You are on page 1of 44

“ELABORACION DE

JABON A PARTIR DE
ACEITE EXTRAIDO DEL
MOTACU”
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA (QMC 200)

INTEGRANTES:
o Omar Ricardo Mayta Coarite
o Henry Bruno Condori Ninachoque
o Rocío Nelva Copa Aduviri
o Mónica Raquel Curtiñez Sanchez
o Daniela Gutierrez Ticona

DOCENTE: ING. GRIMA VELASCO


AUX.DOCENCIA: UNIV. MARIA NELA MAMANI FLORES

23/11/2016
LA PAZ -BOLIVIA
INDICE
ELABORACION DE JABON A PARTIR DE LA EXTRACCION DEL ACEITE DE
MOTACU ........................................................................................................................... 1

CAPITULO I ...................................................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

1.1. ANTECEDENTES .................................................................................................. 2

1.2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 2

1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 3

1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 3

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 3

1.4. ESTRATEGIA DE DESARROLLO ....................................................................... 3

CAPITULO II ..................................................................................................................... 4

2. Fundamento Teórico .................................................................................................... 4

2.1. Saponificación: ........................................................................................................ 4

2.2. Tipos de saponificación: .......................................................................................... 5

2.2.1. Saponificación Antigua: ................................................................................... 5

2.2.1.1. Saponificación moderna: .............................................................................. 6

2.2.1.2. Método en frio. – .......................................................................................... 6

2.2.1.3. Método en caliente. – ................................................................................... 6

2.3. Índice de saponificación .......................................................................................... 6

2.4. Índice de acidez: ...................................................................................................... 8

2.5. Química del jabón: ................................................................................................... 8

2.5.1. Jabón de tocador: ................................................................................................. 8

2.5.2. Clasificación del jabón de tocador.................................................................... 9

a) Jabón corriente. .................................................................................................... 9


b) Jabón funcional o especial.................................................................................... 9

2.6. Características de los jabones hechos a partir de aceite vegetal: ............................. 9

 Acción detergente: ................................................................................................... 9

 Acción limpiadora: ................................................................................................ 10

 Acción espuma: ...................................................................................................... 10

 Suavidad: ............................................................................................................... 10

2.6.1. Requisitos: .......................................................................................................... 10

2.6.2. Control de calidad del jabón: ............................................................................. 11

2.7. Motacú ................................................................................................................... 11

2.7.1. Descripción......................................................................................................... 11

2.7.2. Taxonomía.......................................................................................................... 12

2.7.3. Utilidades ........................................................................................................... 12

2.8. Aceite de motacú ................................................................................................... 13

2.8.1. Composición....................................................................................................... 13

2.8.2. Aceite vegetal ..................................................................................................... 13

2.8.3. Características químicas de los aceites vegetales ............................................... 14

2.8.4. Procesos de extracción de aceite vegetal ............................................................ 15

2.9. Equipo soxhlet ....................................................................................................... 16

CAPITULO III ................................................................................................................. 17

3. Marco Experimental y Análisis de resultados ........................................................... 17

3.1. Saponificación ....................................................................................................... 17

3.1.1. Materiales y reactivos para la elaboración de jabón .......................................... 17

a) Materiales: .......................................................................................................... 17

b) Reactivos: ........................................................................................................... 18

3.1.2. Diseño experimental ........................................................................................... 19


3.1.3. .Rendimiento: ..................................................................................................... 22

3.1.4. Observaciones: ................................................................................................... 24

3.2. Elaboración del aceite vegetal (aceite de motacú) ................................................. 24

3.2.1. Materiales y reactivos para la elaboración del aceite ......................................... 24

a) Materiales: .......................................................................................................... 24

b) Reactivos: ........................................................................................................... 25

3.2.2. Diseño experimental ........................................................................................... 26

3.2.3. Cálculos .............................................................................................................. 28

3.2.4. Rendimiento ....................................................................................................... 29

3.2.5. Observaciones .................................................................................................... 29

3.3. Control de calidad para el jabón ............................................................................ 29

3.3.1. Medición de pH: ................................................................................................. 29

3.3.2. Medición de espuma: ......................................................................................... 30

3.3.3. Prueba de dureza: ............................................................................................... 30

3.4. .Control de calidad del aceite ................................................................................. 30

3.4.1. Grafica punto de nebulización............................................................................ 30

3.5. Análisis de resultados ............................................................................................ 31

3.5.1. Elaboración del jabón: .................................................................................... 31

3.5.2. Extracción de aceite del motacu: .................................................................... 31

3.6. Diagrama de flujo del proceso ............................................................................... 32

...................................................................................................................................... 33

CAPITULO 1V ............................................................................................................ 35

4. . Estimación de costos ............................................................................................... 35

4.1. Requerimiento de materia prima, insumos y materiales ........................................ 35

a) Aceite de motacú ................................................................................................ 35


b) Jabón................................................................................................................... 35

4.2. Determinación de costos ........................................................................................ 35

a) Aceite de motacu ................................................................................................ 35

b) Jabón................................................................................................................... 36

CAPITULO V .............................................................................................................. 36

5.1. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................... 36

5.1.1. Conclusiones ...................................................................................................... 36

5.1.2. Recomendaciones ............................................................................................... 37

5.2. Referencias bibliográficas...................................................................................... 37

5.3. Anexos ................................................................................................................... 38


ELABORACION DE JABON A PARTIR DE LA EXTRACCION
DEL ACEITE DE MOTACU
CAPITULO I
1. INTRODUCCIÓN

Una de las palmeras más representativas de Santa Cruz es el motacú, tanto por los
usos que se le da a su tallo, hojas y frutos, como por la leyenda que lo envuelve,
además de ser una planta ecológicamente valiosa. Esta palmera es muy productiva.
Su fruto es comestible, aprovechado por personas, animales domésticos y fauna
silvestre, del que se consume la pulpa externa y también la calucha o semilla, que
tiene alto contenido de aceite usado en medicina popular como tónico capilar.

El aceite virgen de motacú es un producto artesanal chiquitano de alta calidad. Es


utilizado tradicionalmente para recuperar y mantener la belleza del cabello. El aceite
puede ser usado de diversas maneras en este caso para elaborar jabón mediante un
proceso denominado saponificación.

La saponificación es la hidrólisis con catálisis básica de grasas y aceites para


producir jabón. Los aceites vegetales y las grasas animales son triglicéridos (esteres
de glicerina con ácidos grasos), y al ser tratados con una base fuerte como (NaOH)
o (KOH) se saponifican, es decir se produce el jabón (sal del ácido graso) y la
glicerina (glicerol).

En el proceso de producción de jabón hay ciertas variables que deben ser


controladas, entre estas están: la temperatura la cual se logra un mejor control en la
reacción mientras menor sea la misma, normalmente a menos de 90 ºC; y la
agitación, para que la reacción ocurra más rápido debe ser eficaz.

