decir, que en la
narración también puede existir función apelativa, función poética...

80
Los elementos de la comunicación en un texto narrativo se manifiestan de la siguiente forma:

a) El emisor se proyecta en el texto en la figura del narrador –la voz que cuenta los hechos–; pero el emisor
pretende comunicar algo y para ello selecciona una serie de acontecimientos en virtud de sus intenciones.
Por esta razón selecciona una voz que narra, dispone el espacio, el tiempo, presenta a los personajes.

Max Aub pretende crear un texto irónico, de humor negro, breve, en el que un asesino justifica su crimen
porque su interlocutor es un pesado, habla demasiado. Para ello, selecciona un narrador, el propio asesino,
que es quien cuenta la historia, es decir, se justifica, con su particular punto de vista.

En los textos literarios, emisor (autor) y narrador no tienen por qué coincidir. De hecho en la literatura de
ficción, el narrador es una figura literaria y el escritor es un individuo de carne y hueso. Está claro que Max
Aub no es el narrador de ese crimen ejemplar, pero sí el autor.

b) El receptor es a quien va dirigida la narración. No es lo mismo relatar un cuento a un niño pequeño que una
película a un amigo. A un conocido le contaremos una historia utilizando la fórmula "tú"; a un desconocido o
una persona a la que le debamos respeto, sin embargo, lo trataremos de "usted" y esto ya condicionará la
forma de narrar.

c) El canal condicionará las técnicas, no es lo mismo un cómic, que una narración oral, que una película, que
una novela...

d) El código implicará que el autor se ciña o no se ciña a uno establecido: novela, chiste, película, relato,
noticia... Cada código implicará una forma de comenzar, una estructura en la narración.

e) El contexto, la situación. La conveniencia o no de contar unos hechos determinará también el texto y será
muy importante el concepto de verosimilitud: los hechos han de ser creíbles respecto a la realidad o respecto
al género.

2.2. La coherencia. Los elementos estructurales del


texto narrativo (narrador, acontecimientos, espacio,
tiempo y personajes)
A. El narrador. Es el elemento fundamental en una narración ya que organiza la materia narrativa, establece
las distancias, juega con el tiempo y a través de él conocemos los hechos, que puede manipular a su gusto.
Esta manipulación dependerá de tres cuestiones fundamentales:

La voz, ¿quién habla? El narrador puede estar o no presente en la narración y, si está presente, puede ser protagonista o no
serlo y así funcionar como un testigo. Si detectamos quién habla podremos captar la ironía, si es que existe.
1. Narrador no presente en la historia que narra. Este tipo de narrador adopta normalmente la tercera persona, que puede
adoptar el punto de vista de un:
1.1. Narrador omnisciente. El narrador rebasa espacios y tiempos. Sabe más que los personajes. En el siguiente ejemplo el
narrador salta en el espacio y en el tiempo y además analiza la psicología del personaje, hasta su vida interior. Así asume el
papel de un dios que todo lo sabe y no disimula que conoce los entresijos de los personajes y, con los métodos tradicionales
de la narración y de la descripción, irá analizándolos:
Hará cosa de un siglo que cierta mañana de marzo, a eso de las once, el sol tan alegre y amoroso en aquel tiempo como
hoy que principia la primavera de 1868, [...]

81
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

Sentada cerca de un balcón estaba una venerable anciana, cuyo noble y enérgico rostro, que habría sido muy bello,
reflejaba la más austera virtud y un orgullo desmesurado. Seguramente aquella boca no había sonreído nunca, y los
duros pliegues de sus labios provenían del hábito de mandar...
Pedro Antonio de Alarcón. "La Comendadora", El clavo y otros cuentos.
1.2. Narrador observador. El narrador sólo cuenta acciones que se perciben a simple vista. Conoce menos cosas que determinados
personajes. Los hechos narrados coinciden con los que un testigo captaría por los sentidos. No opina, no induce, no se
introduce dentro de los personajes, sólo narra como un observador imparcial.
Spade se levantó, saludó inclinándose y señaló con la mano de gruesos dedos el sillón de roble junto a la mesa. Era alto,
al menos de seis pies de estatura. El fuerte declive redondeado de los hombros hacía que su cuerpo pareciera casi
cónico –no más ancho que gordo– e impedía que la americana recién planchada le sentara bien...
Dashiell Hammett. El halcón maltés.
2. Narrador presente en la historia que narra. Este tipo de narrador aparece normalmente en primera persona, que puede
adoptar el punto de vista de:
2.1. Narrador protagonista: como sucede en El Lazarillo de Tormes, obra contada desde el punto de vista de un hombre que
explica cómo ha llegado al colmo de su buena fortuna.
(...) a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca...
2.2. Narrador personaje secundario o testigo, el narrador narra en primera persona, pero no es el protagonista.
3. Por otro lado, hay ocasiones en que aparece una narración en segunda persona, como referencia al narratario explícito o
como desdoblamiento del protagonista, como sucede en La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes.
Tú olerás, en el fondo de tu dolor, ese incienso que no acaba de disiparse y sabrás, detrás de tus ojos cerrados, que las
ventanas han sido cerradas también, que ya no respiras el aire fresco de la tarde: sólo el tufo del incienso, el rastro del
sacerdote que pasará a darte la absolución, un oficio extremo que tú no pedirás, que acertarás, sin embargo, para no
gratificarlos con tu rebeldía de última hora...

El nivel en que cuenta un narrador.


La historia narrada puede ser la historia principal. En el Quijote hay un nivel de la narración en la que se desarrollan las aventuras
de don Quijote y Sancho: la historia principal, y otro nivel, en el que se cuentan otras historias, por ejemplo, El curioso impertinente, que es
una historia secundaria.

Modalidades del discurso que escoge el narrador. Hay gran cantidad de técnicas, desde el narrador que cuenta sin hacernos
creer que es otro quien habla, hasta el ocultamiento de un narrador que dejaría el discurso en boca de los personajes. En un texto
suelen aparecer mezcladas, dependiendo del sentido e intencionalidad ética o estética del emisor. Las más utilizadas son: sumario del
narrador, estilo indirecto, estilo indirecto libre y estilo directo.

B. Los acontecimientos o la acción. Son los sucesos que aparecen organizados en una secuencia narrativa.
Esos sucesos pueden ser ficticios (literatura) o pueden ser reales (periodismo, historia...). Hemos de tener
en cuenta una serie de conceptos para el estudio de la acción:
● Historia. Consiste en la relación lógica, cronológica de acontecimientos que se producen en la narración.
Las historias se toman de muy diferentes fuentes, la vida cotidiana, la literatura, la historia. Además, una
misma historia se puede contar en diferentes medios (cine, novela, artículo de periódico...) y formas (La
Celestina y Romeo y Julieta narran amores que desencadenan un trágico final).
● Estructura interna. Es el desarrollo de los hechos de una narración concreta, cuya organización puede o no
coincidir con la de la historia. El autor de la obra introduce los elementos con un orden, los jerarquiza, les da
coherencia y verosimilitud. Es frecuente que la estructura se divida en planteamiento (presentación de los
personajes, espacio y tiempo e inicio del conflicto), nudo (desarrollo del conflicto) y desenlace (resolución del
conflicto). También existe la posibilidad del comienzo in medias res o del final abierto, e incluso puede no haber
desenlace.

82
● Tema. Es la idea central en torno a la que gira un texto. En una narración, hay normalmente más de un tema.
● Argumento. Se hace coincidir este término con el de resumen de la narración.
TEXTO. La historia de la noticia tomada de El País, 10 de julio de 2002
Rescatados cien chinos que vivían en un barco en las costas deTaiwán. sería:
Un barco que servía de dormitorio a un centenar de marineros chinos se incendió ayer frente al puerto 25.000 pescadores chinos viven en el mar en barcos-casa.
de Kaohsiung, a 300 kilómetros al sur de Taipéi, la capital de Taiwán. Un cortocircuito causó el fuego y En uno de estos barcos se desató un incendio.
los fuertes vientos, debidos a la depresión tropical que se acercaba a Taiwán, avivaron las llamas La estructura puede resumirse así:
hasta convertir la embarcación en un pequeño infierno, contó uno de los rescatados a la televisión
local. Dos marineros chinos siguen desaparecidos, según la agencia EFE. Los habitantes de esa - Planteamiento: un centenar de chinos vive en un barco.
vivienda flotante, que se echaron al mar antes de que se hundiera y fueron rescatados con barcos y - Nudo: se produce un incendio por los vientos.
helicópteros, trabajan en compañías pesqueras taiwanesas, pero no pueden establecerse legalmente - Desenlace: El barco naufraga. Dos marineros siguen
en la isla. Taiwán restringe la entrada de inmigrantes procedentes de China, cuyas autoridades no han desaparecidos.
reconocido la independencia de la isla y la consideran como una provincia "rebelde" desde 1949. - Vuelta atrás para narrar cómo se llegó a esa situación.
Unos 25.000 pescadores chinos viven en esa situación: sólo pueden pisar tierra firme cuando enferman
o durante las frecuentes tormentas que azotan la isla para hospedarse en refugios establecidos por El tema sería: la marginación que sufren unos pescadores
asociaciones de pescadores. que viven hacinados en un barco.

C. El tiempo. El tratamiento del tiempo es otro de los elementos fundamentales de la narración: el narrador
selecciona acontecimientos y los introduce jerarquizándolos en el orden que considere oportuno. El tiempo
externo a la narración también influye en ella:
● Tiempo externo a la narración
Tiempo de la escritura es el momento histórico en el que un escritor produce Tiempo de la lectura se trata del momento en el que un lector se aproxima
sus textos. Ese contexto histórico y cultural influye en la obra a muchos a un texto. Con el paso del tiempo hay escritores que ganan prestigio y
niveles. De hecho, en la narración periodística provoca que una noticia otros lo pierden: Góngora, poeta barroco, no fue comprendido durante los
tenga vigencia o no la tenga. El texto periodístico que hemos leído fue siglos XVIII y XIX; sin embargo, gracias a la Generación poética de 1927 se
escrito el 10 de julio de 2002. volvió a reconocer su enorme calidad literaria.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta el tiempo interno de la narración, es decir, de los sucesos
que leemos en el texto y las técnicas que se utilizan para mostrar ese tiempo que pasa.
● Tiempo interno de la narración
Tiempo de la historia ¿Cuánto tiempo pasa o sienten los personajes?
✓ Tiempo cronológico: tiempo que pasa en un texto narrativo, lo miden los relojes, puede ser un mes, un año, una noche.
✓ Tiempo psicológico: no es ya el tiempo que pasa sino el que el personaje siente: el tiempo puede parecer más largo o más corto de lo que realmente es.

Técnicas que se utilizan para mostrar el paso del tiempo


1. Orden hay que tener en cuenta cómo están ordenados los hechos.
Un relato pueden organizar los acontecimientos de forma lineal, como sucede en el relato de El ciprés, (al final de la narración, tras Recuerda).Un
relato también puede organizarse de forma no lineal.
2. También hay que tener en cuenta la duración, es decir el ritmo narrativo. Existen una serie de técnicas: escena, resumen, elipsis, descripción,
digresión... para escribir más o menos palabras en relación con la historia que se cuenta.
Escena dialogada, los personajes dialogan en estilo directo y aparece la acción ante nuestros ojos. El diálogo informa sobre los personajes y sobre
la acción.
Un ejemplo de escena dialogada:
Manolo el Chafandín se sentó, algo escamado.
— Ahora diga usted –siguió diciendo Andrés– qué es lo que quiere usted, en resumen.
— ¿En resumen?
— Sí.
— Pues yo quiero una explicación.
— Una explicación, ¿de qué?
— De las palabras que ha dicho aquí (y volvió a señalar a Lulú) contra mi señora y contra este servidor.
— Vamos, hombre, no sea usted imbécil.
— Yo no soy imbécil... (Pío Baroja. El árbol de la ciencia.)
A partir de la escena hay técnicas para acelerar el tiempo y técnicas para que transcurra más lentamente.

83
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

Ténicas para que el tiempo discurra más rápido.


l El resumen: determinados hechos que forman parte de la narración no aparecen ante nuestros ojos, sino que se reducen a lo que narrador o
personajes consideran esencial, por medio del estilo indirecto.
Lee el ejemplo siguiente de El encaje roto, Emilia Pardo Bazán:
Convidada a la boda de Micaelita Aránguiz con Bernardo de Meneses, y no habiendo podido asistir, grande fue mi sorpresa cuando supe al día siguiente que ésta, al pie del mismo
altar, al preguntarle el obispo de San Juan de Arce si recibía a Bernardo por esposo, soltó un "no" claro y enérgico; y como reiterada con extrañeza la pregunta, se repitiese la
negativa, el novio, después de arrostrar un cuarto de hora la situación más ridícula del mundo, tuvo que retirarse, deshaciendo la reunión y el enlace a la vez...
l La elipsis: no se cuenta nada sobre un determinado periodo de tiempo. En El encaje roto hay un periodo de la vida de la joven que no se narra, el
que transcurre desde el día en que se niega a contraer matrimonio hasta tres años después, momento en que se conocen las causas que motivaron
su actuación:
A los tres años –cuando ya nadie iba acordándose del sucedido de las bodas de Micaelita–, me la encontré en un balneario.

Técnicas para que el tiempo discurra más lento.


l La descripción: Se remansa la acción y se muestran los rasgos sobresalientes de un personaje, un lugar. Un ejemplo de descripción en El árbol de
la ciencia, de Pío Baroja.
Descripción de Letamendi.
Letamendi era un señor flaco, bajito, escuálido, con melenas grises y barba blanca. Tenía cierto tipo de aguilucho: la nariz corva, los ojos hundidos y brillantes. Se veía en él un
hombre que se había hecho una cabeza, como dicen los franceses. Vestía siempre levita algo entallada, y llevaba un sombrero de copa de alas planas, de esos sombreros clásicos
de los melenudos profesores de la Sorbona.
l La digresión: El narrador aprovecha la narración para introducir su punto de vista sobre algún tema o asunto que no tiene que ver con la acción
principal. Se suele utilizar para criticar o para dar explicaciones científicas o éticas sobre un tema determinado. Fíjate en ésta que leemos en El
árbol de la ciencia:
Todos los pueblos tienen, sin duda, una serie de fórmulas prácticas para la vida, consecuencia de la raza, de la Historia, del ambiente físico y moral. Tales fórmulas, tal especial
manera de ver, constituye un pragmatismo útil, simplificado, sintetizador. El pragmatismo nacional cumple su misión mientras deja paso libre a la realidad; pero si se cierra este
paso, entonces la normalidad de un pueblo se altera, la atmósfera se enrarece, las ideas y los hechos toman perspectivas faltas. En un ambiente de ficciones, residuo del
pragmatismo viejo y sin renovación, vivía el Madrid de hace años.

D. El espacio
En toda narración los personajes se sitúan en un espacio, un lugar, un ambiente en el que se desarrollan.
En cualquier narración es fundamental saber dónde ocurren los acontecimientos. La descripción de lugares
se conoce con el nombre de topografía y sirve, unas veces, para indicar al receptor qué tipo de relato está
leyendo (una nave espacial poblada de robots correspondería a un espacio de ciencia-ficción), otras veces,
sirve para acompañar al personaje en su alegría o en su tristeza. Incluso, en ocasiones, cobra un sentido
simbólico: el mar como fin de la vida, la biblioteca o el laberinto como representación del mundo y el eterno
retorno, etcétera.
E. Personajes
Son esos seres que pueblan los textos narrativos y que intervienen en la acción. En las narraciones literarias
son entes de ficción y están sometidos a las características del género, a los gustos de época y a los sistemas
culturales en que están inmersos. Para caracterizarlos se utiliza también la descripción.
Los personajes se caracterizan por medio de su forma de presentación, su función y su caracterización.
● Su forma de presentación.

✓ Pueden ser presentados por el narrador, por medio de juicios, descripciones, datos sobre la vida del
personaje, por su nombre... Doña Rosa, uno de los personajes de La colmena, de Camilo José Cela es
presentada por el narrador de esta forma:

Doña Rosa tiene la cara llena de manchas, parece que está siempre mudando la piel como un lagarto. Cuando está pensativa,
se distrae y se saca virutas de la cara, largas a veces como tiras de serpentinas. Después vuelve a la realidad y se pasea otra
vez, para arriba y para abajo, sonriendo a los clientes, a los que odia en el fondo, con sus dientecillos renegridos, llenos de
basura...

84
✓ El personaje se puede presentar por sí mismo, por medio del uso de la primera persona, de diálogos;
por el acceso a su conciencia por medio del monólogo interior, por los actos directos que realiza...
Así comienza La tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa: Varguitas se presenta:

En este tiempo remoto, yo era muy joven y vivía con mis abuelos en una quinta de paredes blancas de la calle Ocharán, en
Miraflores...

✓ En ocasiones, otros personajes ofrecen su particular visión, por medio de los diálogos, cuando les
toca el turno de palabra o por medio de juicios de valor...

Silvestre Murillo, el mejor amigo de Luisito Cadalso (uno de los protagonistas de Miau, de Galdós),
explica a su amiguito qué opina sobre su blandura de carácter:

Mia tú, Caarso, si a mí me dieran esas chanzas, de la galleta que les pegaba les ponía la cara verde. Pero tú no tienes coraje. Yo digo que
no se deben poner motes a las presonas ¿Sabes tú quién tié la culpa? Pues Posturitas, el de la casa de empréstamos. Ayer fue contando que su
mamá había dicho que a tu abuela y a tus tías las llaman las Miaus, porque tienen la fisonomía de las caras, es a saber, como las de los gatos.
● Su función. Según la función los personajes pueden ser principales o secundarios. Los primeros llevan
el peso de la acción y tienen una misión que cumplir. En el texto de El ciprés, de Luis Mateo Díez que
tienes al final de la narración, tras Recuerda, observamos que existe un protagonista que es Morindo.
● Su caracterización física y psicológica. Los personajes poseen una forma de actuar, pensar y ser, es
decir, poseen una psicología. Un personaje bien trabado ha de poseer coherencia y verosimilitud. Se
entiende, desde este punto de vista, que existen personajes planos: no varían, son de una sola pieza (el
bueno y el malo de las películas) y personajes redondos: evolucionan a lo largo de la narración.

2.3. La cohesión. Aspectos lingüísticos de la narración


Al narrador le corresponden los pronombres de primera y tercera persona. El narrador no sólo narra, sino que
también enjuicia, utiliza la ironía. Leemos en el Quijote un ejemplo de narrador entre la objetividad y la subjetividad:

Servía en la venta, asimesmo, una moza asturiana, ancha de cara, llana de cogote; de nariz roma, de un ojo
tuerta y del otro no muy sana. Verdad es que la gallardía del cuerpo suplía las demás faltas...

En cuanto al tiempo en una narración se suele utilizar el pretérito perfecto simple o el presente histórico, que
indican dinamismo. El pretérito imperfecto marcaría mayor morosidad.

Respecto a la acción, las oraciones simples predicativas marcan rapidez, progresión; las compuestas y complejas,
mayor complejidad.

Recuerda

La narración es una modalidad discursiva en la que emisor presenta una serie de acontecimientos reales o ficticios de forma sucesiva, porque toda narración
plasma una transición temporal de un estado de cosas a otro. En una narración hay que tener en cuenta:
✓ Adecuación: funciones predominantes, elementos de la comunicación.

✓ Coherencia: narrador (en tercera persona: omnisciente, observador; en primera persona: protagonista, testigo...); acción (historia, estructura,
argumento); tiempo; espacio; personajes.
✓ Cohesión: uso de los tiempos verbales; clase de oraciones.

