You are on page 1of 28

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Química


de Industrias Extractivas

Materia: Procesos extractivos

Alumno: Sosa Galindo José Armando

Grupo: 2MV41

Practica 6 y 7 “Trituración y Molienda”

PROFESORA: PÉREZ FLORES ANA LILIA


Trituración
Teoría de reducción de tamaño de partícula en función de la energía.
LEY DE KICK

Esta ley responde, con bastante aproximación, a la desintegración de


productos gruesos y expresa lo siguiente:

“El trabajo absorbido para producir cambios análogos en la configuración


de cuerpos

Geométricamente semejantes y de la misma materia varia con el volumen


o lamosa”
Otra forma de expresión es la siguiente:
Donde:
W: Trabajo de desintegración.
V: Volumen.
M: Masa.
B: Constante.
D: Tamaño (i: inicial; f: final).
DESVIACIONES DE LAS LEYES DE RITTINGER Y KICK

Las desviaciones que presentan en la práctica ambas leyes se deben a lo


siguiente: a) Se partía del principio de que la desintegración produce
productos de igual forma que los iníciales (sostenía), es decir, que al
desintegrar partículas de forma cúbica se producían cubitos o si se partía de
esferas se producían esferitas. Este principio no es válido.

Ley de Rittinger: postula que la energía necesaria para la reducción de


tamaños es proporcional a la modificación en el área superficial del
alimento en cuestión (en lugar de la modificación en las dimensiones escritas
en la ley de Kick).

Ley de Bond: Se utiliza para calcular la energía necesaria para la reducción


de tamaño.

La ley de Kick permite obtener resultados razonablemente ajustados cuando


se trata de molturación a tamaño de grano grueso, en la que el incremento
que se produce en área superficial por unidad de masa es relativamente
pequeño. La Ley de Rittinger proporciona resultados más ajustados a los
cálculos cuando se trata de molturación a tamaño de partícula fino, donde
el incremento en área superficial es mucho mayor. El comportamiento de la
Ley de Bond se hallaría entre las dos anteriores.
Mecanismo de fractura

• Los minerales poseen enlaces cristalinos que pueden romperse por acción
de esfuerzos de tensión o compresión

• Para romper una partícula se requiere menos energía que la teórica por la
existencia de fallas macro y/o microscópicas, que concentran los esfuerzos
aplicados

• basados en la forma de aplicar los esfuerzos se distinguen 3 mecanismos:


impacto, compresión y cizalle

MECANISMOS DE FRACTURA

Se refiere a un golpe instantáneo de un objeto moviéndose contra otro;


ambos pueden estar moviéndose en cuyo caso nos encontramos ante un
impacto dinámico.

En las chancadoras mayormente intervienen fuerzas de compresión, como


su nombre lo indica la chancadora por compresión es hecha entre dos
superficies, generalmente usan este método las chancadoras de quijada y
las giratorias.
Índice de trabajo

El índice de trabajo en trituración es uno de los parámetros más relevantes


para el cálculo y selección de equipo de reducción de tamaño en el
procedimiento de los minerales, debido a que con este índice se utiliza para
seleccionar el tamaño de equipo necesario y la cantidad de energía que
se consume al reducir de tamaño una partícula, desde un tamaño inicial F
a un tamaño final P.

Es así que con esta práctica se proporciona a los estudiantes conocimiento,


habilidades y destrezas para poder utilizar el equipo de trituración y de
análisis de cribas, con la finalidad de obtener la información necesaria para
poder calcular el índice de trabajo del mineral.

𝑤 𝑘𝑤−ℎ𝑟
Wi= 10 10 =
( − ) 𝑇𝑐
√𝑃80 √𝐹80

𝑉(𝐼2 −𝐼1 )√∅


Potencia=
1000
El índice de trabajo es un parámetro de conminación, expresa la resistencia
de un material a ser triturado y molido. Numéricamente son los kilowatts-hora
por tonelada corta requeridos para reducir un material desde un tamaño
teóricamente infinito a una producto de 80% menos 100 micrones, lo que
equivale aproximadamente a un 67% pasante a la malla 200.

El trabajo pionero de Fred C. Bond marcó un hito en la caracterización de


circuitos convencionales de molienda/clasificación. Su Tercera Teoría o “Ley
de Bond” se transformó en la base más aceptada para el dimensionamiento
de nuevas unidades de molienda:

Dónde:
E = Consumo Específico de Energía, Kwh/ton molida
F80 = Tamaño 80% pasante en la alimentación, µm
P80 = Tamaño 80% pasante en el producto, µm
Wi = Índice de Trabajo de Bond, indicador de la Tenacidad del mineral,
Kwh/ton.