1
1.1. ANTECEDENTES
No se sabe exactamente ni cuándo ni dónde se hizo el primer jabón. Según la
leyenda romana el jabón fue descubierto por el agua de la lluvia con que se lavaba
debajo de los lados del monte Sapo, junto al río Tíber. La grasa de los numerosos
sacrificios animales se mezcló con las cenizas de madera de los fuegos
ceremoniales, y los esclavos notaron sus propiedades para limpiar, primero sus
manos y luego las prendas de vestir.

Existen documentos de culturas primitivas que permiten estudiar el origen del


jabón. Es el caso por ejemplo de unos tarros de arcilla de origen babilónico
alrededor de 2800 a.C., cuyas inscripciones describen la mezcla de grasas hervidas
con cenizas. Otra corriente habla de un origen celta del jabón. Sea cual sea su
procedencia, de lo que no cabe duda es de que los romanos contribuyeron
enormemente a su amplia expansión.

Las teorías de Galeano, médico romano, fueron fundamentales hasta la Edad Media.
Es el primero que nos facilita noticias sobre el empleo del jabón como medio
curativo, para la higiene personal o el lavado de las ropas. También observó que la
limpieza tenía un efecto curativo en las enfermedades de la piel.

La industria del jabón prosperó en las ciudades costeras del Mediterráneo, como
España e Italia, favorecidas por la abundante presencia del aceite de oliva. Destaca
en el siglo XV la aparición del jabón de Marsella, preparado con una mezcla de
grasas vegetales.
1.2. JUSTIFICACIÓN
El aceite de motacú tiene muchas propiedades como la de fortificar el cabello que es
la principal e hidratar la piel. Este aceite puede ser empleado de diversas maneras
tanto como medicinal y para la cosmética, en este caso se lo usará para la elaboración
de jabones mediante el proceso de saponificación de un aceite vegetal.

2
En la elaboración de jabones se debe tener cuidado con el procedimiento ya que la
remoción excesiva de los lípidos de la piel por el uso de los jabones, puede producir
alteraciones cutáneas que se observan tanto en piel normal como en piel hipersensible
y que son de mayor severidad en aquellas que padecen enfermedades.

Desde el punto de vista académico se justifica la investigación del proceso de la


saponificación y el proceso de extracción de aceite de las semillas de motacú con el
aparato Soxhlet como un aporte a la tecnología de la química orgánica.

Desde el punto de vista social el producto obtenido no será tan favorable para el uso
en la piel debido a las propiedades que presenta el aceite de motacú que son
especialmente para el cabello.

Desde el punto de vista económico no resulta conveniente la extracción del aceite de


motacú debido a las grandes cantidades de n-hexano que se requieren, teniendo en
cuenta que este reactivo es controlado en nuestro país.
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
 Elaborar jabones de tocador a partir de la saponificación de la extracción de
aceite del motacú.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar las variables de proceso de la reacción de saponificación.

 Determinar el rendimiento del proceso de saponificación del aceite de motacú.

 Producir jabones con una buena acción limpiadora, humectante que produzcan
suficiente espuma y que a su vez tengan bajo contenido de grasa vegetal.

1.4. ESTRATEGIA DE DESARROLLO

3
 Modificación o adaptación de los productos actuales, con nuevas
características o atributos.

 Rejuvenecimiento de la línea de productos, restableciendo la competitividad


funcional o tecnológica.

 Extensión de la mezcla de productos con nuevos productos.

 Desarrollo de nuevos productos innovadores.

 Creación de diferentes niveles de calidad, para diferentes segmentos.

 Adquisición de una línea de productos comprando a un competidor


(integración horizontal).

 Racionalización de una mezcla de productos para mejorar la rentabilidad.

PRODUCTOS
Nuevos

a. Mejorar el producto
MERCADOS

b. Añadir nuevas características al producto


c. Productos Sustitutivos
Actuales d. Productos complementarios/ ampliar línea de
producto

CAPITULO II
2. Fundamento Teórico
2.1. Saponificación:
La saponificación es la hidrolisis con catálisis básica de grasas y aceites para
producir jabón.

4
Los aceites vegetales y las grasas animales son triglicéridos y al ser tratados con
una base fuerte como sosa o potasa caustica se saponifican se produce el jabón y
la glicerina.

GRASA + SODA CÁUSTICA → JABÓN + GLICERINA


Consiste en el ataque del ion hidroxilo al grupo carbonilo para formar un
intermedio tetraédrico. La eliminación del ion alcóxido da lugar al ácido y una
transferencia rápida de protones da lugar al ion carboxilo y al alcohol. Esta
transferencia de protones es muy exotérmica y hace que se complete la
saponificación.
La lejía alcalina (KOH o NaOH) es imprescindible para que se produzca esa
reacción, pero hay que tener en cuenta que por sí solo es un elemento cáustico
muy peligroso, cuyo manejo implica tomar una serie de precauciones muy
importantes para manipularlo con seguridad.
2.2. Tipos de saponificación:
Los esteres grasos de la glicerina pueden desdoblarse por 2 tipos:
2.2.1. Saponificación Antigua:
Este proceso se lo realiza haciendo reaccionar la grasa con una lejía alcalina,
por ejemplo: (KOH, NaOH) con lo que la grasa se desdobla en sus 2
componentes principales, la glicerina y los ácidos grasos; al mismo tiempo
que los ácidos forman con la lejía alcalina las sales potásicas o sódicas es
decir los jabones.

5
2.2.1.1. Saponificación moderna:
Este proceso consiste en desdoblar la grasa a presión por medio de vapor de
agua sobrecalentado, en ácidos grasos y glicerina. Los ácidos grasos pueden
entonces neutralizarse con sosa o potasa caustica hasta convertirla en jabón.
De manera artesanal existen dos métodos de saponificar:
2.2.1.2. Método en frio. –

Es la forma de realización de jabón sin un aporte de calor externo, aunque es


conveniente calentar ligeramente los aceites o grasas para poder fundirlos a
temperatura ambiente. Cuando realizamos la saponificación al mezclar la sosa
caustica con los aceites se produce reacción química la cual produce calor la
cual será suficiente para que el jabón se forme.

2.2.1.3. Método en caliente. –


Es la forma básica de la elaboración del jabón por lo cual es la más fácil de
realizar. Se debe mezclar el aceite con la solución de la lejía alcalina y agua, se
cocina durante varias horas lo que obliga a neutralizar la reacción de forma
rápida.
2.3. Índice de saponificación
El índice de saponificación mide el peso molecular de la grasa y se define como
el número de miligramos de NaOH requeridos para saponificar un gramo de
grasa o aceite.

𝑰 𝒎𝒊𝒍𝒊𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝑵𝒂𝑶𝑯
𝑺 =
𝟏 𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐 𝒅𝒆𝒈𝒓𝒂𝒔𝒂

El jabón hecho con una cantidad excesiva de soda caustica puede resultar
demasiado dura en cambio otro jabón hecho con escasa cantidad de soda
caustica puede no saponificar o saponificar parcialmente y por lo tanto no
obtendríamos los resultados que deseamos.
Es posible obtener tablas de saponificación donde están las cantidades con las
que se debe multiplicar a la masa o volúmen de aceite para obtener la cantidad
necesaria de NaOH.