85
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

Actividades

1. Identifica la historia y la estructura en el texto de Luis Mateo Díez, titulado El ciprés, al que aludíamos más arriba.
Le dijeron a Morindo que la única posibilidad de hablar con su padre, que llevaba muerto tres meses, era ir al cementerio un día de luna llena.
Hay dos cosas que ayudan a entender que Morindo aceptase aquel consejo o se prestara a un asunto tan absurdo. La primera, esa simplicidad
con que algunas personas preservan la inocencia, de modo que a base de ser más crédulos de lo debido evitan malearse. La segunda, la
imperiosa necesidad que tenía Morindo de hablar con su padre, porque el buen hombre se había muerto de repente y como era muy desordenado,
todo lo había dejado patas arriba y no había manera de encontrar ni las cosas más necesarias.
Con la luna llena y el licor que a tu padre más le gustase, y unas pastas o algún otro dulce que fuera de su capricho, le dijeron. Te sientas en
la tumba, descorchas la botella, pones al lado la bandeja con las golosinas y esperas lo que haga falta. La noche de luna llena está más claro y
apacible el cementerio.
Lo estaba. Tanto que cuando Morindo hizo lo que le habían dicho y se sentó al pie de la tumba, casi agradeció la espesura del ciprés cercano.
La serenidad ayudó a que se durmiera, tras cabecear un rato.
¿A qué vienes, Morindo...?, inquirió una voz que tardó en sacarlo del sueño.
A traerle estas galletas y este licor que a usted tanto le gustaba.
No es mala idea. Vete detrás del ciprés y ni se te ocurra mirarme. Los difuntos no tenemos buen aspecto y un hijo es mejor que recuerde a su
padre como era de vivo.
Obedeció Morindo y se ocultó tras el árbol.
También quería preguntarle una cosa, dijo al cabo de un rato.
Pues piénsatela bien que los difuntos sólo una podemos contestar, y la ocasión la pintan calva.
¿Dónde dejó usted el candil...?
Cabeza de chorlito, badulaque, increpó la voz. Ya me amargaste el licor. ¿A eso vienes al cementerio, para eso me requieres...? Una sola
pregunta que a un difunto puedes hacer, ¿y eso es lo que se te ocurre...?
¿Y qué se me iba a ocurrir...?, inquirió Morindo, abochornado.
¿Es que no te apetece saber algo más del más allá, qué se cuece por aquí, si hay o no hay vida eterna...?
No se me ocurrió, pero si todavía estuviera a tiempo y usted se aviniese a decírmelo.
Ni hay candil ni vida eterna, ni Cristo que lo fundó. Las pastas están duras y el licor, ya te digo, me lo amargaste. Te sale un hijo tonto y ese es
el mayor castigo para un padre hasta en el otro mundo. Trepa al ciprés y que no vuelva a verte.
Trepó Morindo y subió como pudo hasta la rama más alta. Allí arriba la noche era todavía más clara y serena.
Ahora me doy cuenta de lo poco que soy, se dijo atribulado. Mi padre tiene toda la razón: nadie requiere a un muerto por una bagatela,
menuda ocasión perdida para saber algo del más allá.
Se durmió y estuvo soñando con un jilguero que volaba cantando entre las tumbas y que vino a despertarlo en el momento en que sentía el
vértigo de la caída.
Vuela conmigo, Morindo, le dijo el jilguero. Se vive mejor de pájaro que de humano, sobre todo cuando se es bobo.
Me parece que no valgo ni para una ni para otra cosa, confesó Morindo con tristeza. No hay candil, no hay eternidad. Limpio las migas de mi
padre en la tumba y vuelvo a casa, a no ser que tenga la mala suerte de romperme la crisma.
2. Aplica tus conocimientos sobre el narrador, el tiempo, el espacio y los personajes al texto de Luis Mateo Díez, El ciprés.
3. Analiza los aspectos lingüísticos del texto de El ciprés.
4. Organiza las respuestas a la preguntas referentes al comentario del texto de Luis Mateo Díez y preséntalas de forma
unitaria.

3. La descripción
La descripción es una variedad del discurso por medio de la que se atribuyen cualidades a los objetos y se crea
una representación verbal de sus rasgos. También llamada pintura con palabras, la descripción pretende recrear
objetos o sensaciones.

86
El mar es un olvido
El mar es un olvido, Es como un ruiseñor, Sus caricias son un sueño, Sobre espaldas oscuras
una canción, un labio; y sus aguas son plumas; entreabren la muerte, las olas van gozando.
el mar es un amante, impulsos que levantan son lunas accesibles,
fiel respuesta al deseo. a las frías estrellas. son la vida más alta.

3.1. Adecuación. Aspectos pragmáticos


l La función lingüística que predomina en la descripción suele ser la referencial; aunque en las descripciones
publicitarias predomina la función apelativa y en literatura, la expresiva o la poética.

l En cuanto a los elementos de la comunicación:

– El emisor puede mantener una actitud objetiva o puede mantener una actitud subjetiva (más personal).
Además, el emisor puede tener la intención de crear una descripción técnica o una descripción literaria.

En este poema de Cernuda, observamos que el poeta realiza una descripción subjetiva del mar: es un
olvido, una canción, un amante, un ruiseñor... Son atribuciones personales.

– En cuanto al canal, puede ser oral o puede ser escrito. Cualquier medio es válido para transmitir una
descripción: una viñeta, una valla, un libro, la televisión, las ondas sonoras en una conversación.

En la ilustración de la propaganda de Canal Plus, el canal es una revista.


El mensaje se transmite de manera escrita.

– En cuanto al código puede ser el de la lengua o utilizar otros elementos


visuales, icónicos, etc. Puede utilizar elementos verbales o no verbales.

En el ejemplo del mando a distancia, existe el código del castellano,


pero también se utiliza el código visual con imágenes, flechas...

– El contexto pueden ser las realidades físicas, los objetos, los seres, los
procesos, incluso las abstracciones.

En el ejemplo gráfico, el referente es un mando a distancia, por medio del


que se indica la conveniencia de suscribirse a una televisión por vía satélite.

3.2. Coherencia. Aspectos estructurales


Se puede describir cualquier cosa, no sólo objetos, sino también lo psíquico, incluso la emoción que se obtiene ante
la percepción de algo. Además, se puede partir de lo real o de la imaginación. Ahora bien, en una descripción hay encubierto
un proceso: primero se observa detenidamente el objeto que se quiere describir; después se reflexiona (se obtiene lo
esencial de los rasgos recibidos y se desecha lo accesorio); y, por último, se busca una expresión adecuada y, tras ello,
se redacta. El texto obtenido dependerá de la intención del emisor y de las convenciones del género que adopte.

l El orden en la descripción depende del texto concreto. En las descripciones técnicas se suele comenzar por el
aspecto externo del objeto y luego se describen sus características o propiedades. En literatura, sin embargo,
dependerá de los gustos, de la moda del momento. Se pueden seguir diversos criterios: espacial, temporal, etcétera.

87
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

La descripción se incrusta en la narración por medio de la descripción de personajes, de paisajes y ambientes


o de estados de ánimo y sirve para hacer más lento el ritmo narrativo.
Tipos de descripción
1. En relación con el objeto descrito, que puede ser:
Persona o animal
Retrato: se describen rasgos físicos y morales. Prosopografía: se describen rasgos físicos. Etopeya: se describen rasgos morales.
Realidad abstracta: a veces, se describen emociones, sensaciones...
En este soneto de Miguel Hernández, de El rayo que no cesa, asistimos a la desesperación del yo poético por esa sensación de desgracia y de pena.
Umbrío por la pena, casi bruno, Sobre la pena duermo solo y uno,
porque la pena tizna cuando estalla, pena es mi paz y pena mi batalla,
donde yo me hallo no se halla perro que ni me deja ni se calla,
hombre más apenado que ninguno. siempre a su dueño fiel, pero importuno.
Objeto, lugar, paisaje o ambiente: es posible describir un lugar concreto, un paisaje sin determinar o un ambiente.
Describe Azorín, en Los pueblos, el ambiente antes de partir el tren:
Suena precipitadamente un timbre lejos, con un tintineo vibrante, persistente; luego otro, más cerca, responde con un repiqueteo sonoro, clamoroso. Los grandes y redondos
focos eléctricos parpadean de tarde en tarde; un momento parece que va a apagarse; después recobran de pronto su luminosidad blancuzca. Retumban, bajo la ancha cubierta
de cristales, los resoplidos formidables de las máquinas; se oyen sones apagados de bocinas lejanas; las carretillas pasan con estruendo de chirridos y golpes; la voz de un
vendedor de periódicos canta una dolorida melopea; vuelven a sonar los silbidos largos o breves de las locomotoras; en la lejanía, sobre el cielo negro, resaltan inmóviles los
puntos rojos de los faros. Y de cuando en cuando los grandes focos blancos, redondos, tornan a parpadear en silencio, con su luz fría.
2. En relación con el punto de vista con el que se observan los objetos, paisajes, emociones...
Descripción realista Descripción idealizada Descripción caricaturesca
Lucas era en aquel entonces, y seguía siendo en la fecha Soneto XXIII Ésta que realiza Quevedo, como Epitafio
a que nos referimos, de pequeña estatura, un poco cargado En tanto que de rosa y de azucena de una dueña...
de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo se muestra la color en vuestro gesto, Fue más larga que paga de tramposo;
y picado de viruelas... y que vuestro mirar ardiente, honesto, más gorda que mentira de indiano;
Así describe Pedro A. De Alarcón al tío Lucas, con clara luz la tempestad serena; más sucia que pastel en el verano;
en El sombrero de tres picos. y en tanto que el cabello, que en la vena más necia y presumida que un dichoso;
del oro se escogió, con vuelo presto más amiga de pícaros que el coso; más
por el hermoso cuello blanco, enhiesto engañosa que el primer manzano;
el viento mueve, esparce y desordena: En este fragmento del soneto, observamos
La imagen idealizada de la mujer renacentista cómo Quevedo se burla de esa mujer a la que
se describe en estos dos cuartetos del poema realiza un epitafio, es decir, una inscripción
de Garcilaso de la Vega. mortuoria, género al que también parodia.

3. En relación al ámbito para el que se escribe la descripción:

Exhaustiva, para el ámbito científico-técnico. Selectiva, para el


Se trata de una descripción exhaustiva: todas las partes de la flor, dónde se sitúa. En qué ámbito humanístico, perio-
temporada. dístico-publicitario y
literario.
Se trata de una
descripción selectiva.
El anunciante quiere
vender su piso y sólo
anuncia lo que con-
sidera positivo del
mismo.

Centaurea nigra. Hierba perenne por medio de rizomas. Tallos erectos de 40-100 cm de altura, inflados
bajo los capítulos. Hojas alternas; las basales dentadas o ligeramente lobuladas, ovadas o lanceoladas; las
del tallo enteras y lanceoladas; todas más o menos pelosas. Flores agrupadas en capítulos involucrados al
final de los tallos o de las ramas de estos; involucro más o menos globoso de hasta 15 mm de diámetro;
brácteas involucrales con apéndices negros o de color pardo oscuro, pectinado-fimbriados, con 14 o 16
fimbrias a cada lado; corola tubular de color púrpura; vilano presente. Fruto en aquenio comprimido de unos
3 mm de longitud. Florece desde finales de primavera y en el verano. Se distribuye en bordes de arroyos y
torrenteras y prados, por toda Europa. (Wikimedia Commons)

88
3.3. Cohesión. Aspectos lingüísticos de la descripción
Las formas verbales que predominan en la descripción son las imperfectivas (detienen el curso temporal). En
las descripciones técnicas predomina el presente gnómico o atemporal.

Esta descripción de un ordenador de niños está organizada con un orden preciso:


1. La foto del objeto.
2. Información sobre su compra.
3. Descripción del objeto: verbos en presente de indicativo, atemporal.

Sin embargo, en la descripción que se inserta en


Arce se matriculó en Derecho la narración, predomina el pretérito imperfecto de
y Pía en Filosofía y Letras. Él indicativo.
pasaba el curso jugando al
futbolín o siguiendo por medio En este fragmento de Romanticismo, de Manuel
mundo a sus pilotos favoritos, Longares, observamos una descripción paralela de
y ella no salía de la Facultad. dos personas. Los verbos aparecen en pretérito
Pía era muy empollona para no
imperfecto y las oraciones son sencillas.
perder la beca y aprobaba todo
en junio... Por otro lado, las descripciones suelen tener bastantes
adjetivos. Algunos autores se esfuerzan en usarlos con
enorme precisión, como Azorín (descripción 2).

Las estructuras sintácticas pueden ser de cualquier tipo, pero predominan las oraciones lOrdenadorparaniños
coordinadas, subordinadas adjetivas y yuxtapuestas. En cuanto a los recursos literarios, abundan
las metáforas, enumeraciones, comparaciones.

Recuerda

Una descripción es una variedad del discurso por medio de la que se atribuyen cualidades a los objetos y se crea una representación verbal de sus rasgos.
✓ Se puede adoptar puntos de vista diferentes: realista, idealizado, caricaturesco. Según el ámbito en el que se incluya la descripción puede clasificarse
en selectiva o exhaustiva.
✓ Las formas verbales suelen ser imperfectivas.
✓ Los verbos predicativos abundarán en la descripción dinámica y los atributivos, en la estática.

Actividades

5. Identifica las funciones predominantes y los elementos de la comunicación de la descripción 7. (Vendo precioso piso).
6. Caracteriza desde el punto de vista estructural las descripciones 2 y 6 (Azorín: Los pueblos; descripción científica).
7. Escribe un esquema de los rasgos fundamentales de la descripción, desde el punto de vista lingüístico.
8. Analiza los aspectos lingüísticos de la descripción número 2.
9 Haz un comentario completo al poema de Cernuda, El mar, con el que comenzábamos la explicación de esta variedad discursiva.

89
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

4. El diálogo
Puesto que el diálogo oral ya fue tratado en el punto 6 de la unidad anterior, nos referiremos ahora al diálogo
reproducido en el texto escrito.
Así, podemos definir el diálogo como una variedad de discurso en el que un emisor presenta la información en
forma de conversación entre personas a un receptor. Desde este punto de vista, el diálogo puede ser real o inventado
pero siempre se construirá como un discurso citado. En la literatura fue la forma de un género renacentista así
llamado (texto 1), y es la propia del teatro (texto 2), aunque se utiliza también en la narración (texto 3), en el ensayo
y hasta en la lírica. Fuera de la literatura, el diálogo aparece insertado en algunos géneros periodísticos como el
reportaje y es la forma propia de la entrevista (texto 4). Sus aspectos comunicativos y estructurales dependerán del
género textual y de la situación comunicativa en la que se inserten.

Texto 1. Juan de Valdés, Diálogo de la lengua Texto 2. Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino
VALDÉS.– [...] Y por esta causa, cuando yo escribo alguna
Hay un rato de silencio; los truenos resuenan más fuertes que nunca, crecen
cosa con cuidado, en todos los vocablos que tienen acento
los relámpagos y se oye cantar a lo lejos el Miserere a la comunidad, que se
en la última lo señalo con una rayuela. Bien sé que tendrán acerca lentamente.
algunos ésta por demasiada y superflua curiosidad pero yo
VOZ DENTRO. ¡Aquí, aquí! ¡Qué horror! (Don Álvaro vuelve en sí
no me curo, porque la tengo por buena y necesaria.
y luego huye hacia la montaña. Sale el Padre Guardián con la comunidad,
MARCIO.– Luego ¿ésta es la causa que os mueve a señalar que queda asombrada).
los acentos como lo hacéis? PADRE GUARDIÁN. ¡Dios mío!... ¡Sangre derramada!...
VALDÉS.– Esta misma.
¡Cadáveres!... ¡La mujer penitente!
MARCIO.– Pues yo os certifico que esta de los acentos es TODOS LOS FRAILES. ¡Una mujer!... ¡Cielos!
una de las principales cosas con que yo venía armado contra
PADRE GUARDIÁN. ¡Padre Rafael!
vos, y paréceme lo que sobre esto decís tan bien, que no puedo
DON ÁLVARO. (Desde un risco, con sonrisa diabólica, todo convulso,
dejar de aprobarlo, aunque hasta aquí me parecía cosa bien dice) Busca, imbécil, al padre Rafael... Yo soy un enviado del
demasiada.
infierno, soy el demonio exterminador... Huid, miserables.
VALDÉS.– Huélgome de haberos satisfecho antes que me lo
TODOS. ¡Jesús! ¡Jesús!
preguntaseis. DON ÁLVARO. ¡Infierno, abre tu boca y trágame! ¡Húndase
MARCIO.–¿Y querríais que todos usasen este señalar de
el cielo, perezca la raza humana; exterminio, destrucción...!
acentos en el escribir?
(Sube a lo más alto del monte y se precipita).
VALDÉS.– Sí querría, a lo menos los que escriben cartas EL PADRE GUARDIÁN Y LOS FRAILES. (Aterrados y en actitudes
familiares a personas que no son naturales de Castilla, porque
diversas) ¡Misericordia, Señor! ¡Misericordia!
a poca costa les enseñarían cómo han de leer lo que escriben.

Texto 3. Camilo José Cela: La Colmena Texto 4. Entrevista a Maurizio Scaparro (fragmento)
En una mesa del fondo, dos pensionistas, pintadas como monas, — ¿Qué opina del teatro que ahora se hace?
hablan de los músicos. — Vivimos un mal momento para la creatividad en Eu-
— Es un verdadero artista; para mí es un placer escucharle. Ya me ropa. Los políticos, también los más inteligentes, tienen
lo decía mi difunto Ramón, que en paz descanse: fíjate, Matilde, poco interés por la cultura. Y nosotros estamos dema-
sólo en la manera que tiene de echarse el violín a la cara: Hay que siado unidos al poder. Cuanto más libres seamos, más
ver lo que es la vida: si ese chico tuviera padrinos llegaría muy lejos. podremos convertir el teatro en un espejo de nuestro
Doña Matilde pone los ojos en blanco. Es gorda, sucia y pretencio- tiempo. Necesitamos nuevas ideas respecto a la televi-
sa. Huele mal y tiene una barriga tremenda, toda llena de agua. sión. [...] somos nosotros quienes debemos desarrollar
— Es un verdadero artista, un artistazo. nuestra fantasía no los políticos.
— Sí, verdaderamente: yo estoy todo el día pensando en esta hora. — Alejarse del poder es un signo saludable, pero ¿cómo
Yo también creo que es un verdadero artista. Cuando toca, como él cuando las gentes del teatro creen que sin las ayudas
sabe hacerlo, el vals de La viuda alegre, me siento otra mujer. Doña públicas no sobrevivirían?
Asunción tiene un condescendiente aire de oveja. — Los políticos entre ver y hacerse ver, prefieren esto
— ¿Verdad que aquella era otra música? Era más fina, ¿verdad?, último, se convierten en ciegos. Esto significa que no
más sentimental. piensan en el teatro sino en hacer su teatro. El teatro
Doña Matilde tiene un hijo imitador de estrellas, que vive en libre no significa no tener ayudas, pero hay que
Valencia. diferenciarse de aquellos que creen que son "sus" ayudas.
Doña Asunción tiene dos hijas: una casada con un subalterno del Creo que era Lorca quien decía que la cultura cuesta
ministerio de Obras Públicas, que se llama Miguel Contreras y es pero la incultura cuesta más y estamos circundados por
algo borracho, y otra, soltera, que salió de armas tomar y vive en la incultura. Aún así soy optimista...
Bibao, con un catedrático. EL CULTURAL 10-16 de julio de 2002

90
4.1. El texto dramático: el diálogo teatral
l ADECUACIÓN. ASPECTOS PRAGMÁTICOS

El diálogo es la forma propia del género dramático. El discurso dramático es doble, por una parte, es un
diálogo directo entre personajes de ficción que viven una historia en un espacio y en un tiempo determinados,
que se hace real en la representación, y, por otra, constituye un mensaje completo que un emisor –autor,
director, actores– emite a un receptor múltiple e indeterminado a través de un canal que puede ser visual
y/o auditivo. El proceso comunicativo del texto dramático es, por tanto, doble y complejo:
EMISOR MENSAJE RECEPTOR
PERSONAJE TEXTO PERSONAJE
AUTOR TEXTO ESCRITO LECTOR
ESPECTADOR REPRESENTACIÓN DIRECTOR/ACTORES
RECEPTOR MENSAJE EMISOR

Ejemplo: En el texto 2, el diálogo directo entre los personajes de ficción se produce entre los frailes y don
Álvaro. Existe, pues, un acto comunicativo fingido pero completo que se rige por las leyes de la conversación
y en el que los interlocutores son seres de papel. Pero, además, existe otro, el que el Duque de Rivas, en
cuanto emisor, como autor de un mensaje que es el texto completo, transmite a sus posibles lectores a
través de un canal visual y con un código que es la variedad de la lengua escrita. Y, en el supuesto de que
uno de ellos: director de cine o de teatro, a través de los actores, decidiera la representación de la obra, el
mensaje del Duque de Rivas llegaría a sus posibles destinatarios/espectadores interpretado por esos lectores
y a través de un canal auditivo que se completaría visualmente con todos los elementos escenográficos que
aporta la representación: vestuario, utilería, maquillaje, luces, mecánica...

l COHERENCIA. LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL TEXTO TEATRAL

La obra dramática, como la narrativa, presenta una historia, es decir, hechos y relaciones, vividos por unos
personajes en un espacio y en un tiempo. Por ello, aunque con algunas peculiaridades que señalaremos,
sus elementos, excepto el narrador, son los mismos que los del relato:

a) La acción: (acontecimientos, estructura, historia, argumento, motivo, tópico y tema).

