You are on page 1of 53

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD


SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN


SEXUAL Y SU PREVENCIÓN DIRIGIDA A ADOLESCENTES QUE
ASISTEN AL CONSULTORIO MÉDICO POPULAR E.T.I. JOAQUIN
AVELLAN. AÑO 2018

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de


Especialista en Medicina General Integral

AUTOR: Katherine Castillo Mendoza


Residente de 2do año MGI
TUTORA: DraYarelis Rubio
Especialista 1er grado en Medicina General Integral.

Maracay, Julio de 2018


Maracay, 11 de Junio de 2018

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral
S.A. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Presente.-

La presente comunicación tiene como finalidad informarles que he aceptado ser tutor
del Proyecto, Propuesta o Plan de Acción del Ciudadano: Katherine Castillo Mendoza
C.I. Nº 84595884 Titulado: INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y SU PREVENCIÓN
DIRIGIDA A ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO
MÉDICO POPULAR E.T.I. JOAQUIN AVELLAN. AÑO 2018, para optar el
título de (Especialista, Magister) en: Medicina General Integral

Atentamente

Dr(a) Yarelis Rubio

Especialista en 1er Grado en Medicina General Integral

ii
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”
ACTA DE VEREDICTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
O TRABAJO DE GRADO

Quienes suscriben, miembros del jurado designado por la Comisión


Coordinadora del Programa de Especialización Medicina General Integral, para
examinar el Trabajo Especial de Grado o Trabajo de Grado presentado por Katherine
Castillo Mendoza cédula de identidad Nº 84595884 bajo el título de
INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL Y SU PREVENCIÓN DIRIGIDA A ADOLESCENTES QUE
ASISTEN AL CONSULTORIO MÉDICO POPULAR E.T.I. JOAQUIN
AVELLAN. AÑO 2018 a fin de cumplir con el requisito legal para optar el grado
académico de ESPECIALISTA o MAGISTER en Medicina General Integral , dejan
de lo siguiente:
1. Leído como fue dicho trabajo por cada uno de los miembros del jurado, se
fijo el día de de a las , para que el
autor(a) lo defendiera en forma pública, luego de lo cual respondió satisfactoriamente
a las preguntas que le fueron formuladas por el jurado, todo ello conforme con lo
dispuesto en el Reglamento de Gestión Académica.
2. Finalizada la defensa oral y revisado el trabajo de grado escrito, el jurado
decidió APROBARLO, dado que se ajusta a lo dispuesto y exigido en el Reglamento
de Gestión Académica.

Jurado Jurado
________________________
Presidente del Jurado

iii
INDICE P.p.
LISTA DE TABLAS…………………………………………………………. v
RESUMEN…………………………………………………………………… vi
ABSTRACT………………………………………………………………… vii
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 1
II. OBJETIVOS………………………………………………………………. 9
II. METODOLOGÍA………………………………………………………… 19
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………...………….. 24
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………… 25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….. 27
ANEXOS……………………………………………………………………… 37
1. Consentimiento Informado…………………………………………………. 37

2. Modelo del Instrumento I …………………………………………………. 38

3. Intervención Educativa.……………………………..…………………….. 41

4. Modelo de Cuestionario II…….……………………………….………….. 45

LISTA DE TABLAS

iv
Tablas p.p.
1. Operacionalización de las Variables………………………………………. 20
2. Distribución en frecuencias y porcentajes según género y edad…………… 25

3. Distribución en frecuencias y porcentajes según edad de inicio de las


relaciones sexuales……………………………………………………………. 26
4, Distribución de frecuencias y porcentajes según la escolaridad…………… 27

5. Distribución de frecuencias y porcentajes según antecedentes de ITS…….. 28


6. Distribución de frecuencias y porcentajes según autocuidado……………… 28
7. Distribución de frecuencias y porcentajes según motivación………………. 30
8. Distribución de frecuencias y porcentajes según la Información Previa sobre
ITS o ETS……………………………………………………………………… 31
9. Distribución de frecuencias y porcentajes según Evaluación de la
Intervención Educativa………………………………………………………… 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

v
“DR. ARNOLDO GABALDON”
POST- GRADO: MEDICINA GENERAL INTEGRAL

INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN


SEXUAL Y SU PREVENCIÓN DIRIGIDA A ADOLESCENTES QUE ASISTEN
AL CONSULTORIO MÉDICO POPULAR E.T.I. JOAQUIN AVELLAN. AÑO
2018

AUTORA:Katherine Castillo Mendoza


TUTORA:Dra Yarelis Rubio
AÑO: Julio, 2018

RESUMEN

El objetivo general del estudio fue ejecutar una Intervención Educativa sobre las
Infecciones de Transmisión Sexual y su prevención dirigida a adolescentes que
asisten al Consultorio Médico Popular de la Escuela Técnica Industrial “Joaquín
Avellán”. Año 2018. Se sustentó en una investigación de corte transversal,
descriptiva-retrospectiva en la modalidad proyecto factible tipo educativa. La
población fue de 164 adolescentes entre 14 y 19 años de edad y la muestra fue de tipo
censal, a quienes se les aplicó un cuestionario de 8 preguntas de tipo dicotómico y
posterior a la intervención educativa uno de 4 preguntas de respuestas cerradas tipo
dicotómico. Se concluyó que predominan las edades que van desde 15 a 19 años
donde prevalecen las féminas, todos con estudios en el nivel de secundaria, se detectó
desconocimiento de tópicos referidos a los modos de transmisión y factores de riesgo,
de las ITS. La mayoría de los encuestado, un 90%, tuvo su primera relación sexual
entre 14 y 15 años. El 82% de los adolescentes que respondieron a la encuesta han
presentado una infección de transmisión sexual. Se detectó conductas de alto riesgo
como el alcoholismo y drogas que propician el tener relaciones sexuales sin
protección. La intervención educativa reveló un incremento de la información (100)
que facilitará la aplicabilidad de medidas preventivas para su autocuidado,
representado por el uso del condón o preservativo Se recomendó desarrollar
estrategias educativas a nivel de la consulta donde se incorporen sesiones educativas
que coadyuven a evitar comportamientos riesgosos y el uso del preservativo para la
prevención de ITS.

Descriptores de Contenido: Intervención Educativa, ITS, Prevención, Adolescentes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD

vi
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”
POST- GRADO: MEDICINA GENERAL INTEGRAL

EDUCATIONAL INTERVENTION ON SEXUALLY TRANSMITTED


INFECTIONS AND THEIR PREVENTION AIMED AT TEENAGERS WHO
ATTEND THE POPULAR DOCTOR E.T.I. JOAQUIN AVELLAN. YEAR 2018

AUTHOR: Katherine Castillo Mendoza


TUTOR: Dr Yarelis Rubio
YEAR: July, 2018

ABSTRACT

The overall objective of the study was to run an educational intervention on


sexually transmitted infections and their prevention targeting adolescents attending
technical school Popular Physician Office Industrial "Joaquín Avellán". Year 2018.
Educational type feasible project was based on an investigation of cutting transversal,
descriptive-retrospective mode. The population was 164 adolescents between 14 and
19 years of age and sample census-type, who was applied a questionnaire of 8
questions dichotomous and after the educational intervention one of 4 closed
questions dichotomous type. It was concluded that the ages predominate ranging from
15 to 19 years where prevail females, all with studies at the high school level,
ignorance of topics concerning the modes of transmission and risk factors, of STIs
detected. Most of the respondent, 90% had their first sexual relationship between 14
and 15 years. 82% of adolescents who responded to the survey presented a sexually
transmitted infection. Detected high-risk behaviors like alcoholism and drugs that are
conducive to having unprotected sex. Educational intervention revealed an increase in
the (100) information that will facilitate the applicability of preventive measures for
their self-care, represented by the use of the condom or condom it was recommended
to develop educational strategies at the level of the query where to incorporate
educational sessions that help avoid risky behaviors and the use of condoms for the
prevention of STIs.

Content Descriptors: Educational Intervention, STIs, Prevention, Teenagers

vii
INTRODUCCIÓN

Las Infecciones de transmisión sexual (ITS), son un grupo de enfermedades


infecciosas provocadas por diferentes microorganismos que comparten un
mecanismo de contagio relacionado con la actividad sexual, las cuales incluyen a
las enfermedades provocadas por virus como el herpes simple, los virus del
papiloma humano (VPH) o los del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o
enfermedades bacterianas como la infección gonocócica o la sífilis y
enfermedades parasitarias como la escabiosis o pediculosis púbica. (Torcatty J.,
Marchena, A. y Sánchez, D., 2016)

Al igual que pueden ser provocadas por hongos y protozoos, también se


deben incluir otros agentes que con el incremento de cierto tipo de prácticas
sexuales han aumentado su frecuencia en cuanto a transmisión sexual como: la
salmonella, shigella, entamoeba histolytica, guardia lamblia, y el virus de la
hepatitis A.

Asimismo, las infecciones de transmisión sexual (ITS), se denominaban


antiguamente como venéreas en dudoso honor a Venus, diosa del amor, dichas
enfermedades se encuentran en cualquier edad, personas de cualquier raza y
medios sociales, se ha comprobado su recrudecimiento en muchos países. En
general existe un sub registro de los casos de enfermedades de transmisión sexual
ya que con mucha frecuencia estas patologías no son notificadas o no son
debidamente diagnosticadas y en casos peores ni siquiera son consultados por
considerarse vergonzosos.