6
ÍNDICE DE ÍNDICE DE
SUSTANCIA SUSTANCIA
SAPONIFICACIÓN SAPONIFICACIÓN

Aceite de 0,134 Aceite de


0,190
oliva coco

Aceite de Aceite de
0,141 0,134
palma girasol

Aceite de Aceite de
0,128 0,136
ricino Almendras

Aceite de
0,133 Aceite de soja 0,135
aguacate

Aceite de Aceite de
0,136 0,133
maíz sésamo

Aceite de Aceite de
0,069 0,156
jojoba palmiste

Aceite de
germen de 0,132 Cera de abeja 0,069
trigo

Manteca de Aceite de
0,137 0,128
cacao Karité

7
2.4. Índice de acidez:
Es aquel que mide el grado de hidrolisis de una grasa y se define como el
número de miligramos de NaOH para neutralizar los ácidos grasos libres en un
gramo de grasa.
Cuando los ácidos grasos se combinan con el NaOH forman inmediatamente la
sal de sodio del ácido graso que se conoce como jabón. Este jabón emulsiona
rápidamente, el resto de la grasa acelera más la saponificación de la grasa. El
valor máximo permitido para el consumo es de 3,3 g por cada 100 g de ácidos
grasos.
2.5. Química del jabón:
El primer surfactante es ser usado como detergente fue el jabón es por eso que la
definición del jabón es:
“El jabón es un surfactante que emulsiona aceite y agua”
Químicamente un jabón es la sal sódica o potásica de un ácido graso. El grupo
carboxílico con carga negativa es hidrofilia y la cadena de hidrocarburos larga es
hidrofóbica.
En el agua el jabón forma una dispersión turbia de micelas (son asociaciones de
moléculas de jabón de 100 a 200); que orientan sus extremos polares, donde los
grupos carboxilato, hacia la superficie del agregado molecular y las partes
hidrofóbicas hacia adentro.
Los jabones son útiles como agente de limpieza debido a las afinidades
diferentes de los 2 extremos de la molécula del jabón. Si no tuviéramos jabón
sería imposible quitar la suciedad de cualquier parte del cuerpo o un objeto con
solo agua ya que la grasa es insoluble en agua por eso el jabón tiene una cadena
larga de hidrocarburos que se disuelve en la grasa formando gotas que en el
interior justo en el medio se almacena la grasa y de esa manera forma un
compuesto fácil de quitar con agua.
2.5.1. Jabón de tocador:
Es el jabón destinado a la higiene personal (perfumado o no) obtenido por la
neutralización o saponificación de grasas vegetales y/o animales, fabricado con

8
materias primas seleccionadas y que puede contener aditivos y coadyuvantes
siempre que no afecten la salud de las personas y que se presenta en forma de
pasta o barras extruidas, moldeadas y/o estampadas. (norma boliviana NB-
74021)
2.5.2. Clasificación del jabón de tocador
 El jabón de tocador, de acuerdo con sus propiedades, se clasifica en:
a) Jabón corriente. – Aquel que no contiene aditivos especiales, pueden ser
perfumados o no.
b) Jabón funcional o especial. - El que posee aditivos especiales, que le
confieren cualidades adicionales a las del jabón corriente. Dentro de
éstos se incluyen los jabones nutritivos, exfoliantes, humectantes,
emolientes, superengrasados, antibacteriales, etc.
El jabón de tocador, de acuerdo por su composición y apariencia, se clasifica
en los siguientes tipos:
Tipo A
Opaco: Aquél que impide el paso de la luz.
Tipo B
Translúcido: Aquél que deja pasar la luz, pero que no permite ver lo que hay
detrás de él.
Tipo C
Transparente: Aquél a través del cual pueden verse los objetos.
“Datos Recolectados De La Norma Boliviana Nb-74021”
2.6. Características de los jabones hechos a partir de aceite vegetal:
 Acción detergente:
Los jabones ejercen su acción limpiadora sobre las grasas en presencia
del agua debido a la estructura de sus moléculas. Las manchas de grasa
no se pueden eliminar sólo con agua por ser insolubles en ella. El
jabón en cambio, que es soluble en ambas, permite que la grasa se
diluya en el agua.

9
 Acción limpiadora:
El jabón está conformado por sustancias de naturaleza es un
surfactante. La eficacia del jabón como agente limpiador se debe a su
naturaleza anfifilica, tiene una parte lipofilica (apolar) por medio de la
cual se une la grasa o el aceite y una hidrofilica (polar) que tiene
afinidad por el agua; de esta manera el jabón forma una emulsión con
la grasa y el agua removiendo la suciedad.
 Acción espuma:
Esto debido a su composición de na oh la cual genera espuma para su
mayor humectación en la piel y para su mayor efectividad.
 Suavidad:
El jabón deja al usarlo una suavidad particular esto gracias a las
propiedades que aportan el aceite o grasa vegetal que se utiliza para la
saponificación del dicho jabón.
2.6.1. Requisitos:
 El Jabón de Tocador deberá reunir las condiciones indicadas en la
Tabla No. 1. El porcentaje de todos los constituyentes se deberá
calcular sobre la base del jabón como tal.

N
O
T
A
:

E
l
ingrediente activo en las barras (Jabón Anhidro) está relacionado con
el contenido de Ácidos Grasos Totales, a través del factor [%J.A.] =
1.084 x [% A.G.T.] con el cual se pueden calcular directamente ambos

10
valores. La materia insoluble en alcohol contendrá la mayoría de sales
alcalinas como silicatos, carbonatos, boratos, fosfatos y sulfatos; así
como almidón, talco y bentonitas si las tuviesen y se puede usar para la
determinación total aproximada de estos constituyentes. Para las
determinaciones exactas se deberán usar los métodos analíticos
correspondientes a cada constituyente en muestras separadas de jabón.
(fuente: NB – 74021)
 El olor debe ser agradable tanto en su condición de uso como en su
almacenamiento
 No debe contener ingredientes en cantidades tóxicas para las personas
 El producto debe estar libre de materias extrañas a su composición y
sobre todo debe existir toda la información necesaria de la
composición química del jabón.
2.6.2. Control de calidad del jabón:
Para que el jabón sea adecuado para el uso de las personas es necesario que
cumpla todos los requisitos de la norma boliviana para evitar cualquier
desafortunado suceso.
En caso de incumplir estos requisitos se aplicará sanciones y medidas
correctivas necesarias según mande la ley.
2.7. Motacú
Attalea princeps, comúnmente llamada motacú, es una especie de palmera que
habita en la cuenca amazónica y se encuentra principalmente en los
departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando en Bolivia y también en zonas
fronterizas de Brasil.
2.7.1. Descripción
Alcanza un tamaño de entre 15 y 20 m de altura. Sus frutos son comestibles y
además de ellos se saca aceite de motacú. Tienen una forma ovalada, son de
color amarillo cuando están maduros y verde cuando no lo están, aunque varían
según la maduración. También se saca palmito de sus tallos. Las hojas tiernas
son utilizadas como fibra para elaborar cestos y otras artesanías.