La acción es la sucesión de hechos o acontecimientos relacionados que podemos aislar en el texto y


que, generalmente, van desde una situación de felicidad a una situación de desdicha o al revés. El texto
dramático puede presentar una o varias. Desde Aristóteles, las preceptivas clásicas abogan por la unidad
de acción, pero no siempre ha sido así. Se considera principal a la que atañe a los protagonistas de la
obra y secundaria a la que incumbe a personajes de menor relevancia.

La estructura interna se organiza en función de


LAS "UNIDADES" CLÁSICAS
un conflicto que crea la tensión dramática. Ésta
se organiza en clímax o momentos culminantes Las preceptivas clásicas más conocidas son la Poética del griego
Aristóteles (384-332 a.C.) y la Epístola a los Pisones del romano Horacio
y anticlímax, momentos de menor tensión. Las
(65-8a.C.). Ambas constituyen un intento de sistematización estética
forma clásica de organizar la sucesión de a partir de la experiencia personal. Después, en el Renacimiento, a
acontecimientos es la de dividir la acción en cinco éstas y a otras obras clásicas del mismo tenor se les supuso un carácter
partes, que Lope de Vega, para el teatro clásico de norma que no habían tenido antes. Y surgen así las preceptivas,
español, redujo a las tres fundamentales: tratados normativos de retórica y poética que impondrán, entre otros
planteamiento,nudoydesenlace. preceptos, las unidades o reglas: la de acción, la de lugar y la de tiempo.
En la historia del teatro europeo posterior encontraremos épocas y
autores que las aceptan y otros que no lo hacen.

91
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

Ejemplo: el texto 2 se corresponde con la escena última del Don Álvaro: la tensión se ha ido incrementando
hasta su culminación, la escena inmediatamente anterior, cuando la amada de don Álvaro, Leonor, a
quien éste creía muerta, aparece para morir a manos de su hermano don Alfonso, enemigo acérrimo del
protagonista a quien don Álvaro, que había vivido sus últimos tiempos en el convento como el hermano
Rafael, acaba de herir de muerte. El desenlace es el suicidio de don Álvaro que tiene lugar en escena
ante la presencia de los frailes que ponen el contrapunto religioso en una situación decididamente anticristiana.

La estructura externa: la obra dramática suele dividirse en partes que tradicionalmente se han denominado:

✓ Actos: cada una de las partes en que debe dividirse la acción teatral. En el espectáculo, el paso de
un acto a otro se hace mediante la suspensión de la representación en lo que llamamos un entreacto.

✓ Escenas: partes en que se divide el acto y que se delimita por la entrada y salida de los personajes:
misma escena, mismos personajes.

✓ Cuadros: forma de organizar la acción o partes en que se divide un acto por cambios de lugar.
Ejemplo: el texto 2 pertenece al último acto, aquí llamado jornada como en el teatro clásico español,
de la obra del Don Álvaro. Ya hemos dicho que constituye una escena; en la anterior, los personajes
eran doña Leonor, don Alfonso y don Álvaro. Cambia la escena porque entran los frailes, pero no el
cuadro, porque los personajes permanecen en el mismo lugar durante las tres últimas escenas: El
teatro representa un valle rodeado de riscos inaccesibles y de malezas, atravesado por un arroyuelo. Sobre un peñasco
accesible con dificultad, y colocado en el fondo, habrá una medio gruta, medio ermita con puerta practicable...

Los conceptos de historia, argumento y tema son los mismos que los de la narración.

b) Los personajes: En el teatro, son los portadores de la palabra, que los define. En la obra leída, su relación
aparece en las dramatis personae. En el espectáculo están representados por los actores. Las preceptivas
clásicas restringían su número.

c) El espacio: En el teatro tiene una doble dimensión: es el lugar literario donde transcurren las acciones
de los personajes, que aparece indicado tras la dramatis personae y en las acotaciones, y el lugar
físico, el edificio teatral y la escena, donde se representa la acción. También se ha discutido, si la obra
teatral se debía desarrollar en uno o en varios lugares. En el Renacimiento y en algunas preceptivas
posteriores se consideró que la acción dramática debía circunscribirse a uno solo: lo que se conoce
como unidad de lugar, también una opción que el autor acepta o no.

Ejemplo: En el Don Álvaro, obra perteneciente al Romanticismo, periodo anticlásico por definición, no se
respeta la unidad de lugar: hay muchos diferentes, barrio de Triana, interior de la casa de Leonor, monasterio, villa
de Hornachuelos, Italia, valle sombrío...

d) El tiempo dramático

Considerado desde el punto de vista de la acción, no hay diferencias con el tiempo narrativo, pero si
atendemos al tiempo de la representación, hemos de tener en cuenta que la acción ocurre en un presente
convencionalmente simultáneo al de la representación y que, en la diferencia entre lo que dura el argumento
y lo que dura la representación, se plantea el problema del tiempo en el teatro que tradicionalmente se
ha intentado solucionar de dos maneras:

✓ Haciéndolos coincidir concentrando la acción y jugando con el principio de verosimilitud: un argumento


que transcurriera en 12, 24 o 36 horas, equivaldría a una representación de tres horas. Es lo que se
ha llamado la unidad de tiempo que constituye la opción clásica.

92
✓ Representando un tiempo del argumento más amplio que el tiempo de la representación: las tres
horas de ésta equivaldrían incluso a años: las "lagunas" temporales se cubren con los entreactos.
Ejemplo: En el Don Álvaro, el tiempo funciona de la siguiente manera: el texto se escribe en el siglo
XIX, pero la acción tiene lugar en el siglo XVIII tal como se extrae de ciertos datos históricos que
aparecen en la obra. La acción transcurre en varios años: jornada I: una noche. Jornada II: un año
más tarde y dura otra noche. Jornada III y IV: dos meses más tarde que la anterior. Jornada V: salto
temporal: pronto hará cuatro años que había encontrado al padre Rafael. No hay, pues, unidad de tiempo. El
paso del tiempo lo marcan los entreactos y las palabras de los personajes como acabas de ver.

l COHESIÓN. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS


Por otra parte, el diálogo dramático se compone de dos variedades de discurso formalmente diferenciadas y
con distinta función:
a) Las acotaciones: indicaciones de carácter narrativo o descriptivo, en cursiva y entre paréntesis generalmente,
que hace el autor para la representación.
b) El diálogo directo de los personajes ante el lector/espectador de modo que el nombre del personaje
aparece siempre delante de su intervención. La forma de expresión de los personajes puede ser la
prosa o el verso. En general, el diálogo dramático cumple dos funciones fundamentales:
✓ Construir el argumento: la acción avanza a través de las distintas voces que intervienen y que presentan
el conflicto que constituye la obra.
✓ Caracterizar a los personajes. Éstos se presentan a través de sus palabras que resultarán adecuadas
a su personalidad y a su situación social. El decoro es el término clásico que define dicha conformidad.
Por otra parte, cuando las peculiaridades del diálogo dramático plantean problemas para transmitir la información
necesaria para el desarrollo de la acción, se recurre a recursos como:
El monólogo: por el que un personaje "piensa" en voz alta y expresa así ante el receptor lo que sólo él
puede saber; el aparte: por el que un personaje en escena revela sus intenciones al público, sin que los que
están con él las "oigan"; los "informantes": personajes que aparecen en el momento preciso o que se
sitúan oportunamente y cuya función es que lo secreto salga a la luz.
Ejemplo: La escena última del Don Álvaro se inicia con una acotación que describe la situación del lugar en
que va a ocurrir el desenlace. Sigue el diálogo, primero una voz que se oye dentro, y en cursiva la segunda
acotación narrativa que cuenta las acciones de don Álvaro: vuelve en sí y huye y de los frailes: salen y se asombran.
Continúa el diálogo y las dos siguientes acotaciones se refieren a don Álvaro, la primera es descriptiva, el
adjetivo diabólica anticipa sus palabras, y la segunda narrativa. La última se refiere a los frailes.

4.2. El diálogo en la narración


El diálogo constituye una importante técnica narrativa. Se utiliza para romper el ritmo del relato provocando una
pausa, para diferenciar partes en la estructura de la narración y para caracterizar a los personajes.

Por otra parte, existen tres modos fundamentales de introducir el diálogo en el discurso narrativo que se corresponden
con algunas de las modalidades del discurso que puede escoger el narrador: estilo directo, estilo indirecto, estilo indirecto libre
y monólogo interior.
Ejemplo: En el texto 3, un narrador en tercera persona que presenta a sus personajes: da su nombre, datos de
su aspecto y de su vida y no prescinde de algún juicio de valor, reproduce las palabras de cada una de las pensionistas
textualmente, en lo que se llama estilo directo.

93
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

4.3. La entrevista
El diálogo es la forma propia de la entrevista, género periodístico en el que un entrevistador pregunta a un
entrevistado, que suele ser un personaje de interés o de actualidad, para obtener información acerca de sus opiniones,
de su obra o de su personalidad. Normalmente la entrevista periodística se inicia con una introducción, en la que se
suele presentar al personaje. A veces hay una conclusión o cierre. Suele acompañarse de alguna fotografía del
entrevistado. Por otra parte el género exige una cuidada elaboración: el entrevistador debe prepararla para extraer
lo más interesante del personaje y, después, redactarla para su publicación escrita.

Ejemplo: En el texto 4, una periodista, Liz Perales, entrevista a Maurizio Scaparro, con motivo de la presentación
de su obra, Don Giovanni contado por los cómicos del Arte, en el Festival de Teatro de Almagro. La entrevista comienza
aludiendo a dicho espectáculo y con una exposición en la que se introducen palabras textuales del célebre
director y dramaturgo italiano sobre el mito de D. Juan y el proceso seguido para su representación. Después,
empieza la entrevista propiamente dicha, en la que la pregunta de la periodista y la respuesta del director van
precedidas por un guión, a cuya parte final, cuando se habla ya de teatro en general, corresponde el fragmento
que constituye el texto 4.

4.4. Aspectos lingüísticos del diálogo


Según lo anterior, existen dos maneras básicas de representar el diálogo:

l Directamente, como ocurre en el diálogo renacentista, en el teatro o en la entrevista. En estos formatos, el


nombre de la persona, real o ficticia, que habla suele aparecer delante de su intervención, a veces sustituidos
por sus iniciales. En la entrevista, los nombres se sustituyen a veces por las palabras pregunta (P) y respuesta
(R) o, como en el caso de la que reproducimos, se introduce únicamente por guiones.

l A través de un hablante (narrador, reportero...) que reproduce de manera directa o indirecta las palabras de
otro. Los procedimientos de cita del discurso de otro más habituales son el estilo directo, el indirecto y el
indirecto libre. Veamos la estructura y los rasgos lingüísticos de cada uno:

a) El estilo directo: mediante el cual un narrador, a través de un verbo dicendi o de decir (manifestar, hablar,
susurrar, contar, rezongar, suplicar, prometer...) reproduce las palabras de los personajes citados tal y como
supuestamente ellos las pronunciaron. Estas palabras constituyen la cita y se yuxtaponen, bien a través
de los dos puntos, bien a través de guiones al discurso del narrador que le sirve como marco. Por otra
parte en el discurso directo, las referencias a la persona, al espacio y al tiempo (deíxis) en la cita pertenecen
al personaje que habla.

Ejemplos:

w Otilia gritó: ¿me vas a traer el libro aquí? (hablante Otilia, 1ª persona: elementos deícticos: me y aquí. Interlocutor,
Orlando: 2ª persona: elementos deícticos: vas..., tú).

w ¡No pienso ir ahí! –replicó Orlando muy enfadado (hablante Orlando, 1ª persona: elementos deícticos: yo (pienso).
Interlocutor: Otilia: ahí).

w Bueno –dijo ella– pues, ¡quédatelo!, no me importa nada.

Narrador: referencias de 3ª persona: gritó, replicó, dijo, ella.

94
ESTILO DIRECTO
MARCO CITA
Verbo dicendi: manifestar, hablar, rezongar... yuxtaposición persona, espacio y tiempo del personaje que habla
Otilia gritó : ¿me vas a traer el libro aquí?
— ¡No pienso ir ahí! – replicó Orlando muy enfadado
persona, espacio y tiempo del personaje que habla (deíxis) Verbo dicendi: manifestar, hablar, rezongar...
CITA MARCO

b) Estilo indirecto: mediante el cual el narrador reproduce el discurso o el pensamiento de los personajes
desde su propia perspectiva y con sus propias palabras; se trata, por tanto, de un discurso narrado. En
este caso, la cita aparece como una subordinada sustantiva del verbo dicendi introducida por la conjunción
completiva o por interrogativos (dónde, cuándo, qué...). Las referencias a la persona, al espacio y al tiempo
(deíxis) en la cita pertenecen al narrador.

Ejemplos:

w Otilia preguntó a gritos a Orlando que si le iba a llevar el libro allí y Orlando le replicó que no pensaba ir hasta allí. Ella dijo
entonces que se lo quedara porque no le importaba.

ESTILO INDIRECTO
Verbo dicendi: prometer, explicar, murmurar... subordinación persona, espacio y tiempo corresponden al narrador (3ª persona)
Otilia preguntó a gritos a Orlando. que si le iba a llevar el libro allí.
Orlando le replicó. que no pensaba ir hasta allí.
MARCO CITA

c) Estilo indirecto libre: mediante el cual se reproducen los pensamientos de los personajes sin verbos
introductorios (verba dicendi) y con la yuxtaposición de la cita al discurso del narrador, a quien corresponde
la deíxis, como si formara parte de él pero con el punto de vista y la forma de expresión del personaje.

Ejemplos:

w Quiso gritar ¿le traería ese imbécil el libro hasta su casa? No las tenía todas consigo, Orlando debía de estar negro y seguramente
se negaría. No volvería a verlo. Bueno... pues no le importaba nada, podía quedárselo.

ESTILO INDIRECTO LIBRE


Verbo DISCURSO DEL NARRADOR: Punto de vista y forma de expresión
dicendi persona, espacio y tiempo (deíxis) corresponden al personaje
Quiso gritar. ¿le traería ése el libro hasta su casa?
NO No las tenía todas consigo, Orlando debía... No volvería a verlo. Bueno... pues no le importaba nada, podía quedárselo.
MARCO CITA

95
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

Actividades

10. Explica cómo aparece insertado el discurso en el fragmento del reportaje titulado Lluvia de hormigón en plena calle
publicado por el diario El Mundo, que reproducimos:
La hipótesis inicial del siniestro es que el tubo de descarga e inyección de la hormigonera, que en ese momento se encontraba en funcionamiento
y vertía el contenido de la tolva, debía estar obstruido y el exceso de presión terminó por causar un reventón."Se escuchó un sonido muy fuerte,
como una explosión, y de pronto todo estaba lleno de hormigón... Era espectacular" relataba un testigo. " En la calle o desde las ventanas, eran
muchos los que se quedaron absortos contemplando el panorama".
11. Lee el fragmento correspondiente al texto 1 y analiza el uso del diálogo. Date cuenta de que el uso del diálogo se
justifica porque es el medio más común en su época para presentar las preocupaciones de los humanistas. ¿Cuál es
el tema del fragmento? ¿Crees que se respetan en él los principios de cortesía y de cooperación que deben regir la
conversación? ¿Qué se consigue con ellos en relación al tema?
12. Transforma en un texto dramático, es decir, sustituye el marco por acotaciones, el fragmento de La Colmena que tienes
en el texto 3.
13. A partir de un personaje que llama "gordi" a su amada a la que pide que vaya a su casa, pueden construirse los siguientes
textos narrativos. Señala en cada uno de ellos qué parte corresponde al marco y cuál a la cita y explica a qué modalidad
de discurso narrativo pertenece cada uno de ellos.
a) Yo le pedí a mi gordi: –ven ahora a mi casa. Ella me respondió: –No pienso ir allí ahora.
b) Yo le pedí a mi gordi que viniera ahora a mi casa pero mi gordi me respondió que no pensaba hacerlo.
c) Volvió a añorar su presencia ¿querría ahora su gordi ir a su casa? No se fiaba, ella debía de estar muy enfadada, seguramente
le diría que no, ¿y qué haría él, sin su gordi entonces?
d) Ven ahora a mi casa –me dijo mi gordi.
e) Mi gordi me dijo que si iba ahora a su casa.
f) Le preguntó a su gordi que dónde pensaba ir ahora.

5. La exposición
5.1. Modalidades del texto expositivo
La exposición es una variedad de discurso que consiste en la presentación clara, ordenada y coherente de un
tema para que el destinatario pueda comprenderlo. Su finalidad es, pues, informativa y se usa, fundamentalmente,
en el ámbito académico (libros de texto, apuntes, exámenes, lecciones, conferencias...) y en los textos cuya pretensión
es transmitir el saber: científicos, técnicos, humanísticos, periodísticos...
Ejemplo: En el texto anterior, el emisor, don Quijote, pretende presentar un tema, la ciencia de la caballería
andante, de forma clara y ordenada para que el receptor, don Lorenzo el hijo poeta del Caballero del Verde Gabán,
obtenga una idea precisa del mismo.