En consecuencia, estás enfermedades constituyen peligros importantes


para la salud humana, estas causan problemas de salud en todas las edades,
incluso en los niños que están por nacer o en el propio momento del nacimiento y
la adolescencia representa entre todos el grupo más vulnerable, por lo que la
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017), estima por ejemplo del
VHI/SIDA que el 80 % de las personas tienen entre 20 y 30 años, lo que significa
que contrajeron o se infectaron con el virus cuando eran adolescentes.

Cabe destacar que cada año se registran unos 340 millones de nuevos
pacientes con infecciones de transmisión sexual en personas de entre 15 y 20 años
de edad. Si bien esas infecciones son, en su mayoría, susceptibles de tratamiento,
muchas no son diagnosticadas ni reciben tratamiento debido a la falta de servicios
accesibles. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) que no han recibido
tratamiento son una de las principales causas de infertilidad, la cual afecta entre
60 millones y 80 millones de parejas en todo el mundo.

En tal sentido, el inicio precoz de las relaciones sexuales, el número


elevado de parejas sexuales diferentes o la falta de utilización de métodos
preventivos como el preservativo se asocian con una frecuencia elevada de
infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que estas enfermedades de
transmisión sexual recaen con más frecuencia en los grupos de edad que
corresponden a los periodos de adolescencia. A partir de los años 60 y como
consecuencia de profundos cambios socioculturales, se produjo un notable
incremento de las enfermedades de transmisión sexual y las estadísticas actuales
muestran que la población con mayor riesgo de enfermar de cualquiera de las
enfermedades de transmisión sexual son los adolescentes entre 14 y 19 años de
edad.

En este contexto, se detecta que el grupo etario más afectado por la


prevalencia de infecciones de transmisión sexual son los adolescentes, motivado
primero por su desconocimiento, segundo por no emplear medidas preventivas
aunando al costo que tienen los preservativos o condón hacen que este grupo de
población sea considerado de alto riesgo para contraer Infecciones de transmisión
sexual (ITS) y por ello, se expone la necesidad de ejecutar una intervención
educativa

2
Planteamiento del problema

Las enfermedades de transmisión sexual constituyen un problema serio de


salud a nivel mundial. Hoy en día, el control de estas infecciones durante la etapa
de adolescencia ha cobrado un auge creciente. Se pueden adquirir a cualquier edad,
personas de cualquier raza y medios sociales, se ha comprobado su recrudecimiento
en numerosos países. En general existe un subregistro de los casos de las Infecciones
de Transmisión Sexual (ITS) ya que con mucha frecuencia estas patologías no son
notificadas, o no son debidamente diagnosticadas y en casos peores ni siquiera
consultados al ser consideradas vergonzosas. Uno de cada tres casos diagnosticados
se relaciona con las prácticas sexuales.

Las consecuencias de la infección varían entre las diferentes poblaciones


debido a que los factores biológicos, sociales, conductuales, económicos y
programáticos influyen en las reacciones psico-sociales y en los resultados
fisiológicos de las Infecciones de Transmisión Sexual. Si no se manejan
adecuadamente, las Infecciones de Transmisión Sexual pueden generar costos
altos, directos o indirectos, así como otras repercusiones para las personas y las
comunidades. Estas infecciones influyen en las elevadas tasas de morbilidad y
mortalidad.

Se estima que la población mundial de adolescentes ha ascendido a más de


1000 millones, según la Organización Mundial de la Salud OMS (2017) y ya se
proyecta aproximadamente a 1400 millones para el año 2018, es decir, una de
cada cinco personas hace parte de este grupo poblacional, estas cifras indican que
esta es la mayor generación adolescente registrada en la historia.

La Organización Mundial de la Salud OMS (2017), refiere que cada año


ocurren un promedio de 350 millones de nuevos casos de enfermedades de
transmisión sexual en todo el mundo con mayor incidencia entre jóvenes de
países en desarrollo, pero en los Estados Unidos, la infección que predomina es
por chlamydias y gonococos, en España en el 2016 eran numerosos los casos de
VIH/ SIDA teniendo en cuenta el periodo de incubación de la enfermedad se

3
puede inferir que las practicas de riesgos causantes de la infección se realizaron
entre los 14 y 19 años.

De igual modo, en Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua,


Panamá y Costa Rica, ocurren situaciones similares a las de España, por lo que la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2017), afirma que el nivel de
conocimientos que prevalecía en los adolescentes es deficiente, sentando las bases
de que se debe educar con énfasis de manera continúa a la población de
adolescentes sobre este tema de manera preventiva, porque la edad promedio de
inicio de relaciones sexuales, es a los 18 años en el hombre y a los 19, las mujeres.

En Venezuela son frecuentes o predominan las infecciones por herpes genital,


gonorrea y sífilis, en diferentes estados del país, sobre todo en la región centro
norte, compuesta por los estados Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas y Distrito
Capital. Esta situación, que es alimentada por la falta de valores difundidas por los
medios de comunicación social y contrarrestada de manera deficiente por el
sistema educativo y la iglesia de diferentes credos, por lo que se hace cada vez
más necesaria la disminución de las enfermedades de transmisión sexual (ETS),
porque se depende del comportamiento y actitudes sociales, de la disponibilidad
de servicios para el diagnóstico e identificación de los contactos, así como
también de los cambios de la virulencia y sensibilidad de los organismos
causantes.

En otro orden de ideas, Maldonado, H., Carrara, V. y FUNDASIDA (2015)


indican que las Infecciones de Transmisión Sexual en los adolescentes a veces son
señales que alertan y facilitan la detección de problemas generales de la salud
física y mental, por ende pueden considerarse una “enfermedad centinela”. Es por
ello, que diferentes tipos de Infecciones de Transmisión Sexual en los
adolescentes puede encubrir problemas subyacentes como promiscuidad asociada
a una depresión clínica, un embarazo no deseado y situaciones sentimentales
complejas (celos, rabia, depresión suicida, entre otros.), por ende también debe

4
considerarse que los adolescentes jóvenes que presentan Infecciones de
Transmisión Sexual pueden haber sido víctimas de incesto o de abuso sexual.

Esta problemática sugiere que la incidencia de Infecciones de Transmisión


Sexual representa una problemática factorial. En lo referido al Municipio Girardot
del Estado Aragua, no escapa a lo antes descrito debido al avance del contagio por
el virus del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) y otras
infecciones de transmisión sexual (ITS), porque los esfuerzos de prevención son
fallidos y hasta nulos, especialmente en las capas sociales más bajas, porque así lo
demuestran las crecientes cifras de infectados que se reportan en todas partes de
Venezuela en general y del Estado Aragua en particular, lo cual incluye al citado
municipio.

Problema Científico

En este orden de ideas, se puede afirmar que los jóvenes son más
vulnerables a las infecciones, porque se exponen con más frecuencia a los factores
o conductas de riesgo, por diversos motivos que van desde el desconocimiento, su
inexperiencia y la poca importancia que dan a la implementación de medidas
preventivas, tale3s como el uso de condones o preservativos, porque los condones
(preservativos) tanto masculinos como femeninos, son los únicos métodos
anticonceptivos que proporcionan una protección sustancial contra las infecciones
de transmisión sexual de origen viral y bacteriano.

En consecuencia, estas actitudes negativas de los adolescentes en general y en


especial de los adolescentes, que asisten al Consultorio Médico Popular
procedentes de la Escuela Técnica Industrial “Joaquín Avellán” de Maracay,
Municipio Girardot, Estado Aragua, las cuales son modificables con la
adquisición de conocimientos positivos, al ser los adolescentes potenciales
perceptores y emisores a su vez de los conocimientos adquiridos, porque la falta
de conocimientos oportunos sobre salud sexual y reproductiva en los

5
adolescentes, deviene en problemáticas sociales como el aumento de
enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, abortos, entre otros.

Por tal motivo, se infiere que el desarrollo de una educación sexual


temprana e integral que surja desde los distintos actores sociales implicados en la
formación sexual de los adolescentes, es la manera de incrementar el nivel de
conocimientos sobre estos temas, y así reducir los casos de enfermedades de
transmisión sexual y sobre todo, es importante que los jóvenes tengan información
oportuna y adecuada sobre temas de salud sexual y reproductiva para que estos
puedan ejercer libremente su sexualidad y reducir la problemática planteada y por
tales razonamientos.

En este contexto, se plantea el siguiente estudio, el cual da respuesta a las


siguientes interrogantes de investigación:

Problema científico

¿Cómo desarrollar una Intervención Educativa sobre Infecciones de


Transmisión Sexual y sus prevención dirigida a adolescentes que asisten al
Consultorio Médico Popular de la Escuela Técnica Industrial “Joaquín Avellán”.
Año 2018?

Preguntas Científicas

¿Cuál es la población estudiada según variables de interés, tales como edad,


sexo, nivel educacional, edad de inicio de las relaciones sexuales ?.
¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre las enfermedades de transmisión
sexual de los adolescentes antes y después de la intervención educativa?.
¿Qué intervención educativa se puede ejecutar referida a las enfermedades de
transmisión sexual y las medidas para su prevención?