En la expresión anterior, el par (F80, P80) se denomina la ‘tarea de molienda’;


es decir, el objetivo de transformar partículas de tamaño característico F80 en
partículas de tamaño menor P80. Mediante la ecuación (1), el índice de Bond
permite estimar la energía (Kwh) requerida para moler cada unidad (ton) de
mineral. Dicho consumo específico de energía determina a su vez la
capacidad de la sección de molienda por la relación:
Problema

Calcular para obtener la corriente consumida cuando se encuentra


triturando
(𝐼2 ); 𝐼2 = ∑𝑛𝑖=1 𝐼𝑖

Para 𝐼1 :

2.50 amperes
1.9 amperes
1.87 amperes
Sumatoria de 𝑰𝟏 = 2.50+1.9+1.87 = 2.09 Amperes

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐼2 :
𝑎. 3.2 A
𝑏. 3.4 A
𝑐. 3.5 A

Sumatoria de 𝑰𝟐 = 3.20+3.4+3.5= 3.36 Amperes

Calcular del tonelaje que tritura la quebradora en toneladas cortas por hora
(Tc/hr). Primero hay que convertir el peso del mineral (p) a toneladas cortas
y el tiempo consumido en la trituración (t) hay que transformarlo a horas.
𝑃 𝑇𝑐
Tonelaje= Tn= = ℎ𝑟
𝑡

P= 12 kg
T= 1hr

Para hallar la tonelada triturada primero debemos hallar la carga (t) y luego
potencia (p)
𝑃
W= 𝑡
Hallamos la carga:
t= 12kg * TM * 1Tc * 60min
2.23min 1000kg 0.9072TM 1hr
tn= 0.36 Tc/hr.
Calculo de la potencia consumida por la quebradora (P) en kilowatts (kw).
𝑉(𝐼2 −𝐼1 )√∅ 𝑉(𝐼2 −𝐼1 )𝑐𝑜𝑠9√3
Potencia= = =kw
1000 1000

p= IV cos𝜃√3

1000
𝐼𝑝 = 𝐼2 - 𝐼1 = 3.36-2.09=1.27

𝑉=220 volt
Cos𝜃 = 0.80

P= 220*1.27*0.8*√3

1000
Potencia= 0.38 kw

Calculo de la energía consumida por la quebradora para triturar una


tonelada corta por hora (W) en kilowatts hora por tonelada corta.
𝑃 𝐾𝑤−ℎ𝑟
Energía= W = 𝑇𝑛 = 𝑇𝑐

Potencia =0.38 kw
tn= 0.36 Tc/hr

W= 0.38 kw
0.36 Tc/hr
W= 1.06 kw-hr/Tc
Cálculo del índice de trabajo (Wi) en kilowatts hora tonelada corta.
3 𝑤 𝑘𝑤−ℎ𝑟
Wi= 4 10 10 =
( − ) 𝑇𝑐
√𝑃80 √𝐹80

Sed de descarga = ancho * largo


Ancho= 12 cm
Largo= 16 cm
4 * 12 =9.6cm
5
Sed de descarga= 9.6 = 3.78”
2.54
Tamaño max =4 * 12 = 8”
3
Tamaño de producto = 3 = 0.75”
4
F80= 2 * 8 = 5.3”
3

F80= 5.3” * 2.54cm *10000𝜇 =134620 𝜇

1” 1cm
Rr= ancho = 12 = 3.17
Sed de descarga 3.78
P80 = F80 = 134620 =42466.88 𝜇

Rr 3.17

3 1.06 𝐾𝑤−ℎ𝑟/𝑇𝑐
Wi= 4 10 10
( − )
√42466.88 √134620

Wi =36.14 𝑲𝒘 − 𝒉𝒓/𝑻𝒄
Molienda

Grados de molienda La molienda es el último escalón de la fragmentación


industrial, sigue a la trituración normalmente, y se caracteriza por el tamaño
de salida de los productos que puede estar entre algunos mm y algunas µm.

Se persigue, normalmente, la liberación de unas especies mineralógicas con


otras hasta aquel tamaño que permita una concentración diferenciada o
bien llegar al tamaño de grano exigido por el método posterior de utilización
del producto obtenido.

Se realiza mediante equipos denominados molinos y estos pueden trabajar


en seco o en húmedo. La diferencia entre ambos medios se suele
caracterizar por una humedad en torno al 8% (este valor produce en los
productos una cierta adherencia y marca un límite en la tendencia del
comportamiento dentro de los equipos de molienda).