Es una ciencia —replicó don Quijote— que encierra en sí todas o las más ciencias del mundo, a causa que el que la profesa ha de ser jurisperito, y saber las leyes
de la justicia distributiva y conmutativa, para dar a cada uno lo que es suyo y lo que le conviene; ha de ser teólogo, para saber dar razón de la cristiana ley que
profesa, clara y distintamente, adonde quiera que le fuere pedido; ha de ser médico, y principalmente herbolario, para conocer en mitad de los despoblados y
desiertos las yerbas que tienen virtud de sanar las heridas; que no ha de andar el caballero andante a cada triquete buscando quien se las cure; ha de ser astrólogo,
para conocer por las estrellas cuántas horas son pasadas de la noche, y en qué parte y en qué clima del mundo se halla; ha de saber las matemáticas porque a
cada paso se le ofrecerá tener necesidad dellas, y, dejando aparte que ha de estar adornado de todas las virtudes teologales y cardinales, descendiendo a otras
menudencias, digo que ha de saber nadar como dicen que nadaba el peje Nicolás, o Nicolao; ha de saber herrar un caballo y aderezar la silla y el freno; y volviendo
a lo de arriba, ha de guardar la fe a Dios y a su dama; ha de ser casto en los pensamientos, honesto en las palabras, liberal en las obras, valiente en los hechos,
sufrido en los trabajos, caritativo con los menesterosos, y, finalmente, mantenedor de la verdad, aunque le cueste la vida el defenderla. De todas estas grandes y
mínimas partes se compone un buen caballero andante; porque vea vuesa merced, señor don Lorenzo, si es ciencia mocosa lo que aprende el caballero que la
estudia y la profesa, y si se puede igualar a las más estiradas que en los gimnasios y escuelas se enseñan.
QUIJOTE II, CAP. 18. (En casa del Caballero del Verde Gabán, don Diego Miranda)

96
Por otra parte, según la intención, didáctica o no, del emisor y el carácter del receptor al que va dirigida y,
teniendo en cuenta que entre ambos extremos existen grados, pueden diferenciarse dos modalidades de exposición:
l Científica o especializada: dirigida a un receptor que conoce previamente el tema. Se caracteriza por la
precisión, el léxico riguroso y la presencia de tecnicismos, citas y formulaciones de los códigos específicos
de las disciplinas.
Ejemplo: La terbutalina es un agonista andrenérgico que estimula predominantemente los receptores ß2, produciendo relajación de
la musculatura lisa bronquial, inhibición de la liberación de espasmógenos endógenos e incremento del aclaramiento mucociliar
(Prospecto del Terbasmin).
l Divulgativa: se dirige a un receptor común, no especializado y trata temas de interés general. En ella el
contenido debe estar claramente organizado y suele incluir ejemplos, resúmenes, explicaciones...
Ejemplo: Un equipo de investigación estadounidense ha observado que al desactivar durante unos días un conocido oncogén en
ratones con cáncer de hueso, su supervivencia era 10 veces mayor. Tras el corto periodo de apagado, se volvía a enchufar el fragmento
de ADN. contrariamente a lo esperado en vez de seguir produciendo células tumorales, éstas morían...
(El Mundo, Salud, 13 de julio de 2002)

5.2. Adecuación. Aspectos pragmáticos


Una exposición constituye el mensaje de un acto comunicativo en el que intervienen un emisor que suele ser
un especialista con intención didáctica y un receptor que se interesa por el contenido del texto, bien de manera
general porque se trate de un receptor común, o bien de manera científica o profesional por tratarse de un receptor
especializado. El código puede incorporar elementos icónicos: mapas, ilustraciones... para facilitar su comprensión.
La función predominante de la exposición será, por tanto, la representativa o referencial, puesto que se centra en
el contenido del mensaje no en quien lo explica. El texto será, por ello, objetivo, es decir, carecerá de referencias al
emisor, tendrá que ser ordenado y coherente en la organización de las ideas, riguroso en la calidad de la información
y conciso y claro en la manera de exponerla porque así lo exige la intención del emisor.

MODOS CLÁSICOS DE ORDENACIÓN DE LAS IDEAS


a) Deductivo o analizante: parte de la presentación de una idea de carácter general que se desarrolla a lo largo del texto con
ejemplos o con datos particulares.
Ejemplo: La ortografía española mantuvo por tradición las letras b y v que en latín respondían a una oposición con valor fonológico.
Por esta razón, nuestra lengua respetó la grafía de las palabras con b o v según la tuvieran en su lengua de origen, como sucede
en los casos de abundancia, bimestre, bondad... que provienen de las latinas abundantia(m), bimestre(m), bonitate(m)... No obstante, como en
castellano antiguo b y v, distribuidas en modo distinto al actual, posiblemente sí respondían también a una distinción fonológica
propia, perviven casos de b antietimológica... (Ortografía, RAE)
b) Inductiva o sintetizante: presentación de una idea concreta a partir de la que se llega a una idea general que explica lo anterior y
que funciona como conclusión.
Ejemplo: ¿Por qué había de caer siempre en perpendicular hacia el suelo una manzana? ¿Por qué no hacia un lado, o hacia arriba,
sino constantemente hacia el centro de la tierra? Con certeza, la razón es que la tierra atrae a la manzana. Ha de haber una fuerza
atractiva en la materia y la suma del poder atractivo de la materia terrestre debe estar en el centro de la tierra, no en otro lado. Por
eso esta manzana cae perpendicularmente, o hacia el centro. Si la materia atrae así a la materia, debe ser en proporción a su
cantidad. Por consiguiente, la manzana atrae a la tierra tanto como ésta a la manzana. Existe un poder, llamado gravitación, que
se extiende a través del Universo. (Cit. Por A. Escohotado, I Newton, principios matemáticos de la filosofía natural. Madrid Editora Nacional,1982)
Variaciones de ambos métodos son las estructuras siguientes:
✓ Encuadrada: la idea final concluye y reafirma la inicial.
✓ Paralela: las ideas no se subordinan unas a otras sino que tienen importancia similar: Ejemplo: las definiciones de los diccionarios.

97
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

Ejemplo: En el fragmento del Quijote, considerado en sí mismo, el emisor es don Quijote, caballero andante y
conocedor por tanto de la ciencia de la caballería que lo presenta a un receptor, don Lorenzo que acaba de decir
que no sabe "qué ciencia sea ésa" para que comprenda su importancia. El canal es fingidamente oral, el código es
el español cervantino y el contexto está condicionado por el deseo de la familia del Caballero del Verde Gabán por
saber si don Quijote está o no loco.

5.3. Coherencia. Aspectos estructurales


La estructura de un texto expositivo completo suele responder al esquema siguiente:

l Introducción: presentación y delimitación del tema.

l Desarrollo: organización de los aspectos que conforman el tema.

l Conclusión: síntesis o resumen de lo tratado.

Por otra parte, se pueden utilizar diversos procedimientos para organizar el contenido: ejemplos, enumeraciones...
que de, manera general, se atendrá a uno de los dos métodos clásicos de ordenación de las ideas: deductivo e inductivo.

ALGUNOS PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO


TIPOS MARCADORES EJEMPLOS
Descripción-enumeración: los elementos que
Los de numeración y las viñetas Así desde el punto de vista formal, la pintura barroca se distingue por varios caracteres:
conforman un tema se presentan uno tras otro
y las referencia explícitas a a. predominio del color sobre el dibujo.
y a veces, cuando existe clasificación,
clases, grupos... b. profundidad continua.
agrupados por criterios.
Secuenciación: los hechos o los pasos que
al principio, a continuación, tras Primero forra un molde con la masa previamente estirada y muy fina. Después
se dan en un proceso se presentan de manera
esto... pincélala con clara de huevo y a continuación pínchala con un tenedor y hornéala...
sucesiva.
Aunque la novela antigua es... menos radical que la novela moderna, ya... se percibe
Comparación: presentación de las semejanzas a diferencia, frente a, del mismo
esa degradación del mundo frente al certamen épico, donde el valor del héroe equivalía
y diferencias entre varios elementos. modo, por el contrario...
a su destino... (C. Gª Gual: Los orígenes de la novela).
Problema-solución: planteamiento de un ¿Cómo evitar ser difícil de leer, o aburrido?Si un texto parece difícil o aburrido,
Estructura interrogativa y
asunto como problema junto con sus soluciones es porque el tema es muy abstruso, o quizá porque... (G. Reyes Cómo escribir
problema, cuestión...
adecuadas o no. bien).
Causa-consecuencia: presentación de las
Por tanto, porque, por ello, en El desarrollo desigual de la enseñanza superior es a la vez una causa y una consecuencia
causas, antecedentes o consecuencias de un
consecuencia... del poder económico. Es una causa, porque gracias a ella se puede contar con...
hecho o fenómeno.
Ejemplificación: presentación de casos
Otro ejemplo de cómo los hombres tratan de dividir las palabras complejas en porciones
concretos que apoyan lo que se afirma. Pue-
Por ejemplo... dotadas de significado nos lo ofrece el término hamburger... (B Malmberg: La
den ser narraciones, descripciones, argu-
lengua y el hombre).
mentaciones...

Ejemplo: Como el texto del Quijote constituye una exposición completa, podemos analizar tanto su esquema
básico como el método de organización de las ideas y el procedimiento expositivo utilizado:

l Esquema básico:

1. Introducción: enunciación y delimitación del tema: la ciencia de la caballería andante.

2. Desarrollo: exposición ordenada de los datos, enumeración de todos aquellos aspectos de las ciencias y
de la personalidad que un caballero andante debe poseer...

98
3. Conclusión: síntesis: no es una ciencia "mocosa".

l El método organizador es deductivo o analizante: enunciación de una idea de carácter general –el tema–
que se desarrolla a lo largo del texto, presentando detalles concretos. El procedimiento expositivo básico se
basa en la enumeración: ciencias y cualidades de los caballeros andantes. La primera idea se recoge al
final dando origen a una especie de estructura encuadrada.

5.4. Cohesión. Aspectos lingüísticos


Se relacionan con las características expuestas anteriormente y se supeditan a la intención informativa del
emisor. Citamos las más generales de orden morfológico, sintáctico, léxico y textual en el cuadro siguiente:

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS


Morfología Sintaxis Léxico-Semántico Textual
w Presente gnómico.
w Predominio de oraciones impersonales
Objetividad w Uso de la 3ª persona, sustituida a y de pasivas reflejas. w Vocabulario denotativo.
veces por el plural sociativo: Como
w Preferencia por la modalidad enunciativa.
sabemos...
w Pretérito imperfecto para indicar w Subordinación relacionada con la w Marcadores
Orden
proceso. estructura elegida. relacionados
con la
w Estructuras explicativas: aposiciones y w Adjetivos especificativos.
Claridad estructura
oraciones adjetivas y adverbiales. w Sustantivos abstractos. elegida.
w Frecuencia de estructuras atributivas y w Uso de tecnicismos y de
Rigor
nominales. neologismos.

Ejemplo: En el fragmento correspondiente al capítulo XVIII, II del Quijote, el texto es ordenado y coherente: el tema
se desarrolla de manera progresiva y articulada; en primer lugar, don Quijote hace una afirmación general: es una ciencia
que encierra en sí todas o las más ciencias..., a partir de la cual enumera todos aquellos aspectos, primero de las ciencias y luego
de la personalidad, que un caballero andante debe poseer y, lo hace, además en progresión descendente: de la fe a las
menudencias y de Dios a la dama. La información es completa, es decir, el texto es, también, riguroso. Entre sus características
lingüísticas, relacionadas con la objetividad, podemos citar el uso del presente gnómico: Es una ciencia; ha de ser jurisperito...,
el uso de la 3ª persona: aprende, profesa... y el predominio de oraciones pasivas reflejas: se puede igualar, se compone, se enseñan...;
así como la preferencia por la modalidad enunciativa: Es una ciencia; y por un vocabulario de tipo denotativo: jurisperito, justicia
distributiva y conmutativa, teólogo, médico, astrólogo... y preciso semánticamente, que contribuye al rigor de la exposición. El orden
procede de la estructuración del texto, muy organizada: a partir de la causa que justifica la afirmación inicial, el primer
marcador es de causalidad: a causa que y a partir de él, aunque sin repetir el marcador, y con un sujeto común: el que la
profesa, se sucede una serie de oraciones yuxtapuestas todas con la misma estructura: (Sujeto) + ha de... + para... (+ complemento).
Después, cuando de lo que el caballero debe saber se pasa a lo que debe ser, se suceden los atributos con un complemento
que precisa el alcance del adjetivo: liberal en las obras... Por fin, el conector, "De todas estas grandes y mínimas partes" recoge y
resume la idea inicial. Hay estructuras explicativas: oraciones de relativo: Es una ciencia... que encierra en sí..., las yerbas que tienen
virtud de sanar las heridas..., adverbiales de modo: como dicen que nadaba el peje Nicolás; así como complementos del nombre y del
adjetivo... que contribuyen a la claridad y la precisión del texto.

Recuerda

La exposición es una variedad de discurso con finalidad informativa, que consiste en la presentación clara, ordenada y coherente de un tema de tal manera
que el destinatario pueda comprenderlo. Según la intención del emisor y el tipo de receptor se diferencian dos modalidades: científica y divulgativa. Su
estructura responde al esquema de introducción, desarrollo y conclusión y su contenido se organiza mediante procedimientos como enumeraciones,
ejemplos, descripciones... y de manera general, de modo deductivo o inductivo. Sus características son: orden, rigor, claridad y objetividad.

99
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

Actividades

14. Determina, el tipo de exposición, científica o divulgativa, a la que corresponde cada uno de estos textos. Explica la
respuesta.
a) Un hexámetro latino sintetiza las preguntas básicas que debe hacerse un orador para determinar las ideas de su discurso: "Quis, quid, ubi,
quibus auxiliis, cur, quomodo, quando? 13". Cada una de estas cuestiones remite a un locus. (A. Azaustre y J. Casas Manual de retórica
española, Edit. Ariel)
13 verso citado por Mateo de Vendôme en su Ars versificatoria (siglo XII)...
b) Todos los seres vivos tienen tres grupos de funciones, llamadas funciones vitales:
- Funciones de nutrición, cuyo fin es conservar la vida del individuo. Le proporcionan los alimentos y el oxígeno que necesita.
- Funciones de relación, por las que se comunican con el medio ambiente que los rodea. Comprenden la sensibilidad y el movimiento.
- Funciones de reproducción, cuyo fin es originar otros seres semejantes a ellos y conservar así la especie... (P.Legorburu y G. Barrutia,
Ciencias Naturales. Edit SM, 1963).
c) Con Schumpeter, el empresario se convierte en el protagonista principal del desarrollo económico capitalista. El sistema económico tiende a
estar en una situación de equilibrio. En esta situación a cada factor productivo se le retribuye en función de su participación en el proceso
productivo y el beneficio extraordinario del empresario es igual a cero. El beneficio total se compone del ordinario y el extraordinario. El ordinario
comprende el sueldo... (A. S: apuntes de Introducción a la economía de la empresa)
15. Determina el procedimiento expositivo utilizado en cada uno de los textos anteriores.
16. Analiza, después de subrayarlo y resumirlo, la estructura, el tema, la función predominante y los rasgos comunicativos
y lingüísticos, del texto siguiente. Determina, a partir de ellos, si se trata de un texto divulgativo o especializado:
El nacimiento de un mundo nuevo.
Inmediatamente después de terminar la Segunda Guerra Mundial, ya nada era como antes. En Europa, Gran Bretaña y Francia habían dejado de
ser las grandes potencias de la anterior posguerra. Alemania estaba hundida En el Pacífico, un Japón arrasado hasta los cimientos, parecía una
dependencia ultramarina de Estados Unidos. Este país, que con la guerra había podido demostrar no sólo su poder político, sino también económico,
abandonó el aislamiento impuesto por la doctrina Monroe, para convertirse en la gran potencia mundial. Los estadounidenses habían salido del
continente americano para descubrir que en el Pacífico eran omnipotentes, pero no solo allí, también en Europa. Su ayuda hizo posible la
reconstrucción de los países europeos. En el Este, la Unión Soviética, amparándose en el alto precio que había supuesto su contribución a la
victoria aliada –20 millones de muertos–, exigió y obtuvo una rectificación de fronteras a expensas de Polonia, Alemania, etc. El control que fue
imponiendo a los países satélites permitió a Moscú establecer definitivamente lo que los estrategas internacionales acabarían por llamar el "glacis
soviético" Pero los aliados de Yalta, amigos hoy y enemigos mañana, no tardarían en enfrentarse con una nueva clase de guerra: la "guerra fría".
(Atlas histórico del siglo XX. Parramón ediciones)

6. La argumentación
Es un tipo de discurso mediante el cual el emisor, por medio de la aportación de pruebas
y razonamientos, pretende convencer al receptor de la verdad o de la falsedad de un juicio o
de una opinión. La argumentación que es la base de muchos géneros textuales como los
artículos de opinión, editoriales, debates, ensayos, anuncios publicitarios y otros, pertenecientes
a disciplinas científicas, humanísticas, jurídicas…, puede realizarse en el terreno de las opiniones
(por ejemplo: editoriales periodísticos) y en el de los hechos (por ejemplo: sentencias judiciales
o demostraciones científicas) y en situación comunicativa bilateral (debate) o unilateral (editorial)
y suele combinarse con la exposición.

Ejemplo: El texto de José Antonio Marina es un texto argumentativo porque el autor pretende
l La Retórica es la disciplina clásica del "arte
de bien decir". Con ella se pretende hacer al convencer al receptor, en este caso el lector de un periódico, de la falsedad de un tópico o lugar
lenguaje eficaz para deleitar, para persuadir o común en el que se funda un argumento aparentemente ético: "en democracia todos los hombres
para conmover.

101
son respetables, luego todas las opiniones que esos hombres emiten son igualmente respetables". La situación comunicativa
es unilateral y el texto que pertenece al ámbito de las opiniones, es un pequeño ensayo. Otro ejemplo de texto argumentativo,
pero de carácter literario, es el monólogo de Segismundo de la Unidad 2.

"Respeto su opinión pero no la comparto. Todas las opiniones son respetables"; ANTOLOGÍA DE LOS TÓPICOS MÁS TONTOS
En estas semanas veraniegas, voy a hacer una breve antología de esas frases bobas, estúpidas o indignas que funcionan como dogmas de fe. Parecen tan
evidentes que no nos molestamos en analizarlas. La que comento es una de ellas. Cuando digo a mis alumnos que no es verdad que todas las opiniones sean
respetables, me miran como si estuviera atentando contra los Derechos Humanos o algo así. Pero no es verdad. Lo que la Ética y el Derecho defienden es
que nadie pueda ser perseguido, encarcelado o asesinado por sus opiniones. Es decir, lo que se protege, lo que es respetable, es la persona que opina, no el
contenido de sus opiniones. Éstas pueden ser falsas, injustas, peligrosas, brutales, perversas, asesinas. ¿Cómo vamos a respetarlas? Imagine el lector que el
profesor de matemáticas de su hijo le enseñara que dos más dos son cinco, y que, al protestar usted, le contestara que debía respetar sus opiniones aunque
no las compartiera. Cada opinión tiene su criterio propio de respetabilidad. Si se trata de matemáticas, su criterio es matemático. Si se habla de ciencia, es
científico. Si se habla de política, es la justicia. El derecho a la libertad de opinión tiene un deber correlativo: el deber de buscar la verdad, de escuchar los
argumentos y de rendirse a las evidencias más fuertes. De lo contrario, la libertad de creencias puede convertirse en protectora de los bestias.
JOSÉ ANTONIO MARINA / Filósofo (Diario El Mundo, 14 de julio de 2002)

6.1. Adecuación. Aspectos pragmáticos


Una argumentación constituye el mensaje de un acto comunicativo en el que:

l El emisor, individual o colectivo, mantiene una actitud subjetiva, a veces irónica, que suele ocultarse tras
una aparente objetividad puesto que ésta suele resultar más convincente; y cuyo carácter más o menos
cualificado determina su fuerza argumentativa.

l El receptor también individual o colectivo, tiene un papel fundamental puesto que el éxito de la argumentación
radica en su capacidad de mover al público: piénsese, por ejemplo, en las distintas maneras de vender un
producto según su destinatario o en los mensajes de los partidos políticos.

l Las funciones predominantes en el texto argumentativo serán, pues, la apelativa (persuadir) y la representativa
o referencial (informar) y, lógicamente, por la importancia del emisor,
aparece también la función expresiva. El texto será, por ello,
frecuentemente subjetivo, es decir, presentará marcas de primera persona
y referencias al emisor, tendrá que ser ordenado y coherente en la
presentación y organización de los argumentos, y claro en la manera
de exponerlos. Aparecerán también numerosas referencias al receptor.

Ejemplo: El texto que comentamos tiene un emisor individual, el filósofo y


profesor José Antonio Marina, autor de varios libros de ensayo, entre los que se
cuentan Ética para náufragos, Elogio y refutación del ingenio o La selva del lenguaje, y de
interesantes colaboraciones en algunos periódicos. Se trata, pues, de un emisor
cualificado, lo que ya le concede una particular fuerza argumentativa, que mantiene
una actitud subjetiva. El receptor es el lector del periódico, es decir, un colectivo
amplio y generalizado, como conviene a la intención educativa del emisor. Las
funciones predominantes son la apelativa y la referencial. l Para Aristóteles, la retórica era esencial en la educación de la ciudadanía
porque podía lograr la persuasión de lo bueno como el cambio de parecer
respecto a lo malo. Pocas veces la publicidad pretende mover al destinatario
hacia algo intrínsecamente bueno, como sí lo hace este anuncio que recuerda
la necesidad de ahorrar agua en beneficio del planeta.