6
Justificación

Este estudio se justifica desde el punto de vista teórico porque se presenta


una revisión actualizada de las infecciones de trasmisión sexual y sus medidas de
prevención, la cual sirve de premisa para que se pueda realizar la orientación
educativa apoyada en los últimos adelantos sobre este tema e igualmente implica
que el médico o médica debe estar permanentemente actualizado para
proporcionar educación en el servicio.
En lo concerniente al aspecto práctico, permite el abordaje de una situación
que afecta directamente a los pacientes especialmente adolescentes
dispendarizados que asisten al CMP, ubicado en las instalaciones de la Escuela
Técnica “Joaquin Avellán” ya que se primeramente se proporcionará orientación
relacionada con la sexualidad y en especial a las infecciones de transmisión
sexual (ITS) y que acciones adoptar para su prevención, la cual aún es incipiente,
a pesar de los esfuerzos del personal de salud de los médicos adscritos a la red de
Consultorios Médicos Populares (CMP) y profesores del sistema educativo,
debido que aún es considerado como un tema tabú a pesar de vivir en una
sociedad abierta al diálogo y debido a la necesidad de unir esfuerzos para mejorar
esa situación con el fin de educar, promover y prevenir ese tipo de enfermedades
en este grupo etario.

A nivel comunitario, se hace prioritaria la educación en los servicios de salud y


a nivel escolar, debido a la tendencia que tienen los jóvenes y las jóvenes de
incurrir en la promiscuidad y de tener parejas simultáneamente, factores que los
hacen más susceptibles a padecer alguna infección de transmisión sexual (ITS).
En este contexto, se hace prioritaria el abordaje y educación del paciente
adolescente en los niveles de atención primaria e igualmente aportará insumos
para el desarrollo de la Intervención educativa, donde se indica sobre la adopción
de medidas prácticas para el control de los factores de riesgo específicamente los
modificables.

7
Finalmente, se justifica desde el punto de vista metodológico, porque
representa un estudio o trabajo que puede ser abordado o consultado por otros
estudiosos de la misma institución universitaria o de otros entes, que realicen
trabajos afines, sean estos de salud o institucionales, como antecedente de
investigación. Igualmente, implica un aporte dirigido a la comunidad para que se
asuma la importancia de la educación como herramienta fundamental para en el
control de estas patologías.

8
OBJETIVOS

General

Ejecutar una Intervención Educativa sobre las Infecciones de Transmisión


Sexual y su prevención dirigida a adolescentes que asisten al Consultorio Médico
Popular de la Escuela Técnica Industrial “Joaquín Avellán”. Año 2018.

Específicos

1. Caracterizar la población estudiada según variables de interés (edad, sexo,


nivel educacional, edad de inicio de las relaciones sexuales).

2. Evaluar el nivel de conocimiento sobre las enfermedades de transmisión


sexual de los adolescentes antes y después de la intervención educativa.

3. Desarrollar una Intervención Educativa referida a la Infecciones de


Transmisión Sexual y prevención dirigida a adolescentes que asisten al
Consultorio Médico Popular de la Escuela Técnica Industrial “Joaquín
Avellan” durante el año 2018.

4. Valorar los resultados obtenidos de la implementación de la Intervención


Educativa sobre las infecciones de transmisión sexual y su prevención
dirigida a adolescentes que asisten al Consultorio Médico Popular de la
Escuela Técnica Industrial “Joaquín Avellán” durante el año 2018.

9
Antecedentes de la Investigación

A continuación se presentan algunos estudios realizados a nivel de


infecciones de transmisión sexual y sus medidas preventivas.

García, R., Alonso, J., Carbonell, M., Agramonte. A. y García, M. (2014), en


un trabajo de grado nominado Infecciones de transmisión sexual: intervención
educativa en adolescentes de una escuela de enseñanza técnica profesional,
presentado ante la Universidad Austral de Chile, plantean que entre los problemas
de salud que padece la humanidad las infecciones de transmisión sexual ocupan
un lugar destacado. Se trata de enfermedades muy frecuentes, provocan
sufrimiento e incapacidad a los afectados originando un número considerable de
complicaciones y secuelas graves. Estas infecciones no se distinguen por su
elevada letalidad, aunque algunas de ellas como la infección por el virus de
inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida provocan un
número notable de defunciones, lo que ocurre también con la hepatitis B. El
mismo tuvo como objetivo ampliar los conocimientos sobre algunas
características de las infecciones de transmisión sexual para evaluar su efectividad
en un grupo de adolescentes de la Escuela Técnica Profesional Bernabé Boza, en
el municipio de Camagüey. Su metodología se sustentó en un estudio de
intervención con evaluación antes y después (pre-post) en la Escuela Técnica
Profesional Bernabé Boza desde enero hasta junio de 2012. El universo fue de 120
estudiantes que conformaron la totalidad de la matrícula del segundo año,
coincidiendo con la muestra, la que fue seleccionada de forma intencional por el
equipo de investigadores. Entre los resultados obtenidos se observó que
predominan los adolescentes de 16 años del sexo femenino. Los conocimientos de
los adolescentes aumentaron en forma clara después de la intervención respecto de
las características de las infecciones de transmisión sexual (71,7% versus 95,8%,
p<0,0001), sus vías de transmisión (de 74,2% a 100%, p<0,0001) y formas de
prevenirlas (de 20% a 91,7%, p<0,0001). Como conclusiones se destaca que una
vez terminada la aplicación del programa educativo, se elevó significativamente el

10
nivel de conocimiento en los jóvenes, por lo que es un importante instrumento
para informar a este grupo etario sobre esta temática.

Marrero, C. (2014) en su trabajo de especialización presentado ante la


Universidad de Carabobo titulado Nivel de Conocimiento y Prevalencia del VPH
en adolescentes que acuden al Hospital Materno Infantil “Dr. José María
Vargas”, Valencia, Edo Carabobo, expone que la sexualidad como tema de
interés educativo, resulta crucial para crear conciencia en los adolescentes sobre
las consecuencias de una actividad sexual sin protección y ayudarlos a sentirse
seguros en sus relaciones; considerando que es la adolescencia el período de
mayor contagio del Virus Papiloma Humano (VPH) y demás enfermedades de
transmisión sexual, por las conductas de riesgo que experimentan.

El abordaje del estudio fue bajo la corriente del positivismo lógico, y tiene
por objetivo determinar el nivel de conocimiento y su relación con la prevalencia
del VPH en adolescentes que acudan a la consulta de PASAE del Hospital
Materno Infantil “Dr. José María Vargas” en Valencia, en el periodo Julio-Sep
2013. Este estudio es correlacional, de campo y transversal, la muestra estuvo
conformada por adolescentes entre 12 y19 años, que acudieron a la consulta de
PASAE y que decidieron participar en el estudio. La recolección de la
información fue con la aplicación de una encuesta de 20 preguntas que incluyeron
las variables e indicadores. Los resultados evidencia que el nivel de conocimiento
sobre el VPH es bajo con 59%; siendo la principal fuente de información el liceo.
El promedio de la sexarquia fue de 13 años, el 72,27% han tenido más de 2
parejas. Presentaron la infección VPH el 16,83%. No se pudo relacionar el bajo
nivel de conocimiento con mayor presencia de VPH en la muestra estudiada.
(P=0,9572; p>0,05).

Correnti, M., Cavazza, M., Téllez, L., Callejas, D., De Donato, M., Ávila, M.
y Plata, G. (2015) en su estudio titulado Evaluación de las infecciones de
transmisión sexual en cinco regiones de Venezuela, trabajo de grado presentado
ante la Universidad Central de Venezuela y publicado en la Revista Nuestramérica

11
refieren que las infecciones de transmisión sexual (ITS) están entre las patologías
más comunes en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (2014) ha
establecido que “una de cada 100 personas hace, por lo menos, una consulta anual
por encontrarse infectado por alguno de los agentes asociados a estas
enfermedades”. En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Salud
considera que las ITS integran un grupo de enfermedades endémicas, cuya
principal fuente de adquisición es el contacto sexual, e incluyen patologías como
sífilis, gonorrea, las producidas por el virus de papiloma humano (VPH), virus
herpes, hepatitis B y VIH. Las ITS son un problema social, económico, cultural y
médico. Se diferencian claramente de otras enfermedades transmisibles y
producen secuelas que sólo se observan en ellas. En todas las regiones estudiadas,
se determinó que la infección más frecuente es la de VPH, seguida de chlamydia y
herpes. En la Gran Caracas y Cojedes se detectó la presencia de sífilis.
Actualmente, la evidencia epidemiológica relaciona la infección por VPH con el
desarrollo del cáncer del cuello uterino. Mediante la realización de estudios
moleculares se ha establecido que alrededor de 99% de los cánceres del cuello
uterino pueden atribuirse a los genotipos de alto riesgo oncogénico del mismo
agente viral.

Vasquez, E. (2015) en su trabajo de grado para optar al título de especialista


presentado ante la Universidad Técnica de Ambato- Ecuador nominado
Conocimientos y Prácticas sobre la prevención de Infecciones de Transmisión
Sexual en los estudiantes de la Unidad Educativa General Córdova del Distrito
Educativo 02 Circuito C05.06 en el período Julio-Noviembre 2014, el cual tuvo
como objetivo determinar los conocimientos, actitudes y prácticas preventivas
frente a las ITS en los estudiantes de la Unidad Educativa General Córdova del
distrito educativo 02 Circuito C05.06. Este estudio fue de tipo cuantitativo,
método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 230
estudiantes de educación básica que cursan el octavo, noveno y décimo año
respectivamente, se utilizó como instrumento un cuestionario. Los resultados
indicaron que del 100% (230) estudiantes; solo el 91.5% de estudiantes conocen
sobre las ITS así como las formas de contagio.

12
Esta información fue obtenida a través de la televisión y con alguno de sus
progenitores, el 64% conoce como prevenirlas mediante la utilización de
preservativo seguida de la abstinencia (29%) y fidelidad (27%). Se concluye que
el mayor porcentaje de estudiantes tienen conocimiento medio acerca de las ITS y
sus prácticas preventivas, mediante la prueba estadística de Chi cuadrado existe
una relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y la
práctica preventiva.

