You are on page 1of 3

CAPITULO 2

2. LA ADOLESCENCIA Y SU MANEJO DE LA SEXUALIDAD

Como primera instancia debemos tener claro las diferencias entre sexo, identidad de
género y sexualidad ya que tienen connotaciones muy particulares.

2.1. El sexo: se refiere a las condiciones fisiológicas, orgánicas y anatómicas que


diferencian el hombre de la mujer (Monge, 1991)
2.2. La identidad de género: es un conjunto de pautas culturales con las que se asocian
los comportamientos que deben de tener tanto hombres como mujeres, lo que
implica las creencias y valores, características individuales y la forma de relacionarse
entre ellos, por otro, se puede integrar las pautas psicosociales de comportamiento
que llegan a marcar la identidad de género (Monge, 1991).
2.3. Sexualidad: saber algo importante, es no confundir con la genitalidad que se refiere
puramente a la satisfacción de una necesidad fisiológica humana (relaciones coitales).
La misma forma de determinar las formas de pensar actuar, sentir en relación al
mundo que los rodea, comprender aspectos físicos en donde se incluye el desarrollo
del cuerpo, cambios asociados con la pubertad y procesos fisiológicos como la
menstruación y la eyaculación. “Se menciona que la sexualidad se define como una
dimensión que contempla toda clase de actividades que conduzcan a la búsqueda de
placer y todas las formas de relacionarse interpersonalmente e intersubjetivas, es así
donde la sexualidad permite al sujeto darse cuenta de si mismo en relación con el
otro” (Valerio, 1993).

Para poder lograr una adecuada definición de identidad sexual, dependerá de las
vinculaciones afectivas que las personas hayan desarrollado, así como de sus
características individuales, de las conductas aprendidas para si fortaleces conductas
responsables en cuanto al manejo de sexualidad, sentimientos y emociones.

ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD

“La adolescencia se ha considerado que es una etapa en la que se presentan una serie de
cambios físicos, psicológicos como sociales, las cuales se integran en la personalidad donde
permiten a elaborar la propia identidad, no obstante, marca patrones de comportamiento done
permitirá enfrentarse a distintas tareas de adultos que serán posteriormente desarrollados”
(fallas, 1991).
En cuanto a lo que el autor nos habla, es que el adolescente no solo deberá tener conocimiento
de su aspecto físico o psicológico, sino tener información a las posibles consecuencias al iniciar
su vida sexual y saber que llegará a estar influenciado con el entorno donde el se puede estar
relacionando.

“Sin embrago es normal que el adolescente muestre interés respecto a su sexualidad, así como
también preocupación en cuanto a su imagen corporal y la relación con su grupo de pares. Al
inicio el desarrollo psicosexual de joven esta caracterizado por ser una etapa de aislamiento ya
que se producen cambios físicos como emocionales. La segunda etapa es de orientación incierta
hacia la sexualidad, donde se relaciona con las personas de su mismo sexo y tiene un papel
importante el amigo íntimo. En cuanto a la tercera etapa está más relacionado hacia la
heterosexualidad, caracterizada por relaciones amorosos efímeras e intensas y presencias de
fantasías eróticas” (Fariña, 1990).

El autor nos habla sobre las diferentes etapas por las cual un adolescente este atravesando las
cuales son importantes para su desarrollo psicosexual, es sumo interés que el adolescente se
conozca a si mismo tanto emocionalmente como físicamente, para mostrar una adecuada
seguridad ante diversas situaciones y actúe de una manera responsable y madura al tener los
conocimientos adecuados.

En cuanto a lo anterior podemos decir que el joven requiere de discusiones honestas y abiertas
sobre estos temas para que logren un adecuado manejo de las situaciones ´por las que el o ella
este pasando y así poder desarrollar conductas responsables respecto a su sexualidad.

“La expresión de la conducta sexual en los adolescentes estar determinada por una serie de
aspectos la cual no pueden separarse de su comportamiento total como ser humano, de su
manera y posibilidad de vivir y de las influencias que tienen el ámbito social (experiencia de
vida”), Monge, 1991.

También ser refiere que la familia cumple un papel importante en esta etapa de los
adolescentes, ellos son producto de los múltiples cambios a los que se ven expuestos al sentir
deseos nuevos como los son las relaciones sexuales. Sin embargo, los padres emiten distintos
juicios que estimularan al adolescente a determinar conductas que muchas veces las limitaran
y así no podrá expresar sus sentimientos y emocione que propiciaran conductas sexuales
responsables o no. Por otro lado, se puede mencionar que la sexualidad en los adolescentes se
convierte en una búsqueda del significado, generado experiencia, autonomía, identidad y
autovaloración como persona.
CONCLUSIONES:

Podemos concluir que la educación sexual se ha caracterizado por ser un abordaje hacia la
protección de enfermedades que se de por trasmisión sexual, además la imagen de hombre y
mujer significativas en cuanto a derechos y deberes, por otro lado la educación sexual no solo
se puede dar en los adolescentes sino también en los padres, ya que son ellos los primeros
encargados y educadores en la responsabilidad de asumir una mejor vida sexual activa y el
manejo de las propias emociones y sentimientos que se puede estar desarrollando en el
adolescentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Fariña de Luna, N. (1990). "El desarrollo psicosexual del adolescente. En sexualidad


humana Uruguay. OPS.
 Monge N, Ana Luisa (1991). El papel de las figuras parentales en la atención de la salud,
el desarrollo y la sexualidad en la adolescencia. Tesis para optar el grado de licenciatura
en psicología. Universidad de Costa Rica,

You might also like