100
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR SO

6.2. Coherencia. Aspectos estructurales


Organización

La estructura de un texto completo suele responder al esquema siguiente, aunque su orden no será necesariamente
éste:

l Introducción: su función es presentar el problema y plantear la tesis, idea fundamental, opinión o juicio,
sobre el que se argumenta, y, a la vez, captar la atención del receptor cuya adhesión se pretende.

l Cuerpo de la argumentación: en esta parte aparecen los argumentos,razonamientos, citas, pruebas,


ejemplos... que el emisor aporta para confirmar o para refutar la tesis.

l Conclusión: sirve para cerrar el texto y suele presentarse como síntesis,repetición o resumen de lo tratado.

La exposición de los aspectos significativos del tema aparecerá habitualmente incluida en el texto argumentativo
y, por otra parte, la tesis y los argumentos, que constituyen los elementos esenciales de la argumentación, pueden
organizarse en uno de los dos métodos clásicos de ordenación de las ideas: deductivo (tesis al principio y después
el desarrollo de los argumentos) e inductivo (de casos o ideas particulares se inferirán conclusiones que configurarán
la tesis) y combinaciones de éstos como la estructura encuadrada (tesis al comienzo y al final) o repetitiva (tesis
que se va repitiendo)... A su vez la organización del contenido, que está en función de la necesidad de atraer al
receptor hacia la tesis del autor, suele disponerse en párrafos que permiten la mejor distribución de las ideas y
apoyarse en el uso de algunos de los procedimientos que ya hemos citado para el texto expositivo, fundamentalmente
el uso de ejemplos.

Los elementos fundamentales del texto argumentativo

a. La tesis es la idea fundamental sobre la que se organiza la argumentación. Debe presentarse claramente,
aunque, en ocasiones, puede estar implícita. En este caso el destinatario deberá deducirla.

b. Los argumentos son las razones, juicios, opiniones, ejemplos... que el emisor aporta para confirmar o para
refutar su tesis. Es decir, con los argumentos se inicia el razonamiento propiamente dicho y la primera
condición que deben cumplir, es la de ser persuasivos o, lo que es lo mismo, la de poseer capacidad para
atraer al receptor hacia el punto de vista del emisor. Esto se puede hacer con argumentos de apoyo a la
tesis propia y, en su caso, de refutación de la contraria. También se puede aceptar parcialmente un argumento:
concesión para rebatirlo inmediatamente; adversación (es cierto que... pero...). Por otra parte, los argumentos
se califican de pertinentes y de válidos si, en primer lugar, se relacionan verdaderamente con la tesis y,
después, si son aceptables en sí mismos porque no se oponen ni a la lógica ni al conocimiento del mundo
de los hablantes.

Por otra parte, existen tipos de argumentos utilizados desde la antigüedad que contribuyen a que el emisor
logre su propósito de demostrar, para lo que utilizará argumentos de tipo racional, o de persuadir, para lo que se
preferirán argumentos de tipo afectivo. Algunos de ellos figuran en el cuadro adjunto. No debe olvidarse tampoco la
existencia de las falacias, razonamientos falsos o incorrectos que se presentan como si fuesen acertados. Lógicamente
existen tantos tipos de falacias como de argumentos. Ejemplo: Es cierto porque lo dice todo el mundo.

102
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG SO

TIPOS DE ARGUMENTOS
w De autoridad: el juicio u opinión de una persona con prestigio o de un experto.
w Ad hominem: el que se funda en las opiniones o actos de la misma persona a quien se dirige.
w Ad populum: sentimentalismo –conceptos como patria, religión, familia–.
w Ad baculum: apelación al uso de la fuerza.
w La analogía con otros hechos, otras situaciones, de las que se pueda inferir un valor general. Para hacerla patente se pueden poner ejemplos. (Bien
elegidos y breves).
w La utilización de datos objetivos, científicos, históricos, etc. que avalen nuestra opinión.
w Las ventajas e inconvenientes de realizar determinadas acciones, de elegir distintos elementos.
w La eliminación de otras soluciones, por demostración de su inviabilidad o falta de efectividad.
w La generalización a partir de uno o dos casos similares.
w El sentir general: apelación a valores tradicionales, fijados a veces por proverbios y refranes, a valores superiores: la solidaridad, la libertad o a tópicos
de utilidad, de cantidad y (su contrario) de calidad, del progreso o de la tradición, de belleza, de inocencia, de ecología...

Ejemplo: El texto de Marina se compone de un único párrafo y tiene una tesis explícita. Sus argumentos son pertinentes y válidos Su esquema organizativo
sería:
l Introducción.
✓ Tras la reproducción del tópico presuntamente democrático, el emisor expone su propósito: desmontar algunas de las
frases que funcionan entre nosotros como dogmas de fe.
✓ Tesis: no es verdad que todas las opiniones sean respetables.
l Cuerpo de la argumentación.
Argumentos:
1. Contraargumento: "mis alumnos me miran como si atentara contra los Derechos Humanos".
2. Argumentos de apoyo que sirven para refutar la creencia general representada por los alumnos:
w Objetivo y científico: La Ética y el Derecho defienden que lo respetable es la persona que opina, no sus opiniones.
w Las opiniones pueden ser falsas... asesinas. ¿Cómo vamos a respetarlas?
w Ejemplo: caso concreto (muy fácilmente comprensible para cualquier receptor) para apoyar lo anterior: el profesor de
matemáticas.
w Cada opinión tiene su criterio propio de respetabilidad: enumeración: si se trata de...
l Conclusión.
✓ El derecho a la libertad de opinión... puede convertirse en protectora de los bestias.

Al margen de este texto, se produciría una falacia si se utilizara la frase tópica cuya validez se rechaza, para
defender, por ejemplo, el derecho a hacer afirmaciones nazis o racistas.

103
ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR

6.3. Cohesión. Aspectos lingüísticos


Se derivan de las que hemos citado antes y se supeditan a la intención persuasiva del emisor y, aunque es
difícil establecer rasgos generales porque el carácter enormemente subjetivo de estos textos deja un amplio margen
al estilo personal de cada emisor, podemos citar las siguientes:

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS


Morfología Sintaxis Léxico-Semántico Textual

w Presencia de sufijación w Preferencia por la mo- w Adjetivación valorativa.


apreciativa. dalidad enunciativa (apa-
w Léxico connotativo.
Subjetividad w Presencia de marcas de rente objetividad).
primera persona. w Vocabulario denotativo.
w Uso de las modalidades
w Uso del presente. exclamativas y dubitativas. w Uso de tecnicismos.

w Presencia de vocativos w Selección de palabras,


Apelación w Uso de las modalidades
imágenes... recursos retó-
al destinatario w Modo imperativo. interrogativas y dubitativas.
ricos: metáforas.
w Sintaxis compleja con
preferencia por la subor-
Orden
dinación adecuada al w Marcadores relacionados
razonamiento. con la estructura elegida.

Claridad w Estructuras explicativas.

Ejemplo: En el texto de Marina aparecen marcas de primera persona: voy a hacer, comento, mis alumnos, me
miran...; adjetivos valorativos: esas frases bobas, estúpidas o indignas. Éstas pueden ser falsas, injustas, peligrosas, brutales,
perversas, asesinas; el sustantivo bestias con ese mismo sentido, que remiten a la actitud subjetiva del emisor;
preferencia por el presente gnómico: voy a hacer, funcionan, parecen, molestamos, es, tiene... que nos remite a la validez
general de lo que se afirma, y preferencia por la modalidad enunciativa, propia del texto científico puesto que
los argumentos se apoyan en criterios que se presentan como objetivos. Las referencias al destinatario son
frecuentes: o con la segunda persona de cortesía: Imagine el lector..., usted... o bien disimuladas tras el plural
sociativo de primera persona con el que el emisor se implica en el texto: no nos molestamos o tras su representación
detrás del sintagma: mis alumnos; también aparece la modalidad interrogativa combinada con el plural sociativo:
¿Cómo vamos a respetarlas?. La claridad está marcada por el uso de un léxico habitual y de incisos explicativos: que funcionan
como dogmas de fe; Es decir, lo que se protege, Si se trata de matemáticas..., por enunciados simples o complejos pero breves para
evitar la dificultad en la comprensión. El estilo es ágil, directo y preciso.

Recuerda

El texto argumentativo es una variedad de discurso mediante el cual el emisor, por medio de la aportación de pruebas y razonamientos, pretende convencer al
receptor de la verdad o de la falsedad de un juicio o de una opinión. Su estructura responde al esquema de introducción (tesis), cuerpo de la argumentación
(argumentos) y conclusión. Los elementos esenciales son la tesis y los argumentos, que pueden organizarse de modo deductivo (tesis al principio y
después el desarrollo de los argumentos) o inductivo (de casos o ideas particulares se inferirán conclusiones que configurarán la tesis). Los argumentos serán
de apoyo a la tesis propia y de refutación de la contraria, o de concesión-adversación (es cierto que... pero...). y se califican de pertinentes (se
relacionan con la tesis) y de válidos (no se oponen a la lógica o al conocimiento del mundo del receptor). Suele aparecer combinado con la exposición.

104
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG SO

Actividades

17. Haz una valoración crítica argumentada del texto de J. A. Marina.


18. Comenta el anuncio del Ministerio de Medio Ambiente que figura como ilustración en el punto y explica sus aspectos
pragmáticos, estructurales y lingüísticos.
19. El editorial es un artículo periodístico en el que se pone de manifiesto la opinión de la dirección de un periódico sobre
un suceso de actualidad. Lee el siguiente y contesta las cuestiones que figuran a continuación:
EL QUIJOTE EN " SPANGLISH"
La fusión cultural e idiomática entre hispanos y anglosajones en Estados Unidos ha dado lugar a un fenómeno lingüístico curioso: el "spanglish", jerga
que mezcla palabras en inglés con construcciones gramaticales españolas, y que usa un número sorprendentemente alto de ciudadanos hispanos
radicados en Estados Unidos: unos 25 millones de los 40 que viven en la nación norteamericana. No es extraño que algunos den carta de naturaleza
a esta mezcla idiomática. Hasta tal punto, que, después de varias publicaciones literarias, se han decidido a traducir el Quijote al "spanglish", lo que
ha dado un resultado que, para algunos, será un engendro, y otros verán con curiosidad. El director de la Real Academia Española, Victor García de
la Concha, lo ha considerado, por ejemplo, un fenómeno sin futuro. Y puede tener razón, porque es una lengua sin normativa, espontánea y estrafalaria,
Pero el fenómeno existe, como tantos dialectos callejeros. Lo que sí es preciso resaltar es que el "spanglish" tiene una estructura "castellana",
aunque contenga palabras inglesas. Y esto responde a una mentalidad de los usuarios, que no se ha alterado aún viviendo en una sociedad culturalmente
anglosajona. Por eso, se puede pensar que es más un cauce cultural hispano en EE.UU. que una contaminación del español en beneficio del inglés o
que un imposible esperanto.
a) Señala el tema del texto.
b) Indica la estructura del texto y explica el modo de razonamiento que se sigue en él.
c) Determina la tesis.
d) Señala las características lingüísticas del texto.

Actividades de norma lingüística y técnicas de trabajo

1. Ortografía de g y j

El fonema /X/ velar, fricativo, sordo se representa por medio de dos grafías, g+e, i (ingenioso, vigilante) o j (jamón, cajero). El fonema
/g/ velar, oclusivo, sonoro, se representa por medio de la grafía g+a, o, u (gato, gusano). Escribe g o j según corresponda:

...eo...rafía sexa...enario ori...inal fin...ir mali...no


ca...ero ...estación in...enio cru...ir co...ear
homena...ear ...ato ...emelo ...ue...o ...er...a

2. Acentuación de monosílabos
Según la RAE, las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica
mes, bien, fe, fui, pan, vio.
Algunas palabras que antes de 1999 se consideraban bisílabas, ahora se consideran monosílabas porque contienen
alguna de las secuencias vocálicas que indican que son diptongos, y, como consecuencia de ello, deben escribirse sin tilde.
Estas palabras son, entre los verbos de uso común, las formas crie, crio, criais, crieis (de criar); fie, fio, fiais, fieis (de fiar); frio, friais (de
freír); guie, guio, guiais, guieis (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis (de liar); pie, pio, piais, pieis (de piar); rio, riais (de reír); los sustantivos
guion, ion, prion, ruan y truhan; y, entre los nombres propios, Ruan y Sion.

105
ÚN LA VARIEDAD DEL DISCUR

Según esto, pon acento a los monosílabos que lo precisen:


✓ Eloísa me lo ha traído a mi / El libro de mi padre todavía no se ha publicado.
✓ Tu felicidad es la mía / Me lo has dado tu y no lo había pedido.
✓ Todo se lo debo a el / No he pensado todavía en el asunto.
✓ No me des mas agua / Lo salvó, mas no evitó que se deshidratara.
✓ Prefiero el café al te / No te lo recitaré de nuevo.
✓ Me respondió que si / Si bebes, no conduzcas.
✓ De, por favor, el libro a Susana / Es un magnífico libro de aventuras.
✓ No lo se / Se tu mismo / Se llevó tu cartera.
✓ Vienes o vas / 4 o 5.
3. Signos de puntuación: Los dos puntos
Los dos puntos son un signo de puntuación (:) que representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del
punto, y que marca un descenso entonativo. Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está
en estrecha relación con el texto precedente. Las reglas para su uso las puedes encontrar en el Diccionario de dudas de la
RAE. Según eso escribe dos puntos donde sea necesario:
✓ Estuve viendo dos películas una de Pedro Almodóvar y otra de Vicente Aranda.
ü Concisión, brevedad y exactitud son cualidades de las personas que hablan bien.
ü Repitió tres veces "No bebas mucha Coca-Cola. Tiene demasiada cafeína".
✓ Querido amigo. Te agradezco tu felicitación de Navidad...
✓ No la entiendo ayer me habló y hoy no.
✓ No podrá ir de vacaciones acaba de ascender.
4. Formación de compuestos con sur
Más sobre puntos cardinales: cuando el sur funciona como elemento compositivo puede aparecer también como sud-. La
RAE admite las dos formas para todos los compuestos excepto sudafricano. Por otra parte, los nombres de los cuatro se escriben
con mayúscula cuando nos referimos a ellos como tales puntos, o cuando forman parte de un nombre propio. Según esto,
señala si son correctos o no los siguientes enunciados:
a) Leí un libro de García Serrano que se llamaba Bailando hasta la Cruz del Sur.
b) La brújula señala siempre el norte.
c) Estuvo en Corea del sur como corresponsal de guerra.
d) La aeronave iba rumbo al Suroeste cuando ocurrió la catástrofe.
e) Parte del continente sudamericano se encuentra en el hemisferio sur.
f) Ciudad del Cabo es la capital de la República Surafricana.
5. Significado de enjugar y enjuagar
Enjugar y enjuagar son palabras distintas. La primera significa quitar la humedad superficial de algo y, también, cancelar,
extinguir una deuda o un déficit. La segunda, limpiar con un líquido boca y dentadura y aclarar y limpiar con agua. Según esto,
señala cuál de las dos formas es la adecuada en los enunciados siguientes:
a) Se... las lágrimas con un pañuelo.
b) ¡Felipe,... el pelo que lo tienes lleno de jabón!
c) ... sus deudas y se quedó tranquilo.
d) Querían... la diferencia con sus rivales y jugaban desesperados.
e) ... su rostro mientras le hablaba suavemente.

106
UNIDAD 4
LOS TIPOS DE TEXTO SEG SO

6. Anacolutos con cuando y donde


El verbo ser es incompatible con cuando y donde cuando se emplea para definir. No son, pues, aceptables definiciones
como ésta: "Los nombres son cuando las palabras significan personas, animales o cosas" o "La oración es donde hay sujeto y
predicado. Según esto, corrige los anacolutos que encuentres en los siguientes enunciados:
a) Hablamos de verbos cuando nos referimos a palabras que...
b) La Pragmática es donde se estudia el uso de la lengua en su dimensión comunicativa.
c) Las variedades de la lengua son cuando nos damos cuenta de que su uso no es uniforme.
d) Hay un fonema cuando en una palabra sustituimos un sonido por otro y se producen cambios de significado.
7. El resumen
Según el DRAE: resumir consiste en "reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente,
lo esencial de un asunto o materia." Resumir sirve, por lo tanto, para comprobar que se ha comprendido un texto y para valorar
la capacidad de síntesis de quien lo hace. Un resumen, debe limitarse a expresar de forma breve y precisa la información más
relevante presentada en línea recta, renglón tras renglón, hasta configurar un nuevo texto con estructura propia.
Las características del resumen son:
l Extensión proporcionada: en general, entre un 20 y un 30 % de la del texto de referencia. El contenido significativo
del texto no debe disminuir: sólo hay que recortar lo accesorio.
l Brevedad y claridad: el texto ha de resultar inteligible por lo que es aconsejable:
✓ Utilizar un léxico preciso y una sintaxis ágil: predominio de nombres y verbos y oraciones independientes
simples o coordinadas y yuxtapuestas.
✓ Suprimir nexos, repeticiones y usar el punto y seguido para condensar párrafos.
l Objetividad: debe reflejar la información esencial, no lo que piensa quien lo efectúa.
l Concisión: debe reproducir con exactitud y economía expresiva las ideas básicas del texto original. En ningún
caso se añadirá información por relevante que sea.
l Organización: la información debe poseer estructura propia que relacione sus diferentes partes y manifieste su
carácter unitario. Es útil partir del esquema de las ideas.
l Estilo personal: de quien efectúa el resumen, no se imitará el estilo del autor.

Según lo anterior, subraya y resume el célebre monólogo del Hamlet de William Shakespeare:
HAMLET.– ¡Ser o no ser: esa es la cuestión! ¿Qué es más noble para el alma: sufrir los golpes y las flechas de la ultrajante Fortuna, o tomar las
armas contra un mar de zozobras y, haciéndoles frente, acabar con ellas? Morir: dormir; no más. ¡Y decir que con un sueño acabamos con el
sufrimiento del corazón y con los mil golpes naturales que son herencia de la carne...! He ahí un final devotamente deseable. Morir: dormir,
dormir, tal vez soñar... Sí, ahí está la dificultad: porque es inevitable que nos detenga el pensar qué sueños pueden sobrevenir en ese sueño de
la muerte, cuando nos hayamos librado de esta maraña mortal. Tales son las reflexiones que confieren una vida tan larga al infortunio. Pues
¿quién soportaría los latigazos y ultrajes del tiempo, la injuria del opresor, la burla del soberbio, las penas del amor desdeñado, la demora de la
justicia, la insolencia de los que mandan y las coces que el paciente mérito recibe de parte de los indignos, si uno mismo pudiera darse el
descanso con un simple puñal? ¿Quién soportaría tales cargas, gimiendo y sudando bajo el peso de una vida fatigosa, si no fuera por el temor
de algo más allá de la muerte, esa región desconocida, de cuyos confines no regresa ningún viajero, que desconcierta nuestra voluntad y nos
lleva a aguantar los males que sufrimos, antes que volar hacia otros que desconocemos? Así, la conciencia hace de todos nosotros unos
cobardes; y así el colorido natural de la resolución queda debilitado por los pálidos toques del pensamiento, y las empresas de mayor aliento y
relieve tuercen su curso con tales consideraciones y pierden el nombre de acción... Pero ¡silencio!...
(Acto III, escena l.)

107
UNIDAD

5 Introducción al estudio de la
lengua. Los planos fónico y
morfológico
n el principio existía la Palabra, dice San Juan, y continúa:

E T odo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe.
Y de ellas, de las palabras, vamos a tratar en esta
unidad. En primer lugar, de sus componentes materiales,
los fonemas, limitado número de unidades mentales con
las que los hombres las construimos; para pasar después
a ocuparnos de ellas, de sus elementos compositivos, de
su formación y de sus clases. Las palabras... Todo está en la
palabra afirma Pablo Neruda en un conocidísimo texto que
merece la pena recordar:
Amo tanto las palabras... [...] Persigo algunas palabras... Son tan
hermosas que las quiero poner todas en mi poema... las agarro al
vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me
preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas,
vegetales, aceitosas como frutas, como algas, como ágatas, como
aceitunas... Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me
las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto... Las dejo como
estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como
carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola... Todo está
en la palabra...