Flores, G. (2016), realizó un estudio referido a las Estrategias Didácticas


para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos en la
población adolescente, presentado para optar al título de maestría ante la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, donde destaca que en la
actualidad se han generado grandes avances científicos, tecnológicos y sociales
que exigen a los docentes emplear estrategias creativas e innovadoras en el
proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente estudio tuvo como objetivo
fundamental diseñar estrategias didácticas para la prevención de infecciones de
transmisión sexual y embarazos en la población de adolescentes de la comunidad
de Canoabo Municipio Bejuma Estado Carabobo durante el período 2012-2013.
Dicha investigación, se enmarcó bajo la modalidad de proyecto factible, con
enfoque cuantitativo, con un diseño de campo a nivel descriptivo. La población
estuvo conformada, por 492 estudiantes de la Escuela Técnica Agropecuaria
“Carlos Sanda” siendo la muestra un total de 83 estudiantes a los cuales se le
aplicó un cuestionario mixto. Los resultados obtenidos del instrumento fueron de
gran avance en la investigación. En función a ellos, se diseñó la propuesta dirigida
a la comunidad de Canoabo con el fin de fortalecer el proceso de educación sexual
desde el hogar y las instituciones educativas.

Reyes, A. (2016) presentó una investigación referida a las Infecciones de


Transmisión Sexual. Un Problema de Salud Pública en el Mundo y en
Venezuela, trabajo de grado presentado ante la Universidad de Carabobo, donde
expone que las infecciones de transmisión sexual son transmisibles sexualmente
y por vía no sexual, cuyo estudio, prevención y tratamiento son de gran
importancia para la salud del individuo, la familia y la sociedad. Estas infecciones

13
afectan a hombres y mujeres en edades sexualmente activas, aunque más
frecuentemente a los adultos jóvenes. Por su alta morbilidad y mortalidad
ocasionan efectos adversos en la calidad de vida, salud reproductiva y del niño en
las familias, y una pesada carga económica y sanitaria por los altos costos
médicos, imputables al pago de servicios y de tratamientos médicos y a la pérdida
en la productividad por el tiempo que pasan estas personas enfermas sin poder
desempeñar una actividad productiva, además de las lesiones desfigurantes
presentes en los genitales y trastornos psicológicos ocasionados por estas
infecciones en los pacientes. Resulta muy importante el conocimiento de estas
infecciones, su etiología, transmisión, cuadro clínico, complicaciones y
tratamiento; así como las conductas sexuales que significan riesgo para su
adquisición, lo que redundará en un elemento trascendental en su manejo,
mediante la prevención y la educación sexual.

Bases Teóricas

Las Infecciones de Transmisión Sexual son enfermedades de etiología


bacteriana, viral o parasitarias cuya transmisión suele producirse durante la
relación sexual, tanto por vía vaginal, anal u oral. Las causas más comunes de la
transmisión de enfermedades sexuales son el tener parejas sexuales múltiples,
tener una pareja con una historia desconocida, usar drogas o alcohol en
situaciones donde puede haber intercambio sexual, tener relaciones homo- u
heterosexuales promiscuas o tener una relación sexual sin la protección adecuada
como la que ofrecen los preservativos en el varón o la hembra.

De acuerdo al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2014), se


tiene las siguientes ITS o ETS, información que es parafraseada:

La Gonorrea o Blenorragia: La gonorrea es una enfermedad de


transmisión sexual conocida también con el nombre de blenorragia, es causada
por la bacteria "Neisseria Gonorrhoeae" o gonococo. Es una de las enfermedades
bacterianas más comunes y altamente contagiosas. El periodo medio de
incubación de la gonorrea se sitúa entre los 2 y los 5 días posteriores al contacto

14
sexual con una pareja infectada. Los síntomas pueden no aparecer hasta pasadas 2
semanas. El síntoma inicial más frecuente es una descarga uretral mucosa, que
aparece en la apertura del pene, de aspecto lechosa o clara, en algunos casos
purulenta, gruesa o amarillenta. Otros síntomas iniciales incluyen dolor al orinar y
una sensación de ardor en la uretra. Pueden presentarse un aumento de la urgencia
o frecuencia en orinar y hasta inflamación de los testículos. Pero también puede
ocurrir que no se presenten síntomas.

La Sífilis: La sífilis es una infección sistémica de evolución crónica y


distribución universal transmitida por contacto sexual y ocasionado por una
espiroqueta con forma de sacacorchos denominada "Treponema Pallidum". La
transmisión de esta enfermedad es principalmente por contacto directo con las
lesiones, por paso placentario de madre a feto (sífilis congénita), o a través de
transfusiones de sangre contaminada (casos muy raros en la actualidad). En el
período primario las características fundamentales son la aparición del chancro,
las adenopatías locales o inflamación de los ganglios linfáticos y la diseminación
de la bacteria a todo el organismo. Todos estos síntomas tienden a desaparecer,
aún sin que se les ataque con el tratamiento, quedando latente la enfermedad.

Si la enfermedad no es tratada, pasa a una segunda etapa. En este período


secundario o sífilis secundaria, los signos y síntomas constitucionales pueden
acompañar o preceder a las lesiones de la piel y de las mucosas. El sujeto puede
presentar malestar general, falta de apetito, pérdida ligera de peso, febrícula de
mayor intensidad por la noche, dolores musculares y articulares. Pueden haber
erupciones en la piel, palmas y plantas, a lo que se le llama roseola sifilítica,
además pueden presentarse lesiones localizadas en los órganos sexuales como los
condilomas genitales. Las lesiones abiertas de este período son muy contagiosas.

En el período terciario clásico, llamado también sífilis tardía, se presentan


cuadros clínicos de manifestaciones cutáneas o viscerales que aparecen a partir del
segundo año de la evolución de la enfermedad, pudiendo también presentarse
afecciones nerviosas y cardiovasculares. Lo más peligroso del período es la
característica de latencia de la enfermedad que aunque no muestra lesiones es

15
contagiosa. Se han presentado lesiones granulomatosas o gomas. que al
examinarse microscópicamente su tejido tienen ausencia de la bacteria de la
sífilis, el "Treponema Pallidum".

El Herpes Genital: Es una infección de transmisión sexual causada por


virus, se caracteriza por episodios repetidos que se desarrollan con una erupción
de pequeñas ampollas sobre los genitales, generalmente dolorosas. En la parte
inicial de la enfermedad, las ampollas pueden ser transparentes, llenas de un
líquido claro y que se desarrollan en un área de enrojecimiento de la piel. El
líquido se pondrá posteriormente turbio con posibilidad de convertirse en pus. En
esta fase de la enfermedad, el virus es altamente contagioso. Si no es tratado, la
infección se expandirá progresivamente. Las personas se pueden enfermar sin
presentar síntomas, sino hasta mucho tiempo después del contagio.

El Virus del Papiloma Humano: El virus del papiloma humano,


papilomavirus o VPH es una infección de transmisión sexual, por lo que es
considerada dentro del grupo de enfermedades venéreas. La infección por el VPH
es la más frecuente de todas las enfermedades de transmisión sexual, pudiendo
cursar con un cuadro subclínico y por lo tanto sin síntomas, haciendo que el
paciente no tenga conocimiento a menos que aparezcan alteraciones en la prueba
de Papanicolaou o en la colposcopia.

La infección puede ser causada por una de las más de cien cepas (tipos)
diferentes de VPH que existen. El VPH se encuentra tan difundido que sólo las
personas que no han tenido relaciones sexuales no han estado expuestas a él. La
enfermedad provocada por el VPH es una infección incurable, aunque es posible
que la infección desaparezca de forma espontánea en los primeros seis meses
evitando que cronifique, fenómeno que ocurre en casi todos los procesos.

En casi todos los casos la infección es subclínica y de corta duración. Los


condones no previenen por completo de la transmisión del VPH porque se puede
contagiar durante los juegos sexuales y otras actividades distintas al coito. Sin
embargo, el riesgo se reduce con los condones. Los productos que se utilizan
durante la menstruación también pueden transportar al virus. La inserción de los

16
tampones puede trasladar el virus desde los labios hacia la vagina. Las toallas
femeninas pueden retener y transmitir al virus, y la humedad y la abrasión
facilitan cualquier vía de transmisión. El coito anal es una forma de transmisión
frecuente porque la mucosa anal es frágil y muy susceptible a la infección por
VPH.

Un gran número de infecciones por VPH se presenta de forma subclínica,


es decir no presenta signos ni síntomas. Cuando la infección no es subclínica, el
síntoma más característico es la aparición de condilomas acumiados leves o serios
(Condiloma: es una protuberancia crónica y se les conoce como verrugas
genitales). Estas verrugas varían en apariencia entre las del hombre y las de la
mujer. En la mujer son blandas de color gris o rosa, pedunculadas y suelen
encontrarse en racimos. Las zonas más frecuentemente afectadas son la vulva, la
pared vaginal y el periné. En el hombre son blandas y cuando se presentan en el
pene suelen ser lisas y papilares. Mientras que las del periné asemejan a una
coliflor. A menudo, aparecen primero en el prepucio (tejido que cubre el pene) y el
glande, y luego en el escroto (tejido que envuelve a los testículos) y la región
perianal (en ésta última región es común en los homosexuales).