11
Tradicionalmente las palmas u hojas de la Attalea princeps se han usado y usan
para techar los ranchos cambas denominados pahuichis.
2.7.2. Taxonomía
Attalea princeps fue descrita por Carl Friedrich Philipp von Martius y publicado
en Voyage dans l'Amérique Méridionale 113, t. 4, f. 3, t. 31B. 1844.1
Etimología
Attalea: nombre genérico que conmemora a Atalo III Filometor, rey
de Pérgamo en Asia Menor, 138-133 antes de Cristo, que en el ocaso de su vida
se interesó por las plantas medicinales.2
princeps: epíteto latíno que significa "distinguido".3
Sinonimia
Scheelea princeps (Mart.)
2.7.3. Utilidades
Esta palmera resulta muy productiva. Su fruto es comestible, muy aprovechado
por personas, animales domésticos y fauna silvestre, del que se consume la
pulpa externa y también la calucha o semilla, que tiene alto contenido de aceite
usado en medicina popular como tónico capilar.
El motacú sirve de sombra rala para el ganado y sus hojas tiernas son utilizadas
como fibra para elaborar artesanías y objetos tejidos (baquitú, jasayé, panacú),
además de techar casas tradicionales, con las palmas cortadas y colocadas una
cubriendo a la otra, en forma similar a las tejas.
Del motacú también se extrae el palmito, el corazón mismo de la planta, siendo
este un suculento manjar consumido en ensaladas crudas o cocidas. El tronco
también es utilizado para construir puentes.
Champú de motacú, con propiedades para dejar suaves y brillantes los cabellos;
los aceites, el jarabe contra los parásitos intestinales que se extrae de la raíz de
motacú, además del gel de motacú, con un aroma propio que fascinó a los
jóvenes.

12
2.8. Aceite de motacú
Aceite de Motacú es una especie rica en vitamina A y grasas insaturadas. Se
considera que es bueno para la bronquitis. El aceite es un fortificador del cabello
e hidratante de la piel. Asimismo, se lo utiliza para contrarrestar los cuadros de
resfríos y fiebre.
Es elaborado por insumos de los bosques amazónicos, que son recolectados por
las comunidades nativas, preservándolos sin causar algún daño.

2.8.1. Composición

Composición del aceite de palmera babassu

Porcentaje de cada ácido graso

C 8:0 C 10:0 C 12:0 C 14:0 C 16:0 C 18:0 C 18:1 C 18:2

5 6 45 16 7 4 15 2

La nuez de babassú, que pesa alrededor de 250 gramos, es de cáscara muy dura
y gruesa, de hasta 2 cm. de espesor, lo que complica la obtención de la
almendra, que se efectúa generalmente de forma artesanal. También en muchas
zonas los recolectores de nueces de babassú encuentran problemas de acceso a
los árboles, al privatizarse los terrenos que fueron tradicionalmente comunales.
2.8.2. Aceite vegetal
El aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras
partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energía.
Algunos no son aptos para consumo humano, como el de ricino o algodón.
Como todas las grasas está constituido por glicerina y tres ácidos grasos.
La mayor parte de los aceites vegetales se usan para alimentar el ganado. El
aceite vegetal más usado para consumo humano es el de girasol.

13
El aceite de palma, que es sólido a temperatura ambiente, se usa especialmente
para jabones y cosméticos.
La mayor parte del aceite de colza producido en Europa se usa para producción
de biodiésel, aunque puede ser producido con otros como el de girasol o el
de marihuana. Aunque también se ha extendido el uso de estos aceites vegetales
como combustibles para los motores diésel.
El aceite vegetal también se puede utilizar como combustible en vehículos
híbridos o adaptados.
2.8.3. Características químicas de los aceites vegetales
El principal rasgo característico de las células de las semillas oleaginosas es la
existencia de organelas celulares llamadas cuerpos lipídicos y proteínicos, las
cuales contienen, respectivamente, la mayoría del aceite y de las proteínas del
grano
Los cuerpos proteicos varían de tamaño dependiendo de la semilla oleaginosa y
también varían de tamaños en un amplio rango dentro de cada tipo de
oleaginosa.
Los cuerpos lipídicos (también conocidos como oleosomas o esferosomas) son
el sitio principal de reserva de lípidos, no sólo en semillas oleaginosas sino
también en frutos oleaginosos. Su tamaño frecuente oscila entre 1 a 2 m,
aunque varía desde 0,2 a 0,4 m en el caso de la soja hasta tamaños tan grandes
como 4 m en el caso del algodón. En el caso de frutos oleaginosos como oliva,
palta, y palma, los cuerpos lipídicos de almacenamiento son mayores a 20 m.
En este caso, el tejido que acumula la mayor parte de los lípidos de reserva es,
normalmente, el mesocarpio (Zweytick y col., 2000).
. Entonces durante la extracción con solvente, el aceite difunde hacia el
solvente, mientras que la proteína se retiene en la harina junto con las fibras y
los carbohidratos. Los procesos acuosos también involucran la utilización de
material molido, a fin de exponer y liberar más fácilmente el aceite y la proteína
desde el material de partida. En este caso, sin embargo, mientras los
componentes solubles difunden dentro del agua, el aceite liberado forma una

14
fase líquida separada o parcialmente emulsificada con el agua. Los cuerpos
lipídicos de semillas oleaginosas contienen abundante cantidad de proteína
llamadas oleosinas, las cuales cumplen, como función principal, el rol de
estabilizar estos cuerpos lipídicos. La estructura de la oleosina es generalmente
la misma en todas las semillas; consiste en proteínas de bajo peso molecular, en
el rango de 15.000 a 26.000 kD. La estructura puede ser dividida en tres
dominios principales: un dominio anfipático cercano al amino terminal, el cual
está probablemente asociado a la superficie del cuerpo lipídico, un dominio
central hidrofóbico el cual contiene alrededor de 70 residuos de aminoácidos no
polares en sucesión que podrían interactuar fuertemente con la matriz de
triacilglicéridos y un dominio anfipático cercano al carboxilo terminal que
interactúa con la superficie de la monocapa de fosfolípidos que rodea la matriz
de los triglicéridos. Debido a su estructura particular, la oleosina juega un papel
fundamental para mantener la integridad de los cuerpos lipídicos durante la
desecación que acompaña a la maduración de las semillas previniendo la
interacción y la posible coalescencia (Zweytick y col., 2000). A diferencia de las
semillas, los cuerpos lipídicos de los frutos oleaginosos poseen cantidades
insignificantes de oleosina.). Las diferencias en composición de las diferentes
semillas oleaginosas determina la elección de las enzimas a usarse para cada
semilla o fruto oleaginoso. Particularmente, en el caso de la soja, el alto
contenido de proteína y el bajo contenido en aceite requiere el uso de enzimas
proteolíticas para obtener altos rendimientos (Rosenthal y col., 1996).
2.8.4. Procesos de extracción de aceite vegetal
Históricamente, los tres procesos más comunes para recuperar el aceite a partir
de semillas oleaginosas son el prensado hidráulico, el prensado expeller y la
extracción con solventes.
El prensado hidráulico, el proceso más antiguo, se originó en Europa en 1795.
Debido a la producción intensiva de aceites su uso ha declinado con el paso de
los años y actualmente no es muy utilizado.
Las prensas de tornillo como los expellers han reemplazado a los originales
equipos hidráulicos y son usadas para una amplia variedad de materiales