El cuadro que ilustra esta página es una parte, la que


representa el paraíso, del hermoso tríptico de El Bosco titulado
"La creación del mundo", que, curiosamente, se abre con
esta cita: "Ipse dixit et facta sunt", es decir, "Él (Yavéh) habló
y se hizo". Con la palabra también el hombre puede crear
el mundo.
l Cara interna del tríptico de La creación del mundo titulada El
En esta Unidad nos proponemos alcanzar los siguientes paraíso terrenal del pintor holandés Hieronymus van Aeken, conocido
como Jerónimo Bosch y, en España, llamado el Bosco
objetivos:
(Wikimedia Commons).
1. Entender la lengua como un sistema y distinguir elementos significativos y no significativos
en la doble articulación.
2. Conocer los desajustes entre fonemas y grafías, las estructuras silábicas y las reglas
de acentuación.
3. Valorar positivamente la corrección lingüística oral o escrita.
4. Analizar la estructura morfológica de las palabras y clasificarlas.
5. Entender los procesos de formación de las palabras e identificarlos en palabras dadas.
6. Reconocer y utilizar los principales prefijos y sufijos e interpretar su significado.

108
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Página

1. LA LENGUA ES UN SISTEMA DE SIGNOS ............................................................................................. 110


1.1. Lengua y sistema ................................................................................................................................ 110
1.2. La doble articulación ........................................................................................................................... 110
1.3. Planos de análisis y unidades de la lengua .........................................................................................111
2. EL PLANO O SISTEMA FÓNICO .............................................................................................................. 112
2.1. Fonética y fonología............................................................................................................................ 112
2.2. Fonemas y sonidos ............................................................................................................................. 112
2.3. La producción del sonido articulado ................................................................................................... 113
2.4. Clasificación de los fonemas según su articulación............................................................................ 114
2.5. Clasificación de los sistemas vocálicos .............................................................................................. 114
2.6. Clasificación de los fonemas consonánticos ...................................................................................... 115
2.7. Fonemas y letras ................................................................................................................................ 115
2.8. La sílaba ............................................................................................................................................. 116
2.9. El acento ............................................................................................................................................. 116
2.10. La entonación ................................................................................................................................... 117
3. EL PLANO O SISTEMA MORFOLÓGICO ................................................................................................ 118
3.1. La morfología. Sus partes ................................................................................................................... 118
3.2. Los morfemas y sus clases ................................................................................................................ 118
3.3. La palabra ........................................................................................................................................... 121

109
UNIDAD 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUD IO DE LA LENGUA. LOS PLAN OS FÓNICO Y MORFOLÓGICO

1. La lengua es un sistema de signos


1.1. Lengua y sistema
La lengua es un sistema o código de una gran complejidad cuyos elementos
son solidarios e interdependientes. Por ello, cada pieza de ese sistema se caracteriza
según los rasgos comunes y los rasgos diferenciales que posee en relación con las
otras. Esto le asigna un valor en el sistema al que pertenece, puesto que en un
sistema todas las partes son fundamentales: si falla una de ellas, es necesario rehacer
el sistema.

El sistema lingüístico está formado por signos y por reglas para combinarlos.
Recordemos que el signo consta de una parte material, el significante o secuencia
l Esta enorme silla con una pata rota, escultura
de sonidos y de un concepto o idea, el significado, a la que remite el significante que se encuentra en Ginebra, es un símbolo de
(ver Unidad 1). los destrozos causados por las minas
antipersonales en los seres humanos. La silla
es un sistema formado por las patas, el asiento
y el respaldo. Si falla una de sus partes, todo el

1.2. La doble articulación sistema es herido o destrozado. (Wikimedia


Commons)

El lenguaje humano se caracteriza por ser articulado. Esto quiere decir que se puede descomponer en unidades:
primero significativas y después sin significado. Cada unidad se integra de forma jerárquica en su unidad superior. Y
así hablamos de doble articulación: la primera articulación está constituida por los morfemas: unidades mínimas
dotadas de significante y significado.
Ejemplo: Si consideramos la palabra amas, observamos que está formada por el morfema am- que aporta significado
léxico (tener amor a alguien) y por el morfema -as, que le da significado gramatical (segunda persona, singular,
presente de indicativo).
Estos morfemas se pueden descomponer en unidades más pequeñas, los fonemas, que constituyen la segunda
articulación y se definen como unidades mínimas dotadas de significante, pero sin significado. El fonema no significa,
pero la presencia o ausencia de un fonema o bien su cambio por otro sirven para diferenciar significados.
Ejemplo: Amas está formado por cuatro fonemas /a/ /m/ /a/ /s/. El fonema /m/ no significa nada, pero si se sustituye
por el fonema /t/ (atas) observamos que el significado de la palabra varía.
Es decir, que la lengua como sistema está constituida por unidades significativas:
morfemas, palabras, sintagmas, oraciones, textos... y unidades no significativas:
R O M A fonemas, sílabas, grupos fónicos... Combinando los fonemas se construyen todas las
A M O R palabras del idioma; por esto decimos que la lengua es un sistema jerárquico.
M I R A
O M A R Las relaciones que las diferentes unidades establecen entre sí son de oposición
y de combinación. Obsérvalo en los diferentes planos de la lengua:
Las relaciones de oposición
y de combinación están en la Por ejemplo, el fonema /l/ se opone al fonema /s/: /a/ /l/ /a/, frente a /a/ /s/ /a/; pero
base de los crucigramas. también se puede combinar con él /s/ /a/ /l/ /a/. Observemos también que en los nombres
¿Cuántas palabras españolas
el morfema de singular se opone al morfema de plural y ambos se combinan con adjetivos
hay en éste? ¿Qué ocurre si y determinativos para formar sintagmas; por ejemplo, niño se opone a niños (singular
sustituyes /r/ por /l/, por frente a plural) y se combina con determinativos y adjetivos de acuerdo con la concordancia:
ejemplo? el niño alto / los niños altos.

110
1.3. Planos de análisis y unidades de la lengua
El estudio de la lengua puede abordarse desde diferentes planos de análisis:

● Desde el punto de vista de las unidades que organizan el sistema lingüístico existen tres planos de análisis
el fónico, el gramatical y el semántico, que estudian la lengua en sí misma, independientemente de cuál
sea la situación comunicativa en la que se produce un determinado mensaje.

● Desde la dimensión comunicativa, hay que considerar la pragmática.

Observa el siguiente cuadro:

1. NIVEL FÓNICO: se ocupa del sonido y del fonema. Lo integran dos disciplinas:
1.1. FONÉTICA: se ocupa de los aspectos materiales del sonido, de 1.2. FONOLOGÍA: se ocupa del fonema como unidad mínima sin
su articulación, transmisión y percepción. significado, pero capaz de diferenciar significados.
2. NIVEL GRAMATICAL: se ocupa de las clases de palabras, las combinaciones posibles entre ellas y las relaciones entre esas expresiones y los
significados que se les puedan atribuir. Es decir, estudia las clases de palabras y los enunciados, oraciones y grupos oracionales. Lo integran dos
disciplinas.
2.1. MORFOLOGÍA: estudia la forma y las combinaciones de los 2.2. SINTAXIS: analiza la combinatoria de las palabras en grupos
componentes internos de las palabras (lexemas, temas, desinencias, sintácticos, oraciones o grupos oracionales.
afijos).
3. NIVEL SEMÁNTICO: se ocupa de los significados. Cruza todos los niveles y repercute en la gramática. Se centra en los elementos significativos,
desde el morfema al texto.
4. NIVEL PRAGMÁTICO: estudia el lenguaje en relación con los receptores y circunstancias de la situación de comunicación. Se centra en el texto.

Las unidades que son objeto de estudio en cada uno de esos planos son: sonido, fonema, sílaba, acento, entonación,
morfema, palabra, sintagma, enunciado y oración. Las estudiaremos a lo largo de las unidades de Lengua.

Ejemplo: La oración El fonema es una unidad mínima está formada por las siguientes unidades, que son objeto
de estudio de las disciplinas que tienes a la derecha del cuadro:

El fonema es una unidad mínima


Oración
es una unidad mínima
Sintaxis
G R A M Á T I C A

El fonema Sintagma verbal. Predicado


Sintagma nominal. Sujeto una unidad mínima
Sintagma nominal. Atributo
El fonema es una unidad mínima
Palabra Palabra Palabra Palabra Palabra Palabra Morfología
Artículo Nombre Verbo Determinativo Nombre Adjetivo y Sintaxis
Indefinido
El fon -ema es un- -a un- -idad minim- -a
Morfología
Morfema Morfema Morfema Morfema Morfema Morfema Morfema Morfema Morfema Morfema
/ e/ / l / / f / / o / / n / / e / / m / / a / / e / / s / / u / / n / / a / / u / / n / / i / / d / / a / / d / / m / / í / / n / / i / / m / / a /
Fonología
Fonemas

111
UNIDAD 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUD IO DE LA LENGUA. LOS PLAN OS FÓNICO Y MORFOLÓGICO

Recuerda

La Lengua es un sistema de signos y de reglas para combinarlos. El lenguaje humano es articulado: una primera articulación la constituyen las unidades
significativas (morfemas, palabras, sintagmas, enunciados, oraciones, textos) y una segunda articulación, las unidades no significativas: sonido, fonema, sílaba...
Por ello la Lengua está estructurada de forma jerárquica: fonema, morfema, palabra, sintagma, oración...

Actividades

1. Explica el sistema de oposiciones y combinaciones que se producen para formar el género y el número en castellano.
2. Indica las unidades de las que está formada la siguiente oración y qué disciplinas lingüísticas las estudian: La alumna
piensa en sus estudios.
3. Razona si los números de teléfono en España y la numeración de las habitaciones de los hoteles son un ejemplo de
doble articulación.

2. El plano o sistema fónico


2.1. Fonética y fonología
El proceso de comunicación se basa en la conversión de un significado en materia sonora y en la capacidad de
los hablantes de asociar significados a determinadas combinaciones de sonidos. De estos elementos fónicos se
ocupan dos ciencias, la fonética y la fonología cuyas diferencias conviene aclarar.

La Fonética se ocupa de los aspectos materiales del sonido (el tono, la intensidad, el timbre y la cantidad), de
su producción y de sus cualidades físicas (los órganos que intervienen en la formación del sonido, cómo se propaga,
etc.). Por consiguiente, está relacionada con la Física y con la Fisiología.

La Fonología incide en el estudio de la función que tienen los elementos fónicos en el lenguaje y de su capacidad
para formar y diferenciar significados, es decir, estudia el fonema en cuanto diferenciador de significados.

Ambas disciplinas, fonética y fonología, están íntimamente unidas. La Fonología estudia imágenes ideales de
sonidos, los fonemas, en cuanto diferenciadores de significado y la Fonética los rasgos articulatorios y acústicos de
los sonidos que realmente producen los hablantes.

2.2. Fonemas y sonidos


Los hablantes perciben sonidos, es decir, descodifican por medio del cerebro las vibraciones percibidas por el
oído que se transmiten por el aire como ondas sonoras. El hablante distingue que las diferencias entre el sonido te y
el sonido pe responden a dos imágenes mentales diferentes: en un caso se trata del fonema /t/ y en otro del fonema
/p/. Por otro lado, los hablantes perciben que la be de beso, de bueno y de acababa se refieren a una misma imagen
mental que es el fonema /b/, aunque esa imagen se manifiesta de forma concreta en sonidos diferentes. Nadie emite
fonemas, el fonema es una realidad abstracta.

112
Las unidades mínimas no significativas llamadas fonemas son modelos
mentales. Los fonemas no son signos, puesto que tienen significante
pero no significado: no significan pero sirven para diferenciar significados.
Antonio Quilis define fonema como "la unidad lingüística más pequeña,
desprovista de significado, formada por un haz simultáneo de rasgos
distintivos" que son las diferencias fónicas que permiten distinguir un
fonema de otro. Ejemplo:
Pronunciación de [p] Pronunciación de [t]
Decimos que el fonema /p/ es bilabial porque para pronunciarlo el
labio superior se une al inferior; que es oclusivo, porque el aire sale de
golpe, que es sordo porque no vibran las cuerdas vocales y que es oral porque el aire sale por la boca. El fonema /t/
es también oclusivo, sordo y oral y se diferencia del fonema /p/, en un solo rasgo distintivo: en que es dental, es
decir, que, para pronunciarlo, la lengua se apoya en los dientes superiores.

2.3. La producción del sonido articulado


El sonido articulado se produce por la transformación del aire que procede de los pulmones en un sonido propio
de la comunicación humana. En este proceso intervienen una serie de órganos que forman el aparato fonador: los
órganos respiratorios, la laringe y las cuerdas vocales y la faringe, la boca y la cavidad nasal.

En el interior de la laringe donde están las cuerdas vocales, se produce la primera diferenciación del sonido: si,
al paso del aire, las cuerdas vocales vibran, se producen sonidos sonoros y si no vibran, sordos.

Al llegar el aire a la laringe, según el velo del paladar cierre o no la pared faríngea, se produce otra diferenciación:
sonidos orales o nasales.

El paso del aire por la boca determina las últimas diferencias: por un lado, según la salida del aire encuentre o
no obstáculos, tendremos sonidos consonánticos (y dentro de éstos, según el modo de articulación: oclusivos,
fricativos...) o vocálicos. Por otro, según la zona donde se pronuncien, hablaremos de sonidos labiales, dentales,
palatales, alveolares, velares...

LA PRODUCCIÓN DEL SONIDO ARTICULADO


El órgano respiratorio está
formado por los pulmones,
los bronquios y la tráquea.
Los pulmones realizan los
movimientos de inspiración
y expiración, y, si hay propó-
sito del hablante, durante es-
te segundo movimiento se
produce el sonido. El aire pa-
sa por los bronquios, de ahí En la respiración la glotis está abierta; en la fonación cerrada.
a la tráquea y posteriormen- La presión del aire hace que las cuerdas vocales se abran
te a la laringe, que está si- y vuelvan instantáneamente a cerrarse. Si las cuerdas
tuada sobre la tráquea. vocales vibran se producen sonidos articulados sonoros;
si no vibran, sonidos articulados sordos.(J.G.-P.)

113
UNIDAD 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUD IO DE LA LENGUA. LOS PLAN OS FÓNICO Y MORFOLÓGICO

2.4. Clasificación de los fonemas según su articulación


La caracterización de un fonema ha de realizarse a partir de los
rasgos articulatorios que se han fijado en la descripción anterior y
que son:
A) Por la acción de las cuerdas vocales:
a) Sordas: las cuerdas vocales no vibran /f, s.../.
b) Sonoras: las cuerdas vocales vibran /a, e, i, o u, b, d.../.
B) Por la acción del velo del paladar:
a) Orales o bucales: el aire sale sólo por la boca /a, e, i, o,
u, s, t.../.
La cavidad bucal.
b) Nasales: el aire sale también por la nariz /m, n, ñ/. En este caso el velo del paladar cierra la pared
faríngea originando así sonidos orales. También
C) Por el modo de articulación (actuación de los órganos el modo de salir el aire y el lugar de la cavidad
articulatorios en la salida del aire): bucal en que se articulan los sonidos marcará
diferencias: según la zona donde se pronuncien,
a) Vocales (abertura completa, paso libre del aire). hablaremos de sonidos labiales, dentales,
palatales, alveolares, velares...
b) Consonantes.

2.5. Clasificación de a. Cavidad nasal.


b. Faringe.
los sistemas vocálicos c. Paladar duro.
d. Cavidad bucal.
Las vocales se clasifican atendiendo a los e. Velo del paladar.
f. Labios
siguientes rasgos:
g. Lengua.
A) Por el modo de articulación, en vocales h. Faringe
i. Hioides.
de apertura máxima, media y mínima.
j. Epiglotis
B) Por el punto de articulación, en k. Laringe.
l. Bandas ventriculares.
anteriores o palatales, centrales y m. Cuerdas vocales.
posteriores o velares. n. Cartílago tiroides.
o. Cartílago cricoides.
Por tanto, los rasgos distintivos de las cinco p. Esófago.
vocales son los siguientes:
Dibujo de A. Quilis q. Tráquea.

LOCALIZACIÓN
Anterior Central Posterior
Mínima i u
ABERTURA
Media e o
Máxima a

114
2.6. Clasificación de los fonemas consonánticos
Las consonantes se clasifican atendiendo al modo de articulación y al punto de articulación.

A) Por el modo de articulación, en:


a) Oclusivas: cierre completo de los órganos articulatorios /p, t, k, b, d, g/.
b) Fricativas: estrechamiento de los órganos articulatorios /f, s,.../.
c) Africadas: tras el cierre de los órganos, se produce una apertura /c^ /.
d) Nasales: la cavidad bucal está cerrada y el aire sale por la nariz.
e) Líquidas:
w Laterales: el aire sale por los lados de la lengua /l/, / vl /.
w Vibrantes: la lengua vibra contra los alvéolos /r/, / r º/.
B) Por el punto de articulación (lugar donde se ponen en contacto dos órganos, para producir la apertura o
cerrazón de la boca), en:
a) Bilabiales: entran en contacto los labios, /p/.
b) Labiodentales: los dientes superiores chocan con el labio inferior, /f/.
c) Dentales: la lengua choca con los dientes, /d/.
d) Interdentales: la punta de la lengua se introduce entre los dientes superiores e inferiores, /q/.
e) Alveolares: la lengua se apoya en los alvéolos, /s/.
f) Palatales: la lengua toca la parte media y anterior del paladar duro, /c^ /.
g) Velares: el postdorso de la lengua toca contra el velo del paladar, /k/.
Por tanto, los rasgos distintivos de los diecinueve fonemas consonánticos son los siguientes:

PUNTO DE ARTICULACIÓN
bilabiales labiodental interdental dentales alveolares palatales velares
MODO DE ARTICULACIÓN sorda sonora sorda sonora sorda sonora sorda sonora sorda sonora
oclusivas p b t d k g
NO fricativas f q s ^r c
LÍQUIDAS africadas c^
nasales m n n^
vibrante simple r
LÍQUIDAS vibrante múltiple ¯r
laterales l

Fonemas Grafías
/b/ b, v, w (barco, vida, Wenceslao).

2.7. Fonemas y letras /q/


/K/
c+e,i (cerilla, cisne); z+a,o,u (Zaragoza, zorro, zueco).
c+a,o,u (casa, color, curso); qu+e,i (querer, quitar); k (koala).
/g/ g+a,o,u (gato, gota, gusano); gue+e,i (guerra, guiso).
Cuando utilizamos la lengua escrita, representamos los /x/ g+e,i (general, girasol); j (jamón).
fonemas con letras o grafías. En español, hay veinticuatro /r/ -r- intervocálica (cara).
/¯r/ r- inicial (rosa); l,n,s+r (Israel, alrededor, honra); -rr- (arra).
fonemas, cinco vocálicos (/a, e, i, o, u/) y diecinueve consonánticos /i/ -y (rey). i (peine).
^
(/p, t, k, b, d, g, q, f, x, l, r, r v,º l, s,c^ , y, m,vn, n/), mientras que /c/ -ch (chaqueta).
- La hache (h) es una grafía que no corresponde a ningún
las letras del alfabeto son 27, lo que crea los desajustes fonema.
siguientes, que son el origen de las faltas de ortografía: - La equis (x) equivale a los fonemas /ks/ o /s/.