Existen diferentes factores de riesgo para contraer la infección, entre estos


encontramos que predispone el origen hispano, la raza negra, el alto consumo de
alcohol (posible factor de una conducta peligrosa), alta frecuencia de relaciones
sexuales, número elevado de compañeros sexuales y sexo anal. Así mismo, el
número de infecciones por VPH y su duración son un factor de riesgo para el
posterior desarrollo de cáncer.

Diagnóstico El diagnóstico se establece con estudios de laboratorio y


gabinete, y entre otros estudios se solicita Papanicolaou con colposcopia, citología
exfoliativa del pene, biopsia de ser necesario, etc. Con lo anterior se puede emitir
un diagnóstico correcto y recomendar el tratamiento más adecuado. Pero hay que
aclarar que no es necesario el presentar las lesiones, se recomiendan los exámenes
a las personas que tengan los factores de riesgo antes mencionados.

17
Tratamientos y recomendaciones: En los casos clínicos de infección por
VPH que presenten verrugas en ano y cavidad oral el tratamiento es quirúrgico. Se
puede utilizar la electrofulguración o la criogenia a criterio del médico. El mejor
tratamiento es la prevención, por lo que hay que reducir al mínimo los factores de
riesgo, por lo que se recomienda el uso del condón, evitar la promiscuidad y el
uso de prendas íntimas ajenas.

El VIH el SIDA: La Organización de la Salud (2017) define al virus de la


inmunodeficiencia humana (VIH) como el agente causal del síndrome de la
inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Este virus ataca a las células del sistema
inmunológico, causando un deterioro progresivo de las defensas del organismo,
haciéndolo susceptible a padecer infecciones agregadas y tumores que no ocurren
cuando la persona tiene su sistema inmunológico inalterado.

Los estudios epidemiológicos realizados a nivel mundial demuestran que


las enfermedades de transmisión sexual y el VIH se trasmiten fundamentalmente:
(1) Por medio de la relación sexual, (2) por exposición a la sangre, los
hemoderivados y órganos o tejidos trasplantados, (3) por transmisión de la madre
infectada al feto y al lactante antes, durante o poco después de su nacimiento.

La infección por el VIH no produce ningún síntoma que lo haga aparente


en el momento del contagio. Sólo existe la consideración de que a partir de las
seis semanas posteriores al momento de la infección, casi la totalidad de las
personas afectadas desarrollan anticuerpos específicos contra el VIH, estos
pueden ser detectados mediante pruebas serológicas. Posteriormente, viene un
período de varios años (generalmente de 5 a 12), denominado asintomático, en el
que la persona no presenta manifestaciones clínicas, por lo que puede no
sospechar su infección pero es capaz de transmitirla a través de su sangre y
secreciones sexuales. El desconocimiento de la evolución de la enfermedad hace
peligroso esta etapa del proceso, sobre todo en lo que concierne al contagio.
Cuando el sistema inmunológico está bastante debilitado, comienzan a aparecer
infecciones oportunistas que indican el inicio del período de infección avanzada y
es considerado enfermo de SIDA.

18
METODOLOGÍA

DISEÑO METODOLOGICO

Se realizó un estudio de intervención educativa de corte transversal de tipo


descriptivo y observacional en el contexto de marco de un proyecto factible
referido a una Intervención Educativa sobre las Infecciones de Transmisión
Sexual y su Prevención dirigida a la población dispensarizadas en el Consultorio
Médico Popular ubicado en la Escuela Técnica Industrial “Joaquín Avellán” de
Maracay, Estado Aragua durante el año 2018.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La comunidad que atiende el CMP de la E.T.I “Joaquin Avellan” es extensa y


está representada por unos dos mil ochocientos (2800) habitantes procedentes de
de la Urbanización Residencias Coromoto. La población quedó constituida por
ciento sesenta y cuatro (164) adolescentes que asistieron a la consulta en año
2017, de acuerdo al Análisis de la Situación de Salud del Consultorio Médico
Popular E.T.I. “Joaquin Avellan” y seleccionó como muestra empleando el criterio
censal al 100% de la población como muestra.

Criterios de inclusión:

- Voluntariedad del paciente.


- Permanencia en el área durante el tiempo que dure la investigación.
- Que no existan enfermedad mental que le impida participar en la
investigación.
- Pacientes cuyas edades se ubicaron de 12 a 19 años de edad.

Criterios de exclusión:

- Que no deseen participar voluntariamente en la investigación.


- Que no que no se encuentre en el área durante el proceso de investigación.

19
- Que exista enfermedad mental.
- Pacientes menores de 12 años y mayores de 19 años de edad.
Criterio de Salida:
- Que manifiesten su deseo de no participar en las sesiones educativas.
- Abandono de las sesiones educativas o inasistencia a las mismas
- Mudanza.

METODOS DE INVESTIGACION UTILIZADOS


- Métodos empíricos: Encuesta y Programa educativo
- Métodos teóricos: Análisis y síntesis
- Métodos estadísticos: Números, porcentajes y frecuencias relativas
Tabla I. Operacionalización de las Variables
VARIABLES TIPO ESCALA INDICADORES DESCRIPCIÓN
Objetivo Número 1

Género Cualitativa- Masculino o Número y Según sexo del


nominal Femenino Porcentajes paciente.
Edad Cuantitativa – 12-14 años Número y Según la edad
continua 15-19 años Porcentajes cronológica cumplida
por el paciente
cuando se aplicó las
encuestas
Edad de Inicio de Cuantitativa – Policotómica Número y Referida a la edad en
las relaciones continua -12-13 años Porcentajes que reporta el
sexuales -14-15 años adolescente que tuvo
-16-17 años la primera relación
-18-19 años sexual
Escolaridad Cualitativa- Primaria Número y Grado de escolaridad
nominal Educación Básica Porcentajes o estudios realizados o
Bachiller alcanzados

Objetivo Número 2
Antecedentes ETS
Cualitativa- Número y Son los antecedentes de
nominal Porcentajes haber padecido un
infección de transmisión
sexual
Autocuidado Dicotómica
Cualitativa- Número y porcentajes Son las medidas de
Uso de condón o nominal protección personal
preservativo representada por el uso
de preservativo o
condón.

20
VARIABLES TIPO ESCALA INDICADORES DESCRIPCIÓN
Estilo de Vida: Normal: de forma
Fumador Cualitativa- moderada Número y Son los hábitos o
Alcohol nominal Excesiva: Se Porcentajes actividades que
Sedentarismo considera excesivo caracterizan su quehacer
su ingesta al criterio cotidiano
Actividad Física del paciente
Realiza: Sí y No.

Objetivo Número 4
Intervención Información Primera se realiza una
Educativa Cualitativa- previa Número y prueba diagnóstica para
nominal - Información antes Porcentajes determinar el nivel de
de la Intervención conocimiento que se
Educativa tiene sobre la ITS.
-Información Posteriormente se
Impartida ejecutan las sesiones
-ITS educativas empleando
-Relaciones estrategias que permitan
sexuales sin internalizar los
protección conocimientos y una vez
-Formas de ejecutada la intervención
contagio de ITS se evalúa los resultados
-Riesgos para para detectar hasta qué
contraer ITS grado se trasmitió la
-Autocuidado información.
Evaluación de la
IE
.
-Información
transmitida
-Calidad de la
información

PROCEDIMIENTOS BIOETICOS

Se tuvo en consideración aspectos éticos planteados en la Declaración de


Helsinki, referentes a la investigación en humanos, independientemente de que el
estudio no es del tipo terapéutico. Se realizaron las siguientes actividades:
aprobación del perfil de proyecto de investigación por el Consejo Científico del
Instituto de Altos Estudios “ Dr. Arnoldo Gabaldón” entrevista a cada individuo
candidato a participar en el estudio, con la finalidad de definir aspectos éticos
necesarios relacionados con la confidencialidad de la información aportada,
petición a cada persona de su consentimiento informado y firmado para participar
en el estudio y cumplimiento del criterio ético de no maleficencia a los individuos
del estudio.

21
PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Se procede con la recolección de los datos pertinentes, de tal forma que se
utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de once
(12) preguntas cerradas, tipo dicotómicas aplicados antes de la intervención
educativa y otro de dos (02) preguntas cerradas tipo policotómico administrado
post-intervención educativa. Una vez explicado los fines del estudio al usuario y
mostrado la encuesta que debería responder, éste aceptó participar
voluntariamente en el mismo y firmó una carta de consentimiento informado
(Ver Anexos).

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Se utilizó la estadística descriptiva. De tal manera que, se utilizaron las


tablas para colocar las frecuencias absolutas y los porcentajes obtenidos de cada
ítem y posterior análisis crítico y cualitativo de los resultados, con aportes tanto de
la experiencia del investigador como de la comparación con estudios o
investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional referidas al tema
estudiado

ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

A continuación se detallan las fases en que se realizó la intervención educativa.


Primera Fase: Se reúne a un grupo de pacientes y demás representantes de la
comunidad para explicarles sobre el propósito de ejecutar una intervención
educativa. Segunda Fase: Se aplicó una encuesta para determinar algunas de las
características sociodemográficas que se presenta la población a estudiar e
igualmente determinar la presencia o ausencia de antecedentes y el estilo de vida
que actualmente tiene, para la selección y diseño de las distintas estrategias
educativas. Tercera Fase: el investigador diseñó tres estrategias, las cuales se
desarrolla una por semana tanto a nivel de la consulta como en los espacios de la
comunidad de los cachos Igualmente, seleccionó el contenido, actividades y
recurso para la implementación de la intervención educativa y Cuarta Fase: Se
procedió a la implementación con el apoyo de tanto los miembros del personal de

22
salud que laboran en el Consultorio Médico Popular y de otros entes que hacen
vida en la comunidad tales como Consejos Comunales, vecinos y vecinas
voluntarios(as)

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos Humanos
Específicamente se piensa tentativamente laborar en el CMP “ETI Joaquín
Avellán” y por tanto se toma en cuenta al personal de salud, donde se incluye
tanto a médicos como médicas sean estos residentes o ya con la especialidad de
MGI que allí laboran. Igualmente, se dispone del tutor y asesor metodológico que
aporte o acepte cumplir las funciones que exija la institución universitaria.