Por debajo se considera humedad superficial y el trabajo de los equipos es


en seco, siendo deseable que esta humedad no rebase el 3%-4%. El trabajo
en húmedo se caracteriza por unos rangos de humedad elevados, del 40%
al 70% de agua en volumen lo que representa para la mayoría de los
minerales unos valores de Sp (relación de sólidos en peso) entre 55% y 80%.

Para una humedad entre el 5% y el 10% se produce una pasta pegajosa y el


rendimiento decae de forma importante y para valores mayores, ya un
trabajo en húmedo, se recupera un valor de rendimiento útil y que se
mantiene hasta que la dilución es tan elevada (Sp inferior al 50%) que se
impide o dificulta el choque de las bolas con los granos. Se diferencia en la
tabla las denominaciones correspondientes a proceso, etapa y escalón.
Grado de Liberación de Partículas

La liberación se expresa como la cantidad de mineral de interés que puede


quedar libre de material estéril cuando se realice una
determinada reducción.

Esta liberación está en función tanto de la probabilidad de ruptura como


del tamaño al que se fracciona lo anterior se muestra en la figura anterior.
Comparando la figura 1b y la 1* se observa que la liberación es diferente
solamente porque la fractura se realiza en diferentes puntos de corte
mientras que si comparamos la 1 c con la 12 observaremos la variación en
la liberación por fracturar.
Cuando un mineral se fractura existen en el producto mineral liberado,
ganga liberada y productos e intermedios, en los cuales está asociado
mineral con ganga.
Velocidad crítica

La velocidad de giro de un molino (velocidad de trabajo) se define como


un porcentaje de la “velocidad crítica teórica” o “velocidad crítica” del
molino, y que es aquella velocidad de rotación del molino para la cual la
primera fila de bolas en contacto con la carcasa o las protecciones en su
caso, y por el efecto centrífugo, se adhiere a la carcasa y deja de producir
efecto de molienda, permanece adherida a la carcasa durante una vuelta
completa.

Esta velocidad es teórica y por el efecto de deslizamiento o el contrario de


arrastre de los forros sufre ligeras modificaciones, pero siempre se considera
una velocidad de referencia. La definición de velocidad crítica teórica se
refiere a aquella velocidad que centrifugaría una partícula infinitesimal
situada en la periferia interna del molino.

El concepto de crítica se aplica porque representa la menor velocidad que


produce el efecto mencionado, ya que cualquiera velocidad mayor que
ésta, produce dicho efecto de adherencia en la fila de bolas exterior y en
las siguientes en función del valor de dicha velocidad.

En el momento que se alcanza la velocidad crítica, el molino pierde


capacidad de molienda ya que hay un porcentaje de la carga de
elementos molturadores que no realiza trabajo alguno.
El valor de la “velocidad crítica, Vc o ωc” es:

Vc: Velocidad crítica en r.p.m.


ωc: Velocidad crítica en rad/s.
D: Diámetro interno del molino en (m) y que puede tener la expresión
D = Dn – 2·Ef – Db/2
Dn: Diámetro nominal del molino, indicado normalmente en catálogo.
Ef: Espesor medio de los forros.
Db: Diámetro medio de las bolas/barras.
Circuito de molienda

Un circuito de molienda consta tanto de un molino como de un ciclón para


cual ai evaluar un circuito se deberá de considerar tanto las variables de
operación y de diseño tanto del ciclón como del Molino.
Existe de acuerdo al orden en el que entra el mineral al circuito y al arreglo
de los equipos se puede tener un circuito abierto, circuito inverso c circuito
cerrado

Cuando el mineral entra directamente al molina y la descarga del mismo


pasa al área siguiente de beneficia se trata de un circuito abierto, cuando
el mineral que sale del molino se alimenta a un ciclón del cual el derrame se
envía al proceso siguiente y las arenas regresan al molino se trata de un
circuito cerrado, cuando el mineral fresco no entra primero al molino si no al
ciclón y las arenas ingresan al molino como única alimentación se habla de
un circuito inverso. La aplicación de uno u otro circuito dependerá tanto de
las características del mineral alimentado como de las propiedades que se
requiera que tenga el producto.
La granulometría del producto del ciclón obtenido varía de acuerdo al tipo
de arreglo que se tenga.
Trituradoras y molinos en una planta piloto.
 Trituradora primaria.
 Una trituradora de quijadas.
 Trituradora secundaria.
 Trituradora de rodillos.
 Trituración terciaria.
 Trituradora cónica.
Molienda.

 Molienda primaria.
 Molino de bolas o barras.
 Molienda secundaria.
 Molino de bolas o barras.

Clasificadores.