115
UNIDAD 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUD IO DE LA LENGUA. LOS PLAN OS FÓNICO Y MORFOLÓGICO

2.8. La sílaba
La sílaba es una unidad de pronunciación que puede tener un solo fonema –necesariamente vocálico– o varios
–vocálicos y consonánticos–. Los fonemas se agrupan alrededor del núcleo silábico, momento de máxima abertura
de los órganos articulatorios y de mayor vibración de las cuerdas vocales. Las consonantes nunca pueden formar
núcleo silábico.
A) Clasificación de las sílabas:
a) Abiertas y cerradas.
w La sílaba que acaba en vocal se dice que es abierta y la vocal se llama libre: a-ho-ra- palabra con tres
sílabas abiertas, la vocal de cada una de ellas es libre.
w La sílaba que acaba en consonante se llama cerrada y la vocal de esta sílaba se conoce como
trabada: res-pi-rar, palabra de tres sílabas, la primera res-, es cerrada y la vocal es trabada; -pi-, abierta
libre y -rar, cerrada, trabada.
b) Tónicas y átonas.
w Tónica: la sílaba en la que recae el mayor golpe de voz o acento de la palabra. Ejemplo: a-HO-ra.
w Átona: la sílaba o sílabas sobre las que no recae el acento de la palabra. Ejemplo: A-ho-RA.
B) Casos particulares de la división silábica.
a) Diptongo: consiste en dos vocales juntas que forman parte de la misma sílaba. Para que se produzca
un diptongo, una de las vocales ha de ser débil o cerrada (i,u) no acentuada. Ejemplo: ai-re, rei-na, viu-da.
b) Hiato: consiste en dos vocales juntas que forman parte de distinta sílaba. Para que se produzca hiato
las dos vocales han de ser fuertes (a,e,o) o una de ellas débil con acento (í,ú). En este último caso, la
débil siempre llevará tilde. Ejemplo: re-o, a-or-ta, ma-íz.
c) Triptongo: consiste en tres vocales que forman parte de la misma sílaba. La primera de esas vocales
ha de ser débil o cerrada (i,u); la segunda fuerte o abierta (a,e,o) y la tercera, débil o cerrada. Ejemplo:
a-pa-ci-guáis, lim-piáis.
La tilde, si le corresponde, irá siempre sobre la vocal fuerte. Si el acento de la palabra cayera sobre una
de las débiles, no se trataría de triptongo, sino de diptongo e hiato o viceversa. Ejemplo: co-mí-ais (hiato+diptongo).

2.9. El acento
Se llama acento prosódico al mayor golpe de voz que se da a una sílaba sobre otras dentro de la palabra. Esa
sílaba llevará o no tilde (´) –o acento ortográfico– dependiendo de unas reglas fijadas de antemano.
A) Clases de palabras por el lugar del acento. Las reglas generales de colocación de la tilde.
a) Palabras agudas u oxítonas: son las que llevan el acento –golpe de voz– en la última sílaba de la palabra.
Ejemplo: amor, canción, sutil. Se les pone tilde cuando la palabra acaba en vocal, -n o -s. Ejemplo: pidió,
acción, revés.
b) Palabras llanas o paroxítonas: son las que llevan el acento –golpe de voz– en la penúltima sílaba de la
palabra. Son las palabras más frecuentes en castellano. Ejemplo: mesa, lápiz. Se les pone tilde cuando no
acaban en vocal, -n o -s. Ejemplo: cárcel, Martínez.
c) Palabras esdrújulas o proparoxítonas: son las que llevan el acento –golpe de voz– en la antepenúltima
sílaba: Ejemplo: pájaro, Mónica. Todas llevan tilde.

116
d) Palabras sobreesdrújulas o superproparoxítonas: son las que llevan el golpe de voz antes de la
antepenúltima sílaba. Ejemplo: recogiéndoselo. Llevan tilde siempre.
B) Palabras acentuadas y palabras inacentuadas.
Toda palabra si se pronuncia aisladamente posee una sílaba con carga acentual; pero en la cadena hablada
no sucede lo mismo ya que existen palabras con sílabas tónicas y otras sin sílabas tónicas.
a) Poseen sílabas acentuadas las siguientes palabras: el sustantivo, el adjetivo, los numerales cardinales y
ordinales (menos el primer término de un numeral compuesto), el verbo y la mayoría de los determinativos,
de los pronombres y de los adverbios.
b) No poseen sílabas acentuadas: la preposición (menos según), la conjunción, el artículo determinado, el
primer elemento de los numerales compuestos, los determinativos posesivos, los pronombres personales
átonos y los pronombres y adverbios relativos.
c) Los adverbios en -mente poseen dos sílabas tónicas. Ejemplo: ÁgilMENte.

2.10. La entonación
Se conoce con el nombre de grupo fónico a la porción de discurso comprendida entre dos pausas. Este concepto
es importante porque el tono del final de cada grupo fónico da los niveles que determinan la entonación. Las detenciones
que realizamos al hablar o leer se llaman pausas. Vienen determinadas por la necesidad de respirar o por causas
de tipo lingüístico: marcar el final de un enunciado; las partes de una enumeración (Vinieron Juan, / Pedro, / Alberto / y los
otros amigos); una explicación; o de tipo subjetivo: el deseo del hablante (Ven, / rápido), por ejemplo.
La entonación depende de las variaciones de la frecuencia de la vibración de las cuerdas vocales y varía según
el sentido de lo que se dice (afirmación, interrogación, mandato, ironía...), la emoción que se expresa (satisfacción,
amor, rechazo...) y también según otros factores de tipo cultural o local.
La entonación determina el significado del mensaje en la comunicación oral y en el código escrito la función de
la entonación y de las pausas la cumple la puntuación.
Como ejemplos de esquemas básicos de entonación en un solo grupo fónico podemos mostrar los siguientes:
l Entonación enunciativa: Tengo miedo.

l Entonación exclamativa: ¡No tengas miedo!

l Entonación interrogativa: ¿Tienes miedo?

Actividades

4. Describe los fonemas que aparecen en las siguientes palabras: jamón, goma, cero, queso.
5. ¿Por qué se considera que el fonema es abstracto?
6. Delimita silábicamente y clasifica las sílabas de las siguientes palabras: repertorio, excavación, Fonología, sílaba.
7. Delimita silábicamente e indica si en las siguientes palabras hay diptongo, triptongo o hiato: núcleo, día, pasión,
teníais, Europa, diario, averiguáis.
8. Pon tilde si es preciso y clasifica las siguientes palabras por la posición del acento: gentilicios, alveolos, comodamente,
raiz, amor, cantico.
9. Dibuja la curva de entonación aproximada de los siguientes grupos fónicos:
Hoy llueve, ¿Llueve?, ¡Qué manera de llover!

117
UNIDAD 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUD IO DE LA LENGUA. LOS PLAN OS FÓNICO Y MORFOLÓGICO

3. El plano o sistema morfológico


3.1. La morfología. Sus partes
La morfología (de morfo- y -logía) o "estudio de la forma" es la ciencia que se ocupa de la estructura y de las
clases de los morfemas y de las palabras. Así pues, hablamos de dos partes en el ámbito de estudio de la morfología:

A) Morfología léxica: se ocupa de la formación de las palabras.

Ejemplo: bello, belleza, embellecer...

B) Morfología flexiva: se ocupa de las variaciones gramaticales de las palabras.

Ejemplo: bello, bella, bellos, bellas; como, comeré, comerás...

Actividades

10. ¿A qué ámbito de la morfología corresponderá el estudio del género de los nombres españoles? ¿Y el de la estructura
de la palabra bocamanga?

3.2. Los morfemas y sus clases


Los morfemas son unidades mínimas dotadas de significado (recuérdese que también los fonemas son unidades
mínimas, pero no tienen significado) que pueden estar formadas por uno: a, y, -o, -a, -s... o varios fonemas: luz, sal,
cuaderno... y pueden coincidir o no con la palabra. Ésta, a su vez, puede estar constituida por uno: a, luz, o varios
morfemas: cuadernito, boticarios.

Ejemplo:

A Luz Cuaderno Cuadern-ito Botic-ari-o-s


1 palabra 1 palabra 1 palabra 1 palabra 1 palabra
1 morfema 1 morfema 1 morfema 2 morfemas 4 morfemas
1 fonema 3 fonemas 8 fonemas 10 fonemas 10 fonemas

Según su modo de significar, los morfemas se clasifican en:

A) Morfemas léxicos o lexemas: son morfemas con significado pleno, es decir, que se refiere a la realidad
extralingüística. En ellos se encuentra el significado central que es común a todas las palabras de la misma
familia léxica. Los encontramos necesariamente en los sustantivos, adjetivos y verbos.

Ejemplo: árbol, arboleda, chic-o, chiqu-ill-ada dolor-es, zapat-ero, cant-aremos.

B) Morfemas gramaticales: son morfemas que tienen significado gramatical, es decir que significan sólo relaciones
gramaticales o estructurales y que sirven para modificar o relacionar el significado de otros morfemas.

Ejemplo: dolor-es, zapat-er-o, canta-re-mos, el, a...

118
Los hay de varios tipos:

a) Libres: son los que forman palabras por sí solos.

Ejemplo: los, me, para, que (determinativos, pronombres, preposiciones, conjunciones).

b) Trabados: son los que van unidos a otros morfemas con los que forman palabras. Hay dos clases:

✓ Morfemas flexivos o desinenciales: los que indican género y número en los sustantivos, adjetivos,
determinativos y algunos pronombres y tiempo, modo, aspecto, número y persona en los verbos.
Permiten la clasificación de las palabras en categorías variables: nominales (nombres, adjetivos,
pronombres y determinativos) y verbales (verbos) e invariables (adverbios, preposiciones y conjunciones).
Se sitúan siempre al final de la palabra. El mismo morfema puede aparecer con marcas (o morfos)
distintas según las palabras de que forme parte y las diferentes marcas o morfos que realizan el
mismo morfema se llaman alomorfos. El signo Ø indica la ausencia de marca de un morfema flexivo
que, por otra parte, es tan significativa como su presencia.

Ejemplo: chicos, chicaØ (marca de singular por ausencia de marca de plural; el hecho de que no
esté la -s, significa singular), cantaremos, cantáis (re, morfema de tiempo, modo y aspecto que indica
futuro imperfecto de indicativo. La ausencia de ese morfema en cantáØis significa presente de indicativo);
cantemos, perdamos (-e-, -a- son alomorfos del presente de subjuntivo: -e- de la primera conjugación
y -a- de la segunda y tercera)

Morfema léxico Morfemas gramaticales


Categorías nominales Género Número
Chic- -o- -s
-a -Ø
Morfema léxico Morfemas gramaticales
Categorías verbales Tiempo /modo/aspecto Número/Persona
-re- -mos
Cant+(a)-
-Ø- -is
Cant- -e- -mos
Perd- -a- -mos

✓ Morfemas derivativos o afijos: son los que se añaden al lexema para formar derivados. Estos
morfemas constituyen un procedimiento muy efectivo de formación de palabras. Según su posición
dentro de la palabra, distinguimos entre:

w Prefijos: los que se sitúan antes del lexema. Tienen significados variables: negación (a/an-),
anterioridad (ante-), oposición (anti-), interioridad (en-/em-, intra-)... y se caracterizan porque no cambian
ni la referencia ni la categoría gramatical de la palabra de la que derivan: Ejemplo: in-útil, a-político,
tri-sílabo, intra-historia, super-coche...

w Sufijos: los que se sitúan detrás del lexema. Poseen diferentes significados y se distingue entre:

- Sufijos apreciativos: que aportan a la palabra matices de afectividad. Son los: aumentativos
(cochazo), diminutivos (robotito), despectivos (perrucho) o superlativos (tontísimo) que no modifican
la referencia ni la categoría gramatical de la palabra de la que proceden.

119
UNIDAD 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUD IO DE LA LENGUA. LOS PLAN OS FÓNICO Y MORFOLÓGICO

Ejemplo: cochazo sigue teniendo la misma


referencia (vehículo) y la misma categoría
gramatical (nombre) que coche y sólo varía el
matiz de admiración que introduce el sufijo
apreciativo aumentativo -azo.

- Sufijos no apreciativos que añaden signi-


ficados de tipo abstracto y modifican la refe-
rencia y la categoría gramatical de la palabra l La adición de prefijos o de sufijos apreciativos no varía el referente
de las palabras coche, supercoche, cochazo, cochecito. (Wikimedia
de la que proceden. Commons)

Ejemplo: limon-ar, (la referencia ya no es un fruto sino un


huerto de limoneros) madruga-dor (del verbo madrugar deriva
el adjetivo madrugador), amor-oso (del sustantivo amor, deriva
el adjetivo amoroso)...

- Infijos o interfijos: son los que se sitúan entre el lexema y


los afijos. Los infijos, que en realidad no son más que
elementos de unión, constituyen una categoría especial l La adición de sufijos no apreciativos puede variar
el referente y la categoría gramatical de la palabra:
puesto que carecen de significado y, por tanto, no pueden Zapato, zapatería (nombres) zapatear (verbo).
considerarse morfemas. (Wikimedia Commons)

Ejemplo: coch-ec-ito, cafe-t-ito, hum-ar-eda...

CLASES DE MORFEMAS
LÉXICOS GRAMATICALES
LIBRES TRABADOS
Desinenciales o flexivos Derivativos o afijos
propios de
- determinativos Prefijos Sufijos
propios de las lascategorías verbales:
Raíz - pronombres - tiempo
categorías nominales:
- preposiciones - modo
- género No
- conjunciones - aspecto Apreciativos
- número - número apreciativos
- persona

Recuerda

La morfología se ocupa de los morfemas y de las palabras. Los morfemas son unidades mínimas dotadas de significado que pueden estar formadas por uno o varios
fonemas y que pueden coincidir o no con la palabra que, a su vez, puede estar constituida por uno o por varios morfemas. Por su modo de significar, los morfemas se
clasifican en morfemas léxicos o lexemas que poseen significado pleno y morfemas gramaticales cuyo significado remite a relaciones gramaticales o estructurales.
Éstos últimos pueden ser libres o independientes y trabados o dependientes los que, a su vez, se dividen en flexivos o desinenciales (propios de las categorías
nominales y verbales) y derivativos o afijos (prefijos y sufijos) cuya función es formar nuevas palabras.

120
Actividades

11. Señala los morfemas que encuentres en el siguiente texto e indica de qué tipo son: El niño Raúl era un niño con personalidad;
esto es, un niño flaquito, paliducho, que hacía más o menos lo que le daba la gana. (Camilo José Cela: Las orejas del niño Raúl).
12. Divide las siguientes palabras en morfemas e indica la clase de cada uno de ellos: veraniego, funcionaban, aunque, día,
internacional, quien, posguerra, trasnochar, palidez, cafetera.
13. Señala si las grafías destacadas en negrita en cada una de las siguientes palabras son únicamente fonemas o tienen
algún significado y son, por ello, morfemas: mapa, esos, estudiante, pececillo, cantábamos, cantaremos,
inaceptable, niña.
14. ¿Crees que los morfemas señalados en negrita en las formas verbales cantaban y traían pueden considerarse alomorfos
del mismo morfema?
15. Delimita los morfemas flexivos que encuentres en las siguientes palabras. Di si se trata de categorías nominales o
verbales: mano, advertido, gafas, señores.
16. Señala el prefijo que contiene cada una de las siguientes palabras y explica si se trata de alomorfos de un mismo
morfema: imperecedero, incierto, inútil, inmaduro, ilegal.
17. Forma la familia léxica de cada una de las siguientes palabras: tierra, flaco, pintor, camino, blanco.
18. Escribe sustantivos con los siguientes sufijos apreciativos y explica los matices que cada uno de ellos aporta a la palabra:
w -on, -azo, -ote.
w -ito, -illo, -ico, -in, -uco.
w -ucho, -ajo, -ejo.

19. Escribe sustantivos a partir de verbos con los siguientes sufijos no apreciativos cuyo significado figura entre
paréntesis: -dura (acción y efecto); -dor (cualidad, agente, locativo); -mento, -miento (acción o proceso); -dero (lugar); -ción, -sión
(acción o proceso).
20. Escribe adjetivos a partir de sustantivos con los siguientes sufijos no apreciativos cuyo significado figura entre
paréntesis: -al (relación), -ario (relativo, cualidad), -ero (relación, que tiene carácter de), -esco (propio de, cualidad), -ista
(partidario de), -oso (cualidad).
21. Escribe verbos a partir de sustantivos con los siguientes sufijos no apreciativos cuyo significado figura entre paréntesis: -ar
(agentivo: hacer+base), -ear (iterativo), -ecer (acción en su comienzo), -ificar (agentivo), -izar (agentivo).

3.3. La palabra
La palabra es una unidad lingüística constituida por uno o varios morfemas, que se caracteriza por su movilidad
en el discurso y por la inseparabilidad y el orden fijo de los morfemas que la constituyen.

Ejemplo: La movilidad hace referencia a que la misma palabra puede ocupar distintas posiciones en el discurso:
Ayer vino Carlos, Carlos vino ayer, Vino ayer Carlos... La inseparabilidad y el orden fijo, a que no cabe ni separar los componentes
internos de una palabra ni ordenarlos de otra manera: cantaremos ahora, chicos; pero no: *cantare ahora mos, chicos; *mosrecanta,
ahora, chicos.

Vamos a ver la formación de palabras, la estructura de la palabra y las clases de palabras.

LA FORMACIÓN DE PALABRAS

En español es posible crear nuevas palabras a partir de diferentes mecanismos relacionados con su estructura
y organización. Dichos procedimientos son:

121
UNIDAD 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUD IO DE LA LENGUA. LOS PLAN OS FÓNICO Y MORFOLÓGICO

a) Composición: o proceso de formación de palabras que consiste en la unión de dos o más palabras
para crear una nueva: guardaespaldas (guarda+espaldas), milhojas (mil+hojas), limpiaparabrisas (limpia+para+brisas)
porque (por+que)... Existen dos tipos de palabras compuestas:

✓ Compuestos consolidados: las palabras que aparecen gráficamente unidas y tienen un único
acento. Pueden estar formadas por distintas combinaciones, sustantivo+sustantivo: telaraña,
sustantivo+adjetivo: cabizbajo... En ellas, la segunda parte del compuesto es la que impone sus
características fónicas y morfológicas al conjunto.

Ejemplo: decimocuarto, sacapuntas, decimoséptimo.

✓ Compuestos no consolidados: las palabras que mantienen separación gráfica y el acento de


cada una de sus partes: histórico-geográficas, perro policía... Entre éstas existen diferentes grados de
consolidación. Por ejemplo, la primera no admite flexión en la primera parte del compuesto:
no es posible
*históricas-geográficas y la segunda, sí: perros policía.

✓ Por otra parte, hay que tener en cuenta que en español se pueden considerar palabras compuestas
las formadas por las llamadas raíces prefijas y sufijas, es decir por morfemas tomados del latín y
del griego que en estas lenguas constituían palabras independientes. Así, son palabras compuestas
psicología (psico -mente- + logía -estudio-) biografía (bio -vida- + grafía -escribir-), bicéfalo (bi -dos- + céfalo -cabeza-),
monogamia (mono -uno- + gamia -matrimonio-)... formadas por raíz prefija más raíz sufija y también las
que están formadas por una raíz prefija y una palabra castellana: dermoprotector (derma -piel- + protector),
geoespacial (geo -tierra- + espacial), autoservicio (auto -uno mismo- + servicio)...

b) Derivación: proceso de formación de palabras que consiste en la adición de morfemas gramaticales


derivativos a una base léxica (lexema o lexema + afijo) cuyo significado modifican y concretan.

Ejemplo: zapatero: base = [lexema (zapat)] + sufijo (-ero); bisabuelo: prefijo (bis) + base = [lexema (abuelo)];
expedicionario: base= [lexema (expedi-) + sufijo (-cion-)] + sufijo (-ario).

c) Parasíntesis: proceso de formación de palabras que consiste en una combinación especial de la composición
y de la derivación. Así hay dos posibilidades para crear palabras nuevas con este procedimiento:

✓ Añadir simultáneamente a la base léxica un compuesto más un sufijo. En la lengua no existen ni el


compuesto ni el derivado: sietemesino (siete+mes+ino).

✓ Aquellas cuyo tema se forma añadiendo a la base léxica un prefijo y un sufijo a la vez. Añadir
simultáneamente a la base léxica un prefijo y un sufijo teniendo en cuenta que la palabra no existe
sólo con prefijo más lexema o con lexema más sufijo: A-viv-ar.

Parasíntesis y derivación no deben confundirse: sietemesino es parasintética y no derivada de un compuesto


porque en la lengua no existe ni el compuesto: *sietemeses ni el derivado: *mesino. De la misma manera,
entrampar no es un derivado de otro derivado porque en la lengua no existen ni *entrampa ni *trampar. Pero
esto no ocurre, por ejemplo, con la palabra disconformidad: Existen tanto la base+prefijo: disconforme, como
la base+ sufijo: conformidad. Se trata, pues, de una palabra derivada de otra derivada.