Recursos Financieros y/o Materiales


Para el desarrollo del trabajo final se prevé la autogestión en algunos casos,
pero en otros, se presenta el siguiente presupuesto tentativo: la reproducción de
los instrumentos y su posterior tabulación. Por otro lado, el investigador cubrirá
los costos de transcripción, correcciones, impresión, entre otros, que implique el
acto de exposición oral o defensa del trabajo de grado.
Presupuesto Estimado
Materiales Costos Aproximados
Papelería 15000bsS
Pendones 10000bsS
Cinta Adhesiva 1500bsS
Lápices Y Lapiceros 1800bsS
Video Beam 20000BsS
Fotocopias 5000bsS
Computadora 5000 BsS
Logística 30000bsS
Total 223300 BsS
Nota. Precios sujetos a la inflación.

23
Cronograma de actividades
Tiempo 2018
Actividades
Enero Febrero Marzo Abril Abril Mayo Junio Junio Junio
Asignación de titulo y revisión de diferentes
capítulos
Correcciones de capítulos. Entrega de proyecto
Correcciones del proyecto. Inicio del trabajo
final
Revisión bibliográfica. Versión completa de
Marco teórico
Versión final de Metodología.
Aplicación del instrumento Procesamiento de
los resultados
Presentación de Resultados y su discusión
Conclusiones y recomendaciones
Presentación de la versión rústica previa
Correcciones e inscripción final de trabajo de
grado. Presentación. Defensa
RESULTADOS Y SU DISCUSIÓN

Tabla N° 2. Distribución de frecuencias y porcentajes según el género y la edad.


Edades M % F % Totales %
12-14 años 39 24 21 13 60 37
15-19 años 46 28 58 35 104 63
Total 85 52 79 48 164 100
Fuente: Cuestionario aplicado por la investigadora (2018)

De acuerdo a la tabla N° 2, se detectó que en línea general predomina el sexo


masculino con 85% de la muestra, sin embargo en las edades de 15 a19 se ubicó el
mayor porcentaje de jóvenes encuestados y se destaca que el 35 % son del sexo
femenino. Se pudo notar que se trata de adolescentes que de acuerdo a la OMS (2017)
se ubican en la adolescencia media y tardía, por tanto se pudiera pensar que tienen
mayor experiencia sexual. Al respecto, Arellano, M (2014) refiere que generalmente
estos adolescentes desconocen de las medidas preventivas y los factores de riesgo para
las infecciones de transmisión sexual y por tanto se hace necesario orientarlos e
impartirles educación preventiva.

En este mismo orden de ideas, Correnti, M., Cavazza, M., Téllez, L., Callejas, D., De
Donato, M., Ávila, M. y Plata, G. (2015) en su estudio resaltan sobre la importancia,
especialmente dentro de las instituciones sanitarias y de educación media y superior, de
desarrollar programa de prevención de infección por VPH y otros microorganismos
responsables de infecciones de transmisión sexual mediante charlas y folletos con
información precisa sobre la incidencia de estas enfermedades en la población,
especialmente si se trata de adolescentes.

Tabla N° 3. Distribución de frecuencias y porcentajes según Edad de Inicio de las


Relaciones Sexuales
Edades Totales %
12-13 años 15 9
14-15 años 90 55
16-17 años 20 12
18-19 años 39 24
Total 164 100
Fuente: Cuestionario aplicado por la investigadora (2018)

En la tabla anteriormente presentada se observó que la mayoría de los encuestado,


un 90%, tuvo su primera relación sexual entre 14 y 15 años. Estos resultados
corresponden a hallazgos realizados por otros estudiosos, al respecto FUNDASIDA
(2015) señaló que el 85 por ciento de los casos se inicia partir de los 15 años. Otro
estudio realizado por Zelada, A., Valdivia, A., Saavedra, C., Oliva, M. y González, M.
(2014) concuerda con los hallazgos encontrados, donde constató que el 34,3 % de los
muchachos habían iniciado su actividad sexual antes de los 14 años de edad, no
comportándose de igual forma en las muchachas (1,8 %). Sin embargo, el 56,1 % de
las adolescentes y el 48,6 % de los adolescentes refirieron haber iniciado su
relaciones sexuales entre los 14 y 16 años de edad. Así, tanto el género femenino
como masculino influyeron en la edad de inicio de la actividad sexual, mostrando
diferencias significativas (p=0,0002).
Como se puede ver a estas edades no se ha alcanzado la madurez sexual. En este
sentido, al referirse al sexo femenino Reyes, A. (2016) señala que las adolescentes
esas edades representan un período en el que son particularmente vulnerables,
postergando la actividad sexual hasta ser mayores. El apoyo para postergar la
iniciación sexual es probablemente más importante en las jóvenes, quienes pueden
padecer graves consecuencias de salud y sociales si quedan embarazadas o
desarrollan una infección. El cuerpo de las adolescentes es particularmente vulnerable
a las infecciones cervicales que pueden derivar en enfermedad inflamatoria pélvica,
infertilidad y embarazo ectópico. Las adolescentes deberían saber que pueden obtener
ayuda e información confidencial sobre los métodos, incluido el uso de condones,
para prevenir el embarazo y las ITS cuando decidan iniciar su actividad sexual.

26
Otro factor a tomar en cuenta, es que al ser menor las edades en que se inician su
vida sexual están expuestos a múltiples consecuencias, que de acuerdo al estudio de
Alvarado, J. y Montenegro, N. (2013) son enfermedad pélvica inflamatoria,
infertilidad, cáncer uterino, embarazos ectópicos para la féminas; en los lactantes
infecciones oculares y la muerte, en los hombres infertilidad y estrechamiento en la
uretra; incluso llegando hasta la muerte.

Tabla N° 4. Distribución de frecuencias y porcentajes según Escolaridad

Nivel académico Totales %


Primaria 34 21
Secundaria 80 49
Bachiller 50 30
Total 164 100
Fuente: Cuestionario aplicado por la investigadora (2018)

De acuerdo a la tabla anteriormente presentada, predominan los adolescentes


que cursan estudios en el nivel de secundaria, representado por un 49 %. Asociando
el nivel educativa con el inicio de las relaciones sexuales, Zelada, A., Valdivia, A.,
Saavedra, C., Oliva, M. y González, M. (2014), en su estudio destaca que casi un 80
% de los adolescentes había comenzado su vida sexual activa con compañeros o
compañeras de estudio, lo que indicó que el ámbito escolar es un medio que coadyuva
al inicio de las relaciones sexuales y por la misma confianza que se tiene no se
adoptan medidas de prevención como el uso del condón o preservativo.

Tabla N° 5. Distribución de frecuencias y porcentajes según Antecedente de ITS


¿ Ha tenido una infección de transmisión sexual?

27
Alternativa Totales %
Sí 134 82
No 30 18
Total 164 100
Fuente: Cuestionario aplicado por la investigadora (2018)
Se detectó que el 82% de los adolescentes que respondieron a la encuesta han
presentado una infección de transmisión sexual. De acuerdo al estudio de Antón, J.
(2013), esto pone en evidencia el gran riesgo que implica un inicio precoz de las
relaciones sexuales en esta etapa de la vida donde la persona adolece, carece de
experiencia o madurez tanto física, emocional y sentimental. Además, a esto se suma
que muchos adolescentes no presentan una buena orientación y educación sexual.
Agrega, al referirse al ITS/SIDA, que los altos porcentajes de infectados conducen a
la reflexión de que dichos adultos afectados contrajeron el virus durante su etapa
adolescente.

Tabla N° 6. Distribución de frecuencias y porcentajes según Autocuidado (


Método de Prevención de ITS)
¿Utilizas como método para la prevención de una ITS…?

Método Totales %
Uso de condón 64 39
Pastillas anticonceptivas 30 18
Coitus interruptus 20 12
Tener una sola pareja 50 31
Total 164 100
Fuente: Cuestionario aplicado por la investigadora (2018)
Referido a las medidas de protección, solamente el 39% de los 164 adolescentes
encuestados emplea el preservativo o condón. Se destaca que el uso de este medio es
el único método que de acuerdo a Reyes, A. (2016), los métodos de barrera, cuando
se usan correcta y sistemáticamente como los preservativos, constituyen los métodos
de protección más eficaces contra las ITS. Sin embargo, acota este estudio que la
mejor política para la prevención de las ITS es evitar la exposición. En el primer nivel
de prevención (prevención primaria), la probabilidad de reducir la exposición, puede

28
ser, mediante la orientación educativa y de alli que este estudio proponga su
realización como una alternativa viable de solución.
Otros métodos solo impiden el embarazo y no la infección, eso lo acota en su
investigación Santín, C., Torrico, E., López, M.J. y Revilla, C. (2017), quienes
recomiendan la reducción del número de parejas sexuales, ya que restringir el número
de parejas sexuales puede ayudar a reducir la exposición a estas infecciones, las
personas que comparten una relación monogámica (ninguno tiene otras parejas
sexuales) no están en riesgo de ITS si ninguno de los dos padece la infección. Sin
embargo, muchas mujeres monógamas que han tenido una sola pareja sexual durante
su vida desarrollan una infección. El riesgo de infectarse se relaciona con el
comportamiento de su pareja y no del propio. La abstinencia sexual es otra forma de
evitar el riesgo de una ITS.