 Clasificador primario.
 Clasificador de espiral.
 Clasificador secundario.
 Hidrociclón.
Cálculo de carga circulante

Resulta el material grueso retornado al molino y clasificado por el hidrociclón


u otro clasificador mecánico. Su peso expresa como porcentaje del peso de
la nueva alimentación.

La carga circulante óptima para un circuito particular depende de la


capacidad del clasificador y su valor oscila, por lo general entre 100 - 350%
aunque puede ser tan alta como 600%.

La carga circulante resulta como consecuencia que los procesos de


concentración de minerales requieren de un rango adecuado de tamaño
de partículas. Del producto de un molino, generalmente solo un porcentaje
bajo es de tamaño adecuado para procesos tales como flotación, por lo
que este producto deberá ser clasificado para que los gruesos retornen al
molino.
Se define:
F = mineral fresco alimentado al molino.
O = rebose del clasificador (over flow)
U = arenas o gruesos de retorno (under flow)
DM = descarga del molino
F = factor de carga circulante
Fórmulas útiles:
F = O (balance de cargas)
DM = U + F (tonelaje de descarga del molino)
U = F x f (tonelaje de carga circulante)

Ejemplo: En un circuito de molienda (molino clasificador), la carga circulante


es de
247% y el molino procesa 300 TM hora. En el gráfico se tiene:
300 TM (F) = 30OTM (O)
U = F x f = 300 x 2.47 = 741 TM/h
DM = 741 + 300 = 1041 TM/hora.
Ley de Stokes

La Ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos


esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar
de bajos números de Reynolds.

Para los objetos muy pequeños domina la fuerza de rozamiento. La ley de


Stokes nos da dicha fuerza para una esfera: Fr= 6πηvr, donde r es el radio de
la esfera. Cuando una disolución precipita, la velocidad de sedimentación
está determinada por la ley de Stokes y vale: v=(2r2(ρ0−ρ) g) /9η

Ley de Newton

La expresión es conocida como Ley de Newton de la sedimentación y nos


da el valor de la "velocidad de sedimentación" en función del diámetro de
la partícula, las masas específicas del agua y la partícula y del N.º de
Reynolds.

Principios de la concentración gravimétrica

Este método separa minerales de diferente densidad relativa por su


movimiento relativo respondiendo a la gravedad y a algunas fuerzas,
frecuentemente son la última resistencia al movimiento que ofrece un fluido
viscoso, como el agua o el aire. Para una separación efectiva es
indispensable que exista una marcada diferencia de densidad entre el
mineral y la ganga.
𝐷ℎ − 𝐷𝑓
𝐷𝐼 − 𝐷𝑓
Donde:

Dh = densidad relativa del mineral pesado


DI = densidad relativa del mineral ligero
Df = densidad relativa del medio fluido

En términos generales cuando el cociente es mayor de 2.5 ya sea positivo o


negativo, entonces la separación gravimétrica es relativamente fácil.
Tanques esperadores

Bases teoricas de Espesamiento

Los sólidos de tamaño grueso son fácilmente removidos de un fluido por


sedimentación o filtración. La remoción de solidos es maximizada
controlando el ph de entrada a la sedimentación (al tanque espesador).
Esto se lleva a cabo adicionando acido o alcalino.

Principios básicos de Espesamiento.

El asentamiento es el proceso en el que las partículas van cayendo,


directamente a la parte baja del liquida por la fuerza de gravedad. Hay
varias clasificaciones en el asentamiento de las partículas que relacionan la
concentración de las mismas. El asentamiento horizontal e inclinado están
vinculados con el asentamiento de partículas discretas en baja
concentración y la floculación.

Cuando la concentración de partículas es baja, cada partícula se asienta


discretamente, no es impedida por la presencia de otras partículas. La
velocidad de asentamiento es una función del tamaño de partícula, la
viscosidad y la densidad del fluido (agua). Una partícula asentada fluyendo
en forma horizontal tiene ambos componentes de velocidad vertical y
horizontal.

Teóricamente: la eficiencia del asentamiento horizontal depende del área


del tanque y un poco de su profundidad aunque también es importante, la
estabilidad y la homogeneidad del flujo. Una alternativa es las direcciones
relativas del flujo de liquido y la existencia de las partículas sedimentados.
Sedimentación.

La sedimentación es un proceso en el cual las partículas solidas suspendidas


en un líquido presentan una caída libre natural debido a la acción que
ejerce la fuerza de gravedad sobre dichas partículas.

El tanque espesado se utiliza para incrementar el % de sólidos en la descarga


de la pulpa y esto “desarrolla” la clarificación del liquidó sobrenadante que
es derramado fuera del tanque espesado.