15
oleaginosos. Para materiales que contienen relativamente altos contenidos de
aceite se llevan a cabo dos procesos, los cuales consisten en una etapa continua
de pre-prensado seguida de extracción por solvente. La principal ventaja del pre-
prensado es que permite realizar extracción por solvente a materiales que son
muy dificultosos de procesar por métodos de extracción directa.
La extracción por solvente se originó como un proceso en batch en Europa en
1870. Los avances tecnológicos más rápidos se dieron luego de la 2da Guerra
Mundial con el desarrollo de sistemas de extracción continua los cuales proveen
un buen funcionamiento para materiales oleaginosos de bajos contenidos en
aceite. Los procesos basados en extracción por solvente consisten, usualmente,
en extracciones sucesivas del material oleaginoso previamente quebrado,
laminado, molido o prensado, mediante lavados en contracorriente con hexano.
Luego, la harina desengrasada es llevada a un tostador-desolventizador para
recuperar el solvente. El hexano es removido del aceite en evaporadores de
película y finalmente destilado a vacío.
2.9. Equipo soxhlet
El extractor Soxhlet o simplemente Soxhlet (en honor a su inventor Franz von
Soxhlet) es un tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de
compuestos, generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a
través de un disolvente afín.

Está conformado por un cilindro de vidrio vertical de aproximadamente un pie


de alto y una pulgada y media de diámetro. La columna está dividida en una
cámara superior y otra inferior. La superior o cámara de muestra sostiene un
sólido o polvo del cual se extraerán compuestos. La cámara de disolvente,
exactamente abajo, contiene una reserva de disolvente orgánico, éter o alcohol.
Dos tubos vacíos, o brazos, corren a lo largo a un lado de la columna para
conectar las dos cámaras. El brazo de vapor corre en línea recta desde la parte
superior de la cámara del disolvente a la parte superior de la cámara del sólido.
El otro brazo, para el retorno de disolvente, describe dos U sobrepuestas, que
llevan desde la cámara de la muestra el disolvente hasta la cámara de

16
disolvente. El soxhlet funciona cíclicamente, para extraer las concentraciones
necesarias de algún determinado compuesto.
Éste funciona de la siguiente forma: Cuando se evapora, el disolvente sube
hasta el área donde es condensado; aquí, al caer y regresar a la cámara de
disolvente, va separando los compuestos hasta que se llega a una concentración
deseada.
CAPITULO III
3. Marco Experimental y Análisis de resultados
3.1. Saponificación
3.1.1. Materiales y reactivos para la elaboración de jabón
a) Materiales:

ÍTEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD

100 ml 3

1 Vaso de precipitado 500 ml 1

1000 ml 1

2 Varilla de vidrio vidrio 1

3 Pipeta graduada 5 ml 1

4 Propipeta Plástico 1

5 Vidrio de reloj D = 10cm 1

6 Espátula Madera y plástico 1

7 Matraz erlenmeyer vidrio 1

8 Embudo de filtración vidrio 1

9 Hornilla eléctrica 1

10 Balanza Digital 1

11 Piseta 1

12 Papel filtro cuadrado 1

17
13 Moldes plástico 1

14ÍTEM REACTIVO
Cepillo CANTIDAD
Limpieza 1
1 Aceite de motacú 5ml

2 etanol 29ml

3 Sosa caustica 9gr

4 Cloruro de sodio 25gr

5 agua 104gr

b) Reactivos:

18
3.1.2. Diseño experimental
Como primer paso se beben tener todos los materiales y reactivos que se
utilizan en el experimento lavar los materiales con cuidado y secarlo muy
bien.
Primeramente, en un vaso de precipitado de 100 ml se mezclan 9 ml de
etanol y 9 ml de agua; a su vez pesar en la balanza con ayuda del vidrio de
reloj 9 gramos de NaOH y añadirlo en la solución de etanol y agua se debe
agitar con la varilla de vidrio hasta que se disuelva toda la masa de NaOH y
se puede observar que la reacción es exotérmica desprende calor en su
propia solución.

FIGURA 1

En otro vaso de precipitado medir 5 ml de aceite vegetal de motacú y añadirlo a la

19
solución que contiene soda caustica se puede observar que se forma una solución
pastosa, llevarla a la placa calefactora a temperatura moderada por 30 minutos
moviéndola constantemente con la varilla de vidrio.
FIGURA 2

En ese mismo instante preparar una solución de 20 ml de etanol y 20 ml de agua en


un vaso de precipitado de 100ml y taparlo muy bien para que no se evapore y no
vuelva toxico el ambiente.
A medida que la solución que contiene sosa cáustica vaya calentando, cada vez que
se forme espuma ir le agregando poco a poco la solución previamente preparada de
etanol y agua (durante los 30 minutos debe agregarse toda la solución de agua y
etanol); la solución debe diluirse completamente, volverse líquido y ponerse de
color crema (se muestra en la figura 3). Cuando la solución este casi por llenarse
completamente pasar la solución a un vaso de precipitado de 1000ml y continuar el

proceso.
FIGURA 3
Mientras pasa los 30 minutos ir preparando una solución de 25 gramos de cloruro de
sodio y 75 ml de agua y diluirla muy bien.

20
Una vez pasada los 30 minutos agregamos la solución que fue calentado a la
solución de cloruro de sodio y agua se la mezcla bien y se la deja enfriar. Se puede
notar como se forman 2 capas donde se separa el jabón del agua y aceite.

FIGURA 4
Una vez que esta fría la solución se la procede a filtrar (figura 5); una vez filtrada se
lo coloca en un molde y se lo deja secar por uno o dos días.

21
FIGURA 5

FIGURA 6

3.1.3. .Rendimiento:
𝑴𝑨𝑺𝑨 𝑶𝑩𝑻𝑬𝑵𝑰𝑫𝑨
n=??????? 𝑛= 𝑿 𝟏𝟎𝟎
𝑴𝑨𝑺𝑨 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳

SUPONIENDO QUE LAS MASA SON ADITIVAS


𝒎𝒕 = 𝒎𝟏 + 𝒎𝟐 + 𝒎𝟑 + 𝒎𝟒 ………. (1)
Para la masa 1:
Datos: volumen de etanol = 9 ml; volumen de agua = 9 ml; masa de sosa
caustica= 9 gr.