Resulta interesante lo que exponen en su estudio, Cadenillas, M., Gatica, C. y


Rivera, K. (2014), que se reportan cifras extraordinariamente altas (45%) en las tasas
de embarazos en adolescentes, enfermedades de transmisión sexual, se debate si la
libertad sexual en los adolescentes es algo positivo o negativo, y si la información
sobre el uso de los métodos anticonceptivos como el preservativo (condón), la píldora
anticonceptiva, el anillo vaginal o los anticonceptivos de emergencia) reducen o
incrementan las posibilidades de embarazos o ETS en los jóvenes.

Referido a las ventajas del uso del condón o preservativo, el estudio de Paz-
Bailey G, Koumans EH, Sternberg M, Pierce A, Papp J, Unger ER, et al.(2015) señala
que protege contra ETS dependiendo de su uso correcto y consistente. El utilizar
preservativo en todas las relaciones sexuales reduce la incidencia combinada de N.
gonorrhoeae, C. trachomatis y tricomoniasis en mujeres adolescentes, el uso
consistente y correcto del preservativo reduce el riesgo de infección por C.
trachomatis en un 60% y el de N. gonorrhoeae en un 90% pero sólo el 60% de los
estudiantes de secundaria reportaron utilizarlo de manera correcta.

29
Tabla N° 7. Distribución de frecuencias y porcentajes según Motivación
¿Cuando tienes relaciones sexuales los has hecho bajo los efectos de….?

Motivación Totales %
Alcohol 60 37
Drogas 15 9
Decisión personal, en 89 54
plena conciencia del
acto sexual
Total 164 100
Fuente: Cuestionario aplicado por la investigadora (2018)

Cabe destacar que un 37% de los encuestados respondió que fue bajo los efectos
del alcohol que tuvieron relaciones sexuales y un 9% bajo el efecto de una droga. Al
respecto, el estudio realizado por Ariel, R. (2016) lo llama Comportamientos
peligrosos, los cuales incluyen el uso del alcohol, drogas y también múltiples
compañeros sexuales, favorecen la transmisión de ITS. Por tanto, estos adolescentes
encuestados están expuestos a este tipo de comportamiento peligroso y de allí, la
necesidad de implementar una intervención educativa.

Tabla N° 8. Distribución de frecuencias y porcentajes según Información Previa


sobre ETS o ITS
Preguntas Sí No
N° % N° %

30
8.1. ¿Ha recibido información sobre lo que son las ETS 20 12 144 88
o ITS?
8.2. ¿Tiene información sobre los modos de transmisión 0 0 164 100
de una ITS?
8.3. ¿Tiene conocimientos sobre los factores de riesgo 0 0 164 100
para infectarse con una ITS?
164 100 0 0
8.4 ¿Considera que bajo los efectos del alcohol o de una
droga se incurra a tener relaciones sexuales sin
protección?

Valores Promedios 46 28 118 72


Fuente: Cuestionario aplicado por la investigadora (2018)

A nivel de la información que tienen los adolescentes encuestados, se pudo


percibir revisando los valores promedios que un 72% tiene desconocimiento.
Revisando los ítems se pudo notar que el 88 % no tiene información sobre lo que son
las ITS. El 100% desconoce sus modos de transmisión y los factores de riesgo.
Finalmente, el 100% considera que bajo los efectos del alcohol o una droga se incurre
en un comportamiento peligroso.

Este hallazgo se corresponde a otros estudios realizados sobre este tópico, como
el de Zelada, A., Valdivia, A., Saavedra, C., Oliva, M. y Gónzalez, M. (2014), donde
la edad promedio fue de 16,3 años. Se observó que los estudiantes con 15 años,
quienes presentaron un nivel de conocimientos inadecuado (21,7 %) y adecuado (7,1
%). Por otra parte, los adolescentes con 16 años mostraron inadecuado (52,2 %) y
adecuado (57,1 %) nivel de conocimientos. Por igual, los estudiantes con 17, 18 y 19
años de edad presentaron un nivel de conocimientos inadecuado (10,2 %), (14,1 %) y
(1,2 %); y adecuado (0,0 %), (14,2 %) y (21,4 %) comparativamente.

31
Tabla N° 9. Distribución de frecuencias y porcentajes según Evaluación de la
Intervención Educativa

Preguntas Alternativas N° %
1.¿Como considera que Deficiente 164 100
era su información sobre Regular 0 0
las ITS antes de la
Buena 0 0
intervención educativa?
2.¿Como considera la Deficiente 0 0
información que le Regular 0 0
impartió en la Buena 164 100
intervención educativa
sobre las ITS (Relaciones
sexuales sin protección,
Formas de contagio de
ITS, Riesgos para contraer
ITS y Autocuidado)?
Diferencial Ítem 2- Ítem 1 164 100
Fuente: Cuestionario aplicado por la investigadora (2018)

En la tabla anteriormente presentada, se observó que un 100%, la totalidad de la


muestra encuestada considera que su información sobre las ITS, forma, medidas
preventivas y riesgo de contagio es deficiente. Una ver implementada la intervención
educativa, un 100% refirió que había recibido información sobre los tópicos antes
referidos. Lo que llega a concluir que hubo un incremento de 100% de información.

32
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con base a los objetivos planteados, se concluye:

Las edades que predominaron se ubicó entre 15 y 19 años con el 63% de los
encuestados destacándose el sexo femenino con el 35% en este grupo.
La mayoría de los encuestado, un 90%, tuvo su primera relación sexual entre 14 y
15 años.
Predominan los adolescentes que cursan estudios en el nivel de secundaria,
representado por un 49 %.
El 82% de los adolescentes que respondieron a la encuesta han presentado una
infección de transmisión sexual.
Referido a las medidas de protección, solamente el 39% de los 164 adolescentes
encuestados emplea el preservativo o condón.
El 46% de los adolescentes han experimentado comportamientos peligrosos, los
cuales incluyen el uso del alcohol y drogas.
Un 88 % no tiene información sobre lo que son las ITS. El 100% desconoce sus
modos de transmisión y los factores de riesgo.
Una vez ejecutada la intervención educativa, se detectó el incremento de un
100% de la información sobre las ITS, modos de transmisión, factores de riesgo y
medidas de prevención y autocuidado.

33
RECOMENDACIONES

Dar atención priorizada a esta población de alto riesgo a través de proporcionar


educación en el servicio.

Realizar trabajo de campo para localizar a estos adolescentes e invitarlo a una


programación educativa que les facilite tener importancia sobre el cuidado que deben
tener para no infectarse con una ITS.

Ejecutar de forma periódica sesiones educativas referidas a las ITS, su modo de


transmisión, factores de riesgo y medidas de protección (autocuidado).

Visitar las instituciones educativas de la comunidad para propiciar el desarrollo


de intervenciones educativas alusivas a las ITS, su modo de transmisión, factores de
riesgo y medidas de protección (autocuidado).

34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Antón, J. (2013). Análisis de factores de riesgo para la transmisión del VIH/sida en


adolescentes. Desarrollo de un modelo predictivo. Trabajo de Grado presentado
ante la Universidad Miguel Hernández de Elche-España

Arellano, M. (2014). Diseño de Un Programa Educativo para la prevención del


virus del papiloma humano en los pacientes que acuden a la Clínica Integral
del adulto de la Universidad José Antonio Páez en el trimestre Junio-
Septiembre 2014. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad José Antonio
Páez. Valencia-Venezuela.

Alvarado, J. y Montenegro, N. (2013) Conocimientos sobre Enfermedades de


Transmisión Sexual en estudiantes de Segundo Curso de Bachillerato del
Colegio Fiscal “Fernando Dobronsky Ojeda” de Salinas 2011-2012. Trabajo
de Grado presentado ante la Universidad Estatal Península de Santa Elena-
Ecuador

Cadenillas, M., Gatica, C. y Rivera, K. (2014). Educación sanitaria sobre


infecciones de transmisión sexual dirigida a estudiantes en edad reproductiva
de primer año en la Universidad de San Carlos de Guatemala en Campus
Central zona 12 de la Ciudad de Guatemala, durante el período de enero a
diciembre de 2012. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad San Carlos
de Guatemala

Correnti, M., Cavazza, M., Téllez, L., Callejas, D., De Donato, M., Ávila, M. y Plata,
G. (2015) en su estudio titulado Evaluación de las infecciones de transmisión
sexual en cinco regiones de Venezuela, trabajo de grado presentado ante la
Universidad Central

Correnti, M., Cavazza, M., Téllez, L., Callejas, D., De Donato, M., Ávila, M. y Plata,
G. (2015). Evaluación de las infecciones de transmisión sexual en cinco
regiones de Venezuela. En: Revista Nuestra América Edición N° 3. p.p. 48-54.

FUNDASIDA (2015). Conocimientos Actitudes Y Practicas Sexuales Entre Los


Adolescentes Escolares De El Salvador Y Su Relación Con Las ITS-
VIH/SIDA, Edición 1, El Salvador agosto del 2015.

García, R., Alonso, J., Carbonell, M., Agramonte. A. y García, M. (2014).