La velocidad de asentamiento de las partículas está regida por la Ley de


stokes o la Ley de Newton que depende del tamaño de las partículas.

Espesamiento: Su principal objetivo es incrementar la concentración de


sólidos.

Clarificación: Sirve para “separar” los sólidos de una corriente relativamente


diluida.

Factores que afectan la Sedimentación: Tamaño de la partícula y


concentración de la suspensión.

La velocidad de asentamiento está dada en función del tamaño y densidad


de la partícula como también de la densidad y viscosidad del fluido. Debido
a esto los sólidos de tamaño grueso son fácilmente removidos de un flujo por
sedimentación o filtración. Cuando los sólidos suspendidos son muy
pequeños se dice que están en una suspensión estable, es entonces cuando
se utilizan los coagulantes para romper el balance establecido en la
suspensión y que las partículas pequeñas se aglomeren.
En el proceso de sedimentación los dos parámetros más importantes son:

 Área unitaria, (m2 /t/dia)


 Volumen unitario, (m3/t/dia)
El área unitaria depende de la concentración de sólidos en la alimentación.
En el proceso de espesamiento se presentan tres zonas:

Clarificación: Se presenta en la parte superior de los esperadores.

Sedimentación: Se presenta en la zona intermedia del espesador y es la que


define el área unitaria
Compresión: Se presenta en la parte inferior del espesador y es la que define
el volumen unitario.

En la curva de sedimentación se denotan tres zonas bien localizadas; la de


clarificación caracterizada por bajo porciento de solidos suspendidos y
solución clara. La de sedimentación en la cual se realiza el espesamiento y
la de compactación en la que se alcanza el máximo porcentaje de solidos
de la pulpa.

Área Unitaria (m2/ton/día), es función de la concentración de sólidos en la


alimentación f (%s).
En una Buena operación se recomienda que H (la altura del piso del
espesado al nivel de pulpa, medida a un cuarto del diámetro del espesador
sea de un metro.

V = Velocidad de asentamiento de 1.5 a 2m/min.


Vu = Volumen unitario (Volumen dentro del tanque ocupado por la pulpa)
Au = Área unitaria (área proyectada del tanque)
H = Altura promedio
Curva de sedimentación. Se grafica la altura de la interface solido-liquido
contra el tiempo de la prueba, obteniendo una curva típica como la que se

Área unitaria.
Los métodos más usuales de cálculo de un espesador se pueden resumir en:

Coe & Clevenger: se utiliza para pulpas no floculadas y es


recomendado para pruebas de asentamiento de concentrados.

Kynch: se utiliza para pulpas floculadas pero es difícil reproducir resultados y


no considera el punto máximo de compresión.

1. Corto Eimco: Es una modificación del método de Kynch, el cual incluye un


factor de corrección para profundidad y es reproducible. Se recomienda
para colas de flotación o lavado en contracorriente
Talmage-Fitch: (método modificado de Kynch), se mejora el procesamiento
de la información a fin de mejorar la reproducción de los resultados.

Jernavis: Utiliza la gráfica de flujo-tanto de espesamiento como de líquido


removido para calcular el área requerida para el espesamiento. El método
es reproducible y confiable, tiene además la facilidad de calcular el
porcentaje máximo de solidos que se requiere alimentar al espesador para
obtener una descarga deseada.

En el espesamiento normal se requiere de una área unitaria de 0.05 a 0.3


m2/ton/día.

Coe-Clevenger.

Consiste en realizar una serie de pruebas aisladas y graficar la altura contra


el tiempo obteniendo la figura (4) de la cual se obtendrán las velocidades
a diferentes concentraciones por medio de las pendientes a las curvas de
la figura (4). Las anteriores se graficaran contra la concentración inicial para
obtener la figura (5) en la cual se observa un máximo de velocidad la cual
proporcionara la concentración de operación. La fórmula para determinar
el área unitaria se resume a:
Bibliografia
https://procesaminerales.blogspot.com/2012/05/tecnicas-experimentales-
en_07.html
https://www.911metallurgist.com/metalurgia/grado-de-liberacion-de-particulas/
https://apps1.semarnat.gob.mx:445/retc/guias/g_metlgc.pdf
Wills Barry Alan, Tecnología de procesamiento de minerales, Pergamon Press,
Singapur, 785 pág., 1989 (TN500W55)
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1660/
TEORIA%20Y%20PR%C3%81CTICAS%20DE%20TRITURACION%20Y%20MOL
IENDA_OCR.pdf?sequence=1
https://www.911metallurgist.com/metalurgia/mecanica-de-fractura-de-molienda/
https://procesaminerales.blogspot.com/2012/06/determinacion-del-work-index-
2.html

You might also like