LA PARASÍNTESIS
Dos (o más) elementos compositivos y algún sufijo En la lengua no existen ni el compuesto ni el
Base+base+afijo
derivado. Siete-mes-ino.
La palabra no existe sólo con prefijo más lexema o con lexema más sufijo (excepto en los casos de
Prefijo+base+sufijo
derivación a partir de la parasíntesis). En-tramp-ar.

122
d) Otros mecanismos de creación léxica

Además de los morfológicos, existen otros procedimientos de creación de palabras entre los que se cuentan:

✓ Los préstamos que consisten en la incorporación al vocabulario de una lengua de palabras procedentes
de otras. Ejemplos de préstamos incorporados al español en distintos momentos son: soneto, diseño,
cortejar, (italiano); chaqueta, hotel, chalet, garaje (francés); fútbol, balón, récord, disquete, club, claxon (inglés).

✓ Procedimientos de reducción fónica y gráfica como el acortamiento que consiste en la eliminación


de fonemas finales (apócope: san<santo, cine<cinematógrafo); o iniciales (aféresis: sicología>psicología) de
una palabra:... y la acronimia que consiste en formar nuevas palabras a partir de los acortamientos
de otras. A veces se funden los extremos opuestos de dos palabras: informática<INFORmación autoMÁTICA,
autobús<AUTOmóvil ómniBUS. Dentro de ésta, hablamos de siglas cuando la palabra se forma a partir de
las letras iniciales de una expresión compleja: RENFE<Red Nacional de Ferrocarriles Españoles.

LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA. EL CONCEPTO DE TEMA

La palabra puede estar constituida por uno o varios morfemas: sol, gat-o, alt-ura-s. Lo que permanece en una
palabra al quitar los morfemas flexivos es el tema. Ejemplo: sol, gat-o, alt-o-s, altura-s, enaltece-re-mos.

TEMA MORFEMAS FLEXIVOS


+ Nominales Género Número
Morfema o complejo de morfemas
Verbales Tiempo, modo, aspecto Número y persona

CLASES DE PALABRAS

La palabra puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:

l El morfológico que se ocupa tanto de su organización o estructura (morfología léxica); como de su


flexión (morfología flexiva).

l El sintáctico que, puesto que las palabras forman parte de unidades lingüísticas superiores como son el
sintagma, la oración y el enunciado, se ocupa de la función de las palabras en esas unidades superiores.

l El semántico, que nos remite a la significación de las palabras puesto que, éstas, como ya hemos visto,
tienen diferente modo de significar.

Así, según atendamos a la morfología léxica o a un criterio gramatical más amplio, distinguimos las siguientes
clases de palabras:

a) Por su estructura léxica

En relación con la presencia en el tema de la palabra de uno o varios morfemas existen dos clases léxicas
generales de palabras:

✓ Simples: palabras cuyo tema está constituido por un solo morfema: ayer, negro, luz, que, yo.

✓ Complejas: palabras cuyo tema está constituido por más de un morfema: anteayer, ennegrecer, lucero...
Dentro de éstas, de acuerdo con los mecanismos que hayan intervenido en su formación, distinguimos
palabras: compuestas, derivadas y parasintéticas.

123
UNIDAD 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUD IO DE LA LENGUA. LOS PLAN OS FÓNICO Y MORFOLÓGICO

CLASES LÉXICAS DE PALABRAS


Simples palabras cuyo tema está constituido por un solo morfema: ayer, negro, luz, pan, alegres, que, yo.
Compuestas - Son las palabras que se han formado por la unión de dos o más palabras: guardapolvos, video-juego
palabras
cuyo te- - Son las palabras que añaden un prefijo al lexema: re-escribir, pre-historia.
Derivadas
ma está - Son las palabras que añaden al lexema un sufijo o varios: alam-eda.
consti-
Complejas
tuido por - Palabras que incluyen a la vez dos (o más) elementos compositivos y algún sufijo. En la lengua no
más de existen ni el compuesto ni el derivado: pica-pedr-ero, veinte-añ-ero.
Parasintéticas
un - Palabras derivadas que se forman a la vez con un prefijo y un sufijo; pero hay que tener en cuenta
morfema que la palabra no existe sólo con prefijo más lexema o con lexema más sufijo: des-corch-ar, en-tram-par.

b) Por sus características morfológicas, sintácticas y semánticas

✓ Criterio morfológico: Como ya hemos dicho, desde el punto de vista de la morfología flexiva las palabras
pueden clasificarse por la presencia o no en ellas de morfemas flexivos o desinencias. Estos morfemas
que, como sabes, son de dos tipos, permiten la clasificación de las palabras en:

w Categorías variables: con desinencias de género y número en las categorías nominales (nombres,
adjetivos, pronombres y determinativos) y de tiempo, modo y aspecto en las verbales (verbos).

w Categorías invariables: sin desinencias (adverbios, preposiciones y conjunciones).

Ejemplo: Dada una oración: Los libros bellos seducen siempre, clasificaremos:

- Categorías variables:

- Nominales: L-o-s (tema: -morfema libre- + morfemas flexivos de género y número) libro-s (tema: -lexema-
+ morfema flexivo de número) bell-o-s (tema: -lexema- + morfemas flexivos de género y número).

- Verbal: [seduc-e]-n (tema: -lexema- + vocal temática- + morfemas flexivos: Ø de tiempo, modo y
aspecto y n de número y persona).

- Categoría invariable: siempre ((tema: -morfema libre- adverbio).

✓ Criterio sintáctico: se refiere a las funciones que las palabras desempeñan en el sintagma o en la
oración. y así, según este criterio, distinguimos entre:

w Palabras que pueden ser núcleo de un sintagma: sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio.

w Palabras que no pueden ser núcleo de un sintagma: determinativos, preposiciones y conjunciones.

Ejemplo: Los (determinante) libros (núcleo del sintagma nominal) bellos (núcleo del sintagma adjetival)
seducen (núcleo del sintagma verbal) siempre (núcleo del sintagma adverbial).

✓ Criterio semántico: se refiere al modo de significar de las palabras que divide a las palabras en:

w Categorías de significado léxico: sustantivo, adjetivo, verbo y algunos adverbios.

w Categorías de significado gramatical: determinativos, pronombres, preposiciones, conjunciones y


algunos adverbios.

124
Ejemplo: Los (gramatical) libros (léxico: objeto) bellos (léxico: cualidad) seducen (léxico: acción), siempre
(significado gramatical: cuantitativo temporal).

De acuerdo con esos tres criterios, en español hay ocho clases de palabras: sustantivos, adjetivos,
determinativos, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, y conjunciones.

Ejemplo: la palabra libros será sustantivo porque admite morfemas de género y de número, puede ser
núcleo del sintagma o grupo nominal y su significado se refiere a la realidad: un objeto.

Además hay que considerar la interjección, unidad lingüística independiente que suele combinarse con una
entonación exclamativa y constituir una comunicación lingüística completa, es decir, un enunciado. Funcionalmente
puede marcar la modalidad de la oración en la que aparece o cumplir las funciones expresiva o apelativa. Ejemplo
¡ay!, ¡chis!, ¡cáspita!, ¡caramba!...

CLASES DE PALABRAS
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
CATEGORÍAS FUNCIONAL O
FORMAL O MORFOLÓGICO LÉXICO O SEMÁNTICO
SINTÁCTICO
Admiten morfemas de género y Significado léxico: designan a los seres vivos, a las
número y combinan con Núcleo del sintagma cosas y a los conceptos si los consideramos como
SUSTANTIVOS
artículos y otros o grupo nominal. independientes.Clases: comunes, propios, concretos,
determinativos. abstractos…
Presentan morfemas de género Núcleo del sintagma
Significado léxico: cualidades o relaciones del
y número para concordar con adjetival.
sustantivo.
ADJETIVOS el sustantivo. Adyacente (SN) o
Clases: calificativos (explicativos o especificativos),
Algunos admiten afijos de atributo (PN) o
relacionales, gentilicios y cuasideterminativos.
VA R I A B L E S

grado. predicativo (Pvo)


Morfemas libres, presentan Significado gramatical: concretan la significación del
género y número para Determinantes en el nombre.
DETERMINATIVOS
concordar con el sustantivo al sintagma nominal. Clases: artículos, demostrativos, posesivos, numerales,
que acompañan. indefinidos…
Morfemas libres, algunos tienen
Significado gramatical: representa, señala, remite o
morfemas de género
Núcleo del sintagma sustituye a un nombre ya aparecido. Tiene
PRONOMBRES (masculino, femenino y neutro),
nominal. significación ocasional, es decir, dependiente del
de número (singular y plural) y
contexto.
de persona.
Admiten morfemas de tiempo,
Núcleo del sintagma Significado léxico: acción, existencia, proceso o
VERBOS modo, aspecto, número y
verbal. estado.
persona.

Significado léxico o gramatical: indican circunstancias


de la acción o de la cualidad y el punto de vista del
Morfemas libres, algunos Núcleo del sintagma
ADVERBIO emisor respecto al cumplimiento de la acción.Clases:
admiten morfemas afijos. adverbial.
I N VA R I A B L E S

lugar, tiempo, modo, afirmación, negación, duda, interrogativos y


relativos.

Nexo subordinante
entre palabras:
PREPOSICIÓN Significado gramatical.
construcción
preposicional.
Morfemas libres.
Nexo coordinante o Significado gramatical:
subordinante entre
CONJUNCIÓN Coordinante: copulativa, disyuntiva…
palabras, oraciones y
párrafos. Subordinante: causales, finales…

125
UNIDAD 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUD IO DE LA LENGUA. LOS PLAN OS FÓNICO Y MORFOLÓGICO

Recuerda

✓ La palabra es una unidad lingüística que se caracteriza por su movilidad en el discurso y por la inseparabilidad y el orden fijo de los morfemas que la
constituyen. Existen varios mecanismos de creación de palabras: la composición (fusión de dos o más palabras para crear una nueva); la derivación
(adición de morfemas gramaticales derivativos a una base léxica) y la parasíntesis (combinación especial de la composición y de la derivación). A ellos
hemos de sumar otros, como la incorporación de préstamos, los acortamientos, la acronimia y las siglas.
✓ Una palabra puede estar constituida por uno o por varios morfemas y llamamos tema a lo que permanece en una palabra al quitarle los morfemas flexivos
nominales o verbales.
✓ Por otra parte, si atendemos a su estructura léxica, existen dos clases de palabras: simples, aquellas cuyo tema está constituido por un solo morfema, y
complejas, aquellas cuyo tema está constituido por más de un morfema y, que, de acuerdo con los mecanismos que han intervenido en su formación, son
compuestas, derivadas y parasintéticas.
✓ Si atendemos a un criterio morfológico, sintáctico y léxico, en español hay ocho clases de palabras: sustantivos, adjetivos, determinativos, pronombres,
verbos, adverbios, preposiciones, y conjunciones. Además hay que considerar la interjección.

Actividades

22. Divide las siguientes palabras en sus componentes formales y clasifícalas por su estructura léxica: guardabarros,
enrojecer, panadero, hazmerreír, enjaular, tórax, pelirroja, monedero, panecito, hombretón, descolocar, servilismo.
23. Determina la construcción morfológica de los siguientes compuestos: alicaídos, ineficazmente, cualquiera, aunque,
histórico-crítico, aguardiente, madreselva, buenaventura, agridulce, malvivir, bienaventuranza.
24. Escribe palabras que contengan las siguientes raíces prefijas y sufijas cuyo significado tienes entre paréntesis: aero-
(aire), -algia (dolor), antropo- (hombre), -arquía (gobierno), cardio (corazón), -cidio (matar), crono- (tiempo), dactilo- (dedo)
demo- (pueblo), dis- (mal), filia (amistad), fobia (repulsión), -forme (forma de), hemo- (sangre), hetero- (otro), proto- (primero),
ptero (ala), -tomía (división), topo- (lugar), xeno- (extranjero).
25. Justifica que los morfemas gramaticales que forman el infinitivo (-r), gerundio (-ndo) y participio (-do/a) del verbo son
sufijos y no desinencias verbales.
26. Pon ejemplos de acortamientos de palabras propias del registro coloquial. Recuerda que son habituales los de nombres
propios.
27. Explica la formación y el significado de los siguientes acrónimos y siglas: NIF, SIDA, RADAR, DRAE, RAE, LOGSE, GEO,
DNI, bonobús, transistor, Aviaco.
28. Los adverbios terminados en -mente plantean algunos problemas en cuanto a su estructura léxica. Por una parte, -mente
se siente hoy como un sufijo y por ello hay quien considera que estamos ante palabras derivadas. Pero, originariamente,
estos adverbios constituyen una construcción de adjetivo+sustantivo, en la que el adjetivo presenta forma femenina
para concordar con el sustantivo mente, aunque con la peculiaridad respecto a otros compuestos de conservar los
acentos de ambos componentes. A partir de esta información, justifica las razones por las que se puede considerar a
estos adverbios como palabras compuestas y no derivadas.

126
Actividades de norma lingüística y técnicas de trabajo

1. Pronunciación de la x
Cuando la letra x, se encuentra en posición inicial de la palabra (xerocopia) o ante consonante (exposición) se ha de
pronunciar como s. Cuando aparece al final de la palabra (ántrax) o en posición intervocálica (exámenes) se debe pronunciar
como ks. Hay ocasiones en que encontramos palabras escritas con x, que corresponden al fonema velar, fricativo, sordo
(México) y así hay que pronunciarlo. Según esto ¿cómo pronunciarías las siguientes palabras escritas con x: Texas, sexo, climax,
xilófono, coxis, taxista, praxis, xenofobia?

2. Ortografía del fonema /q/


El fonema /q/ equivale a las grafías c+e, i y z, lo que en ocasiones genera faltas de ortografía, que se incrementan en las
zonas en que son habituales el seseo o el ceceo. Escribe correctamente las siguientes palabras: jue..., jue...es, cru..., cru...es, ...eus,
...éjel, ...enicero, ...apatería, en...ima, antifa... Por otro lado, lo mismo ocurre con el fonema /k/ que equivale a las grafías c+a, o, u; qu y k.
Escribe correctamente las siguientes palabras: biste..., ...eso, ...iosco, ...asa, ...ilómetro.

3. Acentuación de compuestos
Las palabras compuestas con guión podrán llevar una tilde en cada componente de la palabra, si les corresponde, histórico-crítico.
Las palabras compuestas sin guión, sólo pueden llevar una tilde, por tanto, la llevarán en el segundo componente, si les
corresponde según las reglas de acentuación: vigesimoséptimo. De esta manera, se acentuará tráemelo porque es sobresdrújula;
pero no se acentuará estate, que es llana. Los adverbios acabados en -mente conservan la tilde que tenga el adjetivo del que
proceden: comúnmente, claramente. Según esto, pon tilde donde sea necesario: cariacontecido, diselo, escuchame, pintauñas, acabose,
inutilmente, videojuego.

4. Puntos suspensivos
Los puntos suspensivos se utilizan para indicar que una enumeración o un enunciado están incompletos, para expresar
emociones y a veces para evitar voces malsonantes. Cuando se elimina una parte de un texto citado literalmente, los puntos
suspensivos se ponen entre paréntesis o corchetes. Y, además, pueden combinar con otros signos de puntuación, pero no con
el punto porque ya funcionan como tal. Coloca puntos suspensivos donde corresponda e indica por qué:
✓ No por mucho madrugar
✓ Me encontré la casa desordenada, todo tirado: los libros, los cuadernos
✓ Juan parece t...
✓ Pero ¿No lo sabes?
✓ No sé, bueno, bien
5. Determinativos ante sustantivos que empiezan por a, ha tónica
Un error muy extendido motivado por el uso de los determinativos el, un, algún y ningún ante los sustantivos femeninos que
empiezan por a o ha tónicas: aula, águila, hacha..., nos lleva a establecer la concordancia de estos nombres con los determinativos,
e, incluso, con el adjetivo, masculinos. Pero, estos nombres son femeninos y sólo admiten la concordancia con los cuatro
determinativos citados cuando éstos van inmediatamente antes del sustantivo en singular. Según esto, pon el determinativo y,
en su caso el adjetivo que proceda en las frases siguientes.
✓ Niño, ¡no te bebas tod... el agua.

127
UNIDAD 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUD IO DE LA LENGUA. LOS PLAN OS FÓNICO Y MORFOLÓGICO

✓ En el viaje que hicimos a China pasamos much... hambre.


✓ Entre est... aves hay un... alondra pequeñ...

ü No digas de est... agua cristalin... no beberé.

ü ¿Sabes ya quién limpió nuestr... arca.

✓ ... majestuos... águila surcaba los cielos.

✓ Nos han asignado est... aula.

✓ Escribió un... acta llen... de faltas de ortografía.

6. Alargamientos innecesarios en la derivación


Existe una tendencia que resulta pedante y afectada y que es muy general entre personas de una cierta proyección pública,
a alargar innecesariamente las palabras abusando de la derivación. Localiza estas palabras tan poco naturales en las frases
siguientes y sustitúyelas por términos más breves, pero más adecuados:
✓ El posicionamiento del Gobierno frente a la violencia de género está claro.
✓ Es necesario clarificar la situación de esta empresa.
✓ El comité de empresa concretizará los puntos del acuerdo.
✓ Nuestra gestión influenciará positivamente en las nuevas tarifas del transporte.
✓ No entiendo la intencionalidad de esa decisión.
✓ Será necesaria la uniformización de las propuestas.
✓ Cada día está más claro que existe un cambio climatológico.
7. Sustitución de extranjerismos
En el siguiente texto, sustituye los extranjerismos utilizados por sus correspondientes términos españoles.
Antes de llegar a top-model hizo de todo: fue profesora de fitness, luego public relations de una cadena de boutiques muy fashion y, por fin, la
llamaron para interpretar el spot que la ha situado en lo más alto del ranking. Sus gustos son sencillos: sólo sandwichs y bebidas ligth para
comer y un poco de footing todos los días para mantenerse en forma.

8. Los mapas conceptuales


Otro procedimiento para representar gráficamente la jerarquía entre las ideas esenciales de un texto son los mapas
conceptuales. Estos mapas resultan muy útiles porque ofrecen una visión global de los conceptos fundamentales de un tema
y de las relaciones entre los mismos y, por ello, constituyen un buen medio para aprender rápidamente y para organizar y
entender un escrito.
En ellos, las ideas aparecen encerradas en figuras geométricas: habitualmente un rectángulo del que parten líneas o
flechas conectadas a otras figuras, como círculos o elipses que a su vez pueden conectarse con otras de menor rango y así
sucesivamente... hasta finalizar en pequeños cuadrados. Tras el sumario, hay ejemplos de estos mapas en todas las unidades
del libro.
Para diseñar un mapa conceptual, debes tener en cuenta que:
✓ La información se organiza siempre de lo general a lo concreto. Por ello, el tema, la idea central, ocupa la parte más
destacada del mapa: habitualmente va de arriba abajo, aunque también puede aparecer en el centro del papel. Suele
encerrarse en un rectángulo o en una elipse.

128
✓ Las ideas esenciales tienen que condensarse en palabras-clave y se inscriben también en una figura geométrica:
rectángulos más pequeños, círculos...
✓ Las relaciones entre el tema central y las palabras-clave se establecen a través de líneas o de flechas que a veces
pueden ir acompañadas de palabras que aclaran la naturaleza de dichas relaciones.
✓ Un instrumento excelente para hacerlos es el procesador de textos: pinchando en insertar, el cuadro de texto permite
realizar rectángulos y cuadrados y escribir dentro de ellos. Las líneas o flechas situadas en autoformas permiten unir
las figuras o utilizar otras formas básicas, círculos, elipses, que puedes colorear y en las que también se puede escribir
insertando en ellas un cuadro de texto.
Siguiendo estas indicaciones, elabora un mapa conceptual de las clases de morfemas.

129

You might also like