22
𝑚1 = 𝑣𝑒 𝜌𝑒 + 𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑣𝑠𝑐 𝜌𝑠𝑐
𝑔𝑟 𝑔𝑟
𝑚1 = 1 𝑥9𝑚𝑙 + 0.78 𝑥9𝑚𝑙 + 9𝑔𝑟
𝑚𝑙 𝑚𝑙
𝒎𝟏 = 𝟐𝟓. 𝟎𝟐𝒈𝒓
Para la masa 2:
Datos: volumen de agua = 20ml; volumen de etanol = 20ml

𝑚2 = 𝑣𝑒 𝜌𝑒 + 𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑔𝑟 𝑔𝑟
𝑚2 = 1 𝑥20𝑚𝑙 + 0.78 𝑥20𝑚𝑙
𝑚𝑙 𝑚𝑙
𝒎𝟐 = 𝟑𝟓. 𝟎𝟔𝒈𝒓
Para la masa 3:
Datos: tomando de referencia la densidad relativa del aceite = 0.8; volumen
del aceite de motacú = 5 ml
𝑔𝑟
𝑚3 = 𝑣𝑎𝑚 𝜌𝑎𝑚 𝑚3 = 0.8 𝑥5𝑚𝑙 𝒎𝟑 = 𝟒𝒈𝒓
𝑚𝑙

Para la masa 4
Datos: masa de cloruro de sodio = 25gr; volumen de agua = 75ml
𝑔𝑟
𝑚1 = 𝑣𝑐𝑠 𝜌𝑐𝑠 + 𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚1 = 25 + 1 𝑥75𝑚𝑙
𝑚𝑙

𝒎𝟒 = 𝟏𝟎𝟎𝒈𝒓
Para la masa total en la ecuación (1):

𝒎𝒕 = 25.02𝑔𝑟 + 35.6𝑔𝑟 + 4𝑔𝑟 + 100𝑔𝑟


𝒎𝒕 = 𝟏𝟔𝟒. 𝟔𝟐𝒈𝒓
Para el rendimiento:

𝑚𝐻2𝑂 𝐹𝐼𝐿𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 + 𝑚𝑗𝑎𝑏𝑜𝑛 𝑜𝑏𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜


𝑛=
𝑚𝑡
100.56 𝑔𝑟 + 10.03 𝑔𝑟
𝑛=
164.62 𝑔𝑟

23
𝒏 = 𝟔𝟕. 𝟏𝟖%
3.1.4. Observaciones:
- Al realizar la saponificación pudimos notar la consistencia baja de la masa
final la cual afectó cuando se quiso moldear el jabón pero no alteró las
características del jabón.
- Cuando realizamos el experimento la temperatura no fue tal alta como
debía ser por esa razón no se volvió líquido al calentarlo y en vez de eso se
generó grumos.
- El jabón no se pudo moldear porque se puso al secar en un estado sólido
en polvo eso se debió a las propiedades desconocidas del aceite de motacu
que usamos para la saponificación sin embargo el jabón aunque no tenga la
forma común sigue siendo y teniendo las mismas propiedades que un jabón
común.
- Para fines de cálculo se ha considerado el índice de saponificación teórico
del aceite de motacu
𝑚𝑔 𝐾𝑂𝐻
Índice de saponificación Aceite de Motacú Teórico = −247,0 [ ]
𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒

3.2. Elaboración del aceite vegetal (aceite de motacú)


3.2.1. Materiales y reactivos para la elaboración del aceite
a) Materiales:

ÍTEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD

1 Vaso de precipitado 100 ml 3

2 Equipo soxhlet 1

3 Camisa calefactora 1

4 Pilón y mortero 1

5 Vidrio de reloj D = 10cm 1

6 Soporte universal 1

7 Pinzas de nuez 3

8 Perlas de ebullición 5

24
9 Varilla Vidrio 1

10 Balanza Digital 1

11 Piseta 1

12 Papel filtro cuadrado 1

13 Engrapadora 1

14 Cepillo Limpieza 1

15 Pipeta graduada 5 ml 1

16 Propipeta Plástico 1

17 Probeta graduada 50 ml 1

18 Toallas Húmedas 2

19 Mangueras Goma 2

ÍTEM REACTIVO CANTIDAD

1 n- Hexano (puro) 15 ml

2 n- Hexano(reciclado) 80ml

b) Reactivos:

25
3 Agua destilada 30 ml

2 Maní de motacú 33.54 gr

3.2.2. Diseño experimental

 Triture la muestra en un mortero más pilón


FIGURA 7

 Arme el equipo SOXHLET como se indica en la figura:

26
FIGURA 8
 Proceda a calentar a temperatura adecuada el disolvente elegido.

FIGURA 9
 Coloque la muestra desmenuzada (desechos) en el cartucho e introdúzcalo en el
sistema SOXHLET
 Agregue perlas de ebullición, junto con el disolvente (n-hexano) para evitar una
ebullición violenta.
 Conecte el sistema de refrigeración en cuanto note que el disolvente hierve

FIGURA 10

27
 Espere a que el equipo de extracción continua destile el producto y luego extráigalo.

FIGURA 11

3.2.3. Cálculos
- CALCULO DE SOLVENTE PERDIDO:

VGastado = VInicial - Vfinal


VGastado= 125 ml - 75 ml
VGastado= 50 ml (n-Hexano)
- CALCULO DE COSTOS (RESPECTO AL SOLVENTE)
Precio de la extracción (Relación al solvente)
1500 𝐵𝑠.
50 𝑚𝑙 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 × = 75 𝐵𝑠.⁄𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
1000 𝑚𝑙

- CALCULO DE PRODUCTIVIDAD (Respecto al solvente)


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜
4 𝑚𝑙
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = × 100
50 𝑚𝑙
𝑹𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟖
Esto quiere decir que con 100 ml de n-Hexano obtendremos 8 ml de aceite aprox.
- CALCULANDO EL RENDIMIENTO
𝑚𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒
𝜌=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜

28
3,76 𝑔𝑟
𝜌=
4 𝑚𝑙
𝝆 = 𝟎. 𝟗𝟒𝒈𝒓/𝒎𝒍
- CALCULO PORCENTAJE ERROR DE LA DENSIDAD
𝑔
𝜌𝑇𝐸𝑂𝑅𝐼𝐶𝑂 = 0,915 ⁄𝑐𝑐
𝑔
𝜌𝐸𝑋𝑃𝐸𝑅𝐼𝑀𝐸𝑁𝑇𝐴𝐿 = 0,94 ⁄𝑐𝑐
|𝜌𝑇𝐸𝑂𝑅𝐼𝐶𝑂 − 𝜌𝐸𝑋𝑃𝐸𝑅𝐼𝑀𝐸𝑁𝑇𝐴𝐿 |
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100%
𝜌𝑇𝐸𝑂𝑅𝐼𝐶𝑂
|0,915 − 0,94|
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100%
0,915
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟑 %
3.2.4. Rendimiento
𝑚𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒
𝑛= ∗ 100
𝑚𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑑𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑡𝑎𝑐𝑢
3.76
𝑛 = ∗ 100
16.77
𝑛 = 22.42%
3.2.5. Observaciones
- Al realizar el experimento se pudo observar que el uso de n-hexano puro es
importante para la correcta extracción del aceite.
- Se realizaron extracciones con reflujo por 5 horas, utilizando los solventes: n-
hexano, debido al rendimiento alto que teóricamente se investigó.
- En la purificación del n-hexano, se pudo ver que el volumen se redujo bastante
puede ser debido a errores cometidos en el manipuleo del reactivo, sumando a eso la
evaporación del mismo.
3.3. Control de calidad para el jabón
3.3.1. Medición de pH:
Para la medición del pH del jabón necesitamos el papel ph y una
pequeña muestra de jabón.