Infecciones de transmisión sexual: intervención educativa en adolescentes de
una escuela de enseñanza técnica profesional, Trabajo de Grado presentado
ante la Universidad Austral de Chil

35
Organización de la Salud (2017). Infecciones de Transmisión Sexual. Ginebra.
Autor.

Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2017). Infecciones de Transmisión


Sexual. Washington: Autor

Marrero, C. (2014) Nivel de Conocimiento y Prevalencia del VPH en adolescentes


que acuden al Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas”, Valencia,
Edo Carabobo. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad de Carabobo.

Ministerio del Poder Popular para la Salud (2017). Infecciones de Transmisión


Sexual. Caracas: Autor

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2014). Grupo de trabajo sobre


ITS. Infecciones de transmisión sexual: Diagnóstico, tratamiento, prevención
y control. Madrid. Autor

Paz-Bailey G, Koumans EH, Sternberg M, Pierce A, Papp J, Unger ER, et al. The
effect of correct and consistent condom use on chlamydial and gonococcal
infection among urban adolescents. Arch Pediatr Adolesc Med. 2015; 159 (6):
536-542.

Reyes. A. (2016). Infecciones de Transmisión Sexual Un Problema de Salud


Pública en el mundo y en Venezuela. Comunidad y Salud, vol. 14, núm. 2,
julio-diciembre, 2016, pp. 63-71. Universidad de Carabobo- Maracay,
Venezuela

Santín, C., Torrico, E., López, M.J. y Revilla, C. (2017). Conocimiento y utilización
de los métodos anticonceptivos y su relación con la prevención de
enfermedades de transmisión sexual en jóvenes. Anales de Psicología, 19 (1),
81-90.

Torcatty J., Marchena, A. y Sánchez, D. (2016). Sistema de Control de Pruebas de


Enfermedades de Transmisión Sexual (VIH, VPH, y Sífilis) Trabajo de Grado
presentado ante la Universidad Nacional Autónoma de México.

Zelada, A., Valdivia, A., Saavedra, C., Oliva, M. y Gónzalez, M. (2014). Nivel de
conocimientos sobre las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) y conducta
en adolescente estudiantes de enfermería. Revista Cubana de Medicina
Tropical. 2014; 66(2):295-304

36
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR ARNOLDO GABALDON”

Anexo 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo ________________________________________autorizo a que me
incluyan de forma voluntaria en la investigación denominada INTERVENCION
EDUCATIVA SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y SU
PREVENCIÓN DIRIGIDA A ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL
CONSULTORIO MÉDICO POPULAR E.T.I. JOAQUIN AVELLAN. AÑO
2018. Una vez que me han explicado los objetivos de la misma y beneficios que
aportará para la humanidad y para mí en general.
Se me garantiza además que toda la información que voy a aportar es
confidencial y solo se utilizará con fines investigativos. Y además me informa que
tengo el derecho de retirarme de la investigación si lo considero oportuno. Sin
ocasionar alguna sanción por el abandono de la investigación

Y para que conste firmo la presente por mi libre y espontánea voluntad, el


día________ del mes______ del año_______

Paciente ___________________________

Médico____________________________

37
ANEXO 2
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
(CUESTIONARIO I)

38
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR ARNOLDO GABALDON”

El propósito de este cuestionario es recabar información para la elaboración


del Trabajo Especial de Grado titulado INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y SU PREVENCIÓN
DIRIGIDA A ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO
MÉDICO POPULAR E.T.I. JOAQUIN AVELLAN. AÑO 2018, para optar al
título de especialista en medicina general integral. En tal sentido se solicita su
valiosa colaboración para que responda las preguntas o planteamientos.

Instrucciones

1. Su respuesta será confidencial y anónima


2. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas antes de responder
3. Seleccione y marque con una (x) la respuesta que considere aplica en
su caso
4. No deje ninguna pregunta sin responder
5. Este instrumento (cuestionario) no requiere que usted lo firme o
identifique

Gracias por su Colaboración

MODELO DE INSTRUMENTO

39
Marque con una X la opción que considere sea la correcta o aplique en su caso:
1. Sexo: M______________F________________

2. Edades
12-15 años
16-19 años
3. Edad de Inicio de las
Relaciones Sexuales
12-13 años
14-15 años
16-17 años
18-19 años
4. Escolaridad
Primaria
Secundaria
Bachiller
Conocimiento Ítems o Preguntas Sí No
5. Antecedentes 5.1. ¿Ha presentado una infección de
trasmisión sexual?
6.Autocuidado Si No
(Protección) 6.1. Uso de condón
6.2.Pastillas anticonceptivas
6.3.Coitus Interruptus
6.4. Tener una sola pareja
7.Motivación Cuando tienes relaciones sexuales los
has hecho bajo los efectos de….?
7.1. alcohol
7.2. Drogas
7.3.Decisión personal
8. ETS o ITS 8.1. ¿Ha recibido información sobre lo que
son las ETS o ITS?
8.2. ¿Tiene información sobre los modos de
transmisión de una ITS?

8.3. ¿Tiene conocimientos sobre los factores


de riesgo para infectarse con una ITS?
8.4 ¿Considera que bajo los efectos del
alcohol o de una droga se incurra a tener
relaciones sexuales sin protección?

40
ANEXO 3

INTERVENCIÓN EDUCATIVA

41
Estrategia N ° 1. Información sobre las ITS

Semana Objetivos Actividad Recursos Evaluación y seguimiento Responsables


específicos
Impartir -Exposición breve sobre la -Pendones. Aplicación de encuesta Especialistas en
información ITS -Afiches. para detectar nivel de medicinas general
sobre las -Elaboración de afiches -Cámara conocimiento sobre las integral.
ITS, modos sobre las ITS filmadora. ITS
de concientización y posterior -Resma de Conversatorio Comité de salud
transmisión fijación en lugares papel. Ciclo de preguntas del Consejo
y factores de estratégicos de la Humanos: Comunal.
riesgo comunidad y del Especialistas-
N°1
consultorio personal de Integrantes de la
enfermería, comunidad(Volun
-Propiciar la discusión comunidad y
tarios)
adolescentes
acerca de los factores de
riesgo y modos de
transmisión.
Discusión dirigida

Estrategia N ° 2. Medidas de Protección

42
Semana Objetivos Actividad Recursos Evaluación y Responsables
específicos seguimiento
Fase II -Invitación a la comunidad para - Video Beam ( si Investigación sobre -Investigadora
-Fomentar el conversatorio sobre el uso es posible las razones por las - Comunidad en
el uso del adecuado del condón o conseguir) cuales el uso del general
condón o preservativo Facilitadores condón o -Adolescentes
preservativo - Sala de espera preservativo es el voluntarios
- Demostración práctica sobre en el consultorio mejor método para
cómo se debe manipular el -Computadoras, protegerse de un
preservativo o condón Laptos, ITS.
N° 2
canaimitas, -Calidad del material
-Preservativo masculino versus teléfonos investigado
el femenino inteligentes para la -Breve exposición de
búsqueda de adolescente
-Motivos por el cual no se información (voluntario)
emplea el condón o preservativo -Autogestión

Estrategia N ° 3. Comportamiento de Riesgo

43
Semana Objetivos Actividad Recursos Evaluación y Responsables
específicos seguimiento
Fase III -Conversatorio -Facilitadora - Ciclo de preguntas
- Promover -Ciclo de Preguntas (Calidad de las -Investigadora.
hábitos -Adolescentes Respuestas)
saludables en -Lluvia de ideas voluntarios -Consultorio Médico
el contexto - Prueba post.- Popular
de la ética y -Breves exposiciones sobre el - Opcional: evaluativa
buenas uso del Invitado -Equipo de Salud
costumbres especial -Reflexiones Finales:
-Alcohol Facilitadora y
-Compartir voluntarios que
N° 3 -Drogas sencillo- deseen dar sus
autogestión reflexiones
-Vida sexual Promiscua

-La fidelidad a su pareja.

-La abstinencia.

44
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR ARNOLDO GABALDON”

ANEXO 4

El propósito de este cuestionario es recabar información para la elaboración


del Trabajo Especial de Grado titulado INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y SU PREVENCIÓN
DIRIGIDA A ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO
MÉDICO POPULAR E.T.I. JOAQUIN AVELLAN. AÑO 2018, para optar al
título de especialista en medicina general integral. En tal sentido se solicita su
valiosa colaboración para que responda las preguntas o planteamientos.

Instrucciones

6. Su respuesta será confidencial y anónima


7. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas antes de responder
8. Seleccione y marque con una (x) la respuesta que considere aplica en
su caso
9. No deje ninguna pregunta sin responder
10. Este instrumento (cuestionario) no requiere que usted lo firme o
identifique

Gracias por su Colaboración


Marque con una X la opción que usted considere se ajuste a sus circunstancias.

Preguntas Sí No

8.1. ¿Ha recibido información sobre lo que son las ETS


o ITS?
8.2. ¿Tiene información sobre los modos de transmisión
de una ITS?
8.3. ¿Tiene conocimientos sobre los factores de riesgo
para infectarse con una ITS?

8.4 ¿Considera que bajo los efectos del alcohol o de una


droga se incurra a tener relaciones sexuales sin
protección?

Preguntas Alternativas Marque con una X


1.¿Como considera que Deficiente
era su información sobre Regular
las ITS antes de la
Buena
intervención educativa?
2.¿Como considera la Deficiente
información que le Regular
impartió en la Buena
intervención educativa
sobre las ITS (Relaciones
sexuales sin protección,
Formas de contagio de
ITS, Riesgos para contraer
ITS y Autocuidado)?

46

You might also like