29
En un vaso de precipitado generamos un poco de espuma del
jabón obtenido luego sumergimos el papel pH la espuma
generada nos dio como resultado un pH de 10 eso quiere decir
que el jabón es básico.
Por lo general un jabón de tocador es preferible que sea neutro es
decir pH = 7 pero el jabón obtenido es admisible en el rango
permitido; ya que el jabón para manos es de un ph básico; nuestra
piel es acida con un pH DE 5.5 y es favorable usar un jabón de pH
de 8 a 10.
3.3.2. Medición de espuma:
Para la medición de espuma se necesita un tubo de ensayo y una
muestra de jabón de motacú obtenido. En el tubo de ensayo se
introduce un poco de jabón y agua se lo agita hasta que genera
espuma.
De esta manera se comprueba que el jabón tiene una acción de
espuma que favorece al lavado de la piel que remueve la grasa y
suciedad.
3.3.3. Prueba de dureza:
Cuando se habla de dureza se refiere a cuánto dura la acción de
suavidad de la piel después de lavarse por ejemplo las manos;
cuando el jabón no presenta mucha dureza el efecto de suavidad
dura poco pero cuando más dureza tiene el jabón el efecto de
suavidad dura más tiempo.
Es nuestro caso se determinó que el jabón obtenido tiene una
dureza alta moderada ya que al lavarnos la mano con el jabón
obtenido la piel se tornó suave por un largo lapso de tiempo
además de la impregnación del perfume particular del motacú.
3.4. .Control de calidad del aceite
3.4.1. Grafica punto de nebulización
APARIENCIA:

30
Solido (Grasa)
Solido cremoso
Gelatinoso
Liquido Gelatinoso
Liquido (Aceite)

Temperatura [ºC] 7 10 12 14 16 18 20 25 30

3.5. Análisis de resultados


3.5.1. Elaboración del jabón:
Como pudimos ver el rendimiento 67.18% no es muy alto comparado con lo
teóricamente esperado ,debido a que puede haber influido el aceite usado ya que
este no parece poseer un alto grado de pureza.
Se comprobó además de manera exitosa la producción de espuma, siendo uno de los
principales indicadores del jabón.
El pH fue determinado y se encuentra en el rango requerido para los jabones.
3.5.2. Extracción de aceite del motacu:
En el internet existe muy poca información respecto al aceite de motacú y aún más
si intentamos averiguar sus propiedades físicas y químicas; sin embargo la
información recolectada, nos da a reconocer que el aceite extraído si cumple con
propiedades que pertenecen al aceite de motacu, si bien nos faltaron realizar
múltiples pruebas como el índice de saponificación, análisis químicos, propiedades
como índice de refracción, punto de fusión; no se las realizaron por tema de tiempo
y por falta de material de laboratorio.
Le densidad un indicador importante físico nos indica que la densidad es muy
cercana al valor teórico y esto acota a las pruebas físicas que nos indican la
veracidad del aceite de motacu.
El índice de saponificación del aceite no se lo pudo verificar por cuestiones de
tiempo
𝑚𝑔 𝐾𝑂𝐻
Pero teóricamente encontramos que es −247,0 [𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒] , en base a eso se

tomaron las medidas para la elaboración del jabón.

31
Por lo tanto vemos que físicamente el aceite de motacú cumple con las condiciones
requeridas, y que químicamente está muy próximo a ello aunque no sepamos del
todo cuanta veracidad haya en tales afirmaciones.
Económicamente hablando vemos que una extracción de motacu (4 ml), solamente
hablando de solvente genera un costo de 75 Bs. Por lo que nos debemos preguntar si
es realmente rendible o no económicamente. El método SOXHLET tiene una
ventaja que puede ser corregida si el proceso se lleva a la parte industrial esta es la
perdida de disolvente, ya que, en el mercado Boliviano y por ser una sustancia
controlada cuesta alrededor de 1500 Bs. (El litro de disolvente n-hexano y
cloroformo).
En el mercado Boliviano un vendedor vende aproximadamente 20ml de aceite de
motacú a 35 Bs. (aunque no se sabe si es aceite puro o no), por lo que podemos
afirmar que para la extracción de aceite de motacú el método de extracción liquido-
solido es insostenible debido a costos de materiales y reactivos, a menos que, se
implementase un sistema de reciclado de solvente y donde la perdida de este sea
mínima.

3.6. Diagrama de flujo del proceso

INICIO

SAPONIFICACIÓN DEL ACEITE DE


MOTACÚ

EN UN VASO DE EN OTRO VASO EN UN VASO DE


PRECIPITADOS DILUIR 9 PONER 5[g] DE PRECIPITADOS
[ml] DE ETANOL Y 9 [ml] DE ACEITE DE MOTACU DILUIR 20[ml] DE
AGUA AGUA Y 20[ml] DE
AÑADIR LA ETANOL
AÑADIR 9[g] DE
SOLUCIÓN DE AGUA,
SODA CAUSTICA
32
ETANOL Y SODA
CAUSTICA
REACCIÓN CALENTAR
AÑADIR CUANDO
SE PRODUZCA
ESPUMA

INICIO FIN

EXTRACCIÓN DE ACEITE DE MOTACÚ

SE DESHIDRATA LAS SEMILLAS DE MOTACÚ

CONMINACIÓN (PULVERIZACIÓN) DE
LAS SEMILLAS

COLOCARLO EN EL
CARTUCHO
33
LLEVARLO AL APARATO
SOXHLET

AÑADIR EL SOLVENTE ADECUADO N-HEXANO

ARMAR EL REFRIGERANTE

CALENTAR EL MATRAZ CON CALOR DÉBIL PARA


LOGRAR UN CALENTAMIENTO MODERADO

SE REALIZA LA EXTRACCIÓN HASTA QUE SE DESTILE EL


N-HEXANO Y SOLO QUEDE EL ACEITE DE MOTACU.

FIN

34
CAPITULO 1V
4. . Estimación de costos
4.1. Requerimiento de materia prima, insumos y materiales
a) Aceite de motacú
Material e
Cantidad
Insumo
Motacú 3 Kg
n-Hexano 110mL
Materiales de
---
laboratorio

b) Jabón
Para tratar 5 gr de aceite de motacu, se necesitan los materiales e insumos mostrados en
la siguiente tabla.

Material e
Cantidad
Insumo
Etanol 29 ml
Agua Destilada 29 ml
Aceite de motacu 5 gr
Cloruro de sodio 25 gr
Soda Caustica 9 gr
Fragancia (menta) 3 gotas
Materiales de
---
laboratorio

4.2. Determinación de costos


a) Aceite de motacu
Costo bs
Materia Prima
Almendra de motacu 10.00
Insumos y Materiales
Agua Destilada 0.00
n- hexano 0.00
Papel filtro 0.00
Costo Operativo

35
Alquiler de Laboratorio y
materiales 0.00
Transporte de Materia
Prima 6.00
COSTO TOTAL 16.00

b) Jabón
En la siguiente tabla se observa el detalle de todos los costos incluidos en el proceso de
elaboración del jabón

Costo bs
Materia Prima
Aceite de motacu 20.00
Soda Caustica 10.00
Insumos y Materiales
Agua Destilada 0.00
Etanol 0.00
Cloruro de Sodio 0.00
Fragancia 5.00
Moldes 3.00
Costo Operativo
Alquiler de Laboratorio 0.00
Transporte de Materia
Prima 6.00
COSTO TOTAL 44.00

CAPITULO V
5.1. Conclusiones y recomendaciones
5.1.1. Conclusiones
 Las conclusiones a las que hemos llegado es que los jabones se forman mediante una
reacción denominada “saponificación”.
 Químicamente el jabón es una mezcla de las sales de sodio o de potasio de ácidos
grasos de cadena larga, producidas por la hidrólisis (saponificación) de una grasa
animal o vegetal con un álcali.
 Con este laboratorio hemos aprendido como se elabora el jabón y de donde deriva.

36
 También hemos aprendido a trabajar con más cuidado ya que las sustancias eran
tóxicas y esto hacia la practica un tanto más delicada y había que poner más cuidado a
la hora de manipular las sustancias y trasladarlas.
 Los jabones ejercen su acción limpiadora debido a que los dos extremos de su molécula
son muy diferentes. Uno de los extremos de la molécula es iónico, por tanto hidrófilo y
tiende a disolverse en el agua. La otra parte es la cadena de hidrocarburo no polar, por
tanto lipófila o afín a la grasa y tiende a disolverse en ella.
 También pudimos concluir que introducir el producto en el mercado no es rendidor,
más al contrario implica unas mayores salidas que entradas a nivel laboratorio.
 La pureza del aceite para la elaboración del jabón tuvo un porcentaje de influencia
mediano en el producto terminado
5.1.2. Recomendaciones

 Es de suma importancia portar el equipo de seguridad (guantes, bata, etc.) para el


manejo de los reactivos y en la elaboración, ya que éstos son extremadamente
nocivos para la salud
 Para que la saponificación se produzca es necesario agitar la mezcla de la grasa con
la sosa.
 Es importante agregar el NaOH gota a gota porque éste puede ocasionar que la
mezcla caliente salte del recipiente ocasionando accidentes como ser: quemaduras
en las manos o la cara.
 El exceso de NaOH, del costo innecesario que representa adicionarlo.
 Si la sosa es sódica (hidróxido de sodio) se obtiene un jabón sólido y duro, si es
potásica (hidróxido potásico) el jabón que se obtiene es blando o líquido.

5.2. Referencias bibliográficas


 http://es.slideshare.net/RRALO/extraccion-por-arrastre-con-vapor
 http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
20762005000400007&lng=es&nrm=is...&tlng=es
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Valores_L
imite/Doc_Toxicologica/FicherosSerie2/DLEP%2036.pdf
 https://www.sabrosia.com/2013/04/proceso-de-elaboracion-de-los-aceites-
vegetales-de-semillas/
 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26889/Documento_completo__.pdf
?sequence=1

37
 “Diseño del proceso de elaboración de jabón de tocador a partir de los desechos
grasos en efluentes de industrias lácteas, a nivel laboratorio”-Gutiérrez Alcaraz
Mayra Daniela. (Tesis, Biblioteca de la Universidad Mayor de San Andrés)
 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26889/Documento_completo__.pdf
?sequence=1

5.3. Anexos

Aporte en
Aporte en la la
Omar Ricardo Mayta Coarite Aporte en la Aporte en el elaboración defensa
Investigación trabajo del informe del
Teórica experimental final trabajo
1 Henry Bruno Condori Ninachoque 100 100 100 100
2 Rocio Nelva Copa Aduviri 100 100 100 100
3 Mónica Raquel Curtiñez Sanchez 100 100 100 100
4 Daniela Gutierrez Ticona 100 100 100 100
5 Zila Alexandra Machaca Limachi 100 100 100 100
Aporte en
Aporte en la la
Henry Bruno Condori Nina choque Aporte en la Aporte en el elaboración defensa
Investigación trabajo del informe del
Teórica experimental final trabajo
1 Rocio Nelva Copa Aduviri 100 100 100 100
2 Mónica Raquel Curtiñez Sanchez 100 100 100 100
3 Daniela Gutierrez Ticona 100 100 100 100
4 Zila Alexandra Machaca Limachi 100 100 100 100
5 Omar Ricardo Mayta Coarite 100 100 100 100
Aporte en
Aporte en la la
Mónica Raquel Curtiñez Sanchez Aporte en la Aporte en el elaboración defensa
Investigación trabajo del informe del
Teórica experimental final trabajo
1 Henry Bruno Condori Nina Choque 100 100 100 100
2 Rocio Nelva Copa Aduviri 100 100 100 100
3 Daniela Gutierrez Ticona 100 100 100 100
4 Zila Alexandra Machaca Limachi 100 100 100 100
5 Omar Ricardo Mayta Coarite 100 100 100 100

38
Aporte en
Aporte en la la
Rocio Nelva Copa Aduviri Aporte en la Aporte en el elaboración defensa
Investigación trabajo del informe del
Teórica experimental final trabajo
1 Henry Bruno Condori Ninachoque 100 100 100 100
2 Mónica Raquel Curtiñez Sanchez 100 100 100 100
3 Daniela Gutierrez Ticona 100 100 100 100
4 Zila Alexandra Machaca Limachi 100 100 100 100
5 Omar Ricardo Mayta Coarite 100 100 100 100
Aporte en
Aporte en la la
Daniela Gutierrez Ticona Aporte en la Aporte en el elaboración defensa
Investigación trabajo del informe del
Teórica experimental final trabajo
1 Monica Raquel Curtiñez Sanchez 100 100 100 100
2 Rocio Nelva Copa Aduviri 100 100 100 100
3 Daniela Gutierrez Ticona 100 100 100 100
4 Zila Alexandra Machaca Limachi 100 100 100 100
5 Henry Bruno Condori Ninachoque 100 100 100 100
6 Omar Ricardo Mayta Coarite 100 100 100 100
Aporte en
Aporte en la la
Zila Alexandra Machaca Limachi Aporte en la Aporte en el elaboración defensa
Investigación trabajo del informe del
Teórica experimental final trabajo
1 Henry Bruno Condori Ninachoque 100 100 100 100
2 Rocio Nelva Copa Aduviri 100 100 100 100
3 Mónica Raquel Curtiñez Sanchez 100 100 100 100
4 Daniela Gutierrez Ticona 100 100 100 100
5 Omar Ricardo Mayta Coarite 100 100 100 100

39

You might also like